Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ÁREA DE INGENIERÍA

ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

Biotecnología

MONOGRAFÍA

Título: LA BIOTECNOLOGÍA COMO PROBABLE SOLUCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN

LIMA DURANTE EL 2020-2021.

Docente: Campos Tesen, Manuel.

Integrantes:

Abarca Zuñiga, Pablo Enrique 21190156

Campos Adriano, Ford Anthony Nadir 21190158

Castro Evaristo, Cristian Daniel 21190017

Ccama Sara, Sandro Xavier 21190251

Cespedes Altamirano, Leyni Angellina Nickol 21190358

Ciudad universitaria, 2021.


Dedicatoria

El presente trabajo es dedicado a nuestras

familias que nos apoyan incondicionalmente y

nos brindan su afecto y amor. Asimismo, se lo

dedicamos a nuestro Magister Manuel Campos

Tesen por orientarnos en base a sus

conocimientos y experiencias para la elaboración

de este proyecto monográfico. Sabemos que no

ha sido un proceso sencillo, pero nuestro profesor

ha sabido guiarnos con paciencia y dedicación.


Agradecimientos

En primer lugar, agradecemos infinitamente a

dios por darnos salud y la posibilidad de realizar

este trabajo.

En segundo lugar, agradecemos de manera muy

significativa a nuestra familia, especialmente a

nuestros padres por el amor y apoyo moral que

nos brindan siempre en los momentos difíciles.

En tercer lugar, nuestros sinceros

agradecimientos a la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos por abrirnos las puertas a su

grandiosa casa de estudios.


iv

Índice
Dedicatoria 2
Agradecimientos 3
Introducción 6
1.1 Objetivo 8
1.1.1 Objetivo general: 8
1.1.2 Objetivo específico 1 8
1.1.3 Objetivo específico 2 8
1.2 Problema 8
1.2.1 Problema general: 8
1.2.2 Problema específico 1 8
1.2.3 Problema específico 2 8
1.3 Justificación 8
2.1 Antecedentes de estudio 11
2.1.1 A nivel internacional 11
2.1.2 A nivel nacional 12
2.2 Conceptos 13
2.2.1 SARS-CoV-2 13
2.2.2 El COVID-19 en el Perú 14
2.2.3 Historia de la Biotecnología 15
2.2.4 Biotecnología 17
2.2.5 Clasificación de la Biotecnología 17
2.2.5.1 Biotecnología Animal 17
2.2.5.2 Biotecnología Médica 18
2.2.5.3 Biotecnología Acuática 18
2.2.7 Historia de la vacuna 20
2.2.8 Eficacia de vacunas contra el COVID-19 22
2.2.8.1 Sinopharm 22
2.2.8.2 CoronaVac de Sinovac 22
2.2.8.3 Oxford /AstraZeneca 22
2.2.8.4 Ad26.CoV2. S de Janssen 23
2.2.8.5 Moderna 23
2.2.8.6 BNT162b2 de Pfizer-BioNTech 23
2.2.8.7 BBV152 (Covaxin) de Bharat Biotech 23
v

2.2.9 Prueba molecular PCR 24


CAPÍTULO III 25
3.1 La Biotecnología en la fabricación de vacunas 26
3.2 La llegada de las vacunas al Perú 27
3.3 Equipo biotecnológico para la detección de COVID-19 en Lima. 29
Conclusiones 32
Referencias 33

Índice de Figuras

Figura 1.................................................................................................................................. 28
Figura 2.................................................................................................................................. 29

Índice de Tablas

Tabla 1.................................................................................................................................... 15
Tabla 2.................................................................................................................................... 31
6

Introducción

Actualmente, nos encontramos en una pandemia mundial originada por el SARS-CoV-2, esta

enfermedad originada por este nuevo virus viene afectando la calidad de vida de todas las

personas, y la población peruana no es la excepción, desde el 06 de marzo del 2020 que se

reportó el primer caso en el Perú, la cifras de contagios han ido en ascenso y aunque en

algunas ocasiones se ha visto curvas con tendencia al descenso, esta ilusión ha durado poco

y esto se debe a las nuevas variantes de mayor índice de contagio que han ido apareciendo.

Frente a esta inesperada situación, se han buscado soluciones tecnológicas para hacerle

frente a la COVID-19, con arduas investigaciones y aplicaciones de las ingenierías

biomédicas, electrónicas, eléctricas, etc. Es aquí donde entra en acción la biotecnología, y

esto se puede observar en ejemplos tales como, respiradores mecánicos, vacunas, entre

otros.

Por ende, los objetivos de nuestro trabajo pretenden determinar cómo la biotecnología ha

demostrado en este periodo de tiempo ser una herramienta eficaz frente a la lucha contra la

COVID-19, enfocándonos primordialmente en identificar la importancia de las vacunas en la

prevención de situaciones críticas contra esta nueva enfermedad, así como, dar a conocer las

pruebas moleculares para la detección de la COVID-19.

Por ello, el trabajo se divide en 3 capítulos, el primero presenta los objetivos generales, así

como, los específicos, el planteamiento de los problemas y la justificación de estos. En el

segundo se abordan los conceptos y definiciones que dan validez teórica a la investigación. Y,

por último, en el tercero se aborda el desarrollo de los objetivos planteados en el capítulo uno,

así como las conclusiones del trabajo.


7

CAPÍTULO I

PROBLEMATIZACIÓN
8

1.1 Objetivo

1.1.1 Objetivo general:

Determinar cómo la biotecnología ha demostrado ser una de las herramientas

más eficaces en la lucha contra el COVID-19 en Lima.

