Está en la página 1de 181

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LAS


ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS MEXICANAS:
UN ESTUDIO TRANSVERSAL

DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA POR


WILLIAM HENRY STEINWASCHER SACIO

ASESOR
DR. ANTONIO RUIZ PORRAS

DICIEMBRE 2007
AGRADECIMIENTO

Esta tesis doctoral pudo ser realizada gracias al apoyo del Instituto Tecnológico y

de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, institución que me

aceptó como alumno doctoral y me brindó una beca, instalaciones y recursos para mi

formación académica y el desarrollo de mi investigación doctoral.

Hago llegar mi más profundo agradecimiento a la Dra. Teresa Liedo, quien me

brindó su confianza y la oportunidad para empezar este proyecto, así como a los

doctores Guillermo Carrasco, Pedro Márquez, Gerardo Dubcovsky y Noemí Vásquez,

cuyos apoyos, consejos e interés hicieron posible concluirlo.

También expreso mi agradecimiento al Dr. Antonio Ruiz, director de esta tesis,

por su invalorable guía, consejos y correcciones en el desarrollo de la presente

investigación. Del mismo modo extiendo mi reconocimiento a los doctores Macario

Schettino y Rocio Durán, miembros de mi comité dictaminador, cuyas valiosas

observaciones y aportaciones permitieron mejorar la investigación.

Finalmente, deseo expresar mi agradecimiento a mi familia y a los amigos con

quienes compartí la formación doctoral. Gracias al apoyo, cariño y confianza de mis

padres, Elizabeth y William, de mi hermano Frederic, y principalmente de mi esposa

Gabriela y de mi hijo William Joseph, pude encontrar la inspiración y fortaleza necesaria

para culminar este proceso doctoral. Gracias también a mis amigos y compañeros,

especialmente a Sandra, Georgina, Laura, Lidia, Mónica, Diana, Christian y Juan Mario,

con quienes compartí experiencias, opiniones y esfuerzos, y a quienes tengo presentes

como las personas que me brindaron una familia estos años.

A todos mi más sincero agradecimiento y reconocimiento.


RESUMEN

El interés principal en los debates sobre el gobierno corporativo se ha centrado en

la manera de salvaguardar las inversiones de los accionistas en empresas donde hay

separación de propiedad y control, equipos gerenciales con incentivos particulares, y

prima maximizar el valor de las inversiones y la dispersión del riesgo. En el contexto

latinoamericano en el que México se encuentra, las empresas tienen alta concentración

de propiedad y son de origen familiar, las posiciones gerenciales son ocupadas por los

propietarios y el objetivo principal es salvaguardar el bienestar de los propietarios.

Frente a estas características empresariales, y bajo la perspectiva económica y la teoría

de la agencia, este trabajo de investigación busca responder si la propiedad y el gobierno

corporativo de las empresas mexicanas explican el desempeño de éstas, a través de las

estrategias de diversificación e integración que se eligen para satisfacer los intereses de

los propietarios. La investigación recurre a una muestra de 99 empresas mexicanas no

financieras que cotizaron sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores en 2004, y a

técnicas estadísticas de regresión lineal y análisis discriminante. Los resultados

mostraron tres relaciones generales: La mejor calidad del gobierno corporativo en

composición, independencia y estructura responden a la dispersión de propiedad; las

empresas con concentración de propiedad, familiares y mejor calidad de gobierno

corporativo concentran su crecimiento e ingresos en el mercado nacional; y finalmente,

las empresas con mejor desempeño financiero tienen menor concentración de propiedad,

mejor calidad de gobierno corporativo, baja diversificación de productos y alta

diversificación de mercados.
ÍNDICE DE TEMAS

INTRODUCCIÓN xiv

CAPÍTULO 1: LA PROPIEDAD, EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA

ESTRATEGIA DE LA EMPRESA. ESTADO DEL ARTE 1

1.1 Introducción 1

1.2 Fundamentos teóricos 1

1.3 Definiciones y tipologías 6

1.3.1 La propiedad 6

1.3.2 El gobierno corporativo 10

1.3.3 Características del gobierno corporativo 11

1.3.4 Las estrategias de crecimiento 15

1.4 Relaciones entre la propiedad y el gobierno corporativo con las

estrategias de crecimiento de las empresas y sus desempeños 17

1.4.1 La propiedad y el gobierno corporativo 17

1.4.2 La propiedad y el gobierno corporativo en las estrategias de

crecimiento 20

1.4.3 La relación entre la propiedad, el gobierno corporativo y las estrategias

de crecimiento de la empresa con el desempeño de las empresas 22

1.5 Conclusiones 25

CAPÍTULO 2: LA PROPIEDAD Y EL GOBIERNO CORPORATIVO DE

LAS EMPRESAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO 27

2.1 Introducción 27
Índices iv

2.2 Evidencia de diferentes prácticas de propiedad y gobierno corporativo

en América Latina 27

2.3 La regulación en gobierno corporativo 29

2.3.1 El derecho de los accionistas a participar en los cambios fundamentales 30

2.3.2 El consejo de administración 32

2.4 La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas en América

Latina 34

2.4.1 La propiedad y el gobierno corporativo en Brasil 34

2.4.2 La propiedad y el gobierno corporativo en Chile 36

2.4.3 La propiedad en Colombia 37

2.4.4 La propiedad y la empresa familiar en Perú 37

2.4.5 La propiedad en Argentina 38

2.5 Conclusiones 39

CAPÍTULO 3: LA EMPRESA MEXICANA: LA PROPIEDAD, EL

GOBIERNO CORPORATIVO Y LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO 41

3.1 Introducción 41

3.2 Investigaciones previas en México 41

3.3 La empresa mexicana en la actualidad 46

3.3.1 Fuentes de información, indicadores y características de la empresa

mexicana 46

3.3.2 La propiedad y el ejercicio de los derechos de control en la empresa

mexicana 48

3.3.3 El gobierno corporativo en la empresa mexicana 51


Índices v

3.3.4 Las estrategias de diversificación de productos y de mercados de las

empresas mexicanas 55

3.3.5 Desempeño de las empresas mexicanas 60

3.4 Conclusiones 63

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL MARCO DE INVESTIGACIÓN 65

4.1 Introducción 65

4.2 Justificaciones de investigación 65

4.3 Pregunta de investigación 67

4.4 Objetivos de investigación 67

4.5 Hipótesis 67

4.6 Supuestos de investigación 73

4.7 Conclusiones 74

CAPÍTULO 5: DISEÑO METODOLÓGICO 77

5.1 Introducción 77

5.2 Población y unidad de análisis 77

5.3 Instrumentos de medición 78

5.3.1 Características de la propiedad de las empresas 79

5.3.2 Características de los Gobiernos Corporativos 81

5.3.3 Estrategias de crecimiento 83

5.3.4 Medidas de desempeño de la empresa 86

5.3.5 Indicadores demográficos de las empresas 87

5.4 Trabajo de campo: organización de la información 89

5.4.1 Organización de la información de propiedad 89


Índices vi

5.4.2 Organización de la información sobre gobierno corporativo 90

5.4.3 Organización de la información sobre la estrategia de las empresas 90

5.5 Técnicas estadísticas 92

5.6 Hipótesis y herramientas metodológicas: resultados esperados 94

5.7 Conclusiones 98

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 100

6.1 Introducción 100

6.2 Análisis descriptivo 100

6.3 Análisis inferencial y contraste de hipótesis 103

6.3.1 La relación entre la propiedad de las empresas y su gobierno

corporativo 102

6.3.2 La relación entre la propiedad de las empresas, el gobierno corporativo

y la estrategia de la empresa 113

6.3.3 La relación entre la propiedad de las empresas, el gobierno corporativo

y la estrategia de la empresa con el desempeño de la empresa 120

6.4 Conclusión 127

CAPÍTULO 7: RESUMEN Y CONCLUSIONES 131

7.1 Introducción 131

7.2 La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas mexicanas y su

evolución con respecto a América Latina. 131

7.2.1 Los ejercicios de la propiedad 132

7.2.2 Las prácticas de gobierno corporativo 133


Índices vii

7.3 La relaciones entre la propiedad, el gobierno corporativo y las

estrategias de crecimiento de las empresas con sus desempeños 135

7.3.1 El gobierno corporativo resultado de la estructura de propiedad 135

7.3.2 Las estrategias de crecimiento de las empresas mexicanas

independientes de la propiedad y el gobierno corporativo 139

7.3.3 El desempeño de las empresas como resultado de la propiedad, del

gobierno corporativo y de las estrategias de crecimiento 142

7.3.4 Modelo de la relación entre la propiedad, el gobierno corporativo con

las estrategias de crecimiento y el desempeño de las empresas 143

7.4 Implicaciones y contribuciones académicas y prácticas 146

7.5 Limitaciones y recomendaciones 149

7.6 Conclusiones 152

REFERENCIAS 153
Índices viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 3.1 Edad de la firma. 48

Cuadro 3.2 Concentración de la propiedad y control. 49

Cuadro 3.3 Concentración de la propiedad 3 mayores accionistas. 49

Cuadro 3.4 Dispersión de propiedad entre accionistas minoritarios. 49

Cuadro 3.5 Tipo de control de los propietarios sobre sus empresas. 50

Cuadro 3.6 Número de consejeros en el Consejo de Administración. 51

Cuadro 3.7 Porcentaje de consejeros independientes en el Consejo de

Administración. 51

Cuadro 3.8 Número de miembros en las comisiones del Consejo de

Administración. 52

Cuadro 3.9 La concentración de la propiedad y el control en el gobierno

corporativo. 53

Cuadro 3.10 Las acciones con derechos limitados y la empresa familiar en el

gobierno corporativo. 54

Cuadro 3.11 El tipo de control en el gobierno corporativo. 54

Cuadro 3.12 Concentración producto principal. 56

Cuadro 3.13 Orientación a exportar. 56

Cuadro 3.14 Número de actividades que realizan las empresas. 56

Cuadro 3.15 Frecuencias de diversificación e integración. 57

Cuadro 3.16 La concentración de la propiedad y el control en la estrategia de

la empresa. 57
Índices ix

Cuadro 3.17 La empresa familiar en la estrategia de la empresa. 58

Cuadro 3.18 El tipo de control y la estrategia de la empresa. 59

Cuadro 3.19 Estructura del Consejo de Administración y la estrategia de la

empresa. 59

Cuadro 3.20 Resultados de las empresas mexicanas. 61

Cuadro 3.21 La concentración de la propiedad y el desempeño de las

empresas. 61

Cuadro 3.22 Las acciones con derechos limitados y la empresa familiar en el

desempeño de las empresas. 62

Cuadro 3.23 El tipo de control en el desempeño de las empresas. 62

Cuadro 3.24 Participación del propietario y el desempeño de las empresas. 63

Cuadro 3.25 Estructura del Consejo de Administración y el desempeño de

las empresas. 63

Cuadro 4.1 Relación entre objetivos e hipótesis de investigación. 72

Cuadro 5.1 Distribución de la muestra por sector económico. 78

Cuadro 5.2 Variables e indicadores sobre Propiedad. 80

Cuadro 5.3 Variables e indicadores sobre Gobierno Corporativo. 82

Cuadro 5.4 Variables e indicadores sobre las Estrategias de Crecimiento. 86

Cuadro 5.5 Variables e indicadores sobre el Desempeño de las empresas. 87

Cuadro 5.6 Variables e indicadores demográficas de las empresas. 88

Cuadro 5.7 Herramientas estadísticas para el contraste de las hipótesis. 95

Cuadro 5.8 Herramientas estadísticas para el contraste de las hipótesis

(Cont.). 97
Índices x

Cuadro 6.1 Estadísticos descriptivos Variables demográficas. 101

Cuadro 6.2 Estadísticas descriptivos Variables de propiedad. 101

Cuadro 6.3 Estadísticas descriptivos Variables de gobierno corporativo. 102

Cuadro 6.4 Estadísticas descriptivos Variables de estrategia. 102

Cuadro 6.5 Estadísticos descriptivos Variables de desempeño. 103

Cuadro 6.6 Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas. 104

Cuadro 6.7 Análisis de Regresión Lineal: Tamaño del Consejo de

Administración 105

Cuadro 6.8 Análisis de Regresión Lineal: Independencia del Consejo de

Administración 107

Cuadro 6.9 Análisis Discriminante: Existencia del Comité de Auditoría 108

Cuadro 6.10 Análisis Discriminante: Existencia del Comité de Evaluación y

Compensación 108

Cuadro 6.11 Análisis Discriminante: Existencia del Comité de Planeación y

Finanzas 109

Cuadro 6.12 Análisis Discriminante: Existencia del Comité Ejecutivo 109

Cuadro 6.13 Análisis Discriminante: Presidente relacionado 110

Cuadro 6.14 Análisis Discriminante: Duplicidad Presidente Director General 110

Cuadro 6.15 Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas: Porcentaje de

exportaciones 113

Cuadro 6.16 Análisis de Regresión Lineal: Porcentaje de exportaciones 114

Cuadro 6.17 Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas: Índice

Concéntrico, Índice Herfindahl e Integración 115


Índices xi

Cuadro 6.18 Análisis de Regresión Lineal: Índice Concéntrico e Índice

Herfindahl 116

Cuadro 6.19 Análisis Discriminante: Índice Concéntrico 117

Cuadro 6.20 Análisis Discriminante: Índice Herfindahl 118

Cuadro 6.21 Análisis Discriminante: Estrategia de Integración 118

Cuadro 6.22 Análisis Discriminante: Estrategia de Integración 119

Cuadro 6.23 Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas: Estrategias 120

Cuadro 6.24 Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas: Desempeño 121

Cuadro 6.25 Análisis de Regresión Lineal: Desempeño 122

Cuadro 6.26 Análisis Discriminante: Rendimiento sobre los activos 125

Cuadro 6.27 Análisis Discriminante: Rendimiento sobre el capital 125

Cuadro 6.28 Análisis Discriminante: Margen neto 126

Cuadro 6.29 Análisis Discriminante: Ventas sobre los activos 126

Cuadro 6.30 Resumen resultado del contraste de hipótesis 128

Cuadro 6.31 Resumen resultado del contraste de hipótesis (Cont.) 130

Cuadro 7.1 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y el

tamaño del Consejo de Administración. 135

Cuadro 7.2 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y la

independencia del Consejo de Administración. 136

Cuadro 7.3 Cuadro resumen en las relaciones entre la propiedad y el

tamaño y la independencia del Consejo de Administración con su estructura

interna. 138
Índices xii

Cuadro 7.4 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y el

tamaño y la independencia del Consejo de Administración con la participación

del accionista principal en el gobierno corporativo. 139

Cuadro 7.5 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las

características del gobierno corporativo con la estrategia de diversificación de

mercados de la empresa 140

Cuadro 7.6 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las

características del gobierno corporativo con la estrategia de diversificación de

productos de la empresa. 141

Cuadro 7.7 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las

características del gobierno corporativo con la estrategia de integración de

actividades de la empresa. 141

Cuadro 7.8 Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad, las

características de gobierno corporativo y las estrategias de crecimiento con el

desempeño de la empresa. 142


Índices xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 4.1 Modelo conceptual de la relación entre la propiedad y el

gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento y el desempeño de las

empresas. 71

Gráfico 7.1 Modelo de la relación entre la propiedad, el gobierno

corporativo con las estrategias de crecimiento y el desempeño de las empresas. 144


INTRODUCCIÓN

México, junto con la mayoría de países de América Latina, ha experimentado en

las últimas dos décadas el crecimiento de sus empresas e internacionalización de sus

productos y servicios, así como la apertura de sus economías y la recepción de recursos

externos para financiar el crecimiento social como el crecimiento empresarial. En este

contexto, las empresas de la región que tradicionalmente fueron de propiedad familiar,

empezaron a recibir recursos de inversionistas locales y extranjeros, a través de

mecanismos de endeudamiento como de la emisión de acciones y dispersión de

propiedad. La incorporación de nuevos agentes en el crecimiento de las empresas crea

un conflicto natural de intereses, en donde los propietarios y proveedores de recursos

tratan de proteger sus inversiones a través de los mecanismos de administración y de

estrategias de crecimiento de las empresas.

Las estrategias de crecimiento empresariales, y la configuración de sus

estructuras de propiedad y características de gobierno corporativo han sido abordadas

por varias corrientes teóricas. Dos importantes corrientes son la Perspectiva económica y

la Teoría de la Agencia. La Perspectiva económica visualiza a la empresa como una

unidad productiva con necesidades de recursos económicos para su crecimiento. Debido

a que los propietarios desean diversificar el riesgo de sus inversiones, éstos invitan a

nuevos inversionistas a participar en la propiedad de sus empresas, lo que, como

producto de la dispersión de la propiedad, origina la pérdida de control sobre éstas, y la

contratación de un equipo de gerentes profesionales que vele por sus intereses (Berle y

Means 1932). Por otro lado, la Teoría de la agencia ve a la empresa como una red de

contratos entre factores individuales de producción (Alchian y Demsetz 1972). Para los
,QWURGXFFLyQ  [Y

LQYHVWLJDGRUHVGHODWHRUtDGHODDJHQFLDODHPSUHVDFUHFHSURGXFWRGHODDEVRUFLyQGH

DFWLYLGDGHVGHOPHUFDGRSDUDODUHGXFFLyQGHFRVWRVGHWUDQVDFFLyQDEVRUFLyQTXHVHUi

ILQDQFLDGDSRUSURYHHGRUHVGHIRQGRVTXLHQHVFRQWUDWDUiQJHUHQWHVSDUDODSURWHFFLyQGH

VXVLQYHUVLRQHV\HVWDEOHFHUiQPHFDQLVPRVSDUDFRQWURODUORV

7DQWR HQ OD SHUVSHFWLYD HFRQyPLFD FRPR HQ OD WHRUtD GH OD DJHQFLD ODV

FDUDFWHUtVWLFDVGHOJRELHUQRFRUSRUDWLYRODHVWUXFWXUDGHSURSLHGDG\ODVFDUDFWHUtVWLFDV

GHODHPSUHVD\HOHQWRUQRH[SOLFDQODVIXQFLRQHVGHPRQLWRUHRDVHVRUtD\IRUPXODFLyQ

HVWUDWpJLFD GH ORV JRELHUQRV FRUSRUDWLYRV \ GHWHUPLQDQ HO WLSR GH LQFHQWLYR TXH OD

HPSUHVD SHUVHJXLUi 6LQ HPEDUJR HO HVWXGLR GH OD SURSLHGDG \ HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR

HQ 0p[LFR KD VLGR HVFDVDPHQWH DERUGDGR \ SRU HQGH QR VH FRQRFH FODUDPHQWH VX

UHODFLyQFRQODVHOHFFLyQGHHVWUDWHJLDVGHFUHFLPLHQWR\HOGHVHPSHxRGHODVHPSUHVDV

HQHOFRQWH[WRPH[LFDQR

3RU OR DQWHULRU LQYHVWLJDU ODV UHODFLRQHV HQWUH OD SURSLHGDG HO JRELHUQR

FRUSRUDWLYR\ODVHVWUDWHJLDVGHFUHFLPLHQWRGHODVHPSUHVDVHQ0p[LFRUHVSRQGHDVHLV

LQTXLHWXGHV

• (Q SULPHU OXJDU HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR KD DGTXLULGR LPSRUWDQFLD UHFLHQWH D

QLYHOHPSUHVDULDOSRUODTXLHEUDGHLPSRUWDQWHVHPSUHVDV \SRUXQDFRQGXFFLyQ

HVWUDWpJLFDTXHQRVDWLVIDFHORVLQWHUHVHVGHORVSURSLHWDULRV 3RUHMHPSOR(QURQ

:RUOG&RP$KROG3DUPDODW\79$]WHFD8QHIRQHQWUHRWUDV 

• (Q VHJXQGR OXJDU OD UHFLHQWH SUiFWLFD GH GLYXOJDFLyQ GH OD LQIRUPDFLyQ

FRUSRUDWLYD VREUH OD SURSLHGDG HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR \ ODV HVWUDWHJLDV GH ODV

HPSUHVDVRIUHFHXQDRSRUWXQLGDGGHLQYHVWLJDFLyQSDUDDPSOLDUHOFRQRFLPLHQWR

VREUHODPDWHULD
,QWURGXFFLyQ  [YL

• (QWHUFHUOXJDUODIDOWDGHLQYHVWLJDFLRQHVVREUHODVUHODFLRQHVHQWUHODSURSLHGDG

HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR \ ODV HVWUDWHJLDV GH FUHFLPLHQWR GH ODV HPSUHVDV

HVSHFLDOPHQWH HQ 0p[LFR GRQGH OD LQYHVWLJDFLyQ VREUH HVWDV UHODFLRQHV HV

LQFLSLHQWH

• (Q FXDUWR OXJDU ODV HPSUHVDV PH[LFDQDV \ ODWLQRDPHULFDQDV HVWiQ

H[SHULPHQWDQGR XQ SURFHVR GH DGHFXDFLyQ SDUD DOFDQ]DU HVWiQGDUHV

LQWHUQDFLRQDOHV GH JRELHUQR FRUSRUDWLYR HQ GRQGH H[LVWH OD RSRUWXQLGDG GH

HVWXGLDU ODV UHODFLRQHV HQWUH HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR \ ODV HVWUDWHJLDV GH ODV

HPSUHVDVHQXQSURFHVRFDPELDQWH

• (Q TXLQWR OXJDU H[LVWH OD QHFHVLGDG GH FRPSDUDU ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH OD

SURSLHGDG \ GHO JRELHUQR FRUSRUDWLYR HQ 0p[LFR FRQ ODV TXH H[LVWHQ HQ RWURV

SDtVHV GH $PpULFD /DWLQD pVWD HV OD TXLQWD PRWLYDFLyQ FRPR IXHQWH GH

FRQRFLPLHQWRUHJLRQDO

&RQEDVHHQODUHYLVLyQGHODOLWHUDWXUD\DODHYLGHQFLDHPStULFDVHGHILQHFRPR

SUHJXQWD GH LQYHVWLJDFLyQ /D SURSLHGDG \ HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR GH ODV HPSUHVDV

PH[LFDQDVH[SOLFDQHOGHVHPSHxRGHpVWDVDWUDYpVGHODVHVWUDWHJLDVGHGLYHUVLILFDFLyQ

H LQWHJUDFLyQ TXH VH HOLJHQ SDUD VDWLVIDFHU ORV LQWHUHVHV GH ORV SURSLHWDULRV /RV

REMHWLYRVTXHVHSUHWHQGHQDOFDQ]DUHQHVWDLQYHVWLJDFLyQVRQORVVLJXLHQWHV

2EMHWLYR(VWXGLDUODUHODFLyQGHODSURSLHGDGGHODVHPSUHVDVFRQORVPHFDQLVPRVGH

JRELHUQRFRUSRUDWLYR

2EMHWLYR(VWXGLDUODUHODFLyQTXHH[LVWHHQWUHODSURSLHGDGGHODHPSUHVDHOWDPDxR\

FRPSRVLFLyQGHOJRELHUQRFRUSRUDWLYR\ODHVWUXFWXUDGHHVWH~OWLPR
Introducción xvii

Objetivo 3.- Estudiar la dinámica que existe entre la propiedad de las empresas y las

características del gobierno corporativo con las estrategias de diversificación e

integración seleccionadas para su crecimiento.

Objetivo 4.- Estudiar la relación entre la propiedad, el gobierno corporativo y las

estrategias de integración y diversificación con el desempeño de las empresas

mexicanas.

Con la finalidad de entender mejor la realidad de la propiedad y el gobierno

corporativo en México es importante llevar a cabo una revisión de la literatura existente

sobre las prácticas de concentración de propiedad y control, así como de las

características de los gobiernos corporativos en los países más representativos de

América Latina, con la finalidad de recabar información de las investigaciones

regionales sobre los marcos legales en cada país y sobre datos y resultados empíricos

comparables.

Debido a que sólo las empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa Mexicana

de Valores publican su información de propiedad, gobierno corporativo, estrategias y

estados financieros, la investigación se concentra en todas las empresas no financieras

que cotizaron en la bolsa local en el año 2004, lo que agrupó una muestra de 99

empresas.

La estrategia de investigación empírica en México es doble. Por un lado, el uso

del análisis de correlaciones y de regresiones lineales sirve para obtener modelos

explicativos y predictivos sobre las relaciones entre las variables independientes de

propiedad y gobierno corporativo sobre las variables dependientes de estrategia y

desempeño. Por otro lado, el análisis discriminante es útil para obtener modelos de

clasificación y predictivos cuando las variables dependientes sean categóricas. De esta


,QWURGXFFLyQ  [YLLL

PDQHUD HV SRVLEOH FRPSDUDU ORV UHVXOWDGRV \ DPSOLDU HO FRQRFLPLHQWR VREUH JRELHUQR

FRUSRUDWLYRHQ0p[LFR

 /DLQYHVWLJDFLyQFRQFOX\HFRQXQPRGHORVREUHODVUHODFLRQHVHQWUHODSURSLHGDG

\ HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR FRQ ODV HVWUDWHJLDV GH FUHFLPLHQWR \ HO GHVHPSHxR GH ODV

HPSUHVDV (Q SULPHU OXJDU OD FRQFHQWUDFLyQ GH SURSLHGDG HO WLSR GH FRQWURO \ ORV

GHUHFKRV GH SURSLHGDG SHUPLWHQ DO DFFLRQLVWD PD\RULWDULR HVWDEOHFHU XQ JRELHUQR

FRUSRUDWLYR TXH VDWLVIDJD VXV LQWHUHVHV (VWH JRELHUQR FRUSRUDWLYR VH FDUDFWHUL]D SRU

WHQHUSRFRVLQWHJUDQWHV\SRFDSDUWLFLSDFLyQGHPLHPEURVLQGHSHQGLHQWHVDVtFRPRSRU

WHQHU QR WHQHU XQD HVWUXFWXUD GH FRPLWpV SDUD OD GHOHJDFLyQ GH IXQFLRQHV (Q VHJXQGR

OXJDU ODV HVWUDWHJLDV GH GLYHUVLILFDFLyQ GH PHUFDGR UHVSRQGHQ D XQD PHQRU

FRQFHQWUDFLyQ GH SURSLHGDG \ D OD H[LVWHQFLD GH XQ JRELHUQR FRUSRUDWLYR JUDQGH

LQGHSHQGLHQWH \ FRQ XQD PHQRU DFWLYLGDG GH SODQHDFLyQ \ ILQDQ]DV )LQDOPHQWH ODV

HPSUHVDV FRQ PHMRUHV UHVXOWDGRV WLHQHQ DOWD FRQFHQWUDFLyQ GH SURSLHGDG JRELHUQRV

FRUSRUDWLYRV QXPHURVRV LQGHSHQGLHQWHV \ HVWUXFWXUDGRV DVt FRPR HVWUDWHJLDV GH

FUHFLPLHQWR EDVDGRV HQ SRFD GLYHUVLILFDFLyQ GH SURGXFWRV \ DOWD GLYHUVLILFDFLyQ GH

PHUFDGRV

 /D HVWUXFWXUD GHO GRFXPHQWR FRQVWD GH VLHWH FDStWXORV \ VXV FRQWHQLGRV VH

GHVFULEHQDFRQWLQXDFLyQ

• (O&DStWXORGHQRPLQDGR/DSURSLHGDGHOJRELHUQRFRUSRUDWLYR\ODHVWUDWHJLD

GH OD HPSUHVD (VWDGR GHO DUWH FRQWLHQH ORV IXQGDPHQWRV WHyULFRV VREUH

SURSLHGDG JRELHUQR FRUSRUDWLYR \ HVWUDWHJLDV GH FUHFLPLHQWR DVt FRPR ODV

GHILQLFLRQHV UHOHYDQWHV \ XQD VtQWHVLV GH ODV LQYHVWLJDFLRQHV HPStULFDV PiV

LPSRUWDQWHV\UHFLHQWHV
,QWURGXFFLyQ  [L[

• (O &DStWXOR  /D SURSLHGDG \ HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR GH ODV HPSUHVDV HQ HO

FRQWH[WRODWLQRDPHULFDQRVLQWHWL]DODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODVOH\HVVREUHJRELHUQR

FRUSRUDWLYR HQORVSDtVHVPiVUHSUHVHQWDWLYRV HQ $PpULFD /DWLQD \ FRPSDUDORV

UHVXOWDGRV PiV UHOHYDQWHV GH LQYHVWLJDFLRQHV VREUH SURSLHGDG \ JRELHUQR

FRUSRUDWLYRHQHVWRVSDtVHV

• (O &DStWXOR  /D HPSUHVD PH[LFDQD /D SURSLHGDG HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR \

ODVHVWUDWHJLDVGHFUHFLPLHQWRUH~QHORVHVWXGLRVPiVUHOHYDQWHVGHSURSLHGDG\

JRELHUQRFRUSRUDWLYRHQ0p[LFRGHVFULEHODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDVDFWXDOHV

GHODSURSLHGDGGHOJRELHUQRFRUSRUDWLYR \GHODVHVWUDWHJLDVGHFUHFLPLHQWRHQ

0p[LFR

• (O&DStWXOR'HVFULSFLyQGHOPDUFRGHLQYHVWLJDFLyQFRQWLHQHODMXVWLILFDFLyQ

SUHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQREMHWLYRVHKLSyWHVLVGHOWUDEDMR

• (O &DStWXOR  OODPDGR 'LVHxR PHWRGROyJLFR GH OD LQYHVWLJDFLyQ H[SOLFD OD

PXHVWUD ODV IXHQWHV GH LQIRUPDFLyQ HO WUDEDMR GH FDPSR \ ODV KHUUDPLHQWDV

HVWDGtVWLFDVVHOHFFLRQDGDVSDUDHOFRQWUDVWHGHODVKLSyWHVLV

• (QHO&DStWXORGHQRPLQDGR$QiOLVLVGHORVUHVXOWDGRVPXHVWUDHODQiOLVLVGH

ORVGDWRVORVUHVXOWDGRVGHODVSUXHEDVHVWDGtVWLFDV\HOFRQWUDVWHGHODVKLSyWHVLV

• (QHO&DStWXORGHQRPLQDGR5HVXPHQ\&RQFOXVLRQHVVLQWHWL]DORVSULQFLSDOHV

UHVXOWDGRV REMHWLYRV HQ HO FRQWUDVWH GH ODV KLSyWHVLV HYDO~D HO FXPSOLPLHQWR GH

ORV REMHWLYRV SUHVHQWD HO PRGHOR LQWHJUDGRU \ UHVSRQGH OD SUHJXQWD GH

LQYHVWLJDFLyQ$GHPiVPXHVWUDODVLPSOLFDFLRQHV\FRQWULEXFLRQHVDFDGpPLFDV\

SUiFWLFDV DVt FRPR XQD H[SRVLFLyQ GH ODV OLPLWDFLRQHV GH OD LQYHVWLJDFLyQ \

UHFRPHQGDFLRQHVSDUDIXWXURVWUDEDMRVGHLQYHVWLJDFLyQHQHOWHPD
CAPÍTULO I

LA PROPIEDAD, EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA ESTRATEGIA DE

LA EMPRESA. ESTADO DEL ARTE

1.1 Introducción

El objetivo de este primer capítulo es mostrar los planteamientos teóricos y los

estudios empíricos más relevantes sobre las relaciones entre la propiedad, el gobierno

corporativo y las estrategias de crecimiento de las empresas. La primera sección

contiene los fundamentos teóricos que explican, por un lado, el origen del gobierno

corporativo en función de las características de la propiedad y de la empresa y, por otro,

el desempeño de estas empresas por los incentivos que tienen los gobiernos

corporativos. La segunda sección expone las definiciones y clasificaciones existentes de

propiedad, gobierno corporativo y estrategias. Finalmente, la tercera sección resume los

estudios empíricos, exploratorios y recientes, que abordaron las relaciones existentes

entre propiedad y gobierno corporativo con las estrategias y desempeños de las

empresas.

1.2 Fundamentos teóricos

Son dos las corrientes académicas que fundamentan la presente investigación: la

perspectiva económica y la teoría de la agencia. La perspectiva económica de la empresa

explica que las necesidades de inversión originadas por el crecimiento de sus actividades

productivas exigen a los propietarios invitar a nuevos accionistas para financiar estas

inversiones y reducir el riesgo. En su investigación sobre la propiedad y las empresas de

Estados Unidos de América en la década de 1930, Adolf Berle y Gardiner Means (1932)
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 2

concluyeron que la alta dispersión de propiedad es resultado del crecimiento de las

empresas. Los propietarios iniciales de las empresas financiaron su crecimiento a través

de la emisión de nuevas acciones, lo que significó la pérdida del control sobre ellas, una

dispersión del riesgo sobre sus inversiones y una mayor liquidez de sus propiedades. Al

no poder ejercer el control sobre sus empresas, los numerosos propietarios contrataban a

un equipo de gerentes profesionales para ejercer la administración y velar por el

bienestar de la empresa y de los propietarios. En este esquema, los propietarios

cambiaron la percepción de utilidad de aquella relacionada con el desempeño de sus

empresas a la relacionada con el valor de sus acciones, valor sobre el cual van a

monitorear el desempeño de los gerentes que contrataron.

Por otro lado, la teoría de la agencia sostiene que la empresa es una red de

contratos entre factores de producción individuales (Alchian y Demsetz 1972). En esta

red de contratos existen proveedores de fondos, llamados principales, y administradores

que requieren los fondos para operar los factores de producción, llamados agentes. La

teoría de la agencia no ve a los proveedores de fondos como propietarios sino como

tomadores de derechos residuales de sus inversiones. Ronald Coase (1937) planteó la

existencia de costos de transacción en las relaciones de intercambio en los mercados

propias de los individuos: comportamiento oportunista y la racionalidad limitada

(planteada esta última por Oliver Williamson (1979)). El comportamiento oportunista

sugiere que las personas hacen trampas, realizan prácticas engañosas o toman ventaja de

información no revelada cuando existe asimetría de información. La racionalidad

limitada hace referencia al comportamiento deliberadamente racional, pero limitado por

restricciones neurológicas y físicas. Estas condiciones humanas generan asimetría de


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 3

información y la existencia de números pequeños de negociación, producto de contratos

de largo plazo o por repeticiones en las transacciones.

La aversión a la incertidumbre de los individuos motiva el establecimiento de

mecanismos para reducir los costos de transacción en los mercados o la absorción de

estas transacciones dentro de una agencia, en la que se pueden desarrollar mecanismos

para monitorear el comportamiento de los agentes. El tamaño de esta agencia crecerá

conforme ésta vaya absorbiendo actividades del mercado dando origen así a las

empresas.

Shaker Zahra y John Pearce (1989), en un artículo teórico, integraron y

compararon las relaciones conceptuales de cuatro perspectivas que estudian el gobierno

corporativo de las empresas. Estas corrientes son la perspectiva Legalista (o

Económica), la Teoría de la agencia, la Dependencia de recursos y la Hegemonía de

clase. En su trabajo mostraron las relaciones existentes entre la propiedad y el gobierno

corporativo en el desempeño de la empresa vistos desde cada perspectiva.

La perspectiva económica sostiene que los consejos de administración

contribuyen al desempeño de la empresa pues ejercen el poder otorgado por los

propietarios. Los atributos de los consejos de administración -en términos de

composición, características, estructuras y procesos- influirán en la actividad del

gobierno corporativo para proveer asesoría y apoyo a los gerentes, por un lado, y al

monitoreo de sus gestiones y desempeño, por el otro. Según esta perspectiva, la

concentración de la propiedad y el tamaño de la empresa influyen en la función que

realizan los gobiernos corporativos en las empresas. Cuando la concentración de

propiedad y el tamaño de la empresa aumentan también lo hará la participación de los

miembros del gobierno corporativo en la asesoría y monitoreo de su equipo gerencial.


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 4

En esta perspectiva, las relaciones concluyen en los tipos de desempeño que persiguen

las empresas, los que son beneficios financieros, beneficios sistémicos y beneficios

sociales. Los beneficios financieros se refieren a la maximización del valor de la acción,

los beneficios sistémicos se refieren a la supervivencia y crecimiento de la empresa, y

los sociales a la satisfacción de expectativas sociales por parte de la empresa.

La perspectiva de la teoría de la agencia se preocupa por las amplias libertades y

poderes que tienen los gerentes de las empresas para administrarlas y sobreponer su

beneficio personal sobre el beneficio de los accionistas. Al igual que la perspectiva

económica, la teoría de la agencia propone que los atributos de los consejos de

administración de composición, características, estructuras y procesos influirán en las

actividades de asesoría y monitoreo del gobierno corporativo pero, a diferencia de la

anterior, ésta propone que los miembros del gobierno corporativo tendrán una activa

participación en la actividad estratégica de la empresa. Esta perspectiva sostiene que la

concentración de propiedad y las características del entorno influyen en las actividades

de asesoría, monitoreo y formulación de estrategias de los consejeros. Y con respecto a

los intereses de los propietarios, esta perspectiva reduce a dos los beneficios que

interesan a los propietarios de las empresas: beneficios financieros y beneficios

sistémicos.

La perspectiva de Dependencia de recursos tiene su origen en la sociología y en

la teoría organizacional. Esta perspectiva plantea que la composición y las características

de los consejos de administración son importantes recursos para su funcionamiento en

los diferentes entornos, etapas de crecimiento y tipo de empresa. Bajo esta perspectiva,

los consejeros tienen participación e iniciativa en la dirección estratégica de la empresa y


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 5

brindan apoyo al equipo gerencial, y controlan su gestión. Los incentivos que buscan

alcanzar son financieros, sistémicos y sociales.

La perspectiva de Hegemonía de clase, con bases en el socialismo marxista,

estudia tres atributos del consejo de administración: su composición, sus características

y sus procesos. En esta perspectiva, estos atributos, junto con la concentración de

propiedad, el estilo de liderazgo y los valores capitalistas también moderan la actuación

del consejo de administración. La actuación del consejo de administración se reduce a

apoyar, asesorar y controlar al equipo gerencial y los incentivos que persigue son

financieros y sistémicos.

