Está en la página 1de 10

Posición depresiva

En la posición esquizoparanoide, el manejo de las ansiedades de los primeros meses permite organizar
su mundo. La escisión permite organizar percepciones y emociones, y la proyección e introyección permite
separar lo bueno, lo malo. Lo bueno vinculado con el objeto ideal y lo malo con el objeto persecutorio. Al
objeto ideal lo ama, se identifica, trata de adueñarse de él, y al objeto persecutorio proyecta los impulsos
agresivos, lo vive como amenaza para sí mismo y para su objeto ideal.
Cuando hay mayores experiencias de gratificación por sobre la frustración le permite sentir un yo fuerte,
está seguro de poseer un objeto ideal fuerte, proyecta menos porque sus impulsos agresivos no lo asustan
tanto, los tolera. Al proyectar menos, disminuye el poder del objeto persecutorio malo. El yo se fortifica y
tolera mejor el instinto de muerte. Todo esto implica un impulso hacia la integración del yo y del objeto.
Cuando todo esto es más estable surge una nueva fase en el desarrollo: posición depresiva.
La posición depresiva: fase del desarrollo en el que el bebé reconoce un objeto total (madre) y se
relaciona con él. Reconoce a otras personas y percibe a la madre como objeto total y esto implica que
puede ser mala o buena, presente o ausente, y a la que puede odiar y amar al mismo tiempo. Reconoce a
la madre como individuo separado de él y así descubre su propio desamparo y su dependencia (registro
del bebé). Implica cambios en el yo, comienza a reconocer que es una misma persona (él mismo), y quien
ama y odia a una misma persona (su madre).
A partir de este registro surgen los conflictos relacionados con la ambivalencia y cambios en las
ansiedades. La ansiedad surge de la ambivalencia. El motivo principal va a ser que sus impulsos agresivos
hayan destruido o destruyan al objeto amado del cual depende.
Predominio del uso de la introyección: necesidad de incorporar el objeto. Disminuye la proyección. El bebé
descubre cuando depende de ese objeto (independiente y separado). Hay mayor necesidad de poseer al
objeto, esto está relacionado con la fase oral, donde amor y deseo provocan el deseo de devorar.
El bebé logra una buena integración cuando puede conservar su amor por el objeto, incluso mientras lo
odia. Así aparecen los sentimientos de duelo y nostalgia por el objeto que se siente como perdido y
destruido. Aparece la culpa porque perdió el objeto bueno por su propia destructividad.
En forma extrema surge la desesperación depresiva: ama a su madre, siente que la ha destruido y que no
puede recurrir a ella en su mundo externo, y también siente que la destruyó como objeto interno, sin
esperanzas de recuperarla. Así aparecen sentimientos de culpa, nostalgia, pérdida sin esperanzas de
recuperarla.
Mecanismo clave reparación: La experiencia de depresión moviliza el deseo de reparar a sus objetos
destruidos para compensar los daños. Así como piensa que la destrucción de su objeto se debe a sus
propios impulsos destructivos, también piensa que su amor y cuidado pueden deshacer esos objetos.
El conflicto depresivo clave es la lucha constante del bebé entre los impulsos destructivos y sus impulsos
amorosos y reparatorios. En esta fase se empiezan a registrar los impulsos y la fantasía propia y la
realidad externa. Prueba el poder de sus impulsos con la reaparición de la madre tras su ausencia y
reduce la creencia en la omnipotencia de sus impulsos destructivos. Registra los límites de su odio y amor.
El bebé establece una relación con la realidad.
Los impulsos de fijación en la psicosis los encontramos en la esquizoparanoide y los comienzos de la
posición depresiva. Cuando por regresión se vuelve a estos momentos tempranos del desarrollo el sentido
de realidad se pierde.
En la posición depresiva, cambia el carácter del súper yo: conformado por el objeto ideal y el persecutorio.
El objeto ideal está relacionado con el ideal del yo. Es vivido como persecutorio por las exigencias de
persecución. Y el objeto persecutorio se vivencia como autor de castigos crueles. Cambia en el sentido de
que el objeto ideal y el persecutorio se aproximan más. Esto forma las raíces del súper yo. El súper yo se
integra más, se lo empieza a percibir como un objeto interno amado con ambivalencia y el súper yo pierde
su aspecto aterrador, no se lo vive como un superyó persecutorio, sino como un objeto interno total amado
con ambivalencia. El súper yo ayuda a controlar los impulsos destructivos.
La preocupación por el objeto lo lleva a sublimar los impulsos agresivos, a inhibirlos, disminuye la
proyección, la represión remplaza la escisión. La represión aparece como mecanismo.
Los mecanismos psicóticos dan lugar a mecanismos neuróticos. La posición depresiva nunca se elabora
completamente, y determinadas situaciones la reactivan. Siempre tenemos ansiedades relacionadas con
la ambivalencia y culpa. Situaciones de pérdida reactivan experiencias depresivas. Los objetos externos
buenos de la vida adulta siempre simbolizan y contienen aspectos del primer objeto bueno interno y
externo: la madre.
Ante la situación de duelo cualquier pérdida de la vida adulta reaviva la ansiedad de perder el objeto bueno
internalizado. Las fantasías y actitudes reparatorias resuelven las ansiedades de la posición depresiva.
Ante los sentimientos de depresión y desesperación que se vuelven intolerables, el yo utiliza mecanismos
de defensa: reparación y defensas maníacas. La reparación se considera un proceso lento que conduce a
un mayor desarrollo del yo. Las defensas maníacas permiten superar el dolor, proteger al yo de la
desesperación total. Cuando son excesivas interfieren en el desarrollo posterior.
Las defensas maniacas en la posición depresiva incluyen los mismos mecanismos que la posición
esquizoparanoide, pero van a tener una característica especial, van a estar dirigidas a impedir la vivencia
de ansiedad depresiva y culpa. Se dirigen contra todo sentimiento de dependencia hacia el objeto amado y
contra toda experiencia de poseer un mundo interno o de contener objetos muy valorados.
La relación maníaca con los objetos se caracteriza por 3 sentimientos: control, triunfo, desprecio.

