Está en la página 1de 18

TEORIA DEL PROCESO

PRINCIPIO ACUSATORIO
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES


VELÁSQUEZ”
“FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS” “ESCUELA
PROFESIONAL DE DERECHO”

TEMA: PRINCIPIO ACUSATORIO

INTEGRANTES DEL GRUPO N° 12

CCUNO HUAYTA ANTHONY


GONZALES CALLATA PABLO
ROQUE QUISPE JUAN GABRIEL
QUISPE QUISPE EDGAR
RODRIGUEZ MAMANI RICARDO VICTOR

DOCENTE: DR. CHECA CONDORI FREDDY OCTAVIO

SEMESTRE: IV - 2021

PRINCIPIO ACUSATORIO 1
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

INDICE

INTRODUCCION ...……….………………………………………………………… 3

I. ANTECEDENTES HISTORICOS ………………….……………………4

II. ALCANCES TEORICOS DEL PRINCIPIO ACUSATORIO …..……..7

III. CARACTERISTICAS DEL PRINCIPIO ACUSATORIO ….………….9

IV. EL PRINCIPIO ACUSATORIO EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL


PENAL .........................................................................................................11

V. A PROPOSITO DEL PRINCIPIO ACUSATORIO FALLOS DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL……………………………………….13

VI. CONCLUSIONES ……………………..………………………………….15

VII. BIBLIOGRAFIA ………...………………………………………………. 16

PRINCIPIO ACUSATORIO 2
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

INTRODUCCION

Así como en los sistemas de gobierno actuales y las formas políticamente


establecidas para la designación de sus gobernantes, la democracia se erige
en la mejor alternativa contemporánea, es igualmente deseable que los
poderes del Estado obren autónomamente, de tal forma, que las funciones de
la rama Ejecutiva no incidan en la independencia inherente a la Administración
de Justicia, y que en este mismo orden lógico, la Administración de Justicia no
interfiera en la ejecución de programas sociales o la configuración de
normatividad jurídica. Una forma de gobierno democrática necesita que sus
poderes se separen y que ese equilibrio armónico de fuerzas redunde en la
consolidación de un mejor Estado. De no ser así, reinaría entonces la anarquía
y el autoritarismo. Vale decir: un ejercicio del poder sin límites, arbitrario e
injusto.

Algo similar ocurre en el ejercicio del poder punitivo del Estado. La separación
de funciones de investigación y juzgamiento es definitivamente una garantía
que genera expectativas reales a la presunción de inocencia en la medida que
el funcionario encargado de direccionar la investigación, no es el mismo que
preside el juicio oral. Esto es lo que se conoce como Principio Acusatorio, que
acorde con lo pensado por doctrina especializada, entre otras acepciones
significa qué, no se puede entender condena alguna, sin la existencia previa
de una pretensión punitiva representada en la acusación. El poder del fiscal y
el secreto en ese ejercicio, llegan a su fin cuando la acusación se hace pública.

El objeto básico en este trabajo es determinar las funciones específicas de las


partes procesales (Fiscal, El Juez, El imputado y el defensor) ya que en la
rama del Derecho siempre hay cambios, vacíos en la ley todo en función a la
sociedad.

PRINCIPIO ACUSATORIO 3
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

I. ANTECEDENTES HISTORICOS

En el marco de un sistema acusatorio material, el principio acusatorio significa


que el órgano (estatal) habilitado para tomar la decisión de controversias de
carácter penal no puede intervenir en el caso a menos que exista un pedido
concreto de un particular, cuya actuación se desempeña fuera de la de
cualquier órgano público o dependiente del Estado. Tanto en un sistema de
acción privada como en un sistema de acción popular, el órgano llamado a
cumplir funciones decisorias necesita de la intervención de un particular que
cumpla las funciones de acusador, solicite su pronunciamiento y, a la vez,
defina el objeto de discusión. Con la caída histórica del sistema inquisitivo
sistema que destruyó todo vestigio del principio acusatorio en Europa
continental, se mantuvo el principio material de la persecución penal pública
de los delitos, pero se introdujo de modo tenue el principio acusatorio: así
nació en nuestra tradición jurídica el principio acusatorio que hoy
denominamos formal y cuyo contenido difiere sustancialmente de la regla
histórica que le dio origen. Esta separación fue sólo formal porque la función
requirente también fue depositada en un órgano estatal (el ministerio público),
si bien distinto del tribunal, con lo cual se mantuvo el principio material de la
persecución pública.