Los modelos teóricos que plantearon Zahra y Pearce (1999) parten del supuesto

de Berle y Means de que la propiedad de las empresas es dispersa y que los accionistas

mayoritarios no tienen suficiente propiedad para mantener el control de las empresas.

Bajo este supuesto, la concentración de propiedad no tiene un efecto directo sobre los

atributos del gobierno corporativo pero sí sobre sus funciones. Los resultados de la

investigación de Rafael La Porta, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer (1999)

sobre la propiedad corporativa en veintisiete países mostró que la estructura de

propiedad más común en esos países era aquella donde el accionista mayoritario tenía

una alta concentración de propiedad sobre las empresas, y normalmente es una familia o

el estado el accionista mayoritario con una. La investigación también reportó la directa

participación del accionista mayoritario en el gobierno corporativo de sus empresas.

La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (1999) también reportaron el uso

extendido de estructuras piramidales de propiedad en muchos países para mantener el

control de las empresas con una aparente dispersión de la propiedad. De igual manera,

las estructuras de propiedad permiten a los propietarios familiares colocar mayor número
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 6

de miembros en el gobierno corporativo de sus empresas y ofrecen una mejor posición

de negociación en los mercados por la envergadura y complejidad de las estructuras

piramidales (Morck, Wolfenzon y Yeung 2004).

1.3 Definiciones y tipologías

1.3.1 La propiedad

Robert Monks y Nell Minow (2001) definieron la propiedad como una

combinación de derechos y responsabilidades con respecto a un activo específico que

permiten su uso, abuso y usufructo. Los propietarios de una empresa detentan dos tipos

de derechos sobre ella: el derecho de controlarla y el derecho de recibir los beneficios

que la operación de la empresa genera.

Berle y Means (1932) expusieron que la propiedad de la empresa evoluciona

desde una alta concentración de propiedad en manos de uno o pocos individuos con

control mayoritario sobre la empresa, a una dispersión de propiedad, donde existen

muchos propietarios que no poseen una participación considerable de la propiedad y

donde existe un control gerencial. Thomsen y Pedersen (1998, 2000) ampliaron la

complejidad de la propiedad al incluir el efecto que tiene la identidad del propietario en

los intereses de la empresa. De acuerdo con las combinaciones de concentración e

identidad de propietario, la propiedad puede ser familiar, dispersa, corporativa,

gubernamental y cooperativa.

La empresa de propiedad familiar es aquella donde una persona o una familia

tiene la propiedad mayoritaria de una empresa y los derechos de votos suficientes para

tener el control sobre ella. La propiedad familiar está asociada con una doble función

para los miembros de la familia, como dueños y como gerentes, y por retener así el

control de las empresas. La motivación de lo anterior es que la familia realiza la mayor


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 7

cantidad de las inversiones específicas de la empresa y por tal razón la considera como

una fuente de beneficios para ella y para sus siguientes generaciones. Las relaciones

familiares que participan en la empresa, el incentivo de maximizar el beneficio de las

inversiones y el deseo de prolongar este beneficio a siguientes generaciones hacen que

exista un compromiso de largo plazo en el gobierno corporativo de la empresa (Thomsen

y Pedersen 1998).

La empresa familiar ofrece como ventaja una reducción en costos de monitoreo

en la supervisión de los gerentes (Fama y Jensen 1983), cuyos miembros tienen el poder

de influir y participar en las orientaciones estratégicas y en las decisiones de la empresa

(Besseyre des Horts 2002). Adicionalmente, los miembros de las familias tienen un

conocimiento y experiencia de los negocios familiares, lo que se constituye como un

capital de la empresa (Yammeesri y Lodh 2004; Corbetta, y Salvato 2004) y su

participación en ésta es una opción racional para maximizar el valor de los propietarios,

especialmente cuando las leyes de protección de los inversionistas son ineficientes

(Castillo 2007).

Sin embargo, la empresa familiar absorbe las complejidades de las relaciones

familiares y se predispone a anteponer las necesidades familiares en lugar de las

necesidades de la empresa (Lee 2004). Los propietarios, al reservar los puestos de mayor

nivel a los miembros de la familia, restringen la habilidad de adaptación al entorno al no

poder contratar gerentes profesionales. Y, por último, las empresas familiares incurren

en costos de transacción en el financiamiento de las operaciones al preferir el

endeudamiento en lugar de incrementar el capital con la participación de nuevos

propietarios (Thomsen y Pedersen 2000).


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 8

La propiedad dispersa es aquella en donde la propiedad de la empresa se

distribuye entre múltiples propietarios, de los cuales ninguno tiene la mayoría de la

propiedad y tienen que ceder el control de la empresa a grupos de gerentes profesionales

(Berle y Means 1932). Los propietarios asumen un papel pasivo y claramente definido,

mientras que los gerentes adquieren poder sobre las actividades de la empresa. En este

tipo de empresa, el propietario se convierte en un inversionista cuyo incentivo es el valor

de ésta expresado en el valor de la acción y en su liquidez en el corto plazo, así como

por la búsqueda de bajos niveles de riesgo (Van Der Walt, Ingley y Diack 2002;

Thomsen y Pedersen 2000; Berle y Means 1932).

La separación de la propiedad y del control otorga al propietario, por un lado, la

ventaja de poder vender sus activos fácilmente, de reducir los riesgos de la actividad de

la empresa y de contar con rápida liquidez (Berle y Means 1932). Por otro lado, al

contratar los servicios de gerentes profesionales, la empresa adquiere una serie de

habilidades necesarias para enfrentar diferentes y nuevas exigencias y así generar

mayores beneficios económicos y financieros a los inversionistas (Yammeesri y Lodh

2004; Lee 2004; Fama y Jensen 1983).

En las empresas con separación de propiedad y control, los gerentes tienen la

capacidad de aumentar sus beneficios a expensa de los beneficios de los propietarios al

tener acceso a información específica de la operación y el control sobre los activos. Para

evitar esta asimetría de información, los propietarios desarrollan una serie de

mecanismos de monitoreo y de incentivos (Jensen y Meckling 1976). Los costos de

monitoreo son aquellos en que incurren los propietarios cuando establecen mecanismos

para controlar el desempeño de los gerentes, y los costos de incentivos son aquellos que

surgen de las recompensas que se otorgan a los gerentes cuando cumplen los niveles de
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 9

desempeño establecidos por los propietarios. Una segunda desventaja de la propiedad

dispersa es que los gerentes, así como los propietarios, tienen un horizonte de decisiones

de corto plazo, con lo que se sacrifica el desempeño de largo plazo de la empresa

(Besseyre des Horts 2002).

La propiedad corporativa surge cuando la mayoría de la propiedad de una

empresa está bajo el control de otra que funge como controladora, la que puede ser

financiera o no financiera (La Porta, López-de-Silanes y Shleifer 1999). Cuando la

controladora es una institución financiera, el incentivo de la empresa es extender los

servicios financieros de la controladora en los sectores productivos de su interés a través

de la subsidiaria y así generar mayores beneficios. El incentivo una empresa

controladora no financiera es generar un beneficio económico a través de la subsidiaria,

reducir costos de transacción, así como transferir y aprovechar las capacidades

específicas desarrolladas por cada subsidiaria y por la controladora en un beneficio

global (Thomsen y Pedersen 2000).

La propiedad gubernamental surge cuando un gobierno tiene la mayoría de las

acciones de control de la empresa. Este tipo de empresa tiene el incentivo de prestar un

bienestar social (Van Der Walt, Ingley y Diack 2002), especialmente en aquellas

actividades donde existen condiciones que promueven el monopolio y generan una

pérdida de bienestar social (Shleifer y Vishny 1997). En la empresa estatal, los objetivos

normalmente están desenfocados, son múltiples, conflictivos e inestables y absorben

objetivos políticos y financieros (Cuervo y Villalonga 2000). En la empresa estatal, los

objetivos políticos son difíciles de poner en operación y normalmente están orientados al

control de precios y a la generación de empleos. Los objetivos financieros sólo pueden

ser evaluados por medidas contables y no por medidas de valor de mercado, ya que la
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 10

maximización de la utilidad no es un objetivo de la propiedad gubernamental, y se

espera que la empresa gubernamental corrija fallas de mercado (Thomsen y Pedersen

2000).

La propiedad cooperativa es la forma de propiedad cuyo principal incentivo es el

bienestar de sus clientes, integrantes y personas involucradas con la empresa antes que la

generación de utilidades (Shleifer y Vishny 1997). La empresa cooperativa es un tipo

particular de empresa en donde los propietarios participan de manera activa en los

procesos internos de la empresa como proveedores de servicios y clientes de ella con los

mismos derechos de voto cada uno (Bruque, Moyano, Vargas y Hernández 2003).

1.3.2 El gobierno corporativo

Mierta Capaul (2003) sintetizó la definición de gobierno corporativo como el

sistema a través del cual las empresas son dirigidas y controladas, y acota el problema

fundamental que aborda el gobierno corporativo como la potencial expropiación de los

inversionistas externos (accionistas minoritarios y acreedores) por los internos

(accionistas mayoritarios y gerentes).

Andrei Shleifer y Robert Vishny (1997) reconocieron dos escenarios de

propiedad, en los cuales funciona el gobierno corporativo de las empresas. En el primer

escenario, la propiedad es completamente dispersa y separada del control de la empresa,

y en el segundo la propiedad y el control de la empresa están concentrados en uno o

varios propietarios mayoritarios.

Cuando la propiedad es completamente dispersa, el gobierno corporativo es un

sistema de dirección a través del cual los propietarios de las empresas controlan,

monitorean e incentivan a los gerentes de más alto nivel (Lex Donaldson 1990 en

Turnbull 1997). El gobierno corporativo permite a los propietarios participar en la


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 11

dirección de la empresa y guían las actuaciones de los gerentes a través de recompensas

de desempeños medidas por los resultados de las empresas.

En el escenario de propiedad y control concentrados en uno o varios propietarios

mayoritarios, los mayoritarios tienen la capacidad de establecer el equipo gerencial que

mejor convenga a sus intereses. Bajo este escenario, los pequeños propietarios se

convierten en proveedores de fondos que no tienen ni la capacidad de controlar la

empresa a través de los derechos de voto ni el interés de hacerlo. En este caso, el

gobierno corporativo es un mecanismo a través del cual los pequeños inversionistas

pueden monitorear la gestión del accionista mayoritario y de su equipo gerencial

(Shleifer y Vishny 1997).

De acuerdo con lo anterior, en los dos escenarios, el gobierno corporativo es un

mecanismo de control para los propietarios, pero las características que éstos asuman y

los intereses que defiendan estarán en función de la concentración de propiedad de los

individuos y de la manera en que se haya separado el control de la propiedad.

1.3.3 Características del gobierno corporativo

Los principales participantes en el gobierno corporativo de una empresa son los

propietarios, los consejeros y los gerentes (Monks y Minow 2001). Los consejeros,

como consejo de administración, actúan como apoyo entre los propietarios y los gerentes

de la empresa funcionando cómo un balance a sus intereses. El principal papel del

consejo de administración es monitorear la actuación del equipo gerencial en beneficio

de los propietarios. Los consejeros tienen cinco deberes para con los propietarios que

representan: el fiduciario, el de lealtad, el de cuidado, el de corrección y el de

supervisión (Colley, Doyle, Logan y Stettinius 2005). El deber fiduciario se refiere a la

actuación de los consejeros en representación de los propietarios en el cuidado de sus


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 12

intereses. El deber de lealtad implica que los consejeros no pueden hacer uso de los

poderes delegados por los propietarios en su beneficio personal. El deber de cuidado

significa actuar para el bienestar de la empresa tomando decisiones responsables con

base en información segura. El cuarto deber es el ejercicio de su poder para tomar

medidas correctivas cuando los gerentes no están tomando las decisiones correctas.

Finalmente, el último deber es el monitoreo de la gestión de los gerentes.

El buen funcionamiento del gobierno corporativo depende del tamaño del

consejo de administración, del porcentaje de participación de los consejeros

independientes, de la estructura del consejo de administración y de la duplicidad de

funciones entre el presidente del consejo de administración y el gerente de mayor nivel

de la empresa.

Un consejo de administración con pocos miembros tiene como ventaja que éstos

estén más enfocados e involucrados, lo que facilita el trabajo en equipo; sin embargo,

tiene como desventaja que puede ser dominado más fácilmente por algún propietario con

poder suficiente. Un consejo de administración con muchos miembros puede tener una

gama de talentos y competencias mejor desarrolladas, pero tiene como desventaja no

poder enfocar e involucrar a los miembros para que trabajen en equipo (Colley, et al

2005).

Los consejeros independientes son individuos con conocimiento, experiencia y

habilidades que los facultan para actuar en los consejos de administración, y no

representan los intereses de ningún propietario. Por un lado, estos consejeros ofrecen al

consejo de administración una mejor capacidad de monitoreo y de control sobre los

gerentes y, por otro, una fuente de experiencia y habilidades al consejo de

administración ajenas a la actividad de la empresa (Bacon, Cornett y Davidson III 1997).


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 13

Al no representar los intereses de ningún propietario ni tener expectativas de beneficios

de la empresa, los consejeros independientes tienen una posición más independiente para

supervisar, evaluar y remover a los gerentes de la empresa por mal desempeño, ya que

cuidan su prestigio profesional como efectivos tomadores de decisiones.

Normalmente, el consejo de administración opera bajo una organizada estructura

de comités a los cuales delegan y distribuyen el trabajo del consejo en los rubros de

monitoreo, control y dirección de la empresa (Colley, et al 2005). La existencia de los

comités permite a unos pocos consejeros concentrarse en temas particulares a un nivel

más específico, y ofrece un mejor aprovechamiento de la experiencia y el conocimiento

de los consejeros. De acuerdo con los estatutos de las empresas y con las leyes de los

países, los comités pueden realizar funciones delegadas por el consejo de administración

o recomendar acciones para que sean tomadas en el consejo de administración. Los

comités más importantes son los siguientes: comité de auditoria, comité de evaluación y

compensación, comité de planeación y finanzas y el comité ejecutivo.

El comité de auditoria tiene cuatro funciones. En primer lugar, encamina los

valores de integridad, cumplimiento legal, reportes financieros y fuerte control

financiero. En segundo lugar, tiene comunicación directa e independiente con los

auditores internos y externos; verifica que la información financiera auditada llegue al

consejo de administración; y finalmente, supervisa el cumplimiento de los principios

contables generalmente aceptados, así como la precisa y puntual presentación de

información al público.

El comité de evaluación y compensación tiene la responsabilidad de diseñar y

administrar los planes de beneficio y compensación de los principales ejecutivos, así

como de establecer los parámetros de desempeño de los gerentes. Debido a su función


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 14

de evaluación es recomendable que este comité esté conformado por consejeros

independientes.

El comité de planeación y finanzas es el que establece la estrategia general de

largo plazo de la empresa. A través de este comité, el consejo de administración trabaja

con los gerentes en la elaboración de la estrategia empresarial, se asegura de que el

proceso de planeación se realice de acuerdo con los principios de transparencia y

contabilidad de la empresa, de velar por el apropiado cumplimiento de los criterios de

evaluación de desempeño, y de proponer recomendaciones al consejo de administración

sobre los lineamientos estratégicos de la empresa.

El comité ejecutivo es un mecanismo a través del cual algunos consejeros pueden

tomar rápidas acciones cuando no es posible juntar el quórum del consejo de

administración. También funciona como un comité por medio del cual el consejo de

administración coordina el funcionamiento de los demás comités y finalmente evalúa y

filtra los asuntos que debe tratar el consejo de administración.

La dualidad o no de funciones entre el presidente del consejo de administración y

el gerente de mayor nivel de la empresa es el último aspecto que determina el buen

funcionamiento del gobierno corporativo en las empresas.

La ventaja de esta dualidad es que lidera un desempeño superior de la empresa y

permite un mejor liderazgo para los propósitos de formulación e implementación de

estrategias. Las desventajas de la dualidad de funciones son limitar la independencia del

consejo de administración y reducir la posibilidad de que este consejo pueda ejecutar

apropiadamente su papel de supervisión y de control, generar una ausencia de separación

entre decisiones de gestión y decisiones de control y dificultar a los consejeros ser

honestos cuando tienen que evaluar el desempeño de los gerentes de la empresa.


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 15

La no dualidad diluye el poder del gerente de proveer efectivo liderazgo a la

compañía debido a que el incremento de probabilidades de acciones y expectativas de la

gerencia y del consejo de administración pudieran ser extrañas entre ellas. Esto crea una

rivalidad potencial entre el presidente del consejo de administración y el gerente.

También crea una confusión como resultado de la existencia de dos representantes

públicos, el presidente del consejo de administración y el gerente de la empresa. Por

último, limita la innovación y emprendimiento si el gerente siente que el consejo de

administración dará permanentemente segundas opiniones sobre sus acciones. (Baliga,

Moyer, y Rao 1996).

Complementarias a las características de tamaño, independencia, estructura y

dualidad, aspectos como los procesos internos de los consejos de administración y las

características demográficas de sus integrantes contribuyen a mejorar las características

de los gobiernos corporativos (Colley, et al 2005).

1.3.4 Las estrategias de crecimiento

La estrategia es una postura empresarial para alinear o ajustar los recursos,

actividades, estructuras y capacidades organizacionales con las exigencias de un

entorno. Uno de los aspectos que aborda estrategia es el arreglo de la estructura

organizacional como apoyo estratégico en el crecimiento y desempeño de las empresas

(Moshe Farjoun 2002). Como sugiere la teoría de costos de transacción, los agentes de

mercado van aumentando el número de actividades que realizan para reducir los costos

de transacción en los mercados promoviendo el crecimiento de las empresas.

En las investigaciones realizadas bajo el enfoque de la teoría de la agencia sobre

las estrategias de las empresas, los dos tipos de mayor interés son las de diversificación e

integración. Las estrategias de diversificación se refieren a la decisión empresarial de


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 16

desarrollar nuevos productos o servicios que ofrece una empresa en uno o diferentes

mercados (Ramanujan y Varadarajan 1989). Las estrategias de integración se refieren a

la absorción de actividades previas o posteriores al proceso de producción que son

adquiridas en el mercado (Snail y Robinson 1998).

Richard Rumelt (1981) clasificó los tipos de estrategias diversificadas en negocio

único, negocio dominante, diversificación relacionada y diversificación no relacionada.

La estrategia de negocio único ocurre cuando las empresas se enfocan en un único

producto. La estrategia de negocio dominante se presenta cuando, a pesar de que una

empresa tenga varios tipos de negocios, existe uno con mayor importancia. Cuando la

empresa tiene varios negocios sin tener alguno más importante, y además estos negocios

están vinculados entre sí, nos referimos a una estrategia de diversificación relacionada.

Finalmente, cuando la empresa tiene varios negocios que no guardan vinculación entre sí

y sin ninguno más importante que los demás, estamos hablando de una diversificación

no relacionada.

La diversificación de mercados es una forma de diversificación alternativa a la

diversificación de productos. Una empresa incurre en la diversificación de mercados

cuando busca comercializar sus productos en mercados diferentes que ofrezcan mayor

crecimiento y dispersión de riesgo. Las investigaciones sobre diversificación de

mercados han abordado las estrategias de comercialización de productos en mercados de

diferentes países regulados tanto por leyes como por restricciones económicas diferentes

(Lee, Hall y Rutherford 2003).

Las estrategias de integración se refieren a la incorporación de actividades que

forman parte del ciclo productivo del producto y que son adquiridas por las empresas en

los mercados. Las empresas pueden tomar la decisión de absorber las actividades que
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 17

realizan sus proveedores o sus distribuidores con el objetivo de reducir los costos y

aumentar la eficiencia (Mpoyi y Bullington 2004).

Gareth Jones y Charles Hill (1988) argumentaron que la diversificación no

relacionada es una agrupación de unidades de negocios sin relación que genera

beneficios de un mercado interno de capital y diversifica los riesgos de los mercados

para la gerencia. La integración vertical es una integración de actividades secuenciales

que mejoran la eficiencia de la empresa y promueven su crecimiento, también generan

como beneficios la economía de integración y un mercado interno de capital. La

diversificación relacionada es la generación de unidades recíprocas y secuenciales que

genera economías de escala, economías de integración y un mercado de capital interno.

1.4 Relaciones entre la propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias de

crecimiento de las empresas y sus desempeños

Existe una extensa gama de investigaciones empíricas sobre la relación que hay

entre el gobierno corporativo y la estrategia con el desempeño de las empresas desde las

perspectivas económicas y teoría de la agencia. Sin embargo, es poca la investigación

sobre las relaciones entre propiedad, gobierno corporativo y estrategia. A continuación

se muestran, en primer lugar, los resultados de investigaciones que midieron las

relaciones existentes entre la propiedad y el gobierno corporativo de las empresas, en

segundo, las relaciones entre la propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias

de crecimiento y, finalmente, el efecto que tienen juntas la propiedad, el gobierno

corporativo y las estrategias de crecimiento con el desempeño de las empresas.

1.4.1 La propiedad y el gobierno corporativo

En este apartado, se reportan los resultados de las investigaciones que abordaron

la relación entre la concentración de propiedad y el tipo de control con las características


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 18

de gobierno corporativo de tamaño del consejo de administración, independencia del

consejo de administración y duplicidad de funciones entre el presidente del consejo de

administración y el gerente de mayor nivel en la empresa.

Burcin Yurtoglu (2000) investigó la relación entre la concentración de la

propiedad y el tamaño del consejo de administración de empresas turcas. Los resultados

de su investigación reportaron que existe una relación inversa entre la concentración de

propiedad y el tamaño de los consejos de administración de su muestra de empresa.

Junto con esta investigación, Phillip Phan y Mak Yuen Teen (1998) estudiaron, de

manera exploratoria, el origen de las características del gobierno corporativo en

empresas de Singapur y encontraron que el tamaño de la empresa y el sector industrial

donde opera explican el tamaño de sus consejos de administración.

La independencia de los consejos de administración ha sido tema de interés en

las investigaciones existentes sobre el gobierno corporativo. Charles Hill y Scott Snell

(1988, 1989) y Chenchuramaiah Bathala y Ramesh Rao (1995) investigaron las

relaciones existentes entre la propiedad de las empresas y la independencia de los

consejos de administración. Mientras investigaban sobre la relación entre la

concentración de propiedad y las estrategias de diversificación de las empresas, Hill y

Snell (1988 y 1989) identificaron que la concentración de propiedad estaba

positivamente relacionada con la propiedad del gerente de mayor nivel y con el número

de consejeros patrimoniales en el consejo de administración de 122 empresas en el

listado Fortune 500 de 1980. Al estudiar 261 empresas listadas en el Standard and

Poor’s Stock Guide de 1986, Bathala y Rao mostraron que la concentración de

propiedad del ejecutivo de mayor nivel en la empresa, así como la participación de

consejeros patrimoniales en los consejos de administración estaba negativamente


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 19

relacionada con el porcentaje de consejos independientes en los consejos de

administración.

En su investigación, Phan y Teen (1998) también encontraron que el tamaño del

consejo de administración está relacionado positivamente con el número de consejeros

independientes en los consejos de administración de su muestra de empresas en

Singapur. Jiatao Li (1994) fue más allá en su investigación de 390 empresas en Japón,

Europa occidental y Estados Unidos de América. Li reportó que la concentración de

propiedad y el tamaño de los consejos de administración están negativamente

relacionados con la participación de consejeros independientes de los consejos de

administración, pero el tamaño de la empresa está positivamente relacionado con el la

participación de los consejeros independientes en sus consejos de administración.

Steven Petra (2005) sintetizó investigaciones sobre el efecto que tienen los

consejeros independientes en la estructura de los gobiernos corporativos y resaltó que la

participación de los consejeros independientes está relacionada con la existencia de los

comités de evaluación y compensación, pero no se relacionan con la calidad de las

funciones de auditoria ni estratégicas de la empresa. Rachel Hayes, Hamid Mehran y

Scott Schaefer (2004) investigaron la variación de la estructura de los comités de los

consejos de administración de las empresas listadas en el Standard & Poor’s entre los

años 1997 y 1998 y encontraron que el número de funciones que los consejos de

administración realizan está negativamente relacionada con la concentración de la

propiedad del ejecutivo de mayor nivel.

Finalmente, Phan y Teen (1998) también descubrieron que la participación de

consejeros independientes en los consejos de administración promueve la separación de


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 20

funciones entre el presidente del consejo de administración y las del gerente de mayor

nivel en la empresa.

Para concluir esta sección, la evidencia empírica reporta que la concentración de

la propiedad en las empresas promoverá restricciones en la independencia de los

consejos de administración, ya sea de manera directa o indirecta, a través del tamaño del

consejo de administración. Finalmente, a mayor participación de consejeros

independientes en el consejo, mayor será su capacidad para evaluar a los gerentes de las

empresas y para separar las funciones de administración de las funciones de control y

monitoreo.

1.4.2 La propiedad y el gobierno corporativo en las estrategias de crecimiento

El objetivo de esta sección es exponer los resultados de las investigaciones que

estudiaron la relación entre la concentración de propiedad y las características de

gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento de diversificación de productos y

mercados geográficos.

Charles Hill y Scott Snell (1988, 1989) y Robert Hoskisson, Richard Johnson y

Douglas Moesel (1994) investigaron sobre la relación que existe entre la concentración

de propiedad y la independencia de los consejos de administración de las empresas. Al

estudiar 94 empresas en el listado de Fortune 500 de 1980, Hill y Snell reportaron que la

concentración de propiedad y la existencia de consejeros no independientes están

negativa y significativamente relacionadas con las estrategias de diversificación, pero

positiva y significativamente relacionadas con la diversificación relacionada o

especializada. La investigación de Hoskisson, Jonson y Moesel mostró que, a mayor

participación de los propietarios en los consejos de administración, mayor es la


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 21

diversificación de la empresa, pero no encontraron relación entre el porcentaje de

participación de los consejeros independientes con la estrategia de diversificación.

La diversificación de mercados geográficos normalmente está relacionada con

los procesos de internacionalización de las empresas en etapas de su crecimiento y

maduración (Miller y Friesen 1984). Es una forma de diversificación, a través del cual

las empresas buscan oportunidades de incrementar sus beneficios en diferentes naciones,

compensando así las restricciones que éstos establecen en sus mercados internos

(Sherman, Kashlak y Joshi 1998). Los planteamientos teóricos y los resultados de las

investigaciones en las estrategias de diversificación de productos sugieren que la

independencia de los consejos de administración está negativamente asociada con la

estrategia de internacionalización, pero los resultados de la investigación de Hugo

Sherman, Toger Kashlak y Maheshkumar Joshi (1998) mostraron que la estrategia de

internacionalización está positivamente relacionada con la participación de

independientes en los consejos de administración, esto en el caso de las empresas de

telecomunicaciones en Estados Unidos de América. Finalmente, Kimberly Gleason, Jeff

Madura y Joan Wiggenhorn (2006) sustentan teóricamente que los procesos de

internacionalización de las empresas requieren de una dispersión de la propiedad para

permitir la participación de asociados en los mercados donde opera. La participación de

accionistas en los mercados donde intervienen ayuda a mejorar los mecanismos de

monitoreo de los propietarios que se hacen más complejos al participar en diferentes

mercados, y son una forma de financiamiento del crecimiento internacional de las

empresas.
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 22

1.4.3 La relación entre la propiedad, el gobierno corporativo y las estrategias de

crecimiento de la empresa con el desempeño de las empresas.

El objetivo de este acápite es mostrar las relaciones que las investigaciones

previas han reportado entre la propiedad de las empresas, sus gobiernos corporativos y

sus estrategias de crecimiento con el desempeño financiero de las empresas.

La relación que existe entre la propiedad y el desempeño de las empresas es

contradictoria. Charles Hill y Scott Snell (1988) encontraron que la concentración de

propiedad está positivamente relacionada con el desempeño de las empresas. Reforzando

estos resultados, Daniel McConaughy, Charles Matthews y Anne Fialko (2001) y Jira

Yammeesri y Sudhir Lodh (2004) encontraron que las empresas familiares tienen

mejores desempeños y estructuras de financiamiento que las empresas con dispersión de

propiedad. McConaughy, Matthews y Fialko estudiaron una muestra de 219 empresas de

las 1000 empresas más grandes de los Estados Unidos entre los años 1986 y 1988,

mientras que la muestra Yammeesri y Lodh fue de empresas Tailandesas entre los años

1998 y 2000. Adicionalmente, Hsiang-tsai Chiang (2005) estudió el efecto que tiene la

propiedad de los consejeros en 221 empresas de alta tecnología listadas en la Bolsa de

Taiwán y su investigación reportó que la propiedad de los consejeros está positivamente

relacionada con el desempeño de las empresas. Los resultados de Hsian-tsai son

similares a los obtenidos por Igor Filatotchev, Yung-Chih Lien y Jennifer Piesse (2005),

quienes investigaron el efecto de la propiedad y el gobierno corporativo en el desempeño

de 225 empresas taiwanesas que cotizaban en la bolsa en 1999. Los resultados

rechazaron que la propiedad esté relacionada con el desempeño de la firma, pero

encontraron que la propiedad del directorio sí estaba relacionada positivamente con el

desempeño de la firma
Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 23

Opuesto a los resultados anteriores, Eric Gedajlovic y Daniel Shapiro (1998)

reportaron que en Estados Unidos, Reino Unido y Francia el desempeño de las empresas

está relacionado negativamente con la concentración de propiedad, mientras que Jeng-

Ren Chiou y Yi-Hua Lin (2005) mostraron similares resultados para una muestra de 497

empresas chinas 330 empresas taiwanesas entre los años 1997 y 2000.

Con respecto a la relación que existe entre las características del gobierno

corporativo y el desempeño de las empresas, Hill y Snell (1988) reportaron que el

desempeño de las empresas está positivamente relacionado con la independencia del

consejo de administración. Por su parte, Hsiang-tsai Chiang (2005) reportó que el

tamaño del consejo de administración está negativamente, pero no significantemente

relacionada con el desempeño de la empresa, mientras que la duplicidad de funciones

está negativamente y significativamente relacionada con el desempeño de la empresa.

Estos resultados sugieren que, a mayor independencia del consejo de administración

mejora el desempeño de los consejos de administración, pero que consejos muy

numerosos reducen la eficiencia de los consejeros. Adicionalmente, el control del

presidente mejora y no realiza funciones de administración.

Por último, la evidencia empírica indica que las empresas con diversificación

relacionada tienen mejores desempeños que las empresas no diversificadas o con

diversificación no relacionada. Charles Hill y Scott Snell (1988) reportaron que el

desempeño de las empresas está positivamente relacionado con el grado de

diversificación de las empresas. En 1989, Hill y Snell ampliaron el panorama reportando

que la diversificación no relacionada está negativamente relacionada con la

productividad de la empresa, mientras que la diversificación relacionada se asocia

positivamente con la productividad de la empresa.


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 24

En su investigación, “Rajan” Varadarajan y Vasudevan Ramanujam (1987)

estudiaron las diez empresas más grandes de cada uno de los sectores productivos en

Estados Unidos en la década de 1980 y reportaron que las empresas con diversificación

relacionada tienen mejor desempeño que empresas con diversificación no relacionada.

Por su parte, Robert Hoskisson, Richard Johnson y Douglas Moesel (1994) estudiaron

203 empresas de Estados Unidos entre los años 1985 y 1990 y reportaron que el

incremento en la diversificación tiene una relación negativa con el desempeño de la

empresa, producto de la reducción en la capacidad de monitoreo de los propietarios

minoritarios.

De manera opuesta a lo expresado en el párrafo anterior, Gedajlovic y Shapiro

(1998) encontraron que en Estados Unidos y el Reino Unido, el desempeño de la

empresa estaba relacionado con una baja concentración de propiedad y con una

diversificación no relacionada, mientras que en Francia el desempeño de las empresas

está negativamente relacionado con el grado de diversificación.

Los resultados de las investigaciones expuestas sugieren que el desempeño de las

empresas está positivamente relacionado con su grado de diversificación hasta que la

diversificación de la empresa alcanza niveles de diversificación no relacionada cuando la

relación con el desempeño se vuelve negativa. Sin embargo, el análisis teórico que

realizaron Patricia Huerta y José Navas (2006) sobre los resultados de las diversas

investigaciones que han abordado la relación entre las estrategias de diversificación y los

empresariales sugiere que no es posible identificar una direccionalidad en la relación por

tres motivos. El primero es por asuntos conceptuales y de medición, el segundo hace

referencia a otros factores que intervienen en la relación y moderan la direccionalidad, y


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 25

el último motivo es la existencia de costos particulares en cada estrategia de

diversificación.

En un contexto regional, en una investigación en Chile con datos entre los años

1988 y 1996, Tarun Khanna y Krishna Palepu (2000) determinaron que la

diversificación no relacionada era favorable para los grupos empresariales chilenos

siempre y cuando éstos excedieran un tamaño determinado. De ser el tamaño de estas

empresas menor al umbral necesario, la diversificación no relacionada estaba

negativamente relacionada con su desempeño. De esta manera, Khanna y Palepu

introdujeron la importancia de la afiliación empresarial y del tamaño en el desempeño de

las empresas, para el caso chileno.

1.5 Conclusiones

Los resultados de las investigaciones empíricas expuestas en este capítulo

promueven oportunidades de investigación sobre las relaciones entre la propiedad, el

gobierno corporativo, las estrategias de crecimiento y el desempeño de las empresas. El

supuesto teórico de empresas con propiedad dispersa y separación de propiedad y

control no es generalizable en la mayoría de países. Los propietarios no son mayormente

inversionistas institucionales sino que pueden ser familias o instituciones privadas o

estatales. Los gobiernos corporativos no son controlados por gerentes profesionales sino

por propietarios fundadores o descendientes de ellos.

Debido a los supuestos expuestos, los modelos teóricos de la perspectiva

económica y la teoría de la agencia parten bajo los supuestos que la propiedad y el

gobierno corporativo moderan juntos el comportamiento de los representantes de los

propietarios y su participación en las actividades de monitoreo y planeación en la

empresa. La evidencia mostrada en este capítulo sugiere que la concentración de la


Propiedad, Gobierno corporativo y Estrategia 26

propiedad y la identidad de los propietarios explican las características del gobierno

corporativo y definen su participación en las actividades de monitoreo y planeación de

sus consejos de administración. En consecuencia, la selección de estrategias de

crecimiento expresan los intereses de los propietarios y la intensidad de su influencia es

resultado de su control en los gobiernos corporativos. Finalmente, el interés del

propietario establecerá el objetivo final de la empresa, que no necesariamente será la

maximización de la inversión del accionista a través del valor de sus acciones, sino la

capacidad de generación de beneficios de la empresa para el propietario a lo largo del

tiempo.

Por último, la investigación sobre el efecto que tendría la alta concentración de

propiedad familiar en la composición del gobierno corporativo, de las estrategias de

crecimiento y del desempeño de las empresas no es extensa en la literatura, y en México

es una oportunidad por explorar. Como refiere la literatura, la reducción de los costos de

agencia, las complejas relaciones familiares, y los incentivos de largo plazo moderarían

los atributos de la composición, las características, la estructura y los procesos que

adquiere el gobierno corporativo bajo este escenario de alta concentración de propiedad

familiar; sin embargo, no existe investigación suficiente al respecto. Consecuentemente,

las estrategias de crecimiento y el desempeño empresarial deben adquirir características

particulares producto de estos atributos de propiedad y gobierno corporativo.


CAPÍTULO II

LA PROPIEDAD Y EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS EN

EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

2.1 Introducción

Con base en la evidencia de diferentes prácticas de propiedad y gobierno

corporativo en los países de América Latina, el objetivo de este capítulo es mostrar y

comparar las características generales y particulares de la propiedad y de los gobiernos

corporativos en los países más representativos de la región. La primera sección de este

capítulo aborda los estudios que evidenciaron las características generales de la

propiedad en América Latina. La segunda sección contiene un resumen y un análisis de

las leyes sobre propiedad y gobierno corporativo en los países latinoamericanos con

respecto a los principios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE). Y la tercera sección reporta los resultados de investigaciones sobre

propiedad y gobierno corporativo en estos países latinoamericanos con la finalidad de

plasmar un mapa de la propiedad y el gobierno corporativo en América Latina para

posteriormente ubicar a México dentro de este contexto.

2.2 Evidencia de diferentes prácticas de propiedad y gobierno corporativo en

América Latina

Rafael La Porta, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer (1999) realizaron

el primer estudio sobre la propiedad y el gobierno corporativo a nivel mundial. Sus

resultados para América Latina reportaron que la propiedad de las empresas estaba

concentrada en pocos accionistas de origen familiar. Según estos autores, los


América Latina 28

propietarios concentraban la propiedad de sus empresas de manera directa e indirecta a

través de estructuras piramidales de propiedad que les permitían retener el control de sus

empresas.

Alberto Chong y Florencio López-de-Silanes (2007) estudiaron la propiedad y el

cambio de las leyes en los países latinoamericanos. Estos autores hicieron énfasis en la

falta de protección legal que tenían los accionistas minoritarios y a la falta de control

producto de la alta concentración de propiedad de los accionistas mayoritarios. En este

estudio, los autores mostraron la alta concentración de propiedad que tienen los tres

accionistas mayoritarios en las diez empresas más grandes de Argentina (53%), Brasil

(57%), Chile (45%), Colombia (63%), México (64%) y Perú (56%), entre otras.

Las características particulares de los gobiernos corporativos en cada país han

sido estudiadas por varios autores de manera aislada y sin propósitos comparativos.