- Control  negar la propia dependencia del objeto


- Triunfo negar el valor e importancia dada del objeto (se vincula con la omnipotencia). Tiene dos
aspectos: el ataque dirigido al objeto y el triunfo experimentado al derrotarlo.
- Desprecio negar cuanto se lo valora, no merece que uno sienta culpa por él.

Ante los sentimientos depresivos, el sentir que destruye a la madre por culpa y desesperación, se apela a
la reparación, recuperar externa e internamente al objeto a través del amor que va a controlar la
destructividad y reparar el año. Las fantasías y actividades reparatorias, las que resuelven las ansiedades
depresivas y el proceso, consiste en repetidas de pérdida y reparación del objeto. Las experiencias de
pérdida van a ser sentidas como destrucción a causa de su odio y la recuperación del objeto como
recreación producida por el amor.
La reaparición de la madre, el amor y cuidado del entorno, le permiten percibir la resistencia de los objetos
externos y teme menos los efectos de sus ataques de sus fantasías. Esto va a favorecer que aumenta la
confianza en el amor, la capacidad para reparar el objeto y conservarlo como bueno más allá de las
adversidades.
En los impulsos reparatorios se utiliza más la prueba de la realidad, es decir él bebe observa que efectos
tienen sus fantasías sobre los objetos externos por lo que implica aprender a renunciar al control
omnipotente del objeto y aprender a aceptarlo tal como es.
Los aspectos negativos de los estímulos ambientales interactúan con las fantasías del bebe, por lo que
cuando la realidad externa desmiente la fantasía recuperatoria y predominan experiencias que confirman
el poder de sus fantasías destructivas el yo pierde su confianza en su capacidad de reparar externa e
internamente los objetos buenos. Vive con temor a haberlos destruido, el sentido de realidad se pierde, se
empobrece el yo.
La reparación también puede ser maniaca.
Reparación propiamente dicha | Reparación maniaca
Reconocimiento de la realidad psíquica | Reparar el objeto sin sentir culpa
Vivencia de dolor y de una acción para remediarla | No sentir que hubo daño al objeto
Implica aceptar la realidad, la renuncia a la | Siente al objeto como inferior, dependiente,
omnipotencia y a la magia. despreciable.
Permite que los objetos sean libres y se amen | No hay verdadero amor
| No proporciona satisfacción duradera
La reparación no puede completarse nunca,
por lo que generaría el objeto restaurado

El duelo y su relación con los estados maniacos depresivos – M. Klein.


