Está en la página 1de 41

1.

Defina los siguientes términos:

Geología petrolera:

El petróleo es una importante fuente de energía para el mundo moderno, tan exitoso que difícilmente será sustituido
por alguna otra fuente energética al menos en corto plazo, lo cual lo convierte en punto obligado de estudio en muchas
especialidades.

La geología es fundamental para su ubicación y extracción, así como en otras actividades relacionadas con el mismo, que
requieren de sus conocimientos.

Por lo tanto, se puede decir que la  geología del petróleo es una aplicación especializada de la Geología que estudia
todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están
la localización de posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales.

En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores
oportunidades para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas natural).

Deriva continental:

La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue
desarrollada en 1912 por el alemánAlfred Wegener a partir de diversas observaciones empíricas, pero no fue hasta los
años 60, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los
continentes.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formula basándose,
entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico,
como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en
cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general,
Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra,
formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente
descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los
continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que
conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre
el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de
Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento
continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.

Pangea:

Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la


mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos
300 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 Millones de
años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún
continúa. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la
teoría de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego
"gea" "suelo" o "tierra". De este modo, quedaría una palabra cuyo significado es "toda la tierra".
Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "U" distribuida a través del Ecuador. Ya que
el tamaño masivo de Pangea era muy pequeño, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta
de precipitación. En el gran supercontinente los animales terrestres habrían podido emigrar libremente de un extremo a
otro.

Se estima que Pangea se formó a finales del período Carbonífero (hace aproximadamente 300 millones de años) cuando
los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un sólo supercontinente rodeado por un
único mar, Panthalassa.

Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente
200 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación de
este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al sur, separados por un mar
circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de
desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy.
Tectonica de placas:

Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que
forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamana "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica
la deriva continental.

Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima,
influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en
los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que
modifican el relieve.

Las bases de la teoría

Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas
que se mueven a su aire. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que
fluye lentamente a modo de alquitrán caliente.

Los geólogos todavía no han determinado con exactitud como interactúan estas dos capas, pero las teorías más
vanguardistas afirman que el movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las placas superiores a
moverse, hundirse o levantarse.

El concepto básico de la teoría de la tectónica de placas es simple: el calor asciende. El aire caliente asciende por encima
del aire frío y las corrientes de agua caliente flotan por encima de las de agua fría. El mismo principio se aplica a las rocas
calientes que están bajo la superficie terrestre: el material fundido de la astenosfera, o magma, sube hacia arriba,
mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia al fondo, dentro del manto. La roca que se hunde
finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.

Este movimiento continuo y, en cierta forma circular, se denomina convección. En los bordes de la placa divergente y en
las zonas calientes de la litosfera sólida, el material fundido fluye hacia la superficie, formando una nueva corteza.

Dorsal Oceanica:Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de


los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por
donde sale magma continuamente desde la astenosfera, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma
nuevos volcanes y porciones de corteza oceánica. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal
(cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Esto provoca que a lo largo de millones de años, el fondo
del océano (y por tanto el océano) vaya creciendo y se expanda, por lo que los continentes a ambos lados de
ese océano se alejarán entre sí. Esto es lo que sucede actualmente con el océano Atlántico, que se expande y provoca
que Europa y África se alejen del continente americano, proceso que se inició hace unos 180 millones de años. Por otro
lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de
corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales, al menos, en las partes más
próximas a la propia dorsal.

Rift continental:

Los rifts son áreas donde la presencia de grietas indican que la corteza está sufriendo divergencia y distensiones. Es
similar a una fosa tectónica. Estas zonas son producto de la separación de las placas tectónicas y su presencia
produce seísmos y actividad volcánica recurrente.

Los Rifts continentales son estrechas fisuras largas en la Tierra, Marcan una zona de la litosfera que se ha vuelto más
delgado debido a fuerzas de extensión asociados con la tectónica de placas. Los Rifts continentales tienen miles de
kilómetros de longitud y cientos de kilómetros de ancho, y están asociados con fallas normales y con fosas tectónicas.

Como ejemplo de Rift continental, se encuentra el Gran rift Africano.

Subducción:

La subducción de placas es un proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite convergente,


según la teoría de tectónica de placas.1 La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el
presente se concentran en las costas del océano Pacífico en el llamado cinturón de fuego del Pacífico pero también hay
zonas de subducción en partes del Mar Mediterráneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.

La subducción provoca recurrentes terremotos 1 de gran magnitud los cuales se originan en la zona de Benioff. La
subducción también causa la fusión parcial de parte del manto terrestre generando magma que asciende dando lugar
a volcanes y plutones.

La causa de la subducción es la diferencia de densidad entre la litósfera oceánica, de mayor densidad, la que subduce


bajo la litósfera continental, menos densa.
Expansión del fondo oceánico:

La expansión de los fondos hola oceánicos o expansión del piso marino ocurre en las dorsales oceánicas,
donde se forma nueva corteza oceánica mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo
alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de
la tectónica de placas.

Casi siempre, la expansión del fondo marino comienza como un rift en una placa continental, similar al Valle
del Rift existente en la actualidad en África Oriental, entre el Mar Rojo y los Grandes Lagos Africanos. El
proceso comienza con un calentamiento en la base de la placa continental que la convierte en un material
más plástico y menos denso. Ya que los objetos menos densos "flotan" sobre los más densos, como prevé
laisostasia, el área que se calienta se abomba, transformándose en una amplia bóveda ("domo" o cúpula). A
medida que se alza, se producen fracturas que gradualmente se convierten en rifts. El sistema de rifts típico
consiste en tres brazos divergentes, separados cada uno por 120º de circunferencia. Estas grandes áreas se
denominan "encrucijada triple" (triple junction) y pueden hallarse en varios lugares del mundo en la actualidad,
siendo fácilmente identificables en los mapas; por ejemplo: Mar Rojo-Golfo de Adén-Valle del Rift, o Valle del
Níger-costas africanas del Golfo de Guinea (donde se abrió el Atlántico, separándose América del Sur).

Importancia de la geología en la ingeniería de petróleo.


La geología, cumple un rol fundamental para el desarrollo de la ingeniería de petróleo y la aplicación de la misma en los
ambientes específicos de exploración de material hidrocarburifero, ya que, se basa en la localización de éstas zonas a
través de mapas geofísicos y geomorfológicos observando el potencial de las rocas presentes en la zona del estudio para
producir, almacenar y servir de trampas a los hidrocarburos; también lleva a cabo la tarea de dar o informar al ingeniero
de petróleo las condiciones propicias, como el tipo, profundidad y geometría espacial del suelo, para asi llevar a cabo
una correcta perforación de los hidrocarburos.

2. Escribe un concepto o una característica adecuada para las definiciones siguientes.

-Parte superior del manto situada inmediatamente por debajo de la litosfera que está formada por materiales
de estado semifluidos.

Astenosfera: La astenosfera o astenósfera , es la zona superior del manto terrestre que está inmediatamente


debajo de la litosfera, aproximadamente entre 250 y 660 kilómetros de profundidad. La astenosfera está
compuesta por materiales silicatados dúctiles, en estado sólido y semifundidos parcial o totalmente (según su
profundidad y/o proximidad a bolsas demagma), que permiten la deriva continental y la isostasia.

-Capa solida de la tierra constituida por la corteza terrestre y la parte superior del manto.

La litosfera o litósfera: es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza
terrestre y por la del Manto Superior, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa blanda
que forma parte del manto superior. 2 Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de
placas.

La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los
fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las
placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.

-Campo magnético que rodea la tierra.

El campo magnético de la Tierra: Se lo define como un escudo magnético que rodea a los planetas con un campo
magnético. Tiene forma asimétrica, porque está delimitado por la presión del viento solar, en dirección al Sol,
mientras que forma una larga cola del lado opuesto.

La Tierra tiene un campo magnético considerable. Es importante principalmente como protección, pero también por el
rol que cumple la brújula magnética en la exploración del planeta. Las líneas de campo que definen la estructura del
campo magnético son similares a las de un simple imán recto.

-Parte de la tierra que forma los continentes o áreas emergidas. Su espesor medio es de 30 km, aunque puede
alcanzar los 60km bajo las montañas.

La corteza continental: es la parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más gruesa que la
corteza oceánica, su espesor puede ser de hasta 30 km, e incluso alcanzar de 60 a 75 km por debajo de las
cordilleras. Está compuesta principalmente por granito. La corteza continental es la capa más fría y más rígida
de la Tierra, por lo que se deforma con dificultad. Es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada
por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito por
ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas formadas por metamorfismo regional en
los orógenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentariasmuy variadas. En general,
contiene más silicio y cationes más ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza oceánica. Tiene también
un grosor mayor y en la historia geológica se observa un aumento en su proporción respecto del total de
corteza terrestre, ya que, por su menor densidad, es difícil que sus materiales sean sumergidos en el manto.

-Capa mas interna de la tierra-

El núcleo de la Tierra: es la esfera central de la tierra, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra.
Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10% de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, tal
vez azufre y oxígeno.1

Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su interior es millones de veces la presión
en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C.1 Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido.
Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a su riqueza en níquel y hierro.

-Grieta en medio de una dorsal por donde sale magma del interior.

Rifts: son áreas donde la presencia de grietas indica que la corteza está sufriendo divergencia y distensiones. Es similar a
una fosa tectónica. Estas zonas son producto de la separación de las placas tectónicas y su presencia produce seísmos y
actividad volcánica recurrente.

Los rifts se localizan principalmente en el centro de las dorsales oceánicas; es una excepción el Gran Valle del Rift que se
halla en África Oriental. Los rifts, son formados por límites constructivos (dorsal en el mar), donde el ascenso de magma
provoca un levantamiento de la corteza continental creando un desplazamiento en la superficie. De esta forma se
pueden generar nuevos océanos utilizando las teorías de la expansión del fondo oceánico, lo que implica la separación
de ambas masas (deriva continental) haciendo que ambas se desplacen en direcciones contrarias y provocando una
ruptura continental que con el tiempo pueden formar límites destructivos (fosas en el mar), generando así procesos de
subducción.

-Agujeros profundos y alargados paralelos a la línea de los continentes.

Las fosas oceánicas: son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad
del océano. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad.

Las fosas marinas se forman en las zonas de subducción, lugares de la corteza terrestre donde dos placas
litosféricas convergen, colisionan, y una de ellas (la de mayor densidad) se introduce (subduce) bajo la otra. Como
resultado produce una gran depresión en el suelo submarino; un buen ejemplo de ello es el de la fosa peruano-chilena
que es el resultado del choque entre una placa continental sudamericana y la placa oceánica de Nazca.
Dichas zonas de subducción están asociadas a una intensa actividad sísmica provocada por las tensiones, compresiones y
rozamiento entre las dos placas. Los grandes terremotos y tsunamis del Japón o de Indonesia están causados por este
fenómeno.

3. Comenta el siguiente dibujo. Compara las partes de la tierra con un melocotón: Hueso, Pulpa y piel, ¿Con que
capas de la tierra se corresponden? ¿Por qué se caracterizan estas capas?

Corteza y litosfera

Manto

Nucleo
¿Con que capas de la tierra corresponden?

Hueso/Semilla Núcleo: es la esfera central de la tierra, la más interna de las que constituyen la  estructura de la
Tierra. Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10% de níquel y menores cantidades de elementos más
ligeros, tal vez azufre y oxígeno.1
Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su interior es millones de veces la presión
en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C.1 Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido.
Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a su riqueza en níquel y hierro.

Pulpa Manto terrestre: es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone


aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33  km de profundidad
(o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La presión en la parte inferior del
manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto
externo, fluido, viscoso.

Piel: correspondería a la
Piel Corteza terrestre: es la capa de roca o rocosa externayde
corteza la Tierra de
litosfera de lalacual forma parte el suelo. Es
tierra
comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas
de los continentes.1 Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. Su
temperatura es directamente proporcional a la profundidad observada desde la superficie litosférica, aumentando en
promedio un grado celsius por cada 33 metros de profundidad, hecho conocido como gradiente geotérmico. La corteza
de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas enPulpa:
elementosRepresenta el Manto
incompatibles que sus
mantos subyacentes. terrestre

¿Por qué se caracterizan estas capas?


Hueso/Semilla: Representaría el
Núcleo: El núcleo está compuesto, probablemente, por hierro (o hierro Núcleo
y niquel)interno
aunquede
es la tierraque pueda
posible
contener algunos elementos más ligeros. Posiblemente las temperaturas en el interior del núcleo lleguen
hasta los 7500 K, lo que es más que la superficie del Sol.

Los datos sísmicos muestran que el núcleo está dividido en dos partes, un núcleo externo líquido de aproximadamente
2270 km de grosor y un núcleo interno sólido con un radio de unos 1220km.

Núcleo externo

Se cree que el núcleo externo es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos
más ligeros. La mayoría de los científicos cree que la convección del núcleo externo, combinada con la rotación de dicho
núcleo causada por la rotación de la Tierra (efecto de Coriolis), causan el campo magnético terrestre a través de un
proceso explicado por lahipótesis de la dínamo.

Núcleo interno

El núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree que está compuesto principalmente por
hierro hasta un 70%, de níquel 30% entre otros metales pesados como iridio, plomo y titanio; algunos científicos piensan
que podría estar en la forma de un solo cristal de hierro extremadamente duro y pesado que forma una
aleación.3 4 Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está enriquecida por elementos muy
pesados, con números atómicos por encima de 55, lo que incluiría oro, mercurio y uranio.
Manto: El manto se diferencia principalmente de la corteza por sus características químicas y su comportamiento
mecánico, lo que implica la existencia de una clara alteración súbita (unadiscontinuidad) en las propiedades físicas de los
materiales, que es conocida como discontinuidad de Mohorovičić, o simplemente Moho, en homenaje a Andrija
Mohorovičić, el geofísico que la descubrió. Esta discontinuidad marca la frontera entre la corteza y el manto.