1.1.2 Objetivo específico 1

Identificar con cuánta eficacia las vacunas creadas mediante la biotecnología

protegen de la infección sintomática y la hospitalización producida por el

COVID-19 en Lima.

1.1.3 Objetivo específico 2

Dar a conocer cuál ha sido el método utilizado para la detección de COVID-19

en Lima.

1.2 Problema

1.2.1 Problema general:

¿Es la biotecnología una de las herramientas más eficaces aplicadas mediante

sus tecnologías contra el COVID-19 en Lima?

1.2.2 Problema específico 1

¿Es cierto que las vacunas fueron creadas por la biotecnología y con cuánta

eficacia protegen a la infección sintomática y la hospitalización producida por el

COVID-19 en Lima?

1.2.3 Problema específico 2

¿Qué método ha sido usado para la detección de COVID-19 en Lima?

1.3 Justificación

En la actualidad, el mundo se encuentra en un estado crítico, debido a que las

personas están siendo afectadas por un nuevo virus de nombre SARS-CoV-2 o

también conocido como COVID-19.


9

En este contexto, el Perú no es la excepción y al igual que muchos países se

encuentra en una constante lucha para tratar de contener las afecciones que vienen

perjudicando a su población, pero esta lucha parece no tener fin, ya que en este

periodo de tiempo han ido apareciendo nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 y las

consecuencias negativas que causan parecen complicarse cada vez más.

Las consecuencias originadas por la COVID-19 son más notorias con respecto a otros

países, y esto se debe a un mal control por parte de nuestras autoridades, asimismo,

por una constante negligencia de nuestra población. Las consecuencias de todas

estas acciones se ven reflejadas en ciertos sectores de nuestro país como en el

ámbito económico en el que se reportó una fuerte caída del PBI en el 2020, en el

ámbito demográfico se presentó un alto número de decesos (203 mil fallecidos)

aproximadamente hasta el año 2021, en el ámbito educativo se evidenció un notable

retroceso temporal en la educación de nivel inicial, primario y superior, entre otros.

Frente a esta realidad es necesario determinar cómo la biotecnología ha sido la mejor

aliada del sistema de salud de Lima para enfrentar a la pandemia originada por la

COVID-19, por ello, nuestra monografía se enfoca en identificar la importancia que

tienen las vacunas y los métodos de detección del COVID-19. Esto traerá como

consecuencia una pronta recuperación en los sectores de economía, educación y

salud en Lima.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
11

2.1 Antecedentes de estudio

2.1.1 A nivel internacional

Investigaciones sobre el desarrollo de vacunas biotecnológicas en Cuba y Argentina

En diversos países del mundo ya se viene implementando la biotecnología para

solucionar los problemas sanitarios propios de cada país, en continentes como Sudamérica y

Centroamérica se hicieron algunas investigaciones:

Se realizó un estudio en el que se analizaron las políticas implementadas por Cuba y

Argentina en el periodo 1980-2020 el cual estuvo fuertemente vinculado con la

aplicación de biotecnología para el desarrollo de vacunas. Se puede verificar que

Cuba se transformó en un país líder por aplicar una política de ciclo cerrado,

permitiéndole generar una plataforma científico-tecnológica virtuosa, orientada a la

sustentación de las necesidades sanitarias de su población, controlando el diseño,

patentamiento, producción y comercialización de vacunas. Por otro lado, en Argentina

se han creado planes, programas y estrategias puntuales de impulso y financiamiento

al sector biotecnológico en general, y al diseño de vacunas en particular, permitiendo

un óptimo desarrollo de la ciencia básica asociada a este campo (Cuevas y Chávez,

2021).

Investigaciones sobre la aplicación de la biotecnología para bioseguridad de en Costa

Rica

Centroamérica no es continente ajeno a la biotecnología, pues en Costa Rica se han

desarrollado iniciativas de proyectos que aplican la biotecnología para producir equipos de

alta eficacia en la desinfección de elementos de bioseguridad personal como las mascarillas.

Esto lo demuestran Aramendis et al. (2020):

La iniciativa para la elaboración de una cámara de desinfección de mascarillas N95.

Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el ITCR y Plasma Innova, una


12

empresa costarricense de amplia experiencia en el manejo de ozono activado por

plasma. La metodología de desinfección desarrollada permite hacerlo sin dañar los

materiales, pues el aire convertido en plasma es capaz de purificar prácticamente

cualquier objeto, incluso alimentos. A finales de julio de 2020, estaba en proceso la

obtención de la certificación requerida para acceder al mercado internacional, la cual

debe provenir de un laboratorio internacional certificado por la OMS, pues requiere el

uso de cepas cultivadas. En el país las pruebas se hicieron en el Laboratorio de

Bacteriología del Hospital Nacional de Niños, y en la Facultad de Microbiología de la

Universidad de Costa Rica 21. (p. 61)

Estos nuevos equipos aún están en proceso de desarrollo, pero una vez que sean

implementados y aplicados en Costa Rica, es muy probable que sus medidas de seguridad

contra el COVID-19 mejoren significativamente, además el gasto del Gobierno y de la

población en la compra de nuevas mascarillas también se vería mermado.

2.1.2 A nivel nacional

Proyecto de biotecnología en la UNI: Oxigenador no invasivo UNI

Uno de los proyectos más importantes y representativos en el año 2020 fue el

“Oxigenador no invasivo UNI” que tuvo fines netamente humanitarios y filantrópicos en el

contexto de la pandemia por COVID-19.

