Está en la página 1de 35

Universidad San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur Occidente


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Segundo semestre, sección B
Derecho Romano
Lic. Héctor Rafael Antonio González Obregón

Los Contratantes y Otras Fuentes de las Obligaciones, Parte 1


Grupo No. 12

Por:
Ana Jimena Martínez Soto – 202242482
Laura Alejandra Estrada Juárez – 202248320
Nancy Paola Méndez Camacho – 202248575
Dámaris Karina Catalán Cruz – 202240888
Julio Enrique Turcios Méndez – 200440718

Mazatenango, Suchitepéquez, octubre de 2022


Índice

Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------ 1

Los Contratantes y Otras Fuentes de las Obligaciones ------------------------------------- 2

Noción del contrato -------------------------------------------------------------------------------------- 2

Elementos del contrato. ------------------------------------------------------------------------------ 3

Sujetos --------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Consentimiento ---------------------------------------------------------------------------------------- 3

Objeto ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Causa ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Forma ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Elementos accidentales del contrato ------------------------------------------------------------ 8

Condición ------------------------------------------------------------------------------------------------ 8

Término o Plazo --------------------------------------------------------------------------------------- 9

Clasificación Del Plazo. ------------------------------------------------------------------------- 10

Modo o carga ----------------------------------------------------------------------------------------- 11

Clasificación de los Contratos---------------------------------------------------------------------- 13

Contratos nominados ------------------------------------------------------------------------------- 14

Negocios Per Aes Et Libram: Mancipatio y Nexum ---------------------------------------- 15

Dictio Dotis -------------------------------------------------------------------------------------------- 16

Promissio Iurata Liberti ---------------------------------------------------------------------------- 16

Stipulatio ----------------------------------------------------------------------------------------------- 17

Contratos Litteris o Escritos --------------------------------------------------------------------- 18

Nomina transcriptitia -------------------------------------------------------------------------------- 18

Quirófanos -------------------------------------------------------------------------------------------- 19

Síngrafos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 19
Contratos Re o Reales ------------------------------------------------------------------------------ 21

Mutuo --------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

Comodato --------------------------------------------------------------------------------------------- 21

Depósito ----------------------------------------------------------------------------------------------- 22

Prenda ------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

Contratos Innominados ---------------------------------------------------------------------------- 24

Contrato Permuta ----------------------------------------------------------------------------------- 24

Contrato Aestimatum ------------------------------------------------------------------------------- 24

Precario ------------------------------------------------------------------------------------------------ 25

Contrato de Transacción -------------------------------------------------------------------------- 26

Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------------ 27

Referencias Bibliográficas --------------------------------------------------------------------------- 28

Laboratorio ------------------------------------------------------------------------------------------------ 29
1

Introducción
Las fuentes contractuales son precisamente aquellas obligaciones que nacen en
virtud de la celebración de un contrato o de un convenio, y las extracontractuales son
todas aquellas obligaciones que no se derivan de la celebración de un contrato ni de un
convenio, sino por una declaración unilateral de voluntad en virtud de una gestión de
negocios, por enriquecimiento ilegítimo o bien por responsabilidad civil.
Una parte contratante representa al cliente o proveedor con el que se ha firmado
el contrato. Un parte contratante también puede representar a una entidad interna
dentro de una organización de mayor tamaño. Una parte contratante representa al
cliente o proveedor con el que se ha firmado el contrato.
Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,
cuasicontratos y cuasidelitos. Sin embargo, a lo largo del Corpus iuris encontramos
varias citas que demuestran que, para los bizantinos, estas cuatro fuentes no agotaban
la materia en cuestión, mencionando como fuentes adicionales la pollicitatio y el votum.
Son fuentes de las obligaciones los actos y los hechos jurídicos que producen
consecuencias jurídicas, estableciéndose una clasificación de estas en fuentes
contractuales y fuentes extracontractuales.
La capacidad de las partes contratantes es un requisito de validez de los
contratos. Las partes pueden ser personas físicas y personas morales y deben tener
capacidad legal para celebrar contratos, la falta de capacidad da lugar a la nulidad del
contrato.
El contratante se obliga a la ejecución del objeto del contrato y estará obligado a
cumplir con lo estipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas en el mismo.
2

Los Contratantes y Otras Fuentes de las Obligaciones


Las obligaciones nacen de la Ley, de los contratos y cuasicontratos, y de los
actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.
Pero esto no excluye la existencia de otros hechos, actos o circunstancias; la expresión
“fuentes de las obligaciones” sirve para sistematizar el origen de las diferentes
obligaciones.

El contrato es una de las fuentes de las obligaciones.

Noción del contrato


El contrato es un acto jurídico en virtud de dos o más partes acuerdan crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas de índole patrimonial o de
servicios.
Se basa en los principios de autonomía de la voluntad, por el cual las partes
pueden contratar libremente sobre lo que deseen, siempre que no se vean afectados el
orden público, la moral y las buenas costumbres. Y en el de buena fe, que obliga a los
negociantes a celebrar, interpretar y ejecutar los contratos conforme a ella. Dado por
concluido el acuerdo, las partes deberán someterse a lo estipulado sin ningún tipo de
objeción.
Entre los presupuestos de los contratos se encuentra la capacidad para
contratar y el consentimiento. El primero estará cubierto siempre que la persona tenga
la mayoría de edad y no pesaren sobre ella declaraciones de incapacidad o
inhabilitación, o, en su defecto, ejerza el derecho por medio de sus respectivos
representantes legales. El segundo, cuando la voluntad de las partes fuera otorgada
libremente, es decir, sin ningún tipo de coacción, de engaño o de error provocados
sobre cualquiera de ellas con el fin de obtener su conformidad. Las personas
involucradas en un contrato deben considerarse capaces y ofrecer su consentimiento
libre de toda presión, pudiendo servir de objeto todo artículo comerciable.
Según el artículo 1517 del Código Civil se estipula que “Hay contrato cuando dos o
más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación”
3

Elementos del contrato.


Los elementos esenciales del contrato son cinco: sujetos, consentimiento, objeto,
causa, forma.
✓ Sujetos
Son las partes que intervienen en un negocio jurídico que por regla general
coinciden con los sujetos de la obligación.
Los sujetos del contrato pueden ser personas físicas o jurídicas, con personalidad
jurídica o capacidad de actuar, lo que quiere decir que cuentan con la capacidad
necesaria para ejercer derechos y asumir obligaciones. Por tanto, podrá ser sujeto de
contrato toda persona en goce de plena capacidad jurídica y que por disposición legal
expresa no esté incapacitado para realizar un acto determinado.
Este primer elemento esencial en todo contrato pude estar viciado por determinado
motivo, en relación directa con la capacidad o incapacidad, de la persona para poder
realizar el negocio jurídico. Las circunstancias que pueden limitar la capacidad de las
personas tienen que ver con la edad, el sexo, la enfermedad mental y la prodigalidad.
En cuanto a los hijos de familia, éstos tienen capacidad para contratar en relación
con sus peculios, y cuando lo hacen en nombre del páter, también podían obligarse,
pero si es con miembros de la propia familia, dichas obligaciones carecían de acción
para exigir su cumplimiento; constituyendo uno de los casos de las obligaciones
naturales. Si se obligan con extraños, las obligaciones correspondientes podían ser
exigidas al terminar la patria potestad, o proceder en contra del pater, dando lugar a
una transposición de personas en la fórmula, en la intentio figuraría el nombre del hijo y
en la condemnatio el del padre.
✓ Consentimiento
Entiende la congruencia existente entre las voluntades declaradas por los sujetos,
teniendo que existir por tanto une clara y lógica relación entre la voluntad de los sujetos
y la declaración expresa de la misma. Dicha declaración expresa deberá referirse a los
efectos más importantes del contrato.
El consentimiento puede estar viciado por distintas causas, que son: error, dolo,
intimidación, lesión.
a) Error
4

