Está en la página 1de 4

HEGEL PIENSA QUE LA IDESA ESTA 1RO LA NECESIDAD Y

APARECE LA MESA. MARX 1RO LA MESA


La teoría del valor nos dice la relación con las riquezas con las demás
personas
Según marx cuales son los periodos de la humanidad?
4 el sistema capitalista, feudalismo, comunismo
Clases soiales. Según Marx ¿cuáles son las dos clases antagónicas en
todos los periodos de la humanidad?
Burguesa y proletariado
¿Qué es la plusvalía?
La explotación del hombre x el hombre, explotación q se hace al
trabajador
Superestructura: Leyes religión con esto se justifica la dominación. hegel
Infraestructura: clases en conflicto clases sociales. Modos de producción
¿Cuál es la propuesta de Marx para acabar con la injusticia?
Abolición de la propiedad burguesa, mediante la revolución o sea que
debe haber un cambio brusco
¿Creen que las teorías de Marx siguen siendo útiles para entender el
mundo de hoy?
Sus teorías están en vigencia porque vemos en la sociedad actual, que
los trabajadores basan sus luchas y reivindicaciones sociales, de
equidad de condiciones de trabajo, de igualdad de salarios; donde la
brecha entre ricos y pobres no sea tan marcada.
Respecto a la educación integral que propone Marx, a sido reflejada en
la la ley 070 ASyEP, en cuanto se refiere a la inclusión, a tomado en
cuenta a las personas con discapacidad y también a los talentos
extraordinarios, o sea a los estudiantes que se destacan en cada curso,
incluso promoviendo para que salten de curso a partir de 3ro de
primaria. Esta es una de las ventajas de esta Ley. Pero también tienen
muchas falencias que han ocacionado un retroceso en la educación,
porque los bachilleres tienen que nivelarse antes de ingresar a las
universidades.

MATERIALISMO DIALÉCTICO
El video os habla que el materialismo se desarrolla con la ciencia, con este se
conoce la historia, la evolución, trasformación del hombre que antes de Karl
Marx no existía.
El hombre no es únicamente el producto del medio, el medio es producto del
hombre, en consecuencia, el hombre es producto de sí mismo
El método utilizado por el idealismo y por el pre-marxista fue el Método
Metafísico, sus características:
• Principio de Identidad: Desprecia el cambio y continuará sin
transformación
Ej: Si el hombre capitalista es egoísta también el hombre del futuro
lo será
• Aislamiento de las cosas: Separa las cosas y elimina las relaciones
entre ellas.
Ej.: Aislamos el Estado de la Sociedad
• Divisiones eternas e infranqueables: Se cree que todo será absoluto,
nunca cambiará
EJ.: Ricos y pobres
• Oposición de contrarios: No pueden existir al mismo tiempo
Ej.: la vida y la muerte

Con Marx y Gegels transforma el materialismo por la dialéctica; el idealista


Gegels pensaba que el pensamiento el espíritu estaba antes que la materia; él
comprueba que todo está en movimiento y que todo cambia, nada esta aislado;
Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se
baña. Heráclito

1. CAMBIO DIALÉCTICO
El Materialismo Dialéctico Marx y Gegels consideraban la dialéctica
como conocimiento. Así que se estudiará el pasado y el futuro, nada es
eterno salvo el cambio; el auto dinamismo no es igual que el movimiento
mecánico.

1.1 EL DEVENIR
Ej.: La manzana: esta presente el devenir, su proceso es natural y
ella misma tiene un auto dinamismo
El lápiz: si cumple una fase no necesariamente ocurrirá la
siguiente necesita de intervención

2. DE LA ACCIÓN RECÍPROCA
Necesita entender el proceso Ej.: En una manzana, el tipo de suelo en la
crecerá y el tipo de semilla
Metafísico: La manzana proviene del árbol, busca el conjunto de cosas
acabadas
Dialéctico: Relaciona lo particular con el conjunto, el desarrollo es espiral
y crece.

