Está en la página 1de 122

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC.
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PENAL III.
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
QUINTO CICLO, SECCIÓN “A”
07-03-2022
USAC.

INSTRUCCIONES: a) a continuación encontrará un caso práctico con valor de 20 puntos, valor del
examen 20 puntos. b) responda cuidadosamente las interrogantes en la forma que se le pide; c)
caso mal tipificado, igual a cero puntos; d) para su validez todas las respuestas deben ser
debidamente fundamentadas en ley, e) el examen debe realizarlo en 90 minutos. Está
programado para el día lunes 07/03/22 de 20:00 a 21:30 horas. Deber subirlo a la RAAD en la
fecha y hora indicada, a efecto de evitar contratiempos y problemas de no admisión en tiempo; f) el
valor total del examen es de veinte (20) puntos; g) el examen es individual. Si quiere ser un
profesional de éxito, idóneo y responsable, no pida copia y no ayude a nadie a responder el
examen.

CASO PRÁCTICO:

UNO: La señora MARY SOL LUCERO LUNA DE ABRIL, es procesada penalmente por lo siguiente: a) según
investigación realizada por la Fiscalía Distrital del Ministerio Público del departamento de Santa Rosa, se
estableció que es Gerente y Representante Legal de la entidad SERVICIOS PROFESIONALES VARIOS, S.
A.; ubicada en el Barrio EL CENTRO, zona uno de la Ciudad de Cuilapa, NO enteró los impuestos
recaudados como agente de retención de impuestos, a la Superintendencia de Administración Tributaria SAT,
apropiándolos a favor de la entidad que representa; b) Extendió facturas a favor del señor QUILES PINTO
FLORES por servicios no prestados a dicha persona, con la intención de que éste reporte gastos no
realizados y evitar pagar tributos fiscales a la Superintendencia de Administración Tributaria SAT; y c) le fue
requerida por la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, con intervención de juez competente,
información de los movimientos contables de la entidad que representa; se negó a proporcionar libros y
documentos contables, no permitió el ingreso al sistema de cómputo de registros contables para determinar
los tributos fiscales de la entidad que dirige, perjudicando al erario público.

1. ¿Qué delitos tipifican?


2. ¿Existirá flagrancia?
3. Bien Jurídico Tutelado.
4. ¿VERBOS RECTORES?
5. Sujeto Activo.
6. Sujeto Pasivo.
7. Elemento interno.
8. Elemento externo.
9. Conducta.
10. Por su Duración.
11. ¿Forma de persecución?
12. ¿Clase de acción penal a ejercitar?
13. ¿Plazo legal para poner a todo detenido a disposición de juez competente?
14. ¿Plazo legal para que preste primera declaración?
15. ¿Base legal del desarrollo de la Audiencia de Primera Declaración?
16. ¿Procederá otorgar medida sustitutiva?
17. ¿En qué consiste el peligro de fuga y la obstaculización de la averiguación de la verdad?
18. ¿Qué juez es el competente para conocer y resolver?
19. Sanciones penales que regula la ley penal.
20. Fundamento, base o cita legal, Constitucional, adjetiva y sustantivamente.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC.
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE DERECHO NOTARIAL I.
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
SÉPTIMO CICLO, SECCIÓN “A”
08-03-2022
USAC.

INSTRUCCIONES: a) a continuación encontrará un caso práctico con valor de 20 puntos, valor del
examen 20 puntos. b) responda cuidadosamente las interrogantes en la forma que se le pide; c)
caso mal tipificado, igual a cero puntos; d) para su validez todas las respuestas deben ser
debidamente fundamentadas en ley, e) cada respuesta tiene un valor de un punto; f); el examen
debe realizarlo en 90 minutos. Está programado para el día martes 08/03/22 de 20:00 a 21:30
horas. Deber subirlo a la RAAD en la fecha y hora indicada, a efecto de evitar contratiempos y
problemas de no admisión en tiempo; g) el valor total del examen es de veinte (20) puntos; y h) el
examen es individual. Si quiere ser un profesional de éxito, idóneo y responsable, no pida copia y
no ayude a nadie a responder el examen.

CASO PRÁCTICO:

UNO: La señora MARY SOL LUCERO LUNA DE ABRIL, Abogada y NOTARIA, colegiada 50,000, con dos
años de ejercicio profesional, egresada de una universidad privada, su oficina la ubicaba en el Barrio el
CENTRO de la ciudad de Cuilapa, fue investigada por la Agencia Distrital del Ministerio Público del
departamento de Santa Rosa, procesada, acusada y condenada penalmente a cuatro años de prisión
inconmutables por los delitos de; falsedad material e ideológica, robo y cohecho; razón por la que fue
INHABILITADA en el ejercicio de la profesión de Notaria. La sentencia fue emitida por el Tribunal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente en diciembre de dos mil catorce y fue cumplida
por la profesional del Derecho.

21. ¿Durante el tiempo de las condena podría haber ejercido el Notariado?


22. ¿Existirá algún procedimiento para habilitar a la Notaria en el ejercicio de su profesión?
23. De existir procedimiento de rehabilitación, ¿explíquelo?
24. ¿Cuáles son las circunstancias que deben concurrir según la ley para la rehabilitación Notarial?
25. ¿Ante qué órgano jurisdiccional debe tramitarse el expediente?
26. Independientemente de lo resuelto ¿Qué recurso o medio de impugnación procede?
27. ¿Qué órgano jurisdiccional es el competente para conocer y resolver la impugnación?
28. ¿En qué consisten los principios de Rogación, Fe Pública, Autenticación e Inmediación?
29. ¿Qué son y cuáles son los Sistemas Notariales?¿Explique los cuatro más importantes?
Diferencias entre los dos más importantes? ¿Cuál es el que se ejerce en Guatemala?
30. Mencione 3 formalidades especiales y 2 formalidades esenciales de las escrituras de Testamento
y Donaciones por causa de muerte.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
SEXTO CICLO, SECCIÓN “A”
PRIMER EXAMEN PARCIAL
AÑO: 2021
USAC.

INSTRUCCIONES: a) a continuación encontrará siete interrogantes con la


siguiente ponderación; de la uno a la tres con valor de dos puntos cada una, de la
cuatro a la siete con valor de un punto cada una; b) responda cuidadosamente y
en la forma en que se le pide en cada pregunta; c) el examen debe realizarlo en
75 minutos. Está programado para el día lunes 23/08/21 de 20:00 a 21:15 horas.
Deber subirlo a la RAAD en la fecha y hora indicada, a efecto de evitar
contratiempos y problemas de no admisión en tiempo; d) el valor total del examen
es de diez puntos; e) para validez de las respuestas, debe fundamentarse las
interrogantes en se pide la cita, base o fundamento legal; y f) el examen es
individual. Si quiere ser un profesional de éxito, idóneo y responsable, no
pida copia y no ayude a nadie a responder el examen.

1. DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto, características, relación con el derecho


constitucional y con el derecho penal. Fuente principal.

2. PROCESO PENAL. Concepto y fines. Fines del proceso penal guatemalteco. Fundamento
legal.

3. SISTEMAS PROCESALES PENALES. ¿Qué son y cuáles son? diferencias entre cada
sistema procesal penal, ¿cuál es el que impera actualmente en Guatemala?

4. Explique dos principios o garantías procesales penales que regule la Constitución


Política de la República y el Código Procesal Penal. Base legal.

5. ACCIÓN PÚBLICA y ACCIÓN CIVIL. Concepto de cada una y sus diferencias. Cita de
ley.

6. ¿Qué son y cuáles son los sujetos procesales penales principales? Explique cada
uno. Cita legal.

7. ¿Qué son y cuáles son los actos introductorios? Brevemente explique cada uno.

BUENA SUERTE…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
OCTAVO CICLO, SECCIÓN “A”
CURSO: DERECHO NOTARIAL II
PRIMER EXAMEN PARCIAL
AÑO: 2021
USAC.

INSTRUCCIONES: a) a continuación encontrará CINCO interrogantes con valor


de dos puntos cada una; b) responda cuidadosamente y en la forma en que se le
pide en cada pregunta; c) el examen debe realizarlo en 75 minutos. Está
programado para el día jueves 26/08/21 de 20:00 a 21:15 horas. Deber subirlo a
la RAAD en la fecha y hora indicada, a efecto de evitar contratiempos y problemas
de no admisión en tiempo; d) el valor total del examen es de diez puntos; e) para
validez de las respuestas, deben ser debidamente fundamentadas en ley; y f) el
examen es individual. Si quiere ser un profesional de éxito, idóneo y
responsable, no pida copia y no ayude a nadie a responder el examen.

8. INSTRUMENTO PÚBLICO. Definición, fines principales y secundarios. Explique los


principales. Diferencias con el documento privado. Mencione la base legal del Código de
Notariado que regula los requisitos que debe contener todo instrumento público. ¿En qué
papel debe redactarse el instrumento público?

9. LA ESCRITURA PÚBLICA. Definición, clasificación. Brevemente explique cada una.


¿Cómo se cancelan las escrituras o instrumentos públicos? Cite un ejemplo. Qué
obligación posterior debe cumplirse después de cancelar una escritura. Fundamento legal.
¿En qué papel debe redactarse el instrumento público?

10. ¿Cuáles son las formas de reproducir la escritura matriz? Defina las clases de
testimonios y explique las diferencias con la copia simple legalizada. ¿Qué impuestos
deben cubrirse en cada uno de ellos y en la copia simple legalizada? Cita legal. ¿En qué
papel debe redactarse los testimonios?

11. ACTA DE PROTOCOLACIÓN. Definición. Mencione tres supuestos en que debe


protocolizarse un documento por disposición de la ley. ¿Qué impuestos deben cubrirse en
toda protocolización? ¿Dónde debe cubrirse el impuesto de ley de un documento
proveniente del extranjero que usted protocolizo y qué obligación posterior debe de
cumplirse de conformidad con la ley? ¿En qué papel debe redactarse la protocolización?

12. ACTA NOTARIAL. Definición. Requisitos formales, clasificación. ¿Qué impuestos deben
cubrirse en el acta notarial? Fundamento o cita legal. ¿En qué clase de papel se suscriben
las actas notariales?

BUENA SUERTE…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
SEXTO CICLO, SECCIÓN “A”
PRIMER EXAMEN PARCIAL
AÑO: 2021
USAC.

INSTRUCCIONES: a) a continuación encontrará siete interrogantes con la


siguiente ponderación; de la uno a la tres con valor de dos puntos cada una, de la
cuatro a la siete con valor de un punto cada una; b) responda cuidadosamente y
en la forma en que se le pide en cada pregunta; c) el examen debe realizarlo en
75 minutos. Está programado para el día lunes 23/08/21 de 20:00 a 21:15 horas.
Deber subirlo a la RAAD en la fecha y hora indicada, a efecto de evitar
contratiempos y problemas de no admisión en tiempo; d) el valor total del examen
es de diez puntos; e) para validez de las respuestas, debe fundamentarse las
interrogantes en se pide la cita, base o fundamento legal; y f) el examen es
individual. Si quiere ser un profesional de éxito, idóneo y responsable, no
pida copia y no ayude a nadie a responder el examen.

13. DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto, características, relación con el derecho


constitucional y con el derecho penal. Fuente principal.

14. PROCESO PENAL. Concepto y fines. Fines del proceso penal guatemalteco. Fundamento
legal.

15. SISTEMAS PROCESALES PENALES. ¿Qué son y cuáles son? diferencias entre cada
sistema procesal penal, ¿cuál es el que impera actualmente en Guatemala?

16. Explique dos principios o garantías procesales penales que regule la Constitución
Política de la República y el Código Procesal Penal. Base legal.

17. ACCIÓN PÚBLICA y ACCIÓN CIVIL. Concepto de cada una y sus diferencias. Cita de
ley.

18. ¿Qué son y cuáles son los sujetos procesales penales principales? Explique cada
uno. Cita legal.

19. ¿Qué son y cuáles son los actos introductorios? Brevemente explique cada uno.

BUENA SUERTE…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO NOTARIAL II
8vo. CICLO, SEC. “A”
LABORATORIO
AÑO: 2021
USAC.

LABORATORIO EN GRUPO No. DOS (“2”)

INSTRUCCIONES: a) a continuación se les proporcionan tres temas del curso de


Derecho Notarial II, que son parte del programa temático del curso; b) elijan un tema y
desarróllenlo en grupo; c) el trabajo debe contener todos los aspectos de forma y de
fondo de un trabajo de investigación; la primera hoja consistirá en la carátula con el
logotipo de la Universidad; datos del curso, ciclo, datos del estudiante, del catedrático,
lugar y fecha. Así mismo debe redactarse introducción, el cuerpo o contenido del tema,
debe ser compaginado y contar con índice, al final debe redactarse una o dos
conclusiones; y una o dos recomendaciones. Debe llevar cita bibliográfica y legal; d)
constará de dos partes, una teórica y otra práctica. En la primera se consignará toda la
teoría del tema; la segunda contendrá redacción en forma práctica. Si se elige el acta de
protocolización, debe investigarse la protocolización de un documento proveniente del
extranjero consistente en un poder, redactar el acta de protocolación, expedir testimonios
e inscribir en el registro electrónico de poderes del Archivo General de Protocolos; si se
deciden por el Acta Notarial, deben redactar e incorporar al trabajo como parte práctica,
tres actas notariales que sea de distinto objeto, por ejemplo de matrimonio, de
sobrevivencia, de autorización, de declaración jurada, etcétera; y si optan por el tercer
tema, deben redactar tres testimonios al cliente, uno en se cubre el 12 por ciento de IVA,
otro en que se cancela el tres por ciento de timbres y el otro que se está exento de pago;
elaborar un testimonio especial y una copia simple legalizada; e) puede utilizarse
únicamente el folleto o material de clase o ampliarse a través de bibliografía adicional; f)
el trabajo para su calificación y validez, debe subirse a la plataforma RADD, el día
viernes 20 de agosto 2021 a más tardar a las 18:00 horas; g) No es permitido el mismo
trabajo para dos o más grupos. De darse esta situación, los trabajos no tendrán ninguna
validez; h) deben de agregar únicamente a los estudiantes que realmente trabajan y
reportar a los que no nunca colaboran en nada que solo se aprovechan de los demás y
resultan obteniendo mejor nota que los que realmente se dedican al estudio; e i) el valor
del trabajo en la forma requerida es de cinco (05) puntos ponderables a los 30 de Zona
acumulada.
TEMAS:

1. EL ACTA DE PROTOCOLACIÓN O PROTOCOLIZACIÓN.


2. EL ACTA NOTARIAL.
3. FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ.

BUENA SUERTE.
LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
SEXTO CICLO, SECCIÓN “A”
LABORATORIO
AÑO: 2021
USAC.

LABORATORIO EN GRUPO No. DOS (“2”)

INSTRUCCIONES: a) a continuación se le proporcionan UN tema del curso de


Derecho Procesal Penal I, que eso parte del programa temático del curso; b)
desarróllenlo en grupo; c) el trabajo debe contener todos los aspectos de forma y
de fondo de un trabajo de investigación; la primera hoja consistirá en la carátula
con el logotipo de la Universidad; datos del curso, ciclo, datos de los integrantes
de grupo, del catedrático, lugar y fecha. Así mismo debe redactarse introducción,
el cuerpo o contenido del tema, debe ser compaginado y contar con índice, al final
debe redactarse una o dos conclusiones; y una o dos recomendaciones. Debe
llevar cita bibliográfica y legal; c) con criterio objetivo de todos los integrantes de
grupo debe mencionarse el fin que persigue cada fase, etapa o procedimiento, la
importancia que represente en el proceso penal y las diferencias entre cada una.
Investigar una acusación y solicitud de apertura a juicio por un delito de acción
pública e incorporarla al trabajo, puede ser acusación solicitando apertura a juicio
o cualquier otro procedimiento desjudicializador; d) puede utilizarse únicamente el
folleto o material de clase o ampliarse a través de bibliografía adicional; e) el
trabajo para su calificación y validez, debe subirse a la plataforma RADD, el día
viernes 20 de agosto 2021 a más tardar a las 18:00 horas; f) No es permitido el
mismo trabajo para dos o más grupos. De darse esta situación, los trabajos no
tendrán ninguna validez; g) debe agregarse únicamente a los integrantes de grupo
que sí trabajaron. No se admitirán trabajos individuales; y h) el valor del trabajo en
la forma requerida es de cinco (05) puntos ponderables a los 30 de Zona
acumulada.

TEMA:

4. FASES, ETAPAS O PROCEDIMIENTOS PENALES.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO NOTARIAL II
8vo. CICLO, SEC. “A”
LABORATORIO
AÑO: 2021
USAC.

LABORATORIO EN GRUPO No. UNO (“1”)

INSTRUCCIONES: a) a continuación se les proporcionan tres temas del curso de


Derecho Notarial II, que son parte del programa temático del curso; b) elijan un
tema y desarróllenlo en grupo; c) el trabajo debe contener todos los aspectos de
forma y de fondo de un trabajo de investigación; la primera hoja consistirá en la
carátula con el logotipo de la Universidad; datos del curso, ciclo,, datos del
estudiante, del catedrático, lugar y fecha. Así mismo debe redactarse
introducción, el cuerpo o contenido del tema, debe ser compaginado y contar con
índice, al final debe redactarse una dos conclusiones; y una o dos
recomendaciones. Debe llevar cita bibliográfica y legal; c) puede utilizarse
únicamente el folleto o material de clase o ampliarse a través de bibliografía
adicional; d) el trabajo para su calificación y validez, debe subirse a la plataforma
RADD, el día sábado 07 de agosto 2021 a más tardar a las 18:00 horas; e) No
es permitido el mismo trabajo para dos o más grupos. De darse esta situación, los
trabajos no tendrán ninguna validez; f) deben de agregar únicamente a los
estudiantes que realmente trabajan y reportar a los que no nunca colaboran en
nada que solo se aprovechan de los demás y resultan obteniendo mejor nota que
los que realmente se dedican al estudio; y g) el valor del trabajo en la forma
requerida es de cinco (05) puntos ponderables a los 30 de Zona acumulada.

TEMAS:

5. EL INSTRUMENTO PÚBLICO.

6. ELEMENTOS PERSONALES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO Y LA


ESCRITURA PÚBLICA.

7. FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ Y EL ACTA DE


PROTOCOLIZACIÓN.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
SEXTO CICLO, SECCIÓN “A”
LABORATORIO
AÑO: 2021
USAC.

LABORATORIO INDIVIDUALO No. UNO (“1”)

INSTRUCCIONES: a) a continuación se le proporcionan cinco temas del curso de


Derecho Procesal Penal I, que son parte del programa temático del curso; b)
elija un tema y desarróllelo individualmente; c) el trabajo debe contener todos los
aspectos de forma y de fondo de un trabajo de investigación; la primera hoja
consistirá en la carátula con el logotipo de la Universidad; datos del curso, ciclo,,
datos del estudiante, del catedrático, lugar y fecha. Así mismo debe redactarse
introducción, el cuerpo o contenido del tema, debe ser compaginado y contar con
índice, al final debe redactarse una dos conclusiones; y una o dos
recomendaciones. Debe llevar cita bibliográfica y legal; c) puede utilizarse
únicamente el folleto o material de clase o ampliarse a través de bibliografía
adicional; d) el trabajo para su calificación y validez, debe subirse a la plataforma
RADD, el día sábado 07 de agosto 2021 a más tardar a las 18:00 horas; e) No
es permitido el mismo trabajo para dos o más estudiantes. De darse esta
situación, los trabajos no tendrán ninguna validez; y f) el valor del trabajo en la
forma requerida es de cinco (05) puntos ponderables a los 30 de Zona
acumulada.
TEMAS:

8. SISTEMAS PROCESALES PENALES. (INQUISITIVO, ACUSATORIO Y


MIXTO).

9. LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE GUATEMALA Y EL PROCESO


PENAL (PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES).

10. LA ACCIÓN PENAL Y LA ACCIÓN CIVIL O ACCIÓN REPARADORA.


11. SUJETOS PROCESALES PENALES.

12. FASES, ETAPAS O PROCEDIMIENTOS PENALES.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO


CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CURSO: DERECHO NOTARIAL II
8vo. CICLO, SEC. “A”
LABORATORIO
AÑO: 2021
USAC.

LABORATORIO EN GRUPO No. UNO (“1”)

INSTRUCCIONES: a) a continuación se les proporcionan tres temas del curso de


Derecho Notarial II, que son parte del programa temático del curso; b) elijan un
tema y desarróllenlo en grupo; c) el trabajo debe contener todos los aspectos de
forma y de fondo de un trabajo de investigación; la primera hoja consistirá en la
carátula con el logotipo de la Universidad; datos del curso, ciclo,, datos del
estudiante, del catedrático, lugar y fecha. Así mismo debe redactarse
introducción, el cuerpo o contenido del tema, debe ser compaginado y contar con
índice, al final debe redactarse una dos conclusiones; y una o dos
recomendaciones. Debe llevar cita bibliográfica y legal; c) puede utilizarse
únicamente el folleto o material de clase o ampliarse a través de bibliografía
adicional; d) el trabajo para su calificación y validez, debe subirse a la plataforma
RADD, el día sábado 07 de agosto 2021 a más tardar a las 18:00 horas; e) No
es permitido el mismo trabajo para dos o más grupos. De darse esta situación, los
trabajos no tendrán ninguna validez; f) deben de agregar únicamente a los
estudiantes que realmente trabajan y reportar a los que no nunca colaboran en
nada que solo se aprovechan de los demás y resultan obteniendo mejor nota que
los que realmente se dedican al estudio; y g) el valor del trabajo en la forma
requerida es de cinco (05) puntos ponderables a los 30 de Zona acumulada.

TEMAS:

13. EL INSTRUMENTO PÚBLICO.


14. ELEMENTOS PERSONALES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO Y LA
ESCRITURA PÚBLICA.

15. FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ Y EL ACTA DE


PROTOCOLIZACIÓN.

BUENA SUERTE.

LA CÁTEDRA…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
OCTAVO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
DERECHO NOTARIAL II
LABORATORIO
AÑO: 2020
USAC.

INSTRUCCIONES:

a) Se le proporciona un MEMORIAL DIRIGIDO AL SEGUNDO REGISTRO DE


LA PROPIEDAD CON SEDE EN QUETZALTENANGO, para que en calidad de
Notario legalice la firma. En los siguientes supuestos: a.1. El signatario no es
conocido del Notario; a.2. El signatario es conocidos del notario; y a.3. El
signatario reconoce el día de hoy la firma.

1) Suscribir en el plazo legal la toma de razón respectiva en el protocolo


notarial a su cargo de un solo supuesto NO de los tres.
2) Elaborar los testimonios.
3) Cubrir los timbres de ley en la legalización así como en los testimonios
respectivos.
b) Se le envía un documento del Registro General de la Propiedad, que
contiene las razones registrales de inmuebles de las señoras Estrada
Navarro, a efecto proceda a autenticarlo de conformidad con la ley.

1) Devolver el laboratorio resuelto en 90 minutos.

Buena suerte.

La Cátedra…
CASO PRÁCTICO: Los señores; FELICITACIÓN BRAVO ALEGRÍA Y ZOILA ROSA DEL
CAMPO SILVESTRE, contrajeron matrimonio civil, el 18 de mayo de 2013 ante sus oficios
Notariales. Procrearon al menor SANTIAGO ASUNCIÓN BRAVO DEL CAMPO de 7 años de
edad. A la fecha han mantenido una separación de hecho de 5 años y seis meses. Han decidido
disolver el vínculo conyugal que les une y acuden a su Bufete Jurídico Profesional la señora y el
mandatario judicial para que los asesore y auxilie en lo pertinente. El señor Bravo Alegría se
ausento del país y lo representará su señor padre FELÍCITO BRAVO POCASANGRE. Se otorgó el
poder de ley así como el contrato de fianza alimenticia respectivo. INDIVIDUALMENTE,
REDACTE: a) el memorial de demanda, b) primera resolución de trámite, c) las notificaciones
respectivas; d) el acta de junta conciliación; e) memorial solicitando aprobación de bases de
proyecto de convenio y emisión de la sentencia, f) la sentencia; y g) las notificaciones de ley.
VALOR 10 puntos.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
OCTAVO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
DERECHO NOTARIAL II
LABORATORIO
AÑO: 2020
USAC.