Comenzamos la exposición echando una mirada hacia atrás, pues las


instituciones que hoy conocemos fueron producto de la maduración de varios
años, además tenemos “el deber de memoria” sin el ánimo de convertirnos en
jueces, pues no hay que olvidar que la historia no es juzgar; es comprender y
hacer comprender. Entonces, conocer los antecedentes históricos del
Principio acusatorio nos ayudará a comprender el surgimiento de los
diferentes métodos de enjuiciamiento penal, a través del conocimiento de los
contextos en que surgen y van evolucionando, específicamente, nos
centraremos en dos elementos: en primer lugar, consideramos obligado
referirnos a la organización política que pretende abarcar todos los espacios
para ejercer su dominación y, obviamente, uno de ellos que es clave para
lograr tal objetivo, es la estructuración del proceso penal. Sumamos a dicho
elemento, para tener cabal comprensión del objeto de estudio, el cultural, que
influye sobremanera en el modo en que se configura el proceso penal. Ambos
determinan la forma de estructurarlo, en cuanto a los actores que participan
en el mismo y sus roles, así como los ritos que lo acompañan.

Consideramos que, de inicio, la referencia histórica obligada es la República


Romana, en donde quien ejercía la acción penal que consiste en acusar a
alguien de la comisión de un delito, en consecuencia, la puesta en marcha del
ius puniendi del Estado, no es un funcionario del Estado, sino un particular,

PRINCIPIO ACUSATORIO 4
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

que es un ciudadano, que bien podía ser en quien recayó la conducta delictiva
o su familia u otra persona de tal estatus.

Comienza nuestro estudio por el aspecto de la titularidad del ejercicio de la


acción penal, pues determina en buena medida las características del
proceso, es decir, si en la República romana el ciudadano particular es quien
la ostentaba y se enfrentaba en igualdad a otro ciudadano, entonces a él se le
adjudica la carga de la prueba, en tanto que quien solucionaba la controversia
se convertía en un espectador que tenía que conservar la imparcialidad al
momento de resolver.

Posteriormente, al caer el Imperio romano, se retoman las características del


sistema acusatorio. En la Edad Media, durante la etapa de la Inquisición, la
acusación fue pública, lo cual se infiere fácilmente si consideramos que al
cometer un delito se ofendía a Dios, “supremo creador del universo”, entonces
las mismas autoridades dirigían la investigación y no se podía hacer uso de la
contradicción, sino que se concebía como un interrogatorio para conocer los
motivos por los cuales se había pecado contra el Señor, tal como fue
decretado por Inocencio III, quien autorizó que fueran torturados los
sospechosos de herejía. La respuesta no se hizo esperar por quienes eran
críticos de esas prácticas (y también de la Iglesia) durante la Ilustración. Se
atacaron los fundamentos del sistema inquisitivo y las atrocidades a las que
condujo en la práctica.

Por otro lado, en su obra La República, Platón, al abordar el tema de la ciudad


y la justicia, narra el dialogo que tienen Glaucón y Sócrates, sobre la
naturaleza de la justicia. Ha este respecto, según el autor, Sócrates sugería
que, si la ciudad ha sido bien fundada, debiera poseer las cuatro virtudes
cardinales reconocida por los griegos: Sabiduría, valor, templanza y justicia.
La primera, propia de los guardianes; la segunda, radicada en los guerreros;
y la tercera, expresada en el acuerdo entre los gobernantes y los súbditos
acerca de quién debe gobernar. Requerido Sócrates respecto de la última
virtud, esto es, la justicia, expresa que la misma ha estado ante ellos todo el
tiempo, encontrándose plasmada en el principio de que cada uno debe hacer
su propio trabajo o función y no la de otro. En este sentido la justicia no puede
ser otra cosa que hacer lo que corresponde a cada uno del modo adecuado;
del mismo parecer Platón, insistía en que es vital para la supervivencia del
Estado que cada individuo y cada clase social desempeñen sólo una función,
aquella para la cual estén naturalmente más capacitados.

