Está en la página 1de 28

RSUMEN DE PROPEDEUTICA o Raza o Ocupació n

o Estado Civil o Seguridad


HISTORIA CLINICA
o Lugar de Social
o Posibilita la atenció n médica basada en datos Nacimiento o Confiabilidad
del paciente o Fecha de
Interrogatorio que se
ANAMNESIS
o Permite realizar una adecuada atenció n Realizació n
le hace al paciente
médica entre profesionales de distintas
á reas sanitarias.
o Aporta informació n para un correcto
MOTIVO DE CONSULTA: El motivo de consulta se
diagnó stico, basado en los antecedentes del
define como la razó n por lo cual el paciente requiere
paciente y en su situació n actual.
o Permite decidir cuá l es el tratamiento má s de la atenció n médica. Esta razó n puede ser un
adecuado para el paciente síntoma o conjunto de síntomas o quizá s un signo
o Se convierte en la herramienta de control de que está experimentando el paciente.
la evolució n del paciente. Palabras textuales del paciente, «entre comillas»
o Los datos en la historia clínica deben ser
anotados con palabras científicas y términos Colocar en orden de importancia los síntomas.
médicos.
o Todos los datos deben ser escritos con No anotar diagnó sticos.
claridad. No remisió n o procedimientos a realizar.
o La redacció n precisa y simple.
o Letra legible. Es un episodio agudo, no enfermedad cró nica.
o Buena ortografía.
ENFERMEDAD ACTUAL: La enfermedad actual es la
narració n cronoló gica clara y concisa de los
diferentes síntomas y signos por los cuales el
paciente busca ayuda médica
o Fecha de inicio.
o Duración. Es importante conocer la
duració n del síntoma, y registrar si
son minutos, horas, días, meses, etc.
o Curso. se refiere a si el síntoma es de
aparició n y resolució n rá pida,
progresiva, o insidiosa; si es regresiva
o recurrente.
o Localización
o Intensidad: Se refiere a que tan
molesto es el síntoma para el paciente
o Frecuencia y número.
o Volumen
o Factores agravantes, precipitantes
o atenuantes:
o Síntomas asociados: Se refiere, a la
DATOS DE IDENTIFICACIÓN aparició n de otras molestias o
síntomas durante la presentació n de
o Nombre: o Lugar de un síntoma especifico
o Documento Procedencia o DOLOR: ALICIAS.
o Edad Real o Lugar de
o Edad Residencia ANTECEDENTES: Nos puede proporcionar una
Aparente o Escolaridad visió n clara del estado de salud del paciente antes de
o Sexo o Religió n la enfermedad actual, y de la salud de sus familiares,
Su desconocimiento pude llevar a errores graves en
la interpretació n del cuadro del paciente, o tomar (Cantidad, Uso del Tiempo libre:
decisiones equivocadas. Duració n) Actividad física
 Fecha de ú ltima (frecuencia).
menstruació n, Sedentarismo.
 Gestaciones
Patoló gicos : Farmacológicos: (partos, Psicosociales: Esfera
o Enfermedades o Medicació n cesá reas, de la seguridad física,
infecciosas de la habitual abortos), G P C seguridad econó mica,
infancia o Dosis del A. seguridad afectivo
o Esquema de Medicamento  Fecha de ú ltimo familiar, seguridad
vacunació n o Frecuencia. parto, afectivo sexual,
o Enfermedades  Inicio de la vida seguridad afectivo
cró nicas sexual. ocupacional,
(Diabetes,  Menopausia, seguridad afectivo
Hipertensió n),  Métodos social.
o Desde hace Anticonceptivo
cuá nto? (De barrera,
o TBC, Hormonales)
Autoinmunes,
o Enfermedades
Venéreas
o Neumonías, REVISIÓN POR SISTEMA: Nos proporciona una
Paludismo, visió n global de la salud del paciente al momento de
Parasitosis la consulta; permite establecer, si hay un solo sistema
Quirúrgicos o Transfusionales: comprometido o si hay un compromiso
traumáticos: Debe Motivo de las multisistémico; descubrir si hay una patología previa
investigarse sobre los transfusiones.
a la enfermedad actual; descubrir y valorar si existe
procedimientos
quirúrgicos, a que ha Familiares:
má s de una patología activa en el paciente.
sido sometido el Enfermedades
Iniciando el pá rrafo con:
paciente, pero cró nicas y
fundamentalmente la hereditarias.  AFIRMA O REFIERE… si el síntoma ha estado
causa por la cual fue Enfermedades
necesaria la tendencia familiar o
presente.
intervención. hereditaria.  NIEGA O NO REFIERE… si el síntoma es
Igualmente debe Familiares en 1° 2° de
investigarse sobre los consanguinidad. ausente.
accidentes sufridos por Có nyuge.
el paciente, las 1. Síntomas constitucionales o generales:
Enfermedades
consecuencias del transmisibles. Anorexia, Astenia, Adinamia, Fiebre, Escalofrío,
mismo, en especial  Hipertensió n. diaforesis.
fracturas y luxaciones,  Diabetes. Estos síntomas se consideran generales, porque no
y el tratamiento  Cardiopatías. son específicos de un sistema o enfermedad en
establecido  Neoplasias. particular, y pueden formar parte del espectro
 Hemorrá gica sintomá tico de muchas entidades clínicas.
s.
 Genéticas. 2. Piel y faneras : Prurito, manchas en las piel u
otras lesiones en la piel, alopecia, cambios en la
Hospitalarios: Tó xicos: textura y humedad de la piel, cambios en el
Hospitalizaciones Tabaquismo,
aspecto de las uñ as, cambios en el aspecto de los
previas (motivo) alcoholismo, drogas
Hace cuá nto? psicoactivas
lunares.
(frecuencia, tiempo,
cantidad, tipo).
3. Órganos de los sentidos :
Ginecobstétricos: Alérgicos:
A. Ojos: Alteració n de la agudeza visual, ardor
 Menarca, Hipersensibilidad a
 Desarrollo fá rmacos. Otras ocular, dolor ocular, enrojecimiento, sensació n
Sexual, alergias. de cuerpo extrañ o, lagrimeo, xeroftalmia,
 Ritmo Menstrual secreciones anormales, fosfenos, escotomas.
B. Oídos: Alteració n agudeza auditiva, otalgia, b. Vasos: Dolor muscular a la marcha, fenó meno
tinnitus, secreciones anormales, vértigo, de Raynaud, dolor flebitico.
alteraciones del pabelló n auricular.
C. Nariz: Obstrucció n nasal, prurito nasal,
epistaxis, rinorrea, goteo post nasal, alteració n
del olfato, dolor, estornudos.

4. Linforeticular: Adenomegalias, linfedema.


Aunque en muchos textos de medicina se encuentra
el término de Adenopatia para describir, el
crecimiento anormal de los ganglios, se considera que
el término mas adecuado es el de adenomegalia, y por
tanto se recomienda su uso.

5. Muscular: Dolor muscular, masas musculares,


limitació n funcional, debilidad muscular, atrofia o
hipertrofia muscular, calambres.
Es importante establecer el musculo o grupo de 11. Respiratorio: Disnea, tos, dolor torá cico,
musculos afectados, así como la relació n con los expectoració n, ronquidos, cianosis, ruidos
movimientos o cambios de posició n. anormales en el tó rax, apnea de sueñ o.
12. Digestivo: El desarrollo de los síntomas se
realizara, de acuerdo al nivel del tracto digestivo
6. Oseo: Dolor ó seo, masas ó seas, limitació n donde estos se pueden presentar.
funcional, secreciones anormales. a. Apetito y hambre: Hiperorexia, polifagia,
anorexia, sitofobia, parorexia, bulimia.
b. Boca: Halitosis, glosodinia, odontalgia,
7. Articular: Dolor articular, inflamació n articular, hemorragia gingival, sialorrea.
limitació n funcional, rigidez matinal, ruidos c. Garganta: Dificultad de la deglució n (disfagia),
articulares. dolor de garganta (odinofagia).
d. Esófago: Dificultad del tercer tiempo de la
deglució n, dolor en el tercer tiempo de la
9. Neurológico : En el sistema neuroló gico son deglució n. regurgitació n esofá gica, hemorragia
varios los aspectos a analizar separadamente esofá gica, fenó menos de vecindad.
a. Cefalea e. Estómago, vías digestivas, páncreas :
b. Funciones mentales: Estado de conciencia, 1) Dispepsia : Anorexia, plenitud, peso
Alteració n del estado emocional, memoria, epigastrico, nausea, regurgitació n, pirosis
juicio y abstracció n. 2) Vomito
c. Lenguaje: Alteració n del lenguaje hablado y 3) Dolor abdominal
escrito. 4) Meteorismo
d. Sensibilidad: Dolor neuropá tico, parestesias, 5) Trastorno habito intestinal: Constipació n,
anestesia, hipoestesia, hiperestesia. Diarrea.
e. Motilidad: Plejias, paresias, movimientos f. Recto : Dolor rectal, hemorragia anorectal,
anormales : temblores, convulsiones, corea, secreciones anormales, emisió n de heces
atetosis, balismo, tics. acintadas, humedad anormal del ano, prurito
f. Equilibrio y coordinació n motora: Vértigo, anal.
disartria, trastorno de la marcha. g. Hígado :
g. Sistema vegetativo: Alteraciones del sueñ o, 1) Dolor
hiperhidrosis, lipotimias. 2) Ictericia : Prurito, hipercolia, acolia, coluria.
3) Hemorragias.
10. Circulatorio :
a. Corazó n: Disnea, palpitaciones, dolor 13. Urinario :
precordial, edema, cianosis, peso epigá strico. a. Riñ ó n y pelvis renal : Edema, oliguria, anuria,
dolor lumbar.
b. Vías urinarias : Dolor al orinar, polaquiuria, PULSO
hematuria, piuria, retenció n urinaria,
incontinencia, dificultad mecá nica de la RESPIRACIÓ N
micció n, modificaciones del chorro urinario, TEMPERATURA CORPORAL
enuresis, tenesmo vesical.
TENSIÓ N ARTERIAL
14. Genital :
a. Masculino : Impotencia, priapismo, VARIABLES
algopareunia, hemospermia, eyaculació n
precoz, dolor testicular, masas testiculares,
ausencia o atrofia testicular o EDAD. Pulso. PA. T°. FR.
b. Femenino : o GENERO. Pulso. PA.
1) Trastorno del ritmo menstrual :
o EJERCICIO FISICO. Pulso. FR.
Amenorrea, polimenorrea, oligomenorrea
2) Trastorno de la cantidad : Hipomenorrea, o EMBARAZO. Pulso. FR. PA.
hipermenorrea o ESTADO EMOCIONAL. Pulso. PA. FR.
3) Dismenorrea, flujo genital, metrorragia, o HORMONAS. T°.
prurito vulvar, dolor pélvico, galactorrea, o MEDICAMENTOS. Pulso. FR.
tensió n mamaria, dispareunia, masas o FIEBRE. Pulso. FR.
vaginales, peso en hipogastrio. o HEMORRAGIAS. Pulso, FR, PA.
15. Endocrino :
a. Tiroides: Nerviosidad, criestesia, temblor,
hipersudoracion, crisis diarreicas, bocio, PULSO: latidos percibidos por los dedos al palpar
macroglosia, bradipsiquia, exoftalmos, una arteria por la onda de presión debida al bolo
intolerancia al frío. de sangre que el ventrículo izquierdo se precipita
b. Hipofisis, suprarrenales, gónadas: Obesidad hacia la aorta en el momento de la sístole
progresiva, trastornos del crecimiento,
trastornos del desarrollo sexual, Los pulsos se palpan mejor sobre arterias
masculinizacion, feminizació n, pigmentació n cercanas a la superficie corporal que descansa
de la piel, galactorrea, infertilidad. sobre huesos.
c. Páncreas: Hambre patoló gica, polidipsia,
poliuria.
d. Paratiroides: Dolores ó seos, fracturas
espontaneas.