INSTRUCCIONES:

A continuación se le plantea el siguiente caso práctico: Los señores ZOILA ROSA


DEL CAMPO SILVESTRE Y FELINO LEON LOBOS, ambos de 20 años de
edad, acuden a su oficina profesional el día de hoy a las 18:00 horas para que en
su calidad de Notario, autorice su Matrimonio Civil. No tienen impedimento legal
alguno. Le hacen entrega de toda la documentación de ley respectiva, entre ella:
certificaciones de las partidas de nacimiento, Documentos Personales de
Identificación DPI, constancia de soltería. No otorgaron capitulaciones
matrimoniales y adoptarán como Régimen Económico de su matrimonio, el
subsidiario de Comunidad de Gananciales. Redacte lo siguiente:

a) El acta notarial de matrimonio.


b) Protocolice el acta de matrimonio.
c) Redacte testimonio de la protocolización para entregar a los contrayentes.
d) Redacte el testimonio especial.
e) En todo lo que suscriba, cubra los timbres de ley respectivos.
f) Devolver el laboratorio resuelto en 90 minutos; y
g) El valor del laboratorio será el que el titular de la cátedra le dé en la
sumatoria de todos los trabajos realizados.

Buena suerte.

La Cátedra…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
OCTAVO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
DERECHO NOTARIAL II
LABORATORIO
AÑO: 2020
USAC.
INSTRUCCIONES:

a) A continuación se le proporciona un recibo para que en calidad de Notario lo


autentique. (el signatario no es conocido del Notario y el día de hoy comparece a
reconocer la firma).

b) Suscribir en el plazo legal la toma de razón respectiva en el protocolo notarial a


su cargo.

c) Elaborar los testimonios de ley.

d) Cubrir los timbres de ley en la legalización así como en los testimonios


respectivos.

e) El valor del laboratorio será el que el titular de la cátedra le dé en la sumatoria


de todos los trabajos realizados.

f) Devolver el laboratorio resuelto en 60 minutos.

Buena suerte.

La Cátedra…
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES, CURSOS INTERSEMESTRALES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, CUNSARO, USAC.

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA.

INICIO DE CLASES: 1 DE JUNIO 2020.

FIN DE ACTIVIDADES: 29-06-20.

CURSO: MEDICINA FORENSE, CÓDIGO 457.


INICIO: LUNES 01-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 10-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 19-06-20

EXAMEN FINAL 29-06-20

CURSO: CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL CÓDIGO 467.

INICIO: MARTES 02-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 09-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 18-06-20

EXAMEN FINAL 26-06-20

ENTREGA DE ACTAS, NOTAS FINALES DEL CURSO: 01-07-2020.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES, CURSOS INTERSEMESTRALES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, CUNSARO, USAC.

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA.

INICIO DE CLASES: 1 DE JUNIO 2020.


FIN DE ACTIVIDADES: 29-06-20.

CURSO: MEDICINA FORENSE, CÓDIGO 457.


INICIO: LUNES 01-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 10-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 19-06-20

EXAMEN FINAL 29-06-20

DOCTORA: el primero y segundo examen parcial tiene un valor de 10 puntos


cada uno y el final 30 puntos. Son 10 puntos de actividades por cada examen.
Usted puede realizar trabajos de laboratorio, de investigación, actividades,
etcétera y darle el valor de 10 puntos para el primero, segundo y examen final. O
bien puede evaluar cada parcial en 30 puntos cada uno y el final en 40 puntos,
incluyendo en ello, el valor de las actividades así como el valor de la evaluación
de cada parcial y del final. Queda a su criterio, discreción y libertad de cátedra
como lo distribuya y aplique. Lo importante es agotar la totalidad de los 100
puntos del curso. También queda a su criterio el horario de sus clases virtuales,
poniéndose de acuerdo con el grupo de alumnos y del otro catedrático que
impartirá el curso de Criminología y Política Criminal, él es el Licenciado
VÍCTOR MODESTO CRUZ RODRÍGUEZ, puede ubicarse al teléfono móvil 5 7 7 7
7 4 5 6. Muchísimas Gracias. Éxitos y bendiciones.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES, CURSOS INTERSEMESTRALES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, CUNSARO, USAC.

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA.

INICIO DE CLASES: 1 DE JUNIO 2020.


FIN DE ACTIVIDADES: 29-06-20.

CURSO: CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL, CÓDIGO 467.

INICIO: MARTES 02-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 09-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 18-06-20

EXAMEN FINAL 26-06-20

VÍCTOR: el primero y segundo examen parcial tiene un valor de 10 puntos


cada uno y el final 30 puntos. Son 10 puntos de actividades por cada examen.
Usted puede realizar trabajos de laboratorio, de investigación, actividades,
etcétera y darle el valor de 10 puntos para el primero, segundo y examen final. O
bien puede evaluar cada parcial en 30 puntos cada uno y el final en 40 puntos,
incluyendo en ello, el valor de las actividades así como el valor de la evaluación
de cada parcial y del final. Queda a su criterio, discreción y libertad de cátedra
como lo distribuya y aplique. Lo importante es agotar la totalidad de los 100
puntos del curso. También queda a su criterio el horario de sus clases virtuales,
poniéndose de acuerdo con el grupo de alumnos y de la otra catedrática que
impartirá el curso de Medicina Forense, ella es la Doctora MANSI RENATA
FLORES CHAPETON, puede ubicarse al teléfono móvil 58 59 50 5 1. Muchísimas
Gracias. Éxitos y bendiciones.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES, CURSOS INTERSEMESTRALES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, CUNSARO, USAC.

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA.

INICIO DE CLASES: 1 DE JUNIO 2020.


FIN DE ACTIVIDADES: 29-06-20.

CURSO: MEDICINA FORENSE, CÓDIGO 457.


INICIO: LUNES 01-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 10-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 19-06-20

EXAMEN FINAL 29-06-20

DOCTORA: el primero y segundo examen parcial tiene un valor de 10 puntos


cada uno y el final 30 puntos. Son 10 puntos de actividades por cada examen.
Usted puede realizar trabajos de laboratorio, de investigación, actividades,
etcétera y darle el valor de 10 puntos para el primero, segundo y examen final. O
bien puede evaluar cada parcial en 30 puntos cada uno y el final en 40 puntos,
incluyendo en ello, el valor de las actividades así como el valor de la evaluación
de cada parcial y del final. Queda a su criterio, discreción y libertad de cátedra
como lo distribuya y aplique. Lo importante es agotar la totalidad de los 100
puntos del curso. También queda a su criterio el horario de sus clases virtuales,
poniéndose de acuerdo con el grupo de alumnos y del otro catedrático que
impartirá el curso de Criminología y Política Criminal, él es el Licenciado
VÍCTOR MODESTO CRUZ RODRÍGUEZ, puede ubicarse al teléfono móvil 5 7 7 7
7 4 5 6. Muchísimas Gracias. Éxitos y bendiciones.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES, CURSOS INTERSEMESTRALES.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, CUNSARO, USAC.

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA.

INICIO DE CLASES: 1 DE JUNIO 2020.


FIN DE ACTIVIDADES: 29-06-20.

CURSO: MEDICINA FORENSE, CÓDIGO 457.

INICIO: LUNES 01-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 10-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 19-06-20

EXAMEN FINAL 29-06-20

CURSO: CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL CÓDIGO 467.

INICIO: MARTES 02-06-20

PRIMER EXAMEN PARCIAL. 09-06-20

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 18-06-20

EXAMEN FINAL 26-06-20

ENTREGA DE ACTAS, NOTAS FINALES DEL CURSO: 01-07-2020.


DERECHO PENAL III , QUINTO CICLO, USAC, 2,020. CUNSARO NUEVA
SANTA ROSA, C.J.S.

LISTADO DE TRABAJOS RECIBIDOS PARA ZONA:

1. MIRNA DAVEYBA RODRIGUEZ HERNANDEZ.


2. MARIA JOSÉ POCASANGRE LÓPEZ.
3. ANDRI MAYARI DEL CID GONZALEZ.
4. ESMIRNA FABIOLA SANTOS POCASANGRE.
5. ANTONY ADALBERLY ALVAREZ ABRIGO.
6. YANELIN AZUCENAZ MUÑOZ GARCÍA.
7. ALMY LUCELY FLORIÁN LÓPEZ.
8. BLANCA YURIDIA URÍAS MELGAR.
9. LUISA FERNANDA HERNÁNDEZ PIVARAL.
10. EMILY YAMILETH DONIS RODAS.
11. WILBER ADELSO SALAZAR DONIS.
12. BRENDHY ROSITA BARRERA ESTRADA.
13. SAMANDA PRISCILA ARRIAGA HERNÁNDEZ.
14. STEPHANIE JAZMÍN SÁNCHEZ VÁSQUEZ.
15. LUIS FERNANDO GARCÍA MONROY.
16. WERNER LUIS ROMAN ESCOBAR.
17. ELIÁN OTONIEL ALVAREZ NAVARIJO.
18. KIMBERLY ROSMERI GARCÍA PARADA.
19. SHERALDIN JULISSA HERNÁNDEZ CONTRERAS.
20. DÁMARIS REBECA FRANCO DE LEÓN.
21. SONIA CRUZ LOPEZ.
22. JULIO ROBERTO ALVAREZ NAVARIJO.
23. LITZY ADAMARIS ARREDONDO DONIS.
24. CELESTE ROSALÍ GARCÍA VÁSQUEZ.
25. MANUEL ALEJANDRO FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
SÉPTIMO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
DERECHO NOTARIAL I
AÑO: 2020
USAC.
INSTRUCCIONES: a) Se plantean dos series con valor de 10 puntos cada una. La
primera relacionada a su trabajo de investigación y la segunda de un comentario
crítico; b) La redacción debe ser en forma manuscrita con letra legible; y c)
devolver la prueba en 60 minutos, Buena Suerte.

PRIMERA SERIE:

De su trabajo de investigación, realice lo siguiente: a) Elabore con sus propias


palabras un resumen de lo más importante del tema investigado; y b) Formule tres
conclusiones del tema investigado.

SEGUNDA SERIE:

Redacte un COMENTARIO breve de la situación que estamos padeciendo


actualmente con la PANDEMIA del COVID – 19; y en que está afectando el
ejercicio LIBERAL de la profesión del Notariado en Guatemala.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
QUINTO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
CURSO: DERECHO PENAL III
AÑO: 2020
USAC.

INSTRUCCIONES: a) Se plantean dos series con valor de 10 puntos cada una. La


primera de 5 interrogantes con valor de 2 puntos cada una y la segunda de un
caso práctico; b) Todas las respuestas deben ser fundamentadas en ley; y c)
devolver la prueba en 60 minutos, Buena Suerte.

PRIMERA SERIE:
1. Diferencias entre delito de traición propia y delito de traición impropia.
2. ¿Qué delito comete, quien da muerte a un grupo de personas o raza étnica,
con la intención de destruirlo total o parcialmente?
3. ¿En qué consiste el delito de propaganda reeleccionaria?
4. ¿Qué delito comete la persona que impide por actos directos e ilegales, que un
Alcalde Municipal legalmente electo, tome posesión del cargo?
5. Mencione dos delitos contra el Orden Público.

SEGUNDA SERIE:
CASO PRÁCTICO: Las señoras MAR Y SOL LUNA LUCERO DE ABRIL, ZOILA ROSA DEL
CAMPO SILVESTRE DE RIOS y otras personas, son procesadas penalmente porque
según investigación del Ministerio Público, en las recientes elecciones,
comparecieron personalmente y emitieron cuatro veces el voto o sufragio
universal, la primera es la que efectivamente a ellas les correspondía de
conformidad con el padrón electoral, las otras tres veces, votaron en vez de otras
personas que ya no pudieron votar, porque las procesadas votaron por ellas.

1. ¿Qué figura delictiva tipifica?


2. ¿Existirá flagrancia?
3. ¿Bien Jurídicamente tutelado?
4. ¿Verbo Rector?
5. ¿Sujeto activo?
6. ¿Sujeto pasivo?
7. ¿Elemento interno?
8. ¿Elemento Externo?
9. ¿Acción penal que procede ejercitar?
10. ¿Sanción penal que regula el Código Penal y Fundamento, cita o base legal?

BUENA SUERTE…
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Y ABOGADO Y
NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA SANTA ROSA, SANTA ROSA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DOCENTE: LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA
CUARTO SEMESTRE, SECCIÓN “A”
CURSO: DERECHOS HUMANOS
AÑO: 2018

PUNTO No. 6

CONFLICTO ARMADO INTERNO:

a. EL CONFLICTO ARMADO INTRERNO EN GUATEMALA.


b. CAUSAS NACIONALES.
c. LOS MECANISMOS DEL HORROR.
d. MEDIOS DE PROTECCIÓN.

a. EL CONFLICTO ARMADO INTRERNO EN GUATEMALA:

Guatemala ha atravesado por épocas trágicas durante su historia. La


violencia se ha manifestado siempre en nuestro país y ha recaído sobre amplios grupos de
la población. Esta violencia se ha reflejado claramente en la vida política, en las relaciones
sociales y en los ámbitos de trabajo; y sus orígenes son de carácter:

ECONÓMICO.
POLÍTICO.
IDEOLÓGICO.
RELIGIOSO.
ETC.
Desde la independencia de 1821 la estructura de las relaciones económicas, culturales y
sociales ha sido extremadamente jerárquica, sostenida por una enraizada herencia
colonial.

En la Constitución de la República de Guatemala, se adoptó una clara orientación racista y


excluyente y sólo a favor de un pequeño grupo opresor denominado oligarquía nacional,
que ha generado políticamente la violencia en el país, dirigida desde el Estado sobre todo
en contra de los pobres, los excluidos y los indígenas. Esta violencia es denominada
estructural porque tiene su origen en las estructuras del propio Estado.

La formación de un Estado Democrático se ha visto limitado permanentemente por esos


acondicionamientos de la historia. Su función ha constituido en mantener y conservar las
estructuras de poder basadas en la explotación y la exclusión de los indígenas y de los
empobrecidos.

La realidad histórica de Guatemala, se ha caracterizado por un sistema económico que ha


privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en perjuicio de otras, con una alta
concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía. La población indígena, que
constituye el 60 por ciento de la población actual, ha sido particularmente discriminada.

En 1954 el gobierno de Juan Jacobo Arbenz Guzmán, fue derrocado por medio de un
golpe de estado a cargo del coronel Carlos Castillo Armas y respaldado por la CIA.
(Agencia Central de Inteligencia). A partir de entonces la trayectoria política del país se ha
caracterizado por:

 Una excesiva violencia estatal.


 Abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad.
 Debilidad de la institucionalidad estatal.
 Militarización del Estado y de la sociedad.
 Desigualdad económica, social y cultural.

Durante décadas, para la mayoría de los guatemaltecos, el Estado ha sido sinónimo de:

 Militarismo.
 Violencia.
 Corrupción.

Durante décadas, para la mayoría de los guatemaltecos, el Estado ha sido sinónimo de:

 NO Protección de la población.
 NO Servicios para la población.
 NO Justicia para la población…

b. CAUSAS NACIONALES DEL CONFLICTO ARMADOP INTERNO:


Las causas del conflicto armado interno son tantas y variadas. En el
presente punto hablaremos de las que nos parecen importantes, entre ellas:

FACTORES INTERNOS:
 Explotación.
 Marginación.
 Exclusión de los indígenas.
 Discriminación.
 Falta de Fuentes de trabajo.
 Concentración de la tierra en pocas manos.
 Militarización.
 La revolución del 44.
 La caída de Arbenz.

FACTORES EXTERNOS:

 El comunismo.
 La guerra fría (Usa Vrs. Rusia desde la segunda guerra mundial).
 Triunfo de la revolución cubana.
 Intromisión en el territorio de Estados Unidos. (por medio de la CIA).

b.1. ANTECEDENTES:

Los antecedentes más próximos del enfrentamiento armado interno, documentan la


forma en que se acumularon las tensiones políticas e ideológicas desde la década de los
cuarenta y principio de los cincuenta, incluyendo la revolución del 44 y la
contrarrevolución.

El enfrentamiento armado se desencadenó como una suma de factores internos como ya


se dijo: explotación, marginación, exclusión de la clase indígena, discriminación, falta de
fuentes de trabajo, concentración de la tierra en pocas manos, militarización y
específicamente con la caída de Arbenz, el feroz anti comunismo de importantes sectores
de la población y de la iglesia católica, y la alianza defensiva de militares, empresarios y
otros sectores de la población temerosos del cambio social.

En ello también intervinieron factores externos como:

*La guerra fría. (Confrontación política, económica, social, militar, informática, científica y
deportiva, iniciada desde la segunda guerra mundial, entre Estados Unidos de Norte
América y Rusia).
*Influencia de la triunfante revolución cubana al alentar en todo Latinoamérica el
naciente movimiento guerrillero.

b.2. ANTECEDENTES:
El descontento contra la represión del régimen de Ubico estaba latente en todas las clases
sociales nacionales. En junio de 1944 estudiantes universitarios y maestros de la capital,
desafiaron el poder dictatorial de Ubico con un a huelga y manifestaciones públicas a las
que pronto se agregaron elementos de todos los sectores sociales. El 25 de junio de ese
año el desconcierto del gobernante llegó al máximo al hacer ametrallar a los
manifestantes que le pedían renuncia del mando, ese día cayó muerta cobardemente por
las fuerzas represivas de Ubico, la maestra María Chinchilla que ejercía su profesión como
tal en Guatemala.

Los movimientos pacíficos de junio del 44 derrocaron al dictador Ubico. El triunvirato


militar que le siguió en el mando, integrado por: Federico Ponce Vaides, Eduardo Villagrán
Ariza y Buenaventura Pineda, entregó la presidencia al general Federico Ponce Vaides,
pero éste no tenía intenciones de dejar el mando y además era guiado siempre por Ubico
desde afuera del palacio presidencial seguía gobernado él y no Ponce. Esto causó su
violenta caída. El pueblo de Guatemala ya no estaba dispuesto a soportar otra dictadura
militar. Los ideales del movimiento popular iniciados en junio del 44, habían encontrado
un eco en la oficialidad joven del ejército nacional y el 20 de octubre del 44 se sublevaron
junto al pueblo y derrocaron al general Federico Ponce Vaides.

Los dirigentes del movimiento armado del 20 de octubre del 44 fueron el civil, ciudadano
Jorge Toriello, el capitán del ejército Juan Jacobo Arbenz Guzmán y el Mayor también del
Ejército, Francisco Javier Arana.

El primer gobierno Revolucionario estuvo a cargo del Doctor en Educación, Juan José
Arévalo Bermejo, oriundo del municipio de Taxico, departamento de Santa Rosa. En su
gobierno se impulsaron e iniciaron varias reformas como las siguientes:

 La educación pública recibió un fuerte impulso, especialmente en el interior del país.


 En la educación superior, la Universidad de San Carlos de Guatemala obtuvo su
autonomía.
 Se estableció el Instituto Guatemalteco de Seguridad social IGSS.
 Se promulgó el actual Código de Trabajo.
 Se promovió una Reforma Agraria que buscaba la modernización y diversificación del
sector agropecuario.
 Se incluyó la participación del sector campesino como un actor fundamental del
desarrollo.
 Se estimuló el desarrollo industrial y la ampliación numérica y orgánica de los
asalariados urbanos.
 Se apoyó el deporte, en su gobierno se construyó el Estadio Mateo Flores, hoy
Doroteo Guamuch.

b.3. REFORMA AGRARIA:


Las reformas iniciadas en el gobierno de Arévalo fueron continuadas por su sucesor, el
coronel Juan Jacobo Arbenz Guzmán, ganador de las elecciones siguientes.

Su proyecto una reforma agraria que buscaría aumentar la productividad de las tierras y el
nivel de vida de los campesinos fracasó. Arbenz proponía la expropiación de las tierras
improductivas y su aparente cesión en usufructo a campesinos, atacando de forma frontal
y en base a expropiaciones a la United Fruit Company, entidad de nacionalidad
estadounidense.

La United Fruit Company, buscó la ayuda del presidente de su país, Eisenhower,


argumentando que Arbenz había legalizado el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). En
1952 se le presentó como un comunista peligroso. En respuesta, la CIA, organizó la
“Operación PBSUCCESS”, que consistía en el entrenamiento y financiación de un ejército
rebelde paramilitar (Movimiento de Liberación). Este Movimiento ingresó a Guatemala
por la República de Honduras y dio el Golpe de Estado de 1954 derrocando a Arbenz,
quien huyó exiliado primero a Cuba, después a El Salvador y finalmente a México, donde
murió. Consumado el golpe, asumió la Jefatura de Estado el coronel Carlos C astillo
Armas.

b.4. ASESINATO DE CASTILLO ARMAS:

En 1958, tras el asesinato en el Palacio Nacional del coronel Carlos Castillo Armas y el
triunfo electoral de Ydígoras Fuentes, se abrió una pugna por el liderazgo político en
Guatemala. En este gobierno Mario Sandoval Alarcón fundó el Movimiento de Liberación
Nacional (MLN). Ydígoras inició una política cada vez anticomunista por razones de orden
interno y externo.

b.5. ORIGEN DED LA GUERRA INTERNA:

E apoyo que dio Ydígoras a las fuerzas cubanas anticastristas dio lugar a protestas populares y
también al descontento del ejército.

b.5.1. MOVIMIENTOS GUERRILLEROS:

b.5.1.1. MOVIMIENTO 13 DE NOVIEMBRE DE 1960:

La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido levantamiento


de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por Ydígoras después del asesinato de
Castillo Armas.

b.5.1.2. FUERZAS ARMADAS REBELDES FAR:

En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de movimientos
rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la
izquierda. Las FAR empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas no
indígenas del oriente del país. Después de 1966, el ejército guatemalteco, asesorado por militares
norteamericanos, lanzó su primera campaña contrainsurgente contra las FAR que dio como
resultado unos 8,000 muertos, la mayoría de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a
esta primera derrota y se formaron nuevas organizaciones. El grupo clandestino denominado FAR,
se reestructuró y estableció su base de apoyo en El Petén.

b.5.1.3. EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS PROBRES (EGP):

En los años de 1960 se hizo pública su existencia, fue el grupo clandestino más numeroso, tuvo su
base de apoyo en Huehuetenango.
b.5.1.4.ORGANIZACIÓN DEL PUEBLO EN ARMAS (ORPA):

Su punto de operatividad, se centró en el occidente del país, especialmente en San Marcos y


alrededor del Lago de Atitlán en el departamento de Sololá.

b.5.1.5. PARTIDO GUATEMALTECO DEL TRABAJO, (PGT.).

Fue también otro movimiento guerrillero que existió y tuvo participación en el conflicto armado
interno.

b.5.2. UNIDAD REVOLUCIONARIA GUATEMALTECA URNG

Los momentos de auge de los grupos clandestinos o grupos guerrilleros en Guatemala fue en los
años 1978-1980. El movimiento guerrillero contó con aproximadamente de seis mil a ocho mil
combatientes y alrededor de medio millón de simpatizantes activos en todo el territorio nacional.

En 1982 los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron
para formar un comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG).

Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido fuertemente golpeada por la presión militar y no
fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano rural quienes se convirtieron en blanco
principal de la contrainsurgencia militar.

b.6. ESTRATEGIAS MILITARES:

La estrategia contrainsurgente del ejército se basó en lo siguiente:

 la desorganización social primero.


 En la reorganización y control de la población rural para erradicar la base de apoyo de
la guerrilla.
 Militarización del área rural.
 Militarización y control militar de las sociedades civiles.
 Apropiación de grandes extensiones de tierras en zona de conflicto.
 Establecimiento de las Patrullas de Autodefensa Civil. (PAC).

En conclusión, la campaña contrainsurgente agravó todas las causas originales del conflicto: y;

 Se cerraron los espacios democráticos para la representación y expresión ciudadana.


 El poder se centralizó y militarizó como nunca antes.
 La rendición de cuentas por parte del Estado acerca de su funcionamiento se canceló.

b.7. ASESINATOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS:

Los asesinatos, desapariciones y demás violaciones a los derechos del pueblo y principalmente del
pueblo indígena, fueron los procesos más comunes durante 36 años que duró el conflicto armado
interno en Guatemala
Se sabe poco cómo fue que se llevaron a cabo cada una de esas atrocidades, pero aún existen
personas que fueron víctimas de maltratos que lograron escapar y así dar a luz los procedimientos
que los gobiernos militares desarrollaban para contrarrestar y acabar definitivamente con las FAR.