Este novedoso proyecto peruano ha sido diseñado por un equipo de investigadores de

la UNI. El proyecto ya ha logrado superar diferentes pruebas empíricas en los hospitales más

representativos del Perú como en el Hospital EsSalud, el Hospital Guillermo Almenara, el

Hospital Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Salud. Los equipos ya están siendo utilizados

en algunos hospitales del Ministerio de Salud y de EsSalud para el tratamiento de personas

en cuidados intensivos. El equipo ventilación no invasivo surge como una óptima solución

frente a la carencia de ventiladores mecánicos en los hospitales del Perú a causa de un gran

número de pacientes en cuidados intensivos, además, se utiliza en la atención primaria de


13

saturación de oxígeno, por la cual, en diversos casos el paciente se logra recuperar más

rápido. De este modo se previene que los pacientes tengan que estar sedados e intubados

por ventiladores mecánicos que comúnmente se suelen utilizar para tratar a los pacientes con

COVID-19 (VRI-UNI, 2020).

Estos resultados nos dicen que la biotecnología es bastante eficaz para la

supervivencia y recuperación de pacientes infectados por COVID-19 en estado crítico.

2.2 Conceptos

2.2.1 SARS-CoV-2

El SARS-CoV-2 es un reciente virus que se dio a conocer a finales del 2019,

siendo el primer caso diagnosticado en Wuhan, China. Según Acevedo et al. (2020),

“El COVID-19 [..] se ha expandido rápidamente alrededor del mundo, convirtiéndose

en una pandemia”. En este sentido, podemos afirmar que la enfermedad en cuestión

contiene un alto grado de propagación. Asimismo, cuando se habla de esta nueva

enfermedad debemos ser considerablemente minuciosos, puesto que de este nuevo

virus se han ido desarrollando nuevas variantes. En este sentido, la Organización

Mundial de la Salud (OMS, s.f.), informa que en conjunto con un grupo de expertos se

han mantenido vigilantes con las apariciones de nuevas variantes, por consiguiente,

empezaron a utilizar las categorías específicas de “variante de interés” (VOI) y

“variante preocupante” (VOC) para priorizar el seguimiento y escala a nivel mundial.

En este cuadro de preocupación frente a la evolución de este virus, se han ido

implementando nuevas medidas de protección. La Organización Mundial de la Salud

(OMS, s.f.) viene recomendando desde el inicio de la pandemia estrategias y medidas

contra la COVID-19 y sus variantes. Esto indica que las medidas y estrategias están

cumpliendo un rol importante en la lucha frente al COVID-19, pese a su rápido

esparcimiento y evolución.
14

2.2.2 El COVID-19 en el Perú

En Perú, el 5 de marzo de 2020 se registró el primer caso importado de

COVID-19 del cual fue de un varón de 25 años de edad con antecedentes de haber

viajado a diferentes países del continente de Europa (Luque, Salcedo, 2020).

El 16 de marzo de 2020, el Perú registró un total de 86 casos confirmados de

COVID-19. Al mismo tiempo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades del MINSA registró 6 infectados por COVID-19 que

ingresaron a UCI (unidad de cuidados intensivo) (Luque, Salcedo, 2020).

El 19 de mayo del 2020, el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) reporta un

total 679 582 muestras realizadas y se obtuvo 9948 resultados positivos y 580 099

negativos, en consecuencia, se encontró un total de 7 526 pacientes hospitalizados

con COVID-19, de ello se hallan, 883 pacientes en UCI con ventilación mecánica.

Esa misma fecha, se reporta que Lima sigue siendo la región con el mayor número de

infectados por COVID-19 con 64 278 infectados y todas las regiones del Perú también

reportan pacientes infectados; Callao (7011), Lambayeque (5 182), Piura (3 192),

Loreto (2 960), La Libertad (2 378), Ancash (2 226), Ucayali (2 224), Arequipa (1 967),

Ica (1 669), Junín (1 166). Hasta el 19 mayo en el Perú se produjo la muerte de 2 914

personas. (Ministerio de Salud [MINSA], 2020)

El 16 de noviembre, el Ministerio de Salud (MINSA) mandó un documento de

alerta epidemiológica a la nación con el objetivo de alertar a los organismos e

instituciones relacionadas con el ámbito de la salud pública y vigilancia

epidemiológica y población en general acerca de la ocurrencia de un evento de

salud pública con la finalidad de informar acerca de la situación actual y medidas

sanitarias, informando que hasta el 15 de noviembre del 2020 se notificaron 938 268

casos, con una tasa de ataque nacional de 2.88 x 100 habitantes, donde actualmente
15

la pandemia por COVID-19 viene mostrando en el país una reducción en el número de

casos y defunciones. (Ministerio de Salud [MINSA], 2020)

Según datos actualizados del 12 de enero del 2021 brindados por el Instituto

Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades - MINSA, los casos confirmados por pruebas de PCR (+) son 251 069

personas, por prueba rápida (+) son 787 075 personas, respecto a los fallecidos son

38 399 con letalidad de un 3.69%. (MINSA, 2021) (Tabla 1).

Tabla 1.

