Está en la página 1de 16

MATERIAL

DE ESTUDIO

Anatomía y Fisología II
UD III La Sangre



CICLO: ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA

CURSO: Primero

Unidad didáctica III. La sangre

3.1 Composición de la sangre


3.1.1 Plasma sanguíneo
3.1.2 Elementos formes de la sangre
3.1.2.1 Eritrocitos: función y ciclo vital
3.1.2.2 Leucocitos: función, formación. Papel en la defensa del organismo
3.1.2.3 Plaquetas: función y ciclo vital
3.2 Coagulación de la sangre
3.3 Tipos de sangre. Sistemas ABO y Rh

3.1 Com posición de la sangre


La sangre es en realidad un tejido, que se puede clasificar como tejido conectivo. Es un tipo de tejido
conectivo especial debido al hecho de que su material extracelular es líquido, hecho que hace que el
tejido sanguíneo sea también liquido.

Como cualquier otro tejido está formado por células + material extracelular.

Al material extracelular en estado líquido de la sangre se le denomina plasma. El plasma se puede definir
también como la sangre sin células. Es un líquido dinámico, porque circula, está en movimiento.

Las células o elementos formes que forman la sangre son los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos, los
glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas o trombocitos.

SANGRE= Plasma + Células sanguíneas

El color de la sangre, más o menos rojo, depende de la hemoglobina, que es una molécula
transportadora del O2 que contienen los hematíes.

La sangre es más espesa que el agua (su viscosidad es mayor), su temperatura es superior a la de la piel

(38ºC) y su pH es neutro, entre 7’35 y 7’45.

La sangre representa el 8% del peso corporal y comprende entre los 5-6 litros de un varón de talla media
(70 kg,) y los 4-5 litros de una mujer también de talla media (55 kg). De esta sangre, el plasma representa
entre el 55 y el 57% del volumen sanguíneo y los elementos formes entre el 35% y el 45% del mismo.

Como media el plasma representa el 55% del volumen sanguíneo y los elementos formes (células) el 45%

Funciones de la sangre

Se pueden agrupar en tres tipos:

• Función de transporte:
Esta función se basa en que el plasma es un líquido que puede disolver y suspender numerosos
materiales y llevarlos de célula en célula o retirarlos de ellas para su eliminación. Así se transportan las
sustancias alimenticias, las hormonas, el oxígeno, el CO2 …

2
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



• Función de regulación:
Esta función tiene varios aspectos:

a. Regular el volumen del compartimento intersticial. Los líquidos de este compartimento proceden de la
filtración a nivel a nivel capilar. Además, el contenido de proteínas plasmáticas de la sangre produce a su
vez el retorno a causa de la presión osmótica del líquido intersticial a los capilares. La composición de la
sangre determina el intercambio de agua y de solutos a nivel capilar. Todos los intercambios de la sangre
con el medio se realizan a nivel de los capilares.

b. Regulación de la temperatura. El agua del plasma absorbe mucho del calor que se desprende de la
actividad metabólica normal del organismo. Este calor va a ser luego transportado y eliminado a través
sobre todo de la piel.

La sangre también se encarga de la regulación del pH. La sangre contiene reguladores del pH, como son,
por ejemplo la hemoglobina, los fosfatos, los bicarbonatos y proteínas. Todas estas substancias
amortiguan los cambios de pH derivados de la actividad metabólica para mantenerlo en un nivel en el
cual los procesos fisiológicos se producen de forma óptima. La sangre puede transportar ácidos y bases
producidos por el metabolismo hasta los lugares de eliminación como los pulmones o el riñón sin que
varíe el pH general.

• Función de protección:
Protección frente a infecciones. En la sangre existen anticuerpos (sustancias químicas que son capaces de
unirse a una substancia patógena substancia extraña o antígeno). Además existen fagocitos que son
células que engloban y digieren partículas extrañas.

También tiene una función de protección contra la pérdida de la propia sangre. En la sangre existen una
serie de substancias como el fibrinógeno, que hacen que cuando se produce la rotura de un vaso
favorecen la formación la coagulación de la sangre, es decir, de la formación de un trombo. De ese modo
se evita la pérdida excesiva de sangre. En este proceso participan los trombocitos.

3.1.1 Plasma sanguíneo


Si introducimos una muestra de sangre en un tubo de ensayo con un anticoagulante y la centrifugamos,
se separa en dos fracciones: plasma y elementos formes1. Los elementos formes por su densidad se
depositarán en el fondo y el sobrenadante es el plasma.