Durante tiempo se pensó que el Moho representaba la frontera entre la estructura rígida de la corteza y la zona más
plástica del manto, siendo la zona donde tendría lugar el movimiento entre las placas de la  litosfera rígida y
la astenosfera plástica. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esa frontera se ubica mucho más abajo, en
pleno manto superior, a una profundidad del orden de los 70 km bajo la corteza oceánica y de los 150 km bajo la corteza
continental. Así, el manto que se sitúa inmediatamente debajo de la corteza está compuesto por materiales
relativamente fríos (aprox. 100°C), rígido y fundido con la corteza, a pesar de estar separado de ella por la Moho. Ello
demuestra que la Moho es en realidad una discontinuidad composicional y no una zona de separación dinámica.

Corteza terrestre: es la capa externa de la Tierra y es mucho más delgada que las otras capas; sus profundidades son
muy variables, oscilan entre los 15 y 35 km. Esta zona esta dividida en grandes bloques conocidos como placas
tectónicas, las cuales se mueven frecuentemente.

no toda la corteza es igual a pesar de su estructura compacta. Su estado físico es sólido y en ella se pueden diferenciar
las zonas:

CORTEZA CONTINENTAL: conocida también como corteza granítica y da origen a las zonas continentales (emergidas). En
ella predominan los silicatos de aluminio y en algunas prociones presenta numerosos sedimentos.

CORTEZA OCEÁNICA: conocida como corteza basáltica y está formada por silicatos de magnesio que dan origen a las
grandes profundidades oceánicas (sumergidas).

4. Relaciona cada capa de la tierra con su definición:

Núcleo Está formado por rocas sólidas

Manto Esta formado fundamentalmente por hierro

Corteza Las rocas se encuentran fundidas y comprimidas

5. Explica el siguiente dibujo. Responde a las preguntas.

¿Quién fue el que postulo la teoría sobre el movimiento de los continentes? ¿Qué dice esta teoría? ¿Qué se dedujo
sobre los perfiles de las costas de Sudamérica y África?. Comenta las diferentes eras geológicas que aparecen en las
imágenes. Explica los principales acontecimientos y formaciones que ocurrieron en cada etapa.
Explica los principales acontecimientos y formaciones que ocurrieron en cada etapa.

En el dibujo se observan los movimientos de los continentes a través de los diferentes periodos geológicos. Comenzando
por el pérmico, donde los mismos estaban unidos en un solo “supercontinente” denominado Pangea. La formación de
este supercontinente dio lugar a la formación de un océano universal llamada “la Pantalasa de Wegener”.
A través del periodo triásico el pangea comenzó un proceso de separación dividiéndose en 2 grandes continentes
denominados Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur).
Hace unos 130 millones de años durante el jurasico comienza a producirse un desmembramiento de los continentes en
tres partes, Eurasia-América del Norte, África-Sudamérica y Antártida-Australia-India. El desarrollo del océano Pacífico y
mares someros permitió que corrientes ecuatoriales se desplazaran hacia los polos.
En el cretácico inferior el Atlántico central y el Tethis dividían al mundo en dos amplias regiones continentales: América
del Norte-Eurasia formando un único continente y Gondwana en proceso de desintegración. Sin embargo, mientras que
el Atlántico Sur se iba ensanchando, el mar de Tethis se consumía a lo largo de una zona de subducción situada en el
norte de la cuenca, a lo largo de los Cáucasos, de manera que casi había desaparecido a fines del Mesozoico.
Preguntas:

¿Quién propuso la teoría sobre el movimiento de los continentes?

Alfred Lothar Wegener, fue un meteorólogo y geofísico alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental.

Wegener descubrió que las masas continentales de la Tierra se mueven. Según Wegener, hace unos 200
millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que
denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por razones desconocidas, habría originado otros nuevos
continentes terrestres sujetos a un movimiento de deformación y deriva que todavía perdura.

¿Qué dice esta teoría?

Fue basada, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano
Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y
otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas
formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales
estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que
significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que
su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso
que los continentes se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que conformaba los fondos
oceánicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de
una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de
Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del
desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las
masas continentales.

¿Qué se dedujo de los perfiles de los costas de Sudamérica y áfrica?

Entre las pruebas más importantes para demostrar que en el pasado continentes como África y Sudamérica estuvieron
unidos, están en las paleontológicas, es decir, las concernientes a los fósiles. Existen varios ejemplos de fósiles de
organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como Sudamérica y África.
Los estudios paleontológicos indicaron que estos organismos prehistóricos hubieran sido capaces de cruzar los océanos
que hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.
Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de rocas, la cronología de las mismas y las
cadenas montañosas principales tendrían continuidad física, es decir, formarían una especie de cinturón casi continuo.

Comenta las diferentes eras geológicas que aparecen en las imágenes.

Pérmico.
El período Pérmico transcurrió hace entre 280 y 225 millones de años. Durante este tiempo los mares retrocedieron y
dejaron más tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y exuberante vegetación que crecía en
las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir.
Había extensos bosques de abetos y altos pinos. Los continentes empezaron a derivar hacia el Norte y los glaciares
helados se desplazaron hacia el Sur.
Triásico.
El período Triásico, que duró desde hace 225 hasta 195 millones de años, fue el primero de los tres períodos en que
vivieron los dinosaurios. Se dividía en dos subperíodos: el inferior y el superior. El Triásico inferior duró desde hace 225
hasta 212 millones de años, y el Triásico superior desde 211, más o menos cuando aparecieron los dinosaurios, hasta los
195 millones.
Durante el Triásico, casi todas las masas de tierra del planeta estaban concentradas en un sólo supercontinente que se
situaba más o menos sobre el ecuador, llamado Pangea.
Un extenso golfo que se abría en su parte oeste formaba el Mar de Tethys. El resto de las aguas formaban el océano de
Panthalassa.

Jurásico.
El Jurásico duró desde 195 hasta hace 136 millones de años. Se dividían en tres partes bastante diferenciadas; Jurásico
inferior, el medio y el superior. El inferior duró desde 195 hasta hace 174 millones de años. El medio desde 174 hasta
152 millones de años. El superior desde 152 hasta hace 136 millones de años.
En el período Jurásico inferior, el mundo empezó a cambiar. Los continentes empezaron a separarse, y la tierra cambió;
llovía más y la tierra se cubrió de verdor. Ésta fue la verdadera época del reinado de los dinosaurios. Los bosques del
Jurásico temprano estaban poblados de una gran variedad de dinosaurios herbívoros.

Cretácico.
El periodo Cretácico es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica. Comenzó hace 136 millones de años
y termino hace 65 millones de años. Abarca desde el final del periodo Jurásico hasta el principio del Paleoceno. Es el más
largo de los periodos geológicos y constituye casi la mitad del Mesozoico. El final del Cretácico define el límite entre
las eras Mesozoica y Cenozoica.

Cuaternario (Actualidad).
El periodo cuaternario se encuentra entre los 2,5 millones de años atrás hasta la actualidad, y se divide en el plesitoceno
y el haloceno.

El Pleistoceno es el periodo del Cenozoico que abarca desde finales del Plioceno hasta principios del Holoceno. Cubre la
época de las recientes glaciaciones. Su final coincide con el final del Paleolítico, según la terminología usada en
Arqueología. El nombre Pleistoceno deriva de las palabras griegas pleistos (más) y kainos (nuevo, reciente).

Los continentes se encontraban ya, básicamente, en sus posiciones actuales durante este periodo.

6. ¿A qué movimiento de las placas litosfericas está asociado los últimos terremotos o sismos ocurridos en la
actualidad?

Los últimos terremotos de gran magnitud registrados en la actualidad son:

Haití, 12 de enero de 2010.


Cuando se dio a conocer el terremoto que sacudió a Haití, los expertos supieron de inmediato que sería uno de los
peores desastres naturales recientes. Además de haber ocurrido en uno de los los países más pobres de Occidente -y
uno de los menos preparados para enfrentar un evento de este tipo- sacudió a una zona donde se ubica una compleja
red de placas tectónicas y fallas geológicas. Haití está situado en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que
resultan del movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica. Igual que en otras zonas donde
colindan placas tectónicas, en los límites de la placa del Caribe hay una actividad sísmica importante debido a estas
fallas. Fue el deslizamiento súbito de una de éstas, la falla de Enriquillo, la que condujo al desastre.

Chile, 27 de febrero de 2010


Durante el 2010 ocurrió un terremoto en la región chilena. El mismo ocurrió en el borde convergente entre la placa de
Nazca y la placa Sudamericana. En la región en que tuvo lugar el terremoto las placas convergen a un ritmo de unos 68
mm/año. El terremoto estuvo caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la  subducción de la
placa de Nazca por debajo de la Sudamericana.

Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la
energía acumulada a través de un evento sísmico. Así, se acumuló una diferencia de hasta 10 metros entre el
desplazamiento esperado de las placas y el real. Ante dicha situación, un grupo de sismólogos determinó en 2007 que un
terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 debía ocurrir “en el futuro cercano”

Japón, 11 de marzo de 2011


Este terremoto se produjo en la Fosa de Japón, donde la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk. Un
terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una
larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es
tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la
magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos. La región hipocéntrica de este terremoto se
extiende desde la costa de Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de Ibaraki. La Agencia Meteorológica de
Japón declaró que este terremoto puede haber generado una ruptura en la falla desde Iwate a Ibaraki, con una longitud
de 400 kilómetros y un ancho de 200 kilómetros. Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de
otro gran terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño.

7. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con los procesos sísmicos y volcánicos:

1. El cinturón de fuego del pacifico es…


a.Un arco de islas que se extiende en torno al océano pacifico en el que hay mucha actividad volcánica.
b.Actividad volcánica que se da cerca de Japón.
c. Islas en forma de cinturón que están en el océano pacifico

2.Orogénesis es…
a.El conjunto de procesos de creación de las fosas oceánicas.
b.El conjunto de procesos que dan lugar a la formación de cadenas montañosas.
c. El proceso de formación de las zonas llanas de la tierra.

3.Las zonas de subducción son…


a.Los lugares donde las placas se separan y aparece un rift creando corteza oceánica
b.Los lugares de choque entre placas en los que se destruye la corteza oceánica.
c. Los lugares en los que se produce el nacimiento de un océano.

4.Los cratones son…


a.Zonas elevadas de la superficie terrestre.
b.Zonas llanas de la superficie terrestre
c. Zonas profundas de la superficie terrestre
8. ¿Cuáles son los tipos de acción entre placas tectónicas? Explique los resultados de las mismas.

Existen 7 casos de acción entre placas tectónicas, cada uno con un fenómeno y un resultado geológico en particular.
Dichos casos son:

1. Convergencia entre placa oceánica con placa oceánica.

Cuando ambas placas oceánicas colisionan, se produce el fenómeno de subducción. Una de estas placas (la que poseen
menor espesor) desciende y es consumida con respecto a la otra, dando lugar a la formación de arcos volcánicos
insulares y fosas oceánicas.

2. Divergencia de placa oceánica con placa oceánica.

La divergencia o separación de dos placas oceánicas tiene como resultado el proceso de obducción, donde se produce
ascenso de material volcánico desde la astenosfera, creando nueva litosfera oceánica. Tiene como resultado geológico la
creación de dorsales midoceanicas (Sistemas montañosos volcánicos formados en la mitad de las cuencas oceánicas).

3. Convergencia de placa oceánica con placa continental.


Produce Subducción, donde, por lo general la placa oceánica es consumida al poseer menor espesor que la placa
continental. El resultado geológico de esta acción es la formación de arcos volcánicos continentales y fosas oceánicas
que bordean a los continentes y van en paralelo con el borde de los mismos.

4. Convergencia de dos placas continentales.

Dos placas continentales colisionan y una de ellas queda cabalgada sobre la otra y el movimiento convergente se
detiene. Esta presente el fenómeno de subducción y el rasgo geológico resultante es la formación de arcos continentales
o cadenas montañosas.

5. Divergencia de dos placas continentales.

El rasgo resultante de la separación o divergencia de dos placas oceánicas es la formación de Rifts continentales (Zona
de gran fractura continental, puede producir actividad sísmica y volcánica). El fenómeno resultante es la obducción.

6. Transcurrencia de placas.
Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido 
contrario, conocidas también por zonas de falla transformante. La acción de transcurrencia de placas tiene
como rasgo geológico resultante una zona de fractura, las cuales se caracterizan por su alta actividad
sísmica. Como ejemplo de este tipo de placas tenemos la Gran falla transformante de San Andrés
(EEUU).

7. Deriva de una placa oceánica sobre un punto fijo de salida de magma desde la astenosfera.

Produce el fenómeno de Los puntos calientes, éstos son áreas de actividad volcánica alta en relación a sus entornos.  A
diferencia de otras áreas de vulcanismo como las zonas de subducción o las dorsales oceánicas el vulcanismo de los
puntos calientes no está necesariamente asociado a las partes limítrofes de las placas tectónicas.

El rasgo geológico resultante de esta acción de placas es la formación de archipiélagos volcánicos cuyas islas aumentan
en edad paulatinamente a medida que se alejan del punto caliente. Ejemplo: Archipiélago de Hawái.