Hay cierta conexión entre el juicio de realidad en el duelo normal, y también en los procesos mentales
tempranos (posición depresiva). Una parte esencial en el duelo es el juicio de realidad. El niño en la
posición depresiva pasa por estados comparables al duelo del adulto. Estos estados se reviven en la edad
adulta cuando se experimenta algo penoso.
Freud dice que la realidad impone el veredicto de que su objeto no existe más y por el predominio
narcisista de la vida abandona el enlace con el objeto destruido. Es un trabajo lento paulatino. El método
más importante para que el niño venza estos estados de duelo es el juicio de realidad
La posición depresiva infantil y duelo
Los sentimientos depresivos están en relación con la situación de duelo y el objeto de duelo va a ser el
pecho de la madre y todo lo que esta representa en la mente del niño (amor , bondad, seguridad), siente
que él lo perdió por su propia productividad.
En la relación del niño con la madre, padre y otras personas se produce un proceso de internalización,
incorpora a sus padres y los siente como personas vivas dentro de su cuerpo, son en su mente los objetos
internos. Así conforma su mundo interno relacionado con experiencias reales y del mundo exterior. Va a
haber una constante interacción entre ansiedades vinculadas a la madre interna y externa. La madre
interna es el doble de la madre externa pero distorsionada por su fantasía. El niño observa objetos del
mundo externo, lo que le permite adquirir seguridad y comprender mejor lo interno. La madre le da
pruebas continuas de cómo es la madre interna (si lo ampara o es vengativa). La realidad externa es
capaz de refutar ansiedades y penas en relación con la realidad interna. Cuando esto no sucede vemos
niños dominados por su mundo interno que no pueden lograr que sus ansiedades sean refutadas por los
aspectos agradables de sus relaciones con la realidad exterior, el entorno. Esto genera trastornos
mentales.
Duelo normal: la pena por la pérdida real de la persona amada está aumentada por las fantasías
inconscientes de haber perdido los objetos buenos internos. En el duelo la pérdida de la persona amada lo
conduce a reinstalar este objeto dentro de sí, reinstalar también sus objetos buenos internalizados qué
forman parte de su mundo interno (padres).
En el duelo patológico y en los estados maníacos depresivos tienen en común no haber sido capaces en
su temprana infancia de establecer objetos buenos internos y de sentir seguridad en su mundo interno.
Prólogo Realidad y Juego de Winnicot – de J.B. Pontalis
Dificultad: juego no es lo mismo que playing :

- Juego con reglas  game


- Juego sin reglas  play

Play no es lo mismo que playing, y game no es lo mismo que play.


