Está en la página 1de 80

 

 
 

El modelo coste volumen beneficio 
y su aplicación en la 
administración de operaciones 
 
Luis Vegas & Pedro Rivas 
ebook 1.0(2010) 
   
 

 
 
Introducción _______________________________________________________________ 3 
1. Los costes de la empresa: clasificación ________________________________________ 4 
1.1 Relación costes ‐ volumen de producción ___________________________________ 4 
1.2 Costes Fijos ‐ Costes Variables. _____________________________________________ 6 
2. El Modelo Coste‐Volumen‐Beneficio _________________________________________ 12 
2.1. Hipótesis y limitaciones del modelo CVB __________________________________ 12 
2.2. Determinación del modelo CVB para empresas con un sólo producto __________ 14 
2.3. Determinación del modelo CVB para empresas con múltiples productos ________ 19 
3. Costes Mixtos ___________________________________________________________ 22 
4. Aplicación del Modelo Coste‐Volumen‐Beneficio a empresas del sector de Hostelería  28 
4.1. El volumen de producción en hostelería __________________________________ 28 
4.2. La determinación de los ingresos y los costes ______________________________ 30 
4.3. Los problemas de la estacionalidad de la demanda _________________________ 31 
5. El Apalancamiento Operativo y las decisiones de capacidad _____________________ 36 
6. Ejercicios resueltos _______________________________________________________ 41 
7. Ejercicios propuestos _____________________________________________________ 59 
7.1 Resultados ejercicios propuestos: ________________________________________ 77 
Bibliografía _______________________________________________________________ 80 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.2 
 

Introducción 
 
Dentro  del  área  de  organización  de  empresas  se  han  desarrollado  distintos  modelos  de  estudio  de  la 
realidad con el objetivo de facilitar la comprensión del comportamiento interno de las organizaciones en 
sus distintas áreas y la naturaleza de las relaciones entre las variables relevantes.  Con la ayuda de estos 
modelos,  el  sujeto  decisor  puede  anticipar  las  consecuencias  de  sus  decisiones  y,  por  lo  tanto,  puede 
afrontarlas desde una mejor situación. 
 
Entre  estos  modelos,  destaca  el  análisis  coste‐volumen‐beneficio  (CVB),  que  como  su  propio  nombre 
indica, contempla la relación entre los costes, el volumen de actividad y el beneficio. Tradicionalmente se 
conoce este modelo como análisis del punto muerto o del umbral de rentabilidad, pero esta denominación 
hace referencia únicamente a un caso particular (el volumen de actividad n el que el beneficio es igual a 
cero) y por eso preferimos la denominación que da título a este libro.  Se trata, por tanto, de analizar la 
relación entre tres de las variables clave en cualquier actividad empresarial: los costes, el nivel de actividad 
y el resultado, y eso la convierte en una potente herramienta en la toma de decisiones de gestión. 
 
Los autores de este trabajo, consideramos que el análisis CVB resulta de gran utilidad en la formación de 
alumnos  de  los  primeros  cursos  de  los  grados  de  Administración  y  Dirección  de  Empresas,  Turismo  y 
Economía, así como en asignaturas introductorias relacionadas con la empresa en otros estudios.  
 
En concreto hemos orientado el libro hacia la aplicación del modelo en las decisiones relacionadas con la 
Administración  de  las  Operaciones  en  la  Empresa.  Dentro  de  este  grupo  de  decisiones  incluimos  las 
referentes  a  estrategia  de  operaciones,  diseño  de  producto  y  servicio,  decisiones  de  capacidad  y 
dimensión,  decisiones  sobre  los  procesos  de  producción  y  servicio,  gestión  de  la  cadena  de  suministro, 
logística  y  subcontratación,  entre  otras  muchas.  Cabe  decir  que  la  aplicación  del  modelo  no  se  ciñe  al 
ámbito de las operaciones sino que puede ser de aplicación también en las áreas de marketing y finanzas. 
 
Hemos  reservado  también  un  apartado  para  la  aplicación  sectorial  del  modelo  en  las  empresas  de 
hostelería  añadiendo  la  casuística  derivada  de  las  implicaciones  operativas  de  la  estacionalidad  de  la 
demanda turística. 
 
El modelo se asienta en unos pocos conocimientos relativamente sencillos que no deben suponer una gran 
dificultad para el alumno. A cambio de ese pequeño esfuerzo, el análisis CVB permite afrontar cuestiones 
del tipo: 
 
 
• ¿Para qué volumen de actividad es preferible subcontratar la distribución de nuestros productos? 
• Ante  una  decisión  de  selección  de  proceso  productivo:¿qué  tipo  de  proceso  implica  un  mayor 
riesgo operativo desde el punto de vista de los costes? 
• ¿Cuál es la línea de productos más beneficiosa? 
• ¿Cuál  es  el  volumen  de  actividad  que  como  mínimo  tendremos  que  conseguir  para  cubrir  la 
totalidad de costes y no incurrir en pérdidas? 
• Si los costes operativos sufren un determinado aumento, ¿en qué cuantía debemos incrementar el 
volumen  de  actividad  o,  de  permitirlo  el  mercado,  el  precio  de  venta,  para  absorber  tal 
incremento? 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.3 
 

• ¿En qué porcentaje debemos reducir nuestros costes operativos para que nos compense mantener 
el hotel abierto en temporada baja? 
 
La estructura de este material didáctico es la siguiente: 
• En la primera parte, recogemos una aproximación a los costes en la empresa, a la relación entre el coste 
y el volumen de actividad y a la clasificación de los costes en fijos y variables. 
• En la segunda analizamos los fundamentos del modelo, relacionando las dos primeras variables (coste y 
volumen  de  actividad)  con  el  beneficio.  Introducimos  progresivamente  distintos  grados  de  dificultad 
acompañados de problemas resueltos para facilitar al alumno la comprensión del tema. 
• En la tercera parte tratamos el tema de los costes mixtos y los métodos para su separación en costes 
fijos y variables. 
• Los  problemas  de  las  actividades  estacionales  y  en  particular  las  del  sector  turístico,  reciben  especial 
atención en la parte cuarta. 
• En la quinta parte, nos servimos del apalancamiento operativo para, junto con el análisis CVB, afrontar 
el problema de la capacidad empresarial y de las estructuras de costes. 
• En la sexta, presentamos un total de nueve de problemas resueltos. 
• La sétima y última, contiene una colección de treinta ejercicios sin resolver.  

1. Los costes de la empresa: clasificación 
 
Podemos definir el coste como la expresión monetaria del sacrificio de factores de producción necesario 
para obtener un bien o prestar un servicio. 
Utilizamos  la  noción  de  sacrificio  de  factores1  porque  incluye,  por  una  parte,  lo  que  entendemos  por 
consumo  como  destrucción  física  del  factor,  pero  también,  la  inmovilización  temporal  (y  por  lo  tanto  el 
coste de oportunidad2) del mismo, sin que éste deba agotarse en su utilización. 
 

1.1 Relación costes ‐ volumen de producción 
Los costes pueden clasificarse según distintos criterios, pero uno de ellos es especialmente relevante para 
nuestro análisis y en él nos vamos a centrar. 
El coste total de producir un bien o prestar un servicio, puede considerarse como la suma de costes fijos y 
costes variables. La consideración de un coste como fijo o variable depende de su relación con el volumen 
de producción: 
• Coste fijo será aquel que no se altera al aumentar o disminuir el nivel de producción; por ejemplo, el 
alquiler de una nave industrial o la amortización de unas instalaciones. 
• Coste variable será aquel que depende del nivel de actividad; seguramente el ejemplo más claro es el 
de las materias primas consumidas.  

1
 Expresión utilizada por muchos autores, como por ejemplo Aguirre (1992), página 94  
2 La utilización de recursos para un determinado fin, significa renunciar a emplear esos recursos en cualquier otro uso alternativo.  
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.4 
 

 
  CT = CF + CV  
 
 
Pero esta clasificación siempre debe ser considerada dentro de un marco temporal de corto plazo, puesto 
que si consideramos un período de tiempo suficientemente largo, no existen costes fijos (todos los costes 
son variables). Los costes fijos, lo son, porque ante variaciones en el volumen de actividad, resulta técnica 
o  económicamente  inviable  alterar  a  corto  plazo  los  factores  productivos  que  los  originan.  Sin  esa 
restricción  temporal,  la  empresa  podría  adoptar  la  estructura  productiva  más  adecuada  (la  de  menores 
costes totales) para cada nivel de actividad. 
Podemos representar gráficamente los costes de una empresa en función del nivel de producción: 
 
Gráfico 1 
Costes 

Coste Total

Coste Variable

Coste Fijo

 
Los  costes  fijos,  que  como  hemos  dicho  permanecen  constantes  para  cualquier  nivel  de  producción,  se 
representan por medio de una recta paralela al eje de abcisas. 
Tal  como  asume  la  teoría  económica,  los  costes  variables  son  crecientes,  pero  en  principio  no  podemos 
pensar que la función que mejor los representa sea una recta. Crecen más rápido al principio (la pendiente 
es  muy  elevada)  debido  a  la  imperfecta  divisibilidad  de  los  factores,  lo  que  significa  ineficiencias  en  su 
utilización para bajos niveles de producción3. A medida que nos desplazamos hacia la derecha por el eje 
horizontal,  la  pendiente  de  la  función  de  los  costes  variables  va  disminuyendo,  ya  que  la  productividad 
marginal  es  creciente4.  La  curva  presenta  un  punto  de  inflexión  a  partir  del  cual  la  pendiente  vuelve  a 
aumentar.  Este  comportamiento  es  debido  al  efecto  limitativo  de  los  factores  fijos,  que  hace  que  la 
productividad marginal pase a ser decreciente, y que como consecuencia, el crecimiento de los costes sea 
más que proporcional al aumento del nivel de producción. 
Seguramente resulte más fácil entenderlo con un ejemplo clásico: 

3
 Baja productividad marginal de los factores. 
4
 Al ir aumentando el nivel de actividad el proceso gana en eficiencia. La productividad marginal es creciente en esta parte de la curva. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.5 
 

Imaginemos una plantación de cereal. Por una parte, contamos con un terreno, que en este 
caso es un factor fijo (a corto plazo no podemos ampliar o reducir la superficie cultivada), y 
por otra, tenemos una serie de factores variables como son la mano de obra empleada o los 
fertilizantes. 
Si mantenemos constantes todos los factores excepto el fertilizante, nos encontramos que las 
primeras unidades de este factor no tienen efectos apreciables sobre la cosecha, ya que la 
cantidad  empleada  resulta  insignificante  para  la  extensión  cultivada.  A  medida  que  vamos 
aumentando la cantidad utilizada, la cuantía de cereal obtenida aumenta, y los efectos son 
mayores a medida que la dosis va resultando más adecuada. Nos encontramos en la primera 
parte de la curva, donde la productividad marginal de los factores es creciente (y por tanto la 
pendiente del coste variable va disminuyendo). 
Pero como el terreno es limitado, llega un momento en que aumentar la cantidad de abono 
ya  no  tiene  tan  buenos  efectos  sobre  la  cosecha  (productividad  marginal  decreciente  del 
fertilizante), y si seguimos aumentando la dosis, incluso puede llegar un momento en que la 
cantidad de cereal obtenida empiece a disminuir por exceso de abono. Nos encontramos en 
la  segunda  parte  de  la  curva,  donde  el  aumento  de  costes  es  más  que  proporcional  al 
aumento del volumen de actividad. 
 
Sumando  ambas  funciones  obtenemos  la  función  del  coste  total,  con  la  misma  forma  que  la  del  coste 
variable, pero con el origen en el nivel de los costes fijos. 
 

El volumen de actividad 
Hasta  ahora  nos  hemos  ocupado  de  los  costes,  que  van  a  ser  la  variable  dependiente  en  todo  nuestro 
análisis, pero antes de seguir adelante debemos detenernos, aunque sólo sea un momento, a estudiar la 
variable independiente: el volumen de actividad. 
El  modelo  coste‐volumen‐beneficio,  que  vamos  a  exponer  en  este  trabajo,  no  trata  simplemente  de 
analizar los costes de fabricación de una unidad productiva. El modelo relaciona el coste y el beneficio con 
el  volumen  de  actividad;  de  manera  que  volumen,  en  este  contexto,  no  puede  significar  simplemente 
volumen de producción, sino que debe estar estrechamente relacionado con el ingreso de explotación. 
Por tanto, el concepto de volumen que debemos considerar, debe ser el de: “la producción realizada por la 
empresa  durante  el  tiempo  o  período  de  referencia,  en  condiciones  de  venta  efectiva  o  prevista”  5. 
Entender de esta manera el volumen de actividad, equivale a suponer que no hay variación de existencias, 
algo que simplifica enormemente el problema.  
A  partir  de  ahora,  cada  vez  que  hagamos  referencia  al  volumen  de  actividad  será  en  este  sentido  y  lo 
representaremos por Q en los desarrollos analíticos. 
 

1.2 Costes Fijos - Costes Variables.


En  el  apartado  anterior  hemos  clasificado  los  costes  de  manera  muy  sencilla  en  fijos  o  variables.  Ahora 
vamos a ver cómo al profundizar un poco más en esa clasificación, la realidad se muestra más compleja y 
nos obliga a introducir nuevos conceptos. 
 

5
Luengo (1988). 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.6 
 

1.2.1. Costes Variables 
Empecemos  por  analizar  los  costes  variables.  En  el  apartado  anterior  hemos  visto  cuál  es  el 
comportamiento  de  los  costes  variables  en  relación  al  volumen  de  producción.  Ese  comportamiento 
estándar es también el que asume la microeconomía. Pero existen al menos tres razones por las que no 
podemos quedarnos, sin más, con este modelo: 
 
1. La realidad es siempre más compleja. Las diferentes fuentes del coste variable no tienen porqué 
seguir el mismo comportamiento. 
2. La  representación  gráfica  planteada  recoge  volúmenes  de  actividad  desde  cero  hasta  valores 
muy  altos  (en  los  que  se  manifiesta  el  efecto  limitativo  de  los  factores  fijos),  cuando  en  el 
funcionamiento  cotidiano  de  las  empresas,  las  oscilaciones  en  el  volumen  de  actividad  son 
mucho más limitadas. 
3. Trabajar con una función de costes como la del gráfico 1, no resultaría en absoluto operativo. 
 
En efecto, la realidad es siempre más compleja que los modelos que utilizamos para aproximarnos a ella y 
distintos componentes del coste variable pueden tener comportamientos diferentes. Entrando un poco en 
esa complejidad, podemos clasificar distintos tipos de coste variable de la siguiente manera: 
 
a) Proporcionales: Varían en el mismo sentido que el volumen de producción y de manera 
proporcional al mismo, de modo que los costes variables pueden expresarse como: 
 
CV = CVMe × Q   
 
siendo  el  CVMe   una  constante.  Podemos  poner  como  ejemplo  el  caso  de  algunas 
materias primas, envases comprados a proveedores, etc. 
El  CVMe   o  coste  variable  unitario,  se  define  como  el  resultado  de  dividir  los  costes 
variables  por  el  nivel  de  producción6.  El  CVMe   sólo  permanece  estable  para  distintos 
volúmenes de actividad en caso de que los costes sean proporcionales (ver gráfico 2). 
 
Gráfico 2 
  C
 
 
 
 
  Q
 
 
 
b) Progresivos:  Varían  en  el  mismo  sentido  que  el  volumen  de  actividad  pero  a  un  ritmo 
creciente; es decir, de forma más que proporcional. Ocurre así, por ejemplo, con algunas 
comisiones de ventas pactadas con los comerciales de la empresa, con el mantenimiento 
de cierta maquinaria al aumentar su utilización, etc. (ver gráfico 3). 

CV
CVMe =
6
 
Q  
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.7 
 

 
Gráfico 3 
 
C
 
 
 
 
 
 
  Q
 
 
c) Degresivos:  Son  aquellos  que  varían  en  el  mismo  sentido  que  el  volumen  de  actividad 
pero  a  un  ritmo  cada  vez  menor  (de  forma  menos  que  proporcional,  como  muestra  el 
gráfico 4) 
 
Gráfico 4 
 
  C
 
 
 
 
 
  Q
 
 
d) Regresivos:  Son  realmente  poco  frecuentes.  Varían  de  forma  inversa  al  volumen  de 
actividad (ver gráfico 5). 
 
Gráfico 5 
 
C
 
 
 
 
  Q
 
 
 
 
 
e) Costes  semivariables  o  semifijos:  Su  evolución  con  respecto  al  volumen  de  actividad  es 
discontinua. Se producen como consecuencia de factores productivos no perfectamente 
divisibles, como puede ser el personal contratado en una unidad productiva, o el alquiler 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.8 
 

de vehículos para transporte. Cada unidad de factor incorporada permite cubrir un rango 
de actividad. 
 
 
 
 
 
Si los representamos gráficamente, hay tramos en que permanecen constantes o crecen 
de manera proporcional, interrumpidos por saltos o escalones que suponen incrementos 
bruscos de coste (ver gráfico 6). 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 6 
 
  Figura 1 
C
 
 
 
 
  Q
 
  A B
 
 
  C Figura 2 
 
 
 
 
 
  Q
 
  A’ B’
 
En caso de que la variación en el volumen de actividad se mantenga por ejemplo entre A 
y  B,  estos  costes  pueden  ser  considerados  como  fijos.  Si  los  costes  siguen  un  esquema 
como el de la figura 2 del gráfico 6, entre A’ y B’ pueden ser considerados como variables. 
Así que, dentro de determinados intervalos, no nos encontraremos con discontinuidades 
apreciables. 
 
El hecho de que los distintos componentes del coste variable puedan comportarse de forma distinta, hace 
que los costes variables no respondan a un patrón tan “regular” como sería deseable para desarrollar un 
modelo  “manejable”.  Las  funciones  resultado  de  la  suma  de  todos  los  componentes  variables  del  coste, 
suelen ser discontinuas y difíciles de determinar. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.9 
 

Pero  hemos  dicho  que  íbamos  a  exponer  un  modelo  sencillo  y  eso  no  es  posible  si  nos  planteamos 
funciones de costes discontínuas, o si consideramos que el CVMe no permanece constante para diferentes 
niveles de actividad. Afortunadamente para nosotros también es cierto que, en general, las empresas no 
sufren variaciones en su nivel de actividad entre cero e infinito, sino que se mueven dentro de un rango de 
volumen de atividad relativamente reducido al que a partir de ahora llamaremos intervalo relevante. 
Al considerar sólo un rango de valores para el volumen de actividad, ya no parece irracional pensar que 
dentro de ese intervalo no se vayan a dar las ineficiencias que encontrábamos para volúmenes muy bajos 
ni los efectos limitativos de los factores fijos propios de volúmenes altos. También podemos pensar que no 
vamos a encontrar grandes discontinuidades dentro de ese intervalo. 
Por todo ello, plantear la hipótesis de que los costes variables son continuos y proporcionales dentro del 
intervalo  relevante,  no  supone  una  simplificación  tan  radical  como  podría  parecer  a  priori.  Una 
simplificación  que,  en  todo  caso,  creemos  se  ve  más  que  compensada  por  las  ventajas  operativas  que 
conlleva. 
Por  tanto,  aunque  sabemos  que  el  comportamiento  real  de  los  costes  puede  llegar  a  ser  muy  complejo, 
tanto en el desarrollo teórico del modelo como en los ejercicios planteados, vamos a suponer que siempre 
va  a  ser  posible  clasificar  los  costes  como  fijos  o  variables  (ya  sea  directamente  o  mediante  alguna 
transformación), y que los costes variables van a ser continuos y proporcionales. 
 
 

1.2.2. Costes fijos


 
En  cuanto  a  los  costes  fijos,  recordemos  que  son  aquellos  que  permanecen  constantes  al  aumentar  o 
disminuir el volumen de actividad. Por lo tanto, en principio no nos deberían causar muchas dificultades. 
Decimos en principio, porque cuando tratemos el tema de la estacionalidad de la demanda, nos veremos 
obligados a modificar parcialmente esta definición de costes fijos y veremos como sí que se presenta algún 
problema. 
 
Veamos un ejercicio sencillo en el que aplicar lo visto hasta este momento acerca de costes fijos y costes 
variables: 
 

Ejercicio resuelto 1.1. Análisis de la Opción de Subcontratación 
La empresa Empalago SA, se dedica a la fabricación y venta de mermelada. La Dirección de Operaciones 
está  analizando  la  cadena  de  suministro  de  la  compañía  y  detecta  que  en  la  actualidad  Empalago  S.A. 
compra  los  envases  en  los  que  vende  su  producto  a  un  proveedor  que  le  cobra  0,15  €  por  envase  (lo 
llamaremos alternativa A). 
La  Dirección  de  Operaciones  plantea  la  posibilidad  de  fabricar  sus  propios  envases  (lo  llamaremos 
alternativa  B).  Para  ello  debería  adquirir  una  maquinaria,  contratar  personal  etc.,  lo  que  supondría  unos 
costes fijos anuales de 12.500€ y unos costes variables por unidad de 0,05 € 
La empresa se pregunta cuál debe ser el volumen de producción que debe alcanzar para que le compense 
fabricar sus propios envases. 
 
RESOLUCIÓN: 
Con los datos de que disponemos, podemos construir las funciones de costes para ambas alternativas. Si la 
empresa compra los envases a su proveedor, el coste por este concepto será: 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.10 
 

Cenv. A = 0,15 × Q  
 
Mientras que si decide fabricarlos la misma empresa: 
Cenv. B = 12.500 + 0,05 × Q  
La  representación  gráfica  de  estas  funciones  (ver  gráfico  7)  nos  ayudará  a  entender  el  problema  y  la 
conveniencia de elegir una u otra alternativa. 
 
 
Gráfico 7 
40.000

35.000

30.000

25.000
Coste

Alternativa A
20.000
Alternativa B
15.000

10.000

5.000

0 Q

 
 
Para  cada  Q,  será  preferible  aquella  alternativa  para  la  que  los  costes  sean  menores.  Como  se  puede 
observar  en  el  gráfico,  la  opción  A  (comprar  los  envases  al  proveedor)  no  tiene  costes  fijos  y  por  tanto 
resulta más conveniente que la opción B para volúmenes bajos ( Cenv. A < Cenv. B ). Pero como el CVMe de la 
opción  B  es  menor  (pendiente  menor),  las  dos  funciones  se  cortarán  en  un  punto.  Ese  punto  representa 
aquel volumen para el que ambas alternativas tienen el mismo coste y por tanto resultan indiferentes (sin 
tener  en  cuenta  otras  consideraciones  que  no  sean  el  coste).  Para  volúmenes  de  producción  mayores,  la 
alternativa B resulta ventajosa, ya que entonces Cenv. A > Cenv. B . 
Aquel volumen de producción para el que ambas alternativas resultan indiferentes, corresponde al punto 
en el que se cortan las funciones de costes: 
Cenv. A = 0,15 × Q = 12.500 + 0,05 × Q = Cenv. B
12.500  
Q= = 125.000 envases
0,1
Para  menos  de  125.000envases  anuales,  es  preferible  la  opción  del  proveedor.  Para  125.000,  ambas 
opciones son indiferentes. Para más de 125.000, es mejor que los fabrique la propia empresa7. 
 

7
 Aunque presentemos esta solución como válida, somos conscientes de que desde el punto de vista financiero es incompleta, ya que no tiene 
en cuenta el distinto valor del dinero en el tiempo, la posibilidad de financiar las inversiones de forma que los costes se distribuyan de distinta 
manera a lo largo de varios periodos, los flujos esperados de ingresos etc. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.11 
 

 
 
2. El Modelo Coste‐Volumen‐Beneficio 

 
Una vez estudiados los aspectos relevantes del comportamiento de los costes, estamos en disposición de 
analizar  el  modelo  coste‐volumen‐beneficio  (CVB).  Hasta  el  momento  hemos  explorado  las  relaciones 
entre  los  costes  y  el  volumen  de  producción  y  en  este  punto  introducimos  el  beneficio.  Al  incorporar  el 
beneficio  en  el  análisis,  se  añaden  las  variables  precio  de  venta  y  producción  vendida,  lo  que  permite 
análisis más amplios. 
 
Definiremos  el  modelo  CVB  como  una  herramienta  de  gestión  que  relaciona  varios  aspectos  clave  del 
funcionamiento de la empresa, como son los costes, el beneficio y el volumen de actividad, con el objetivo 
de obtener información adecuada para la toma decisiones.  
 
Teniendo  en  cuenta  las  hipótesis  en  las  que  se  fundamenta  y  siendo  consciente  de  sus  limitaciones,  el 
modelo CVB puede ser de gran utilidad en la planificación y toma de decisiones en diferentes áreas de la 
gestión empresarial.  
 
Es importante mencionar en este punto que el modelo CVB engloba el estudio del punto muerto (también 
llamado punto crítico o umbral de rentabilidad). De hecho el análisis del punto muerto no es más que un 
caso particular de la aplicación del modelo CVB, con la premisa inicial de que la variable beneficio sea igual 
a cero. 
 