Casos confirmados positivos por departamento del Perú, 2021

Nota: Fuente MINSA – Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de

Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (12 de enero del 2021)

2.2.3 Historia de la Biotecnología

Es importante tener en cuenta cómo fue la historia de los avances científicos

sobre la biotecnología por ello es importante revisar la historia. Según Morris (1989):
16

La Biotecnología es sin duda, una de las áreas tecnológicas clave en el

desarrollo industrial contemporáneo. El término biotecnología es considerado

como el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivientes o sustancias

provenientes de éstos para elaborar o modificar un producto, mejorar plantas o

animales, o para desarrollar microorganismos para usos específicos. De

acuerdo con el especialista Pierre Douzou separa a la biotecnología en tres

etapas: la primera la considera empírica y es cuando la biotecnología nace con

el establecimiento de las sociedades humanas y su necesidad de desarrollar

organismos que le permitieran mantener asegurada la alimentación, la industria

y lograr su expansión territorial. Una segunda etapa importante referida como

la de transición se presenta con la intervención de la Ciencia y la Técnica en el

desarrollo de industrias biotecnológicas que contribuyen al desarrollo de los

grandes imperios. Y la tercera etapa se da con el nacimiento de la

biotecnología moderna se da con la conjunción de dos situaciones relevantes:

la primera, es la aparición de la biología molecular, disciplina que permitió

descifrar en los años cincuenta la estructura del DNA, material genético de los

seres vivos y los genes que lo conforman, así como de los mecanismos para

traducir la información genética que se localiza en el DNA, en proteínas. Este

conjunto de conocimientos permite hoy en día, tener una precisa imagen a

nivel subcelular del funcionamiento de la célula viva. La segunda situación de

la biología molecular es la concientización de que la ciencia se transforma a un

tipo de actividad mucho más multidisciplinaria dándose la convergencia de

varias estrategias, conocimientos y herramientas, vislumbrando el éxito para

solucionar problemas científicos y sociales. A continuación, se mostrará a

manera de tablas las tres etapas que marcaron el desarrollo de la

biotecnología. (pp. 19-32)


17

2.2.4 Biotecnología

Actualmente, la biotecnología tiene diferentes puntos de vista. Según Palladino

y Thieman (2010), “La biotecnología se define comúnmente como el uso de

organismos vivos, o los productos de los mismos, para el beneficio humano con el fin

de desarrollar un producto o resolver un problema” (p. 2). En ese sentido, podemos

resaltar la gran relación que presenta la biotecnología para encontrar soluciones en

organismos vivos.

2.2.5 Clasificación de la Biotecnología

2.2.5.1 Biotecnología Animal

La biotecnología animal como su mismo nombre hace referencia está

basado en el uso de animales, estos son usados como «biorreactores» para la

producción de productos. Ejemplo de lo mencionado es el uso de cabras,

reses, ovejas y pollos como fuentes para la medicina como los anticuerpos,

estas son proteínas protectoras que identifican y ayudan a destruir material

extraño en el organismo. El uso de anticuerpos es para ayudar a mejorar la

inmunidad en pacientes con alteraciones en su sistema inmunitario.

Actualmente se usan muchas otras proteínas terapéuticas para las personas

que son producidas por animales, estas en mayoría son requeridas en

cantidades que exceden los cientos de kilogramos. (Palladino y Thieman,

2010). Un claro ejemplo de esto es el uso de los genes humanos de la proteína

de la coagulación que son aplicados en vacas para la producción de dicha

proteína en su leche.

Se conoce además un caso que remeció a los científicos y el mundo en

general cuando en 1997, científicos del Roslin Institute clonaron a la famosa

oveja Dolly. Este caso se convertiría en un hecho sin precedentes debido a que

fue el primer mamífero creado por transferencia de núcleos celulares, es así


18

como se comenzó con la clonación de otros animales. No obstante, esto trajo

temores acerca de la clonación además de un concienciado del desarrollo de la

clonación humana, actualmente se sabe que toda la atención de los científicos

está en el uso de nuevas técnicas de clonación, no muy particular está el caso

de la futura clonación de órganos transgénicos que se puedan usar como

trasplantes en humanos sin detectar riesgos ante la negativa tisular. Pero

resulta que “tener un banco de órganos donantes de todas las clases para

todos los tipos de personas” no es del todo aceptado por el mundo (Palladino y

Thieman, 2010). En este sentido, se observa la importancia que presentan los

animales en el proceso de evolución para la biotecnología, ya que muchos de

ellos son partícipes en procesos de experimentación antes de ser aplicados en

humanos.

2.2.5.2 Biotecnología Médica

Este tipo de biotecnología da a conocer una gran variedad de

aplicaciones diseñadas para mejorar la salud del hombre, es decir, la mayoría

de los productos biotecnológicos se están produciendo para aplicaciones

médicas debido que está muy relacionada a la medicina humana. Aunque en la

actualidad se han desarrollado varias aplicaciones biotecnológicas, se estima

que la biotecnología médica potencie sus aplicaciones (Palladino y Thieman,

2010).

2.2.5.3 Biotecnología Acuática

Se entiende por biotecnología acuática cuando se quiere hablar en

ambientes marinos y es interpretada según Palladino y Thieman:

La acuicultura es sólo una técnica más de la biotecnología que también está

arraigada a las técnicas agrícolas convencionales que se aplican desde hace

décadas. El cultivo de organismos acuáticos para el consumo humano es sólo


19

uno de los objetivos de la acuicultura. Los organismos se crían por muchas

otras razones, como el suministro de cebos para la pesca comercial y de

recreo. Los peces pequeños, como anchoas, arenques y sardinas, se crían

para obtener piensos de pescado y aceites empleados para la alimentación de

aves, ganado, cerdos y otros peces. El cultivo de perlas, el empleo de especies

para aislar agentes farmacéuticos, la cría de peces ornamentales, así como el

uso de peces para aumentar las existencias en áreas recreativas son otros de

los muchos usos de la acuicultura.