Hace hincapié en playing. Apunta a términos que indiquen movimientos, procesos que están realizando,
una capacidad y no un producto determinado. En 1951 publica un artículo donde describe: objeto
transicional (observado por las madres) y fenómeno transicional, ambos le permiten hacer la demostración
de una tercera área, o área intermedia, que va asegurar la transición entre yo- no yo, pérdida – presencia,
el niño y su madre (a parte de lo interno y externo).
Procede del objeto al espacio transicional. La idea no es centrarse en el objeto transicional. Lo central de
las ideas de winnicott son los límites de lo analizable, aquellos casos límites entre neurosis y psicosis, pero
también casos límites de toda organización. El yo organiza defensas contra el desmoronamiento de su
propia organización. Considera a la afección psicótica no como un desmoronamiento sino como una
organización defensiva vinculada con a una agonía impensable o primitiva. Las modalidades para pensar
esa agonía primitiva son quiebre de la residencia en el cuerpo, pérdida del sentido de lo real, sensación de
que uno no cesa de caer (caída, falta de sostén materno) vinculada a la función de la madre
suficientemente buena.
Tesis central de winnicott el desmoronamiento o derrumbe, temido ya que puede tener lugar en el futuro
porque ha tenido lugar en el pasado.
Contiene una paradoja central. Ha tenido lugar este desmoronamiento o derrumbe sin haber tenido un
lugar psíquico. No es un traumatismo oculto en la memoria, tampoco se encuentra reprimido. La idea de
inconsciente no sirve para significar esta dimensión de ausencia que reconoce como un vacío necesario
en el sujeto. Las instancias y localizaciones psíquicas tampoco le sirven porque lo plantea como
construcciones en sí mismo (o self) que ya han sido mutilados. Aquello que no ha sido vivido,
experimentado, que escapa a toda posibilidad de memorización se halla en lo más profundo del ser.
Sí mismo: se encuentra en el intervalo entre afuera y adentro, yo-no yo, el niño y su madre. Apunta a un
espacio potencial que no es interno ni externo, sino que es un lugar vacío, ausente. El sí mismo queda
anulado a través de situaciones rutinarias. Se le dio atención a la relación entre realidad psíquica y
realidad exterior. Se dejó de lado la experiencia cultural.
El acento no está puesto en el objeto usado, si no en el uso de ese objeto, está relacionado con las
primeras etapas del desarrollo humano. Creatividad primaria propia del ser humano: inherente al hombre.
Hipótesis:
1- En un primer tiempo uno observa como los recién nacidos usan el puño, dedos, pulgar, para
estimular la zona erógena oral y para una tranquila unión.
2- En un segundo momento, encuentra placer en jugar con muñecos u otros objetos que las madres
ofrecen.
Hay una relación entre estos dos grupos de fenómenos que están separados por un intervalo de tiempo.
Plantea estudiar el paso del primer momento al segundo.
Primera posesión no-yo: empieza con las primeras actividades del puño en la boca para luego al apego de
un osito u otro objeto. Está vinculado con una satisfacción oral y exitatoria.
Usa los términos objeto transicional y fenómeno transicional: para designar la zona intermedia de la
experiencia. Son intermedias entre el pulgar, vinculada al erotismo oral y el osito que es la verdadera
relación de objeto.
El balbuceo del bebe, parloteo, la manera en que el niño puede repetir una serie de canciones, melodías,
más el uso de un objeto que no forma parte del cuerpo del niño pero que todavía no lo reconoce como
parte de la realidad exterior, se ubica en la zona intermedia, son los fenómenos transicionales.
Se la piensa a la persona como una unidad, membrana limitante exterior, interior.
No es suficiente, por eso plantea la tercera parte de la vida de un ser humano: la zona intermedia de la
experiencia es considerada como un lugar de descanso para el individuo. Vinculada con la creatividad
(juego).
Estado intermedio: incapacidad para aceptar la realidad/capacidad para aceptar la realidad
Estudia la sustancia de la ilusión.
Estudia no el primer objeto de las relaciones de objeto, sino la primer posesión.
Fenómenos transicionales: ayudan a mitigar la angustia, obteniendo un espacio para soportar la pérdida
de ese objeto primario.
Aparecen de los 4 a 6 meses, hasta los 8 o 12 meses. Pueden persistir en la niñez o momentos de
soledad. Necesidad de un objeto o pauta de conducta especifica.
Cualidades especiales de la relación con el objeto transicional:

- Él bebe adquiere derechos sobre el objeto


- El objeto es acuñado con afecto y amado y mutilado con excitación
- Nunca debe cambiar el objeto
- Tiene que sobrevivir al amor instintivo así como al odio
- Al bebe debe parecerle que irradia calor, que se mueve, que tiene vitalidad propia
- Proviene de afuera, desde nuestro punto de vista pero no para el bebe, tampoco viene de adentro
- Se permite que su destino sufra una descarga gradual, va perdiendo significación.

Zona intermedia: zona de descanso para el sujeto

Espacio transicional

Experiencia cultural
Propone el paso o pasaje del estudio del autoerotismo a la relación de objeto. Uso del objeto
Estudia la sustancia de la ilusión: en el adulto lo vemos en las artes y religión.
Los objetos y fenómenos transicionales le permiten al niño tolerar la angustia obteniendo un espacio para
soportar la pérdida del objeto primario.