2.1. Hipótesis y limitaciones del modelo CVB 
Como  todo  modelo  de  análisis  económico  de  la  empresa,  el  CVB  se  basa  en  una  serie  de  hipótesis  de 
partida,  necesarias  para  representar  matemáticamente  la  compleja  dinámica  de  la  realidad  económico‐
empresarial.  Así,  si  alguna  de  estas  hipótesis  no  mantienes  asumible  en  la  situación  real  para  la  que  el 
modelo  es  aplicado,  los  resultados  del  análisis  serán  cuestionables.  Además,  teniendo  en  cuenta  las 
hipótesis, existen una serie de limitaciones en la aplicabilidad del modelo que condicionan la validez de sus 
resultados en situaciones reales. 
 
Las hipótesis en las que se basa el modelo son las siguientes10 
 
Hipótesis 1. Clasificación y tipología de los costes 
• Como  hemos  desarrollado  en  el  apartado  anterior,  el  análisis  se  realiza  a  corto  plazo,  por  lo  que 
cualquier  coste  puede  ser  clasificado  como  coste  fijo  o  coste  variable.  Además,  dentro  del  intervalo 
relevante, los costes mixtos11 pueden ser divididos adecuadamente en sus componentes fijo y variable.  
• El  volumen  de  producción  es  el  único  factor  relevante  que  afecta  a  los  costes,  así,  los  costes  fijos  se 
mantienen fijos independientemente de la variación del volumen de producción, y los costes variables 

10
 El número y el contenido de las hipótesis del modelo varia según los autores, a efectos de este trabjo hemos considerado los trabajos de 
Luengo(1998), Iglesias(1992) y Schmidgall(1990).  
11
 De los que hablaremos más adelante. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.12 
 

varían proporcionalmente al volumen de producción. Las funciones de costes pueden ser representadas 
por rectas12. 
 
Hipótesis 2. La función de ingresos 
• El  precio  de  venta  se  mantiene  constante  para  cualquier  nivel  de  actividad.  La  función  de  ingresos 
también pued ser representada por una recta. 
• La cantidad producida es enteramente vendida para cualquier volumen de actividad, es decir, no existe 
variación de existencias de productos terminados, tal y como especificamos en el apartado 1.1. 
 
Hipótesis 3. Estabilidad de los factores externos 
• Cualquier  factor  externo  que  pueda  afectar  a  alguna  de  las  variables  incluidas  en  el  modelo  (costes, 
volumen  y/o  beneficio),  se  supone  que  permanece  invariable  para  cualquier  volumen  de  producción 
durante el período de análisis. Así, se consideran constantes el precio de los factores de producción, la 
tecnología, la política de la empresa, la eficiencia productiva y en general cualquier otro factor externo 
que pudiese alterar las variables del modelo. 
 
Hipótesis 4. Empresas multiproducto 
• El modelo CVB puede aplicarse a cualquier empresa, independientemente del número de productos que 
comercialice.  
• En el caso de empresas multiproducto, se supone estable, para el intervalo relevante de producción, el 
porcentaje que representa la cantidad producida/vendida de cada producto sobre la producción total. 
Es decir, la combinación de productos que la compañía produce y comercializa, se supone estable para 
cualquier  nivel  de  producción  dentro  del  intervalo  relevante13  y  dentro  del  marco  temporal 
considerado. 
 
Hipótesis 5. Modelo determinista 
• El modelo CVB que vamos a exponer es determinista y todos los valores son conocidos con certeza. Por 
lo  tanto,  el  modelo  no  tiene  en  cuenta  los  ajustes  por  riesgo  e  incertidumbre  para  ninguna  de  sus 
variables. En la realidad empresarial, variables como el precio de venta, el coste variable o la demanda 
pueden ser desconocidos, pero el modelo considera todos estos factores como ciertos14. 
 
A la hora de analizar las consecuencias que se puedan extraer de la aplicación del modelo CVB es necesario 
tener  en  cuenta,  además  de  las  hipótesis  anteriores,  la  existencia  de  algunas  limitaciones  en  la 
aplicabilidad del modelo. Las limitaciones son las siguientes: 
 
Limitación 1. Análisis global de los resultados 
• El análisis fruto de la aplicación del modelo CVB ha de ser global y no se deben extraer conclusiones de 
datos  aislados  y  de  resultados  parciales.  Por  ejemplo,  un  incremento  en  el  número  de  unidades 
necesarias  para  alcanzar  un  beneficio  cero  (punto  muerto)  no  tiene  porque  ser  un  dato  negativo,  si 
viene acompañado de un margen de contribución unitario mayor que permita una mayor sensibilidad 
del beneficio a los incrementos del volumen de actividad. 
 

12
 Costes variables proporcionales. 
13
 La combinación de productos de una empresa puede venir determinada, o bien por las características técnicas de proceso productivo, o bien 
por las condiciones de demanda del mercado. Fernández Pirla, citado por Aguirre (1992) página 104. 
14
 Para un estudio del modelo CVB en condiciones de incertidumbre ver Grande (1989), Chan y Yuan (1990) , Iglesias (1992) y Phillips (1994). 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.13 
 

Limitación 2. No se tienen en cuenta factores cualitativos. 
• De la aplicación del modelo CVB se pueden extraer toda una serie de conclusiones cuantitativas, pero se 
dejan  de  lado  los  factores  cualitativos.  La  calidad  de  los  productos  terminados,  la  satisfacción  de  los 
clientes, la motivación de los empleados, son, entre otros, factores que escapan al análisis del modelo, 
aunque son sin duda determinantes en la gestión empresarial. 
 
2.2. Determinación del modelo CVB para empresas con un sólo producto 
El modelo CVB se basa en las interrelaciones que existen entre las variables de costes, volumen y beneficio. 
A partir del concepto básico de que los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los costes, vamos a 
llegar a establecer la relación existente entre el volumen de producción, los costes y el beneficio. De este 
modo podremos determinar que volumen de producción es necesario para obtener un beneficio B, dados 
unos costes y un precio de venta de nuestro producto. Vamos con el desarrollo analítico: 
 
El beneficio (B) se calcula como diferencia entre ingresos(I) y costes totales(CT); 
 
B = I − CT   (1) 
 
los ingresos dependen de la cantidad de producto vendida (Q) y del precio de venta (P) del producto; 
 
I = P×Q  (2) 
 
los costes (tal y como expusimos en el punto 1.1.) se dividen en fijos (CF) y variables (CV); 
     
CT = CF + CV   (3) 
 
por último, tal y como indicamos en el apartado 1.2.1., los costes variables cambian proporcionalmente al 
volumen de producción y al coste variable medio (CVMe), 
 
CV = CVMe × Q   (4) 
 
Sustituyendo la igualdad (4) en la (3) nos queda, 
 
CT =CF +CVMe×Q   (5) 
 
finalmente sustituyendo (5) y (2) en la igualdad (1) tenemos que, 
 
B = P ×Q −CF −CVMe×Q  
 
pasando los CF al primer miembro y sacando factor común Q de la segunda parte de la igualdad 
 
B + CF = Q × ( P − CVMe)  
 
finalmente, despejando el volumen de producción tenemos, 
 
B + CF
Q=   (6) 
P − CVMe
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.14 
 

 
La igualdad (6) es la ecuación básica del modelo que nos permite determinar qué volumen de producción 
es necesario para obtener un beneficio B, con unos determinados costes y un precio de venta dado. 
 
Vamos  a  definir  ahora  un  nuevo  concepto;  llamaremos  margen  de  contribución  unitario  (MC)  a  la 
diferencia entre el precio y el coste variable medio, 
 
MC = P − CVMe   (7) 
 
El MC indica lo que contribuye cada unidad producida y vendida a cubrir los costes fijos de la empresa, y 
una vez cubiertos los costes fijos, indica la contribución de cada unidad vendida al beneficio. Sustituyendo 
la igualdad (7) en la (6) nos queda, 
 
B + CF
Q=    (8) 
MC
 
Hasta  ahora  las  igualdades  (6)  y  (8)  nos  permiten  determinar  el  volumen  de  producción  necesario  para 
obtener un determinado beneficio, calculado en número de unidades producidas. Para resolver el modelo 
en otras unidades, ya sea en volumen de ingresos, tasa de utilización de la capacidad, etc. procederemos a 
partir de la igualdad (8) como sigue, 
 
2.2.1. Modelo CVB, calculado en volumen de ingresos: 
El volumen de ingresos (I) necesario para alcanzar un determinado beneficio, atendiendo a unos costes y 
precio  de  venta  determinados,  se  calcula  como  sigue.  De  la  igualdad  (2)  de  la  función  del  volumen  de 
ventas despejamos Q, 
 
I
Q=   (9) 
P
 
sustituimos la igualdad (9) en la igualdad (8) y despejamos I, 
 
( B + CF ) × P
I=   (10) 
MC
 
 
2.2.2. Modelo CVB, calculado en tasa de utilización de capacidad: 
Las  medidas  de  capacidad  hacen  referencia  a  la  dimensión  de  la  unidad  productiva.  Vamos  a  definir 
algunas de estas medidas: 
 
• La capacidad diseñada ( Qd ) es el número de unidades que puede producir una fábrica en un período de 
tiempo determinado. Es el tamaño de la unidad productiva. 
• La  capacidad  utilizada  es  el  número  de  unidades  que  efectivamente  se  producen  en  un  período  de 
tiempo determinado. Será el volumen de producción Q en un período de tiempo determinado. 
• La  tasa  de  utilización  de  la  capacidad  se  define  como  el  porcentaje  de  la  capacidad  diseñada  de  la 
unidad productiva que ha sido utilizada en un período de tiempo determinado. 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.15 
 

 
Q
TUC =   (11) 
Qd
 
Despejando Q de la igualdad (11), sustituyendo en (8) y despejando TUC nos queda, 
 
B + CF
TUC =   (12) 
MC × Qd
 
La ecuación expresa el porcentaje de utilización de nuestra capacidad productiva necesario para alcanzar 
determinado beneficio, considerando unos costes y un precio de venta conocidos. 
 
2.2.3. Determinación del punto muerto o umbral de rentabilidad 
Como  describimos  anteriormente,  el  análisis  del  punto  muerto  no  es  más  que  un  caso  particular  de  la 
aplicación del modelo CVB, con la premisa de que el beneficio sea igual a cero. Así, la cantidad de unidades 
de producción necesarias para llegar al punto muerto ( Q pm ), parte de: 
 
B = 0   (13) 
 
sustituyendo la igualdad (13) en la (8) nos queda, 
 
CF
Q pm =   (14) 
MC
 
La cantidad de producción en el punto muerto es el número de unidades que la empresa debe producir y 
vender para cubrir todos sus costes y no obtener ni beneficios ni pérdidas. 
 
2.2.4. Análisis gráfico del modelo CVB 
La  representación  del  modelo  CVB  quedaría  como  muestra  el  gráfico  10.  Las  rectas  de  ingresos  y  costes 
tienen  pendientes  diferentes  y  se  cortan  en  punto  “a”  (punto  muerto).  A  la  izquierda  de  “a”  la  recta  de 
costes está por encima de la de ingresos y en esa zona para cualquier cantidad producida menor que  Q pm  
se producen pérdidas. A la derecha de “a” la recta de ingresos está por encima de la recta de costes y para 
cualquier cantidad producida mayor que  Q pm  se obtienen beneficios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.16 
 

Gráfico 10 
I, C  
  I
Zona de beneficio
 
  Zona de pérdidas CT
  a
 
  Ipm, Cpm CV
 
 
 
  CF
 
 
 
 
Qpm Q
 
 
 
 

Ejercicio resuelto 2.1.


Los gerentes de una discoteca se plantean la organización de una fiesta de nochevieja con derecho a barra 
libre. De la fiesta celebrada el año anterior se tienen los siguientes datos (ver tabla 2): 
Tabla 2 
Alquiler Local  5.000 
G. Personal  2.500 
(fijos) 
Publicidad  9.500 
Consumo de  50.000
Bebidas 
Otros costes fijos 5.000 
Otros costes  20.000
variables 
 
Asistieron un total de 2.000personas. 
 
a) Calcula el número de personas que eran necesarias para alcanzar el punto muerto si el precio de venta 
de las entradas fue de 50 €. 
b) Este año, la gerencia de la discoteca se plantea la posibilidad de realizar publicidad adicional valorada en 
10.000€, con la que espera asegurarse la venta de 2.300 entradas ,aforo máximo de la sala (se mantienen 
los datos de CF y CVMe del año anterior). Se quiere averiguar: 
  b1)¿ A qué precio deberá vender las entradas para obtener un beneficio de 50.000€?  
  b2)¿Cuál será el nuevo punto muerto con ese precio?  
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.17 
 

RESOLUCIÓN 
a) El primer paso es identificar los costes dentro de su categoría correspondiente, así los costes fijos serán el 
alquiler,  los  gastos  de  personal,  la  publicidad  y  los  otros  costes  fijos  y  el  resto  corresponden  a  costes 
variables, 
 
CF =5.000+2.500+9.500+5.000=22.000 €  
CV =50.000+20.000=70.000 €  
conocemos ya los CF, el precio y sólo nos queda el CVMe que los calculamos así, 
 
CV 70.000
CVMe= = =35 €/persona  
Q 2.000
 
aplicamos ahora la fórmula del punto muerto, 
 
CF 22.000 )
Q pm = = =1.466,6≈1.467personas  
P−CVMe 50−35
 
Con las entradas a 50 € eran necesarias 1.467 personas para alcanzar el punto muerto. Gráficamente: 
 
 
Solución gráfica ej. 2.1. a)

140000

120000

100000

80000
I
I/C

CT
60000

40000

20000

0
Q

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

Q
 
 
b) Partiendo de los datos de CF y CVMe del año anterior, las decisiones que se plantea la gerencia suponen 
alguna variación. Así, la publicidad adicional vendría a incrementar los costes fijos, 
 
CF =22.000+10.000=32.000 €  
 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.18 
 

b1) Una vez determinados los costes, el problema plantea, en primer lugar, qué precio es necesario para 
obtener un beneficio de 50.000€, estimando que se venderán 2.300 entradas. Lo calculamos a partir de la 
fórmula básica del modelo CVB así, 
 
B + CF
Q=  
P − CVMe
50.000+32.000
2.300= . Despejando P nos queda,  P =70.6521 €  
P −35
 
b2) Y ahora sólo queda calcular el nuevo punto muerto, 
 
CF 32.000
Q pm = = =897,6≈898 personas  
P−CVMe 70,65−35
 
Al nuevo precio de 70,65 € son necesarias 898 personas para alcanzar el punto muerto. Veamos cómo ha 
cambiado la representación gráfica: 
 
Solución gráfica Ej. 2.1. b2)

180.000
Cientos

160.000
140.000
120.000
100.000 I
I/C
80.000 CT

60.000
40.000
20.000
0

Q
 
 

2.3. Determinación del modelo CVB para empresas con múltiples productos 
 
Para la determinación del modelo CVB en empresas con múltiples productos vamos a partir de la hipótesis 
4 que definimos en el apartado anterior. Así, vamos a suponer estable la combinación de productos que 
obtiene  la  empresa,  es  decir  la  cantidad  total  de  producción  se  puede  expresar  como  la  suma  de  las 
cantidades de cada producto de la siguiente forma: 
 
Q = q1 + q 2 + L + q n  
 
donde la proporción que la cantidad producida de cada producto representa sobre la producción total, es 
un porcentaje estable y conocido. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.19 
 

 
q1 = α × Q ; q 2 = β x Q ;...; q n = ω x Q   (15) 
siendo  α + β + L + ω = 1  
 
Una vez fijada la hipótesis inicial, el desarrollo analítico comienza igual que en el caso del modelo para un 
sólo  producto.  Partimos  de  la  igualdad  (1)  en  la  que  el  beneficio  se  calcula  como  la  diferencia  entre  los 
ingresos y los costes.  
Ahora la función de ingresos es la suma de las funciones de ingresos de cada producto. 
 
I = ( p1 × q1 ) + ( p2 × q 2 ) + L + ( pn × q n )   (16) 
 
El modelo supone que los costes fijos son globales para toda la organización, mientras que cada producto 
tiene un coste variable medio diferente15. La función de costes variables es la suma de los costes variables 
de cada producto. 
 
[
CT = CF + (CVMe1 × q1 ) + (CVMe2 × q 2 ) + L + (CVMen × q n )   ] (17) 
 
Sustituyendo (16) y (17) en la igualdad (1) tenemos que: 
 
B = ( p1 × q1 ) + ( p2 × q 2 ) + L + ( pn × q n ) − CF −
[ ]
 
− (CVMe1 × q1 ) + (CVMe2 × q 2 ) + L + (CVMen × q n )
 
Reorganizando y sacando factor común las q, nos queda: 
 
B + CF = q1 × ( p1 − CVMe1 ) + q 2 × ( p2 − CVMe2 ) + L + q n × ( pn − CVMen )  
 
La diferencia entre el precio y el coste variable medio de cada producto equivale al margen de contribución 
por producto, así: 
 
B + CF = q1 × ( MC1 ) + q 2 × ( MC2 ) + L + q n × ( MCn )  
 
Ahora sustituimos la cantidad de cada producto por su porcentaje sobre la cantidad producida total según 
la igualdad (15) y nos queda: 
 
B + CF = (α × Q × MC1 ) + (β × Q × MC2 ) + L + (ω × Q × MCn )  
 
Finalmente sacando factor común Q y despejando nos queda: 
 
B + CF
Q=   (18) 
(α × MC1 ) + ( β x MC2 ) + .... + (ω x MCn )
 
La producción necesaria para obtener un beneficio B, dados unos costes y un precio de venta, se calcula 
como el cociente del beneficio más el coste fijo entre la suma de los  márgenes de contribución de cada 

15
 Producción múltiple en una planta 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.20 
 

producto, ponderados por la participación de cada producto en el volumen de producción total. Una vez 
determinada Q, para obtener la cantidad parcial de cada producto no hay más que aplicar la igualdad (15). 
 
No repetiremos en este caso, como sí hicimos en el caso de un sólo producto, la determinación del modelo 
CVB calculado en volumen de ventas y TUC. Dejamos su resolución como ejercicio para el lector. 
 
2.3.1. Determinación del punto muerto o umbral de rentabilidad 
Como  ya  hemos  mencionado  con  anterioridad,  el  análisis  del  punto  muerto  no  es  más  que  un  caso 
particular de la aplicación de modelo CVB, con la premisa de que el beneficio sea igual a cero. Calculamos 
el punto muerto ( Q pm ), a partir de la igualdad (13). Sustituyendo la igualdad (13) en la (18) nos queda, 
 
CF
Q pm =  (19) 
(α ×MC1 )+( β ×MC 2 )+....+ (ω ×MC n )
 
La cantidad de producción en el punto muerto nos da cuenta del número de unidades que la empresa debe 
producir y vender para cubrir todos sus costes y no obtener ni beneficios ni pérdidas. 
 
Ejercicio resuelto 2.2 
Una  fábrica  de  embutidos  dedica  el  70%  de  su  producción  a  la  sobrasada  y  el  30%  al  camaiot.  El  precio 
medio al que vende dichos productos es de 3 €/Kg. la sobrasada y 2 €/kg. el camaiot. Los costes variables 
por kilo de producto son de 1 € para la sobrasada y de 0,5 para el camaiot. La fabrica tiene unos costes fijos 
anuales de 100.000€.  
 
a) Cuantos kilogramos de cada producto debe vender la fábrica para llegar al punto muerto. 
Si  el  volumen  máximo  de  producción  de  la  fábrica  es  de  100.000kg.  de  producto  independientemente  de 
cuál  se  trate,  que  producto  elegirías  para  cubrir  toda  la  producción  y  porqué.  Explícalo  calculando  el 
beneficio en cada uno de los casos. 
 
RESOLUCIÓN 
a)  Del  enunciado  extraemos  todas  las  variables  necesarias  para  la  aplicación  del  modelo  CVB  a  una 
empresa multiproducto, 
q sobrasada = α × Q = 0,7 × Q
 
q camaiot = β × Q = 0,3 × Q
CF
Q pm =
[α×( Psobrasada −CVMesobrasada )]+[β ×( Pcamaiot − CVMecamaiot )]
 
100.000
Q pm = =54.054 unidades totales
[0,7×(3 −1)]+[0,3×(2 − 0,5)]
 
Una vez calculada la producción total, para obtener la cantidad de cada producto aplicamos el porcentaje 
que representan sobre la cantidad total, 
 
q sobrasada =0,7× Q=0,7×54.054=37.837,8≈37.838 Kg. de sobrasada
q camaiot =0,3× Q=0,3×54.054=16.216,2≈16.216 Kg. de camaiot  
.
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.21 
 

Si como expone el enunciado, las condiciones de producción lo permiten, la empresa, a la hora de elegir un 
sólo  producto  se  decantará  por  aquel  que  le  aporte  un  mayor  margen  de  contribución;  en  este  caso  la 
sobrasada. Para comprobar que la elección es la correcta podemos calcular el beneficio en cada uno de los 
dos casos, es decir, sólo .producción de sobrasada o sólo. de camaiot, (100.000kg) 
 
 
MCsobrasada =Psobrasada −CVMesobrasada =3−1=2 €/kg.
 
MCcamaiot =Pcamaiot −CVMecamaiot =2−0,5=1,5 €/kg.
 
Bsobrasada = Psobrasada ×Q −[CF + CVMesobrasada ×Q ] =
3 ×100.000−[100.000+ 1×100.000]=100.000 €
 
Bcamaiot = Pcamaiot ×Q −[CF +CVMecamaiot ×Q ] =
=2×100.000−[100.000+ 0,5×100.000]=50.000 €
 
3. Costes Mixtos 

Una  vez  expuesto  el  modelo  tanto  para  uno  como  para  múltiples  productos  y/o  servicios,  debemos 
recordar  que  en  el  apartado  1.2.1.  ya  hablamos  de  la  posible  complejidad  en  el  comportamiento  de  los 
costes variables, y en la Hipótesis 1 del modelo mencionamos los costes mixtos, haciendo referencia a que 
serían tratados más adelante. Pues bien, ahora es el momento de hacerlo. A continuación vamos a definir 
el  concepto  de  costes  mixtos  y  vamos  a  desarrollar  diferentes  ténicas  que  permiten  su  incorporación  al 
modelo coste volumen beneficio. 
Podemos  llamar  costes mixtos,  a aquellos  que  tienen  una  parte  fija  y  otra  más  o  menos  proporcional  al 
volumen de actividad. Son bastante más frecuentes de lo que podemos pensar y hacen que no resulte tan 
inmediato clasificar las distintas partidas de coste como fijas o variables16. 
Pongamos  el  caso  de  una  explotación  hotelera.  Los  costes  de  agua  y  electricidad  tienen  una  parte  fija 
correspondiente a: los mínimos que factura la compañía suministradora, la iluminación de salas comunes y 
climatización  de  las  mismas,  el  llenado  de  la  piscina,  etc.  Pero  también  tienen  una  parte  variable  que 
depende  del  volumen  de  actividad;  los  consumos  que  realiza  cada  cliente  (en  este  caso  el  volumen  de 
actividad puede ser medido en estancias: un cliente una noche). Recordemos que el modelo sólo admite 
costes fijos y costes variables. Por lo tanto, si nos encontramos con costes mixtos, no podremos aplicar el 
modelo a no ser que encontremos la manera de separar la parte fija de la variable. 
 
El  procedimiento  estrictamente  más  correcto  consistiría  en  analizar  individualmente  cada  coste  y 
determinar así su variabilidad. Pero esto no es siempre factible y, en todo caso, será siempre muy costoso. 
No  queda  más  remedio  que  acudir  a  procedimientos  de  separación  global  que  de  alguna  manera  nos 
permitan estimar la parte variable y la parte fija de aquellos costes que podemos considerar mixtos. 
Vamos a presentar tres métodos: el del máximo‐mínimo (o de los valores extremos), el de ajuste gráfico (o 
scatter  diagram)  y  el  de  la  regresión.  Todos  ellos  suponen  comportamientos  lineales  y  continuos  de  los 
costes17. También suponen la no alteración durante el período considerado de variables como los precios 
de los factores, la productividad de los mismos y la tecnología productiva. 

