Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA “MADRE LAURA”

Av. 6 de Noviembre y Cueva Celi


Teléfono: 022-742280
Santo Domingo-Ecuador
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL AÑO LECTIVO 2022-2023
DATOS INFORMATIVOS Asignatura: Emprendimiento y Gestión
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Madre Laura Nombre del docente: Msc. Víctor Campos
Grado/Curso: Primeros BGU “A”, “B” ,“C” Fecha: 06 de junio al 15 de julio de 2022.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- OG.EG.2. Comprender los conceptos de «ingresos», «gastos» e «inversiones» como elementos fundamentales para la toma de decisiones
- OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de las cuentas, libros contables y estados financieros.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EG.5.1.1. Describir y explicar los  Determina proyecciones financieras Anticipación Actividad:
conceptos financieros básicos de un y el capital de trabajo de un - Determinar los tipos de gastos para cada compañía
emprendimiento, como «ingresos», emprendimiento basándose en • Describir los elementos financieros básicos que -Encontrar diferencias y similitudes entre ellas según el uso
«costos», «gastos» e «inversión», «punto conceptos financieros básicos. intervienen en un emprendimiento: ingresos, del dinero.
de equilibrio» y sus proyecciones futuras  Explica conceptos financieros egresos, capital, inversiones.
como elemento fundamental para las básicos.
• Activar conocimientos previos sobre la diferencia Técnica de evaluación: Ejercicios Prácticos
proyecciones. .  Distingue los diferentes tipos de entre costos y gastos y sobre la importancia de que Instrumento de evaluación: Portafolio
costos y gastos. los ingresos siempre sean mayores a los egresos.
 Determina el capital de trabajo
necesario para un emprendimiento. Construcción

• Simular el inicio de un emprendimiento. Señalar


las cuatro etapas básicas: planeamiento, arranque,
operación posterior y crecimiento.

• Discutir sobre las diferentes actividades que se


deben realizar en cada etapa y la relación que
estas tienen con el dinero:
- durante el planeamiento, dinero para
investigación, comunicaciones transporte, etc.;

- durante el arranque dinero para compras,


personal, publicidad, ventas, etc.;

- durante la operación: dinero por ingresos, para


pagos a personal operativo (productivo), servicios
de luz, agua, combustibles, etc.; y

- durante el crecimiento, dinero para invertir.

• Determinar la diferencia de cada uno de los


conceptos financieros, de acuerdo con el uso del
dinero. Poner énfasis en la diferencia entre gastos
y costos.

• Explicar la importancia del punto de equilibrio y


del capital de operación.

Consolidación

• Organizar cuatro grupos de trabajo que simulen


un tipo diferente de empresa..

• Establecer las necesidades de dinero para cada


empresa, una vez que esté operando, y comparar.

EG.5.1.3. Identificar la obligatoriedad Ordena las cuentas contables de acuerdo Anticipación Actividad:
jurídica de llevar contabilidad, de acuerdo con la naturaleza de la función de los -Crear ejemplos de negocios ficticios y escribir una lista con
a lo establecido por las normas asientos contables en aquellos • Leer la situación inicial de la página 16. los costos fijos y los costos variables que se puedan
tributarias, como elemento fundamental emprendimientos obligados a llevar presentar.
• Investigar que son los costos y que son los
para determinar la forma de llevar la contabilidad, tomando en cuenta las
gastos. -Escribir una lista en la que destaque las principales
contabilidad. normas tributarias establecidas por la
autoridad competente diferencias entre costos fijos y costos variables.
• Distinguir cuales son las diferencias entre costos
y gastos.
Técnica de evaluación: Ejercicios Prácticos
• Responder a la pregunta planteada en la Instrumento de evaluación: Portafolio
situación inicial.

Construcción

• Leer y comprender los conceptos de costos fijos,


costos variables y capital de trabajo que se
encuentran explicados en la página 16.

• Realizar ejercicios simples en los que trabaje con


costos fijos, costos variables y capital de trabajo.

• Realizar ejercicios en los que resalte la


importancia que tiene el capital de trabajo para
iniciar un proyecto emprendedor.

Consolidación

• Crear ejemplos prácticos en los que se involucre


un capital de trabajo, costos fijos y costos
variables, observar los ejercicios que se plantean

• Realiza ejemplos prácticos en los que se resalte


la importancia que tiene el capital de trabajo.
Identificar algunos elementos de la Identifica algunos elementos de la Anticipación Actividad:
naturaleza. o Clasificar los seres del naturaleza y Clasifica los seres del -Solicitar que elaboren un organizador gráfico que sintetice
entorno según sean obra de Dios o del entorno según sean obra de Dios o del • Trabajar la actividad propuesta en esta sección. los conceptos y la información presentada en esta lección.
ser humano ser humano Luego, solicitar a los estudiantes que señalen lo
que entienden por balances o estados financieros. Técnica de evaluación: Ejercicios Prácticos
Instrumento de evaluación: Portafolio
Construcción

• Establecer una analogía entre un automóvil de


competencia y una empresa. Determinar en
paralelo qué se debe medir para saber el
comportamiento y el avance de los mismos. En el
tablero del carro, hay instrumentos; y en la
empresa, la contabilidad es como el tablero de
instrumentos.