16. Hematopoyetico : Astenia, palidez


mucocutanea, hemorragias espontaneas,
equimosis espontaneas.

17. Psiquismo :
a. Funciones intelectuales: Dificultad para la
concentració n, déficit de la memoria,
trastornos de la ideació n.
b. Estado emocional: Depresió n, temor
constante, fobias, pá nico, ansiedad, angustia.

SIGNOS VITALES
Son valores que permiten estimar las funciones má s
bá sicas del cuerpo.
Efectividad de la circulació n, respiració n y
funciones neuroló gicas basales.
Evaluar:
• Frecuencia. Numero de ondas por minuto.
• Ritmo: Regular o irregular.
• Volumen o amplitud: Fuerza de la sangre o
del pulso.
• Elasticidad: Capacidad de expansió n o
deformació n de la pared arterial.
Técnica:
 Respetar al paciente y su cuerpo. Explicarle
el procedimiento
 Paciente có modo. Extremidad apoyada o
sostenida.
 Aplique presió n suave con la yema de los
dedos índice medio y anular en el punto de
paso de la arteria.
 Cuente los latidos durante 30 seg. (x2)

 Pulso irregular: 1 minuto.


PULSO DÉBIL (PARVUS): Tono muy bajo. Estenosis
 Registre e interprete el hallazgo. Ao, deshidratació n o hemorragias.
PULSO MUY PEQUEÑO (FILIFORME): Debilidad
 Tome decisiones.
extrema del pulso, casi imperceptible. Estados
agó nicos. Falla de bomba cardiaca severa.

Alteraciones: FRECUENCIA REPIRATORIA: Ciclo respiratorio:


Inspiración y espiración.
 TAQUISFIGMIA: Pulso elevado, 100 y 160 x
min. Excitació n simpá tica. Es el numero de veces que una persona respira
por minuto se suele medir. Cuando la persona
Fiebre, hipertiroidismo, falla cardíaca y shock. está en reposo esta frecuencia puede aumentar
 BRADISFIGNIA: FC 40 y 60 x min por fiebre las enfermedades y otras condiciones
medicas. cuando se mide las respiraciones es
Hipertensió n intracraneana, Medicamentos. también importante tener en cuenta si la persona
tiene dificultad para respirar

Tipos de pulso: FR: Nú mero de Resp x


min.
PULSO ALTERNANTE: Características cambiantes.
Miocardiopatía o lesió n de la fibra cardiaca. Normal: 12-20 xmin.
PULSO PARADOJICO O DE KUSSMAULL:
Disminució n durante la inspiració n. Derrame
pericá rdico. Técnica:
PULSO DURO: Arterioesclerosis.
PULSO ARRTIMICO: Irregular. Arritmias. FA. ESV.  Paciente có modo.
PULSO AMPLIO (MAGNUS): Grandes presiones  Sin alertar al paciente. Cuente los
diferenciales. Insuficiencia aortica.
movimientos respiratorios.
 Cuente por 30 seg y multiplique x2. Irregular TEMPERATURA: es un complejo semiológico en el
es 1 minuto. que se destaca la elevación o disminución de la
temperatura central del organismo por encima de
Recomendaciones: los límites admitidos como fisiológicos.
 Paciente desprevenido, ya que puede variar el
ritmo. NORMAL: 36.8 a 37.2 °C

 Hablar o toser afecta el conteo. Vuelva a


contar en 30 segundos. CALOR GENERADO: Termogénesis.
CALOR PERDIDO: Termó lisis.
UBICACIÓN TEMPERATURA NORMAL
Centro regulador - Hipotá lamo.
HIPOTERMIA: temperatura baja a 35°

BOCA HASTA 37,3 °C HIPERTERMIA: temperatura baja a 37°

AXILA 36,2 °C —37,0 °C Técnica:


 La columna de mercurio, por debajo de 35°C.
INGLE HASTA 37° C
 En la T° bucal: Termó metro debajo de la
RECTO HASTA 37,6 °C
lengua por 3 min.

 Valorar el patró n respiratorio, que debe ser  En la axila o ingle, estas deben estar secas. 3 a
suave, regular, sin esfuerzo y silenciosa. 5 min.

Alteraciones: Técnica

 BRADIPNEA: Menor de 12 x min.  Rectal: Decú bito lateral, genuflexió n. 1 min.

 TAQUIPNEA: Mayor a 20 x min.  Retire y léalo. Interprete.

 APNEA: Ausencia de movimientos  Limpie el termó metro.


respiratorios. Condició n grave.  Use termó metro individual.
 DISNEA: Sensació n subjetiva del paciente de
esfuerzo para respirar. Inspiratoria o
espiratoria. Cuando no usar:

 TIRAJES: Utilizació n de los mú sculos NO RECTAL NO ORAL


accesorios.
• No debe haber
 ORTOPNEA: Incapacidad de respirar en • Diarrea. realizado ejercicio.
posició n decú bito. • Inflamaciones • Fumado.
anales o • Comido o bebido
 RESPIRACION DE KUSSMAUL hay incremento rectales líquidos fríos o
anormal de la frecuencia y profundidad • Cirugía calientes 15 min
respiratoria con una frecuencia ventilatoria perianal antes.
ligeramente normal reciente. • No niñ os.
• Inconscientes,
• Trastornos
 RESPIRACION DE CHYNE STOKES se Disnea, tos, hipo,
vomito, lesiones en
caracteriza por incremento y decremento en
la boca o
la profundidad de la respiració n seguidos por convulsiones.
un periodo de apnea
Intensidad:
o FEBRICULA: 37.5 a 38 °C. Alteraciones:
o FIEBRE MODERADA: 38 a 39°.
o Persona es hipertensa: 2 controles en días
o FIEBRE ALTA. Superior a 39°C.
diferentes a la toma inicial.
o Hipertensió n arterial: elevació n de PAS
>140 y PAD >90.
PRESIÓN ARTERIAL: Fuerza ejercida por una o Hipotensió n arterial: PAS menor de 100 y
columna de sangre impulsada por el corazón
PAD menor de 50.
hacia los vasos sanguíneos.

Presió n arterial media (PAM):


REFLEJO PUPILAR O FONDO DE OJO
PAS + 2PAD / 3.
Los reflejos pupilares son la respuesta que ejerce la
pupila cuando está expuesta a mucha o poca luz.
Tensió metros: aneroide o digital. Estos reflejos son conocidos con el nombre
de miosis y midriasis. 
o Aneroide: se infla en manguito a mano,
 La miosis ocurre cuando llega mucha luz a la
apretando una perilla de goma.
o Digital: es automá tico y aparece el valor estructura ocular, la pupila se contrae y disminuye
en una pantalla. su diá metro pupilar. Este reflejo ocurre gracias al
Entre 60 y 100/min Límites normales. nervio ciliar o parasimpá tico. 

