Está en la página 1de 3

SEGURIDAD EN LAS INDUSTRIAS DE FABRICACION MECANICA

AMOLADORA

La amoladora: los riesgos por mal uso

De acuerdo a distintas estimaciones, la mayor cantidad de accidentes por el uso de amoladoras, se debe
a la mala aplicación del equipo y/o la mala selección del accesorio a utilizar, pudiendo lastimar
seriamente a las personas que la operan e inclusive a su entorno. No obstante, si son utilizadas
apropiadamente nos ayudan a trabajar más rápido, ahorrando tiempo y dinero.

Entre las mayores situaciones de riesgos están, la rotura del disco tanto sea de corte como de desbaste
por el uso y/o selección incorrecta (diámetros y aplicaciones), uso de discos vencidos, utilización de
discos dentados para el corte de madera, accionamiento indeseado de la amoladora y la NO utilización
de la guarda protectora y la empuñadura auxiliar.

SE tiene las siguientes recomendaciones para el uso seguro de la amoladora:

 Verifique que el entorno de trabajo esté libre, limpio y ordenado.


 Verifique siempre el estado de los cables.
 Verifique siempre la posición del interruptor antes de conectar la herramienta.
 Estudie la mejor postura antes de empezar el trabajo.
 Utilice los elementos de protección personal (Casco, anteojos, máscara facial, delantal y guantes
de descarne, protección respiratoria, calzado de seguridad y protector auditivo).
 Utilice siempre los elementos de protección para las amoladoras (guarda y empuñadura).
 Asegúrese de estar utilizando el accesorio adecuado para el trabajo que desea hacer.
 Compruebe el estado de las tuercas y bridas de apoyo antes de colocar el disco.
 Manipule siempre los discos con cuidado.
 Compare las RPM indicadas en la etiqueta del disco con las características de la herramienta.
 Inspeccione el disco antes de su montaje.
 Haga girar el disco por lo menos durante 15 seg. antes de comenzar a trabajar.
 Trabaje con el disco fuera de la línea del cuerpo.

Que NO hacer con las amoladoras:

 No utilice una amoladora angular como estacionaria o para trabajos que no estén indicados (Ej.
corte de madera).
 No realice empalmes para alargar el cable original, ni utilice la herramienta si estos están
deteriorados.
 No utilice la amoladora eléctrica sin cubre disco o con el mismo deteriorado.
 No use discos vencidos.
 No realice operaciones de desbaste con discos de corte ni viceversa.
 No fuerce ni modifique el disco para que entre en la brida.
 No permanezca en la línea de trabajo del disco al encender y trabajar con la máquina.
 No apriete excesivamente las tuercas de montaje.
 No trabaje con la pieza suelta, sujétela.
 No trabaje con una sola mano, siempre utilice su empuñadura auxiliar.
 No detenga el disco contra la pieza de trabajo.
 No golpee el disco ni la tuerca para desmontarlo de la amoladora.

