Está en la página 1de 28

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur Occidente

Mazatenango, Suchitepéquez

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Segundo Semestre

Sección “B”

Derecho Romano

Lic. Héctor Rafael Antonio González Obregón

“Derecho de Familia”

Parte 2

GRUPO No. 6

César Amílcar Castillo Sandoval 202248796

Jaqueline Solmira de León García 202240965

Kristel Alejandra Isabel Alvarado Toz 202242511

Lucía Fernanda Xum Hernández 202240396

Silvia Mayté García Ramas 202143583

Mazatenango, 2022
Índice
Introducción ......................................................................................................................... 1

Otras Uniones de Carácter Marital....................................................................................... 2

Coexistencia o Concubinato: ........................................................................................... 2

Contubernio:..................................................................................................................... 3

Matrimonio sine conubios:............................................................................................... 5

Manus ................................................................................................................................... 6

Mancipium. .......................................................................................................................... 7

Tutela y Curatela .................................................................................................................. 8

Tutela ............................................................................................................................... 8

Tutela de los impúberes ............................................................................................. 16

Tutela Perpetua de las Mujeres .................................................................................. 17

Curatela .......................................................................................................................... 17

Curatela de los Furiosi ............................................................................................... 19

Curatela de los Pródigos ............................................................................................ 20

Curatela de los menores de 25 años ........................................................................... 24

Curatela de los Pupilos............................................................................................... 24

Conclusión ......................................................................................................................... 25

Bibliografía – E grafía........................................................................................................ 26
Introducción
Desde el punto de vista sociológico, es indudable que la institución matrimonial y las
denominadas uniones de hecho, comparten un elemento constitutivo: la voluntad de dos personas
de desarrollar un modo de convivencia conyugal y familiar, esto es, la voluntad de compartir sus
vidas more uxorio con carácter de estabilidad. La diferencia fundamental de tales instituciones se
da en el plano jurídico: las personas que forman parte de unas uniones de hecho tienen capacidad
natural y legal para contraer matrimonio, sin embargo, por diversos motivos, deciden prescindir
de las formalidades, religiosas o civiles, matrimoniales- En el plano sociológico, la sociedad
siempre ha advertido diferencias entre las uniones matrimoniales y las extramatrimoniales. El
derecho romano tiene buenas razones por las que es útil aprender sobre él. Dado que la mayoría
de nuestras leyes se basan en esto, incluido el derecho de familia, incluido el parentesco, el
matrimonio, la adopción, la tutela, etc., estos puntos deben analizarse desde el fundamento,
compararse y las diferencias entre los dos. Puede obtener un conocimiento más amplio de las
realidades contemporáneas que se ocupan del derecho de familia, saber lo que está en juego y
encontrar similitudes. Un excelente recurso para principiantes en interpretaciones legales de leyes
y estatutos, así como disciplina legal global, para comprender los fundamentos y orígenes de lo
que nos gobierna hoy y nuestros derechos.
Hoy la base de la sociedad romana era la familia, un gens (civil grupo o sistema social en
la antigua Roma; cada género constaba de varias familias), plenamente integrado en la tribu a la
que pertenecía. La sociedad se compone de otros troncos formados por familias, todas las ramas
de un mismo árbol fuerte.
La familia fue estipulada como fundamento esencial de esta sociedad. Sobre todo orden.
Cada unidad familiar se compone de un pater familia u hombre de familia, cuyos poderes y
tutores son su mujer, hijos, esclavos de su propiedad y clientes cuando sus bienes son bastante
importantes para tenerlos. La acción de su estado parental, civil y social en el sentido romano,
natural y jurídico, político, económico, religioso, etc. Si la mujer es viuda, la familia, la familia
del padre y la familia de la madre.

1
Otras Uniones de Carácter Marital
Independientemente de las iustae nuptiae1 y debido a las características específicas de ellas,
que ya conocemos, el derecho romano reconoce y regula otras uniones legales de carácter
matrimonial, con características diferentes y resultados inferiores a las que dieron lugar al
matrimonio. Este tipo de uniones se han clasificado de la siguiente manera:

Coexistencia o Concubinato:
Historia
Los orígenes del concubinato son tan lejanos que se reconoce como sistema legal en el
código más antiguo que se conoce, el Código de Hammurabi. En Roma, gobernada por Ius
Gentium2, alcanzó su mayor difusión al final de la república. Esto se debió a que el matrimonio
entre personas de diferente estatus social no estaba permitido y luego fue reemplazado por el
llamado matrimonio zurdo o humilde. Como ella no tomó el título ni el rango de su marido, sus
hijos estaban sujetos a las mismas condiciones que aquélla sin heredar de él.
Las concubinas sobrevivieron en la Edad Media a pesar de la creciente oposición del
cristianismo. Por ello, en España, por antiguas costumbres y ciertas disposiciones legales, se
consagró y se le dio el nombre de Baragania3, sustituido más tarde por el de Amancebamiento.
En los Fueros y Partidas se reglamentaban a la romana las uniones de hecho o concubinato,
con la diferencia de que los Barragana4 podían casarse en cualquier tiempo siempre que no hubiera
obstáculos.
En el derecho moderno, el concubinato ha demostrado ser una práctica muy extendida, pero
hay leyes que la ignoran, como el Código alemán y el Código napoleónico en Francia, y se
considera un “acto inmoral” poco ético. El supremo sistema familiar del matrimonio está
plenamente garantizado, pero no se puede frenar la ley relativa a las concubinas y la atribución de
determinados efectos en determinadas condiciones, y la realidad es que no se puede desconocer la
ley, para países como Bolivia, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

1
Solo una boda
2
Ley Internacional
3
Hist. En el derecho germánico y durante la Alta Edad Media, unión de hecho entre hombre, soltero o casado, y
mujer soltera, con los mismos efectos
4
Mujer que convive con un hombre sin estar casados entre sí.
2
La denominación concubinato nace en el derecho romano para designar a la unión de una
pareja cuyos miembros viven como esposos, pero que por falta del connubium5 o debido a
consideraciones políticas no podían o no querían celebrar justae nuptiae6.
Se trata de una unión conyugal de nivel inferior al iustum matrimonium7, de carácter
monógamo y estable reconocido por la ley. Esta unión surgió tras la prohibición del matrimonio
cuando existía desigualdad social entre los futuros cónyuges. Su reglamento data de la época de
Augusto y solo estaba permitido para personas púberes y solteras. Según Paulo, sólo se podía tener
una concubina y siempre y cuando no existiese mujer legítima; con la salvedad de que si un filius8
familias llevaba a cabo una unión de éste tipo. Esta asociación no requiere el consentimiento del
padre, ya que la mujer no forma parte de la familia agnática9 del marido, y los hijos nacidos de esta
unión están sujetos a la condición de madre. (La familia según el derecho romano, 2013) Los hijos
nacidos de este matrimonio nacen sobre la base del derecho privado y por ello no pertenecen a los
padres. Consecuentemente, los hijos nacían sui iuris. Este tipo de unión fue frecuente entre el
funcionario de provincia (ciudadano romano) y una mujer de dicha provincia. (Rios, 2021)
Unión de carácter marital del concubinato: Si una princesa romana se enamoraba de un
sirviente, allí podemos la diferencia de clases sociales y si estos decidían casarse debían optar por
este tipo de matrimonio.
A partir de Constantino el padre podía legitimar a los hijos y con Justiniano se les reconocen
ciertos derechos a la herencia paterna, permitiéndose también que el concubinato se convirtiera en
matrimonio legítimo.