Inferior a 60/min Bradicardia.  La midriasis tiene lugar cuando el ojo se encuentra


en un lugar oscuro y la pupila se dilata para
Superior a 100/min Taquicardia
permitir que pase má s cantidad luz al globo ocular.
Este reflejo se produce gracias al simpá tico. 
Técnica.
Método palpatorio se comprime la arteria Vía aferente. Nervio ó ptico
preferiblemente la radial y se toma como presión
Vía eferente: Tercer par craneal.
sistólica aquella que se registra en el manómetro
cuando aparece el pulso arterial Evaluar:
Método auscultatorio en este caso se requiere el o Tamañ o de la pupila.
uso de un tensiómetro y un fonendoscopio para la o Simetría.
auscultación de los ruidos del pulso braquial ya o Reacció n a la luz.
que suelen ser de frecuencia baja
o Interrogar al paciente sobre patologías
previas, ejercicio, actividad física, bebidas
energéticas, cafeína, alcohol.
o Descansado, acostado o sentado. Apoyar
el brazo en su cama o mesa.
o Localice la arteria radial y braquial.
o Fijar el brazalete alrededor del brazo. 2.5
cm por encima de la articulació n del codo.
o Palpe la arteria radial.
o Insufle en forma continua y rá pida hasta
que el nivel que deje de percibir el pulso.
Anote el valor.
o Esta corresponde a la: PRESION
SISTOLICA PALPATORIA.
o Miosis: La diferencia de tamañ o entre
ambas pupilas aumenta cuando estamos
en un entorno con oscuridad, ya que es
imposible que la pupila se dilate
má s. Insolació n, Narcó ticos.

o Anisocoria: define la diferencia


o asimetría en el tamaño de las pupilas.
Cuando la anisocoria es fisioló gica, la
diferencia permanece igual
independientemente de si las pupilas
reciben o no algú n estímulo por Lesió n
de ocupació n cerebral (hemorragia,
tumor).
o Gotas midriá ticas. (Tropicamida)
+4 mm
OFTALMOSCOPIA
Visualizació n a través de la pupila y de los medios
transparentes del globo ocular. -2 mm
Detectar y evaluar síntomas de enfermedades
oculares, sistémicas y neuroló gicas:
Diabetes.
Hipertensió n arterial.
Técnica. Hipertensió n endocraneana.
o Una linterna pequeñ a, acérquela al ojo y El fondo del ojo tiene un revestimiento de células
retire. nerviosas llamado retina. La retina detecta las
o ilumine y estimule el ojo y observe como imá genes que ve la cubierta transparente externa del
la pupila se contrae. Describa: Reflejo ojo, llamada có rnea. El fondo del ojo también
pupilar: presente (normal o lento) o contiene vasos sanguíneos y el nervio ó ptico.
ausente.
o Si no hay respuesta: Sospeche dañ o Indicaciones:
neuroló gico grave, compromiso del tercer o Disminució n de la agudeza visual.
par (oculomotor) o tallo cerebral. o Diabetes mellitus
Describa el tamañ o en mm y compá relo o Hipertensió n arterial.
con la otra.
o Cefalea.
o REFLEJO CONCENSUAL.
o Síntomas neuroló gicos agudos para descartar
o Presente o ausente.
edema de papila.
Alteraciones del RP o Degeneració n macular asociada con la edad.
o Traumatismo ocular o encefá lico.
o Midriasis. La asimetría que existe entre
ambas pupilas aumenta con Como se realiza:
la estimulación lumínica, pues la pupila
o Poca luz. Pupila dilatada.
no se puede contraer por Hemorragia
o Atropina. Tropicamida. Se utilizará gotas para
severa, drogas, cocaína, anfetaminas,
dilatar las pupilas. Esto hará que sea má s fá cil
shock.
ver la parte posterior del ojo. Las gotas para
o Midriasis má xima y paralitica: Lesió n
los ojos tardan de 15 a 20 minutos en dilatar
cerebral irreversible. Lesió n de tallo
completamente la pupila
cerebral.
Midriasis por 4-6 horas.
Decir si presenta Glaucoma. VASOS SANGUINEOS:
o Paciente y examinador sin gafas.
o Arterias: color rojo brillante. Rel. 2/3
o Paciente mirar un punto fijo durante todo el
o Venas: Mayor tamañ o y color má s oscuro.
examen.
o Examinador en el mismo plano del paciente. FOVEA: La fó vea es la regió n de la retina
Angulo 30°. especializada en la visió n nítida para observar los
o Dirigir la luz hacia la pupila del paciente. detalles. La fó vea recibe luz desde el centro del
o Oftalmoscopio con la MD-OD y MI-OI. campo visual.
o Mano libre apoyada sobra la ceja del paciente.
o Fosita en el centro de la má cula.
¿Qué vemos?

OTOSCOPIA
Evaluació n del oído externo y de la membrana
timpá nica para evaluar enfermedades del oído
externo y oído medio.
Identificar:
o cuerpo extrañ o.
o secreciones.
o errojecimiento
o edema de la mucosa.
o aspecto de la membrana timpanica.

¿Cómo se explora?
PABELLON AURICULAR
o INSPECCION:

RETINA: Forma. Tamañ o. Simetría.

o Se aprecia las coroides y el epitelio Posició n. Implantació n de la oreja.


pigmentario (EPR). Integridad de la piel.
o Exudados y hemorragias. o PALPACION:
MACULA: Respuesta a la palpació n del trago. Otitis externa.
o Mayor cantidad de fotoreceptores. Regió n mastoidea, el hueso mastoideo. Otitis media.
o Nos permite llegar a tener una visió n
20/20. ¿Qué se observa?
o Visió n de los detalles y el movimiento. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO:
Nos ayuda a distinguir las caras y desarrollo de la o Permeabilidad.
lectura. o Secreció n.
o Inflamació n.
o Crecimiento piloso.
PAPILA: o Cerumen.
o Forma: Estructura circular, plana.
MEMBRANA TIMPÁ NICA:
o Color: Amarillo rojizo.
o Bordes: Bien definidos. o Color.
o Características de la superficie.
o Límites. Otitis externa: Infección del conducto auditivo
o Reflejo luminoso. externo. Bacterias y hongos. Húmedas en el oído.
o Configuració n. Lesiones en la piel.

Membrana timpánica normal: Manifestaciones clínicas:

o Color: gris perlado. o Dolor


o Brillante. Reflejo luminoso o Inflamació n del conducto auditivo
o Superficie contínua e intacta. externo
o Ligeramente transparente. o Secreció n purulenta.
o Configuració n: plana o có ncava o Audició n afectada temporalmente.
o Cono de luz. o Bacterias: H. influenzae, S. neumoniae.
o Martillo. Umbo y mango. Virales: Influenza, sincitial. Hongos:
o Pars tensa. (porció n tirante del tímpano). candida, aspergillus.
o Pars flá cida: pliegue superior, má s flá cido. Otitis serosa media: se caracteriza por la
presencia de líquido no purulento en el oído
Técnica
medio, con integridad de la membrana timpánica.
o Síntomas de infecció n del oído (dolor), Este líquido puede ser de aspecto mucoso, seroso
examine primero el oído no afectado. o una combinación de ambos otor
Medidas de asepsia.
Otitis media aguda: Suele durar menos de 6
o Explique el procedimiento.
semanas, causa principal, bacteriana (s.
o Girar la cabeza del paciente hacia el neumoniae), entran al oído por difusión de la
hombro opuesto. trompa de Eustaquio o perforación de la
membrana timpánica.
o La introducció n del cono debe ser
siempre bajo visió n directa. Se escoge el Manifestaciones clínicas:
especulo mas grande
o Dolor. Otalgia.
o Escoja el espéculo mayor, que pueda
o Drenaje de oído.
adaptarse có modamente, al oído y
o Fiebre.
encienda la luz del otoscopio.
o Perdida de la audició n.
o Agarre el otoscopio con la mano
o Tinnitus.
dominante.
o Con su mano libre agarre la porció n Timpanoesclerosis: es un trastorno auditivo de
superior de la oreja y traccione hacia carácter infeccioso que afecta al oído medio y se
arriba, afuera y hacia atrá s (adulto). relaciona con la otitis media cró nica. En esta afecció n
Hacia abajo en los lactantes y niñ os suelen estar involucrados la formació n de fibrosis y la
pequeñ os. formació n de depó sitos de sal de calcio en el oído
o Inserte el otoscopio y avance suavemente, medio y tímpano, dando como resultado la limitació n
para examinar la superficie del conducto de la movilidad del tímpano y posibles problemas de
auditivo externo, a través de las lentes. pérdida de audició n.
o Cuidar de no introducir demasiado el
Otoesclerosis: Crecimiento óseo anormal
cono ya que puede dañ ar el tímpano.
especialmente de la membrana oval que causa
o En caso de dolor durante el examen debe
hipoacusia, es un trastorno hereditario.
reevaluarse la maniobra.
o Si existe un tapó n de cerumen debe Ocurre cuando uno de los huesos del oído medio,
procederse a la extracció n de el, con el estribo, se queda atrapado en su lugar. Cuando
cucharilla, gancho, aspiració n o lavado de este hueso no puede vibrar, el sonido no puede
oído. viajar a través del oído y la audición se deteriora 
Hallazgos patológicos: o Cirugías
comienzo del
Manifestaciones clínicas:
o Hipoacusia.
o Acú fenos.
o Mareos.

Otitis media crónica con perforación


dolor. La
Se da por episodios frecuentes de otitis aguda, con
dañ o irreversible de la membrana timpá nica y dañ o
o pregunta más
de los huesecillos y mastoide.
Manifestaciones clínicas:
común usada
o
o
Otorrea.
Disminució n del dolor.
para obtener
o
o
Pérdida auditiva.
Perforació n timpá nica esta
MANIFESTACIONES SEMIOLOGICAS
FUNDAMENTALES información
es: ¿Desde
SINTOMAS GENERALES:
o Dolor.

cuándo le
o Fiebre.
o Disnea.
o Cianosis.
o
o
Edema.
Pérdida y ganancia de peso. duele?, una
o semana, dos
o Ná useas y vó mitos.

DOLOR:
SEMIOLOGÍA:
Instrumento má s importante: ANAMNESIS. días, tres
o Antigü edad o inicio.
meses, un año,
o La primera son respuestas
letra hace que permiten
referencia a el al médico
tiempo orientarse en
transcurrido el
desde el
o diagnóstico esta
ya que información
permiten es: ¿Desde
calcular el cuándo le
tiempo de duele?, una
evolución del o semana, dos
padecimiento días, tres
o La primera meses, un año,
letra hace son respuestas
referencia a el que permiten
tiempo al médico
transcurrido orientarse en
desde el el
comienzo del o diagnóstico
dolor. La ya que
o pregunta más permiten
común usada calcular el
para obtener tiempo de
evolución del
padecimiento
La primera letra hace referencia a el tiempo
transcurrido desde el coeinxo del dolor la pregunta
as frecuente usada para obtener la informació n es o Atenuació n o agravació n.
¿desde cuá ndo le duele? Lo que perite al medico
orientarse en el diagnostico Qué lo incrementa o que lo disminuye?