Ya llegando a la Revolución francesa, que tuvo en una de sus bases la crítica


al sistema inquisitivo, se adopta el sistema acusatorio, con algunas de sus
características que conocemos, es decir, se restablece la acción popular para

PRINCIPIO ACUSATORIO 5
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

que los ciudadanos tuvieran la facultad de acudir a los órganos judiciales y


presentar su denuncia para que se siguiera un juicio en el que el inculpado
tuviera la oportunidad de defenderse y así sostener el principio acusatorio.
Empero, después, durante la era de Napoleón Bonaparte, se adopta un
sistema mixto, o sea, en la primera fase predominan los rasgos inquisitivos de
la escritura y la secrecía, en tanto que después los rasgos acusatorios, de ahí
que algunos pensadores lo calificaran como una monstruosa mezcolanza del
proceso inquisitivo y acusatorio.

En cuanto a Inglaterra, siguiendo los elementos de análisis que fijamos al


principio, a saber, la relación de la organización política del ciudadano con el
ciudadano, así como el elemento cultural, diremos que en la cultura del
common law se concibe a las personas como libres, autónomas y capaces de
decidir sobre su propio destino; en tal virtud, se motiva a que estas tomen
iniciativas por sí mismas y asuman sus responsabilidades, por tanto, es a ellas
a quienes corresponde poner a funcionar a la maquinaria estatal, pero las
acusaciones se presentan a nombre de la Reina. Lo anterior es comprensible
si consideramos que el propio common law, aunque si bien es obra de las
cortes reales de justicia, se ha formado a partir de la iniciativa individual a
través del tiempo que ha llevado sus casos a dirimir ante las mismas, cuyos
criterios sostenidos en sus resoluciones la costumbre se ha encargado de que
se hayan santificado por el tiempo.

Por su parte, el sistema acusatorio de los Estados Unidos de América se debe


a la influencia inglesa por los años de dominación de las colonias, pese a ello,
una vez que se pone en operación y con el paso del tiempo, como el contexto
es diverso, adquiere peculiaridades propias, que lo hacen diferente al proceso
penal inglés; en la exposición anterior hicimos mención que el gran jurado
desapareció del sistema inglés, pero en nuestro vecino país del norte subsiste
con funciones muy específicas.

Los denodados esfuerzos por los cambios en los sistemas penales tanto en
Europa como en Latinoamérica nacen del espíritu reformista alemán en el año
1974, y su adecuación no se inspiró en el modelo británico, sino el
estadounidense. Es a raíz de este viraje germánico que, el resto de los países
europeos germinó el cambio en el derecho procesal penal comunitario, incluso
a nivel mundial, hecho que se plasma en el Estatuto de la Corte Penal
Internacional, que encomienda la dirección de la fase previa al Fiscal.

La formación de la cultura jurídico procesal penal en el Perú, tradicionalmente


se ha construido bajo la influencia de una tradición inquisitiva proveniente del
sistema jurídico español que a la fecha mantiene la figura central del Juez
instructor. En dicho contexto, se desarrolló el sistema penal en el Perú, y el

PRINCIPIO ACUSATORIO 6
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

espíritu del Código de Procedimientos Penales de 1940, determinando que el


proceso penal se dividiera en dos etapas: Instrucción y Juzgamiento, cada
etapa a cargo de diferentes jueces.

El Decreto Ley 17110, establecía que “indeterminados delitos el juez que


investigaba podía fallar, suprimiendo la etapa del juicio oral. Posteriormente,
en el año 1981, se amplía el ámbito del proceso penal sumario, sustituyéndolo
por el Decreto Legislativo 124 que ya no establecía en ningún artículo y bajo
ninguna circunstancia que un caso tramitado en la vía sumaria se ventilara en
el procedimiento ordinario; en 1996, se publica la ley Nº 26689 que establecía
que enumeraba de manera taxativa los procedimientos sujetos a la vía
sumaria y en 2001 esta lista se amplía aún más mediante el cual el 90% de
los procesos se tramita en la vía sumaria y el 10% en la vía ordinaria.