Otro ejemplo de biotecnología acuática es en la obtención de la sangre

del cangrejo herradura que son una fuente de células sanguíneas para un

importante análisis que permite garantizar que los alimentos y los productos

médicos carecen de contaminantes dañinos.

2.2.6 Vacuna

Las vacunas han sido importantes para la prevención de ciertas enfermedades,

así como también para el control de contagios por ello es importante conocer su

definición según la Plataforma digital única de Estado Peruano.

Las vacunas son preparaciones que buscan darle inmunidad frente a una

determinada enfermedad. La gran mayoría de vacunas son inyectables, sin

embargo, también existen aquellas que se administran de manera oral o

nebulizándose por la nariz.

Al vacunarte, tu sistema inmunológico empieza a producir anticuerpos tal como

lo haría frente al virus o bacteria real, sin embargo, la vacuna solo inyecta virus

debilitado o muerto, lo que no desarrolla la enfermedad, pero sí prepara a tu

cuerpo.

Las vacunas actúan de la siguiente manera:

Inoculan el virus o bacteria debilitado o muerto a tu organismo.


20

Tu cuerpo advierte su presencia y genera anticuerpos para luchar contra este virus

o bacteria.

Luego de haberse enfrentado a este virus o bacteria, tu cuerpo es capaz de

recordarlo y podrá combatirlo y destruirlo en caso entres en contacto con el

mismo.

Es muy importante conocer qué es la vacuna y que es lo sucede en el

organismo una vez inoculado el fármaco para poder comprender y tener mayor

confianza cuando se requiera inocular ciertas vacunas y más ahora en el contexto de

la pandemia que se ha visto la creación de diferentes vacunas contra el COVID-19.

2.2.7 Historia de la vacuna

A lo largo de la historia de la humanidad, los seres humanos se han tenido que

enfrentar a diversas enfermedades, a raíz ello, se inventaron las vacunas, que tienen

como función principal inmunizar a la población de una determinada enfermedad o de

varias. Según Palladino y Thieman (2010):

La primera vacuna del mundo se desarrolló en 1796, cuando Edward Jenner

demostró que un virus de la viruela vivo podía utilizarse para vacunar a los

seres humanos contra el mismo virus. La viruela y la viruela bovina son virus

relativamente próximos el uno del otro. Las epidemias de la viruela devastaron

por completo algunas regiones de Europa y alrededor de un 80 por ciento o

más de los nativos americanos de la costa este de Estados Unidos murieron a

causa de las infecciones de viruela traídas por los europeos que se

establecieron en Norteamérica. La viruela bovina produce ampollas y heridas

en las ubres de las vacas y produce en el hombre, úlceras de piel similares.

Teniendo en cuenta las afirmaciones de una lechera que decía que las

infecciones de viruela bovina la protegían de la viruela, Jenner preparó su

vacuna. Recogió fluidos procedentes de ampollas de la lechera producidas por


21

la viruela bovina, y usó las agujas que contenían este fluido para arañar la piel

de voluntarios sanos. Su primer «paciente» fue un niño de ocho años. La

mayoría de los voluntarios de Jenner no desarrolló ni la viruela bovina ni la

viruela, ni siquiera cuando fueron expuestos posteriormente a personas

infectadas por la viruela. El haber estado expuestos al fluido de viruela bovina

había estimulado el sistema inmunológico de los voluntarios de Jenner, lo que

hizo que desarrollaran una protección contra la viruela. Estos experimentos

demostraron el potencial de la vacunación (que debe su nombre a la palabra

latina vacca, que significa «vaca») al usar agentes infecciosos para

proporcionar protección inmune contra las enfermedades. Aunque Estados

Unidos detuvo las campañas de vacunación rutinaria de viruela en (1972-

1980). Posteriores aplicaciones generalizadas de la vacuna habían erradicado

esta enfermedad. En Estados Unidos se vacuna de forma rutinaria a los recién

nacidos, a los niños y a los adultos. Aunque no recuerdes tu primera vacuna

(suele tener lugar entre los 2 y los 15 meses) probablemente te vacunaron con

la vacuna DPT, que proporciona varios años de protección contra tres toxinas

bacterianas llamadas difteria, tosferina y tétanos. Otra vacuna de la infancia es

la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola). Probablemente también te

pusieron la vacuna OPV (vacuna oral contra la polio) contra el virus de la polio,

una cepa que infecta a las neuronas de la espina dorsal causando una parálisis

devastadora llamada poliomielitis (polio). Al igual que la vacuna de la viruela, la

OPV ha disminuido enormemente la aparición de la polio. Ha sido

prácticamente erradicada en Norteamérica, Sudamérica y la mayor parte de

Europa. Sin embargo, aún existe en otros lugares del mundo. La polio fue en

su momento una enfermedad bastante común que acabó con la vida de

millones de niños en todo el mundo antes de 1954, cuando Jonas Salk


22

desarrolló la primera vacuna contra la polio. La vacuna original de Salk

requería ser inyectada; Albert Sabin desarrolló en 1961 la versión actual, que

puede ser administrada por vía oral. Para entender cómo funcionan las

vacunas has de familiarizarte con los aspectos fundamentales del sistema

inmunológico humano. (pp.135-136)

En este sentido, desde su descubrimiento hasta el día de hoy, las vacunas

siguen siendo uno de los requisitos indispensables para la supervivencia de la

humanidad. Para entender a fondo su importancia basta con hacerse un número

aproximado de la cantidad de vidas que han sido salvadas gracias a este importante

invento, incluso hoy en día, en el que la humanidad es nuevamente amenazada por

una nueva enfermedad que ya ha causado miles y miles de decesos.