Brasil es un ejemplo en donde existe alta concentración de propiedad y control por parte

de los accionistas mayoritarios. Richard Saito y Marcos Lorena (2006) reportaron el

control de los accionistas mayoritarios en las empresas brasileñas a través de la

designación de la mayoría de consejeros en los consejos de administración. Un ejemplo

opuesto lo reportó Fernando Lefort (2003) en Chile, quien estudió la dinámica de los

gobiernos corporativos en las empresas chilenas y resaltó la importante influencia de los

fondos de pensiones, como accionistas con derechos a voto, en el control de las

empresas. En Colombia, Luis Gutiérrez, Carlos Pombo y Rodrigo Taborda (2005)

reportaron que la concentración de propiedad del accionista mayoritario en las empresas

colombianas alcanzaba el 41% de propiedad y el 43% de los derechos de voto, pero

resaltan el uso extendido de estructuras piramidales de propiedad a través de las cuales

los propietarios concentran porcentajes mayores de propiedad y de control. Finalmente,


América Latina 29

en Perú, las empresas locales, caracterizadas por una participación mayoritaria de

familias en sus estructuras de propiedad están experimentando el ingreso de nuevos

propietarios, las administradoras de fondos de pensiones.

2.3 La regulación en gobierno corporativo

En el entendido de que cada país tiene su propia regulación, los Principios de la

OCDE para el gobierno de las sociedades son un parámetro útil para comparar la

regulación sobre gobierno corporativo en cada país. Estos principios son un esfuerzo de

la OCDE para brindar a todos sus países miembros una guía referencial en la regulación

de las prácticas de buen gobierno corporativo respetando la soberanía de cada uno de

ellos. Los principios son cinco y abordan temas particulares: los derechos de los

accionistas (Principio I), el tratamiento equitativo de los accionistas (Principio II), la

función de los grupos de interés social (Principio III), la comunicación y transparencia

informativa (Principio IV), y las responsabilidades del consejo (Principio V).

Mierta Capaul (2003) realizó una síntesis y análisis comparativos de la

regulación en gobierno corporativo de cada país por cada uno de los cinco principios de

la OCDE para el desarrollo de las sociedades en Brasil, Colombia, Chile, Perú y México.

Para los fines de esta investigación, los principios relevantes son los referidos a la

protección de los derechos de los accionistas (Principio I) y a la responsabilidad del

consejo (Principio V).

Para esta comparación legal, de los siete aspectos del Principio 1 que propone la

OCDE y aborda Mierta Capaul, cuatro son relevantes en esta investigación: el derecho a

participar en las decisiones de cambios corporativos fundamentales, el derecho a ser

informado, el desglose de la estructura de propiedad y del arreglo del control


América Latina 30

desproporcionado de la estructura de capital, y el requerimiento de revelar los costos y

beneficios del ejercicio de los derechos de voto.

2.3.1 Legislación sobre el Principio I: El derecho de los accionistas a participar en

los cambios fundamentales

Con respecto al primer aspecto del Principio 1, el derecho de los accionistas a

participar en las decisiones de cambios corporativos fundamentales, las leyes de los

cinco países requieren la participación del 50% de la mayoría con derechos de voto en

las reuniones. En Brasil y Chile se requiere la aprobación del 67% de los accionistas,

mientras que en México se requiere el 75% de aprobación. En Colombia se necesita la

aprobación sólo del 50% de los derechos de voto de los accionistas, mientras que en

Perú, si no se cumple una asistencia del 50% en una primera llamada, las decisiones se

pueden tomar con el 25% de asistencia en una segunda llamada.

El segundo aspecto del Principio 1, del derecho a ser informado, requiere que en

Brasil, Colombia y México se notifique información de la agenda con quince días de

anticipación a las reuniones. En Chile la ley establece veinte días de anticipación y en

Perú diez días. En todos los casos, excepto en Chile, no es posible cambiar los temas de

las agendas durante las reuniones.

La regulación sobre el tercer aspecto del Principio 1, el desglose de la estructura

de propiedad y el arreglo del control desproporcionado a la estructura de propiedad,

varía significativamente entre cada país. En Brasil son comunes las controladoras

piramidales y cruzadas, y los derechos de cada clase de acción y el desglose de la

propiedad se informa a pedido de los accionistas. En Chile existen dos tipos de acciones,

se prohíben las controladoras cruzadas y se reporta trimestralmente a los doce

accionistas más importantes de cada empresa. En Colombia no se permite la existencia


América Latina 31

de acciones con múltiples derechos de voto, se admiten las estructuras piramidales de

propiedad y las controladoras cruzadas, y se reporta anualmente a los veinte accionistas

más importantes de cada empresa. En México sí es permitida la existencia de múltiples

clases de acciones con diferentes derechos, así como las controladoras piramidales y

cruzadas; no existe desglose de los arreglos entre las controladoras cruzadas y los

accionistas, y sí se reportan anualmente a los tenedores directos con más del 5% de la

propiedad. Finalmente, en Perú no se permiten las acciones con múltiples derechos de

voto, las empresas desglosan mensualmente los accionistas con más del 5% de las

acciones, así como el arreglo entre los accionistas.

El último aspecto a comparar del Principio 1 es el referido al requerimiento de

revelar los costos y beneficios del ejercicio de los derechos de voto, el cual, en la

práctica, se aplica principalmente a las administradoras de fondos de pensiones. En

Brasil los fondos de pensiones deben desglosar trimestralmente su asistencia y voto a las

reuniones de consejo. En Chile los fondos de pensiones sólo pueden invertir en acciones

con derecho a voto y deben informar al organismo supervisor cómo votaron. En

Colombia los inversionistas institucionales no votan, mientras que en México no sólo los

inversionistas institucionales no votan, sino que los fondos de pensiones no pueden

comprar acciones. Por último, en Perú las administradoras de fondos de pensiones

pueden invertir en acciones de empresas (Córdova y Cáceres 2005) y los inversionistas

institucionales deben desglosar algunos aspectos de las políticas de votación y

actividades.
América Latina 32

2.3.2 Legislación sobre el Principio V: Las responsabilidades del consejo

Los aspectos importantes para esta investigación del Principio 5 de la OCDE son

los deberes del consejo, sus funciones principales y el juicio objetivo sobre los temas

corporativos. Con respecto al Principio 5, las leyes varían sustancialmente entre países.

Las empresas que cotizan sus acciones bajo las leyes brasileñas deben tener dos

directorios, el consejo de administración y el directorio de administración, ambos

funcionan como un organismo único, y sus consejeros están obligados a cumplir con sus

deberes de cuidado, diligencia, lealtad y confidencialidad con respecto a la empresa. En

el resto de los países, los directorios son únicos. En Chile los directores deben estar

informados sobre la situación de la empresa, informar a los propietarios de la situación

de la empresa y actuar en el mejor interés de la empresa y de los propietarios. En

Colombia se espera de los consejeros actuar de buena fe, con lealtad y diligencia. En

México los consejeros asumen responsabilidad personal con base en las acciones civiles

que puedan iniciar los accionistas. Y en Perú las leyes no especifican los deberes de los

consejeros, pero en la práctica tienen el deber de velar por los intereses de la empresa,

aunque no estén claramente definidos (Capaul 2003).

En Brasil, Chile y Colombia el consejo tiene las atribuciones de establecer la

remuneración de los consejeros y de la alta gerencia, así como velar por la integridad de

la información contable y financiera. De manera particular, en Brasil las leyes asignan al

consejo una amplia gama de actividades que van desde guiar la estrategia corporativa de

la empresa hasta seleccionar a los gerentes de mayor nivel, convocar asambleas

generales, opinar sobre los reportes de los gerentes, revisar las acciones corporativas,

autorizar la transferencia de activos y contratar a los auditores independientes, entre

otras. En Chile el consejo selecciona, compensa y supervisa a la alta gerencia y debe


América Latina 33

establecer un comité ejecutivo que revise la información financiera, proponga a los

auditores externos, examine las transacciones con partes relacionadas y la remuneración

de los consejeros y de la alta gerencia. En Colombia, el consejo puede contratar y tomar

decisiones necesarias para alcanzar los intereses de la empresa, asegurar el

cumplimiento de la ley y salvaguardar la confidencialidad empresarial. Finalmente, en

Perú y México la responsabilidad del consejo no está definida.

El último aspecto relevante del Principio 5 es el juicio sobre los temas

corporativos, referido principalmente a la existencia de consejeros independientes y de

los comités en las empresas. Con respecto a los consejeros independientes, México es el

único país que establece un mínimo de participación de consejeros que debe ser del 25%

del número de miembros en el consejo de administración. En Brasil, el 15% de los

accionistas minoritarios puede solicitar un representante en el consejo. No hay

obligación de tener comités, no hay requerimientos de número de reuniones de consejo

ni del número de consejeros que deben establecer. En Chile el gerente de mayor nivel

tiene derecho a estar en el consejo, sólo es obligatorio conformar el comité ejecutivo, los

fondos de pensiones pueden nombrar un representante en el consejo y se permiten los

votos en representación de la participación de la propiedad. En Colombia no es

obligatorio conformar comités, los accionistas minoritarios pueden obtener

representación proporcional en el consejo, pero no son permitidos los votos

representativos de la propiedad. En México es obligatorio conformar el comité de

auditoria y conformarlo con mayoría y presidencia de consejeros independientes; el

consejo de administración debe reunirse trimestralmente y los votos representativos de la

propiedad no son permitidos. Finalmente, en Perú no hay obligación de conformar

comités y se permiten los votos representativos de la propiedad.


América Latina 34

De manera complementaria, Mierta Capaul va más allá y explica algunas

prácticas corporativas en cada país con respecto a los consejeros y los comités. En Brasil

la gerencia está fuertemente influenciada por los accionistas principales y no es común

conformar comités. En Chile y Colombia los consejeros independientes son

normalmente empleados del accionista controlador. En Chile el equipo gerencial no

tiene lazos familiares con los propietarios y los consejeros sólo participan en dos

consejos al mismo tiempo. En Colombia está separada la función de presidente del

consejo y de gerente de mayor nivel y los consejeros sirven como máximo a cinco

consejos al mismo tiempo. En México no está regulada la separación de funciones entre

el presidente del consejo y el gerente de mayor nivel y no hay límite de participación de

los consejeros en otros consejos al mismo tiempo. Por último, en Perú las funciones de

presidente del consejo y del gerente de mayor nivel normalmente están separadas, el

comité de auditoria se conforma como producto de la necesidad de las empresas y

existen reuniones regularmente.

2.4 La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas en América Latina

En esta sección presentaré los resultados relevantes sobre la propiedad y el

gobierno corporativo en las empresas de América Latina. Describiré, país por país, las

dos características principales de la propiedad, concentración e identidad del accionista

mayoritario, y cómo estás determinan las características del gobierno corporativo en las

empresas.

2.4.1 La propiedad y el gobierno corporativo en Brasil

Flávio Rabelo y Flávio Vasconcelos (2002) y Richard Saito y Marcos Lorena

(2006) investigaron sobre la propiedad y las características de la propiedad y el gobierno

corporativo en Brasil. Rabelo y Vasconcelos estudiaron la evolución de la propiedad


América Latina 35

brasileña durante la década de los 90. En Brasil, el modelo dominante de propiedad fue

la propiedad familiar seguida de la propiedad estatal. Luego de procesos de

privatización, las empresas de propiedad estatal pasaron a ser propiedad de instituciones

bancarias y empresas extranjeras, pero el mercado brasileño de acciones de empresa se

mantuvo pequeño e ilíquido debido a que las familias y empresas extranjeras retienen la

mayoría de la propiedad de sus empresas, por lo que la concentración y el control de la

propiedad se mantienen. Complementando lo anterior, Martín Ibáñez y Sergio Pernice

(2004) y Tatiana Nenova (2005) reportan la concentración de propiedad de las empresas

brasileñas. Por un lado, la concentración de propiedad de los tres mayores accionistas en

las diez empresas más grandes en Brasil es del 57% (Ibáñez y Pernice 2004). Por otro

lado, el 90% de las 225 más grandes empresas brasileñas tiene una concentración de

propiedad del 54% y una concentración de control del 76%, mientras que un 53% de

empresas es de propiedad familiar con empleo de estructuras piramidales de propiedad y

de acciones sin derecho de voto (Nenova 2005).

Richard Saito y Marcos Lorena (2006) estudiaron la composición de los

consejeros independientes en las empresas brasileñas. Los autores identificaron que los

controladores de las empresas brasileñas colocan aproximadamente el 49% de los

consejeros en los consejos de administración. Los consejeros internos y los afiliados a

algún propietario representan el 10% y 20 % respectivamente, mientras que los

consejeros independientes alcanzan el 21%. Ampliando esta información, los autores

mostraron que en el 59% de las empresas brasileñas, los consejeros independientes

representan menos del 25% de participación, en el 30% representan menos del 50% del

consejo, y en 11% son la mayoría de consejeros en el consejo de administración.


América Latina 36

2.4.2 La propiedad y el gobierno corporativo en Chile

Chile es el país de América Latina con menor concentración de propiedad. La

concentración de propiedad de los tres mayores accionistas en las diez empresas más

grandes chilenas alcanza el 45% (Ibáñez y Pernice 2004). Con respecto a la

concentración de propiedad promedio que reportan todas las empresas chilenas que

listan sus acciones, el accionista principal reporta el 46% de la propiedad mientras que la

concentración de los tres y diez mayores accionista alcanza el 74% y el 88%

respectivamente (Agosin y Pastén 2003). Fernando Lefort (2003) resaltó los dos

principales tipos de propietarios de las empresas chilenas, grupos controladores y fondos

de pensiones. Los grupos controladores surgen, por un lado, de las empresas familiares

y, por otro, de empresas extranjeras que llegaron a Chile, producto de sus procesos de

privatización emprendidos en la década de los 70. Los fondos de pensiones se han

consolidado en Chile como un grupo de inversionistas institucionales importante. A

pesar de que las estructuras de propiedad son permitidas en Chile, las estructuras

complejas son poco empleadas, ya que los controladotes prefieren tener contacto directo

con sus consejos e inversionistas minoritarios (Lefort, 2003). Las leyes chilenas

permiten a los fondos de pensiones invertir hasta el 37% de su cartera en acciones con

derecho a voto de las empresas chilenas (Agosin y Pastén, 2003) y pueden tener

representación con derecho a voto en los consejos de administración (Capaul, 2003).

Fernando Lefort (2003) reportó que los consejos de administración de las

empresas chilenas tienen una participación de directores independientes cercana al 55%

del total de miembros, aunque muchos de estos consejeros independientes son personas

vinculadas a los controladores. En este sentido, los controladores son extremadamente

celosos con respecto a su información, por lo que la mayoría de consejeros sólo participa
América Latina 37

a la vez en dos consejos de administración. Finalmente, con respecto a la estructura de

los consejos de administración de las empresas chilenas, el 71% de los consejos carecen

de comités que funcionen periódicamente.

Dieter Linneberg y Edgard Waitzer (2004) resaltaron que, a pesar de las

deficiencias y el poco avance de las leyes chilenas con respecto al gobierno corporativo,

las empresas chilenas son extremadamente orientadas a la regulación y esto se refuerza

debido a la existencia de inversionistas institucionales con derecho de voto que motiva a

los consejeros a cumplir mejor sus deberes para con los accionistas.

2.4.3 La propiedad en Colombia

Los estudios sobre la propiedad de las empresas en Colombia han reportado la

existencia de estructuras piramidales de propiedad a través de las cuales se percibe una

dispersión de propiedad directa y una concentración de propiedad indirecta. Luis

Gutiérrez, Carlos Pombo y Rodrigo Taborda (2005) reportaron que la concentración de

propiedad del accionista mayoritario en las empresas colombianas alcanzaba el 41% de

propiedad y el 43% de los derechos de voto. Estos autores identificaron que la propiedad

de los cuatro accionistas mayoritarios alcanzaba el 69% de concentración mientras que

la propiedad de los diez mayores accionistas concentraban el 81% de las acciones.

Tatiana Nenova (2005) complementa esta información reportando que el porcentaje

promedio de propiedad de las empresas que se negocia en el mercado bursátil es del

15%.

2.4.4 La propiedad y la empresa familiar en Perú

En el caso de las empresas peruanas, la concentración de propiedad de los tres

mayores accionistas de las diez empresas más grandes listadas en bolsa alcanza el 56%

de la propiedad (Ibáñez y Pernice 2004). La propiedad de la empresa peruana es de


América Latina 38

origen familiar, quienes aun retienen una parte significativa de la propiedad y del control

de sus empresas (Shimizu 2006). Daniel Córdova y Emiliano Cáceres (2005) resaltaron

que en Perú los fondos de pensiones se están consolidando como importantes

propietarios en las empresas peruanas.

En su investigación, Tatsuya Shimizu (2006) reportó que las familias en las

empresas peruanas retienen para sus miembros puestos importantes en los consejos de

administración y en el equipo gerencial. En el 63% de las empresas familiares un

miembro de la familia ocupa el puesto de presidente del consejo, en el 75% ocupa un

lugar en el consejo y en el 24% ocupa el puesto gerencial de mayor nivel en la empresa.

De la investigación de Shimizu también se puede observar que la mayoría de empresas

familiares están controladas por la segunda o tercera generación de miembros, es decir,

que las empresas ya superaron un proceso de sucesión. A pesar de que en Perú la

participación de consejeros independientes no esta regulada, la participación de los

fondos de pensiones en el capital de las empresas peruanas ha motivado que en doce

empresas, los fondos de pensiones hayan nombrado veinte consejeros en los consejos de

administración para participar en el control (Córdova y Cáceres 2006). En este sentido, a

pesar de que la regulación peruana tampoco norma la estructura interna de los consejos

de administración, en muchas empresas peruanas los comités de auditoria emergen como

una necesidad y control de los consejeros (Capaul 2003).

2.4.5 La propiedad en Argentina

Finalmente, Rodolfo Apreda (2001) investigó sobre la evolución de la propiedad

de las empresas argentinas en la década de los 90. El autor mostró que la propiedad de la

empresa argentina pasó de ser tradicionalmente familiar y estatal a tener una mayor

presencia de propiedad extranjera y de inversionistas institucionales en su distribución.


América Latina 39

La concentración de propiedad de los tres mayores inversionistas en las diez empresas

más grandes en Argentina es de 53% (Ibarra y Pernice 2004). Sin embargo, Apreda

resaltó que los fondos de pensiones en Argentina no han diversificado sus portafolios de

inversión en el capital de empresas argentinas a pesar de tener la capacidad de legal de

adquirir derecho de votos y nombrar consejeros.

2.5 Conclusiones

Los marcos legales sobre propiedad y gobierno corporativo, así como las

prácticas al respecto en cada país de América Latina son heterogéneos, a pesar de que el

origen de la propiedad de las empresas latinas es similar, es propiedad familiar. Como se

aprecia a lo largo del documento, la evolución de la propiedad y de los gobiernos

corporativos varió, ello es producto de diferentes realidades y leyes que promovieron

prácticas diferentes en cada país.

En Brasil, país donde se hicieron esfuerzos por mejorar su regulación sobre

propiedad y gobierno corporativo, la alta concentración de propiedad y la falta de

participación de inversionistas institucionales en ésta y el control de las empresas

brasileñas permitieron que los gobiernos corporativos no tengan suficiente

independencia y una fuerte influencia de los accionistas mayoritarios. En Colombia la

regulación permite la existencia de estructuras piramidales de propiedad que permite

ocultar su concentración y el control del accionista mayoritario en la empresa.

De manera opuesta, países como Chile y Perú no realizaron esfuerzos

significativos por evolucionar su marco legal para proteger a los inversionistas

minoritarios y mejorar sus gobiernos corporativos. En Chile la existencia y madurez de

los inversionistas institucionales, por un lado, y la capacidad que tienen de participar en

la propiedad y el control de las empresas, por el otro, crea un balance de fuerzas en el


América Latina 40

gobierno corporativo que mejora sus niveles de calidad y los acerca a cumplir con las

exigencias de mercados más desarrollados. Perú, por su parte, presenta casos

particulares donde el aumento de la participación de inversionistas institucionales en la

propiedad y el control de las empresas ha mejorado la calidad del gobierno corporativo y

ha cubierto los vacíos legales al respecto.

En resumen, se puede apreciar que en los países donde se intentó modificar las

prácticas de gobierno corporativo a través de la regulación directa en la materia no han

obtenido los resultados esperados. Sin embargo, existen países donde la regulación

abarca tanto los aspectos de gobierno corporativo como los de propiedad y han mostrado

una evolución más significativa. La modificación de las estructuras de propiedad y la

participación de nuevos inversionistas con intereses diferentes a los familiares,

mostraron tener contribuir más en los cambios de los estándares de los gobiernos

corporativos que la regulación en gobierno corporativo de manera aislada.


CAPÍTULO III

LA EMPRESA MEXICANA:

LA PROPIEDAD, EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LAS ESTRATEGIAS DE

CRECIMIENTO

3.1 Introducción

El objetivo es describir las características generales de la propiedad y el gobierno

corporativo de las empresas mexicanas, así como el tipo de estrategia de crecimiento que

tienen actualmente. Para cumplir su objetivo, este capítulo contiene una revisión de la

literatura en México, así como los resultados de una observación sobre datos recientes

de las empresas mexicanas. En la revisión teórica se muestran los resultados de

investigaciones previas en México. La observación de las empresas mexicanas se basa

en un análisis estadístico descriptivo que provee información individual sobre variables

relevantes del tema de estudio, y en evidencia empírica de las relaciones que emergen a

través de comparaciones de medias.

3.2 Investigaciones previas en México

Son cinco las investigaciones relevantes que han estudiado la propiedad y el

gobierno corporativo de las empresas mexicanas. Gonzalo Castañeda (1999) abordó las

relaciones entre propiedad, gobierno corporativo, selección de estrategias de crecimiento

y el desempeño de las empresas mexicanas. Bryan Husted y Carlos Serrano (2002)

estudiaron las características de la propiedad y el gobierno corporativo en México, y así

como Jordan Siegel (2005), investigaron sobre las presiones de inversionistas externos

para mejorar la independencia del gobierno corporativo en las empresas mexicanas.

Taeko Hoshino (2004) estudió las características que adquiere el gobierno corporativo
La empresa mexicana 42

en las empresas mexicanas luego de un proceso de sucesión. Y finalmente, Jordan Siegel

(2005) estudió el efecto positivo que tiene la participación de socios extranjeros en la

calidad del gobierno corporativo y en el desempeño de las empresas mexicanas.

Finalmente, Luis Castrillo y Juan San Martín (2007) estudiaron la relación entre las

estructuras de propiedad, de administración y de capital con la discrecionalidad directiva

de las empresas mexicanas.

Gonzalo Castañeda (1999) realizó una investigación cuantitativa con una muestra

de 121 empresas mexicanas que cotizaban sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores

y con observaciones correspondientes al año 1996. El autor abarcó la concentración de

la propiedad y del control en las empresas mexicanas, la independencia de sus gobiernos

corporativos y sus estrategias de crecimiento, en términos de diversificación y de

integración, así como la relación de estas dimensiones con el desempeño de las

empresas.

Castañeda resaltó la importancia de la familia en la propiedad y el control de las

empresas mexicanas y dos estrategias para mantener el control sobre sus inversiones. La

primera estrategia fue el uso extendido de acciones sin derecho a voto que permitieron

captar fondos, dispersar la propiedad y no perder el control sobre las empresas, y la

segunda fue el uso de estructuras piramidales de propiedad. La propiedad de las

empresas mexicanas reportó un grado de concentración en el accionista principal

superior al 66%, y la concentración de voto se ubicó en niveles de 74%, 80% y 65% si

es que la empresa tenía un único tipo de acciones, acciones sin derecho a voto y cotizaba

además ADR’s en la Bolsa de Valores de Nueva York respectivamente. Este contexto de

alta concentración de propiedad y control permiten al presidente ocupar los puestos de


La empresa mexicana 43

Presidente del Consejo de Administración y a la vez el de Director General de la

empresa.

La segunda dimensión que abordó Castañeda fue la de las limitaciones que tiene

la regulación mexicana y que beneficiaron a los accionistas mayoritarios en perjuicio de

los accionistas minoritarios. En primer lugar, la regulación mexicana establece que el

número mínimo de consejeros externos debe ser del 25% del total de consejeros. En

segundo lugar, las condiciones que estableció la regulación para que un individuo sea

consejero externo permitieron que personas con vínculos informales con los accionistas

principales puedan ser consejeros independientes. Finalmente, la regulación no

promueve la transparencia de información a los consejeros externos de la empresa.

La última dimensión que investigó Castañeda trató las estrategias crecimiento de

las empresas mexicanas. La investigación reportó que el 56% de las empresas tenía una

baja o nula diversificación, pero una tendencia importante a una integración vertical de

sus actividades. El 32% de las observaciones tenía una alta integración vertical y tan

sólo un 24% no reportaban ningún tipo de integración vertical.

Bryan Husted y Carlos Serrano (2002) examinaron los cambios en varios

aspectos de la propiedad y del gobierno corporativo en las empresas mexicanas producto

de los procesos de liberalización económica en el país. Los autores encontraron una

tendencia a la dispersión de la propiedad familiar a través del empleo de acciones sin

derecho a voto. El artículo reportó un cambio en la duplicidad de funciones entre

Presidente del Consejo de Administración y del Director General de la empresa,

duplicidad que se encontró en el 25% de las observaciones. Los autores resaltaron que

los fundadores participaban en la gestión de la empresa ocupando el puesto de


La empresa mexicana 44

Presidente del consejo, mientras que sus hijos o familiares de confianza ocupaban el

puesto de Director General como parte de un proceso inicial de sucesión.

Husted y Serrano mostraron que la presión de inversionistas extranjeros presiona

a las empresas a mejorar la calidad de sus gobiernos corporativos más allá de las

exigencias que la regulación establecía. Recomendaciones de agentes del mercado de

valores promovieron el Código de Mejores Prácticas Corporativo (CMPC)1 que sugirió

a las empresas aumentar el porcentaje de consejeros independientes y establecer como

mínimo tres comités dentro de los consejos de administración: el Comité de Auditoria

(obligatorio por la regulación mexicana), el Comité de Evaluación y Compensación y el

Comité de Planeación y Finanzas. En este sentido, Jordan Siegel (2006) resaltó que esta

presión de los inversionistas extranjeros es mayor sobre empresas que han emitido

ADR’s

Taeko Hoshino (2004) realizó una investigación cualitativa de veintiocho

empresas familiares mexicanas que reportaron sus informes anuales públicamente entre

2002 y 2003. La autora explicó que las empresas mexicanas buscaron retener el control

en manos de los miembros de la familia por dos aspectos fundamentales: primero por

dificultad de encontrar talento gerencial externo que ayude en el crecimiento de la

empresa, y segundo, para coordinar los intereses de la familia en la empresa cuando un

proceso de sucesión ocurra.

Hoshino resaltó que el miembro de la familia a quien el fundador delegue el

control de la empresa lo podrá hacer de manera directa o de manera indirecta, en este

1
El CMPC fue desarrollado en 1999 por iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial por el Comité
de Mejores Prácticas Corporativas, integrado por miembros representativos de los sectores industrial,
gubernamental, financiero y de servicios mexicanos, con el propósito de transparentar la administración de
las empresas y ofrecer mayor confianza a los inversionistas mexicanos y extranjeros.
La empresa mexicana 45

caso, la familia retendrá el control en el Consejo de Administración pero delegará la

gestión de la empresa a un Director General de su confianza externo a la familia.

Finalmente, Luis Castrillo y Juan San Martín (2007) estudiaron la relación entre

la estructura de propiedad, de los consejos de administración y de capital con la

discrecionalidad directiva de las empresas mexicanas. La muestra de los autores fue de

105 empresas mexicanas que cotizaron sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores

entre 2003 y 2004. Los resultados de su investigaron mostraron que los mecanismos de

supervisión de la propiedad familiar, la composición y tamaño del consejo de

administración y el endeudamiento explican el grado de discrecionalidad que tienen los

directivos de las empresas mexicanas. Por un lado, la discrecionalidad directiva se

inhibe en las empresas familiares, en las empresas con presencia de consejeros

independientes y relacionados y en empresas con bajo de endeudamiento. Los autores

concluyen mostrando que la alta concentración de la propiedad familiar en las empresas

mexicanas es un mecanismo de alineación de los intereses de la empresa en beneficio de

los intereses del accionista mayoritario y en detrimento de los accionistas minoritarios.

Las cinco investigaciones sobre el gobierno corporativo coincidieron que la

propiedad de la empresa mexicana es mayoritariamente familiar, en donde el control de

las empresas se obtiene a través de la retención de las acciones con derecho de voto. El

gobierno corporativo se caracteriza por estar conformado por los miembros de las

familias y por la poca participación de representantes de los inversionistas minoritarios.

Esto genera que las funciones formales del gobierno corporativo se reemplacen con las

responsabilidades que la familia establece ya que sus integrantes ocupan los puestos

importantes de decisión de las empresas. Debido a lo anterior, las estrategias de


La empresa mexicana 46

crecimiento de las empresas mexicanas buscan satisfacer las necesidades de la familia

sobre las necesidades económico financieras de las empresas y del mercado.

3.3 La empresa mexicana en la actualidad

La presente sección tiene el objetivo de presentar las características de la

propiedad, el gobierno corporativo, las estrategias de crecimiento y el desempeño de la

empresa mexicana, así como los cambios en los atributos de estrategia y desempeño con

diferentes tipos de propiedad y gobierno corporativo. Esta sección es relevante en la

investigación por dos razones. En primer lugar contrasta la realidad de la empresa

mexicana de las investigaciones previas con el panorama actual, y en segundo lugar

evidencia posibles relaciones necesarias en la formulación de la pregunta e hipótesis de

investigación. La primera parte contiene la metodología con la cual se obtuvo la

información y a continuación se exponen los resultados principales a través de

estadística descriptiva y comparación de medias con pruebas t para muestras

independientes. La finalidad de la comparación de medias es identificar si la propiedad y

el gobierno corporativo clasifican la estrategia y los resultados de las empresas..

3.3.1 Fuentes de información, indicadores y características de la empresa mexicana

La observación del comportamiento de las empresas mexicanas sobre los

aspectos de propiedad, gobierno corporativo, estrategias de crecimiento y desempeño la

realicé a partir de los documentos publicados por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

en su sitio de Internet. Las fuentes para observar el comportamiento de las empresas

mexicanas fueron las actas ordinarias anuales, los reportes anuales y los CMPC de

cada empresa no financiera que cotizó sus acciones en la BMV en el año 2004, por lo

que todo el análisis y resultados abarcan la realidad de ese año. Los datos de las

empresas mexicanas fueron organizados en una base de datos y la información que se


La empresa mexicana 47

presenta en este capítulo es producto de un análisis descriptivo sobre los datos en su

estado original. Finalmente, la organización de la información se realizó según la

dimensión conceptual a la que pertenecen: información demográfica (edad), de

propiedad, del gobierno corporativo, de las estrategias y del desempeño de las

empresas2.

La información de propiedad que se reporta en este capítulo es: concentración de

propiedad, concentración de control3, concentración de propiedad de los tres mayores

accionistas, propiedad de los accionistas minoritarios4, tipo de control (directo, indirecto

y fideicomiso) y la existencia de propiedad familiar y acciones sin derecho de voto.

La información sobre el gobierno corporativo que presenta es: tamaño del

Consejo de Administración, porcentaje de consejeros independientes en el Consejo de

Administración, número de comisiones, existencia y número de miembros de los

comités de Auditoria, Compensación y Evaluación, Planeación y Finanzas y Ejecutivo, y

finalmente la existencia del Presidente relacionado y de duplicidad de funciones entre

Presidente y Director General.

La información sobre las estrategias de crecimiento que se muestra a

continuación es el porcentaje de ingresos que representa el producto principal del total

de ingresos, el porcentaje de las ventas que significan las exportaciones, el número de

2
Una descripción más completa del proceso de construcción de la base de datos se reporta en el numeral
3.3 (Instrumentos de medición) del Capítulo III (Diseño metodológico de la investigación).
3
Porcentaje de acciones con derecho a voto que poseen del total.
4
Defino accionistas minoritarios a todos aquellos que no están dentro de los tres principales accionistas.
La empresa mexicana 48

actividades en segmentos productivos no relacionados5, el promedio de actividades por

segmentos productivos relacionados6 y los tipos de diversificación e integración.

Finalmente, la información de desempeño de las empresas abarca Rendimientos

sobre los activos, Rendimientos sobre el capital e Ingresos sobre los activos.

La mayoría de las empresas locales que cotizan sus acciones en la BMV son de

formación reciente7. En el Cuadro 3.1 se muestra que el 80.8% de las empresas que

cotizan sus acciones fueron fundadas en los últimos 25 años, diez tienen entre 26 y 50

años de fundadas y sólo nueve empresas tienen más de 50 años. Las empresas familiares

representan el 66% de las observaciones y el 40% de las empresas cotiza sus acciones en

otra bolsa de valores bajo las modalidades de Recibos de depósitos americanos (ADR’s),

Acciones de depósitos americanos (ADS’s) o Acciones de depósitos globales (GDS’s).

Cuadro 3.1 Edad de la empresa


Años n %
De 0 a 25 80 80.8
De 26 a 50 10 10.1
De 51 a 100 7 7.1
Más de 100 2 2.0
Total 99 100.0
Elaboración propia con base a información pública
Según fecha constitución de la emisora

3.3.2 La propiedad y el ejercicio de los derechos de control en la empresa mexicana

La empresa mexicana se caracteriza por tener un origen familiar y por una

concentración significativa de la propiedad en manos de la familia o de un pequeño

número de individuos que les garantice el control sobre sus inversiones. La

concentración de la propiedad y del control en el accionista mayoritario es de 55% y

5
Referido a la medida cuantitativa de Diversificación de espectro amplio planteada por Varadarajan
(1986).
6
Referido a la medida cuantitativa de Diversificación de espectro limitado propuesta por Varadarajan
(1986).
7
Se considera como fecha de formación la fecha de constitución de la persona moral que cotiza sus
acciones en la BMV, reportada en la sección Denominación y constitución de cada Reporte anual.
La empresa mexicana 49

57% en promedio, respectivamente. En el Cuadro 3.2 se aprecia que más 66% de las

empresas tienen una concentración de propiedad superior al 50%. Adicionalmente,

debido a que las leyes mexicanas permiten a los propietarios de las empresas emitir

acciones sin derecho a voto para captar recursos financieros de inversionistas externos,

es posible dispersar la propiedad sin perder el control. Del total de observaciones, 15%

reporta la emisión de acciones sin derecho a voto. El Cuadro 3.2 también reporta que el

porcentaje de las empresas donde más del 50% de los derechos de control se concentran

en el accionista mayoritario es superior al 70%.

Cuadro 3.2 Concentración de la propiedad y control

% Concentración
n % n %
De 0 a 25 8 8.1 6 6.1
De 26 a 50 25 25.3 22 22.2
De 50 a 75 44 44.4 49 49.5
Más de 75 22 22.2 22 22.2
Total 99 100.0 99 100.0
Elaboración propia con base en información pública de la BMV

Cuadro 3.3 Concentración del propiedad 3 Cuadro 3.4 Dispersión de propiedad entre
mayores accionistas accionistas minoritarios
% Dispersión
% Concentración n %
n % De 0 a 15 46 46.5
De 25 a 50 6 6.1 De 16 a 30 27 27.3
De 51 a 75 27 27.3 De 31 a 45 15 15.2
De 76 a 100 66 66.7 Más de 45 11 11.1
Total 99 100.0 Total 99 100.0
Elaboración propia con base en información Elaboración propia con base en información
pública de la BMV pública de la BMV

En más del 66% de las empresas, los tres mayores accionistas poseen más del

75% de la propiedad y en tan sólo 6% de las empresas, los accionistas mayoritarios

poseen menos del 50% de la propiedad (Ver Cuadro 3.3). De manera complementaria,

en el Cuadro 3.4 se aprecia que en 46% de las empresas, la propiedad de los accionistas
La empresa mexicana 50

minoritarios no excede del 15% de participación, mientras que en un 11% de

observaciones la propiedad de los minoritarios excede el 45%.

El Cuadro 3.5 muestra la importancia que tiene la familia en la propiedad de las

empresas, en donde el 68% de las observaciones corresponde a empresas familiares. El

cuadro también muestra la manera en la cual los propietarios ejercen el control sobre

éstas. En el 38% de las empresas, los propietarios participan en los consejos de

administración de manera autónoma (Control Directo) y en un mismo porcentaje son

representantes de los propietarios los que participan en los consejos de administración en

representación de los propietarios (Control Indirecto). Finalmente, existe una tercera

forma de administración y es a través de la existencia de un fideicomiso, en donde los

propietarios, y/o sus representantes, participan en los consejos de administración a través

de comités técnicos que restringen sus derechos.

Cuadro 3.5 Tipo de control de los propietarios sobre sus empresas


Empresa Familiar Control Directo Fideicomiso Control Indirecto
n % n % n % n %
No 31 32.0 61 61.6 77 77.8 61 61.6
Si 66 68.0 38 38.4 22 22.2 38 38.4
Total 97 100.0 99 100.0 99 100.0 99 100.0
Elaboración propia con base a información pública

La observación de la propiedad coincide con los estudios previos sobre la

propiedad en México en el aspecto de la alta concentración de propiedad, principalmente

familiar; sin embargo, se aprecia una reducción de la magnitud de esta concentración de

propiedad y de la discrecionalidad del control. Las observaciones sugieren una tendencia

a dispersar la propiedad y a establecer nuevos mecanismos de control que restrinjan las

facultades del propietario principal sobre su empresa.


La empresa mexicana 51

3.3.3 El gobierno corporativo en la empresa mexicana

La Ley del Mercado de Valores, de 19758 y vigente al 2004, establece

explícitamente que el número máximo de consejeros del Consejo de Administración es

de veintiún miembros, y tácitamente un mínimo de tres integrantes. En este sentido, la

ley también establece que el porcentaje mínimo de consejeros independientes que deben

tener los consejos de administración es 25%. De manera complementaria, el Código de

Mejores Prácticas Corporativas (1999) recomienda un número mínimo de cinco

consejeros y un máximo de quince. El número de consejeros de los Consejos de

Administración fluctúa entre cuatro y veinte integrantes y tiene un promedio de once

miembros. El Cuadro 3.5 muestra que el 52% de las observaciones tiene entre once y

quince consejeros, mientras que el 36% tiene entre cinco y diez consejeros (Ver Cuadro

3.6). Por otro lado, el 56% de las observaciones presentan minoría de consejeros

independientes en los consejos de administración, en tanto que en 33% de las

observaciones los consejeros independientes son mayoría (Ver Cuadro 3.7).