Si partimos de la máxima del ilustre Ulpiano que reza "donde hay error no hay
consentimiento” nos encontraríamos prácticamente en un callejón sin salida, puesto
que serían, dos conceptos que no podríamos avenir, situación por demás rígida, ya que
se presentan múltiples circunstancias en que un error no anula el consentimiento.
Es posible hablar de errores propios y errores impropios y subdividir a los primeros
en errores de derecho y de hecho. Si el error es de derecho, el sujeto que lo comete no
puede alegarlo para solicitar la invalidez del negocio jurídico, ya que la ignorancia de la
ley no nos excluye de su cumplimiento y no podemos alegar este tipo de error en
nuestro favor. Sin embargo, aunque este principio fue flexible en Roma, puesto que, si
error lo cometía, por ejemplo, un soldado o un campesino, a condición de que fuera
alegado en su favor para evitarse un daño y no para obtener un beneficio, podía
invalidarse el negocio del caso.
En relación con los errores de hecho, podemos agruparlos de la siguiente manera:
o Error sobre la naturaleza del contrato. Cuando ocurra que cada uno de los
sujetos crea que está celebrando un contrato diferente, al ver cuál es la situación
real, cada una de las partes recupera su aportación y el negocio no procede.
o Error sobre la indicación del objeto. Si las dos partes no coinciden en su
referencia sobre el objeto materia del contrato, este será nulo, pero si ambas
pensaban en el mismo objeto, el error será irrelevante.
o Error sobre las calidades del objeto. En este caso tendremos que analizar la
naturaleza del objeto para ver si esas calidades específicas del mismo son
esenciales; o bien accesorias.
o Si el error es sobre calidades esenciales se anulará el contrato, pero si es sobre
calidades accesorias, el negocio subsiste.
o Las calidades esenciales o accesorias del objeto no podrán determinarse de
antemano sino en cada caso específico.
o Error en cuanto a la cantidad del objeto del contrato. En principio, esta clase de
error es subsanable y no anula el contrato; no obstante, al igual que en el caso
anterior, debemos amarlo en cada situación específica, ya que podernos topar
con situaciones en que, debido a la naturaleza del objeto sobre el cual recaen
5

los efectos del contrato, una cantidad mayor o menor de él puede afectar de
forma esencial los efectos deseados por una de las partes.
o Error en la persona. Éste se dará en aquellos casos en que el contrato se
celebra teniendo en cuenta determinadas cualidades de la otra parte; al no darse
las mismas el contrato será nulo.
o Error en la causa. Si una de las partes se equivoca sobre el motivó que impulsó
a la otra a la celebración del contrato, en este caso el error será irrelevante.
Por lo que respecta a los errores impropios cuando existe falta de coincidencia entre
lo que se dice y lo que se desea hacer, prevalecerá lo manifestado, pero si este error
es tan obvio que la otra parte podía haberse dado cuenta, se invalida el negocio.
b) Dolo.
Es toda astucia o maquinación efectuada por una de las partes para que la otra
incurra en error. Citando a Servio Sulpicio, Ulpiano lo define como "cierta maquinación
para engañar a otro, de, simular una cosa y hacer otra". Aunque la palabra dolo lleva ya
intrínsecamente la idea de falsedad, de malicia, en Roma se hacía una distinción en el
dolo; así, se hablaba de un dolo malo y de un dolo bueno, entendiendo por éste la,
astucia de un individuo sobre todo cuando se planeaba algo contra de un ladrón o de
un enemigo
En el derecho apto no hubo remedio contra el dolo yo fue sino hasta finales de la
época republicana que, siendo pretor Aquilio Galo, creó la actio y la exceptio doli como
medios que permitieran al contratante, de buena fe obviar los perjuicios ocasionados en
virtud del dolo de su contraparte.
La actio doli servia para reclamar el valor del daño, la excepción la tenía la víctima
del dolo que hubiera sido demandada del cumplimiento de los deberes contraídos. En
los casos previstos en el edicto, el pretor también podía otorgar, en contra del dolo, una
in integrum restitutio.
c) Intimidación.
Ésta se manifiesta en actos de violencia a sea física o moral, que traerán como
consecuencia que, la persona sobre la que se ejerce no exprese libremente su
intención. Para que una persona pudiese alegar intimidación en su favor, esta tenía que
ser verdadera, lógica, actual e ilegítima; en su contra o bien contra un miembro de su
6

familia. Basado en tales circunstancias, el pretor le concedería los beneficios de la actio


quod metas cuusa lo cual traía como consecuencia que el negocio subsistiese, pero
obligando al culpable a pagar al intimidado cuatro veces el valor del daño sufrido. Sin
embargo, si la amenaza iba dirigida contra un menor o una mujer, éstos podían alegar
en su favor una in integrum restitutio, anulándose el negocio en su totalidad.
Por último, si como consecuencia de la intimidación alguien obtenía una promesa y
con posterioridad reclamaba su cumplimiento, el pretor concedía al afectado una
excepto metus, que paralizaba la acción mediante la cual el culpable exigía a su
víctima el cumplimiento de la promesa dada.
d) Lesión.
Es el último de los vicios del consentimiento, y entendemos por ella el hecho de
aprovecharse de la ignorancia o la difícil situación económica de la otra parte,
diferenciándose del dolo en que no hay engaño alguno y de la intimidación debido a la
circunstancia de que no esté ninguna violencia, aunque sí una presión indirecta que es
la que está forzando a la otra parte a dar su consentimiento. Así, por ejemplo, se
considera nula toda compraventa efectuada por menos de la mitad del valor del objeto.
✓ Objeto
Sabemos que el objeto de toda obligación es la realización de determinada
conducta por parte de uno de los sujetos, consistente en un dar, hacer o prestar.
El objeto deberá ser:
o Lícito: puesto que si el derecho prohíbe las cosas ilícitas; no puede permitir las
relaciones contractuales sobre algo viciado de ilicitud.
o Posible: a la posibilidad debemos entenderla tanto física como Jurídica. A su
vez, esta calidad de ser posible puede ser abstracta o concreta: es abstracta
cuando en el momento de darse no existe aún la posibilidad de su realización
(hace años lo sería, por, ejemplo, realizar un viaje a la luna). Será concreta
cuando en el momento de darse es factible su realización. Esta posibilidad en el
objeto se debe das en el momento de la celebración del contrato; ya que de no
ser así el elemento que nos ocupa estará viciado, lo que traerá coceo
consecuencia la nulidad del contrato respectivo.
7