3. LA CONTRADICCIÓN
Las cosas cambian porque tienen su contradicción
Ej.: Afirmación = Tesis = Huevo = Clase burguesa
Negación = Antítesis = Pollo = Feudalismo
Negación de la negación = Antítesis = Gallina = Proletariado en el
capitalismo

4. LEY DE PROGRESOS POR SALTOS


Las reformas nos muestran que debe haber un cambio brusco

MIRADA MARXISTA DE LA EDUCACIÓN

1. A qué se llamaba educación integral?


Karl Marx nos dice que cada persona debe ser completa en todo sentido; debe
existir armonía entre la educación y el trabajo, se debe superar la diferencia
entre la teoría y práctica, la instrucción y producción, el trabajo intelectual y
manual, la separación de enseñanzas académicas y técnico profesional que
solo se abocan en actividades manuales.
A que cada estudiante debe tener una enseñanza completa en las diferentes
áreas de saberes y habilidades. Donde el estudiante desarrolle sus
capacidades personales en cuerpo, mente, emociones y espíritu; donde explote
sus potencialidades y refuerce sus falencias. Una educación en la cual este
capacitado para enfrentarse a cualquier problema de la vida diaria y resolverlo
de la mejor manera posible. Generalmente en las aulas los maestros
desarrollan actividades de aprendizaje que sean integrales, porque no solo se
ocupan de la parte académica sino de las necesidades emocionales que a
veces los padres por sus obligaciones laborales descuidan.
2. Qué opina sobre la propuesta de unión entre la enseñanza y la producción?
Considero que involucrar a los niños en el trabajo productivo, inmediatamente
después de asistir a la escuela, es quitarles su niñez y tiempo de recreación,
juego que todo niño(a) necesita. Porque los niños(as) toman muy en serio a los
juegos, aprendiendo no solo en la escuela, sino en sus casas, en los parques,
en el barrio; donde interactúan con la realidad de su vida.
Muchos estudiantes luego del colegio asisten a otras clases de esparcimiento o
instrucción como clases de ballet, natación, futbol, computación, etc. que les
servirá más adelante como un medio de producción para su vida diaria.
3. Qué propósito tenía la supresión de la enseñanza privada?
Que el Estado debía hacerse cargo de la Educación con sus propios recursos y
sus leyes en forma gratuita para la población; esto para evitar las diferencias
que habían entre las élites que recibían supuestamente una mejor Educación
que las escuelas estatales. De esta forma se evitaba que la Educación fuera
influenciada por ideas políticas, económicas de empresas y religiosas. Los
municipios se encargaban de que la Escuela fuera democrática por medio de
concejos escolares que supervisaban y gestionaban su desarrollo, tampoco
debía llevarse la religión como una materia.
En nuestra sociedad actual se puede ver que la educación no sigue el
pensamiento de Marx porque existen escuelas públicas y privadas;
diferenciando la clase social, económica y religiosa de sus estudiantes. Por
ejemplo las escuelas donde se imparten idiomas extranjeros con prioridad
como el inglés, francés, alemán etc. También están las Escuelas de Cristo que
propugnan la fé Católica, las escuelas, incluso Universidades Adventistas y una
minoría en otras religiones.
4. Qué es lo más rescatable, según usted, de éste enfoque marxista de la
educación? (para ser aplicado en nuestros contextos)
Lo más rescatable es lo que propone una educación gratuita, universal,
democrática e igualitaria para los estudiantes de un determinado país.
Asimismo, una educación integral que coadyuve a la formación de las personas
en las distintas disciplinas de saberes y conocimientos. Por último, que la teoría
debe ir de la mano con la práctica.
En la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez de nuestro país se observa que
todos estos postulados Marxianos se cumplen por lo menos en teoría, sin
embargo el Sistema Educativo Plurinacional sufre de muchas falencias como el
poco apoyo de los padres de familia en los diferentes niveles: inicial, primario y
secundario; en lugar de que los actores educativos como el estudiante, el
maestro y el padre de familia tengan como único objetivo el de llevar adelante
la enseñanza aprendizaje, al contrario las pugnas entre ellos por diferentes
razones, hace que existan fracasos en algunos estudiantes.
Los municipios en nuestro país apoyan con el desayuno escolar y dotación de
materiales educativos a las Unidades Educativas, cumpliendo de esta forma las
ideas de Marx. Beneficio que antes de la década de los ochentas no existía.

Lizangela Vallejo Chile

También podría gustarte