Cada uno de los gobiernos militares que estuvieron al mando del país, siguió el plan de eliminar a
la guerrilla.

b.8. GOBIERNOS DURANTE EL CONFLICTO:

Únicamente nos limitaremos a mencionar a los gobiernos que estuvieron a cargo de la presidencia
de la República durante el conflicto armado interno, sin profundizar sobre su administración; en
virtud que ello ya fue desarrollado en el curso respectivo.

b.8.1 Gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes. En él nació la guerrilla. Tras el asesinato de Carlos
Castillo Armas, asumió la presidencia de la República. Fue derrocado por su Ministro de la Defensa
Nacional.

b.8.2 Gobierno de Enrique Peralta Azurdia. Gobierno de facto que depuso a Ydígoras en 1963. En
él siguió el levantamiento guerrillero en Guatemala.

b.8.3 Gobierno de Julio César Mendez Montenegro. Llamado tercer gobierno de la revolución. En
su gobierno se dio una difícil situación con el levantamiento de la guerrilla en nuestro país.

Gobierno de Carlos Manuel Arana Osorio. General de División. Militar oriundo de Barberena,
Santa Rosa. Obtuvo honores por su combate a la guerrilla. Por su crueldad fue conocido como El
Chacal. Durante su gobierno se dio una infiltración de un nuevo grupo guerrillero desde México.

b.8.4 Gobierno de Kjell Eugenio Lauguerud García. Durante su gobierno operó la guerrilla en
Guatemala y se realizaron grandes masacres ordenadas tanto por él como su Ministro de la
Defensa Nacional.

b.8.5 Gobierno de Fernando Romeo Lucas García. General Militar oriundo del departamento de
Alta Verapaz, se le considera uno de los más violadores de los derechos humanos en Guatemala, a
través de varias masacres realizadas en el gobierno anterior y en el de él.

b.8.6 Gobierno de José Efraín Ríos Montt. General militar del ejército, violador de los derechos
humanos y conocido como el más genocida de todos, especialmente entre Romeo Lucas y Oscar
Humbertop Mejía que entre los tres provocaron un genocidio en Guatemala de más de 250,000
víctimas. Según la historia su período es el más violento del conflicto armado interno en
Guatemala.

b.8.7 Gobierno de Oscar Humberto Mejía Víctores. General Militar que depuso con golpe de
Estado a Ríos Montt. En su gobierno de facto operó la guerrilla en Guatemala. Fue el último de los
militares para luego ceder el poder a un civil que fue Cerezo Arévalo.
b.8.8 Gobierno de Marco Vinicio Cerezo Arévalo. La guerrilla siempre realizó operaciones en
Guatemala en este gobierno. Fue un gobierno civil corrupto.

b.8.9 Gobierno de Jorge Antonio Serrano Elías. Fue un gobierno civil, duran te él se iniciaron los
diálogos de negociación de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Fue un gobierno corrupto. Provocó
un autogolpe de Estado denominado el Serranazo. No concluyó su período presidencial.

b.8.10 Gobierno de Ramiro De León Carpio. Fue electo por el Congreso para concluir el período
de Serrano Elías. Sí tuvo operatividad la guerrilla en su período.

b.8.11 Gobierno de Alvaro Enrique Arzú Irigoyen. Fue electo popularmente. Durante su gobierno
se culminó con la firma de la Paz en Guatemala y por ende con el alto y cese al fuego y por
terminado el conflicto armado interno en Guatemala.

Su gobierno empaño nacional e internacionalmente las negociaciones y firma de la paz


en Guatemala porque posterior al haberse entregado el informe que describe las
masacres realizadas por el Ejército en el conflicto armado interno; sucedió el cruel y
cobarde asesinato del cura Juan José Gerardi Conedera, hecho incriminado a oficiales
del Ejército.

b.9. TIERRA ARRASADA:

Fue un plan contrainsurgente que se basaba en llegar a pueblos en donde se sospechaba que la
población apoyaba a las FAR, y destruido completamente, arrasándolo, asesinando a niños,
mujeres y ancianos; y a los hombres primero los torturaban antes de darles muerte, acabando
además con las cosechas, matando a los animales y quemando las viviendas.

c. LOS MECANISMOS DEL HORROR:

Los Mecanismos del horror durante el conflicto armado interno en


Guatemala, están constituidos como su nombre denomina, por aquellos mecanismos
utilizados por el gobierno para causar horror en la población civil, entre otros, los
siguientes:

 Los servicios de inteligencia militar.


 El miedo.
 El archivo del Estado Mayor Presidencial.
 El Departamento de Investigaciones Criminológicas (DIC).
 La Policía Militar Ambulante. (PMA).
 Los escuadrones de la muerte.
 Reclutamiento forzoso.
c.1 Los servicios de inteligencia militar: En Guatemala han tenido un papel clave en el
desarrollo de la política contrainsurgente. Han constituido una compleja red de cuerpos
militares o policiales con un grado muy importante de penetración en el tejido social
(agentes, informantes u orejas, etcétera). La inteligencia militar ha desempeñado un papel
clave en la conducción de las operaciones militares, en masacres, ejecuciones
extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas. Sus oficiales y especialistas fueron
quienes se involucraron en violaciones de los derechos humanos a lo largo de los muchos
años del conflicto interno en Guatemala.

Han sido cambiantes de acuerdo a las políticas gubernamentales, sin embargo ha


prevalecido básicamente lo militar. Los más relevantes han sido:
 La 2, la G2 o inteligencia militar.
 El Archivo del Estado Mayor Presidencial (EMP). En ciertos periodos participó la Policía
Militar Ambulante PMA, ya desaparecida, la Policía Nacional, ya desaparecida, la
temida Policía Judicial o Comando Seis, ya desaparecida; y las Patrullas de
Autodefensa Civil (PAC), también ya desaparecidas.

c.2 El nombre del miedo LA 2:

Conocida comúnmente como la 2 o la G2. Fue una estructura que formó parte de del
Estado Mayor de la Defensa Nacional. Su actividad en los años de 1960 a 1970 fue
creciente, y en la década de los 80 alcanzó su máximo desarrollo.

Fue ejecutora de los peores hechos de violencia y violación de los derechos humanos en
Guatemala: desapariciones, asesinatos, secuestros y torturas. Realizó un amplio proceso
de espionaje e información. Sus miembros fueron gente privilegiada en la estructura
militar. En 1985 estuvo integrado por unos 2,000 efectivos. Utilizaron seudónimos,
vehículos, medios de comunicación y casas de seguridad del Estado.

Todo oficial de la G2 dentro de un comando militar tenía autoridad para imponer criterios
al comandante y obedecía órdenes únicamente de la Dirección de Inteligencia Militar y
estuvo sujeto a leyes y reglamentos militares.

Estaban obligados a guardar discreción, absteniéndose de divulgar las órdenes y trabajos


que se les hubieren encomendado, guardando secreto de su misión con tanta fidelidad
cuanto más delicada fuere dicha misión.

c.3 El Archivo del EMP:

Originalmente fue creado para dar seguridad al Presidente de la República y su familia,


pero después la involucraron en funciones militares, de defraudación fiscal y migración en
las fronteras.
Durante los años de conflicto armado fue dotado de medios y equipos sofisticados de
control y espionaje electrónico. Participó en la creación de bandas paramilitares o
escuadrones de la muerte, como el Jaguar Justiciero.

Se considera que sus efectivos fueron aproximadamente entre 1,200 y 3,500. No hay una
cifra exacta.

c.4 El DIC y otros órganos policiales:

El Departamento de Investigaciones Criminológicas (DIC), ya no es conocido con ese


nombre, pues ha recibido varios nombres a lo largo de su existencia. Fue el órgano de
inteligencia de la Policía Nacional.

Se les ha responsabilizado de hacer limpieza social. Han participado en la represión de


manifestaciones pacífica, a través de pelotones antimotines. Existió entre ellos el
Comando Seis. Han cometido violaciones de Derechos Humanos en Guatemala. En 1980
este comando dirigió el operativo que produjo la masacre de la quema de la Embajada de
España.

c.5 La PMA.:

Fue creada en 1965, al inicio estaba formada por ex soldados, dependían directamente del
Ministerio de la Defensa Nacional, tuvo sus instalaciones en Cipresales, Zona seis de la
ciudad de Guatemala. Estuvieron involucrados en actos delictivos como los casos del
guerrillero Efraín Bámaca, el de la Panel Blanca, entre otras de sus víctimas están: los
estudiantes Ana Elizabeth Paniagua y José Albino Grijalva.

Se dice que fueron definidos como los ojos, oídos, brazos y orejas del ejército. Por la
bendita Gracia de Dios, esta policía por disposición de uno de los Acuerdos de Paz fue
disuelta y ya no existe.

c.6 Escuadrones de la muerte:

Los escuadrones de la muerte surgieron en 1966 como parte de la primera gran


contraofensiva del Ejército contra la guerrilla.

Fueron concebidos como los brazos operativos de la inteligencia militar, sobre todo para
amenazar, torturar y llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales contra los opositores
políticos. Uno de sus principales impactos fue la creación del terror psicológico entre la
población. Sólo en 1967 aparecieron en listados, la muerte de más de 500 personas.

c.7 Reclutamiento forzoso:


Durante la mayor parte del conflicto armado interno en Guatemala, el ejército se nutrió de
soldados por medio del reclutamiento forzoso. La mayor parte de soldado era gente de condición
humilde, provenientes de distinta etnias mayas. Todo el tiempo de formación militar, los soldados
estuvieron bajo condiciones de una gran presión psicológica. Para llevar a cabo sus acciones, el
ejército desarrollo este sistema de formación de cuerpos militares basado en el reclutamiento
forzoso y un entrenamiento en obediencia, fuerte control de grupos y complicidad en las
atrocidades y violación de los derechos humanos.

d. MEDIDAS DE PROTECCIÓN:

Para llevar a cabo sus planes el ejército buscó la forma de implicar activamente a la
población civil en la guerra interna, creando supuestamente medidas de protección para la misma
población, entre ellas:

d.1. El Control de la población hostil:

En las zonas consideradas bajo control de la guerrilla, la estrategia respecto de la población civil
fue diseñada según un programa que contempló los siguientes pasos.

d.1.1. Tomar contacto con la población.

d.1.2. Ejercer control sobre ella.

d.1.3. Darle protección.

d.1.4. Recopilar información de la guerrilla.

d.1.5. Iniciar reformas socioeconómicas.

Las capturas se evaluaron tanto en relación con su eficacia práctica como para obtener
información de la guerrilla.

d.2. Implicación de la población en la guerra:

En las zonas consideradas en disputa, las acciones de control de la población estuvieron


orientadas a tener un poder local afín e implicar directamente a la población en la lucha contra la
guerrilla en una forma obligatoria. La población civil también formó parte de la guerra, fue
implicada por el ejército en operaciones como:

d.2.1. Información sobre personas de la guerrilla.

d.2.2. Vigilancia en puntos estratégicos.

d.2.3. Participación en operaciones de contrapropaganda.

d.2.4. Patrullaje.

d.2.5. Combate con la guerrilla.

d.2.6. Como guías.

d.2.7. Como transporte.

d.3. La estrategia de las aldeas:


Como parte de su política de control de la población y el territorio, el ejército desarrolló proyectos
de militarización.

Estos proyectos fueron llevados a cabo, en las comunidades rurales basadas en un control social
que afectaron cerca de medio millón de mayas. Entre 1982 a 1986 el ejército experimentó su
propio modelo de control en la población civil considerada la base social de la guerrilla.

d.3.1. Polos de desarrollo:

d.3.1.1. Polo de Desarrollo Triángulo Ixil: Muncipio de Nebaj, aldea Acul, Tzalbal. En Quiché...

d.3.1.2. Polo de Desarrollo Playa Grande: En Quiché y en Alta Verapaz…

d.3.1.3. Polo de Desarrollo Chacaj: En el municipio de Nentón Huehuetenango.

d.3.1.4. Polo de Desarrollo Chisec En Alta Verapaz.

d.4. Patrullas de autodefensa civil, PAC):

Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron creadas por el ejército de Guatemala, a finales del
año de 1981 como parte de la política contrainsurgente. Su función principal era involucrar a las
comunidades civiles en forma más activa en la ofensiva anti-guerrillera que el Ejército había
puesto en marcha. Comenzaron a funcionar en el gobierno de Fernando Romeo Lucas García pero
no fueron legalizadas, sino hasta el 1 de abril de 1982.

No hay datos oficiales de cuantas personas las integraron pero fueron aproximadamente unos
900,000 campesinos entre las edades de 15 a 60 años, es decir, cerca del 80% de la población
masculina de las zonas rurales indígenas. Las PAC son responsables de muchas masacres, se
estima que estuvieron implicadas en graves violaciones a los derechos humanos durante el tiempo
en que operaron en Guatemala.

FIN DEL PUNTO. BUENA SUERTE.

QUE DIOS LES BENDIGA.


LA CÁTEDRA.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.


EXTENSIÓN: JALAPA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
CURSO: SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA.
LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA.

CONTINUACIÓN QUINTO MÓDULO.


PUNTO No. 12.

EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA.

1. ANTECEDENTES

a. INTRODUCCION:
En junio de 1954; el autodenominado “Ejercito de Liberación” del coronel
guatemalteco Carlos Castillo Armas, que integraba exiliados políticos,
invadió Guatemala desde el territorio hondureño. Esta insurrección poso fin
al gobierno del presidente Juan Jacobo Arbenz Guzmán, quien renuncio
durante ese mismo mes, que condujo al poder al propio Castillo Armas.
El coronel Carlo Castillo Armas, pistola al cinto, dirigió las acciones del
ejercito liberacionista en los días previos al derrocamiento del gobierno de
Arbenz. Hasta su casa de campaña asistían los colaboradores para recibir
órdenes, así como la asistencia económica y militar norteamericana.
La agencia Central de Inteligencia por sus siglas en ingles (CIA) jugó un
papel importante y socio en el apoyo a Castillo Armas para el derrocamiento
de Arbenz.

b. LIQUIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN:
El gobierno de Castillo Armas liquido la revolución y a los que la habían
hecho. Su política estuvo concebida para cortar toda liga con las ideas, las
instituciones y a los herederos de la revolución del 20 de octubre de 1944.
Suspendió al punto todas las garantías constitucionales y emprendió una
drástica casería de brujas encabezado por el hombre que había sido el jefe
de la policía secreta bajo Ubico. Hubo censura de prensa y castigos por
insultar al presidente; un político que desterrado por criticar habitualmente
el nuevo código petrolero entreguista.
Cientos de dirigentes políticos y obreros se exilaron con asilo diplomático, y
muchos más sin él. Aproximadamente 9,000 personas fueron encarcelados y
muchas torturadas por el gobierno
La ley penal regulo la pena de muerte contra el comunismo. En el campo
numerosos campesinos fueron acecinados sin miramientos. La embajada
estadounidense suciamente proporciono listas de “comunistas” por
eliminar. Se destruyo toda traza de organización popular. Se disolvieron los
partidos políticos de la revolución (aunque el PGT subsistió en la
clandestinidad).

c. INEPTITUD DE LOS NUEVOS GOBERNANTES:


Grave fue la ineptitud de los nuevos gobernantes y dirigentes de Guatemala.
Respaldados por la Agencia de Inteligencia (CIA), Castillo Armas y sus
aliados habían sido incapaces de dirigir un ejército raquítico para derrocar a
Arbenz. Mas aquella chusma carecía de experiencia previa y de capacidad
para llevar las riendas de un gobierno. Habiendo sido adiestrado únicamente
las academias militares (Castillo Armas era el caso típico y fue incapaz,
sobre todo en un principio, de atraer a guatemaltecos capacitados al
gobierno de “liberación” por consiguiente, era claro que, sin el fuerte apoyo
estadounidense, su gobierno no podía durar.

d. MUERTE Y FIN DEL GOBIERNO DE CASTILLO ARMAS A


FINALES DE JULIO DE 1957.
Las riendas del gobierno guatemalteco fueron arrancadas de las manos de
Castillo Armas de la misma manera como él las había tomado mediante la
violencia. Fue baleado en el palacio presidencial por un miembro de su
guardia personal, quien a su vez sucumbió por ráfaga disparada
inmediatamente después contra él por miembros del personal de la
presidencia.

El golpe final para Estados Unidos fue el asesinato de Castillo Armas en julio
de 1957, que fuentes estadounidenses se apresuraron a atribuir a un
“comunista”, pero que en realidad fue cometido por un guardia de su propia
seguridad.

El 26 de julio de 1957 el Presidente Carlos Castillo Armas fue asesinado en


uno de los corredores de la Casa Presidencia, por un soldado de su guardia,
en un misterioso ataque cuyos autores intelectuales nunca quedaron del
todo claros. Castillo Armas tenía 43 años de edad al momento de su muerte
y se dirigía junto a su esposa al comedor del Palacio Nacional, a las 9 de la
noche, cuando recibió cuatro disparos por parte del guardia Romero
Vásquez Sánchez.

“Consumado su crimen Vásquez Sánchez echó a correr por los corredores


de Casa Presidencial gritando ¡Mataron al Presidente! ¡Mataron al
Presidente! Con el propósito de sembrar confusión y pánico y aprovechar
esa situación para escapar consigna una nota de Prensa Libre del día
siguiente al asesinato.
Misterioso autor del asesinato según testimonios de la época Vásquez
intento escapar por al terraza del edificio pero al encontrar una puerta
cerrada y al verse acorralado se disparó a sí mismo con el fusil con el cual
había dado muerte al presidente.

El guardia apenas llevaba dos meses de servicio en Casa Presidencial, al


revisar su casillero (archivo), se encontró un confuso diario en el cual
relataba su militancia comunista y su obsesión por una mujer llamada
“Laura”.

Pese a lo misterioso del ataque, y la muerte del presunto asesino,


posteriores investigaciones no arrojaron luz sobre las motivaciones del
crimen.

Se acepta generalmente que el plan de asesinar al Presidente Castillo Armas


no fue obre del joven soldado y corrieron rumores de que individuos
cercanos a él eran los responsables. La muerte inmediata del asesino selló
para siempre sus labios, pero el hacerlo solamente logro hacer volar la
imaginación de modo que aún hoy se sigue especulando acerca del hecho.
Pero así como la muerte de Francisco Javier Arana (1949), antes de él y
Mario Méndez Montenegro (1965) después de él permanecen en vueltas en el
misterio generado por las pasiones políticas, de la misma manera, el
verdadero origen de las balas que terminaron con la vida de Castillo Armas
probablemente nunca será conocido.

e. LEGADO:
Castillo Armas estuvo en el poder 3 años y 19 días ha pasado a la historia
nacional como un gobernante de facto que llegó al poder apoyado por
fuerzas extranjeras, especialmente de Estados Unidos y rompiendo el orden
constitucional.

Durante mucho tiempo, según lo proclamado por el Arzobispo Mario Rosell


Arellano “se le recordará en la historia guatemalteca como el gran salvador
de la oligarquía terrateniente, como un “autentico mártir” de la iglesia
católica y como un presidente típico para las masas populares sumidas en la
pobreza”

2. GOBIERNO DEL GENERAL MIGUEL YDÍGORAS FUENTES:


El gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes fue electo popularmente luego de
que se repitieran los comicios de 1957 por señalamientos de fraude.
Desde su primer día de gobierno, proyecto una nueva dimensión del que
hacer de la nación. Cuatro fueron las notas dominantes de su discurso al
asumir la presidencia.

 Una clara y abierta posición en materia de los Derechos Humanos.


 Una nueva ley audaz política y económica con alcances regionales.
 Tratar el diferendo entre Guatemala y el Reino Unido de la Gran Bretaña
por el territorio de Belice.
 Énfasis en áreas y obras de infraestructura física y cultural.
a) POSICIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.
En primer lugar el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes pretendía una clara
y abierta posición en el terreno de los derechos humanos, concatenada a
dos propósitos suyos que acentuaría a lo largo del tiempo: “quitarle a los
guatemaltecos el miedo a las autoridades” y su política de “borrón y cuenta
nueva”, orientada a restablecer la paz y tranquilidad en el país y terminar con
el “régimen de represalias y venganzas políticas” que en el pasado habían
padecido los “vencidos en las lides políticas”. Continuamente a lo largo de
su gobierno haría referencia a estos conceptos y daría pruebas que para él
no eran expresiones “del diente al labio”.

En materia de Derechos Humanos el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes


no cumplió sus propósitos ofrecidos en su discurso presidencial de toma de
posesión. Es más, fue un gobierno controversial, sumado en grandes
escándalos de corrupción. En el año 1962 se dieron las protestas populares
más fuertes en demanda de su renuncia, lo cual trataremos más adelante en
el presente tema.

b) ANUNCIO DE UNA NUEVA LEY AUDAZ, POLÍTICA Y ECONÓMICA CON


PROYECCIONES Y ALCANCES REGIONALES:
En segundo lugar dijo; se fomentará “la industrialización y estimulara el
desarrollo de un plan industrial sobre la base de un territorio económico
centroamericano que ofrezca dentro del concepto moderno de la Unión
Económica Centroamericana, un mercado común más extenso.

En su discurso dijo al respecto; “Tengo la impresión de que hemos iniciado


todos en los países centroamericanos una nueva era de comprensión de
acercamiento y de respeto mutuos. Hablamos de intercambio de capitales
para el desarrollo industrial de Centroamérica y hacer del territorio
Centroamericano un solo territorio económico con vistas a la integración de
una unión económica, que está acorde con nuestros intereses y con las
exigencias del tiempo en que nos toca actuar. Mi gobierno se propone
someter lo antes posible planes en ese sentido a la consideración de los
países hermanos de Centroamérica y estudiar con el mayor interés los
planes que en el mismo sentido le sean sometidos.

Se trata de un esfuerzo común en que el gobierno que yo tendré el honor de


presidir estará puesto a colaborar.”

Luego delineo las medidas iníciales que tomaría. Para facilitar el intercambio
de bienes; la construcción de una vista real de carreteras que por una parte,
unirían a Guatemala con Honduras y el Salvador y por la otra, a Guatemala y
al resto de los países centroamericanos con México. La figura que más
rápidamente capto el interés y la imaginación de muchos fue la del mercado
común.

La acción gubernamental de Ydígoras y su equipo económico, pronto dio


muestras n cuanto al proyecto de integración económica Centroamericana,
que había esbozado en su discurso de toma de posesión, rápidamente se
convertía en un programa de acción. En efecto se firmaron cuatro
importantes convenios intercentroamericanos: un Tratado Multilateral de
Libre Comercio con el que se daba un paso significativo hacia la liberación
del intercambio comercial entre los cinco países y, además se
compatilizaban los trabados bilaterales existentes entre los países de la
región; un convenio por el que se establecía un régimen de industrias de
integración de Centroamérica que proveía no sólo incentivos fiscales para
las industrias que se establecieron en cada país, sino algunos privilegios,
entre otros, la garantía de un mercado ampliado a toda la región; es decir,
que las plantas industriales que se acogieron a ese régimen disfrutarían del
mercado regional. Finalmente, dos importantes acuerdos en materia de
carreteras: señales uniformes y regulaciones uniformes de circulación.

El “paquete” inicial lo complementaría ese mismo año un nuevo arancel de


aduanas que con esmero y dedicación preparaba el Ministro de Econimía,
don José Guirola con un selecto equipo de técnicos, entre quienes figuraba
un joven quezalteco recién doctorado en economía: Alberto Fuentes Mohr.

c) CONTROVERSIA GUATEMALA REINO UNIDO RESPECTO A BELICE.


En tercer lugar, el General Ydígoras puso acento en la centenaria
controversia que Guatemala sostenía con el Reino Unido de la Gran Bretaña
e Irlanda del Norte sobre el territorio de Belice. La experiencia del
gobernante que en esos momentos hablaba no era reducida ni superficial.
Había sido, por largos años, embajador de Guatemala en Londres y durante
ese tiempo se consagró a estudiar los distintos modelos de dominación
colonial y también aquellos otros por los cuales “la Inglaterra allende de los
mares” había aceptado o consentido a regañadientes resolver disputas
territoriales o poner fin a su presencia colonial”.

Paralelo a la iniciativa centroamericana el General Miguel Ydígoras Fuentes,


insistió en 1958 su ofensiva sobre Belice con algunos argumentos que no
lograron resultados positivos plenamente.

d) ÉNFASIS EN ÁREAS Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y


CULTURAL:
Finalmente, el Presidente hizo referencia a las áreas en las que pondría
énfasis, incluyendo obras de infraestructura física y cultural. Conocida su
vocación por la obra pública, principalmente, la construcción y
mantenimiento de carreteras, no causó ninguna sorpresa.