Dolor agudo /Cró nico. o Síntomas y signos acompañ antes.


Curso. Que siente y que lo acompañ a
Periodicidad.
Velocidad.
o Localizació n.
FIEBRE: Manifestació n de elevació n de la
Establecer el ó rgano y proceso que lo afecta. temperatura corporal por encima de la amplitud
normal de las variaciones diarias e inducida por
o Irradiació n o propagació n. enfermedad. Se produce debido a una reacomodació n
del centro termorregulador, el cual está ubicado en el
Hacia donde corre el dolor
hipotá lamo.
El dolor local se limita al sitio en que se produce, el
Enfermedades infecciosas.
irradiado aparece como consecuencia de la irritació n
de una raíz nerviosa por diversas causas y el referido o Síntomas acompañ antes.
es un dolor profundo que se proyecta a distancia de o Laboratorios.
la zona donde se produce
Tipos:
o Cará cter o tipo.
Se define como el conjunto de rasgos con que se da a o AGUDA: menos de 15 días de duració n.
conocer una cosa y que ayuda a diferenciarla de las o PROLONGADA: má s de 15 días.
demá s. o DE ORIGEN DESCONOCIDO:

 3 semanas.
Lancinante o punzada: una lanza clavada.
Urente o quemante: que quema.  T° mayor a 38 °C.
Opresivo o constrictivo: si apretara.  No diagnó stico.
Transfixiante: atraviesa del lado a lado.
Sordo: de escasa cantidad, molesto, prolongado  Estudios completos.
Desgarrante: algo que se rompe o desgarra.
Pulsá til: sensació n de latido. DISNEA: La dificultad para respirar, a veces descrita
Có lico: retorcijó n.
Gravativo: sensació n de peso. como “falta de aire”. Es una sensació n incó moda.
La dificultad para respirar puede variar de leve y
o Intensidad. temporal a grave y prolongada. A veces es difícil
Puede ser cuantitativa del 1 al 10 o cualitativa como diagnosticar y tratar la disnea porque existen muchas
leve, moderado o severo causas posibles.

SINTOMA de alarma y urgencia.


o Aguda /cró nica.
o De esfuerzo/reposo a. Distribució n corporal (simetría, asimetría,
localizació n inicial).
b. Aspecto de la piel (fina lustrosa, agudos o con
pigmentació n en los cró nicos)
c. Color de la piel (roja, azulada).
d. Temperatura (fría, caliente).
e. Presencia de dolor (inflamatorios)
f. Ritmo de aparició n (matinal, perió dico?)
g. Relació n a los movimientos (permanencia en
cama o de pie prolongados)
Presentación: Gradual, progresiva o brusco.
Otras presentaciones son: h. Eventos externos (medicació n, alimentació n,
 Ortopnea. picaduras).
 Disnea paroxística nocturna.

TOS: reflejo que mantiene despejada la garganta y


las vías respiratorias. Aunque puede ser molesta,
la tos ayuda al cuerpo a curarse o protegerse.
La tos puede ser aguda o cró nica. La tos aguda
comienza sú bitamente y no suele durar má s de 2 o 3
semanas
Puede ser Seca / Productiva.
Expectoració n.
Aspecto: Blanca
Verdosa. Se presenta:
Espumosa – Rosada.
o Anasarca: una forma de edema o acumulació n
Hemoptoica.
de líquidos masiva y generalizada en todo el
CIANOSIS: Coloració n azulada de piel y mucosas.
cuerpo.
o Trastorno de la oxigenació n tisular.
o Linfedema: Inflamació n en un brazo o una
o Funció n cardiaca y pulmonar.
pierna ocasionada por una obstrucció n del
Anamnesis: enfermedades pulmonares y cardiacas. sistema linfá tico
CRONICA: poliglobulia – acropaquia.

Tipos:
PÉRDIDA O GANANCIA DE PESO:
o Central: labios, las regiones malares, la lengua
y la mucosa bucal, sobre todo sublingual Perdida:
o Periférica: solo afecta las extremidades
o Há bitos alimentarios.
EDEMA: o Síntomas acompañ antes. Nauseas, vó mitos,
o Acumulació n de fluidos (liquido, agua y Palidez, cambios cabello, etc.
sal).
o Tumefacció n, hinchazó n.
o Signo de la Fó vea.

Evaluar:
o Disminució n del 10% del peso corporal  ASPECTO.
Hematemesis: sangre o en cuncho de café.
Fecaloide.
Alimento sin digerir.
 Otros datos:
Aparició n.
S. acompañ antes: dolor, bajo peso, vértigo, cefalea.
Frecuencia y cantidad.

EXAMEN FISICO
Se estudia el cuerpo para determinar si hay o no un
problema físico.

Se realiza de en el siguiente orden


o Cabeza y cuello
Ganancia: o Tó rax
o Abdomen
o Agua: Edema y retenció n hidrosalina. o Pelvis
o Masa magra: Deporte. o Extremidades
OBESIDAD: o Sistema nervioso

o Digestivas. Colelitiasis, esteatosis Materiales:


hepá tica. Estetoscopio.
o Cardiorrespiratorias. Apnea del sueñ o, Tensió metro.
hipertensió n arterial, TEP. Lá mpara.
o Osteomusculares: artrosis, hiperuricemia. Termó metro.
o Ginecoló gicas, infertilidad, alteraciones Torundas, biombo, sabanas.
menstruales.
o Metabó licas: Diabetes, dislipidemias,
Un examen físico por lo general comprende los
síndrome metabó lico. siguientes métodos exploratorios
NAUSEAS Y VOMITOS:
INSPECCIÓN es el método de exploració n física del
Las náuseas y el vómito abarcan lo siguiente paciente que se efectú a por medio de la vista. Es el
o Vomito que es la expulsió n violenta por la primer paso en un examen físico, y se basa en la
observació n total o parcial del cuerpo del paciente.
boca de lo que está contenido en el
estó mago.
Incluye el aspecto general, el estado mental, los
o Nauseas que es la sensació n de malestar
signos vitales, el peso y altura, postura, marcha y piel
en el estó mago que se experimenta
cuando se tienen ganas de vomitar y que
PALPACIÓN es un método de sentir con los dedos o
suele culminar en vó mitos
las manos durante una exploració n física. El médico
o Arcadas. Que es la acció n del estó mago y
toca y siente su cuerpo para examinar el tamañ o, la
el esó fago para provocar el vó mito
consistencia, la textura, la localizació n y la
(expulsió n de un poco o todo el contenido
sensibilidad de un ó rgano o parte del cuerpo.
del estó mago). Las arcadas que no causan
vó mitos se llaman ná useas secas.
Apreciació n MANUAL.
o Regurgitació n donde se regurgitan
•Sensibilidad: Dolor. Superficial y profunda.
pequeñ as cantidades de comida desde el
•Temperatura. Corporal (frente y tó rax) y
estó mago,
localizada aumentada (inflamació n).
Disminuida (vasocontricció n).
Características del vomito:
•Consistencia. • Golpear perpendicularmente con el borde distal del
•Forma. dedo, sin uñ a larga.
•Tamañ o. • Dar solo dos golpes en el mismo lugar. Dejar el
•Situació n. dedo.
•Movimientos: Vibraciones (vocales, frémito, • Evaluar el tipo de sonoridad obtenida
frote). Latidos (pulsos, punta de choque).
TIPOS DE SONIDOS:
En los tegumentos: PALPACION. (Mano desnuda) • SONORIDAD: Sonido de intensidad fuerte, tono bajo
Introduciendo uno o má s dedos. TACTO. (Guantes) y
duració n prolongada. PULMÓ N AIREADO.
TIPOS:
• MATIDEZ: Sonido de escasa intensidad, tono alto y
Monomanual. Una sola mano
duració n breve. PULMÓ N SIN AIRE (NEUMONÍA,
Bimanual. Ambas manos puede ser separadas,
ATELECTASIA) O CUANDO ENTRE ESTE Y LA
superpuestas y yuxtapuestas
SUPERFICIE
Digital. Se lleva a cabo con un dedo.
DEL TÓ RAX SE INTERPONE LIQUIDO (DERRAME
Se palpa PLEURAL). HÍGADO O BAZO.
• TIMPANISMO: sonido musical con intensidad
o El bazo superior a
o Hígado los otros sonidos, duració n má xima y tonalidad
o Estomago intermedia. ESTÓ MAGO, INTESTINOS.
o Pá ncreas
• SUBMATIDEZ: sonido mate con > sonoridad y tono
o Diafragma
mas
o Angulo izq del colon
grave. Zonas del pulmó n con menor aireació n o
PERCUSIÓN apreciació n del odio mediante un diminució n de la lá mina del pulmó n sobre un ó rgano
método que consiste en dar golpecitos suaves en solido. SUBMATIDEZ HEPÁ TICA.
partes del cuerpo con los dedos, las manos o con • HIPERSONORIDAD: Es mas fuerte, mas grave y de
pequeñ os instrumentos como parte de una mayor
exploració n física. Se hace para determinar: El duració n. PULMÓ N HIPERAIREADO (ENFISEMA,
tamañ o, la consistencia y los bordes de ó rganos CRISIS
corporales. La presencia o ausencia de líquido en DE ASMA) NEUMOTÓ RAX.
á reas del cuerpo.
AUSCULTACIÓN es un método que se utiliza para
escuchar "los sonidos" del cuerpo durante un examen
TIPOS:
físico mediante un estetoscopio. Los ó rganos que má s
Dígito-digital. El dedo percutor golpea sobre otro
comú nmente se auscultan son los pulmones, el
dedo interpuesto que es el dedo plesímetro, situado
corazó n y los intestinos.
sobre la superficie que se percute.
• Origina ruido de percusió n.
Actividad del corazó n: Auscultació n cardiovascular.