o Apreciable en dinero: será indispensable que el objeto sea apreciable en


dinero, en virtud de que, si el mismo perece por algún motivo, dependiendo de
su naturaleza, tendrá que ser sustituido por una cantidad de dinero.
o Determinado: el objeto debe de ser claramente determinado, porque sólo de
esa manera se estará en posibilidad de contraer obligaciones respecto a él. Esto
quiere decir que los deberes contraídos por las partes deben estar nítidamente
definidos desde que se contrate, o que puedan definirse con posterioridad.
✓ Causa
Se entiende por causa la motivación que tiene toda persona para realzar un negocio
jurídico.
Esta motivación debe de ser confesable de acuerdo con la ley, ya que podemos
encontrarnos con negocios jurídicos clara y evidentemente legales en cuanto a su
apariencia, pero que van de manera notoria en contra del espíritu de la ley, o sea lo
que conocemos come un fraude a la ley (fraus legis), por ejemplo, poner a nombre de
otros las porciones de terrena que exceden la cantidad que se puede tener de acuerdo
con la legislación agraria.
En relación directa con estos motivos de carácter subjetivo de las partes, está la
figura de la simulación. En ella, el motivo que impulsa a las partes a la realización del
negocio no coincide con el fin del negocio que pretenden celebrar. En esta simulación
encontramos, pues, un negocio simulado, un negocio disimulado y un pacto entre las
partes que tendrá valides para ellas en lo que respecta única y exclusivamente al
negocio disimulado, como fingir una venta para ocultar una donación que esté
prohibida, la venta será el negocio simulado y la donación el disimulado. Ahora bien, el
negocio disimulado no tendrá ningún efecto ante terceros, quienes se atendrán única y
exclusivamente a los efectos del negocio simulado.
✓ Forma
Consiste en aquellos requisitos a que debe sujetarse la relación contractual, en
otras palabras, es el molde que configura cada contrato. Como consecuencia de esta
forma, en caso de incumplimiento de las partes surgirán medios probatorios para ellas.
8

En Roma, al principio, el negocio jurídico era extremadamente formalista;


pudiéndose decir que ésta era la parte más importante de la relación, situación que fue
variando al darse una importancia cada vez mayor al elemento consentimiento.
Elementos accidentales del contrato
Son aquellos en los que las partes se establecen por cláusulas especiales, que no
sean contrarias a la ley, la moral, las buenas costumbres, o el orden público. Por
ejemplo: el plazo, la condición, el modo, la solidaridad, la indivisibilidad, la
representación, etc. En consonancia con la autonomía de la voluntad, los contratantes
pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por convenientes,
siempre que no sean contrarios a la ley, la moral, los buenos usos y costumbres, o el
orden público. Estos elementos se conocen bajo el nombre de modalidades
Pueden aparecer o no en el contrato, pero éste tendrá validez sin su existencia,
aunque en la práctica vana a encontrarnos con que siempre se dan.
Estos elementos son: condición, término y modo o carga.
✓ Condición
Es un acontecimiento futuro de realización incierta. Si de tal realización incierta
depende que entre en vigor un negocio jurídico, estaremos en presencia de una
condición suspensiva; ahora bien, si de esa condición depende la cancelación del
negocio jurídico, estaremos ante una condición de carácter resolutorio.
De ello se colige que los elementos constitutivos de la condición son dos:
o Es necesario que el hecho sea futuro.
o Es necesario que el hecho sea incierto.
Que el hecho en que consista la condición sea futuro, quiere decir que tiene que
verificarse en el tiempo que está por venir. Después de la celebración del negocio
jurídico condicional. Consecuencia de ello, es que no hay condición cuando las partes
han subordinado la existencia de una obligación a un hecho presente o pretérito,
aunque no se tenga certeza de su realización. En este caso si el hecho presente o
pretérito existe o ha existido, el negocio jurídico se considera puro y simple, o sea, en
esos casos la condición se mira cómo no establecida (o no escrita). Ahora bien, si ese
presente o pretérito no existe o no ha existido, se considera al acto jurídico como no
válido, o sea no tiene ninguna eficacia.
9

A este respecto Justiniano señalaba que un hecho cierto en sí mismo por más que
sea incierto para los contratantes, no podía retardar una obligación. Que el hecho sea
incierto, significa que debe tratarse necesariamente de un acontecimiento que puede
suceder o no. Este elemento de incertidumbre acerca de la realización del hecho futuro
es el que diferencia a la condición del plazo; ya que este último es un hecho futuro pero
cierto, que irrevocablemente tiene que ocurrir.
Independientemente de su carácter suspensivo o resolutorio, la condición puede ser
de tres tipos:
o Potestativa
o Casual
o Mixta
Será potestativa cuando su realización dependa única y exclusivamente de la
voluntad de la persona que debe realizarla. Casual cuando su realización sea
independiente de la voluntad del interesado. Finalmente, la condición mixta, cuando su
realización esté sujeta a la voluntad de las partes afectadas, más un acontecimiento
ajeno a ellas; dicho acontecimiento puede depender de una tercera persona o de un
hecho natural.
Todas estas condiciones pueden ser, a su vez, de carácter positivo o de carácter
negativo. Las primeras dependen de la realización del acontecimiento futuro e incierto,
y las segundas, de la no realización de ese acto futuro e incierto.
✓ Término o Plazo
Es un acontecimiento futuro de realización cierta del cual depende la entrada en
vigor o la cancelación de los efectos de un negocio jurídico.
En el primer caso, el término es suspensivo y el negocio tiene efectos a partir de
esa determinada fecha (ex die); en el segundo, estaremos ante un término resolutorio y
el negocio tendrá efectos hasta esa determinada fecha (in diem).
Se define como el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de
un derecho.
Los elementos del plazo son:
o Que se trate de un hecho futuro, o sea, que debe realizarse en el tiempo que
está por venir. Se trata de un hecho que debe verificarse con posterioridad a la
10

celebración del acto jurídico a plazo. En este elemento, el plazo se asemeja a la


condición.
o Que se trate de un hecho cierto, o sea, un hecho que fatalmente tiene que
ocurrir y es en este aspecto que el plazo se diferencia de la condición que es un
hecho futuro pero incierto, o sea, que puede o no llegar a suceder.
De lo dicho, se desprende que entre plazo y condición hay semejanzas y
diferencias:
Se asemejan en que ambas son hechos futuros, ambas son modalidades (son
elementos accidentales del acto jurídico) y ambos permiten la adopción de medidas
conservatorias respecto de la cosa que se debe.
Difieren en que el plazo es un hecho cierto, inevitable, que sin lugar a dudas tiene
que realizarse y la condición es un hecho incierto que no se sabe si se va a realizar o
no. Por esta misma razón sólo podemos hablar de plazo pendiente y de plazo
cumplido, nunca de plazo fallido.
Difieren también, en cuanto a los efectos de una y otra modalidad. Así, la condición
suspensiva y resolutoria afectan la existencia misma del derecho, ya sea para
suspender su nacimiento (suspensiva) o para extinguirlo (resolutoria). En cambio, en el
plazo, no se afecta la existencia del derecho sino, que su ejercicio o exigibilidad.
Una última diferencia radica en que todo lo que su hubiera pagado antes de
cumplirse la condición suspensiva podrá repetirse, mientras la condición no se cumpla,
en cambio, lo que se paga antes de cumplirse el plazo suspensivo no está sujeto a
restitución, porque en el plazo, el derecho nació desde que se celebró el negocio, en
cambio, en la condición suspensiva, no sabemos si el derecho va a nacer o no.
→ Clasificación Del Plazo.
Según sea el punto de vista al cual se atienda el plazo, admite diversas
clasificaciones, plazo expreso o tácito, plazo determinado e indeterminado, plazo
convencional, legal y judicial, y plazo suspensivo y extintivo.
a) Plazo Expreso o Tácito
o Plazo Expreso: Es el que las partes estipulan en el negocio jurídico.
o Plazo Tácito: Es aquel que resulta necesariamente de la naturaleza del negocio
celebrado.
11