Sin embargo, al analizarse posteriormente el texto de su discurso de toma de


posesión se reparó que en buena medida la obra pública a la que se refirió
estaba en relación directa con el ensayo de integración económica que se
proponía impulsar.

El gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes insistió en el programa de


integración económica Centroamericana y en la ejecución del programa de
infraestructura física ejecutando extra ordinaria obra vial. Aceleradamente,
ejecutaba los trabajos de interconexión por carreteras de la frontera con
México a la frontera de El Salvador por el litoral del Pacífico. Tres carreteras
unirían de esta manera a Guatemala con El Salvador, otra con Honduras,
vislumbrándose la cooperación portuaria en el Atlántico entre Santo Tomas
de Castilla y Puerto Cortés y, en el Pacífico, el gobierno de El Salvador
recibió luz verde de Guatemala para ampliar y modernizar las instalaciones
portuarias en Acajutla, a servir de puerto tanto a Guatemala, a El Salvador
como a Honduras.

El programa centroamericano cobraba pujantes dimensiones al acelerarse


esas obras y la comunicación telefónica entre las capitales
centroamericanas.

3. TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA


En 1959 la larga dictadura de Fulgencio Batista en Cuba fue derrocada por el
movimiento que dirigieron Fidel Castro y Ernesto –Che- Guevara, Triunfando
la Revolución Cubana. Esto despertó simpatía entre las juventudes
americanas, incluyendo Estados Unidos, así como a trabajadores y
campesinos de la América Latina. Varios países americanos, especialmente
Estados Unidos se mostraron temerosos por la Revolución Cubana,
creyeron que tarde o temprano, ello consistiría un grave peligro y excluyeron
a Cuba de toda participación en la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio, creada en Montevideo, Uruguay.

Estados Unidos como un país entrometido en asuntos que no le incumben


en casi la mayor parte de países subdesarrollados, se metió en los asuntos
de Cuba, reclutó exiliados cubanos anticastristas con la finalidad de
derrocar a Fidel castro, siendo Guatemala uno de los países en que se
realizaron operaciones secretas en el gobierno de Ydígoras Fuentes, en
apoyo a Estados Unidos. El pueblo guatemalteco vio esas acciones como
malas y especialmente constituyó un factor de irritación a nivel de la
oficialidad castrense más joven.

Esas operaciones secretas se realizaron en la Costa Sur de Guatemala y en


Retalhuleu, con la intervención de la Embajada de Los Estados Unidos en
Guatemala y el Jefe de la estación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
en Guatemala.

Pero tiempo después del fracaso de la invasión a Cuba, el General Ydígoras


Fuentes explicó que el apoyo a Los Estados Unidos se realizó bajo la
promesa que sería compensado para resolver la controversia territorial de
Guatemala con el Reyno Unido de la Gran Bretaña sobre Belice, lo que
subsiguiente y rotundamente fue negado por el entonces Presidente de
Estados Unidos John F. Kennedy.

No obstante la intromisión e intervención de Los estados Unidos, nunca


logró derrocar a Fidel Castro del régimen gubernamental cubano; y a la
fecha tampoco al hermanó de éste, Raúl Castro, con quien más bien han
estrechado lazos de amistad recientemente.

4. PRIMER ALZAMIENTO GUERRILLERO EN GUATEMALA


Los orígenes del movimiento guerrillero en Guatemala se remontan al
levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960. En esa fecha se filtraron
los preparativos para una rebelión organizada por un grupo de jóvenes
oficiales dentro del Ejército, contra el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes.
Según testimonios, este alzamiento surgió de la indignación por el
entrenamiento de tropas irregulares de exiliados cubanos en territorio
guatemalteco por asesores estadounidenses, a fin de propiciar el
derrocamiento de la Revolución Cubana.

El alzamiento incluyó a oficiales en el cuartel Matamoros, tras lo cual las


tropas rebeldes se dirigieron al oriente del país en busca de apoyo en las
bases militares de Zacapa y Puerto Barrios.

El Gobierno inició una contraofensiva que incluyó el arresto de integrantes


del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), Partido Revolucionario (PR) y
Partido de Unidad Revolucionaria (PUR). Además se declaró Estado de Sitio
en los departamentos de Escuintla, Guatemala, El Progreso, Zacapa e Izabal.

Tras el fracaso del levantamiento del 13 de noviembre de 1960, algunos


oficiales y suboficiales se acogieron a una amnistía decretada por el
gobierno. Otros entre ellos: Luis Turcios Lima, Marco Antonio Yon sosa,
Luis Trejo Esquivel, Rodolfo Chacón, Zenón reina, Augusto Loarca y
Alejandro de León fundan el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre
(MR-13), que inicia operaciones insurgentes en 1961.

En diciembre de 1962, el PGT busca un acercamiento con los integrantes del


Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), el Movimiento 20 de
octubre y el estudiantil Movimiento 12 de Abril, para reformar las Fuerzas
Armadas Rebeldes (FAR).

Los primeros focos guerrilleros de las FAR se dan en Zacapa e Izabal, en


1963. Da inicio así una guerra interna en el territorio guatemalteco que se
extendería hasta la firma de los acuerdos de paz, en 1996, y que dejó más de
200 mil víctimas, según el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico…

5. SUCESOS QUE CONSOLIDARON EL FIN DEL GOBIERNO DE MIGUEL


YDÍGORAS FUENTES
El Gobierno del General Miguel Ydígoras Fuentes fue un gobierno tildado
popularmente como corrupto e impopular, las protestas públicas eran
comunes e iban creciendo. Ello dio lugar a que el 24 de enero de 1962 el
Gobierno decretara el Estado de Sitio. En virtud que las aguas no se
calmaron ni volvieron a su nivel; se hizo necesario prorrogar el Estado de
sitio hasta el 20 de febrero de ese mismo año.

La Asociación de Estudiantes Universitarios, colocó una corona en la


entrada del edificio del Congreso de la República como símbolo de muerte
de los tres poderes u organismos del Estado. Progresivamente se fueron
incrementando las protestas y las manifestaciones. El Gobierno
erróneamente decreto el 15 de marzo de 1962 la militarización de todos los
servicios públicos.
La fuerza pública disparó sus armas y causó la muerte de varias personas.
Las turbas, a su vez continuaron su actividad por lo que el Estado de Sitio
fue prorrogado el 19 de marzo de 1962 por 30 días más.
Para el colmo de males, frente a la puerta y en el interior de la Facultad de
Derecho ubicada entonces frente al Edificio del Congreso de la República un
trágico suceso, marcó brutalmente al Gobierno de Ydígoras Fuentes. Un grupo de
estudiantes silbó, abucheo y ridiculizó a una unidad militar que se dirigía a relevar
la guardia que protegía El Congreso de la República, el oficial inexperto y los
soldados, reaccionaron nerviosamente, primero, amenazaron con hacer uso de
sus armas, luego dispararon, dando muerte a 3 estudiantes de Derecho.

El hecho fue el detonante para una más tensa situación nacional. El


presidente Ydígoras Fuentes, informando a la Facultad de Derecho a fin de
manifestarle su pesar al Decano. Lic. Julio César Méndez Montenegro y, al
claustro de profesores. La reacción del cuerpo estudiantil fue exigir la
renuncia del Presidente de la República, generando sus pedimentos de
solidaridad fuerte presión sobre el claustro de profesores, colegios
profesionales y el Consejo Superior Universitario. Después del sepelio de los
estudiantes, el Consejo Superior Universitario, acordó así mismo, solicitar
su renuncia al Presidente de la República.

Para la mayoría de la población, el Presidente Miguel Ydígoras Fuentes debía


abandonar el poder. Varias fueron las consecuencias de eventos que,
primero, de manera paralela y, luego, en forma convergente que se
desarrollaron a partir del gobierno “un formato militar” en abril de 1962
hasta el 31 de marzo de 1963, cuando se produjo el derrocamiento del
gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes.

6. GÓLPE DE ESTADO DE PERALTA AZURDIA

a. ANTECEDENTES
El 30 de marzo de 1963, el Coronel Enrique Peralta Azurdia, en ese momento
ministro de la Defensa Nacional, encabezó un golpe de Estado contra el
impopular gobierno del General Miguel Ydígoras Fuentes.

El régimen de Ydígoras atravesaba una profunda crisis política. Cercado por


los señalamientos de corrupción, las protestas estudiantiles y una fuerte
represión, el punto de quiebre de su gobierno fue el retorno del presidente
del período revolucionario Juan José Arévalo Bermejo (1945- 1951).

Arévalo retornó a Guatemala el 29 de marzo de 1963 y se perfilaba como el


candidato favorito para los comicios de ese año. Arévalo reconoció a su
regreso al país que buscaría la Presidencia de la República. Frente a esta
situación, el Ministro de la Defensa Nacional del Ejército propició el golpe de
Estado esa misma noche y obtuvo el respaldo de los partidos políticos.

Un boletín de prensa del Ejército, con fecha 31 de marzo de 1963, consigna


las disposiciones tomadas por las fuerzas armadas, en respuesta a la
amenaza de “sectores pro comunistas”: primero el Ejército, conservando su
jerarquía militar, asume el Gobierno de la República. Segundo el Ministro de
la Defensa Nacional, Coronel Enrique Peralta Azurdia, como el más alto jefe
del Ejército, ejercerá las funciones ejecutivas y legisdlativas.”
Téngase presente que de 1963 a 1986, con excepción del Lic. Julio César
Méndez Montenegro, de 1966 a 1970, todos los gobernantes de Guatemala
fueron de formación militar. Con el golpe de Peralta Azurdia se acentuó la
práctica política de legalizar los gobiernos de facto disolviendo el Congreso,
convocando a una Asamblea Nacional Constituyente y reformando la Carta
Magna.

El apoyo del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Partido


Revolucionario (PR) y Democracia Cristiana (DC) al golpe de Estado se debió
a un pacto secreto anticomunista suscrito por estas agrupaciones en 1960.
Peralta Azurdia dejó el poder, el 1 de julio de 1966, en manos del electro
popularmente, Licenciado Julio César Mendez Montenegro.

b. DECISION, JUSTIFICACIÓN O “VETO” DEL EJERCITO EN EL


DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO DE YDÍGORAS FUENTES
A pesar que el Presidente de la República reiteró en su mensaje el 31 de
diciembre de 1962 que su firme determinación era entregar la presidencia de
la República a quien resultare electo por el pueblo.

Reafirmando la transición democrática, por su parte el Ministro de la Defensa


Nacional del Ejercito Enrique Peralta Azurdía, declaró el 10 de enero de 1963
que “el ejército no permitirá que ninguna persona sindicada como
responsable directa o indirectamente con la muerte del coronel Francisco
Javier Arana (acaecido el 19 de julio de 1949 en el gobierno de Juan José
Arévalo Bermejo) llegue a la presidencia de la República”. La declaración
genero reacciones. El Diario La Hora lo califico como “el veto del ejercito” y
asi en efecto fue.

Al Doctor Juan José Arévalo Bermejo se le había ofrecido por segunda vez la
candidatura de la Presidencia de Guatemala, cuyas próximas elecciones se
realizarían en ese año de 1963.

El Ministro de la Defensa Nacional del Ejército coronel Enrique Peralta


Azurdía, no estaba de acuerdo con el retorno de Arévalo al país, lo
consideraba como el peor de los males que afectaban al país. Le resultaba
impensable el regreso de los revolucionarios al poder. Y en particular del Dr.
Arévalo.

El ex presidente Arévalo, después de aceptar la candidatura presidencial,


venía preparando en México, donde residía exiliado, una “Carta Política al
pueblo de Guatemala, la que circulo en Guatemala partir del 22 de enero de
1963. En ella expresaba su pensamiento filosófico y político y, con
pinceladas de estilo dibujaba lo fundamental de su gobierno. Los diarios de
la época Prensa Libre, La Hora y El Imparcial le dedicaron el espacio que un
documento de esa naturaleza demandaba, sin dejar de criticar, en sus
secciones editoriales, unos, el pensamiento y, otros, que supuestamente
culminaría en noviembre de ese año se penalizaba desde los inicios del año.
Prácticamente se planteaba el dilema entre Arévalo y todos los otros
candidatos, hecho que en sí no favorecería en nada al gobierno ni al sector
arevalista.
La actitud del Ministro de la Defensa Peralta Azurdía unida a la polarización
señalada y a la corrupción que se esparcía por el gobierno, le mostraron al
presidente Ydígoras que en buena medida el ejército comenzaba a
cuestionar sus decisiones, por lo que en una entrevista concedida a
principios de marzo a la Prensa Asociada agregó, que para que el ex
presidente pudiere retornar al país se requería que contestara dos
preguntas: Primero: si era o no comunista segundo: el motivo por el que no
se interesó por investigar la muerte del coronel Arana.

Arévalo, quien ya había fijado la fecha de su ingreso a Guatemala para el 30


de ese mes, proporcionó, en carta dirigida al Presidente Ydígoras el 11 de
marzo, detalle de los pasos tomados por su gobierno para investigar el
asesinato del coronel Arana, y luego, esclareció la interrogante ideológica
planteada:
“Cuando en nuestros días, se habla de comunismo, el mundo entero se
refiere a la doctrina filosófica, sociológica, económica y política originada en
los libros escritos por Carlos Marx y Federico Engels, completados por
Lenin. El mundo entero sabe que esa doctrina es materialista y determinista
y en sus proyecciones políticas es totalitaria. Yo, en cambio, a título de
Doctor en Filosofía debido adoptar una línea de doctrina propia, y que opte
por el espiritualismo, que se acomoda a mi carácter y a mi temperamento.

Usted sabe, señor Presidente, que materialismo y espiritualismo son


antagónicos e incompatibles. No se puede ser ambas cosas a la vez.

Saltaba a la vista que la candidatura del ex presidente provocaba división y


tensión entre el General Ydígoras y su Ministro de la Defensa, quien
progresivamente venía construyendo base de apoyo a su tesis y a su
posición entre los comandantes de las distintas armas y bases militares,
debilitando la posición del Presidente. Para Peralta Azurdía el retorno de
Arévalo era riesgoso.

Para él, Arévalo atrasaría en las elecciones por cuanto el anticomunismo y


sus nuevos aliados el PR entre ellos estaban profundamente divididos, sin
posibilidades de presentar una candidatura unificada a oponérsele. Aun
más. Arévalo significaba para muchos en el ejército, el retorno del
comunismo, dado que fue precisamente en su gobierno que se formo el
partido comunista. El lavado de cerebro que estimuló la Liberación a partir
de 1954 era evidente que producía frutos. El riesgo era, por consiguiente,
demasiado grande.

En sentido contrario, el coronel Peralta no dimensionaba el persistente


resurgimiento de los movimientos guerrilleros y el efecto que ello tendría a
lo largo del tiempo.

Tampoco, las diferencias ideológicas entre el “arevalísmo” y el “castrismo”


cubano acentuadas en artículos de prensa y de revistas y el papel que,
desde entonces, se vislumbraba jugaría el castrismo en el país donde
precisamente se habían entrenado los anticastristas. Aun más, se resistía a
analizar la conveniencia del marco democrático como la mejor para hacer
frente a enfrentamientos ideológicos y a los movimientos guerrilleros. Para
él, el juego democrático sólo podía darse cuando no existía el peligro del
comunismo. Sus argumentos encontraban eco en los círculos comunistas y,
desde luego, en los anticastristas que ganaban terreno en el istmo
centroamericano y los esparcían entre los militares. El “veto” decretado por
la cúpula del ejército, se extendía.

Para colmo de males, los canales de comunicación entre el Presidente


Ydígoras que esperaba concluir su período gubernamental y viabilizar una
nueva transición democrática en Guatemala, y “su leal oposición” el
arevalísmo y otros sectores que no consideraban irremisible el triunfo
electoral del ex presidente, dejaron de ser activos con lo que el Presidente
Ydígoras aceleradamente fu perdiendo el control del proceso político que
normalmente ejerce el Presidente de la República. A ello se sumaban actos
de sabotaje y terrorismo. Por lo tanto, anticipándose al arribo el ex
presidente Arévalo, previsto para el sábado 30 de marzo de 1963, decidió el
22 de ese mes, decretar el Estado de Sitio.

De nuevo, en los considerandos le imputaba a los comunistas la


responsabilidad de esos hechos. El Ministro Peralta Azurdía, por su lado
declaró que tan pronto el ex Presidente Arévalo pusiere pie en tierra en el
aeropuerto nacional, se encontraría con el Ejército que, sin miramientos ni
cortesía, lo detendría.

La tensión en el país crecía a pasos acelerados. Se vislumbraba


enfrentamiento entre el Presidente Ydígoras y su Ministro de la defensa y,
entre este último y el arevalísmo. El General Ydígoras aún quería jugar cartas
y le envió el mensaje a Arévalo que postergare su arribo.

Faltaban todavía 7 meses para las elecciones presidenciales. A criterio de


los funcionarios políticos de la Embajada de los Estados Unidos de
Guatemala la llegada de Arévalo en la fecha prevista afectaría
irremisiblemente, al presidente y al ex presidente.

En la mañana del sábado 30 de marzo, Guatemala entera se enteró por la


prensa que el ex presidente se encontraba en el país. Había salido el 27 de
México en una avioneta arribando al aeropuerto de Helvetia, en Retalhuleu,
en donde el piloto lo dejo junto con su acompañante Rafael Santiesteban. De
allí con ayuda de campesinos del lugar se trasladó por carretera a la
cabecera departamental y, luego a la capital. El viernes 2 por la noche
ofreció una conferencia de prensa a periodistas norteamericanos y
guatemaltecos, entre ellos, al experimentado corresponsal Paul Kennedy del
New York Times e Isidoro Zarco de Prensa Libre, quien después sería
detenido y amonestado por Peralta Azurdía. Se rumoraba incluso, que la
llegaría, al aeropuerto internacional para darle una lección a Peralta Azurdía.

Al leer la prensa de la mañana y el título principal ARÉVALO EN


GUATEMALA el ministro Peralta Azurdía convocó aceleradamente a una
“Junta de Comandantes” que se celebró en su despacho, mientras el
Presidente de la República, en Casa Crema, permanecía sólo con su esposa
y una pequeña guardia presidencial. En su fuero interno aun confiaba que no
todo el ejército se plegaría a los dictados del Ministro de la Defensa. Sin
embargo, ningún cuerpo militar contestaba sus llamadas. Sus seguidores
estaban desorientados y más aún sin saber hacer, por cuanto el Presidente
se había negado a que se tomaran medidas de salvaguardia para esa
eventualidad. Dos semanas antes, el Presidente había instruido a sus hijos
para abandonar el país.

A medida que los distintos cuerpos militares contestaban afirmativamente la


consulta que el Ministro de la Defensa les hacía por radioteléfono, se daban
toques finales para cambio brusco de gobierno. A las 22 horas, tropas de la
Guardia de Honor rodearon la Casa Crema, unidades de la Base Mariscal
Zavala, la Casa Presidencial en el centro de la ciudad y la sede del Partido
Revolucionario Ortodoxo situada frente al parque San Sebastián, ocupando,
además la radio nacional y los otros servicios de comunicaciones. Luego, el
coronel Juan de Dios Aguilar de León, acompañado de dos oficiales
conmino al Presidente en Casa Crema a rendirse mientras un tanque de la
Guardia de Honor violentaba la puerta principal. Con estos actos, concluía el
operativo militar.

El Presidente y su señora esposa fueron luego conducidos a la Fuerza


Aérea, donde permanecieron hasta el amanecer. Un transporte militar los
condujo, finalmente a Nicaragua.

El ministro de la Defensa que había jurado lealtad al Presidente de la


República y a él como Comandante en Jefe del Ejército, frustraba, así otra
transición democrática, abriendo con ello el trágico capítulo de un nuevo
gobierno de fiero y otro capítulo, totalmente nuevo para el país: la
confrontación armada e ideológica que subsistiría a lo largo de los
siguientes treinta años.

Téngase presente que tras varios años de inestabilidad política y social, un


golpe de Estado sustituye el 30 de marzo de 1963 al presidente
constitucional, el General Miguel Ydígoras Fuentes.

El golpe estuvo encabezado por su Ministro de la Defensa, coronel Enrique


Peralta Azurdía, quien asumió la Jefatura del Estado.

En conclusión el golpe militar de marzo de 1963, no fue un simple cuartelazo,


sino una medida estructural para prevenir un cambio de régimen y
solucionar la crisis en que se encontraba el bloque en el poder. Fue también
un golpe con las expectativas ciudadanas de tener una verdadera
democracia que vendría a ejercer Arévalo, pero le tuvieron miedo porque
arrasaría con las elecciones como en 1944 como ya se pronosticaban. La
cúpula de ejército opto por lo más desastroso, romper el orden
institucional…

Guatemala es uno de los países latinoamericanos que más gobiernos


militares ha tenido en toda la época republicana, 79 años gobernaron
militares, más lo años de frustrado gobierno de Otto Pérez Molina, a la fecha
han sido menores los gobiernos civiles.

c. TREINTA AÑOS DE MILITARIZACIÓN:


La militarización del poder político no tuvo una proyección lineal ni siempre
idéntica, si no que se ha ido adecuando a las distintas situaciones y
requerimientos.

Pese a la represión desatada por el gobierno de Peralta Azurdía, la ausencia


de medidas a favor de los sectores populares hacía que, a finales de 1965, la
ebullición social fuera más grave. Los militares, entonces, convocan a
elecciones y entregan la Presidencia de la República al abogado Julio César
Méndez Montenegro por el Partido Revolucionario PR que agrupaba a
algunos sectores que habían participado en la escena política en la época de
1944-1954.

Antes de asumir el cargo Méndez firmó un pacto con los militares en el que
se comprometía a no tocar la estructura del ejército, a dejar a éste “mano
libre” en el combate contra la guerrilla, y a excluir a los “izquierdistas” de su
gobierno. Se convertía así en una pantalla civil para dar un barniz
democrático al poder militar.

En el período de Méndez Montenegro el ejército de gran impulso a la


represión clandestina, con la creación de grupos especiales secretos (a los
que se llamaría “Escuadrones de la Muerte”), para realizar ejecuciones
extrajudiciales y desapariciones forzadas. También se da cabida a la
participación estadounidense en las operaciones de contrainsurgencia; ésta
hace del terror generalizado su arma predilecta.

En 1970 se inicia se inicia la modalidad de gobierno constitucionales


presididos por militares. El Alto Mando del ejército selecciona su candidato y
utiliza el partido político o coalición de partidos que estima conveniente para
apoyar institucionalmente las candidaturas de sus elegidos.

El general Carlos Arana Osorio, que en la segunda mitad de los 60 se había


distinguido por la represión contrainsurgente, es elegido para el período
1970-1974, período en que la represión se hace más selectiva. Arana también
acentúa el enriquecimiento de los oficiales.

El general Kjell Eugenio Laurerud García es el designado para ocupar la


Presidencia en 1974, para lo cual el ejército no vacilo en realizar uno de los
más escandalosos fraudes en la historia del país.

En 1978 el candidato del alto mando fue el general Fernando Romero Lucas
García. Igual que en las elecciones de 1974, todos los demás candidatos
eran también militares de alta graduación, lo que evidenciaba la convicción
de los partidos de que nadie podría llegar a la Presidencia si no pertenecía a
la institución armada. La oposición fue unánime al denunciar el fraude oficial
a favor del general Lucas.

Lucas inició su gobierno hablando de “apertura democrática” y permitió la


inscripción de varios partidos, pero el asesinato de los dirigentes
socialdemócratas Manuel Colom Argueta y Alberto Fuentes Morh y la
renuncia del vicepresidente Francisco Villagrán Krámer (progresista de la
época 1944-1954), no dejaron duda sobre la naturaleza de su gobierno, uno
de los más sangrientos en la historia del país.

Ante las elecciones de 1982, el candidato designado por el alto mando fue el
general Ángel Aníbal Guevara Rodríguez, quien, al igual que sus inmediatos
antecesores, había ocupado los cargos principales en la jerarquía militar.
Guevara fue declarado ganador en medio de denuncias de fraude y grandes
protestas: pero no llego a asumir la Presidencia: un golpe de Estado se lo
impidió.

d. INTENTOS DE RECOMPOSICIÓN EN LOS 80


Al iniciarse la década de los 80 el régimen guatemalteco se encontraban en
una crisis progresiva y multifacética.

La presencia vigorosa del movimiento revolucionario, la ingente corrupción


del gobierno de Lucas García (1978-1982) y la acentuación de la crisis
económica, afectaron profundamente las relaciones entre el alto mando
militar y la comunidad empresarial. Esta reprochaba al ejército por su
ineficacia en el combate a la insurgencia, mientras los militares adjudicaban
a la iniciativa privada.

