Está en la página 1de 40

ANATOMÍA

PALPATORIA
EXPLORACIÓN FÍSICA DE TEJIDO ÓSEO DE MIEMBROS
SUPERIORES MEDIANTE TÉCNICAS PALPATORIAS
DOCENTE: FADÓN, JAVIER
ALUMNO ASISTENTE: MARÁN, LAUTARO
Palpación
La base sobre la que se asientan las técnicas de la
terapia manual es la capacidad de valorar y de
leer los signos y las señales que ofrece el cuerpo.
Esta capacidad radica en gran parte en la
destreza para palpar, por lo que su desarrollo y
perfeccionamiento debe ser uno de los objetivos
primordiales para todo aquel cuyo trabajo
implique el conocimiento, el cuidado, y
finalmente el tratamiento del cuerpo vivo.
La valoración es el fundamento del esfuerzo
terapéutico acertado, y la palpación es,
literalmente, lo más significativo dentro de una
exploración y/o tratamiento.
Es importante comprender que es un viaje sin fin porque
Sean cuales sean las herramientas adicionales nunca realizamos una palpación perfecta, simplemente
utilizadas, como los rayos X, la gammagrafía y las la estimulamos y la pulimos, y al hacerlo aumentan
pruebas de laboratorio, siempre habrá un lugar nuestros potenciales terapéuticos. Por ende, el único
muy especial para los procesos subjetivos de
truco al momento de aprender a palpar está en conocer
exploración mediante la palpación, cuya
fiabilidad y exactitud están bien establecidas. la composición del cuerpo humano, es decir,
Habitualmente se considera la palpación como comprender la anatomía y luego practicar y practicar, ya
un medio para acumular datos que serán que la palpación no se aprende leyendo o escuchando,
utilizados con fines diagnósticos o pronósticos se aprende PALPANDO.
2
Palpación (Cont.)
La palpación constituye la base de nuestras
técnicas diagnósticas, pero a pesar de ello, es
extremadamente difícil describir con exactitud,
en palabras, la información que nos
proporciona.
Los profesionales que utilizan sus manos para
manipular estructuras blandas u óseas deben
ser capaces de sentir, valorar y juzgar con
exactitud y relativa rapidez el estado de una
gran variedad de procesos y parámetros
fisiológicos y patológicos, relacionados no sólo
con los tejidos que están tocando, sino con
otros asociados a ellos, situados quizás a mayor
profundidad. La información que necesita La capacidad de inspección visual se desarrolla a partir
reunir el profesional variará según el enfoque de experiencias visuales y del ejercicio de establecer
terapéutico. juicios a partir de las percepciones visuales. Los juicios y
las apreciaciones visuales pueden ser cualitativos,
A su vez, dentro de la capacidad palpatoria
podemos mencionar, como componente cuantitativos, o ambos. Y lo que se conoce como
significativo, a la capacidad de inspección apreciación visual o inspección visual, comienza desde
visual. que el paciente se acerca a nosotros por primera vez, es
decir, desde que llega a la consulta.

3
HOMBRO
(GENERALIDADES)
El complejo del hombro se encuentra comprendido por 4
articulaciones. Tres de ellas son verdaderas y una se denomina
como “falsa” puesto que no presenta contacto directo hueso con
hueso.
• A. Esternoclavicular
• A. Acromioclavicular
• A. Glenohumeral (Art. del hombro)
• A. Escápulotorácica (falsa)
Es importante destacar que las 4 articulaciones se complementan
y trabajan en conjunto a un ritmo sincrónico dando lugar a la
movilidad general del hombro.
También conocida como cíngulo del miembro superior, la
anatomía de dicha estructura está limitada anteriormente por la
clavícula y posteriormente por la escápula. Tiene como
importancia funcional la unión con el esqueleto apendicular
superior.
La exploración del hombro tiene como punto de partida una
inspección visual minuciosa y cuidadosa, la cual será seguida por
una palpación detallada y específica de aquellas estructuras óseas
y tejidos blandos que comprendan el complejo del hombro.

