Está en la página 1de 19

MATERIAL

DE ESTUDIO

Anatomía y Fisiología II
UD I Órganos de los Sentidos



CICLO: ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA

CURSO: Primero

Unidad didáctica I. Ó rganos de los sentidos

1.1 Receptores sensoriales Tipos de receptores y clasificación


1.2 Sentido del tacto. Vía sensitiva
1.3 Sentido del gusto
1.4 Sentido del olfato
1.5 Sentido de la vista: El ojo. Estructura del ojo. Vías neuronales de la visión.
1.6 Sentido del oído y del equilibrio.

1.1 Receptores sensoriales .Tipos de receptores y clasificación

Los órganos de los sentidos son los receptores que captan la información del exterior del
organismo para ser después interpretada en el SNC. Esta información debe ser procesada y
llevada a la corteza cerebral para que se haga consciente. Es de este modo como recibimos
información de nuestro entorno y nos hacemos conscientes de haberla recibido. Durante el
recorrido por diferentes zonas de paso del sistema nervioso la información va siendo
procesada en diferentes centros, en ellos se “se refina” hasta llegar a la corteza cerebral.

La información se hace consciente solo cuando llega a la corteza cerebral


El ojo recibe la información visual y la transmite, pero solo en la corteza
cerebral la visión se hace real para la mente. Solo “vemos” de verdad, cuando
somos conscientes de haber recibido esta información.

Las vías sensitivas 1 son el conjunto de la estructuras nerviosas que llevan la información
desde los receptores hasta el ordenador central que es el córtex o corteza cerebral.
Una vía sensitiva consta:

• Del órgano especifico del sentido correspondiente donde se ubica el receptor


periférico.
• Los caminos y estructuras intermedias que procesan progresivamente la información
• La zona del córtex cerebral donde esta información se hace consciente.

Las vías sensitivas son aferentes ya que llevan información desde la periferia al SNC.

El receptor periférico o sensorial es el encargado de captar la información del


exterior.


1
Hay que tener en este texto nos referiremos a vía sensitiva a toda aquella que transmita información aferente, ya sea
táctil o la que recibimos a través de los órganos de los sentidos. En algunos textos se diferencia entre sensorial y
sensitiva pero nosotros no aplicaremos esta distinción.
2
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



RECEPTORES SENSORIALES
Son estructuras nerviosas especializadas capaces de responder a un estímulo externo o
interno.
Cuando se produce un estímulo externo y este incide en el receptor con una intensidad
mínima requerida, el receptor se activa y envía una señal a través de una fibra nerviosa. Esta
información viaja a través de las neuronas aferentes hasta el SNC pasando por diversas
estaciones hasta llegar al final de su recorrido (el córtex cerebral).
La mayoría de los receptores sensoriales experimentan el fenómeno de adaptación, es decir,
cuando reciben continuamente y de forma prolongada un estímulo apropiado, resultan en
una disminución progresiva de la activación del receptor. Es decir, un estímulo repetido puede
agotar al receptor, de modo que deja de emitir la señal hacia el SNC con la misma intensidad.
Por ejemplo, cuando dejamos de “oír” un ruido constante que se da en el ambiente.

Los receptores se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios

Clasificación de los receptores según la localización de la información recibida

Exteroceptores: se sitúan en la parte exterior del cuerpo, en la dermis. Recogen información


como tacto, temperatura, presión y dolor.
VIsceroceptores: se localizan en las vísceras, recogen estímulos viscerales, responden a
presión, estiramiento y cambios químicos.
Propioceptores: situados en musculo esquelético, cápsula articular y tendones, recogen
información de la posición del cuerpo en el espacio. Se encargan de la propiocepción o
percepción de la posición en el espacio de las estructuras corporales.
Interoceptores: captan variaciones en el medio interno (diferencias de tensión arterial,...)

Clasificación según el tipo de estímulo al que responden

Mecanorreceptores: detectan la deformación mecánica. Por ejemplo receptores de presión


de la piel, como los corpúsculos de Meissner
Termorreceptores: responden a los cambios de temperatura.
Fotorreceptores: situados en la retina, se activan con estímulos luminosos.
Nociceptores: detectan el daño tisular que se interpreta como dolor.
Quimiorreceptores: detectan cambios en la concentración de ciertas sustancias químicas.

Clasificación según su estructura

Los receptores situados en la dermis pueden clasificarse por su estructura en dos grupos,
receptores encapsulados y receptores no encapsulados.