La responsabilidad de la aguada situación social prevaleciente en el país, al


haber extremado las condiciones de explotación.

En 1977 el presidente de los Estados Unidos, James Carter, había


suspendido la ayuda militar a Guatemala debido a la política de sistemática
violación a los derechos humanos. Las relaciones entre ambos gobiernos se
tensaron. Pero las violaciones masivas a los derechos humanos
continuaron, y el aislamiento internacional a inicios de los 80, era tal que la
misma administración Reagan le resultaba difícil ayudar económica y
militarmente a los gobernantes guatemaltecos.

La política represiva como único recurso para combatir la insurgencia se


había mostrado ineficiente provocaba efectos de descomposición y
contradicciones internas entre la oficialidad castrense.

Es decir el ejército no sólo había fracasado en su combate al movimiento


revolucionario, sino también como institución gobernante. Había agudizado
la crisis general del país hasta límites insospechados y la alianza de los tres
factores de poder necesitaba una urgente recomposición.

El 23 de marzo de 1982 surge un primer intento, a través de la asonada que


derrocó a Lucas García. La Junta Militar de turno, presidida por el general
José Efraín Ríos Montt, elaboro un “Plan Nacional de Seguridad y
Desarrollo” PNS, que diseñaba la estrategia del alto mando del ejército para
los años siguientes.

El documento afirmaba que “Los éxitos del ejército frente a los focos
guerrilleros no reflejan un debilitamiento significativo que permita
pronosticar su erradicación a corto plazo. También resaltaba “La falta de la
colaboración de los terratenientes al no respetar no cumplir con el salario
mínimo, las condiciones sanitarias y de seguridad para con el campesinado,
colonos y asalariados”.

El plan contemplaba “crear al más alto nivel político un organismo de


dirección del esfuerzo antisubversivo”, así como dotar de “mayor capacidad
legal y funcional a los organismos antisubversivos” y establecer el
“esquema de control de la población”.

También se proponía “optimizar la organización de la central de inteligencia,


incrementar sus medios, modernizar sus sistemas y extender su acción a
todos los rincones del país e internacionalmente. “Se insistía igualmente en
el “incremento y aplicación de la acción psicológica a todo nivel”.

Un documento complementario de PNSD ordenaba a todos los organismos


del sector público “dar su apoyo a requerimientos del ejército”; tales
organismos dependían “operativamente” del comandante militar de las
respectivas zonas de operación.

El general Ríos Montt desplazó a los pocos meses a sus dos compañeros de
la Junta Militar y se auto nombró presidente de la República. Pero el 8 de
agosto de 1983, el mismo fue sustituido por un nuevo gobierno, encabezado
por su propio ministro de la Defensa, el general Oscar Humberto Mejía
Víctores. Ríos Montt había incomodado a la oficialidad, al rodearse de
algunos oficiales jóvenes; además su personalidad excéntrica e histriónica
le había concitado una amplia oposición en todo el país.

Sobre la base del Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo. Ambos gobiernos


de facto buscaron dar una globalidad a la política antipopular y
contrainsurgente, con medidas políticas, militares y administrativas, tales
como la creación de patrullas civiles, “aldeas modelo” (poblaciones bajo
control militar) y nuevas zonas militares en cada uno de los 22
departamentos o provincias del país, acelerando con ello la militarización.

e. EL PROYECTO DEMOCRATIZADOR:
Entre 1982 y 1984 el alto mando militar desarrolló fuertes campañas
antiguerilleras, caracterizadas por grandes masacres y operaciones de tierra
arrasada contra la población civil.

Se pretendía “quitar el agua al pez”; es decir, restarle base social al


movimiento revolucionario.

Paralelamente a esas campañas militares y represivas, el ejército comenzó a


hablar de “apertura democrática” “proceso democratizador” y “retorno a la
institucionalidad”.

.
“La apertura democrática” ya había sudo utilizada anteriormente en la
historia moderna de Guatemala como un elemento exclusivamente
propagandístico, sin relación alguna con la realidad. “La nueva apertura” no
era la excepción. Derrumbado políticamente e imposibilitado para continuar
su programa de militarización desde la posición del gobierno, el ejército se
proponía introducir una readecuación.

Sin renunciar al control de los aspectos estratégicos de la vida económica y


social, el alto mando ofrecía compartir algunas esferas del poder con algún
sector político nuevo, no comprometido directamente con la represión, para
tener la base de apoyo que no había conseguido en los procesos electorales
anteriores, con la imposición de candidatos militares.

Cabe señalar que en los procesos electorales de 1970 a 1978 (del de 1982 no
llegó a haber cifras confiables), la abstención fue del 58 %, 53%, 6%, 63% y
5% de la población empadronada. Los presidentes; Arana, Laugerud y Lucas
fueron elegidos, respectivamente por el 10. 5%, el 8.41% y el 8.3% de los
guatemaltecos mayores de 18 años.

El establecimiento de un gobierno surgido en las urnas electorales debía


producir, según los artífices del proyecto, el aislamiento político del
movimiento revolucionario armado; pensaban quitarle sus banderas de
lucha, restarle apoyo popular y propiciarle golpes militares decisivos con
ello se daría lugar a una prolongada era de “estabilidad”, al tiempo que los
altos jefes militares podrían presentarse como una institución victoriosa,
democrática y moderna.

Es decir, la “apertura democrática” en cuestión se inscribía en una


concepción contrainsurgente global, que abarcaba aspectos políticos
internos y externos, aspectos diplomáticos, algunos aspectos sociales y, por
supuesto, aspectos militares.

La realización de un cambio aparente en el esquema político respondía,


además a los intereses estadounidenses del momento, que necesitaban en
Guatemala un aliado más respetable que los desprestigiados gobiernos
militares. La embajada norteamericana se constituyó por ello, en garante del
proceso electoral.

Varios sectores y personalidades, tanto nacionales como extranjeras,


señalaron el verdadero carácter del proceso. El próximo gobierno –advertía
el arzobispo Próspero Penados del Barrio, será un “gobierno civil
militarizado (…) los militares serán el poder tras el trono.

La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca –URNG- puntualizó que el


ejército buscaba crear “Una abertura constitucional a la represión
insurgente, sin proponer ninguna modificación a las causas estructurales
que están a la base de la guerra popular que se libra en Guatemala.”

Para la URNG, “apertura política” era una “gran maniobra encaminada a


poder seguir una guerra contrainsurgente, bruta despiadada, contra el
pueblo de Guatemala, con una fachada formal de carácter constitucional y
democrático”.
Años más tarde, los propios jefes del ejército, confirmaron que la “apertura
democrática era parte de una estrategia militar de largo alcance.

En 1987, el General Gramajo, Ministro de la Defensa, explicó: “Una fase


previa antes de instaurar el gobierno electo popular, fue la pacificación del
país, y antes de ésta se hizo el análisis profundo en el que estamos
involucrados los militares desde el período de julio de 1982, permitió
alcanzar y profundizar objetivamente la situación del país para trazar las
estratyegias que nos sacaron del problema.”

El General Juan Leonel Bolaños Chávez, que sustituyó a Gramajo al frente


de las fuerzas armadas, aseguró en 1990 que el ejército fue la única
institución del país que en la década de los 80 asumió el compromiso de
llevar al país a la democracia, al permitir las elecciones de 1985. Bolaños
recordó que fue en 1982 cuando se definió “una nueva estrategia, cuyos
lineamientos prevalecen actualmente en las fuerzas armadas”: y mencionó,
como elementos sucesivos de esa estrategia, “la pacificación”, la instalación
de la Asamblea Nacional Constituyente y las elecciones generales de 1985
con el consecuente establecimiento del gobierno civil.

f. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE


El uno de julio de 1984, tuvieron lugar las elecciones para Asamblea
Nacional Constituyente, convocadas por el ejército. Emitieron su voto el
50.15% de los ciudadanos con derecho a voto (el 72.33% de los
empadronados); el 10% de los votantes lo hicieron en blanco o votaron nulo.

El 24 de enero de 1985, los generales Mejía Víctores y Lobos Zamora, Jefe y


Subjefe del Estado, acompañados de nueve comandantes de guarniciones
militares, visitaron la Asamblea Nacional Constituyente y pidieron que en la
futura C onstitución se garantizara la vigencia de las Coordinadoras
Internacionales, los Polos de Desarrollo y Patrullas Civiles, tres mecanismos
claves en la militarización del país.

El 31 de mayo de 1985, la Constitución fue entregada oficialmente. El


diputado José García Bauer, decano de los parlamentarios, estimó que no
incluía ni siquiera el 10% del contenido social de la anterior Constitución de
1965.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.
EXTENSIÓN: JALAPA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
CURSO: SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA.
LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA.

PUNTO No. 17
ACUERDOS DE PAZ

1- GENERALIDADES:

Para lograr la paz en Guatemala, se firmaron 12 acuerdos de paz entre 1994 y 1996
pero previo a ello, los días 6 y 7 de agosto de 1987 en el gobierno de Marco Vinicio
Cerezo Arévalo, durante la Cumbre de Presidentes Centroamericanos celebrada en
Esquipulas, Chiquimula, se firmo el “Acuerdo de Esquipulas II” como primer
acuerdo en un largo camino de negociaciones y eventos para conseguir la paz en
Guatemala.
A partir de ese acuerdo se sucedieron una serie de eventos que colaboraron al
avance en el camino hacia la paz entre ellos:

1- Instalación de la Comisión Nacional de Reconciliación en Guatemala,


en octubre de 1987.
2- Reunión de Madrid, España en 1987.
3- Declaración de Oslo, Noruega, marzo de 1990.
4- Acuerdo de Escorial, mayo de 1990.
5- Reunión de Ottawa, Canadá, mayo de 1990.
6- Declaración de Quito, Ecuador, septiembre de 1990.
7- Reunión de Atlixco, Puebla, México, octubre de 1990.
8- Acuerdo Marco de Democratización para la búsqueda de la paz por
medios políticos, Querétaro, México, julio de 1991.

2- MOTIVOS O CAUSAS QUE ORIGINARON EL ENFRENTAMIENTO


ARMADO EN GUATEMALA.
Según palabras de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, uno de los grandes
protagonistas en el largo proceso para el logro de la paz en Guatemala, nuestro
país padeció un enfrentamiento armado interno por 36 años.
El conflicto se inicio en 1960, el cual dejo muertos, heridos, lisiados, refugiados,
desplazados, viudas y huérfanos.
 Daño de la infraestructura.
 Violación de los derechos humanos.
 Aldeas desaparecidas de nuestra geografía nacional.

El origen obedece a varias causas pero especialmente a lo siguiente:


1. Situación de inhumana pobreza en que desde tiempos
ancestrales sobrevive la inmensa mayoría de guatemaltecos,
mientras unos pocos poseen y abundan en bienes y
servicios.
2. El analfabetismo y falta de educación.
3. El deficiente cuidado de la salud.

4. La carencia de vivienda.
5. El grave problema agrario con falta de la tierra.
6. La exclusión y marginación de las 22 etnias indígenas.
7. La fragmentación de la misma sociedad guatemalteca.
8. La debilidad de nuestras instituciones.
9. Constituciones políticas con principios que generalmente
han sido letra muerta.
10. Gobiernos incapaces en la solución de la problemática
guatemalteca.

3- VISIONES DE PAZ: EXISTEN DOS VISIONES DE PAZ.


 Visión pasiva de paz.
 Visión activa de paz.

a) VISIÓN PASIVA DE PAZ

Es aquella que consiste solo en el alto al fuego, a los enfrentamientos armados, el


final de hostilidades de problemas de conflictos. Esta paz se logra mediante la firma
de los Acuerdos de Paz.

b) VISIÓN ACTIVA DE PAZ

La paz activa consiste en el esfuerzo constante, profundo, dinámico y progresivo,


para construir las situaciones en las que los guatemaltecos puedan vivir en
condiciones de dignidad humana. Es decir que la gente pueda satisfacer
necesidades materiales y espirituales, alimentación, salud, vivienda, educación,
recreación, vestido, creencias religiosas, etcétera.

Ambas visiones se complementan, no debe existir la una sin la otra, porque


estarían inconclusas, como en el aire.

Según el informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera
que el enfrentamiento armado dejó un saldo de 250 mil muertos y desaparecidos y
que el 90% de las masacres que se registraron en la guerra fueron cometidas por el
Ejército de Guatemala. (ello el costó la muerte al sacerdote, pues fue brutalmente
asesinado).

Los acuerdos fueron firmados entre la Unidad Revolucionaria Guatemalteca URNG


y el Gobierno de la República de Guatemala, habiendo sido el último en 9 años de
negociaciones, “El acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado el 29 de diciembre de
1996”
4- ACUERDOS DE PAZ SUSCRITOS:

1) Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por


medios políticos. Querétaro, México 25-07-1991 y firmado el 10-01-1994.
También denominado Acuerdo marco para la reanudación del proceso de
negociación entre el Gobierno y la URNG.

2) Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, México, D.F. 29 de marzo de 1994.

3) Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el


enfrentamiento armado. Oslo, Noruega 17 de junio de 1994.

4) Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento


histórico de las violaciones a los Derechos Humanos y los hechos de
violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca. Oslo,
Noruega, 23 de junio de 1994.

5) Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México, D.F.


31 de marzo de 1995.

6) Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F.,


6 de mayo de 1996.

7) Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad democrática. México, 19 de septiembre de 1996.

8) Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4 de diciembre de


1996.

9) Acuerdo sobre Reformas constitucionales y régimen electoral. Estocolmo,


Suecia, 7 de diciembre de 1996.

10) Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca a la legalidad. Madrid, España, 12 de diciembre de
1996.

11) Acuerdo sobre cronograma para la implementación, cumplimiento y


verificación de los Acuerdos de Paz. Ciudad de Guatemala, 29 de diciembre
de 1996.

12) Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Ciudad de Guatemala, 29 de diciembre de


1996.

5- OBJETO DE CADA ACUERDO DE PAZ.

1.1. ACUERDO MARCO SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN PARA LA


BÚSQUEDA DE LA PAZ O ACUERDO MARCO PARA LA REANUDACIÓN
ENTRE EL GOBIERNO DE GUATEMALA Y LA U.R.N.G. MÉXICO, D.F. 10
DE ENERO DE 1994.

1. Fue el primero de los 12 acuerdos de paz.


2. Persigue alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generaron el conflicto armado interno.
3. Sirvió de marco general o de base para la negociación de los demás
acuerdos.
4. Gobierno y URNG se comprometieron a estar debidamente representados en
las negociaciones.
5. Las partes solicitaron al Secretario General de la ONU la designación de un
representante y moderador en las negociaciones.
6. Las partes acordaron la participación de la sociedad civil en el proceso de
negociación.
7. Las partes acordaron la creación de una Asamblea de participación de todos
los sectores de la sociedad guatemalteca.
8. El Presidente de la Asamblea fue Monseñor Rodolfo Quezada Toruño.
9. Los países de Colombia, España, Estados Unidos, México, Noruega y
Venezuela integraron el grupo de Amigos del Proceso de Paz Guatemalteco y
brindaron un gran apoyo para el efecto.
10. Las partes acordaron el compromiso de ser cuidadoso con la divulgación de
las negociaciones.
11. Las partes acordaron el compromiso de llegar a un Acuerdo de Paz Firme y
Duradera en el plazo más breve posible.
12. Las partes se obligaron a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y
solicitaron a la ONU esa verificación o garantía de cumplimiento.

1.2. ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS. MÉXICO. D.F. 29 DE


MARZO DE 1994.
Es el segundo de los acuerdos de paz suscritos y se refiere a lo siguiente:

1- Las partes se comprometieron a respetar y a promover los Derechos


Humanos de todos los guatemaltecos.
2- Constituye la base o plataforma para la suscripción de los demás
acuerdos. Si no hay respeto a los derechos humanos, no hay
posibilidad de firmar ningún otro acuerdo.
3- Las partes reconocieron la importancia de las instituciones
nacionales e internacionales de protección a los Derechos Humanos.
4- Las partes acordaron el fortalecimiento, protección y consolidación
de los Derechos Humanos.
5- Las partes consideraron que cualquier acto limitante y restrictivo que
atente contra las funciones en materia de Derechos Humanos del
Organismo Judicial, del Procurador de los Derechos humanos y el
Ministerio Público socava principios fundamentales del Estado de
Derecho y que dichas instituciones deben ser respaldadas y
fortalecidas.
6- Las partes coinciden en que debe actuarse con firmeza contra la
impunidad.
7- Las partes acordaron la urgencia de reformas penales contra la
impunidad y el gobierno obligó a proporcionar lo necesario para las
mismas.
8- Las partes acordaron el compromiso de la no existencia de cuerpos
de seguridad ilegales y aparatos clandestinos, así como la regulación
legal de la portación de armas.
9- El gobierno reitero el compromiso de continuar la depuración y
profesionalización de los cuerpos de seguridad.
10- Ambas partes coinciden en brindar protección, prevalencia y vigencia
a las garantías y libertades de asociación, movimiento y locomoción
como derechos humanos constitucionalmente reconocidos, nacional
e internacionalmente.
11- El servicio militar no debe ser obligatorio ni forzado, debe ser justo y
no discriminatorio.
12- Garantía y protección gubernamental a las personas y entidades que
trabajan en la protección de los Derechos Humanos.
13- Resarcimiento y asistencia a las víctimas de violaciones a los
Derechos Humanos.
14- Necesidad de erradicar los sufrimientos de la población civil y respeto
de los Derechos humanos de los heridos, capturados y de quienes
han quedado fuera del combate.

1.3. ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES


DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO. OSLO,
NORUEGA, 17 DE OCTUBRE DE 1994.

1. Los principios consisten en que la población desarraigada (desarraigar:


significa: sacar, echar a alguien del lugar donde vive), tiene derecho a residir
y vivir libremente en el territorio guatemalteco.
2. El gobierno se compromete a asegurar el retorno voluntario de las personas
desarraigadas a sus lugares de origen o al sitio que ellos elijan, en
condiciones de dignidad y seguridad.
3. Las personas desarraigadas merecen una atención especial.
4. Garantizar a la población desarraigada el pleno ejercicio de todos sus
derechos y libertades fundamentales.
5. Priorizar la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema.
6. Las partes convinieron en el pleno respeto de los derechos humanos.
7. La protección a mujeres, viudas, huérfanas y afectados.
8. Remoción urgente de minas y artefactos explosivos en las áreas donde
radique la población desarraigada.
9. Integración productiva de las poblaciones desarraigadas.
10. Inversión de recursos naciones y de cooperación y ayuda internacional para
el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas.
11. Necesidad de arreglos institucionales a través de ejecución de proyectos
específicos para las poblaciones arraigadas.

1.4. ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL


ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN
CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA. OSLO,
NORUEGA, 23 DE JUNIO DE 1994.

a. FINALIDADES:
Este acuerdo persigue:

1- Establecer una comisión que esclarezca las violaciones a los Derechos


Humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la
población guatemalteca como:
- Circunstancias tristes y dolorosas.
- Hechos de violencia.
- Irrespeto a los derechos fundamentales de la persona.
- Sufrimiento de la población por el enfrentamiento armado.

2- Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones


realizadas.
3- Formular recomendaciones específicas a fortalecer la paz y el proceso
democrático.

INFORME:
La Comisión redactara un informe que será entregado a las partes y al Secretario de
la Organización de Naciones Unidas ONU, que lo hará público.
Esta comisión realizó su trabajo y el informe fue elaborado por el cura Juan José
Gerardi Conedera, a quien le costó la vida. Fue brutalmente asesinado, situación
que empaño el proceso de paz y fue repudiado por la sociedad guatemalteca y
Comunidad internacional.

1.5. ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS. MÉXICO, D.F. 31 DE MARZO DE 1995.

GENERALIDADES:

El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas AIDPI es el quinto de


los doce Acuerdos de Paz suscritos por el gobierno de la República de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). El Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31 de marzo de 1995, en México, D.F. y
forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (APFD) el cual concluyó el proceso de
negociaciones de paz que duró alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre
de 1996 (Procuraduría de los Derechos Humanos, 2001). De acuerdo con Condore, el
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas es el acuerdo que ha
motivado más reacciones de rechazo tanto en la sociedad civil y política, como en las
esferas de gobierno, tal como lo evidencia la negativa de la población guatemalteca a
aprobar las propuestas de reformas a la Constitución Política de la República de
Guatemala durante la Consulta Popular de 1999.

FINES:

Este acuerdo persigue:

1- La identidad de los pueblos indígenas nacional e internacionalmente.


2- La lucha contra la discriminación legal y de hecho.
3- El reconocimiento de los derechos de la mujer indígena.
4- Legislación legal sobre derechos de los pueblos indígenas.
5- El reconocimiento de los derechos culturales, espirituales, templos, centros
ceremoniales y lugares sagrados de los pueblos indígenas.
6- El respeto garantizado del derecho constitucional al uso del traje indígena.
7- El reconocimiento de la ciencia, tecnología y reforma educativa para los
pueblos indígenas.
8- Acceso a los medios de comunicación masiva.
9- Derechos civiles, políticos, sociales y económicos.
10- Derecho de participación a todos los niveles.
11- Derecho consuetudinario. (costumbres indígenas).
12- Derecho a la tenencia de la tierra, uso de recursos naturales, restitución de
tierras comunales y compensación de derechos.
13- Adquisición de tierras para desarrollo de las comunidades indígenas.
14- Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas.
1.6. ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIONES
AGRARIAS (MÉXICO, D.F. 6 DE MAYO DE 1996).

GENERALIDADES:

La disponibilidad y la solidaridad de los guatemaltecos son basada en el desarrollo para


un bien común que busca la unidad y justicia para demandas de la población y para
lograrlo se necesita el diálogo para llegar a un acuerdo de paz social para una solución de
necesidades. Y más que todo dar a conocer los privilegios y beneficios para el desarrollo
del país.

FINES:

Este acuerdo persigue:

1- La ampliación de la democratización y desarrollo participativo de la sociedad.


2- La participación de la mujer en el desarrollo económico y social.
3- La capacitación en el desarrollo social, en la educación y trabajo.
4- El apoyo gubernamental a la educación superior e investigación.
5- Reformas al sector salud.
6- Ampliación de la cobertura y mejoramiento de la seguridad social.
7- Fomento a la construcción de vivienda popular.
8- Necesidad de una legislación laboral tutelar. (Tutelar: protectora del trabajador).
9- El impulso a una reforma agraria en beneficio de quienes trabajan la tierra.
10- El apoyo a la organización productiva de la población rural.
11- Reformas al Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro municipal.
12- La protección ambiental.
13- Modernización de la gestión pública y política fiscal.
14- Fortalecimiento y cumplimiento de la Administración Tributaria.

1.7. ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN


DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA (MÉXICO, D.F. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Este acuerdo persigue crear condiciones para una auténtica conciliación de los
guatemaltecos basada en el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad de sus
pueblos y corresponde al “Ejército de Guatemala la FUNCIÓN esencial de defender la
soberanía nacional y la integridad territorial del país.”

Es esencial que los ciudadanos del país se sometan a la participación que hace posible el
crecimiento económico de todos los sectores y dirigirse a una fuente de inversiones y
proveedores públicos con servicios para un bien común para la unidad revolucionaria del
país, con sistemas de justicia la cual la conforma el organismo legislativo, ejecutivo y
judicial.

FINES:
Este acuerdo persigue:

1. Persigue Reformas Constitucionales: entre otros de los artículos 203-207-208-209


y 2010.
2. Reformas a la Carrera Judicial.
3. Reformas al Servicio Público de Defensa Penal.
4. Reformas del Código Penal.
5. Creación de la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia.
6. Reformas de Seguridad Pública como: a la (Policía Nacional Civil, P.N.C., Carrera
Policial, Academia de la Policía Nacional Civil, P.N.C. control de policías de
seguridad públicas y privadas, así como control de la tenencia y portación de
armas.
7. Profesionalización del servidor público.
8. Participación de la mujer en el fortalecimiento del poder civil.
9. Derogatoria y disolución de los Comités Voluntarios de Defensa Civil y Policía
Militar Ambulante PMA.
10. Reducción en efectivos (personal) y presupuesto del Ejército.

1.8. ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO (OSLO, NORUEGA 4


DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

“Este acuerdo constituye la decisión de la Unidad Revolucionaria Nacional


Guatemalteca URNG de incorporarse con fuerza política a la legalidad del país y
la aceptación del Gobierno en trabajar conjuntamente con ella y la sociedad civil
en la construcción de la paz, del desarrollo y del bien común.”