2.2.8 Eficacia de vacunas contra el COVID-19

La eficacia de las vacunas es necesaria para saber el nivel de protección

ofrecida por las diferentes vacunas que se han producido hasta el día de hoy, por ello

es necesario conocer el porcentaje de eficacia de las vacunas en cuanto a la infección

sintomática y a la prevención de la hospitalización producida por el SARS-CoV-2.

2.2.8.1 Sinopharm

Según la OMS (2021) la vacuna Sinopharm en su fase II ha demostrado

tener una eficacia del 79% contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2.

En cuanto a la prevención de la hospitalización su eficacia es de 79%.

2.2.8.2 CoronaVac de Sinovac

Según la OMS (2021) la vacuna Sinovac realizó su ensayo en Brasil en

fase III obteniendo como resultados en su eficacia un 51% contra la infección

sintomática por el SARS-CoV-2, y en cuanto a su eficacia de la prevención de

hospitalización del paciente, tuvo un 100% de eficacia.


23

2.2.8.3 Oxford /AstraZeneca

Según la OMS (2021) la vacuna Oxford/AstraZeneca obtuvo una

eficacia del 63,09% contra la infección sintomática dada por el SARS-CoV-2.

2.2.8.4 Ad26.CoV2. S de Janssen

Según la OMS (2021) la vacuna Ad26.CoV2. S de Janssen ha

demostrado que es eficaz contra las distintas variantes, entre ellas la B1.351,

que se detectó por primera vez en Sudáfrica, y la variante P.2, detectada por

primera vez en Brasil.

Aún no se ha determinado su eficacia contra la infección sintomática y

la hospitalización de pacientes producida por el SARS-CoV-2.

2.2.8.5 Moderna

Según la OMS (2021) se ha demostrado que la vacuna de Moderna

tiene una eficacia de aproximadamente el 94,1% en la protección contra la

COVID-19.

2.2.8.6 BNT162b2 de Pfizer-BioNTech

Según la OMS (2021) la vacuna de Pfizer BioNTech contra la COVID-

19 tiene una eficacia del 95% contra la infección sintomática producida por

SARS-CoV-2.

2.2.8.7 BBV152 (Covaxin) de Bharat Biotech

Según la OMS (2021) la eficacia de esta vacuna contra la COVID-19 de

cualquier gravedad, fue del 78%, mientras que su eficacia contra los síntomas

graves fue del 93%. En los adultos menores de 60 años, la eficacia fue del

79%, y en los mayores de 60 años fue de 68%.

El desarrollo de las vacunas es muy importante ya que pueden salvar

vidas y por ello es necesario que las personas tengan confianza en ellas.
24

De acuerdo con los datos ofrecidos por la OMS sobre la eficacia de las

diferentes vacunas se puede inferir que las vacunas tienen un alto grado de

eficacia para el control de SARS-CoV-2 en la población y con ello tener un alto

grado de seguridad y confianza para la inoculación de estas vacunas.

2.2.9 Prueba molecular PCR

De acuerdo con la alta demanda de personas infectadas con el virus SARS-

CoV-2 es necesario conocer la prueba de PCR y por ello Biernath, A. (2022, enero 11)

informa:

Realizada con un hisopado nasal y oral, en el que se frota un hisopo de

algodón flexible en la punta en la parte posterior de la nariz y la boca para

recolectar una muestra del paciente, esta prueba puede detectar la presencia

del material genético del coronavirus. Los laboratorios suelen aconsejar que la

muestra se tome entre el tercer y el séptimo día después de la aparición de los

síntomas. Esto se debe a que la RT-PCR detecta el ARN (el material genético

del virus), y esa ventana de tiempo es el período de la infección cuando hay

mayor actividad viral y es más fácil hallar el causante de covid-19 en el fondo

de la garganta. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede indicar que

esta prueba se realice el primer o incluso el décimo día de síntomas. A pesar

del alto grado de confiabilidad, esta opción también tiene algunas desventajas:

es más cara y el informe con resultados puede tardar más de un día en estar

listo. Aún en el campo de las pruebas moleculares, algunos laboratorios y

farmacias también ofrecen el PCR-Lamp. También investiga la presencia de

ARN viral en saliva, pero su resultado no se considera tan preciso como el

obtenido en RT-PCR.

Considerando los datos mostrados se puede concluir que este tipo de prueba

como la PCR es capaz de tener confiabilidad en el momento de querer tener un


25

diagnóstico del COVID-19, aunque la parte negativa es el tiempo que demora en tener

los resultados.
CAPÍTULO III

LA BIOTECNOLOGÍA COMO PROBABLE SOLUCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LIMA


3.1 La Biotecnología en la fabricación de vacunas

La constante investigación y el desarrollo de las grandes empresas farmacéuticas, ha

sido el principal responsable de que hoy en día se hayan producido una gran gama de

vacunas referidas a más de 25 enfermedades infecciosas. Esto sumado con advenimiento de

la biotecnología moderna que ha permitido nuevas innovaciones científicas como la

decodificación genética, manipulación genética y la tecnología de la información, en

consecuencia, de ello, la industria dedicada a las vacunas ha innovado en productos nuevos

como vacunas contra: el virus del papiloma humano, gripes con potencial pandémico,

enfermedades neumocócicas, diarreas por rotavirus y varicela zoster (Corvalán, 2010).

