Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

2020
Guía de clase No 03.2 – Ciencias Naturales 6°

NOMBRE: Sharith Johana Rueda Moreno FECHA: 17/agosto/2020 CURSO: 6-10 PERIODO: 3

Desempeño: Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos disponibles y determino
si es balanceada.

Los ALIMENTOS: Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los
nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable. Ejemplos: leche, pan, tomate,
queso, pescado.
Los NUTRIENTES: Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo
que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos.

Visito el siguiente sitio: alimentos y nutrientes.


https://www.youtube.com/watch?v=OyI0H3BSy8A

Nutrientes esenciales y no esenciales


Los nutrientes esenciales son aquellos que no pueden ser reemplazados o sustituidos por otra sustancia y
tampoco pueden ser sintetizados, por lo cual los seres vivos deben obtenerlos del medio ambiente. Se
incluyen en este grupo algunos aminoácidos, los ácidos grasos esenciales y algunas vitaminas y minerales.
Los nutrientes no esenciales, en cambio, son aquellos que no son vitales para el organismo ya que, en
condiciones especiales, pueden ser sintetizados a partir de otras sustancias o moléculas e, incluso, a partir
de los nutrientes esenciales. Se cuentan en este grupo algunas vitaminas.

Macronutrientes y micronutrientes
Los macronutrientes, como las proteínas, los lípidos y los carbohidratos, son aquellos que los seres vivos
requieren en grandes cantidades ya que son unidades estructurales y funcionales de todas las células. Están
formados principalmente por hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Los micronutrientes, como las vitaminas y minerales, son aquellos que se requieren en pequeñas cantidades
dado que no son utilizados estructuralmente, pero son importantes para que se produzcan todas las
reacciones vitales al interior de las células.
Los seres vivos están formados por diversos tipos de sustancias que, de acuerdo con su complejidad, se
pueden clasificar en bioelementos y biocompuestos.

Bioelementos y biocompuestos
Los bioelementos son los elementos químicos que hacen parte de los seres vivos. Los más importantes y
abundantes son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. También son muy importantes el fósforo,
el azufre, el potasio, el magnesio, el calcio, el sodio y el hierro.
Los biocompuestos son nutrientes más complejos. Están formados por elementos químicos, fundamentales
para el adecuado funcionamiento de los seres vivos. Entre éstos podemos mencionar los minerales, las
vitaminas, los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.

Los minerales son sustancias inorgánicas esenciales para el crecimiento. Normalmente se consumen en
pequeñas cantidades. En la siguiente tabla puedes observar la fuente de obtención y las funciones de algunos
minerales.
Las vitaminas son moléculas orgánicas esenciales para regular los procesos corporales. El ser humano no
tiene la capacidad de sintetizar casi ninguna vitamina y, por tanto, debe consumirlas. En la siguiente tabla
puedes observar la fuente de obtención y las funciones de algunas vitaminas.

Los carbohidratos son sustancias químicas formadas por


carbono, hidrogeno y oxígeno, que almacenan grandes
cantidades de energía. Algunos ejemplos son el almidón,
que constituye el principal compuesto de almacenamiento
de energía de los vegetales, la lactosa o azúcar de la leche, y
la glucosa que es el azúcar utilizado comúnmente por las
células durante la respiración.

Los lípidos son sustancias formadas también por


carbono, hidrogeno y oxígeno, los cuales almacenan
grandes cantidades de energía. Algunos lípidos
forman cubiertas aislantes en las células nerviosas de
los animales; otros son constituyentes esenciales de
las membranas celulares. Los aceites, la mantequilla
y la carne contienen lípidos.

Las proteínas son sustancias formadas por unidades denominadas


aminoácidos. Estos son utilizados por las células para construir nuevas
proteínas. Algunas proteínas controlan actividades en los animales, otras
sirven para almacenar energía y materiales, y otras se utilizan para formar
nuevas estructuras. Las carnes, los lácteos y los cereales contienen
proteínas.

Ahora recuerda:
1. Relaciona los conceptos de la izquierda con las definiciones correspondientes de la derecha.

Proteínas Sustancias orgánicas que son una buena fuente de energía de los seres vivos y que se
caracterizan por ser solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua.
Lípidos Sustancias orgánicas fundamentales para el ser humano porque ayudan a la
prevención de enfermedades y a regular muchas funciones vitales.
Carbohidratos Sustancias que el organismo utiliza para crecer, reparar partes deterioradas de su
cuerpo o para reemplazar aquellas que no cumplen su función eficientemente.
Vitaminas Compuestos ricos en energía, formados por Carbono, hidrógeno y oxígeno.

2. Elige del siguiente listado si es un alimento o un nutriente:

PRODUCTO ALIMENTO NUTRIENTE


Pan X
Leche X
Glucosa X
Sodio X
Agua X X
Lípidos X
Pollo X
naranja X

ACTIVIDAD DE EVALUATIVA (PRODUCTO) PARA ENVIAR A LA DOCENTE: Esta actividad la debe


complementar con la tabla que se presentará en la próxima guía y entregarla en un solo documento a través
del pizarrón de tareas de la plataforma INTEGRA.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA


2020
Actividad de evaluación No 03.2 – Ciencias Naturales 6
Docente: Amalí Brijaldo Gutiérrez

NOMBRE: Sharith Johana Rueda Moreno FECHA: 17/agosto/2020 CURSO: 6-10

Desempeño: Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con sus recursos disponibles y
determino si es balanceada.

Clasifique los siguientes alimentos, señalando con un en la columna que corresponda.

ALIMENTO Carbohidrato Lípido Proteína


También podría gustarte