4
INSPECCIÓN VISUAL
• La inspección toma como punto de partida cuando la persona ingresa al
consultorio. Mientras se acerca caminando es fundamental observar la
uniformidad y la simetría de sus movimientos. Así como las simetrías de
su postura.
• También es fundamental observar los movimientos que realiza con el
hombro a medida que se quita el abrigo si es que trae uno.
• Los movimientos ANORMALES se pueden manifestar como sacudidas o
alteraciones a un lado, y habitualmente representan un intento por
compensar, con un movimiento indoloro e ineficaz.
• La inspección debe incluir una revisión topográfica en busca de posibles
alteraciones cutáneas, alteraciones del color, cicatrices u otros signos de
patología ya sea actual o previa.
• Es indispensable comparar ambos lados con el objetivo de descubrir
cualquier índice de patología debido a que la manera más simple de
detectar una posible alteración es realizando una comparación bilateral.
• Se debe inspeccionar la porción deltoidea del hombro. En condiciones
NORMALES, la masa del hombro es completa, redonda y ambos lados
son simétricos. En condiciones ANORMALES, como por ejemplo un Se debe poner atención en la superficie posterior del complejo del
deltoides atrofiado, el troquíter tiende a volverse más prominente y el hombro. La estructura ósea más prominente, son las escápulas. En su
deltoides ya no llena los contornos de masa del hombro. A su vez, las posición de reposo cubre dese la 2° hasta la 7° costilla, su borde medial
anomalías también pueden causarse por una luxación de hombro. se encuentra aproximadamente a 5cm partiendo desde las apófisis
Puesto que el troquíter se encontraría desplazado hacia adelante espinosas. La zona lisa y triangular de la espina de la escápula está
ubicada normalmente a la altura de T2/T3.
5
(CLICK AQUÍ PARA VER SUPERFICIE POSTERIOR)
SUPERFICIE POSTERIOR
DEL COMPLEJO DEL
HOMBRO (ÓSEO)
Cualquier ASIMETRÍA relacionada entre
las escápulas y el tórax demuestra
debilidad o atrofia a nivel muscular
(serrato mayor) y se manifiesta como
defecto de escápula alada.
Otra causa de asimetría escapular es la
deformidad de SPRENGEL. En este caso la
escápula solo desciende en parte desde el
cuello hacia el tórax, provocando un
cuello de aspecto acortado.

6
ANATOMÍA PALPATORIA
DEL HOMBRO (ÓSEO)
La palpación de las estructuras óseas proporciona
un método sistemático y ordenado de valoración
de los aspectos más sobresalientes de la anatomía.

Se debe colocar al paciente sentado y hay que


colocarse normalmente detrás de él. Poner las
manos sobre el deltoides y el acromion a cada uno
de los lados. El primer contacto con el paciente
debe ser suave pero firme y con seguridad. Es
fundamental que las manos estén en posición
“ahuecada”, puesto que permitirá medir de cierta
forma la temperatura cutánea con la yema de los
dedos y a su vez tener una mejor percepción al
momento de encontrar las estructuras buscadas.

7
ESCOTADURA
SUPRAESTERNAL
Se deben mover las manos en sentido
medial desde la posición del deltoides
y el acromion, hasta que se perciba
dicha estructura en cuestión.

8
ART. ESTERNOCLAVICULAR
Y CLAVÍCULA
ARTICULACIÓN: Esta articulación se encuentra
inmediatamente lateral con respecto a la
escotadura supraesternal y debe ser palpada
bilateralmente. En condiciones normales, la
clavícula está por encima del manubrio del
esternón y es sostenida en esa posición por los
ligamentos esternoclaviculares e interclaviculares.
Esta zona es importante puesto que en ocasiones
puede existir una luxación.
CLAVÍCULA: Partiendo desde la art.
esternoclavicular se debe mover en sentido lateral,
para luego palpar con movimientos de
desplazamiento, toda la superficie lisa
anterosuperior de la clavícula. Se debe palpar
primero a lo largo de los dos tercios mediales
convexos, y luego a lo largo del tercio lateral
cóncavo de la clavícula. Se debe observar a
medida que se realiza la palpación cualquier
protuberancia anormal o pérdida de la continuidad
(fractura). 9
APÓFISIS CORACOIDES
En la porción más profunda de la concavidad
clavicular, se debe descender los dedos en sentido
distal en un trayecto de 2.5 cm aproximadamente
desde el borde anterior de la clavícula. Una vez allí,
se debe hacer presión en sentido lateral y hacia
atrás hasta que se pueda sentir un tope óseo, y ese
será la apófisis coracoides. Precisamente en el
surco deltopectoral.