Tenemos que diferenciar entre suero y plasma. Si al plasma le añadimos un coagulante el fibrinógeno2
que contiene la sangre se ha transforma en proteína fibrina y cae en el fondo del tubo de ensayo. El
liquido resultante de este proceso (plasma sin fibrinógeno) es el suero.

Composición del plasma:

• Agua Representa el 90% del mismo


• Sustancias alimenticias disueltas o en suspenso (aminoácidos, lípidos y glucosa), gases (O2,
N2, CO2)
• Sustancias de desecho En la sangre encontramos fundamentalmente dos: ácido úrico y
amoníaco o urea.
• Factores de coagulación


1
Los elementos formes son las células
2
Sustancia encargada de formar trombos en el proceso de coagulación
3
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



• Iones: aniones (cloro, fosfatos, sulfatos y bicarbonatos) y cationes (sodio, potasio, calcio y
magnesio).
• Proteínas plasmáticas Constituyen entre el 7 y el 9% del plasma. Son moléculas grandes que
atraviesan con dificultad las membranas capilares y por lo tanto permanecen dentro de los
capilares. Al permanecer en el interior de los vasos sanguíneos aumentan la presión osmótica en
este espacio. Esto permite que el agua se mantenga en el interior de los vasos sanguíneos. 3 Las
proteínas contribuyen a la viscosidad sanguínea, crean una superficie estable en la sangre lo que
va a ayudar a mantener dispersos los componentes de la sangre. Además también actúan como
amortiguadores del pH y como reserva de aminoácidos.
o La albúmina es la proteína más abundante pero la de peso molecular más pequeño. Su
función primordial es la de producir una presión osmótica en la membrana capilar. Esta
presión osmótica se llama presión oncótica o presión coloidosmótica.
o Las globulinas: dentro de ellas las α tienen las funciones generales y además la misión de fijar
substancias para el transporte. Las β tienen la misma función que las α pero las substancias a fijar
son diferentes. Además, algunas sustancias dentro de estas son factores de coagulación. El peso
molecular de las γ es muy variado (son muy grandes) y contienen las llamadas inmunoglobulinas,
también conocidas como anticuerpos. Hay cinco tipos de inmunoglobulinas, la A, la M, la G, la D y
la E. Cada una de ellas se produce por un estímulo particular antigénico y algunas de estas
inmunoglobulinas se pueden encontrar en otras secreciones orgánicas como la saliva o las
lágrimas.
o El fibrinógeno

Todas estas proteínas se producen a nivel hepático, con la excepción de las globulinas γ o
inmunoglobulinas, producidas en un tipo específico de linfocitos, llamados linfocitos B.
La concentración de proteínas plasmáticas varía muy poco entre las personas sanas. Esta
concentración disminuye cuando hay daños hepáticos, enfermedad renal y estados de inanición.
Cuando disminuyen las proteínas del plasma el primer signo que aparece es el edema, debido
a que el agua sale desde los vasos sanguíneos al espacio extracelular con más facilidad.

• Lípidos Las grasas proceden de la absorción de las mismas en el intestino. La mayoría de ellas
necesitan ser transportadas por la sangre con la ayuda de proteínas ya que son hidrofóbicas, es
decir no se disuelven en agua. Entre ellas encontramos el colesterol (LDL, HDL), los triglicéridos,
los fosfolípidos y los ácidos grasos.

• Glucosa La glucosa, al igual que las grasas procede de la absorción de nutrientes en el


intestino y es transportada a los tejidos del cuerpo mediante la circulación de la sangre. Los
valores normales de la glucosa en sangre son 70 a 100 mg/dl ó 3.9 a 5.5 mmol/l en ayuno.

• Hormonas Dependiendo de sus características químicas, en sangre están disueltas en el medio


acuoso o unidos a proteínas transportadoras.

• Vitaminas Las vitaminas son unas sustancias orgánicas que el cuerpo necesita para mantener
determinadas funciones vitales, que el propio organismo no puede sintetizar o no lo hace en
cantidad suficiente por lo que deben aportarse a través de la dieta.