9. Describe los diferentes tipos de placas litosfericas.

1. Límites divergentes. Lugares donde se separan placas porque sale magma del interior de la Tierra y se crea
nueva corteza oceánica.
2. Límites convergentes. Allí donde dos placas se encuentran y chocan, por lo que hay mucha actividad sísmica
3. Límites transformantes. Dos placas se mueven lateralmente una respecto de la otra. Aparecen como estrechos
valles rectos. Es el caso de la falla de San Andrés en California, famosa por su intensa actividad sísmica

10. Explica el siguiente dibujo. Escribe los nombres de las placas litosfericas principales y explique dos que
considere las más importantes. Señala las placas oceánicas y las continentales. ¿Cómo se mueven las
placas?, ¿Qué sustenta la teoría de expansión del fondo oceánico?

En la figura se observa el Mapamundi con la distribución de las principales placas tectónicas, los tipos de límites que
estas presentan y las acciones y fenómenos resultantes que se dan a través de los movimientos de las mismas.
En la actualidad hay ocho grandes placas tectónicas y un número mayor de placas pequeñas. Los terremotos se originan
en los límites de las placas.

Los movimientos que se dan entre ellas pueden ser de acercamiento o colisión, es decir destructivos. De separación o
constructivo y de movimientos laterales.

El proceso del movimiento es originado por las corrientes de convección del manto de la Tierra, liberando la energía
acumulada en el interior de la misma. Esto se debe a la influencia que la temperatura en el magma del núcleo de la
Tierra ejerce sobre los materiales, haciendo flotar a los más calientes y hundirse a los más fríos. Para comprender el
movimiento de placas hay que recordar que el interior de la Tierra está formado por distintos materiales, algunos
pesados, en estados sólidos y muy densos, otros en estado viscoso. Estas diferencias provocan las corrientes de
convección.

La placa de Nazca, que es el fondo del Océano, tiene un permanente movimiento de subducción, por debajo de la placa
continental y al deslizarse por debajo de la otra produce los terremotos. Las zonas de subducción son las regiones del
planeta más expuestas a riesgos sísmicos y a tsunamis. Los terremotos son violentos desde Chile a Alaska y de Japón a
Nueva Zelanda, pasando por Indonesia y Filipinas.

Nombres de las placas litosfericas principales y explique dos que considere más importante.

Principales placas tectónicas: 

Placa Sudamericana.
Placa Norteamericana.
Placa Euroasiática.
Placa Indo-australiana.
Placa Africana.
Placa Antártica.
Placa Pacífica.

Placa del Pacífico – Es la placa más grande del planeta, con aproximadamente 70 millones de kilómetros cuadrados y
cubre la mayor parte del Océano Pacífico. Se renueva en sus bordes, donde hay separación de las placas circundantes y
la expansión del fondo marino. Una de sus principales características son los puntos calientes que se sitúan por debajo
de ella dando origen a las islas Hawái y a numerosas otros archipiélagos volcánicos. Las placas con las que limita son:

 Al norte la placa Norteamericana, con la que tiene un borde divergente que forma la fosa de las Aleutianas y
las islas Aleutianas.
 Al sur, la placa Antártica, con la que tiene un borde divergente.

 Al este, la placa del Explorador, la placa Juan de Fuca y la placa de Gorda en la parte norte; la placa
Norteamericana (a lo largo de la falla de San Andrés) y la placa de Cocos en el centro; al sur con la placa de Nazca.
En todos estos casos se trata de bordes divergentes.

 Al oeste, la placa Euroasiática, la placa Filipina (en cuyo borde se forma la fosa de las Marianas) y la placa
Indoaustraliana, con la que tiene un límite generalmente convergente, pero que en otras partes es un  borde
transformante, por ejemplo a la altura de la falla Alpina.

Placa Norteamericana – dispone de 70 millones de kilómetros cuadrados, y abarca América del Norte, América Central,
Groenlandia, los archipiélagos de Cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte
(hasta la dorsal Mesoatlántica), una parte del océano Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera
Verjoyansk, así como una parte del Océano Atlántico. El desplazamiento horizontal en relación a la Placa del Pacífico
desencadena terremotos, principalmente en California.

Las placas con las que limita son:

 Al Norte, la placa Euroasiática.


 Al Sur, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la placa Sudamericana, en donde se forman la falla Motagua
Polochic y la fosa Mesoamericana.
 Al Este, la placa Euroasiática y la placa Africana, con las que tiene un límite divergente que origina la dorsal
Mesoatlántica.

 Al Oeste, con la Placa Euroasiática y la placa Pacífica

En tiempos recientes (en términos geológicos), la placa Norteamericana absorbió, por un proceso de subducción, a otras
dos placas. Laplaca de Kula, ubicada originalmente al Norte de donde hoy está la placa Juan de Fuca que desapareció por
completo y la placa de Farallón. Esta última, que se está hundiendo desde el período Jurásico, ocupaba gran parte del
oeste de la placa Norteamericana y sólo cuando comenzó a desaparecer entraron en contacto las placas Pacífica y
Norteamericana, dando origen a diversos accidentes como la falla de San Andrés. La placa Juan de Fuca, la placa de
Cocos y la placa de Nazca son los restos que aún quedan de la antigua placa de Farallón.

Señala las placas oceánicas y las continentales

Placas Oceánicas:

Placa de los cocos


Placa Pacifica Placa de Nazca
Placa Filipina

Placas Continentales:

Placa Norteamericana

Placa Euroasiática

Placa India

Placa Australiana Placa Antártica

¿Cómo se mueven las placas?

Las placas de la superficie de nuestro planeta se mueven debido al intenso calor en el núcleo de la Tierra, el cual hace
que se mueva la roca fundida dentro del manto. Las rocas se mueven en un patrón conocido como una célula de
convección, que se forma cuando un material emerge, enfría y, eventualmente, se hunde. A medida que el material frío
se hunde, se calienta y vuelve a emerger.

En algún momento, los científicos pensaban que las placas de la Tierra tan sólo se desplazaban sobre las gigantes células
de convección, pero ahora creen que las placas tienen movimiento propio, en vez de sólo desplazarse. Al igual que las
células de convección, las placas poseen partes más calientes y delgadas, las cuales son más propensas a emerger, y
partes más frías y densas, más propensas a hundirse.

Las nuevas partes de la placa emergen porque son calientes y porque la placa es delgada. Al igual que la magma caliente
sube hacia la superficie de las cordilleras en expansión y forma una nueva corteza, la nueva corteza empuja al resto de la
placa fuera de su camino.

Es probable que las viejas capas de la placa se hundan hacia el manto de las zonas de subducción porque están más frías,
y son más gruesas y más densas que el material del manto que está por debajo de ellas. A esto se le llama, empuje de
placas.

¿Qué sustenta la teoría de expansión del fondo oceánico?


La Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico dice que por las dorsales oceánicas, a través de movimientos convectivos
sube el magma y se deposita a ambos lados de la dorsal. Pero al seguir saliendo magma y por ayuda de la atmosfera ese
depósito se aleja de la dorsal para dejar paso al mero magma. Con este proceso se forma una corteza oceánica que
luego se destruirá al subducir por una corteza continental. Argumentos que ayuden a confirmar esta teoría son por
ejemplo la edad del basalto que va aumentando conforme nos alejamos de la dorsal. Los datos paleomagnéticos nos
indican que los basaltos de la misma edad a ambos lados de la dorsal señalan para el mismo paleo polo. De todas
maneras este último apoyo no es muy fiable puesto que la asimetría es lo más natural, por la diferente velocidad del
magma en un lado y en el otro.
11. Explicar la importancia económica de los periodos geológicos: Carbonifero, cretáceo, eoceno y mioceno.
Carbonífero:
Las rocas del Carbonífero en Europa y este de Norteamérica en gran medida consisten de una secuencia repetida
de piedra caliza, arenisca, pizarra y depósitos de carbón, conocidos como "ciclotemas" en los EE.UU. y "medidas de
carbón" en Gran Bretaña. En Norteamérica, el Carbonífero Inferior consiste en gran medida de piedra caliza marina, lo
que justifica la división del Carbonífero en los dos períodos que se utilizan allí, Pensilvaniense y Misisipiense. Los
yacimientos de carbón del Carbonífero fueron la principal fuente de energía durante la Revolución Industrial y todavía
siguen siendo de gran importancia económica.

Cretácico:
A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en
nuestros días, de las cuales destacan las concentraciones localizadas en los alrededores del Golfo Pérsico y en la región
entre el Golfo de México y la costa de Venezuela.

La evolución de las cuencas sedimentarias que comienza en el Mesozoico (Cretácico) y termina en el Terciario, tiene
para Venezuela una gran importancia económica. Durante este largo período geológico, comienza a depositarse en las
cuencas marinas, que cubrían la mayor parte de Venezuela, gran cantidad de sedimentos que dieron origen a las rocas
sedimentarias que almacenaron grandes cantidades de petróleo.
Esta larga historia comienza en el Cretácico, hasta la época Oligocena. La parte norte de Venezuela es invadida por el
mar, o sea una transgresión marina, mientras que el escudo Guayanés, es la única porción de tierra emergente, y
posteriormente la Cordillera de Los Andes, la Costa , comienza su evolución geológica. Durante las grandes
transgresiones marinas, se depositan en cuencas sedimentarias grandes capas de sedimentos que eran arrancados por la
erosión al Escudo de Guayana y Cordillera de Los Andes.

Eoceno:
La importancia de los sedimentos eocénicos de la cenobahia de tampico-Tuxpam, principalmente los del Eoceno inferior,
desde el punto de vista de acumulación de hidrocarburos, nos lleva a considerar en el presente estudio las
características litológicas de las formaciones, su desarrollo arenoso y las condiciones paleogeográficas existentes en la
época de la deposion.
Se dice que a mediados este periodo, el petróleo continuaba su proceso de formación mediante la descomposición de
los restos de la vida marina tanto animal, como vegetal; siendo depositadas bajo toneladas de mantos sedimentarios.
Esta gran cantidad de sedimentos dieron origen a las rocas sedimentarias que almacenaron grandes cantidades de
petróleo. El mismo se filtraba a través de las rocas porosas en muchas áreas.
Se dio origen a yacimientos petrolíferos. También se mantuvo la formación de minerales como carbón y aluminio.

Mioceno:
En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por
estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad.

12. Explicar las formaciones geológicas del cretáceo (Apón, Lisure, Maraca, La Luna Socuy, Mito Juan) Paleoceno
(guasare), Eoceno (Misoa, paují) y Mioceno (La rosa, lagunillas la puerta).

CRETÁCEO

Apón:

Consideraciones históricas: La Formación Apón, cuyo nombre deriva del Río Apón, fue definida por Sutton (1946), como
la división basal del Grupo Cogollo en la región de Perijá.

Localidad tipo: En la referencia original, el holoestratotipo fue definido en el río Apón, 10 km al oeste de Machiques,
donde el río corta al piedemonte oriental de la sierra de Perijá. (Hoja 5646, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional). Rod y
Maync (1954) definen la base a 2600 m al oeste de la hacienda La Sierra, y el tope a 1300 m; además, establecieron un
estratotipo en la quebrada Santa Rosita, por considerar la sección tipo incompleta.

Descripción litológica: En la sierra de Perijá, la unidad basal (Miembro Tibú) consiste en calizas gruesamente
estratificadas, gris claro, gris y gris azulado; localmente pueden ser duras, densas y muy fosilíferas, interestratificadas
con cantidades subordinadas de lutitas gris oscuro, calcáreas y margas. Las capas de dolomita son más abundantes hacia
la base. El Miembro Guáimaros es un intervalo de lutitas dolomitizadas y lentes de limolita; se han encontrado
concreciones tipo La Luna, dentro de este intervalo. El Miembro Machiques constituye un horizonte guía con calizas
nodulares, a veces muy bituminosas, de color oscuro y lutitas ricas en foraminíferos pelágicos. El Miembro Superior
(Piché) es muy parecido a Tibú, con una gran proporción de calizas fosilíferas tipo packstone, con abundantes restos de
moluscos muy recristalizados.

Extensión geográfica: Se extiende por Venezuela occidental y este de Colombia. Sus afloramientos forman franjas por el
frente oriental de sierra de Perijá y frente noroccidental de los Andes de Mérida. Estaba expuesta en la isla de Toas y en
la bahía de El Tablazo al norte de Maracaibo. Se extiende en el subsuelo por las cuencas de Maracaibo y Apure. Se le
reconoce en afloramientos de la presión del Táchira y área de El Nula. Se acuña hacia el flanco suroeste del Surco de
Uribante.

Contactos: En la base, el contacto es transicional y diacrónico con la Formación Río Negro infrayacente, y en su tope,
pasa transicionalmente a la Formación Aguardiente en los andes. En la subcuenca de Machiques y la plataforma de
Maracaibo, infrayace a la Formación Lisure.

Fósiles: La fauna típica descrita por Renz (1977) como del Barremiense Tardío y Aptiense, consiste en varios géneros de
bivalvos: Ostrea scyfax, Exogyra boussingaulti, equinoideos como Toxaster sp. El foraminífero más común es
la Choffatella decipiens que se encuentra en las intercalaciones margosas, y según Ford y Houbolt (1963), es
característico de la Caliza de Tibú.
Especies de Cheloniceras y Reminautilus encontrados en los estados Mérida y Táchira, indican Aptiense Tardío (Liddle,
1928); Sutton (1946) da una lista de fósiles encontrados en la quebrada La Luna y río
Apón:Gryphaea cf. washitaensis (Hill), Exogyra weatherfordensis (Cragin), Pecten irregulans (Bose), entre otros.

