Está en la página 1de 18

FECHA DE N°

MES N° HORAS TEMA


FORMACION ASISTENTES

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OBSERVACION

AQUÍ SE HACE UNA


BREVE DESCRIPCION
O EXPLICACION DEL
TEMA.
FECHA DE N°
MES N° HORAS TEMA
FORMACION ASISTENTES

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OBSERVACION

AQUÍ SE HACE UNA


BREVE DESCRIPCION
O EXPLICACION DEL
TEMA.

MES FECHA DE FORMACION N° HORAS
ASISTENTES

FEBRERO 09 de febrero del 2022 1 hora 120

MARZO 14 de marzo del 2022 1 hora 120

ABRIL 21 de abril del 2022 1 hora 120


MAYO 20 de mayo del 2022 1 hora 120

JUNIO 23 de junio del 2022 1 hora 120

JULIO 22 de julio del 2022 1 hora 120


AGOSTO 19 de agosto de 2022 1 hora 120

SEPTIEMBRE 13 de septiembre de 2022 1 hora 120


OCTUBRE 11 de octubre de 2022 1 hora 120
TEMA OBSERVACION
ACTIVIDADES DE INICIO
1:
INDUCCION DE CRONOGRAMA 2021. Dar a conocer a los padres de familia las
2: PRESENTACION DEL metodologias y estrategias a trabajar durante el
TALENTO HUMANO. año 2021, acompañado de técnicas de
fortalecimento a los padres de familias, en etapa
de inicio escolar de los niños.
3: LECTURA
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
ACTIVIDADES DE INICIO
1: SALUDO,
BIENVENIDA Y PRESENTACION DE LA Socializar con los padres de familia de la
4: SOCIALIZACION DE LA LEY DE institución por medio de un video educativo y una
ACTIVIDAD.
PRIMERA INFANCIA 1804 DEL 2016. actividad lúdica la temática del mes que
2:
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. corresponde a la prevención del abuso sexual
5: SOCIALIZACION DEL infantil y el maltrato infantil, basado en una
PACTO DE CONVIVENCIA. estrategia lúdico-pedagógica para enseñar a los
niños y niñas a conocer su cuerpo, cuidarlo y
3: PREVENCION DEL MALTRATO
respetarlo, tanto dentro de la institución como en
INFANTIL.
casa.

ACTIVIDADES DE INICIO 4: Socializar con los padres de familia de la


SOCIALIZACION DE LA RUTA DE ATENCION A
1: SALUDO,
NIÑOS, NIÑASY YPRESENTACION
ADOLESCENTES institución por medio de una presentación con
BIENVENIDA DEVICTIMAS
LA diapositivas y una posterior actividad lúdica, la
DE VIOLENCIA SEXUAL DEL MUNICIPIO DE
ACTIVIDAD.
PUERTO PARRA. temática del mes relacionada con la educación
2:
EDUCACION CON AMOR Y LIMITES. con amor y límites, con el objetivo de brindar
herramientas a los padres, madres y cuidadores
5: ESTRATEGIA "YO CONOZCO Y CUIDO MI para que puedan implementar normas, disciplina
CUERPO". 3: y límites en forma sana y adecuada con nuestros
ESTRATEGIA YO PIENSO//YO ACTUO Y niños y niñas.
RONDA FINAL DE REFLEXIONES Y
PREGUNTAS CON LOS PADRES DE FAMILIA.
ACTIVIDADES DE INICIO Socializar con los padres de familia por medio de
1: SALUDO, un video educativo creado por el profesional
BIENVENIDA Y PRESENTACION DE LA psicosocial de la institución, donde se trabajarán
ACTIVIDAD.
diferentes temas relacionados con las
2: MAR DE
EMOCIONES. emociones, conceptos y tipos, además de la
forma en cómo influyen en nuestro diario vivir.
Por otra parte, se recuerda la importancia de
3: CUIDADOS AL mantener buenas relaciones en el hogar, para
CUIDADOR Y MEJORAMIENTO DE LAS impactar positivamente en la crianza y desarrollo
RELACIONES EN EL HOGAR. integral de los niños y niñas.
4. REFLEXION FINAL Y
DESPEDIDA.

ACTIVIDADES DE INICIO
1: SALUDO,
BIENVENIDA Y PRESENTACION DE LA
ACTIVIDAD.
2: TALLER:
¿CUÁL ES LA PRINCIPAL PAPEL DE UN Socializar de manera presencial con los padres de
PADRE? familia y participar del taller de formación, donde se
trabajarán diferentes temas relacionados con las
principales funciones del padre de familia, con el
3: ESTRATEGIA: EDUCAR ES AMAR, objetivo de sensibilizar a los padres de familia y
RONDA FINAL DE REFLEXIONES Y cuidadores sobre el acompañamiento y orientación a
PREGUNTAS CON LOS PADRES DE FAMILIA. los niños y niñas en el camino que deben recorrer para
descubrir su identidad personal y lograr una formación
4. SENSIBILIZACION Y PREVENCION integral. Para este taller se compartirá infografía que
DEL TRABAJO INFANTIL. haga didáctico el ejercicio de trabajo y a su vez, se
realizará sensibilización sobre la prevención del
trabajo infantil.

