Está en la página 1de 5

Caso practico Unidad 1.

Nombre del estudiante

Mayra Alexandra Giraldo Camacho

Nombre del docente

Carlos Alberto Arias

Asignatura

Relaciones Laborales

2023.
Solución al caso práctico

1. En un párrafo mencionar los principios sobre los cuales la corte apoyó su decisión.

La sentencia C-470 de 1997 emitida por la Corte Constitucional , en donde se refiere al principio de

estabilidad laboral reforzada, indicando que “En general el derecho a la estabilidad laboral consiste

en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes

beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa

relevante que justifique el despido. Una estabilidad reforzada implica que el ordenamiento debe

lograr una garantía real y efectiva al derecho constitucional que tiene una mujer embarazada a no

ser despedida, en ningún caso, por razón de la maternidad”; y así mismo “ “…la Constitución

ordena un amparo especial a la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en estado de

gravidez, por lo cual no es suficiente que el ordenamiento legal asegure unos ingresos monetarios a

esas trabajadoras, sino que es necesario protegerles eficazmente su derecho efectivo a trabajar”; Es

decir que el principio de estabilidad laboral reforzada tiene como objeto garantizar el derecho al

trabajo de aquellas personas que por su condición se encuentren en estado de vulnerabilidad

manifiesta, obligando al empleador a garantizar su continuidad laboral, lo que lleva a que el

trabajador no pueda ser despedido sin que medie una justa causa para ello.

2. Indicar la forma como la Corte le dio aplicación a los principios constitucionales.

La jurisprudencia ha desarrollado un principio superior a la estabilidad laboral, principio que se le

ha aludido el nombre de estabilidad laboral reforzada, con el cual, lo que se busca es garantizar la

estabilidad del trabajador en casos muy específicos, y que puedan afectar gravemente algunos

principios constituciones del trabajador.


Estos principios han adquirido más importancia por ejemplo en la mujer en estado de embarazo o en

los directivos de los sindicados, casos en los cuales, según el principio de estabilidad laboral

reforzada, para despedir estos empleados no es suficiente con la existencia de las justas causas

contempladas por la ley laboral.

Sobre el principio de estabilidad reforzada en el caso de la mujer embarazada, ha

indicado la corte entre otras en la sentencia C-470 de 1997 “En general el derecho a la estabilidad

laboral consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a

obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del

patrono, si no existe una causa relevante que justifique el despido.

Una estabilidad reforzada implica que el ordenamiento debe lograr una garantía real y efectiva al

derecho constitucional que, tiene una mujer embarazada a no ser despedida, en ningún caso, por

razón de la maternidad. La protección tiene entonces que ser eficaz, por lo cual su regulación y

aplicación está sometida a un control constitucional más estricto pues, la Constitución ordena un

amparo especial a la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en estado de gravidez, por

lo cual no es suficiente que el ordenamiento legal asegure unos ingresos monetarios a esas

trabajadoras, sino que es necesario protegerles eficazmente su derecho efectivo a trabajar”.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Actualmente los trabajadores de una organización pueden ser despedidos de su trabajo con o sin

justa causa, pues es una facultad que tiene el empleador en el parágrafo del contrato se encuentran

algunas causas por las cuales le puede ser terminado el contrato celebrado anteriormente pues para

ello cuenta con el caso de que cuente o no cuente con una causa justa; Sin embargo, la ley ha

desarrollado la figura jurídica de la protección laboral reforzada que busca proteger a trabajadores

con limitaciones que los colocan en debilidad manifiesta frente al empleador, impidiendo que este

pueda despedirlos sin una causa justa y objetiva, y en algunos casos, sin la previa autorización de

autoridad competente.

En general, la estabilidad laboral protege al trabajador de ser discriminado por una condición física

o de salud que lo coloque en lo que la corte llama debilidad manifiesta.


Referencias

Asturias Corporación Universitaria. Marco Jurídico Laboral.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/relaciones_laborales_esp/unidad1_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. Política Internacional de Relaciones Laborales.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/relaciones_laborales_esp/unidad1_pdf2.pdf

También podría gustarte