Paleoambientes: León (1975) considera que la Formación Apón representa una sedimentación masiva de plataforma
costera externa, con profundidades variables cerca de la costa, hasta zonas cerca del margen de la plataforma para el
área del campo Urdaneta. Bartok et al. (1981), le da a Cogollo inferior (Apón) un ambiente protegido, restringido, de
aguas marinas llanas, de baja energía, con desarrollo de algunas barras costeras. Ford y Houbolt (1963), dividen a la
Formación Apón en cuatro microfacies, las compararon las cuatro con ambientes actuales del Golfo Pérsico, y los
supuestos equivalentes son: la primera microfacies con valvas de lamelibranquios, formada en bancos en la zona inferior
donde rompen las olas; la segunda y tercera, de calcarenitas calcilutíticas, con fragmentos fosilíferos, por debajo de la
acción del oleaje, y la cuarta microfacies, de calcilimo bituminoso, en zona de aguas estancadas.

Importancia económica: La Formación Apón posee calizas almacenadoras de petróleo liviano-mediano, y se explota en
los campos de La Paz, Mara, Alpuf, Machiques y Alturitas de la costa occidental, y en los campos Urdaneta, Lama y
Centro en el lago de Maracaibo. También por estudios geoquímicos realizados en el campo Alpuf, se ha determinado
que posee intervalos de rocas madre o generadoras de petróleo (Quijada y Caldera, 1985).

Lisure:

Consideraciones históricas: Rod y Maync (1954) introdujeron por primera vez este nombre, para denominar una
secuencia glauconítica en la sección del río Cogollo que Sutton (1946), previamente, había llamado Formación
Aguardiente, perteneciente a la parte media del Grupo Cogollo.

Localidad tipo: Rod y Maync (op. cit.) designaron como sección de referencia al caño Cusare, tributario del río Chaparro,
1,4 km al oeste de la hacienda Inglaterra y como sección alterna la del caño Lisure, tributario del río Maraca, ambas al
suroeste de Machiques, distrito Perijá, estado Zulia (Hoja 5646, escala 1:100.000, Cartografía Nacional). Para evitar
confusiones entre los términos Cusare y Guasare, propusieron usar como nombre de la unidad, el de la sección del caño
Lisure.

Descripción litológica: Consiste en areniscas glauconíticas de grano medio a fino, de color gris azulado a gris verdoso,
calizas arenosas glaucoínticas laminadas, areniscas micáceas que alternan con lutitas arenoso-arcillosas de color gris
azulado, calizas glauconíticas y algunas calizas lutíticas.
Según González de Juana et al. (1980), la presencia de areniscas y glauconita es el principal elemento que la diferencia
del resto de las formaciones del Grupo Cogollo.
En el lago de Maracaibo se han encontrado areniscas calcáreas con granos angulares de cuarzo y glauconita. Bartok et
al. (1981) le adjudican de base a tope, las unidades F, E, D, C y B. La unidad F en su base, presenta superficies
endurecidas, intervalos dolomitizados y secciones de intraclastos; cerca del tope son comunes oncolitas y una brecha
marca el tope. Las unidades E y D en su tope, presentan biostromos de pelecípodos y depósitos de barra e intracosteros
con lutitas no calcáreas. La unidad C en su base, es un cuerpo lutítico que constituye un excelente marcador, con
mudstone-wackestone de Miliólidos y Orbitolina y termina en depósitos de oncolitas y ooides, pelotillas y granos de
cuarzo.

Extensión geográfica: Según González de Juana et al. (1980), el cambio con la Formación Aguardiente es gradual, y su
límite se coloca donde la proporción de calizas es menor al 40%, lo cual sucede hacia el extremo sur del lago y los andes,
y al sureste en la Concesión Barco.

Contactos: La Formación Lisure, constituye un marcado estratigráfico sobresaliente dentro de los depósitos calcáreos,
tanto en superficie como en subsuelo. La formación es concordante en su base con la Formación Apón en contacto
abrupto; Sutton (1946) sugirió un hiatus entre la Formación Aguardiente y Formación Apón. Rod y Maync (1954), lo
consideran como una posible disconformidad en la sedimentación. En el tope, es transicional con la Formación Maraca y
su contacto se establece en la primera caliza sin glauconita, aunque algunas de estas capas pueden encontrarse en
niveles más altos dentro de Maraca.

Fósiles: La formación es rica en macrofósiles constituídos por pelecípodos y equinoideos.

Edad: Sutton (op. cit.) asigna a la Formación Aguardiente, su equivalente, al Cenomaniense. Rod y Maync (op. cit.),
basados en los equinoideos de una probable edad Albiense Medio y por correlación con la Formación Aguardiente de los
andes, donde está cubierta por capas del Albiense tardío a Cenomaniense, y en la presencia de Mariella bergeri, creen
que sea de edad Albiense Medio Tardío. Renz (1977) le da una edad Albiense Tardío, por un amonites.

Paleoambientes: Según León (op. cit.), representa facies de aguas marinas de plataforma costera con profundidades
variables. Renz (1957) considera que la abundancia de material clástico, indica el extremo septentrional de un influjo de
arena, suministrado por el Escudo de Guayana. Bartok et al. (op. cit.) interpretan un ambiente marino somero a
intermarea, con tasas bajas de sedimentación carbonática, con algún influjo de aguas dulces, sedimentos lagunares y de
alta energía hacia el tope.

Importancia económica: Algunos horizontes son productores de petróleo en la cuenca de Maracaibo.

Maraca:

Consideraciones históricas: Rod y Maync (1954), publicaron el nombre de Maraca, para designar la parte superior del
Grupo Cogollo, en reemplazo del término Capacho de Sutton (1946). Renz (1959) le dio al intervalo calcáreo, equivalente
en los andes suprayacente a la Formación Aguardiente, el nombre de Caliza de La Puya con el rango de formación,
invalidado en el Léxico Estratigráfico II (1970), por considerarlo un sinónimo innecesario de Maraca.

Localidad tipo: Rod y Maync (op. cit.) dan como sección tipo, el caño Maraca, un tributario del río Yasa, al suroeste de
Machiques, distrito Perijá, estado Zulia. El tope de la formación está 1.300 m al oeste de la hacienda "Maraca". (Hoja
5645). Escala: 1:100.000, Cartografía Nacional.

Descripción litológica: Consiste en pocas areniscas glauconíticas y calcáreas hacia la base, en transición con la Formación
Lisure infrayacente, pero el carácter más distintivo lo constituyen las calizas bioclásticas coquinoides macizas, formadas
predominantemente por Ostreas y Trigonia, con algunas, intercalaciones de capas delgadas de margas y lutitas de color
gris y ocre claros. También puede presentar ooides y granos cubiertos, y algunos granos angulares de cuarzo, fosfato y
pirita. Las calizas se asemejan a la de los miembros Piché‚ y Tibú de la Formación Apón.

Espesor: En el caño Maraca, Rod y Maync (op. cit.) midieron 40 m, e igual espesor en la quebrada Santa Rosita. En el
campo Cusare, 120 m; río Yasa, 85 m; en el río Apón, 60-65 y 80 m en el río Negro.

En el subsuelo del lago de Maracaibo, en el campo Urdaneta Noreste, Leon (op. cit.) reconoce 13,7 m. (45') y en el
campo Alpuf, Quijada y Caldera (1985) dan valores entre 19-29 m. En los andes se adelgaza y en Táchira, Renz (1959)
reporta 10-15 m, y entre 20-25 m en las áreas de Chejendé‚ y Barbacoas.

Extensión geográfica: Se reconoce por la sierra de Perijá hasta el río de Oro, pero no se ha reportado en la Concesión
Barco al suroeste. Hacia los andes no es reconocida por autores como Ramírez y Campos (1972), en Táchira-Tarra, y
Useche y Fierro (1972), en Pregonero. Renz (1959) delinea la Formación La Puya (hoy considerada como equivalente de
Maraca) en el camino La Grita-Seboruco y al norte de los estados Trujillo y Lara. Hacia el sur se vuelve arenosa y forma
parte de la Formación Aguardiente. En la subcuenca Lara-Trujillo, García Jarpa et al. (1980) la incluyen en el tope de la
Formacion Peñas Altas, por ellos definida.

Contactos: La base es transicional con la Formación Lisure, colocándose en el primer paquete de calizas no glauconíticas.
El contacto superior coincide con la primera aparición de calizas bituminosas negras y laminadas, de la  Formación La
Luna, en una transición rápida, que según León (1975), pudiera pensarse en un diastema, aunque la Formación Maraca
siempre se ha encontrado presente.

Fósiles: Renz (1977), presenta una lista de la fauna encontrada en los andes: Exogyra boussingaulti, Ostrea scyfax,
localmente Terebratula y rudistas. En el tope de la formación, amonites de los géneros y
subgénerosOxitropicoceras (venezoliceras), Hysteroceras, Mortoniceras, Parengonoceras, Knemiceras, Neophlycticeras,
Desmoceras, Anapuzosis y Bihamites, dentro de la zona Hysteroceras. En Perijá son may abundantesTrigonia sp.
y Ostrea, pero no se han encontrado amonites.

Edad: Según Renz (1977)?, los amonites citados de los andes proporcionan una excelente documentación para asignarle
una edad Albiense tardío inferior. Dentro de la subcuenca de Machiques, por su posición estratigráfica, el mismo autor
sugiere una edad Cenomaniense, por estar bien datada la Formación Lisure infrayacente, con amonites del Albiense
tardío y por la edad Turoniense temprano de la Formación La Luna suprayacente.

Paleoambientes: León (1975) considera que la formación representa una facies de aguas llanas, cercana a la costa,
Bartok et al. (op. cit.) interpretan ambientes lagunales a intramarea en la base, que pasa a marino llano hacia el tope.

Importancia económica: Es un horizonte importante como productor de petróleo en campos del lago de Maracaibo,
entre los que se encuentran Urdaneta noreste y centro.

La luna:

Consideraciones históricas: Garner (1926) publicó originalmente el nombre de caliza de La Luna, posteriormente


descrita en detalle por Hedberg y Sass (1937) con rango de formación.
Renz (1959) reconoce los cambios litológicos de la Formación La Luna en los estados Trujillo y Lara y la divide en tres
miembros, que son en orden estratigráfico: La Aguada, Chejendé y Timbetes. En el estado Táchira el mismo autor
introduce formalmente el Miembro Ftanita del Táchira.

La unidad es litológicamente característica, por lo cual la literatura se refiere a ella con uniformidad. Algunos autores
han empleado términos compuestos (La Luna-Cogollo, La Luna-Urumales, etc.) cuyo significado se sobreentiende. Renz
(1959) y Ford y Houbolt (1963) suministraron descripciones adicionales. El término "Rubio", empleado por Gerhardt
(1897-98) y otros autores, es sinónimo en desuso de La Luna. Ocasionalmente se ha publicado la forma incorrecta
"Luna".

Localidad tipo: Quebrada La Luna, unos 200 m al oeste de la Hacienda La Luna, 16 km al oeste de Villa del Rosario,
distrito Machiques, estado Zulia, sierra de Perijá. La ubicación y el acceso fueron ilustrados por Schweighauser y Boomer
(1960), la columna estratigráfica fue ilustrada por Rod y Maync (1954), y descrita por Jordán y Scherer (1982).

Descripción litológica: La Formación La Luna consiste típicamente de calizas y lutitas calcáreas fétidas, con abundante
materia orgánica laminada y finamente dispersa, delgadamente estratificadas y laminadas, densas, de color gris oscuro a
negro; la ftanita negra es frecuente en forma de vetas, nódulos y capas delgadas; las  concreciones elipsoidales a
discoidales de 10 a 80 cms de diametro, son características típicas de la formación, que permiten reconocerla en
cualquier afloramiento. Muchas de las concreciones tienen amonites y otros macrofósiles en su interior. Las capas de
caliza varían en espesor de 1 - 2 cms hasta unos 50 cms, con estratificación uniforme y monótona. Fracturas frescas de
las calizas tienen olor característico y fuerte a bitumen. Detalles de secciones finas se encuentran en Hedberg (1931) y
Ford y Houbolt (1963).

En la región de Trujillo-Lara, la unidad ha sido subdividida en tres miembros (O. Renz, 1959) denominados La Aguada,
Chejendé y Timbetes, en orden ascendente. En la región de Táchira-Barinas, Renz nombró la Lutita de La Morita,
considerada por autores posteriores como miembro local de las formaciones La Luna y Navay. Otra unidad que algunos
consideran como miembro de la Formación La Luna es el Chert (Ftanita) de Táchira. En general, la litología descrita
caracteriza a la Formación La Luna. Una excepción es el Miembro Machiques de la Formación Apón, apreciablemente
más antiguo, cuya similitud con las calizas de la Formación La Luna ocasionó confusión e identificaciones erróneas en
algunas de las primeras publicaciones.

Espesor: Los espesores en la cuenca de Maracaibo varían entre 100 y 300 metros, con tendencia a aumentar de sur a
norte. En la localidad tipo Jordán y Scherer (1982) midieron 129 m en una sección fallada, Hedberg y Sass (1937)
estimaron casi 300 m para la misma sección. A lo largo del frente oriental de la sierra de Perijá la formación tiene
espesores que no superan los 183 m. En el valle del río Carache tiene 315 m y en el río Buena Vista en Trujillo tiene 70 -
100 m. El espesor se reduce sobre el arco de Mérida. En la concesión Barco (Colombia) varía entre 43 a 86 m. Savian
(1993) presenta un mapa isópaco de la Fm La Luna.

Extensión geográfica: La unidad se presenta en toda la extensión de la cuenca del lago de Maracaibo, estado Zulia,
como también en los estados Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas y la península de La Goajira, Colombia.

Expresión sísmica: la Formación La Luna infrayace a las lutitas de la Formación Colón en gran parte de la cuenca de
Maracaibo; tiene tres (3) grupos de reflectores fuertes, contrastantes y contínuos, en la mayoría de las secciones
sísmicas. Estos reflectores se encuentran debajo del reflector "caliza de Socuy", usado tradicionalmente como "tope del
Cretáceo" en las interpretaciones sísmicas.