Contubernio:
En Derecho Romano un contubernio (lat. contubernium) resume generalmente todas las
relaciones con esclavos que existían entre esclavos o entre libres y esclavos. La relación entre dos
esclavos, o un hombre libre y un esclavo, se llama contubernio, porque considerados como objetos,
un esclavo no puede casarse ni tener una concubina. Hablando en términos generales, el
contubernio puede significar cualquier forma de relación sexual con un esclavo. La esclavitud
sexual, el amante del esclavo de un amo, o un esclavo que sirvió como compañero de vida del amo.

5
Matrimonio
6
Boda Justa
7
Solo matrimonio.
8
-ii n; Hijo, *Pue (filius terrae, hombre sin origen claro, desconocido) || Pl.; niños (de ambos sexos).
9
Familia agnaticia.- Se entendía por familia agnaticia al conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica, o
que lo estarían si el común pater no hubiese muerto, por línea de varón (hasta el sexto grado).
3
Para los romanos, una conspiración no es un cuerpo legal, sino una designación de hechos
jurídicamente relevantes.
Contubernio: Relación cuasimarital y de hecho, practicada con un esclavo. (Vitarte, 2012)
Había alianzas entre esclavos o entre hombres libres y esclavos. No tiene consecuencias
jurídicas de ningún tipo, y los hijos nacidos de esta unión están sujetos a la condición de que no
exista nexo de sangre entre la madre y tengan un solo apellido. Bienes naturales llamados cognato
servilis10 de libertad, no pueden ignorar el vínculo conyugal entre los miembros de la familia. El
contubernium11 era la unión, sin ningún tipo de reconocimiento legal, entre dos personas con la
condición de esclavos o entre un esclavo y una persona libre que vivían juntos como marido y
mujer (contubernales)12. El consentimiento para la unión tenía que ser concedido por un amo, quien
en cualquier momento podría disolverla.
Unión de carácter marital contubernio: Si un soldado romano se casaba con una esclava,
en este tipo de matrimonio los hijos seguían la condición de la madre.
Por un lado, no había una definición formal sobre el tema porque las relaciones de
contubernio son un fenómeno social y no legal, pero los esclavos son propiedad y los esclavos son
propiedad y, por lo tanto, son fáciles de apropiarse indebidamente.
Debe recordarse que, dado que los romanos consideraban el matrimonio un contrato con
pleno efecto civil, los esclavos estaban privados de capacidad legal y no podían casarse, debiendo
practicarse juntos, de lo contrario se trataba de una concubina.
En la definición anterior, la característica principal de la conspiración era que una o ambas
partes debían ser esclavas. Además, podemos enumerar al menos otras cuatro características que
la definen.
a) Una parte debía ser un esclavo
b) La relación debía ser duradera
c) Era propio del Ius Gentium
d) Los hijos nacen como la madre
e) No crea un vínculo jurídico

10
Familiar Esclavo. cognatus (unido por la sangre, pariente consanguíneo) servilis (servil, de esclavos, perteneciente
a los esclavos)
11
Camaradería, compañerismo; intimidad || tienda común H vida común do un joven con el general a quien sirve,
12
-is m. y f.: camarada, compañero [de tienda, entre soldados!; agregado, del séquito [de un general o magistrado];
c„ Quirini, compañero de Rómulo [César, cuya estatua se levanta delante de su templo]
4
Por ejemplo, no bastaba con tener una relación con un esclavo, tenía que ser permanente.
Aunque la relación con el esclavo fuera eventual, no formaba nada de lo que los romanos llamaban,
pues el esclavo como cosa ya estaba maltratado. Ius abutendi13.
En ese caso, sólo pueden ser relaciones consensuales, duraderas, por ejemplo, las relaciones
con las personas.
El contubernio era jurídicamente una institución del Ius Gentium. Porque la esclavitud y el
mando dominical también pertenecen al Ius Gentium, y las relaciones entre extranjeros y esclavos
también se describen como conspiraciones.
Y los hijos que le nacían seguían el estado de sus madres, sin afectar a sus padres.
Excepto en el caso excepcional de que un hombre libre al que se le pide que corte con un
esclavo, en este caso también el hombre libre que busca lo que un esclavo puede darle, será el
mismo dueño de la esclavo.
Para los romanos las relaciones de contubernio eran lícitas, por ser parte de los derechos
absolutos derivados de la propiedad del esclavo, que era contemplado como una cosa. Sin embargo,
estas uniones no generaban efectos jurídicos. Y se enmarca dentro de las relaciones cuasi maritales,
que sin ser un matrimonio a nivel civil, se comportaban como lo haría uno. (Vitarte, 2012)
Los niños obedecían el estatus legal de su madre. Si fuera una esclava, probablemente sería
una esclava, y si fuera una mujer libre, sus hijos nacerían libres según Ius Gentium.
Tampoco estaba prohibido manipular a una esclava en relaciones de concubinato, y si era
una esclava, incluso se podía contraer un matrimonio romano. Como no hay efectos jurídicos, el
coconspirador no puede sacar a relucir el adulterio o contubernio.

Matrimonio sine conubios14:


El matrimonio en la Antigua Roma era una de las principales instituciones de la sociedad
y tenía como principal objetivo generar hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación
de sus padres.
Entre los patricios también servía para sellar alianzas políticas o económicas. Un ejemplo
era el de Julia, hija de Julio César y Cornelia, quien inicialmente se había comprometido con Marco
Junio Bruto y que terminó casándose con Pompeyo debido al deseo de su padre de establecer una

13
El derecho de abusar. principales: …abuso (Ius abutendi), distinción que proviene del derecho romano o de su
recepción medieval.
14
Sin casarse. sin (s. regibus esse, no tener rey;) conubium (matrimonio (conubii societas, sociedad conyugal)
5
alianza con este, lo que condujo al Primer Triunvirato. Otro ejemplo fue el tratado de Tarento, el
cual dio lugar al matrimonio entre Octavia la Menor y Marco Antonio.
En principio, no era necesario un acto jurídico o religioso para que el matrimonio fuera
reconocido como tal, bastando la convivencia entre un hombre y una mujer. La estructura del
matrimonio se desarrolló en la época de la República, pero fue modificada durante el Imperio.
Varios ritos del matrimonio en la Antigua Roma fueron heredados por el mundo
occidental contemporáneo, como la existencia de un anillo de compromiso, el consentimiento de
los padres, el uso de velo por parte de la novia, la unión de las manos de los contrayentes o el acto
del beso con la novia después de que quien dirigía la boda le pusiera término a la ceremonia, lo que
demuestra la de esta civilización.
El matrimonio conyugal se celebra entre personas que, por cualquier causa, no tienen
derecho a prestaciones o cuando uno de los cónyuges no las disfruta. Estos matrimonios son
frecuentes entre los peregrinos. Para la observancia deben cumplirse las mismas condiciones que
el iustae nuptiae, pero no tienen el mismo efecto jurídico, ya que los hijos nacidos son de derecho
privado.
Unión Sine Conubios: Si un hombre perdía la ciudadanía y se casaba con una ciudadana
Romana, este tipo de unión aplica para este tipo de matrimonio.