16
 Para una clasificación más exhaustiva véase Luengo (1988). 
17
  El  presumir  este  tipo  de  comportamiento  significa  una  restricción  a  la  realidad.  Pero  el  hecho  de  considerar  únicamente  el  “intervalo 
relevante” de variación del volumen de actividad hace que esa restricción sea asumible y que, en todo caso, se vea de sobras compensada por 
las ventajas que supone a nivel operativo este planteamiento. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.22 
 

 
Para  hacer  más  comprensible  la  explicación,  nos  serviremos  de  un  ejemplo  y  lo  iremos  resolviendo 
aplicando cada uno de los tres métodos: 
Ejercicio resuelto 1.2. 
Disponemos  de  los  datos  del  hotel  Mirlo  Blanco  acerca  del  comportamiento  de  determinados  costes 
durante los pasados 12 meses (ver tabla 1): 
Tabla 1 
Mes  Estancias Póliza seguro Lavandería Electricida

Enero  0  1.000  0  0 
Febrero  0  1.000  0  0 
Marzo  0  1.000  0  0 
Abril  53,21  1.000  5.856,45  1.645,41 
Mayo  40,53  1.000  4.460,23  1358,76 
Junio  68,95  1.000  7.582,96  1.742,48 
Julio  91,02  1.000  10.011,94  2.459,46 
Agosto  92,05  1000  10.123,71  2.392,31 
Septiembr 90,48  1000  9.960,43  2.255,78 

Octubre  63,21  1.000  6.949,87  1.760,25 
Noviembre  41,25  1.000  4.540,18  1.176,28 
Diciembre  32,50  1.000  3.574,87  1.075,43 
 
En primer lugar, resulta bastante evidente que la póliza de seguro sobre el inmueble se comporta como un 
coste fijo, ya que permanece constante a lo largo de todos los meses a pesar de las fluctuaciones en nivel de 
ocupación.  Lo  más  normal  es  que  este  gasto  corresponda  a  un  solo  pago  anual  que  aquí  aparece 
periodificado, pero en todo caso sigue sin depender del nivel de ocupación. 
Por otra parte, tenemos unos gastos de lavandería y otros de electricidad. Ninguno de los dos es un coste 
fijo, pero no sabemos si se trata de costes únicamente variables, o si tienen una parte fija y por tanto se 
trata de costes  mixtos. 
Para  averiguarlo,  podemos  dividir  el  coste  por  el  nivel  de  ocupación  para  dos  meses  con  distintas 
ocupaciones18. Bajo el supuesto de costes variables proporcionales, si el coste es exclusivamente variable, 
deberíamos obtener el mismo resultado para cualquier período. 
Apliquemos esta regla al coste de lavandería: 
 

18
 Calculamos el coste unitario para periodos con distinto nivel de actividad. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.23 
 

⎧ 5.856,45
⎪ Abril → 5.321 = 1,1006

COSTE LAVANDERIA ⎪ 10.123,71
= ⎨Agosto → = 1,0998  
NIVEL DE OCUPACION ⎪ 9.205
⎪ 9.960,43
⎪Septiembre → 9.048 = 1,1008

 
Parece  que  el  coste  de  lavandería  es  estrictamente  variable  y  que  el  coste  por  estancia  es  de 
aproximadamente 1.1 € 
Veamos qué pasa con la electricidad: 
 
⎧ 2.255,78
⎪ Septiembre → = 0,2493
COSTE ELECTRICIDAD ⎪ 9.048
=⎨  
NIVEL DE OCUPACION ⎪ 1.075,43
Diciembre → = 0,3309
⎪⎩ 3.250

 
Existe una diferencia que nos hace pensar que se trata de un coste mixto, puesto que el resultado es menor 
para niveles de ocupación superiores19. 
Veamos cómo separar la parte fija de la variable cuando nos encontramos con costes mixtos. 
 

Método del Máximo ‐ Mínimo 
Recordemos  que  nuestro  problema  consiste  en  estimar  la  parte  de  los  costes  mixtos  que  debe 
considerarse fija y la parte que debe considerarse variable. Los costes de electricidad de nuestro ejemplo 
parecen tener una componente variable (ya que son mayores cuanto mayor es la ocupación) y una parte 
fija. Disponemos de los datos acerca del coste mensual a lo largo del período considerado (normalmente 
un ejercicio económico completo), pero no podemos determinar de forma inmediata qué parte resulta ser 
fija y qué parte variable. 
El método del máximo mínimo supone una simplificación del problema, ya que sólo considera los datos de 
dos subperíodos (dos meses en nuestro ejemplo); los de los valores extremos. De esta forma, suponiendo 
que los costes siguen una función de la forma  y = a + bx , sólo tenemos que hallar la recta que pasa por 
esos dos puntos. El corte con el eje vertical (que representa el coste), será la parte fija ( a ), y la pendiente 
de la recta ( b ), es el CVMe o unitario correspondiente. 
 
Podemos formular los siguientes pasos para la aplicación de este método: 
1. Seleccionar  los  dos  valores  extremos  en  cuanto  a  volumen  de  actividad  (en  nuestro  ejemplo  las 
estancias). Si existe algún período de actividad anormal es mejor elegir el siguiente que no tenga 
ese problema (por ejemplo, si el hotel está cerrado algún/os mes/es, es conveniente tomar el mes 
de menor ocupación de los que permanece abierto). 
2. Calcular  la  diferencia  entre  los  costes  y  el  volumen  de  actividad  de  esos  dos  períodos.  A 
continuación  dividir  la  diferencia  de  costes  por  la  diferencia  de  actividad.  Así  obtenemos  el  coste 
variable unitario. 

19
 Si existe una parte del coste que es fija, para volúmenes de actividad más altos ese fijo se reparte entre más unidades y por tanto el cociente 
es menor. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.24 
 

 
C periodo de mayor actividad − C periodo de menor actividad
CVMe =  
Qperiodo de mayor actividad − Q periodo de menor actividad
 
3. Multiplicando ese coste variable unitario por el volumen de actividad de uno de esos dos períodos, 
tenemos  el  total  del  coste  variable  para  ese  período,  siendo  el  resto  la  parte  correspondiente  al 
coste fijo por período. 
4. Multiplicamos  el  coste  fijo  por  período  por  el  número  de  períodos  considerados  y  ya  tenemos  la 
parte fija del coste mixto (para todo el ejercicio). 
 
Apliquemos el método del máximo ‐ mínimo al coste de electricidad del Hotel Mirlo Blanco: 
Los dos valores extremos en cuanto a ocupación se dan en agosto y en diciembre20. 
A continuación dividimos la diferencia de costes por la diferencia de actividad. 
 

Cperiodo de mayor actividad − Cperiodo de menor actividad


CVMe = = 
Qperiodo de mayor actividad − Qperiodo de menor actividad

CAgosto - CDiciembre 2.392,31 − 1.075,43


= = = 0,221138 € por estancia.  
QAgosto - QDiciembre 9.205 − 3.250
 
El  coste  variable  medio  de  electricidad,  estimado  por  este  método,  es  de  0,2211  €  por  estancia. 
Multiplicando esta cantidad por el número de estancias de uno de los períodos, obtenemos el coste variable 
para ese período; el resto será la parte fija de este coste mixto: 
 
CVMe × QAgosto = CVAgosto = 0,221138 × 9.205 = 2035,58 € ⇒
 
⇒ CFAgosto = C Agosto − CVAgosto = 2.392,31 − 2.035,58 = 356,73 €
La parte fija del coste de electricidad es de 356,73. Los costes fijos anuales de electricidad son: 
CFAnuales = CFMensuales × Nº meses de actividad = 356,73 × 9 = 3.210,57 € . 

Ajuste gráfico 
Es el sistema menos preciso. Consiste en representar sobre los ejes: coste (vertical) ‐ Volumen de actividad 
(horizontal), la nube de puntos que corresponde a los costes mixtos de cada subperíodo y, a continuación, 
ajustar gráficamente una recta de la forma  y = a + bx , donde  a representa la parte fija del coste, y  b  la 
variable por unidad. 
 
Intentemos aplicarlo al ejemplo anterior en el gráfico 8: 

20
  No  contamos  los  meses  en  que  el  hotel  permanece  cerrado,  ya  que  consideramos  que  la  parte  fija  de  los  costes  será  un  mínimo  de 
explotación (de lo contrario sería fácilmente identificable) y por tanto ese coste será cero cuando el establecimiento está cerrado. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.25 
 

Gráfico 8

275000

250000

225000

200000

175000

150000

125000

100000

75000

50000  
No  debemos  considerar  los  meses  que  el  hotel  está  cerrado  a  la  hora  de  ajustar  la  recta  porque 
distorsionarían el resultado. De esta manera, la estimación del coste fijo es algo inferior a 500 (recordemos 
que por el método anterior el coste fijo en los meses que el hotel permanece abierto era de 356,73). El 
coste variable por estancia será la pendiente de la recta  
El  principal  inconveniente  de  este  método  es,  evidentemente,  que  introduce  una  gran  carga  de 
subjetividad, por lo que aplicado por diferentes individuos, puede dar lugar a diferentes resultados. 
 

Método de la regresión 
Consiste  en  ajustar  una  recta  a  la  nube  de  puntos  por  medio  de  una  regresión  lineal.  Por  mínimos 
cuadrados  ordinarios,  ajustamos  una  recta  de  la  forma  y = a + bx   a  los  puntos  observados  (costes 
mensuales en nuestro ejemplo). 
Parece lógico no utilizar en la regresión los datos de los meses en los que el hotel está cerrado, ya que para 
esos meses no tenemos dudas acerca de si se comporta como fijo o variable. Los resultados de la regresión 
por mínimos cuadrados ordinarios se presentan en la tabla 2: 
 
 
 
Tabla 2 
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0,983675605
Coeficiente de determinación R^2 0,967617696
R^2 ajustado 0,962991652
Error típico 9899,816379
Observaciones 9 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.26 
 

ANÁLISIS DE VARIANZA
Gº de libertad Suma de cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 1 20499740846 209,17 1,80117E-06
Residuos 7 686044550,4
Total 8 21185785396  
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad
Intercepción 391,2169178 10042,06249 3,895782547 0,005931017
Estancias 0,215373478 1,489173073 14,46262235 1,80117E-06  
 
La recta que se ajusta a la nube de puntos corresponde a la función: 
 
Coste de Electricid ad = 391,2169 + 0,2153 × Estancias  
 
Por el método de la regresión, los costes fijos para los meses en que el hotel está abierto son de 391,2169 
(punto  de  corte  con  el  eje  de  ordenadas).  El  coste  variable  medio  es  el  coeficiente  de  la  variable 
independiente (en nuestro caso las estancias), es decir, 0,2153. 
Veamos gráficamente este ajuste: 
 
 
Gráfico 9 

Electricidad. Curva de regresión ajustada

250000

225000

200000

175000 Electricidad
Electricidad

150000

125000
Pronóstico
100000 Electricidad

75000
Lineal
50000 (Electricidad)
25000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000
Ocupación

 
 
Nota: Aunque el método de la regresión es el mejor de los tres métodos expuestos, ya que aprovecha toda 
la  información  disponible,  en  la  resolución  de  problemas  utilizaremos  el  método  máximo‐mínimo,  por 
razones de simplicidad de cálculo. 
 
 
   

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.27 
 

 
4. Aplicación del Modelo Coste‐Volumen‐Beneficio a empresas del sector de Hostelería 

 
En este apartado analizaremos algunos aspectos teóricos y también aplicaciones prácticas del modelo CVB 
a  empresas  hoteleras  (hoteles  y  apartamentos  turísticos,  y  de  alguna  manera,  también  aplicables  a  
restaurantes). Para ello, vamos a resaltar en primer lugar qué aspectos diferenciales presentan este tipo de 
empresas de servicio. 
 
A  diferencia  de  las  empresas  industriales,  las  empresas  de  servicios,  en  general,  no  producen  bienes 
tangibles22.  Esta  intangibilidad  de  los  servicios,  se  traduce  en  que  su  proceso  productivo  no  puede  ser 
especificado  de  forma  tan  precisa  como  la  producción  de  bienes  industriales.  En  este  apartado 
analizaremos los aspectos diferenciales de este tipo de empresas a la hora de la aplicación del modelo CVB, 
en concreto los relacionados con el volumen de producción, y los problemas que supone la estacionalidad 
de la demanda. 
 

4.1. El volumen de producción en hostelería 
Las empresas del sector de hostelería obtienen sus ingresos de la prestación de múltiples servicios. Así, un 
hotel  obtiene  ingresos  del  alquiler  de  sus  habitaciones,  de  los  departamentos  de  bar  y  restaurante  y  de 
otras actividades complementarias como teléfono, lavandería, alquiler de salas de reuniones, actividades 
deportivas,  etc.  El  número  de  habitaciones  disponibles  de  un  hotel  es  un  factor  fijo  y  los  ingresos  por 
alquiler  de  habitaciones  vendrán  determinados  por  la  tasa  de  ocupación  de  habitaciones  y  por  el  precio 
que se fije para cada habitación. En cambio los ingresos en otras áreas como los bares y restaurantes no 
dependen tan sólo del número de habitaciones ocupadas sino del número de personas‐dia (estancias), que 
ocupen esas habitaciones. 
A modo de ejemplo, podemos pensar en un hotel con 200 habitaciones dobles ocupadas por 200 clientes, 
un  100%  de  ocupación  de  habitaciones  y  una  capacidad  de  generar  ingresos  en  otras  áreas  de  200 
estancias.  Ese  mismo  hotel  de  200  habitaciones  dobles  podría  tener  150  habitaciones  ocupadas  por  300 
clientes, con lo que, con un menor porcentaje de ocupación de habitaciones, tendría una capacidad mayor 
de generar ingresos en otras áreas. Por eso en el cálculo de los ingresos (y por tanto, también en el cálculo 
de  los  costes  asociados  a  esos  ingresos)  el  volumen  de  producción  se  podrá  expresar  de  distintas 
maneras23: 
 
• Número de habitaciones ocupadas (HO), para el departamento de habitaciones de un hotel equivale al 
número  de  unidades  producidas.  Los  ingresos  y  costes  variables  de  habitaciones  se  expresaran  en 
relación a este parámetro. 
• Tasa  de  ocupación  de  habitaciones:  (TOH),  la  TOH  no  es  más  que  una  medida  de  tasa  de  uso  de 
capacidad  como  la  definida  en  el  apartado  2.2.2.  Se  calcula  como  el  cociente  entre  las  habitaciones 
ocupadas y las habitaciones disponibles. 

22
  Existen  actividades  de  servicios,  algunas  dentro  del  sector  de  hostelería,  que  sí  pueden  ser  más  facilmente  asimiladas  a  un  proceso 
productivo  industrial.  Así,  en  empresas  de  restauración  se  procesan  unas  materias  primas  para  producir  un  producto  terminado  tangible, 
aunque la prestación completa del servicio incluye factores intangibles como la amabilidad del servicio, las características del entorno, etc. 
23
 Nos centramos en el caso de un hotel porque la tipología de servicios es muy amplia, y la dimensión que podría alcanzar este trabajo si nos 
extendemos  a  otro  tipo  de  negocios  se  alejaría  de  su  planteamiento  inicial.  Solo  por  citar  un  ejemplo,para  el  caso  de  un  restaurante 
seguiríamos un procedimiento análogo al que se expone para los hoteles, a partir de parámetros como el número de asientos, los turnos de 
comidas y el grado de rotación de mesas. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.28 
 

 
Habitaciones Ocupadas ( HO)
TOH =  
Habitaciones Disponibles ( HD)
 
• Número de estancias (E), equivale al número de personas que están alojadas en el hotel un día. 
• Tasa  de  Estancias  por  Habitación  (TEH),  para  relacionar  la  variable  de  habitaciones  ocupadas  y  la 
variable  de  estancias  utilizaremos  el  ratio  de  TEH  o  tasa  de  doble  ocupación,  que  nos  determinará  el 
número promedio de personas que ocupan cada habitación. De esta forma podemos analizar, a partir 
de  una  ocupación  de  habitaciones  determinada,  los  ingresos  medios  por  estancia  obtenidos  en  otras 
áreas de actividad. La TEH la calcularemos como el cociente entre el número de personas alojadas en el 
hotel y el número de habitaciones ocupadas: 
 
Estancias ( E )
TEH =  
Habitaciones ocupadas ( HO)
 
Cuando  planteemos  el  modelo  CVB  para  empresas  hoteleras,  en  vez  de  hablar  de  precio  de  venta, 
hablaremos  de  ingresos  por  habitación  o  ingresos  por  estancia.  De  la  misma  forma,  los  costes  variables 
medios deberán venir expresados en las mismas unidades para que los cálculos sean homogéneos. 
 
Ejercicio resuelto 4.1 
Un hotel con 200 habitaciones dobles abierto todo el año obtiene unos ingresos de 25 € por estancia. Los 
costes  fijos  del  hotel  ascienden  a  450.000€,  y  sus  costes  variables  por  estancia  son  de  13  €.  La  tasa  de 
estancias por habitación es de 1,5.Con estos datos,  
 
a) Calcular el porcentaje de ocupación de habitaciones que necesita el hotel para alcanzar el punto muerto,  
b)  ¿Cuantas  estancias  necesitara  el  hotel  para  obtener  un  beneficio  de  400.000€  y  qué  porcentaje  de 
ocupación de habitaciones representa? 
 
RESOLUCIÓN 
a)Debemos determinar el punto muerto calculado en porcentaje de ocupación de habitaciones. Los datos 
de  precio  (ingreso)  y  costes  variables  los  tenemos  valorados  en  número  de  estancias,  por  lo  que  primero 
calcularemos el punto muerto en número de estancias y luego lo traduciremos a porcentaje de ocupación 
de habitaciones, 
 
CF 450.000
Q pm = = =37.500 estancias  
P−CVMe 25 −13
 
Conocemos la tasa de estancias por habitación y por lo tanto podemos determinar a cuantas habitaciones 
ocupadas corresponden 37.500 estancias, 
 
E E 37.500
TEH = →HO= = =25.000 habitaciones ocupadas  
HO TEH 1,5
 
Para calcular la tasa de ocupación de habitaciones necesaria para alcanzar el punto muerto aplicamos la 
fórmula correspondiente, sabiendo que las habitaciones disponibles son 200 cada uno de los 365 días del 
año, 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.29 
 

 
HO 25.000
TOH = = =0,3424=34,24%  
HD 200×365
 
b)Primero determinamos el número de estancias necesarias para obtener 400.000€ de beneficio, 
 
CF + B 450.000+400.000 )
Q= = =70.833,3 estancias  
P−CVMe 25 −13
 
para el calculo del porcentaje de ocupación de habitaciones procedemos como en el apartado anterior, 
 
E E 70.833 )
TEH = →HO= = =47.222,2 habitaciones ocupadas  
HO TEH 1,5
HO 47.222
TOH = = =0,6468=64,68%  
HD 200×365
 

4.2. La determinación de los ingresos y los costes 
La variabilidad en los niveles de servicio y la simultaneidad entre su producción y su consumo son algunos 
de  los  factores  que  condicionan  que  la  determinación  de  los  ingresos,  costes  fijos  y  variables  en  las 
actividades  de  hostelería  sea  más  compleja  que  en  actividades  industriales,  donde  es  más  simple 
determinar el precio, las horas‐hombre, horas‐máquina y la cantidad de materias primas necesarias para 
cada producto terminado. 
En un intento de paliar esta falta de información, las grandes cadenas hoteleras a nivel internacional han 
consensuado un sistema contable, Uniform System of Accounts24, que desarrolla un método homogéneo 
de  imputación  de  costes  directos  a  cada  una  de  las  áreas  de  ingresos  del  hotel.  Este  sistema  establece 
criterios de asignación de costes de forma que, para cada área de ingresos (habitaciones, restaurante, bar, 
etc.), se puedan determinar los costes variables y por tanto su margen de contribución al beneficio de la 
operación. 
Un  problema  adicional  es  la  disyuntiva  sobre  si  las  empresas  hoteleras  deben  ser  consideradas,  en  la 
aplicación del modelo CVB, como empresas monoproducto o multiproducto. 
Por una parte, podemos pensar que este tipo de empresas comercializa estancias en habitaciones como un 
único producto, por el que se obtienen ingresos de varios tipos (habitaciones, bar, teléfono, etc.). En este 
caso  consideraríamos  los  ingresos  y  costes  de  un  sólo  producto  y  consecuentemente  realizaríamos  las 
aplicaciones del modelo CVB (es así como se resolvió el ejercicio anterior). 
Una  segunda  aproximación,  es  considerar  el  hotel  como  una  empresa  multiproducto.  Gracias  a  la 
aplicación  del  Uniform  System  of  Accounts  conocemos  ingresos  y  costes  variables  por  servicio.  Esta 
alternativa, se complica por el hecho de tener que agregar cantidades en diferentes unidades. Así, un hotel 
vende  30.000habitaciones  20.000menús  de  restaurante  800.000bebidas  en  el  bar,  500.000llamadas  de 
teléfono,  etc.  Dada  la  dificultad  que  significaría  agregar  estas  cantidades,  las  empresas  del  sector 
acostumbran a expresarlas en unidades monetarias, y calcular el porcentaje que representan los ingresos 
de cada departamento operativo en el volumen de ventas total del hotel. Por tanto, en la aplicación del 
modelo  CVB,  ponderaríamos  los  márgenes  de  contribución  de  cada  producto,  no  por  el  porcentaje  que 
representan  las  unidades  producidas  respecto  a  la  producción  total,  sino  por  el  porcentaje  que 

24
 Una de las múltiples versiones del Uniform System of Accounts es Educational Institute of the American Hotel & Motel Association (1987). 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.30 
 

representan los ingresos de cada producto respecto a los ingresos totales. De este modo determinaríamos 
el modelo, no en unidades producidas, sino en volumen de ingresos (como en el apartado 2.2.1, pero para 
múltiples productos).  
De hecho, en la terminología utilizada por las empresas hoteleras en los análisis de costes y márgenes, las 
cifras de CVMe y MC se suelen expresar como porcentaje de los ingresos25. 
 
 

4.3. Los problemas de la estacionalidad de la demanda 
La  estacionalidad  de  la  demanda  en  las  explotaciones  hoteleras  turísticas  plantea  toda  una  serie  de 
problemas de gestión. Anualmente se presenta la disyuntiva de si es conveniente o no mantener el hotel 
abierto  en  temporada  baja,  cuando  la  demanda  se  reduce  ostensiblemente  y  los  precios  a  los  que  se 
pueden ofertar los servicios son muy inferiores a los del resto del año. La solución a este problema no es 
trivial,  pero  un  conocimiento  profundo  del  comportamiento  de  los  costes  nos  puede  ayudar  a  valorar 
correctamente  las  alternativas.  Para  plantear  la  cuestión  de  forma  más  clara  nos  serviremos  de  un 
ejemplo. 
Supongamos un hotel con 200 habitaciones que al final de un ejercicio económico presenta los siguientes 
resultados por temporadas y para el total del año( ver cuadro 1): 
 

CUADRO 1. Hotel abierto todo el año 
Concepto  Temp. Alta  Temp. Baja  TOTAL 
Meses  9  3  12 
Hab. ocupadas  48.600  5.400  54.000 
Hab. disponibles  54.400  18.600  73.000 
TOH  89,3%  29%  74% 
Ingresos  1.215.000  81.000  1.296.000 
Costes Variables  583.200  64.800  648.000 
Costes Fijos        
(30000/mes)  270.000  90.000  360.000 
Beneficio  361.800  ‐73.800  288.000 
Ingresos por        
Hab. ocupada  25  15  24 
CV Me por hab.  12  12  12 
Como se observa en el cuadro 1, la temporada baja abarca 3 meses, durante los cuales, el hotel tuvo un 
29% de ocupación de habitaciones con un ingreso medio por habitación ocupada de 15 €. Los costes fijos 
ascienden a 30.000mensuales, por lo que si realizamos la cuenta de resultados para la temporada baja, el 
hotel  presentaba  unas  pérdidas  de  73.800  €.  Como  los  resultados  en  la  temporada  alta  fueron 
significativamente  mejores,  el  hotel  finalizó  el  ejercicio  con  un  beneficio  anual  de  288.000€.  La  pregunta 
que se realizaría cualquier gestor ante esta situación sería: 
 
¿Es  conveniente  cerrar  el  hotel  durante  la  temporada  baja,  para  así  eliminar  la  pérdida  y  obtener  un 
beneficio mayor en el global del año? 
 

25
 Para un desarrollo de este tema véase Schmidgall (1990) 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.31 
 

La  respuesta  es  no.  No,  porque  del  análisis  de  los  costes  conocemos  que  los  costes  fijos  lo  son 
independientemente  del  volumen  de  producción,  y,  por  lo  tanto,  el  cese  de  la  actividad  durante  esa 
temporada implicaría soportar estos costes y no obtener ingreso alguno. Observemos, en el cuadro 2, que 
hubiese sucedido en caso de cierre durante la temporada baja. 
 
 
CUADRO 2. Hotel cerrado durante la temporada baja 
Concepto  Temp. Alta  Temp. Baja  TOTAL 
Meses  9  3  12 
Hab. ocupadas  48.600  Cerrado  48600 
Hab. disponibles  54.400  18.600  73.000 
TOH  89,3%  ‐  66,6% 
Ingresos  1.215.000  ‐  1.215.000 
Costes Variables  583.200  ‐  583.200 
Costes Fijos        
(30000/mes)  270.000  90.000  360.000 
Beneficio  361.800  ‐90.000  271.800 
Ingresos por Hab.    ‐   
ocupada  25  25 
CVMe por hab.  12  ‐  12 
 
 
 Como habíamos intuido, el beneficio en el caso de un cierre en temporada baja es menor que en el caso de 
que el hotel estuviese abierto todo el año. Si los costes fijos van a tener que soportarse independientemente 
del  número  de  habitaciones  ocupadas,  será  conveniente  mantener  el  hotel  abierto  en  temporada  baja, 
siempre  y  cuando  los  ingresos  obtenidos  sean  superiores  a  los  costes  variables  medios,  es  decir,  siempre 
que  el  margen  de  contribución  sea  positivo.  Si  el  margen  de  contribución  es  positivo,  cada  habitación 
vendida contribuirá a cubrir los costes fijos, cosa que no ocurriría si el hotel estuviese cerrado.  
 