Cuadro 3.7 Porcentaje de consejeros


Cuadro 3.6 Número de consejeros en el
independientes en el Consejo de
Consejo de Administración
Administración
Consejeros n % Consejeros n %
De 0 a 4 2 2.0 De 0 a 25 11 11.1
De 5 a 10 36 36.4 De 26 a 50 44 44.4
De 11 a 15 51 51.5 De 51 a 75 30 30.3
De 16 a 20 10 10.1 De 76 a 100 3 3.0
Total 99 100.0 No reportados 11 11.1
Elaboración propia con base a información Total 99 88.9
pública Elaboración propia con base a información
pública

La Ley del Mercado de Valores (1975) también indica que los Consejos de

Administración contarán con uno o más comités, siendo obligatoria la existencia del

Comité de Auditoria de tres consejeros como mínimo. Adicionalmente, el Código de

8
Fecha de última modificación: Enero 2004
La empresa mexicana 52

Mejores Prácticas Corporativas (1999) requiere la existencia de comités que desarrollen

funciones de Compensación y Evaluación así como funciones de Planeación y Finanzas.

En el Cuadro 3.8 se aprecia que el 92% de las observaciones tiene un comité de

Auditoria, y el 86% tiene más de 3 integrantes. Por otro lado, en el mismo cuadro se

aprecia que la mayoría de empresas no tienen comités que realicen las funciones de

Compensación y Evaluación y de Planeación y Finanzas. Del total de observaciones,

43% y 45% de las empresas sí tienen comités de Compensación y Evaluación y de

Planeación y Finanzas respectivamente.

Cuadro 3.8 Número de miembros en las comisiones del Consejo de Administración


Compensación y
Auditoría Planeación y Finanzas Ejecutivo
Consejeros Evaluación
n % n % n % n %
0o1 8 8.1 56 56.6 64 64.6 71 71.7
2o3 5 5.1 2 2.0 2 2.0 3 3.0
4o5 74 74.7 31 31.3 20 20.2 11 11.1
Más de 5 12 12.1 10 10.1 13 13.1 14 14.1
Total 99 100.0 99 100.0 99 100.0 99 100.0
Elaboración propia con base en información pública de la BMV

El Cuadro 3.8 también reporta la existencia de un Comité Ejecutivo en el 29% de

las observaciones; en otras, la función asignada de este Comité es la de tomar

decisiones de administración rápidas cuando no se puede convocar al número mínimo de

integrantes del Consejo de Administración.

En este punto, el análisis de comparación de medias brinda información relevante

sobre los cambios en las características del gobierno corporativo por diferentes atributos

de propiedad en la empresa mexicana. A través de esta técnica se encontró evidencia de

diferencias significativas entre empresas con participación inferior al 50% en la

propiedad y los derechos de control de las empresas (Ver Cuadro 3.9). Por un lado, las

empresas con participación de propiedad inferior al 50% tienen mayor número de

consejeros en el Consejo de Administración y en el Comité de Evaluación y


La empresa mexicana 53

Compensación. Por otro lado, aquéllas donde el propietario principal tiene menos del

50% de los derechos de control, el Comité de Evaluación y Compensación tiene mayor

número de consejeros, así como en número de comités.

Los resultados del Cuadro 3.9 muestran que las características del gobierno

corporativo son diferentes cuando la propiedad y el control del accionista son superiores

o inferiores al 50%. Los tamaños del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo

son mayores cuando el accionista principal tiene menos del 50% de la propiedad, así

como el número de comisiones del consejo y el número de miembros del Comité de

Evaluación y Compensación son mayores cuando el accionista principal tienen menos

del 50% de la propiedad y del control de su empresa.

Cuadro 3.9 La concentración de la propiedad y el control en el gobierno corporativo


Propiedad del Accionista Principal Control del Accionista Principal
Características del Gobierno
Diferencia Diferencia
corporativo < 50% > 50% t < 50% > 50% t
de medias de medias
Número de consejeros .321 -.156 0.478** .026+ .120 -.046 .166 .474
Consejeros independientes .171 -.089 .260 .245 .244 -.108 .352 .132
Miembros Comité Auditoria .049 -.024 .073 .735 .185 -.073 .258 .239
Miembros Comité Evaluación
.407 -.204 0.611*** .004+ .553 -.218 0.771*** .002
y Compensación
Miembros Comité Planeación
.035 -.017 .052 0.807+++ .066 -.026 .092 .685
y Finanzas
+++
Miembros Comité Ejecutivo .259 -.129 .388 0.068 .175 -.069 .244 .325
Número de comisiones .234 -.119 .353* 0.090 .340 -.136 0.476** .025
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Reforzando los resultados del Cuadro 3.9, en el Cuadro 3.10 se aprecia que las

empresas que emitieron acciones sin derecho a voto tienen Consejos de Administración

y Comités ejecutivos más numerosos. Por otro lado, a diferencia de la concentración de

propiedad y control, no existe diferencia significativa en las características de gobierno

corporativo entre empresas que son familiares y empresas que no son familiares.
La empresa mexicana 54

Cuadro 3.10 Las acciones con derechos limitados y la empresa familiar en el gobierno corporativo
Acciones sin derechos de voto Empresa familiar
Características del Gobierno
Diferencia Diferencia
corporativo No Sí t No Sí t
de medias de medias
Número de consejeros .710 -.130 .840** .012 -.016 .041 .057 .796
Consejeros independientes .102 -.032 .134 .607 .102 -.390 .492 .521
Miembros Comité Auditoria -.126 .014 .140 .568 -.125 .073 .198 .408
Miembros Comité Evaluación
-.046 .000 .046 .870 .057 -.002 .059 .774
y Compensación
Miembros Comité Planeación
.003 -.013 .016 .952 -.129 .081 .210 .340+
y Finanzas
Miembros Comité Ejecutivo .407 -.081 .488* .083+++ .182 -.087 .269 .252
Número de comisiones .009 -.013 .022 .936 .039 -.005 .044 .834
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Finalmente, la manera en la que los propietarios participan en el mecanismo de

control es una variable que permite distinguir diferentes características de los gobiernos

corporativos. En el Cuadro 3.11 se muestra que en las empresas donde el propietario

participa directamente en el Consejo de Administración éste tiene un menor número de

consejeros. Pero cuando existe un fideicomiso que restringe las atribuciones de los

propietarios, el Consejo de Administración tiene mayor número de consejeros, mayor

participación de consejeros independientes, mayor número de consejeros en el Comité

de Auditoria y mayor número de comisiones.

Cuadro 3.11: El tipo de control en el gobierno corporativo


Empleo de control directo Control a través de fideicomiso
Características del Gobierno
Diferencia Diferencia
corporativo No Sí t No Sí t
de medias de medias
Número de consejeros .164 -.270 .434** .028 -.135 .468 .603** .023
Consejeros independientes .015 -.025 .040 .865 .093 -.315 .408 .110
Miembros Comité Auditoria -.073 .117 .190 .375 .010 -.036 .046 .818
Miembros Comité Evaluación
.055 -.088 .143 .501 -.091 .318 .409 .115
y Compensación
Miembros Comité Planeación
.007 -.011 .018 .932 -.025 .087 .112 .688
y Finanzas
++
Miembros Comité Ejecutivo .115 -.185 .300 .147 -.076 .265 .341 .160++
Número de comisiones .085 -.141 .226 .292 .088 .304 0.216* .094
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

El control directo lo ejerce el accionista fundador de la empresa y el control a

través de fideicomisos se establece cuando son los sucesores los que ejercen la
La empresa mexicana 55

administración. Los resultados del Cuadro 3.11 sugieren que las características del

gobierno corporativo se ajustarán para salvaguardar los intereses del fundador.

Los resultados de esta sección muestran, por un lado, la relación entre la

concentración de propiedad del accionista mayoritario y el tamaño del consejo de

administración que el marco teórico de la investigación sostiene. Por otro lado, los

resultados muestran que no existe la relación entre la dispersión de propiedad y la

independencia del gobierno corporativo, que es uno de los aspectos más relevantes e

investigados en gobierno corporativo. Adicionalmente, los resultados muestran que el

gobierno corporativo favorece la discrecionalidad del accionista mayoritario cuando éste

tiene el control el directo de la empresa, lo que sucede normalmente en el caso de los

propietarios fundadores. Cuando el accionista mayoritario no es el fundador, por lo

general, se establecen mecanismos reguladores o restrictivos como fideicomiso, en

donde el gobierno corporativo tiene características de mayor independencia frente al

propietario mayoritario.

3.3.4 Las estrategias de diversificación de productos y de mercados de las empresas

mexicanas.

Las empresas mexicanas correspondientes a las observaciones concentran sus

ingresos en un producto y en el mercado interno. El Cuadro 3.12 resalta que más del

57% de las empresas concentra más del 75% de sus ingresos totales en sus productos

principales, mientras que sólo en el 15% de las observaciones los ingresos del producto

principal representan entre el 25 y 50% de sus ingresos totales. Del mismo modo, en el

Cuadro 3.13 se aprecia que el porcentaje de empresas donde las exportaciones son su

principal fuente de ingresos es del 13%, mientras que en más de 66% de las

observaciones las exportaciones representan menos del 25% de sus ingresos.


La empresa mexicana 56

Cuadro 3.12 Concentración producto principal Cuadro 3.13 Orientación a exportar


Importancia n % Importancia n %
Menor al 25% 0 0.0 Menor al 25% 66 66.7
Entre el 25% y el 50% 15 15.2 Entre el 25% y el 50% 13 13.1
Entre el 50% y el 75% 27 27.3 Mayor al 50% 13 13.1
Mayor al 75% 57 57.6 No reportadas 7 7.1
Total 99 100.0 Total 99 100.0
Elaboración propia con base en información Elaboración propia con base en información
pública de la BMV pública de la BMV

En cuanto a la relación de actividades que realizan las empresas mexicanas, la

mayoría de empresas mexicanas se concentra mayoritariamente en actividades que estén

relacionados entre ellas en un mismo segmento de actividad productiva.

El Cuadro 3.14 muestra, por un lado, que el promedio máximo de actividades

que las empresas realizan en un mismo segmento económico es de cuatro y, por el otro,

indica que el 75% de las empresas se concentra en una o dos actividades no relacionadas

entre ellas como máximo.

Cuadro 3.14 Número de actividades que realizan las empresas


Mismo segmento Diferentes segmentos
económico económicos
Segmentos n % n %
1o2 46 46.5 75 75.8
3o4 35 35.4 18 18.2
5o6 12 12.1 5 5.1
Más de 6 6 6.1 1 1.0
Total 99 100.0 99 100.0
Elaboración propia con base en información pública de la BMV

En el Cuadro 3.15 relaciono la diversificación y la integración de actividades en

las empresas mexicanas independientemente de si generan ingresos o no para ellas. Por

una parte, podemos apreciar que la estrategia de diversificación más común es la de

diversificación relacionada, donde muchas actividades tienen propósito de apoyo. Por

otra, también existen muchas observaciones con estrategias de diversificación no

relacionada pero con actividades de apoyo o vinculadas.


La empresa mexicana 57

Cuadro 3.15 Frecuencias de diversificación e integración


Tipos de Integración
Tipo de diversificación Vínculos de Vínculo Múltiples
Aisladas Total
apoyo único vínculos
Sin diversificación 5 6 1 3 15
Diversificación
relacionada 8 15 9 9 41
Diversificación no
relacionada 5 14 4 11 34
Alta diversificación 1 1 5 2 9
Total 19 36 19 25 99
Elaboración propia con base en información pública de la BMV

Complementando la información de concentración de ingresos por productos y

exportaciones con la de estrategias de diversificación e integración de actividades se

aprecia la orientación de las empresas mexicanas para desarrollar actividades

relacionadas y no relacionadas que tienen el propósito de apoyar las estrategias de

concentración de productos y mercados.

Cuadro 3.16 La concentración de la propiedad y el control en la estrategia de la empresa


Propiedad del Accionista Principal Control del Accionista Principal
Características estratégicas de
Diferencia Diferencia
la empresa < 50% > 50% t < 50% > 50% t
de medias de medias
Concentración en producto
-.028 .014 .041 .844 .073 -.029 .102 .643
principal
Concentración en
.282 -.136 0.378* .074 .271 -.107 .378 .103++
exportaciones
Actividades en segmentos no
.114 -.057 .139 .428 .100 -.039 .139 .534
relacionados
Promedios de actividades por
.012 -.006 .135 .940 .097 -.038 .135 .605
segmentos relacionados
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Los datos de las observaciones realizadas permiten diferenciar las estrategias

empleadas por las empresas mexicanas según su propiedad y características de su

gobierno corporativo. En el Cuadro 3.16 se aprecia que en empresas donde el accionista

principal tiene menos del 50% de la propiedad y del control la orientación a exportar es

mayor que en aquéllas donde el accionista principal sí tiene más del 50% de la propiedad
La empresa mexicana 58

y del control. Esto nos permite apreciar que el accionista mayoritario procurará

enfocarse en un mercado interno, mientras que la delegación del control por la

dispersión de la propiedad buscará diversificar los ingresos en varios mercados.

El Cuadro 3.17 reporta la relación que hay entre la empresa familiar y su

estrategia. Las empresas familiares tienen una menor concentración en su producto

principal y tienen un mayor número de actividades no relacionadas. Esta información

sugiere que las empresas familiares seleccionan una estrategia de diversificación no

relacionada, lo que reduce la concentración de los ingresos en el producto principal. Las

que no son familiares desarrollan pocas actividades en segmentos no relacionados por lo

que concentran sus ingresos en su producto principal.

Cuadro 3.17 La empresa familiar en la estrategia de la empresa


Empresa familiar
Características estratégicas de la
Diferencia
empresa No Sí t
de medias
Concentración en producto principal .245 -.140 0.385* .077++

Concentración en exportaciones .217 -.100 .317 .183


Actividades en segmentos no
-.222 .092 0.314* .098
relacionados
Promedios de actividades por
-.142 .066 .208 .359
segmentos relacionados
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

El tipo de control que ejerce el propietario también tiene relación con las

características de la estrategia de las empresas. El Cuadro 3.18 muestra que cuando el

propietario ejerce un control directo sobre la empresa ésta tiene una mayor orientación a

desarrollar actividades no relacionadas. Pero cuando existe un fideicomiso, la empresa

tiene una mayor orientación a realizar actividades relacionadas en un mismo segmento


La empresa mexicana 59

productivo y una menor tendencia a desarrollar actividades en segmentos productivos no

relacionados.

Cuadro 3.18: El tipo de control y la estrategia de la empresa


Empleo de control directo Control a través de fideicomiso
Características estratégicas de
Diferencia Diferencia
la empresa No Sí t No Sí t
de medias de medias
Concentración en producto
.095 -.152 .247 .246 -.039 .138 .177 .468
principal
Concentración en
.111 -.190 .301 .164+ .036 -.118 .154 .484
exportaciones
Actividades en segmentos no
-.204 .327 0.531** .012 .104 -.366 .470* .051++
relacionados
Promedios de actividades por
.117 -.188 .305 .141+ -.090 .314 .404* .095++
segmentos relacionados
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Cuadro 3.19: Estructura del Consejo de Administración y la estrategia de la empresa


Comité de Compensación y
Comité de Planeación y Finanzas Comité Ejecutivo
Características estratégicas de Evaluación
la empresa Diferencia Diferencia Diferencia
No Sí t No Sí t No Sí t
de medias de medias de medias
Concentración en producto
-.033 .051 .084 .682 .056 -.080 .136 .523 -.135 .372 0.507** .025+++
principal
Concentración en
-.114 .135 .249 .237 -.017 .028 .045 .829 -.051 .143 0.194* .476
exportaciones
Actividades en segmentos no
.011 .002 .009 .966 -.008 .030 .038 .864 .040 -.080 .120 .551
relacionados
Promedios de actividades por +++
-.213 .235 .448** .034 -.152 .220 0.372* .073++ -.017 .001 .018 .946
segmentos relacionados
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

En el Cuadro 3.19 se muestra que con diferentes estructuras del Consejo de

Administración también hay diferencias en las características de la estrategia de las

empresas. Las que cuentan con un Comité de Evaluación y Compensación tienen una

tendencia a desarrollar más actividades dentro del mismo segmento productivo, lo que

sugiere una estrategia de diversificación relacionada, mientras que las que tienen un

Comité de Planeación y Finanzas tienden a tener menor número de actividades dentro

del mismo segmento productivo, lo que sugiere una estrategia de diversificación no


La empresa mexicana 60

relacionada. Finalmente, las empresas que tienen un Comité Ejecutivo tienen una mayor

concentración de ingresos en su producto principal.

En análisis de esta sección reporta que las estrategias de crecimiento más

empleadas por las empresas mexicanas son, principalmente, las de diversificación no

relacionada, pero es donde la línea de negocio principal concentra la mayoría de los

ingresos dejando a las demás líneas de negocios como fuentes marginales de ingresos.

Además, las empresas mexicanas absorben actividades no relacionadas en su estructura

productiva, pero apoyan a la línea de negocio principal. Esto sugiere que la

diversificación no relacionada tiene el propósito de apoyar el crecimiento de la línea de

negocio principal.

Los resultados de esta sección reportan que cuando el accionista mayoritario es el

fundador la empresa tiene líneas de negocio no relacionadas, pero cuando un

fideicomiso regula el control del accionista principal sobre la empresa, la estrategia de

crecimiento más importante es la diversificación no relacionada.

Finalmente, los resultados también muestran que la orientación exportadora de

las empresas mexicanas cobra importancia cuando la propiedad es dispersa y el gobierno

corporativo es más independiente. Un gobierno corporativo con influencia familiar tiene

una orientación a crecer en el mercado interno.

3.3.5 Desempeño de las empresas mexicanas

Los resultados que obtuvieron las empresas mexicanas en términos de

Rendimiento sobre los activos, Rendimiento sobre el capital e Ingresos sobre los activos

se muestran en el Cuadro 3.20. El 23% de ellas tiene Rendimientos sobre los activos e

Ingresos sobre los activos negativos, mientras que 21% tiene rendimientos sobre el

capital negativo. Las observaciones que tienen resultados superiores al 85% de las
La empresa mexicana 61

observaciones se clasificaron como Grupo superior y el grupo mayoritario fue

clasificado dentro del Grupo intermedio, representando entre el 61 y el 64% de las

observaciones.

Cuadro 3.20 Resultados de las empresas mexicanas


Rendimientos Rendimientos Ingresos sobre los
Nivel de resultados sobre los activos sobre el capital activos
n % n % n %
Negativo 23 23.2 21 21.2 23 23.2
Grupo intermedio 62 62.6 63 63.6 61 61.6
Grupo superior 14 14.1 15 15.2 15 15.2
Total 99 100.0 99 100.0 99 100.0
Elaboración propia con base a información pública de la BMV

El Cuadro 3.21 muestra que no existen relaciones significativas entre la

concentración de la propiedad y del control con los desempeños de las empresas, sin

embargo, se pueden apreciar algunas relaciones. En las de mayor concentración de

capital y de control el Rendimiento sobre los activos, el Rendimiento sobre el capital y

los ingresos sobre los activos son mayores que en aquéllas donde el propietario

mayoritario tiene menos del 50% de la propiedad.

Cuadro 3.21: La concentración de la propiedad y el desempeño de las empresas


Propiedad del Accionista Principal Control del Accionista Principal
Desempeño de las
Diferencia Diferencia
empresas < 50% > 50% t < 50% > 50% t
de medias de medias
Rendimiento/Activos -.189 .095 .284 .185++ -.243 .096 .339 .129+++
Rendimiento/Capital -.186 .093 .279 .191++ -.224 .088 .312 .163++
Ventas/Activos -.109 .055 .164 .780 -.123 .048 .171 .855
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

En el Cuadro 3.22 se puede apreciar que la existencia de acciones sin derecho a

voto y la naturaleza familiar de la empresa no están significativamente relacionadas con

el desempeño de las empresas mexicanas.


La empresa mexicana 62

Cuadro 3.22: Las acciones con derechos limitados y la empresa familiar en el desempeño de las
empresas
Acciones sin derechos de voto Empresa familiar
Desempeño de las
Diferencia Diferencia
empresas No Sí t No Sí t
de medias de medias
Rendimiento/Activos .100 -.021 .121 .321 .105 -.050 .155 .313
Rendimiento/Capital .032 -.009 .041 .758 .003 .000 .003 .985
++
Ventas/Activos -.072 .004 .076 .470 -.039 .023 .062 .788
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Cuadro 3.23: El tipo de control en el desempeño de las empresas


Empleo de control directo Control a través de fideicomiso
Desempeño de las
Diferencia Diferencia
empresas No Sí t No Sí t
de medias de medias
Rendimiento/Activos .098 -.157 .255 .221++ -.028 .098 .126 .336
+
Rendimiento/Capital .029 -.047 .076 .714 -.005 .017 .022 .879
Ventas/Activos -.022 .036 .058 .409 .029 -.101 .130 .677
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Los resultados del Cuadro 3.23 muestran que no existe relación entre el tipo de

control del accionista principal, directo o a través de fideicomiso, con el desempeño de

las empresas. En este cuadro se puede apreciar una relación no significativa entre el tipo

de control con el Rendimiento sobre los activos. Cuando los accionistas principales

emplean un control directo el Rendimiento sobre los activos es menor, pero aumenta

cuando existe un fideicomiso en el ejercicio de control del accionista principal.

En el Cuadro 3.24 se aprecia que no existe diferencia en el desempeño cuando el

presidente participa ejecutivamente en la empresa (Presidente relacionado) o cuando

existe duplicidad de funciones entre los cargos de Presidente y Director General. Sin

embargo, se distinguen relaciones no significativas opuestas entre la existencia de un

Presidente relacionado y la duplicidad de funciones Presidente/Director General con el

Rendimiento sobre los activos. La existencia de un Presidente relacionado está asociada


La empresa mexicana 63

no significativamente con un menor Rendimiento sobre los activos, mientras que la

Duplicidad de Presidente/Director General está relacionada de manera no significativa

con un mayor Rendimiento sobre los activos.

Cuadro 3.24: Participación del propietario y el desempeño de las empresas


Duplicidad Presidente Director
Presidente relacionado
Desempeño de las General
empresas Diferencia Diferencia
No Sí t No Sí t
de medias de medias
Rendimiento/Activos .129 -.039 .168 .224 -.107 .102 .209 .319++
Rendimiento/Capital .103 -.012 .115 .416 -.031 .055 .086 .684
Ventas/Activos .073 .021 .052 .586 -.076 .132 .208 .434
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

Por último, la existencia de los comités no tiene relación alguna con el

desempeño de la empresa. En el Cuadro 3.25 se puede apreciar que no hay diferencias

significativas en ninguno de los tipos de resultados ante la existencia o no de los comités

que pudiera tener el Consejo de Administración. Al igual que los resultados de los

cuadros previos, se aprecia que el Rendimiento sobre los activos está relacionado de

manera no significativa con la existencia de los comités de Evaluación y Compensación,

Planeación y Finanzas, y Ejecutivo.

Cuadro 3.25: Estructura del Consejo de Administración y el desempeño de las empresas


Comité de Compensación y
Comité de Planeación y Finanzas
Desempeño de las Evaluación Comité Ejecutivo
empresas Diferencia Diferencia Diferencia
No Sí t No Sí t No Sí t
de medias de medias de medias
Rendimiento/Activos -.085 .106 .191 .305 -.067 .111 .178 .282 -.042 .112 .154 .278
Rendimiento/Capital -.030 .046 .076 .687 -.034 .068 .102 .542 .000 .014 .014 .928
Ventas/Activos .000 .015 .015 .169 .015 -.006 .021 .609 .018 -.023 .041 .383
*** p > .01 ** p > .05 * p > .1
Prueba de igualdad de varianzas de Levene +++ p > .01 ++ p > .05 + p > .1
Datos normalizados

3.4 Conclusiones

La propiedad de la empresa mexicana es de origen familiar como lo es en el resto

de América Latina, y con una importante concentración de propiedad y control en el


La empresa mexicana 64

accionista mayoritario. El control del propietario principal determina las características

del gobierno corporativo en términos de tamaño y estructura, pero su relación con la

composición e independencia posiblemente no es identificable a la abierta definición de

independencia que las leyes mexicanas permiten. La concentración de propiedad

establece gobiernos corporativos con pocos consejeros y una estructura que no ejerce el

monitoreo formal sobre las acciones del propietario.

Por su parte, el tipo de control a través del cual el propietario mayoritario

participa en su empresa permite distinguir a las empresas por su gobierno corporativo.

Empresas donde el propietario ejerce el control directo se caracterizan por tener

gobiernos corporativos con pocos miembros, mientras que empresas con un fideicomiso

se caracterizan por tener gobiernos corporativos numerosos y estructurados.

La propiedad de las empresas también tiene relación con la selección de

estrategias de diversificación e integración, así como con sus resultados. Las de mayor

concentración de propiedad tienen estrategias de diversificación no relacionadas que

tienden a una diversificación relacionada cuando se establecen mecanismos de

restricción sobre el accionista mayoritario. Del mismo modo, las empresas con

concentración de propiedad tienen mejores desempeños cuando existen estos

mecanismos de restricción.

Finalmente, el gobierno corporativo (a través su estructura interna) permite

clasificar la selección de estrategias de la empresa, pero no se identifica evidencia

empírica de una relación entre el gobierno corporativo y los resultados de la empresa.


CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL MARCO DE INVESTIGACIÓN

4.1 Introducción

Este capitulo presenta la descripción del marco de investigación que surge luego

de la revisión de la literatura y de mostrar evidencia empírica sobre las relaciones de la

propiedad, el gobierno corporativo, las estrategias y el desempeño de las empresas

mexicanas. En esta descripción del marco de investigación están incluidas las

motivaciones de investigación, la pregunta y los objetivos del trabajo, las hipótesis y los

supuestos que se asumieron.

4.2 Justificaciones de investigación

Luego de la revisión de la literatura y de las características empresariales de la

propiedad y el gobierno corporativo en México y en países representativos de América

Latina, se plantean una serie de aspectos sociales, profesionales, teóricos y académicos

que justifican y motivan la presente investigación.

En primer lugar, en los últimos años se han presentado casos malas prácticas

gerenciales que ocasionaron grandes pérdidas a un número importante inversionistas y la

quiebra de muchas empresas. Entre los casos más trascendentes en la realidad

empresarial tenemos son Enron y WorldCom en Estados Unidos de América, Ahold en

Holanda, Parmalat en Italia y TV Azteca-Unefon en México (Castro y Cano 2004,

Griffin y Dunn 2004, Ryan 2005). Estos casos sucedieron tanto para empresas con

propiedad dispersa como para empresas con propiedad concentrada donde los gerentes,

consejeros y/o accionistas mayoritarios aprovecharon su control en el negocio para


Marco de investigación 66

ocultar a sus proveedores de fondos la realidad sobre sus inversiones (Castro y Cano

2004). Al respecto, la investigación se ha enfocado en el análisis y regulación de las

empresas con propiedad dispersa, dejando abierta la oportunidad de investigar a las

empresas con alta concentración de propiedad como las que predominan en México y

América Latina.

En segundo lugar, existe el interés académico y profesional creciente sobre el

gobierno corporativo; no obstante, en México la información necesaria para realizar

estas investigaciones en las empresas locales no estuvo disponible por lo que la

investigación es escasa. En los años recientes las empresas empezaron a brindar

información suficiente lo que brinda oportunidades de investigación cuantitativa y

cualitativa en este campo.

Las relaciones existentes entre la propiedad y el gobierno corporativo con las

decisiones de crecimiento y el desempeño de las empresas constituyen un área de

conocimiento no explorada en México. Por un lado la literatura local ha estudiado de

manera las características de la propiedad y gobierno corporativo de las empresas y ha

mostrado algunas relaciones entre ellas sin vincularlas con la estrategia y el desempeño

empresarial. Por otro, el resultado de las empresas se ha explicado como resultado de sus

estrategias ignorando el efecto que pudieran tener las características de la propiedad y de

los derechos de control.

Finalmente, México vive procesos empresariales y legales dinámicos en un

marco de liberalización económica que afectan las relaciones de los mercados de

valores, empresas e inversionistas. Esto brinda un panorama de investigación más

amplio donde se puede estudiar las relaciones entre el gobierno corporativo y las

estrategias de crecimiento de las empresas.


Marco de investigación 67

4.3 Pregunta de investigación

Las evidencias de los estudios previos en América Latina y en México, así como

la evidencia empírica mostrados en los capítulos anteriores permiten plantear como

pregunta de investigación: ¿La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas

mexicanas explican el desempeño de éstas, a través de las estrategias de

diversificación e integración que se eligen para satisfacer los intereses de los

propietarios?

4.4 Objetivos de investigación

Los objetivos que pretende alcanzar esta investigación son los siguientes:

Objetivo 1.- Estudiar la relación de la propiedad de las empresas con los mecanismos de

gobierno corporativo.

Objetivo 2.- Estudiar la relación que existe entre la propiedad de la empresa, el tamaño

y composición del gobierno corporativo y la estructura de este último.

Objetivo 3.- Estudiar la dinámica que existe entre la propiedad de las empresas y las

características del gobierno corporativo con las estrategias de

diversificación e integración seleccionadas para su crecimiento.

Objetivo 4.- Estudiar la relación entre la propiedad, el gobierno corporativo y las

estrategias de integración y diversificación con el desempeño de las

empresas mexicanas.

4.5 Hipótesis

Las hipótesis para responder la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos

relacionados son las siguientes:

H1: La propiedad explica el tamaño del Consejo de Administración.


Marco de investigación 68

H1.1: La distribución y la estructura de propiedad explican el tamaño del

Consejo de Administración.

H1.2: El tipo de control de los propietarios explica el tamaño del Consejo de

Administración.

H2: La propiedad explica la independencia del Consejo de Administración.

H2.1: La distribución y la estructura de propiedad explican el porcentaje de

consejeros independientes en el Consejo de Administración.

H2.2: El tipo de control de los propietarios explica el porcentaje de consejeros

independientes en el Consejo de Administración.

H3: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración

permiten distinguir su estructura interna.

H3.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estructura interna del

Consejo de Administración.

H3.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir su estructura

interna.

H3.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir su

estructura interna.

H4: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración

permiten distinguir la participación del accionista principal en el gobierno

corporativo.

H4.1: La distribución de propiedad permite distinguir la participación del

accionista principal en el gobierno corporativo.

H4.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir la

participación del accionista principal en el gobierno corporativo.


Marco de investigación 69

H4.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir la

participación del accionista principal en el gobierno corporativo.

H5: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la estrategia

de diversificación de mercados de la empresa.

H5.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación de

mercados de la empresa.

H5.2: El tamaño del Consejo de Administración explica la estrategia de

diversificación de mercados de la empresa.

H5.3: La independencia del Consejo de Administración explica la estrategia de

diversificación de mercados de la empresa.

H5.4 La estructura del Consejo de Administración explica la estrategia de

diversificación de mercados de la empresa.

H6: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la estrategia

de diversificación de productos de la empresa.

H6.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación de

productos de la empresa.

H6.2: Las características del gobierno corporativo explican la estrategia de

diversificación de productos de la empresa.

H6.3: La distribución de propiedad permite distinguir las estrategias de

diversificación de la empresa.

H6.4: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir las

estrategias de diversificación de la empresa.

H7: La propiedad y las características del gobierno corporativo permiten distinguir la

estrategia de integración de actividades de la empresa.


Marco de investigación 70

H7.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estrategia de

integración de actividades de la empresa.

H7.2: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir la

estrategia de integración de la empresa.

H8: La propiedad, las características del gobierno corporativo y las estrategias de

crecimiento explican el desempeño de la empresa.

H8.1: La distribución de propiedad explica el desempeño de la empresa.

H8.2: Las características del gobierno corporativo explican el desempeño de la

empresa.

H8.3: La estrategia de diversificación de mercados explica el desempeño de la

empresa.

H8.4: La estrategia de diversificación de productos explica el desempeño de la

empresa.

H8.5: La distribución de propiedad permite distinguir diferentes desempeños de

la empresa.

H8.6: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir diferentes

desempeños de la empresa.

H8.7: Las estrategias de diversificación de mercados y productos permiten

distinguir diferentes desempeños de la empresa.

El Gráfico 4.1 presenta un modelo conceptual que sintetiza las relaciones entre la

propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento y el desempeño

de las empresas. En primer lugar, las características de la propiedad permiten explicar y

distinguir la composición del gobierno corporativo en tamaño e independencia (H1 y

H2). Empresas con alta concentración de propiedad, con ejercicio directo de control y
Marco de investigación 71

múltiples derecho de voto promueven gobiernos corporativos con pocos miembros y

dependientes del accionista principal. En segundo lugar, la propiedad y la composición

del gobierno corporativo permiten explicar y clasificar la estructura del gobierno

corporativo y la participación el accionista mayoritario en él (H3 y H4). La alta

concentración de propiedad y la dependencia del gobierno corporativo motivan una

mínima delegación de funciones y una más activa participación del accionista

mayoritario en la gestión de la empresa. En tercer lugar, las estrategias de crecimiento de

las empresas tienen su origen en la propiedad de manera directa, como indirecta

conjugado con el gobierno corporativo (H5, H6 y H7).

Gráfico 4.1
Modelo Conceptual de la relación entre la Propiedad y el Gobierno Corporativo con las
Estrategias de Crecimiento y el Desempeño de las empresas
Elaboración propia

ESTRUCTURA PROPIEDAD
•Concentración de propiedad
•Tipo de control H8.1 H8.5
•Múltiples derechos de propiedad

H5.1 ESTRATEGIAS
H6.1 •Diversificación de mercados
H7.1 H8.3 H8.4 H8.7
•Diversificación de productos
•Integración de actividades

GOBIERNO CORPORATIVO
•Tamaño consejo DESEMPEÑO
•Independencia consejo H5
H6
H3 H7
H1 H2 H3 H4 H4

•Comités del consejo


H8.2 H8.6
•Duplicidad Presidente Gerente

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
•Ingresos
•Activos
•Edad
•Actividad productiva
•ADR’s
Marco de investigación 72

Finalmente, La concentración de propiedad y un gobierno corporativo

configurado a los intereses del accionista mayoritario perseguirán estrategias de poca o

nula diversificación para salvaguardar los intereses del propietario mayoritario en el

largo plazo. Finalmente, la propiedad, el gobierno corporativo y las estrategias de

crecimiento influyen en el desempeño de las empresas (H8). La alta concentración de

propiedad, el gobierno corporativo dependiente del accionista mayoritario y la baja

estrategia de diversificación generarán que la empresa tenga un desempeño financiero

significativamente diferente.

Cuadro 4.1
Relación entre objetivos e hipótesis de investigación
Objetivo Hipótesis
H1: La propiedad explica el tamaño del Consejo de
O1: Estudiar la relación de la
Administración.
propiedad de las empresas con los
H2: La propiedad explica la independencia del Consejo de
mecanismos de gobierno corporativo
Administración
O2: Estudiar la relación que existe H3: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de
entre la propiedad de la empresa, el Administración permiten distinguir su estructura interna
tamaño y composición del gobierno H4: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de
corporativo y la estructura de este Administración permiten distinguir la participación del
último. accionista principal en el gobierno corporativo
H5: La propiedad y las características del gobierno
corporativo explican la estrategia de diversificación de
O3: Estudiar la dinámica que existe mercados de la empresa
entre la propiedad de las empresas y
H6: La propiedad y las características del gobierno
las características del gobierno
corporativo explican la estrategia de diversificación de
corporativo con las estrategias de
productos de la empresa
diversificación e integración
seleccionadas para su crecimiento. H7: La propiedad y las características del gobierno
corporativo permiten distinguir la estrategia de integración de
actividades de la empresa
O4: Estudiar la relación entre la
propiedad, el gobierno corporativo y H8: La propiedad, las características del gobierno corporativo
las estrategias de integración y y las estrategias de la empresa explican el desempeño de la
diversificación con el desempeño de empresa.
las empresas mexicanas.
0DUFRGHLQYHVWLJDFLyQ  

)LQDOPHQWHHO&XDGURPXHVWUDFyPRHVWiQUHODFLRQDGDVODVKLSyWHVLVFRQORV

REMHWLYRV GH OD SUHVHQWH LQYHVWLJDFLyQ (O SULPHU REMHWLYR DEDUFD ODV KLSyWHVLV VREUH

FyPR OD SURSLHGDG H[SOLFD ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH JRELHUQR FRUSRUDWLYR GH WDPDxR H

LQGHSHQGHQFLDGHOFRQVHMRGHDGPLQLVWUDFLyQ +\+ (OVHJXQGRREMHWLYRFRPSUHQGH

ODV KLSyWHVLV VREUH FyPR OD SURSLHGDG \ HO WDPDxR H LQGHSHQGHQFLD GHO JRELHUQR

FRUSRUDWLYR H[SOLFDQ VX HVWUXFWXUD \ OD SDUWLFLSDFLyQ GHO DFFLRQLVWD PD\RULWDULR + \

+ (OWHUFHUREMHWLYRDJUXSDODVKLSyWHVLVTXHFRQWUDVWDQODPDQHUDHQTXHODSURSLHGDG

\ HO JRELHUQR FRUSRUDWLYR H[SOLFDQ ODV HVWUDWHJLDV GH FUHFLPLHQWR GH ODV HPSUHVDV +

+ \ +  < HO FXDUWR \ ~OWLPR REMHWLYR HVWi DVRFLDGR FRQ ODV KLSyWHVLV VREUH OD

FDSDFLGDGH[SOLFDWLYDTXHWLHQHQODSURSLHGDGHOJRELHUQRFRUSRUDWLYR \ODVHVWUDWHJLDV

GHFUHFLPLHQWRH[SOLFDQHOGHVHPSHxRGHODVHPSUHVDV + 

 6XSXHVWRVGHLQYHVWLJDFLyQ

)LQDOPHQWH FRQ HO SURSyVLWR GH PDQWHQHU FRQVWDQWHV DOJXQRV DVSHFWRV GH OD

UHDOLGDGGHODVHPSUHVDVTXHQRVHSXHGHQLQFOXLUHQHVWDLQYHVWLJDFLyQSRUOLPLWDFLRQHV

GHDFFHVRGHLQIRUPDFLyQWDPDxRGHPXHVWUDRPHWRGROyJLFDVVHSODQWHDQWUHVVXSXHVWRV

FRQFHSWXDOHVORVTXHVRQ

•  6XSXHVWR /DV GLPHQVLRQHV GH FDUDFWHUtVWLFDV GH ORV GLUHFWRUHV

FRPSHQVDFLRQHV \ SURFHVRV GH ORV JRELHUQRV FRUSRUDWLYRV VH

PDQWLHQHQFRQVWDQWHVHQWRGDVODVHPSUHVDV

•  6XSXHVWR /DV HPSUHVDV WLHQHQ DFFHVR D WRGRV ORV GHVDUUROORV WHFQROyJLFRV

GLVSRQLEOHV

•  6XSXHVWR (OPDUFROHJDODSOLFDLJXDODWRGDVODVHPSUHVDV
Marco de investigación 74

A través del Supuesto 1 (Las dimensiones de características de los directores,

compensaciones y procesos de los gobiernos corporativos se mantienen constantes en

todas las empresas) se considera que la dinámica de los procesos internos del gobierno

corporativo como las características de sus integrantes son iguales en todas las empresas

ya que esta información no está disponible en las fuentes secundarias de la

investigación. El Supuesto 2 (Las empresas tienen acceso a todos los desarrollos

tecnológicos disponibles) evita que el trabajo de investigación abarque las capacidades y

restricciones tecnológicas de cada empresa y las incluya como variables explicativas en

las estrategias de crecimiento y desempeño de las empresas. Finalmente, con el Supuesto

3 (El marco legal aplica igual a todas las empresas) la investigación no considera la

existencia de normatividad específica a las empresas por su tamaño, actividad

económico o ubicación geográfica que pudiera explicar alguna de las variables

dependientes.