• Gases Son fundamentalmente O2 y CO2. Un 98.5% del oxígeno (O2) en sangre está ligado a la
hemoglobina en los glóbulos rojos. El resto, el 1.5% está libre, disuelto en el plasma. Una parte
del dióxido de carbono (CO2) que difunde de los tejidos a la sangre se convierte en bicarbonato(HCO3-) e
iones de hidrógeno (H+); otra parte se disuelve en el plasma y el resto reacciona con la hemoglobina para
formar carboxihemoglobina, que es la forma de transporte preferente de esta molécula.


3
La presión osmótica tira del agua hacia el interior de los vasos sanguíneos evitando que se salga al exterior, que se extravase .
4
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Los valores normales de la presión parcial de los gases en sangre son de 75 a 97 mmHg para el oxígeno y de
35 a 45 mmHg para el dióxido de carbono. Otros parámetros relacionados a ellos son el HCO3- (normal: 22-
26 mEq/l o mmol/l) y por tanto el pH que puede tener un valor entre 7.35 y 7.45.

• Productos de desecho La sangre no transporta solamente nutrientes sino también los


metabolitos y productos de desecho de la glucosa, las proteínas y las grasas. Entre ellos
encontramos la urea, el ácido úrico, lactato, la creatinina y los cuerpos cetónicos.

• Sales Las sales minerales disueltas en el plasma le dan su sabor salado. Son el cloruro de sodio,
calcio, magnesio y potasio (NaCl, CaCl, MgCl, KCl), fosfato, bicarbonato (NaHCO3) y sulfato de sodio
(Na2SO4).

• Otros Otras sustancias que el plasma sanguíneo contiene son aminoácidos, enzimas y por
supuesto todo tipo de fármaco o droga que una persona ingiera o inhale.

Velocidad de sedimentación

La velocidad de sedimentación nos indica el tiempo que tardan los eritrocitos en separarse de la sangre
completa sin centrifugación.

La velocidad de sedimentación depende de varias cosas:

a. De la forma de las células, las células anormales no se agrupan, no sedimentan fácilmente y la velocidad de
sedimentación disminuye.

b. De la concentración de proteínas plasmáticas: la velocidad de sedimentación aumenta al aumentar la concentración


de proteínas plasmáticas porque facilita la formación de los depósitos.

Es un indicador de la existencia de factores de inflamación en los vasos sanguíneos. Se eleva en las


enfermedades autoinmunes y en las infecciones.

Figura 1. Plasma y suero

5
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



3.1.2 Elem entos form es de la sangre

Las células sanguíneas son de tres clases:

• Eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes)


• Leucocitos (glóbulos blancos)
• Trombocitos (plaquetas)

Figura 2 Líneas de formación de células sanguines a partir de la célula multipotencial o célula madre
sanguínea

3.1.2.1 Eritrocitos
Son las encargadas de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono por el torrente sanguíneo. Son
células sin núcleo, no tienen ribosomas ni mitocondrias.
En su interior hay hemoglobina, una molécula que ocupa una gran cantidad del volumen de la célula y
que tiene como misión transportar el O2 y cederlo a los tejidos para que las células puedan disponer de
esta molécula para las reacciones metabólicas.
Tienen forma redondeada y aplanada con una depresión en el centro. Esta forma ayuda a que pasen por
los pequeños huecos de las paredes de los capilares hacia los tejidos.
La cantidad normal de hematíes en sangre está, en las mujeres alrededor de los 4.800.000/mm3 de
sangre en la mujer y de 5.500.000 /mm3 en el hombre.

Figura 3. Eritrocitos con su forma característica


6
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



La HEMOGLOBINA (Hb) esta formada por un pigmento rojo, el grupo hemo, que da el color en la
sangre ya que tiene hierro (Fe++) y una proteína llamada globina. Su misión exclusiva es transportar casi
todo el oxígeno y la mayor parte del dióxido de carbono que circula por la sangre.

La hemoglobina tiene la propiedad de formar una unión química poco estrecha con el oxígeno; los
átomos de oxígeno están unidos a los átomos de hierro en la molécula de la hemoglobina. En el pulmón
se absorbe el oxígeno, este se difunde hacia a los capilares alveolares y de ahí al interior de los glóbulos
rojos donde se combina con la hemoglobina (Hb) para formar oxihemoglobina, que es Hb+ O 2 .

La reacción es reversible y la hemoglobina libera el oxígeno cuando llega a una región donde la tensión oxígeno es
baja (es decir hay poca cantidad de oxígeno), en los capilares de los tejidos. De este modo el oxígeno es cedido a los
tejidos.

