Está en la página 1de 4

Nombre:

Mirianny Grullón Santos

Matricula:

20210962

Asignatura:

Historia de la Psicología

Tema:

La Psicología francófona del período de entreguerras

Material utilizado para el desarrollo:

Historia de la Psicología – Francisco Tortosa

Capítulo 21

Facilitadora:

Mirian Toribio Ureña


La Psicología francófona del período de entreguerras
Tras terminar la guerra Mundial, Francia tenía una política y milicia reforzada.
Pero, tras las pérdidas humanas y muchas dificultades entreguerras, dio lugar a
la crisis en los primeros años 30. En este ambiente social y político, la
psicología francesa retomaría su camino, convirtiéndose en nombre clave del
período, Janet aparte, Henri Piéron.
Henri Piéron: Nació en 1881, estudió filosofía. En 1908 fue uno de los
fundadores de la Sociedad Clínica de Medicina Mental. En 1901, creó el
Manicomio de Villejuif. Sus principales mentores fueron Le Dantec, Giard y
Rabaul. Realizó una relevante aportación original en el campo de la psicología
animal y en la psicofisiológica sensorial, así como en la psicología aplicada
desde un enfoque nítidamente diferencial. Y lo hizo desde un punto objetivista
que le llevó a proponer una psicología conductual.
Dos características del pensamiento de Piéron eran:
1. Encontrar los mecanismos fisiológicos que subtienden la conducta
estudiada.
2. Evitar cuidadosamente las explicaciones mecánicas simplistas.
Piéron ha conservado en todas las partes de su obra su absoluta exigencia de
una total objetividad en la descripción de las conductas, de cualquier nivel que
sean, de un racionalismo sin concesiones en las diligencias realizadas para su
explicación. La psicología francesa encuentra en Piéron a uno de sus
representantes durante el periodo de entreguerras y más relevante desde
1919.
Piaget y la Psicología genética: Jean Piaget es un suizo francófono, que bien
pudo haber terminado ejerciendo de pastor protestante, psicoanalista, filósofo y
epistemólogo, psicólogo, incluso poeta. Piaget hizo suya la misión de procurar
una respuesta a los grandes interrogantes de la época en que vivió. Junto con
James y Freud, muchos le consideran como uno de los psicólogos más
sobresalientes de nuestra historia disciplinar. Queda fuera de toda duda el
significado de su obra para la Psicología en general, y especialmente para la
Psicología Evolutiva, Educativa y de la Inteligencia.
Elementos esenciales de la teoría de Piaget: Según Piaget, la vida de los
distintos organismos consiste en un proceso de equilibración creciente, de
homeostasis, entre ellos y sus correspondientes hábitats. Por un lado, los seres
vivos desarrollan diversas estructuras que se encuentran armónicamente
articuladas entre sí para procurar la supervivencia. Por otro, para que estas
estructuras funcionen correctamente los organismos aprovechan todo lo que
les ofrece su medio. Para Piaget, el génesis y la evolución serán también
conceptos centrales de su teoría.
Los motivo de la búsqueda de Piaget: Su búsqueda al principio fue la moral,
pues quería establecer un sistema normativo desde el punto de vista de la
ética, se sintió obligado a establecer el valor relativo del conocimiento desde la
religión, la filosofía y la ciencia; la intención de Piaget era la de coordinar dichos
conocimientos y obtener una guía moral, libre de contradicciones que fuera
efectiva al momento de legislar racionalmente en el comportamiento del
hombre.
Piaget y la religión: El origen de la teoría de Piaget entronca con la fe
protestante en que se instruyó. Para los protestantes Dios no puede provenir
de una revelación cuyo origen se encuentra en el exterior del propio cristiano.
Para el su preocupación era la de cómo reconciliar fe y ciencia.
Piaget y la Filosofía: Muchas fueron las asistencias intelectuales con que
contó Piaget en este crítico momento de su vida para enfrentarse a sus
problemas existenciales, entre las que hay que resaltar la de su maestro de
filosofía A. Reymond. Pero si hemos de destacar a un autor clave para Piaget
durante esta etapa de formación éste fue el filósofo francés Bergson. Bergson
era, por entonces, uno de los filósofos más influyentes de Francia y también
uno de los que mayormente simpatizaba con la juventud de entreguerras. En
Bergson encontró Piaget una metafísica nada alejada del inmanentismo
protestante, pero que trasladaba el problema desde la teología hacia una teoría
sobre la propia vida.
Piaget y la Psicología: La decisión de Piaget de utilizar la psicología como
herramienta de investigación epistemológica se encontraba, por lo visto,
completamente decantada hacia el psicoanálisis, teoría que obviamente
conocía de muy primera mano y terreno en el cual pronto comenzó también a
destacar. Piaget entró a formar parte de la Sociedad Suiza de Psicoanálisis el 8
de octubre de 1920 y permaneció en ella hasta 1936, lo que nos puede dar una
idea de la magnitud de su interés por el psicoanálisis.
Piaget y... Piaget: Sus conclusiones fueron que los niños no se someten a
axiomas lógicas tan elementales como lo puede ser el principio de no
contradicción. Por otra parte que los niños más pequeños se cierran en su