Manus15
Dentro de las autoridades en las que se podía encontrar a un alieni iuris, se encuentra la
manus. Manus es la autoridad que se tiene sobre las mujeres casadas. Esta autoridad es ejercida en
su mayoría por el esposo, siempre que él sea sui iuris. Si el esposo es alieni iuris, la manus, será
ejercido por el padre de la mujer. El establecimiento de la manus, o sea, la convetio in manum, se
hacía mediante tres procedimientos distintos:
1) Usus.16 El matrimonio por usum o usus era una de las tres formas de matrimonio, junto
a la confarreatio y la coemptio admitidas en el Derecho Romano para la celebración del
matrimonio. Forma más antigua, la cual era establecida simplemente por el transcurso del tiempo.
Si el marido vivía sin interrupciones con su esposa durante un año, él obtenía el derecho de la
manus sobre ella. Para disolver la usus era necesario llevar a cabo una manumisión especial para
terminar con los lazos creados. Para poder llevar a cabo esta forma de matrimonio la novia debía

15
Propia del ciudadano romano
16
Uso, Empleo, Práctica, Utilidad Provecho.
6
haber estado un año con su novio. Para disolver el matrimonio era necesario que la novia durmiera
durante tres noches seguidas fuera de su casa, conocido como trinoctio. Si la esposa quería
interrumpir este período de tiempo, debía pasar tres noches seguidas fuera del hogar de su marido,
permaneciendo en la casa de su padre con motivo de la celebración del rito doméstico.

2) Conferreatio.17 Era realizada únicamente por los patricios. Era una ceremonia religiosa
adjunta al matrimonio, celebrándose siempre ante testigos y de forma solemne. Para disolver la
conferreatio, era necesario realizar otra ceremonia con igual solemnidad, llamada diffarreatio.

3) Coemptio.18 Forma más usual entre romanos para establecer la manus. Consistía en
realizar una venta ficticia realizada por el paterfamilias al futuro marido, siempre que la mujer fuera
alieni iuris19. Para disolver la coemptio era necesario llevar a cabo una manumisión especial para
terminar con los lazos creados.
La coemptio sí fue una restauración simbólica de los tiempos remotos en los que los
hombres compraban a las mujeres para poder casarse. Requería únicamente cinco testigos, ante los
cuales el novio pagaba al padre de la novia una moneda de plata y una de bronce, lo que colocaba
al hombre en un equilibrio seguro, el libripens.

Mancipium.20
Fue otro de los poderes extraños a que pudieron estar sometidas las personas físicas o
naturales en Roma y se producía cuando un páter optaba por dar en venta a uno cualquiera de los
sometidos a su potestad, con lo que el adquirente pasaba a ser titular de un poder muy parecido al
de la patria potestad.
La forma primitiva de la venta romana lo fue la mancipatio21 (de manus y capere22: tomar
con la mano), institución que consistía en un rito solemne y sacramental que, en realidad, permitía
realizar toda clase de contratos, como los de adquisición o transferencia del dominio.

17
Una comparación
18
Compra
19
Derecho Extranjero
20
-ii n.; mancipación (acción de tomar con la mano la cosa que se compra, acompañada de ciertas fórmulas
solemnes, y en presencia de cinco testigos. || derecho de propiedad, propiedad (mancipio accipere, dare, comprar,
vender por mancipación; res mancipii, cosa de propiedad) || esclavo, esclava.
21
Emancipación
22
Atrapar
7
Es la autoridad que puede ejercer un hombre libre sobre otra persona que también es libre.
Todos los paterfamilias podían dar en mancipium a los hijos que estuviesen bajo su autoridad o a
la mujer in manu. Se podía mancipar a un hijo por:
1) Un precio o como garantía de una deuda. Un hijo mancipado tres veces quedaba fuera
de la autoridad paterna y se convertía en sui iuris. Si en lugar de un hijo era una hija o
un nieto, se convertían en sui iuris después de dos mancipaciones. La venta era real:
a) Cuando el páter daba en venta al hijo para la obtención de un lucro, y
b) Cuando abandonaba noxalmente al hijo, lo cual tenía lugar en aquellos eventos en
que, siendo responsable de actos de éste, se deshacía de esa responsabilidad
entregándolo en mancipium a la persona lesionada.
2) Cuando el hijo causaba un daño a un tercero. El pater en lugar de pagar el daño,
entregaba al hijo en mancipium por el tiempo que se necesitara para reparar el perjuicio
ocasionado. Esto recibía el nombre de abandono noxal para que la persona que hubiese
ocasionado el daño, lo reparase directamente. La venta era fingida cuando el hijo era
dado en adopción, o cuando se practicaba la emancipación. Por último, cabe destacar
que el mancipium se diferenciaba de la esclavitud en que el sometido a ese poder
extraño conservaba la condición de hombre libre, aunque estaba obligado a trabajar para
el comprador cuando el negocio era real. (Completo, n.d.)
La situación de una persona dada en mancipium era parecida a la del esclavo ya que ambos
estaban sometidos a la autoridad de quien ejercía el mancipium, con la posibilidad de liberarse de
él a través de la manumisión, después de un periodo determinado o después de haber pagado la
deuda.
La diferencia principal entre un esclavo y un mancipado, era que el mancipado no perdía la
libertad y seguiría siendo ingenuo y ciudadano romano siempre.

Tutela y Curatela
Tutela
Qué es Tutela:
Tutela es el derecho, responsabilidad o autoridad que se recibe para velar por un individuo
menor de edad, o que no puede cuidarse a sí mismo, como los discapacitados, y sus bienes. La

8
tutela es dar amparo, cobijo, protección y asistencia, y eso es lo que sucede cuando los niños son
huérfanos, o no tienen padres presentes, o incluso no tienen una familia.
La tutela también se utiliza para hablar de un territorio que se le ha confiado a otro país o a
la ONU, se dice que el país está bajo tutela, está bajo protección y cuidado.
El órgano ejecutivo de la tutela es el tutor, que tiene facultades de representación del menor.
El concepto de tutela consiste en las acciones, las funciones o las obligaciones de un tutor o tutor
legal. Un individuo puede verse incapacitado de ejercer la tutela de otro individuo, por ejemplo, al
ser excluido directamente de ese cargo por los padres de este a través de un testamento, al no poder
ser tutor por una enfermedad, al haber sido condenado por un delito contra la familia, o al estar
cumpliendo condena.
La tutela de alguien sobre un individuo acaba por resolución judicial, por la recuperación
de la patria potestad del progenitor o de los progenitores, por fallecimiento del individuo, por su
adopción, siendo menor, o por la mayoría de edad de este.
La tutela puede ser conferida a alguien por la Ley o a través de un testamento, y puede ser
para administrar bienes y dirigir o cuidar de un menor de edad, así como representarle y confirmar
que siempre velan por él, que recibe apoyo, amparo, protección, defensa, etc.
En el caso de un niño, la tutela o la custodia puede ser asumida por cualquier pariente del
niño o adolescente, o incluso una persona próxima, desde que demuestre que es idónea y de buena
reputación, y que no tiene ningún tipo de interés, sólo velar por el niño o adolescente.

