Está en la página 1de 57

Microbiología

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”

RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS

ASIGNATURA:

Microbiología Ambiental

DOCENTE:

Sarmiento Tapia, Karolina Reyna

INTEGRANTES:

● LLULLUY DE LA CRUZ, ANDREA MILAGROS


● HUMAN HUAMAN, DANIELA
● ROJAS MEDINA, SANDY ALLISON
● VIVAS GALARZA, ALEXANDER CARLOS

NRC:

N° DE GRUPO:

V-3

HUANCAYO 2022
AGRADECIMIENTOS

Damos gracias a la maestra Karolina Sarmiento Tapia por su apoyo y sus conocimientos brindados
para la realización de este trabajo. Además, y un agradecimiento especial para los que integran este
grupo porque si no nos ayudamos en conjunto no podríamos culminar con éxito el trabajo.
DEDICATORIA

“Al término de este producto, queremos dedicar el presente


trabajo principalmente a la profesora; ya que con sus
conocimientos, nos ayudó a entender el tema que vamos a
tratar. También queremos dedicar el trabajo hacia nuestras
familias y su apoyo incondicional. Por último y no menos
importante dedicar esto a nuestros compañeros, ya que cuando
necesitamos su apoyo siempre estarán ahí para apoyarnos”.
INDICE
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 8
1.1 Planteamiento y Formulación del problema 8
1.1.1 Problema General 8
1.1.2 Problemas Específicos 8
1.2 Objetivos 8
1.2.1 Objetivo General 8
1.2.2 Objetivos Específicos 8
1.3 Justificación e importancia 8
1.4 Limitaciones de la presente investigación 8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 9
2.1 Antecedentes de la investigación 9
2.2 Bases Teóricas 10
2.2.1. Esterilización y preparación de los materiales y equipos para la microbiología 10
2.2.2. Medios de cultivo 10
2.2.3. Conceptos Previos [4 pag.4] 12
2.2.4. Medios de cultivo utilizados 14
2.2.5. Métodos de aislamiento en las placas 15
2.2.6. Criterios para la diferenciación de colonias 16
2.2.7. Tinción de gram (+ -) 16
2.2.8. Control de microorganismos 16
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 16
3.1. Método, tipo o alcance de la investigación 16
3.2. Proceso de experimentación 17
3.3. Materiales y Métodos (aplicación de la ingeniería) 19
3.3.1. Materiales para la preparación de los equipos para la esterilización 19
3.3.2. Material para la preparación de los medios de cultivo 20
3.3.3. Material para el cultivo de microorganismos 20
3.3.4. Material para la morfología y tinción y reconocimiento del grado de ph 21
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 22
4.1 Presentación de resultados 22
4.1.1. Preparación de los materiales y equipos para la esterilizar 22
4.1.2. Preparación de los medios de cultivo 24
4.1.3. Cultivos de los microorganismos 27
..................................................................................................................................................38
4.2 Discusión de resultados 38
4.2.1. Cultivo en las placas petri 38
4.2.2. Cultivo en los tubos de ensayo 47
4.2.3. Identificación de las bacterias gram positivas o gram negativas de las colonias 49
4.2.4. Control de microorganismo con el medidor de ph 52
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
ANEXOS 54
RESUMEN (Máximo 250 palabras)
Los medios de cultivo constituyen el medio ambiente de los microorganismos en condiciones de los
laboratorios,donde tuvimos 6 muestras de microorganismos, las cuales se procedieron a insertar en las
placas petri con distintas características, aplicando diversos procesos para llevar a cabo qué tipo de
microorganismo están presentes en cada medio de cultivo realizado y así poder estudiar su crecimiento
en cada uno de los medio, así mismo se utilizó se calculó la cantidad adecuada de Agar para la
preparación de los medios de cultivos a elaborar. Por medio de un procedimiento adecuado se logró
inocular las muestras tomadas en el laboratorio con la muestra de tierra recolectada de cuatro puntos
diferentes en el distrito de Manzanares provincia de concepcion, e incubar por maximo 24 horas para
su posterior observación y de esta manera poder clasificar las bacterias o microorganismos
encontrados según la morfología de las colonias y la tinción para poder saber si son gram positivas o
gram negativas, al igual que sus efectos al reaccionar con el agua destilada para ver el Ph que se
encuentra el cultivo, así mismo, el ácido sulfúrico para saber la reaccion que tiene con el cultivo, pues
se considera que son conocimientos indispensables a la hora de realizar el cultivo de microorganismo
en el laboratorio de Microbiología.

Palabras Clave:Medios de cultivo, microorganismos

ABSTRACT
The culture media constitute the environment of the microorganisms in laboratory conditions, where
we had 6 samples of microorganisms, which were inserted into the petri dishes with different
characteristics, applying various processes to carry out what type of microorganism they are. present
in each culture medium made and thus be able to study their growth in each one of the medium,
likewise the adequate amount of Agar was used for the preparation of the culture media to be
elaborated. By means of an adequate procedure, it was possible to inoculate the samples taken in the
laboratory with the soil sample collected from four different points in the district of Manzanares,
province of Concepcion, and incubate for a maximum of 24 hours for subsequent observation and in
this way to be able to classify the bacteria or microorganisms found according to the morphology of
the colonies and the staining to be able to know if they are gram positive or gram negative, as well as
their effects when reacting with distilled water to see the Ph found in the culture, likewise, the sulfuric
acid to know the reaction it has with the culture, since it is considered to be essential knowledge when
cultivating microorganisms in the Microbiology laboratory.

Key word: culture medium, microorganisms.