FINES:

1- Persigue el cese definitivo al fuego: entre la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca URNG y el Ejército de Guatemala.
2- La Organización de Naciones Unidas ONU verificará el efectivo cese al
fuego.
3- La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG informará a la
Organización de Naciones Unidas ONU todo lo inherente a su armamento
bélico en forma de inventario, listado de personal y lugares de conflicto, en
igual forma lo hará el Ejército.
4- Retiro de desplazamiento y concentración de efectivos de guerra.
5- Desarme de las partes en conflicto.
6- Entrega de armas y municiones por la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca URNG a la Organización de Naciones Unidas ONU.

1.9. ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN


ELECTORAL (ESTOCOLMO, SUECIA 7 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

El objetivo de este acuerdo “consiste en la necesidad de reformas legales e


institucionales y tramitaciones del régimen electoral del país que adolezcan de
dificultades en el derecho al voto y que indiquen la falta de documentación
confiable de los ciudadanos, la ausencia de un padrón electoral técnicamente
elaborado, la dificultad de acceso al régimen y a la votación, las carencias en la
información y la necesidad de una mayor trasparencia de la campaña electoral.”

FINES:
Este acuerdo persigue:

1. Reformas constitucionales contenidas en el Acuerdo sobre identidad y Derechos


de los pueblos indígenas.
2. Reformas Constitucionales incluidas en el Acuerdo sobre el fortalecimiento del
poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática.
3. Reformas al Régimen Electoral.
4. La necesidad de sustitución de la Cédula de Vecindad por el Documento Personal
de Identificación DPI.
5. Necesidad de control de empadronamiento, de los centros y lugares de votación.
6. Transparencia y publicidad del financiamiento de las campañas electorales.
7. Campañas de información pública.
8. Fortalecimiento del régimen electoral.

1.10. ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD


REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD
(MADRID, ESPAÑA 12 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Este es un acuerdo que se basa en la seguridad y el factor de interés cuando el


pueblo tiene un objetivo de compromiso de un sistema democrático sin
exclusiones, también se cuentan con servicios a largo plazo y asegurar la igualdad
de condiciones culturales, sociales y económicas.

FINES:

Este acuerdo persigue:

1- Persigue la incorporación de la URNG a la legalidad y vida civil en la sociedad


guatemalteca.
2- El compromiso de apoyo del Gobierno en el proceso de incorporación definitiva de
la URNG a la legalidad y vida civil.
3- Necesidad de un programa de incorporación en el área jurídica, política, de
seguridad, socioeconómica y cultural.
4- Necesidad de creación de programas especiales y subprogramas para
discapacitados consecuencia del enfrentamiento armado, asesoría jurídica y
reunificación familiar.
5- Necesidad de creación de la Comisión Especial de incorporación, con recursos
gubernamentales y de la Comunidad internacional.

1.11. ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN,


CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
(GUATEMALA 29 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Con este acuerdo se implementa una agenda de todos los acuerdos de paz, es decir
de los puntos de los 10 acuerdos anteriores, para dar cumplimiento a los puntos
contenidos en los mismos, se elaboró un cronograma detallado mediante el cual se
fuera realizando, en forma ordenada, lógica y cronológica, uno a uno, cada punto.
FINES:

Este acuerdo persigue:

1- Contar con este acuerdo con un cronograma de ejecución de cada uno de los
puntos acordados en los diez acuerdos anteriores.

2- Las partes acordaron la ejecución del cronograma en una forma ordenada de cada
punto de los 10 acuerdos anteriores.

1.12. ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA (GUATEMALA 29 DE


DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Como resultado se logre una política en la cual los problemas se resuelvan con dialogo y
no con enfrentamiento y un poco de tolerancia entre los guatemaltecos, valorar el
esfuerzo, se hace un cese de violencia. “El Acuerdo de Paz Firme y Duradera fue el
último de los Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG el 29 de
diciembre de 1996, dando fin oficialmente al Conflicto Armado Interno. Este
documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo marco sobre
democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, para alcanzar
soluciones pacificas a los principales problemas que generó la guerra civil en el
país centroamericano. El enfrentamiento duró 36 años y dejó un saldo en muertos y
desaparecidos que supera las 250,000 personas (Comisión para el Esclarecimiento
Histórico.)”

FINES:

Poner fin definitivo al conflicto armado interno en Guatemala.

CONCLUSIONES:

1- Con este acuerdo se puso fin a más de tres décadas (36 años) de
enfrentamiento armado en Guatemala.
2- Con este acuerdo concluye una dolorosa etapa en la historia de
Guatemala.
3- Con la firma de este acuerdo en adelante empieza la tarea de preservar y
consolidar la paz que debe unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos.
4- El cumplimiento de este y los demás acuerdos, constituye un compromiso
histórico e irrenunciable para todos los guatemaltecos.
5- Con la firma de este acuerdo se le dio vigencia a todos los acuerdos
firmados con anterioridad.
6- A través de este acuerdo se manifiesta el agradecimiento al Gobierno de
Guatemala y la URNG agradecen los esfuerzos nacionales e
internacionales por el logro de la firma de la Paz Firme y Duradera en
Guatemala.

FIN DEL PUNTO, DERL MÓDULO Y DEL PROGRAMA DE CURSOS.


LES AGRADEZCO SU FINA ATENCIÓN Y PERDÓN COMPAÑEROS Y
COMPAÑERAS SI EN UN MOMENTO LES FALTÉ EL REPETO, PERO
SIEMPRE DESEO LO MEJOR PARA USTEDES. EN BUENA HORA. LE
AGRADEZCO A DIOS CONCLUIR LO QUE EN SU PRIMER DIA DE
CLASES INICIAMOS. HASTA PROTO.

LA CÁTEDRA…..
MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.
EXTENSIÓN CENTRO UNIVERSITARIO “JALAPA”.

CURSO: “DERECHO PROCESAL PENAL I”.

QUINTO CICLO, SECCIÓN “A”

Lic. OBDULIO ROSALES DÁVILA.

CÓDIGO DEL CURSO 050-227


AÑO 2015.

OCTAVO MÓDULO.

PUNTO No. 10:

10. LOS MEDIOS DE INVESTIGACIÓN, DE CONVICCIÓN O DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL:

****10.1. LOS MEDIOS DE PRUEBA ADMITIDOS EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO. SUS


REQUISITOS. Artículos 181 al 253 C.P.P.

A). GENERALIDADES: Los Jueces establecerán la verdad a través de los medios de prueba
permitidos y practicados conforme los procedimientos establecidos en el C.P.P., que fijan por
regla general, la ETAPA DEL JUICIO ORAL como el momento procesal de su producción oral y
contradictoria.

Como base legal del régimen probatorio del sistema acusatorio, se encuentra:
a). La libertad de prueba, Art. 182 C.P.P. Este principio está estrechamente relacionado con
la utilización de las medidas técnicas y científicas, como fundamento del descubrimiento y
reconstrucción de la verdad. Téngase presente que con fundamento en el artículo citado,
se podrá probar todos los hechos y circunstancias de interés para la correcta solución del
caso por cualquier medio de prueba permitido. De ello se deduce que la libertad de prueba
es solo en cuanto a los medios de prueba que la ley permite, y por ende existe una
limitación a la regla general de no poderse utilizar medios de prueba no permitidos por la
ley como lo establece el artículo 183 del cuerpo de ley citado. En otro orden de idea,
téngase presente que este principio se sintetiza con la expresión: “TODO PUEDE SER
PROBADO POR CUALQUIER MEDIO SIEMPRE QUE SEA LEGAL”. Esta afirmación tiene su
fundamento en los artículos 183, 185 y 186 del CPP que establece, que además de los
medios que el código señala, se pueden utilizar otros, siempre y cuando respeten las
garantías y facultades establecidas en la ley.

b). La legalidad de la prueba. Art. 186 C.P.P.

Este principio se refiere a que los elementos y medios de utilización en la recolección,


práctica y conservación de las pruebas no deben afectar la dignidad humana. Art. 182
C.P.P., ni contravenir las disposiciones legales para su producción. Por ello con fundamento
en el artículo 186 del C. P. P. Todo elemento de prueba, para ser valorado debe haber sido
obtenido por un procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las
disposiciones que el propio código procesal penal establece, de lo contrario se produce la
ilegalidad de la prueba.

c). Que los medios de prueba utilizados se refieran directa o indirectamente al objeto de la
averiguación y serán útiles para el descubrimiento de la verdad. Art. 186 C.P.P.

d). La libre y racional convicción del Juez, basada en cualquier medio probatorio legalmente
aducido en el proceso, sin sujeción a regla alguna o determinada más que a la (SANA
CRÍTICA RAZONADA Art. 186 C.P.P.).

“Correspondía al Tribunal de Sentencia”, apreciar las pruebas y calificar los hechos, así como
seleccionar las pruebas y calificar los hechos, seleccionar entre aquellas las de relevancia
jurídica, todo lo cual supone juicios de valoración, que de exigir ajustarse a moldes legales
predeterminados, impedirían conocer la verdad real y alcanzar la certeza y la convicción que se
requiere para realizar la justicia penal.

A raíz de la reforma introducida al Código Procesal Penal por medio del Decreto 18-2010, esta
diligencia corresponde ahora al Juez Contralor de la Investigación en la Etapa Intermedia y se
denomina OFRECIMIENTO DE PRUEBA lo cual se lleva a cabo en AUDIENCIA al tercer día de
realizada la APERTURA A JUICIO. …Finalizada la audiencia, el juez resolverá inmediatamente y
admitirá la prueba pertinente y rechazará la que fuere abundante, innecesaria, impertinente o
ilegal. (Art. 343CPP). Al Tribunal de Sentencia Penal corresponde en la AUDIENCIA DEL DEBATE,
en la ETAPA DEL JUICIO PENAL, únicamente DILIGENCIAR o reproducir la prueba admitida en la
etapa intermedia.
El deber de las personas de concurrir a prestar declaración testimonial, de declarar y de
decir la verdad sobre lo que se supiere de un hecho delictivo, los tratamientos especiales, las
excepciones de la obligación de declarar, las formas y “requisitos” de la declaración testimonial,
las consecuencias de negarse a prestar la declaración bajo protesta, la declaración de los
menores de edad, los peritajes y los reconocimientos de personas, lugares y cosas, se regulan en
los artículos del 207 al 249 del C.P.P.

El Careo Art. 250 C.P.P. entre dos o más personas que hayan declarado en el proceso, es
decir entre procesados, entre testigos, peritos y consultores, podrá ser ordenado a petición de
parte interesada por los jueces. Esta sección del C.P.P. regula lo relativo a la procedencia,
protesta, realización y documentación de careos. La participación del imputado es obligatoria,
pero tiene el derecho de guardar silencio.

B). FUENTES DEL DERECHO PROBATORIO:

Téngase presente que las fuentes formales del derecho probatorio penal, se encuentran
reguladas en la Constitución Política de la República, particularmente por las estrechas relaciones
que guardan las garantías judiciales con las reglas de admisibilidad de la prueba en el Juicio.
También son fuentes formales del derecho probatorio: La Ley de Amparo, Exhibición Personal y
de Constitucionalidad, La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada
Pacto de San José), el Código Penal, el Código Procesal Penal y otras leyes penales especiales.

Los derechos fundamentales establecidos en la C.P.R.G. y en los convenios o tratados


internacionales sobre derechos humanos, constituyen la primera garantía contra las condenas
injustas o arbitrarias. En materia probatoria, esa garantía se traduce en la obligación del Estado
de establecer la culpabilidad del imputado, con medios de prueba obtenidos e incorporados
legalmente al proceso, y suficiente para descartar la presunción constitucional de inocencia.

C). OBJETO DE LA PRUEBA:

Tiene dos acepciones o significados, el objeto de la prueba desde el punto de vista objetivo
o material lo constituye todo aquello que puede ser probado y recae sobre hechos físicos, psíquicos,
humanos o naturales como por ejemplo un daño, la intención cualquier acción u omisión etcétera.
Desde el punto de vista FINALISTA, es decir del fin que persigue; El objeto de la Prueba consiste
en demostrar los hechos esenciales que permitan concluir con certeza sobre un punto litigioso
discutido en el proceso. Esta finalidad es la que orienta la función de los sujetos procesales y exige
de ellos un análisis riguroso, no sólo sobre la legalidad de la prueba, sino también de su pertinencia
y utilidad para la solución de un conflicto.

-“En conclusión si el objeto o finalidad del proceso y la prueba es la verdad, una SENTENCIA
JUSTA debe ser fiel expresión de esa verdad.”- (Yolanda Pérez Ruiz. Valoración de la Prueba.
Fundación Myrna Mack. Pág. 34).
D). CARGA DE LA PRUEBA:

La carga de la prueba es la obligación legal o el interés que tienen las partes de probar
determinados hechos o actos jurídicos favorables a sus pretensiones, o susceptibles de convencer al
tribunal de que su tesis es la mejor fundamentada.

En un régimen de prueba legal y de Sistema Penal Acusatorio, la carga de la prueba recae


generalmente sobre el Ministerio Público o la parte acusadora, aunque la parte acusadora y
demás sujetos procesales tienen el derecho y deber legal de probar sus acepciones o de
desvirtuar a través de sus pruebas los hechos imputados por la otra parte o parte contraria.

E). LIMITACIONES Y RESTRICCIONES A LA PRUEBA:

En materia de prueba, existen restricciones constitucionales y procesales, tanto para su


obtención como para su incorporación. Así, encontramos que, en cuanto a su incorporación al
proceso, “SON INADMISIBLES” los siguientes medios de prueba:

1. Los Medios de Prueba IMPERTINENTES:

Es decir aquellos medios de prueba que no se refieren directa o indirectamente al


objeto de averiguación y las que no sean útiles para el descubrimiento de la verdad.

2. Los Medios de Prueba ILEGALES:

Que constituyen aquellos medios de prueba que han sido obtenidos, VIOLANDO o
sin cumplir los requisitos constitucionales o procesales.

3. Los Medios de Prueba ABUNDANTES:

Que comprenden aquellos medios de prueba que el tribunal considere ABUNDANTES


cuando varios de ellos tienden a demostrar un solo hecho o una sola circunstancia del
delito. Ej. Querer probar un hecho con declaraciones testimoniales de 100 testigos, siendo
necesario unos 10 de ellos.
F) DIFERENCIAS: MEDIOS DE PRUEBA Y MEDIOS DE INVESTIGACIÓN

Téngase presente que los Medios de Prueba lo constituyen todos aquellos medios
legales obtenidos a través de la investigación, para demostrar, probar o en su caso desvirtuar
hechos delictivos atribuidos a un imputado y establecer su culpabilidad o inocencia en el
proceso penal.

Los Medios de Investigación lo constituyen todos aquellos recursos humanos y


materiales (económicos, legales, de tiempo, etc.), con los cuales se cuenta para llevar a cabo LA
INVESTIGACIÓN y obtener los MEDIOS DE PRUEBA legales, necesarios y de importancia para el
proceso penal.

G) ANTICIPO DE PRUEBA:

a). Concepto:

La prueba anticipada es aquella que, habiéndose realizado antes del debate, tiene valor
probatorio para fundamentar la sentencia que por su naturaleza y características deben
considerarse actos definitivos; es decir, aquellos medios que:

a.1). No pueden ser reproducidos durante ningún otro momento;


a.2). No admiten dilación;
a.3). Son difíciles de cumplir en audiencia;
a.4). Por algún obstáculo difícil de superar, no pueden realizarse durante el debate.

b). Requisitos:

Como cualquier otra prueba, las diligencias realizadas como prueba anticipada, podrán ser
valoradas por el Tribunal de Sentencia únicamente si han sido obtenidas, ofrecidas e incorporadas al
proceso, en la forma prevista en el C.P.P. De no cumplirse con esos requisitos, es como si ese
medio de prueba no se hubiere realizado o no existiera. En la práctica, el Tribunal de sentencia no
podrá conocer estas pruebas, sino hasta el momento de ser ofrecidas e incorporadas por las partes.

La incorporación de una prueba anticipada no puede hacerse de manera automática;


también debe pesar el requisito de las reglas de admisibilidad (pertinencia, utilidad, legalidad,
idoneidad, autenticidad, etc.) No debe darse por hecho que un acto realizado como tal – o que
haya sido realizado con la presencia de Juez – ; es admisible de pleno derecho. Como en
cualquier otra situación, nada impide que puedan cometerse errores o se haya incurrido en
vicios de procedimiento. La sola presencia del Juez o Tribunal no es garantía de legalidad o
autenticidad.
También importa subrayar que la realización de un acto como prueba anticipada, no
obliga a la parte que la solicitó a incorporarla al proceso. Ella podría abstenerse de ofrecerla o,
habiéndola ofrecido, renunciar a su producción e incorporación en el debate y, en esas
circunstancias, el Tribunal de Sentencia no podría valorarla para fundamentar su decisión.
Ahora bien, si las otras partes conocen la existencia de esta prueba, podrían solicitar su
incorporación, bajo los requisitos legales.

¿ Qué medios pueden realizarse como Prueba Anticipada ?.

El C.P.P. menciona una serie de diligencias que pueden pedirse y realizarse como prueba
anticipada. Sin embargo, no debe tomarse como una lista exhaustiva y limitativa, pues, si
atendemos al principio de LA LIBERTAD DE LA PRUEBA, cualquier medio puede realizarse como
prueba anticipada, en la medida que se respeten los requisitos de los actos definitivos y que en
su realización no se supriman las garantías y facultades de las partes, ni afecten el sistema
institucional y, finalmente, que se incorporen al proceso en la forma que se adecue mejor al
medio de prueba más análogo.

Las diligencias enumeradas en el C.P.P. que pueden realizarse como prueba anticipada
son: Los reconocimientos, las reconstrucciones de hechos, la pericia, la inspección, las
declaraciones de los testigos y peritos que por algún obstáculo difícil de superar no puedan
recibirse durante el debate, y las declaraciones de testigos que teman por su seguridad personal
o que su vida pueda estar en peligro. En este último caso, la prueba anticipada puede incluso
realizarse en el domicilio del testigo o en otro lugar en donde se encuentre bajo protección de
las autoridades.

Durante la etapa de investigación, el reconocimiento del imputado en fila de personas, o


a través de tomas fotográficas u otra forma de registro, también puede realizarse e incorporarse
como prueba anticipada; pero es necesario que se hagan practicado ante el Juez contralor y con
la participación del defensor. Art. 247 y 248 C.P.P.

c). Efectos Legales:

Los efectos legales que produce la prueba anticipada consiste en que ésta
podrá ser incorporada al debate y servir de base para motivar la sentencia y únicamente va surtir sus
efectos legales si ha sido ofrecida e incorporada en la forma y modos indicados en la ley, de lo
contrario no podrá ser valorada por el Tribunal de Sentencia. Art. 347 y 348 C.P.P.

... LÉASE OBLIGATORIAMENTE LOS PRECEPTOS LEGALES CITADOS...

*****10.2 ACCIONES Y DILIGENCIAS DE INSTRUCCIÓN:

a). Definición: “Son todas aquellas diligencias que se practican en la etapa de investigación y
que van a sustentar la petición del Ministerio Público ante el Juez que controla la
investigación, acusando y solicitando la apertura a juicio, o en su caso solicitando
cualquier otro procedimiento desjudicializador” (O.R.D.). Para su realización debe
cumplirse con determinados requisitos legales de lo contrario carecen de valor legal.

10.2.1 Inspección y Registro, Allanamientos, Secuestros: (Otros: Reconocimiento corporal o


mental, Levantamiento de Cadáveres, Exposición de Cadáver al Público, Clausura de Locales).

a). Inspección y Registro: Art. 187 C.P.P.

CONCEPTO:

“Es aquella diligencia que requiere autorización judicial y persigue comprobar el


estado de las personas, lugares y cosas, rastros y efectos materiales porque existen
motivos suficientes para sospechar que se encuentran vestigios del delito, u oculta el
imputado o alguna persona evadida”.

De todo lo actuado debe suscribirse acta.

La inspección es un medio probatorio mediante el cuál, el funcionario que la practica


(Juez o Fiscal), percibe directamente con sus sentidos, materialidades que pueden ser
útiles por si mismas para la averiguación de los hechos objeto del proceso.

El C.P.P. utiliza el término REGISTRO para la inspección que se realiza en un lugar


cerrado, en el que se requiere autorización judicial.

Salvo casos de Prueba Anticipada, la inspección puede realizarla por sí mismo el Fiscal,
pudiéndose introducir el acta como prueba para su lectura en el debate. Léase artículos
187-190 y 193 C.P.P.

Como ya se expuso en el punto de la prueba. La inspección comprende: La Inspección


en lugares y en Personas.
La primera se realiza generalmente en el lugar de los hechos, la escena del crimen o en
el lugar en que se puedan encontrar evidencias relacionadas con el delito. Ej.: en la
residencia del imputado. Además de buscar evidencias y huellas, las inspecciones tienen
otras finalidades. Ej. Verificar la luminosidad del lugar, las calles que la cruzan, etc. Léase
Art. 187 al 193 C.P.P.

La segunda, es decir la inspección en Personas, distinguimos: La Inspección


Propiamente dicha y El Registro de Personas o Cacheo.

1ro. La Inspección Propiamente Dicha: En la práctica de este diligenciamiento se podrá


observar o examinar a personas con el propósito de comprobar rastros y otras
alteraciones que en ellas hubiera dejado el delito (heridos, hematomas, etc.) o la relación
con el hecho delictivo (Ej. que la persona inspeccionada u observada en la diligencia, al
igual que la persona que fue vista en la escena del crimen, cojea). Art. 194 C.P.P.

2do. El Registro de Personas o Cacheos:

Cacheo: Registro de Personas sospechosas.

El Registro de personas de conformidad con el artículo 25 de la C.P.R.G. establece como


requisitos:

 Facultad exclusiva de las fuerzas de seguridad uniformadas.


 Existencia de causa justificada: La decisión de registrar a una persona debe estar
motivada en criterios objetivos que justifiquen la decisión y no basarse en criterios
arbitrarios.

a.1). Facultades coercitivas Art. 188 C.P.P. En la práctica de la diligencia, el funcionario


público que la realiza puede auxiliarse de la fuerza pública para darle el debido
cumplimiento a la misma.

a.2). Horario de la Diligencia Art. 189 C.P.P. La Diligencia no podrá practicarse antes de las
6:00 horas, ni después de las 18:00 horas.

b). Allanamientos: Art. 190 C.P.P.


b.1). Concepto: “Consiste en una diligencia que requiere orden escrita de Juez competente para
practicar la inspección o el registro en dependencias cerradas de una morada, negocio o
recinto habitado”.

Téngase presente que de conformidad con el Articulo 23 de la C.P.R.G. La vivienda es


inviolable y que nadie podrá penetrar, en morada ajena sin permiso de quien la habita,
salvo orden judicial... En el proceso penal para allanar una dependencia cerrada y
realizar registros, es necesario contar con Orden escrita del Juez competente ante quien
penda el procedimiento o del presidente si se tratare de un tribunal colegiado. Art. 190
C.P.P.

b.2). Excepción a la Orden de Allanamiento:

Es la excepción a la regla general legal, en el sentido de que no obstante por


imperativo legal se exige Orden Judicial, para practicar un allanamiento en dependencia
cerrada, existen casos especiales legalmente regulados en ley que permiten el
allanamiento sin Orden Judicial por existir una causa que lo justifica y que en caso de
solicitar la Oren Judicial de Allanamiento, se demoraría la diligencia y produciría
consecuencias desfavorables y lamentables.

Téngase presente Art. 190 numerales del 1 al 4 C.P.P.

b.3). Contenido de la Orden de Allanamiento:

Art. 191 C.P.P.

b.4). Procedimiento de la Orden de Allanamiento:

Art. 192 C.P.P.

b.5). Lugares Públicos:

Art. 193 C.P.P.


c). Secuestro: Art. 198 C.P.P. “Es aquella diligencia judicial que dispone y ordena la entrega
de las cosas y documentos relacionados con el delito o de importancia para la
investigación y que no son entregados voluntariamente por quien los tiene en su poder”.
Léase articulo 198 al 204 C.P.P.

d). Reconocimiento Corporal o Mental:

Desde el punto de vista genérico-penal “El Reconocimiento es el acto por el cual, en el


proceso se comprueba la identidad de una persona o casa, así como el estado en que se
encuentra”.