Por  lo  tanto,  la  decisión  de  cerrar  o  mantener  abierto  el  hotel  durante  la  temporada  baja,  se  tomará 
conociendo  el  comportamiento  y  la  magnitud  de  los  costes  fijos  y  variables  de  la  operación.  La  decisión 
correcta será la de mantener el hotel abierto, siempre y cuando el ingreso obtenido por habitación ocupada 
sea superior a los costes variables medios, y no dependerá, en principio, de la ocupación esperada en esa 
temporada. 
 
 
 

El problema de los costes fijos 
Hasta ahora hemos supuesto que el hecho de cerrar el hotel durante la temporada baja no puede suponer 
ningún ahorro en los costes fijos. Pero basta con mirar a nuestro alrededor, para constatar que una gran 
parte  de  establecimientos  turísticos26  cierran  en  temporada  baja.  ¿Acaso  les  resulta  imposible 
comercializar sus plazas con un margen de contribución positivo?, es una posibilidad, pero probablemente 
lo  que  ocurre  en  la  mayoría  de  los  casos  es  que  estas  empresas  adoptan  estructuras  de  costes  que  les 

26
 Que deben enfrentarse a una demanda con acusadas variaciones estacionales 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.32 
 

permiten “ahorrarse” parte de los costes que en un principio consideraríamos como fijos si cierran durante 
esos  periodos  de  baja  demanda.  Es  evidente  el  interés  que  este  tipo  de  análisis  puede  tener  en  una 
comunidad autónoma como la Balear, claramente orientada hacia el sector turístico. 
Un análisis más profundo de los costes fijos nos lleva a hacer una subclasificación que tenga en cuenta el 
hecho de que algunos costes pueden reducirse cuando la empresa cierra, mientras que otros no, e incluso 
hay  una  serie  de  costes  que  sólo  aparecen  cuando  la  empresa  tiene  largos  periodos  de  inactividad. 
Podríamos clasificar estos costes de la siguiente manera: 
 
1. Podemos  llamar  costes  de  inacción  o  costes  permanentes,  a  todos  aquellos  que  la 
empresa  soporta  tanto  si  tiene  como  si  no  tiene  actividad.  Son  por  ejemplo,  la 
depreciación  de  edificios  e  instalaciones,  algunas  primas  de  seguro,  cargas  financieras 
correspondientes a inversiones etc. 
2. Llamaremos costes preparatorios o costes de cierre y puesta en marcha, a aquellos que 
resultan  indispensables  para  iniciar (o  reiniciar) el  proceso productivo.  Son  por  ejemplo 
los costes de preparación y puesta en marcha de maquinaria o de producción en serie, la 
limpieza y el llenado de la piscina de un hotel al iniciar la temporada etc. Del mismo modo 
podríamos  hablar  de  la  existencia  de  unos  costes  de  cierre,  ocasionados  por  todas 
aquellas  actividades  necesarias  para  cesar  la actividad  productiva  y  preparar  los  activos 
para un período de inactividad. 
3. Llamaremos costes mínimos de explotación a aquellos que resultan indispensables para 
cualquier volumen de actividad positivo, pero que desaparecen ante la perspectiva de la 
inactividad. Mientras los costes de puesta en marcha aparecen en el momento de iniciar 
la  actividad  productiva,  los  costes  mínimos  de  explotación  aparecen  para  cualquier 
volumen de actividad positivo y se comportan como un coste fijo mientras la explotación 
tiene actividad. Son por ejemplo los gastos de personal mínimos necesarios para tener en 
marcha la actividad27, los gastos de energía eléctrica que tiene por ejemplo un hotel por 
el hecho de iluminar y acondicionar la parte del hotel de uso común, etc. 
Probablemente  podríamos  considerar  la  mayor  parte  de  estos  costes  como  semifijos, 
cuyo  primer  “salto”  se  produce  al  pasar  de  un  volumen  cero  a  un  volumen  uno,  pero 
creemos  que  merece  la  pena  definirlos  de esta  manera  porque  nos  permite  plantear el 
problema de la estacionalidad de manera interesante. 
 
 
 
Así,  una  vez  definidos  los  costes  de  inacción  (CI),  los  costes  preparatorios  (CP)  y  los  costes  mínimos  de 
explotación (CME), vamos a enriquecer el ejemplo anterior teniendo en cuenta toda la variedad de costes 
que afronta la empresa ante un problema de cese de operaciones en temporada baja. 
Cuando se plantea la posibilidad de cerrar un hotel, aparecen en el análisis toda una serie de costes: 
a) Por  un  lado,  aquellos  motivados  por  las  tareas  propias  del  cierre  y  reinicio  de  la  operación:  los 
costes preparatorios. 
b) Por otro, aquellos existentes sólo en el caso de que el hotel permanezca activo: costes mínimos de 
explotación. 
c) Y por último, los que se sufren tanto si se tiene como si no se tiene actividad: costes permanentes o 
de  inacción.  Introduciendo  estas  variables  en  el  análisis  podemos  replantear  el  problema  (ver 
cuadro 3). 

27
 Si consideramos que los gastos del personal en plantilla son un coste fijo. La mayor parte de empresas del sector turístico cuentan en su 
plantilla con una elevada proporción de fijos discontinuos. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.33 
 

 
CUADRO 3. Hotel abierto todo el año 
Concepto  Temp. Alta  Temp. Baja  TOTAL 
Meses  9  3  12 
Hab. ocupadas  48.600  5.400  54.000 
Hab. disponibles  54.400  18.600  73.000 
TOH  89,3%  29%  74% 
Ingresos  1.215.000  81.000  1.296.000 
Costes Variables  583.200  64.800  648.000 
C. de Inacción       
(20000/mes)  180.000  60.000  240.000 
Mínimos de        
Explotación (10000/mes)  90.000  30.000  120.000 
Total costes fijos  270.000  90.000  360.000 
Beneficio  361.800  ‐73.800  288.000 
Ingresos  por  Hab.  25  15  24 
ocupada 
CVMe por hab.  12  12  12 
 
El planteamiento inicial es muy similar al anterior. La diferencia está en que ahora la decisión sobre si es 
conveniente o no cerrar, no es tan inmediata. Debemos analizar a fondo cuál es la cuantía de los costes de 
inacción, los mínimos de explotación y los costes preparatorios ante un escenario de cierre (ver cuadro 4). 
 
 
CUADRO 4. Hotel cerrado durante la temporada baja 
Concepto  Temp. Alta Temp. Baja TOTAL 
Meses  9  3  12 
Hab. ocupadas  48.600  Cerrado  48.600 
Hab. disponibles  54.400  18.600  73.000 
TOH  89,3%  ‐  66,6% 
Ingresos  1.215.000  0  1.215.000 
Costes Variables  583.200  0  583.200 
C. de Inacción       
(20000/mes)  180.000  60.000  240.000 
Mínimos de        
Explotación (10000/mes)  90.000  0  90.000 
C. Preparatorios        
(tareas de cierre y reapertura) 0  6.000  6.000 
TOTAL C. FIJOS  270.000  66.000  336.000 
Beneficio  361.800  ‐66.000  295.800 
Ingresos por Hab. ocupada  25  ‐  25 
CVMe por hab.  12  ‐  12 
 
En este ejemplo hemos supuesto que los costes mínimos de explotación son de 10.000€ mensuales. Estos 
costes  fijos  no  aparecen  durante  la  temporada  baja  si  el  hotel  permanece  cerrado,  pero  aparecen  otros 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.34 
 

costes fijos; los costes preparatorios. Ahora la cuestión es analizar si ese nuevo componente del coste fijo 
que sólo aparece ante la perspectiva de un cierre, es o no superior a los costes mínimos de explotación. Si 
éste fuera superior a los mínimos de explotación, penalizaría el hecho de cerrar. 
En el ejemplo vemos que al mantener el hotel cerrado podemos reducir en un 33,3% nuestros costes fijos 
mensuales, y que aparecen unos costes preparatorios de 6.000€ motivados por las actividades de cierre y 
reapertura. 
Del análisis de la cuenta de resultados, deducimos que, en este segundo caso, sí es conveniente cerrar el 
hotel en temporada baja. Sí, porque con el cierre conseguimos reducir los costes fijos de manera que el 
beneficio al final del ejercicio es superior al que tendríamos si mantuviésemos el hotel abierto. 
Las cuestiones que se plantean ahora son las siguientes: 
¿Cuánto debería incrementar nuestra ocupación de habitaciones en temporada baja para decidir mantener 
el hotel abierto (suponiendo un ingreso por habitación ocupada de 15 €)? 
¿Cuál sería el mínimo ingreso por habitación ocupada que necesitaríamos para mantener el hotel abierto 
todo el año (suponiendo una ocupación del 29% en temporada baja)? 
 
Ante esta nueva perspectiva de comportamiento de los costes en el caso de cierre y condicionados por la 
estacionalidad de la demanda, nos hemos hecho dos preguntas que se pueden resolver con la aplicación 
del modelo CVB. 
 
Vamos  a  contestar  a  la  primera  cuestión  suponiendo  que  debido  a  las  condiciones  del  mercado  resulta 
difícil fijar precios superiores a las 15 € por habitación. 
La solución depende de la reducción de costes fijos que consigamos con el cierre. Para mantener el hotel 
abierto deberemos vender una cantidad de habitaciones suficiente para que los margenes de contribución 
cubran  por  lo  menos  la  reducción  o  ahorro  de  costes  fijos  que  se  produciría  si  cerráramos  durante  la 
temporada baja.  
 
 
Reducción CF = CFabierto − CFcerrado  
 
CFabierto = CI + CME  
CFcerrado = CI + CP  
CFabierto − CFcerrado = CME − CP  
 
CME − CP
Q= =
P − CVMe

30000 −6000  
=8.000 habitaciones ocupadas
15 − 12
Q 8.000
TUH = = =0,4301=43,01%
Qd 18.600
 
Con una ocupación de habitaciones del 43% es indiferente mantener el hotel abierto o cerrarlo. La decisión 
de cerrar o no, teniendo en cuenta todos los costes, dependerá de la ocupación esperada con un ingreso 
de  15  €  por  habitación  ocupada.  Si  la  ocupación  de  habitaciones  en  temporada  baja  es  inferior  al  43% 
(como  en  el  ejemplo,  29%)  mantendremos  el  hotel  cerrado  y  si  es  superior  será  más  conveniente 
mantenerlo abierto. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.35 
 

 
Para  responder  a  la  segunda  cuestión,  el  razonamiento  es  similar.  Conocida  una  ocupación  del  29%,  es 
decir, 5.400 habitaciones durante la temporada baja, la incógnita ahora es el precio. 
 
CME −CP
Q=
P − CVMe
 
30.000 −6.000 )
5.400= ⇒ P=16,444 €
P − 12
 
Lo  que  quiere  decir  que  si  conseguimos  un  precio  superior  a  16,44  €,  con  un  29%  de  ocupación,  será 
conveniente  mantener  el  hotel  abierto  durante  la  temporada  baja.  Si  el  precio  es  inferior,  como  en  el 
ejemplo (15 €), será más conveniente cerrar el hotel durante esa temporada. 
 

Conclusiones 
La estacionalidad de la demanda plantea numerosos problemas de gestión hotelera. La decisión de cerrar o 
mantener  abierta  una  explotación  hotelera  no  se  podrá  tomar  sin  conocer  exhaustivamente  el 
comportamiento de los costes. Ya adelantamos en el apartado 1.2.2 la existencia de diferentes categorías 
de  costes  fijos  que  aparecen  en  actividades  con  acusada  estacionalidad.  Si  los  costes  fijos  con  el  hotel 
cerrado  son  iguales  o  superiores  a  los  costes  fijos  con  el  hotel  abierto,  mantendremos  el  hotel  abierto, 
siempre y cuando, el ingreso medio obtenido, supere el coste variable por habitación. En el caso de que 
con el cierre consigamos una reducción de los costes fijos, plantearemos el problema aplicando el modelo 
CVB y calculando la cantidad de habitaciones necesaria para cubrir la reducción de costes fijos conseguida 
con el cierre en temporada baja (CME‐CP). 
 
 

5. El Apalancamiento Operativo y las decisiones de capacidad 
 
A  lo  largo  de  todo  este  trabajo,  no  hemos  considerado  en  ningún  momento  la  importancia  que  pueda 
tener  la  capacidad  de  la  empresa,  entendida  como  el  número  de  unidades  que  se  pueden  producir  poir 
unidad de tiempo. Probablemente eso no ha extrañado al lector, ya que una de las hipótesis del modelo 
establece un marco temporal de corto plazo, y por tanto asumimos que la dimensión (capacidad operativa) 
no puede variar, lo mismo que la tecnología o la productividad de los factores. 
Por el contrario, sí hemos considerado variable a corto plazo el volumen de actividad, al menos dentro de 
lo que hemos venido en llamar el “intervalo relevante” 
Los  efectos  que  un  cambio  en  el  volumen  de  actividad  tiene  sobre  los  beneficios  parecen  claros  (por 
supuesto,  bajo  la  hipótesis  de  que  el  precio  de  venta  es  inalterable),  puesto  que  cuanto  mayor  es  la 
producción,  más  se  reducen  los  costes  medios  al  repartirse  el  coste  fijo  entre  un  número  mayor  de 
unidades. 
Esto  no  quiere  decir  que  la  capacidad  no  tenga  influencia  sobre  los  beneficios,  de  hecho  la  capacidad 
productiva determina el efecto que las variaciones en el volumen de actividad tienen sobre el beneficio, o 
mejor  dicho,  la  intensidad  de  ese  efecto.  Cuanto  mayores  son  los  costes  fijos  en  relación  a  los  costes 
totales,  mayores  son  las  consecuencias  que  tienen  sobre  el  beneficio  los  cambios  en  el  volumen  de 
actividad. Se conoce este fenómeno con el nombre de apalancamiento operativo o efecto leverage. 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.36 
 

Para  comprender  mejor  el  apalancamiento  operativo,  resulta  bastante  útil  definir  el  GAO  o  grado  de 
apalancamiento operativo. 
GAO: Tanto por uno de variación del beneficio que se produce como consecuencia de una variación de un 
tanto  por  uno  en  el  volumen  de  actividad.  Será  por  tanto  el  cociente  entre  la  variación  relativa  del 
beneficio y la variación relativa de actividad que la ha producido. 
Analíticamente: 
 
ΔBeneficio
Beneficio
GAO =   (20) 
ΔVentas
Ventas
 
Seguimos considerando que unidades producidas = unidades vendidas, así que el denominador recoge la 
variación  relativa  en  el  volumen  de  actividad.  Si  desarrollamos  adecuadamente  la  expresión  (20), 
podremos llegar a una mejor comprensión del efecto palanca. Recordemos que: 
 
B = IT − CT =
= P × Q − CF − CVMe × Q =   (21) 
= Q × ( P − CVMe) − CF
 
Por tanto, la variación del beneficio debida a una variación en el nivel de actividad sería: 
Δ B = B ( Q + ΔQ ) − B ( Q )  
Sustituyendo B por la expresión de (21): 

ΔB = [(Q + ΔQ)( P − CVMe) − CF ] − [Q × ( P − CVMe) − CF ] =


= Q × ( P − CVMe) + ΔQ × ( P − CVMe) − CF − Q × ( P − CVMe) + CF = (22)
= ΔQ × ( P − CVMe)

Sustituyendo (21) y (22) en (20): 
 
ΔBeneficio
Beneficio
GAO = =
ΔVentas
Ventas

ΔQ × ( P − CVMe)
Q × ( P − CVMe) − CF
= = 
ΔQ
Q

Q × ( P − CVMe)
=
Q × ( P − CVMe) − CF
Q × ( P − CVMe)
GAO =   (23) 
Q × ( P − CVMe) − CF
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.37 
 

Si  miramos  con  detenimiento  la  expresión  (23),  resulta  que  el  numerador  y  el  denominador  sólo  se 
diferencian  en  que  tenemos  los  costes  fijos  restando  en  el  denominador.  Así  pues,  el  GAO  será  mayor 
cuanto  mayores  sean  los  costes  fijos;  es  decir,  cuanto  mayores  sean  los  costes  fijos,  mayor  será  la 
sensibilidad del beneficio ante variaciones del volumen de actividad. 
En  capítulos  anteriores  hemos  podido  comprobar  que  cuanto  mayores  son  los  costes  fijos,  mayor  es  el 
volumen necesario para abandonar la zona de pérdidas. Ahora sabemos además, que cuanto mayores son 
los costes fijos, los aumentos o disminuciones en el volumen de actividad tienen mayores efectos sobre el 
beneficio. 
Si asumimos que el grado de capitalización interna, y por tanto el peso relativo de los costes fijos sobre los 
costes totales, suele ser mayor cuanto mayor es el tamaño de la empresa, podemos decir que: 
 
Gráfico 12
Una  estructura  de  costes  como  la
del  gráfico  12,  en  la  que  el  peso I/C IT
relativo  de  los  costes  fijos  es
reducido,  permite  alcanzar  el
CT
punto muerto con un volumen de
actividad bajo. 
Al  mismo  tiempo,  aumentos  o
disminuciones  en  el  volumen  de
actividad,  tienen  pequeños
efectos  sobre  el  resultado.  El
beneficio  aumenta  lentamente CF
tras  alcanzar  el  punto  muerto,
aunque las consecuencias sobre el
 resultado  de  disminuciones  en  el Qpm Q
 volumen también son suaves. 
 
 
 En  cambio,  cuando  los  costes  fijos  son
 altos en relación a los costes totales, es
necesario  alcanzar  volúmenes  de Grafico 13
 actividad  altos  para  entrar  en  zona  de I/C
 beneficios (ver gráfico 13).  IT
 Por otra parte, es lógico suponer que la
 capitalización  interna  consigue  CVMe
 menores  (mayor  diferencia  entre  las CT
 pendientes del IT y del CT: mayor MC) y
 por  tanto,  cualquier  aumento  en  el
 volumen  significa  un  considerable
 aumento  del  beneficio.  De  la  misma
 manera,  los  efectos  negativos  sobre  el CF
 resultado  de  reducciones  en  el
 volumen son también importantes.  Qpm Q

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.38 
 

La propia construcción del GAO, que relaciona porcentajes de variación, hace que sea indiferente calcular 
el  grado  de  apalancamiento  para  distintos  aumentos  o  disminuciones  en  el  nivel  de  actividad28.  Sin 
embargo,  el  GAO  es  distinto  para  diferentes  Q  de  partida.  Haciendo  una  pequeña  transformación  en  la 
ecuación (23), resulta fácil entenderlo: 
 
Q × ( P − CVMe) ⎫
GAO =
Q × ( P − CVMe) − CF ⎪⎬ ⇒

CF = Q pm × ( P − CVMe) ⎭  
Q × ( P − CVMe)
⇒ GAO =
Q × ( P − CVMe) − Q pm × ( P − CVMe)

Q
GAO =
Q − Q pm  

 
A la vista de esta nueva expresión, podemos intuir que el GAO será mayor para valores de Q cercanos al 
punto muerto, ya que el denominador ( Q − Q pm ) será menor. 
Esto no debe extrañarnos, ya que si la cantidad seleccionada está cercana al punto muerto (B=0), cualquier 
variación de la cantidad, supone cambios porcentualmente importantes del beneficio, mientras que para 
valores de Q lejos del punto muerto (con altos niveles de beneficio o pérdida) las variaciones en el volumen 
de actividad tienen consecuencias porcentualmente menos importantes sobre el resultado. 
 

Conclusiones 
Llegados a este punto, ¿qué conclusiones podemos extraer a la hora de elegir la dimensión más adecuada 
para una empresa? 
• En primer lugar, será importante analizar las posibles estructuras de costes. Para distintos volúmenes de 
actividad, será conveniente una dimensión u otra.  
(ver gráfico 14).En trazo más grueso hemos destacado la que en principio sería la mejor elección para 
distintos volúmenes de actividad y distintas estructuras de costes. Pero el estudio de los costes, si bien 
es necesario, resulta insuficiente, puesto que no tiene en cuenta factores de ingresos. 
• El  análisis  del  punto  muerto  y  del  apalancamiento  operativo,  que  sí  tienen  en  cuenta  factores  de 
ingreso, son herramientas útiles y complementarias. 
• Las cuestiones comerciales, financieras y organizativas deben ser tenidas en cuenta en la planificación. 
Probablemente, uno de los factores más difíciles de analizar y más sometido a incertidumbre sean las 
previsiones de demanda. 
 
 
 
 
 
 

28
 Para un desarrollo más amplio de esta cuetión véase Tarragó (1986) páginas 221 y siguientes. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.39 
 

Gráfico 14 
CT1
C
CT2

CT3

CF3
CF2
CF1

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.40 
 

6. Ejercicios resueltos 
 

Ejercicio 6.1. 
Una fábrica de bombillas soporta unos costes fijos anuales de 500.000€. El coste variable medio es de 0,35 
€ por bombilla. 
 
a) Hallar el punto muerto si el precio de venta es de 0,75 €. la unidad. 
b) ¿A qué precio debería vender las bombillas para obtener 150.000€ de beneficio manteniendo ese 
nivel de ventas? 
c) ¿Cuál sería el nuevo punto muerto si se sube el precio a 1 € la unidad? 
 
Solución:  
a) Sustituimos en la fórmula los datos que nos proporciona el enunciado: CF, P y CVMe. 

CF 500.000 500.000
Q= = = = 1.250.000 bombillas  
(P − CVMe) (0,75 − 0,35) 0,4

 
b) Ahora la incógnita es el precio, así que despejamos éste en la ecuación del modelo: 

B º +CF + CVMe × Q
B º = Q × ( P − CVMe) − CF → P = =
Q
 
150.000 + 500.000 + 0,35 × 1.250.000 1.087.500
= = = 0,87 €
1.250.000 1.250.000

 
c) Como en el apartado a) pero con el nuevo precio: 

CF 500.000 500.000
Q= = = ≈ 769.231 bombillas  
(P − CVMe) (1 − 0,35) 0,65
 

Ejercicio 6.2. 
Una  pequeña  empresa  confecciona  abrigos  de  caballero  en  dos  calidades  diferentes  pero  con  un  mismo 
proceso y con un mismo patrón. La diferencia entre ambos está en los materiales utilizados, que suponen 
unos costes variables unitarios de 150 y 50 € respectivamente. 
Los costes fijos ascienden a 270.000 € anuales. 
La  empresa  vende  el  producto  a  minoristas  con  dos  marcas  diferentes  y  a  unos  precios  de  300  y  150 
respectivamente. 
La  empresa  sabe  por  la  experiencia  de  años  anteriores,  que  por  cada  tres  abrigos  que  vende  con  su 
segunda marca, puede vender uno de calidad alta. 
 
a) Hallar el punto muerto. 
b) ¿Qué nivel de producción debe alcanzar para obtener 180.000€ de beneficio? 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.41 
 

 
Resolución:  
a) La empresa fabrica dos productos. Cada producto tiene un precio de venta y un CVMe distinto pero 
ambos comparten los costes fijos. Partimos de la ecuación: 
CF + Bº
Q=  en la que  α y β  son el porcentaje que el volumen de cada 
α × ( P1 − CVMe1 ) + β × ( P2 − CVMe2 )
producto  representa  sobre  el  volumen  total.  Si  por  cada  abrigo  de  alta  calidad,  vende  tres  de  su 
segunda marca,  α  será igual a 0,25 y  β  será igual a 0,75. Conocemos todo lo demás así que: 
 
CF + B º
Q= = 
α × (P1 − CVMe1 ) + β × (P2 − CVMe 2 )
 
270.000
= = 
0,25 × (300 − 150 ) + 0,75 × (150 − 50 )
 
270.000 2.400 × 0,25 = 600 abrigos de calidad alta
= = 2.400 ⇒  
112,5 2.400 × 0,75 = 1.800 abrigos de segunda marca
 
b) Partimos de la misma ecuación que en el apartado anterior, pero en este caso el beneficio no es 
cero: 
CF + B º
Q= =
α × (P1 − CVMe1 ) + β × (P2 − CVMe2 )

270.000 + 180.000
= =  
0,25 × (300 − 150 ) + 0,75 × (150 − 50 )

450.000 4.000 × 0,25 = 1.000 abrigos de calidad alta


= = 4.000 ⇒
112,5 4.000 × 0,75 = 3.000 abrigos de segunda marca
 
 

Ejercicio 6.3. 
La fábrica de zapatos Claqué S.A., desarrolla su actividad productiva de manera casi idéntica desde 1.942. 
Fabrica  cuatro  modelos  de  zapato  clásico  para  caballero  que  vende  al  mismo  precio.  Sus  costes  de 
producción fueron el último ejercicio: 
Materiales (cuero principalmente): 5 €/par de zapatos. 
Otros costes variables: 2.500.000anuales. 
Costes fijos: 700.000anuales. 
La producción fue durante ese ejercicio de 100.000 pares. 
 
a) ¿A qué precio debe vender cada par de zapatos para obtener 200.000de beneficio? 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.42 
 

Se  le  plantea  la  posibilidad  de  aplicar  alta  tecnología  al  diseño  y  la  producción.  Si  adopta  esa  nueva 
tecnología sus costes (para una producción de 100.000unidades) serán: 
Costes fijos: 2.000.000 
Materiales: 4 €/par. 
Otros costes variables: 1.500.000 
 
b) ¿Conviene hacer la inversión suponiendo que se va a mantener el volumen del ejercicio anterior? 
c) ¿Qué mínimo nivel de ventas sería necesario para cubrir costes en caso de realizar la inversión si el 
precio es de 39 €/par? 
d) ¿Para qué nivel de producción es indiferente una inversión que otra? 
 