Digital. El dedo que percute golpea directamente


Entrada y salida del aire en el sistema respiratorio:
sobre la superficie de la zona explorada.
Auscultació n pulmonar.

Puñ opercusió n. Percutir con el borde cubital de la


Trá nsito en el tubo digestivo: Auscultació n
mano cerrada o puñ o. Sobre
abdominal.
el dorso de la otra mano interpuesta.
Métodos de auscultación
ALGORITMO DE LA PERCUSION
Auscultació n inmediata: Aplicando el oído
• Posició n adecuada del dedo plesímetro.
contra la superficie. Ya no se utiliza
• Posició n adecuada del dedo percutor.
• Movimientos de extensió n y flexió n de muñ eca con
Auscultació n mediata: Se interpone un instrumento
ligero balanceo de antebrazo y brazo.
(estetoscopio).
Indicaciones La piel en las ETS (enfermedades de Transmisió n
Sexual):
•Ambiente adecuado. Silencioso.
•Concentrar su atenció n. o Sífilis.
•No interferencias acú sticas. o HIV-Papiloma Virus, inducció n a la sospecha
•Sonidos: clínica. Implicancia epidemioló gica.
Variables: Intensidad, tono, timbre, entre otras. o Técnica: inspecció n y palpació n.
Sibilancias, roncus, soplos, estertores, frotes, etc.
FANERAS:
El examen físico se lleva a cabo de la siguiente
manera Pelo

SIGNOS VITALES o Tipos: lanugo, vello y pelo terminal (cabello,


barba, bigote, cejas, pestañ as, pelo axilar y
Presión arterial pú bico) color y textura (negro, castañ o, rubio,
Frecuencia cardiaca rojo, blanco, liso, rizado).
Frecuencia respiratoria o Características genéricas.
Temperatura. o Calvicie.
Peso o Alopecia.
Talla (imc) o Hirsutismo.
DESCRIPCION GENERAL Uñ as
PIEL o Características normales, forma, pliegue,
Características normales: cutícula, lú nula, borde libre, matriz.
o Patología ungueal: onicolisis, onicomadesis,
o Color. uñ as punteadas, coiloniquia o uñ a en cuchara,
o Turgor. hipocrá tica o en vidrio de reloj, leuconiquia,
o Elasticidad. melanoniquia, perionixis, onicogrifosis,
o Humedad. anoniquia.
Temperatura.
Técnica: Inspecció n, palpació n.
o Consideraciones fisioló gicas (ej.: anciano) y
patoló gicas (ej. Deshidratació n.) CABEZA CRANEO Y CUELLO
Lesiones: Si es normocefalo o anormalidades en la constitució n
osea y la forma de la cabeza, busque dolor en el
o Tipos y definició n.
craneo, nodulos subcutaneos, piojos, u otros
o Primarias: Mácula, pá pula, placa, vegetació n,
parasitos, implantació n del cabello, alopecia , canas.
nó dulo, tumor, vesícula, ampolla, pú stula, OJOS : inspeccione posició n de los globos
escama. oculares, pruebe los movimientos
o Secundarias: escama, costra, escara, fisura, extraoculares, tamañ o y reaccion a la luz de la
atrofia, esclerosis, liquenificacion, cicatriz. pupilas, vision cercana, convergencia, observe
o “El lunar” implicancia clínica. esclerotica, si hay protusion, ptosis parpebral,
Coloridos: nistagmo, estrabismo, tension ocular y arco senil.
Realice fondo de ojo y observe los vasos
o Raciales (blanco, amarillo y negro) y sanguineos retinianos, retina, papila , macula,
patoló gicos (palidez, cianosis, ictericia, exudados o hemorragias.
melanodermia). NARIZ Y SENOS: Posició n de la nariz busque
o Conceptos bá sicos y generalidades. dolor sobre senos frontales, maxilares y
o Hiperpigmentacion: Acantosis Nigricans mastoideos, obstrucció n nasal, perforació n o
identificació n e implicancia clínica. desviació n de tabique nasal.
Hipopigmentacion: Vitiligo- Albinismo OIDOS: Note implantació n de pabelló n auricular,
oculocutaneo. supuracion, tofos, agudeza acustica, examine los
timpanos (otoscopia)
BOCA Y GARGANTA: Examine los labios, dientes, PUNTA CARDIACA. CHOQUE APEXIANO.
verifique su inserció n y numero, uso de protesis, • La parte palpable pertenece al V.I.
encias, verifique gingivorragia, lengua, mucosa
bucal, busque aftas, amigdalas, faringe, halitosis Su desplazamiento hacia fuera y abajo indica
Hipertrofia de VI. Se diferencian latidos “sostenidos”,
ante sobrecargas de presió n (HTA, estenosis aó rtica),
CUELLO versus latidos “vivos”, en sobrecargas de volumen
Inspeccione simetría, busque rigidez, pulsaciones (Insuficiencia aó rtica). También pueden palparse
anormales, ingurgitacion yugular, masa y posició n frémitos o roces pericá rdicos.
de la traquea. Examine la glá ndula tiroides antes y
durante la deglució n. Note su tamañ o, consistencia,
contorno, movilidad y presencia de soplos, observe • Durante sístole en 5° EIC izquierdo, LMC.
si las venas del cuello está n distendidas • Difícil en personas obesas o derrame pericá rdico.
• 50% de 25 a 40 añ os y se deja de percibir después
de los 40 añ os.
TORAX • Sospechar patología.
Describa el tó rax, conformació n general, simetría,
masas o depresiones, movimientos respiratorios, TECNICA
expansibilidad, busque pulsaciones y retracciones, Paciente en decú bito
examine mamas inspeccione simetría, apariencia de dorsal.
la piel, secreciones. • Tó rax desnudo.
o CARDIOVASCULAR • Tó rax relajado.
• Examinador a la derecha
Inspecció n del paciente.
ACTITUDES DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD •Thrills. Fremitos.
CARDIACA: Pueden palparse. Temblor “ronrroneo de gato”.
INSUFICIENCIA CARDIACA: Piernas colgando. El equivalente palpatorio de soplos, graves.
Pericarditis: Tronco hacia adelante.
Tetralogía de Fallot: Posició n en cuclillas.
• Ruidos cardiacos son palpables si está n reforzados.
El primer ruido: estenosis mitral.
EXAMEN DE LA PIEL: El segundo ruido: hipertensió n arterial (aó rtico) y
Cianosis: Inadecuada oxigenació n. pulmonar (pulmonar).
Palidez mucocutanea: disminució n brusca del gasto El tercer ruido: Se palpa mejor que ausculta.
cardíaco.
Ictericia: insuficiencia cardiaca derecha. É stasis
• Roces. Pericarditis.
hepá tica.
Percusión NO SE USA.
•MATIDEZ CARDIACA:
EXAMEN DE LOS OJOS:
4° Y 5° EIC Desde la línea para esternal hasta la línea
Exoftalmos.
medio clavicular.
Xantelasmas.
Examen del fondo de ojo. Auscultación