INTRODUCCIÓN

Koch realizó sus investigaciones utilizando en un primer momento rodajas de patata como soporte
nutritivo sólido, pero no tardó en recurrir al caldo de carne líquido, diseñado por Loeffler, al que, en
1881, añadió gelatina, logrando un medio sólido transparente ideal para la observación de la
morfología macroscópica de las colonias microbianas . En 1887 un ayudante de Koch llamado Petri,
comienza a utilizar placas de cristal planas, que se llaman desde entonces placas de Petri, para
sustituir a las clásicas bandejas de vidrio cubiertas con campanas que se usaban hasta entonces . Es así
como se creo la placas petri donde se puede hacer el cultivo de diferentes agares que podremos
utilizar en nuestro microorganismos de cultivos. Como ya se ha mencionado, en la naturaleza las
bacterias conviven con gran variedad deotros microorganismos y solo en muy raras ocasiones se
encuentran como especie única.Por ejemplo, en las muestras clínicas usualmente las bacterias
patógenas se encuentran junto con las de la flora indígena, por lo que es necesario aislar las primeras.
En muchosprocesos industriales es necesario recuperar solo el agente de interés, dentro de una
floramixta. Por estas y otras razones, se emplean técnicas que permitan la separación de losdiferentes
tipos de bacterias presentes en una muestra, así como también que permitanevaluar la pureza de un
cultivo. Solo al tener la certeza de que el cultivo está puro, esposible realizar cualquier estudio
bacteriológico. Por otro lado se verá la preparación de los materiales y esterilización, tendremos a la
preparación de los medios de cultivo que se trabajó con el Agar, seguidamente se hará el cultivo de
microorganismos con la muestra de tierra que se hizo respectivamente con las cuatro tomas de
muestra de tierra en el distrito de Manzanares, así mismo tendremos a la morfología de las colonias
previamente con las características que estudian estas colonias, tendremos a la tinción de las colonias
para identificar si nos bacterias gram positivas o negativas y por último tenemos al control de
microorganismos.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Planteamiento y Formulación del problema

1.1.1 Problema General


● ¿Existirá la presencia de microorganismos en la capa de la Rizosfera en los
cultivos del sector de Huachac?
1.1.2 Problemas Específicos
● ¿Qué microorganismos se podrán encontrar en los cultivos de la zona Huachac?
● ¿Los microorganismos podrán ser observados a simple vista?
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
● Demostrar que en la capa de la Rizosfera si existe la presencia de microorganismos en los
cultivos del sector de Huachac.
1.2.2 Objetivos Específicos
● Demostrar que si existen microorganismos en los cultivos de la zona Huachac
● Aplicar los métodos de siembra de cultivo mediante los cuales ya se podrán
observar los microorganismos y a partir de este poder señalar las características de
este
1.3 Justificación e importancia

La práctica que realizamos es muy importante ya que enfoca a cómo se debe realizar un medio de
cultivo de microorganismos para poder saber la clasificación de esa misma. Además este trabajo se
realizó de manera presencial, y su relevancia radica en la siembra bacteriana que es muy
significativa por la relación que tienen con el ser humano, para poder examinar y poderlas
diferenciar necesitamos de los medios de cultivo.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


Borrero y Silva (2005), efectos de Trichoderma (in vitro) en los microorganismos no patógenos
descomponedores de la materia orgánica de un suelo oxisol clase IV del piedemonte llanero. En esta
investigación se presenta el estudio de la cepa de Trichoderma viride, utilizada para evaluar su efecto
sobre los microorganismos no patógenos descomponedores de la materia orgánica de un suelo Oxisol
clase IV del piedemonte llanero, fue aislada de los lotes comerciales de la granja UNILLANOS,
vereda Barcelona. Villavicencio Meta y la cepa de Trichoderma harzianum, evaluada corresponde a
una cepa comercial del laboratorio de microbiología vegetal y Fitopatología de la Universidad de los
Llanos. Los microorganismos no patógenos descomponedores de la materia orgánica presentes en las
muestras de suelo fueron:
HONGOS: Aspergillus niger, Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, Penicillium, Aspergillus
repens, Mucor petrinsularis y Rhizopus cohnii. BACTERIAS:Bacillus sp., y Pseudomonas sp.
Abril (2005), manejo de hábitat y microorganismos para degradar efluentes industriales: un estudio de
caso. En este trabajo se trató de optimizar la actividad de los microorganismos descomponedores
manejando 3 ambientes diferentes: acuático, de humedales y agrícola, con la finalidad de favorecer: a)
la degradación aeróbica de los aceites industriales, b) la eliminación de nutrientes minerales por
anaerobiosis, c) la eliminación del agua mediante absorción radicular y d) la retención de nutrientes y
metales pesados en la vegetación y la materia orgánica del suelo. Para ello, se realizaron prácticas de
manejo para favorecer la actividad de los microorganismos que viven en el agua, el suelo y la rizófora
de las plantas.
Higa y Parr (2013), microorganismos benéficos y efectivos para una agricultura y medio ambiente.
Ellos nos ilustran sobre que los microorganismos son utilizados en la agricultura para varios
propósitos; como importante componente de las enmiendas orgánicas y compost, como inoculante de
leguminosas para fijación biológica de nitrógeno, como un mecanismo de supresión de insectos y
enfermedades de las plantas, para incrementar la calidad y productividad de los cultivos, y para
reducir las labores. Todas estas están estrechamente relacionadas una con la otra. Una importante
consideración, en la aplicación de microorganismo benéficos a los suelos es el incremento de sus
efectos sinergistas siendo difícil de lograr si estos microorganismos son aplicados como terapia
sintomática, al igual que en el caso de fertilizantes y pesticidas químicos.
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Medios de cultivo

Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el


desarrollo de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un
cultivo, se debe sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los
microorganismos van a crecer y multiplicarse para dar colonias.Los microorganismos
son los seres más abundantes de la tierra, pueden vivir en condiciones extremas de pH,
temperatura y tensión de oxígeno, colonizando una amplia diversidad de nichos
ecológicos. Entre los requisitos más importantes para su desarrollo están el carbono, el
oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono e hidrógeno. Muchas bacterias sin
embargo necesitan del aporte extra de factores de crecimiento específico en forma de
suero, sangre y extracto de levadura entre otros