Resolución:  
a) Debemos  determinar  el  precio  de  venta  necesario  para  alcanzar  los  200.000€  de  beneficio 
(suponiendo  que  se  mantiene  el  volumen  de  ventas).  Conocemos  el  volumen  de  actividad,  los 
costes fijos, y con los datos que nos proporciona el enunciado podemos calcular el CVMe: 
 
Coste de materiales = 5 u.m. el par ⎫

Otros C. Var. : 2.500.000 ⎫ 2.500.000 ⎬⇒
⎬ = 25 € / par ⎪
Vol. de act. :100.000 pares⎭ 100.000 ⎭
 
⇒ CVMe = 25 + 5 = 30
 
Utilizando la fórmula general: 
CF + B º
Q=
(P − CVMe)
700.000 + 200.000
100.000 =  
P − 30
900.000
P= + 30 = 39€ / par
100.000
 
 
b) Nos quedaremos con la alternativa que para 100.000unidades obtenga mayor beneficio. Dado que 
el precio de venta no varía de una a otra alternativa, la mejor opción  será la que tenga menores 
costes: 
CT1(100.000 ) = CF1 + CVMe1 × 100.000 =
700.000 + 30 × 100.000 = 3.700.000

CT2 (100.000 ) = CF2 + CVMe2 × 100.000 =  


2.000.000 + 19 × 100.000 = 3.900.000

1.500.000
CVMe2 = 4 + = 19
100.000
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.43 
 

 
Para una producción de 100.000unidades, es más conveniente la estructura de costes inicial. 
 
c) El punto muerto para la segunda opción es: 
CF + B º 2.000.000 2.000.000
Q= = = = 100.000 pares.  
(P − CVMe) 39 − 19 20
 
d) El volumen de actividad en el que ambas alternativas son indiferentes es aquel en el que sus costes 
totales son iguales: 
 
CT1 = CT2  
 
CF1 + CVMe1 × Q = CF2 + CVMe2 × Q  
 
700.000 + 30 × Q = 2.000.000 + 19 × Q  
 
11Q = 1.300.000  
 
1.300.000
Q= = 118.181,81 pares  
11
 
Para  Q ≤ 118181
.  pares, el coste total de la primera alternativa es menor. Para  Q ≥ 118182
.  pares, 
el coste total de la segunda alternativa es menor. 
 
 

Ejercicio 6.4. 
La empresa “Pollo Negro” posee un matadero en el que sacrifica aves de corral. La empresa vende muslos 
y pechugas deshuesados a detallistas y a otras empresas transformadoras a 5 €/Kg. 
Al  mismo  tiempo  y  como  subproducto,  elabora  pastillas  de  caldo  concentrado  al  hervir  en  autoclave  el 
resto de las aves. Las pastillas se venden en cajas de 12 a 3 €/caja. 
Los costes fijos de estas instalaciones son de 3,5 millones anuales. 
Los costes variables imputables a la producción de carne son de 1 €/Kg. 
Los costes variables por pastilla de sopicaldo son de 0,05 € 
De cada pollo se obtiene como media 2 kilos de carne y 4 pastillas de caldo. 
 
a) ¿Cuántos pollos debe sacrificar para no tener pérdidas? ¿Y para obtener 500.000€ de beneficio? 
b) La empresa decide reutilizar los restos una vez cocidos para obtener un pienso rico en calcio que 
venderá a granjas avícolas a 0,3 €/Kg.. El proceso supone unos costes fijos anuales suplementarios 
de 10.000€ y unos costes variables de 0,05 €/Kg. De cada pollo procesado se puede obtener 1/2 kilo 
de pienso. ¿Cuál será el nuevo punto muerto? 
c) ¿A  qué  precio  debe  vender  ahora  la  carne  para  que  procesando  1  millón  de  pollos  el  beneficio 
alcance los 200.000€? 
 
 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.44 
 

Resolución:  
a) Dispongo de los siguientes datos: 
 
CF = 3.500.000
CVMeCarne = 1 €/Kg.
 
CVMe Caldo = 0,05 €/pastilla
PCarne = 5 €/Kg.
3
PCaldo = = 0,25 €/pastilla  
12
 
a‐1. Puedo plantear el problema como producción múltiple. En ese caso, si llamamos  Q  a la cantidad de 
pollos sacrificados,  QCarne = 2Q  y  QCaldo = 4Q 29: 
CF + B º
Q= =
α × (PCarne − CVMeCarne ) + β × (PCaldo − CVMeCaldo )
3.500.000 3.500.000
= = ≈  
2 × (5 − 1) + 4 × (0,25 − 0,05) 8,8
397.727 × 2 = 795.454 Kg. de carne
≈ 397.727 pollos ⇒
397.454 × 4 = 1.590.908 pastillas de caldo
 
a‐2.  También  puedo  considerar  que  el  producto  es  un  pollo  “procesado”.  De  cada  pollo  obtengo 
unos ingresos de  2 × 5 + 4 × 0,25 = 11 , mientras que me supone unos costes de  2 × 1 + 4 × 0,05 = 2,2 . 
Entonces: 
CF 3.500.000
Q= = ≈ 397.727 pollos.  
P − CVMe 11 − 2,2
Para obtener 500.000€ de beneficio: 
 
CF + B º
Q= = 
α × (PCarne − CVMeCarne ) + β × (PCaldo − CVMeCaldo )
 
4.000.000
= = 
2 × (5 − 1) + 4 × (0,25 − 0,05)
4.000.000
= = 454.545,45 pollos ⇒
8,8
 
454.545 × 2 = 909.091 Kg. de carne

454.545 × 4 = 1.818.182 pastillas de caldo
 
1
b) Añadimos un nuevo producto. Sabemos que  Q Pienso = Q , por tanto: 
2

29
  En  este  caso  no  ponemos  las  cantidades  de  cada  producto  como  porcentaje  de  la  producción  total  y,  por  tanto,  es  evidente  la  suma  de 
α + β   no  será  igual  a  1.  Preferimos  expresar  las  cantidades  en  relación  al  número  de  pollos  para  facilitar  la  comprensión  y  para  que  el 
alumno  compruebe  que  no  existe  un  único  camino  para  resolver  estos  problemas  siempre  que  seamos  conscientes  de  con  qué  unidades 
estamos trabajando. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.45 
 

CF + B º
Q= =
α × MCCarne + β × MCCaldo + γMCPienso
3.510.000
= =
1
2 × (5 − 1) + 4 × (0,25 − 0,05) + × (0,3 − 0,05)
2  
3.510.000
= ≈ 393.277 pollos ⇒
8.925
393.277 × 2 = 786.554 Kg. de carne

393.277 × 4 = 1.573.108 pastillas de caldo
 
O lo que es lo mismo: 
CF 3.510.000
Q= = ≈ 393.277 pollos.  
P − CVMe (10 + 1 + 1,5) − (2 + 0,2 + 0,025)
 
c) Ahora  Q = 1.000.000 . Manteniendo lo demás constante, ¿cuál debe ser el precio de la carne para 
obtener 200.000€ de beneficio? 
CF + B º
Q= = 
α × MC Carne + β × MC Caldo + γMC Pienso
 

3.510.000 + 200.000
1.000.000 = = 
1
2 × ( Pcarne − 1) + 4 × (0,25 − 0,05) + × (0,3 − 0,05)
2
 

3.710.000
1.000.000 =
2 × PCarne − 1,075
3.710.000  
+ 1,075
Pcarne = 1.000.000 = 2,3925 €/Kg.
2
 
 

Ejercicio 6.5. 
Una  planta química  se dedica a  la producción  de  amoniaco.  El  50%  de  su  producción  se  vende  como  tal 
directamente  al  mercado  a  2  €/litro.  El  resto  de  la  producción  se  dedica  a  la  fabricación  de  abono 
nitrogenado, obteniéndose 1/2 kilo de abono por litro de amoniaco. El abono se vende a 5 €/kilo. 
Los costes fijos de la planta son de 1 millón. 
Los costes variables de producción de amoniaco son de 0,5 €/litro y los de transformación del amoniaco en 
abono son de 1 €/kilo de abono. 
La planta tiene una capacidad máxima de 1 millón de litros anuales de amoniaco (sea cual sea el uso que se 
le dé al mismo). 
 
a) ¿Qué tasa de uso de la capacidad (en % sobre la capacidad máxima) debe alcanzar la planta para no 
tener pérdidas? 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.46 
 

b) Si vende el abono a 6 €/kilo. ¿Cuál debe ser la TUC para obtener 250.000€ de beneficio? 
 
Resolución: 
a) El nivel de actividad en % sobre la capacidad máxima equivale a lo que hemos llamado TUC (tasa de 
utilización de la capacidad) multiplicado por 100. 
 
B º +CF
TUC = = 
[α × (PAmoniaco − CVMe Amoniaco ) + β × (PAbono − CVMe Abono )]×Qd
 

1000000 ) )
= = 0,6 → 66,6%
[0.5 × (2 − 0.5) + 0.5 × (0.5 × (5 − 2))]× 1000000  

Por cada litro de amoniaco obtenemos medio Kg. de abono
 

CVMe Abono = 1 + 21×203


.5 = 2 
Son necesarios 2
litros de amoniaco
para producir
un Kg. de abono.

1 1
Q Amoniaco = ×Q Q Abono = ×Q  
223
1 223
1
1 de Q se vende 1
de Q se destina
2 directamente 2
a abono

 
b) En el segundo apartado  PAbono = 6  y  B º = 250000 : 
B º +CF
TUC = =
[α × (PAmoniaco − CVMe Amoniaco ) + β × (PAbono − CVMe Abono )]× Qd
 
1250000
= = 0,7142 → 71,42%
[0.5 × (2 − 0.5) + 0.25 × (6 − 2)]× 1000000
 
 
 

Ejercicio 6.6. 
 
El Hotel Arena Blanca cuenta con 300 habitaciones dobles y durante 2002 estuvo abierto todo el año. Ese 
año el hotel recibió clientes alemanes, mediante contratos con tour operadores, que le supusieron unos 
ingresos totales en concepto de alojamiento y comidas de 4,4 millones de euros. Además el hotel dispone 
de los siguientes datos 
 
Datos de producción año 2002 
Ingreso  medio  por  estancia  en  concepto  de   
bares,  cafetería  y  otros  servicios  5 € 
complementarios 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.47 
 

Tasa de ocupación de habitaciones 2002  75% 
Tasa de estancias por habitación 2002  1,8 
Compras de comida y bebida 2002  750.000€ 
Alquiler anual 2002  600.000€ 
Costes de personal Agosto 2002  300.000€ 
Costes de personal Enero 2002  250.000€ 
Tasa  de  ocupación  de  habitaciones  Agosto   
2002 (mes de máxima ocupación)  98% 
Tasa  de  ocupación  de  habitaciones  Enero   
2002 (mes de mínima ocupación)  46 % 
 
Apartado a: A partir de los datos anteriores, calcula el punto muerto del hotel en el año 2002 en número 
de estancias y en tasa de ocupación habitaciones  
Apartado  b:  Para  el  año  2003  y  debido  a  la  crisis  de  la  economía  alemana,  los  tour  operadores  sólo 
garantizan reservas durante 6 meses de temporada alta. El hotel contacta con tour operadores británicos 
que, para la temporada baja, le ofrecen un ingreso medio por estancia (en alojamiento y comidas) de 18 €. 
Se estima además que los clientes británicos tienen un mayor consumo en bares y cafeterías con lo que el 
ingreso medio por estancia en este concepto se incrementaría en un 40%. 
La  gerencia  del  hotel  se  plantea  la  posibilidad  de  cerrar  el  hotel  6  meses  o  mantenerlo  abierto  para  los 
clientes  británicos.  La  gerencia  estima  que  de  los  costes  fijos  mensuales  un  50%  son  costes  mínimos  de 
explotación y que las tareas de cierre y reapertura suponen un total de 12.000€. 
- Con  estos  datos  ¿cuál  debe  ser  la  tasa  de  ocupación  de  habitaciones  mínima  en  temporada  baja 
para decidir mantener el hotel abierto?  
 
 
SOLUCIÓN 
 
NOTA: En la solución para la realización de los cálculos se redondea a  3 decimales , si cuando lo solucionéis 
utilizáis todos los decimales o redondeáis a un número diferente de decimales puede que haya pequeñas 
variaciones. 
 
Apartado a.  
 
Para calcular el punto muerto aplicaremos la ecuación del modelo CVB 
 
Qpm  =  CF  /  (p‐CVMe).  Por  tanto  necesitamos  conocer  estas  tres  variables:  precio,  costes  fijos  y  coste 
variable medio 
 
Precio.  En  este  caso  no  hay  un  precio  de  venta  y  el  precio  lo  indicamos  como  el  ingreso  medio  de  los 
diferentes servicios del hotel. El ingreso medio por estancia viene de dos conceptos: 
9 Alojamiento y comidas: Los 4,4 millones de euros divididos entre las estancias que tuvo en 
el año 2002.  
Ingreso medio (Ime)= 4.400.000/ (300 x 365 x 0,75 x 1,8) = 29,765 €/estancia 
9 Bares, cafetería y otros. Del enunciado = 5 €/estancia 
9 TOTAL Ime = 29,765 + 5 = 34,765 €/estancia 
 
Costes Variables. Los costes variables medios tienen dos componentes: 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.48 
 

9 Compras de comida y bebida. Los 750.000€ divididos entre las estancias totales de 2002. 
CVMe cb = 750.000/ (300x365x0,75x1,8) = 5,074 €/estancia 
9 Costes de personal. Por el método máximo‐ mínimo calculamos la parte variable de los gastos 
de personal. 
o Para  el  denominador  necesitamos  el  volumen  de  ocupación  máximo  y  mínimo  que 
en el enunciado nos lo indican en % de ocupación de habitaciones. 
o Estancias Agosto = 0,98 x 300 x 31 x 1,8 = 16.405,2 est 
o Estancias  Enero = 0,46 x 300 x 31 x 1,8 =  7.700,4 est 
o CVMe cp= (300.000‐250.000) / (16.405,2 – 7.700,4) = 5,744 €/est 
9 Total Costes Variables 
o CVMe = CVMe cb + CVMe cp = 5,074 + 5,744 = 10,818€/est 
 
Costes Fijos. Los costes fijos tienen también dos componentes: el alquiler y la parte fija de los Gastos de 
Personal (al ser un coste mixto tiene una parte fija y otra variable): 
9 Alquiler. Del enunciado CF alq = 600.000€ 
9 Costes de Personal. Para extraer la parte fija de un coste mixto lo hacemos por diferencia, ya 
que de cada mes conocemos el total de coste y la parte variable. Lo hacemos por ejemplo con el 
mes de enero. 
o Coste Enero= 250.000€ = CFenero + CV enero 
o CV enero= 7.700,4 est x 5,744 €/est =44.231,098 € 
o CF enero = 250.000– 44.231,098= 205.768,902 € 
o CF total CP = 205.768,902 x 12 meses = 2.469.226,824€ 
 
9 Total Costes Fijos. CF = CFalq + CF cp = 600.000+ 2.469.226,824= CF = 3.069.226,824 €  
 
 
9 Cálculo del punto muerto. Una vez extraídos todos los datos necesarios aplicamos la ecuación inicial. 
o Qpm = CF / (p‐CVMe) 
o Qpm  =  3.069.226,824    /  (34,765  ‐  10,818)=128.167,488estan.  El  hotel  necesitaba  en 
2002 esas estancias para alcanzar el punto muerto. 
o Ahora lo calculamos también el TOH. La Tasa de ocupación de habitaciones se calcula 
como  el  cociente  entre las  habitaciones  ocupadas  y  las  habitaciones  disponibles  en  un 
periodo. TOH = HO / HD 
o Las HD en 2002 fueron HD = 300 hab x 365 dias =109.500 h 
o Las HO para el punto muerto las calculamos a partir de las estancias y conociendo la TEH 
que nos dan de 1,8.  
o TEH = Est / HO ; 1,8 = 128.167,488 / HO 
o HO =128.167,488 / 1,8 = 71.204,160 ho 
o TOH  =  HO  /  HD  =  71.204,160  /  109.500  =  0,65026,  es  decir  el  65,026%,  que  es  la 
ocupación necesaria en 2002 para alcanzar el punto muerto. 
 
 
Apartado  b.  La  decisión  de  cerrar  o  mantener  abierto  en  temporada  baja  depende  de  la  reducción  de 
costes  fijos  que  consigamos  si  cerramos  y  si  esa  reducción  puede  ser  absorbida  o  no  por  el  margen  de 
contribución esperado en la temporada baja. Para eso utilizamos la siguiente ecuación en la que Qa es la 
cantidad de necesitamos vender para decidir mantener el hotel abierto: 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.49 
 

Qa = (CME – CP) / (p‐CVMe) 
 
 
9 Los  costes  mínimos  de  explotación:  el  enunciado  dice  que  los  costes  mínimos  de  explotación  son  el 
50%  de  los  costes  fijos  mensuales.  Sabemos  que  cada  año  el  hotel  tiene  costes  fijos  por  valor  de  
3.069.226,824 con lo que mensualmente CFmensual == 3.069.226,824  /12=  255.768,902 €  
o Los CME son cada mes el 50% osea 255.768,902 /2 =  
o CME mensual = 127.884,451 € , el cierre se plantea por 6 meses con lo que el CME total = 
127.884,451 x 6 = 767.306,706 €  
9 Los costes preparatorios del enunciado CP = 12.000€ 
9 El margen de contribución. Para la temporada baja se espera que cambien los ingresos: 
o Ingresos de alojamiento y comidas: Del enunciado 18 €/esta 
o Ingresos  de  Bares,  cafetería  y  otros.  se  incrementan  en  un  40%  respecto  a  los  del  año 
anterior. 5€/est x 1,4 = 7 €/est 
o Nuevo Ingreso Medio. Ime= 18 + 7 = 25 €/est 
o El  coste  variable  medio suponemos  que  se  mantiene  el  del año  anterior,  es  decir  CVMe  = 
10,818 €/est 
 
9 Aplicamos la ecuación. Qa = (CME‐CP)/(p‐CVMe) 
o Qa = (767.306,706  ‐ 12.000) / ( 25‐ 10,818) = 53.258,123 est. Es decir que para mantener 
abierto en esos 6 meses de temporada baja el hotel necesita al menos esas estancias. 
o Calculamos la TOH que suponen: 
o TOH = HO / HD 
o Habitaciones ocupadas, pasamos las estancias a HO. HO = 53.258,123  / 1,8 =  29.587,846 
est 
o HD. en esos 6 meses HD = 300 x 182 dias (suponemos que la tbaja es de octubre a marzo) = 
54.600 h 
o TOH = HO / HD = 29.587,846 / 54.600 = 0,54190, es decir que para mantener abierto en la 
temporada  baja  necesita  al  menos  un  54,190%  de  ocupación  de  habitaciones.  TOH  = 
54,190% 
 

Ejercicio 6.7. 
 
El señor Monfort, propietario de la empresa Gatvell SL, posee una embarcación de 12 metros de eslora con 
la que organiza jornadas de pesca y paseo para grupos. 
La  gran  inversión  que  se  realizó  al  comprar  el  barco,  supone  una  amortización  anual  de  25.000€.  La 
empresa  también  debe  afrontar  anualmente  los  gastos  del  amarre  (en  los  últimos  años  han  estado 
alrededor de los 3.100 €) y el mantenimiento de la nave (unos 7.500 €). 
El  señor  Monfort  actúa  como  capitán  de  la  embarcación  y  se  asigna  una  remuneración  de  2.000€ 
mensuales. Lleva siempre un marinero como tripulación que le cuesta 1.000€ al mes. (12 pagas anuales) 
Cuando los clientes quieren ir a pescar (normalmente pesca de altura), el consumo de combustible es de 
unos 400 litros. Si se trata de una jornada de paseo, el consumo no suele pasar de los 250 litros. El precio 
medio del combustible en el último año ha sido de 0.488 €/l 
La empresa proporciona comida y bebida a los clientes, tanto si van a pescar como si van de paseo. Una 
empresa de catering suministra la comida (como promedio su coste asciende a 55 € por salida) y el señor 
Monfort se encarga de reponer las bebidas (suelen consumirse 15 € por salida). 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.50 
 

Si se trata de un día de pesca, debemos añadir el cebo, que comprado en la lonja del puerto tiene un coste 
de 30 €. 
Si el 70% de las salidas en los últimos años han sido de pesca: 
 
a‐ Calcular  el  punto  muerto  en  número  de  salidas  si  la  empresa  cobra  1.100  €  por  una  jornada  de 
pesca y 700 € por una salida de paseo. 

b‐ El  señor  Monfort  sabe  por  experiencia  que  en  los  meses  de  otoño‐invierno  las  condiciones 
marítimas  no  permiten  salir  del  puerto.  Hasta  ahora  no  había  pensado  en  dejar  de  ofrecer  su 
servicio porque la mayor parte de sus costes son fijos, pero ahora está pensando en lo siguiente: 
Si pone la embarcación en dique seco tres meses, parte de las tareas de mantenimiento las puede 
hacer él mismo, con lo que se ahorraría 3.511 € de los 7.500 previstos para todo el año. También 
podría ahorrarse durante esos tres meses el sueldo del marinero, ya que es un puesto con cierta 
rotación y que siempre cubre con contratos temporales. Sacar la nave del agua y tenerla en dique 
seco tres meses le costaría 1.500 €. 
¿Cuántas salidas debería hacer el barco durante esos tres meses (como mínimo) para que al señor 
Monfort le convenga más mantener el barco en activo todo el año? 

c‐ En 2003 la empresa Gatvell fue contratada para hacer 125 salidas. ¿Qué resultado obtuvo?. 
Si para 2004 prevé cerrar tres meses, pensando que se mantendrá la demanda de 2003 y que el cierre 
sólo va a suponer perder 6 salidas respecto a las salidas del 2003 ¿Qué resultado puede esperar? 

SOLUCIÓN 

a‐ Primero calculamos los costes fijos: 
 
Amortización  25000 
Mantenimiento  7500 
Amarre  3100 
Empleado  1000x12=12000
Sr. Monfort  2000x12=24000
Total costes fijos 71600 
 
Ahora calculamos los costes variables medios de las excursiones de pesca y paseo: 
 
C. gasoil pesca  400x0.488=195.2
Comida y b.  70 
cebo  30 
Total CVMe pesca 295.2 
 
C. gasoil pesca  2500x0.488=122
Comida y b.  70 
Total CVMe paseo 192 
 
Ya podemos calcular el punto muerto: 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.51 
 

 
CF
Q pm = =
αMC1 + βMC 2
 
71.600
= = 100'033 ≅ 100 excursiones
0'7 × (1.100 − 295'2) + 0'3 × (700 − 192)
 
 
b‐ La empresa Gatvell puede ahorrarse 6.511 € (3.000€ de remuneración del marinero durante tres meses 
y 3.511 € por las tareas de mantenimiento que hace el propio Sr. Monfort) si tiene el barco en dique seco 
tres meses, lo que le costaría 1.500 €. Por tanto, el ahorro neto sería de 5.011 €. 
Para que a la empresa le compense mantener la actividad (no dejar el barco tres meses en el dique seco), 
debería tener un nivel de actividad de al menos: 
 
CME − CP
Qa =
P − CVMe

 
6.511 - 1.500
Qa = = 7 excursiones
0'7 × (1.100 − 295'2) + 0'3 × (700 − 192)

 
c‐ El resultado en 2003 fue: 
 
CF + B 71.600 + B
Q = = = 125
αMC1 + βMC 2 0'7 × (1.100 − 295'2) + 0'3 × (700 − 192)

B = −71.600 + 125 × [0'7 × (1.100 − 295'2 ) + 0'3 × (700 − 192 )]  

B = 17.870 €
 
En 2004, si va a cerrar tres meses y va a sacar el barco del agua, su resultado será: 
 
 
Q =
CF + B
=
(71.600 − 5.011) + B
= 119
αMC1 + βMC 2 0'7 × (1.100 − 295'2) + 0'3 × (700 − 192)

B = −66.589 + 1119 × [0'7 × (1.100 − 295'2 ) + 0'3 × (700 − 192 )]  

B = 18.586'44 €
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.52 
 

Ejercicio 6.8. 
 