• Explicar por qué es importante medir la liquidez,


la eficiencia, el endeudamiento y la rentabilidad
financiera del negocio.

• Hacer una comparación de liquidez con el nivel


de combustible del auto; de eficiencia, con el
consumo de gasolina por kilómetro recorrido; de
endeudamiento, con los kilómetros que hay que
recorrer; y de rentabilidad, con la velocidad.

• Explicar por qué es importante tener un


conocimiento de los costos, los gastos, las ventas y
la utilidad para tomar decisiones, a medida que
avanza el proyecto de emprendimiento.

• Explicar por qué la contabilidad no solo sirve para


medir el comportamiento de la empresa, sino
también para cumplir obligaciones tributarias y
obtener fuentes de financiamiento.

Consolidación

• Con base en los mismos grupos de trabajo que


se hicieron en la consolidación del tema anterior,
establecer situaciones específicas para la
empresa, para que los educandos tomen
decisiones con esa información. Preguntar, por
ejemplo, ¿qué pasaría si les llega un pedido
extraordinario y no se tiene el dinero suficiente
para comprar materiales, o no se cuenta la gente
requerida para entregar el pedido a tiempo, o no se
tienen una máquina que rinda lo suficiente?
EG.5.1.8. Interpretar las cuentas Registra transacciones en las cuentas Anticipación Actividad:
contables mediante la identificación de contables bajo el principio de partida • Realiza un análisis sobre los beneficios que se presentan
los cambios que causan las doble, según la normativa contable • Investigar que es un reporte financiero. al aplicar el principio de partida doble.
transacciones en los activos, los pasivos vigente
• Realizar una lista con todas las variables que se • Realizar ejemplos ficticios de proyectos emprendedores en
y los patrimonios, reflejados en la cuenta
presentan al momento de realizar una venta o los que se aplique el deber y el haber de las cuentas
por partida doble.
recibir dinero en efectivo. financieras y el principio de partida doble.

• Responder a la situación inicial que se plantea.


Técnica de evaluación: Ejercicios Prácticos
Construcción
Instrumento de evaluación: Portafolio
• Leer la definición sobre formatos contables

• Entender que es una partida doble y cuáles son


los beneficios de utilizar este principio.

• Comprender como funciona una cuenta


financiera, leer la definición que se encuentra en la
página 26.

• Entender cómo se aplica el principio de


caracterización de la partida, leer la definición de la
página 27.

Consolidación

• Plantear ejemplos en los que se señale las


ventajas y las desventajas de el debe y el haber de
las cuentas financieras.

• Realizar una lista con las diferencias que existe


entre el debe y el haber de las cuentas financieras.

EG.5.1.6. Clasificar las principales  Sabe las diferencias que existen Anticipación Actividad:
cuentas contables con su respectivo entre los pasivos, activos y • Plantear ejemplos de movimientos financieros que se
nombre para personificarlas, mediante la patrimonio que se manejan en una • Investigar que son las cuentas contables y como realizan en un negocio.
determinación de la naturaleza de su cuenta financiera. se las utiliza. • Crear un proyecto emprendedor en el cual se tengan que
función en los asientos contables, tales  Sabe las diferencias que existe manejar variables como activos, pasivos, patrimonio,
como caja, bancos, cuentas por cobrar, entre los ingresos, costos y egresos • Investigar que es la depreciación. ingresos, egresos y costos.
inventarios, activos fijos, depreciación, que se maneja en una cuenta
• Responder a la pregunta planteada en la
capital, cuentas por pagar, préstamos financiera Técnica de evaluación: Ejercicios Prácticos
situación inicial.
bancarios, capital. Instrumento de evaluación: Portafolio
Construcción

• Explicar cómo se debe ordenar las cuentas al


momento de contabilizarlas.

• Crear un ejemplo de proyecto emprendedor y


aplicar un plan de cuentas financieras del
emprendimiento para dicho proyecto.

• Realizar un listado con los elementos básicos que


debe presentar la identificación de una cuenta
financiera.

• Definir las diferencias que se presentan entre los


activos, pasivos y patrimonio que se maneja en
una cuenta financiera.

• Definir las diferencias que se presentan entre los


ingresos, costos y gastos que se maneja en una
cuenta financiera.

Consolidación

• Analizar las ventajas que tiene realizar un plan de


cuentas en la gestión financiera del emprendedor.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ELABORADO REVISADO APROBADO

Docente: Msc. Víctor Campos Director de Área: Lic. Fernando Tamay Vicerrectora: Msc. Jenny Menéndez
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06 de junio de 2022 Fecha: 06 de junio de 2022 Fecha: 06 de junio de 2022

ANEXO

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

TAREAS PUNTAJES
Presentación/ 2
Creatividad
Ortografía 1
Puntualidad 2
Contenido/Coherencia 5
Total 10

También podría gustarte