4.7 Conclusiones

Las motivaciones de la presente investigación son seis y responden a diferentes

necesidades teóricas, prácticas y metodológicas. Aumentar el conocimiento sobre el

gobierno corporativo, así como sus causas en la propiedad y sus efectos en las

estrategias y desempeño de las empresas es de importante interés para los académicos,

reguladores e inversionistas. Esta necesidad es mayor en México y el resto de América

Latina donde la investigación sobre el tema es escasa y la información disponible es

reciente. Finalmente, existe la necesidad de emplear metodologías complementarias que

permitan profundizar en el entendimiento de este campo de conocimiento.

La pregunta de investigación en esta investigación es si la propiedad y el

gobierno corporativo de las empresas mexicanas explican el desempeño de éstas, a


Marco de investigación 75

través de las estrategias de diversificación e integración que se eligen para satisfacer

los intereses de los propietarios. Para responder esta pregunta, los objetivos de

investigación son cuatro: Estudiar, en primer lugar, la relación de la propiedad de las

empresas con los mecanismos de gobierno corporativo, para luego estudiar la relación

que existe entre la propiedad, el tamaño y la composición del gobierno corporativo con

su estructura. El tercer objetivo es estudiar la dinámica que existe entre la propiedad y el

gobierno corporativo con las estrategias de diversificación e integración. Y el último

objetivo es estudiar la relación de la propiedad, el gobierno corporativo y las estrategias

de crecimiento con el desempeño de las empresas.

Por último, las hipótesis para alcanzar estos objetivos y que construyen el modelo

conceptual de investigación son ocho:

H1: La propiedad explica el tamaño del Consejo de Administración.

H2: La propiedad explica la independencia del Consejo de Administración.

H3: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración

permiten distinguir su estructura interna.

H4: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración

permiten distinguir la participación del accionista principal en el gobierno

corporativo.

H5: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la estrategia

de diversificación de mercados de la empresa.

H6: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la estrategia

de diversificación de productos de la empresa.

H7: La propiedad y las características del gobierno corporativo permiten distinguir la

estrategia de integración de actividades de la empresa.


Marco de investigación 76

H8: La propiedad, las características del gobierno corporativo y las estrategias de

crecimiento explican el desempeño de la empresa.


CAPÍTULO V

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Introducción

El objetivo de este tercer capítulo es describir la metodología de la investigación.

En la primera sección se describen las características de la población, de las empresas y

de la unidad de análisis. En la segunda sección se presentan las definiciones de las

variables, los instrumentos de medición, las fuentes secundarias de datos y la manera en

la que se organizaron los datos. Posteriormente, en la tercera sección, se detalla la

organización del trabajo de campo. Y finalmente, se explican, en la cuarta sección, las

herramientas estadísticas de análisis multivariado para contrastar las hipótesis.

5.2 Población y unidad de análisis

La unidad de análisis de la presente investigación es la empresa mexicana que

cotizó sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores al 31 de diciembre de 2004 y que

no pertenecía al sistema financiero mexicano, lo que reportó una población de 99

empresas. Esta selección se realizó bajo el supuesto metodológico que el año 2004 es un

año representativo de la realidad del gobierno corporativo en México. En el análisis no

se incluyen las empresas que pertenecen al sector financiero mexicano porque éstas se

regulan no sólo por las leyes del mercado de valores, sino también por regulaciones

específicas del sistema financiero mexicano que exige el cumplimiento de características

en los gobiernos corporativos y en las operaciones no exigibles para el resto de

empresas.
Diseño metodológico 78

Al año 2004, el tamaño en activos de estas empresas en conjunto fue de

2’344,711 millones de pesos y generaron ingresos superiores a 1’636,032 millones de

pesos, lo que equivale al 34% y 24% del Producto Interno Bruto del 2003

respectivamente. Estas empresas obtuvieron utilidades globales de 108,606 millones de

pesos y juntas dieron empleo a 1’257,6941 empleados en todo el mundo como mínimo.

La distribución de las empresas por sector económico se localiza en el Cuadro

5.1. Las empresas corresponden a siete sectores económicos, pero los dos sectores más

importantes son industrias manufactureras, y comercio y transporte las que aportan el

48.5% y el 20.2% de las observaciones. El resto de sectores contribuye en conjunto con

un 30.3% de observaciones.

Cuadro 5.1 Distribución de la muestra por sector económico


Sector n %
Agricultura 1 1.0
Minería, electricidad y construcción 12 12.1
Industrias manufactureras 48 48.5
Comercio y transporte 20 20.2
Informaciòn y servicios inmobiliarios,
profesionales y empresariales 10 10.1
Servicios educativos y de salud 2 2.0
Servicios de esparcimiento, de
hospedaje, recreativos, culturales y
deportivos 6 6.1
Total 99 100.0

5.3 Instrumentos de medición

Todos los datos requeridos en esta investigación provienen de fuentes

secundarias de información y corresponden a la información pública de las empresas del

año 2004 disponible en la Bolsa Mexicana de Valores y en la página de cada empresa.

Los datos de cada fuente fueron los siguientes:


1
Esta cantidad es referencial, ya que no todas las empresas reportan el total de empleados que contratan
indirectamente.
'LVHxRPHWRGROyJLFR  

• /D LQIRUPDFLyQ GHPRJUiILFD \ ILQDQFLHUD GH FDGD HPSUHVD SURYLHQH GH ORV

UHSRUWHVDQXDOHVGHOGHFDGDHPSUHVDSXEOLFDGRVHQHOVLWLRGH,QWHUQHWGHOD

%ROVD0H[LFDQDGH9DORUHVDVtFRPRGHORVVLWLRVGH ,QWHUQHWGHODVHPSUHVDV

FX\RUHSRUWHQRHVWXYRGLVSRQLEOHHQHOSULPHUVLWLR

• /DLQIRUPDFLyQGHSURSLHGDGHVWiHQODVDFWDVGHODVDVDPEOHDVRUGLQDULDVDQXDOHV

GHOGHFDGDHPSUHVDSXEOLFDGDVHQHOVLWLRGH,QWHUQHWGHOD%ROVD0H[LFDQD

GH 9DORUHV &XDQGR HVWD LQIRUPDFLyQ QR HVWXYR GLVSRQLEOH VH UHFXUULy D XQD

UHYLVLyQ GH ODV DFWDV DQXDOHV GHO DxR SUHYLR \ SRVWHULRU SDUD GHWHUPLQDU OD

HVWUXFWXUD GH SURSLHGDG \ YDOLGDU ORV GDWRV FRQ HO UHSRUWH DQXDO GH OD HPSUHVD

FX\DDFWDIDOWDED

• /DLQIRUPDFLyQGHJRELHUQRFRUSRUDWLYRSURYLHQHGHORVUHSRUWHVDQXDOHV\GHORV

&yGLJRVGH0HMRUHV3UiFWLFDV&RUSRUDWLYDVGHOGHFDGDHPSUHVDSXEOLFDGRV

HQ HO VLWLR GH ,QWHUQHW GH OD %ROVD 0H[LFDQD GH 9DORUHV &XDQGR HO UHSRUWH QR

HVWXYR GLVSRQLEOH HQ HO VLWLR GH OD EROVD VH DFXGLy DO VLWLR GH ,QWHUQHW GH OD

HPSUHVDUHVSHFWLYD

• /D LQIRUPDFLyQ GH ODV HVWUDWHJLDV GH GLYHUVLILFDFLyQ H LQWHJUDFLyQ HVWi HQ ORV

UHSRUWHVDQXDOHVGHOGHFDGDHPSUHVDSXEOLFDGDVHQHOVLWLRGH,QWHUQHWGHOD

%ROVD0H[LFDQDGH9DORUHV

 &DUDFWHUtVWLFDVGHODSURSLHGDGGHODVHPSUHVDV

/RV LQGLFDGRUHV FXDQWLWDWLYRV HQ HO &XDGUR  PLGHQ ODV YDULDEOHV GH

FRQFHQWUDFLyQ GH SURSLHGDG \ GH FRQWURO TXH WLHQH HO SURSLHWDULR PD\RULWDULR HQ ODV

HPSUHVDVDVtFRPRODSDUWLFLSDFLyQTXHWLHQHQORVDFFLRQLVWDVPLQRULWDULRV8QDYDULDEOH

GLFRWyPLFDPLGHODH[LVWHQFLDGHDFFLRQHVVLQGHUHFKRDYRWR/DH[LVWHQFLDGHDFFLRQHV
Diseño metodológico 80

sin derecho a voto es una variable complementaria que puede ayudar a tener una mejor

comprensión sobre una tendencia de dispersión de propiedad y de concentración de

control. Y la medición de la participación que tienen los accionistas minoritarios es una

medida alternativa para medir la dispersión de la propiedad. La propiedad y el control

del accionista principal, así como la propiedad de los accionistas minoritarios son

medidas continuas que fluctúan entre valores de 0 y 1.

Cuadro 5.2
Variables e indicadores sobre Propiedad
Dimensión Variables Medidas / Indicadores Tipo
Propiedad
Mayor porcentaje de acciones
accionista Cuantitativo
representadas por un individuos
principal
Control
Mayor porcentaje de acciones con derecho
accionista Cuantitativo
Concentración a voto representadas por un individuo
principal
de propiedad
Porcentaje de acciones que corresponden al
Accionistas
total de acciones menos la propiedad de los Cuantitativo
minoritarios
3 mayores accionistas
Doble estructura Existencia de acciones que no otorgan
Dicotómica
de propiedad derecho a voto a los propietarios
El propietario mayoritario ejerce el control
sobre la empresa sin restricciones y de
Control directo Dicotómica
manera personal en el Consejo de
Administración
Ejercicio del El propietario mayoritario delega su
control Control indirecto participación en el Consejo de Dicotómica
Administración a un representante
El propietario mayoritario participa en el
Fideicomiso Consejo de Administración pero se rige a Dicotómica
las restricciones de un fideicomiso
Nota: Variables dicotómicas 0 (No) / 1 (Sí)

Las variables dicotómicas de Ejercicio del control buscan medir el tipo de control

que ejerce el propietario sobre sus inversiones, las que pueden ser a través de un control
Diseño metodológico 81

directo, de uno indirecto o con las restricciones de uno o varios fideicomisos. El valor de

0 indica la no existencia de alguno de estos datos, y 1 indica su existencia.

5.3.2 Características de los Gobiernos Corporativos

Las diferentes perspectivas que estudian la relación entre gobierno corporativo y

el desempeño de las empresas abordaron las características, composición, estructuras y

procesos como elementos importantes de estudio. Debido a las características y

organización de la información disponible, para el desarrollo de esta investigación se

organizan los aspectos de tamaño, independencia, estructura y separación del funciones

de monitoreo y gestión (Ver Cuadro 5.3).

El indicador para medir el tamaño del gobierno corporativo es una medida

continua que se refiere al número de consejeros titulares que tiene el Consejo de

Administración de las empresas, mientras que la independencia se mide con la

proporción de consejeros independientes que tiene el Consejo de Administración de las

empresas y es una medida continua que va de 0 a 1.

Debido a la naturaleza de la información, la estructura del gobierno corporativo

de las empresas se mide con una serie de indicadores dicotómicos y continuos. Por un

lado, cuatro medidas dicotómicas permiten identificar la existencia de los cuatro comités

en los Consejos de Administración, donde el valor de 0 indica la no existencia de cada

comité, y el valor de 1 indica su existencia. Por otro, se reportan cinco indicadores

cuantitativos que permiten medir el tamaño de la estructura interna. El primero

corresponde al número de comisiones que varía de 0 a 4, y los otros cuatro indicadores

son el número de integrantes de cada comité en el consejo.


Diseño metodológico 82

Cuadro 5.3
Variables e indicadores sobre Gobierno Corporativo
Dimensión Variables Medidas / Indicadores Tipo
Tamaño del Tamaño del
Número de consejeros titulares del Consejo
gobierno Consejo de Cuantitativo
de Administración
corporativo Administración
Independencia Independencia Porcentaje de consejeros independientes
del gobierno del Consejo de del total de consejeros que participan en el Cuantitativo
corporativo Administración Consejo de Administración
Número de Número de comisiones que tiene el
Cuantitativo
comisiones Consejo de Administración
Comité de
Existencia del Comité de Auditoria Dicotómica
Auditoria
Comité de
Existencia del Comité de Evaluación y
Evaluación y Dicotómica
Compensación
Compensación
Comité de
Existencia del Comité de Planeación y
Estructura del Planeación y Dicotómica
Finanzas
gobierno Finanzas
corporativo Comité Ejecutivo Existencia de un Comité Ejecutivo Dicotómica
Tamaño de Número de integrantes del Comité de
Cuantitativo
Auditoria Auditoria
Tamaño de Eval. Número de integrantes del Comité de
Cuantitativo
y Compen. Evaluación y Compensación
Tamaño de Plan. Número de integrantes del Comité de
Cuantitativo
y Finan. Planeación y Finanzas
Tamaño de Número de integrantes del Comité
Cuantitativo
Ejecutivo Ejecutivo
El Presidente del Consejo de
Presidente Administración tiene un puesto ejecutivo
Separación de Dicotómica
relacionado sobre el Director General o es el Director
funciones de
General
monitoreo y
Duplicidad El presidente del Consejo de
gestión
Presidente Administración ocupa también el puesto de Dicotómica
Director General Director General
Nota: Variables dicotómicas 0 (No) / 1 (Sí)

Finalmente, la separación de funciones de monitoreo y gestión corresponden a

dos indicadores dicotómicos que muestran la participación del Presidente del Consejo de

Administración en la gestión de la empresa (0 significa no y 1 sí). El primero (Presidente

relacionado) indica si el Presidente del Consejo de Administración tiene un puesto


Diseño metodológico 83

ejecutivo de mayor nivel que el del Director General y el segundo (Duplicidad

Presidente Director General) reporta si el Presidente del Consejo de Administración

también ocupa el puesto de Director General.

5.3.3 Estrategias de crecimiento

Una empresa puede crecer a través de estrategias de diversificación de ingreso a

nuevos mercados o de desarrollo de productos o servicios, y con estrategias de

integración e incorporación de nuevas actividades a su proceso productivo. Para esta

investigación, los tres tipos de estrategias de crecimiento se miden de acuerdo con la

información disponible y comparable.

Debido a la limitación de información sobre los mercados donde las empresas

participan, la estrategia de diversificación de éstos está definida como la Orientación a

exportar de una empresa y se mide como el porcentaje que representan las ventas al

exterior y en el exterior de los ingresos totales de las empresas. Esta medida es continua

y fluctúa entre valores de 0 a 1.

La literatura muestra una serie de medidas categóricas y continuas para medir la

estrategia de diversificación de productos de las empresas. Para la investigación se

recurre a dos medida de diversificación continua y una medida de diversificación

categórica.

Existen dos medidas cuantitativas para estudiar la diversificación de actividades

productivas de las empresas, el Índice de Herfindahl y el Índice Concéntrico. El Índice

de Herfindahl, desarrollado por Orris Herfindahl en 1950, constituye una medida de

grado de concentración o de diversificación total de la actividad de negocios de la

empresa (Hirschman 1964). Este índice es la suma de los cuadrados de los porcentajes

de las ventas de la empresa en cada segmento (debido a las características de las líneas
'LVHxRPHWRGROyJLFR  

GH QHJRFLR GH ODV HPSUHVDV PH[LFDQDV SDUD HVWD LQYHVWLJDFLyQ VH FRQVLGHUDQ ORV 

PD\RUHVVHJPHQWRV 6XUHODFLyQFRQODGLYHUVLILFDFLyQGHODHPSUHVDHVSRVLWLYD\WRPD

HOYDORUFXDQGRXQDHPSUHVDHVWiDFWLYDHQXQDVRODLQGXVWULD\VHDSUR[LPDDODXQLGDG

FXDQGR OD HPSUHVD SURGXFH SRU LJXDO HQ XQ JUDQ Q~PHUR GH LQGXVWULDV GLIHUHQWHV (O

ËQGLFHGH+HUILQGDKODGRSWDODVLJXLHQWHH[SUHVLyQ

,QGLFHGH+HUILQGDKO  6L
M  

6 L SRUFHQWDQWHGHODOtQHDGHQHJRFLRLpVLPDFRQUHVSHFWRD
ORVLQJUHVRVWRWDOHVGHODHPSUHVD
Q  Q~PHURGHOtQHDVGHQHJRFLRTXHWLHQHODHPSUHVD


(O ËQGLFH &RQFpQWULFR HV XQD PRGLILFDFLyQ GHO ËQGLFH GH +HUILQGDKO HPSOHDGD

SRU&\QWKLD0RQWJRPHU\\%LUJHU:HUQHUIHOW  SDUDHVWXGLDUODGLYHUVLILFDFLyQGH

ODVHPSUHVDV\HOGHVHPSHxRGHOYDORUGHVXVDFFLRQHVHQHOPHUFDGR3DUDFDOFXODUHVWH

tQGLFH0RQWJRPHU\\:HUQHUIHOWFDOFXODURQHOËQGLFH+HUILQGDKO\ORPXOWLSOLFDURQSRU

XQ IDFWRU TXH SRQGHUD HO QLYHO GH GLYHUVLILFDFLyQ QR UHODFLRQDGD TXH IOXFW~D HQWUH ORV

YDORUHV GH  \  (VWH ~OWLPR VH FDOFXOD HQ EDVH D OD &ODVLILFDFLyQ ,QGXVWULDO (VWiQGDU

6WDQGDUG ,QGXVWULDO &ODVVLILFDWLRQ  6,&  \ VH OH DVLJQD HO YDORU  FXDQGR WRGDV ODV

DFWLYLGDGHV GH OD HPSUHVD SHUWHQHFHQ D OD PLVPD VXEUDPD GH WUHV GtJLWRV HO YDORU 

FXDQGRWRGDVODVDFWLYLGDGHVGHODHPSUHVDSHUWHQHFHQDODPLVPDUDPDGHGRVGtJLWRV\

 FXDQGR ODV DFWLYLGDGHV GH OD HPSUHVD HVWiQ HQ GLIHUHQWHV UDPDV GH GRV GtJLWRV /D

FRQWULEXFLyQGHO6,&HQHOtQGLFDSHUPLWHDXPHQWDUHOHIHFWRTXHWLHQHQODVDFWLYLGDGHV

QR UHODFLRQDGDV HQ HO tQGLFH \ DXPHQWDU HO FRQWUDVWH HQWUH ODV HVWUDWHJLDV GH

GLYHUVLILFDFLyQUHODFLRQDGD\QRUHODFLRQD'HELGRDTXHHQ0p[LFRDSOLFDHO6LVWHPDGH
'LVHxRPHWRGROyJLFR  

&ODVLILFDFLyQ,QGXVWULDOGH$PpULFDGHO1RUWH 6&,$1 HOËQGLFH&RQFpQWULFRVHFDOFXOy

FRQEDVHHQHO6&,$1VHJ~QODVLJXLHQWHH[SUHVLyQ

Q Q

,QGLFHFRQFpQWULFR   6 ML 6 MO : LO
M  L  

'RQGH
6 ML SRUFHQWDMHGHODVYHQWDVGHODHPSUHVDMHQODLQGXVWULDL
6 MO SRUFHQWDMHGHODVYHQWDVGHODHPSUHVDMHQODLQGXVWULDO
: MO 'LVWDQFLD6&,$1


3DUD HVWD LQYHVWLJDFLyQ OD PHGLGD FDWHJyULFD GH GLYHUVLILFDFLyQ VH FRPSRQH GH

WUHV YDORUHV (O SULPHUR YDORU HV  FXDQGR HO YDORU FRQWLQXR GHO tQGLFH FRQFpQWULFR HV

PHQRU D  \ VH UHILHUH D XQD %DMD GLYHUVLILFDFLyQ (O VHJXQGR YDORU HV  FXDQGR HO

tQGLFH FRQFpQWULFR HV PHQRU D  \ VH UHILHUH D XQD GLYHUVLILFDFLyQ UHODFLRQDGD (O

~OWLPR YDORU HV  \ HTXLYDOH D XQ tQGLFH VXSHULRU D  UHSUHVHQWDQGR HVWUDWHJLDV GH

'LYHUVLILFDFLyQQRUHODFLRQDGDV

)LQDOPHQWH OD PHGLGD GH LQWHJUDFLyQ HV FDWHJyULFD GH FXDWUR WLSRV \ IXH

HPSOHDGDSRU&DVWDxHGD/RVFXDWURWLSRVGHLQWHJUDFLyQVRQ1RLQWHJUDFLyQLQWHJUDFLyQ

GH DSR\R LQWHJUDFLyQ DLVODGD \ P~OWLSOHV YtQFXORV (Q HO FDVR GH 1R LQWHJUDFLyQ ODV

HPSUHVDVQRWLHQHQQLQJXQDDFWLYLGDGDVRFLDGDDVXDFWLYLGDGSULQFLSDOOD,QWHJUDFLyQGH

DSR\RLQFOX\HDODVHPSUHVDVTXHWLHQHQYDULDVDFWLYLGDGHVFRPSOHPHQWDULDVTXHDSR\DQ

DODDFWLYLGDGSULQFLSDO OD ,QWHJUDFLyQDLVODGDVXFHGHFXDQGRODHPSUHVDWLHQHVyORXQ

YtQFXOR DVRFLDGR D OD DFWLYLGDG SULQFLSDO \D VHD DQWHULRU R SRVWHULRU \ ILQDOPHQWH OD

,QWHJUDFLyQ P~OWLSOH HV FXDQGR OD HPSUHVD UHDOL]D PXFKDV DFWLYLGDGHV YLQFXODGDV \ QR

YLQFXODGDV


Diseño metodológico 86

Cuadro 5.4
Variables e indicadores sobre las Estrategias de Crecimiento
Dimensión Variables Medidas / Indicadores Tipo
Estrategia de
Orientación a Porcentaje que representan las ventas al
diversificación Cuantitativo
exportaciones exterior de los ingresos totales
de mercados
Índice concéntrico Cuantitativo
Índice de Herfindhal Cuantitativo
Distancia SCIAN: Pertenecen a la misma
Estrategia de categoría de 3 dígitos, pertenecen a la
Diversificación Categórico
diversificación misma categoría de 2 dígitos, pertenecen a
de productos
de productos la misma categoría de 1 dígito
Tipo de diversificación: No relacionado,
diversificación relacionada, diversificación Categórico
no relacionada, conglomerado
Tipo de integración: No integración,
Estrategia de Integración de
integración de apoyo, integración aislada, Categórico
Integración actividades
integración múltiple

5.3.4 Medidas de desempeño de la empresa

Las medidas de desempeño empresarial de mayor uso en la literatura están

referidas al valor de las acciones como forma de maximizar el valor de los accionistas.

Debido a que la mayoría de las acciones de las empresas mexicanas no se comercializan

en el mercado de valores, consideré más apropiado para la investigación utilizar medidas

de desempeño de rentabilidad y eficiencia. Como se muestra en el Cuadro 5.5, los

indicadores del desempeño son medidas cuantitativas y categóricas del Rendimiento

sobre los activos (ROA)2, del Rendimiento sobre el capital (ROE)3, del Margen neto

(ROS)4 y de la Rotación de los activos totales (SOA)5.

2
El Rendimiento sobre los activos es una medida de rentabilidad que provee información sobre qué tan
bien los gerentes están empleando los recursos invertidos por los accionistas de la empresa para generar
rendimientos. Este índice adopta la siguiente expresión:
Utilidad neta
ROE =
Capital
3
El Rendimiento sobre el capital es una medida de rentabilidad que informa sobre las ganancias que una
empresa genera por cada unidad monetaria de inversión en activos. Este índice adopta la siguiente
expresión:
Diseño metodológico 87

Cuadro 5.5
Variables e indicadores sobre el Desempeño de las empresas
Variables Medidas / Indicadores Tipo
Rendimientos sobre las ventas: Negativo,
Cualitativo
promedio, superior
Rendimientos sobre las ventas Cuantitativo
Rendimientos sobre los activos: Negativo,
Cualitativo
Resultados promedio, superior
financieros de Rendimientos sobre los activos Cuantitativo
rentabilidad Margen neto Cualitativo
Margen neto Cuantitativo
Ventas sobre los activos: Inferior,
Cualitativo
promedio, superior
Ventas sobre los activos Cuantitativo

5.3.5 Indicadores demográficos de las empresas

La literatura existente en las perspectivas económica, legalista y teoría de la

agencia sugieren que existen factores independientes a la propiedad y a las

características del gobierno corporativo que influyen en las decisiones de selección de

estrategias. Estas variables son la antigüedad y tamaño de la empresa, estructura de

capital y características y exigencias del entorno (Barnhart, Marr y Rosenstein 1994;

Zahra y Pearce 1989; Holderness y Sheehan 1988). En esta investigación se agrupan las

variables que miden estos aspectos como variables demográficas o de control (Ver

Cuadro 5.6), y son la edad de la empresa, tamaño de la firma medida por los ingresos y

Utilidad neta
ROA =
Activos totales
4
El Margen neto expresa la capacidad de la empresa de generar rendimientos por cada unidad monetaria
de ingresos que obtiene. Este índice adopta la siguiente expresión:
Utilidad neta
ROS =
Ingresos totales
5
La Rotación de los activos totales es una medida de eficiencia que provee información sobre la medida
de utilización de los activos y la capacidad que tiene cada unidad de medida invertida para generar
ingresos a la empresa. Este índice adopta la siguiente expresión:
Ingresos totales
SOA =
Activos totales
'LVHxRPHWRGROyJLFR  

DFWLYRV WRWDOHV GH OD HPSUHVD QLYHO GH HQGHXGDPLHQWR SDUWLFLSDFLyQ HQ PHUFDGRV GH

YDORUHVFRQUHJXODFLyQPiVGHVDUUROODGD\WLSRGHDFWLYLGDGHFRQyPLFDTXHUHDOL]DQ

• /DHGDGGHODHPSUHVDHVHOQ~PHURGHDxRVTXHpVWDWLHQHGHVGHVXFRQVWLWXFLyQ

ODTXHHVWiUHSRUWDGDHQODVHFFLyQ+LVWRULD\'HVDUUROORGHORVLQIRUPHVDQXDOHV

• (OWDPDxRGHODHPSUHVDHVWiUHSRUWDGRSRUORVLQJUHVRV \GHDFWLYRVWRWDOHVGH

ODVHPSUHVDVHQWpUPLQRVGHPLOORQHVGH3HVRVPH[LFDQRV

• (O HQGHXGDPLHQWR HVWi H[SUHVDGR SRU HO UDWLR 'HXGD  $FWLYRV \ UHSUHVHQWD OD

SDUWLFLSDFLyQGHORVDFUHHGRUHVGHODHPSUHVDHQHOWDPDxRGHODPLVPD

• /D SDUWLFLSDFLyQ HQ RWURV PHUFDGRV GH YDORUHV HV XQD YDULDEOH GLFRWyPLFD TXH

PXHVWUD VL OD HPSUHVD HPLWLy \ FRORFy DFFLRQHV HQ EROVDV GH YDORUHV GH RWURV

SDtVHV EDMR OD IRUPD GH $'5¶V $'6¶V R *'6¶V $VLJQp HO YDORU GH  VL OD

HPSUHVDFRWL]DVyORHQOD%09\VLFRWL]DHQDOJXQDEROVDH[WUDQMHUD

• 7LSR GH DFWLYLGDG HFRQyPLFD HV XQD YDULDEOH GLFRWyPLFD TXH UHSUHVHQWD VL OD

HPSUHVD HVWi GHGLFDGD D DFWLYLGDGHV GH SURGXFFLyQ GH ELHQHV YDORU   R GH

SUHVWDFLyQGHVHUYLFLRV YDORU 

&XDGUR
9DULDEOHVHLQGLFDGRUHVGHPRJUiILFDVGHODVHPSUHVDV
9DULDEOHV 0HGLGDV,QGLFDGRUHV 7LSR
(GDG (GDGGHODHPSUHVD &XDQWLWDWLYR
,QJUHVRV ,QJUHVRVWRWDOHVGHODHPSUHVD &XDQWLWDWLYR
$FWLYRV $FWLYRVWRWDOHVGHODHPSUHVD &XDQWLWDWLYR
3RUFHQWDMHGHODFWLYRILQDQFLDGRSRU
'HXGD &XDQWLWDWLYR
HQGHXGDPLHQWR
/DHPSUHVDWDPELpQFRWL]DVXVDFFLRQHVHQ
$'5
V 1R6t
XQDEROVDGHYDORUHVH[WUDQMHUD
/DHPSUHVDVHGHGLFDDODSURGXFFLyQGH
,QGXVWULD 1R6t
ELHQHVRVHUYLFLRV


Diseño metodológico 89

5.4 Trabajo de campo: organización de la información

La información secundaría proviene de la revisión de copias electrónicas de

documentos físicos. La información referida a la propiedad, gobierno corporativo y

estrategia de las empresas requirió realizar una organización previa de la información

para poder realizar las pruebas estadísticas necesarias para el contraste de las hipótesis.

La información financiera y demográfica, por otro lado, no requirió de una organización

previa.

5.4.1 Organización de la información de propiedad

Para construir las medidas de concentración del Accionista mayoritario y

concentración del Control mayoritario y la medida de dispersión de la Propiedad de los

minoritarios se recurrió a una base de datos de los propietarios de las empresas, sus

representantes y las acciones de voto con y sin derecho de voto. Posteriormente, se

calculó el porcentaje que agrupaba cada representante y se identificó al representante

con el mayor porcentaje de acciones y el porcentaje de control que estas acciones le

otorgaban. Finalmente, para determinar la propiedad minoritaria se restó al 100% el

porcentaje que sumaban los tres mayores accionistas. A la medida dicotómica Doble

estructura de propiedad se asignó un valor de 0 cuando todas las acciones tenían los

mismos derechos de voto y de 1 cuando existían acciones sin derecho de voto.

Con respecto a las medidas dicotómicas de Control directo, Control indirecto y

Fideicomiso se revisó la información de la sección de Accionistas y Administradores de

los reportes anuales de cada empresa. El tipo de control (directo, indirecto y

fideicomiso) son datos excluyentes entre ellos. Cuando el propietario principal ejercía la

presidencia del consejo de administración y no existía fideicomiso se asignó un valor de

1 a Control directo, cuando el propietario principal delegaba la presidencia a un tercero


Diseño metodológico 90

(normalmente cuando el propietario principal era una persona moral) se asignó un valor

de 1 a Control indirecto. Por último, cuando el propietario principal ocupaba la

presidencia del Consejo de Administración a través del comité técnico de un

fideicomiso, se asignó el valor de 1 al control a través de un Fideicomiso.

5.4.2 Organización de la información sobre gobierno corporativo

Para construir la base de datos del gobierno corporativo se recurrió a la

información de la sección Accionistas y Administradores de los reportes anuales de las

empresas. Se identificaron a los miembros de los Consejos de Administración y las

funciones que informaron en los reportes anuales. Cuando la información no aparecía, se

recurrió al Códigos de Mejores Prácticas Corporativas de la empresa y se completaba la

información cuantitativa faltante.

Debido a la estrategia metodológica del trabajo, se organizó la información en

forma cuantitativa (número de miembros del Consejo de Administración y de los

comités, participación de independientes en el consejo y número de comisiones) y

dicotómica (existe o no existe cada comité, existe o no Presidente relacionado y

Duplicidad Presidente Director General).

5.4.3 Organización de la información sobre la estrategia de las empresas

La información sobre las estrategias de las empresas requirió la revisión de las

secciones de Actividad del negocio y Ventas por línea de negocio y mercado de los

reportes anuales de cada empresa. Para determinar la diversificación de mercados, se

identificó el porcentaje de ventas en el exterior y se asignó a la base de datos como

Exportaciones.
Diseño metodológico 91

Gracias al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) fue

posible identificar el tipo de cada de actividad que las empresas realizaban y poder

construir los índices de diversificación de productos e integración de cada empresa.

Para construir el Índice Herfindahl se identificaron las tres líneas de negocio que

generaban mayores ingresos a las empresas, se elevó al cuadrado sus participaciones y

su sumatoria se restó del valor 1. Cuando las dos mayores líneas de negocio pertenecían

a la misma clasificación de 3 dígitos se asignó el valor 1 en Distancia SCIAN. Cuando

las dos mayores líneas de negocio pertenecían a la misma clasificación de 2 dígitos se

asignó el valor de 2 en Distancia SCIAN. Por último, cuando no estaban en la misma

clasificación de 2 dígitos se asignó el valor 3 en Distancia SCIAN. Estos valores de

Distancia SCIAN fueron multiplicados por el Índice Herfindahl y se obtuvo un Índice

Concéntrico, que permite identificar mejor el tipo de diversificación de la empresa. Con

la información continua del Índice Concéntrico se construyó una variable categórica de

3 categorías. Cuando el valor del Índice Concéntrico fue menor a 0.6 se asignó la

categoría 0 (nula o baja diversificación), cuando era menor de 1.2 se asignó la categoría

2 (diversificación relacionada) y 3 (diversificación no relacionada) cuando superaba el

valor 1.2.

Finalmente, en la organización de la información categórica de las estrategias de

Integración de actividades se listó el total de actividades que describían las empresas en

las secciones de actividad principal de sus reportes anuales en bases de datos

individuales. Respecto a las estrategias de integración de actividades se asignaron los

valores de 1 (No integración), 2 (Integración de apoyo), 3 (Integración aislada) y 4

(Integración múltiple).
Diseño metodológico 92

5.5 Técnicas estadísticas

La información organizada fue registrada en una base de datos general en el

editor de datos del programa SPSS para Windows SPSS (Statistical Package for Social

Sciences) en su versión 12.0.0. Posterior al registro de los datos, se realizó un análisis

descriptivo con el propósito de revisar de la calidad del registro de datos.

Para comparar el comportamiento de la distribución de frecuencia de cada

variable continua en una misma unidad de medida se normalizan los valores de cada

variable y se realiza un segundo análisis descriptivo. Este análisis se complementa con

un análisis gráfico para apreciar mejor el comportamiento de las distribuciones de

frecuencia de las variables. Finalmente, el último paso consiste en el empleo de dos

técnicas de análisis multivariado, análisis de regresión lineal y análisis discriminante,

que se emplean para el contraste de las hipótesis.

La revisión de la calidad del registro de datos es a través de la revisión de los

valores máximos y mínimos de cada variable, así como por el número de datos

inválidos. Con este procedimiento se verifica que ningún valor exceda los rangos

máximos y mínimos y se identifica el porcentaje de datos perdidos por falta de

información. En este análisis también se revisan las medidas de tendencia central

(media, moda y mediana) y la dispersión (desviación típica) de las distribuciones de

frecuencia.

En el segundo análisis descriptivo, se revisan los valores de asimetría y curtosis

de cada variable para identificar el comportamiento de la distribución de frecuencia de

cada variable. La medida de asimetría permite identificar la asimetría del pico de la

distribución con respecto al pico de la distribución normal. La medida de curtosis

permite identificar la acumulación de casos en la cola de la distribución y su diferencia


Diseño metodológico 93

de la distribución normal. En este segundo análisis descriptivo no es posible hacer un

análisis de la media y de la desviación típica porque éstos tendrán valores de 0 y 1, pero

es posible medir la distancia que tiene la mediana de la media, con lo que se identifica la

existencia de algún sesgo de la distribución hacía alguna de las colas.