Expresión topográfica: la formación ocupa una delgada franja de afloramientos en el flanco oeste de la cuenca de
Maracaibo, de topografía baja limitada por el este por las colinas prominentes de las formaciones La Sierra y Misoa y por
el oeste por la Formación Maraca, tambien de mayor expresión topográfica.

Contactos: En la región del lago de Maracaibo, la Formación La Luna en general suprayace concordantemente a la
Formación Maraca, la más alta de las calizas conchíferas del Grupo Cogollo, e infrayace, también concordantemente, a la
Formación Colón. Sin embargo, hacia el sur la unidad grada lateralmente a la Formación Capacho y su contacto inferior
se define por la variación en sentido descendente a una alternancia de tipos variables de lutita y caliza. En el contacto La
Luna-Colón, por debajo de las lutitas características de la Formación Colón, se presenta una extensa zona glauconítica
(Miembro Tres Esquinas), que localmente infrayace a una caliza fosilífera (Miembro Socuy). Los primeros autores
abrigaron dudas en cuanto a la formación incluyente de estas dos subunidades. Actualmente se considera a la caliza de
Socuy como miembro de la Formación Colón, y al Miembro Tres Esquinas como límite superior e incluido en la
Formación La Luna, Boesi et al (1988), Romero y Galea (1995).

Fósiles: La Formación La Luna aparentemente se depositó en una facies euxínica y contiene pocos fósiles bentónicos;
abundan los foraminíferos planctónicos (Rotalipora, Globotruncana, Guembelina) y los restos de peces. Los ammonites
(Coilopoceras, Barroisiceras, Hoplitoides, Neoptychites?, Peroniceras, Texanites) son localmente comunes Renz (1959). El
Turoniense está bien establecido por la presencia del lamelibranquio de concha tenue Inoceramus
labiatus SCHLOTHEIM, y numerosas especies de amonites (Sutton, 1946; Liddle, 1946; Renz, 1959) entre las cuales Ford
y Houbolt (1963) consideran que dos especies, Texanites texanum ROEMER y Parelenticeras sieversi GERDHART son
índices del Santoniense. Renz (1982) reportó una fauna de ammonites caracterizada por los
géneros Acanthoceras, Protacanthoceras, Fagesia,Nannovascoceras, Vascoceras, Paramammites, Pseudoneoptychites, N
eoptychites, Mammites, Watinoceras, Kamerunoceras, Mitonia, Pseudaspidoceras, Lenticeras, Hourcquia, Ankinatsytes,
Subprionotropis, Hauericeras, Paralenticeras, Eulophoceras, Forresteria, Prionocycloceras, Harleites y Gauthiericeras.
Romero y Galea (1995) mencionan Bolivinoides culverensis y Bolivinoides sirticus del Campaniense, recolectados del
Miembro Tres Esquinas en el tope de la formación, donde además destacan las abundantes bioturbaciones producidas
por Planolites y Thalassinoides, indicando que el diametro de los icnofósiles aumenta hacia el tope de la sección.

Edad: Cretáceo: Cenomaniense a Campaniense.

Paleoambientes: La formación La Luna aparentemente se depositó en un ambiente euxínico de aguas cuya profundidad
ha sido objeto de mucha controversia. Boesi et al (1988) indica profundidades que van de 100 m en el Turoniense hasta
aproximadamente 800 m en el Campaniense, y mencionan condiciones euxínicas del Turoniense hasta el Santoniense.
Romero y Galea (1995) mencionan ambientes disaeróbicos para el Miembro Tres Esquinas del Campaniense.
Geoquímica: La Formación La Luna es considerada la principal roca generadora de hidrocarburos de la cuenca de
Maracaibo. Garner (1926) aparentemente fué el primero en postular la generación de hidrocarburos de las calizas
negras, finamente laminadas de la formación La Luna. Hedberg (1931) identificó las características generadoras de la
formación mediante el análisis geoquímico de 9 muestras provenientes del flanco occidental de la cuenca de Maracaibo.
Vierma (1984), Cabrera (1985) y Andara (1990) han demostrado, mediante diversas técnicas geoquímicas modernas, la
correlación crudo-roca madre de muchos de los crudos producidos en la parte norte y central de la cuenca de Maracaibo
con las calizas bituminosas de la Formación La Luna en el área de Machiques-Villa del Rosario.

Importancia económica: la Formación La Luna se considera la roca madre principal de gran parte de los hidrocarburos
generados y atrapados en la cuenca de Maracaibo.

Sinonimia: La Formación Urumales de Liddle (1946, p. 250) es equivalente a la facies más arenosa de la Formación La
Luna en el norte del Táchira. La Formación Táchira de Hedberg y Sass (1937, p. 81) es, de acuerdo a Sutton (1946),
equivalente a la Formación La Luna.

Socuy:

Consideraciones históricas: Según Sellier de Civrieux (1952), la Caribbean Petroleum Company diferenció encima de la
caliza de La Luna, una unidad litológicamente similar a ésta, en la base de dicha unidad se encontró una delgada zona
glauconítica. Posteriormente, esta unidad fue llamada "caliza basal de Colón" por los geólogos de la Schell-Caribbean.
Hedberg (1937) expone la existencia de una sección estratigráficamente condensada en la parte inferior de la lutita
Colón; geólogos de la Creole Petroleum Corporation encontraron evidencias de la existencia de esta pequeña sección de
caliza en contacto con la Formación La Luna, en secciones del Cretácico Superior del subsuelo y de la superficie. Estos
geólogos juzgaron conveniente designarle un nombre a la unidad, proponiendo el nombre de "Miembro de caliza Socuy
de la Formación Colón", pero fue nombrada formalmente por Sellier de Civrieux (1952), quien la designó miembro
Socuy.

Localidad tipo: Se encuentra en el río Socuy, sierra de Perijá. Hoja 5748, escala 1:100.000, Cartografía Nacional.
Descripción litológica: El Miembro Socuy consta de 40 m de caliza margosa de colores claros con intercalaciones muy
escasas de lutitas, que suprayace 2 a 3 m de caliza glauconítica que Ford y Houbolt (1963) consideran como el Miembro
Tres Esquinas y otros autores incluyen en el Miembro Socuy (González de Juana, et al., 1980). Ford y Houbolt (op. cit.)
indican que las calizas del miembro en sección fina, muestran matrices de grano muy fino y calcilutíticas, con conjuntos
de foraminíferos tanto pelágicos como bénticos. Las calizas del Miembro Socuy se distinguen de las calizas de la
Formación La Luna por la presencia de foraminíferos bénticos, el color más claro de la matriz y la ausencia de laminación
(González de Juana, et al., 1980).

Espesor: El Miembro Socuy según Sellier de Civrieux (1952) tiene 42,50 m en su sección tipo, incluyendo 2,5 m de caliza
glauconítica basal, presenta espesores de 30,5 m en el campo Mara; 9,5 m en Alturitas-1; 7,6 m en Alturitas-2; este
adelgazamiento continúa hacia el sur. En la Concesión Barco sólo se conocen 2 a 5 m del miembro (González de Juana  et
al., 1980).

Extensión geográfica: Perijá y subsuelo de las áreas vecinas.

Contactos: No se observa discordancia entre la Formación La Luna y la base de la Formación Colón (Miembro Socuy).
Suprayace concordantemente al Miembro Tres Esquinas, e infrayace a las lutitas de la Formación Colón.

Fósiles: En el subsuelo de Alturitas, Key (1960) menciona la presencia de la Zona de Bolivinoides decoratus en los
primeros 67 a 91 m de la Formación Colón, la zona siguiente es la de Pullenia cretacica cuyo conjunto faunal se reconoce
en los 670 m siguientes y en los últimos 119 m aparece la Zona de Siphogenerinoides bramlettei.

Edad: La edad del Miembro Socuy fue establecida por Sellier de Civrieux (1952) como Maastrichtiense Temprano o
Campaniense Tardío, basándose en la edad de la Formación La Luna infrayacente. Martínez (1989) le designa una edad
Maastrichtiense.

Paleoambientes: Sellier de Civrieux, (op. cit.) señala que el contenido microfaunal de las lutitas del
Miembro Socuy, con gran predominio de Lagenidae indica un ambiente deposicional de aguas moderadamente
profundas, menor de 500 m, ambiente que se va haciendo relativamente más profundo con el principio de la deposición
de las lutitas Colón. Martínez (1989) estima que el miembro se depositó en un ambiente de aguas profundas, basándose
en la relación de foraminíferos planctónicos/bénticos junto con la alta proporción de formas con quillas.

Mito Juan:

Consideraciones históricas: El nombre de Formación Mito Juan fué empleado por Garner (1926), aunque Hedberg y Sass
(1937) señalan que el nombre de la formación fué probablemente aplicado primeramente por geólogos de la Caribbean
Petroleum Company. La definición de esta unidad es dudosa en algunas localidades. Varios autores señalaron la
dificultad de separarla cartográficamente de la Formación Colón, por lo cual su diferenciación se ha basado parcialmente
en criterios faunales. Sutton (1946) describió la litología de la formación. Kuyl et al. (1955) la consideraron como
miembro de la Formación Colón; otros autores han empleado el término combinado Colón-Mito Juan para incluir la
unidad.

Localidad tipo: Quebrada Mito Juan, tributario del río Sardinata, flanco oriental del anticlinal de petrólea, en la
Concesión Barco, Colombia, región donde es posible diferenciarla de la Formación Colón infrayacente. La designación de
Garner (op. cit., Hedberg y Sass, op. cit.) de la localidad tipo en el "caño Mito Juan cerca de la frontera de Colombia en el
sur de Colón, Zulia", es indudablemente un error en geografía internacional.

Descripción litológica: Kerher (1937) describe "las arcillas de Mito Juan" infrayacentes al tercer horizonte de Carbón,
como arcillas laminares, verdosas o grises, areniscas en capas delgadas intercaladas con bancos de caliza arenosa, por
encima de "una serie de unos 600 m de espesor, las lamadas arcillas de Colón.

La litología de la Formación Mito Juan se caracteriza por arcillas grises, gris verdosas y negras, localmente arenosas, en
las cuales el contenido de limo y arena aumenta en sentido ascendente y en cuya parte superior se encuentran a veces
capas delgadas de calizas y areniscas. En la parte inferior de la formación hay algunas arcillas laminares grises que son
indistinguibles litológicamente de las arcillas de Colón. Son particularmente comunes concreciones discoidales de arcilla
ferruginosa formando capas delgadas. Según Van Andel (1958), las arenas se clasifican en el grupo de las grauvacas y
subgrauvacas y en el grupo de las areniscas cuarzosas en el flanco noreste de Mérida; Folk (1974), Van Andel (op. cit.)
incluyen en esta región los granos de ftanita como fragmentos de roca, criterio compartido por otros sedimentologos. En
la parte superior se presenta localmente un intervalo de calizas conocido como Miembro Río de Oro.

Espesor: Hedberg y Sass (op. cit.) reportan espesores de 100 a 300 m para la formación. Según Sutton (1946) la
formación Mito Juan varía entre 100 y 150 m con un espesor promedio de 200 m, el desarrollo máximo de la formación
ocurre en la parte sur de la cuenca, en el estado Táchira los espesores varían desde 215 m a 755 m (Sutton, 1946); en el
área de Barco, Colombia, Notestein et al., (1944) reportan espesores de 275 m a 420 m. En el pozo DM-2 en el distrito
Mara, estado Zulia se perforaron 153 m. Desde Colón hasta la región al norte de San Simón-Zea (estado Mérida) alcanza
un espesor de 200 m (Kehrer, op. cit.).

Extensión geográfica: La formación se extiende superficialmente tanto como la Formación Colón, ya que en muchos
lugares se diferencia de ella muy difícilmente y en otras partes no se ha intentado diferenciarlas. Parte occidental y
meridional de la cuenca del lago de Maracaibo, según Sutton (op. cit.) no se reconoció en Trujillo.

Contactos: El contacto entre las formaciones Mito Juan y Colón es de transición. Está marcado lo más cerca posible para
que coincida con el cambio de arcillas laminares grises con una fauna abundante de foraminíferos calcáreos por debajo,
a arcillas laminares arenosas gris verdoso, con una fauna de foraminíferos arenáceos, por encima (Hedberg y Sass op.
cit.); también Notestein (op. cit.) y Sutton (op. cit.) señalan como criterio principal el marcado cambio de las faunas de
foraminíferos. De acuerdo a Key (1960), en los sitios donde la unidad infrayace a la Formación Guasare, se utiliza la
prominente arenisca inferior extrema de esta última para definir el contacto superior.

Fósiles: Según Hedberg y Sass (1937) los foraminíferos son menos abundantes en la Formación Mito Juan que en las lutitas
de la Formación Colón; identificaron: Haplophragmoides, Ammobaculites y especímenes ocasionales de Gumbelitria,
Gumbelina y Siphogenerinoides, espinas de equinodermos y ostrácodos. Sutton (op. cit.) menciona los géneros de
amonites Sphenodiscus y Coahuilites identificados en la base del Miembro Río de Oro en la Concesión
Barco; Trigonia sp., Roudairea cf. auressensis Coquand, Antigonia sp., Sphenodiscus sp., Parapach
discus sp., en el río Lobaterita al oeste de Táchira. En el río Escalante:Ammobaculites sp., Marginulina sp., cf. M.
ensis (Reuss), Güembelitria cretacea Cushman, Cibicides coonensis (Berry), Microgastropoda, Ostracoda; Ammomarginulina
colombiana (Cushman y Hedberg),Dorothia cf. filiformis, Astacolus santanderensis, Vaginulinopsis silicula, Nodosaria
paupercula Reuss, Güembelitria cretácea Cushman, Cibicides coonensis.