2.1.2 Preparación de materiales para el método de cultivo

2.1.2.1 Confección de los tapones de algodón:


Tomar una porción rectangular, doblar en tres y enrollarlo transversalmente a su planta
arbórea longitudinalmente incluso darle la proporción y diámetro deseado. Para mejor
duración del tapón, colocar una porción de algodón que lo cubra todo.
2.1.2.2 Preparación de las placas Petri:
1. En posición invertida colocar las placas sobre el papel y doblar las márgenes una
sobre otra.
2. Rellene los pliegues con los extremos del papel restante y asegúrese con papel
engomado.Los bordes de las placas deben estar firmemente adheridos al papel que
los cubre para evitar vacíos.
2.1.3 Preparación de los medios de cultivo
2.1.3.1 Composición de los medios de cultivo:
1) Agar: Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de
cultivo. En el agar bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se
obtiene de ciertas algas marinas.
2) Azúcares: Los más utilizados son la glucosa, la lactosa y la sacarosa.Son
una fuente de carbono.
3) Peptona: Son mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y
sales minerales, que se obtienen por digestión enzimática o química de proteínas
animales o vegetales.
4) Extractos: Su preparación consiste en que ciertos órganos o tejidos
animales o vegetales (carne, hígado, cerebro, semillas, etc.) son extraídos con agua y
calor y posteriormente concentrados hasta la forma final de pasta o polvo. Estos
preparados deshidratados son a menudo empleados en la elaboración de los medios de
cultivo. Los más utilizados son el extracto de carne, de levadura y el de malta.
5) Fluidos corporales: Con frecuencia es necesario añadir a los medios de
cultivo de algunos patógenos sustancias como sangre completa, sangre desfibrinada,
plasma o suero sanguíneo, sobre todo para conseguir el primer aislamiento a partir del
hospedador.
6) Sistemas amortiguadores: Para mantener el pH dentro del rango óptimo
del crecimiento bacteriano a veces, es necesario añadir algunos componentes al medio
de cultivo.
7) Indicadores de PH: Se hace necesario a veces añadir indicadores ácido-
base que nos indiquen el pH.
8) Agentes reductores: Con el objetivo de crear en los medios de cultivo
condiciones que permitan el desarrollo de los gérmenes microaerófilos ò anaerobios se
añaden estos agentes reductores.
9) Agentes selectivos: La adición de determinadas sustancias a un medio de
cultivo puede convertirlo en selectivo. La adición de cristal violeta, sales biliares, azida
sódica, telurito potásico, antibióticos, etc., a la concentración adecuada hará que actúen
como agentes selectivos frente a determinados microorganismos.
10) NaCl: se añade al nutriente y aumenta la presión osmótica del medio.

2.1.3.2 Utilidad de los medios de cultivo: La mayoría de los medios utilizados para el
desarrollo inicial y el aislamiento de microorganismos heterótrofos son ricos en músculos,
corazón, cerebro, caseína, fibrina y componentes proteicos derivados de la soja, que son
digerido por enzimas proteolíticas (pepsina, tripsina,papaína). Estos derivados son
principalmente péptidos,peptonas,proteomas,aminoácidos, sales inorgánicas como fosfatos
y residuos de K y Mg utilizados por los organismos como compuestos parcialmente
degradados, porque la mayoría de ellos no pueden hidrolizar proteínas enteras.
2.1.3.3 Clasificación de los medios de cultivo:
2.1.3.3.1 Medios Generales: Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran
variedad de microorganismos.
2.1.3.3.2 Medios de enriquecimiento: Son aquellos que favorecen el crecimiento de
un determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento
de los demás.
2.1.3.3.3 Medios selectivos. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de
microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
2.1.3.3.4 Medios diferenciales. Son aquellos en los que se pone de manifiesto
propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee.
2.1.3.4 Preparación y esterilización de materiales: La preparación del medio de cultivo
se reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del mismo y disolver en agua destilada
siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias termolábiles, se esterilizan por
filtración y se añaden al resto de los componentes después de que estos hayan sido
previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 50-55ºC
si se trata de medios con agar. Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en
los recipientes adecuados (tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de distribuir
en tubos ó en matraces será necesario fundir el agar en baño Maria u horno microondas,
una vez fundido y homogenizado, se distribuye en caliente a los tubos o matraces (no en
placas Petri) se tapa y se esteriliza en el autoclave. Una vez finalizada la esterilización los
medios se dejarán enfriar a temperatura ambiente y en el caso de medios sólidos contenidos
en tubos deberán, en su caso, inclinarse para que al solidificarse adopten la forma de agar
inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad. Las placas de Petri se preparan
vertiendo el medio fundido y estéril dentro de ellas y en un ambiente aséptico (por ejemplo
en la proximidad de la llama de un mechero Bunsen) es conveniente homogeneizar el
medio en el transcurso de la operación para evitar que el agar sedimente en el fondo del
recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas. También es posible conservar el
medio destinado a preparar placas Petri solidificado y estéril en tubos que se fundirán al
baño Maria en el momento de la preparación de las mismas. Los caldos y medios sólidos
pueden conservarse, una vez esterilizados, a temperatura ambiente pero para reducir su
deshidratación y el consiguiente cambio en las concentraciones de sus componentes
es preferible conservarlos a 4ºC.[3]
2.1.4 Cultivo de microorganismos:

En la naturaleza, los microorganismos se encuentran en poblaciones mixtas con otros tipos de


microorganismos. Por lo tanto, los cultivos de estas mezclas se denominan cultivos mixtos. El
conocimiento sobre microorganismos, por su parte, se obtiene a partir del estudio de cepas
aisladas cultivadas en laboratorios en cultivos puros o axénicos. La identificación y
caracterización completa de la bacteria sólo es posible después del aislamiento de la bacteria
y la adquisición de cultivos puros. Por tanto, el primer problema al estudiar una bacteria es su
aislamiento de otros microorganismos presentes (en una muestra
patológica,agua,suelo,alimento, etc.). Una vez logrado el aislamiento, la bacteria de interés se
puede obtener en cultivos puros.

2.1.4.1 Siembra y Aislamiento de microorganismos:


2.1.4.1.1 Concepto de siembra: Tratamiento de un microorganismo en un medio de
cultivo de acuerdo a sus necesidades esenciales, para que pueda desarrollarse y
multiplicarse in vitro bajo temperaturas e incubaciones óptimas. Se planta con dos
finalidades: aislamiento y transmisión.
2.1.4.1.2 Aislamiento: Permite la separación de microorganismos hasta un grado de
pureza a partir de una MUESTRA PROBLEMA.Se requiere un sustrato sólido con un
área de superficie grande para la reproducción de microorganismos esparcidos sobre el
sustrato, formando colonias separadas. Cuando se separan colonias, cada colonia tiene
marcas especiales. La morfología bacteriana también es característica.
2.1.4.1.3 Trasplante:Se refiere a la separación inicial de la cepa en un medio adecuado
en un tubo, que puede ser líquido o sólido. La cepa pura se conserva y por lo tanto se
conocen transferencias en medios especiales, características culturales y bioquímicas y
como resultado identificación específica.