El análisis gráfico es un análisis complementario que sirve para apreciar

visualmente el comportamiento de la distribución de frecuencia de cada variable y

compararla con el comportamiento de la distribución normal para complementar la

información que brindan los estadísticos del análisis descriptivo.

El análisis de correlación lineal de las variables cuantitativas la técnica

estadística para apreciar la variación conjunta que existe de manera individual entre cada

variable, dependiente e independientes previo al análisis de regresión lineal. Los

estadísticos a revisar son el Coeficiente de Correlación de Pearson6 y la prueba de

significación7.

El análisis de regresión lineal es una técnica estadística que sirve para estudiar la

relación entre variables cuantitativas y predecir un amplio rango de fenómenos. A través

del análisis de regresión lineal es posible explorar y cuantificar la relación de variables

independientes sobre una variable dependiente, así como formular una ecuación lineal

con fines predictivos llamada modelo de regresión lineal. Los estadísticos del análisis de

regresión lineal a reportarse en esta investigación son la bondad de ajuste (R2 y R2

6
El coeficiente de correlación de Pearson sirve para estudiar la relación lineal entre dos variables
cuantitativas. Este coeficiente puede tomar valores entre -1 y 1, en donde -1 significa una relación lineal
negativa perfecta y 1 significa una relación lineal positiva perfecta.
7
La prueba de significación me permite contrastar la hipótesis nula de que el valor poblacional del
coeficiente es cero. El tipo de nivel crítico que emplearé es el bilateral, ya que no tengo expectativa sobre
la dirección de la relación. En esta investigación, el nivel máximo para aceptar las hipótesis es de 0.1.
Diseño metodológico 94

ajustado)8, los coeficientes de regresión (Beta)9, el estadístico F10 y las pruebas t y los

niveles críticos (Sig.)11.

El análisis discriminante es una técnica estadística multivariante útil para

encontrar la función o combinación lineal de las variables independientes que permita

diferenciar mejor grupos de una variable dependiente y clasificar casos adicionales. Los

estadísticos del análisis discriminante a reportar son la Lamda de Wilks12, el nivel crítico

y los resultados de clasificación13.

5.6 Hipótesis y herramientas metodológicas: resultados esperados

En los cuadros 5.7 y 5.8 se muestran las herramientas estadísticas a emplearse para el

contraste de cada subhipótesis. El Cuadro 5.7 contiene las hipótesis y subhipótesis que

contrastan las relaciones entre propiedad y gobierno corporativo. A través de análisis de

correlaciones y de regresión lineal se contrastan las relaciones de causalidad teórica que

tiene la concentración de propiedad y el tipo de control que ejerce el accionista

mayoritario, así como la dispersión de propiedad de los accionistas minoritarios y

8
La bondad de ajuste R2 mide la calidad del modelo de regresión lineal y la capacidad explicativa de las
variables independientes sobre la variable dependiente. Su valor máximo es 1 y mientras más cercana sea
este estadístico a 1 mayor será su capacidad predictiva. El R2 Ajustado es una corrección a la baja del R2
que se basa en el número de casos y de variables independientes. Cuando las observaciones son pocas la
diferencia entre ambos es notoria, conforme el número de observaciones aumenta la diferencia entre
ambos disminuye.
9
Los coeficientes de regresión (Beta) indican la cantidad de cambio que se producirá en la variable
independiente por cada cambio de una unidad en la correspondiente variable independiente manteniendo
constantes el resto de variables independientes.
10
El estadístico F permite decidir si existe relación lineal significativa entre la variable dependiente y el
conjunto de variables independientes.
11
Las pruebas t y los niveles críticos sirven para contrastar la hipótesis nula de que un coeficiente de
regresión vale cero en la población. En esta investigación, el nivel máximo para aceptar las hipótesis es de
0.1.
12
El estadístico Lamda de Wilks expresa la proporción de variabilidad total no debida a las diferencias
entre los grupos y permite contrastar la hipótesis nula de que las medias multivariantes de los grupos son
iguales. Mientras más cercano a 1 sea el valor de este estadístico mayor será la distancia entre las medias
de los grupos.
13
Los resultados de clasificación informan el porcentaje de acierto que tuvo la función discriminante en la
clasificación de los casos en cada grupo. Mientras más cercano a 100% sea el valor de clasificación mayor
será la capacidad de pronóstico de la función.
Diseño metodológico 95

variables demográficas de la empresa sobre el tamaño del consejo de administración y el

porcentaje de consejeros independientes en él.

Cuadro 5.7
Herramientas estadísticas para el contraste de las hipótesis
H1: La propiedad explica el tamaño del Consejo de Administración.
H1.1: La distribución y estructura de propiedad explica el tamaño del Análisis de
Consejo de Administración. correlaciones y
H1.2: El tipo de control de los propietarios explica el tamaño del Consejo de regresiones
Administración. lineales
H2: La propiedad explica la independencia del Consejo de Administración.
H2.1: La distribución y estructura de propiedad explica el porcentaje de Análisis de
consejeros independientes en el Consejo de Administración. correlaciones y
H2.2: El tipo de control de los propietarios explica el porcentaje de consejeros regresiones
independientes en el Consejo de Administración. lineales
H3: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración permiten distinguir
su estructura interna.
H3.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estructura interna del
Consejo de Administración.
H3.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir su Análisis
estructura interna. discriminante
H3.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir su
estructura interna.
H4: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración permiten distinguir
la participación del accionista principal en el gobierno corporativo.
H4.1: La distribución de propiedad permite distinguir la participación del
accionista principal en el gobierno corporativo.
H4.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir la Análisis
participación del accionista principal en el gobierno corporativo. discriminante
H4.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir la
participación del accionista principal en el gobierno corporativo.

La selección de las herramientas metodológicas se realiza inicialmente bajo el

supuesto metodológico de que todos los datos cuantitativos son normales. La normalidad

permite aprovechar las propiedades de la campana de Gauss y emplear las herramientas

estadísticas basadas en ellas como en análisis de regresión lineal. Se espera encontrar

que una mayor concentración de propiedad del accionista mayoritario y un ejercicio de

control directo motiven consejos de administración con menor número de consejeros y

menor participación de consejeros independientes. Como consecuencia de lo anterior, la


Diseño metodológico 96

mayor dispersión de propiedad entre los accionistas minoritarios y la existencia de un

control indirecto o a través de fideicomisos debe promover consejos de administración

con más integrantes y con mayor participación de consejeros independientes.

Finalmente, debido a la evidencia mostrada en el Capítulo 2 las empresas con mayor

edad e ingresos totales deben tener gobiernos corporativos más numerosos e

independientes.

Con respecto a los datos cualitativos, no es posible asumir normalidad con ellos,

por lo que la prueba estadística de análisis discriminante provee una alternativa

metodológica que no requiere el supuesto de normalidad para la variable dependiente,

más sí para las variables independientes.

El análisis discriminante me permitirá apreciar si la concentración de propiedad

del accionista mayoritario y el tamaño e independencia del consejo de administración

permiten distinguir la estructura de los gobiernos corporativos a través de la existencia

de comités así como la participación del propietario en la administración de la empresa.

En los resultados de estas relaciones se espera encontrar que en la alta concentración de

propiedad, pocos consejeros y participación minoritaria de independientes promuevan la

existencia de Comités de planeación y finanzas y del Comité ejecutivo, así como una

participación directa del propietario y la duplicidad de funciones entre Presidente y

Director general. Por otro lado, se espera mostrar que una mayor participación de

accionistas minoritarios, mayor número de consejeros y mayor independencia

promoverán la existencia del Comité de evaluación y compensación, así como una

menor participación del propietario y separación de las funciones de presidente y

director general.
Diseño metodológico 97

Cuadro 5.8
Herramientas estadísticas para el contraste de las hipótesis
H5: La distribución de propiedad y las características del gobierno corporativo explican la
estrategia de diversificación de mercados de la empresa.
H5.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación de
mercados de la empresa.
H5.2: El tamaño del Consejo de Administración explica la estrategia de Análisis de
diversificación de mercados de la empresa. correlaciones y
H5.3: La independencia del Consejo de Administración explica la estrategia regresiones
de diversificación de mercados de la empresa. lineales
H5.4 La estructura del Consejo de Administración explica la estrategia de
diversificación de mercados de la empresa.
H6: La distribución de propiedad y las características del gobierno corporativo explican la
estrategia de diversificación de productos de la empresa.
H6.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación de Análisis de
productos de la empresa. correlaciones y
H6.2: Las características del gobierno corporativo explican la estrategia de regresiones
diversificación de productos de la empresa. lineales
H6.3: La distribución de propiedad permite distinguir las estrategias de
diversificación de la empresa. Análisis
H6.4: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir las discriminante
estrategias de diversificación de la empresa.
H7: La distribución de propiedad y las características del gobierno corporativo permiten distinguir
la estrategia de integración de actividades de la empresa.
H7.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estrategia de
integración de actividades de la empresa. Análisis
H7.2: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir la discriminante
estrategia de integración de la empresa.
H8: La distribución de propiedad, las características del gobierno corporativo y las estrategias de la
firma explican el desempeño de la empresa.
H8.1: La distribución de propiedad explica el desempeño de la empresa.
H8.2: Las características del gobierno corporativo explican el desempeño de
la empresa. Análisis de
correlaciones y
H8.3: La estrategia de diversificación de mercados explica el desempeño de la
regresiones
empresa.
lineales
H8.4: La estrategia de diversificación de productos explica el desempeño de
la empresa.
H8.5: La distribución de propiedad permite distinguir diferentes desempeños
de la empresa.
H8.6: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir Análisis
diferentes desempeños de la empresa. discriminante
H8.7: Las estrategias de diversificación de mercados y productos permiten
distinguir diferentes desempeños de la empresa.
Diseño metodológico 98

En el Cuadro 5.8 se reportan las técnicas estadísticas que contrastan las hipótesis

y subhipótesis de las relaciones entre propiedad y gobierno corporativo con las

estrategias y los desempeños de las empresas. Las técnicas de análisis de correlaciones y

regresión lineal permitirán estudiar las relaciones entre la propiedad y el gobierno

corporativo con las estrategias de diversificación de mercados y de productos y el

desempeño de las firmas. Se esperó encontrar que las estrategias de poca diversificación

de mercados y de productos están relacionadas con una mayor concentración de

propiedad y consejos de administración con pocos miembros y poca participación de

consejeros independientes, generando menores niveles de desempeño en la firma.

A través de las técnicas de análisis discriminante se identificará si la

concentración de propiedad y el tamaño e independencia del consejo de administración

permiten discriminar los tipos de estrategias de diversificación de productos e

integración de actividades, así como los desempeños de las empresas. A mayor poder del

propietario sobre su empresa, producto de una mayor concentración de propiedad y

mayor control sobre el gobierno corporativo, la selección de estrategias es una

combinación de nula o baja diversificación de productos y una mayor integración de

actividades relacionadas. Esta combinación de estrategias busca promover desempeños

más altos en las empresas cuidando los activos y los rendimientos del accionista

mayoritario.

5.7 Conclusiones

El objetivo de este capítulo fue exponer cuatro aspectos metodológicos de la

investigación. El primer aspecto aborda la población y la unidad de análisis. El segundo

aspecto involucra la definición de variables, instrumentos de medición y fuentes de

información. El tercer aspecto consiste en la descripción de la organización del trabajo


Diseño metodológico 99

de campo. Y finalmente, el último aspecto fue la explicación de las técnicas de análisis

estadístico a emplearse.

La unidad de análisis de la investigación son las empresas mexicanas que cotizan

en la Bolsa Mexicana de Valores y la población está compuesta por 99 empresas no

financieras.

Las fuentes de información secundarias son los reportes anuales, las actas de las

asambleas anuales ordinarias y los códigos de mejores prácticas corporativas de las

empresas mexicanas publicados en el sitio de Internet de la Bolsa Mexicana de Valores.

La información financiera y demográfica no requiere mayor organización previa, pero la

información sobre propiedad, gobierno corporativo y estrategia requiere una

organización previa en varias bases de datos.

Toda la información recolectada fue registrada en el programa SPSS 12 y se

plantea el empleo de técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. El propósito de las

técnicas descriptivas es verificar la calidad de la información y el comportamiento de las

distribuciones de frecuencia de cada variable. Las técnicas inferenciales reportadas son

en análisis de regresión lineal y el análisis discriminante.


CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

6.1 Introducción

El presente capítulo tiene el objetivo de mostrar los resultados de las pruebas

estadísticas empleadas en el contraste de las hipótesis. En él se encuentran dos tipos de

análisis estadísticos, descriptivo e inferencial. El análisis descriptivo tiene la finalidad de

identificar el comportamiento de las distribuciones de frecuencia de las variables. El

análisis inferencial tiene la finalidad de contrastar las hipótesis y alcanzar los objetivos

de investigación, planteados todos en el Capítulo II. A través de este análisis inferencial

es posible identificar las relaciones existentes entre las dimensiones conceptuales de

propiedad, el gobierno corporativo, las estrategias y los resultados de las empresas

mexicanas.

6.2 Análisis descriptivo

Este apartado reporta los resultados de los estadísticos de cada variable sobre el

comportamiento de sus distribuciones de frecuencia. La información de estos

estadísticos se complementa con un análisis gráfico de cada distribución de frecuencia,

gráficas que se encuentran en la sección de anexos. Este análisis tiene el objetivo de

enmarcar las relaciones existentes entre las dimensiones de acuerdo con el

comportamiento de la curva de distribución de cada variable.

El Cuadro 6.1 reporta los estadísticos de las variables demográficas. Los

estadísticos y las distribuciones de frecuencia de las variables Edad y Endeudamiento

reportan un comportamiento normal. Los valores fuera de rango de los estadísticos


Análisis de los resultados 101

Amplitud y Curtosis de las variables Ingresos totales y Activos totales informan la

existencia de un comportamiento no normal. Al revisar las gráficas de sus distribuciones

de frecuencia se aprecia que sus distribuciones están sesgadas a sus lados negativos.

Cuadro 6.1
Estadísticos descriptivos Variables demográficas
Observaciones
Desv.
Variables Media Mediana Amplitud Curtosis
Validas Inválidas Típica
Edad 99 0 0 -0.07 1 0.904 0.913
Endeudamiento 99 0 0 -0.03 1 0.433 0.497
Activos totales 99 0 0 -0.34 1 3.291 12.167
Ingresos totales 99 0 0 -0.39 1 2.918 9.074
Elaboración propia
Datos normalizados

Los estadísticos de las variables de la dimensión de Propiedad se muestran en el

Cuadro 6.2. La variable referida a la propiedad del Accionista Mayoritario tiene un

comportamiento normal. Por otro lado, la variable Accionistas Minoritarios tiene una

cola más amplia que la de una distribución normal. La gráfica de distribución de

frecuencia informa que la variable Accionistas Minoritarios presenta un sesgo en su

distribución hacia su lado negativo.

Cuadro 6.2
Estadísticos descriptivos Variables de propiedad
Observaciones
Desv.
Variables Media Mediana Amplitud Curtosis
Validas Inválidas Típica
Accionista
Mayoritario 99 0 0 -0.03 1 0.077 -0.696
Propiedad
Minoritarios 99 0 0 -0.28 1 1.398 2.43
Elaboración propia
Datos normalizados

El comportamiento de las variables referidas a las características de los

Gobiernos corporativos se aprecia en los estadísticos del Cuadro 6.3. Las variables

Tamaño del Consejo de Administración, Independientes en el Consejo de

Administración y Número de comisiones tienen un comportamiento normal. La variable


Análisis de los resultados 102

Tamaño del comité de auditoría reporta una cola más amplia que la de una distribución

normal, así como una mayor concentración en la cima de su distribución. Finalmente, las

variables Tamaño del comité de compensación y evaluación, Tamaño del comité de

planeación y finanzas y Tamaño del comité ejecutivo muestran un sesgo en su

distribución hacia su lado negativo. Todos los resultados de los estadísticos se confirman

con las gráficas de distribución de frecuencia

Cuadro 6.3
Estadísticos descriptivos Variables de gobierno corporativo
Observaciones
Desv.
Variables Media Mediana Amplitud Curtosis
Validas Inválidas Típica
Tamaño C.A. 98 1 0 0.03 1 0.477 -0.265
Independencia
del C.A. 88 11 0 -0.13 1 0.011 0.029
Tamaño
Auditoria 99 0 0 -0.07 1 -0.434 2.227
Tamaño Comité
Comp. y Eval. 99 0 0 -0.80 1 0.828 -0.484
Tamaño Comité
Plan. y Fin. 99 0 0 -0.66 1 1.344 1.007
Tamaño Comité
Ejecutivo 99 0 0 -0.55 1 1.728 2.026
Número de
Comisiones 98 1 0 0.01 1 0.071 -1.113
Elaboración propia
Datos normalizados

Cuadro 6.4
Estadísticos descriptivos Variables de estrategias
Observaciones
Desv.
Variables Media Mediana Amplitud Curtosis
Validas Inválidas Típica
Concentrico 99 0 0 -0.26 1 0.848 -0.331
Herfindahl 99 0 0 -0.18 1 0.222 -1.365
Exportaciones 92 7 0 -0.45 1 1.263 0.427
Integracion 99 0 0 -0.47 1 0.139 -1.243
Elaboración propia
Datos normalizados

Con respecto al comportamiento de las variables de Estrategia, en el Cuadro 6.4

se reportan los resultados del análisis descriptivo. Los estadísticos indicaron que las

variables Índice de Herfindahl, Índice Concéntrico e Integración tienen una


Análisis de los resultados 103

distribución normal, pero sus gráficas de distribución muestran un comportamiento

completamente sesgado hacia su cola negativa. Los estadísticos y gráficas de

distribución coinciden al indicar que la variable Exportaciones tiene un sesgo completo

al extremo izquierdo de la distribución y su cola derecha es mucho más alargada que el

de la distribución normal.

Finalmente, la información del comportamiento de las variables de Resultados de

las empresas está reportada en el Cuadro 6.5. Los estadísticos y las distribuciones de

frecuencia de las variables Rendimientos sobre los activos (ROA), Rendimientos sobre el

capital (ROE), Margen neto (ROS) y Rotación de los activos totales (SOA) reportan un

comportamiento no anormal, con una alta concentración de probabilidad cerca de la

media y colas más amplias.

Cuadro 6.5
Estadísticos descriptivos Variables de desempeño
Observaciones
Desv.
Variables Media Mediana Amplitud Curtosis
Validas Inválidas Típica
ROA 99 0 0 0.10 1 -9.772 96.61
ROE 99 0 0 0.06 1 -6.398 59.451
ROS 99 0 0 -0.02 1 4.173 34.863
SOA 99 0 0 -0.21 1 2.069 6.687
Elaboración propia
Datos normalizados

6.3 Análisis inferencial y contraste de hipótesis

El análisis inferencial permite contrastar las hipótesis de investigación e

identificar las relaciones existentes entre cada dimensión conceptual. Las técnicas

estadísticas en esta etapa son tres: por un lado, con variables dependientes continuas se

emplean los Análisis de correlaciones y Análisis de regresión lineal y, por otro, con

variables categóricas o dicotómicas se utiliza el Análisis Discriminante. Los resultados


Análisis de los resultados 104

de cada prueba estadística están reportados en cuadros que contienen los estadísticos de

relación, direccionalidad y significancia.

6.3.1 La relación entre la propiedad de las empresas y su gobierno corporativo

El análisis de correlaciones en el Cuadro 6.6 reporta que el tamaño del consejo de

administración tiene una relación inversa con la propiedad del accionista mayoritario y

directa con el tamaño y la edad de la empresa. Por otro lado, la propiedad del accionista

mayoritario no se relaciona ni con el tamaño ni con la edad de la empresa. Los

resultados del Cuadro 6.6 confirman que las variables demográficas de Ingresos y Edad

no están correlacionadas con la variable Accionista Mayoritario, todas son variables

independientes en los modelos de regresión lineal donde se evalúa su capacidad de

explicación sobre el tamaño del consejo de administración (Ver Cuadro 6.7) y la

participación de independientes en el consejo (Ver Cuadro 6.8).

Cuadro 6.6
Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas
Tamaño Accionista
Variables Ingresos
Consejo Adm mayoritario
Accionista -.242**
mayoritario
.280*** .038
Ingresos
.407*** -141 -.173*
Edad
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

En el Cuadro 6.7 se presentan cuatro modelos sobre cómo la concentración de

propiedad y el tipo de control que el propietario ejerce explican el tamaño del consejo de

administración. En los modelos 1 y 3 se aprecia que, mientras mayor es la concentración

de propiedad del accionista mayoritario menor es el tamaño del consejo de

administración. Los modelos 2 y 4 reportan que la propiedad del accionista mayoritario

no es explicativa cuando introducimos las variables del tipo de control del accionista y la
Análisis de los resultados 105

existencia de acciones sin derecho a voto. La existencia de acciones sin derecho a voto

motiva un consejo de administración con menos integrantes, pero la existencia de un

fideicomiso aumenta el número de integrantes. En los cuatro modelos, el tamaño y la

edad de la empresa motivan un mayor número de integrantes en los consejos de

administración, el cual aumenta también cuando la empresa se dedica a actividades

productivas. En los modelos 3 y 4, la variable ADR’s no es explicativa, lo que informa

que la colocación de acciones en mercados con reglas de gobierno corporativo más

desarrolladas no influyen en el tamaño de los consejos de administración de las

empresas mexicanas.

Cuadro 6.7
Análisis de Regresión Lineal
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
Variables
b b b b
dependientes
(t) (t) (t) (t)
Variable dependiente: Tamaño del Consejo de Administración
Accionista -.177* -.128 -.169* -.128
Mayoritario (-1.962) (-1.400) (-1.803) (-1.327)
-.170* -.146
Estructura
(-1.829) (-1.495)
-.020 -.031
Control Directo
(-.200) (-.303)
.206** .188*
Fideicomiso
(2.127) (1.864)
.261*** .244*** .241** .235**
Ingresos
(2.850) (2.742) (2.542) (2.513)
.300*** .282*** .307*** .292***
Edad
(3.231) (3.094) (3.190) (3.078)
Actividad .171* .171* .165* .170*
productiva (1.844) (1.905) (1.727) (1.806)
-.050 -.031
ADR's
(-.539) (-.335)
R2 .276 .360 .268 .335
R2 Ajustado .245 .310 .227 .272
F 8.865*** 7.159*** 6.457*** 5.294***
Sig. .000 .000 .000 .000
N 98 97 94 93
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1
Análisis de los resultados 106

Los resultados del Cuadro 6.7 permiten no rechazar la hipótesis H1 (La

propiedad explica el tamaño del Consejo de Administración), así como las subhipótesis

H1.1 (La distribución y estructura de propiedad explican el tamaño del Consejo de

Administración) y H1.2 (El tipo de control de los propietarios explica el tamaño del

Consejo de Administración).

Con respecto al alto poder explicativo que las variables de edad y tamaño tienen

sobre el tamaño del consejo de administración, esto es consistente con el planteamiento

de la perspectiva legalista. Por un lado, esta perspectiva plantea qué tanto la propiedad y

el tamaño de la empresa moderan en las características de su gobierno corporativo

(Zahra y Pearce 1989). Por otro lado, la edad es una variable positivamente relacionada

con el tamaño de las empresas producto de su evolución natural de crecimiento, en

donde sus gobiernos corporativos tienen mayor madurez.

El Cuadro 6.8 reporta cuatro modelos que miden la relación existente entre la

concentración de propiedad y el tipo de control del accionista mayoritario con la

independencia del consejo de administración. Los modelos 1 y 3 contrastan la

subhipótesis H2.1 (La distribución y estructura de propiedad explican el porcentaje de

consejeros independientes en el Consejo de Administración), mientras que los modelos 2

y 4 contrastan la subhipótesis H2.2 (El tipo de control de los propietarios explica el

porcentaje de consejeros independientes en el Consejo de Administración).

Los modelos y las variables independientes no son estadísticamente

significativos ni explicativos con respecto a la variable dependiente, por lo que se

rechaza la hipótesis H2 (La propiedad explica la independencia del Consejo de

Administración) y las subhipótesis H2.1 (La distribución y estructura de propiedad

explican el porcentaje de consejeros independientes en el Consejo de Administración) y


Análisis de los resultados 107

H2.2 (El tipo de control de los propietarios explica el porcentaje de consejeros

independientes en el Consejo de Administración).

Cuadro 6.8
Análisis de Regresión Lineal
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
Variables
b b b b
dependientes
(t) (t) (t) (t)
Variable dependiente: Independencia del Consejo de Administración
Accionista -.084 -.065 -.124 -.103
mayoritario (-.761) (-.556) (-1.083) (-.859)
-.100 -.117
Estructura
(-.840) (-.961)
-.123 -.097
Control Directo
(-.993) (-.770)
-0.244** -.214*
Fideicomiso
(-1.948) (1.687)
.070 .073 .090 .092
Ingresos
(.623) (.647) (.782) (.799)
-.102 .144 -.135 -.175
Edad
(-.889) (1.220) (-1.150) (-1.452)
Actividad .101 .115 .116 .133
productiva (.880) (.998) (.990) (1.113)
.046 .070
ADR's
(.412) (.615)
R2 .024 .073 .039 .085
R2 Ajustado -.023 -.010 -.022 -.013
F .503 .883 .637 .864
Sig. .734 .524 .672 .551
N 88 87 84 83
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Para contrastar la hipótesis H3 (La propiedad y el tamaño e independencia del

Consejo de Administración permiten distinguir su estructura interna) se emplearon

análisis discriminantes, ya que la variable dependiente es dicotómica. Los resultados

mostraron que la propiedad y el gobierno corporativo permiten distinguir

significativamente la existencia, o no, de comités de evaluación y compensación y de

planeación y finanzas. La existencia de los comités de auditoría y ejecutivo no se puede

distinguir a través de las variables de propiedad y gobierno corporativo.


Análisis de los resultados 108

Aunque la función discriminante no es significativa, en el Cuadro 6.9 se aprecia

que existirá Comité de auditoría cuando haya mayor concentración de propiedad en el

accionista mayoritario, mayor dispersión de propiedad entre los minoritarios, mayor

número de consejeros y mayor participación de consejeros independientes.

Cuadro 6.9
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Existencia Comité de Auditoria
(Casos correctamente clasificados: 95.4 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .895 9.053 6 .171
Variables independientes: (+) Accionista mayoritario, (+) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (+) Independientes en
el Consejo de Administración, (+) Edad, (+) Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Cuadro 6.10
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Existencia Comité Evaluación y Compensación
(Casos correctamente clasificados: 77.0 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .768*** 21.602 6 .001
Variables independientes: (-) Accionista mayoritario, (+) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (+) Independientes en
el Consejo de Administración, (-) Edad, (+) Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

La existencia del Comité de evaluación y compensación que reporta el Cuadro

6.10 sí depende significativamente de una menor concentración de propiedad por parte

del accionista mayoritario y mayor dispersión de propiedad entre los accionistas

minoritarios, así como de un mayor número de consejeros y mayor participación de

consejeros independientes.

En el Cuadro 6.11 se aprecia que la existencia del Comité de planeación y

finanzas dependerá significativamente de una mayor concentración de propiedad en el

accionista mayoritario, mayor dispersión de propiedad entre los minoritarios, mayor

número de consejeros y mayor participación de consejeros independientes.


Análisis de los resultados 109

En el Cuadro 6.12 reporta una relación no significativa entre la existencia de

Comité ejecutivo cuando existe una menor concentración de propiedad por parte del

accionista mayoritario, menor dispersión de propiedad de los accionistas minoritarios,

mayor número de consejeros y mayor participación de consejeros independientes.

Cuadro 6.11
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Existencia Comité de Planeación y Finanzas
(Casos correctamente clasificados: 66.7 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .841** 14.213 6 .027
Variables independientes: (+) Accionista mayoritario, (+) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (+) Independientes en
el Consejo de Administración, (-) Edad, (+) Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Cuadro 6.12
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Existencia Comité Ejecutivo
(Casos correctamente clasificados: 73.6 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .955 3.789 6 .705
Variables independientes: (-) Accionista mayoritario, (-) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (+) Independientes en
el Consejo de Administración, (-) Edad, (-) Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Estos resultados permiten no rechazar la subhipótesis H3.1 (La distribución de

propiedad permite distinguir la estructura interna del Consejo de Administración).

Mientras haya menor concentración de propiedad existirá un Comité de compensación y

evaluación, y cuando haya mayor concentración de propiedad existirá un Comité de

planeación y finanzas. También es posible no rechazar las subhipótesis H3.2 (El tamaño

del Consejo de Administración permite distinguir su estructura interna) y H3.3 (La

independencia del Consejo de Administración permite distinguir su estructura interna),

ya que la existencia de todos los comités depende de un mayor número de consejeros y

mayor participación de independientes en el consejo.


Análisis de los resultados 110

El contraste de la hipótesis H4 (La propiedad y el tamaño e independencia del

Consejo de Administración permiten distinguir la participación del accionista principal

en el gobierno corporativo) se aprecia en los resultados de los cuadros 4.13 y 4.14. En el

Cuadro 6.13 se muestra que la participación del propietario en la gestión de la empresa a

través de un puesto ejecutivo depende de la mayor concentración de propiedad del

accionista mayoritario y, consecuentemente, de una mayor dispersión de propiedad entre

los accionistas minoritarios. Adicionalmente, influyen en esta participación un mayor

número de miembros en el Consejo de Administración y una menor participación de

independientes en el consejo.

Cuadro 6.13
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Presidente relacionado
(Casos correctamente clasificados: 65.1 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .892* 9.004 4 .061
Variables independientes: (+) Accionista mayoritario, (-) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (-) Independientes en
el Consejo de Administración
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Cuadro 6.14
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Duplicidad Presidente Director General
(Casos correctamente clasificados: 69.4 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .815*** 16.537 4 .002
Variables independientes: (-) Accionista mayoritario, (+) Propiedad de los
minoritarios, (+) Tamaño del Consejo de Administración, (+) Independientes en
el Consejo de Administración
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

En el Cuadro 6.14 se muestra que existe duplicidad entre Presidente y Director

General cuando el accionista mayoritario tiene una menor concentración de propiedad y

los accionistas minoritarios tienen mayor participación. Para promover esta duplicidad
Análisis de los resultados 111

también debe existir un mayor número de consejeros en el Consejo de Administración,

así como a una mayor participación de independientes en éste.

Los resultados de los cuadros 6.13 y 6.14 permiten no rechazar la hipótesis H4 y

sus subhipótesis H4.1 (La distribución de propiedad permite distinguir la participación

del accionista principal en el gobierno corporativo), H4.2 (El tamaño del Consejo de

Administración permite distinguir la participación del accionista principal en el

gobierno corporativo) y H4.3 (La independencia del Consejo de Administración permite

distinguir la participación del accionista principal en el gobierno corporativo)

Las relaciones opuestas del efecto de la propiedad en la existencia de un

Presidente relacionado, así como en la existencia de duplicidad de Presidente Director

General indican que la mayor concentración de propiedad del accionista mayoritario y

un menor número de consejeros independientes motiva una participación directa del

propietario en la gestión de la empresa, pero delega la función de dirección general a un

tercero, que puede ser un familiar cercano o un ejecutivo de confianza. En sentido

opuesto, cuando la propiedad del accionista mayoritario es menor y hay un mayor

número de consejeros independientes existe una tendencia a que el Presidente ocupe la

posición de Director General.

Los resultados de esta sección ofrecen información que permite ampliar el

entendimiento de la conformación del gobierno corporativo en México. De acuerdo con

los planteamientos teóricos, la concentración de propiedad del accionista mayoritario

condiciona el tamaño del consejo de administración por un lado; por el otro, su

estructura es producto de la concentración de propiedad del accionista mayoritario, así

como del tamaño del consejo de administración y su independencia. Coincidente con la

teoría, las características de gobierno corporativo en México también mejoran en tanto


Análisis de los resultados 112

que la edad y el tamaño de la empresa son mayores. En oposición a la teoría, la

concentración de propiedad no explica la independencia del consejo de administración,

esto se puede explicar por las condiciones de las leyes mexicanas que exigen a los

consejeros independientes, y permiten a personas relacionadas con el accionista

mayoritario, ser consejeros independientes (Castañeda 1999).

De manera complementaria, en esta sección se encontraron relaciones que

permiten aumentar la comprensión de la propiedad y del gobierno corporativo en las

empresas mexicanas. En primer lugar, la existencia del comité de planeación y finanzas

se da a mayor concentración de propiedad como mecanismo de participación de los

propietarios en la gestión de la empresa. En segundo lugar, la existencia del comité de

evaluación y compensación resulta de una menor concentración de propiedad del

accionista mayoritario y como un mecanismo de monitoreo establecido para controlar la

gestión del accionista mayoritario. Este mecanismo de control no surge por los intereses

de los accionistas minoritarios exclusivamente, sino también de la misma familia del

propietario, del fundador de la firma o de otros accionistas mayoritarios. Finalmente, en

empresas donde la concentración de propiedad del accionista mayoritario y su control

sobre el gobierno corporativo es mayor, el propietario principal asume un papel

ejecutivo sobre el Director General, puesto que, normalmente, es ocupado por un

familiar cercano a él. Cuando la concentración de propiedad del accionista mayoritario

baja, así como su control sobre el consejo de administración, el propietario asume, a la

vez, las funciones de Presidente y Director General de la empresa.


Análisis de los resultados 113

6.3.2 La relación entre la propiedad de las empresas, el gobierno corporativo y la

estrategia de la empresa.

En este acápite se muestran las relaciones que existen entre la propiedad de las

empresas y su gobierno corporativo con la selección de estrategias de diversificación de

mercados, diversificación de productos e integración de actividades. Debido a la

naturaleza de la información se hizo uso conjunto de los análisis de correlaciones,

regresiones lineales y análisis discriminante.

Cuadro 6.15
Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas
Accionista Propiedad Tamaño Independ. Tamaño
Variables Exportaciones Endeudam.
Mayoritario Minoritarios Consejo Consejo Comité Plan
Accionista -.212**
Mayoritario
Propiedad .181* -.719***
Minoritarios
Tamaño .199* -.242** .158
Consejo Adm
Independ. .143 -.086 .024 .013
Consejo Adm
Tamaño .017 -.037 .115 .321*** .202*
Comité Plan
.150 -(.033) -.022 -.035 -(.094) -(.048)
Endeudam.
Activos .258** .022 -.002 .275*** .029 .079 .195*
Totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

En el análisis de correlaciones en el Cuadro 6.15 se reportan las correlaciones

que existen entre la variable dependiente Exportaciones con las variables

independientes. La variable dependiente está correlacionada con las variables

independientes Accionista Mayoritario, Propiedad Minoritaria, Tamaño del Consejo de

Administración y Activos Totales. Debido a que las variables independientes Accionista

Mayoritario y Propiedad Minoritaria están significativamente correlacionadas, se

ingresaron por separado en dos modelos. Existen correlaciones significativas entre otras
Análisis de los resultados 114

variables independientes, pero se decidió mantenerlas, ya que, conceptualmente, ellas

ofrecen información separada a los modelos.

Cuadro 6.16
Análisis de Regresión Lineal
Modelo 1 Modelo 2
Variables
b b
dependientes
(t) (t)
Variable dependiente: Porcentaje de exportaciones
Accionista -.091
Mayoritario (-.907)
Propiedad .139
Minoritarios (-1.435)
Tamaño .064 .076
Consejo Adm (0.600) (.723)
Independencia .144 .156
Consejo Adm (-1.431) (1.589)
Tamaño Comité -.117 -.138
Plan y Finanzas (-1.132) (1.345)
.198* .209**
Endeudamiento
(1.974) (2.104)
.239** .237**
Activos
(2.407) (2.400)
Actividad .401*** .396***
productiva (3.955) (3.950)
R2 .337 .347
R2 Ajustado .274 .286
F 5.366*** 5.629***
Sig. .000 .000
N 82 82
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Los resultados en el Cuadro 6.16 muestran que las variables independientes de

propiedad y gobierno corporativo no son significativamente explicativas de la estrategia

de diversificación de mercados. Las variables que explican la estrategia de mercado de

las empresas mexicanas son las variables demográficas de Activos totales,

Endeudamiento y Actividad Productiva. Las empresas con estrategia de diversificación

de mercados son aquellas que tienen mayor tamaño, que financian su crecimiento con

mayor endeudamiento y se dedican a actividades productivas.


Análisis de los resultados 115

A pesar de no ser significativos, una menor concentración de propiedad del

accionista mayoritario, una mayor participación de los propietarios minoritarios, un

mayor número de consejeros en el Consejo de Administración y una mayor participación

de independientes en el consejo contribuyen a una estrategia de diversificación de

mercados. La relación entre la estrategia de diversificación de mercados con el tamaño

del comité de planeación es inversa.

Con los resultados del Cuadro 6.16 se rechaza la hipótesis H5 (La propiedad y

las características del gobierno corporativo explican la estrategia de diversificación de

mercados de la empresa) y sus respectivas subhipótesis.

Cuadro 6.17
Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas
Índice Índice de
Variables Integración
Concéntrico Herfindahl
Accionista .004 .019 -.032
Mayoritario
Propiedad .026 .072 .052
Minoritarios
Tamaño
-.093 -.048 .090
Consejo Adm
Independ. .125 -.017 -.052
Consejo Adm
Tamaño .126 .064 .073
Comité Plan
Tamaño -.165 -.126 -.050
Comité Ejec.
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

El Cuadro 6.17 reporta que no existe correlación significativa entre las variables

independientes con la variable dependiente. Estos resultados coinciden con los que se

reportan en el Cuadro 6.18, donde ningún modelo de regresión lineal explica el

comportamiento de la variable dependiente. Con estos resultados se rechazan las

subhipótesis H6.1 (La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación


Análisis de los resultados 116

de productos de la empresa) y H6.2 (Las características de gobierno corporativo

explican la estrategia de diversificación de productos de la empresa).