La cantidad de hemoglobina en el hombre oscila entre 14-16 gr/100 ml de sangre, en la mujer entre 12-14 gr/100ml

Figura 4. Absorción de O2 de los capilares alveolares y cesión de O2 a los tejidos

Los eritrocitos se forman en la médula ósea a partir de unas células precursoras inmaduras, las células
madre. El proceso de formación se denomina eritropoyesis. Esta formación se ve estimulada por la
hormona eritropoyetina (EPO), formada en los riñones. La formación de EPO se ve incrementada cuando
disminuye la cantidad de O2 en sangre.

Los eritrocitos tienen una vida de entre 100 y 120 días, cuando envejecen son desactivados por macrófagos presentes
en los vasos sanguíneos sobre todo del hígado y del bazo. Los productos de su degradación son el hierro,
aminoácidos y bilirrubina. El hierro se reaprovecha por parte de la médula ósea y la bilirrubina se expulsa gracias a la
bilis hacia intestino desde donde será excretada.

ALGUNOS TERMINOS RELACIONADOS

Hematocrito
Es el porcentaje del volumen total de eritrocitos en la sangre

Anemia
Disminución del número de eritrocitos o de la cantidad de hemoglobina en la sangre. El término significa
etimológicamente falta de sangre.
Existen diferentes tipos de anemia

• Anemia aplásica: falta de formación de hematíes en la médula ósea


7
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



• Anemia ferropénica: falta de hierro en sangre, que condiciona una disminución de la cantidad
de hemoglobina.
• Anemia perniciosa o megalobástica: por déficit de vitamina B12, esencial para formación de
hematíes

Policitemia
Aumento del número de eritrocitos. Puede ser normal en situaciones de altitud geográfica, donde la
presión de O2 es menor respecto al nivel del mar.
Puede ser causada por enfermedades en los riñones, problemas cardíacos genéticos, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis pulmonar. También puede aparecer en grandes
fumadores.
Algunas personas nacen con variantes genéticas que hacen que tengan mayor que el recuento normal de
glóbulos rojos.

Talasemia:
Trastorno hereditario que condiciona que los glóbulos rojos sean más frágiles y sean destruidos más
fácilmente.

3.1.2.2 Leucocitos
Son las células defensivas del organismo, también llamadas glóbulos blancos. Los leucocitos son
decisivos para nuestra defensa contra las enfermedades y forman un verdadero "ejército" tratando de
protegernos contra la invasión de bacterias, virus, parásitos, toxinas y células tumorales.
Se forman en la medula ósea y en los llamados tejidos linfoides.
La medula ósea y los órganos linfoides forman los tejidos hematopoyéticos (formadores de células
sanguíneas).
Estos son los únicos elementos formes de la sangre que son células verdaderas con núcleo y orgánulos.
Constituyen menos del 1% del volumen de la sangre y son mucho menos numerosos que los glóbulos
rojos. Como promedio hay entre 5 000 y 9 000 por mm3 de sangre.
A diferencia de los glóbulos rojos, que viven y funcionan siempre dentro del torrente sanguíneo, los
leucocitos pueden salir de los capilares (diapédesis) hacia el resto de tejidos. El sistema circulatorio es
simplemente su medio de transporte para llegar a todas las regiones del cuerpo donde son necesarios
para llevar a cabo una respuesta inflamatoria o inmunológica.
Los leucocitos abandonan el torrente sanguíneo en zonas específicas debido a señales emitidas que
aparecen en las células endoteliales (dentro de los vasos sanguíneos) que forman la paredes capilares en
la zona de inflamación.
Una vez abandonado el torrente sanguíneo los leucocitos se trasladan dentro del espacio de los tejidos
moviéndose mediante pseudópodos.
El movimiento se orienta siguiendo el rastro químico de moléculas liberadas por las células dañadas o por otros
leucocitos, un fenómeno conocido como quimiotaxis positiva. Estas moléculas pueden orientar hacia ciertas áreas de
tejido dañado o infecciones a grandes cantidades de leucocitos a fin de destruir las sustancias extrañas o las células
muertas.
Una vez iniciado "el combate" el cuerpo acelera la producción de leucocitos, y es común que aparezca en la sangre
hasta el doble de la cuota normal.
Los leucocitos se pueden clasificar en dos grandes grupos: los granulocitos que contienen gránulos
especializados ligados a la membrana plasmática; y agranulocitos que no tienen gránulos obvios