2.1.4.2 Métodos de Aislamiento en Placa:

A.- Aislamiento por el método de estriado


Se trata de un método simple y rápido de agotamiento progresivo y contínuo del inóculo
sobre un medio sólido, generalmente contenido en una placa de Petri. El objeto es obtener
a partir de un elevado número de bacterias, un número reducido de ellas distribuidas
individualmente a lo largo de la superficie de la placa. Al incubar está, cada una de las
bacterias originará una colonia. Las colonias individuales constituyen cada una un cultivo
puro.
Estría Simple: Esta técnica es ampliamente utilizada para la visualización de ciertas
propiedades metabólicas tales como la producción de enzimas hidrolíticas (a través de la
hidrólisis de las sustancias - yema de huevo, sangre) y la producción de pigmento.
Estriar para aislar: Estriar para aislar implica una sola inoculación de una sección de la
placa de Petri y a continuación, disminuir la colonia arrastrando microorganismos de la
sección inicial de dos o tres secciones adicionales, achicando eficazmente la población de
microorganismos.
Estriado por agotamiento sobre cuatro cuadrantes:Este es también un método de
estriado para el aislamiento, pero utiliza cuatro secciones en lugar de tres. Divide la parte
inferior de la placa de Petri en cuatro partes iguales con un marcador permanente. Utiliza
los procedimientos básicos de estriado para inocular el primer cuadrante. Trabaja en el
sentido de las agujas del reloj, llevando los microorganismos de un cuadrante a otro.
B.- Aislamiento por diseminación
Es la separación de un determinado microorganismo del resto de microorganismos que le
acompañan. Para ello se toma una pequeña cantidad de muestra con un asa de platino y se
reparte sobre la superficie del medio de cultivo. Sobre el medio quedan separadas e
inmovilizadas las células bacterianas. Tras la incubación en condiciones adecuadas, cada
célula viable origina una colonia visible resultado de sucesivas divisiones celulares. Cada
colonia bacteriana tiene unas características determinadas en cuanto a su forma, borde,
elevación, tamaño , consistencia, etc.. Los tipos de bacterias presentes en la muestra
original son visibles como tipos diferentes de colonias. A partir de colonias separadas
suficientemente es posible obtener un cultivo puro de cada uno de los tipos de bacterias
presentes en la muestra original.
C.- Aislamiento por Difusión
El procedimiento de placa vertida se utiliza extensivamente con bacterias y hongos y
también puede producir colonias aisladas. Se prepara una muestra bacteriológica diluida.
El investigador introduce una pequeña cantidad de muestra dentro de una placa petri
vacía. Se vierte agar derretido o fundido dentro de la placa petri que contiene la muestra.
El agar y la muestra se mezclan meticulosamente al tapar la placa y realizar giros suaves
sobre la mesa. Se le da tiempo para que el agar se vuelva gel mientras se asienta sobre la
superficie plana. Finalmente, las placas se invierten y se dejan incubar por un periodo de
tiempo específico. Las colonias son luego observadas y contadas, y se registra la
información.
2.1.4.3 Criterios para la diferenciación de colonias
El aspecto de las colonias, su coloración, tamaño, etc. permiten diferenciar diferentes
bacterias, aunque son propiedades generales muy influenciadas por las condiciones de
cultivo, por lo que a continuación se realiza una descripción muy general. Las colonias
pueden ser opacas, translúcidas o transparentes. Algunas producen pigmentos
fluorescentes cuando se iluminan con luz ultravioleta. Otras aparecen con superficie
pulverulenta, otras son lisas, o rugosas, o poseen anillos concéntricos. En ocasiones el
olor es también característico.
2.1.4.4 Estudio de la morfología de la colonia
Cuando se cultivan los microorganismos sobre medios de cultivo sólidos, las células
aisladas se multiplican sucesivamente hasta dar un crecimiento visible conocido con el
nombre de colonia, las características de estas colonias son estudiadas y se usan en la
identificación de las especies. Las características que se le estudian a las colonias son:
Forma, elevación, margen, superficie, color.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Método, tipo o alcance de la investigación:


El método aplicado en este trabajo de investigación fue el método científico; ya que, con
esta metodología podemos alcanzar nuevos conocimientos para aplicarlos a lo largo de
nuestra vida profesional. Al aplicar este tipo de metodología debemos responder a ciertos
pasos los cuales llevarán a alcanzar el objetivo propuesto, estos pasos son 6: Llevar a cabo
una serie preguntas sobre lo observado, realizar la investigación, formular una hipótesis
sobre el trabajo, seguidamente la experimentación, luego analizar los datos obtenidos y
culminar con las conclusiones.

Tomando como referencia la revista colombiana “Análisis exploratorio para la


optimización de un medio de cultivo para la fermentación de Bacillus thuringiensis”,
en esta publicación se puede observar que en el desarrollo de este tipo de trabajos se
pueden incrementar métodos matemáticos como cuadros estadísticos, entre otros, los
cuales servirán para mayor sustentación en el análisis de nuestro tema de investigación.
Además de ello, también se puede observar que estos tipos de trabajos requieren de una
buena experimentación por lo cual decidimos incrementar algunos pasos para el desarrollo
de este.

3.2. Proceso de experimentación:


● Pasos para la experimentación del trabajo de investigación:

➔ Reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de microbiología; este


paso es importante ya que en nuestro trabajo se utilizó distintos materiales y equipo
los cuales nos ayudaron en el desarrollo del trabajo; podemos mencionar equipos
como el multiparámetro, oxímetro, etc.; asimismo materiales como asas
bacteriológicas, placas petri, tubos de ensayo, entre otros. En esta parte del
desarrollo se realizó la preparación de tubos de ensayo y matraces con sus
respectivos tapones de algodón hechos por los miembros del grupo.

➔ Planificación de los medios de cultivo; En este proceso de experimentación se


puede observar la esterilización de los matraces y tubos de ensayo, además de
planificar un buen ambiente para el crecimiento de nuestro cultivo, ya que estos
deben crecer en lugares adecuados los cuales permitirán su buen desarrollo a un
corto plazo.