Tipos de tutela
Existen distintos tipos de tutela, como por ejemplo:
La tutela legítima es aquella que se recibe a partir de la Ley.
La tutela testamentaria surge a través del testamento realizado por una persona que está
facultada para ello.
La tutela dativa, al contrario de las anteriores, es aquella que se recibe a través de una
designación del juez o del consejo de familia, y no por una ley o por la disposición testamentaria.
La tutela ejemplar existe para cuidar del individuo y de los bienes de los mentalmente
incapacitados.

¿Qué personas están sujetas a tutela?


 -Los menores no emancipados que no estén bajo la patria potestad.

9
 -Los incapacitados, cuando la sentencia lo haya establecido.
 -Los sujetos a patria potestad prorrogada, al cesar ésta, salvo que proceda la curatela.
 -Los menores que se hallen situación de desamparo. (Art. 222 Código Civil)
 -Los emancipados cuyos padres fallecieran o quedaran impedidos para el ejercicio
de la asistencia prevenida por la Ley.
 -Los que obtuvieran el beneficio de la mayor edad.
 -Los declarados pródigos. (Art. 286 Código Civil)

¿Quién puede ser tutor?


Los padres podrán en testamento o documento público notarial nombrar tutor. Cualquier
persona con la capacidad de obrar suficiente, en previsión de ser incapacitada judicialmente en un
futuro, podrán en documento público notarial adoptar cualquier disposición relativa a su propia
persona o bienes, incluida la designación de tutor. (Art. 223 Código Civil). Según el artículo 234 y
235 del Código Civil, para el nombramiento de tutor se preferirá:
 -Al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del artículo 223.
 -Al cónyuge que conviva con el tutelado.
 -A los padres.
 -A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última
voluntad.
 -Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez.
Excepcionalmente, el Juez en resolución motivada, podrá alterar el orden del párrafo
anterior o prescindir de todas las personas en él, mencionadas, si el beneficio del menor o del
incapacitado así lo exigiere. En defecto de lo anterior, el Juez nombrará tutor a quien, por sus
relaciones con el tutelado y en beneficio de éste, considere más idóneo.

Personas que no pueden ostentar el cargo de tutor


Los artículos 243, 244 y 245 establecen que personas no pueden ostentar el cargo de tutor.
En concreto:
 -Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o
total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.
 -Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior.

10
 -Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo
la condena.
 -Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no
desempeñarán bien la tutela.
 -Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho.
 -Los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado.
 -Las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida.
 -Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapacitado,
mantengan con él pleito o actuaciones sobre el estado civil o sobre la titularidad de
los bienes, o los que le adeudaren sumas de consideración.
 -Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente
de la persona.
Tampoco pueden ser tutores los excluidos expresamente por el padre o por la madre en sus
disposiciones en testamento o documento notarial, salvo que el Juez en resolución motivada estime
otra cosa en beneficio del menor o del incapacitado.

Obligaciones del tutor. (Artículo 269 del CC)


El tutor está obligado a velar por el tutelado y, en particular:
1. A procurarle alimentos.
2. A educar al menor y procurarle una formación integral.
3. A promover la adquisición o recuperación de la capacidad del tutelado y su mejor
inserción en la sociedad.
4. A informar al Juez anualmente sobre la situación del menor o incapacitado y rendirle
cuenta anual de su administración.

¿Para qué necesita el tutor autorización judicial?


El artículo 271 establece que el tutor necesita autorización judicial para:
1. Para internar al tutelado en un establecimiento de salud mental o de educación o
formación especial.
2. Para enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales,
objetos preciosos y valores mobiliarios de los menores o incapacitados, o celebrar contratos o

11
realizar actos que tengan carácter dispositivo y sean susceptibles de inscripción. Se exceptúa la
venta del derecho de suscripción preferente de acciones.
3. Para renunciar derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en que el
tutelado estuviese interesado.
4. Para aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia, o para repudiar ésta o las
liberalidades.
5. Para hacer gastos extraordinarios en los bienes.
6. Para entablar demanda en nombre de los sujetos a tutela, salvo en los asuntos urgentes o
de escasa cuantía.
7. Para ceder bienes en arrendamiento por tiempo superior a seis años.
8. Para dar y tomar dinero a préstamo.
9. Para disponer a título gratuito de bienes o derechos del tutelado.
10. Para ceder a terceros los créditos que el tutelado tenga contra él, o adquirir a título
oneroso los créditos de terceros contra el tutelado.

Procedimiento para el nombramiento de tutor y constitución de la tutela. (Artículos


228 y ss. del Código Civil)

Nombramiento: Si el Ministerio Fiscal o el Juez competente tuvieren conocimiento de que


existe en el territorio de su jurisdicción alguna persona que deba ser sometida a tutela, pedirá el
primero y dispondrá el segundo, incluso de oficio, la constitución de la tutela.
Estarán obligados a promover la constitución de la tutela, desde el momento en que
conocieran el hecho que la motivare, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se
encuentre el menor o incapacitado, y si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la
indemnización de los daños y perjuicios causados. En todo caso, cualquier persona podrá poner
en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la autoridad judicial el hecho determinante de la tutela.

Constitución: El Juez constituirá la tutela, previa audiencia de los parientes más próximos,
de las personas que considere oportuno, y, en todo caso, del tutelado si tuviera suficiente juicio y
siempre si fuera mayor de doce años.

12
La tutela se ejercerá bajo la vigilancia del Ministerio Fiscal, que actuará de oficio o a
instancia de cualquier interesado. En cualquier momento podrá exigir del tutor que le informe sobre
la situación del menor o del incapacitado y del estado de la administración de la tutela.
El Juez podrá establecer, en la resolución por la que se constituya la tutela o en otra
posterior, las medidas de vigilancia y control que estime oportunas, en beneficio del tutelado.
Asimismo, podrá, en cualquier momento, exigir del tutor que informe sobre la situación del menor
o del incapacitado y del estado de la administración.

Excusa para ser tutor. (Artículo 251 y ss. del CC)


Será excusable el desempeño de la tutela cuando por razones de edad, enfermedad,
ocupaciones personales o profesionales, por falta de vínculos de cualquier clase entre tutor y
tutelado o por cualquier otra causa, resulte excesivamente gravoso el ejercicio del cargo.
Las personas jurídicas podrán excusarse cuando carezcan de medios suficientes para el
adecuado desempeño de la tutela.
El interesado que alegue causa de excusa deberá hacerlo dentro del plazo de quince días a
contar desde que tuviera conocimiento del nombramiento.