3
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Receptores no encapsulados

Son las terminaciones nerviosas libres y los discos de Merkel


A. Terminaciones nerviosas libres:
Pueden ser mielínicas o amielínicas
a.Amielínicas
Son extremos nerviosos que no están cubiertos por vainas de mielina.
La mayoría detectan el dolor, son fibras amielínicas que se distribuyen ampliamente en todo el
cuerpo.
Están presentes, además de en la dermis, en la córnea, en los músculos y las fascias, los ligamentos, las capsulas
articulares, los tendones, el periostio, el pericondrio, el hueso, la membrana timpánica y la pulpa dental, además de en
el tubo digestivo. Están zonas son las que transmiten el impulso que se convierte en dolor o
sensación dolorosa cuando son estimuladas.

b. Mielínicas
Estas estructuras tienen otras fibras mielínicas que detectan el tacto protopático
(sensibilidad gruesa) 2 , la presión y las sensaciones de cosquilleo y posiblemente frío y
calor.

B. Discos de Merkel
Las terminaciones nerviosas de Merkel o discos de Merkel son mecanorreceptores que
se encuentran en diferentes áreas de la piel, muy abundantes entre los folículos pilosos,
Informan de la presión y la textura. Se clasifican como mecanorreceptores.

Receptores encapsulados:
Estos receptores muestran amplias variaciones de tamaño y forma, se caracterizan porque la
terminación del nervio está cubierta por una cápsula.

A. Corpúsculos de Meissner:
Los corpúsculos de Meissner son muy sensibles al tacto; se trata de mecanorreceptores de
adaptación rápida que permiten que el individuo distinga entre dos elementos punzantes
ubicados muy cerca sobre la piel. (discriminación táctil de dos puntos). Responden incluso a
presiones muy leves.
Los corpúsculos de Meissner se encuentran en las papilas dérmicas de la piel, sobre todo de la piel de la palma de
la mano y de la planta del pie. También hay muchos de ellos en la piel del pezón y los genitales externos.
El número de corpúsculos de Meissner disminuye considerablemente entre el nacimiento y la vejez.

B. Corpúsculos de Pacini:
Es un mecanorreceptor de adaptación rápida particularmente sensible a la
vibración.


2
https://es.wikipedia.org/wiki/Tacto
4
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Los corpúsculos de Pacini se distribuyen ampliamente en todo el cuerpo y son abundantes en la dermis, el tejido
subcutáneo, los ligamentos, las cápsulas articulares, la pleura, el peritoneo, los pezones y los genitales externos.
El corpúsculo de Pacini puede responder a hasta 600 estímulos por segundo.

C. Corpúsculos de Ruffini
Los corpúsculos de Ruffini se encuentran en la dermis de la piel con el pelo. Estos
mecanorreceptores de adaptación lenta son receptores de estiramiento, que responden
cuando se estira la piel y al calor.

D. Bulbos de Krausse
Receptores que responden al frío

1.2 Sentido del tacto. Vía sensitiva

RECEPTORES
El órgano receptor de la sensibilidad táctil es el conjunto de los receptores de tacto,
temperatura, presión y dolor que se sitúan en la dermis.
Si se produce, por ejemplo, un estímulo doloroso, el receptor se activa y envía un impulso
nervioso que llega a la médula, a las astas medulares posteriores y laterales a través de los troncos
nerviosos y las raíces sensitivas posteriores (repasar tema SNC).
Ya en la medula cruza al otro lado y contacta con la neurona ascendente sensitiva. El axón de esta
neurona asciende por los tractos espinales espinotalámico anteror y lateral.
Esta neurona con información sensitiva llega al tálamo, aquí hace una sinapsis con una tercera
neurona que asciende hasta llegar a la corteza cerebral, en la que se hace consciente el
estímulo recibido.
Los conjuntos de fibras que van desde la medula espinal hasta el tálamo son los haces espinotalámicos.

Figura 1: Vía sensitiva

5
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



1.3 Sentido del gusto


VIA GUSTATIVA
Desde que recibimos el estímulo gustativo hasta que lo percibimos de manera consciente se
realizan una serie de pasos

Receptores:
Los Receptores de esta vía son las células ubicadas en los corpúsculos gustativos de la lengua.
Para que capten las sustancias químicas (sabores) es necesario que sean disueltas en la saliva.
Aunque tradicionalmente se pensaba que la sensación gustativa de los diferentes sabores se
recogía en diferentes zonas de la lengua hoy en día sabemos que no es así, que todos los
sabores pueden ser registrados en diferentes áreas linguales.