II. ALCANCES TEORICOS DEL PRINCIPIO ACUSATORIO

Para lograr esos objetivos, varios países de la región han adoptado o


proyectado un modelo de procedimiento penal que cuenta con ciertas
características comunes. El nuevo modelo que se propone en el proceso de
reforma presenta, en general, características marcadamente acusatorias. Ello
pues la experiencia histórica ha demostrado de modo inequívoco la
imposibilidad del sistema de enjuiciamiento inquisitivo para garantizar en un
grado aceptable el respeto de los derechos humanos de las personas. En
consecuencia, la única opción posible, si pretendemos establecer un
procedimiento penal que no vulnere las exigencias mínimas del Estado de
derecho, consiste en la transformación de las prácticas de la justicia penal a
través de la realización de los principios derivados del sistema acusatorio.

Barman, por su parte, señala que, el desdoblamiento de las funciones o roles


entre el Ministerio Público y el órgano Jurisdiccional, consiste en que no ha de
ser la misma persona quien realice las averiguaciones y decida después, al
respecto, tenemos una persecución de oficio del delito, pero con división de
roles, lo que es fruto del derecho procesal francés. Esta división, en primer
lugar impide la parcialidad del juez, pues la función persecutoria investigación
y acusación se encuentra en el Ministerio Público, que por lo demás
constituye un órgano público autónomo, separado de la organización judicial y
regido por su propio Estatuto Orgánico; y en segundo lugar, suprime la
necesaria posición de objeto del acusado en el derecho procesal común.

Alberto Bobino sostiene, que el Principio Acusatorio se ha convertido en un


principio fundamental del “derecho procesal penal”, asimismo, es considerado

PRINCIPIO ACUSATORIO 7
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

mecanismo de control del sistema punitivo como garantía de la realización y


respeto a los derechos fundamentales.

Para Herrera Kivers, el Principio Acusatorio en si propugna que el Estado es


a quien corresponde la carga de la prueba, basándose en la oralidad del
proceso, garantizando la igualdad de las partes y sobre todo la publicidad del
proceso

Rosas Yataco, establece que, el rol fundamental del Ministerio Público, es la


dirección de la investigación, quien, junto con el apoyo de la Policía, va a
diseñar las estrategias para las averiguaciones del caso.

Calderon Sumarriva, el Principio Acusatorio se fundamenta en la distribución


de funciones y además que garantiza la igualdad en el proceso a todas las
partes contrapuestas, es decir tanto para el acusador como Ministerio Público,
al acusado y ahora también a la víctima, todos ellos tienen los mismos
derechos en el proceso penal moderno, es decir la función de decidir y juzgar
está encargado a un órgano imparcial y autónomo, es decir al Poder judicial
representado por el Juez respectivamente”

En un concepto general se puede decir que es uno de los pilares básicos de


nuestro Estado de Derecho, el Principio Acusatorio, consiste en que nadie,
ningún ciudadano o ciudadana, puede ser condenado en un juicio por un delito
del que no ha sido acusado. Es decir, si una persona comparece acusada de
un delito de robo con intimidación no puede ser condenada por un delito de
violación o de asesinato. El principio acusatorio, que se respeta en nuestro
sistema judicial de una forma sagrada, exige que exista una correlación entre
la acusación y la sentencia. De la misma forma, este mismo principio
acusatorio establece que no se puede continuar con un proceso judicial si las
partes no mantienen la acusación. Por partes, entendemos al fiscal, a la
acusación particular y a la acusación popular. El fiscal, a quien le corresponde
la defensa de la legalidad en nombre del pueblo, puede retirar la acusación si
estima que no hay base para seguir adelante. Y lo mismo ocurre con
las acusaciones particulares y populares, que como saben, son abogados
contratados por personas para actuar a guisa de fiscales privados. También
puede ocurrir lo contrario, que en el curso de una investigación el juez estime
que hay base para continuar con la instrucción y que tanto el fiscal como las
acusaciones piensen lo contrario. En esos casos, las partes pueden recurrir al
tribunal superior y pueden conseguir, como así ha ocurrido recientemente, que
el juez de instrucción reabra la investigación.