Ilusión- desilusión
La madre suficientemente buena implica la adaptación activa a las necesidades del bebe, la cual va
disminuyendo gradualmente a medida que el niño aumenta la capacidad para tolerar el fracaso y la
frustración.
Una adaptación continua durante demasiado tiempo trae perturbaciones.
La adaptación exacta se parece a la magia
El objeto que se comporta a la perfección no es más que una alucinación
Función de la madre suficientemente buena: preservar al bebe de las angustias impensables, lo hace a
través del ejercicio de ciertas tareas:

- Función de sostén (holding): permite la integración del hijo al sostén físicamente, reflejarlo con su
mirada, nombrarlo, le va ir permitiendo que se configure como un ser unitario.
- Función de manejo (handing): favorece la cohesión psicosomática, como una unidad
psicosomática. Se da a partir de nombrar el cuerpo del bebe (bañarlo, acunarlo, cambiarlo). Le
permite al bebe asimilar la experiencia de sentir el peso de su cuerpo, apropiarse de ese nuevo
sentimiento corporal.

- Función de representación objetal: es la madre la que le torna significante al mundo del hijo. Él
bebe empieza a tomar contacto con los objetos que lo rodean. le presenta el mundo en pequeñas
dosis, incluyéndose así en el mundo de la cultura.

Ilusión: tiene que ver con que la madre al comienzo se adapta a las necesidades del bebe en un 100%
que le permite crear la ilusión de que el pecho es parte de él, se encuentra bajo el dominio omnipotente.
Desilusión: crea el pecho a partir de su propia necesidad. Él bebe puede concebir la idea de que hay algo
que puede satisfacer su necesidad., hasta que la madre se presenta y le ofrece el pecho. Él bebe percibe
el pecho en la medida en que es posible crear uno en ese momento. La tarea de aceptación de la realidad
nunca está terminada. El ser humano encuentra alivio a la tensión de vincular lo que es interior de lo que
es exterior por la zona intermedia de la experiencia, que es la continuación directa a la zona de juego de
los niños, juego: despliega una actividad creativa que va a ser expresión del verdadero ser o si mismo.
Desilusión de manera gradual.
La madre comienza a tener otras prioridades por lo cual se generan frustraciones que permiten al bebe
identificar objetos de la realidad, aquí se dan los objetos transicionales que permiten tramitar la
separación. Entre los medios que tiene él bebe para enfrentar el retiro materno Winnicott incluye la
experiencia, utilización del autoerotismo, comienzo de la actividad mental.
Psicopatología: relacionada con rl impacto que tiene la ausencia de la madre durante un tiempo
prolongado: se disipa el recuerdo de la representación interna que uno tiene de la madre por lo que el
fenómeno transicional se vuelve poco a poco carente de sentido. Se observa una descarga de objeto.
Antes de la pérdida del uso del objeto podemos observar una exageración del empleo del objeto
transicional como parte de la negación de que exista el peligro de la desaparición de su sentido.