 Reconocimiento de Personas: “Es una diligencia a través de la cual, se busca


determinar sí el testigo puede identificar al imputado como la persona que es citada
en su declaración previa”. Art. 248 C.P.P.

 Reconocimiento de Documentos y Cosas: Incorporados al proceso constituyen otro


elemento de convicción y podrán ser exhibidos al imputado, testigos y peritos,
invitándolos a reconocerlos y a informar sobre ellos, lo que fuere pertinente. Art.
244 C.P.P.

 Reconocimiento Corporal o Mental: “Es la diligencia mediante la cual el Ministerio


Público, el Juez o el Tribunal, examinan el cuerpo de una persona, con el objeto de
determinar si tiene características especial o lesión física o mental relevante para el
proceso”. Artículos 78 y 194 C.P.P.

 Reconocimiento de Cadáveres: “Es la diligencia que tiene por Objeto la


identificación y el examen del cadáver de una persona, en caso de muerte violenta o
sospechosa de criminalidad”. Artículos 195 y 238 C.P.P.

e). Levantamiento de cadáveres:

“Es la diligencia que tiene por objeto realizar el levantamiento


del cadáver de la persona, en el lugar en que apareció, documentando en acta la diligencia
y consignando todas las circunstancias que sirvan para su identificación e investigación del
hecho”. Art. 195 C.P.P.

f). Exposición del cadáver al Público.

“Es la diligencia que tiene por objeto, EXPONER el cadáver de


una persona a la VISTA del público, a efecto de que se le reconozca y obtener información
acerca de ella cuando no ha sido posible su identificación”. Art. 196 C.P.P.
g). Clausura de Locales.

“Es la diligencia que tiene por objeto el cierre o inamovilización de un


local o cosas que no pudiesen mantenerse en depósito por su naturaleza o dimensiones, a
efecto de realizarse en ellas, una averiguación de importancia en el proceso penal en el
descubrimiento de un hecho punible grave” Art. 206 C.P.P.

*****10.3 PERITAJES O EXPERTAJES:

“Son diligencias que en el proceso penal, tienen por objeto, la utilización de medios
legales e idóneos para obtener, valorar o explicar elementos de prueba, necesarios para
el esclarecimiento de la verdad en un hecho penal, a través de personas con
conocimientos especiales en una profesión, arte, técnica o ciencia determinada”.

a). Procedencia. Léase Art. 225 al 237 C.P.P.

b). Peritaciones especiales:

b.1). Autopsia. Art. 238 C.P.P.

b.2). Envenenamientos Art. 240 C.P.P.

b.3). Delitos Sexuales. Art. 241 C.P.P.

b.4). Cotejo de Documentos Art. 242 C.P.P.

b.5). Reconocimientos Art. 244 al 249 C.P.P.

b.6). Careos Art. 250 al 253 C.P.P.

Léase obligatoriamente Del articulo 238 al 253 C.P.P.

*****10.4 DECLARACIÓN DEL IMPUTADO:


Léase obligatoriamente Del Art. 81 al 91 C.P.P. y téngase presente el material proporcionado en
clase y los laboratorios de PRIMERA DECLARACIÓN.

1. EL IMPUTADO: (Articulo 70 C.P.P.).

De conformidad con lo establecido en el Artículo 70 del C.P.P., se denomina SINDICADO


o IMPUTADO, a toda persona a quien se le señale de haber cometido un hecho delictuoso;
PROCESADO: Denominación a partir del auto de procesamiento. ACUSADO: A partir de
formular acusación en su contra. “CONDENADO” a aquel sobre quien haya recaído una
sentencia condenatoria firme. REO: Aquel que cumple una condena firme. RECLUSO:
Toda persona que está detenida, recluida o presa provisionalmente en un centro de
detención preventiva; o definitivamente en un centro de rehabilitación penal.

1.1). DERECHOS DEL IMPUTADO: Los Derechos del Imputado “son todos aquellos que la
Constitución Política de la República, el Código Procesal Penal, convenios internacionales
y demás leyes otorgan al imputado, quien puede hacerlos valer por si o por medio de su
defensor, desde el primer acto del procedimiento dirigido en su contra hasta su
finalización”.

Debe entenderse como PRIMER ACTO del procedimiento cualquier indicación que
señale a una persona como posible autor de un hecho punible o de haber participado en
ese hecho punible, ante alguna de las autoridades de la persecución penal que el C.P.P.
establece.

El último párrafo del artículo 71 del C.P.P., regula lo siguiente: Si el sindicado estuviese
privado de su libertad, toda autoridad que intervenga en el procedimiento velará para que
éste (sindicado) conozca inmediatamente, los derechos que las leyes fundamentales del
Estado y el C.P.P. le conceden.

2). DECLARACIÓN DEL SINDICADO: (Artículo 81 C.P.P.).

2.1). Concepto y Generalidades:


“Es la manifestación que realiza el sindicado, ante autoridad competente, expresando
su derecho inalienable a defenderse de una imputación sobre la autoría o participación de
un hecho punible que se le atribuye”.

Debe entenderse que la Declaración del imputado constituye un derecho a defenderse


introduciendo válidamente al proceso la información que considere adecuada
consideración está declaración como PRIVILEGIADA. Por lo tanto nadie puede ser
obligado a declarar en su contra o de sus parientes. (Articulo 16 C.P.P.).

2.2). PLAZO PARA DECLARAR: De conformidad con los artículos 9 de la C.P.R. y 87 del C.P.P., el
plazo para declarar es de 24 horas desde su aprehensión y debe hacerlo en presencia de
Abogado, ya sea éste de su confianza o nombrado de Oficio con el objeto de que durante
el desarrollo de su declaración no se violen sus derechos.

2.3). ADVERTENCIAS PRELIMINARES A LA DECLARACIÓN DEL SINDICADO: Téngase presente los


artículos 80 C.P.R. 81 y 82 del C.P.P Reformado por los artículos 2 y 3 del Dto. 18-2010 del
C. de la Rep.. Así como el material adicional y laboratorios realizados en grupos de trabajo
en clase.

2.4). ABSTENCIÓN DE DECLARAR: De conformidad con el segundo párrafo del artículo 81 del
C.P.P. también se le advertirá al sindicado su derecho de abstenerse de declarar y que esa
decisión no podrá ser utilizada en su perjuicio.

Si el sindicado se abstiene de declarar, no podrá ser obligado a declarar, tampoco


sometido a ninguna clase de coacción, amenaza o promesa, pues todo método tendiente a
obtener su CONFESIÓN es prohibido. Téngase presente los artículos 16 de la C.P.R. y 85
C.P.P.

2.5). DECLARACIÓN LIBRE: (Articulo 15 C.P.P.). El imputado no puede ser obligado a declarar
contra sí mismo ni a declararse culpable. El Ministerio Público, el Juez o Tribunal, le
advertirá clara y precisamente, que puede responder o no con toda libertad a las
preguntas, haciéndolo constar en las diligencias respectivas.

2.6). DESARROLLO DE LA DECLARACIÓN: Téngase presente El artículo 82 del C.P.P. Reformado


por el artículo 3 del Decreto 18-2010 del Congreso de la República, así como el material y
laboratorios de primera declaración realizados en grupos de trabajo en clase.

2.7). INTERROGATORIO: Téngase presente El artículo 82 del C.P.P. Reformado por el artículo 3
del Decreto 18-2010 del Congreso de la República, así como el material y laboratorios de
primera declaración realizados en grupos de trabajo en clase.
El artículo 86 C.P.P. Regula: INTERROGATORIO: Las preguntas serán claras y precisas;
no están permitidas las preguntas capciosas o sugestivas y las respuestas no serán
instadas perentoriamente. Entiéndase como interrogantes capciosas, aquellas engañosas
o fraudulentas y las sugestivas como aquellas interrogantes sugeridas.

*****10.5. DECLARACIÓN DE TESTIGOS:

1.- GENERALIDADES:

Varios autores consideran de gran importancia la declaración testimonial como medio y


órgano de prueba en el Proceso Penal, especialmente en la Fase o Etapa del Juicio (Debate)
llegándose a afirmar que los testigos “son los ojos y los oídos de las partes en el debate”.

En forma sencilla puede definirse lo que se entiende por testigo diciendo: “Que Testigo es
aquella persona ante quien ha acaecido un hecho, que fue percibido por sus propios sentidos y del
cual puede dar testimonio de la forma en que se ejecutó el mismo y que puede ser de gran
importancia para la aplicación de la justicia”.

2.- DEBER DE CONCURRIR Y PRESTAR DECLARACIÓN:

De conformidad con el artículo 207 del C.P.P. Todo habitante del país o persona que se halle
en él tendrá el deber de concurrir a una citación, con el fin de prestar declaración testimonial.
Así mismo dicho precepto legal preceptúa que el deber de concurrir a prestar
declaración testimonial implica:

2.1). Exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la investigación.

2.2). El de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de la misma.

3.- DECLARACIÓN POR INFORME: (Tratamiento Especial).

El artículo 206 del C.P.P. Establece que “no” serán obligados a comparecer en forma
personal, pero “si” deben rendir informe o testimonio bajo protesta.

3.1). Los presidentes y vicepresidentes de los Organismos del Estado, los Ministros de Estado y
quienes tengan categoría de tales, los Diputados titulares, los Magistrados de la C.S.J. de la Corte de
Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral y los funcionarios judiciales de superior
categoría a la del Juez respectivo.

3.2). Los representantes diplomáticos acreditados en el país, salvo que deseen hacerlo. Téngase
presente los artículos 209 y 210 del C.P.P.

4.- IDONEIDAD DEL TESTIGO: Art. 211 C.P.P.

El Código Procesal Penal establece que se investigará por los medios de que se disponga
sobre la idoneidad del testigo, especialmente sobre su identidad, relaciones con las partes,
antecedentes penales, clase de vidas y cuanto pueda dar información al respecto.

La investigación que el Código refiere con relación al testigo es con el objeto de aceptar
personas que aporten la “verdad” para esclarecer el hecho y que sea útil para la aplicación de la
justicia y eliminar a todas luces, a aquellas personas que ponen en duda su declaración como
testigos y que a todas luces perjudican la administración de justicia en materia penal.

5.- EXCEPCIONES DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR:

No están obligados a prestar declaración:

1). Los parientes cuando sus declaraciones puedan perjudicar a sus familiares, dentro de los grados
de ley, los adoptantes y adoptados, los tutores y pupilos recíprocamente, en los mismos casos.
Sin embargo podrán declarar previa advertencia de la exención cuando lo desearen.
2). El defensor, el abogado o el mandatario del inculpado respecto a los hechos que en razón de
su calidad hayan conocido y deban mantener en reserva por secreto profesional.
3). Quien conozca el hecho por datos suministrados por particulares bajo garantía de
confidencialidad legalmente prescrita.
4). Los funcionarios públicos, civiles o militares, sobre lo que conozcan por razón de oficio, bajo
secreto, salvo que hubiere sido autorización por sus superiores.

6.- DECLARACIÓN DE MENORES E INCAPACES:

Si se trata de menores de catorce años o de personas que, por insuficiencia o alteración de sus
facultades mentales o por inmadurez, no comprendieren el significado de la facultad de abstenerse,
se requiera la decisión del representante legal o en su caso, de un tutor designado al efecto. Téngase
presente Art. 213 del C. P. P.

7.- CITACIÓN DE TESTIGOS:

Téngase presente los artículos del 215 al 218 del C.P.P.

8.- PROTESTA SOLEMNE DE LEY AL TESTIGO:

Antes de comenzar la declaración el testigo será instruido acerca de las penas de falso
testimonio. A continuación se le formará la siguiente protesta solemne:

“¿Promete usted como testigo decir la verdad, ante su conciencia y ante el pueblo de la
República de Guatemala?. Para tomarse declaración el testigo deberá responder:

“Si prometo decir la verdad”. El testigo podrá reforzar su aserción apelando a Dios o a sus
creencias religiosas. Art. 219 C. P. P.

9.- DECLARACIÓN DEL TESTIGO: Articulo 220 del C.P.P.

De conformidad con el artículo 220 del C.P.P. El testigo deberá presentar el documento que
lo identifica legalmente, o cualquier otro documento de identidad; en todo caso, se recibirá su
declaración, sin perjuicio de establecer con posterioridad su identidad si fuere necesario.

Por su parte el artículo 377 del mismo cuerpo legal citado regula: Testigos. Inmediatamente,
el presidente procederá a llamar a los testigos, uno a uno. Comenzará con los que hubiere ofrecido
el Ministerio Público; continuará con los presupuestos por los demás actores y concluirá con los del
acusado y los del tercero civilmente demandado. El Presidente, sin embargo, podrá alterar este
orden cuando así lo considere conveniente para el mejor esclarecimiento de los hechos.

Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí, no con otras personas, ni ver,
oír, o ser informados de lo que ocurra en el debate. Después de hacerlo, el presidente dispondrá si
continúa en antesala.

9.1. FORMALIDADES PREVIAS A LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO:


Previo a la declaración del testigo, el PRESIDENTE del Tribunal instruye al testigo de la
forma siguiente: “Se le instruye al testigo (intérprete, traductor o perito) para que en el
curso de la presente diligencia se conduzca con la verdad, de lo contrario podrá ser
procesado por el delito de FALSO TESTIMONIO, regulado en el artículo 460 del

Código Penal, el cual establece que comete Falso testimonio, el testigo, intérprete, traductor
o perito que en su declaración o dictamen ante autoridad competente o notario, afirmare una
falsedad, se negare a declarar estando obligado a ello u ocultare la verdad.

El responsable de falso testimonio será sancionado con prisión de seis meses


a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.

“Si el falso testimonio se cometiere en proceso penal en contra del


procesado”, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil
quetzales.

Las sanciones señaladas se aumentarán en una tercera parte si el falso


testimonio fuere cometido mediante soborno.

9.2. PROTESTA SOLEMNE: Art. 219 C. P. P.

EL PRESIDENTE “ruego al testigo ponerse de pie y levantar su mano derecha ya que se


procederá a protestarlo ¿PROMETE USTED COMO TESTIGO DECIR LA VERDAD
ANTE SU CONCIENCIA Y ANTE EL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA?.

Sí prometo decir la verdad.

PRESIDENTE “dígale a este Tribunal:

SU NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS,


SU EDAD,
SU ESTADO CIVIL,
NACIONALIDAD
SU PROFESIÓN U OFICIO,
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO,
DOMICILIO O RESIDENCIA.

PRESIDENTE: “tiene usted algún interés particular en declarar, conoce al acusado o al


ofendido, tiene usted algún parentesco con el acusado o con el ofendido, tiene usted amistad
o enemistad con ellos, es o ha sido patrono o trabajador con alguno de ellos”.

PRESIDENTE: “tiene la palabra para que declare sobre lo que le consta de los hechos”. A
continuación el testigo o en su caso si fuere perito procederá a declarar libremente lo que le
conste del hecho.

*****10.6 PERITACIÓN:

5.2.3 CONCEPTO:

“Los Peritos son las personas expertas en la materia en qué se desenvuelven,


cuyos conocimientos en su profesión; arte o técnica, son de gran utilidad como elementos de prueba
pericial en la aplicación de la justicia, especialmente en materia penal”.

a). Procedencia de la Peritación. Téngase presente Art. 225 C.P.P.


b). Calidad de Los Peritos. Art. 226 C.P.P.
c). Obligatoriedad del Cargo. Art. 227 C.P.P.
d). Impedimentos. Art. 228 C.P.P.
e). Excusa o Recusación. Art. 229 C.P.P.
f). Orden de Peritaje, Art. 230 C.P.P.
Téngase presente los artículos del 231 al 237 del C.P.P.

5.2.4 PERITACIONES ESPECIALES:

Entre ellas encontramos a LA AUTOPSIA la cual tiene


lugar en caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad. Téngase presente el artículo
238 y del 239 al 249 C.P.P.

5.2.5 PERITOS:

El artículo 376 del C.P.P. regula: “El presidente hará leer las conclusiones de
los dictámenes a las preguntas que les formulen las partes, sus abogados o consultores técnicos y los
miembros del tribunal, en ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si
resultare conveniente, el tribunal podrá disponer que los peritos presencien los actos del debate.

Estas disposiciones son aplicables, en lo pertinente, a los intérpretes.

Para los peritos también rigen las mismas formalidades que para los testigos.

TÉNGASE PRESENTE QUE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO


PENAL GUATEMALTECO, SE REALIZA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE LA SANA
CRÍTICA RAZONADA. VÉASE ARTÍCULOS 186 Y 385 DEL CPP. SE LE
ARGUMENTA EL TÉRMINO RAZONADA PORQUE EL JUZGADOR EMITE SUS
RAZONAMIENTOS PARA FUNDAR SUS DECISIONES FINALES. Este punto será
tratado con mayor amplitud, en el SEGUNDO MODULO, específicamente en la
deliberación de la SENTENCIA.

FIN DEL OCTAVO MÓDULO Y DEL PUNTO 10.

NO OLVIDEN LO SIGUIENTE:

NADA BUENO SE APRENDE O SE LOGRA SIN ESFUERZO.

NUESTROS ESFUERZOS DE HOY, DETERMINAN EL BIENESTAR DEL MAÑANA.

VEAMOS EN TODO LO QUE HAGAMOS, UN BUEN EJEMPLO, DIGNO

DE IMITARNOS.
TRIUNFAR ES LLEGAR A LA META PROPUESTA, SIN IMPORTAR LAS VECES QUE EN QUE
HEMOS FRACASADO.

LA VIDA NO ES UN REGALO, SINO UN PRÉSTAMO QUE DEBEMOS DEVOLVER CON


INTERESES DE HABER HECHO EL BIEN.

TRIUNFO AUTÉNTICO:

TRIUNFO AUTÉNTICO: MUCHOS SOÑARON CON TRIUNFAR; EN SUS


FANTASÍAS, SE CEÑÍA LA CORONA DEL ÉXITO Y RECIBÍAN EN SUS MANOS EL
CETRO DE LA GRANDEZA, PERO NUNCA SE ATREVIERON A EMPRENDER LA
ACCIÓN, Y AÚN PERMANECEN EN EL FRACASO.

ALGUNOS INTENTARON TRIUNFAR; PELEARON CON TODAS SUS FUERZAS


DE DÍA Y DE NOCHE, Y SIN EL MÍNIMO TEMOR, PERO CAYERON UNA
PRIMERA VEZ AL SUELO DE LA DERROTA Y YA JAMÁS SE LEVANTARON.
PERO UNOS POCOS SE HICIERON UNO CON EL TRIUNFO, AL PODER DE UNA
ILUSIÓN, UNIERON LA POTENCIA DEL ESFUERZO, Y ASÍ ALCANZARON SUS
METAS MÁS GRANDES, LAS QUE CON HUMILDAD Y GRATITUD SUPIERON
CONSERVAR.

¿ENTRE QUIENES ESTÁS TÚ?...

QUE DIOS LE BENDIGA.

LA CÁTEDRA.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA.


EXTENSIÓN: JALAPA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
CURSO: SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA.
LIC. OBDULIO ROSALES DÁVILA.
PUNTO No. 17
ACUERDOS DE PAZ

6- GENERALIDADES:

Para lograr la paz en Guatemala, se firmaron 12 acuerdos de paz entre 1994 y 1996
pero previo a ello, los días 6 y 7 de agosto de 1987 en el gobierno de Marco Vinicio
Cerezo Arévalo, durante la Cumbre de Presidentes Centroamericanos celebrada en
Esquipulas, Chiquimula, se firmo el “Acuerdo de Esquipulas II” como primer
acuerdo en un largo camino de negociaciones y eventos para conseguir la paz en
Guatemala.
A partir de ese acuerdo se sucedieron una serie de eventos que colaboraron al
avance en el camino hacia la paz entre ellos:

15- Instalación de la Comisión Nacional de Reconciliación en Guatemala,


en octubre de 1987.
16- Reunión de Madrid, España en 1987.
17- Declaración de Oslo, Noruega, marzo de 1990.
18- Acuerdo de Escorial, mayo de 1990.
19- Reunión de Ottawa, Canadá, mayo de 1990.
20- Declaración de Quito, Ecuador, septiembre de 1990.
21- Reunión de Atlixco, Puebla, México, octubre de 1990.
22- Acuerdo Marco de Democratización para la búsqueda de la paz por
medios políticos, Querétaro, México, julio de 1991.

7- MOTIVOS O CAUSAS QUE ORIGINARON EL ENFRENTAMIENTO


ARMADO EN GUATEMALA.

Según palabras de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, uno de los grandes


protagonistas en el largo proceso para el logro de la paz en Guatemala, nuestro
país padeció un enfrentamiento armado interno por 36 años.
El conflicto se inicio en 1960, el cual dejo muertos, heridos, lisiados, refugiados,
desplazados, viudas y huérfanos.
 Daño de la infraestructura.
 Violación de los derechos humanos.
 Aldeas desaparecidas de nuestra geografía nacional.

El origen obedece a varias causas pero especialmente a lo siguiente:


11. Situación de inhumana pobreza en que desde tiempos
ancestrales sobrevive la inmensa mayoría de guatemaltecos,
mientras unos pocos poseen y abundan en bienes y
servicios.
12. El analfabetismo y falta de educación.
13. El deficiente cuidado de la salud.

14. La carencia de vivienda.


15. El grave problema agrario con falta de la tierra.
16. La exclusión y marginación de las 22 etnias indígenas.
17. La fragmentación de la misma sociedad guatemalteca.
18. La debilidad de nuestras instituciones.
19. Constituciones políticas con principios que generalmente
han sido letra muerta.
20. Gobiernos incapaces en la solución de la problemática
guatemalteca.

8- VISIONES DE PAZ: EXISTEN DOS VISIONES DE PAZ.


 Visión pasiva de paz.
 Visión activa de paz.

c) VISIÓN PASIVA DE PAZ

Es aquella que consiste solo en el alto al fuego, a los enfrentamientos armados, el


final de hostilidades de problemas de conflictos. Esta paz se logra mediante la firma
de los Acuerdos de Paz.

d) VISIÓN ACTIVA DE PAZ

La paz activa consiste en el esfuerzo constante, profundo, dinámico y progresivo,


para construir las situaciones en las que los guatemaltecos puedan vivir en
condiciones de dignidad humana. Es decir que la gente pueda satisfacer
necesidades materiales y espirituales, alimentación, salud, vivienda, educación,
recreación, vestido, creencias religiosas, etcétera.

Ambas visiones se complementan, no debe existir la una sin la otra, porque


estarían inconclusas, como en el aire.

Según el informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera
que el enfrentamiento armado dejó un saldo de 250 mil muertos y desaparecidos y
que el 90% de las masacres que se registraron en la guerra fueron cometidas por el
Ejército de Guatemala. (ello el costó la muerte al sacerdote, pues fue brutalmente
asesinado).

Los acuerdos fueron firmados entre la Unidad Revolucionaria Guatemalteca URNG


y el Gobierno de la República de Guatemala, habiendo sido el último en 9 años de
negociaciones, “El acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado el 29 de diciembre de
1996”

9- ACUERDOS DE PAZ SUSCRITOS:

13) Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por


medios políticos. Querétaro, México 25-07-1991 y firmado el 10-01-1994.
También denominado Acuerdo marco para la reanudación del proceso de
negociación entre el Gobierno y la URNG.

14) Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, México, D.F. 29 de marzo de 1994.

15) Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el


enfrentamiento armado. Oslo, Noruega 17 de junio de 1994.

16) Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento


histórico de las violaciones a los Derechos Humanos y los hechos de
violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca. Oslo,
Noruega, 23 de junio de 1994.

17) Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México, D.F.
31 de marzo de 1995.
18) Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F.,
6 de mayo de 1996.

19) Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad democrática. México, 19 de septiembre de 1996.

20) Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4 de diciembre de


1996.

21) Acuerdo sobre Reformas constitucionales y régimen electoral. Estocolmo,


Suecia, 7 de diciembre de 1996.

22) Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca a la legalidad. Madrid, España, 12 de diciembre de
1996.

23) Acuerdo sobre cronograma para la implementación, cumplimiento y


verificación de los Acuerdos de Paz. Ciudad de Guatemala, 29 de diciembre
de 1996.

24) Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Ciudad de Guatemala, 29 de diciembre de


1996.

10- OBJETO DE CADA ACUERDO DE PAZ.

1.13. ACUERDO MARCO SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN PARA LA


BÚSQUEDA DE LA PAZ O ACUERDO MARCO PARA LA REANUDACIÓN
ENTRE EL GOBIERNO DE GUATEMALA Y LA U.R.N.G. MÉXICO, D.F. 10
DE ENERO DE 1994.