➔ Cultivo de microorganismos; Desarrollo final en el que se escogen los puntos de


toma de muestra del río que se llevará a cabo la investigación, además en este
proceso también se toma en cuenta el desarrollo de los procedimientos que se
harán en el laboratorio; hablamos del proceso de estriado y conservación de
nuestro cultivo.

◆ Puntos de los que se tomó la muestra de suelo - Distrito Manzanas , provincia


concepción:
PUNTO DE MONITOREO 1 PUNTO DE MONITOREO 2

PUNTO DE MONITOREO 3 PUNTO DE MONITOREO 4

● PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN:
IMAGEN N°2: Diagrama de flujo del proceso que se realizó para el cultivo de
microorganismos.
FUENTE: Elaboración propia por los integrantes del equipo.
3.3. Materiales y Métodos (aplicación de la ingeniería)

3.3.1. Materiales para la preparación de los equipos para la


esterilización Tabla 1:

EQUIPOS
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 1 Balanza L2 Analítica

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2:

MATERIALES
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 4 Tubos de ensayo L2

2 1 Gradilla L2

3 1 Pipeta L2

4 2 Matrices L2

5 2 Pliegos de papel kraft L2

6 1 Tijera L2

7 1 Algodón grande L2

8 6 Gasas L2

9 1 Cinta masking L2

10 1 Plumón indeleble L2

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Estos serán los materiales para utilizar para la esterilización de los
equipos antes de la elaboración de los medios de cultivo.
3.3.2. Material para la preparación de los medios de

cultivo Tabla 3:

EQUIPOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓ
DE GRUPO N

1 Balanza V3 Analítica

2 Mechero bunsen V3

1 Cocina eléctrica V3

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4:

MATERIALES
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

2 Probeta V3

2 Varilla de vidrio V3
2 Vaso precipitado V3 500ml Pirex

4 Tubos de ensayo V3
1 Gradilla V3

1 Pipeta Serológica V3
4 Placas petri V3

2 Matraces V3

Fuente:
Elaboración propia Tabla
5:
REACTIVOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN
GRUPO

Agar Nutritivo V3 Polvo

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Después de mencionar a todos los equipos y materiales a usar para la


cultivación microbiológica dentro de las placas y tubos de ensayo.

3.3.3. Material para el cultivo de

microorganismos Tabla 6:

EQUIPOS
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 1 Mechero Bunsen V3

2 1 Incubadora V3
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7:

MATERIALES
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 2 Asa V3
bacteriológica( de
siembra )

2 1 Gradilla V3

3 1 Asa de drigaskly V3
4 4 Placas petri con V3
Agar nutritivo

5 1 fósforo V3

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Los materiales nos sirvieron para iniciar el cultivo de manera adecuada
colocando los microorganismos dentro de los tubos y placas petri con el Agar nutritivo
para su desarrollo con el respectivo muestreo de suelo.

3.3.4. Material para la morfología y tinción .


Tabla 8:
EQUIPOS
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 1 Mechero Bunsen V3

2 2 Microscopio V3

Fuente:

Elaboración propia Tabla

9:

MATERIALES
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DE GRUPO

1 2 Asa bacteriológica ( de siembra) V3

2 1 Lupa V3

3 4 Placa petri con Agar nutritivo V3

4 4 Tubos de ensayo V3

5 1 Fósforo V3

6 1 Papel toalla V3

7 2 Piseta (agua destilada) V3

8 4 Portaobjetos V3

9 4 Cubreobjetos V3
Fuente: Elaboración propia

Tabla 10:

REACTIVOS
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN CODIFICACIÓN OBSERVACIÓN
DEL GRUPO

1 1 Gotero de aceite V3
de inmersión

2 1 Solución Salina V3

3 1 Cristal violeta V3

4 1 Lugol V3

5 1 Alcohol acetona V3

6 1 Safranina V3

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Estos equipos serán utilizados de manera ordenada que se mencionara más
adelante en los resultados.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Presentación de resultados

4.1.1. Preparación de los materiales y equipos para la esterilización .

a) Confección de los tapones de algodón y gasa .

FIGURA 1 : Se observa que se está haciendo las diluciones sucesivas .


Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Como parte del medio de cultivo primero se debe hacer la esterilización de los
instrumentos utilizados, y como grupo decidimos utilizar tubos de ensayo para el medio de cultivo,
para ello se debía colocar la gasa encima el algodón para cubrir todo y no ingrese ninguna bacteria o
microorganismo.

b) Preparación de los matraces

Figura 2: Se observa al matraz


con el respectivo sellado que es
el algodón + la gaza

Fuente: Elaboración propia

Figura 3: Elaboración de
sombrerito para tapar el matraz

Fuente: Elaboración propia


DESCRIPCION: Aquí se puede observar que al igual que los tubos de ensayos se debe colocar el
algodón + la gasa, pero a ello se le pone el denominado “sombrerito” que fue elaborado de papel
Kraft, con el mismo objetivo de no dejar expuesto al ambiente y así quedar aislado

4.1.2. Preparación de los medios de cultivo

a) Cálculo de los gramos a necesitar para los agares

Para el Agar McConkey

Fuente: Elaboración propiaDESCRIPCION: Para el agar McConkey que por cada 51.55g de agar se
necesita 1 litro de agua destilada, pero cuánto de agar necesitaremos si utilizamos 200 ml de agua destilada,
para eso realizamos una regla de tres simple.

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCION: Para el agar EMB Levine es por cada 37.5g de agar se necesita 1 litro de agua
destilada, pero cuanto de agar necesitaremos si utilizamos 200 ml de agua destilada, para eso
realizamos una regla de tres simple.

b) Pesado de los agares


Figura 4: Pesado de los
Agares a utilizar en
laboratorio

Fuente: Elaboración Propia

DESCRIPCIÓN: Para realizar el medio de cultivo, primero tenemos que pesar los agares a utilizar
previamente como se hizo (regla de tres simple).
c) Hervido del agua destilada

Figura 5: Agua destilada en el


vaso de precipitación

Fuente: Elaboración Propia

DESCRIPCIÓN: Mi grupo utilizó 200ml de agua destilada previamente calculada con la probeta
para tener una medida más exacta, se le incorpora al vaso de precipitación para que se caliente hasta
que burbujee poco (no hervir).

d) Mezclado y Homogenizado del agar con agua destilada.