¿Cuándo se extingue la tutela? (Artículos 276 y ss. del Código Civil)


Cuando el menor de edad cumple los dieciocho años, a menos que con anterioridad hubiera
sido judicialmente incapacitado.
-Por la adopción del tutelado menor de edad.
-Por fallecimiento de la persona sometida a tutela.
-Por la concesión al menor del beneficio de la mayor edad.
Cuando habiéndose originado por privación o suspensión de la patria potestad, el titular de
ésta la recupere.
Al dictarse la resolución judicial que pongan fin a la incapacitación, o que modifique la
sentencia de incapacitación en virtud de la cual se sustituye la tutela por la curatela.

Rendición final de cuentas. (Artículo 279 y ss. del Código Civil)


El tutor al cesar en sus funciones deberá rendir la cuenta general justificada de su
administración ante la Autoridad judicial en el plazo de tres meses, prorrogables por el tiempo que
fuere necesario si concurre justa causa.

13
La acción para exigir la rendición de esta cuenta prescribe a los cinco años, contados desde
la terminación del plazo establecido para efectuarlo.
Antes de resolver sobre la aprobación de la cuenta, el Juez oirá al nuevo tutor o, en su caso,
al curador o al defensor judicial, y a la persona que hubiera estado sometida a tutela o a sus
herederos. Los gastos necesarios de la rendición de cuentas serán a cargo del que estuvo sometido
a tutela.

Curatela
La curatela es la tarea asignada, por la justicia, a un adulto para proteger, velar, guardar y
gestionar o administrar los bienes de las personas declaradas incapaces, como los discapacitados
físicos o mentales, los drogadictos o toxico dependientes, las personas portadoras de
malformaciones congénitas, las personas con trastornos mentales, etc.
La curatela tiene los mismos objetivos que la tutela, pero está relacionada con las personas
adultas que son incapaces de cuidar de sí mismas.

Tutela y Curatela: Diferencias y especificaciones de cada una

¿Dónde se regulan ambas figuras?


La tutela y la curatela son dos instituciones jurídicas que aparecen reguladas en el Título X
del Código Civil, denominado de la tutela, de la curatela y de la guarda de los menores o
incapacitados, y en el Capítulo IV, del Título II de la Ley 15/2015, de 2 de julio de la Jurisdicción
Voluntaria, titulado, de la tutela, la curatela y la guarda de hecho.

Finalidad de ambas instituciones


El artículo 215 del Código Civil establece que ambas instituciones, tutela y curatela tienen
como finalidad la protección de la persona y sus bienes, o solamente de la persona o de los bienes
de los menores o incapacitados.

Disposiciones generales
El capítulo I del Título X del Código Civil (artículos 215-221) establece una serie de
disposiciones generales sobre la tutela, curatela y guarda de hecho de los menores o incapacitados.
El artículo 216 establece que las funciones tutelares constituyen un deber, que se ejercerán en

14
beneficio del tutelado y que estarán bajo la salvaguarda de la autoridad judicial. Además, las
resoluciones judiciales sobre los cargos tutelares y de curatela se inscribirán en el Registro Civil.
Por su parte, el artículo 221 del Código Civil prohíbe a quien desempeñe algún cargo tutelar:
 -Recibir liberalidades del tutelado o de sus causahabientes, mientras que no se haya
aprobado definitivamente su gestión.
 -Representar al tutelado cuando en el mismo acto intervenga en nombre propio o de
un tercero y existiera conflicto de intereses.
 -Adquirir por título oneroso bienes del tutelado o transmitirle por su parte bienes
por igual título.
 -Diferencias entre ambas instituciones
La principal diferencia entre ambas figuras se encuentra en la capacidad de la persona, pues,
mientras el sometido a tutela carece de capacidad y, por lo tanto, necesita una representación, el
sometido a curatela es capaz, y solo requiere un complemento de capacidad.

Qué es la Curatela
¿Quiénes están sujetos a curatela?
 -Los emancipados cuyos padres fallecieran o quedaran impedidos para el ejercicio
de la asistencia prevenida por la Ley.
 -Los que obtuvieran el beneficio de la mayor edad.
 -Los declarados pródigos. (Art. 286 Código Civil)
En los anteriores supuestos, la curatela no tendrá otro objeto que la intervención del curador
en los actos que los menores o pródigos no puedan realizar por si solos.
Igualmente procede la curatela para las personas a quienes la sentencia de incapacitación o,
en su caso, la resolución judicial que la modifique coloque bajo esta forma de protección en
atención a su grado de discernimiento.
Actos que necesitan la intervención del curador. (Artículo 289 y ss. del CC)
La curatela de los incapacitados tendrá por objeto la asistencia del curador para aquellos
actos que expresamente imponga la sentencia que la haya establecido.
Si la sentencia de incapacitación no hubiese especificado los actos en que deba ser necesaria
la intervención del curador se entenderá que ésta se extiende a los mismos actos en que los tutores
necesitan, según este Código, autorización judicial.
Nombramiento, inhabilidad, excusa y remoción de curadores. (Art. 291 Código Civil)

15
Son aplicables a los curadores las normas sobre nombramiento, inhabilidad, excusa y
remoción de los tutores.
No podrán ser curadores los quebrados y concursados no rehabilitados.
Todo lo anterior es un breve esquema sobre las instituciones de la tutela y la curatela.
En Ancla Abogados contamos con un equipo de abogados especialistas en Derecho civil.
En nuestro departamento de Derecho civil le ofreceremos un trato personalizado, estudiando su
caso y buscando las soluciones que mejor se adapten a su caso.

Curatela de los Impúberes en Derecho Romano


Explicación de curatela de los impúberes en derecho romano que ofrece Marta Morineau
lduarte: En latín, significa cura impubrris. Curador designado por la autoridad, a petición del tutor,
demasiado viejo o enfermo y también si los bienes del pumratd~ de pilo fueran muchos y situados
en lor locoi lugares distantes. (D. 27, 10.) 1) tutela.

Una Queja es un Favor


Esta plataforma de conceptos y descripciones jurídicas, económicas y sociales tiene cientos
de miles de entradas, y repasamos periódicamente las más populares. Por favor, si consideras que
existe algún error o desactualización en las definiciones, o que falta claridad o contenido suficiente,
¿podrías quejarse en la parte de comentarios que está abajo en cada entrada? Revisaremos cada
queja sin dilación.
Por supuesto, si quieres dejar cualquiera otra observación o recomendar la definición a un
conocido, te lo agradeceremos enormemente.

Tutela de los impúberes


El tutor de los impúberes se designaba por el testador, por la ley o por el magistrado, por
razón de lo cual la tutela se consideraba testamentaria, legítima en el segundo caso y dativa en el
tercero. El cargo de tutor era obligatorio, no obstante lo cual existieron algunas razones de excusa.
La actuación del tutor atendía, principalmente, a los bienes del menor que debía administrar.
Ahora bien, según la edad del pupilo, el tutor ejercía la auctoritas o la gestio. La auctoritas era la
asistencia que prestaba el tutor al pupilo mayor de 1 años, complementando su capacidad, para la
conclusión de actos jurídicos. La gestio es la actuación del tutor solo en beneficio del pupilo,
cuando por ser este menor de siete años, es absolutamente incapaz de actos jurídicos.