Para una evaluació n sistemá tica, se sugiere seguir los


EXPLORACIÓ N DE LAS VENAS DEL CUELLO: Focos de auscultació n:
 Informació n del retorno venoso. Venas
o Aó rtico: 2do EIC paraesternal derecho (foco
ingurgitadas, rellenas.
en vá lvula aortica)
MALFORMACIONES TORACICAS.
o Pulmonar: 2do EIC paraesternal izquierdo
Cardiopatías congénitas.
(foco en vá lvula pulmonar)
Palpación
o Aó rtico Accesorio: 3er EIC paraesternal mitral.
izquierdo. Ruidos aó rticos. • Segundo Ruido: Hipertensió n arterial o estenosis
Regurgitació n. aortica / Hipertensió n pulmonar.
o Mesocá rdico: 3er y 4to EIC paraesternal RUIDOS APAGADOS:
izquierdo (ruidos de septum interventricular) Se dificulta la transmisió n del sonido.
o Mitral: 4° o 5° EIC izq. línea Insuficiencia mitral o calcificació n de vá lvulas AV.
medioclavicular. Ruidos de la v. mitral. EXTRATONOS. Se origina un ritmo en tres tiempos o
o Tricú spide: 4° EIC izquierdo “galope”.
paraxifoideo. Vá lvula tricú spide. 3°Ruido:
IDENTIFIQUE LOS RUIDOS CARDIACOS Se ausculta en el foco apexiano. En decubito.
• El R1 es de tono ligeramente bajo y tiene una Se produce por Llenado ventricular rá pido o muy
duració n voluminoso.
algo mayor (0,14 seg) que el segundo ruido. Galope ventricular o protodiastó lico.
• Su onomatopeya es dum.  Aparece el inicio de la diá stole.
• R1 representa el cierre de las v. mitral y  Baja frecuencia por eso se palpa mejor que se oye.
tricuspídea y marca el inicio de la sístole ventricular. Fisioló gico: Niñ ez, adolescentes
Adultos patoló gicos (insuficiencia mitral o aortica).
El R2 es de tono ligeramente má s alto y es má s
Disfunció n ventricular.
corto (0,11 seg).
• Su onomatopeya es lop. Tiene mayor intensidad en 4°ruido
los focos de la base.
• R2 es el cierre simultá neo de las v. sigmoideas Aparece en la diá stole ventricular justo antes del R1
coincidiendo con la sístole auricular
aó rtica y pulmonar e inicio de la diá stole ventricular.
Patoló gico
El silencio que media entre este ruido y el primer Se ausculta mejor en el Apex con la campana y
ruido del siguiente ciclo cardiaco, representa un traduce situaciones de baja distensibilidad
espacio diastó lico y todo fenó meno que ocurra en ventricular
este periodo será diastó lico.
SOPLOS
TECNICA
Vibraciones por el flujo sanguíneo turbulento.
AUSCULTACION SISTEMATICA CAUSAS:
• Con la persona en supino, proceda sistemá tica- • Vol. de sangre pasa por un orificio valvular
mente de un foco al siguiente. estrecho. V. lesionada o estenosis.
• Diafragma para los sonidos má s agudos, como el • Direcció n del flujo se invierte por incompetencia de
1er. Ruido (R1), el 2do. Ruido (R2). la vá lvula. Insuficiencia o regurgitació n.
• Campana para los sonidos má s graves, como el 3ro.
UBICACIÓ N DENTRO DE CADA FASE:
y 4to. Ruidos (R3 y R4).
AL INICIO:
DETERMINE... • PROTOSISTÓ LICO y PROTODIASTÓ LICO. Ocurre
FRECUENCIA temprano en la sístole y
•Contar los latidos en un min. completo, con un reloj la diá stole, respectivamente.
con segundero, mientras se ausculta. CENTRAL:
• MESOSISTÓ LICO (DE EYECCIÓ N) Comienza después
•La FC normal de reposo es 60-100 latidos/min. de oírse R1, pico en mesosístole y termina antes de
oírse R2.
RITMO. • MESODIASTÓ LICO. Ocurre en medio de la diá stole.
• El ritmo habitualmente será regular. AL FINAL:
• Puede variar en niñ os y adultos jó venes. • TELESISTÓ LICO. Se oye parte del pequeñ o silencio y
INTENSIDAD O TONO: el soplo comienza inmediatamente antes de oírse el
REFORZAMIENTOS: 2do. ruido, tardío en la sístole.
• Primer Ruido: Estados hipercinéticos. Estenosis • TELEDIASTÓ LICO o PRESISTÓ LICO. Ocurre tarde en
la diá stole, inmediatamente antes del R1 del siguiente
ciclo.
TODA LA FASE:
• HOLODIASTÓ LICO. Ocupa toda el espacio del gran
silencio,
• PANSISTOLICOS: entre R2 y el R1 del siguiente
ciclo.
INTENSIDAD:
• Increscendo o Creciente.
• Decrescendo.
• Increscendo-Decrescendo o romboidal o en
diamante.

TONO:
• Alto o Agudo.
• Bajo o Grave.

TIMBRE:
Se asocia a una cualidad conocida de otro sonido.
Ejemplos:
• Suave o aspirativo
• Soplante
• Rasposo o áspero
• En maquinaria
• A chorro de vapor
• Musical

o RESPIRATORIO

ANATOMIA
TRAQUEA. Orificio inferior de la laringe hasta 2° art.
Condroesternal.
• BRONQUIOS. Der: mas corto, ancho y vertical.
Alineado con la trá quea.
• PULMONES. Der: Ló bulo: S-M-I. Izdo: Ló bulo: S-I.
• MEDIASTINO: Trá nsito de grandes vasos esó fago y Inspección
trá quea.
TÓ RAX DESNUDO.
• PLEURAS. Parietal y visceral.
• SECUENCIA:
• DIAFRAGMA.
Anterior.
SE REGULA POR: Posterior.
• Centro respiratorio bulbar. Excitació n: Axilar.
Nerviosa: Nervios. • ESTADO DE:
 Química: Variaciones de O2 y CO2 en la sangre. Piel: Cianosis . Lesiones: Herpes
• REQUIERE: Zoster, heridas, cicatrices. Deformidades
Llegue Cantidad mínima de O2 al alveolo. Tejido celular subcutá neo.
Transporte de O2-alv / CO2- Tejidos: Adecuado. Estruc. mú sculo esquelética.
Intercambio gaseoso correcto / Tejidos y sangre. • ASIMETRÍA. Abombamiento o retracciones.
AREAS DEL TORAX FORMA estenico, enfisematoso, pectus excavatum o
pectus carinatum
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS: Dificultad en la transmisió n. Obstrucció n bronquial
• TIPO. Costal. Costoabdominal y abdominal. (atelectasias, liquido, neumotó rax, obesidad).
• FRECUENCIA. 12-20 xmin.
Percusión
Bradipnea. significa que una persona toma menos
respiraciones por minuto que lo usual para su edad y Con la técnica Digito-digital.
nivel de actividad.– Atletas, Sedació n, Coma. • Sonidos :
Taquipnea. significa respiració n rá pida- Fiebre, Sonoridad.
anemia, ansiedad. Matidez.
• AMPLITUD. Submatidez.
Batipnea. Respiraciones profundas. Hipersonoridad.
Hipopnea. Respiraciones superficiales. Timpanismo.

Auscultación
• SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
Paciente sentado.
Aleteo nasal. • Relajado, sin ropa.
• Tirajes: Retracció n de Inter y subcostales. • Brazos a lo largo del
• Utilizació n de m. accesorios. Esfuerzo respiratorio tó rax. Cabeza adelante.
mayor. • Respiració n tranquila.
Tó rax en balancín. Depresió n del abdomen en la Profunda.
inspiració n.
• Tó rax inestable. Fracturas costales en mas de
dos segmentos y depresió n de fragmento fracturado.
RITMO RESPIRATORIO.
Regularidad de los ciclos entre inspiració n y
espiració n.
Puede ser: REGULAR o IRREGULAR.
Palpación
SENSIBILIDAD: Palpar con la punta de los dedos:
Dolor: inflamació n (Osteocondritis), Fracturas
costales.
Masas.
Crepitació n: Enfisema subcutá neo.
Frote pleural.
Roncus palpables.
• ELASTICIDAD.
• EXPANSIÓ N TORÁ CICA. colocar los pulgares a la
altura de la 10º (decima) costilla de cada lado, y los
demá s dedos, relajados y paralelos a la parte lateral HALLAZGOS NORMALES:
de la caja torá cica. Se solicita al paciente que haga • Soplo o respiració n laringotraqueal:
una inspiració n profunda. Aire pasando por la vía aérea.
VIBRACIONES VOCALES: Cara anterior del cuello.
Se realiza con el borde cubital.
• De arriba hacia abajo. «33».
Evalú o: si está normal o disminuido.
• Aumento:
Signos de obstrucció n laríngea, o
Condensaciones con luz bronquial permeable: laringoespasmo.
Neumonía.
• Disminució n: Murmullo vesicular. se escucha en todos los sitios en
los que el tejido pulmonar está en contacto con la
pared torá cica. Se escucha con mayor claridad en las ABDOMEN
axilas, debajo de las clavículas y en las regiones
9 regiones delimitadas por:
infraescapulares como un soplo muy suave y es un
ruido inspiratorio continuo.  2 líneas horizontales:
La superior: Borde inferior de las décimas
Evalú o: Si está normal, aumentado, disminuido o costillas.
ausente. La inferior: Borde superior de las crestas iliacas.
2 líneas verticales:
Pasan por el punto medio entre la espina iliaca
anterosuperior y línea media.
HALLAZGOS ANORMALES
RECOMENDACIONES:
Alteració n del murmullo vesicular:
• El paciente debe estar en la camilla.
Aumentado: Hiperventilació n – acidosis respiratoria
• En decubito dorsal (supino).
o exclusió n
• Piernas extendidas.
pulmonar (pulmó n contrario).
• Manos extendidas a los lados del cuerpo.
Disminuido: Hipoventilació n alveolar o
• Respetando á rea genital.
interposició n (aire, líquido, etc.)
• El médico se ubica a la derecha del paciente.
• Ruidos que reemplazan el murmullo vesicular:
• Buena iluminació n. Luz blanca o natural.
Ruidos agregados: No fisioló gicos / patologías.
ESTRIDOR LARINGEO:
Obstrucció n: vía aérea superior. Inspección
SIBILANCIAS Y RONCUS: Obstrucció n bronquial,
Consiste en una observació n cuidadosa y detallada de
secreciones la superficie del tó rax. Su finalidad es detectar
espesas, espasmo bronquial o edema de la mucosa. alteraciones de forma, volumen, estado de la
Insp. /esp. superficie y movilidad. La inspecció n es de dos tipos:
Se modifica con la tos. está tica y dinámica.
SIBILANCIAS: tono alto – silbido.
RONCUS: tono bajo – ronquido. FORMA:
 Normal (plano).
ESTERTORES: Inspiracion
 Abdomen globoso. (distenció n superior o inferior)
• En los bronquios x secreciones: estertores
 Abdomen en batracio
hú medos.
 Abdomen con abovedamiento asimétrico.
«soplar por un pitillo en un vaso de agua».
• En los alveolos:  Abdomen excavado.
Finas crepitaciones al final de la insp.  Abdomen en tabla
Neumonía. ICC. PIEL:
«Frotar un mechó n de cabello al oído» Cicatrices.
No se modifica con la tos. Circulació n colateral.
AUSCULTACION DE LA VOZ: Distribució n del vello.
Explorar con el estetoscopio con la palabra «33». Manchas.
Normal: No se distinguen las vocales. Estrías.
Abolició n: Obstáculo de las vibraciones
(condensació n, atelectasia, derrame , neumotó rax). Durante la inspección estática es posible obtener
informació n del tipo de tó rax, deformidades si
Aumentada:
existen, y alteraciones del estado de la superficie.
Broncofonía: aumento resonancia sin nitidez.
Alterada: El tó rax normal es simétrico en forma y volumen y,
Pectoriloquia: pecho que habla. (clara y fuerte) puede presentar cierta variabilidad que dependerá
(cavernas pulmonares). de la edad y el sexo del sujeto.
Egofonía: sonido tembloroso, timbre nasal (parte alta
de derrames pleurales).
En términos generales la forma del tó rax es có nica La respiració n normal consiste en movimientos
con el vértice dirigido hacia el abdomen y la base al rítmicos sucesivos de expansió n del tó rax
cuello, sin embargo, en la mujer la morfología tiende (inspiració n) y retracció n (espiració n).
a ser má s cilíndrica.
En los niñ os, la respiració n es francamente
Recuerde que la forma del tó rax en sujetos asténicos abdominal, en la mujer es costal superior y en el
es alargado y estrecho, en los pícnicos es corto y hombre es costal inferior o tó racoabdominal.
globoso y, en el caso de los atléticos es un tó rax
prominente con estructura ó sea robusta. Auscultación