Actualmente empresas farmacéuticas como Pfizer-BioNTech, Sinopharm y

AstraZeneca se basaron en la aplicación de biotecnología para la creación de las vacunas

contra el COVID-19, esto se ve reflejado en los métodos de acción de cada vacuna.

Las vacunas de la empresa Pfizer utilizan el ARN mensajero; es decir, la vacuna

utiliza fragmentos genéticos que son instrucciones para que las propias células humanas

logren producir proteínas spike, que es la que permite a los virus introducirse en la célula y

multiplicarse; el organismo detecta esas proteínas y genera una respuesta inmune inmediata

contra ellas (Diferencias entre las vacunas de Sinopharm y Pfizer administradas en el Perú

contra el COVID-19, 2020).

Las vacunas de la empresa Sinopharm a diferencia de las de Pfizer utilizan virus en

estado inactivo o virus debilitados. Esto significa que toma un pequeño fragmento del virus

que no produce la enfermedad, esto con el objetivo de que una vez introducido en el cuerpo

produzca una respuesta inmune, por lo que una persona vacunada estaría preparada para

hacer frente al virus (Diferencias entre las vacunas de Sinopharm y Pfizer administradas en

el Perú contra el COVID-19, 2020).


28
Las vacunas de la empresa AstraZeneca a diferencia de las otras dos mencionadas

introducen en el organismo un adenovirus que transporta una proteína presente en la

superficie del patógeno para que el sistema inmune lo reconozca y desarrolle una respuesta

eficaz cuando este entre en contacto con el virus (Diferencias entre Pfizer y AstraZeneca:

cuál su efectividad y qué efectos secundarios tienen, 2021).

3.2 La llegada de las vacunas al Perú

El 7 de febrero de 2021 llegaron por primera vez al Perú las vacunas contra el

COVID-19, un total de 300.000 vacunas del laboratorio chino Sinopharm. Se sabía que

todavía quedaban por llegar un total de 700.000 dosis que estaban previstas para el 14 de

febrero. Todos estos esfuerzos eran gestionados por el Gobierno central que tenía el plan de

vacunar a toda población para tenerla a salvo y fuera de riesgo, esto debido a la alarmante

cantidad de decesos registrados hasta el 2021. Se planeó tener a toda la población

vacunada para el 2022, comenzando por las personas que trabajan en el sector salud y

mantienen contacto con pacientes infectados. Como segundo grupo de prioridad están las

personas que tienen 80 años o más.

El 1 de julio ya se tenían más de 116.000 vacunados por día, lo que demostraba que

la población realmente confiaba en la efectividad de las vacunas.

Figura 1.

Dosis aplicadas por día en Lima


29

Nota: La figura muestra las dosis aplicadas por día de las vacunas en Lima del año 2020-

2021. Fuente obtenida de la República Data.

Después de ver el acelerado incremento de la cantidad de personas vacunadas,

podemos darnos cuenta que desde el día que llegaron las vacunas, qué fue exactamente un

7 de febrero del 2021, en Lima se registraban un total 2.744 casos diarios en promedio, sin

embargo, al 1 de julio del 2021, teníamos más de 116.000 dosis de vacunas aplicadas al día

y el nuevo promedio de nuevos casos diarios de COVID-19 era de 708, con lo cual podemos

deducir que la vacuna fue uno de los factores más importantes e influyentes en la reducción

de la tasa de nuevos casos diarios de COVID-19 en Lima.


30

Figura 2.

Casos positivos diarios en la región de Lima

Nota: La figura representa los casos positivos, antes y después que se hayan aplicado las

vacunas a la población de Lima. Fuente: La República Data

3.3 Equipo biotecnológico para la detección de COVID-19 en Lima.

La pandemia de COVID-19 planteó un desafío al sistema socioeconómico mundial, es

así como este fenómeno afecta por igual a economías avanzadas y países emergentes. Para

hacerle frente a la pandemia se hizo uso de equipos biotecnológicos que permitieron afrontar

estos difíciles momentos. Un caso en especial es el de Perú especialmente en la ciudad de

Lima, siendo la capital y punto de mayor estadía de peruanos, es además donde se detectó

la mayor cantidad de casos de COVID-19 confirmados, para esta detección de casos

confirmados se aplicó las pruebas moleculares, estas forman parte del grupo de tecnologías

en favor a la biología.

3.3.1. Pruebas de PCR

Para resaltar la utilización de estas pruebas debemos agregar que los casos

de COVID-19 en Lima no han dejado de darse hasta la fecha, debido a esto y con el
31
objetivo de monitorear el avance del virus, se implementó las pruebas moleculares

que detectan a la persona infectada en un rango de 12 a 24 horas

Para corroborar el uso de biotecnología en las pruebas moleculares tenemos

que tomar en cuenta los componentes y procedimiento que se practica. En cuanto a

los componentes tenemos a los antimicóticos y antibióticos los cuales se encuentran

en el recipiente de contención de la muestra, pero estos no serían parte de la

biotecnología puesto que no evidencia su aplicación en ningún aspecto, caso

contrario al procesamiento debido a que se usa un termociclador en tiempo real el

cual efectúa la ruptura de la cadena de ADN de la muestra tomada por el paciente

evaluando los trozos obtenidos con el material genético del virus, es así como se

procede a dar un caso positivo o negativo a COVID-19.

Con relación a la eficacia de las pruebas moleculares, estas se evidencian porque

cuando el Estado sabe de modo preciso o aproximado el número de infectados, ya

puede tomar las medidas necesarias para contener el COVID-19, y esto gracias a las

pruebas moleculares que se aplicaban de manera localizada en diferentes zonas de

Lima.