https://charlasdeseguridad.com.ar/2014/03/todo-lo-debes-saber-antes-de-usar-una-amoladora/
SEGURIDAD EN LAS INDUSTRIAS DE FABRICACION MECANICA
1. La higiene industrial es:
A). Medidas que se toman implementando los elementos de protección de seguridad para evitar accidentes.
B). Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones
emanados o provocados por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar
o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una comunidad.
C). Área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria.
D). A y C son correctas.
2). Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la
labor que realicen, y ésta está profundamente influida por tres ítems muy importantes los cuales son:
A). Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes.
B). Foco emisor del contaminante, medio de Difusión del contaminante y trabajadores expuestos.
C). iluminación, ruido y condiciones atmosféricas.
D). Todas las anteriores tienen relación.
3). Algunos de los objetivos de un plan de seguridad industrial son:
A). Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes.
B). Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
C). realizar pausas activas.
D). A y C son correctas.
4). Los accidentes no ocupacionales podrían entenderse como:
A). Son aquellos que no son producidos directamente por la realización de un trabajo específico, sino como
consecuencia posterior del mismo (por ejemplo, intoxicaciones por inhalación de sustancias nocivas, afecciones
respiratorias, afecciones en la piel, etc.).
B). Aquellos accidentes que ocurren dentro del horario laboral.
C). El incumplimiento de utilizar los EPP al momento de realizar sus actividades en el trabajo.
D). B y C son correctas.
5). Dentro de la matriz de requisitos legales que utilizan ciertas empresas podemos encontrar los siguientes ítems:
A). Copaso, identificación de peligros y evaluación y control de riesgo, instalaciones y condiciones de trabajo, obligación
del empleador y trabajador, plan de emergencia, programa de salud ocupacional.
B). Interés en la seguridad e higiene ocupacional, investigación de causas, evaluación de efectos del accidente,
acciones correctivas.
C). Reconocimiento, evaluación y control.
D). B y C son correctas.
6). Toda lesión corporal que sufra el trabajador como consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena se
llama:
A). Accidente de trabajo
B). Enfermedad del trabajo
C). Enfermedad profesional
D). Enfermedad común
7). Las causas más frecuentes de riesgo cuando se utilizan herramientas son:
A). la inadecuada utilización de las herramientas
B). la utilización de las herramientas
C). almacenamiento y transporte inadecuados
D). Todo lo anterior es correcto
8). La seguridad en el trabajo es una técnica cuya función es:
A). Evitar la fatiga
B). Evitar los accidentes de trabajo
D) Evitar las enfermedades laborales
C) Evitar el aburrimiento provocado por el trabajo
9). Según la O.M.S. la salud es:
A). la ausencia de enfermedad
B). Una utopía
C). Un estado de bienestar físico y no meramente la ausencia de daño o enfermedad
D). Un estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño.
10). La condición de trabajo utiliza como técnicas preventivas:
A). la seguridad en el trabajo
B). la ergonomía y Psicosociología
C). La higiene industrial
D). La seguridad en el trabajo, la higiene industrial, la medicina del trabajo, la ergonomía y la psicosociología
11). La mayoría de los accidentes e incidentes de trabajo son causados por:
A). Trabajadores descuidados
B). Mandos que no obligan a cumplir las normas
C). Fallos en el control por parte de la dirección
D). Técnicos poco cualificados
12). Con la investigación de accidentes queremos:
A). Encontrar responsables de los mismos
B). Hacer estudios del costo de los accidentes
C). Buscar las causas para tratar de evitar accidentes similares
D). Encontrar aquellas secciones que funcionen mal
13). Se entiende por ergonomía
A). La adaptación del puesto de trabajo al trabajador
B). la adaptación del trabajador al trabajo
C). la medida de la comodidad en el trabajo
D). La comodidad en el horario de trabajo
14). ¿De qué etapas de la actuación preventiva se ocupa la inspección de seguridad?
A). De la identificación de los peligros
B). De la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos
C). Solamente de la evaluación de los riesgos
D). De la identificación de los peligros, la evaluación de los riesgos y del control de los mismos
15). Los resguardos son elementos de protección que se utilizan para:
A). Disminuir la carga en el trabajo
B). informar al trabajador de los elementos peligrosos de las maquinas
C). separar al trabajador de los elementos peligrosos de la maquinas
D). ninguna de las anteriores
16). Un accidente de cada seis lo provocan las maquinas, los cinco restantes son producidas por:
A). El llamado factor humano
B). El descuido del empleador
C). La mala capacitación
D). Ninguna de las anteriores
17). Marque verdadero o falso
A). la señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la forma de evitar realizar un trabajo de
mucho esfuerzo (FALSO)
B). la señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea fácilmente advertido o
identificado (VERDADERO)
18). ¿Cuáles son los accidentes más comunes en un taller mecánico?
A). Accidentes con herramientas corto punzantes
B). Piso resbaloso
C). Accidente con cable de alta tensión
D). Accidente por golpe
19). Una con líneas las siguientes preguntas correctas
Factores de trabajo vigilancia ambiental laboral y de la salud
Supervisión y liderazgo deficitario
Causas básicas movimiento corporal limitado o exagerado
Equipos de protección individual y ropa de trabajo
20). ¿Que es higiene?
Conjunto de normas y procedimientos a la protección de la integridad física y mental del trabajador

También podría gustarte