No constituye propiamente una modalidad, sino que es sólo el tiempo racionalmente


necesario para cumplir la obligación
b) Plazo Determinado e Indeterminado
Plazo Determinado: Es aquel en que se conoce el día en que debe verificarse
el hecho futuro y cierto.
o Plazo Indeterminado: Es aquel en que se ignora el día en que debe verificarse
en hecho futuro y cierto.
En el plazo determinado hay dos cosas que sabemos de partida: que el hecho
futuro y cierto se va a verificar y el día en que ocurrirá. En cambio, en el plazo
indeterminado solamente sabemos la verificación del hecho futuro y cierto, pero
sabemos cuándo.
Los romanos llamaban al plazo determinado dies certus an certus quando. Se sabe
que con certeza sucederá y cuando. Al plazo indeterminado lo llamaban dies certus an
incertus quando, se sabe que con certeza sucederá, pero no se sabe cuándo.
c) Plazo Convencional, Legal y Judicial
Esta clasificación se realiza en atención a si el plazo es establecido por las partes,
la ley o el juez, denominándose plazo convencional, legal o judicial respectivamente.
La regla general es que el plazo sea fijado por las partes, excepcionalmente será el
juez o la ley quienes lo fijen.
d) Plazo Suspensivo y Extintivo
o Plazo Suspensivo o Inicial: es el que suspende el ejercicio de un derecho, o
bien, es aquel acontecimiento futuro y cierto a partir del cual el negocio jurídico
empieza a producir sus efectos.
o Plazo Extintivo o Final: es el que por su cumplimiento extingue un derecho, o
sea, es el acontecimiento futuro y cierto hasta el cual duran los efectos del acto
jurídico
✓ Modo o carga
El modo puede definirse como un gravamen impuesto al beneficiario de una
liberalidad. El modo es un elemento accidental que suele agregarse a los actos de
liberalidad o beneficencia, o sea a título gratuito, como legados, donaciones o la
12

institución de herederos. En virtud del modo se impone al beneficiario del acto gratuito
un comportamiento determinado.
Como característica del modo debemos señalar que este gravamen no hace perder
al negocio su carácter de gratuito, convirtiéndole en oneroso, pues el gravamen
impuesto no reviste el carácter de contraprestación que el beneficiario deba realizar
como compensación por el beneficio recibido. Tampoco debe confundirse el modo con
la condición. En el ejemplo señalado pareciera que se trata de una condición
potestativa, sin embargo, la eficacia en los actos jurídicos condicionales de carácter
suspensivo se suspende hasta que se verifique el hecho en que consiste la condición.
En cambio, la institución de heredero sujeta a modo es de efecto inmediato. Dicho de
otro modo, la eficacia del acto jurídico no depende en nada de que el gravamen se
cumpla o no, ya que la liberalidad produce sus efectos en forma plena desde el primer
momento.
Los efectos del modo en el Derecho Romano fueron distintos en el Período Clásico
y en tiempos de Justiniano. En el Derecho Clásico, si el gravamen que se imponía
perseguía un fin imposible o ilícito, se estimaba como no impuesto. Cuando no había
ningún obstáculo para que el gravamen fuese cumplido, el problema que había que
resolver era el relativo a si el cumplimiento del modo podía ser exigido, y en caso de
serlo, por qué medios. Existieron vías indirectas para exigir el cumplimiento del modo,
por ejemplo, que el beneficiario de la liberalidad otorgase una caución.
En tiempos de Justiniano, se otorgó a quien hacía la liberalidad o a sus herederos,
un derecho especial para obtener la devolución de la cosa, de manos del beneficiario
que no había cumplido con el modo. El mecanismo procesal otorgado para obtener la
devolución de la cosa fue la condictio causae data causae non secuta. Si se pretendía
exigir el cumplimiento del encargo o modo, se concedió la actio civilis prescriptis verbis
13

Clasificación de los Contratos


Los contratos según lo establecido en normas del código civil se dividen en los
siguientes tipos:
o Unilateral: los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se obliga
es una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo, el
contrato de préstamo de uso o comodato.
o Bilateral: en este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, en un
contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y el
comprador a pagar el precio.
o Gratuito: cuando solo beneficia a una de las partes, por ejemplo, el contrato de
donación.
o Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un beneficio.
o Principal: un contrato es principal cuando no depende de otro para existir, este
es el caso del contrato de arrendamiento.
o De Prenda: depende de otro para poder existir, se da para garantizar el pago de
un préstamo.
o Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la
cosa.
o Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas
en la ley.
o Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.
o Conmutativo: cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente a lo
que la otra parte va a hacer.
o Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del azar.
Esta clasificación se encuentra desde el artículo 1496 del código civil hasta 1500 del
código civil, pero la doctrina establece otra clase de contratos como los de ejecución
instantánea, que son aquellos que se ejecutan en un solo momento, y el contrato de
tracto sucesivo cuyos efectos se prolongan en el tiempo como en el contrato de
arrendamiento o el contrato de suministro, por ejemplo.
14

Contratos nominados
Los contratos nominados hacen referencia a todos los contratos que aparecen en el
Código Civil con su correspondiente nombre que les denomina.
Existen varios tipos de contratos de este tipo, como pueden ser los contratos de
compraventa, los contratos de donación, los contratos de arrendamiento o los contratos
de depósito. Son contratos nominados por cuanto la norma los define específicamente,
como en el caso del contrato de compraventa, que está contenido taxativamente en el
artículo 1849 del código civil colombiano.
La mayoría de los Códigos civiles de los países cuyos ordenamientos jurídicos
provienen históricamente del sistema romano-canónico y germánico, contienen
definiciones aproximadas del contrato. La mayoría de ellos, siguen las directrices
estructurales del Código civil francés, heredero del Código Napoleónico, cuyo artículo
1101 establece (repitiendo el literal del Digesto referido anteriormente) que el contrato
es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar,
hacer, o no hacer alguna cosa.
El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones
civilmente exigibles y estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena
eficacia jurídica.
Los contratos se dividen en verdaderos y en cuasicontratos. Eran verdaderos los
que se basaban en el consentimiento expreso de las partes y eran cuasicontratos los
basados en el consentimiento presunto. A su vez, los contratos verdaderos de dividían
en nominados e innominados. Eran nominados los que tenían nombre específico y
particular confirmado por el derecho (ej. compraventa) e innominados los que aun
teniendo causa no tenían nombre. Los contratos innominados eran cuatro: "Doy para
que des", "Doy para que hagas", "Hago para que des" y "Hago para que hagas". Lo
característico de los contratos innominados es que en ellos no intervenía el dinero
contado.
En el Derecho Romano existían contratos unilaterales y bilaterales. Los contratos
unilaterales obligaban solo a una de las partes (por ejemplo, el mutuo) y los bilaterales
obligaban a ambas partes (como en el caso de la compraventa).
15