8
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Granulocitos
Los granulocitos incluyen los neutrófilos, los basófilos y los eosinófilos. Todos son esféricos, y en general son
más grandes y tienen vida más corta que los eritrocitos. Como característica general presentan núcleos lobulados.
Son los más numerosos entre los glóbulos blancos ya que constituyen el 50% de la población de los
mismos. Tienen aproximadamente el doble del tamaño de los eritrocitos.
Algunos de sus gránulos contienen peroxidasas y otras enzimas hidrolíticas (que catalizan reacciones de hidrólisis o
destrucción de moléculas). Otros gránulos, especialmente los pequeños, contienen un tipo de proteínas tipo
antibiótico llamadas defensinas.

Neutrófilos
Los neutrófilos son atraídos químicamente a las zonas de inflamación y son fagocitos activos. Su
"agresividad" está dirigida particularmente a las bacterias y algunos hongos a los que pueden ingerir y
destruir. Los neutrófilos son nuestros homicidas de bacterias y su número crece de manera explosiva
cuando se producen infecciones agudas por estos microorganismos.

Eosinófilos
Son aproximadamente del tamaño de los neutrófilos y están presentes en menor cantidad que estos
(entre el 1 y el 4% de los leucocitos). Los gránulos que contienen son grandes y gruesos con una
"formula" única de enzimas digestivas, sin embargo, carecen de las enzimas capaces de digerir bacterias.
Su campo de acción más importante está dirigido a contra atacar a las invasiones de gusanos parásitos.
También participan en reacciones alérgicas.

Basófilos
Este tipo de glóbulo blanco es el menos abundante y promedia solo el 0,5% de la población de estos. Su
tamaño es igual o ligeramente menor del de los neutrófilos y dentro de su citoplasma existen gruesos
gránulos que contienen histamina, un químico inflamatorio que actúa dilatando los vasos sanguíneos, de
esta forma se atraen a otros glóbulos blancos a la zona de la inflamación.

Agranulocitos
Entre los agranulocitos están los linfocitos y los monocitos, estos glóbulos blancos no presentan gránulos
citoplasmáticos visibles. Ambos tipos son similares estructuralmente pero sus funciones son diferentes.

Linfocitos
Son los glóbulos blancos presentes en la sangre más numerosos, después de los neutrófilos.
La mayoría, y de ahí el nombre, aparecen en los tejidos linfoides tales como los ganglios linfáticos y el
bazo donde juegan un papel crucial en la defensa inmunológica.
Los llamados linfocitos T funcionan como respuesta inmunológica actuando contra las células infectadas
por virus y las células de los tumores, y los linfocitos B producen anticuerpos (inmunoglobulinas) que se
liberan dentro de la sangre.

Monocitos
Cuando entran en los tejidos se diferencian en macrófagos. Son células de alta movilidad con una
extrema voracidad se encargan de fagocitar sustancias extrañas al organismo. Son los más grandes de
todos los leucocitos. Estos glóbulos blancos son cruciales en la lucha inmunológica contra virus y algunas
bacterias parásitas dentro de las células.

9
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



ALGUNOS TERMINOS RELACIONADOS


Leucopenia

Disminución de leucocitos en la sangre. En la analítica sanguínea se observa un recuento bajo de los


mismos.

Leucocitosis

Incremento del número de leucocitos en la sangre

Leucemia:

tumor de células sanguíneas

3.1.2.3 Plaquetas

Se denominan también trombocitos .Las plaquetas son fragmentos de forma aplanada que se
desprenden del citoplasma de células muy grandes conocidas como megacariocitos, que a su vez
provienen de la médula ósea. Son células sin núcleo.

La producción de plaquetas o trombopoyesis está estimulada por la trombopoyetina.

Cuando las plaquetas se observan en una lámina fina de sangre dispuesta sobre una lámina (frotis), puede distinguirse
una región externa teñida de azul y una zona central que contiene gránulos púrpura. En los gránulos existe un gran
conjunto de sustancias químicas que participan en el proceso de coagulación, entre ellas el Ca++

Las plaquetas son esenciales para la coagulación que se da en la sangre cuando se rompe un vaso
sanguíneo o se lesionan sus paredes. Primero se forma un tapón que cierra la pérdida de sangre de
manera temporal (tapón de fibrina), para luego desencadenar una serie de procesos que terminan en la
formación del coágulo.