13. Fue el primero de los 12 acuerdos de paz.


14. Persigue alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generaron el conflicto armado interno.
15. Sirvió de marco general o de base para la negociación de los demás
acuerdos.
16. Gobierno y URNG se comprometieron a estar debidamente representados en
las negociaciones.
17. Las partes solicitaron al Secretario General de la ONU la designación de un
representante y moderador en las negociaciones.
18. Las partes acordaron la participación de la sociedad civil en el proceso de
negociación.
19. Las partes acordaron la creación de una Asamblea de participación de todos
los sectores de la sociedad guatemalteca.
20. El Presidente de la Asamblea fue Monseñor Rodolfo Quezada Toruño.
21. Los países de Colombia, España, Estados Unidos, México, Noruega y
Venezuela integraron el grupo de Amigos del Proceso de Paz Guatemalteco y
brindaron un gran apoyo para el efecto.
22. Las partes acordaron el compromiso de ser cuidadoso con la divulgación de
las negociaciones.
23. Las partes acordaron el compromiso de llegar a un Acuerdo de Paz Firme y
Duradera en el plazo más breve posible.
24. Las partes se obligaron a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y
solicitaron a la ONU esa verificación o garantía de cumplimiento.

1.14. ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS. MÉXICO. D.F. 29 DE


MARZO DE 1994.
Es el segundo de los acuerdos de paz suscritos y se refiere a lo siguiente:

1- Las partes se comprometieron a respetar y a promover los Derechos


Humanos de todos los guatemaltecos.
2- Constituye la base o plataforma para la suscripción de los demás
acuerdos. Si no hay respeto a los derechos humanos, no hay
posibilidad de firmar ningún otro acuerdo.
3- Las partes reconocieron la importancia de las instituciones
nacionales e internacionales de protección a los Derechos Humanos.
4- Las partes acordaron el fortalecimiento, protección y consolidación
de los Derechos Humanos.
5- Las partes consideraron que cualquier acto limitante y restrictivo que
atente contra las funciones en materia de Derechos Humanos del
Organismo Judicial, del Procurador de los Derechos humanos y el
Ministerio Público socava principios fundamentales del Estado de
Derecho y que dichas instituciones deben ser respaldadas y
fortalecidas.
6- Las partes coinciden en que debe actuarse con firmeza contra la
impunidad.
7- Las partes acordaron la urgencia de reformas penales contra la
impunidad y el gobierno obligó a proporcionar lo necesario para las
mismas.
8- Las partes acordaron el compromiso de la no existencia de cuerpos
de seguridad ilegales y aparatos clandestinos, así como la regulación
legal de la portación de armas.
9- El gobierno reitero el compromiso de continuar la depuración y
profesionalización de los cuerpos de seguridad.
10- Ambas partes coinciden en brindar protección, prevalencia y vigencia
a las garantías y libertades de asociación, movimiento y locomoción
como derechos humanos constitucionalmente reconocidos, nacional
e internacionalmente.
11- El servicio militar no debe ser obligatorio ni forzado, debe ser justo y
no discriminatorio.
12- Garantía y protección gubernamental a las personas y entidades que
trabajan en la protección de los Derechos Humanos.
13- Resarcimiento y asistencia a las víctimas de violaciones a los
Derechos Humanos.
14- Necesidad de erradicar los sufrimientos de la población civil y respeto
de los Derechos humanos de los heridos, capturados y de quienes
han quedado fuera del combate.

1.15. ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES


DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO. OSLO,
NORUEGA, 17 DE OCTUBRE DE 1994.

12. Los principios consisten en que la población desarraigada (desarraigar:


significa: sacar, echar a alguien del lugar donde vive), tiene derecho a residir
y vivir libremente en el territorio guatemalteco.
13. El gobierno se compromete a asegurar el retorno voluntario de las personas
desarraigadas a sus lugares de origen o al sitio que ellos elijan, en
condiciones de dignidad y seguridad.
14. Las personas desarraigadas merecen una atención especial.
15. Garantizar a la población desarraigada el pleno ejercicio de todos sus
derechos y libertades fundamentales.
16. Priorizar la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema.
17. Las partes convinieron en el pleno respeto de los derechos humanos.
18. La protección a mujeres, viudas, huérfanas y afectados.
19. Remoción urgente de minas y artefactos explosivos en las áreas donde
radique la población desarraigada.
20. Integración productiva de las poblaciones desarraigadas.
21. Inversión de recursos naciones y de cooperación y ayuda internacional para
el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas.
22. Necesidad de arreglos institucionales a través de ejecución de proyectos
específicos para las poblaciones arraigadas.

1.16. ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL


ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN
CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA. OSLO,
NORUEGA, 23 DE JUNIO DE 1994.

b. FINALIDADES:
Este acuerdo persigue:

4- Establecer una comisión que esclarezca las violaciones a los Derechos


Humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la
población guatemalteca como:

- Circunstancias tristes y dolorosas.


- Hechos de violencia.
- Irrespeto a los derechos fundamentales de la persona.
- Sufrimiento de la población por el enfrentamiento armado.

5- Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones


realizadas.
6- Formular recomendaciones específicas a fortalecer la paz y el proceso
democrático.

INFORME:
La Comisión redactara un informe que será entregado a las partes y al Secretario de
la Organización de Naciones Unidas ONU, que lo hará público.
Esta comisión realizó su trabajo y el informe fue elaborado por el cura Juan José
Gerardi Conedera, a quien le costó la vida. Fue brutalmente asesinado, situación
que empaño el proceso de paz y fue repudiado por la sociedad guatemalteca y
Comunidad internacional.

1.17. ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS. MÉXICO, D.F. 31 DE MARZO DE 1995.

GENERALIDADES:

El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas AIDPI es el quinto de


los doce Acuerdos de Paz suscritos por el gobierno de la República de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). El Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31 de marzo de 1995, en México, D.F. y
forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (APFD) el cual concluyó el proceso de
negociaciones de paz que duró alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre
de 1996 (Procuraduría de los Derechos Humanos, 2001). De acuerdo con Condore, el
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas es el acuerdo que ha
motivado más reacciones de rechazo tanto en la sociedad civil y política, como en las
esferas de gobierno, tal como lo evidencia la negativa de la población guatemalteca a
aprobar las propuestas de reformas a la Constitución Política de la República de
Guatemala durante la Consulta Popular de 1999.

FINES:

Este acuerdo persigue:

15- La identidad de los pueblos indígenas nacional e internacionalmente.


16- La lucha contra la discriminación legal y de hecho.
17- El reconocimiento de los derechos de la mujer indígena.
18- Legislación legal sobre derechos de los pueblos indígenas.
19- El reconocimiento de los derechos culturales, espirituales, templos, centros
ceremoniales y lugares sagrados de los pueblos indígenas.
20- El respeto garantizado del derecho constitucional al uso del traje indígena.
21- El reconocimiento de la ciencia, tecnología y reforma educativa para los
pueblos indígenas.
22- Acceso a los medios de comunicación masiva.
23- Derechos civiles, políticos, sociales y económicos.
24- Derecho de participación a todos los niveles.
25- Derecho consuetudinario. (costumbres indígenas).
26- Derecho a la tenencia de la tierra, uso de recursos naturales, restitución de
tierras comunales y compensación de derechos.
27- Adquisición de tierras para desarrollo de las comunidades indígenas.
28- Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas.

1.18. ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIONES


AGRARIAS (MÉXICO, D.F. 6 DE MAYO DE 1996).

GENERALIDADES:

La disponibilidad y la solidaridad de los guatemaltecos son basada en el desarrollo para


un bien común que busca la unidad y justicia para demandas de la población y para
lograrlo se necesita el diálogo para llegar a un acuerdo de paz social para una solución de
necesidades. Y más que todo dar a conocer los privilegios y beneficios para el desarrollo
del país.

FINES:

Este acuerdo persigue:

15- La ampliación de la democratización y desarrollo participativo de la sociedad.


16- La participación de la mujer en el desarrollo económico y social.
17- La capacitación en el desarrollo social, en la educación y trabajo.
18- El apoyo gubernamental a la educación superior e investigación.
19- Reformas al sector salud.
20- Ampliación de la cobertura y mejoramiento de la seguridad social.
21- Fomento a la construcción de vivienda popular.
22- Necesidad de una legislación laboral tutelar. (Tutelar: protectora del trabajador).
23- El impulso a una reforma agraria en beneficio de quienes trabajan la tierra.
24- El apoyo a la organización productiva de la población rural.
25- Reformas al Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro municipal.
26- La protección ambiental.
27- Modernización de la gestión pública y política fiscal.
28- Fortalecimiento y cumplimiento de la Administración Tributaria.

1.19. ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN


DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA (MÉXICO, D.F. 19 DE
SEPTIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Este acuerdo persigue crear condiciones para una auténtica conciliación de los
guatemaltecos basada en el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad de sus
pueblos y corresponde al “Ejército de Guatemala la FUNCIÓN esencial de defender la
soberanía nacional y la integridad territorial del país.”

Es esencial que los ciudadanos del país se sometan a la participación que hace posible el
crecimiento económico de todos los sectores y dirigirse a una fuente de inversiones y
proveedores públicos con servicios para un bien común para la unidad revolucionaria del
país, con sistemas de justicia la cual la conforma el organismo legislativo, ejecutivo y
judicial.

FINES:
Este acuerdo persigue:

11. Persigue Reformas Constitucionales: entre otros de los artículos 203-207-208-209


y 2010.
12. Reformas a la Carrera Judicial.
13. Reformas al Servicio Público de Defensa Penal.
14. Reformas del Código Penal.
15. Creación de la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia.
16. Reformas de Seguridad Pública como: a la (Policía Nacional Civil, P.N.C., Carrera
Policial, Academia de la Policía Nacional Civil, P.N.C. control de policías de
seguridad públicas y privadas, así como control de la tenencia y portación de
armas.
17. Profesionalización del servidor público.
18. Participación de la mujer en el fortalecimiento del poder civil.
19. Derogatoria y disolución de los Comités Voluntarios de Defensa Civil y Policía
Militar Ambulante PMA.
20. Reducción en efectivos (personal) y presupuesto del Ejército.

1.20. ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO (OSLO, NORUEGA 4


DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

“Este acuerdo constituye la decisión de la Unidad Revolucionaria Nacional


Guatemalteca URNG de incorporarse con fuerza política a la legalidad del país y
la aceptación del Gobierno en trabajar conjuntamente con ella y la sociedad civil
en la construcción de la paz, del desarrollo y del bien común.”
FINES:

7- Persigue el cese definitivo al fuego: entre la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca URNG y el Ejército de Guatemala.
8- La Organización de Naciones Unidas ONU verificará el efectivo cese al
fuego.
9- La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG informará a la
Organización de Naciones Unidas ONU todo lo inherente a su armamento
bélico en forma de inventario, listado de personal y lugares de conflicto, en
igual forma lo hará el Ejército.
10- Retiro de desplazamiento y concentración de efectivos de guerra.
11- Desarme de las partes en conflicto.
12- Entrega de armas y municiones por la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca URNG a la Organización de Naciones Unidas ONU.

1.21. ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN


ELECTORAL (ESTOCOLMO, SUECIA 7 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

El objetivo de este acuerdo “consiste en la necesidad de reformas legales e


institucionales y tramitaciones del régimen electoral del país que adolezcan de
dificultades en el derecho al voto y que indiquen la falta de documentación
confiable de los ciudadanos, la ausencia de un padrón electoral técnicamente
elaborado, la dificultad de acceso al régimen y a la votación, las carencias en la
información y la necesidad de una mayor trasparencia de la campaña electoral.”

FINES:

Este acuerdo persigue:

9. Reformas constitucionales contenidas en el Acuerdo sobre identidad y Derechos


de los pueblos indígenas.
10. Reformas Constitucionales incluidas en el Acuerdo sobre el fortalecimiento del
poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática.
11. Reformas al Régimen Electoral.
12. La necesidad de sustitución de la Cédula de Vecindad por el Documento Personal
de Identificación DPI.
13. Necesidad de control de empadronamiento, de los centros y lugares de votación.
14. Transparencia y publicidad del financiamiento de las campañas electorales.
15. Campañas de información pública.
16. Fortalecimiento del régimen electoral.

1.22. ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD


REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD
(MADRID, ESPAÑA 12 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Este es un acuerdo que se basa en la seguridad y el factor de interés cuando el


pueblo tiene un objetivo de compromiso de un sistema democrático sin
exclusiones, también se cuentan con servicios a largo plazo y asegurar la igualdad
de condiciones culturales, sociales y económicas.
FINES:

Este acuerdo persigue:

6- Persigue la incorporación de la URNG a la legalidad y vida civil en la sociedad


guatemalteca.
7- El compromiso de apoyo del Gobierno en el proceso de incorporación definitiva de
la URNG a la legalidad y vida civil.
8- Necesidad de un programa de incorporación en el área jurídica, política, de
seguridad, socioeconómica y cultural.
9- Necesidad de creación de programas especiales y subprogramas para
discapacitados consecuencia del enfrentamiento armado, asesoría jurídica y
reunificación familiar.
10- Necesidad de creación de la Comisión Especial de incorporación, con recursos
gubernamentales y de la Comunidad internacional.

1.23. ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN,


CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
(GUATEMALA 29 DE DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Con este acuerdo se implementa una agenda de todos los acuerdos de paz, es decir
de los puntos de los 10 acuerdos anteriores, para dar cumplimiento a los puntos
contenidos en los mismos, se elaboró un cronograma detallado mediante el cual se
fuera realizando, en forma ordenada, lógica y cronológica, uno a uno, cada punto.

FINES:

Este acuerdo persigue:

3- Contar con este acuerdo con un cronograma de ejecución de cada uno de los
puntos acordados en los diez acuerdos anteriores.

4- Las partes acordaron la ejecución del cronograma en una forma ordenada de cada
punto de los 10 acuerdos anteriores.

1.24. ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA (GUATEMALA 29 DE


DICIEMBRE DE 1996).

GENERALIDADES:

Como resultado se logre una política en la cual los problemas se resuelvan con dialogo y
no con enfrentamiento y un poco de tolerancia entre los guatemaltecos, valorar el
esfuerzo, se hace un cese de violencia. “El Acuerdo de Paz Firme y Duradera fue el
último de los Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG el 29 de
diciembre de 1996, dando fin oficialmente al Conflicto Armado Interno. Este
documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo marco sobre
democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, para alcanzar
soluciones pacificas a los principales problemas que generó la guerra civil en el
país centroamericano. El enfrentamiento duró 36 años y dejó un saldo en muertos y
desaparecidos que supera las 250,000 personas (Comisión para el Esclarecimiento
Histórico.)”

FINES:

Poner fin definitivo al conflicto armado interno en Guatemala.

CONCLUSIONES:

7- Con este acuerdo se puso fin a más de tres décadas (36 años) de
enfrentamiento armado en Guatemala.
8- Con este acuerdo concluye una dolorosa etapa en la historia de
Guatemala.
9- Con la firma de este acuerdo en adelante empieza la tarea de preservar y
consolidar la paz que debe unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos.
10- El cumplimiento de este y los demás acuerdos, constituye un compromiso
histórico e irrenunciable para todos los guatemaltecos.
11- Con la firma de este acuerdo se le dio vigencia a todos los acuerdos
firmados con anterioridad.
12- A través de este acuerdo se manifiesta el agradecimiento al Gobierno de
Guatemala y la URNG agradecen los esfuerzos nacionales e
internacionales por el logro de la firma de la Paz Firme y Duradera en
Guatemala.

FIN DEL PUNTO, DERL MÓDULO Y DEL PROGRAMA DE CURSOS.


LES AGRADEZCO SU FINA ATENCIÓN Y PERDÓN COMPAÑEROS Y
COMPAÑERAS SI EN UN MOMENTO LES FALTÉ EL REPETO, PERO
SIEMPRE DESEO LO MEJOR PARA USTEDES. EN BUENA HORA. LE
AGRADEZCO A DIOS CONCLUIR LO QUE EN SU PRIMER DIA DE
CLASES INICIAMOS. HASTA PROTO.

LA CÁTEDRA…..
LABORATORIO DERECHO CIVIL

1. Origen de la denominación Derecho Civil.

2. ¿En qé consistió el ius civile y el ius gentium de Justiniano?

3. Derecho civil en la edad antigua.

4. Derecho civil en la edad medieval

5. Derecho civil en la edad moderna.

6. Definición de Derecho Civil.

7. Derecho civil como derecho privado. Brevemente explíquenlo.

8. Derecho civil como derecho común. Brevemente explíquenlo.

9. Derecho civil como derecho general. Brevemente explíquenlo.

10. Materias comprendidas en el derecho civil.

11. Contenido del derecho civil.

12. ¿Cómo codifica o divide el plan romano-francés al código civil?

13. ¿Cómo codifica o divide el plan alemán al código civil.?


14. Códigos civiles emitidos en Guatemala. ¿cuántos? Menciónelos.

15. ¿Qué decreto contiene el código civil guatemalteco? ¿En qué año y gobierno fue
emitido?

16. ¿De cuántos libros y artículos consta el código civil? ¿De qué trata cada libro?

17. Definición de persona.

18. ¿Cómo se clasifica la persona?

19. ¿Con qué otro nombre se denominan las personas individuales?

20. Clases de muertes estudiadas en clase. Definan cada una.

21. Estados jurídicos de la persona.

22. Atributos de la persona. Solo menciónelos, no los expliquen.

23. Definición de personalidad.

24. Teorías para determinar cuándo empieza la personalidad. Brevemente expliquen


cada una. ¿cuál adopta nuestra legislación?

25. ¿En qué consiste la conacencia?

26. ¿En qué consiste la comorencia?

27. Definición de capacidad.

28. Clasificación de la capacidad. Expliquen cada una.

29. Definición de incapacidad.

30. Clasificación de capacidad. Expliquen cada una.

31. ¿En qué consiste la declaratoria judicial del estado de interdicción?

32. Base, cita o fundamento legal, sustantiva y adjetivamente

33. Concepto de estado civil.

34. Características de estado civil.

35. Brevemente expliquen los estados jurídicos de la persona.

36. Definan el nombre.

37. ¿En qué consiste el sobrenombre? ¿Con qué otras denominaciones se conoce?

38. ¿En qué consiste el seudónimo o falso nombre?

39. Brevemente expliquen las escuelas que se refieren a la naturaleza jurídica del
nombre.
40. Acciones que nacen del derecho al nombre.

41. Concepto de identificación de persona. ¿En qué y cómo debe de hacerse?


¿Cómo, en qué forma y a donde debe remitirse para la anotación al margen de la
partida de nacimiento? Base legal, sustantiva y adjetivamente.

42. Concepto de identificación de tercero. ¿En qué forma debe hacerse?

43. Mencionen el trámite de identificación de un tercero, notarialmente.

44. Concepto cambio de nombre. Forma. Base legal, sustantiva y adjetivamente.

45. Mencionen el trámite extrajudicial o notarial del cambio de nombre.

46. ¿Qué sucede si el notario tramita en cambio de nombre y se presenta oposición?

47. Definición de domicilio. Desde el punto de vista interno y externo o para el


Derecho internacional.

48. Elementos del domicilio.

49. Clases de domicilio. Explique brevemente cada uno.

50. Definición y base legal de vecindad.

51. Diferencias entre domicilio, residencia, vecindad y habitación.

52. Definición de ausencia en sus tres sentidos. Regulación legal de la ausencia.

53. ¿En qué consiste la declaratoria de ausencia para representación en juicio?

54. ¿En qué consiste la declaración de ausencia para la guarda y administración de


los bienes del ausente?

55. ¿En qué consiste la administración de los bienes del ausente por sus parientes?

56. ¿En qué consiste la muerte presunta?

57. Definición de personas jurídicas colectivas. ¿Con qué otros nombres son
denominadas?

58. Naturaleza jurídica de la persona jurídica colectiva. Expliquen cada teoría.

59. Definan al Estado como persona jurídica colectiva, sus elementos, su


reconocimiento y legislación.

60. Definan el municipio como persona jurídica colectiva, sus elementos, mencionen
los preceptos legales de su creación.

61. Refiéranse a la iglesia como persona jurídica colectiva.

62. Refiéranse a la USAC como persona jurídica colectiva.


63. Mencionen otras entidades que según el código civil son reconocidas como
personas jurídicas colectivas.

64. ¿En qué consiste la responsabilidad civil de las personas jurídicas o colectivas?
Base legal.

65. ¿En qué consiste la responsabilidad penal de las personas jurídicas o colectivas?
Base legal.

LABORATORIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

1) Definición de proceso. Fin del proceso.

2) Definición de derecho procesal.

3) Naturaleza jurídica del derecho procesal.

4) Denominaciones del derecho procesal

5) Brevemente desarrollen las características del derecho procesal.

6) Brevemente desarrollen las fuentes del derecho procesal.

7) Clases de derecho procesal en Guatemala.

8) Brevemente desarrollen el subtema de “Unidad del derecho procesal y sus


diferentes ramas”

9) Brevemente desarrollen el subtema “importancia y trascendencia de la unidad del


derecho procesal”

10) Definición de ley procesal.

11) Clasificación de la ley procesal.


12) Interpretación de la ley procesal.

13) Objeto o finalidad de la interpretación de la ley procesal.

14) Clasificación de la interpretación de la ley procesal.

15) Métodos de interpretación de la ley procesal.

16) Reglas de aplicación de la interpretación de la ley procesal.

17) ¿En qué consiste la integración de la ley procesal?

18) ¿En qué consiste la aplicación de la ley procesal en el tiempo?

19) ¿En qué consiste la aplicación de la ley procesal en el espacio?

20) Definición de jurisdicción.

21) Multivocidad del vocablo jurisdicción.

22) Diferencias entre actos jurisdiccionales, actos legislativos y administrativos.

23) Diferencias entre funciones administrativas, legislativas y judiciales de los Órganos


del Estado.

24) Características de la jurisdicción. Explíquenlas.

25) Elementos o poderes de la jurisdicción expliquen cada uno.

26) Principales informadores de la jurisdicción. Expliquen cada uno.

27) Definición de competencia.

28) Clases de competencia.

29) Tribunales de competencia general.

30) Tribunales de competencia especializada.

31) Tribunales de competencia especial.

32) Criterios de orden civil para determinar competencia.

33) ¿En qué consiste el criterio de orden civil objetivo para determinar la competencia.

34) ¿En qué consiste el criterio de orden civil funcional para determinar la
competencia?

35) ¿En qué consiste el criterio territorial para determinar la competencia?

36) ¿En qué consiste la competencia objetiva por la materia?

37) ¿En qué consiste la competencia objetiva por la cuantía?


38) ¿En qué consiste la competencia funcional en sus tres aspectos?

39) ¿En qué consiste el pacto de sumisión?

40) ¿En qué consiste la sumisión expresa?

41) ¿En qué consiste la sumisión tácita?

42) Definición de organización jurídica u organización jurisdiccional.

43) Características de los órganos jurisdiccionales. Explíquenlas.

44) ¿Qué se entiende por órganos jurisdiccionales unipersonales?

45) Mencionen y expliquen a los órganos jurisdiccionales unipersonales.

46) ¿Qué se entiende por órganos jurisdiccionales colegiados o pluripersonales?

47) Mencionen y expliquen a los órganos colegiados o pluripersonales.

48) ¿Cómo se integra la Corte Suprema de Justicia?

49) ¿Cómo se integra las salas de la corte de apelaciones y demás tribunales


colegiados?

50) ¿Cómo se integra la Corte de Constitucionalidad?

51) ¿En qué consiste la única instancia?

52) ¿En qué consiste la doble instancia? Base legal, sustantiva y constitucionalmente.

53) Mencione los principios de la organización jurisdiccional.

54) ¿En qué consiste el principio de independencia en la organización jurisdiccional?

55) ¿En qué consiste el principio de autoridad?

56) ¿En qué consiste el principio de iudicium?

57) ¿En qué consiste el principio de coertium?

58) ¿En qué consiste el principio de Executium?

59) ¿En qué consiste el principio de responsabilidad?

60) ¿En qué consisten los impedimentos, excusas y recusaciones?

61) Base legal de los impedimentos.

62) Base legal del trámite del impedimento de un juez y de un juez de un órgano
colegiado.

63) Base legal de las excusas.

64) Base legal del trámite de la excusa.


65) Base legal de las recusaciones y del trámite de la excusa y recusación de un juez
y en los tribunales colegiados.

También podría gustarte