16
Tutela Perpetua de las Mujeres
El primitivo derecho romano admitía la tutela perpetua de las mujeres que no estuviesen
bajo la potestad o la manus de otro. La razón final de ello era el deseo de conservar a los agnados
el patrimonio familiar. La tutela de las mujeres podía ser también testamentaria, legítima o dativa.
Por el solo hecho de ser suis iuris (independiente) no todas las personas son capaces,
algunas son incapaces por: a) falta de edad; b) por razón de sexo (las mujeres en el derecho antiguo
estaban en tutela permanente), c) por locura y d) por pródigos. En los dos primeros casos se les
asiste de un tutor. Tutela es una autoridad y un poder que el Derecho Civil da y confiere sobren un
individuo libre, con el fin de protegerlo en la impotencia en que se encuentra de hacerlo él mismo.

TUTOR:
Son aquellos que tienen esta autoridad y este poder y su nombre deriva de la naturaleza
misma de su misión, se le llaman tutores, es decir, protectores y defensores. La función del tutor
era dar su auctoritas a ciertos actos que podían comprometer el patrimonio, en este caso, la mujer,
en perjuicio de sus herederos ab-intestato. Sin embargo ella podía prestar dinero y hacer o recibir
un pago de su propia cuenta. Generalmente era un oficio que correspondía a los varones.
La mujer suis iuris al llegar a la edad de la pubertad, es decir a los doce años, no se liberaba
de la tutela, puesto que salía de la tutela de los impúberes suis iuris para caer en la tutela perpetua
de sus agnados. Las mujeres púberes sui juris, en el derecho antiguo, estaban perpetuamente
sometidas a la tutela, fundamentándose esta institución en la ligereza de su carácter y su
inexperiencia para los negocios.
En este sentido la tutela sobre mujeres es una figura que suple: la ausencia de ascendiente
(padre o abuelo) que ejerza potestad sobre la mujer soltera o la ausencia de esposo por viudez.
La situación de la mujer distaba mucho de ser semejante a la del impúber en tutela general,
ya que la mujer contaba con la facultad de administrar sus bienes y la participación del tutor
únicamente se hacía a través de la interposición.

Curatela
La curatela es un sistema de protección y guarda de las siguientes personas y es la
institución jurídica creada por el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado.

17
Los emancipados cuyos padres fallecieron o quedaron impedidos para el ejercicio de la
asistencia prevenida en la ley.
Los que obtuvieron el beneficio de la mayoría de edad. Los declarados pródigos.
Las personas a quienes la sentencia de incapacitación coloque bajo esta forma de protección
en atención a su grado de discernimiento.
La curatela no tendrá otro objeto que la intervención al curador en los actos que los menores
o pródigos no puedan realizar por sí solos.
Los actos Jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea necesaria,
serán anulables. (En España: actos que diga la sentencia, si no se aplica el art. 271 del Código Civil
Español) Etimológicamente la palabra curatela nació de la combinación de dos palabras: curador
y tutela Y proviene del curatore del latín que significa Quien tiene encargo, cuidado u oficio.
Facultad de desplegar efectos jurídicos frente a terceros. Todas las personas mayores de
edad tienen plena capacidad de obrar, salvo que esta sea limitada mediante un proceso (judicial) de
modificación de la capacidad jurídica. Dicho de otro modo, tanto los menores de edad como los
incapacitados judicialmente tienen ciertas limitaciones en el tráfico jurídico. Y para proteger sus
intereses existen las figuras de la tutela, la curatela y el defensor judicial.

¿Cuál es el objetivo de la curatela?


La curatela es una institución de protección del patrimonio del menor o del incapacitado
judicialmente los legitimados para solicitar la declaración de incapacidad se establecen en el
artículo 33 del código civil. También puede aplicarse a los declarados pródigos.
Una persona sometida a curatela requerirá de la participación de su curador para realizar
determinados actos. Así, mientras que el tutor sustituye al tutelado en determinados negocios
jurídicos, el curador se limita a complementar la capacidad de obrar del sometido a curatela,
autorizándole para realizar determinados actos.

¿Cómo puede constituirse la curatela?


La curatela se instituye por medio de resolución judicial. Por tanto, es la autoridad judicial
quien debe determinar para qué actos necesitará autorización la persona sometida a curatela y quién
será su curador.

18
La función de la autoridad judicial no termina aquí ya que, como en el caso de la tutela, el
Juez supervisará las funciones del curador. Y es que, tales funciones deben ejercitarse en beneficio
de la persona cuya capacidad se complementa.

Curatela de los Furiosi


Curatela de los furiosi mente capti
La ley de las XII tablas, solo provenía ala curatela de los furiosi, que eran los que se
encontraban completamente privados del uso de la razón, y posteriormente se extendió a los q
sufrían alteraciones mentales.
Se entendía por ella un cargo público que obligaba a una persona designaba por la ley o por
el magistrado, a dirigir la administración de los bienes de un sui iuris púber e incapaz de ejercer
por sí solos sus derechos.
En un principio no hubo curatela testamentaria, sino exclusivamente legítima o dativa, pero
si el paterfamilias nombraba curador testamentario a persona bajo su potestad, el pretor confirmaba
ese nombramiento.

El curador administraba los bienes de la persona en curatela, pero sin dar auctoritas.
La Ley de las XII Tablas la organizó sólo para remediar la incapacidad de los furiosi, sin
intervalos lúcidos y de los pródigos que disipaban los bienes recibidos al intestato de sus
ascendientes paternos. Los restantes dementes y pródigos no estaban en curatela, lo cual se
explicaba por la finalidad de la curatela en aquellos tiempos, no encaminada a proteger los intereses
de los capaces sino los de la familia agnada.
El derecho romano hizo distinción entre el furiosi y la mente capti. El primero era el
completamente privado de razón, tuviera o no intervalos lúcidos, en tanto que el segundo era el
poseedor de un poco de inteligencia o de facultades intelectuales escasamente desarrolladas. Pero
al ocuparse la ley decenviral únicamente del furiosus sui iuris y púber sin la protección,
consecuentemente, de un paterfamilias o de un tutor, determinó que quedara sometido a la curatela
legítima de los agnados y, en subsidio, de los gentiles, quedando claro que desde el momento
mismo de la manifestación de la locura en el púber sui iuris se abrían las puertas a la curatela sin
la necesidad de previo decreto de interdicción judicial.
Al curador del furiosus le asistía la obligación tanto de administrar los bienes de éste como
de velar por su curación, sin que el pupilo, mientras durara la locura, pudiera ejecutar acto jurídico

19
alguno, por lo que, contrario sensu, al recobrar toda su capacidad intelectiva, podía obrar por sí
solo como si nunca hubiera estado loco.
En suma, tratándose del furiosus, el curador debía limitarse en cuanto a los bienes
administrarlos sin llegar a la auctoritas, quedando con la obligación de rendir cuentas al concluir
la curatela e, incluso, en todas las ocasiones en que el pupilo, por recobrar la cordura, reclamaba la
administración de sus bienes.
Debido a los pretores la curaduría en mención se extendió a personas urgidas de protección
por padecimiento de enfermedades permanentes, como los mente capti, los sordos, los mudos, y,
en general, todos aquellos que a raíz de enfermedades graves y, pese a ser púberes sui iuris, no
estaban en condiciones de velar personalmente por sus intereses.

