Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE

HUMANIDADES

INFORMACIÓN DE LA EVALUACIÓN Calificación


Semestre: 2021-1
Curso: Lengua 1
Evaluación: Examen parcial

INFORMACIÓN DEL/DE LA ESTUDIANTE

Nombre: Kory Yamel

Apellidos: Hernandez Llerena

Correo UARM: a2110345@uarm.pe

INDICACIONES GENERALES
● La respuesta debe tener una extensión entre 20 a 25 líneas.
● Iniciará con la explicación de la definición y luego presentará un ejemplo
concreto (la estrategia de explicación-ejemplificación). Luego, procederá con el
análisis del objeto de estudio presentado en esta prueba.

Lecturas previas

Gonzales, Sharún

2019 “¿Cómo estudiar el racismo en la prensa escrita deportiva?”.


Conexión, año 7, número 10, pp. 85-97. Consulta: 10 de febrero
de 2020.

Pancorbo, Gina y otros

2011 “Representaciones estereotípicas y expresión del prejuicio en el


Perú: la mirada desde la pobreza”. Revista de Psicología, 29: 2.
311-342.
PREGUNTA ÚNICA. (20 PUNTOS)

Christian Bravo, reconocido chef peruano, en el 2018, hizo una publicación en la que compara
dos imágenes: una de una árbitro africano y otra de una papa a la huancaína. Sobre la base de
lo leído en Pancorbo y otros (2011) y en Gonzales (2019), analice cómo se reproduce el
concepto de deshumanización en dicha publicación.

Objeto de estudio:

Redacte su respuesta (20-25 líneas).


Según Rodríguez (2007), citado en Gonzales (2019), la deshumanización es
“un proceso que implica despojar a los individuos de las cualidades que
distinguen a los humanos de otros seres”(p.92-93). En otras palabras, la
deshumanización alude al grupo de calificativos coligados a la racialización. La
categoría social “racialización” implica el uso de etiquetas derivadas por el color
de piel, rasgos faciales y contextura del cuerpo. Un claro ejemplo, es el uso de
adjetivos raciales (zambo, negro, colorado) para nombrar a un jugador en la
construcción de las noticias deportivas para captar la atención de los
televidentes. Este ejemplo ilustra el aprovechamiento de los rasgos físicos del
ser humano. debido a que se usa la apariencia física como una categorización
racial.

En el caso por analizar tenemos un post en la red social twitter, medio de


difusión utilizado por el reconocido chef peruano Christian Bravo, donde hace la
comparación de un árbitro africano con una papa a la huancaína acompañado
de una aceituna. Este chef representa a un modelo de sujeto que deshumaniza
a las personas de piel oscura porque utiliza la frase: “Gastronómicamente
hablando...cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia” aludiendo al
tono de piel y prenda de vestir que usa el árbitro con los colores que se
observa en el plato típico. Este acto de deshumanizar genera burlas y
humillaciones que terminan degradando al árbitro de fútbol. Según Gaertner &
Dovidio (1986) citado en Pancorbo (2011) estamos viendo un caso de racismo
aversivo, es decir, tratar de expresar algo de manera no ofensiva y directa, sin
embargo, resulta siendo todo lo contrario, porque termina generando una serie
de burlas y comentarios con contenido ofensivo para la víctima.
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

TEXTO ASPECTO POR NIVEL DE LOGRO PUNTAJE


LOGRO AVANZADO
ACADÉMICO EVALUAR BÁS. INT. AV. LOGRADO

El autor/a le da un carácter
Construcción de la
particular a su texto con las
Originalidad respuesta de
características propias de una 1.5 3 4
[6 puntos] explicación y
respuesta de explicación y
ejemplificación
ejemplificación.
El autor/a expone ideas que se
Planteamiento
relacionan entre sí y la manera
lógico entre la
de organizarlas favorece en la 2 4 5
definición y la
Coherencia comprensión de la definición
explicación
lógica solicitada.
[10 puntos] Planteamiento El ejemplo ha sido
lógico entre la adecuadamente relacionado
1.5 2 3
definición y el con la definición explicada.
ejemplo
Intertextualid Inserción y El autor/a propone sus ideas
ad articulación de en el texto, las articula con
2 4 5
[4 puntos] voces externas en ideas externas y sigue la
la redacción norma de citado.
Dominio de las El autor/a demuestra que 1.5 2 3
fuentes asignadas conoce las fuentes asignadas
para la evaluación.
Variedad El autor/a sigue
Seguimiento de la -1
académica adecuadamente las -2 0
variedad 3-4
[hasta -2 disposiciones formales propias 5+ te 0-1 te
académica te
puntos] de la variedad académica.

NOTA:

También podría gustarte