✓ Negocios Per Aes Et Libram: Mancipatio y Nexum


Fue el jurista romano Gayo quien consiguió recuperar gran parte de esta institución
en su obra Institutas.
El carácter del Mancipatio es arcaico, siendo este uno de los factores que han
fomentado diferentes teorías que explican esta institución. Algunas de estas teorías la
relacionan con la agricultura primitiva o con un primer concepto de dominio, con un
poder soberano o con un acto unilateral de adquisición. Esta institución se conservó
durante mucho tiempo. Aunque se sigue mencionando en el Código Teodosiano del
año 355, a partir de esta fecha entra en decadencia, hasta que el emperador Justiniano
la suprimió en su compilación de leyes, el Corpus iuris civilis.
En la obra de Gayo se indica que es estrictamente necesario que las cosas muebles
estén presentes en el acto, para poder aferrarlas (como se señaló anteriormente),
aunque las propiedades inmuebles pueden transmitirse estando ausentes, es decir,
que los inmuebles no se encuentren en el lugar donde se realiza la mancipatio.
El uso del fragmento de cobre y la balanza ayuda a datar el origen de la mancipatio,
ya que es una tradición que tenía este contrato en recuerdo de cuando no se acuñaban
monedas y la mancipatio era una venta al contado en la que los fragmentos de cobre o
bronce se pesaban en la balanza. Cuando se introdujeron las monedas en la economía
romana, la mancipatio pasó a ser una transmisión de propiedades, conservando la
tradición y el aspecto simbólico de pesar el metal.
En lo que respecta a la transmisión de la propiedad, hay que señalar que el
transmitente debía garantizar la disponibilidad de la propiedad al adquiriente. Si se
daba el caso de que se transmitiera una propiedad de la que el transmitente no era el
verdadero dueño y su legítimo propietario la reclamaba, estaba obligado bajo pena a
compensar al adquiriente con el doble del precio de la propiedad mancipada (duplum),
que se le retiraría en un litigio. Para hacer posible esta compensación, se le otorgaba la
actio auctoritatis al adquiriente.
Si se transmitían predios rústicos, habiendo sido estos descritos con mayor
extensión de la real, se le concedía al adquiriente la actio de modo agri. Este medio
jurídico, al igual que la actio auctoritatis, le permitía al adquiriente reclamar una
compensación equivalente al doble de las medidas falseadas del fundo.
16

✓ Dictio Dotis
Los contratos verbales son una modalidad de contratos que se perfeccionan por el
pronunciamiento de palabras solemnes.
Estos contratos serían tres:
o Stipulatio,
o Dictio dotis
o Promissio iurata liberti.
Aunque el único que sería de uso común y generalizado sería la stipulatio, que
incluso sobrevivió hasta nuestros días.
Todos ellos tendrían como característica común que fueron verbales, unilaterales y
de derecho estricto.Dentro de la división de los contratos que hicieron los autores
clásicos, encontramos los contratos formados verbis, es decir, aquellos cuyo requisito
para obligar a las partes es el pronunciamiento de palabras.
La estipulación fue de lejos el más usado de estos contratos, pero no es la única, y
encontramos también otros dos tipos de contratos verbales que no requieren de
interrogación, la dotis dictio y la promissio liberti. En general, estos contratos se
describen por el hecho de que, para producir efectos, no requieren la tradición, sino la
palabra, de lo cual se desprenden sus demás características.
✓ Promissio Iurata Liberti
Este contrato cumple con la obligación de liberar al esclavo y una vez este en condición
de liberto se obliga a prestar servicios al patrono. En este contrato hay una obligación
civil. El liberto hace un juramento al amo para contraer las obligaciones y en primera
instancia se hace un juramento religioso. Una vez hecho el primer juramento nace la
manumisión que es la que permite que el liberto tenga obligaciones civiles con el amo.
La manumisión "es un acto de disposición por virtud del cual el esclavo se hace libre y
ciudadano."
Las obligaciones de la promissio iurata liberti se pueden extinguir si el amo o el
esclavo muere si hay una capitis diminutio máxima o media por alguna de las partes,
también por remisión acceptilati cuando el esclavo queda en condición de liberto se
pierde la obligación de esclavo. El contrato se puede extinguir por pacto de non
17

pretendo, en donde el amo puede liberar al liberto de continuar con las obligaciones
civiles.
✓ Stipulatio
En Roma, contrato oral, solemne, perfeccionado mediante un interrogativo por parte
del acreedor, seguida de una respuesta afirmativa por parte exactamente. De la
stipulatio nacía una obligación stricti iuris y abstracta, es decir, con validez
independientemente de problemas causales. Voz lat. Estipulación. El contrato verbal,
unilateral y de estricto derecho que se perfeccionaba por la interrogación del acreedor,
seguida en el acto de una respuesta afirmativa del deudor, con la consecuencia para
éste de tener que ejecutar una prestación a favor de aquél.
Era un contrato verbal, ya que el vínculo obligatorio surgía a partir del momento en
que eran pronunciadas las palabras. Y unilateral pues sólo surgen obligaciones para el
prominente. Era abstracto, pues la mención de la causa o finalidad económico-social
por la cual se prometía no constituía un requisito esencial del contrato.
Precisamente por su carácter abstracto, la estipulación se utilizaba para revertir
toda clase de convenciones, dotarles de acción y proporcionarles la eficacia jurídica de
la que carecían. Además, se utilizaba también para transformar una obligación
precedente en otra nueva (novación), para reforzar una obligación ya existente
(fideiusso), o para extinguirla sin más.
En cuanto al objeto, originariamente la estipulación sólo podía versar sobre una
prestación determinada (un certum), entendiendo como tal o una cosa concreta (el
fundo Corneliano), o una cantidad precisa de dinero (100 sestercios), o una cantidad
definida de otras cosas fungibles (100 litros de vino). Pero bien pronto la estipulación
pudo versar también sobre un incertum, como cuando el prominente prometía entregar
una cosa no determinada o futura, o constituir un usufructo, o realizar o abstenerse de
realizar una actividad, etc.
18