PRINCIPIO ACUSATORIO 8
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

“El Juez” tendrá que fundamentar su decisión de acuerdo a los argumentos de


la acusación, sin expandirse, ni modificar la calificación, hechos u objetos de
la acusación realizada por el fiscal”.

Ha este respecto, entonces, no debemos olvidar, la naturaleza claramente


distinta del Poder Judicial y del Ministerio Público, poder del estado y órgano
constitucionalmente autónomo, respectivamente, cuyas funciones y
facultades se encuentran debidamente especificados y diferenciados en
nuestra carta política, lo que define el ámbito de competencia de cada uno de
ellos, que en tanto órganos especializados, su ejercicio les compete en forma
exclusiva y excluyente, conforme a teoría política de separación de poderes,
respecto de lo cual el Tribunal Constitucional ha tenido oportunidad de
expresar que ...“el principio de separación de poderes está relacionada con
las atribuciones específicamente establecidas para cada uno de los órganos
del Estado, entendiendo que así debe comportarse el poder; es decir,
ejercitando sólo las funciones que le competen”

Entonces, que cada poder u órgano estatal desarrolle aquella facultad para la
que esta naturalmente concebido, hará más real y posible la realización del
valor justicia. Por ello, pasar de un sistema penal inquisitivo, a uno acusatorio,
en el cual el juez, como tercero realmente imparcial, se dedique a lo que por
naturaleza le corresponde, JUZGAR, dejando al órgano especializado
respectivo la tarea de perseguir el delito, aportar las pruebas de cargo
pertinentes y de acusar, es ya un paso fundamental y trascendente para la
concreción, en el sistema penal, del valor JUSTICIA.

III. CARACTERISTICAS DEL PRINCIPIO ACUSATORIO

Gimeno Sendra, señala una característica del principio acusatorio:

La prohibición de la reformatio in peius o reforma peyorativa. El Juez


revisor que conoce de un grado concreto no puede agravar más la
situación de un apelante de lo que ya estaba por la resolución o
sentencia recurrida, salvo que el apelado impugna también
dependientemente la sentencia o se adhiera a la apelación ya iniciada.
El Juez ad quem está vinculado por los límites objetivos y subjetivos de
la impugnación que de rebasarse afectaría irrazonablemente el derecho
de defensa.

PRINCIPIO ACUSATORIO 9
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

Para el profesor José María Ascencio Mellado, el Principio Acusatorio tiene


tres notas esenciales:

a) Ejercicio y mantenimiento de la acusación por un órgano distinto al


Juez, así como el ejercicio de una acción pública. Rige la máxima ne
procedat iudex ex officio.

b) La división del proceso en dos fases y las tareas propias de cada una
de ellas, de investigación y decisión respectivamente, han de ser
conferidas a órganos diferentes, con el fin de evitar un probable y
posible prejuzgamiento por parte del Juez sentenciador; rige, entonces,
la máxima de la prohibición de la identidad entre instructor y decisor.

c) Relativa vinculación del órgano jurisdiccional a las pretensiones de


las partes, en atención a la acusación fiscal. La vinculación del órgano
jurisdiccional es de carácter temático, es decir, al hecho penalmente
antijurídico, de suerte que sobre él el órgano jurisdiccional tiene facultad
para completarlo y resolverlo en toda su extensión. El Juez no está
obligado a aceptar el tipo de condena ni la petición de pena, aunque la
desvinculación no alcanza a los hechos imputados, que han de
permanecer inmutables, sino a la calificación jurídico penal siempre que
respete el bien o interés jurídico vulnerado.

En conceptos generales se puede concluir que las características del Principio


Acusatorio son:

- El Principio Acusatorio consiste en la división entre las tareas


requirentes, a cargo del ministerio público, y las tareas decisorias, a
cargo de los tribunales. En este sentido, se afirma que: el Principio
Acusatorio conlleva la afirmación de que la acusación sea formalmente
mantenida en el proceso por aquellas partes que están legitimadas para
ello, sin que en ningún caso pueda ser sostenida la misma por el
Tribunal llamado a fallar el asunto penal

- El Principio Acusatorio, se refiere a la división de poderes que se define


como la separación de funciones propias del proceso penal que son de
investigación y decisión, recaído en dos órganos jurisdiccionales
diferentes “Ministerio Público y Poder Judicial”.