Cuadro 6.18
Análisis de Regresión Lineal
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
Variables
b b b b
dependientes
(t) (t) (t) (t)
Variable Índice Concéntrico de Índice Herfindahl de
dependiente: diversificación diversificación
Accionista .110 .138
Mayoritario (.881) (1.103)
Propiedad -.030 -.011
Minoritarios (-.246) (-.091)
Tamaño -.088 -.094 -.120 -.129
Consejo Adm (-.674) (-.718) (-.921) (-.980)
Independencia .030 .021 -.117 -.126
Consejo Adm (.256) (.182) (1.005) (1.082)
Tamaño Comité .209* .211* .161 .157
Plan y Finanzas (1.720) (1.685) (1.319) (1.247)
Tamaño Comité -.101 -.109 -.104 -.116
Ejecutivo (-.838) (-.894) (-.862) (-.951)
-0.233* -.212* -0.244** -.211*
Estructura
(-1.985) (-1.817) (-2.073) (-1.806)
Duplicidad .110 .123 .215* .167
Presidente DG (.881) (.994) (1.714) (1.338)
R2 .112 .104 .110 .096
R2 Ajustado .030 .021 .028 .013
F 1.373 1.259 1.344 1.153
Sig. .229 .282 .242 .340
N 84 84 84 84
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

A pesar de que los modelos del Cuadro 6.18 no son significativos, las variables

independientes ofrecen información relevante para la investigación. La existencia de un

comité de planeación y finanzas y de acciones sin derecho a voto promueve

significativamente una mayor diversificación de líneas de negocio cuando el índice que

mide la diversificación es el Índice Concéntrico. Cuando el índice empleado para medir

la diversificación es el Índice de Herfindahl sólo la variable que mide la existencia de

acciones sin derecho a voto es significativa. Esta diferencia entre ambos índices se

puede explicar porque el Índice Concéntrico hace más notoria la diferenciación de las
Análisis de los resultados 117

estrategias de diversificación. En el caso del Índice Concéntrico, el valor de la estrategia

de diversificación nula o baja se hace, mientras que en el Índice Herfindahl puede tomar

valores entre 0.0 y 0.6. Del mismo modo, cuando la empresa tiene una estrategia de

diversificación no relacionada el Índice Concéntrico tiene valores más altos que el

Índice de Herfindahl.

El Cuadro 6.18 también reporta que cuando existen acciones sin derecho a voto

las empresas tienen una menor diversificación de productos, esto sugiere que cuando el

accionista mayoritario tiene mayor concentración de propiedad a través del derecho de

las acciones, la empresa concentra sus esfuerzos en una diversificación nula o

diversificación relacionada.

Finalmente, la relación positiva que existe entre la variable Duplicidad de

Presidente y Director General con el Índice de Herfindahl en el modelo 3 del Cuadro

6.18 sugiere que la participación directa del presidente de la empresa en la actividad de

dirección promueve una mayor diversificación no relacionada, mientras que una

separación de funciones promueve estrategias de diversificación nula o baja.

Cuadro 6.19
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Índice Concéntrico
(Casos correctamente clasificados: 66.7 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .924 7.425 8 .492
2 .991 0.834 3 .841
Variables independientes: Propiedad del accionista mayoritario, Propiedad de
los minoritarios, Edad, Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

El Cuadro 6.19 reporta los resultados del análisis discriminante para contrastar la

subhipótesis H6.3 (La distribución de propiedad permite distinguir las estrategias de


Análisis de los resultados 118

diversificación de la empresa). Ninguna función discriminante fue significativa, por lo

que se rechaza la subhipótesis.

Los resultados del análisis discriminante que reporta el Cuadro 6.20 son para

contrastar la subhipótesis H6.4 (Las características del gobierno corporativo permiten

distinguir las estrategias de diversificación de la empresa). Ninguna función

discriminante fue significativa, por lo que se rechaza la subhipótesis. Finalmente, por los

resultados encontrados, se rechaza la hipótesis H6 (La propiedad y las características

del gobierno corporativo explican la estrategia de diversificación de productos de la

empresa).

Cuadro 6.20
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Índice Herfidahl
(Casos correctamente clasificados: 50.6 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .812 16.837 14 .265
2 .927 6.169 6 .405
Variables independientes: Tamaño del C.A., Independientes en el C.A., Número
de comisiones en C. A, Tamaño del C. Auditoria, Tamaño del C. Comp. y Eval,
Tamaño del C. Plan. y Fin., Tamaño del C. Ejecutivo.
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Cuadro 6.21
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Estrategia de Integración
(Casos correctamente clasificados: 39.4 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .937 6.136 12 .909
2 .981 1.810 6 .936
3 .993 0.63 2 .730
Variables independientes: Propiedad del accionista mayoritario, Propiedad de
los minoritarios, Edad, Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Los resultados de los cuadros 6.21 y 6.22 rechazan la hipótesis H7 (La

propiedad y las características del gobierno corporativo permiten distinguir la


Análisis de los resultados 119

estrategia de integración de actividades de la empresa). En el Cuadro 6.21 se aprecia

que las variables independientes de propiedad no permiten discriminar entre los tipos de

estrategia de integración de actividades, con lo que se rechaza la subhipótesis H7.1 (La

distribución de propiedad permite distinguir la estrategia de integración de actividades

de la empresa).

En el Cuadro 6.22, los resultados reportan que las variables independientes del

gobierno corporativo no permiten discriminar entre los tipos de estrategia de integración,

rechazando así la subhipótesis H7.2 (Las características del gobierno corporativo

permiten distinguir la estrategia de integración de la empresa).

Cuadro 6.22
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Estrategia de Integración
(Casos correctamente clasificados: 41.4 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .752 22.990 21 .344
2 .909 7.656 12 .811
3 .979 1.669 5 .893
Variables independientes: Tamaño del C.A., Independientes en el C.A., Número
de comisiones en C. A, Tamaño del C. Auditoria, Tamaño del C. Comp. y Eval,
Tamaño del C. Plan. y Fin., Tamaño del C. Ejecutivo.
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Concluyendo esta sección, la propiedad y el gobierno corporativo explican la

selección de la estrategia de mercados, pero no las estrategias de diversificación de

productos ni las de integración de actividades. La evidencia sugiere una relación

indirecta entre el control del accionista mayoritario, a través del Comité de Planeación y

Finanzas y del Comité Ejecutivo, con la estrategia de la empresa y una mayor

diversificación de productos, la que puede ser diversificación relacionada o

diversificación no relacionada.
Análisis de los resultados 120

6.3.3 La relación entre la propiedad de las empresas, el gobierno corporativo y la

estrategia de la empresa con el desempeño de la empresa.

El Cuadro 6.23 muestra un análisis de correlaciones entre las variables

independientes que incluye a las variables de estrategia. Estas últimas no están

correlacionadas entre sí ni con las demás variables independientes, por lo que se puede

proceder con los análisis de regresión lineal.

Cuadro 6.23

Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas


Accionista Propiedad Tamaño Independ. Tamaño Índice
Variables Exportaciones
Mayoritario Minoritarios Consejo Adm Consejo Adm Comité Plan Concéntrico
Propiedad -.719***
Minoritarios
Tamaño -.242** .158
Consejo Adm
Independ. -.086 .024 .013
Consejo Adm
Tamaño -.037 .115 .321*** .202*
Comité Plan
Índice .004 .026 -.093 .125 .126
Concéntrico
-.212** .181* .199* .143 -.017 .021
Exportaciones

-.033 -.022 -.035 -.094 -.048 .012 .150


Endeudam

*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

En el análisis de correlaciones que se aprecia en el Cuadro 6.24, se reporta que

las variables dependientes Rendimiento sobre los activos, Rendimiento sobre el capital y

Margen neto están sólo significativamente correlacionadas con la variable independiente

de endeudamiento. Por otro lado, la variable dependiente Rotación de los activos totales

está correlacionada significativamente con la Propiedad de los minoritarios y con el

Índice concéntrico de diversificación de productos.


Análisis de los resultados 121

Cuadro 6.24
Análisis de Correlaciones Pearson de dos colas
Variables ROA ROE ROS SOA
Accionista .129 .108 .076 .156
Mayoritario
Propiedad -.018 -.039 -.089 -.207**
Minoritarios
Tamaño .157 .121 .073 .050
Consejo Adm
Independ. .062 .057 .062 -.020
Consejo Adm
Tamaño .075 .052 .028 .105
Comité Plan
Índice .098 .092 -.018 -.172*
Concéntrico
.010 -.041 -.090 -.079
Exportaciones
-.201** -.105 -.291*** -.201**
Endeudam
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

El Cuadro 6.25 reporta ocho modelos de regresión lineal en donde se aprecia de

qué manera las variables independientes de propiedad, gobierno corporativo y estrategia

explican las cuatro medidas de desempeño empleadas en esta investigación. Existen dos

modelos para cada medida de desempeño debido a la correlación que existe entre la

concentración de propiedad del accionista mayoritario y la propiedad de los accionistas

minoritarios.

Los modelos 1 y 2 explican el desempeño de la empresa en términos del

Rendimiento sobre los activos totales invertidos obtenido por su cuerpo directivo. Los

modelos 3 y 4 explican el desempeño de la empresa en términos de Rendimiento sobre el

capital aportado por sus accionistas. El desempeño de la empresa en términos del

Margen Neto es explicado en los modelos 5 y 6. Finalmente, la eficiencia de la empresa

se explica en los modelos 7 y 8 en términos de la Rotación de las ventas sobre los

activos.
Análisis de los resultados 122

Cuadro 6.25
Análisis de Regresión Lineal
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6 Modelo 7 Modelo 8
Variables
b b b b b b b b
dependientes
(t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t)
ROA ROE ROS SOA
Variable
Rendimiento sobre los Rendimiento sobre el Rotación de ventas
dependiente: Margen neto
activos capital sobre los activos
Accionista .267** .294** .224** .236*
Mayoritario (2.212) (2.391) (1.858) (1.948)
Propiedad -.112 -.166 -.219* -.329***
Minoritarios (-.916) (-1.338) (-1.850) (-2.850)
Tamaño .218* .178 .188 .143 .088 .052 .162 .123
Consejo Adm (1.794) (1.438) (1.511) (1.130) (.725) (.435) (1.327) (1.046)
Independencia .023 -.008 .052 .015 .059 .023 .014 -.060
Consejo Adm (.197) (-.063) (.435) (.120) (.499) (.193) (-.116) (-.519)
Tamaño Comité 0.03* .047 .020 .047 -.016 .022 .132 .191
Plan y Finanzas (.267) (.371) (.166) (.365) (-.133) (.182) (1.095) (1.606)
Duplicidad 0.214* .168 .195 .158 .190 .192 .245* .280**
Presidente DG (1.736) (1.319) (1.549) (1.217) (1.539) (1.551) (1.981) (2.318)
Índice .030 .039 .103 .020 .069 -.069 -.232** -.237**
Concéntrico (.267) (.335) (.112) (.169) (-.605) (-.604) (-2.035) (-2.144)
.141 .127 .076 .069 -.056 -.041 .016 .054
Exportaciones
(1.090) (.941) (.572) (.502) (-.431) (.309) (-.126) (.423)
Actividad -.234* -.242* -.165 -.176 .036 .024 -.226* -.243**
Industrial (-1.764) (-1.779) (-1.221) (-1.270) (.273) (.183) (.126) (-1.880)
-.263** -.277 -.208* -.227* -.307** -.331*** -.189 -.225**
Endeudamiento
(-2.283) (-2.319) (-1.764) (-1.866) (-2.658) (-2.851) (1.948) (-1.990)
R2 .186 .139 .151 .105 .185 .185 .182 .228
R2 Ajustado .081 .029 .042 -.010 .081 .080 .077 .128
F 1.776* 1.259 1.387 .912 1.769* 1.766* 1.736* 2.294**
Sig. .088 .275 .211 .520 .090 .091 .097 .025
N 80 80 80 80 80 80 80 80
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Con respecto a la variable dependiente Rendimiento sobre los activos, el modelo

1 es significativo y explica el 18.6% del comportamiento de la variable dependiente. Las

variables independientes significativas fueron el Accionista Mayoritario, el Tamaño del

Consejo de Administración, la Actividad industrial y el Endeudamiento. Por un lado, a

mayor concentración de la propiedad del accionista mayoritario y mayor número de

consejeros el rendimiento sobre los activos es mayor. Por otro lado, el rendimiento sobre

los activos aumenta con menor endeudamiento y cuando la actividad de la empresa es de


Análisis de los resultados 123

servicios. El modelo 2 no es significativo en el comportamiento de la variable

dependiente.

Los modelos 3 y 4, correspondientes a la variable dependiente Rendimiento sobre

los activos no son significativos, por lo que se puede afirmar que las variables

independientes no explican el comportamiento de la variable dependiente.

La variable dependiente Margen Neto sí es explicada significativamente por los

modelos 5 y 6 en un 18.5% en ambos casos, pero sólo por las variables independientes

de propiedad y las demográficas. El margen neto es explicado por una mayor

concentración de la propiedad del accionista mayoritario, por una menor participación

de los accionistas minoritarios y por un menor endeudamiento.

Finalmente, los modelos 7 y 8 explican significativamente el desempeño de la

firma en términos de la Rotación los activos totales en un 18.2% y 22.8%

respectivamente. Como en los modelos anteriores, a mayor participación en la propiedad

del accionista mayoritario y menor propiedad de los minoritarios aumenta la rotación de

los activos totales. Adicionalmente, estos modelos muestran que la duplicidad de

funciones entre el Presidente y el Director General también aumenta el desempeño de la

empresa, así como una nula o baja diversificación de productos. Estos modelos también

concuerdan con los modelos anteriores, en donde el desarrollo de actividades de

servicios y un menor endeudamiento contribuyen a una mayor rotación de los activos

totales.

Resumiendo los resultados de los ocho modelos es posible afirmar que la

concentración de la propiedad del accionista mayoritario está positiva y

significativamente relacionada con el desempeño de la empresa como se aprecia en

todos los modelos. Otra variable explicativa en el desempeño de la empresa es el


Análisis de los resultados 124

porcentaje de endeudamiento de la empresa, en donde el incremento del endeudamiento

genera un detrimento en el desempeño de la empresa en todos los modelos. Esta variable

demográfica de la empresa sugiere que los mecanismos de control sobre la

discrecionalidad del accionista mayoritario que pudieran exigir los proveedores de

recursos ajenos a la propiedad limitan el desempeño de la empresa.

Con respecto al gobierno corporativo, el tamaño del consejo de administración, la

existencia de un comité de planeación y la duplicidad de funciones entre Presidente y

Director General contribuyen a mejorar el Rendimiento sobre los activos de la empresa.

Por otro lado, la eficiencia en la Rotación de las ventas sobre los activos de la empresa

aumenta con la existencia de duplicidad de funciones entre Presidente y Director

General.

Por último, las empresas que tienen una estrategia de diversificación nula o baja

son más eficientes que las empresas más diversificadas. Adicionalmente a esto, las

empresas que se concentran en actividades productivas tienen mejor Margen Neto y

Rotación de las ventas sobre los activos que las empresas prestadoras de servicios.

Los resultados del Cuadro 6.25 permiten no rechazar la subhipótesis H8.1 (La

distribución de propiedad explica el desempeño de la empresa) para todos los modelos,

la subhipótesis H8.2 (Las características del gobierno corporativo explican el

desempeño de la empresa) para los modelos de Rendimiento sobre los activos y

Rotación de activos totales, así como la subhipótesis H8.4 (La estrategia de

diversificación de productos explica el desempeño de la empresa) para los modelos de

Rendimiento sobre los activos. La subhipótesis H8.3 (La estrategia de diversificación de

mercados explica el desempeño de la empresa) es rechazada.


Análisis de los resultados 125

Cuadro 6.26
Análisis Discriminante
Variable dependiente: ROA (Rendimiento sobre los activos)
(Casos correctamente clasificados: 67.1 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .745 22.116 18 .227
2 .960 3.046 8 .931
Variables independientes: Accionista mayoritario, Tamaño del C.A.,
Independientes en el C.A., Exportaciones, Índice Concéntrico, Tamaño C. C. y
E. y Tamaño C. P. y F, Tamaño C. Ejecutivo, Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Los resultados del Cuadro 4.26 y del Cuadro 4.27 indican que las variables

independientes de propiedad, gobierno corporativo y estrategia no permiten distinguir el

desempeño de las empresas en términos de Retorno sobre los activos y Retorno sobre el

capital. Por lo anterior se rechazan las subhipótesis H8.5 (La distribución de propiedad

permite distinguir diferentes desempeños de la empresa) y H8.6 (Las características del

gobierno corporativo permiten distinguir diferentes desempeños de la empresa).

Cuadro 6.27
Análisis Discriminante
Variable dependiente: ROE (Rendimiento sobre el capital)
(Casos correctamente clasificados: 70.7 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .717 24.929 18 .127
2 .952 3.675 8 .885
Variables independientes: Accionista mayoritario, Tamaño del C.A.,
Independientes en el C.A., Exportaciones, Índice Concéntrico, Tamaño C. C. y
E. y Tamaño C. P. y F, Tamaño C. Ejecutivo, Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Por su parte, los resultados del Cuadro 6.28 sí permiten contrastar las

subhipótesis de que la distribución de propiedad, las características de gobierno

corporativo y las estrategias de diversificación de mercados y productos permite

distinguir diferentes desempeños de la empresa para la unidad de medida de desempeño

Margen Bruto. En este sentido, cuando la concentración de la propiedad del accionista

mayoritario es mayor el margen neto aumenta. Adicionalmente, un margen neto superior


Análisis de los resultados 126

requiere un mayor número de miembros en el Consejo de Administración, mayor

participación de independientes en el consejo, inexistencia de miembros en los comités

de compensación y evaluación y ejecutivo, y la existencia de miembros en el Comité de

planeación y finanzas.

Cuadro 6.28
Análisis Discriminante
Variable dependiente: ROS (Margen neto)
(Casos correctamente clasificados: 68.3 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .670** 30.091 18 .037
2 .862 11.112 8 .195
Variables independientes: (+) Accionista mayoritario, (+) Tamaño del C.A., (+)
Independientes en el C.A., (-) Exportaciones, (-) Índice Concéntrico, (-) Tamaño
C. C. y E., (+) Tamaño C. P. y F, (-) Tamaño C. Ejecutivo, (+) Ingresos totales

*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1

Finalmente, los resultados del Cuadro 6.29 muestran que las variables

independientes de propiedad, gobierno corporativo y estrategia no permiten distinguir el

desempeño de las empresas en términos de Rotación del activo total. Con estos

resultados se rechaza la subhipótesis H8.7 (Las estrategias de diversificación de

mercados y productos permiten distinguir diferentes desempeños de la empresa) para

estas medidas de desempeño.

Cuadro 6.29
Análisis Discriminante
Variable dependiente: Rotación Ventas sobre los activos (SOA)
(Casos correctamente clasificados: 84.1 %)
Función Lamda de
Xi Cuadrada gl Sig.
discriminante Wilk
1 .795 17.244 18 .506
2 .921 6.208 8 .624
Variables independientes: Accionista mayoritario, Tamaño del C.A.,
Independientes en el C.A., Exportaciones, Índice Concéntrico, Tamaño C. C. y
E. y Tamaño C. P. y F, Tamaño C. Ejecutivo, Ingresos totales
*** p > .01, ** p > .05, * p > 0.1
Análisis de los resultados 127

6.4 Conclusión

Para concluir este capítulo, los resultados de los análisis estadísticos (resumidos

en los cuadros 6.30 y 6.31) demostraron que la propiedad sí explica las características

del gobierno corporativo y el desempeño de las empresas. El tamaño y la estructura de

los consejos de administración de las empresas mexicanas son resultado de la

concentración de propiedad y de la capacidad de control que el accionista mayoritario

tiene. El tamaño del consejo de administración tiene proporción inversa a la

concentración de propiedad del accionista mayoritario. Por otro lado, a mayor

concentración de propiedad se promueve la existencia del comité de planeación y

finanzas, mientras que a mayor dispersión de propiedad se promueve la existencia de un

comité de evaluación y compensación. Estas características de tamaño y estructura del

gobierno corporativo pueden variar de acuerdo con las restricciones que la familia pueda

establecer sobre el propietario, generalmente cuando no es el fundador.

Para México, se encontró que la propiedad de la empresa mexicana sigue siendo

familiar y con alta concentración de propiedad. Estos resultados son consistentes con los

resultados obtenidos por Castañeda (1999) y Husted y Serrano (2002). Opuesto a los

planteamientos teóricos, que la independencia del consejo de administración no está

relacionada con una mayor dispersión de propiedad. La participación en el gobierno

corporativo del accionista mayoritario con concentración de propiedad se caracteriza por

ocupar un puesto ejecutivo en la empresa sobre el de Director General, el cual está

normalmente reservado a un familiar de su confianza. Finalmente, la concentración de

propiedad está positivamente relacionada con el desempeño de la empresa en términos

de rendimientos y eficiencia.
Análisis de los resultados 128

Cuadro 6.30
Resumen resultados del contraste de hipótesis
Hipótesis Resultado
H1: La propiedad explica el tamaño del Consejo de Administración. No rechazada
H1.1: La distribución y la estructura de propiedad explican el tamaño del
No rechazada
Consejo de Administración.
H1.2: El tipo de control de los propietarios explica el tamaño del Consejo de
No rechazada
Administración.
H2: La propiedad explica la independencia del Consejo de Administración Rechazada
H2.1: La distribución y la estructura de propiedad explican el porcentaje de
Rechazada
consejeros independientes en el Consejo de Administración.
H2.2: El tipo de control de los propietarios explica el porcentaje de consejeros
Rechazada
independientes en el Consejo de Administración.
H3: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración
No rechazada
permiten distinguir su estructura interna
H3.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estructura interna del
No rechazada
Consejo de Administración.
H3.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir su
No rechazada
estructura interna.
H3.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir su
No rechazada
estructura interna.
H4: La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración
No rechazada
permiten distinguir la participación del accionista principal en el gobierno
H4.1: La distribución de propiedad permite distinguir la participación del
No rechazada
accionista principal en el gobierno corporativo.
H4.2: El tamaño del Consejo de Administración permite distinguir la
No rechazada
participación del accionista principal en el gobierno corporativo.
H4.3: La independencia del Consejo de Administración permite distinguir la
No rechazada
participación del accionista principal en el gobierno corporativo.
H5: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la
Rechazada
estrategia de diversificación de mercados de la empresa
H5.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación de
Rechazada
mercados de la empresa.
H5.2: El tamaño del Consejo de Administración explica la estrategia de
Rechazada
diversificación de mercados de la empresa.
H5.3: La independencia del Consejo de Administración explica la estrategia
Rechazada
de diversificación de mercados de la empresa.
H5.4 La estructura del Consejo de Administración explica la estrategia de
Rechazada
diversificación de mercados de la empresa.

Así como la investigación de Castañeda (1999), los resultados de la investigación

reportan que las estrategias de crecimiento de las empresas mexicanas siguen siendo de

poca o nula diversificación, enfocadas en una principal línea de negocio y en el mercado

interno, pero con la particularidad de integrar muchas actividades, de apoyo o no, en su


Análisis de los resultados 129

estructura interna. Expandiendo el efecto de la propiedad sobre la estrategia de la

empresa, se concluye que la propiedad sólo tiene efecto en las estrategias diversificación

de mercados, mas no en las estrategias de diversificación de productos ni en la de

integración de actividades. Por último, se encontró que empresas con mayor

concentración de propiedad tienden a tener menor orientación a las exportaciones

enfocándose principalmente en el mercado interno.

Con respecto a la dinámica del gobierno corporativo en las empresas mexicanas,

se identificó que una mejora en sus características contribuye a mejorar el desempeño de

la firma pero no influye en la selección de estrategias. Empresas con mayor número de

miembros en el consejo de administración, la existencia de un comité de planeación y la

duplicidad de funciones entre Presidente y Director General contribuyen a mejorar el

desempeño de la empresa en términos de Rendimiento sobre los activos de la empresa y

Rotación de las ventas sobre los activos.

Finalmente, con respecto al efecto de la selección de estrategias, se identificó que

a menor diversificación de producto aumenta el desempeño de las empresas mexicanas.

Opuesto a lo esperado, la estrategia de diversificación de mercados no explica el

desempeño de las empresas. Ampliando esta relación, los resultados mostraron que las

empresas que se dedican a actividades productivas tienen mejor desempeño que las

empresas que se concentran en la prestación de servicios.


Análisis de los resultados 130

Cuadro 6.31
Resumen resultados del contraste de hipótesis
Hipótesis Resultado
H6: La propiedad y las características del gobierno corporativo explican la
Rechazada
estrategia de diversificación de productos de la empresa
H6.1: La distribución de propiedad explica la estrategia de diversificación
Rechazada
de productos de la empresa.
H6.2: Las características del gobierno corporativo explican la estrategia de
Rechazada
diversificación de productos de la empresa.
H6.3: La distribución de propiedad permite distinguir las estrategias de
Rechazada
diversificación de la empresa.
H6.4: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir las
Rechazada
estrategias de diversificación de la empresa.
H7: La propiedad y las características del gobierno corporativo permiten
Rechazada
distinguir la estrategia de integración de actividades de la empresa
H7.1: La distribución de propiedad permite distinguir la estrategia de
Rechazada
integración de actividades de la empresa.
H7.2: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir la
Rechazada
estrategia de integración de la empresa.
H8: La propiedad, las características del gobierno corporativo y las estrategias
No rechazada
de la empresa explican el desempeño de la empresa.

H8.1: La distribución de propiedad explica el desempeño de la empresa. No rechazada

No rechazada para
H8.2: Las características del gobierno corporativo explican el desempeño ROA y SOA
de la empresa. Rechazada para
ROE y ROS
H8.3: La estrategia de diversificación de mercados explica el desempeño
Rechazada
de la empresa.
No rechazada para
H8.4: La estrategia de diversificación de productos explica el desempeño ROA
de la empresa. Rechazada para
ROE, ROS y SOA
H8.5: La distribución de propiedad permite distinguir diferentes
Rechazada
desempeños de la empresa.
H8.6: Las características del gobierno corporativo permiten distinguir
Rechazada
diferentes desempeños de la empresa.
H8.7: Las estrategias de diversificación de mercados y productos permiten
Rechazada
distinguir diferentes desempeños de la empresa.
CAPÍTULO VII

RESUMEN Y CONCLUSIONES

7.1 Introducción

Los objetivos de este último capítulo consisten en resumir los resultados

encontrados en el desarrollo de la investigación y evaluar el cumplimento de los

objetivos iniciales, así como exponer las implicaciones y contribuciones de la

investigación, y presentar una reflexión sobre los retos y limitaciones a lo largo del

trabajo. Este capítulo está estructurado en cuatro secciones. La primera contiene los

resultados del análisis descriptivo sobre la propiedad y el gobierno corporativo de las

empresas mexicanas, así como una comparación con los resultados de investigaciones en

otros países latinoamericanos. La segunda expone los resultados del contraste de las

hipótesis y reporta el cumplimiento de los objetivos de investigación propuestos. La

tercera sección propone las implicaciones y contribuciones académicas y prácticas,

mientras que la cuarta describe las limitaciones de esta investigación y recomendaciones

para investigaciones futuras sobre estos temas.

7.2 La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas mexicanas y su

evolución con respecto a América Latina.

El propósito de esta sección es describir las características de la propiedad y del

gobierno corporativo en México y en otros países de América Latina con fines

comparativos y ubicar el desarrollo de México, mostrar sus logros y sus retos por

superar.
Resumen y conclusiones 132

7.2.1 Los ejercicios de la propiedad

La empresa mexicana se caracteriza por su alta concentración de propiedad y de

control en manos de uno o pocos propietarios de origen familiar. Esta realidad es un

patrón común en los países más representativos de América Latina. La concentración de

propiedad y de control de las empresas mexicanas alcanza el 55% y el 57% en promedio

respectivamente, un promedio menor al reportado por la investigación de Castañeda

(1999), lo que sugiere una tendencia a la dispersión de la propiedad de las empresas en

el tiempo. La propiedad de las empresas mexicanas también se caracteriza por la

existencia de múltiples tipos de acciones con diferentes derechos (Husted y Serrano

2002). Fue una práctica común en México que las empresas emitieran acciones sin

derecho de voto para que los empresarios obtuvieran financiamiento a través de una

dispersión de propiedad manteniendo el control sobre sus empresas. Los resultados de la

investigación reportan que son pocas las empresas que hacen uso de acciones sin

derecho a voto, resultados opuestos a los reportados por Husted y Serrano (2002), lo que

sugiere una tendencia al uso de acciones con los mismos derechos.

Las prácticas de retención del control en América Latina varían entre países. En

Brasil y Chile sí se permiten las acciones con derechos diferenciados, mientras que en

Colombia y Perú no es permitido. Las controladoras cruzadas y las estructuras

piramidales de propiedad son permitidas en Brasil y en Colombia, mientras que en Chile

sólo se permiten las estructuras piramidales poco usadas, ya que los accionistas

mayoritarios prefieren tener un control directo sobre sus empresas.

En México, los propietarios, aparte de los controles directos e indirectos, que

representan el 38% de casos cada uno, tienen un tercer mecanismo a través del cual

pueden ejercer los derechos de control de sus acciones: los fideicomisos, existente en el
Resumen y conclusiones 133

23% de las empresas. Es una práctica normal en nuestro país que en el proceso de

sucesión los fundadores establezcan fideicomisos para que sus herederos ejerzan sus

derechos de voto a través de comités técnicos creados para restringir las decisiones de

los herederos.

A diferencia de México, en Argentina, Chile y Perú se permite a los fondos de

pensiones, los mayores inversionistas institucionales en los países latinoamericanos,

invertir en acciones de las empresas locales, lo que crea un segundo tipo de propietario

que acompaña en la gestión de las empresas a las familias fundadoras, los que tienen

incentivos diferentes a los del bienestar y la supervivencia de la familia.

7.2.2 Las prácticas de gobierno corporativo

El gobierno corporativo en México se rige bajo una de las regulaciones más

desarrolladas de la región, en donde se establecen exigencias mínimas de tamaño,

composición y estructura. Los consejos de administración de las empresas mexicanas

deben tener un mínimo de cinco miembros y un máximo de veinte, de los cuales el 25%

deben ser consejeros independientes y es obligatoria la existencia de un comité de

auditoria de mayoría independiente. El 52% de los consejos de administración en

México tiene entre once y quince miembros, mientras que el 36% tienen entre cinco y

diez miembros. Con respecto a los consejeros independientes, en el 11% de consejos de

administración los independientes representan 25% o menos del total de consejeros y el

44% de consejos tienen una participación de independientes que fluctúa entre 26 y 50%.

Sólo en el 33% de las observaciones, los consejeros independientes superaron el 50% de

participación en los consejos de administración. Finalmente, el 92% de las empresas

cumple con la exigencia de conformar un comité de auditoria, mientras que un 43% y un


Resumen y conclusiones 134

35% de observaciones reportó la existencia de los comités de evaluación y

compensación, y planeación y finanzas respectivamente.

A pesar de la regulación mexicana sobre gobierno corporativo, la definición de

consejeros independientes permite a los accionistas mayoritarios designar como

consejeros independientes a personas vinculadas a ellos (Castañeda 1999), lo que no

sólo les permite cumplir con las exigencias legales, sino retener el control sobre sus

empresas. Además, el 28% de consejos de administración reporta la existencia de un

comité ejecutivo, normalmente conformado por consejeros patrimoniales, que tiene el

propósito de tomar decisiones ejecutivas sobre asuntos corporativos cuando no es

posible convocar el quórum del consejo.

Los países de la región no tienen leyes que regulen el tamaño del consejo, ni

tampoco la existencia de consejeros independientes ni la estructura interna de los

consejos como lo ha hecho México. En Brasil, los consejeros independientes alcanzan

hasta un 21% de representación en los consejos de administración, en donde los

accionistas mayoritarios tienen una amplia representación de consejeros. En Chile y

Perú, a pesar de no existir requerimientos de consejeros independientes, los fondos de

pensiones pueden designar consejeros que los representen en el control de las empresas.

Un fenómeno resaltante sobre los consejeros lo reporta Chile, donde éstos en promedio

participan en dos consejos de administración. En México, por el contrario, los consejeros

participan en múltiples consejos de administración, llegando algunos consejeros

patrimoniales a participar como independientes en los consejos de empresas

competidoras.
Resumen y conclusiones 135

7.3 La relaciones entre la propiedad, el gobierno corporativo y las estrategias de

crecimiento de las empresas con sus desempeños.

Esta sección muestra los resultados del contraste de las hipótesis de investigación

y plantea un modelo que permita entender las relaciones entre la propiedad, el gobierno

corporativo con las estrategias de crecimiento y el desempeño de las empresas

7.3.1 El gobierno corporativo resultado de la estructura de propiedad

Esta primera relación entre propiedad y gobierno corporativo tuvo el objeto de

contrastar la relación conceptual que existe en la literatura entre la estructura de

propiedad y las características de gobierno corporativo. El Cuadro 7.1 muestra cuatro

modelos en los que diferentes aspectos de la propiedad explican el tamaño del consejo

de administración de las empresas y permiten aceptar la H1 (La propiedad explica el

tamaño del Consejo de Administración). El tamaño de los consejos de administración es

menor cuando mayor es la concentración de propiedad del accionista mayoritario, pero a

mayor tamaño y madurez de la empresa promueven la participación de un mayor

número de consejeros, así como el que la empresa esté dedicada a actividades

productivas.

Cuadro 7.1
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y el tamaño del Consejo de Administración
Fideicomiso
mayoritario

productiva
Accionista

Estructura

H1: La propiedad explica el


Actividad
Ingresos
Control
directo

ADR's
Edad

tamaño del Consejo de


Administración

Modelo 1 *** -* + *** + *** +*


Modelo 2 *** - -* - + ** + *** + *** +*
Modelo 3 *** -* + ** + *** +* -
Modelo 4 *** - - - +* + ** + *** +* -
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia
Resumen y conclusiones 136

En el Cuadro 7.1 también se aprecia que empresas con acciones sin derecho de

voto tienen consejos de menor tamaño, esto es consistente con el objetivo de emitir

múltiples tipos de acciones y retener el control de la empresa en los accionistas

mayoritarios. Un resultado relevante en esta relación es la existencia de los fideicomisos

como mecanismos para restringir la discrecionalidad de los accionistas mayoritarios. El

fideicomiso es un mecanismo a través del cual los accionistas fundadores aseguran el

bienestar de la empresa y la familia cuando ellos ceden la dirección y control de sus

empresas a sus sucesores. Otro resultado importante es que la cotización de las acciones

de la empresa en mercados con mayor regulación en gobierno corporativo no tiene

relación con el tamaño del consejo de administración.

Cuadro 7.2
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y la independencia del Consejo de
Administración
Control directo

Fideicomiso
mayoritario

productiva
Accionista

Estructura

H2: La propiedad explica la

Actividad
Ingresos

ADR's
Edad
independencia del Consejo
de Administración

Modelo 1 - + *** - +
Modelo 2 - - - - ** + *** + +
Modelo 3 - + ** - + +
Modelo 4 - - - -* + ** - + +
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

El cuadro 7.2 reporta que ninguno de los modelos la estructura de propiedad

explica la independencia de los consejos de administración por lo que se rechaza la H2

(La propiedad explica la independencia del Consejo de Administración). A pesar de la

no significancia estadística de los modelos resaltan algunas relaciones particulares. La

existencia de un fideicomiso está negativamente relacionada con la participación de los

consejeros independientes, lo que sugiere que la composición del consejo está dominada
Resumen y conclusiones 137

por representantes del accionista mayoritario fundador y refuerza la relación que se

presentó en el Cuadro 6.1 sobre la razón de los fideicomisos. La edad de la empresa, su

edad, dedicarse a actividades productivas y cotizar en bolsas de valores extranjeras por

su parte, promueven la participación de consejeros independientes. Es importante tomar

estos resultados con cuidado si consideramos que las leyes mexicanas permiten que

personas vinculadas con los accionistas mayoritarios sean consejeros independientes.

El contraste de estas dos primeras hipótesis permite alcanzar el Objetivo 1 de la

investigación (Estudiar la relación de la propiedad de las empresas con los mecanismos

de gobierno corporativo).

Las relaciones que se presentan en el Cuadro 7.3 permiten aceptar la H3 (La

propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración permiten

distinguir su estructura interna). Reforzando los planteamientos teóricos, la existencia

del Comité de evaluación y compensación ocurre con una menor concentración de

propiedad del accionista mayoritario y con una mayor dispersión de propiedad entre los

accionistas minoritarios. La existencia del Comité de planeación y finanzas responde,

por el contrario, a una mayor concentración de propiedad del accionista mayoritario y a

la mayor dispersión, también, de la propiedad entre los accionistas minoritarios. La

existencia de ambos comités responde, de igual manera, a la presencia de un mayor

número de consejeros y la mayor participación de consejeros independientes. La

existencia de ambos comités está relacionada a un mayor tamaño de la empresa pero a

una menor edad, lo que sugiere que empresas con mayor antigüedad operan a través

relaciones diferentes a las estructuras del gobierno corporativo. Finalmente, la existencia

del Comité de Auditoria y del Comité ejecutivo no guarda relación con la propiedad ni

con la el tamaño e independencia del consejo de administración. Esto se explica porque


Resumen y conclusiones 138

las leyes mexicanas exigen a las empresas la existencia del comité de auditoria, mientras

que el Comité ejecutivo es un comité no contemplado por las leyes.