Hay que precisar que en la actualidad el Estado peruano brinda pruebas moleculares

gratuitas a la ciudadanía. Estas pruebas tienen el objetivo de facilitar a la ciudadanía

el descarte de una infección por COVID-19.

Tabla 2.

Centros de pruebas moleculares para el descarte del COVID-19


32

Nota: En esta tabla se muestran los diferentes centros de salud de Lima que ofrecen

pruebas moleculares para el descarte de COVID-19. Fuente: Ministerio de Salud

(MINSA).
33
Conclusiones

En base a todo lo anterior podemos interpretar como la biotecnología precisa ser una

de las herramientas más eficaces en la lucha contra la pandemia generada por el virus

SARS-CoV-2, esto se ve demostrado en la aplicación de vacunas y pruebas moleculares.

En el caso de las vacunas ha sido identificada su eficacia, ya que a medida que el

Estado peruano fue importando y aplicando las vacunas la tasa de contagios diarios de

COVID-19 en Lima se redujo, siendo la tasa inicial de 2700 contagiados al día desde la

llegada de las vacunas y después de 5 meses de su constante aplicación en Lima, la tasa se

redujo a 700 contagios diarios.

En cuanto a la detección oportuna de personas infectadas con COVID-19, el

Gobierno central implementó centros enfocados en realizar pruebas de diagnóstico, siendo

uno de estos métodos de diagnóstico las pruebas moleculares (PCR) que resultaron ser

eficaces para determinar el número aproximado de personas que habían contraído el

COVID-19 y de esta manera tomar medidas protocolares de bioseguridad en Lima.

Referencias

Acevedo-Flores, J., Pullido, V., & Neyra-Rivera, C. (2021). Tecnología para el control del

COVID-19: Una revisión del caso peruano. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA,
34
13(4), 473-475. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.789

Aramendis, R., Deana, A., García, R., Pittaluga, L., & Rodriguez, L. (2020). El aporte de la

biotecnología médica frente a la pandemia de COVID-19 y lecciones para su

desarrollo mediante las estrategias nacionales de bioeconomía: estudios de caso de

Colombia, Costa Rica y el Uruguay. Documentos de Proyectos (L C/TS.2020/165),

Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

http://hdl.handle.net/11362/46533

Biernath, A. (2022, enero 11). Covid: qué diferencias hay entre una PCR y la prueba de

antígenos para detectar el coronavirus. BBC News.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-59911751

Corvalán, D. (2010). Estudios sobre los Desarrollos Internacionales de la Biotecnología

Industrial: Vacunas Humanas. (Tesis de doctorado).

http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/PICTDto8vacunas1.pdf

Cuevas, A., & Chávez, G. (2021). Desarrollo de vacunas biotecnológicas en Cuba y

Argentina. Ciencia, tecnología Y política, 4(7), 065.

https://doi.org/10.24215/26183188e065

Diferencias entre las vacunas de Sinopharm y Pfizer administradas en el Perú contra el

COVID-19. (2020, marzo 9). Gestión. https://gestion.pe/peru/diferencias-entre-las-

vacunas-de-sinopharm-y-pfizer-administradas-en-el-peru-contra-el-covid-19-

vacunacion-peru-vacuna-covid-19-nnda-nnlt-noticia/?ref=gesr .

Diferencias entre Pfizer y AstraZeneca: cuál es su efectividad y qué efectos secundarios

tienen. (2021, agosto 19). BURGOSconecta.

https://www.burgosconecta.es/sociedad/salud/astrazeneca-pfizer-efectividad-

20210731142503-nt.html

Grupo La República (2021, febrero 5). Así avanza la vacunación contra el COVID-19 en

Perú. LRDATA. https://data.larepublica.pe/avance-vacunacion-covid-19-peru/


35
Grupo La República (2021, febrero 5). Coronavirus en Perú: así evoluciona la pandemia en

el país. LRDATA. https://data.larepublica.pe/envivo-casos-confirmados-muertes-

coronavirus-peru/

Luque, N., & Salcedo, C. (2020). COVID-19 y las unidades de cuidados intensivos en el

Perú. Revista de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos “Intensivos”.40(4)

MINSA (2020). Casos confirmados por Coronavirus COVID-19 en mayo.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/157559-minsa-casos-confirmados-por-

coronavirus-covid-19

MINSA (2020). Datos Abierto [Internet]. https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/fallecidos-

por-covid-19-ministerio-de-salud-minsa/resource/4b7636f3-5f0c-4404-8526.

MINSA (2021). Centros de pruebas moleculares para descarte de la COVID-19 en Lima

Metropolitana. https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes publicaciones/2196444-

centros-de-pruebas-moleculares-para-descarte-de-la-covid-19-en-lima-metropolitana

Morris, M. (1989). Historia de la biotecnología. Ciencia y desarrollo. XIV (84)

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/bio/bio1/

GuiaBioI/ANEXO_5Ing.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-

2. https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants

Palladino, M., & Thieman, W. (2010). Introducción a la Biotecnología (2nd ed.). PEARSON.

https://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/

copia_de_thiebiot.pdf usado

Plataforma digital única del estado peruano. (2021, febrero 9). Qué es una vacuna.

https://www.gob.pe/12314-que-es-una-vacuna

VRI-UNI. (2020, julio 24). Oxigenador no invasivo UNI se distribuye a gran escala a

hospitales del MINSA y ESSALUD. Vicerrectorado de Investigación.

https://vri.uni.edu.pe/se-distribuye-a-gran-escala-a-hospitales-oxigenador-uni/
36

También podría gustarte