Como las plaquetas no tienen núcleo envejecen muy rápido y degeneran en unos 10 días si no se ven envueltas en
algún proceso de coagulación.

Cada mm3 de sangre contiene entre 250.000 y 500.000 plaquetas


Las plaquetas tienen una vida media de 7 días.

Formación de las plaquetas

La formación de las plaquetas está gobernada por una hormona llamada trombopoyetina. Los ancestros
inmediatos de las plaquetas son grandes células denominadas megacariocitos, los que a su vez
descienden de células madres mieloides. El proceso de forma resumida y esquemática se muestra en la
figura 5.
La etapa final del proceso que da lugar a que la sangre se nutra de plaquetas es muy particular, en él se produce una
repetida mitosis (división del núcleo de la célula) de los megacarioblastos, pero sin división citoplasmática (no se
divide la célula en su conjunto) de modo que finalmente el megacarioblasto termina siendo una célula poco común,
con un enorme núcleo lobulado y una masa citoplasmática muy grande que es el megacariocito.

10
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Una vez formado el megacariocito, este se aprieta contra un sinusoide (una capilaridad especial dentro del tejido de la
médula ósea) enviando extensiones del citoplasma a través de la pared del sinusoide al torrente sanguíneo, después,
las extensiones se separan como fragmentos de citoplasma y estos fragmentos serán las plaquetas.

La membrana plasmática asociada a cada fragmento rápidamente rodea y sella el citoplasma para convertirse en la
plaqueta que se moverá en el torrente de sangre.

Figura 5. Formación de plaquetas

3.2 Coagulación de la sangre

La coagulación es el proceso que ocurre en el plasma cuando se rompe un vaso sanguíneo o se lesionan
sus paredes, primero formando un tapón que cierra la pérdida de sangre de manera temporal, y luego
originando una serie de reacciones que terminan dando lugar a la formación del coágulo.

El proceso que detiene los sangrados cuando se rompen vasos sanguíneos se conoce como hemostasia.
Normalmente la sangre pasa en forma continua y fluida por los vasos sanguíneos cuyas paredes no han
sido lesionadas, pero cuando se rompen las paredes de los vasos, una serie de reacciones en cadena se
ponen en marcha para reparar el daño y detener la pérdida de sangre, sin esta reacción defensiva de
"taponado" perderíamos muy rápido toda la sangre corporal aun en lesiones muy pequeñas.

La hemostasia es un proceso rápido, localizado y cuidadosamente controlado e involucra muchos


factores de coagulación que son sustancias que existen normalmente en el plasma sanguíneo, así como
otras que se liberan por las plaquetas y por los tejidos dañados.

La hemostasia transcurre en tres etapas:

1. Espasmo vascular (contracción del vaso dañado).


2. Formación de un tapón por las plaquetas.
3. Coagulación.

11
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Espasmo vascular

Cuando se daña un vaso, la respuesta inmediata es la contracción de este en la zona dañada. Esta
respuesta se dispara directamente por los músculos lisos de las paredes del vaso ante la lesión por
químicos liberados por las células endoteliales de las paredes del vaso y por las plaquetas; y como acto
reflejo iniciado por los receptores locales nerviosos de dolor. Esta contracción es mas efectiva en los
vasos pequeños y su valor defensivo es obvio: una fuerte contracción del vaso roto reduce notablemente
la pérdida de sangre durante 20 a 30 minutos, dando tiempo a las plaquetas para la formación del tapón
y luego a la coagulación.

Formación del tapón de plaquetas.

Usualmente las plaquetas no se adhieren unas a otras ni a las paredes internas de los vasos, sin embargo
cuando el endotelio de algún vaso se lesiona y las fibras de colágeno quedan expuestas, las plaquetas se
activan. Estas se hinchan y forman espículas que se adhieren fuertemente a las fibras de colágeno
expuestas. Una vez ancladas, sus gránulos comienzan a romperse y a liberar varias sustancias químicas.
Algunas de estas sustancias como la serotonina amplifican el espasmo vascular, otras como el difosfato de adenosina
es un poderoso agente de agregación que atrae más plaquetas al área y hace que estas viertan su contenido. Se
forma tromboxano A2, un derivado de corta vida de una prostaglandina, se genera y libera y ayuda a que se aglutinen
más plaquetas en el lugar dañado. También se liberan otras sustancias. Todos estos factores involucrados
producen una especie de efecto dominó que acumula más y más plaquetas al área del daño y en menos
de un minuto el tapón queda formado tratando de evitar las pérdidas de sangre.

