Está en la página 1de 13

Sesión de Bienvenida

Nivel Secundaria
(Presencial – Virtual)
I. DATOS INFORMATIVOS
1.INSTITUCION EDUCATIVA :
2.GRADO Y SECCION :
3.NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Regresamos a clases cuidándonos”
4.MODALIDAD : PRESENCIAL
II. PROPOSITO
• Los estudiantes expresan sus emociones y experiencias vividas durante la
pandemia y lo compartan en el primer día de clase, fomentando los valores
como el respeto, la amistad, ser amables, empáticos y saber perdonar para
una sana convivencia.

III. Materiales

• Ambientación del aula de clases.


• Lámina con modelos de emoji.
• Hojas impresas con las cartillas de bingo.
• Parlante, fondo musical.

IV. Previo al inicio de la sesión


• Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el
distanciamiento físico de 1metro en todas las direcciones, así mismo el
lavado o desinfección de manos debe realizarse de manera frecuente, con
agua y jabón. Como también el uso obligatorio, permanente y correcto de
mascarillas, para ingresar y permanecer en la institución.
Presentación (10 minutos)
• El docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos y ¿Qué espera de ellos
para este año?.
• Dinámica de Presentación: Escoge tú Emoji (Ver anexo 1)

• El docente pedirá a cada estudiante que dibuje un emoji que los


represente, pueden ser expresiones de caras o un símbolo, pero que sea
algo significativo para cada uno. Una vez que todos lo hayan hecho,
deberán explicar qué es lo que significa dicho símbolo después de presentarse
con su nombre.

V. Desarrollo (20 minutos)


• Dinámica de Integración: Juguemos al Bingo (Ver anexo 2)

El docente motiva a sus estudiantes “Vamos a jugar Bingo”, cada uno debe tener
una cartilla de papel para ser llenada.
Cuando el docente da la señal los estudiantes se desplazan en distintas
direcciones del aula y empiezan a conversar con distintos compañeros,
haciéndoles preguntas que figuran en el tablero. En cuanto se encuentra a
alguien que cumpla con una de ellas, escriben su nombre en el casillero. Gana
el estudiante que llena primero la cartilla completa y grita ¡Bingo!

• Ahora el docente deberá preguntar, ¿Cómo se han sentido?. Es conveniente


conversar con los adolescentes sobre las emociones que han compartido
con sus compañeros. Estas emociones nos han acompañado durante el tiempo
de la pandemia, y aún los miedos que persisten y los cuidados que debemos
tener.
VI. Cierre (10 minutos)
• El docente invita a los estudiantes a escuchar la lectura de “Julián y
los Clavos” …¿Cuántas veces hablamos con ligereza, sin pesar en el
daño que podemos causar en la otra persona? (Ver anexo 3)
• El lema que visualizamos nos servirá para tener el mensaje claro sobre
la importancia de vivir con respeto, amabilidad, ponernos en el lugar
del otro y saber perdonar.

• Después de la Sesión; El docente invita a los estudiantes a copiar


el lema y poder compartirlo con su familia, para valorar la
importancia de una buena convivencia basada en el respeto , la
empatía y el perdón.
ANEXOS
Anexo 1: Láminas de emoji, dinámica de presentación

Anexo 2: Bingo, dinámica de Integración


B I N G O
Alguien que ha ido de Alguien que ha sentido Alguien que no ha querido Alguien que ha crecido o
paseo a algún lugar nervios o le ha costado retornar a la escuela. cambiado físicamente en
bonito en vacaciones. dormir anoche vacaciones.
……………………………………….
pensando en este día.
………………………………. …………………………………….
…………………………………

Alguien que espera Alguien que le gusta el Alguien que tiene algún un Alguien que viene de otro
encontrar nuevos fútbol, vóley o básquet. talento (cantar, bailar, colegio.
amigos(as) dibujar, etc.).
………………………………
………………………….. ……………………………………….
………………………………….

Alguien del grupo que Alguien cuyos padres Alguien que tiene un Alguien que alguna vez
tiene otra nacionalidad. estén en el exterior. hermano(a) pequeño(a) conoció a una persona
famosa.
………………………….. …………………………….. ……………………………………..
…………………………………..

Alguien cuyos padres Alguien a quién le guste Alguien que se sienta feliz Alguien que allá perdido un
participen en una fiesta leer y estudiar. en este primer día de clases. conocido o familiar durante
costumbrista. la pandemia.
………………………………….. …………………………………….
…………………………….. …………………………………..
Anexo 3: Lectura “Julián y los clavos”
https://www.youtube.com/watch?v=pE8IlfFWGC0
Sesión de Bienvenida
Nivel Secundaria
(Presencial – Virtual)
I. DATOS INFORMATIVOS
5.INSTITUCION EDUCATIVA :
6.GRADO Y SECCION :
7.NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Regresamos a clases cuidándonos”
8.MODALIDAD : PRESENCIAL - VIRTUAL
II. Propósito
• Los estudiantes expresan sus emociones, experiencias vividas durante
la pandemia y lo compartan en el primer día de clase, fomentando los
valores como el respeto, la amistad, ser amables y empatía para una sana
convivencia.

III.Materiales
• Computadora, Laptop, Tablet.
• Video de Bienvenida del docente.
• Tener una lista de personajes para sugerir.
• Fondos musicales.
• Imágenes de las emociones básicas.

IV. Presentación (10 minutos)


• El docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos y ¿Qué espera
de ellos para este año?. Video de presentación (Ver anexo 1)
• Dinámica de Presentación: La Máquina del Tiempo / Identificando
personajes (Ver anexo 2)
• El docente pide a los estudiantes que digan su nombre y elijan un personaje
que admiren y describan qué les agrada de él o ella. Puede ser de
novela, juegos, historia, series etc.

• Ejemplo; Me llamo Juan admiro al hombre araña, me gusta su agilidad


arácnida.
V. Desarrollo (20 minutos)

• El docente motiva a sus estudiantes; Bien chicos los personajes que han
mencionado, ¿tendrán emociones?... (agradables, desagradables) Ahora
como hemos identificado vamos a explorar las nuestras.

Dinámica de Integración: Identificando mis Emociones

• El docente muestra la imagen de las emociones básicas (Ver anexo 3) e


invita a que los estudiantes relacionen estas emociones vividas en el proceso
de la pandemia y las compartan.

• En lluvia de ideas invita a participar libremente para que expresen su


emoción, los que no puedan compartirlas enviar sus respuestas por el chat.

• El docente refuerza la importancia de aprender a identificar y controlar


nuestras emociones para una adecuada convivencia.

VI. Cierre (10 minutos)

• El docente invita a los estudiantes a escuchar la lectura de “Julián y los


Clavos” www.youtube.com/watch?v=zXqmTiPeaKI
• ¿Cuántas veces hablamos con ligereza, sin pesar en el daño que
podemos causar en la otra persona?
• El docente muestra el semáforo como una estrategia para controlar nuestras
emociones. (Ver anexo 4)
• Explica el significado de cada color y la importancia de respirar y pensar.

• Después de la Sesión; El docente invita a los estudiantes a copiar el


lema y poder compartirlo con su familia, para valorar la importancia de
una buena convivencia basada en el respeto , la empatía y el perdón.
ANEXOS
Anexo 1 Cartel de Bienvenida

Anexo 2 La Máquina del tiempo: dinámica de presentación.


Anexo 3: Identificando mis emociones

Anexo 4: Estrategia “El Semáforo”

También podría gustarte