La  empresa  Sport  Mallorca  tiene  alquilado  un  solar  que  dedica  a  usos  deportivos  por  el  que  paga  un 
alquiler  anual  de  75.000  euros.  En  el  solar  ha  construido  8  pistas  de  pádel  de  nueva  generación,  unos 
vestuarios y un club social. La inversión total ha sido de 500.000 euros, por lo que debe hacer frente a unos 
costes anuales de amortización de 50.000 euros y unos costes anuales de financiación de la inversión de 
25.000 euros. 
El club está abierto al público un total de 90 horas semanales durante todo el año. 
Del año 2006 sabemos que: 
 
Ingresos alquileres de pistas 2006  226000 
Horas de pista alquiladas 2006  11300 
Costes mixtos mayo (máxima actividad)  10400 
Costes mixtos diciembre (mín. actividad)  7100 
Horas mayo  1800 
Horas diciembre  700 
 
El servicio de cafetería, y el alquiler y venta de material deportivo será cedido a una empresa externa que 
pagará un alquiler anual de 36.000 euros. 
 
Se pide: 
 
1. Calcula  el  punto  muerto  de  la  empresa  en  número  anual  de  horas  alquiladas  y  porcentaje  de 
ocupación de las pistas. 
 
2. Los gerentes de la empresa analizan la ocupación de pistas y detectan que durante las mañanas (40 
de las 90 horas), el club presenta una tasa de ocupación de pistas más baja. Estudian la posibilidad 
de  cerrar  por  las  mañanas  y  prevén  que  si  lo  hacen  podrán  reducir  parte  de  los  costes  fijos,  en 
concreto 25.000 euros anuales. Si cierran por las mañanas se verá modificado el contrato de cesión 
de la cafetería en 10.000 euros menos al año. Con estos datos se pide 
 
a) ¿Que tasa de ocupación de pistas mínima debe tener por las mañanas para que le compense tener 
abierto el club? 
b) En el caso que decida cerrar por las mañanas, ¿Cuál será su nuevo punto muerto? 
 
3. La  empresa  se  plantea  una  opción  alternativa  de  explotación  del  negocio  de  Club  de  Pádel  que 
consiste en lo siguiente 
 
a. No  se  alquilaran  pistas  al  publico,  la  entrada  al  club  estará  restringida  a  los  socios  que 
abonaran  una  cuota  anual  por  asociarse.  El  club  social  permanecerá  abierto  90  horas 
semanales  y  contará  con  una  serie  de  servicios  adicionales  para  sus  socios  como  son: 
guardería  y  servicio  de  toallas  que  se  estima  que  supongan  unos  costes  fijos  anuales 
adicionales  de  55.000  euros  (se  mantienen  todas  las  demás  partidas  de  coste  fijo  del 
apartado 1). Para el cálculo de los costes variables se estima que el coste variable por socio 
en  concepto  de  consumo  de  agua,  electricidad  y  otros  costes  variables  será  de  250 
euros/socio al año. 
 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.53 
 

i. Calcula  el  número  de  socios  que  necesita  el  club  para  alcanzar  el  punto  muerto, 
sabiendo que cada socio abonará una cuota anual de 750 euros. 
 
Solución: 
 
1. Calcula  el  punto  muerto  de  la  empresa  en  número  anual  de  horas  alquiladas  y  porcentaje  de 
ocupación de las pistas. 
En primer lugar separamos la parte fija de la variable en los costes mixtos: 
 
10400 − 7100
CVMe = = 3€ / hora alquil .
1800 − 700
10400 − (3 × 1800) = 5000 = CFmensual  
Parte fija anual C. Mixtos = 5000 × 12 = 60000€
 
Ahora calculamos el total de Costes Fijos: 
 
75000 + 50000 + 25000 + 60000 − 36000 = 174000
Alqu. terreno + amortización + c. fin. + parte fija C. Mixtos - ingresos del bar = 174000  

Sólo nos falta el Precio o Ingreso medio por hora de alquiler: 
 
226000
P= = 20€ / hora  
11300
 
Ya podemos calcular el Punto muerto: 
 
174000 8697
Q pm = 20 − 3 = 10235.29 TUC =
365
= 27.26%
90 × 8 ×
7  
8697
TUC (52) = = 27.34%
90 × 8 × 52
 
2. Los gerentes de la empresa analizan la ocupación de pistas y detectan que durante las mañanas (40 
de las 90 horas), el club presenta una tasa de ocupación de pistas más baja. Estudian la posibilidad 
de  cerrar  por  las  mañanas  y  prevén  que  si  lo  hacen  podrán  reducir  parte  de  los  costes  fijos,  en 
concreto 25.000 euros anuales. Si cierran por las mañanas se verá modificado el contrato de cesión 
de la cafetería en 10.000 euros menos al año. Con estos datos se pide 
 
a. ¿Que tasa de ocupación de pistas mínima debe tener por las mañanas para que le compense 
tener abierto el club? 
Lo que se ahorra cerrando (la parte de los costes fijos que puede ahorrarse si cierra por las mañanas) nos 
dice el enunciado que son 25000€ anuales, pero entonces el que explota el bar nos pagará 10000€ menos. 
Por tanto son 15000€ lo que nos ahorramos por cerrar por las mañanas: 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.54 
 

25000 − 10000 882.35


Qa = = 882.35horas TUC = = 5.28%
20 − 3 40 * 8 * 365 / 7  
882.35
TUC (52) = = 5 .3 %
40 * 8 * 52
 
 
b. En el caso que decida cerrar por las mañanas, ¿Cuál será su nuevo punto muerto? 
 
174000 − 25000 + 10000
Q pm = = 9352.94horas  
20 − 3
 
3. La  empresa  se  plantea  una  opción  alternativa  de  explotación  del  negocio  de  Club  de  Pádel  que 
consiste en lo siguiente 
 
a. No  se  alquilaran  pistas  al  publico,  la  entrada  al  club  estará  restringida  a  los  socios  que 
abonaran  una  cuota  anual  por  asociarse.  El  club  social  permanecerá  abierto  90  horas 
semanales  y  contará  con  una  serie  de  servicios  adicionales  para  sus  socios  como  son: 
guardería  y  servicio  de  toallas  que  se  estima  que  supongan  unos  costes  fijos  anuales 
adicionales  de  55.000  euros  (se  mantienen  todas  las  demás  partidas  de  coste  fijo  del 
apartado 1). Para el cálculo de los costes variables se estima que el coste variable por socio 
en  concepto  de  consumo  de  agua,  electricidad  y  otros  costes  variables  será  de  250 
euros/socio al año. 
 
i. Calcula  el  número  de  socios  que  necesita  el  club  para  alcanzar  el  punto  muerto, 
sabiendo que cada socio abonará una cuota anual de 750 euros. 
 
 
174000 + 55000
Q pm = = 458socios
750 − 250
 
Ejercicio 6.9. 
 
La  empresa  de  jardinería  “El  Parral”,  cuya  actividad  principal  es  el  mantenimiento  de  jardines  y  zonas 
verdes, proporciona dos tipos de servicio: 
 
Jardines de bajo mantenimiento: Jardines y zonas verdes de plantas aromáticas y de tipo mediterráneo. 
Caracterizado  por  bajo  consumo  de  agua  y  relativamente  bajas  necesidades  de  trabajos  periódicos.  Por 
este servicio cobra 5€ por metro cuadrado al año. 
 
Jardín clásico: Para jardines y zonas verdes con césped, plantas ornamentales de temporada, etc. Supone 
mayores  costes  tanto  en  mano  de  obra  como  en  materiales.  Por  este  servicio  cobra  30€  por  metro 
cuadrado al año. 
 
El gerente de la empresa (un perito agrícola) cobra un salario anual de 35.000€, el comercial de la empresa 
cobra  20.000€  y  un  5%  de  la  facturación.  Las  amortizaciones  de  las  inversiones  de  la  empresa  suponen 
50.000€ anuales. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.55 
 

La empresa calcula que el servicio anual a 100m2 en la modalidad de bajo mantenimiento le cuesta a la 
empresa unos 75€ anuales de material y 2’5 horas de trabajo de un peón cada mes. 
La empresa calcula que el servicio anual a 100m2 en la modalidad de jardín clásico le cuesta a la empresa 
unos 290€ anuales de material y 18 horas de trabajo mensuales de un peón. 
Un peón de jardinería le cuesta a la empresa 10€/hora. 
 
a) Si  la  superficie  de  zonas  verdes  que  trabaja  la  empresa,  corresponde  en  un  40%  a  bajo 
mantenimiento, calcula el punto muerto. 
b) La empresa gana en 2006 un concurso público para el mantenimiento de un parque de propiedad 
municipal  por  un  periodo  de  5  años.  El  parque  tiene  una  superficie  de  80.000  m2,  50.000  de  los 
cuales de bajo mantenimiento y 30.000 tipo jardín clásico. Para poder ganar el concurso, los precios 
para  el  ayuntamiento  se  han  ajustado  a  4’27€  y  26€  el  m2  respectivamente.  De  este  contrato  el 
comercial no se lleva comisión. Calcula qué nivel de actividad necesita la empresa para alcanzar un 
beneficio de 50.000€30  
c) Un  aumento  de  la  competencia  obliga  a  la  empresa  a  bajar  precios  un  10%  (afortunadamente  el 
contrato firmado con la administración pública no se modifica). ¿Cómo afecta esto al beneficio de la 
compañía para 2008, si espera una actividad similar a la de 2007? En 2007 llevó el mantenimiento 
de 40.000m2 de zonas verdes sin contar el parque municipal.31 
 
 
SOLUCIÓN: 
a) Si  la  superficie  de  zonas  verdes  que  trabaja  la  empresa,  corresponde  en  un  40%  a  bajo 
mantenimiento, calcula el punto muerto. 
La  manera  más  adecuada  de  resolver  este  ejercicio,  parece  que  pasa  por  plantearlo  como  un  caso  de 
producción múltiple (dos productos). Por lo tanto, necesitamos identificar y/o calcular los costes fijos de la 
empresa, los precios de cada uno de los dos productos, los costes variables medios y los porcentajes que 
cada producto supone sobre el total. 
Empezamos por los costes fijos: 
Gerente  35.000
Comercial  20.000
Amortizaciones  50.000
Total Costes Fijos 105.000
Los precios nos los da el enunciado: 
P1 = 5€ 2
m y año
 
P2 = 30€ 2
m y año
Para calcular el coste variable medio, el enunciado nos dice: 
“La empresa calcula que el servicio anual a 100m2 en la modalidad de bajo mantenimiento le cuesta a la 
empresa unos 75€ anuales de material y 2’5 horas de trabajo de un peón cada mes. 
La empresa calcula que el servicio anual a 100m2 en la modalidad de jardín clásico le cuesta a la empresa 
unos 290€ anuales de material y 18 horas de trabajo mensuales de un peón.” 
A esto, debemos añadir la comisión del comercial del 5% sobre la facturación: 

30
  Suponemos  que  el  resto  de  su  actividad,  es  decir,  aparte  del  mantenimiento  del  parque  municipal,  se  sigue  desarrollando  en  las 
proporciones de “bajo mantenimiento” y “jardín clásico” apuntadas en el apartado a 
31
  Suponemos  que  el  resto  de  su  actividad,  es  decir,  aparte  del  mantenimiento  del  parque  municipal,  se  sigue  desarrollando  en  las 
proporciones de “bajo mantenimiento” y “jardín clásico” apuntadas en el apartado a 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.56 
 

 
Costes anual para la empresa de cada uno de los servicios sobre 100  m 2  
Coste de mano de obra de 
Horas anuales
Horas  Coste por  peón  Coste de  Coste 
  H. mensuales 
mensuales  hora  H. anuales x coste por  material  total 
x 12 
hora 
Servicio 
2’5  30  10  300  75  375 

Servicio 
18  216  10  2.160  290  2.450 

 
Como lo hemos calculado sobre 100 m 2 y el precio lo tenemos por  m 2 , tenemos que dividir este resultado 
por  100  y  añadirle  la  comisión  del  comercial  (que  tal  como  hemos  visto  en  otras  ocasiones,  puede 
incorporarse al CVMe: 
375
CVMe1 = + 0'05 × 5 = 4€ 2
100 m y año
 
2.450
CVMe1 = + 0'05 × 30 = 26€ 2
100 m y año
Ahora ya podemos calcular el punto muerto: 
CF 105.000
Q pm = = = 37.500m 2  
αMC1 + β MC2 0'4 × (5 − 4) + 0'6 × (30 − 26)
 
 
 
b) La empresa gana en 2006 un concurso público para el mantenimiento de un parque de propiedad 
municipal  por  un  periodo  de  5  años.  El  parque  tiene  una  superficie  de  80.000  m2,  50.000  de  los 
cuales de bajo mantenimiento y 30.000 tipo jardín clásico. Para poder ganar el concurso, los precios 
para  el  ayuntamiento  se  han  ajustado  a  4’27€  y  26€  el  m2  respectivamente.  De  este  contrato  el 
comercial no se lleva comisión. Calcula qué nivel de actividad necesita la empresa para alcanzar un 
beneficio de 50.000€32  
En el apartado b, simplemente se añade el contrato municipal y el objetivo de 50.000€ de beneficio. Como 
el  contrato  municipal  es  algo  cierto,  podemos  calcular  cuánto  supone  para  la  empresa  en  concepto  de 
margen  de  contribución  (cuánto  contribuye  a  cubrir  costes  fijos  de  la  empresa)  teniendo  en  cuenta  los 
precios y costes de este contrato: 
 
50.000 × (4'27 − 3'75) + 30.000(26 − 24'5) = 71.000€  
 
Ahora  ya  podemos  calcular  la  actividad  necesaria,  al  margen  del  contrato  municipal,  para  alcanzar  los 
50.000€ de beneficio: 
 
105.000 + 50.000 − 71.000
Q= = 30.000m 2  
0'4 × (5 − 4) + 0'6 × (30 − 26)
 
 

32
  Suponemos  que  el  resto  de  su  actividad,  es  decir,  aparte  del  mantenimiento  del  parque  municipal,  se  sigue  desarrollando  en  las 
proporciones de “bajo mantenimiento” y “jardín clásico” apuntadas en el apartado a 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.57 
 

 
c) Un  aumento  de  la  competencia  obliga  a  la  empresa  a  bajar  precios  un  10%  (afortunadamente  el 
contrato firmado con la administración pública no se modifica). ¿Cómo afecta esto al beneficio de la 
compañía para 2008, si espera una actividad similar a la de 2007? En 2007 llevó el mantenimiento 
de 40.000m2 de zonas verdes sin contar el parque municipal.33 
Para ver cómo afecta al beneficio de 2008 una bajada de precios si se esperaba una actividad similar a la de 
2007, debemos calcular el resultado esperado con y sin bajada de precios: 
 
A los precios actuales: 
B º = −CF + q1MC1 + q2 MC2 + qcontrato municipal MCcontrato municipal =
 
= −105.000 + 40.000 × 0'4 × (5 − 4) + 40.000 × 0'6 × (30 − 26) + 71.000 = 78.000€
Co una bajada de precios del 10%, también hay que recalcular los CVMe, ya que la comisión del vendedor 
será sobre los nuevos precios: 
 
375
CVMe1 = + 0'05 × 4'5 = 3'975€ 2
100 m y año
 
2.450
CVMe1 = + 0'05 × 27 = 25'85€ 2
100 m y año
B º = −CF + q1MC1 + q2 MC2 + qcontrato municipal MCcontrato municipal =
 
= −105.000 + 40.000 × 0'4 × (4'5 − 3'975) + 40.000 × 0'6 × (27 − 25'85) + 71.000 = 2.000€
 
 
   

33
  Suponemos  que  el  resto  de  su  actividad,  es  decir,  aparte  del  mantenimiento  del  parque  municipal,  se  sigue  desarrollando  en  las 
proporciones de “bajo mantenimiento” y “jardín clásico” apuntadas en el apartado a 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.58 
 

7. Ejercicios propuestos 
 

Ejercicio 7.1. 
La  empresa  BELUGOSA  se  dedica  a  la  cría  en  cautividad  de  determinada  especie  de  peces  de  los  que 
obtiene unas huevas que comercializa como sustituto de caviar. De esta actividad se obtiene un producto 
de alta calidad que se vende a un precio de 200 € el kilo y otro de calidad inferior que se obtiene como 
subproducto del proceso en una proporción que supone el 35% de la producción total y que se vende a 
100 € el kilo. 
Los costes de la planta son: 
Plantilla fija: 
5 operarios que suponen para la empresa 21.000€ anuales cada uno. 
Un Ingeniero Técnico que además hace funciones de capataz: 37500 € anuales. 
Un Biólogo cuyo sueldo es igual al del ingeniero. 
Otros costes fijos: 100.000€ anuales. 
Costes variables: 60 €/Kg. para el de alta calidad y 40 para el otro. 
 
a) Hallar el punto muerto. 
b) ¿Qué cantidad debe producir para obtener 250000€ de beneficio? 
c) El biólogo de la empresa consigue que con una pequeña inversión (que aumentaría los costes fijos 
en  10.000€  anuales)  la  proporción  de  producto  de  primera  calidad  aumente  hasta  el  85%. 
¿Conviene hacer la inversión? 
 
 

Ejercicio 7.2. 
La  granja  de  codornices  S.  González  SA  se  plantea  la construcción  de una  nueva  instalación  en  Santanyí, 
pero no acaba de decidirse entre: 
1‐  Una  explotación  tradicional  que  necesitará  mano  de  obra  abundante  y  que  previsiblemente  tendrá  la 
siguiente estructura de costes: 
Costes fijos anuales: 30.000€ 
Coste variable medio: 0,35 € 
2‐  La  segunda  opción  es  intensiva  en  capital,  con  una  fuerte  inversión  inicial  y  menores  necesidades  de 
personal. su estructura de costes prevista es: 
Costes fijos anuales: 90.000€ 
Coste variable medio: 0,15 € 
 
a) Si  el  precio  de  mercado  previsto  para  los  próximos  años  se  va  a  mantener  estable  en  0,75  €  la 
unidad;  ¿qué  demanda  necesitaría  cada  una  de  las  dos  inversiones  propuestas  para  no  tener 
pérdidas? 
b) Se realiza un estudio de mercado y se llega a la conclusión de que las ventas se van a situar en torno 
a  las  200.000unidades.  ¿Qué  opción  se  presenta  como  la  más  adecuada  en  este  caso?  ¿Y  si  la 
previsión de ventas se sitúa en 300.000unidades? 
c) ¿Qué precio debería fijar la empresa para obtener 50.000€ de beneficio si tiene una estructura de 
costes del tipo 1 y espera tener unas ventas de 250.000unidades? 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.59 
 

d) ¿Para  qué  niveles  de  producción  es  conveniente  una  inversión  de  tipo  1  o  una  de  tipo  dos  si  el 
precio de mercado es de 0,75 €/unidad? 
 
 

Ejercicio 7.3. 
Una empresa se dedica a la fabricación de bicicletas. Produce dos modelos; uno de carretera que vende a 
350 € y uno de montaña que vende a 200 € 
En los doce últimos meses ha vendido 2.000unidades de carretera y 5.000de montaña, proporción que no 
se espera que vaya a variar. 
Los costes fijos de la empresa son de 1 millón anual. 
El  tubo  de  aluminio  empleado  durante  el  pasado  año  en  el  modelo  de  carretera  ha  costado  80.000€, 
mientras que el tubo de acero empleado en la de montaña ha costado 100000. 
Otros costes variables de fabricación han supuesto 40 €/bicicleta de carretera y 30 €/bicicleta de montaña. 
 
a) ¿Qué resultado obtuvo la empresa? 
b) Suponiendo  que  pudiera  fabricar  el  mismo  número  total  de  bicicletas,  pero  todas  del  modelo  de 
montaña,  y  suponiendo  también  que  pudiera  venderlas  al  precio  antes  señalado  (200  €):  ¿le 
convendría fabricar sólo bicicletas de montaña? 
c) Al cabo de un tiempo, un estudio de mercado anuncia una contracción de la demanda de bicicletas 
de carretera de tal magnitud, que la empresa tendrá que reducir su precio de venta hasta las 250 € 
para poder seguir vendiendo 2.000unidades. En estas condiciones, ¿a qué precio debería vender las 
de montaña para obtener 250.000€ de beneficio? 
 
 

Ejercicio 7.4. 
Un  periódico  local  tiene  unos  costes  fijos  anuales  de  1  millón  de  €.  Los  costes  variables  de  papel  e 
impresión  son  de  1.5  €  por  ejemplar,  pero  gracias  a  la  publicidad,  estos  costes  se  ven  reducidos  a  0,36 
€/ejemplar. 
 
a) Calcular la tirada diaria media en el punto muerto, si cada periódico se vende a 1 € 
b) ¿Y si se vendiera a 1.2 €? 
c) En  realidad  la  empresa  vende  el  diario  a  1.1  €  y  su  tirada  media  fue  de  5.000ejemplares  diarios. 
¿Qué resultado obtuvo? 
 
Un  joven  directivo  muy  ecologista  plantea  la  posibilidad  de  servir  el  periódico  a  través  de  Internet 
ahorrando así mucho papel. El coste para el cliente sería menor, ya que la empresa piensa cobrar por este 
innovador  servicio  0,6  €.  Para  dar  este  servicio  la  empresa  debe  adquirir  tecnología  y  contratar  a  un 
experto; se calcula que esto supondrá 100.000€ anuales. 
Se  espera  que  las  ventas  tradicionales  se  reduzcan  en  un  20%,  pero  que  el  nuevo  servicio  atraiga  a  4 
.000clientes diarios. 
 
d) ¿Conviene ofrecer este nuevo servicio? 
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.60 
 

Ejercicio 7.5. 
Una  empresa  fabrica  cristales  para  ventanas  en  tres  calidades:  el  tradicional  que  vende  a  20  €/m2,  un 
cristal aislante térmico y sonoro que vende a 50 €/m2 y uno que además es muy resistente a los golpes y 
que vende a 75 €/m2 . 
Los costes fijos de las empresa ascienden a 2 millones anuales. 
Los costes variables son de 5, 15 y 20 €/m2 respectivamente. 
 
a) Hallar el punto muerto si se espera que las ventas del cristal tradicional sean la mitad que las del 2º 
tipo,  y  que  las  ventas  del  más  caro  sean  un  10%  del  total  (proporciones  referidas  a  los  m2 
vendidos). 
b) Hallar el volumen de ventas necesario para obtener 500000€ de beneficio. 
 
 

Ejercicio 7.6. 
Una  empresa  obtiene  una  concesión  para  la  construcción  de  un  puente  y  su  posterior  explotación 
mediante el cobro de peaje. 
La empresa calcula que los costes fijos anuales (por amortizaciones, gastos financieros, mantenimiento y 
explotación) serán de 4 millones anuales. Los costes variables son prácticamente despreciables. 
El puente permite llegar a una población sin tener que dar la vuelta a la bahía por un sinuoso camino de 10 
Km. 
La  empresa  se  comprometió  con  la  administración,  a  cobrar  1  €  a  los  residentes  (por  cada  paso  por  el 
puente) y 3.5 a los no residentes. 
Se espera que el 40% de los pasos sean de residentes. 
 
a) ¿Cuántos  coches  deben  atravesar  cada  día  el  puente  como  promedio  para  alcanzar  el  punto 
muerto? 
b) ¿Y para ganar 400.000€? 
c) Volver a hallar el punto muerto si el 10% de los pasos corresponden a autocares, que deben pagar 
20 € (permanece invariable el 40% de pasos de residentes) 
 
 
 

Ejercicio 7.7. 
La empresa El Reposo Verde, elabora ataúdes con materiales 100% reciclados (materiales textiles, virutas 
de madera...) dirigidos a un mercado cada vez más preocupado por el medio ambiente. 
Tres son los productos ofrecidos por la empresa: un modelo básico muy austero que se vende a 500 €, uno 
con acabados de calidad que imitan maderas nobles y que se vende a 850 €, y un modelo de super lujo a 
1500 € 
La empresa desarrolla su actividad en una nave que le cuesta 1200 € de alquiler mensual. La maquinaria es 
también alquilada y cuesta a la empresa 1500 € al mes. Tiene una plantilla de 5 operarios que cuestan a la 
empresa 1800 € al mes cada uno (prorrateadas las pagas extraordinarias) y un gerente que cobra 54800 € 
brutas anuales. 
Los costes de materiales y electricidad necesarios para fabricar un ataúd básico son de 100 €, el 50% más 
para el de calidad media y el 100% más (sobre el coste del modelo básico) para el de super lujo. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.61 
 

La empresa espera que sus venta sean: 
50% de las ventas totales corresponden al modelo básico. 
40% de las ventas totales corresponden al modelo medio. 
10% de las ventas totales corresponden al modelo de lujo 
 
a) Hallar el punto muerto (anual). 
b) Determinar el nivel de producción anual necesario para obtener 100.000€ de beneficio (anual). 
Un  directivo  propone  una  nueva  política  de  precios  que  guarde  la  proporción  de  los  costes 
variables: el modelo medio a un precio un 50% superior al del modelo básico, y el de lujo un 100% 
más caro que el básico. 
Con estos nuevos precios, espera que las ventas de la compañía sean: 
45% de las ventas totales corresponden al modelo básico. 
35% de las ventas totales corresponden al modelo medio. 
20% de las ventas totales corresponden al modelo de lujo 
Hallar  el  punto  muerto  para  un  precio  de  500  €  para  el  modelo  básico.  ¿Conviene  en  este  caso 
adoptar esta política de precios? 
 