El tapón de plaquetas se limita solo al espacio inmediato donde se necesita, y esta limitación se produce por la acción
de una prostaglandina segregada por la célula endotelial, la PGI2 o prostaciclina que es un fuerte inhibidor del efecto
de agregación de plaquetas. De este modo se produce un control del taponamiento para que no afecte a zonas sanas.

El tapón de plaquetas es un entramado poco consistente, pero cuando se fortifica con hilos de
fibrina, que actúan como malla de cohesión, el tapón resulta muy efectivo. La fibrina se forma a
partir de una proteína presente en el plasma sanguíneo, el fibrinógeno : el paso de fibrina a
fibrinógeno se activa mediante estos mediadores segregados por el endotelio dañado. Una vez
"maduro" el tapón de plaquetas comienza la próxima etapa de reparación del tejido, la
coagulación.

Coagulación

La coagulación es un proceso de múltiples etapas a través del cual la sangre se transforma de un


líquido a una sólido con el objetivo de detener la circulación en el lugar donde se forma.
Todas las etapas preliminares de la coagulación conducen a las tres últimas de importancia
crítica:
FASE 1.- Se forma una sustancia compleja llamada activador de la protrombina.

FASE 2.- El activador de la protrombina convierte una proteína presente en el plasma, la protrombina, a
una enzima, la trombina.

FASE 3.- La trombina cataliza la unión de las moléculas de fibrinógeno presentes en el plasma para formar
una malla de fibrina que atrapa las células sanguíneas y cierra de forma efectiva el orificio hasta que el vaso
sanguíneo se repare permanentemente.

12
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



El proceso completo es mucho más complicado, en él más de 30 sustancias se ven involucradas


y aquellas que favorecen la coagulación de les denomina factores de coagulación o
procoagulantes. Aunque la vitamina K no está directamente involucrada en el proceso, resulta
indispensable para que el hígado produzca cuatro de estas sustancias procoagulantes. El déficit
de vitamina K, por tanto, hace que se retrase o dificulte la coagulación.

Los factores que inhiben la coagulación se llaman anticoagulantes y la formación del coágulo
depende del delicado balance entre esos dos grupos de sustancias, los procoagulantes y los
anticoagulantes. Normalmente los anticoagulantes dominan, pero cuando se daña el tejido
vascular se produce un gran incremento de la liberación de procoagulantes en el área y
comienza la formación del coágulo.

Esta etapa se da mediante dos vías que depende de la activación secuenciada de unas sustancias presentes
en la sangre denominadas factores de la coagulación.

Estos factores son una serie de moléculas denominadas con la palabra factor+ una numeración romana. No
estudiaremos estas moléculas en detalle, pero es importante destacar que la falta de formación de alguna de
estas moléculas por una alteración genética (normalmente hereditaria) hace que la persona que padezca de
esta carencia tenga una coagulación más dificultosa y tendencia a las hemorragias. Este es el caso de la
Hemofilia.

VIA EXTRINSECA

El daño celular da lugar a la liberación del factor tisular llamado Factor III.

A su vez esto da lugar a una secuencia ordenada de activación de factores:

Factor III + Factor V+ Factor VII + Ca++ à activación de factor Xà Se pone en marcha el activador de la protrombina à
paso de protrombina a trombina

VIA INTRINSECA

El colágeno expuesto en la lesión del vaso activa los factores presentes en la sangre:
Factor XII à Activa factor XIà Activa factor IX

Por otra parte los trombocitos activados à activan factor VIIIà activan factor Xà Se pone en marcha el activador de la
protrombina à paso de protrombina a trombina

Cualquiera de las dos vías hacen que se active la coagulación porque se pone en marcha el paso de fibrinógeno a fibrina,
acelerado por otro factor, el factor XIII activado . Este fibrina dará consistencia al tapón plaquetario formando un coágulo
más sólido

Situaciones que favorecen la coagulación

• Irregularidades del endotelio: por ejemplo por placas de ateroma (formadas por lípidos
depositados en el endotelio)
• La inmovilidad
Situaciones que se oponen a la coagulación

• La regularidad del endotelio


• La heparina, una sustancia natural de la sangre
• Algunos fármacos como el acido acetilsalicílico (aspirina)
• Warfarina, que inhibe la formación de Vitamina K, necesaria para la coagulación

13
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



DISOLUCION DE COAGULO (FIBRINOLISIS)

Una vez que se ha reparado el daño vascular, debe restablecerse la circulación. Para ello debe
disolverse el trombo. Este proceso comienza con la llamada fibrinólisis.