Figura 6: Agar EMB
Levine
Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Como se puede observar una vez burbujeado el agua se le incorporo el polvo del
agar EMB Levine, así mismo se mezcló suavemente hasta que no quede ningún grumo, pero no
demorarse mucho porque sino se va volviendo como la gelatina

Figura 7: Agar McConkey

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Aquí se hizo lo mismo como se mencionó anteriormente con el agar EMB Levine,
pero aquí se trabajó con el agar McConkey igual se mezcla el polvo y se va homogenizando
suavemente hasta eliminar los grumos que se están formando.
e) Llenado de la mezcla y sellado en los matraces

Figura 8: Llenado de la mezcla del vaso


de precipitación al matraz

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Podemos observar que después de haber homogenizado los agares ya


mencionados, se procede a pasar en los respectivos matraces para que después los encargados del
laboratorio lo separen en las respectivas placas petris

Figura 9: Tapado y colocado del


sobrerito y algodón con la gaza al matraz

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: En esta parte procedemos a tapar primero con la gaza y el algodón para que no se
contamine, seguido se coloca el sombrerito hecho con el papel Kraft

4.1.3. Cultivos de los microorganismos


4.1.3.1. Sacado del muestreo de muestreo
Como bien sabemos que para la toma de muestra de suelo los parámetros indican que una vez
recogida dicha muestra tiene una duración de solo 24 h, pasado el tiempo la muestra ya no será válida
para realizar cualquier estudio y como grupo decidimos hacer el muestreo en una chacra de cultivos
por diversos factores que se encontró y que se mencionara en cada punto.
4.1.3.1.1. Toma de muestra en el primer punto
Como grupo decidimos tomar el primer punto de muestreo de suelo debido a que días
antes se fue a supervisar el lugar de muestreo y ubicamos ese primer lugar como
toma de muestra ya que son cultivos de maíz, papa, etc.

Figura 10: Recopilación de


la primera toma de muestra

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Como se puede observan en las figuras (10) se realizó la primera toma de
muestra, como parámetro orgánico del muestreo de suelo , se recolecta las muestras una bolsa ziploc
vidrio para que no haya contaminación cruzada y respectivamente se coloca en el cooler a 4 grados
centígrados.

d
Recopilación de la toma de muestra
en el segundo punto.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia


DESCRIPCIÓN: Como se menciona en la anterior descripción el grupo trabajó con la recolección
de parámetros orgánicos para el muestreo de suelo , las muestras los conversamos en bolsa de ziploc
para que no haya ningun contaminación. Toma de muestra del tercer punto

Elegimos nuestro tercer punto correctamente por la técnica (X) para sacar nuestra
muestra de suelo previamente estudiado.

Recopilación de la toma de muestra del


tercer punto.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

4.1.3.3. Mediciones con los respectivos equipos.

Como grupo pedimos algunos equipos para realizar diversos análisis de nuestra
muestra de suelo , con el objetivo de saber cuántos microorganismos contiene el
suelo agrícola ,
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

a) Oxímetro

Figura 24: Haciendo Figura 25: resultado de


la respectiva medición la medición con el
oxímetro

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

RESULTADO: Como se puede observar en las imágenes al hacer la medición con el equipo
multiparámetro nos dio resultados de:
Ph: 8.01 ph
Temperatura: 24.7 °C
Conductividad eléctrica: -48 ms/cm
y para el oxímetro tuvimos los siguientes resultados:
Oxígeno disuelto
(mg/l): 0.56 mg/l Temperatura:
25 °C

4.1.3.2.2. Medición del primer punto

a) Multiparámetro

Figura 26: Resultado de


la medición

Fuente: Elaboración propia

RESULTADO: Obtuvimos los siguientes datos al hacer las respectivas mediciones


Potencial de
hidrogeno: 8.01 ph Temperatura:
24.7 °C Conductividad eléctrica: -
66 ms/cm

b) Oxímetro

Figura 27: Resultados de


la medición del oxímetro
Fuente: Elaboración propia

RESULTADO: Obtuvimos los siguientes datos al hacer las respectivas mediciones


Oxígeno disuelto
(mg/l): 1.47 mg/l Temperatura:
25 °C

4.1.3.3.3. Medición del tercer punto

a) Multiparámetro

Figura 28: Resultados de la


medición con el multiparámetro

Fuente: Elaboración propia


RESULTADOS: Logramos recopilar los siguientes datos:
Potencial de
hidrogeno: 8.24 ph Temperatura:
24.7 °C Conductividad eléctrica: -
61 ms/cm

b) Oxímetro

Figura 29: Resultados de


la medición con el oxímetro

Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS: Tenemos los siguientes datos obtenidos después de la medición:


Oxígeno disuelto
(mg/l): 1.65 mg/l Temperatura:
25 °C

EXPLICACION SOBRE LAS MEDICIONES: Mediante los resultados obtuvimos de los 2


equipos que utilizamos en los tres puntos de muestreo logramos sacar conclusiones que en el primer
punto y segundo puntos la contaminación están casi equitativas en un rango entre neutro y alcalino,
así mismo los oxígenos en el punto 1 tiene un bajo oxigeno disuelto mientras que en el segundo se
eleva a 1.47 mg/l. Podemos apreciar en el punto de muestreo 3 vemos que el indicador de ph es mas
elevado a los dos primeras muestras y con eso podemos decir que el exceso que utilizan de químicos
para la agricultura, y ello con consecuencias de contaminar el rio Cunas.

4.1.3.3. Estriado de las muestras


Figura 30: Recopilación Figura 31: Realizando el
de la primera muestra estriado en la primera placa
petri

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Figura 32: Realizando el


Figura 33: Realizando el
estriado en la segunda placa petri
estriado en la tercera placa petri

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia


Figura 34: Realizando el
estriado en la cuarta placa
petri

Fuente: Elaboración propio

DESCRIPCIÓN: Para los respectivos estriados la encargada de laboratorio se ocupo en darnos


nuestras placas petris ya previamente separadas y obtuvimos 3 placas petris de agar McConkey y 3
agares EMB Levine,asi mismo tuvimos 4 tubos de ensayo (2 de agar McConkey y 2 agares EMB
Levine).Primero separamos una parte de la muestra de agua (primer punto de muestreo) en un
pequeño vaso de precipitación, seguido con la ayuda de una asa de siembra haremos el respectivo
estriado pero antes de eso se calienta por un corto tiempo la asa para desinfectar, luego con la asa de
siembra tomamos una pequeña muestra (que quede mojada la asa) para que en ese momento
agarramos la placa petri con los agares (McConkey y EMB Levine) uno de cada uno y hacemos el
estriado simple en las dos placas para después hacer la comparación en el microscopio. Segundo se
cogió otras dos placas petri (McConkey y EMB Levine) y se hizo el estriado por agotamiento.
Tercero cogimos otra vez 2 placas petris de cada agar uno y se hizo el estriado por difusión con la
espátula de Drigalski, así mismo se hizo el estriado en los respectivos tubos de ensayos y finalmente
llevarlo a la incubadora por 48 horas, 72 horas y 96 horas respectivamente para el monitoreo.