 
 

Ejercicio 7.8. 
La empresa Virutasa, propiedad de Dionisio Fuster, se dedica a la elaboración de persiana mallorquina que 
factura por metros cuadrados. 
El  señor  Fuster  utiliza  como  mano  de  obra  a  jóvenes  carpinteros,  recién  salidos  de  la  Escuela  de  Oficios 
cercana, contratados por horas a razón de 8.75 € la hora. 
Virutasa  elabora  sus  persianas  en  tres  tipos  de  madera:  pinsapo,  norte  y  norte  viejo.  Compra  la  materia 
prima en tablones a una serrería de un cuñado del señor Fuster. Los precios de esa materia prima son de 4 
€/tablón para el pinsapo, 5 para el norte y 10 para el norte viejo. 
El  Sr.  Fuster,  carpintero  por  cuenta  ajena  durante  20  años,  estableció  su  propia  empresa  tras  ganar  una 
importante suma de dinero con una quiniela de catorce. La inversión que realizó en maquinaria le supone 
una  amortización  anual  de  46680  €.  La  empresa  ocupa  una  nave  industrial  cuyo  alquiler  supone  un 
desembolso de 1.000€ cada mes. 
La elaboración de persiana mallorquina precisa una media de 2 horas de trabajo y dos tablones por metro 
cuadrado. 
El  Sr.  Fuster  tiene  asignado  un  sueldo  anual  de  50.000€  como  gerente  de  la  empresa.  Tiene  además 
contratado un capataz que cobra 30.000€ anuales y un comercial (por el que pasan todos los clientes) con 
un sueldo fijo de 25.000más una comisión del 5% sobre las ventas. 
 
a) El  Sr.  Fuster  conoce  bien  el  negocio  y  sabe  que  del  total  de  ventas,  un  40%  corresponderá  al 
pinsapo, otro 40% al norte y el resto al norte viejo. Hallar el punto muerto si el precio de venta del 
metro cuadrado de persiana de pinsapo es de 80 €, 100 € para el norte y 150 € para el norte viejo. 
b) El  Sr.  Fuster  recibe  información  de  un  fabricante  de  maquinaria  de  carpintería  que  le  ofrece  un 
nuevo  producto  que  reduciría  en  una  hora  la  mano  de  obra  necesaria  para  producir  un  metro 
cuadrado de persiana. Le ofrecen la posibilidad de alquilar esa maquinaria por 50.000€ al año. Si el 
Sr. Fuster decide guiarse por el criterio del punto muerto, ¿incorporará esta nueva máquina o no?. 
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.62 
 

Ejercicio 7.9. 
El Sr. Benito Duke, famoso ex‐windsurfista, se propone dedicar su tiempo y su experiencia a la fabricación 
de velas de windsurf que llevarán su nombre. 
Se le plantean dos alternativas: 
Alternativa  1:  Una  nueva  planta  con  alta  tecnología  que  le  permite  optimizar  el  aprovechamiento  de  las 
piezas de los materiales utilizados (muy caros por cierto) y que necesita poco personal. 
Alternativa 2: Una velería que está a punto de cerrar y que dispone de personal con gran experiencia. En 
este caso los costes fijos serán menores, pero los variables serán considerablemente mayores. 
Va a comercializar 3 líneas de producto: R, S y W. 
Cada línea estará formada por 5 modelos de distinto tamaño. Los llamaremos A, B, C, D y E. 
El coste variable por unidad, depende del tamaño, no de la línea a la que pertenece. 
 
  Alternativa 1  Alternativa 2 
Costes Fijos  528900  209730 
CVMe de A  50  260 
CVMe de B  45  235 
CVMe de C  40  210 
CVMe de D  35  188 
CVMe de E  30  165 
 
Dados  los  vientos  predominantes  en  los  mercados  que  piensa  abastecer  Don  Benito,  y  por  datos  que 
conoce gracias a su antiguo sponsor, sabe que las ventas se distribuyen de la siguiente manera: 
 
% s/ el total de ventas             
A  B  C  D  E  Subtotales 
R  20  10  3  2  2  37 
S  3  15  15  3  3  39 
W  2  2  5  10  5  24 
Subtotales  25  27  23  15  10  100 
 
 
Precios de venta           
A  B  C  D  E 
R  650  600  550  500  450 
S  650  600  550  500  450 
W  650  600  550  500  450 
 
a) Hallar el punto muerto para la alternativa 1. 
b) Hallar el punto muerto para la alternativa 2. 
c) Para unas ventas de 1500 velas, ¿cuál de las dos inversiones es más conveniente y por qué? 
d) ¿Para qué nivel de actividad será indiferente una que otra? 
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.63 
 

Ejercicio 7.10. 
Un fabricante de zapatos está planteándose diversas alternativas para la adquisición de equipamiento para 
su factoría.  
La primera opción consiste en la adquisición de equipamiento robotizado que supondría unos costes fijos 
anuales de 2.75 millones de €, y unos costes variables por unidad (se considera que una unidad es un par 
de zapatos) de 40 € y permitiría producir zapatos de calidad alta que podrían ser vendidos por 87.5 € el 
par.  
La  segunda  opción  es  la  adquisición  de  equipamiento  semi‐automatizado,  lo  que  supondría  unos  costes 
fijos anuales de 1.75 millones de € y unos costes variables por unidad de 45 €, el precio de venta estimado 
para los zapatos producidos con este equipamiento, es de 75 €  
Por último, la tercera opción consiste en renovar el equipo actual lo que supondría unos costes fijos de 1 
millón de € y unos costes variables de 55 € por unidad, esta última opción permitiría vender los pares a un 
precio de 70 € 
 
a) Calcula el punto muerto de cada una de las opciones 
b) ¿Qué  opción  de  inversión  elegirías,  teniendo  en  cuenta  que  las  ventas  estimadas  para  el  año 
próximo son de 65.000pares? 
 
 

Ejercicio 7.11. 
Una  fábrica  de  bisutería  compra  actualmente  los  envases  para  sus  productos  a  un  proveedor  de  la 
península. El precio por unidad de envase que paga es de 5 € 
La  dirección  de  la  empresa  se  plantea  la  opción  de  adquirir  la  maquinaria  y  el  material  necesario  para 
producir ella misma los envases. Los costes fijos asociados a esta operación ascenderían a 20.000€ anuales, 
más unos costes variables de 2.5 € por envase. 
 
a) ¿Para  qué  número  de  envases  anuales  será  independiente  comprar  al  proveedor  o  producir  los 
envases la fábrica? 
b) Si la empresa necesita actualmente 7.800 envases anuales. ¿Qué decisión tomará la dirección de la 
fábrica? 
 
 

Ejercicio 7.12. 
Una  empresa  fabricante  de  refrescos  de  nueva  creación,  se  plantea  las  siguientes  alternativas  para  su 
política de distribución de productos terminados: 
 
Opción a. Toda la producción será distribuida por un intermediario ajeno a la empresa. Esta opción tendrá 
un coste para la empresa de 0,5 € por unidad distribuida. 
Opción b. La empresa adquirirá una flota de camiones y contratará personal especializado para realizar la 
distribución, lo cual supondrá unos costes fijos anuales de 150000€ y unos costes por unidad distribuida de 
0,2 € 
 
a) ¿Qué  número  de  unidades  anuales  necesita  distribuir  la  empresa  para  que  sea  indiferente  elegir 
una u otra opción?  
b) Si la empresa tiene previsto distribuir el año próximo 750.000unidades. ¿Qué opción elegirá?. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.64 
 

 
 
 

Ejercicio 7.13. 
La  empresa  NARCOPLUS  S.A.  se  dedica  a  la  fabricación  del  producto  químico  X99,  que  comercializa  en 
envases  de  1  Kg.  Los  datos  del  departamento  de  producción  para  el  año  1995  (12  meses)    fueron  los 
siguientes: 
 
Componentes    de  X99  por  unidad  Precio  de  compra  de  las  Materias 
de producto  Primas 
500 gramos de Materia Prima M1   
375 gramos de Materia Prima M2  Materia Prima M1  1.75 €/Kg. 
125 gramos de Materia Prima M3  Materia Prima M2  10 €/Kg. 
1 envase  Materia Prima M3  250 €/Kg. 
  Envases    5 €/unidad 
Precio de Venta X99 año 1995  Capacidad Diseñada de la Fabrica 
70 €/unidad  120.000unidades/año 
   
Otros datos de coste    
(Para determinar por el método  Gastos Personal Enero
Máximo‐Mínimo)    214750 € 
  Gastos Personal Agosto
Mes de Máxima Producción     126.000€ 
Enero    10.000unidades   
Mes de Mínima Producción   Alquileres y Mantenimiento  
Agosto   5.000unidades  Enero      15.000€ 
  Alquileres y Mantenimiento  
Agosto     15.000€ 
 
a) Determina  qué  número  de  unidades  necesita  producir  y  vender  NARCOPLUS  en  1996  para  que 
(manteniéndose  los  datos  de  margen  de  contribución  y  costes  fijos  de  1995),  pueda  alcanzar  el 
punto muerto. Represéntalo gráficamente. 
b) ¿Qué tasa de ocupación de capacidad necesita para alcanzar un beneficio de 250.000€?. 
 
 

Ejercicio 7.14. 
La empresa FRUMT S.A. se dedica a la fabricación de los productos FXT y NHJ. La producción la realiza en 
una  única  planta  productiva  dividida  en  dos  secciones.  Los  datos  del  departamento  de  producción  para 
1995 fueron los siguientes: 
 
  División  División 
FXT  NHJ 
Precio de Venta Productos (€)  3970  5050 
Producción Total (unidades)  1350  850 
Producción Enero (Máximo) (unidades)  250  150 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.65 
 

Producción Agosto (Mínimo) (unidades)  50  30 


Gastos de Personal de Enero (€)  324500  404000 
Gastos de Personal de Agosto (€)  164500  224000 
Consumo de Materias Primas (€)  574500  686500 
     
Otros Costes Fijos Generales Planta Productiva (€)  950000 
 
 
a) Si se mantienen los datos de precio de venta, porcentajes de producción, CF y CVMe de 1995, ¿Qué 
número de unidades de FXT y NHJ necesita producir y vender FRUMT S.A. para alcanzar el punto 
muerto?. 
b) La empresa se plantea realizar una remodelación de la planta productiva valorada en 700000€ para 
mejorar  la  división  FXT.  Si  la  producción  total  estimada  para  1996  es  de  2500  unidades 
(manteniéndose el porcentaje de producción de FXT y NHJ de 1995), ¿En qué porcentaje se deben 
reducir  los  CVMe  de  FXT  (manteniéndose  iguales  que  en  1995  los  de  NHJ)  para  que  la  empresa 
consiga incrementar el beneficio de 1995 en un 50%? 
 
 
 
 

Ejercicio 7.15. 
La empresa PastelPan dedicada a la producción de pan y pasteles presentó durante el ejercicio 1996 los 
siguientes datos para su departamento de producción: 
 
Departamento Panadería  Departamento Pastelería 
Producción Total: 350.000Kg.  Producción Total: 75.000Kg. 
Precio Venta: 0,75 €/Kg.  Precio Venta: 11 €/Kg. 
Consumo de Materias Primas  Consumo de Materias Primas 
Harina: 300.000Kg.  Harina: 25.000Kg. 
Sal: 1.000Kg.  Azúcar: 15.000Kg. 
Levadura: 2.000Kg.  Chocolate: 20.000Kg. 
Otros datos Generales 
Precios de Compra Materias Primas: 
Harina: 0,35 €/Kg., Sal: 0,1 €/Kg., 
Levadura: 8 €/kg., Azúcar: 1 €/Kg.,  
Chocolate: 8,5 €/Kg. 
COSTES FIJOS FÁBRICA: 700.000€ 
 
a) ¿Qué  cantidad  de  pan  y  pasteles  debe  producir  PastelPan  en  1997  (manteniéndose  los  datos  de 
1996 de porcentaje de producción, CF y margen de contribución) para alcanzar el punto muerto ? 
b) La  dirección  de  producción  se  plantea  la  posibilidad  de  realizar  una  campaña  de  promoción  para 
1997 valorada en 50.000€ con la que se prevé que incrementen las ventas de pasteles en un 100% , 
manteniéndose las de pan como en 1996. Se pide: 
b1)  ¿Cuál  deberá  ser  el  precio  de  los  pasteles (manteniéndose  el  del pan)  para  duplicar el 
beneficio obtenido en 1996? 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.66 
 

b2) ¿Cuál será el punto muerto (pan y pasteles) con estos nuevos datos? 
 
 

Ejercicio 7.16. 
El Sr.Biel Fumat es propietario de una empresa que fabrica y vende chimeneas. La empresa produce dos 
modelos: 
El modelo Randa se realiza a base de chapa metálica que se trabaja en los talleres de corte, soldadura y 
2
acabados. Este modelo requiere 4  m  de chapa, un cristal resistente a altas temperaturas y 14 horas de 
mano  de  obra,  por  unidad.  En  1997  se  han  contabilizado  además,  28950  €  en  concepto  de  otros  costes 
variables imputables a este modelo de chimenea. 
El modelo Tomir consta de una estructura de piezas en hierro fundido a la que se añaden otras de chapa. 
2
Este modelo requiere 120 Kg. de hierro, 2  m  de chapa, un cristal resistente al calor y 16 horas de mano de 
obra. En 1997 se contabilizaron además, 90.000€ como otros costes variables imputables al modelo Tomir. 
Los costes fijos anuales ascienden a 293880 € 
2
El  m  de chapa le cuesta a la empresa 20 € y 1.5 € el Kg. de hierro para la fundición. La hora de mano de 
obra le cuesta 13 €. Cada cristal resistente al calor cuesta 100 € 
En 1997 vendió 300 chimeneas del modelo Randa a 900 € y 450 del modelo Tomir a 1250 € 
Se pregunta: 
a) ¿Qué  resultado  obtuvo  la  empresa  en  1997?  ¿Qué  volumen  de  actividad  debía  alcanzar  como 
mínimo para no tener pérdidas? 
b) El equipo de ingenieros de la empresa propone llevar a cabo algunos cambios en el diseño de los 
productos y en los métodos de producción. Estos cambios supondrían unos costes fijos adicionales 
de 29185.6 € y al mismo tiempo un cambio en la composición de los costes variables: 
2
Nuevos costes variables para una chimenea del modelo Randa: 4  m  de chapa, 10 horas de mano 
de obra, un cristal y un coste variable unitario adicional de 76.5 € 
2
Nuevos costes variables para una chimenea del modelo Tomir: 2 m  de chapa, 120 Kg. de hierro, 12 
horas de mano de obra, un cristal y un coste variable unitario adicional de 175 € 
¿Conviene aplicar estos cambios si se espera repetir las ventas del año anterior? 
¿Hallar el nuevo punto muerto? 
 
 

Ejercicio 7.17. 
Una empresa se dispone a gestionar unas instalaciones deportivas que constan de dos campo de “futbol 
7”. 
Los  costes  fijos  de  las  instalaciones  ascienden  a  81.000al  año.  Los  costes  variables  cuando  la  pista  no 
necesita iluminación artificial son de 5 € por hora y el coste por hora de la iluminación artificial es de 25 € 
por hora. 
Las instalaciones están abiertas 6 días a la semana (52 semanas al año para hacer los cálculos) de 12 de la 
mañana a 12 de la noche. Se estima que un 45% de los alquileres se producirán con iluminación artificial. El 
precio por hora sin luz será de 50 € y con luz 95. 
 
a) Calcular el punto muerto en nº de horas de alquiler y en tasa de ocupación de la capacidad de las 
instalaciones. 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.67 
 

b) La empresa se plantea la posibilidad de realizar abonos anuales que supondrían un descuento del 
25% en el precio del alquiler. El abono anual cuesta 100 €. Se estima que se abonarán 150 clientes y 
que un 20% de los alquileres sin luz y un 40% de los alquileres con luz los realizarán los abonados. 
Calcular el nuevo punto muerto. 
 

Ejercicio 7.18 
El  restaurante  Chiang  Mai  especializado  en  comida  tailandesa  ofrece  un  menú  único  a  sus  clientes  que 
incluye comida y bebida al precio de 27 € por persona. El restaurante tiene una capacidad para servir 75 
menús diarios y abre todos los días del año. Los datos de producción del año 2001 fueron los siguientes: 
 
Datos de producción año 2001 
Numero total de menús servidos  22.000 
Tasa de ocupación Julio 2001 (mes de   
máxima producción)  96% 
Tasa de ocupación Enero 2001 (mes   
de mínima producción)  32% 
Coste anual de comida  210.000 € 
Coste anual de bebida  85.000 € 
Alquiler del local anual  35.000 € 
Coste de personal mes Julio 2001  20.000 € 
Coste de personal mes Enero 2001  15.000 € 
 
Apartado a: A partir de los datos anteriores, calcular el punto muerto del restaurante en número de menús 
servidos y en tasa de ocupación del restaurante (1 punto) 
Apartado  b:  La  gerencia  del  restaurante  se  plantea  realizar  una  campaña  de  publicidad  para  el  2002 
valorada  en  20.000  €.,con  la  que  espera  incrementar  los  menús  servidos  en  2001  un  20%.  ¿A  qué  precio 
debe ofrecer los menús si quiere incrementar el beneficio del año 2001 en un 50%?(1 punto). 
 
 

Ejercicio 7.19 
Un hotel de 200 habitaciones dobles abierto todo el años presento los siguientes datos en el ejercicio 2001 
 
Ingreso medio por estancia  30 € 
Tasa de estancias por habitación  1,8 
Costes Totales Agosto  300.000 € 
Costes Totales Enero  255.000 € 
Ocupación de Habitaciones Agosto (máximo)  95% 
Ocupación de Habitaciones Enero (mínimo)  55% 
 
Se pide: 
 
a. Calcula el punto muerto del hotel en número de estancias y en tasa de ocupación de habitaciones 
b. La propiedad se plantea la posibilidad de cerrar el hotel en temporada baja (90 dias). Se estima que 
los costes mínimos de explotación son el 50% de los costes fijos mensuales y que las tareas de cierre 
y reapertura supondrán un coste de 10.000 €. ¿Cual debe ser la mínima ocupación de habitaciones 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.68 
 

prevista  en  temporada  baja  para  decidir  mantener  el  hotel  abierto?  (Se  mantienen  los  datos  de 
Ingreso por estancia, TEH y costes iniciales)  
 
 

Ejercicio 7.20 
 
Un hotel de 200 habitaciones dobles abierto todo el año presenta los siguientes datos operativos para el 
ejercicio 2002 
 
Ingreso medio por estancia  40 € 
Tasa de estancias por habitación  1,5 
Costes Totales Agosto  220.000 € 
Costes Totales Enero  185.000 € 
Estancias Agosto (máximo)  5.500 
Estancias Enero (mínimo)  3.000 
 
a. Calcula el punto muerto del hotel en numero de estancias y tasa de ocupación de habitaciones 
 

Ejercicio 7.21 
Los gestores del hotel As disponen de los siguientes datos con respecto al ejercicio 2002: 
Capacidad: 400 HO 
Meses de actividad: 12 
Costes mixtos del mes de máxima actividad (agosto): 335.600 € 
Costes mixtos del mes de mínima actividad (febrero34): 135.840€ 
TOH de agosto: 95% 
TOH de febrero: 16% 
Otros costes fijos: 1.300.000 € 
Ingreso medio por estancia: 37’5 € 
TEH: 1’6 
 
a‐ Calcular el punto muerto para el ejercicio 2002 en Estancias, HO y TOH. 

b‐ Los  gestores  del  hotel  están  preocupados  por  la  escasa  ocupación  que  consiguen  en  temporada 
baja.  Analizando  la  empresa  en  profundidad,  llegan  a  la  conclusión  de  que  en  caso  de  cerrar 
durante unos meses al año, podrían a ahorrarse parte de los costes hasta ahora considerados fijos. 
Calculan un ahorro de 75.000 € al mes en caso de cerrar. 
Estiman  que  preparar  las  instalaciones  para  un  periodo  de  inactividad  y  volver  a  disponerlas  para 
reiniciar la misma puede suponer un coste de 50.000 €. 
Se está planteando la posibilidad de cerrar 5 meses al año. 
Calcular el ingreso medio por estancia que como mínimo debe obtener el hotel para que con 16.250 
HO en esos 5 meses compense mantener la actividad del establecimiento. 

34
 El año 2002 no fue bisiesto. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.69 
 

c‐ Los  gestores  del  hotel  llevan  un  tiempo  negociando  con  la  Federación  Noruega  de  Fútbol  para 
acoger  equipos  que  quieran  realizar  estancias  en  Mallorca  durante  la  parada  invernal  de  sus 
competiciones nacionales. 
Por este acuerdo, el hotel puede asegurarse la ocupación de 100 habitaciones durante 60 días a 29’1 
€/HO. 
Considerando que finalmente se firma ese contrato, y que se mantiene la previsión de 16.250 HO al 
margen del acuerdo, calcular el mínimo ingreso medio por estancia correspondiente a esas 16.250 
HO para que compense mantener la actividad en temporada baja. 

 
 

Ejercicio 7.22 
La  empresa  Pachuli  S.  A.  se  dedica  desde  hace  años  a  la  fabricación  y  venta  de  perfume.  Se  ha 
especializado en un producto de gama alta en una línea para hombre y otra para mujer. 
En  la  actualidad  su  gama  de  productos  consta  de  3  productos:  agua  de  colonia  para  hombre,  agua  de 
colonia para mujer y perfume para mujer. 
La  productos  se  obtienen  disolviendo  diversas  esencias  concentradas  en  agua  y  alcohol.  Todos  estos 
componentes se compran a diversos proveedores externos. El coste es de 30 €/litro para las colonias y 100 
€/litro para el perfume. 
El agua de colonia se vende en envases de 50 cc y el perfume en envases de 20 cc. El coste de los envases 
es: 
 
Costes unitarios de los envases 
Agua de colonia hombre  3 € 
Agua de colonia mujer  4 € 
Perfume mujer  7’5 € 
 
Las  amortizaciones  de  los  costes  de  desarrollo  de  los  productos,  así  como  de  las  instalaciones  de  la 
empresa, ascienden a 100.000 € anuales. Los costes del personal fijo suponen 300.000 € anuales 
La empresa goza de una gran imagen de marca que debe cuidar, por eso invierte en campañas publicitarias 
5.500.000 € anuales. 
Los precios de venta de los tres artículos son: 
Precios de venta finales (unitarios) PVP 
Agua de colonia hombre  40 € 
Agua de colonia mujer  50 € 
Perfume mujer  80 € 
El coste medio de transporte es de 0’50 € por unidad. 
El margen de los puntos de venta es del 35% sobre el PVP. 
 
a) Sabiendo por la experiencia de ejercicios anteriores que del total de unidades vendidas un 30% 
corresponde al producto para hombre, un 40% al agua de colonia de mujer y el resto al perfume; 
calcula el punto muerto. (1 punto) 
 
b) El año pasado la empresa vendió 235.494 unidades. ¿Cuál fue su resultado? (1 punto) 
 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.70 
 

 
c) La empresa cree que con un mayor esfuerzo de los puntos de venta, podría mejorar sensiblemente las 
ventas. Para fomentar el esfuerzo vendedor, la empresa piensa elevar el margen de los minoristas 
hasta el 40% sobre los PVP sin incrementar el precio a sus clientes finales. ¿Cuánto deben 
incrementarse las ventas para al menos igualar el resultado del año anterior? (1 punto) 
 

Ejercicio 7.23 
La empresa Nhomano S. A. se dedica desde hace años a la fabricación y venta de artículos de pesca. Se ha 
especializado en la fabricación de cañas de altas prestaciones. 
En la actualidad su gama de productos consta de 3 modelos de 15, 30 y 50 libras de resistencia. 
Las cañas se construyen a partir de un esqueleto de fibra de carbono cuyo coste unitario es de 40€ para 
cualquiera de los modelos. La empresa compra a un proveedor externo los elementos que completan el 
producto: piezas para sujeción del carrete y los pasos o guías para la línea. El coste de estos elementos es 
de 10€, 15€ y 20€ respectivamente.   
Para montar una caña se necesita 0,5 horas de trabajo . La mano de obra se paga a 16€/hora. 
Los costes fijos de la empresa ascienden a 87.600€ 
Los precios de venta de los tres artículos son 125€, 135€ y 150€ respectivamente. 
 
a) Sabiendo por la experiencia de ejercicios anteriores que del total de unidades vendidas un 40% son son 
del modelo de 15 libras, un 30% del de 30 y el resto del de 50. Calcular el punto muerto.  
El año pasado la empresa vendió 1500 unidades. ¿Cuál fue su resultado? (1 punto) 
 
b) La empresa cree que con un mayor esfuerzo de sus comerciales, podría mejorar sensiblemente las 
ventas. Para fomentar el esfuerzo vendedor, la empresa piensa ofrecer una comisión del 9% sobre las 
ventas a sus comerciales (que hasta ahora no cobraban ninguna comisión). ¿Cuánto deben 
incrementarse las ventas para al menos igualar el resultado del año anterior? (1 punto) 
 
c) La empresa estudia llegar a un acuerdo con un fabricante de carretes que son un buen complemento 
para sus cañas. Por este acuerdo pondrían en el mercado una combinación caña‐carrete con un 10% de 
descuento sobre su precio habitual. Se espera que esta oferta consiga convencer a 1000 clientes el 
próximo año35. ¿Cuántos productos fuera de la oferta debe vender para igualar el resultado del año 
anterior? (para este apartado considera que no se dan comisiones a los vendedores) (1 punto) 
 
 

Ejercicio 7.24 
El Hotel Los Grajos cuenta con 200 habitaciones dobles que ofrece a sus clientes durante todo el año. La 
empresa Gestora de Hoteles SA explota este hotel, propiedad de la Sra. Ripoll, a la que paga un alquiler 
anual de 429.360 €. 
Durante el pasado ejercicio, de la contabilidad se obtuvo esta información: 
 
Costes mixtos del mes de máxima actividad  168.900 
Costes Mixtos del mes de mínima actividad  75.300 
TOH del mes de máxima actividad  97% 

35
 Tanto en los productos dentro de la oferta como fuera, se espera que se mantengan los porcentajes de venta de los tres modelos. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.71 
 

TOH del mes de mínima actividad  32% 
TEH  1,6 
A efectos de cálculo contar meses de 30 días 
 
 
a‐. Calcular el punto muerto anual en estancias, HO y TOH si el ingreso medio por estancia fue de 31,25 €.. 
 
