Está en la página 1de 6

Caso práctico, clase 6

Nombre del estudiante

Mayra Alexandra Giraldo Camacho

Nombre del docente

Sugey Rojas

Asignatura

Coaching y Mentoring

2023.
Solución al caso práctico

1. ¿Qué decisión tomaría usted en lugar del Sr. Zubigaray? (Contratar a una persona de fuera

de la empresa o promoción de Lisnier).

La decisión que tomaría sería la de promocionar a Lisneir, ya que además de significar un acto de

motivación y desarrollo, para la organización una forma de ahorrar tiempo y recursos económicos

para la búsqueda y la contratación de uno nuevo. También es una forma de contar con la ventaja de

que Lisnier conoce a fondo la empresa y es conocido entre quienes la conforman, evitando así una

dificultad de adaptación.

2. Si usted promoviera a Lisnier, ¿qué haría para evitar un posible conflicto entre Lisnier,

Escolar y Rosado?

Inicialmente, antes de dar a conocer públicamente la decisión, tendría un encuentro con Lisnier,

darle a conocer las motivaciones que conllevaron a promocionarle, así mismo que esta acción no

indica que deba sentirse superior, invitándole a demostrar sus habilidades sociales, tales como el

trabajo en equipo, priorizando el bienestar, los valores, la cultura empresarial y no solo el beneficio

propio.

Después de haber realizado este encuentro, así mismo tendría que reunirme con Escolar y Rosado,

darles a conocer los motivos del ascenso de Lisnier y hacer el llamado de apoyo para quien seria el

nuevo director, resaltando la importancia del alcance de los objetivos institucionales desde la

individualidad y el trabajo en equipo para conseguir los mismos.

Finalmente, generar un encuentro entre los tres, como una etapa final de motivación al trabajo en

equipo, una resolución de conflictos basada en el dialogo y la tolerancia, realizando el esfuerzo de

apartar las diferencias vivenciadas y enfocarse en el futuro.


3. Como asesor de empresas, ¿qué recomendaría usted a Zubigaray respecto al estilo de

dirección, a la delegación de funciones y a la definición de competencias, es decir, sin

considerar el conflicto actual?

Como asesor de la empresa, sugeriría enfocarse en la empresa, en el desempeño y menos en los

viajes, cuando estos no sean netamente necesarios o de suma importancia; además, descentralizar la

delegación de funciones, asignarle a cada dirección lo que le corresponde

También es importante el no mezclar lo personal con lo profesional, es decir, a la hora de tomar

una decisión no dejarse llevar o influenciar o hacerlo para satisfacer o para no quedar mal con algún

miembro. Implementar la política de puertas abiertas, seria muy provechoso para el recurso

humano.

Finalmente realizar reuniones directivas semanalmente, para informarse de la evolución de la

organización desde todos los sectores, para de esta forma, atender y tomar las decisiones mas

acertadas ante alguna dificultad que pueda llegar a presentarse y de esta manera, también poder

tener una visión clara del funcionamiento real de la empresa.

4. ¿Qué recomendaría usted además al Sr. Zubigaray, respecto al “desarrollo de los

colaboradores”? ¿Cómo propondría un programa de mentoring o coaching?

Un programa de Mentoring o coaching suele aplicarse de manera informal, pero puede sacarle el

máximo provecho, es por eso por lo que este programa debe:

 Determinar los objetivos: todo programa necesita una planificación y organización, por lo

que sus objetivos tienen que ser claros, centrarse más en unas áreas que en otras y enfocarse

en el desarrollo de las competencias profesionales (incorporación de nuevos empleados a la

empresa, el desarrollo de líderes o la retención del personal)


Los objetivos deben ser específicos, medibles, realistas, alcanzables y acotados en el

tiempo.

 Selección de mentores: el éxito de estos programas, tienen que ver además de su estructura,

mucho con quien lo va a desarrollar, por lo cual, es importante seleccionar a personas con

experiencia, que tengan habilidades de liderazgo, estén comprometidas con tu empresa y

sepan transmitir sus conocimientos.

 Supervisión del proceso: El seguimiento del plan de Mentoring es importante, hay que ir

midiendo el grado de satisfacción de los empleados, evolución de los indicadores que son

relevantes para la empresa, es por eso que un plan de seguimiento semanal o mensual sea

empleado para poder verificar que la información fluya adecuadamente, se deben requerir

informes de seguimientos en los que se evidencien: avances, aprendizajes y nivel de

satisfacción.

5. Cómo clasificaría a los distintos personajes del caso: tóxicos, mediocres y con potencial.

 Tóxicos: Escolar y Rosado

 Mediocres: Ninguno

 Con Potencial: Lisnier y Zubigaray


Aplicación Práctica del Conocimiento

La capacitación es una necesidad básica de todas las empresas que quieran ser eficientes y

competitivas, puesto que siempre se producen nuevas incorporaciones y ascensos que demandan

una formación específica.

Toda organización puede ser expuesta a las dificultades diarias que se presenten desde cualquier

aspecto y ámbito, es por eso, que los programas de mentoring se vuelven provechosos para todos

los que pertenecen a las mismas, pues, al recibir apoyo profesional, las personas pueden

desempeñar sus funciones con mayor confianza y seguridad, además de acortar su curva de

aprendizaje, lo cual mejorará su productividad y le brindará más oportunidades de seguir creciendo

dentro de la empresa.

Este trabajador no solo adquirirá las habilidades profesionales necesarias sino que desarrolla mayor

sentido de pertenencia. La empresa logra un aumento de la eficiencia y la productividad, gracias al

entorno de perfeccionamiento que genera el programa de mentoring, el cual potencia la motivación

y satisfacción de los trabajadores, aumentando la retención laboral.


Referencias

Asturias Corporación Universitaria. Aplicación practica del coaching en el desarrollo del talento I.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/coaching_mentoring_esp/clase5_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. Aplicación practica del coaching en el desarrollo del talento

II. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/coaching_mentoring_esp/

clase5_pdf2.pdf

Asturias Corporación Universitaria. Otros desarrollos del talento, los programas de mentoring

corporativo I. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/coaching_mentoring_esp/

clase6_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. Otros desarrollos del talento, los programas de mentoring

corporativo II. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/coaching_mentoring_esp/

clase6_pdf2.pdf

También podría gustarte