La fibrinolisis implica una activación de una molécula llamada plasminógeno La liberación de


esta sustancia se desde el principio, es decir, es un proceso que ya se pone en marcha una vez
iniciada la coagulación, preparando así el terreno para deshacer el coágulo una vez que este no
es necesario.

3.3 Tipos de sangre


En la membrana de los eritrocitos, como en el resto de las células existen una serie de sustancias
antigénicas que sirven para que el organismo detecte y tolere las células del propio organismo
distinguiéndolas de las células extrañas. Son “señales” que presentan las células para ser
reconocidas como propias por el sistema inmunológico. Estas sustancias antigénicas sobre todo
glicolípidos y glicoproteínas . En los eritrocitos estas moléculas determinan los llamados grupos
sanguíneos.

El sistema de reconocimiento de los eritrocitos se denomina ABO y está relacionado con la


presencia de diferentes antígenos (Ag) en su membrna. Estos antígenos se denominan
aglutinógenos. Son glucoproteínas que derivan de un precursor común, “antígeno H”
Existen tres variaciones de antígeno H

• Ag. H + galactosamina= Ag. A


• Ag. H + galactosa =Ag. B
• Ag H sin transformación= Ag. 0

En base a esto se describieron 4 grupos. Un individuo presenta estas cuatro posibilidades de


presentación de antígenos en sus eritrocitos y según el grupo que presente pertenecerá a uno u
otro grupo sanguíneo

o Grupo A: sus eritrocitos presentan aglutinógenos A


o Grupo B: sus eritrocitos presentan aglutinógenos B
o Grupo AB: sus eritrocitos presentan aglutinógenos A y B
o Grupo O: expresa aglutinógeno H sin transformar

En el sistema inmunológico de cada individuo se fabrican diferentes tipos de anticuerpos frente a


estos antígenos: las aglutininas, que combaten aquellos antígenos que no están presentes en sus
propios eritrocitos

• Grupo A: aglutininas B (anti-B)


• Grupo B: aglutininas A (anti-A)
• Grupo O: anti-A y anti-B
• Grupo AB: no posee aglutininas

Debido a esto, si, por ejemplo, un individuo del grupo A recibe sangre del grupo B sus
aglutininas anti –B atacarán a los glóbulos rojos de tipo B y se producirá una hemólisis (ruptura

14
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II




de estos eritrocitos).

Existe otro tipo de Antígeno posible, el Rh o Antígeno D . Si el individuo lo tiene será del tipo
Rh+, en caso contrario Rh-. La aglutinina anti-D no está normalmente en circulación en el
individuo Rh-
Esto es importante porque el anticuerpo que ataca al antígeno Rh (D) , el Ac anti-D, atraviesa la
placenta, de este modo puede sensibilizar a la madre contra los eritrocitos del bebé.
La aglutinina anti-D aparece en individuos sensibilizados por el Ag D por dos motivos:

• Transfusión
• Feto Rh+/madre Rh-

Si en un primer embarazo la madre Rh- lleva un feto Rh+


En el parto existe paso del Ag D a la madre y se producirá creación de anticuerpos (aglutinina
anti-D)
En el embarazo siguiente, las aglutininas anti-Rh, cruzan placenta y llegan al feto, si este es Rh+,
atacarán los hematíes fetales, se producirá hemolisis de los eritrocitos del bebé.
Si el niño es Rh-: no pasa nada ya que el sistema defensivo de la madre no atacará a los
eritrocitos del feto.
Si el niño es Rh+ se producirá aglutinación y hemólisis de hematíes fetales. Esta destrucción
produce una elevación de la bilirrubina en la sangre del feto.
Del mismo modo, una persona que reciba una transfusión de sangre con Ag que no tiene su
propio grupo sanguíneo puede sufrir un proceso hemolítico (de ruptura de los eritrocitos) de su
propia sangre.

15
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II




16
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II

También podría gustarte