Edad: Sutton, (1946) y Key, (1960) señalan que el conjunto faunal indica una edad Maastrichtiense superior.

Correlación: La formación se correlaciona en edad con las lutitas superiores de la Formación Colón en Trujillo y con la parte
superior de la Formación Burgüita en Táchira y Barinas (LEV, 1970). La formación es equivalente a la parte superior de la
Formación Umir del valle del Magdalena de Colombia, y con la Formación Santa Anita en el estado Anzoátegui al noreste de
Venezuela (Hedberg y Sass, 1937; Sutton, 1946).

Paleoambientes: La microfauna indica ambientes de aguas salobres, poco profundas, evidenciando en esta forma el relleno
de la cuenca (Sutton, 1946).

Importancia económica: El intervalo lutítico Colón-Mito Juan constituye un sello extraordinario para los hidrocarburos
generados en períodos anteriores.
PALEOCENO

Guasare:

Consideraciones históricas: El término Formación Río Guasare fue introducido originalmente por Garner (1926), para
designar un conjunto de calizas, areniscas y lutitas que aflora en el río Guasare, estado Zulia. Liddle (1928, 1946)
mencionó la formación y describió una localidad tipo alterna en el río Cachirí, conservando el nombre dado por Garner
(op. cit.). Hedberg y Sass (1937) describieron la unidad, acortando el nombre a Formación Guasare. Sutton (1947) amplió
la descripción, dando una extensa lista de fósiles. Kehrer (1956) se refirió a la formación como Caliza de La Paz. Edwards
(1956) hizo su descripción en la primera edición del Léxico Estratigráfico de Venezuela. Key (1960) la describió en el
subsuelo del campo Alturitas, Perijá. Miller y San Juan (1963) describieron la sección de referencia alterna en el río
Socuy.

Localidad tipo: Margen sur del río Guasare, a unos 4 km aguas arriba de El Carbón y 300 m bajo la desembocadura del
caño Colorado, en el límite norte del distrito Mara, estado Zulia (Hoja 5749, Esc. 1:100.000, Cartografía Nacional). Liddle
(op. cit.) describió la sección expuesta en el río Cachirí, la cual fue indicada por Hedberg y Sass ( op. cit.) como sección de
referencia más completa. Dicha sección está en las cabeceras del Cachirí, a unos 200 m aguas abajo de la confluencia de
los caños Grande y Norte. Miller y San Juan (op. cit.) propusieron la sección del río Socuy como otra sección de
referencia. La sección de referencia a unos 6 km aguas arriba de la desembocadura del caño Pedrú y a unos 2 km al
oeste del embalse Socuy (Hoja 5747, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional).

Descripción litológica: En los afloramientos de los ríos Guasare, Socuy y Cachirí, la formación consiste en calizas pardo
grisáceo a gris amarillento o gris, generalmente glauconíticas. Algunas capas son ricas en restos
de Ostrea y Venezulia. Intercaladas con las calizas, se presentan lutitas y limolitas grises a parduscas y areniscas grises,
calcáreas y glauconíticas. En el subsuelo del campo Alturitas, Key (op. cit.) señala que la litología consiste principalmente
en lutitas gris oscuro , arenosas, macizas o laminadas, areniscas marron claro, calcáreas y glauconíticas, limolitas y
arcilitas grises con esférulas de limolita, y en menor proporción caliza arenosa gris y algunas capas muy delgadas de
carbón: esta litología es representativa de la transición lateral, a los sedimentos deltaicos del Grupo Orocué‚ (González
de Juana et al. (1980).

Espesor: En la seccion tipo, el espesor (incompleto) de la Formación Guasare es de unos 120 m . En el río Cachirí es de
390 m, y en el río Socuy, de 370 m. En el subsuelo de Alturitas, Key (op. cit.) menciona de 165 a 193 m.

Extensión geográfica: Los afloramientos de la Formación Guasare se presentan a lo largo de una faja de 50 a 60 km de


ancho, que se extiende a lo largo de los contrafuertes de la sierra de Perijá, desde el río Guasare, hasta el área sur del
distrito Perijá. Aflora en la isla de Toas, y al lado oriental del lago de Maracaibo, se la encuentra en las cabeceras del río
Misoa, extendiéndose por todo el subsuelo del lago.
Expresión topográfica: Las calizas y areniscas de la formación originan serranías, generalmente más prominentes que las
de la suprayacente Formación Marcelina.

Contactos: En la sierra de Perijá y la mayor parte de la plataforma de Maracaibo, la Formación Guasare yace
concordantemente sobre la Formación Mito Juan. Al sureste del lago, yace sobre la Formación Colón. En el tope, el
contacto es transicional con la Formación Marcelina en Perijá y costa occidental del lago. Hacia el este, al desaparecer
Marcelina por erosión, el contacto pasa a ser discordante con la Formación Misoa.

Fósiles: Sutton (op. cit.) menciona que en el área de la sección tipo se han descrito Venericardia sp., Turitella
negritoensis, Ostrea sellaeformis y Perulata crassiuscula. En la isla de Toas, el mismo autor cita una fauna de
foraminíferos y macrofósiles, entre los cuales están Haplophragmoides sp., Eponides lotus, Cibicides
praecursorius y Venericardia (Venericar) toensis. Sutton (op. cit.) añade una lista de fósiles recobrados en el pozo DM-1
en el distrito Mara, con varios de los fósiles hallados en la isla de Toas, y otros como  Nodosaria latejugata, Discorbis
midwayensis var. Soldadoensis, Cibicides howelli, Vaginulinopsis wilcoxensis,etc. En el subsuelo de Alturitas, Key (op. cit.)
menciona una microfauna escasa, con Haplophragmoides sp., Miliammina fusca., Trochammina sp. y Cytherella sp.
Kuil et al. (1955) determinan el contenido palinológico de la formación.

Edad: La fauna y el contenido palinológico, permiten establecer firmemente la edad paleocena de la Formación Guasare.

Correlación: La Formación Guasare correlaciona, hacia el sur de Perijá, con las formaciones Barco y Catatumbo del
Grupo Orocué; hacia el este y sureste del lago de Maracaibo, la formación correlaciona con la porción inferior de la
Formación Trujillo y con la Formación Ranchería del noroeste de Trujillo.

Paleoambientes: La Formación Guasare representa la sedimentación de plataforma, desarrollada en la porción central


de la cuenca de Maracaibo durante el Paleoceno. Su litología y contenido fosilífero, corresponden a un ambiente marino
nerítico, el cual estuvo sujeto a influencias de tipo deltaico, especialmente hacia el suroeste, donde se observa la
interdigitación de la típica litología de Guasare con los sedimentos del Grupo Orocué.

EOCENO

Misoa:

Consideraciones históricas: Garner (1926) introdujo el nombre Formación Cerro Misoa, para designar una unidad
compuesta de areniscas y lutitas intercaladas, la cual aflora en el cerro del mismo nombre. Casi simultáneamente,
Hodson (1926) publicó el nombre de Serie Misoa-Trujillo en un sentido parcialmente sinónimo de la Formación Trujillo,
en su sentido original.

Localidad tipo: La localidad tipo de la sierra Misoa, designada por Garner (op. cit.), fue extendida por Sutton (op. cit.)
hacia el este, a lo largo del río Misoa, hasta el flanco de la serranía de Trujillo (Hoja 6046, esc. 1:100.000, Cartografía
Nacional), Brondijk (op. cit.) mostró columnas estratigráficas medidas en tres secciones de referencia, en los ríos San
Pedro, San Juan y quebrada Grande, al sur del río Misoa, distrito Baralt del estado Zulia.

Descripción litológica: Las características de los sedimentos de la Formación Misoa, dependen de su posición en la


cuenca, del ambiente de sedimentación, de la distancia entre ellos y de la fuente de los mismos. Hacia el noreste hay
más lutitas y areniscas de grano fino, mientras que hacia el sur y sureste, el porcentaje de arena aumenta al 80 y 90% de
la sección, y los granos se hacen más gruesos. Se encuentran areniscas, limolitas y lutitas intercaladas en distintas
cantidades, en toda la sección y hacia el este, en la sierra, algunas capas de caliza en la parte-inferior. En el área del lago
se encuentran capas delgadas de caliza, en la parte inferior (Miembro C-7).
Las areniscas presentan tamaños variados de grano, pero en general, son de grano fino y gradan a limolitas y luego a
lutitas. Son generalmente auras, micáceas, frecuentemente carbonáceas y generalmente bien estratificadas a macizas.
Se presentan en unidades compuestas, con espesores normales de varies decenas de metros, las cuales localmente se
agregan para totalizar espesores de centenares de metros, formando serranias pronunciadas. En el subsuelo, estas
mismas arenas forman yacimientos múltiples verticales, con distribución lateral de decenas de kilómetros.

Espesor: En la región descrita por Brondijk (op. cit.), se mencionó un espesor compuesto de 5.000 m, y sugirió una
probable variación de 3.500 a 5.500 m. La unidad adelgaza hacia el oeste, donde se encuentra reducida por la erosión. Al
norte del lago, frente a Maracaibo, hay 3.000 m preservados, con aproximadamente 1.500 m erosionados. En el campo
Urdaneta norte y en Cabimas, hay 4.600 m. En el lado oeste del lago, en los pozos UD-Sur y SOL, se encuentran 1.000 m
preservados, con aproximadamente 500 m erosionados, mientras que en Bachaquero, hay 3.500 m preservados bajo la
Formación Paují. En el alto del campo petrolífero de Ceuta, el espesor total es menor de 1.600 m y en el alto estructural
de Lama-Icotea, hay un mínimo de 200 m, mientras que en los flancos aumenta hasta 3.700 m.

Extensión geográfica: La Formación Misoa se reconoce en el subsuelo del lago de Maracaibo y al oeste del mismo,
desde el campo Mara a Alturitas, al suroeste se extiende hacia el campo de Tarra, donde se relaciona lateralmente con
la Formación Mirador. En la superficie se presenta en una extensa faja, alrededor del lado este del lago, hasta el macizo
de Avispa, en Mérida septentrional. Sutton (op. cit.) postuló su continuación con la Formación Mirador más al sureste,
pero Schaub (1948) contradijo este criterio de una equivalencia exacta. Brondijk y Walton (1968), reconocieron la
relación de Misoa con la Formación Mirador, aunque con reservas. Graves (op. cit.) reconoció dicha relación en el
subsuelo y con la sección de Mara-Maracaibo.

Contactos: En su tope, la Formación Misoa está en contacto concordante con la Formación Paují; el contacto puede ser
abrupto o transicional. Hacia el este, se presenta a veces un intervalo glauconítico (Formación o Miembro Caús) en el
límite formacional. En la región tipo, la base de la Formación Misoa, en términos generales, se define como un cambio,
en sentido descendente, a las lutitas de la Formación Trujillo; el contacto no se ha delimitado en detalle, debido a la
frecuente presencia de areniscas de gran espesor en la Formación Trujillo. Los límites definidos por Sutton ( op. cit.) y
González de Juana (1951) por ejemplo, no concuerdan, como lo demuestra la diferente ubicación de las capas de caliza.

Edad: Van Raadshooven (op. cit.) determinó la edad de los macroforaminíferos como Eoceno medio inferior. Kuyl et
al. (1956) señalaron una edad Eoceno inferior a medio, para unidades incluidas hoy en la Formación Misoa. Van Veen
(op. cit.) a base de evidencias paleontológicas y palinológicas, determinó la edad Eoceno inferior a medio, corroborado
por Colmenares (op. cit.) Así pues, la evidencia concuerda indirectamente con las edades Paleoceno y Eoceno medio,
atribuidas respectivamente a las unidades infrayacentes (formaciones Guasare-Marcelina) y suprayacente (Formación
Paují).

Correlación: Hay equivalencia lateral entre la Formación Misoa y las formaciones Ranchería, Valle Hondo al sureste y
Mirador al suroeste. Las relaciones diacrónicas mencionadas arriba, implican alguna equivalencia entre capas de la parte
inferior de Misoa y parte superior de Trujillo.

Paleoambientes: La Formación Misoa representa un proceso sedimentario que varía desde deltaico alto, al suroeste y
sur, a deltáico bajo y marino somero al norte y noreste. Van Veen (op. cit.) al estudiar núcleos del centro del lago y
material de los afloramientos en el área tipo, encontró tres tipos de acumulaciones de arena: 1) barras de meandro
(espolones aluviales), 2) rellenos de canales de distributarios, y 3) barras de desembocadura y/o barras litorales. Las dos
primeras corresponden al ambiente sedimentario de alto delta, mientras que la tercera, estaría en el bajo delta y zona
litoral adyacente.

Importancia económica: Las areniscas de la Formación Misoa constituyen los yacimientos más importantes de petróleo
en la cuenca del lago de Maracaibo, con teniendo el 70% de las reservas, de las cuales buena parte están entrampadas
contra la discordancia post Eoceno. La unidad más petrolífera es la Arena B-6.

Paují:

Consideraciones históricas: Tobler (1922) y Garner (1926) fueron los primeros en mencionar la Lutita de Paují, cuya
primera descripción fue publicada por Liddle (1928). Los primeros autores incluyeron la actual Formación Mene Grande
dentro de esta unidad, como miembro superior (Nuttall, 1935; Tash, 1938-a, b). Renz (1942), estableció la separación en
dos formaciones. Walton (1966, 1968) describe la formación, diferenciándola de la Formación Mene Grande. Guedez
(1985) infiere su existencia entre Monay (estado Trujillo) y Carora. Graves (1988) describe la formación en el centro del
lago de Maracaibo.