Los gestores del hotel están preocupados por los malos resultados que obtienen en temporada baja. Tras 
analizar  detenidamente  los  costes,  llegan  a  la  conclusión  que  en  caso  de  cerrar  en  temporada  baja  (4 
meses  o  120  días  a  efectos  de  cálculo)  podrían  ahorrarse  parte  de  los  costes  considerados  fijos, 
concretamente 12.000 € cada mes. Al mismo tiempo, han calculado que los preparativos para ese periodo 
de inactividad supondrían 10.000 €. 
 
b‐.Teniendo en cuenta que el hotel suele tener una TOH media en temporada baja del 35%, construye la 
cuenta de resultados para temporada baja en caso de mantener la actividad y en caso de cerrar. Calcula la 
TOH mínima para que le compense mantener la actividad en temporada baja si el Ingreso por estancia es 
de 20 €. 
 
Los  gestores  llegan  a  un  acuerdo  para  acoger  clientes  de  la  tercera  edad  en  temporada  baja.  Por  ese 
acuerdo le aseguran 1500 habitaciones ocupadas a 28 € por habitación. 
 
c‐. Cuántas habitaciones debe ocupar (aparte de las que le asegura el acuerdo) para que le compense tener 
abierto en temporada baja. 
 
 

Ejercicio 7.25 
El  hotel  Costamar  cuenta  con  225  habitaciones  dobles,  está  abierto  6  meses  cada  temporada  estival  y 
desde el verano de 2002 comercializa sus plazas a los tour operadores en régimen de “todo incluido”. El 
verano de 2003 el precio medio que se facturo al TTOO por cada estancia fue de 30€. 
 
Otros datos operativos. Total Ejercicio 2003 (Hotel abierto 6 meses) 
 
  Temporada Alta Temporada Baja 
Hotel abierto  Hotel cerrado 
Estancias  50.000 0 
Tasa de estancias por habitación  1,8 0 
Costes Fijos  450.000 140.000 
Coste de comidas y bebidas  500.000 0 
Costes de apertura y cierre  10.000 
Otros costes variables  250.000 0 
Dias  180 180 
 
Se pide: 
 
a) Cual fue la TOH que tuvo en 2003 y cuál fue el punto muerto del hotel, en número de estancias y TOH 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.72 
 

 
b)  La  dirección  del  hotel  se  plantea  para  la  próxima  temporada  mantener  el  hotel  abierto  todo  el  año. 
Analiza  cual  será  el  numero  mínimo  de  estancias  que  debe  obtener  el  hotel  durante  los  6  meses  de 
temporada baja para que le compense mantener el hotel abierto sabiendo lo siguiente: 
 
• El ingreso medio por estancia previsto en temporada baja será de 20 € 
• Los CVMe por estancia se mantienen iguales a los de temporada alta 
 
c) Finalmente, el hotel permanece abierto todo el 2004. Consigue 53.000 estancias en temporada alta a 30 
€  la  estancia  y  46.000  en  temporada  baja  a  23  €  la  estancia.  ¿Qué  resultado  obtiene?  ¿Cuál  es  la  TOH 
media anual? ¿Le habría convenido más no abrir en temporada baja?  
 
 
 

Ejercicio 7.26 
 
El Hotel Los Estorninos cuenta con 300 habitaciones dobles que ofrece a sus clientes durante todo el año. 
La  empresa  GEHOSA  explota  este  hotel,  propiedad  del  señor  Lacalle,  al  que  paga  un  alquiler  anual  de 
900.000 €.  
Durante el pasado ejercicio, de la contabilidad se obtuvo esta información:  
Costes mixtos del mes de máxima actividad   231.700 

Costes Mixtos del mes de mínima actividad   100.000 

TOH del mes de máxima actividad (Agosto36) 97%  
TOH del mes de mínima actividad (Febrero)  29%  
TEH   1,6  
 
a‐. Calcular el punto muerto anual en estancias, HO y TOH si el ingreso medio por estancia fue de 37’5 €. 
 
b‐. 
Los  gestores  del  hotel  están  preocupados  por  los  malos  resultados  que  obtienen  en  temporada  baja 
(deben  tirar  los  precios  para  conseguir  una  mínima  ocupación).  Llegan  a  la  conclusión  que  en  caso  de 
introducir algunos cambios en la gestión, podrían ahorrarse parte de los costes considerados fijos cerrando 
en  temporada  baja,  concretamente  podrían  ahorrarse  55.000  €  cada  mes,  pero  en  caso  de  cerrar,  han 
calculado que los preparativos de cierre y reapertura para un periodo de inactividad supondrían 17.000 €.  
Teniendo  en  cuenta  que  el  hotel  suele  tener  una  TOH  media  en  temporada  baja  del  35%,  construye  la 
cuenta de resultados para temporada baja (4 meses o 120 días a efectos de cálculo) en caso de mantener 
la actividad y en caso de cerrar si el Ingreso medio por estancia en temporada baja es de 25 €. 
Calcula  también  la  TOH  mínima  para  que  le  compense  mantener  la  actividad  en  temporada  baja  si  el 
Ingreso por estancia es de 25 €.  
 
c‐. 

36
 Agosto tienen 31 días y febrero 28. 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.73 
 

Los gestores llegan a un acuerdo para acoger clientes de un club cicloturista en temporada baja. Por ese 
acuerdo el hotel se asegura 1800 habitaciones ocupadas a 38 € por habitación.  
¿Cuántas habitaciones debe ocupar (aparte de las que le asegura el acuerdo) para que le compense tener 
abierto en temporada baja? 
 

Ejercicio 7.27 
 
El hotel Don Plácido, de 200 habitaciones dobles y abierto todo el año, presento los siguientes datos en el 
ejercicio 2004.  
 
Ingreso medio por estancia   75 € 
Tasa de estancias por habitación   1,8 
Costes Totales Agosto   600.000 
€ 
Costes Totales Enero   376.800 
€ 
Ocupación de Habitaciones Agosto (máximo)  90% 
Ocupación de Habitaciones Enero (mínimo)   40% 
 
Se pide:  
1 a.  Calcula  el  punto  muerto  del  hotel  en  número  de  estancias  y  en  tasa  de  ocupación  de 
habitaciones. 
2 b. La propiedad se plantea la posibilidad de cerrar el hotel en temporada baja (tres meses ó 90 dias 
a efectos de cálculo). Se estima que los costes mínimos de explotación son el 50% de los costes fijos 
mensuales y que las tareas de cierre y reapertura supondrán un coste de 10.000 €. Hacer la cuenta 
de  resultados  para  temporada  baja  en  caso  de  tener  abierto  (ocupación  del  40%  durante  los  90 
días) y en el caso de cerrar. 
3 c.  ¿Cual  debe  ser  la  mínima  ocupación  de  habitaciones  prevista  en  temporada  baja  para  decidir 
mantener el hotel abierto? (Se mantienen los datos de Ingreso por estancia, TEH y costes iniciales)  
 

Ejercicio 7.28 
La  empresa  2RDS  se  dedica  a  la  fabricación  y  venta  de  bicicletas,  para  lo  cual  tiene  su  proceso  de 
fabricación  dividido  en  dos  secciones:  bicicletas  de  competición  y  bicicletas  de  ocio.  Los  datos  de  la 
empresa durante el año 2005, 12 meses, fueron los siguientes: 
 
 
Concepto  Competición  Ocio 
Cifra de Ventas       12.631.250 €     38.250.000 €  
Unidades producidas  53.750 375.000 
Compras de Materiales         3.925.000 €     20.000.000 €  
Gasto de Personal Abril            500.000 €          850.000 €  
Gastos Personal Agosto            350.000 €          600.000 €  
Unidades  producidas  Abril  (mes  de  máxima  6.000  40.000  
producción) 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.74 
 

Unidades  producidas  Agosto  (mes  de  mínima  2.000  25.000  


producción) 
Amortizaciones y alquileres  9.800.000 € 
Capacidad diseñada de la fabrica  750.000 
 
 
Con los datos anteriores se pide: 
 
a) Calcula  cuál  fue  el  punto  muerto  de  la  empresa  en  número  total  de  unidades  de  bicicletas  y  en 
unidades  de  cada  sección.  Calcula  también  la  tasa  de  uso  de  capacidad  necesaria  para  llegar  al 
punto muerto.  
b) La empresa se plantea para el próximo ejercicio el patrocinio de un equipo ciclista profesional, que 
le  supondrá  un  desembolso  anual  de  7  millones  de  euros.  Con  ello  espera  que  las  ventas  de  su 
sección  de  competición  se  incrementen  en  un  50%,  incrementándose  también  las  de  ocio  en  un 
15% por la mejora en la imagen de marca.  
 
1. ¿A  que  precio  debe  vender  cada  unidad  de  bicicleta  de  competición  (se  mantienen  los 
precios de la sección ocio y los datos de coste de las dos secciones) si desea incrementar el 
beneficio que obtuvo en 2005 en un 50%?  
2. Gracias  al  prestigio  internacional  que  ha  alcanzado  la  marca  2RDS,  un  fabricante  de  ropa 
deportiva  le  ofrece  un  contrato  por  el  cual  la  empresa  fabricante  de  bicicletas  2RDS 
ingresará  anualmente  la  cantidad  de  4  millones  de  euros  en  concepto  de  cesión  de  su 
marca.  Con  estos  datos,  calcula  el  nuevo  punto  muerto  de  la  empresa  en  numero  de 
unidades de cada sección y en tasa de uso de capacidad.(utiliza los datos del apartado b1)  
 

Ejercicio 7.29 
  
Los gestores del hotel Gran Sol disponen de los siguientes datos con respecto al ejercicio 2006:  
Capacidad: 400 plazas  
Meses de actividad: 12  
Costes mixtos del mes de máxima actividad (agosto): 349.748 €  
Costes mixtos del mes de mínima actividad (febrero): 140.000 €  
TOH de agosto: 95%  
TOH de febrero: 16%  
Otros costes fijos: 1.300.000 €  
Ingreso medio por estancia: 40 €  
TEH: 1’75  
  
a‐ Calcular el punto muerto para el ejercicio 2002 en Estancias, HO y TOH.  

b‐ Los gestores del hotel están preocupados por la escasa ocupación que consiguen en temporada 
baja.  Analizando  la  empresa  en  profundidad,  llegan  a  la  conclusión  de  que  en  caso  de  cerrar 
durante unos meses al año, podrían a ahorrarse parte de los costes hasta ahora considerados fijos. 
Calculan un ahorro de 73.000 € al mes en caso de cerrar.  
Estiman que preparar las instalaciones para un periodo de inactividad y volver a disponerlas para 
reiniciar la misma puede suponer un coste de 50.000 €.  
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.75 
 

Se está planteando la posibilidad de cerrar 5 meses al año.  
Calcular el ingreso medio por estancia que como mínimo debe obtener el hotel para que con 20.000 
HO en esos 5 meses compense mantener la actividad del establecimiento.  

c‐  Los  gestores  del  hotel  llevan  un  tiempo  negociando  con  la  Federación  finlandesa  de  petanca  para 
acoger  equipos  que  quieran  realizar  estancias  en  Mallorca  durante  la  parada  invernal  de  sus 
competiciones nacionales.  
Por este acuerdo, el hotel puede asegurarse la ocupación de 100 habitaciones durante 100 días a 
31.5 €/HO.  
Considerando que finalmente se firma ese contrato, y que se mantiene la previsión de 20.000 HO al 
margen del acuerdo, calcular el mínimo ingreso medio por estancia correspondiente a esas 20.000 
HO para que compense mantener la actividad en temporada baja.  

Ejercicio 7.30 
 
Un hotel rural, que abre todo el año, cuenta con 25 habitaciones dobles. Las inversiones realizadas para su 
compra y rehabilitación dan lugar a una amortización anual de 140.000€, a lo que hay que añadir 10.000€ 
anuales de gastos financieros. 
Además de los anteriores, del año pasado, se conocen los siguientes datos relativos a diferentes partidas 
de coste del servicio de alojamiento: 
 
 
Costes  del  mes  de  agosto  (máxima  19.920 
 
actividad) 
 
Costes  del  mes  de  enero  (mínima  10.000   
actividad)   
TOH Agosto  80%   
TOH Enero  16%   
 
 
El  hotel  cuenta  con  un  restaurante  que  da  servicio  a  los  propios  clientes  del  hotel.  Los  clientes  pueden 
contratar junto con la habitación, desayuno, comida y/o cena. Los ingresos del restaurante en el ejercicio 
anterior fueron de 240.000€. Las compras de comida y bebida para el restaurante alcanzaron los 50.000€ y 
el personal fijo del mismo 150.000€.  
El año pasado el hotel tuvo 4.000 habitaciones ocupadas 
El ingreso medio por estancia (sólo alojamiento) fue de 40€ y la TEH fue de 1.8 E/HO 
 
a‐ Calcular el punto muerto del hotel (sin tener en cuenta el restaurante) en E, HO y TOH.  
b‐ Calcular el punto muerto del negocio (hotel y restaurante) en E, HO y TOH.  
c‐ Una empresa se ofrece a gestionar el restaurante del hotel. Si se espera una TOH del 70% para el 
próximo año y se desea alcanzar un beneficio de 250.000€ ¿Qué cantidad debería pedir el hotel a 
esta empresa, en concepto de alquiler?  
 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.76 
 

7.1 Resultados ejercicios propuestos:

Ejercicio 7.1.  a‐/ 2500 Kg.    b‐/ 4732.14 Kg.  c‐/ Sí   


Ejercicio 7.2.  a‐/ 75.000codornices la primera y 150.000la segunda 
b‐/ La primera para 200000. Para 300.000es indiferente respecto al coste, pero la primera 
alternativa supone menos riesgo al estar más alejada de su punto muerto. 
c‐/ 0,67 € 
d‐/ Para menos de 300.000codornices la primera. Para más de 300.000la segunda. 
 
Ejercicio 7.3.  a‐/ 290.000€  b‐/ No  c‐/ 232 € 
 
Ejercicio 7.4.  a‐/  ≈ 4281.  b‐/ ≈ 3262.  c‐/ 350500 €  d‐/ Sí (B = 856400 €) 
 
Ejercicio 7.5.  a‐/ ≈ 19355 m2 / 38.710 m2 /6452 m2 de cada tipo de cristal.  b‐/  ≈ 24194  m2  /  48387 
m2 /8065 m2 de cada tipo de cristal. 
 
Ejercicio 7.6.  a‐/  ≈ 1753 residentes y 2630 no residentes. b‐/  ≈ 1929 residentes y 2893 no residentes. c‐/ 
≈ 1056 residentes y 1320 no residentes y 264 autobuses. 
 
Ejercicio 7.7.  a‐/ 320 ataúdes (entre los tres modelos)  b‐/  ≈ 484 ataúdes  c‐/  ≈ 355 ataúdes 
 
Ejercicio 7.8.  a‐/ 2400 m2 de persiana (960 de pinsapo, 960 de norte y 480 de norte viejo) 
b‐/ No, el nuevo punto muerto está en 2777 m2 de persiana 
 
Ejercicio 7.9.  a‐/ 1.000velas   b‐/ 600 velas  c‐/ La 2ª  d‐/  ≈ 1780 velas 
 
Ejercicio 7.10  a‐/   Opción 1: 57894.7 pares 
  Opción 2: 58333.3 pares 
  Opción 3: 66666.6 pares 
 
b‐/ La opción 1 ya que tiene el mayor beneficio: 337500 € 
 
Ejercicio 7.11  a‐/ 8.000envases  b‐/ Comprarlos al proveedor 
 
Ejercicio 7.12  a‐/ 500.000unidades  b‐/ La opción B 
 
Ejercicio 7.13  a‐/ P. Muerto = 55120,8 u. 
b‐/ Tasa Ocupación (B = 25 M.)=64.24% 
 
Ejercicio 7.14  a‐/ FXT = 1030 u. / NHJ = 644 u. 
b‐/ Reducción CVMe FXT = 31.53% 
 
Ejercicio 7.15  a‐/ 310909 Kg. de pan y 68248 Kg. de pasteles. 
b‐1/  ≈ 7.77 €/Kg. de pasteles. 
b‐2/ 285528 Kg. de pan y 122369 Kg. de pasteles 
 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.77 
 

Ejercicio 7.16  a‐/ Bº = 73470 €; P. Muerto = 600 chimeneas 
b‐/ Sí, ya que se espera un Bº de 100534.4 €; P. Muerto = 572 chimeneas 
 
 
Ejercicio 7.17  a‐/ P. Muerto = 1500 horas; TUC= 20,03% 
b‐/ P. Muerto = 1365.04 horas; TUC= 18.22% 
 
Ejercicio 7.18 
Apartado a. 18.084 menús‐ 66,06% ocupación restaurante 
Apartado b. 26,81 €/menú 
 
Ejercicio 7.19 
Apartado a. 116.344 estancias‐ TOH =88,54%  
Apartado b. TOH = 43,33% 
 
Ejercicio 7.20 
Apartado a. 66.000 estancias‐ TOH = 60,27% 

Ejercicio 7.21 
Apartado a: 100.000 estancias / 62.500 hab. Ocupadas / TOH = 42,8% 
Apartado b ‐  25 €/estancia 
Apartado c‐ 22,9 € / estancia 
 
Ejercicio 7.22 
Apartado a. 200.000 unidades 
Apartado b. 1.047.073 € 
Apartado c. 10,48% 
 
Ejercicio 7.23 
Apartado a. 21.900 € 
Apartado b. 20% 
Apartado c. 685,61 unidades 
 
Ejercicio 7.24 
Apartado a.48.000 estancias‐ 30.000 ho‐ TOH= 41,66% 
Apartado b. Beneficio abierto= ‐192.800 € / Beneficio cerrado 37= ‐232.000 €/ TOH= 19,79% 
Apartado c. 4.000 habitaciones 
 
Ejercicio 7.25 
Apartado a: TOH2003 68,58% / 40.000 estancias / TOHpm= 54,87% 
Apartado b: 60.000 estancias 
Apartado c: Resutado: 263.000€ / TOH=67,9% / No, abrir era la mejor alternativa 
 
 
   

37
 Se supone que la reducción del CF de 12.000 € menuales se aplica al total de CF 
El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.78 
 

 
Ejericio 7.26 
Apartado a.60.614,4 estancias‐ 37.884 ho‐ TOH= 34,60% 
Apartado b. Ver tabla / TOH =28,19% 
Apartado c. 8.530 habitaciones 
Apartado b 
 

Abierto Cerrado
Ingresos 504.000,00 € - €
Costes fijos 505.120,00 € 302.120,00 €
Costes variables 252.000,00 € - €
Resultado - 253.120,00 € - 302.120,00 €
 
 
Ejercicio 7.27 
Apartado a. 67.978 estancias / 51,72% TOH 
Apartado b. Ver tabla 
Apartado c. 25,34% 

Abierto Cerrado
Ingresos 972.000,00 € - €
CV 518.400,00 € - €
CF 594.720,00 € 297.360,00 €
10.000,00 €

Bº - 141.120,00 € - 307.360,00 €
Apartado b 
 
 
Ejercicio 7.28 
Apartado a: 350.971,4 bicicletas (43.999,33 competicion + 306.972,08 ocio) /  
TUC= 46,8% 
Apartado  b1:  279,03  €Apartado  b2:    342.048,27  bicicletas  (53.875,73  competición  +  288.172,53  ocio)  /  
TUC= 45,61% 
 
Ejercicio 7.29 
Apartado a. 90.300,57 estancias / 35.34% TOH  
Apartado b. 21 €/estancia  
Apartado c. 18 €/estancia 
 
Ejercicio 7.30 
Apartado a: 8.316 estancias / 4.620 ho / TOH=50,63% 
Apartado b: 7.059,61 estancias / 3.922,01 ho / TOH=42,98% 
Apartado c: 158.090 € anuales 
 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.79 
 

Bibliografía 
 
• Aguirre Sádaba, (1992): Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Ed. Pirámide. 
• Bueno Campos, E. y otros (1992): Economía de la empresa. Ed. Pirámide 
• Chan, Y. Lilian y Yuan, Yufei (1990): Dealing with fuzziness in Cost ‐ Volume ‐ Profit analysis. Accounting 
and business research. Vol 20. nº 78. pp. 83‐95. 
• Chase, R.B. et al. (2009): Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. 12 Ed. 
McGraw Hill 
• Educational Institute of the American Hotel & Motel Association (1987): Uniform System of Accounts 
and  Expense  Dictionary  for  Small  Hotels,  Motels  and  Motor  Hotels  (4ª  edición).  Ed.Educational 
Institute AH&M Ass. 
• Grande  Esteban,  Ildefonso  (1989):  Un  modelo  de  evaluación  del  punto  muerto  en  un  entorno 
aleatorio: la estimación de la probabilidad de pérdida. Alta Dirección. nº 144. pp. 73‐80. 
• Heizer, J. y Render, B. (2009): Principios de administración de operaciones. 7ª ed. Ed. Pearson Prentice 
Hall. 
• Iglesias  Sánchez,  José  L.  (1992):  Estudio  de  la  relación  coste‐volumen  ‐beneficio  (modelos 
deterministas y estocásticos) ESIC Market, Revista internacional de economía y empresa. nº. 76. pp 85‐
130. 
• Luengo  Mulet,  Pedro  (1988):  Análisis  coste  ‐  volumen  ‐  beneficio.  Ed.  Instituto  de  planificación 
contable. Mº Economía y H. Colección monografías nº 13. 
• Mora Enguídanos, Araceli (1995): El apalancamiento de la empresa. Aspectos prácticos y utilidad para 
la toma de decisiones. Técnica Contable nº559. pp. 501‐516. 
• Phillips,  Paul  A.  (1994):  Welsh  Hotel:  Cost  ‐  volume  ‐  profit  analysis  and  uncertainty.  International 
Journal of Contemporary Hospitality Management. Vol. 6. nº 3. pp. 31‐36 
• Schmidgall,  Raydmon  S.  (1990):  Hospitality  industry  managerial  accounting.  2nd  edition.  Ed. 
Educational Institute AH&M Ass. 
• Tarrago Sabaté, Francisco (1986). Fundamentos de Economía de la Empresa. Ed. Hispano Europea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imágenes portada (por este orden): 
Michelle Meiklejohn / Suat Eman / luigi diamanti 
FreeDigitalPhotos.net 

El modelo coste‐volumen‐beneficio y su aplicación en la administración de operaciones 
©Luis Vegas & Pedro Rivas. ebook 1.0 (2010)  
pág.80 

También podría gustarte