propia perspectiva de otros, mostrando así una conducta egocéntrica. Es decir,
que la lógica es un derivado de la presión social que ejerce en los niños,
fundamentalmente a través del lenguaje, la lógica implica la coordinación de
perspectivas y el esfuerzo del niño por comunicar un pensamiento libre de
contradicción interna y articulado con el de los demás. Según Piaget los niños
pasaban por sucesivas etapas evolutivas, respondiendo a una lógica genética.
La evolución teórica de jean Piaget científico: En el siglo XIX Comte.
Destacó que la humanidad había atravesado por diversas historias en las que
había confiado el poder del conocimiento primero a los dogmas religioso,
después a los sistemas filosóficos y científicos, se puede decir que Piaget pasó
por cada uno de estos tres estudios teológico, metafísico y científico en busca
de su interrogante moral. Según Piaget el pensamiento del niño es capaz de
hablar, pues esto fue con lo único que trabajo hasta ahora. Por consiguiente la
pieza clave de la psicología infantil a la adulta es que tanto la lógica como la
moral son producto de la presión del grupo de iguales y de los mayores sobre
el niño, por eso la educación ha de estar dirigida a proporcionarle al niño la
ocasión para el dialogo y la cooperación que es la única para ayudarla al niño a
superar su egocentrismo. Con esta primera trilogía (dogma religiosa, filosofía y
ciencia) se encontraba a medio camino entre el autismo y el pensamiento
lógico, con ello se demuestra que Piaget todavía carecía del lenguaje de las
acciones como elemento genético esencial en la producción del pensamiento
lógico y la conducta moral.
De la lógica a la acción: La inteligencia permite al sujeto humano apropiarse
de la realidad como entidades independientes de la actividad del propio sujeto
y también cuando dichos objetos están simbólicamente representados en la
mente del sujeto. Siendo el lenguaje la estructura simbólica por excelencia. Fue
el cambio que se puede apreciar Piaget en los años 30 y 40. Los libros de esta
época son: “El origen de la inteligencia en el niño” (1936) “La construcción de lo
real en el niño “(1937) y “La formación del símbolo en el niño “(1946) con ellos
sitúa definitivamente el origen del pensamiento lógico en la propia acción del
recién nacido. Dio con la clave que le permito interpretar el desarrollo cognitivo
del niño como un continuo progresar desde sí mismo y donde la importancia
del factor social se ha modificado pasando a depender de la evolución de la
propia actividad adaptiva del pequeño.
El factor social: ¿Qué pasa entonces con la participación de lo social en el
desarrollo del pensamiento lógico? Claramente, en este momento de su teoría,
Piaget ya ha renunciado a concederle a la sociedad el papel de productora de
la lógica. Sin embargo, todavía le sigue costando trabajo articular una teoría
acabada en la que el desarrollo de la moral no dependa para nada de
influencias externas al propio progreso interior del individuo (en dirección a ese
inmanentismo que, como sabemos, puso en marcha la teoría de Piaget). En
Psicología de la Inteligencia, su primer trabajo de síntesis, Piaget (1947), se
pregunta ¡hasta tres veces! si la cooperación social es causa o efecto de las
estructuras lógicas.
El ‘cuarto Factor’ del desarrollo: “Los tres factores clásicos del desarrollo son
la maduración, la experiencia del físico y la acción del medio social. Estos dos
últimos no pueden explicar el carácter secuencial del desarrollo, y el primero
solo no basta, dado que el desarrollo de la inteligencia no comporta un factor
hereditario de programación como los subyacentes a los instintos. Debemos,
por tanto, añadir un cuarto factor (que es en realidad necesario a la
coordinación de los tres primeros): la equilibración o autorregulación.”
Conclusión: Hacia la moral deseada a partir de una pedagogía
fundamentada en la psicología genética: La sociedad, y el lenguaje, no
participan más que desde el exterior, modulando algunos aspectos del
desarrollo (tal vez, la velocidad y el límite hasta que puede llegar), pero de
ningún modo causándolo. La moral basada en la cooperación social, como
posibilidad frente a otras formas de organización, es un resultado genético de
la evolución inmanente del sistema cognitivo humano, y no su causa.
De ahí que la buena pedagogía, para Piaget, sea la que fija unos valores
acordes con la moral cooperativa, la más evolucionada de cuantas puedan
darse, y se aproveche de los conocimientos engendrados por la psicología para
promoverla, actuando científicamente sobre los mecanismos necesarios.
Conclusión Personal: Esta fue una breve síntesis del tema: La Psicología
francófona del período de entreguerras, mostrando el pensamiento de Henri
Piéron y sin dejar de lado todos los aspectos, factores o sucesos que tuvo
Piaget frente a diferentes ámbitos presentados en su avance. Recordando la
importancia que tuvo el Psicoanálisis en el desarrollo de Piaget, pues el estudio
de la mente humano fue su primera base para empezar sus propias teorías y
estudios.

También podría gustarte