Localidad tipo: Rio Paují, de donde se deriva el nombre, donde emerge de la serranía de Trujillo, unos 20 km al sureste
del campo petrolífero de Mene Grande, estado Zulia. (Hoja 6045, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional). Esta sección es
pobre debido a los efectos de la erosión, al fallamiento y a la escasez de afloramientos. La unidad aflora casi
perfectamente en las cercanías, a lo largo del río San Pedro, el cual ha sido, por lo tanto, utilizado ampliamente como
sección de referencia.

Descripción litológica: Esencialmente, la unidad es una espesa secuencia de lutitas, claramente diferenciable de las
areniscas de las formaciones Misoa infrayacente, y Mene Grande suprayacente. Las lutitas típicas tienen color gris
mediano a oscuro, y son macizas a físiles y concrecionarias. En estado fresco, son firmes, y frecuentemente exhiben
fractura concoidal, pero meteorizan rápidamente a masas blandas y escamosas. En general, hay una virtual ausencia de
arenas; una excepción, restringida a la región de Mene Grande, es la Arena de Paují Medio (Middle Paují Sand).

Espesor: El espesor total en la sección de referencia del río San Pedro, es de 1.200 m. En otros sitios, la complejidad
estructural impide la medición precisa, o bien, el tope de la formación ha sido erosionado. En el subsuelo del lago de
Maracaibo, se reconocen espesores erosionados de hasta 820 m en Ceuta, y en el centro del lago hay hasta 200 m
preservados.

Extensión geográfica: La unidad se reconoce en afloramientos al este del lago de Maracaibo y a lo largo del flanco
noroccidental de los andes. En el subsuelo se presenta a lo largo del borde oriental del lago, en las áreas de Cabimas,
Bachaquero y Ceuta. También se extiende hacia el oeste, en la parte central del lago, en una depresión estructural
donde se encuentran los pozos LPG, aunque generalmente hacia el este de la costa oriental del lago‚ esté ausente por
erosión anterior al Mioceno.

Contactos: El contacto inferior es generalmente transicional y concordante con las capas de la Formación Misoa. En
algunas localidades se han reconocido unas capas de caliza (Formación Caús), entre las formaciones Misoa y Paují,
aunque esta formación es considerada como Eoceno superior, y la Misoa Eoceno medio.

El contacto superior es generalmente discordante y angular, con capas más jóvenes y sólo en el área del campo Mene
Grande, se reconoce el contacto concordante y transicional con la Formación Mene Grande.

Fósiles: Las lutitas de Paují, en especial su porción superior, contienen ricas faunas de foraminíferos. Nuttal (1935)
afirmó haberlas descrito, pero según Walton (1966), sus muestras provenían principalmente de las formaciones Jarillal y
Mene Grande, más jóvenes. Walton enumeró un conjunto de foraminíferos plactónicos, entre los cuales
destacan: Globigerina senni, Globorotalia bolivariana, G. spinuloinflata yTruncorotaloides rohri, que representan la Zona
de Porticulosphaera mexican.

Edad: La edad de la Zona de Porticulosphaera-mexicana, corresponde al intervalo del Eoceno medio. Esta determinación
a base de los foraminíferos planctónicos, concuerda bien con las edades asignadas a las formaciones Misoa infrayacente,
y Mene Grande suprayacente, basada principalmente en macroforaminíferos. Numerosas referencias publicadas
erróneamente, atribuyen la Formación Paují al Eoceno superior.

Correlación: En la mayor parte del territorio venezolano, los sedimentos de fines del Eoceno medio, fueron profunda o
totalmente erosionados, durante los levantamientos que precedieron a las transgresiones del Eoceno superior y
Mioceno inferior, por consiguiente, sólo hay vestigios locales de lutitas de cuenca, correlativas de la Formación Paují.
Walton (1966) señaló ejemplos en Falcón oriental, Guárico-Cojedes y Monagas. Más al oeste se reconocen grados de
equivalencia lateral, entre la parte inferior de la Formación Paují y las capas superiores de la Formación Misoa.

Paleombientes: La rica y variada fauna de foraminíferos indica que la formación a través del área de deposición
reconocida, fue depositada en aguas limpias y profundas, de talud superior y medio (Graves, 1988). La sedimentación de
Paují constituye una transgresión marina desde el este-noreste, solapando sobre la Formación Misoa.

Importancia económica: Las arenas desarrolladas en la parte media de la formación, son productoras de petróleo en el
campo de Mene Grande.

MIOCENO

La rosa:

Consideraciones históricas: Liddle (1928) publicó la primera descripción de la Formación La Rosa, tomando el nombre de
la Serie La Rosa, de Burnet et al., (1927, informe particular). Hedberg y Sass (1937), usaron el término Formación La
Rosa, para reemplazar el de Serie La Rosa Inferior; el cual todavía fue usado por Hass y Hubman (1937). Manger (1938)
describió la formación, subdividiéndola en las unidades Santa Bárbara Inferior, Santa Bárbara Superior, Arcilita Marina
Verde y Arena La Rosa, en base a minerales detríticos, litología y paleontología. Sutton (1946) estableció la subdivisión
de La Rosa, en la Arena Santa Bárbara, Miembro Marino, Arena Intermedia y Arena La Rosa. Dusenbury (1956) en la
primera edición del Léxico Estratigráfico de Venezuela, hizo un resumen de la literatura sobre la formación publicada
antes de 1955. Jam (1977) describió la formación en los campos Tía Juana, Punta Benítez y La Rosa, mientras que D'
Andrea y Soria (1985), lo hacían para el campo Cabimas. González de Juana et al., (1980) resumieron la información
existente para la fecha.

Localidad tipo: Campo petrolífero de La Rosa, al sur de Cabimas, costa oriental del lago de Maracaibo, distrito Bolívar el
estado Zulia (Hoja 5947, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional). No se han designado pozos específicos para la sección
tipo.

Descripción litológica: Las características litológicas de los miembros de La Rosa son:

Miembro Santa Bárbara (VALIDO): Está formado por areniscas arcillosas poco consolidadas, grises a marrones, que
localmente pueden alcanzar espesores bastante grandes, lutitas gris verdoso interlaminadas con areniscas. En el área de
Cabimas, las lutitas forman un intervalo de hasta 28 m entre cuerpos de arenisca. También se encuentran lignitos y
nódulos de siderita. Sutton (op. cit.) menciona capas delgadas de caliza dura en la parte sur del campo costanero de
Bolívar.
Lutita La Rosa (INVALIDO): Lutitas gris verdoso a verde claro, fósiles, con laminaciones. Intercalaciones de areniscas
delgadas fosilíferas.

Arena Intermedia (INVALIDO): Arenas arcillosas en capas delgadas con lutitas verdosas fosilíferas y arcilitas arenosas.

Arena La Rosa (INFORMAL): Areniscas friables, macizas de grano fino, gris a marrón y lutitas gris verdoso con moluscos y
foraminíferos.

Espesor: La formación tiene un espesor variable relacionado con su sedimentación sobre la discordancia eocena. En la
localidad tipo, el espesor varía de 180 a 250 m disminuyendo hacia el sur y el norte. Hacia el noreste del campo La Rosa,
alcanza 1006 m en la estructura de Quiroz (Sutton, op. cit.).

Extensión geográfica: La formación abarca la parte oriental y central del lago de Maracaibo, extendiéndose hacia el
este, hasta el área de Quiroz, donde aflora.
Contactos: La Formación La Rosa yace con fuerte discordancia angular sobre la Formación Misoa, del Eoceno, o sobre la
Formación Icotea, en las áreas donde ésta se depositó, en cuyo caso el contacto es paraconcordante. Hacia arriba, la
formación pasa transicionalmente a la Formación Lagunillas. Hacia el oeste del lago de Maracaibo, la formación pasa
lateralmente a la Formación Macoa (Young, 1956); hacia el noreste del lago, La Rosa se correlaciona con la Formación
Agua Clara, de la cuenca de Falcón.

Fósiles: La Formación La Rosa contiene una prolífica fauna de moluscos y foraminíferos, que permitieron a Hoffmeister
(1938) subdividir la formación en las zonas de Cadulus y Microdrillia. La Zona de Caduluscorresponde al Miembro Santa
Bárbara, y su fósil tipo es Cadulus (Gladiliopsis) dentalinus Guppy. El contenido de foraminíferos es muy escaso, salvo
algunas especies arenáceas de aguas salobres. La Zona deMicrodrillia, cuyo fósil tipo es Microdrillia trina. Mansfield,
abarca el resto de la formación y ha sido subdividida, en base a su microfauna, en las subzonas de Bolivina sp.
y Cibiades sp. La Subzona de Bolivina sp. Corresponde al Miembro Lutitas de La Rosa, mientras que la de Cibicides sp.,
abarca la Arena Intermedia y La Arena La Rosa.

Edad: Mioceno temprano.

Paleoambientes: El Miembro Santa Bárbara representa la primera etapa de la invasión marina, sobre la superficie
erosionada del Eoceno y/o de la Formación Icotea. Los sedimentos, y la escasa fauna de moluscos, son indicativos de
aguas poco profundas. La Lutita de La Rosa, suprayacente, corresponde a la máxima extensión de la transgresión de un
mar poco profundo, que cubrió la mayor parte de la cuenca de Maracaibo. La Arena Intermedia y la Arena La Rosa,
representan el proceso regresivo siguiente, y se caracterizan por depósitos de barras de desembocadura y barras de
playa. Hacia el tope, los depósitos presentan mayor influencia deltaica, haciéndose similares a los del Miembro
Lagunillas inferior, de la Formación Lagunillas suprayacente.

Importancia económica: Tanto el Miembro Santa Bárbara como la Arena Intermedia y la Arena La Rosa, contienen
importantes yacimientos petrolíferos en el campo costanero de Bolívar, especialmente en las áreas de Tía Juana, Punta
Benítez y La Rosa.
Lagunillas:

Consideraciones históricas: La referencia original fue publicada por Hedberg y Sass (1937), describiendo la formación en
la parte oeste del lago de Maracaibo, y refiriéndose al trabajo de Haas y Hubman (1937) para completer los detalles
sobre paleontología, ambientes sedimentarios y de más características de la formación en el distrito Bolívar, costa
oriental del lago. Manger (1938) publicó una descripción detallada, con énfasis en la zona mineralógica. Hoffmeister
(1938) proporcionó la zonación paleontológica. Sutton (1946) describió la formación, mencionando las arenas de
Lagunillas Inferior, Laguna y Bachaquero, posteriormente, elevadas al rango de miembros por Borger y Lenert (1959). En
1959, Szenk propuso una subdivisión en cinco miembros para el área del lago central y cuatro para la costa oriental, las
cuales correlacionan con las de Sutton en la forma siguiente (González de Juana, et al., 1980).

Localidad tipo: Pueblo y campo petrolífero de Lagunillas, distrito Lagunillas, del estado Zulia, costa oriental del lago de
Maracaibo. Hoja 5946, esc: 1:100.000, Cartografía Nacional. Szenk (1959) designó el pozo 3-Y-2X como sección tipo para
el área del lago Central.

Descripción litológica: En términos generales, la formación consiste en areniscas poco consolidadas, arcillas, lutitas y
algunos lignitos.

Las caracteristicas individuales de los miembros reflejan el cambio de ambiente marino somero, a deltáico y fluvial.

 Miembro Lagunillas Inferior. Está compuesto por areniscas friables, de grano fino, de color variable de marrón
a gris claro y a blanco, intercaladas con lutitas gris claro, gris verdoso o gris oscuro. Localmente se encuentran
lignitos.
 Miembro Ojeda. En la costa oriental del lago; consiste en arcillas moteadas, areniscas color gris, localmente
glauconíticas y lutitas grises. En el área lago Central, se encuentran lutitas color gris a gris verdoso y gris
oscuro, areniscas colores blanco, gris o marrón y lignitos. (Szenk, op. cit.).
 Miembro Marlago. En el área lago Central consiste, en areniscas blancas, gris o marrón con lutitas gris oscuro y
verdoso y lignito (Szenk, op. cit.)
 Miembro Laguna. Consiste principalmente en lutitas grises fosilíferas (zona Litophaga, Hoffmeister, (op. cit.);
Sutton, (op. cit.); además, areniscas color gris o marrón localmente glauconíticas, y arcillas arenosas moteadas.
 Miembro Urdaneta. Compuesto principalmente por arcillas de color gris verdoso claro, verde, rojo oscuro,
marrón y marrón rojizo, con capas delgadas de arena arcillosa (Szenk, op. cit.). Está restringido al área lago
Central.
 Miembro Bachaquero. Está formado por areniscas arcillosas potentes, de colores gris o marrón con arcillas
gris, marrón o moteadas, lutitas gris a gris azulado y lignitos.

Espesor: En la localid, tipo Hedberg y Sass, (op. cit.) indican aproximadamente 300 m, Szenk (op. cit.) señala 960 m en el
lago central. En el campo Ceuta, Chacartegui (op. cit.), indica variaciones de 61 a 610 m.

Extensión geográfica: Subsuelo del lago de Maracaibo. Al este del lago se presentan afloramientos restringidos.

Contactos: En la localidad tipo y en la mayor parte de la cuenca de Maracaibo, la Formación Lagunillas suprayace
concordantemente a la Formación La Rosa, excepto en aquellas áreas donde, ésta no se depositó, como los Altos de
Pueblo Viejo y Ceuta (Gutierrez, (op. cit.); Chacartegui, (op. cit.)). En dichas áreas, la formación yace directamente sobre
la discordancia del Eoceno. Hacia arriba, la formación pasa transicionalmente a la Formación Isnotú. Hacia el oeste, la
formación pasa a la Formación Los Ranchos.