Daniel ripesi
Gesto espontaneo: el infans no existe en el comienzo, existe el caos regulado por un impulso de vida.
Anarquía vital de movimientos motores y sensoriales puros que una madre sostiene y da forma, hablamos
de movimientos no integrados del bebe, estos es lo que se llama gesto espontaneo.
El gesto espontaneo es la raíz más arcaica de la subjetividad, gesto que encuentra al mundo. Entre el
gesto y el mundo va a haber una continuidad sin ruptura. Este gesto es espontaneo, no conlleva intención,
no busca al mundo, choca con el.
En ese gesto espontaneo winnicott plantea un primer acto de aceptación y rechazo del mundo. Es un acto
de aceptación pura porque nada se evita, ni se anhela especialmente. Rechazo del mundo porque es
demasiado grande, heterogéneo, desborda la capacidad receptiva del niño. Va a ser la madre quien va a
poner el máximo esfuerzo en armonizar el contacto gesto- mundo. Es ella quien le va a presentar el mundo
en pequeñas dosis. El primer fragmento del mundo que le presenta la mama al bebe es su pecho. La
madre pone el pecho en el momento y lugar en el que él bebe puede crearlo.
Aparece a partir de esta experiencia esta vivencia omnipotente de crear lo dado. Es un acto donde juegan
ciertos interrogantes.
La experiencia de amamantamiento desde la perspectiva del niño nada hay fuera de ese gesto como
realidad existente. No hay material mnémico que oriente la búsqueda del bebe ni con que compararlo. El
gesto irrumpe, cuyo paradigma es el primer grito de desamparo, un grito segundo ya es pensado como
organizado, no es espontaneo, él bebe ya empieza a reconocer a la madre, poco a poco se van
estabilizando las alternativas de su experiencia con el otro, conformando un territorio familiar y previsible.
En el contacto con el mundo hay que abrir el juego con nuevos objetos espontáneos. Esto implica
perderse uno mismo como unidad en el jugar y admitir una pérdida de todo intento de control y dominio
sobre el mundo.
El gesto espontaneo, algo que no se deja atrapar por la estructura organizada de un sentido. Con el gesto
espontaneo el sujeto desaprende, pone en cuestión el esquema de representaciones mentales y a la
lógica las asocia de pensar y analizar el mundo.
La categoría de lo no- yo
La teoría del desarrollo subjetivo que plantea Winnicott supone una ruptura con el pensamiento de Melanie
Klein.
Ya que, establece distintos criterios para entender el proceso que va a llevar al individuo al reconocimiento
de sí mismo, como entidad diferenciada de otro sujeto y el modo de pensar las determinaciones que
permiten estructurar simbólicamente al mundo.
Winnicott: Estatuto conceptual: no-yo
Klein: yo desde un principio y omnipotencia del yo desde los primeros años de vida.
Lo no yo estaría organizado en la estructura psíquica como los objetos parciales. Es tempranamente
subjetivizado como objetos buenos y malos y le hace perder extrañeza y ajenidad. Por lo tanto es dificl
hablar desde la perspectiva kleiniana a algo vivido o sentido como no yo.
Lo no yo para Melanie Klein se puede entender como una experiencia negativa para la satisfacción.
Lo no yo es un negativo, ausencia real del objeto de satisfacción, es un no pecho, que va a ser
positivizado en la psiquis como una fantasía de un objeto que causa dolor, frustración, es decir una
ausencia que se inscribe como una presencia a partir de la vivencia de no satisfacción (el no pecho se
inscribe como pecho malo, objeto malo).
Para la teoría psicoanalítica se puede pensar a lo no yo:

- Desde la dinámica libidinal, en tanto el planteo de Freud de pensar libido de yo, libido de objeto,
desde la libido de objeto pensar lo no yo
- Desde las fuerzas pulsionales, como una fuerza pulsional que no logra articulación psíquica

Lo no yo desde winnicott: el sujeto tiene la experiencia temprana de un no-yo que es incapaz de


simbolizar. Ese no yo permanece como algo ajeno, extraño que no se puede abarcar psíquicamente, y va
a plantear que en la vida adulta, cuando la capacidad simbólica del sujeto este desarrollada siempre va a
perdurar en el trato con el mundo algo sentido como no-yo.
¿Se puede hablar de un no yo como polo de la experiencia subjetiva antes de la constitución de un yo que
lo registre como algo distinto de si? Sí y no.

- Lo no yo debe pensarse con referencia a un yo que lo registre como algo potencialmente