4.2 Discusión de resultados

4.2.1. Cultivo en las placas petri

4.2.1.1 Resultados de la incubación


En esta parte mostraremos cómo fue el proceso de los resultados de las colonias obtenidas
dentro de los tiempos de 24 horas, 48 horas y 72horas de las placas petris
Tabla N: Resultados de las placas petris
24 HORAS 48 HORAS 72 HORAS
PUNTO 1 Figura 35: Figura 36: Figura 37:

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración


DESCRIPCION: Luego de las propia DESCRIPCION:
48 horas se puede observar en el En este
agar que el proceso de periodo se empiezan a observar
crecimiento de los fácilmente las primeras Fuente: Elaboración
microorganismos es lento. propia
colonias microbianas
DESCRIPCION:
PUNT Figura 38: Figura 39: Figura 40:
O2

Fuente: Elaboración
propia DESCRIPCION: Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboración En este propia DESCRIPCION:
propia DESCRIPCION: periodo de 72 horas se Finalmente se observa que la
Dada las 48 puede observar que los colonia de microorganismos
horas transcurridas, las microorganismos empiezan tomó otra dirección y
primeras señales de vida de a crecer por la línea del lamentablemente empezó a
nuestro cultivo son escasas, sin estriado crecer en otras zonas fuera
embargo, si se pueden que se realizó
del estriado.
observar alguno de ellos

PUNTO 3 Figura 41: Figura 42: Figura 43:


Fuente: Elaboración Fuente: Elaboración
propia DESCRIPCIÓN: propia DESCRIPCIÓN:
Para dicha primera fecha Se aprecia las colonias más
se observa colonias de visibles
color rosado más intenso y
empiezan a hacerse mas
visibles

Fuente: Elaboración
propia DESCRIPCIÓN:
En esta las colonias se
observa de una mejor
manera y ya se puede
diferenciar y hacer la
morfología
PUNT Figura 44: Figura 45: Figura 46:
O4

Fuente: Elaboración propia


DESCRIPCION: Aquí se Fuente: Elaboración
puede apreciar muy pocas propia DESCRIPCIÓN: Fuente: Elaboración
colonias, pero se puede En las 40 propia DESCRIPCIÓN:
reconocer horas ya empieza a Para las 96 horas se observa
aumentar las colonias y con mayor claridad y
lograron aumentar las
tiene una mejor vista,
colonias tanto en el tamaño
debido a que fueron como en las colonias
creciendo
pasaron las 92 horas se puede
DESCRIPCION: Pasadas las DESCRIPCION: Se puede observar pocos cambios ya
48 horas se puede observar que observar después de las 72 que la placa petri tiene casi
las bacterias ya se acoplaron al horas que las bacterias se las mismas cantidades de
medio de cultivo, donde ya reproducen de manera bacterias que en la
superaron la fase estacionaria o exponencial, ya que el tipo de observación de 72 horas, de
de latencia y empiezan la fase medio y las condiciones son esta forma estaríamos
exponencial. las más adecuadas. Esta es la observando la fase
fase exponencial. estacionaria donde la muerte
de las bacterias es igual al
nacimiento de las bacterias o
ya dejaron de
dividirse.

4.2.1.2. Morfología de las colonias

4.2.1.2.1. Del primer punto de muestreo

a) Placa petri del agar

ia Forma Elevación Margen Superficie Color Opacidad Consistenci Tamañ


a o

Circular Plana Entera Mate Marrón oscuro 2 dura 1

Circular Elevada Entera Brillante Marrón con 2 dura 2


borde blanco

Circular Elevada Entera Brillante Marrón oscuro 1 suave 2


con borde gris

Irregular Convexa Entera Brillante Marrón con 3 suave 2


borde blanco

Circular Elevada Entera Mate Marrón oscuro 2 dura 1


con borde gris

Irregular Elevada Ondulada Brillante Gris con borde 2 suave 3


blanco

Irregular Elevada Filamentosa Seca Marrón claro 3 dura 2


con borde gris

Irregular Umbilica Entera Brillante Marrón con 3 suave 2


da borde blanco

4.2.1.2.2. Del segundo punto de muestreo

a) Placa petri del agar

nia forma elevación margen superficie color opacidad consist tamaño


encia

circular plana entera liso blanco 2 suave 1

irregular elevada ondulada rugoso amarillo 2 dura 1


con
maranja

irregular plana arizada liso naranja con 2 suave 1


bordes
blancos

circular plana arizada liso naranja con 2 suave 1


bordes
blancos

irregular plana entera rugoso anaranjado 1 suave 3


4.2.1.2.3. Del segundo punto de muestreo

a) Placa petri del agar

olonia forma elevación margen color superficie opacidad consiste tamaño


ncia

1° irregular plana ondulada anaranjad liso 1 suave 2


o claro

2° circulinea elevada ondulada marrón rugoso 2 duro 2

3° circulinea elevada arizada marrón rugoso 1 duro 2


con punto
rojo

4° irregular elevada arizada naranja rugoso 1 duro 1


con punto
marrón
4.2.1.2.4. Del segundo punto de muestreo

a) Placa petri del agar


ia Forma Elevación Margen Superficie Color Opacidad Consistencia Tamaño

Circular Plana Entera Mate Marrón oscuro 2 dura 1

Circular Elevada Entera Brillante Marrón con 2 dura 1


borde blanco

Circular Elevada Entera Brillante Marrón oscuro 1 suave 1


con borde gris

Irregular Convexa Entera Brillante Marrón con 1 suave 2


borde blanco
4.2.2. Identificación de las bacterias gram positivas o gram negativas de las colonias
Para la identificación de bacterias se tuvo en cuenta 4 puntos de muestreo, de manera que
los resultados sean óptimos.