- Otra de las características de este principio es que “el juez” no acusa de


oficio, es decir solo las partes delimitan el objeto del proceso, es
necesario que se desarrolle un proceso de investigación, indagación por

PRINCIPIO ACUSATORIO 10
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

parte del fiscal, quien se encargará de reunir las pruebas necesarias


para que sean fundamento en la decisión del juez, y además, la relación
entre acusación y sentencia debe ser coherente, “El Juez” tendrá que
fundamentar su decisión de acuerdo a los argumentos de la acusación,
sin expandirse, ni modificar la calificación, hechos u objetos de la
acusación realizada por el fiscal.

- El Principio Acusatorio deriva del derecho fundamental al proceso


debido y a la tutela judicial efectiva, contemplado en el artículo 24 de la
Constitución.

- La igualdad ante la Ley, el derecho al juez predeterminado por la Ley y


no a ningún otro colocado por interés, el derecho a ser asistido por un
abogado, a un proceso con todas las garantías y sin dilaciones, a utilizar
todos los medios de prueba para la defensa, a no declarar contra uno
mismo y a la presunción de inocencia son el corazón de nuestro sistema
judicial. Por ello, el representante jurídico del acusado, el abogado,
tiene la oportunidad de alegar, proponer pruebas, participar en su
práctica e interrogar, tomando parte en los debates, conociendo de
antemano, y con tiempo suficiente, los cargos presentados contra su
cliente.

- El Principio Acusatorio como garantía de imparcialidad del juzgador. El


principio de un Juez imparcial, constituye un elemento básico para la
consecución de un juicio justo, en tanto que pretende evitar o impedir
que el Juez sirva a la finalidad subjetiva de alguna de las partes en el
proceso;7 así entonces, en el ámbito procesal penal, debemos expresar
que un juzgador se alejara cada vez más de su condición de imparcial,
o hará de ella un presupuesto cada vez más dudoso, cuando asuma
posturas inquisidoras, cuando salga de su natural postura de
JUZGADOR, entendido como tercero imparcial, y las confunda con las
de acusar, ejercitar la carga de la prueba, o realizar actividad
investigatoria.

IV. EL PRINCIPIO ACUSATORIO EN EL NUEVO CODIGO


PROCESAL PENAL

El nuevo Sistema Procesal Penal, que se implemento en el Perú, tiene como


uno de sus soportes sustanciales el Principio Acusatorio, que a su vez tiene
como principal característica el que no puede existir juicio sin acusación,
conforme al aforismo Nemo iudex sine acusatore, que evidentemente trae
consigo de manera implícita, la premisa de “quien acusa no puede juzgar”.

PRINCIPIO ACUSATORIO 11
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

En efecto, conforme lo ha expuesto el Tribunal Constitucional, la vigencia del


aludido principio, imprime determinadas características al proceso penal, una
de ellas, el que no puede existir juicio sin acusación, debiendo ser formulada
por persona ajena al órgano jurisdiccional sentenciador.

Precisamente por ello, se expresa que el nuevo sistema procesal penal,


establece una clara distinción de roles, una estricta separación de las
funciones acusadoras y decisorias, una necesaria delimitación de funciones
entre el fiscal y el juzgador. Cuando el tribunal decisor se inmiscuye en las
tareas acusadoras se afecta el principio de imparcialidad, consustancial al
Principio Acusatorio, socavando los cimientos del valor justicia, conforme al
concepto, que, de éste, tenían los clásicos griegos.

Características acusatorias en el Código Procesal Penal de 2004:

Separación de funciones

- Artículos IV y V del Título Preliminar.


- La formalización y conducción de la investigación se encuentra a cargo
del Ministerio Público, así como la formulación de la acusación que
permita dar lugar al juicio oral.
- El único Juez competente en la fase de investigación, es el juez de la
investigación preparatoria, o conocido también en otros ordenamientos,
como Juez de garantías.

Juez no actúa de oficio

- La imposibilidad de que el Juez actúe de oficio, supone reconocer la


potestad de las partes de delimitar el objeto del proceso. el Juez no
podrá añadir hechos o medios de prueba que alteren (Literal b, del
numeral 2, del artículo 336 CPP)

Componentes del Principio Acusatorio Quien acusa no decide. No puede


existir una doble función, pues ello desnaturalizaría la esencia del modelo
procesal.