Contratos Litteris o Escritos


Se refiere a los contratos unilaterales, de derecho estricto y formal; son aquellos
que no podían realizarse sino por medio de la escritura. Además, no solamente exigía
“ad provationem”, pruebas, sino también “ad solemnitatem”, es decir, una solemnidad
esencial para la existencia del contrato, ya que debe contener requisitos necesarios
con validez legal y deben ser formales.
Se originó en los registros que llevaban los ciudadanos de sus negocios
privados, pues dichos registros eran conocidos como Codex, los cuales no generaban
ninguna obligación hasta que entró en vigor la Ley Paetelia Papiria, norma aprobada en
la Antigua Roma que prohibió el encarcelamiento privado por deudas civiles, que era
una situación muy similar a la esclavitud, pues el deudor insolvente debía trabajar para
el acreedor, sin obtener paga alguna. Cada hoja del Codex estaba dividida en dos
columnas, la primera llamada Aceptum, en la cual se inscribían los ingresos y la otra
llamada Expensum, en la que se incluían los retiros. Este se basaba en inscripciones,
no necesariamente verdaderas que eran redactadas por el acreedor en su Codex, con
el consentimiento del deudor o deudores. Por lo tanto, los contratos litteris eran
obligatorios ya que se utilizaban con frecuencia y más en las sumas de dinero, puesto
que estos códices eran libros de contabilidad. Asimismo, las anotaciones servían como
medio de prueba respecto a los actos realizados. Se escribía el nomem, nombre de la
persona que había pagado y la razón del dinero intercambiado (Aula Virtual, 2012).
✓ Nomina transcriptitia
Los contratos pertenecientes a la nómina transcriptitia son los más antiguos y eran
aquellos que se consignaban en los libros de contabilidad del acreedor, no siendo
menester que el deudor también los transcribiese. Eran contratos unilaterales y de
derecho escrito, que tenían por objeto una determinada cantidad de dinero; por ello,
estaban protegidos por la condictio certae pecuniae para exigir su cumplimiento.
Este negocio es unilateral porque obliga solo a una persona y es derecho estricto
porque se interpreta según lo que se mencione en dicho contrato, también es de
derecho civil porque obligaba solo a los ciudadanos romanos. Existen 2 tipos:
o De cosa a persona: Transforma una relación obligatoria preexistente en un
contrato litteris.
19

o De persona a persona: Sirve para efectuar una delegatio o una cesión de


créditos o deudas, es decir, una modificación de la persona del deudor.
✓ Quirófanos
Conocidos como Chirographum, consistía en un documento que permanecía en
poder del deudor, no había duplicados; en ese documento el deudor reconocía la
deuda. Algunos tratadistas reconocen este documento solo como probatorio y
presuponen la existencia de un stipulatio la cual genera obligaciones del deudor.
Las obligaciones dentro de los quirófanos se pueden extinguir de diversas formas:
se podía disolver por la solutio en cuanto si lo estipulado en el contrato se paga la
cantidad destinada, en el tiempo concretado, en el modo establecido y en el lugar
predeterminado, ya que como es un pago válido, por ende, se extingue el contrato. Al
igual, que, si se da una remisión acceptilatio, es decir, que el acreedor le perdona la
deuda y se declara deuda cumplida por obligación. También hay algunos casos en los
que, por muerte de una de las partes, se declara extinto el contrato.
✓ Síngrafos
Eran documentos de carácter formal, del cual nacía la obligación, sin considerar si la
deuda existía o no. Se redactaban en dos originales suscritos por ambas partes y, en
algunos de los casos, se añadían los sellos de los testigos. Cada una de las partes
conservaba una copia del documento original, como prueba. Este tipo de contratos
generaba verdades obligaciones literales, independientemente de la causa o la
obligación.
Las acciones para exigir el pago son la actio certae cretae pecuniae, la cual es la
acción que ejercita al acreedor en contra del deudor buscando que el deudor proceda
con la devolución, por otro lado, la exceptio non numerate pecuniae, que era un medio
de defensa a favor del demandado, sino se entregaba la cantidad reclamada se invierte
la carga que le correspondía al deudor, poniendo fin a la estipulación, la cual tenía un
plazo de realización de dos años.
El objetivo principal de los contratos litteris era generar obligaciones entre el
acuerdo de voluntades, además, sirvió para regular las relaciones entre las partes para
mantener el balance contractual y jurídico en la sociedad (Scribd, 2018).
20

En Roma estos contratos fueron establecidos para mantener un control en la


sociedad basado en principios morales y valores que se difundieran y practicaran en la
comunidad. A través de los años, como todas las instituciones de derecho romano,
estas han servido como pautas primordiales en el ejercicio de derecho; no solo en la
manera de manejar los contratos, sino también en la forma de cómo se cumplen las
obligaciones mediante diferentes métodos y procedimientos. Finalmente, los contratos
en el derecho romano armonizaron la estructura del derecho civil en la actualidad.
21

Contratos Re o Reales
Son aquellos que, para su perfección, necesitan dos elementos: la entrega del
objeto o cosa, datio rei, y el acuerdo de las partes, convenio, que instituye la finalidad
de la entrega y es dirigido, fundamentalmente, a crear una obligación de restitución a
cargo del que la recibe. Si alguno de estos dos elementos falla, el vínculo obligatorio no
puede realizarse, si no había acuerdo tampoco podía existir el contrato, si faltaba la
entrega, el acuerdo pasaba automáticamente a ser nulo (slideshare, 2015).
Existen cuatro tipos de contratos:
✓ Mutuo
Es un contrato unilateral, gratuito y de derecho estricto, al que también se podía
llamar préstamo de consumo, por medio del cual la persona, llamada mutante, le
transfiere a otra, llamado mutuario, la propiedad de determinados bienes fungibles,
obligándose a este a devolver una cantidad igual del mismo género y calidad. Por lo
tanto, pueden ser objeto de este contrato aquellas cosas que se pesan, miden o
cuentan, con la finalidad de que el mutuario devuelva el objeto semejante, por ejemplo:
vino, trigo, dinero, alimentos, entre otros. El mutante no tienen ninguna obligación con
el mutuario, pero deberá de ser el propietario del bien en el momento de la celebración
del contrato. Para pedir que se devuelva lo prestado, el mutante tiene la condictio
certae pecuniae; dependiendo si se trata de mutuos de dinero o de otros objetos.
Ambas acciones se designan también con el nombre de condictio ex mutuo.
✓ Comodato
Conocido como préstamo de uso. Es un contrato o acuerdo sobre un cierto asunto
que debe ser respetado por todas las partes que se suscriben, sinalagmático
imperfecto, gratuito y de buena fe, por el cual una persona, llamada comodante, le
entrega un objeto no fungible a otra, llamada comodatario, para que sea utilizado con
un determinado fin y la devuelva en cierto plazo fijado. El objeto del comodato puede
recaer como bienes muebles como inmuebles, peor en cualquiera de los casos
deberán de ser objetos perfectamente determinables. Las obligaciones del comodatario
se reducen básicamente a dos: la utilización del objeto para conveniencia propia y
devolverlo al término del plazo establecido. Dicho retorno se hará con los productos
que se hayan obtenido, debiendo en todo momento cuidar el objeto una buena
22