persecutorio, en tanto es eso que se empieza a registrar como algo distinto de si, y ajeno las
propias intenciones.
- También hay un no yo anterior a la constitución narcisista, que no le va a llegar al bebe en bruno,
sino mediatizado por la función materna, esto es la experiencia de crear lo dado.
La experiencia de crear lo dado es entendido como un complejo proceso subjetivo a partir del cual él bebe
toma posesión de todo lo que antecede y que ya está establecido culturalmente.
El pecho es un objeto no – yo para el bebe, extraño a su self. Es un no – yo organizado según un ritmo,
una medida, una significación.
La madre permite la experiencia de un no – yo organizado es un sistema significante.
La madre es un no – yo en 2 sentidos:
1. El pecho es un no – yo que vehiculiza la presencia materna
2. Es un no yo que no es necesario de ser pensado por el BB, en tanto se adapta casi completamente
a necesidades de este. Y en ese sostén, pasa casi inadvertido para BB. Se refuerza un sentimiento
de continuidad existencial.
El sentimiento de continuidad existencial luego se modifica.
La adaptación de la madre es casi al 100% e indica que esta adaptación encara la FALLA MATERNA.
El cuidado materno se ofrece con DISCONTINUIDADES.
El experimenta estas discontinuidades como lo no yo.
Advierte distancias entre su gesto y el mundo que parecían estar en absoluta continuidad.
La madre con sus cuidados se comporta como una barrera anti- estímulos perturbadores, le evita al bebe
una confrontación traumática con lo no – yo. A su vez ella misma se introduce como un estímulo no –yo
pero se ofrece como un “TRAUMA BENIGNO”.
La rupturas en la continuidad existencial del bebe genera al bebe un sentimiento de confianza necesario
para desarrollo subjetivo, siempre y cuando se dé a partir del gesto espontaneo.
Si el circuito se da sin sobresaltos se fortalece el sentimiento de confianza, “estado de NO
INTEGRACION” a partir del cual el GESTO ESPONTANEO encuentra al pecho.
El sentimiento de confianza:

 Siempre estará disponible para responder a las necesidades que impulsa el gesto espontaneo

 Que el objeto encontrado por el gesto espontaneo no responda al 100% a necesidad no significa
ningún trauma.

 Lo TRAUMATICO es que SE QUIEBRE LA CONFIANZA.


En vida adulta, el sentimiento de confianza le sirve para su relación con el mundo: asumir
responsabilidades y resolver situaciones.
La base de confianza se desarrolla si la madre le permite al bebe vivir una ilusión de continuidad entre
gesto y mundo. No debe aparecer una gran demora ni anticipación entre la necesidad del bebe y el pecho.
La primera realidad que madre ofrece al bebe es ella misma a través de una pauta que respete cierta
constancia, aparición sin sobresaltos siendo previsible (NO CAOTICA).
La madre caótica es aquella que de forma reiterada falla severa y reiteradamente durante la etapa de
DEPENDENCIA ABSOLUTA y le provoca angustias psicóticas.
¿Cuál es la madre antes de transformarse en madre para el BB? El algo no – yo
El pecho, en tanto objeto transicional como creado por sí mismo permite tomar contacto con este no yo,
asimilando de a poco, familiarizando como madre.
W propone estudio de trayecto de “el dedo en la boca” a “el encuentro de un objeto para jugar” (objeto
transcisional)
Supone un logro importante para vida del individuo.
“El dedo en la boca”: genera sensación tranquilizadora de “estar unido” y permanecer en un estado de no
separación.
Encuentro de un objeto para jugar: supone abrirse al reconocimiento de lo que no es uno mismo. Debemos
suponer en este proceso que sujeto hizo la diferencia entre yo y no–yo. Ha logrado integrarse
Para pensar el desarrollo subjetivo propone una serie de polaridades:
Se destacan puntos de
Integración – No integración
tensión en establecimiento
Ilusión – desilusión de una posición subjetiva.

Verdadero self – Falso self La resolución de dichos


puntos son el logro de la
No sigue un camino unidireccional, hacerlo sería reducirlo a teoría evolucionista, sino
que es un ida y vuelta.
La función materna es establecer una previsibilidad en la alternancia presencia- ausencia. La desilusión es
una falla en esa disponibilidad, sin embargo hay una confianza en la reaparición de su presencia que hace
soportar esa desilusión. Con la disolución está en juego el reconocimiento de la realidad. La ilusión no es
un hecho natural, supone un logro, una capacidad adquirida para lo cual necesita una madre
suficientemente buena.
La teoría de la relación entre progenitores – infante (WIN) 1960
El infante y el cuidado materno forman unidad.
Infante, “el que no habla”, anterior aparición de la palabra.
Es una fase en la cual el infante depende más de la empatía de la madre que de lo que exprese
verbalmente; es el periodo del desarrollo del yo, el cual el rasgo que principal es la integración.
Fuerzas del ello reclaman atención:

 Al principio son externas al infante

 Luego el ello se recoge al servicio del yo, el yo lo domina. Favorecido por el cuidado materno.
Yo materno: yo auxiliar, instrumenta al yo del infante (otorga poder y estabilidad). Posteriormente bebe se
desliga mentalmente de la madre.
Los infantes no pueden empezar a ser sin ciertas condiciones: va a llegar a ser de un modo diferente
(según las condiciones), influye en el ser de cada sujeto.
En el desarrollo del niño se tiene en cuenta el potencial heredado + cuidado materno.
Cuidado parental satisfactorio: 3 etapas
A- Etapa de sostén
B- La madre y el niño viven juntos, el infante no conoce la función del padre, que es ocuparse en la
preparación del ambiente para la función de la madre.
C- Padre, madre infante viven juntos.
Sostén no es solo sostén físico.
Función del sostén relacionado con: Toda provisión ambiental anterior del concepto de “vivir con”.
Vivir con: implica relaciones objétales y el infante emerge del estado de fusión con la madre.
Primer momento desarrollo del bebe: el yo pasa de un estado de no integrado a una integración
estructurada, adquiriendo la capacidad de experimentar la angustia asociada a la desintegración.
Desintegración:

- Toma sentido cuando el yo es integrado de un hecho.


- Proceso defensivo primitivo que se activa en él bebe frente a la agonía primitiva debido al fracaso
de la función materna de sostén, cuyo resultado es la producción activa del caos. Esto se puede
pensar en el derrumbe psicótico.
Si el desarrollo es sano el infante conserva la capacidad de re- experimentar estados no integrados.
El resultado de un progreso sano en el desarrollo de un infante: permite un estado de unidad, es decir, se
convierte en persona.
El estado de unidad: asociado a la existencia psicosomática del infante permite la vinculación de
experiencias motrices, sensoriales, funcionales.
La psique que habita o reside en el soma.
Aparece una membrana limitadora: equivale a la superficie de la piel que ocupa un espacio intermedio
entre el yo y el no yo del infante.
Existencia somática del infante:
Vinculación de experiencias: motrices, sensoriales y funcionales.
Personalización: Posibilidad de lograr la integración psique- soma
Despersonalización: proceso defensivo que determina la perdida de relación en la psique y el cuerpo.
Del acuerdo del psique- soma: surge la mente o el intelecto. Se forja cuando adquiere las dimensiones del
tiempo y espacio, en donde comienza a relacionar causas y efectos cuando fija ideas y recuerdos.
El paso siguiente en el desarrollo es la capacidad de para/ las relaciones objetales. El infante deja de estar
fusionado con la madre, se separa, se vincula con la fase de vivir con.
Fase de sostén: el infante se encuentra en una dependencia máxima.
Dependencia:

- Absoluta: el infante no tiene modo alguno de conocer el cuidado materno, no tiene control de lo que
está bien y lo que está mal.
- Relativa: el infante se da cuenta de la necesidad de los detalles del cuidado materno.
- Hacia la independencia: donde él bebe desarrolla medios para pasar tiempo sin cuidado real de la
madre.

Ocultamiento del núcleo de la personalidad: aparecen los conceptos de self central o self verdadero.
Se expresa con el gesto espontaneo y el self verdadero es lo que nos diferencia.
Self verdadero: potencial heredado que representa o experimenta una continuidad del self y el aislamiento
de este self es una característica de salud y que cualquier amenaza a este genera angustia y así aparecen
las defensas tempranas de la infancia relacionadas con el fracaso de la madre, incapaz de prevenir las
intrusiones capaces de perturbar este aislamiento, en la salud el individuo pronto se vuelve invulnerable y
si hay intrusiones de factores externos aparece un nuevo grado y ocultación del self y la mejor defensa es
la organización de un self falso.

También podría gustarte