Fósiles: La mayor abundancia de fósiles ocurre en los miembros Laguna y Lagunillas Inferior. Hoffmeister (op. cit.)
describió un conjunto de gasteropodos y pelecípodos del Miembro Laguna, en lo que llamó Zona deLitophaga, aunque
señala que el nombre correcto debe ser Zona de Julia sp. Sutton (op. cit.) menciona los géneros de
foraminíferos Bolivina y Reussella, Ammobaculites, Cibicides, Elphidium etc., para la misma zona. Szenk (op. cit.)
estableció la Zónula de Miliammina fusca, que abarca la base de la zona y parte superior de Ojeda, la zónula de
Gasterópodos (base de Ojeda) y Zónula de Ammobaculites sp. para Lagunillas Inferior.
Edad: Parte inferior del Mioceno medio.

Correlación: La Formación Lagunillas se correlaciona al oeste del lago de Maracaibo, con las formaciones Cuiba y Los
Ranchos. Al este y sur, correlaciona con la Formación Isnotú, y al noreste, con las formaciones cerro Pelado y La Puerta,
en la cuenca de Falcón.

Paleoambientes: La parte basal de la formación (Miembro Lagunillas Inferior), representa un complejo deltaico,
progradante sobre la Formación La Rosa, y procedente del sur y sureste. El Miembro Laguna corresponde a un aumento
temporal de las condiciones marinas, con predominio de barras litorales. La porción superior (Miembro Bachaquero)
representa un ciclo regresivo, con predominio de ambientes deltaicos y fluviales.

Importancia económica: En la costa oriental del lago, el Miembro Lagunillas Inferior contiene varios yacimientos de
petróleo pesado a mediano, de considerable extensión. El Miembro Bachaquero, y en menor proporción el Miembro
Laguna, también son productores.

La puerta:
Consideraciones históricas: Garner (1926) introdujo el término La Puerta para designar afloramientos cerca del pueblo
del mismo nombre en Falcón occidental. González de Juana (1938-a) describió en esa región al Grupo La Puerta (véase),
equivalente a las formaciones Caujarao, Socorro y La Vela. Sutton (1946) señaló que en los campos petrolíferos del
Distrito Bolívar sólo se presenta la parse superior del grupo expuesto en Falcón ("La Puerta superior"), y la llamó allí
Formación La Puerta. El término fue empleado en ese sentido por Young (1960), quieri subdividió a la formación en tres
miembros en la región de Ceuta. En Zulia se ha empleado también el nombre de Formación Isnotú como sinónimo de la
Formación La Puerta (Weingeist, 1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela).

Localidad tipo: La unidad fue descrita originalmente en el sinclinal de La Puerta, al suroeste de Dabajuro, Estado Falcón;
tal como se emplea en Zulia, no se ha designado sección tipo.

Descripción litológica: Sutton (1946) describió arcilitas abigarradas en colores azul, amarillo, verde y rojo; limolitas
pardas y areniscas macizas, friables, de colores gris y verdoso claro. La unidad contiene intercalaciones marinas de
menor espesor y no contiene lignitos. Young (1960) la subdividió en tres miembros que denominó Poro, Playa y Timoteo,
en secuencia ascendente. El inferior consiste de arcillas abigarradas rojas y grises; el intermedio, de arenas grises,
subgrauvacas y arcillas; el superior, de arcillas rojas.

Espesor: Sutton (1946) mencionó espesores variables entre 170 y 700 metros Young (1960) señaló un espesor de hasta
1.400 metros.

Extensión geográfica: La unidad se restringe al subsuelo en los Distritos Bolívar y Miranda, Zulia noroccidental (Sutton,
1946).

Contactos: El contacto inferior con la Formación Lagunillas se considera como concordante. Young (1960) postuló su
concordancia por debajo de la Formación Onia, y Sutton (1946) la consideró como discordante por debajo de la
Formación El Milagro.
Fósiles: Sutton mencionó foraminíferos redepositados y algunos macrofósiles de aguas salobres; Young
mencionó Bathiysiphon sp., Cyclammina sp., pelecípodos y un horizonte con restos de peces en el Miembro Timoteo.

Edad: Mioceno superior.

Correlación: Sutton (1946) correlacionó la unidad con la Formación La Villa en el Lago de Maracaibo y con la Formación
Isnotú en el flanco norte de Los Andes. Se considera que, de ser posible la correlación directa entre las formaciones La
Puerta e Isnotú, el término La Puerta, como formación, podría ser invalidado, para solucionar el problema de
nomenclatura sinónima con el Grupo La Puerta.

13. Ubique el mapa sísmico de Venezuela en la página web www.funvisis.gob.ve y explique el mismo
identificando las zonas de mayor actividad sísmica.
Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y
económicas. En la actualidad, aproximadamente un 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica, variable
que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones
en infraestructura.
Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país ha sufrido los efectos de los
terremotos. Su historia sísmica revela que durante el período 1530-2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los
cuales han provocado algún tipo de daño en varias poblaciones venezolanas.

En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo
de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, como se puede observar en el
mapa sismológico planteado anteriormente, presentándose importantes sismos de magnitudes que abarcan desde los 3,
hasta más de 6 grados en la escala, asociándose con profundidades de unos 70 m y algunos más escasos que alcanzan
desde los 70 hasta 150m en la parte oriental del territorio nacional (ver leyenda explicativa del mapa). Existen  lugares
en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país como, Boconó, San Sebastián y El Pilar,
respectivamente.
Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores (por ejemplo: Oca-Ancón,
Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir sismos importantes.

Los sistemas de fallas de Boconó – San Sebastián – El Pilar, han sido propuestos como el límite principal entre las Placas
Caribe y América del Sur, causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional

14. ¿Qué se conoce por bloque tectónico de Maracaibo o triangulo de falla? ilustre y explique.
El bloque tectónico de Maracaibo es una zona limitada por tres grandes sistemas de fallas de rumbo. La Falla de
Santa Marta–Bucaramanga hacia el Suroeste es definida como un sistema de rumbo sinestral. Sin embargo, Ujueta
(2003) considera la Falla de Santa Marta como una falla inversa y la Falla de Bucaramanga como una falla de rumbo
sinestral.

Taboada et al (2000) plantean que las Fallas de Oca y el Pilar, hacia el norte, son fallas de rumbo de tipo dextral.

El Sistema de Fallas de Boconó, es de naturaleza compleja pero con un componente de rumbo dextral, limitan el
bloque hacia el sureste.

De esta manera, el Bloque Maracaibo es un fragmento de corteza con una historia tectónica asociada con el
movimiento oblicuo y colisión marginal de la placa del Caribe con respecto a Suramérica.
15. ¿Existen zonas de volcanes en Sudamérica? ¿y en Venezuela? Si sus respuestas son positivas explique las
mismas.

Zonas volcánicas en Sudamérica:

El cinturón volcánico de los Andes es una provincia volcánica del cinturón de Fuego del Pacífico localizada en la cordillera
de los Andes, particularmente en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Este cinturón no es continuo y está
segmentado en cuatro grandes arcos volcánicos continentales  separados por espacios sin actividad volcánica reciente.

El cinturón volcánico andino es un sitio típico para el estudio de magmatismo calco-alcalino y de subducción, puesto que
su vulcanismo es en gran medida el resultado de la subducción de las placas de Nazca y Antártica bajo la placa
Sudamericana
El cinturón contiene una gran variedad de escenarios volcano-tectónicos como rifts y zonas de extensión, fallas de
transgresión, subducción de dorsales y cordilleras submarinas aparte de grandes gradientes de grosor cortical y
diferentes vías de ascenso y grados de contaminación para magmas ascendentes.

Los volcanes del cinturón son diversos en términos de tipo de actividad, forma y productos (lava, tefra, etc.). Parte de las
diferencias pueden explicarse por el segmento o subsegmento al que el volcán pertenece aunque en general existe una
gran diversidad entre volcanes aledaños, incluso.

El volcán Romeral en Colombia es el volcán más nortino del cinturón. En la Zona volcánica Austral localizada al sur del
paralelo de 49° la actividad volcánica disminuye siendo el volcán Fueguino en el archipiélago de Tierra del Fuego el más
sureño del cinturón. El Nevado Ojos del Salado, de 6891,3 msnm, es el volcán activo más alto del mundo, ubicado en el
sur de la Zona volcánica central.

Las cuatro zonas o arcos volcánicos continentales con actividad en los últimos 10 000 años (Holoceno) son

 Zona volcánica norte (ZVN). Esta zona ocupa una franja entre la latitud de Bogotá y la del golfo de Guayaquil.
Abarca todos los volcanes continentales de Ecuador y Colombia. Algunos de sus volcánes como el Galeras y
el Nevado del Ruiz se encuentran en zonas altamente poblades. el grosor de la corteza contiental varia en la zona
de 40 a más de 55 km traduciendose esto en mediano grado de asimilisión de material continental si se compara
con la zona volcánica central.
 Zona volcánica central (ZVC), (14°S-28°S)1 Esta zona se extiende desde la latitudes del lago Titicaca hasta
aproximadamente el límite sur del desierto de Atacama Esta zona comprende todos los volcanes activos del Perú y
Bolivia aparte de varios volcanes en Chile y Argentina. La Zona volcánica central se caracteriza por la relativa
abundancia de productos volcánicos altamente diferenciados como lo es la riolita y dacita. Esta zona volcánica
constituye una de las mayores provincias de ignimbritas del Terciariosuperior del mundo.1

 Zona volcánica sur (ZVS). Es principal zona volcánica del centro-sur Chileno aunque algunos centros volcánicos
se ubican en la provincia Argentina de Neuquén. En esta zona existe una gradiente de grosor cortical que se refleja
en una disminución de altura de los volcanes y montañas hacia el sur. La zona se desarrolla como una lonja entre
las latitudes de Santiago hasta la latitud del golfo de Penas. A partir aproximadamente del volcán Llaima hacia el
sur los volcanes más activos de esta zona estan alineados en torno a la Falla Liquiñe-Ofqui que constituye una via
de ascenso para el magma.

 Zona volcánica austral (ZVA). Esta es la zona volcánica más austral de los Andes y debe su actividad a la
subducción de la placa Antárticaenvés de la de Nazca como es el caso de las otras tres zonas. La Zona volcánica
austral cubre un area desde la latitud del golfo de Penas hasta los confines de la Tierra del Fuego, siendo su
actividad marcadamete meno que la de la Zona volcánica sur, aunque se sabe poco de la actividad reciente de sus
volcanes por la pobreza de registros históricos y la inaccesibilidad a algunos centros volcánicos.

Zonas volcánicas en Venezuela:


Venezuela está ubicada en el extremo septentrional de sur América, cuya zona se encuentra regida por intensa actividad
tectónica como el resultado en la convergencia de dos grandes placas tectónicas, la placa del Caribe y la placa
Suramericana.

Las actividades volcánicas por lo general se producen cuando dos placas colisionan y ocurre la subducción, el material
que las constituyen se calienta hasta fundirse, producto del roce y las presiones que soportan en la profundidad a la que
descienden, para luego emerger por aliviaderos (volcanes) hasta la superficie en forma de lava.

En Venezuela la placa del Caribe y la suramericana no se comportan de esa manera, estas se deslizan horizontalmente
una al lado de la otra sin que alguna una de ellas se sumerja debajo, logrando una interacción que permite  dar origen a
sistemas montañosos y actividad sísmica; pero no volcánica.

Sin embargo en Venezuela hay muchos lugares a los que se ha atribuido popularmente un origen volcánico o relación
con volcanes. Ejemplo de ello, en los estados andinos así como en otras zonas montañosas del país, a las “aguas
termales” se les asocia a la actividad volcánica, cuando las mismas son el producto de aguas subterráneas que emergen
por fisuras (fallas geológicas) y se “calientan” producto de estar en contactos con estos bloques que se desplazan y
generan fricción, generando elevadas temperaturas y que estas aguas adquieren por estar presente en estas zonas de
actividad tectónica.

Otro caso muy sonado es el que concierne al cerro Ávila en Caracas, el cual los habitantes capitalinos suelen pensar que
existe un “volcán”. Este cerro es geológicamente un macizo montañoso costero, donde las rocas comprenden
litológicamente a metaígneas, metasedimentarias, gneises y esquistos (rocas metamórficas) de variada composición y
grado de metamorfismo, las cuales se originan de rocas preexistentes y son modificadas por las altas temperaturas a las
cuales son sometidas, resultando esta variedad en las rocas diferentes estructuralmente a las de donde provienen, en
este caso nuevamente la actividad tectónica juega su papel estelar y no otro tipo de actividad.

En el estado Lara, específicamente en Cubiro, se encuentra el más famoso probablemente de los casos; se le conoce con
el nombre de “Volcán de Sanare”, y desde la época colonial la zona ha presentado extraños acontecimientos que
sembraron terror en la población local, donde peculiares actividades señalaban la inminente presencia del mismo.
Estudios realizados en 1.931 por Don Melchor Centeno Grau, arrojaron que no es un verdadero volcán ni puede
designarse así en lenguaje geológico; pero si pertenece a los fenómenos del vulcanismo atenuado, conocidos con el
nombre de “fumarolas”.

 En Venezuela no existen indicios de volcanes, hasta el punto que nunca lo ha habido, las manifestaciones estériles,
como los batolitos, diques y otras estructuras volcánicas presentes en el territorio venezolano, que son producto de
ramificaciones de los si existentes en los países vecinos, en especial Colombia.

También podría gustarte