conversación, siendo responsable de los daños que la misma sufriera, salvo que estos
proviniesen de causas ajenas a él. Por lo mismo, las eventuales obligaciones que
pudieran surgir para el comodante se reducen en realidad a una: indemnizar al
comodatario de los gastos extraordinarios que hubiese realizado para mantener el
objeto en un buen estado, así como aceptar el objeto materia del contrato cuando le
sea devuelto por el comodatario. Puesto que, el comodante y el comodatario tienen
derecho de reclamar el cumplimiento de las obligaciones de la otra parte mediante las
acciones respectivas. El comodante tendrá en su favor la actio commodati directa, la
cual se podrá ejercer para que se sea devuelto el objeto dado en comodato para
reclamar los daños y perjuicios ocasionados, con la ventaja de poder retener el objeto,
si es que el comodante no cumple con su obligación.
✓ Depósito
Otro de los contratos reales es el depósito, mediante el cual una persona, el
depositante, entrega a otra, el depositario, un objeto mueble para guardar, que deber
ser devuelta a su requerimiento. El depositario tiene la obligación de restituir la cosa
depositada, ya que es responsable por la pérdida o deterioro que sufriera el objeto,
salvo que fuese por causas ajenas a él. Y en cierto caso, es permitido pedir una
indemnización por los gastos que hubiera tenido que realizar para conservar el objeto
en la debida forma e incluso retener el bien en su poder y ejercer una actio depositi
contraria. En el supuesto de que el depositario utilice el objeto depositado en su
beneficio, deberá pagar los intereses correspondientes más los daños y perjucicios que
el depositante sufrienra, Teniendo este en su favor una actio depositi directa, por si el
depositario no cumple con las obligaciones estipuladas.
✓ Prenda
El último contrato real es la prenda, consiste en un deudor o una tercera persona
entrega un objeto a un acreedor, al que se le conoce como acreedor prendario, para
que se guarde en garantía de un derecho que este tuviese en contra del primero.
El acreedor prendario se obliga a restituir el objeto dada en prenda en el momento
en el que el deudor cumpla con su obligación, así como a pagar interese y daños, si el
objeto llegara a sufrirlos por haberlo utilizado en su beneficio, ejerciendo el dueño de la
prenda, en caso de incumplimiento, un actio pignoratitia directa. Por otro lado, él
23

también estará obligado a reembolsar al acreedor prendario los gastos que hubiese
efectuado para la conservación del objeto; de no hacerlo, el acreedor prendario tendrá
la facultad de ejercer un actio pignoratitia contraria para hacerse reembolsar los gastos
efectuados, gozando del derecho de retención de la prenda.
24

Contratos Innominados
Los contratos innominados o también conocidos como atípicos son aquellos que no
figuran expresamente en ninguna ley, pero que, por contener los elementos generales
de cualquier contrato surte efectos entre las partes que los suscriben.
Por ejemplo, el pacto de socios es un contrato que no figura ni el código civil ni en el
código de comercio, pero que es válido para las partes que lo han firmado.
✓ Contrato Permuta
El contrato de permuta en la legislación civil permite el intercambio de bienes, ya
sean muebles o inmuebles entre los contratantes. Es decir, en él se establecen las
disposiciones por las cuales una de las partes entregará un bien y la otra entregará otro
bien a cambio. Dicho contrato suele suponerse como antecedente de la compraventa,
pues implica el cambio de una cosa por otra y sus reglas le son aplicables, sin
embargo, la diferencia radica en la exigencia del precio cierto y en dinero.
Por lo anterior, no deben confundirse y cada una de las transacciones que
impliquen la transmisión de propiedad de alguno de los bienes parte de su patrimonio.
Para que un contrato de este tipo se lleve a cabo hay que tener en cuenta que Los
contratantes deben ser propietarios del bien mueble o inmueble que intercambiarán, de
lo contrario, se obligan a devolver el bien recibido. Este tipo de contrato implica
reciprocidad ya que produce iguales derechos y obligaciones para los permutantes.
Los contratos de permuta se pueden llevar a cabo para intercambiar bienes
muebles, por ejemplo, automóviles, o bien, bienes inmuebles como una casa o un
departamento, siempre y cuando los inmuebles tengan un valor igual o cercano.
El contrato de permuta permite tener garantía y seguridad jurídica sobre el
intercambio de bienes que se efectúe con algún tercero, no obstante, es importante que
este cumpla con los requisitos para que sea válido y pueda exigirse su cumplimiento.
✓ Contrato Aestimatum
Es un tipo de contrato mercantil que suelen celebrar los fabricantes o los
mayoristas, con minoristas, y consiste en que una de las partes, denominada "tradens",
quien es el comerciante o proveedor, entrega a la otra, denominada "accipiens", quien
es el consignatario, bienes o productos para que los venda en un periodo de tiempo
determinado. En caso de no realizarse la venta, el consignatario devolverá los objetos.
25

Una vez que se haya cumplido el plazo, deberá pagar los bienes que haya vendido
y devolver los que no haya vendido, o bien quedárselos hasta su venta. El comerciante
minorista asume el riesgo de daños o desperfectos que puedan sufrir las mercancías, y
si éstas sufriesen deterioros o daños, tendría que pagárselas al mayorista. Hay que
tener en cuenta que recibirá una contra prestación denominada comisión por el servicio
prestado.
La principal diferencia con un contrato de compraventa ordinario estriba en que la
entrega de los bienes que realiza el fabricante o el mayorista no transmite la propiedad
al minorista, pero sí la plena disposición de estos.
La principal ventaja de este tipo de contrato para los minoristas es que no tienen
que hacer desembolso de dinero hasta que no vendan la mercancía. Y la principal
ventaja para los mayoristas y fabricantes, que pueden ser utilizados como un medio
para introducirse en el mercado.
✓ Precario
El precario es una institución jurídica que se da cuando el dueño, usufructuario o
cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca, tolera o cede el uso de la
vivienda a otra persona, llamada precarista, para que la use sin contraprestación
alguna, incluyendo la inexistencia de un contrato y de una mensualidad en
representación de la renta o alquiler.
Dentro de este campo se considera ocupante en precario a “aquel que habita una
finca sin ser su propietario ni contar con un contrato de alquiler u otra legitimación”
(Conceptos Jurídicos, 2019)
En el intento de definir la figura del precario resulta que tal definición no se puede
tomar de la ley, sino que hay que acudir a doctrina y jurisprudencia. Ambas fuentes
identifican el precario con una posesión u ocupación de un inmueble ajeno sin estar
respaldada por un justo título.
Un arrendamiento en precario es un arrendamiento en el cual el propietario cede el
uso y disfrute de la vivienda o finca a otra persona, es decir, un arrendatario precarista,
sin contrato alguno y sin pagar ninguna renta.
El precarista puede serlo por:
26

o Haber entrado en la posesión de la cosa con el permiso del propietario, pero sin
contrato alguno.
o Haberse extinguido el contrato o título que justificará la posesión de la cosa.
o Por haber carecido en todo momento del título que habilitará para poseer u
ocupar la cosa.
✓ Contrato de Transacción
El contrato de transacción es un contrato que las partes pueden firmar para evitar
un litigio o para terminar uno que esté en curso o pendiente sin necesidad de iniciar un
juicio extrajudicial.
Según el artículo 2151 del Código Civil el contrato de transacción “es un contrato
por el cual las partes, mediante concesiones reciprocas, deciden de común acuerdo
algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que
está principiado.”
En el artículo 2152 del mismo código establece que para que sea válido debe:
o Que las partes tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de la
transacción.
o Que las cosas o cuestiones sobre las cuales se transige sean dudosas o
litigiosas.
o Que las partes se prometan, cedan o den algo recíprocamente.
o Que, cuando se celebre por medio de mandatario, éste tenga facultad especial,
no sólo para transigir, sino para los actos y contratos derivados de la transacción
que necesiten facultad especial.
Si hay un conflicto entre las partes, estas pueden negociar total o parcialmente los
intereses que se discuten y llegar a un acuerdo que se plasma en un contrato de
transacción, que pone fin a la discusión, e incluso puede poner fin al proceso civil que
se lleve a cabo.
27