10
ART. ACROMIOCLAVICULAR
Y ACROMION
ARTICULACIÓN: Para palpar esta articulación se debe
volver a la clavícula y proseguir en sentido lateral durante
2.5 cm aproximadamente, hasta la articulación
acromioclavicular subcutánea. Es más fácil de palpar si se
empuja en dirección medial contra la porción gruesa en
el extremo de la clavícula. También algunos movimientos
del complejo del hombro provocan que la articulación se
mueva, por ende es más fácil su detección.
Entonces una forma de facilitar el empleo es pedirle al
paciente que flexione y extienda el hombro reiteradas
veces. Esta estructura es importante puesto que en
ocasiones puede estar sensible a la palpación y tener
crepitación asociada
ACROMION: El acromion es un elemento rectangular
conocido como la “punta del hombro”. Una vez que se
pudo encontrar la articulación acromioclavicular,
inmediatamente en sentido lateral se encuentra dicha
estructura. Se palpará su dorso óseo y su porción
anterior.
11
TROQUÍTER (TUBÉRCULO
MAYOR) Y TROQUÍN
(TUBÉRCULO MENOR)
TROQUÍTER: Para lograr palparlo se debe tener como
base el borde o punta lateral del acromion, un dedo
debajo y a través del músculo deltoides se debe emplear
una presión con el pulgar en dirección hacia el troquíter o
tubérculo mayor, el cual se encuentra por debajo del
borde lateral del acromion. Con la mano que no está
palpando se debe sostener el antebrazo del paciente y
realizar una rotación medial del húmero.
TROQUÍN: El examinador coloca una de las manos
abrazando el hombro del paciente de lateral hacia
medial, justo el pulgar va a caer directamente sobre el
tubérculo menor del humero. Con la otra mano, se agarra
el antebrazo del paciente a ser examinado y se realiza
una rotación lateral del húmero.

12
SURCO BICIPITAL
El surco se encuentra por delante y en sentido medial en
relación con el troquíter, y a su vez se encuentra limitado
de manera lateral por el troquíter, mientras que en
sentido medial por el troquín. Se palpa con mayor
facilidad si se coloca el brazo en rotación externa. La
rotación externa expone al surco en una posición más
expuesta a la palpación, y revela al troquíter y al troquín
conjuntamente.
La palpación de esta estructura debe realizarse con
mucho cuidado, puesto que el tendón de la cabeza larga
del bíceps se encuentra dentro. La presión excesiva hará
daño al paciente y además logrará que éste se ponga
tenso haciendo más difícil la exploración.

13
ESCÁPULA (ÁNGULO
INFERIOR Y BORDE LATERAL)
ÁNGULO INFERIOR: Inicialmente el examinador deberá
posicionar el brazo del paciente en rotación medial y
apoyar el dorso de la mano sobre la espalda. En seguida,
con su dedo sensitivo, palpara una elevación ósea.
BORDE LATERAL: Teniendo como referencia el ángulo
inferior de la escapula, el examinadordeslizará sus dedos
sensitivos hacia arriba y hacia el lado (en sentido
diagonal)

14
ESCÁPULA (BORDE MEDIAL Y
ESPINA)
BORDE MEDIAL: Teniendo como referencia el ángulo
inferior de la escapula, el examinador deslizará sus dedos
sensitivos medialmente en sentido craneal.
ESPINA: Partiendo del ángulo inferior de la escapula por
el borde medial, el dedo sensitivo palpará la raíz de la
espina de la escapula y el ángulo se encontrará,
aproximada mente, 2 dedos arriba. Aunque también,
puede ser palpado desde el acromion, a partir de allí se
debe seguir tocando mientras se “desvanece” hasta que
sentimos la espina de la escápula.