ACTIVIDADES DE INICIO
1: SALUDO,
BIENVENIDA Y PRESENTACION DE LA
ACTIVIDAD.
2: TALLER:
EL APEGO SEGURO, PARA NIÑOS
EMOCIONALMENTE SANOS.
Socializar con los padres de familia de la institución el
3: REFLEXION taller de formación mensual donde se trabajarán
CON PADRES DE FAMILIA RESPECTO AL USO diferentes temas relacionados con el apego seguro en
DE LAS TECNOLOGIAS Y DISPOSITIVOS la primera infancia, como estrategia para educar
MOVILES PO PARTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, niños/as emocionalmente sanos, buen desarrollo de su
RESALTANDO CONSECUENCIAS Y POSIBLES personalidad, caracter y con reconocimiento de las
AFECTACIONES A SU DESARROLLO, normas y límites establecidos por sus padres en el
FINALIZANDO CON UNA RONDA FINAL DE hogar. Así mismo, se realiza reflexión con los padres
REFLEXIONES Y PREGUNTAS CON LOS de familia con el fin de concientizar sobre la
PADRES DE FAMILIA. importancia de limitar y enseñar a usar la tecnología y
dispositivos a los niños y niñas, con el fin de no
generar retrasos en su desarrollo. El taller de
formación es presencial y se realiza en las
instalaciones del CDI Manitos Creativas.
ACTIVIDAD DE INICIO Orientar a los padres de familia sobre la importancia
1. SALUDO, BIENVENIDA Y de garantizar a plenitud los derechos de los niños y
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD niñas desde el hogar, convirtiendose este en un
entorno protector para su desarrollo integral,
2. TALLER LUDICO PARTICIPATIVO DE
promoviendo en las familias la erradicación del trabajo
PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL E infantil, a traves de actividades ludicas que permitan
IMPORTANCIA DE LA GARANTÍA PLENA una participación activa y reflexiva sobre esta
DE DERECHOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS problematica social, promoviendo la protección de todo
DESDE EL HOGAR. tipo de actos que amenacen o vulenera la vida,
3. RETROALIMENTACIÓN DE LA dignidad e integridad personal de los niños y niñas. El
ACTIVIDAD, SONDEO DE APRENDIZAJES taller se realizará de forma presencial en las
SIGNIFICATIVOS DEL TALLER A TRAVES Instalaciones del CDI Manitas Creativas
DE PREGUNTAS DINAMIZADORES Y
ESPACIO REFLEXIVO DE CIERRE
ENTORNO A LAS TEMATICAS
TRABAJADAS

ACTIVIDAD DE INICIO Dar a conocer a los padres de familia sobre


1.SALUDO, BIENEVENIDA Y como se da el proceso de aprendizaje en los
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD niños y niñas, la importancia del mismo y lo
2. ACTIVIDAD ROMPEHIELO significativo que resulta el acompañamiento de
3. TALLER DE COMPRENSIÓN DEL los padres de familia y/o cuidadores, de la misma
PROCESO DE DESARROLLO Y POSIBLES manera las posibles alteraciones que pueden
ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE surgir en el desarrollo, los tipos, las necesidades
LOS NIÑOS y la importancia de atender e intervenir de forma
4. RETROALIMENTACIÓN DE LA oportuna dichas condiciones para el desarrollo
ACTIVIDAD, SONDEO DE APRENDIZAJES integral de los niños y niñas
SIGNIFICATIVOS DEL TALLER A TRAVES
DE PREGUNTAS DINAMIZADORES Y
ESPACIO REFLEXIVO DE CIERRE
ENTORNO A LAS TEMATICAS
TRABAJADAS
ACTIVIDAD DE INICIO
1. SALUDO, BIENVENIDA Y Orientar a los padres de familia sobre la
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD importancia de proteger a los niños y niños de
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE VIOLENCIA ser expuestos a entornos violentos dentro del
INTRAFAMILIAR, LOS TIPOS Y EJEMPLOS hogar, resaltando las consecuencias fisicas,
PRACTICOS sociales, psicologicas y emocionales que afectan
3. PROYECCIÓN DE VIDEO PREVENTIVO el desarrollo integral de los mismos, asi mismo,
DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR se brindan estrategias de prevención frente a
4. SE REALIZA ACTIVIDAD LUDICA SOBRE
esta problematica, tales como el dialogo, la
ASPECTOS RELEVANTES DENTRO DE
comunicación asertiva, la resolución de
LAS DINAMICAS FAMILIARES QUE
conflictos y las actividades ludicas familiares.
PROTEGEN A LOS NIÑOS Y NIÑAS ANTE
LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN EL HOGAR
5. RETROALIMENTACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
6. FINALIZACIÓN DE LA ACTIVUDAD

También podría gustarte