Las deformidades del tó rax se dividen en congénitas La auscultació n del abdomen nos permite valorar
y adquiridas. Algunas las mencionamos y ruidos derivados de la motilidad intestinal y posibles
caracterizan al primer grupo: tó rax acanalado, Pectus soplos vasculares. Se efectú an antes de la percusió n y
excavatum o tó rax en embudo, tó rax piramidal, tó rax palpació n, ya que éstas pueden alterar los ruidos
piriforme. intestinales.
 Tórax acanalado. Presenta un discreto
hundimiento longitudinal del esternó n
1. Aorta abdominal
 Tórax en embudo o pectus excavatum. Se
caracteriza por una depresió n en la regió n 2. Bifurcació n de la aorta
esternal.
3. Arteria iliaca derecha e izquierda
 Tórax piramidal. Prominencia de la parte 4. Arteria femoral derecha e izquierda
anteroinferior de la caja torá cica a la altura
del apéndice xifoides por excesivo desarrollo 5. Arterias renales derecha e izquierda
costal.

 Tó rax piriforme. Forma de pera invertida con • Apoyo de la membrana del estetoscopio sobre la
gran saliente anterosuperior. pared
abdominal.
En el segundo grupo se incluyen las deformidades • Ruidos hidroaéreos.
adquiridas, así tenemos: Peristá lsis. Borborigmos.
• 5-30 x min.
 Tórax raquítico. Dado por un aumento del • Durante 5 min.
diámetro anteroposterior con disminució n de UTILIDAD: Abdomen distendido.
los diámetros transversos, aplanamiento • Ileo mecá nico: ruidos prolongados, intensos, dolor.
desde la línea medioclavicular hasta la línea • Ileo paralítico: silencio abdominal.
axilar posterior, generalmente es un tó rax
propio de los pacientes con raquitismo. SOPLOS:
Sobre la aorta: Aneurísma de aorta.
 Tórax enfisematoso. Es voluminoso, cilíndrico Sobre las renales. Estenosis e hipertensió n
con aumento del diá metro anteroposterior y renovascular.
del transverso inferior, se observa en casos de Hígado: hepatomas, hemamgiomas.
enfisema pulmonar. A. mesentérica: isquemia mesentérica.

Los mú sculos no deben parecer atró ficos, ni Percusió n


espá sticos, la columna no debe presentar
FORMA RADIADA Desde epigastrio hasta fosas
desviaciones laterales, posteriores o anteriores.
iliacas. De arriba hacia abajo.
La inspecció n dinámica permite evaluar las o La percusió n debe ser suave y en forma
características de los movimientos respiratorios en lo radiada iniciando en el epigastrio hasta
que se refiere a frecuencia, ritmo, amplitud y dirigirse a las fosas iliacas derecha e
simetría.
izquierda.
o Apoyando el dedo índice o medio de la mano Mano de escultor de Merlo: se palpa con la mano
izquierda, sobre la pared abdominal, derecha y se hace presió n con la mano izquierda
percutiendo con la mano derecha, se colocada en Fosa Iliaca Derecha para levantar y
comienza en el epigastrio y se desciende empujar el contenido abdominal hacia el bazo para
percutiendo con la mano derecha. palpar la superficie del abdomen.
o La percusió n abdominal permite reconocer Maniobra del esfuerzo: paciente contrae el abdomen.
dos variedades de ruidos: timpanismo y
matidez.
o Su extensió n y colocació n en posició n de
Evaluamos
decú bito dorsal y en los decú bitos laterales,
• Forma del abdomen y grandes masas tumorales.
permite obtener informació n sobre la
• Espesor del panículo adiposo.
presencia de derrame en cavidad libre,
• Consistencia de la pared abdominal.
agrandamientos de ó rganos o tumoraciones
• Presencia de hernias o eventraciones.
UTILIDAD: • Diastasis de rectos abdominales.
• Limitar ó rganos macizos o tumores: Sonido Mate. • Presencia de ascitis.
• Resto del abdomen: Timpá nico.
Masas sobre la pared. Hernias.
Abdomen distendido.
• Aumento del timpanismo: aumento del contenido
Exploració n de la tensió n abdominal: DEFENSA
gaseoso.
ABDOMINAL: inflamació n de la serosa.
• Matidez: líquido (ascitis), tumores, visceromegalias.
• Dolor a la descompresió n brusca:
Delimitar los bordes hepáticos: Signos de irritació n peritoneal
• Desde el 3° EIC/LMC se va descendiendo.
BLUMBERG  Localizado.
• Sonido mate desde el 5° EIC. Hasta reborde costal.
• Puede abolirse en irritació n peritoneal. Presion en Fosa Iliaca Derecha y dolor con la
descompresión brusca del en peritonitis
Delimitar bazo:
• Posició n oblicua. Nivel subcostal de hemitorax izq.
ROVSING contralateral
• Á rea de matidez esplénica:
Entre 6° y 10° costilla. No sobrepasa la línea axilar Presionar profundo en cuadrante inferior izquierdo;
anterior. y soltar repentinamente. Si se siente dolor en lado
derecho el signo se considera positivo
Grados de esplenomegalia
SIGNO DE PSOAS La maniobra se realiza con el
 Grado 0: bazo normal no palpable.
paciente en decú bito lateral izquierdo, el examinador
 Grado 1: bazo palpable solo en inspiració n profunda realiza una hiperextensió n de cadera derecha, y si
en reborde costal genera dolor se considera positiva
 Grado 2: bazo palpable en la línea clavicular media, a
mitad de distancia entre la cicatriz umbilical y el PUNTOS DOLOROSOS
reborde costal.
Punto Cístico (colecistitis) la unió n del reborde
 Grado 3: El bazo se extiende hasta la cicatriz costal derecho y borde externo del recto anterior del
umbilical
abdomen
 Grado 4: El bazo sobrepasa la cicatriz umbilical
Punto de Morris (apendicitis) Punto doloroso en la
unió n del tercio medio con el tercio interno de la
SUPERFICIAL:
línea umbílico-espinal derecha
Uso de la mano, la palma se apoya suavemente sobre
Punto de McBurney (apendicitis) tercio externo de
el abdomen, dedos extendidos y unidos, para ejercer
presió n suave sobre la pared con movimientos hacia una línea rectal, entre la espina ilíaca anterior derecha y
abajo con la punta de los dedos, tratando de deprimir la cicatriz umbilical
el abdomen
Punto ureteral superior (pielonefritis, litiasis) en alguna anormalidad y anote la ausencia de dolor
una línea transversal que pasa por la cicatriz testicular. Palpe ambos anillos inguinales (hernia) de
umbilical, a nivel de la línea paraesternal pie durante la tos.

Punto de McBurney izquierdo (diverticulitis)


ZONA RECTAL
Punto Ureteral Medio (litiasis) Inspeccione la regió n anal y vea las regiones
PROFUNDA: desmicas, escoriaciones, hemorroides externos y
fisuras, insertando el dedo índice note el tono
Reconocer: esfintereano, dolor, tamañ o, forma, sensibilidad de
• Vísceras huecas (ciego y colon Ascendente y la pró stata, hemorroides internos.
Sigmoide). Si nota alguna masa rectal, describa su
• Vísceras só lidas (Hígado, Bazo, Riñ ó n). localizació n, consistencia, sensibilidad,
HIGADO: tamañ o y movilidad.
Palpació n monomanual. Desde Fosa Iliaca Derecha En mujeres note la presencia de masas dolorosas
hasta reborde en los fondos de sacos, al retirar el dedo vea so hay
costal. Inspiració n profunda. Mano en cuchara. sangre en el guante.