15
ESCÁPULA (ÁNGULO
SUPERIOR)
Partiendo del ángulo inferior de la escápula por el borde
medial, el dedo sensitivo palpará la raíz de la espina de la
escápula y el ángulo se encontrará, aproximada mente, 2
dedos arriba.

16
CODO (GENERALIDADES)
El complejo del codo es una articulación estable que presenta un soporte
óseo firme. Se encuentra compuesta por 3 articulaciones:
• Art. Humerocubital
• Art. Humerorradial
• Art. Radiocubital
La exploración de codo incluirá tanto a estas 3 articulaciones, así como
también a los tejidos blandos que las rodean.
Se trata de una región compleja constituida por 3 huesos. A través de 2
caras articulares en la extremidad inferior del húmero se articula
lateralmente con el radio, por la cabeza del radio y medialmente la tróclea
se articula con el cúbito por la escotadura troclear. Posteriormente existe
la fosa olecraneana en el húmero, que acomodará el olecranon del cúbito,
limitándolo en su trayectoria de extensión. El complejo articular del codo
es compuesto por 3 tipos de articulaciones sinoviales. La articulación
humerocubital es clasificada morfológicamente como ginglimoidea y
funcionalmente como uniaxial y permite los movimientos de flexión y
extensión: la articulaciónhumero-radial es clasificada morfológicamente
como condilea y funcionalmente uniaxial, realiza los movimientos de
flexión, extensión; y la articulación radiocubital proximal siendo del tipo
trocoides morfológicamente y uniaxial funcionalmente, permitiendo los
movimientos de pronación y supinación.
17
INSPECCIÓN VISUAL
Para comenzar con la inspección tenemos que tener en cuenta el
“ÁNGULO DE CARGA”. Cuando los brazos se encuentran extendidos en
posición anatómica (con las palmas mirando hacia delante), los ejes
longitudinales del brazo y del antebrazo constituyen un ángulo lateral (en
valgo) a nivel de la articulación del codo, justamente a este ángulo se lo
denomina “ángulo de carga” Las medidas normales de dicho ángulo son
aproximadamente de 5° en los hombres, y entre 10° y 15° en las mujeres.
La angulación es notable cuando la persona trae algo pesado.
Una vez realizada la breve descripción del ángulo de carga, podemos
conectar con lo que es el “cúbito en valgo”. El ángulo de carga es anormal
si el antebrazo queda desviado hacia afuera superando el rango entre los
5° - 15°. Esta angulación aumentada puede ser causada por una lesión
epifisiaria secundaria a fractura del epicóndilo, y puede causar parálisis
nerviosa retardada, que se manifiesta en la distribución del nervio cubital
a nivel de la mano.
Luego podemos encontrar la disminución de los parámetros normales del
ángulo de carga, sería lo opuesto a cúbito en valgo, y se lo denomina
como cúbito en VARO o de forma más descriptiva “Deformidad en culata”.
Normalmente es el resultado de traumatismo, como fractura
supracondílea en el niño, donde el extremo distal del húmero se
encuentra mal unido o con cierto retraso de crecimiento a nivel de la
placa epifisiaria. Su frecuencia es mayor que la de cúbito en valgo.
También se buscan tumefacciones o alteraciones cutáneas
18
ANATOMÍA PALPATORIA
DEL CODO
Para dar comienzo a la palpación se debe colocar el profesional a
un lado del paciente y sostener la superficie anterolateral del
brazo con una sola mano, mientras que con la otra mano
colocada justo por encima del codo alrededor del bíceps debe
efectuar una abducción y extensión del brazo más aún, hasta que
el olecranon se presente visible. Una vez en esa posición, el
paciente debe realizar flexión de codo a 90° aproximadamente. Se
debe prestar especial atención durante este movimiento de la
articulación de codo, puesto que se pueden escuchar
crepitaciones. La misma puede ser originada por engrosamiento
sinovial o de la bolsa, ya sea por fractura o por osteoartritis.
También se debe corroborar la existencia de dolor, tumefacción o
temperatura elevada.