Cuadro 7.3
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y el tamaño y la independencia del Consejo
de Administración con su estructura interna
H3: La propiedad y el

minoritarios
mayoritario
Accionista

Propiedad

Independ.
tamaño e independencia del

Ingresos
Tamaño

Consejo
consejo

Edad
Consejo de Administración
permiten distinguir su
estructura interna
Comité Auditoria + + + + + +
Comité Evaluación y
Compensación *** - + + + - +
Comité Planeación y
Finanzas ** + + + + - +
Comité Ejecutivo - - + + - -
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

La última hipótesis en esta sección se reporta en el Cuadro 7.4 y permite aceptar

la H4 (La propiedad y el tamaño e independencia del Consejo de Administración

permiten distinguir la participación del accionista principal en el gobierno

corporativo). Cuando el accionista mayoritario alcanza una alta concentración de

propiedad, la dispersión de ésta entre los minoritarios es pequeña y existe poca

participación de consejeros independientes, éste ocupa tanto la presidencia del consejo

de administración como un lugar ejecutivo en la empresa sobre el puesto de director

general, el cual normalmente está encomendado a alguien de su familia o un ejecutivo de

su confianza. Opuesto a lo teóricamente esperado, cuando existe menor concentración de

propiedad del accionista mayoritario y mayor dispersión de propiedad entre los

minoritarios, el presidente del directorio realiza las funciones de presidente del consejo

de administración y de director general. Esta duplicidad de funciones se realiza también

cuando existe una mayor presencia de consejeros independientes en el consejo.


Resumen y conclusiones 139

Cuadro 7.4
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y el tamaño y
la independencia del Consejo de Administración con la
participación del accionista principal en el gobierno corporativo
H4: La propiedad y el

Independ. Consejo
Tamaño consejo
tamaño e independencia del

minoritarios
mayoritario
Accionista

Propiedad
Consejo de Administración
permiten distinguir la
participación del accionista
principal en el gobierno
corporativo
Presidente relacionado * + - + -
Duplicidad Presidente
Director General *** - + + +
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

Al contrastar las dos últimas hipótesis de esta sección se alcanza el Objetivo 2

(Estudiar la relación que existe entre la propiedad de la empresa, el tamaño y

composición del gobierno corporativo y la estructura de este último).

7.3.2 Las estrategias de crecimiento de las empresas mexicanas son independientes de

la propiedad y el gobierno corporativo.

Esta sección presenta los resultados del contraste de las hipótesis referentes a las

relaciones entre la propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento

de la empresa. Los resultados mostraron que las estrategias de crecimiento de la empresa

son independientes de la estructura de propiedad y del gobierno corporativo, por lo que

se rechazan las H5 (La distribución de la propiedad y las características del gobierno

corporativo explican las estrategias de diversificación de mercados de la empresa), H6

(La distribución de propiedad y las características del gobierno corporativo explican

las estrategias de diversificación de productos de la empresa) y H7 (La distribución de

propiedad y las características del gobierno corporativo permiten distinguir la

estrategia de integración de actividades de la empresa). Sin embargo, los resultados


Resumen y conclusiones 140

obtenidos ofrecen información emergente sobre las estrategias de crecimiento de la

empresa.

El Cuadro 7.5 muestra dos modelos donde las características demográficas de la

empresa explican las estrategias de diversificación de mercados. Las empresas

mexicanas han diversificado sus mercados a través de la internacionalización de sus

productos cuando han aumentado su tamaño, financiaron su crecimiento a través de

endeudamiento y se dedican a actividades productivas. A pesar de no ser significativas,

la diversificación está negativamente relacionada con la concentración de propiedad y

con el tamaño del Comité de planeación y finanzas y positivamente relacionada con la

dispersión de propiedad entre los minoritarios y con el tamaño y la independencia del

consejo de administración.

Cuadro 7.5
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las características del gobierno
corporativo con la estrategia de diversificación de mercados de la empresa
Tamaño consejo

H5: La propiedad y las


Tamaño comité

Activos totales
minoritarios
mayoritario

productiva
Accionista

planeac. y
Propiedad

Independ.

características del gobierno

Actividad
finanzas
Consejo

Deuda
corporativo explican la
estrategia de diversificación
de mercados de la empresa.
Modelo 1 *** - + + - +* + ** + ***
Modelo 2 *** + + + - + ** + ** + ***
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

Los resultados en el Cuadro 7.6 ofrecen información sobre las relaciones

particulares de cada variable como permiten encontrar diferencias entre los dos índices

para medir la diversificación de productos. A pesar de no ser significativos los modelos

de regresión lineal, se aprecia que la diversificación de productos está significativamente

relacionada con empresas que tienen un único tipo de acciones que tienen un Comité de

planeación y finanzas y donde el presidente ocupa el puesto de director general. Otras


Resumen y conclusiones 141

relaciones significativas sugieren que la diversificación de productos ocurre a mayor

concentración de propiedad del accionista mayoritario, menor dispersión de la propiedad

minoritaria y menor número de miembros en el consejo de Administración. La relación

entre la participación de independientes varía entre los dos índices de diversificación de

productos, es positiva cuando se relaciona con el índice Concéntrico, y es negativa

cuando se relaciona con el índice Herfindahl.

Cuadro 7.6
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las características del gobierno corporativo con la
estrategia de diversificación de productos de la empresa

Director General
Tamaño consejo
H6: La propiedad y las

Tamaño comité

Tamaño comité
minoritarios
mayoritario

Duplicidad
Accionista

Presidente
Estructura
planeac. y
Propiedad
características del gobierno

Independ.

ejecutivo
finanzas
Consejo
corporativo explican la
estrategia de diversificación
de productos de la empresa.
Modelo 1 Concéntrico + - + +* - -* +
Modelo 2 Concéntrico - - + +* - -* +
Modelo 3 Herfindahl + - - + - - ** +*
Modelo 4 Herfindahl - - - + - -* +
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

Finalmente, el Cuadro 7.7 reporta que no fue posible identificar alguna relación

entre las estrategias de integración de actividades de la empresa con la estructura de

propiedad y las características del gobierno corporativo de las empresas.

Cuadro 7.7
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad y las características del gobierno corporativo
con la estrategia de integración de actividades de la empresa
H7: La propiedad y las
Independ. Consejo
Tamaño consejo

Ingresos totales

características del gobierno


minoritarios

Comisiones
mayoritario
Accionista

Propiedad

corporativo permiten
Edad

distinguir la estrategia de
integración de actividades de
la empresa
Modelo 1 NR NR NR NR
Modelo 2 NR NR NR
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia
Resumen y conclusiones 142

Luego de contrastar las hipótesis de esta sección se alcanza el Objetivo 3

(Estudiar la dinámica que existe entre la propiedad de las empresas y las características

del gobierno corporativo con las estrategias de diversificación e integración

seleccionadas para su crecimiento).

7.3.3 El desempeño de las empresas como resultado de la propiedad, del gobierno

corporativo y de las estrategias de crecimiento.

El Cuadro 7.8 integra todas las relaciones y sus resultados permiten aceptar la H8

(La distribución de propiedad, las características del gobierno corporativo y las

estrategias de crecimiento explican el desempeño de la empresa).

Cuadro 7.8
Cuadro resumen de las relaciones entre la propiedad las carácterísticas de gobierno corporativo y las estrategias de
crecimiento con el desempeño de la empresa

Actividad industrial
Presidente Director

Indice concéntrico
Independ. consejo

Planeac. Finanzas
Tamaño consejo

Tamaño Comité
H8: La propiedad, las
mayoritario

Duplicidad
Accionista

Estructura

características del gobierno

General

Exporta

Deuda
corporativo y las estrategias
de crecimiento explican el
desempeño de la empresa.

Modelo 1 ROA * + ** + + +* +* + + -* - **
Modelo 2 ROA - + - + + + + -* -
Modelo 3 ROE + ** + + + + + + - -*
Modelo 4 ROE - + + + + + + - -*
Modelo 5 ROS * + ** + + - + + - - - **
Modelo 6 ROS * -* + + + + - - - - ***
Modelo 7 SOA * +* + + + +* - ** + -* -
Modelo 8 SOA ** - *** + - + + ** - ** + - ** - **
*** p > .01, ** p > .05, * p > .1
Elaboración propia

Las empresas con concentración de propiedad del accionista mayoritario tienen

un mejor desempeño que las empresas con menor concentración de propiedad, esto

asociado al empleo de un único tipo de acciones. El tamaño del comité de planeación

finanzas y la duplicidad de funciones entre el presidente y el director general también

están positivamente relacionados con el desempeño de la empresa en términos del


Resumen y conclusiones 143

Rendimiento sobre los activos y la Rotación de las ventas sobre los activos. Sin ser

significativas en todos los casos, los resultados indican que la mejor calidad de las

prácticas del gobierno corporativo está positivamente relacionada con el mejor

desempeño de las empresas.

Con respecto a la relación entre las estrategias de crecimiento y el desempeño de

las empresas, los resultados muestran una relación positiva entre la diversificación de

productos y mercados con el Rendimientos sobre los activos, el Rendimiento sobre el

capital y el Margen neto, pero una relación significativa negativa con la rotación de las

ventas sobre los activos. Finalmente, el mejor desempeño de las empresas está

negativamente asociado con las actividades productivas y con su endeudamiento.

7.3.4 Modelo de la relación entre la propiedad, el gobierno corporativo con las

estrategias de crecimiento y el desempeño de las empresas.

Los resultados del contraste de las hipótesis permiten desarrollar para México un

Modelo de la relación entre la propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias

de crecimiento y el desempeño de las empresas, que se muestra en el Gráfico 7.1 y se

puede explicar a través de cuatro tipos de relaciones para responder la pregunta de

investigación: La propiedad y el gobierno corporativo de las empresas mexicanas

explican el desempeño de éstas, a través de las estrategias de diversificación e

integración que se eligen para satisfacer los intereses de los propietarios.

El primer tipo de relaciones corresponde a la configuración de las características

del gobierno corporativo producto de la estructura de propiedad. El poder de los

accionistas mayoritarios, producto de su concentración de propiedad, del tipo de control

que tienen y de los derechos que otorgan las acciones, les permite establecer el número y

el tipo de consejeros que mejor atienda a sus intereses influyendo de esta manera en el
Resumen y conclusiones 144

tamaño y la independencia del consejo de administración de las empresas. La estructura

de propiedad y el tamaño y la independencia del consejo de administración determinarán

la estructura interna del consejo de administración y el tipo de participación del

accionista mayoritario en el control y la gestión de la empresa.

Gráfico 7.1
Modelo de la relación entre la Propiedad y el Gobierno Corporativo con las Estrategias de
Crecimiento y el Desempeño de las empresas
Elaboración propia

ESTRUCTURA PROPIEDAD
• Concentración de propiedad
H8.1
• Tipo de control
• Múltiples derechos propiedad

ESTRATEGIAS
H6.1 • Diversificación de mercados
H8.4 DESEMPEÑO
• Diversificación de productos
• Integración de Actividades
• ROA

GOBIERNO CORPORATIVO • ROE


• Tamaño Consejo
• Independencia Consejo • ROS
H3
H1 H3 H4 H4 • SOA
H6.2
• Comités del Consejo
• Duplicidad Presidente Gerente H8.2

CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
• Ingresos
• Activos
• Edad
• Actividad productiva
• ADR’s

El segundo tipo de relaciones comprende la selección de las estrategias de

crecimiento de la empresa, producto de las características demográficas de la empresa en

primer lugar y, en segundo lugar, de algunas características de la propiedad y del

gobierno corporativo. El tamaño que la empresa adquiere conforme va alcanzando su

madurez, producto del aumento en los ingresos y de la incorporación de nuevas


Resumen y conclusiones 145

actividades le demanda explorar nuevos mercados y ofrecer nuevos servicios y

productos, lo que incentiva las estrategias de diversificación de mercados e

internacionalización, así como las estrategias de diversificación de productos. Los

resultados de la investigación ofrecen evidencia de que estas estrategias de

diversificación de productos están vinculadas con una alta concentración de propiedad,

con la existencia de un único tipo de acciones, con un gobierno corporativo pequeños y

con la necesaria existencia de un comité de planeación y finanzas y de duplicidad de

funciones entre de presidente y director general. Por otro lado, la diversificación de

mercados muestra evidencia de estar relacionada con una menor concentración de

propiedad, con un gobierno corporativo más grande e independiente, y carente de un

comité de planeación y finanzas.

El tercer tipo de relaciones involucra el efecto de la estructura de propiedad, la

calidad del gobierno corporativo y las estrategias de crecimiento en el desempeño de las

empresas. El mejor desempeño de las empresas está asociado con una mayor

concentración de propiedad del accionista mayoritario pero con un único tipo de

acciones. Adicionalmente, el mejor desempeño de las empresas está asociado a un

gobierno corporativo con un consejo de administración numeroso y una considerable

participación de consejeros independientes, así como de la existencia de un comité de

planeación y finanzas. El desempeño de la empresa requiere también de la participación

directa del presidente del consejo ocupando la posición de director general. Por último,

las estrategias de diversificación de mercados y la reducida diversificación de productos

o diversificación relacionada1 contribuyen a mejorar el desempeño de la empresa.

1
Debido al reducido número de empresas con diversificación no relacionada.
Resumen y conclusiones 146

Finalmente, el último tipo de relaciones corresponde al efecto que tienen las

características demográficas de la empresa en la configuración del gobierno corporativo

y en el desempeño de la empresa. Por un lado, las características del gobierno

corporativo de tamaño, independencia y estructura mejoran con la antigüedad y tamaño

de la empresa, pero no con su participación en mercados financieros más exigentes. Por

otro, las actividades relacionadas con la prestación de servicios y el menor

endeudamiento están positivamente relacionados con el mejor desempeño de las

empresas mexicanas.

7.4 Implicaciones y contribuciones académicas y prácticas

La presente sección resume y explica los principales hallazgos -esperados como

emergentes- de la investigación, así como la manera en que ésta contribuye al mejor

entendimiento de la propiedad y del gobierno corporativo, en términos académicos y

prácticos.

La primera contribución de esta investigación es comparar las características de

la propiedad y el gobierno corporativo de las empresas de México y de países

representativos de América Latina, tanto a nivel legal como práctico. México es uno de

los países con mayor desarrollo en cuanto al gobierno corporativo, sin embargo, en la

práctica, Chile es el país con mayor desarrollo en cuanto a los estándares de gobierno

corporativo en la región, con una regulación poco desarrollada en la materia. Esto se

explica por el desarrollo que tienen los inversionistas institucionales en Chile y por su

capacidad de participar en la propiedad y en el control de las empresas que mejora los

estándares de gobierno corporativo. Esto muestra que la regulación para mejorar el

gobierno de las empresas no es suficiente para proteger a éstas y a los inversionistas

minoritarios. La propiedad de las empresas requiere de la participación de agentes con


Resumen y conclusiones 147

estímulos diferentes a los existentes, que generen un balance de fuerzas en el control de

las empresas y beneficie a todos los participantes por igual. En el contexto regional, este

estudio es el primero en América Latina que integra las relaciones que tienen la

propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento y el desempeño

de las empresas (este último en términos financieros)

La segunda contribución de este trabajo es mostrar tres tipos de ejercicios de

control que pueden ejercer los accionistas mayoritarios en sus empresas y hallar sus

implicaciones para el gobierno corporativo de éstas: el control directo, el control

indirecto y el fideicomiso. Las investigaciones previas estudiaron la concentración de la

propiedad y sus relaciones con el gobierno corporativo y con el desempeño de las

empresas, pero ninguna consideró el efecto de los tipos de control en el gobierno

corporativo de éstas. En esta investigación se identificó que el control directo está

asociado con estrategias de poca o nula diversificación y con mejores rendimientos, así

como también que el fideicomiso, el cual es un mecanismo a través del cual los

fundadores restringen la discrecionalidad de sus sucesores, mejora indirectamente la

calidad del gobierno corporativo. La implicación académica es relevante no sólo para el

estudio del gobierno corporativo, las estrategias y los incentivos empresariales, sino

también para el estudio de la sucesión de las empresas mexicanas. En el aspecto práctico

es un mecanismo importante de explorar para los reguladores e inversionistas

minoritarios en México, para el mejoramiento de los gobiernos corporativos con alta

concentración de propiedad.

El tercer hallazgo de la investigación es la configuración de la estructura del

gobierno corporativo, sus orígenes en la propiedad y en el tamaño e independencia del

consejo de administración por un lado, y su efecto en el desempeño de las empresas por


Resumen y conclusiones 148

otro. Este hallazgo contribuye a entender mejor la importancia de la estructura interna de

los gobiernos corporativos, restringida a la independencia del consejo principalmente.

Una alta concentración de propiedad del accionista mayoritario promueve la

conformación de comités de planeación y finanzas, mientras que una mayor

participación de accionistas minoritarios contribuye al establecimiento de comités de

evaluación y compensación. Los comités de planeación y finanzas son los mecanismos a

través de los cuales los propietarios participan en la selección estratégica de la empresa y

en las decisiones de gestión más importantes, las que tienen un efecto directo en el

desempeño de las empresas. Los comités de evaluación y compensación son un

mecanismo por medio del cual los accionistas minoritarios pueden participar en la

evaluación y compensación de los consejeros y gerentes de mayor nivel de la empresa.

Un cuarto hallazgo en la investigación fue mostrar que en México la propiedad y

el gobierno corporativo no explican las estrategias de crecimiento de las empresas,

aunque sí guardan relación con ella. Las estrategias de crecimiento de las empresas

mexicanas, a diferencia de lo que los planteamientos teóricos y estudios empíricos en

otros países afirman, son producto del crecimiento de las actividades y tamaño de las

empresas, producto de la evolución natural. Las relaciones que las estrategias de

crecimiento tienen con la propiedad y el gobierno corporativo sugieren que éstas van

acompañadas de una participación directa del accionista mayoritario y de gobiernos

corporativos con el tamaño, independencia y estructura necesarias para promoverlos.

Esto sugiere que los propietarios de las empresas deben apoyarse en los gobiernos

corporativos para la formulación de sus estrategias.

El quinto hallazgo de la investigación fue mostrar empíricamente que en México,

la propiedad y el gobierno corporativo, junto con las estrategias de crecimiento, son


Resumen y conclusiones 149

factores que contribuyen a mejorar, o empeorar, el desempeño de las empresas. Estos

resultados contribuyen para la mejor comprensión y mejor valoración de la propiedad y

del gobierno corporativo en la gestión de las empresas, específicamente para la realidad

mexicana dentro del contexto latinoamericano.

Finalmente, la última contribución de este trabajo fue utilizar en la investigación

de gobierno corporativo el análisis discriminante como una herramienta estadística

complementaria a las regresiones lineales, para confirmar los resultados obtenidos en la

herramienta tradicional, así como para aumentar el conocimiento sobre el fenómeno, al

poder incluir el análisis de datos categóricos en la investigación.

7.5 Limitaciones y recomendaciones

Finalmente, esta sección expone las principales limitaciones en la investigación y

propone recomendaciones para futuros trabajos.

En primer lugar, es necesario resaltar la naturaleza estática del análisis al ser un

análisis transversal de la realidad de las empresas mexicanas en el año 2004. El análisis

estático tiene la desventaja de no poder estudiar el efecto del cambio en la propiedad y el

gobierno corporativo en las estrategias de crecimiento y el resultado de las empresas en

un período de varios años.

La segunda limitación de la investigación es la naturaleza secundaria de la

información. Todo el análisis estadístico de este trabajo y las conclusiones que se

desprenden están supeditados a la calidad y organización de la información reportada

por las empresas, el cual puede variar dependiendo las empresas.

La tercera limitación es el tamaño de la muestra. Las empresas no financieras que

cotizan sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores escasamente alcanzan el centenar

de observaciones. Esta pequeña cantidad de observaciones limita tanto la capacidad de


Resumen y conclusiones 150

las pruebas estadísticas de considerar muchas variables independientes, así como los

resultados de las pruebas estadísticas. Esta es otra oportunidad de investigación cuando

el número de empresas que coticen sus acciones aumente.

El estudio de las relaciones existentes entre las características de los integrantes,

de las formas de compensación y de los procesos de los gobiernos corporativos es otra

importante oportunidad de investigación. Debido a la limitada e incompleta información

sobre estas dimensiones, se asumió el supuesto de considerarlas constantes; sin embargo,

son importantes líneas de investigación en el estudio del gobierno corporativo.

En quinto lugar, es importante mencionar que muchos factores internos y

externos de la complejidad empresarial que pueden afectar el gobierno corporativo como

la selección de estrategias de crecimiento, no fueron tomados en cuenta en el presente

trabajo de investigación debido a la complejidad y tamaño que hubiera significado su

inclusión. Entre los factores externos no considerados son el análisis de los sectores

económicos y la ubicación geográfica, mientras que en los factores internos se

encuentran las características demográficas de los propietarios, consejeros y gerentes, así

como su compensación y la frecuencia de su actuación, entre otros.

Debido a que la investigación sobre propiedad y gobierno corporativo en

América Latina ha estado restringida a la descripción de sus características, se

encontraron dos oportunidades de investigación regional. La primera es el estudio de las

relaciones entre la propiedad y el gobierno corporativo con las estrategias de crecimiento

y el desempeño de las empresas de otros países americanos, y la segunda es el estudio

comparativo de estas relaciones entre países para ampliar el conocimiento sobre ellas,

incluyendo el efecto que pueden tener la regulación y las características socioculturales

de cada país.
Resumen y conclusiones 151

Es importante resaltar la evolución y madurez de las economías, empresas y

mercados latinoamericanos, en donde los objetivos de maximización del valor de las

inversiones, a través de los mercados financieros, y la profesionalización de los niveles

gerenciales prevalecen en las decisiones de los propietarios de empresas. Los

fundamentos de la empresa familiar tienen un fuerte arraigo en las características del

gobierno corporativo y en las estrategias de crecimiento de las empresas de la mayoría

de países en América Latina, mismos que al incorporarse en el estudio del gobierno

corporativo ofrecen una valioso oportunidad de investigación regional.

Incluir el impacto fiscal de las decisiones de financiamiento en el desempeño

empresarial, a través de endeudamiento o de dispersión de propiedad, constituye una

doble oportunidad de investigación. Por un lado, los mecanismos de control que las

instituciones proveedoras de fondos a través de endeudamiento utilizan específicos

mecanismos de control para salvaguardar sus inversiones, las que pueden reflejarse en

las características de los gobiernos corporativos y de las estrategias de crecimiento de las

empresas. Por otro lado, el endeudamiento ofrece una serie de beneficios financieros que

pueden influir en el desempeño empresarial que lo haga más ventajoso que el

endeudamiento a través de la dispersión de la propiedad.

Una última oportunidad de investigación surge como producto de los cambios en

la regulación mexicana. En el año 2006 se promulgó una nueva Ley del Mercado de

Valores y se presentó una versión revisada del Código de Mejores Prácticas

Corporativas, las que pueden modificar las características del gobierno corporativo de

las empresas mexicanas y ayudar a determinar el efecto potencial de los cambios en la

regulación que pueden tener sobre el gobierno corporativo y, en consecuencia, en las

estrategias y el desempeño de las empresas mexicanas.


Resumen y conclusiones 152

7.6 Conclusiones

Para concluir esta sección, los resultados del contraste de las hipótesis permiten

responder la pregunta de investigación: la propiedad y el gobierno corporativo de las

empresas mexicanas sí explican su desempeño debido a la participación directa de los

accionistas mayoritarios y a la calidad del gobierno corporativo. Esta capacidad

explicativa de la propiedad y el gobierno corporativo se complementan con el efecto

significativo que tienen la actividad productiva y el nivel de endeudamiento de las

empresas en el desempeño de las empresas mexicanas. Las estrategias de crecimiento de

la empresa explican también al desempeño de la empresa pero no son resultado de las

características de la propiedad ni de la composición o independencia del gobierno

corporativo. La estructura del gobierno corporativo, a través de la existencia del

Comité de Planeación y Finanzas, sí explica las estrategias de diversificación de las

empresas mexicanas. Sin embargo, las variables que mejor explican las estrategias de

crecimiento de la empresa son el tamaño, actividad productiva y el nivel de

endeudamiento de las empresas.


REFERENCIAS

Agosin, M.R. y Pasten, E., 2003. Corporate Governance in Chile. Banco Central de

Chile [En Línea], Working Papers 209. Disponible en:

http://www.bcentral.cl/Estudios/DTBC/doctrab.htm

Alchian, A.A. y Demsetz, H., 1972. Production, information costs, and economic

organization. American Economic Review, 62 (5), pp. 777-795.

Apreda, R., 2001. Corporate Governance in Argentina: the outcome of economic

freedom (1991-2000). Corporate Governance, 9 (4), pp. 298-310.

Bacon, C.J., Cornett, M.M., Davidson III, W.N., 1997. The Board of Directors and dual-

class recapitalizations. Financial Management, 26 (3), pp. 5-22

Baliga, B.R., Moyer, R.C. y Rao, R.S., 1996. CEO Duality and Firm Performance:

What's de Fuss? Strategic Management Journal, 17 (1), pp. 41-53

Barnhart, S.W., Marr, W. y Rosenstein, S., 1994. Firm Performance and Board

Composition: Some New Evidence. Managerial and Decision Economics, 15 (4),

pp.329-340

Bathala, C.T. y Rao, R.P., 1995. The determinants of board composition: An agency

theory perspective. Managerial and Decision Economics. 16 (1), pp. 59-70.

Berle, A.A. y Means, G.C., 1991. The Modern Corporation & Private Property. New

Brunswick: Transaction Publishers.

Besseyre des Horts, C., 2002. Governance, knowledge creation, and organizing: An

afterthought. HR. Human Resource Planning, 25 (4), pp. 48-51

Bolsa Mexicana de Valores, 2005. Información digitalizada [En línea]. Disponible en:

http://www.bmv.com.mx/
Referencias 154

Bruque, S., Moyano, J., Vargas A. y Hernández, M.J., 2003. Ownership Structure,

Technological Endowment and Competitive Advantage: Do Democracy and

Business Fit? Technology Analysis & Strategic Management, 15 (1), pp. 65-79.

Capaul, M., 2003. Corporate Governance in Latin America. LAC Regional Study [en

línea], Background Paper. Disponible en:

http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LACInfoClient.nsf/1daa46103229123885256

831005ce0eb/7865c8ecf52ed8d585256ea9005b1b6a/$FILE/Corporate%20Govern

ance%20in%20LAC.pdf

Castañeda, G., 1999. Governance of Large Corporations in México and Productivity

Implications. International Conference "Gobierno Corporativo: Desafíos para

América Latina". Pontificia Universidad Católica de Chile, Business School

Santiago de Chile.

Castillo Ponce, R.A., 2007. Entre familia y amigos: La elección de la estructura de la

propiedad corporativa. Estudios Económicos, 22 (1), pp. 3-18.

Castro, R.M. y Cano, M.A., 2004. Buen gobierno corporativo, solución a la crisis de

confianza. Contaduria Universidad de Antioquia, (44), pp. 19-51

Castrillo, L. y San Martín, J., 2007. La propiedad familiar como mecanismo de gobierno

disciplinador de la dirección en las empresas mexicanas: Una evidencia empírica.

Contaduría y Administración, 222, pp. 59-82

Chiang, H., 2005. An Empirical Study of Corporate Governance and Corporate

Performance. Journal of American Academy of Business, 6 (1), pp. 95-101.

Chiou, J. y Lin, Y., 2005. The Structure of Corporate Ownership: A Comparison of

China and Taiwan's Security Markets. Journal of American Academy of Business,

Cambridge, 6 (2), pp. 123-127.


Referencias 155

Chong, A. y López-de-Silanes, F., 2007. Corporate Governance in Latin America. Inter-

American Development Bank [En línea], Research Department Working Paper

Series 591. Disponible en: http://www.iadb.org/res

Coase, R.H., 1972. Industrial Organization: A proposal for Research. En V. R. Fuchs,

Ed. Policy Issues and Reseach Oortunities in Industrial Organization. Nueva

York: National Bureau of Economic Research, pp.59-59.

Colley, J.L., Doyle, J.L., Logan, G.W. y Stettinius, W., 2005. What Is Corporate

Governance? Nueva York: McGraw-Hill

Comité de Mejores Prácticas Corporativas, 1999. Código de Mejores Prácticas

Corporativas. México.

Comité de Mejores Prácticas Corporativas, 2006. Código de Mejores Prácticas

Corporativas. México.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 2004. Ley del mercado de Valores, México

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 2006. Ley del mercado de Valores, México

Corbetta, G. y Salvato, C.A., 2004. The Board of Directors in Family Firms: One Size

Fits All? Family Business Review, 17 (2), pp. 119-134.

Córdova, D. y Cáceres, E., 2005. Las AFP y el papel de los directores independientes.

Revista de Economía y Derecho, 2 (8), 21-37.

Cuervo, A. y Villalonga, B., 2000. Explaining the variance in the performance effects of

privatization. The Academy of Management Review, 25 (3), pp. 581-590

Fama, E. y Jensen, M., 1983. Separation of ownership and control. Journal of Law and

Economics, 26, pp. 301-325.

Farjoun, M., 2002. Towards an Organic Perspective on Strategy. Strategic Management

Journal, 23 (7), pp. 561-594.


Referencias 156

Filatotchev, I., Lien, Y. y Piesse, J., 2005. Corporate Governance and Performance in

Publicly Listed, Family-Controlled Firms: Evidence from Taiwan. Asia Pacific

Journal of Management, 22 (3), pp. 257-283.

Gedajlovic, E.R. y Shapiro, D.M., 1998. Management and ownership effects: Evidence

from five countries. Strategic Management Journal, 19 (6), p. 533-553.

Gleason, K.C., Madura, J. y Wiggenhorn, J., 2006. Operating characteristics, risk, and

performance of born-global firms. International Journal of Managerial Finance, 2

(2), pp. 96-120.

Griffin, J.J. y Dunn, P., 2004. Corporate Public Affairs: Commitment, Resources, and

Structure. Business and Society, 43 (2), pp. 196-220.

Gutiérrez, L.H., Pombo, C. y Taborda, R., 2005. Ownership and control in Colombian

corporations. Inter-American Development Bank [En línea], Research Network

Working Papers; R-520. Disponible en: http://www.iadb.org/res.

Hayes, R., Mehran, H. y Schaefer, S., 2004. Board Committee Structures, Ownership,

and Firm Performance. Federal Reserve Bank of New York and University of

Chicago, Working Paper.

Hill, C.W.L. y Snell, S.A., 1989. Effects of Ownership Structure and Control on

Corporate Productivity. Academy of Management Journal, 39 (1), pp. 25-46

Hill, C.W.L. y Snell, S.A., 1988. External Control, Corporate Strategy, and Firm

Performance in Research Intensive Industries. Strategic Management Journal, 9

(6), pp. 577-590.

Hirschman, A.O., 1964. The Paternity of an Index. The American Economic Review, 54

(5), pp. 761-761.


Referencias 157

Holderness, C.G. y Sheehan, D.P., 1988. The Role of Majority Shareholders in Publicly

Held Corporations. An Exploratory Analysis. Journal of Financial Economics, 20,

pp. 317-346.

Hoshino, T., 2004. Family Business in Mexico: Responses to Human Resource

Limitations and Management Succession. The Institute of Developing Economies,

Discussion Paper 12.

Hoskisson, R.E., Johnson, R.A. y Moesel, D.D., 1994. Corporate divestiture intensity in

restructuring firms: effects of governance, strategy, and performance. Academy of

Management Journal, 37 (5), pp. 1207-1251

Huerta, P. y Navas, J. E., 2007. Análisis de la relación entre la diversificación y los

resultados empresariales: Una revisión teórica. Análisis Económico, 22 (49), pp.

133-148.

Husted, B.W. y Serrano, C., 2002. Corporate governance in Mexico. Journal of Business

Ethics, 37 (3), pp. 337-348

Ibáñez, M. y Pernice, S., 2004. It’s All in the family: Understanding Corporate

Governance in Latin America. Workspan, Accounting & Tax Periodicals, 47 (4),

pp. 46-47.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2002. Sistema de

Clasificación Industrial de América del Norte 2002 (SCIAN 2002). México.

Jensen, M.C. y Meckling, W.H., 1976. Theory of the firm: managerial behavior, agency

costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3, pp. 305-360.

Jones, G.R. y Hill, C.W.L., 1988. Transaction cost analysis of strategy-structure choice.

Strategic Management Journal, 9 (2), pp. 159-172.


Referencias 158

Khanna, T. y Palepu, K., 2000. The future of business groups in emerging markets:

Long-run evidence from Chile. Academy of Management Journal, 43 (3), pp. 268-

285.

La Porta, R., López-de-Silanes, F. y Shleifer, A., 1999. Corporate Ownership Around

the World. The Journal of Finance, 54 (2), pp. 471-517.

Lee, J., 2004. The Effects of Family Ownership and Management on Firm Performance.

S.A.M. Advanced Management Journal, 69 (4), pp. 46-53

Lee, J., Hall, E.H. y Rutherford, M.W., 2003. A comparative study of U.S. and Korean

firms: Changes in diversification and performance. International Journal of

Commerce & Management, 13 (1), pp. 11-41

Lefort, F., 2003. Gobierno corporativo: ¿Qué es? Y ¿Dónde andamos? Cuadernos de

Economía, 120, pp. 207-237

Li, J., 1994. Ownership Structure and Board Composition: A Multi-country Test of

Agency Theory Predictions. Managerial and Decision Economics. 15 (4), pp. 359-

368.

Linneberg, D. y Waitzer, E.J., 2004. Corporate Governance Reforms in Chile.

International Corporate Governance, 12 (1), pp. 29-35.

McConaughy, D.L., Matthews, C.H. Y Fialko, A.S., 2001. Founding Family Controlled

Firms: Efficiency and Value. Review of Financial Economics, 7 (1), pp.1-19

Miller, D. y Friesen, P.H., 1984. A longitudinal study of the corporate life cycle.

Management Science, 30 (10), pp. 1161-1183.

Monks, R.A.G. y Minow, N., 2001. Corporate Governance. 2da Ed, Oxford: Blackwell

Publishers Ltd.
Referencias 159

Montgomery, C.A. y Wernerfelt, B., 1988. Diversification, Ricardian Rents, and Tobin's

Q. The Rand Journal of Economics, Mount Morris, 19 (4), pp. 623-632.

Morck, R., Wolfenzon, D. y Yeung, B., 2004. Corporate Governance, Economic

Entrenchment and Growth. National Bureau of Economic Research [En línea]

Working Paper 10692. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w10692.

Mpoyi, R.T. y Bullington, K.E., 2004. Performance Implications of Changing Vertical

Integration Strategies. American Business Review, 22 (1), pp. 93-101.

Nenova, T., 2005. A Corporate Governance Agenda for Developing Countries.

Contaduría y Administración, 217, pp. 181-222.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, 1999. Principios de la

OCDE para el gobierno de las sociedades. Paris

Petra, S.T., 2005. Do outside independent directors strengthen corporate boards?

Corporate Governance, 5 (1), pp. 55-64.

Phan, P.H. y Teen, M.Y., 1998. An Exploratory Study of Corporate Governance in

Singapore. Malaysian Journal of Economic Studies. 35 (1/2), pp. 199-230.

Rabelo, F.M. y Vasconcelos, F.C., 2002. Corporate Governance in Brazil. Journal of

Business Ethics, 37 (3). pp. 321-335.

Ramanujan, V. y Varadarajan, P., 1989. Research on Corporate Diversification: A

Synthesis, Strategic Management Journal, 10, (6) pp. 523-551.

Rumelt, R.P., 1982. Diversification strategy and profitability. Strategic Management

Journal, 3 (4), pp. 359-369

Ryan, L.V., 2005. Corporate Governance and Business Ethics in North America: The

State of the Art. Business and Society, 44 (1), pp.40-73


Referencias 160

Saito, R. y Lorena, D.M.G., 2006. Boards of Directors of Publicly-Held Companies in

Brazil: profile and implications for minority shareholders. Corporate Governance:

An International Review, 14 (2), pp. 98-106.

Sherman, H., Kashlak, R. y Joshi, P., 1998. Inside board members, regulatory change

and internationalization: The case of the U.S. telecommunications industry.

International Journal of Organizational Analysis. 6 (1), p. 32-49.

Shimizu, T., 2006. Executive Managers in Peru’s Family Businesses. Institute of

Developing Economies, Discussion Paper 59.

Shleifer, A. y Vishny, R.W., 1997. A Survey of Corporate Governance. The Journal of

Finance, 52 (2), pp. 737-783.

Siegel, J., 2005. Can foreign firms bond themselves effectively by renting U.S. securities

laws? Journal of Financial Economics, 75 (2), pp. 319-359.

Snail, T.S. y Robinson, J.C., 1998. Organizational diversification in the American

hospital. Annual Review of Public Health, pp. 417-453.

Thomsen, S. y Pedersen, T., 2000. Ownership structure and economic performance in

the largest European companies. Strategic Management Journal, 21 (6), pp. 689-

705.

Thomsen, S. y Pedersen, T., 1998. Industry and Ownership Structure. International

Review of Law and Economics, 18, pp. 385–402.

Turnbull, S., 1997. Corporate Governance: Its scope, concerns and theories. Corporate

Governance, 5 (4), pp. 180-205

Van Der Walt, N. T., Ingley, C.B. y Diack, G., 2002. Corporate governance:

Implications of ownership, performance requirements and strategy. Journal of

Change Management, 2 (4), pp. 319-333


Referencias 161

Varadarajan, P. y Ramanujam, V., 1987. Diversification and Performance: A

Reexamination Using a New Two-Dimensional Conceptualization of Diversity in

Firms. Academy of Management Journal, 30 (2), pp. 380-393.

Williamson, O.E., 1979. Transaction-Costs Economics: The Governance of Contractual

Relations. Journal of Law and Economics, 22 (2), pp.233-261.

Yammeesri, J. y Lodh, S.C., 2004. Is Family Ownership a Pain or Gain to Firm

Performance? Journal of American Academy of Business, Cambridge, 4 (1/2), pp.

263-271.

Yurtoglu, B.B., 2000. Ownership, control and performance of Turkish listed firms.

Empirica, 27 (2), p. 193

Zahra, S.A. y Pearce, J.A., 1989. Boards of Directors and Corporate Financial

Performance: A Review and Integrative Model. Journal of Management, 15 (2),

pp. 291-334

También podría gustarte