Conclusión
El contrato es identificado como la principal fuente de las obligaciones en el
marco del derecho. Este se define de forma concreta y general como el acuerdo de dos
o más voluntades para producir o transmitir derechos y obligaciones. En este sentido,
este ha sido considerado como la principal fuente de las obligaciones toda vez que, es
el acto jurídico o de derecho más común al que rodo individuo acudimos para pactar
voluntades. Asimismo, este se caracteriza por la manifestación de aquella voluntad que
se hace manifestar, ya sea de manera tacita o expresa, la cual tiene por objeto la
creación de un vínculo jurídico con terceros, el cual tiene el apoyo y respaldo en la
aplicación de las normas jurídicas.
Para que este acuerdo de voluntades pueda ser válido y logre existir debe reunir
elementos esenciales, mismos que se clasifican como elementos de validez y de
existencia. Siendo estos: sujetos, consentimiento, objeto, causa y forma.
Por hecho jurídico debemos entender aquel acontecimiento natural o del hombre
que el derecho toma en cuenta para atribuirles consecuencias jurídicas. En tanto que
por acto jurídico se entiende la manifestación exterior de la voluntad que se hace con el
fin de crear, transmitir, modificar o extinguir una obligación o un derecho y que esa
manifestación de voluntad produzca el efecto deseado por su autor, existiendo de tal
manera actos en los que sólo interviene una voluntad, llamados unilaterales, y aquellos
en que es necesaria la concurrencia de dos o más voluntades, denominados actos
bilaterales; los hechos jurídicos pueden ser voluntarios e involuntarios, y aquellos a su
vez lícitos e ilícitos.
Tenemos así que son fuentes de las obligaciones los actos y los hechos
jurídicos que producen consecuencias jurídicas, estableciéndose una clasificación de
las mismas en fuentes contractuales y fuentes extracontractuales.
28

Referencias Bibliográficas

Conceptos Jurídicos. (2020) Contrato: derecho civil. ConceptosJurídicos.com


https://www.conceptosjuridicos.com/ar/contrato/

Pro quo. (s.f.) El Contrato: Concepto, Tipos, Elementos, Formalización y Clasificación.


ProQuoAbogados. https://www.proquoabogados.com/contrato/

Benedetti, A., Consuegra, F., Coy. O., Latorre, L., Trujillo, J., (28 de junio de 2012).
Contrato verbis y litteris. Aula virtual derecho romano. https://bit.ly/3Tbra62

Iduarte, M., González, R., (2008) Derecho Romano. Oxford.

De los Santos, A. (18 de abril de 2015). Clasificación de contratos. Slideshare.


https://bit.ly/3RS2aQ3

Fadhila, R. (2018). Características de los contratos Litteris. Scribd.


https://bit.ly/3EzIrBH

Contreras, L. (13 de julio de 2015). Esquema contratos reales. Slideshare.


https://bit.ly/3MmgVcY
29

Laboratorio

1) ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato?


• Sujetos
• Consentimiento
• Objeto
• Causa
• Forma

2) ¿Cuáles son las causas que pueden viciar el consentimiento del contrato?
• Error
• Dolo
• Intimidación
• Lesión

3) ¿Qué es Dolo?
Es toda astucia o maquinación efectuada por una de las partes para que la otra incurra
en error.

4) ¿Según el autor como se dividen los errores?


Propios e Impropios

5) ¿Según el autor como se dividen los errores propios?


• Errores de Hecho
• Errores de Derecho

6) ¿Cómo se manifiesta la intimidación?


Se manifiesta en actos de violencia a sea física o moral, que traerán como
consecuencia que, la persona sobre la que se ejerce no exprese libremente su
intención.

7) ¿Cuáles son los requisitos del objeto en un contrato?


• Lícito.
• Posible
30

• Apreciable en dinero
• Determinado.

8) ¿Qué son los contratos innominados?


Son aquellos que no figuran expresamente en ninguna ley, pero que, por contener los
elementos generales de cualquier contrato surte efectos entre las partes que los
suscriben.

9) ¿Cuáles son los tipos de contratos innominados que existen?


• Permuta
• Aestimatum
• Precario
• Transacción

10) ¿En qué artículo del código civil se dice que “Hay contrato cuando dos o
más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación”?
Art. 1517

11) ¿En qué consiste el contrato aestimatum?


Consiste en que un comerciante le entrega bienes a un consignatario para que los
venda en un tiempo determinado. En caso de no venderse, se devolverán los bienes.

12) ¿Qué es un contrato?


Es un acto jurídico en virtud de dos o más partes acuerdan crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas de índole patrimonial o de servicios.

13) ¿Qué permite el contrato permuta?


Permite el intercambio de bienes, ya sean muebles o inmuebles entre los contratantes.

14) ¿Cuáles son los elementos accidentales del contrato?


• Condición
• Termino o Plazo
• Modo de Carga
31

15) ¿Cuáles son los elementos o requisitos de la condición?


• Que el hecho sea futuro
• Que el hecho sea incierto

16) ¿Cuáles son los tres tipos de condición que existen?


• Potestativa
• Casual
• Mixta

17) ¿A qué se refiere el elemento Término o plazo?


Es un acontecimiento futuro de realización cierta del cual depende la entrada en vigor o
la cancelación de los efectos de un negocio jurídico.

18) ¿Cuáles son los elementos o requisitos del plazo


• Que el hecho sea futuro
• Que el hecho sea cierto

19) ¿Cómo se clasifican los plazos?


• Plazo expreso o tácito.
• Plazo determinado e indeterminado.
• Plazo convencional, legal y judicial.
• Plazo suspensivo y extintivo.

20) ¿A qué se refiere el elemento modo de carga?


A un elemento accidental que suele agregarse a los actos de liberalidad o beneficencia,
o a títulos gratuitos como legados, donaciones o la institución de herederos.

21) ¿Qué son los contratos Litteris o escritos?


Aquellos que no podrían realizarse si no es por medio de la escritura.

22) ¿Cuáles son los tipos de contraros Litteris o escritos?


• Nomina transcriptiva
• Quirófanos
• Síngrafos
32

23) ¿Cuáles son los 4 tipos de contratos reales existen?


• Mutuo
• Comodato
• Depósito
• Prenda

24) ¿Qué elementos necesitan los contratos re o reales?


• Datio rei: la entrega del objeto o cosa.
• Conventio: el acuerdo de las partes.

25) ¿Para qué sirve el contrato mutuo?


El mutante puede transfiere al mutuario propiedades de bienes fungibles, obligándolo a
devolver una cantidad igual en calidad y género.

26) ¿En cuántas categorías se dividen los contratos según las normas del
código civil?
Se dividen en 11 tipos de contratos.

27) ¿Cuáles son los tipos de contratos Dictio Dotis?


• Stipulatio,
• Dictio dotis
• Promissio iurata liberti.

28) ¿Qué hace el contrato Iurata Liberti?


Libera al esclavo y posteriormente se obliga a prestar servicios al patrono.

29) ¿En qué consiste el contrato de prenda?


El deudor le entrega un objeto al acreedor para que se guarde en garantía.

30) ¿Qué crea el contrato real?


Una obligación de restitución a quien recibe el objeto o cosa.

También podría gustarte