19
EPITRÓCLEA O EPICÓNDILO MEDIAL
Y LÍNEA SUPRAEPITROCLEAR
La epitróclea se encuentra situada en el lado medial del extremo distal del
húmero. Es lo suficientemente grande y subcutánea como para que sus
contornos óseos sobresalgan y sean perceptibles en relación con los
tejidos circundantes.
Con el dedo sensitivo en la región del codo medialmente, el examinador
localizará una elevada prominencia ósea.
LÍNEA SUPRAEPITROCLEAR: Para lograr palpar esta línea se debe mover la
mano hacia arriba en línea recta a partir de la epitróclea. Se va a sentir
una saliente ósea pequeña, que está cubierta por el origen denso de los
músculos flexores de la muñeca, lo que provoca que sea poco perceptible.
Mientras se sigue por dicha línea, es importante verificar excrecencias
óseas a lo largo de la superficie. En ocasiones se suele formar una
pequeña saliente ósea a nivel de la línea supraepitroclear que “atrapa” al
nervio mediano y produce síntomas de compresión en el mismo.
Luego se debe palpar hacia debajo de la línea en cuestión, volviendo a la
epitróclea.

20
OLÉCRANON, FOSA DEL
OLÉCRANON Y BORDE CUBITAL
OLÉCRANON: Esta estructura es aquella gran saliente ósea que se ubica en
el extremo superior del cúbito. Presenta una forma cónica y una punta
relativamente “aguda” que se encuentra cubierta por piel laxa y desplazable
que permite la flexión extrema del codo. Dicha flexión mueve al olécranon
sacándolo de su fosa y dejándolo en condiciones palpables. Cabe destacar,
que aunque esta estructura sea percibida de forma subcutánea al tacto, se
encuentra cubierta por una bolsa, el tendón del tríceps y la aponeurosis de
este músculo. (La bolsa y el tendón son tan delgados que no interfieren en
la palpación)
FOSA DEL OLÉCRANON: Esta fosa se ubica en el extremo distal de la parte
posterior del húmero. La misma recibe al olécranon durante la extensión del
codo. Se encuentra llena de grasa y cubierta por una porción del tríceps con
su aponeurosis, y es difícil su palpación precisa. La extensión parcial del
codo produce relajación del músculo tríceps (la extensión completa lo
contrae) y al llevar su origen y su inserción más cerca entre sí permite que la
fosa sea palpable. El codo demasiado extendido no permitirá la palpación
porque el olécranon se insertará allí.
BORDE CUBITAL: Para palpar el borde cubital es necesario sostener el brazo
del paciente en abducción y palpar partiendo desde el olécranon hacia
abajo, yendo por el borde cubital posterior subcutáneo que se dirige en
línea dentro de todo recta hacia la apófisis estiloide cubital (muñeca). Luego
debe volver hacia el olécranon en el mismo camino. 21
EPICÓNDILO LATERAL Y LÍNEA
SUPRAEPICONDÍLEA
EPICÓNDILO LATERAL: Esta estructura se encuentra situada en posición
lateral con relación al olécranon. Éste es más prominente, pero un poco más
pequeño y menos definido que la epitróclea.
LÍNEA SUPRAEPICONDÍLEA: Esta línea está mejor definida y es más extensa
que la supraepitroclear puesto que se extiende asi hasta la tuberosidad
deltoidea. Partiendo desde el epicóndilo hacia arriba se podrá palpar la
línea en cuestión y a continuación se debe volver nuevamente al epicóndilo.