Maniobra de Chauffard. Consiste en el manejo de


ambas manos, la izquierda por detrá s, sobre la regió n VAGINA
lumbar derecha, y la mano derecha por delante, Inspeccionar los genitales externos con buena luz
obteniéndose una impresió n de peloteo del hígado a a fin de observar cualquier deformidad, lesiones
través del riñ ó n. cutá neas y flujo vaginal, separe los labios entre
los dedos índice y pulgar, observando el orificio
Maniobra de Gilbert. Se coloca las manos en forma uretral. Glá ndulas de Skene, Cistocele.
perpendicular entre si unidas por las puntas de los Rectocele al pujo. Palpe las glá ndulas de Bartholino.
dedos entre si iniciando la palpació n en la fosa iliaca Verifique presencia de himen o no a nivel del
derecha orificio de la vagina, nulípara, multípara, perineo
intacto o cicatriz de episiotomia, introduzca el dedo
índice y palpe la pared vaginal, uretra y cuello.
• Visceromegalias y tumoraciones abdominales. Verifique temperatura longitud y amplitud del canal
• ESTOMAGO: no se palpa. vaginal. Describa la posició n, tamañ o, forma,
• INTESTINO DELGADO: Hernias y eventraciones. consistencia y movilidad del cuello y su sensibilidad a
• COLON: ciego: técnica de deslizamiento. la manipulació n.
Colon Ascendente y Transverso no se palpan. A la palpació n bimanual, trate de delimitar el
Sigmoide: en Fosa Iliaca Izq. ú tero y ovarios, notando el tamañ o, dolor y
consistencia. Inserte un especulo y visualice las
VESICULA paredes vaginales y cuello uterino.
A la especuloscopia evalue paredes vaginales,
Maniobra de Murphy. consiste en pedirle al paciente
pliegues secreciones, a nivel del cuello, apariencia
la inspiració n profunda al tiempo que el médico debe
quistes de naboth. (Se debe realizar antes del tacto
palpar profundo el reborde subcostal derecho, un
vaginal)
paciente en un cuadro agudo suspende la inspiració n
a la palpació n profunda debido a la inflamació n de la
vesícula biliar
• Punto positivo de dolor. EXTREMIDADES
• Colecistitis. Buscar dolor, enrojecimiento y deformidad de las
GENITOURINARIO articulaciones. Dedos en palillo de tambor, grosor
de la tibia, estado de los mú sculos (eutroficos,
GENITALES MASCULINOS hipo o
Cualquier anormalidad en los genitales, secreció n hipertrofiados), observe diferencias en el tamañ o
y cicatrices. Palpe ambos testículos, epididimos y y longitud de las piernas (simetría), circulació n en
cordones espermaticos, notando si hay presente
las manos, piernas y pies en posició n vertical y
acostada, varices, cianosis en las manos y pies,
diferencia de la temperatura de las extremidades.
Anomalias Locales
Si en paciente se queja o muestra evidencia de
una anomalía local, tal como celulitis o tumor
abdominal, es mejor describirla en detalles, bajo un
encabezamiento separado. Esta rutina debe seguirse
en la mayoría de los casos.
Describa cambios troficos en la piel ( color
apariencia, grosor, pilificacion).
Explore todos los pulsos perifericos mas importantes
(carotideo, axilar, braquial, radial, cubital, inguinal,
popliteo, pedio, tibial posterior) identificando
ritmo,
amplitud, frecuencia. Realizar si es necesario prueba
de Allen es una prueba diagnó stica
empleada para evaluar la circulació n colateral de la
mano y es utilizada como prueba previa a la punció n
arterial para evitar la isquemia de la mano
2º) orientacion
Perthes Se coloca un torniquete a nivel del tercio En persona (Quien es? – Como se llama? - es hombre
medio del muslo que comprime la circulació n venosa o mujer?).
superficial, se invita al paciente a caminar y se En espacio (Dó nde está ? – De donde vino? – Dó nde
observa el comportamiento de las venas existentes nació ?)
por debajo del torniquete. En tiempo (Que día llego? – En qué mes? - En
que fecha? – Es de
Trendelemburg. Consiste en poner al paciente en noche?)
decú bito supino, pero con la cabeza má s baja que los 3º) memoria
pies, de manera que se facilita, por el efecto de la Reciente. Se pregunta sobre hechos basados en el
gravedad, el retorno de un gran volumen de sangre examen que se esta haciendo
desde el sistema de la vena cava inferior al corazó n. ver. Cual. Es la ú ltima pregunta, que se le hizo?
Como llego a este cuarto?
Es una de las primeras medidas para el tratamiento Caminando o cargado.
de la hipotensió n en el shock hipovolémico y
neurogénico. Remota: se interroga sobre hechos pasados

4º) estado de animo, juicio y raciocinio,


SISTEMA NERVIOSO instrospeccion, prospeccion.
inteligencia (funciones cognitivas superiores)
ESFERA MENTAL
1º) consciencia
PARES CRANEALES.
 Consciente, vigil o alertaDespierto normalmente. I OLFATORIO: sus alteraciones pueden ser
 Somnoliento.Dormido, responde a estímulos verbal, o Anosmia. Cacosmia. Hiposmia. Alucinaciones
toque suave. Vigilia de corta duración y vuelve a olfatorias, en las que se perciban olores que no
dormirse. Puede estar desorientado. existen, antes de hacer el examen se examinan los
 Estupor.Dormido, responde a estímulos fuertes, dolor cornetes (perforados), procesos inflamatorios,
o sacudidas fuertes. Sin apertura ocular. gripe, sinusitis, desviació n del tabique.
 Coma.No hay respuestas a estímulos dolorosos. Hay II Ó PTICO: si no se ve nada hablemos de ceguera
respuestas reflejas. o ambliopía, ve cosas borrosas o bultos, se habla
de “visió n de bultos”, si solo es capaz de contar
ESCALA GASGLOW los dedos de las manos, hay solo visió n cuenta dedos.
Con lo anterior se explora la agudeza visual. positivo (bradicardia + hipotension).

CANPIMETRIA: existen varios metodos, el má s usado


es el de comparació n. XI ESPINAL: Evalue los musculos trapecio,
FONDO DE OJO: con el oftalmoscopio esternocleidomatoideo, levantando los hombros o
girando la cabeza oponiendo fuerza a estos
movimientos.
III y IV MOTOR OCULAR COMUN Y PATETICO:
mediante la movilidad del globo ocular, la
musculatura intrínseca se explora mediante el XII HIPOGLOSO : Se evalua ordenando al paciente
fenó meno de acomodació n. mover la lengua, sacarla y moverla en todos los
sentidos.

IV se manda al paciente a mirar lejos y rá pidamente


hacemos que mire un objeto cercano, debe REFLEJOS
contraerse ambas pupilas. Nos valemos también del Respuesta simpá tica que se integra a nivel de la
reflejo consultado. Se hacen cerrar los ojos y deben medula.
contraerse ambas pupilas. Apreciar
 OSTEOTENDINOSOS:
también el movimiento del parpado superior.
Respuesta al percutir el tendó n contracció n
muscular.
V TRIGEMINO: se exploran sus tres ramas: oftá lmica, Se realiza con el martillo de goma.
por el reflejo corneano. Maxilar superior, por la  Arreflexia: ausencia de respuesta.
inervacion sensitiva de la cara. Maxilar inferior,  Hiporeflexia: respuesta disminuida.
por la inervacion motora, (masticadora). Su rama
 Hiperreflexia: respuesta aumentada.
media da la sensibilidad profunda.
 Normales.
NOS DAN INFORMACION DEL NERVIO Y RAIZ QUE
VI MOTOR OCULAR EXTERNO: giro del globo ocular INERVA EL MUSCULO.
hacia fuera.
Evaluar los reflejos vicerales, cutaneo abdominales
(superficiales) y osteotendinosos (profundos).
VII FACIAL: la inervacion motora de la cara, Presencia de clonus, reflejos patologicos (Babinski,
(frontal, elevador, del ala de la succion en adultos, etc).
nariz, orbicular de los parpados y de los labios). La Verificar signos meningeos (rigidez de nuca)
pará lisis de este ú ltimo da el Lagoftalmo. Risorio, Kernig Se explora así:
masticadores y cutá neos del cuello. La porció n 1. Paciente acostado.
sensitiva del facial, que es má s bien sensorial, se 2. Se levanta la pierna en flexió n.
explora junto con la cuerda del tímpano 3. Se extiende la extremidad.
(gusto de la punta de la lengua). Es positiva cuando:
La flexió n de la rodilla es poco vencible
y hay dolor nucal.
VIII AUDITIVO: la rama colear por medio del
diapasó n o simplemente produciendo fenó menos Brudzinski. Se explora así:
acú sticos, debe ser comparativa entre ambos 1. Paciente acostado, extendido.
coleares. La rama vestibular se explora mediante la 2. Mano en el pecho para que no se levante.
inyecció n de agua fría, esta producirá 3. Se flexiona la cabeza.
vértigo, desviació n de la cabeza hacia el mismo lado, Es positivo cuando:
se usa la prueba de la silla giratoria. Flexiona las rodillas y hay dolor nucal.
Pruebas cerebelosas (equilibrio, Romberg: una
IX GLOSOFARINGEO: la parte motora se explora prueba que realizan los médicos en consulta a
por el reflejo nauseoso y tragar agua la paralisis de aquellos pacientes que presentan desequilibrios o
este nervio causa disfagia. problemas en la marcha. Se lleva a cabo para buscar
algú n trastorno de coordinació n motora, denominado
ataxia sensitiva, como causa de esa falta de equilibrio,
X VAGO (NEUMOGASTRICO): Se evalua el tono de coordinació n o ataxia).
la voz (ronquera, voz bitonal), reflejo carotideo
Lenguaje (disartria, afasia motora o sensitiva)
ALTERACIONES DEL HABLA:
 DISARTRIA: Incapacidad de articular las palabras.
Trastorno motor o deterioro
neuromuscular.
 DISFONIA: Alteració n del tono de la voz.
Enfermedades laríngeas o de las cuerdas
vocales.
 AFASIA: Alteració n o perdida del lenguaje por dañ o
cerebral.
SENSITIVA: Se pierde la capacidad de interpretar las
palabras.
«El paciente habla, pero no entiende».
 MOTORA: No es capaz de convertir la información en
palabras.
«El paciente entiende pero no habla».
 MIXTA: Se pierde la capacidad de ambos procesos.
«El paciente no comprende y no se expresa
hablando».

Evalue sensibilidad: Superficial (termica, dolorosa y


tá ctil), Profunda (sentido de posició n, vibració n,
pesantez) Cortical (Estereognosia, discriminació n de
dos puntos, grafestesia, topognosia)

Evalue motilidad (sistema motor) : para evaluar la


fuerza de miembros superiores e inferiores se usa
la prueba de mingazzini y Barré.
Evalue el tono muscular inspeccionando el
volumen muscular, evalue el trofismo (crecimiento
muscular), evalue movimientos anormales
(mioclonias, fasciculaciones, temblores, convulsiones,
coreas, atetosis, calambres)
DIADOCOCINESIA
Capacidad de realizar movimientos alternantes.
«Enroscar simultá neamente con las dos manos»
«Golpear con el dorso y la palma de ambas manos,
con aumento de la velocidad»
Su alteració n se llama:
DISDIADOCOCINESIA

También podría gustarte