Curatela de los Pródigos


Con base es una prioridad jurídico-institucional, antes anunciada, debe analizarse la
prodigalidad, tanto en sus aspectos civiles como procesales (curatela e interdicción) en los
siguientes periodos históricos:
a) La legislación decenviral
b) Las reformas pretorias
c) La legislación imperial
d) La compilación justinianea
Para los intérpretes de la Ley de las XII Tablas, pródigo era aquel que dilapidaba los bienes
paternos -bona paterna abitaque- recibidos en sucesión mortis causa. Como tal actitud atentaba
contra los principios de la austeritas y de las gravitas, al dilapidador se le colocaba bajo el cuidado
-cura- de sus agnados y en su defecto de la gens. Esto se lleva a cabo mediante una declaración
hecha por el magistrado que decretaba la interdicción y se basaba en los siguientes supuestos:
a) Que se tratarse de bienes recibidos por sucesión abintestato -los bienes recibidos por
testamento quedaban fuera de la curatela, ya que se consideraba que el
paterfamilia,23 al hacer la institución de heredero, consideraba a este último capaz
de administrar adecuadamente sus propios bienes-.
b) Que dichos bienes fuesen recibidos del padre o abuelo paterno.
c) Que el declarado pródigo tuviese descendencia directa.
Estas limitaciones fueron eliminadas posteriormente por la jurisprudencia.

23
Padre de Familia
20
La curatela decimviral sólo se difería por vía legítima,24 aunque necesitaba una declaración
posterior del magistrado para hacer efectiva la incapacidad patrimonial. En resumen, la cura
prodigui25 de esta primera época era un medio de impedir que la hacienda familiar fuese
insensatamente distraída de su destino normal.
Más tarde, sin que se pueda precisar la fecha, el pretor decretaba la interctio bonorum26
ampliando la prodigalidad a los siguientes casos: a) el libreto que dilataba su fortuna, esta medida
tenía como finalidad proteger los intereses sucesorios del patrono, y b) el ingenuo que heredaba
por vía testamentaria. Por otra parte, surge la curatela dativa o decretal, denominada cura honoraria,
que se difiere a la falta de la legitima. Mucho se ha discutido con respecto a la existencia de una
curatela testamentaria en este periodo. La doctrina moderna se inclina a sostener que, aunque el
magistrado debía tener en cuenta la voluntad del cuius27, se trataba de una curatela dativa y no
testamentaria, pues era el pretor quien, designada mediante confirmación al curador previamente
sugerido en el testamento, decretando posteriormente la interdicción. Por consiguiente, no había
una delación propiamente testamentaria. Por otra parte, ahora la cura se extenderá al dilapidador
de cualquier tipo de bienes, aun en el caso de que careciese de descendencia directa.
En resumen, se van sentando las bases para el paso de una institución con fines de
protección del patrimonio familiar, a la que se desarrollaría posteriormente, cuyo objetivo principal
sería la ayuda o cuidado del patrimonio del sujeto tutelado. De esta forma, las instituciones tutelares
se ajustaron en su desarrollo al paso de un derecho de dominación y señorío a una relación de
obligación proceso que se llevó a cabo en forma rápida y evidente, debido a que muy pronto se
manifestó la vigilancia del Estado en las instituciones de guardaduría28. Dentro de ellas, la
interdicción por prodigalidad fue ampliada por la interpretatio29, ajustándose a las relaciones más
complicadas de la vida y acomodándose a la mayor abundancia de los negocios jurídicos.
Con base en la legislación imperial, la prodigalidad se extendió de la nona paterna al
patrimonio propio del interdictado. Así, a partir del famoso rescripto de Antonio Pio se amplió a
los bienes propios del pródigo y se previó la posibilidad de nombrar al hijo como curador de su
padre. En ambos casos se decretaba la interdictio bonorum y se establecía la curatela, también
denominada cura honoraria.

24
Legítimo
25
Pródigo
26
Destrucción de bienes.
27
Cual
28
Guardia
29
Interpretación
21
A partir de Claudio comienzan a burocratizarse las instituciones tutelares; los guardadores
serán ya nombrados por funcionarios (pretores tutelares) y desaparece la curatela legítima en aras
de la dadiva. El amplio giro y cada día son mayores sus responsabilidades. Sin embargo, la difícil
y fundamental cuestión de cuando una persona podía ser considerada pródigo no fue tratada por
los juristas clásicos. Para ellos era una quaestio facti30 que estaba al margen de lo que constituía el
objeto habitual de su estudio. Para la doctrina clásica, era considerado pródigo aquel sujeto a quien
el pretor privaba por decreto de la administración de su patrimonio, como quiera que lo hubiera
adquirido, no sólo en interés del presunto heredero, sino también incapacitado mismo y de la
sociedad en general. Por otra parte, al ampliarse la interdicción a todo patrimonio del pródigo y
desaparecer la curatela legitima, se comenzó a asimilar la situación del pródigo con la del furiosos
(como extensión de una subcategoría de la enajenación mental; la demencia) debido a la
ambigüedad que presentaban los textos de la época. Por último, la legislación postclásica intenta
una fusión entre el ius civile31 y el ius honorarium32 que produce una gran confusión en los textos
jurisprudenciales.
Todas esas disposiciones normativas, provenientes de fuentes diversas: leyes, edictos,
senadoconsultos y constituciones imperiales, quedaron plasmadas en la compilación justinianea
donde se regulo la institución de la siguiente forma:
1. Al pródigo se le somete a una curatela basada en su incapacidad parcial o relativa
de carácter estrictamente patrimonial.
Debido a ello, no podía celebrar actos jurídicos que le acarreasen una disminución o
perjuicios en su patrimonio, como eran: enajenar, gravar sus bienes, contratar o contraer cualquier
tipo de obligación, novarla, salvo para mejorar su derecho y fiar o servirse de fiador. Si pagaba una
deuda sin autorización del curador tenía derecho a la in integrum restitutio33.
Carecía también de la testimentifactio34 activa, por consiguiente, no podía testar, instituir
o ser testigo en un testamento, aunque resultaba válido el testamento hecho antes de la declaración
de progalidad. Podía, sin, embargo, adquirir bienes por estipulación siempre que no se obligase y
adir una herencia si había sido instituido heredero. En resumen, perdía la libre administración de
sus bienes, quedando excluido de todos los actos de disposición, de liberalidad y de que ellos que
pidieran obligarlo, permitiéndosele solamente llevar a cabo los que lo enriquecieran. La