Esta característica del principio acusatorio, tiene relación con la potestad


exclusiva que tiene el Ministerio Público de ejercer la acción penal y, por ende,
la de acusar.

PRINCIPIO ACUSATORIO 12
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

V. A PROPÓSITO DEL PRINCIPIO ACUSATORIO - FALLOS DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La constitucionalidad de principio acusatorio, que informa el enjuiciamiento en


el proceso penal, ha sido inicialmente reconocida por el Tribunal
Constitucional [Exp. 1939-2004-HC, Ricardo Ernesto Gómez Casafranca, Exp.
3390-2005-HC, Jacinta Margarita Toledo Manrique].

En los fallos citados, el Tribunal Constitucional precisa determinadas


características del Principio Acusatorio, estas son:

a) Que no puede existir juicio sin acusación, debiendo ser formulada ésta por
persona ajena al órgano jurisdiccional sentenciador, de manera que, si ni el
fiscal ni ninguna de las otras partes posibles formulan acusación contra el
imputado, el proceso debe ser sobreseído necesariamente;

b) Que no puede condenarse por hechos distintos de los acusados ni a


persona distinta de la acusada;

c) Que no pueden atribuirse al juzgador poderes de dirección material del


proceso que cuestionen su imparcialidad.

En este mismo sentido se ha pronunciado la doctrina nacional, al señalar: Si


el Fiscal Supremo coincide con la opinión del Fiscal Superior respecto del no
ha lugar a juicio y archiva el proceso, se pronunciará en ese sentido,
devolviendo la causa a la Sala Penal para que dicte la resolución de archivo.
Contra esta resolución no cabe recurso alguno, pues la decisión del Ministerio
Público, titular de la acción penal, ha sido la de terminar con la persecución
del delito, consecuentemente, no cabe disposición expresa en sentido
contrario por otra autoridad, es decir que, en atención a que el control de la
legalidad sobre el dictamen fiscal tiene su límite en el principio acusatorio
únicamente es posible revocar el auto de sobreseimiento y disponer que el
fiscal formule acusación, si es que el fiscal que interviene en la absolución del
grado discrepa del dictamen en referencia; de no hacerlo, se debe sobreseer
la causa sin más, dada la base persecutoria constitucionalmente impuesta al
proceso penal.

Por otro lado, cabe precisar que, ante la vulneración del principio acusatorio,
procede el Recurso de Habeas Corpus, conforme lo señalado por el Tribunal
Constitucional, al indicar que “si bien las pretendidas vulneraciones al
procedimiento preestablecido y al principio acusatorio, constituyen elementos
del debido proceso, derecho susceptible de protección, en principio, por el

PRINCIPIO ACUSATORIO 13
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

proceso de amparo, resulta procedente su tutela en el proceso de hábeas


corpus, en tanto de la pretendida afectación a estos derechos se derive una
vulneración o amenaza de la libertad individual. Ello, expresamente
reconocido en el artículo 25º, último párrafo, del Código Procesal
Constitucional, el cual señala que “también procede el hábeas corpus en
defensa de los derechos constitucionales conexos con la libertad individual,
especialmente cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del
domicilio.

El Dr. César San Martín Castro, precisa, en torno al tema abordado,


que “conforme al principio acusatorio que informa todo proceso penal
moderno, corresponde al Ministerio Público, definir el ámbito temático de la
sentencia penal, a cuyo efecto debe describirse la acción u omisión punible y
las circunstancias que determinen la responsabilidad del imputado, así como
citar las normas jurídico penales correspondientes, requisito último que es
determinante para el adecuado ejercicio del derecho de defensa y lo especifico
para la vigencia de contradicción.

Alberto Binder, en su obra Introducción al Derecho Procesal Penal, apunta: En


un sistema acusatorio el juicio representa la etapa más importante y plena del
proceso penal pues todo el sistema procesal en su conjunto no es ajeno al
juicio oral sino está encaminado a ello, por ello la idea y la organización de un
juicio contradictorio sería inconcebible sin la vigencia de un principio
acusatorio y de un Estado de Derecho.