22
CABEZA DEL RADIO
Una de las tantas formas posibles de palpar la cabeza del radio, la que
propone Hoppenfeld consiste en: Con el brazo del paciente en
abducción, se le debe solicitar que mantenga la posición de flexión en
90°. Una vez allí, partiendo desde el epicóndilo se deben mover los
dedos unos 2.5 cm aproximadamente en sentido distal hasta que se
perciba una depresión visible en la piel, medial y posterior con relación
al grupo muscular extensor de la muñeca. La cabeza del radio se
encuentra ubicada en la profundidad de dicha depresión y es palpable
a través de la masa muscular gruesa de los extensores. Luego, se le
debe pedir al paciente que vuelva el antebrazo lentamente primero en
supinación y luego en pronación. Esto se debe hacer puesto que la
cabeza radial rotará bajo el pulgar del profesional. Si el paciente logra
realizar supinación y pronación sin dificultades, se podrá palpar
aproximadamente tres cuartas partes de la cabeza radial. El dolor en
esta zona y alrededores puede ser indicio de sinovitis u osteoartritis de
la propia cabeza radial.
También es válido el siguiente procedimiento: Con una de las manos
agarrando el antebrazo pronado del paciente en la al tura del puño, se
inicia la palpación colocando la punta del 2 dedo en el epicóndilo
lateral del paciente y el 3 y 4 dedos posicionados inmediatamente al
lado del 2" en el sentido distal. Hacer una prono-supinación, en
seguida la cabeza del radio quedará prominente en el 3" y 4 dedos del
examinador.
23
DATO SIGNIFICATIVO
Es importante destacar que la Epitróclea, el olécranon y el epicóndilo
establecen una alineación interesante, casi geométrica. La misma se
puede apreciar si se ubica el dedo pulgar sobre el epicóndilo, el índice
sobre el olécranon y el dedo medio sobre la epitróclea. Cuando el
codo del paciente se encuentra en 90° de flexión, los dedos forman un
triángulo isósceles. Por otro lado, cuando el codo se encuentra en
extensión, los dedos moviéndose por las prominencias óseas, forman
una línea relativamente recta, mirándola horizontalmente.

24
ANTEBRAZO, MUÑECA Y
MANO (GENERALIDADES)
ANTEBRAZO: Es constituido por 2 huesos, el radio situado lateralmente, y
el cubito situado medialmente. Esos 2 huesos se mantienen unidos
superiormente por la cabeza del radio en la escotadura radial del cúbito,
inferiormente por la cabeza del cúbito en la escotadura cubital del radio y
por la membrana interósea entre los 2 huesos. En la posición anatómica,
el radio y el cúbito están paralelos, pero, cundo es flexionado el codo
colocándose la palma de la mano virada hacia abajo (pronación), el radio
se sobrepone al cúbito.
MUÑECA Y MANO: La muñeca y la mano están constituidas por una serie
de articulaciones complejas. Están balanceadas de manera delicada y su
función se encuentra integrada en casi todos los actos de la vida cotidiana.
A la vez que la mano es la porción más activa de la extremidad superior, es
la menos protegida. Por ende, es vulnerable en extremo, y es grande la
frecuencia de lesiones en dicha región. Su exploración deberá ser precisa
e incluirá una investigación metódica de la patología tanto intrínseca como
extrínseca. Al igual que en las regiones anteriores, en muñeca y mano
también la comparación bilateral es una manera rápida de descubrir la
existencia de signos patológicos (CLICK AQUÍ PARA VER LA IMAGEN DE
MUÑECA Y MANO)