30
Una cuestión de hecho.
31
Derechos Civiles.
32
Ley Honoraria.
33
Una restauración completa.
34
Completa testimonio
22
interdicción privada al pródigo de este tipo de actividad patrimonial, sin embargo preservaba la
responsabilidad delictual.
2. Al burocratizarse las instituciones tutelares desapareció la curatela legitima, diferida
directamente por vía de ley, quedando sólo la ditiva35.
3. La misión del curador del pródigo era administrar los bienes del pupilo, careciendo
de facultades sobre la persona misma del tutelado.
Para ello actuaba como gestor de negocios. Al finalizar la curatela tenía que rendir cuentas
de su gestión. Para exigir el cumplimiento de esta obligación al curador el pródigo contaba con la
actio negotiorum gestorum36 directa, correspondiente al primero la acción contraria con el fin de
resarcirse de los gastos efectuados en el ejercicio de la curatela.
Mucho se ha discutido si el curator prodigui37 podía convalidad un negocio realizado por
su pupilo mediante el otorgamiento del consensu38 posterior. Solo hay certeza de que éste pudo ser
otorgado por el curador del menor de 25 años. Por consiguiente, la situación del pródigo se asimilo
en esto, a la del furioso, más que a la del impúber mayor infante. Por otra parte, parece que el poder
del curator prodigui se acomodaba a las necesidades de cada caso concreto, así el curador ejercitaba
la gestión, no sobre la totalidad de los bienes, sino sólo sobre aquellos que estuvieran sujetos a la
interdicción.
4. Determinada la tendencia a la prodigalidad de un sui iuris, el magistrado decretaba
la interdicción.
La determinación de la prodigalidad, como la de la locura, era una quaestio facti que debía
ser demandada al conocimiento del magistrado. Las fuentes no son claras con respecto a quiénes
podían solicitar la interdicción. En un inicio es lógico suponer que sólo los agnados pues para su
protección se habían creado la institución. Sin embargo, cuando posteriormente la institución
protegió el patrimonio del pródigo mismo, cabría pensar que podía ser solicitada por acción
popular. El famoso pasaje Ulpianeo del Digesto que comenta el decreto de Antonio el Piadoso,
registra la solicitud de una madre de interdicción de sus hijos pródigos.
5. La interdicción se extinguía de pleno derecho al cesar las causas que le habían dado
lugar.

35
Rico
36
Actividad de Negocios
37
Un pródigo cuidador
38
Por acuerdo
23
No obstante ello, era necesario determinar cuando había concluido la manía dilapidadora.
Por consiguiente, era necesaria la intervención del magistrado para declarar al incapaz apto para
administrar un patrimonio, con lo que quedaba libre de la curatela prodigui no terminaba
automáticamente sino cuando el magistrado revocaba la interdictio denorum39.

Curatela de los menores de 25 años


Explicación de curatela de los menores de 25 años en derecho romano que ofrece Marta
Morineau lduarte: En latín, significa cura minoris (menor). A los varones menores de 25 años en
un principio se les nombraba curador para actos específicos, pero desde la época del emperador
Marco Aurelio se les nombró un curador permanente, designado a solicitud del menor para que
prestara su consentimiento en los negocios jurídicos que celebrara, y con Justiniano esta curatela
se podía deferir por la autoridad o también por testamento 38 (D. 4, 4). Se les podía conceder la
liberación de la curatela por un decreto especial, una vez que hubieran cumplido 20 años. A esta
institución se le conoció como venía aetatis, o anticipo de edad. Véase: emperador; testamento.

Curatela de los Pupilos


El impúbero en tutela puede por excepción tener un curador en los siguientes casos:
1) Cuando el tutor logra excusarse temporalmente da lugar al nombramiento de un
curador, que sólo administra; si hiciere falta autorizar, entonces se procede a nombrar
un tutor especial.
2) Cuando ha sido rechazada una excusa al tutor y éste apela al magistrado superior,
mientras se resuelve su apelación se da un curador al pupilo.
3) Cuando el tutor sostiene un proceso contra su pupilo.
4) Cuando un tutor es incapaz, aun siendo fiel, se le adjunta un curador.

39
La prohibición de las guaridas
24
Conclusión
A partir de una revisión de las normas latinoamericanas sobre parejas de hecho, destaca las
diferencias que existen en cuanto a sus derechos al reconocimiento, y la falta de normas que
permitan esos reconocimientos cuando las personas se desplazan entre países de la región. Una
urgente necesidad de concebir y desarrollar medios para dotar a estas parejas de las herramientas
necesarias para aportar soluciones. Se puede aplicar sin mayores obstáculos. Estos instrumentos
son métodos de armonización y han sido desarrollados por el derecho internacional privado.
Relaciones no matrimoniales en América Latina
De acuerdo con esta doctrina constitucional, el matrimonio es una realidad social
garantizada por la constitución, y el derecho del hombre y de la mujer de contraerlo es un derecho
constitucional. El vínculo matrimonial genera ope legis en la mujer y el marido una pluralidad de
derechos y de deberes que no se produce de una manera jurídicamente necesaria entre el hombre y
la mujer que mantienen una unidad de convivencia estable no basada en el matrimonio.

25
Bibliografía – E grafía

Abogados, A. (2019, marzo 6). Tutela y Curatela. Ancla Abogados.


https://www.anclabogados.es/tutela-y-curatela/
Argüello, L., 2007. Manual de derecho romano historia e instituciones. 3rd ed. Buenos Aires
(Argentina): Editorial Astrea, p.157.
Completo, V. mi P. (sf). Derecho Romano. Blogspot.com. Recuperado el 14 de septiembre de
2022, de https://derecho-romano.blogspot.com/2006/06/el-mancipium.html
Derecho romano de familia. (2014, July 2). Mancipium. Derecho Romano: La Familia.
https://derechoromanofamilia.wordpress.com/2014/07/02/mancipium/
E. J., Ana Vitarte. (2012). Contubernio. 11/09/2022, de Academia-Lab.com. Sitio web:
https://academia-lab.com/2012/07/04/el-contubernio/
La familia según el derecho romano. (2013). Eumed.net.
https://www.eumed.net/rev/cccss/26/familia-legislatura-
ecuatoriana.html#:%7E:text=%2D%20Se%20entend%C3%ADa%20por%20familia%20a
gnaticia, (hasta%20el%20sexto%20grado).
Morineau Iduarte, M., & Iglesias González, R. (2008). Derecho Romano Cuarta edición (4.a ed.).
Impresora y Editora Xalco, S. A. de C. V.
Péres Porto, Julián; Gardey, Ana. (2012). Contubernio. 11/09/2022, de Definición.de. Sitio web:
https://definicion.de/contubernio/#:~:text=La%20noci%C3%B3n%20de%20contubernio
%2C%20que,otros%20entendimientos%20que%20merecen%20repudio.
Rios, Y. M. P. (2021, 13 marzo). El derecho romano (página 3). Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos91/deecho-romano/deecho-romano3
Significado de Tutela. (2013, Octubre 30). Significados. https://www.significados.com/tutela/
Talleres Gráficos INELVA, S. A. (1964). Diccionario Ilustrado Latino-Español Español-Latino
(R. P. José Maria M. R. ed., Vol. 1). Biblograf, S. A.
Tutela. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://www.ecured.cu/Tutela
(S/f). Leyderecho.org. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://diccionario.leyderecho.org/curatela-de-los-impuberes/

26

También podría gustarte