4.2.2.1. Del primer punto de muestreo

a) Placa petri del agar nutritivo


Figura 65:

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN: Después de las horas establecidas de nuestro muestreo de cultivo para


microorganismos realizamos el proceso de tinción para posteriormente observarlas en el microscopio
dado que, hay algunas características que no se pueden observar a simple vista y que es necesario
para su respectiva clasificación morfológica.
En la imagen se puede observar que son Gram negativas por su color característico, FUCSIA.

4.2.2.2. Del segundo punto de muestreo

a) Placa petri del agar nutritivo

Figura 67:
Fuente: Elaboración propia

EXPLICACIÓN: A partir de la imagen mostrada, se puede observar que, a partir de la


tinción ya hecha en el portaobjetos, este se lleva al microscopio para analizar. Podemos
evidenciar que las colonias tienen un color rosado, por lo que se determina que las bacterias
son gram negativas, debido a su color peculiar.

4.2.2.3. Del tercero punto de muestreo

a) Placa petri del agar nutritivo


Figura 70:
Fuente: Elaboración propia.

DESCRIPCION: En esta imagen se muestra que la colonia tomada es de color rosada, por ende, se
entiende que es Gram negativo, además se presencia que tienen formas de bacilos.
4.2.2.4. Del cuarto punto de muestreo

a) Placa petri del agar nutritivo

Figura 67:
Fuente: Elaboración propia

EXPLICACION: A partir de la imagen mostrada, se puede observar que, a partir de la


tinción ya hecha en el portaobjetos, este se lleva al microscopio para analizar. Podemos
evidenciar que las colonias tienen un color rosado, por lo que se determina que las bacterias
son gram negativas, debido a su color peculiar.

4.2.3. Control de microorganismo con el medidor de ph


4.2.4.1. Primer punto de muestreo

Fuente: Elaboración propia.


DESCRIPCIÓN: Se tomó la placa MUESTRA 02 en la que se midió el ph generado en la
muestra como resultado el ph que arrojó fué 9. Esto como resultado da que es un medio
ácido.

4.2.4.2. Segundo punto de muestreo

DESCRIPCIÓN: Se tomó la placa MUESTRA 01 en la que se midió el ph generado en la


muestra como resultado el ph que arrojó fué entre 5 - 6. Esto como resultado da que es un
medio ácido.

4.2.4.3. Tercer punto de muestreo

DESCRIPCIÓN: Se tomó la placa MUESTRA 03


en la que se midió el ph generado en la muestra como resultado el ph que arrojó fué entre 5
- 6. Esto como resultado da que es un medio ácido.
4.2.4.4. Tercer punto de muestreo

DESCRIPCIÓN: Se tomó la placa MUESTRA 04 en la que se midió el ph generado en la


muestra como resultado el ph que arrojó fué entre 7-8. Esto como resultado da que es un
medio ácido.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

En síntesis, el presente informe nos muestra el debido proceso y cuidado que se debe tener en cuenta
dentro de las instalaciones del laboratorio para que así se dé un buen cultivo de microorganismos y
tenga un crecimiento microbiano adecuado.
Por otro lado, podemos decir que el preparar primero la esterilización de los equipos nos
ayudó con toda la información que nos brindaron en las sesiones anteriores y videos, ya que
son muy importantes antes de realizar los medios de cultivo. Así mismo realizamos la
preparación de los cultivos para luego hacer los respectivos estriados con la muestra de suelo
(que se realizó con un máximo de 24h) y con la ayuda de la asa de siembra se hará los
diferentes estriados a trabajar como es el caso del estriado simple, por agotamiento y
difusión.Luego incubados por 48 horas, 72 horas y 96 horas respectivamente llevando un
monitoreo de dichas fechas para tomar evidencias de cómo estuvieron creciendo o
aumentando las respectivas colonias de los agares trabajados.Finalmete se hizo las
morfologías de cada placa petri señalando las diferentes características que se encontrara al
examinar y estudiarlas, en el portaobjetos se tendrá una parte de la muestra que se observa
mediante el microscopio para saber qué bacterias nos resultaron y si son gram positivas o
gram negativas,además de ello se hizo el control de microorganismos midiendo el ph. Este
tipo de trabajos requiere de un buen proceso para que los resultados salgan de excelente
manera, de tal modo que no solo se necesitan de análisis científico sino también de un
análisis matemático el cual se puede dar a entender con cuadros estadísticos, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. TOVAR, Félix. Medios de cultivo [en linea].Setoembre 2012 [fecha de consulta 15 de


noviembre 2022].Disponible en:
https://conalepfelixtovar.wordpress.com/2012/09/26/medios- de-cultivo/
2. PÉREZ-UZ, Blanca, et al. Metodología de esterilización en el laboratorio
microbiológico. Reduca (Biología), 2011, vol. 3, no 5.
http://www.revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/818
3. GÓMEZ, Gretel; BATISTA, C. Optimización de medios de cultivos para microorganismos,
una valiosa estrategia para la producción de biopreparados de interés agrícola. Cultivos
tropicales, 2006, vol. 27, no 3, p. 17-24.
https://www.redalyc.org/pdf/1932/193215825002.pdf

4. BUSTOS,Matias,CASTRO,Julio y GARCES,Ignacio. Medios de cultivo y tipos de


siembra.Ciencias para ingenieria-Microbiologia [en linea].2017 [ fecha de consulta 15
de noviembre del 2022].Disponible en:
https://es.slideshare.net/great-ayuda/microbiologa- informe-de-medios-de-cultivo-y-
tipos-de-siembras-de-microorganismos

5. La Anunciata lkerketa.AGARES.2022 [fecha de consulta 18 de noviembre


2022].Disponible en: https://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/zubitxo/medios.pdf

ESCOBAR, Jenny M., et al. Análisis exploratorio para la optimización de un medio de cultivo para la
fermentación de Bacillus thuringiensis. Revista colombiana de biotecnologia, 2004, vol. 6, no 2, p.
43- 53.

ANEXOS

También podría gustarte