25
MUÑECA Y MANO

26
INSPECCIÓN VISUAL
• Para dar inicio a la inspección, en primer lugar se deben observar las
manos del paciente, para saber si las utiliza con facilidad y de manera
espontánea en lugar de reservarlas o cuidarlas.
• Cuando el paciente ingresa por primera vez al consultorio de
kinesiología es fundamental observar si sus extremidades superiores se
mueven con normalidad y simetría.
• En la gran mayoría de los casos el paciente lleva la mano lesionada en
un pañuelo o vendaje por delante del tórax o en su defecto la tiene en
posición rígida a un lado del cuerpo.
• se le debe explicar al paciente que debe permitirnos dejar revisar todo
su brazo, por lo que deberá dejarlo descubierto.
• Los movimientos normales de las manos presentan un aspecto suave y
natural con movimientos digitales sincrónicos, en tanto que los
anormales se ven rígidos o en sacudidas.
• En primer lugar se debe corroborar que la persona presente los 5
dedos de cada mano. Luego se debe observar la actitud de la mano en
reposo.
• Tanto las art. metacarpofalángicas como las interfalángicas tienen en
condiciones normales una posición de flexión ligera, con los dedos casi
paralelos entre sí. Esto quiere decir que si uno de los dedos presenta
extensión en reposo en comparación con los demás, es probable que
exista una lesión en su tendón flexor 27
INSPECCIÓN VISUAL (CONT.)
SUPERFICIE PALMAR: El contorno de la superficie palmar (eminencias
tenar, que se sitúa en la base del pulgar, e hipotenar que se sitúa proximal
al dedo meñique) son importantes porque ponen en manifiesto los
vientres musculares que mueven los dedos pulgar y meñique
respectivamente. La forma indentada y excavada que presenta la palma es
producto de 3 arcos. Dos de ellos corren a través de la palma (uno a nivel
carpiano y el otro a nivel de la cabeza y el cuello de los metacarpianos) y
el tercero va en sentido longitudinal hasta el centro. Esta estructura
arqueada se encuentra sostenida por los músculos intrínsecos de la mano,
que, cuando faltan o están atróficos, hacen que ésta pierda su contorno
normal y se vea plana, sin esa concavidad caraterística. En la superficie
palmar, la región de la articulación metacarpofalángica se caracteriza por
colinas y valles. Las “colinas” carnosas están compuestas por haces
neuromusculares que abastecen a los dedos y a los músculos lumbricales.
Por otro lado los “valles” indican los caminos que siguen los tendones
flexores en el punto en que se cruzan las articulaciones.
En condiciones normales, también se observa una estructura
membranosa ligera entre los dedos con un espacio membranoso más
significativo entre los dedos pulgar e índice. En caso de que el espacio
membranoso sea más extenso de lo normal estaríamos hablando de una
patología (sindactilia) que restringe los límites de abducción de los dedos.

28
INSPECCIÓN VISUAL (CONT. 2)
SUPERFICIE DORSAL: En esta superficie las articulaciones
metacarpofalángicas y los valles de tejidos blandos que hay entre ellas
deben ser simétricos de manera bilateral. Por lo general los valles tienen
aproximadamente la misma profundidad en ambas manos, aunque la
tumefacción unilateral a nivel de un nudillo puede disminuir la
profundidad de los valles en cualquiera de los dos lados, y en caso de
tumefacción extrema puede llegar a llenar los valles por completo. Los
nudillos deben ser inspeccionados cuando el paciente empuña la mano, y
se compararán con los de la mano opuesta.
Además de las metacarpofalángicas deben inspeccionarse las
articulaciones interfalángicas proximales y distales, y también deberán
compararse con las de la mano opuesta.
El estado general y el color de las uñas de los dedos de las manos a veces
indican determinados problemas patológicos graves, por ello no deben
pasar desapercibido durante la inspección. Las uñas normales presentan
un color sonrosado, y si el lecho ungueal se encuentra pálido o con
manchas blancas puede ser un signo de anemia o problema circulatorio.

29
CUERPO DEL CÚBITO Y APÓFISIS
ESTILOIDES CUBITAL
CUERPO DEL CÚBITO: El examinador podrá palpar con el codo en
flexión a partir del olecranon con los dedos sensitivos. Para que la
palpación sea más eficiente, solicitará al paciente una supinación
asociada a una flexión de puño, con eso el surco quedará
prominente en la región dorsal del antebrazo y en el movimiento
de flexión del puño.

APÓFISIS ESTILOIDES CUBITAL: Con la mano homolateral, el


examinador deberá envolver la mano del paciente con la suya,
como si lo fuera a saludar, solo que por el dorso de la mano. Su
dedo indice caerá justo arriba de una eminencia redondeada en
el borde medial del cubito, que es la cabeza del cúbito. Para la
palpación de la apófisis estiloides, el examinador hará
pasivamente una supinación, donde percibirá una estructura
menor que la cabeza del cúbito deslizando sobre su dedo.