Finalmente, Arbulú Martínez y Burgos Mariños, respectivamente, puntualizan


que, “por este principio, es el Ministerio Público quien tiene la titularidad de la
persecución penal, estando reservado al Juzgador el fallo. Este principio
fundamenta el rol de la Fiscalía en la persecución del delito pues sin noticia
criminal, sin caso presentado por el Ministerio Público no se puede activar la
función jurisdiccional y en suma, “la estructura del nuevo proceso penal así
como sus instituciones allí contenidas, se edifican sobre la base del modelo
acusatorio del proceso penal cuya grandes líneas rectoras son: Separación de
funciones de investigación y de juzgamiento; el Juez no procede de oficio; el
Juez no puede condenar ni a persona distinta de la acusada, ni por hechos
distintos de los imputados; el proceso se desarrolla conforme a los principios
de contradicción e igualdad; la garantía de la oralidad es la esencia misma del
juzgamiento y; la libertad del imputado es la regla durante todo el proceso.

PRINCIPIO ACUSATORIO 14
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

VI. CONCLUSIONES

- El Poder Judicial no puede sustituir al Ministerio Público en su rol de


acusación penal y viceversa, los roles son distintos y debe asegurarse
tal diferenciación.

- Debe exigirse la no aplicabilidad de las normas que facultan a los


juzgadores a investigar, esto, con el único afán de garantizar la legalidad
y coadyuvar a la justicia por el derecho, buscando el resguardo máximo
de las garantías constitucionales y derechos individuales, devolviéndole
la confianza a la sociedad, con la actitud de los juzgadores de
ejemplaridad y honestidad, en la aplicación de las normas y que cada
quien haga su labor dentro del marco del proceso

- Con la aplicación del “inciso 5 del artículo 346° del código procesal
penal” (2004) no solo se estaría vulnerando el principio acusatorio, sino
conjuntamente también al principio de imparcialidad procesal, igualdad
procesal, debido proceso, de igualdad procesal y separación de
funciones, ya que la mala aplicación de una norma conlleva a un
perjuicio general, que afecta el desempeño de todo el proceso,

- Una opinión seria la Derogación del “inciso 5 del artículo 346 del Código
Procesal Penal” (2004), ya que es una norma con rasgos inquisitivos
que está distorsionando el sentido de un sistema acusatorio de corte
adversarial y garantista, y además no se garantiza la aplicación de un
debido proceso, vulnerando los principios procesales como el principio
acusatorio, imparcialidad, igualdad procesal, separación de roles, y
también a la constitución política (1993).

PRINCIPIO ACUSATORIO 15
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

VII. BIBLIOGRAFIA

- Armenta Deu, 2014 Pag. 36

- Salinas Siccha, R. (2004). El Modelo Acusatorio. Ministerio Publico, 17.

- Rosas Yataco 2009 pag. 6 Derecho Procesal Penal. Lima: Jurista Editores.

- Contreras Gonzales, M. E. (2007). Modelo Acusatorio Con Tendencia


Adversarial en el Nuevo Codigo Procesal Penal. Revista Internauta de
Practica

- Rosas Yataco, J. (2003). Manual de Derecho Procesal Penal. lima: Grijley.

- Calderon Sumarriva, A. (2011). El Nuevo Sistema Procesal Penal. Lima:


Egacal.

- San Martin Castro, C. (2015). DERECHO PROCESAL PENAL. LIMA:


INPECCP

- Alonso, P. C. (2016). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Instituto


Pacifico.

- Barman : Derecho Procesal Penal , cit., pp. 48-49

- Gómez Colomer, Juan-Luís. El Proceso Penal en el estado de Derecho.


Diez estudios doctrinales. Lima, Palestra, 1999]

- Introducción al Derecho Procesal Penal – Alberto M. Binder, AD-HOC,


pag. 251 segunda edición actualizada y ampliada.

- Principios rectores del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, Víctor


Burgos Mariños, Palestra Editores Lima-2005 pag. 44.

PRINCIPIO ACUSATORIO 16
TEORIA DEL PROCESO PRINCIPIO ACUSATORIO

PRINCIPIO ACUSATORIO 17

También podría gustarte