30
CUERPO DEL RADIO Y APÓFISIS
ESTILOIDES RADIAL

CUERPO DEL RADIO: El examinador con sus dedos sensitivos en la


diáfisis del radio los deslizará inferiormente hasta su porción más
distal, donde encontrará una eminencia ósea más elevada.
APÓFISIS ESTILOIDES RADIAL: La apófisis estiloides radial es
verdaderamente lateral cuando la mano se encuentra en posición
anatómica (con la palma hacia adelante). Mientras se palpa el
extremo distal, se debe notar un surco pequeño pero definido
que se percibe a lo largo del borde lateral, a partir de allí se
deberá palpar la apófisis estiloides en toda su longitud, y luego
seguir por la diáfisis del radio hasta que se pierda a mitad del
camino del antebrazo. A continuación deberá volver al punto más
prominente de la apófisis estiloides radial, justamente proximal
en relación a la art. del carpo.

31
TABAQUERA ANATÓMICA
La tabaquera anatómica es una depresión pequeña localizada
inmediatamente distal y un poco dorsal en relación con la apófisis
estiloides del radio. Es palpable cuando el paciente extiende el
pulgar en sentido lateral alejándolo de los otros dedos.

32
HUESOS DEL CARPO
La muñeca está compuesta por 8 huesos del carpo situados en dos filas.
• Fila proximal yendo desde el lado radial hacia el lado cubital: escafoides –
semilunar – piramidal – pisiforme (delante del piramidal)
• Fila distal yendo desde el lado radial hacia el lado cubital: trapecio – trapezoide
– hueso grande – hueso ganchoso

33
HUESOS DEL CARPO

ESCAFOIDES

TRAPECIO

34
HUESOS DEL CARPO

HUESO GRANDE

SEMILUNAR

35
HUESOS DEL CARPO

PIRAMIDAL

PISIFORME

36
HUESOS DEL CARPO

GANCHO DEL HUESO


GANCHOSO

METACARPIANOS

37
PRIMER METACARPIANO Y ART.
METACARPOFALÁNGICAS
PRIMER METACARPIANO: Deberá palparse la continuidad del primer metacarpiano
desde la tabaquera anatómica hacia la articulación metacarpofalángica. Se observará
que es más corto y más ancho que el resto de los metacarpianos. Y se debe verificar
la existencia de molestias en ambos extremos.
ART. METACARPOFALÁNGICAS: El profesional deberá desplazar sus dedos en sentido
distal partiendo desde los metacarpianos, y allí palpar las articulaciones fusiformes
(nudillos) mientras se colocan en flexión, logrando así que se expongan y se vuelvan
más accesibles los cóndilos de los extremos metacarpianos así como también el
contorno articular. La fractura de los metacarpianos ocurre habitualmente en el
cuello, sitio donde la diáfisis se une con la cabeza, la frecuencia de fracturas es
mayor en el 5° metacarpiano. El surco palmar distal está directamente sobre la
superficie anterior de los nudillos.

38
FALANGES Y ART.
INTERFALÁNGICAS
En cada mano existen 14 falanges, debido a que el pulgar solo
tiene 2 y el resto de los dedos 3. Las falanges proximal y media se
articulan a nivel de las articulaciones interfalángicas proximales, y
las falanges distal y media a nivel de las articulaciones
interfalángicas distales. En ocasiones se puede llegar a encontrar
que la palpación de un dedo sea diferente o parezca diferente a
los otros de la misma mano. Por ejemplo, un dedo fracturado que
se asegura en posición deficiente puede perder su continuidad
lineal suave a lo largo de una de sus rayos falángicos y desarrollar
una callosidad sobre el punto de una fractura. Las articulaciones
interfalángicas deben ser palpadas en busca de tumefacción,
dolor y asimetría, y se compararán con las de la mano opuesta.

39
¡Gracias!

También podría gustarte