La sensación gustativa es transmitida por varios nervios diferentes, cada uno se encarga de una
zona distinta de la lengua.
Los receptores envían el estímulo a través fibras que llegan a diferentes ganglios a ubicados en diferentes
lugares:
Los ubicados delante de la V lingual (2/3 anteriores de la lengua) à dan fibras al
ganglio geniculado a través del Nervio Lingual.
Los ubicados detrás de la V lingual (1/3 posterior de la lengua) à dan fibras al
ganglio Inferior del IX par.
Los ubicados en la mucosa de la epiglotis envían fibras al Ganglio del X par.
Como podéis ver, el estímulo gustativo llega al SNC a través de tres nervios
Diferentes, glosofaríngeo (IX par), facial (VII par) y vago (X par).

Desde los ganglios esta información llega al tálamo y de aquí a la corteza cerebral al área 43
de Brodman.

Figura 2. Áreas de la corteza cerebral

6
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



1.4 Sentido del Olfato. Vía Olfatoria

Los receptores de esta vía son los cilios olfatorios de las neuronas olfatorias, que se ubican
en la mucosa de la porción superior de la fosa nasal formando la denominada pituitaria o
epitelio olfatorio.

Células Olfatorias
Las células olfatorias son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una dendrita que se dirige hacia la superficie
mucosa y desde cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios mielinizados, denominados folículos o vesículas
olfatorias.

Los Cilios son estimulado por sustancias que se disuelven en el mucus de las fosas nasales. Es
por esto que cuando estamos resfriados (con mucha producción de mucus) los cilios se
bloquean y no percibimos los olores (Anosmia). Debido al exceso de mucus las sustancias
disueltas no alcanzan a llegar a los cilios, el moco bloquea la recepción del estímulo.
Cada célula olfatoria tiene una vida media de 30 días, transcurrido este periodo es reemplazada por las
células basales que se van diferenciando hasta formar nuevas células olfatorias y establecer nuevas
conexiones sinápticas en el bulbo olfatorio.
Los finos axones amielínicos de las células olfatorias conforman las fibras nerviosas
olfatorias, cuyos paquetes perforan la lámina cribosa del etmoides para entrar al bulbo
olfatorio en el que contactan. De aquí surge el tracto olfatorio que es la vía que llevará
la información a los centros de procesamiento del SNC.
El tracto olfatorio es una banda angosta de sustancia blanca que va desde el extremo posterior del bulbo olfatorio,
bajo la superficie inferior del lóbulo frontal, por el surco olfatorio.
De aquí pasa al SNC, en la corteza del lóbulo temporal y parte del hipocampo donde se procesa la información.

Figura 3: Vía olfatoria

7
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



1.5 Sentido de la Vista. Vía visual

ORGANO RECEPTOR: El OJO

Figura 4: Estructura del ojo

Es una estructura muy compleja capaz de generar el sentido que más nos relaciona con el
medio. Se puede comparar con una cámara fotográfica muy sofisticada tanto por las imágenes
que genera originando la visión, como por la capacidad de seguir un objeto con movimientos
muy complejos.

La lente de esta cámara fotográfica está constituida por un conjunto de tejidos: córnea,
cristalino, humor acuoso y humor vítreo. El diafragma es la pupila ubicada en el centro del iris.
En la retina se codifican estos estímulos visuales para remitirlos al SNC donde serán integrados
e interpretados en el córtex visual.

La capa externa del globo ocular


Está formada por la córnea y la esclerótica o esclera.

La córnea
Es un tejido transparente que no tiene vasos sanguíneos. Actúa como ventana transparente,
uniforme, curva y es, por lo tanto, la estructura refringente más importante del ojo.

La esclerótica
Se encarga de la estabilidad del globo ocular. Está formada por colágeno y fibras elástica.
Es lo que vemos como “el blanco del ojo” que se continua hasta la parte posterior, oculta por
los párpados y la órbita.

8
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Adyacente a estas estructuras 3, detrás de la córnea y del iris, encontramos una estructura
también transparente y que ayuda a enfocar la visión, es el cristalino.
Cristalino
Es una lente biconvexa, transparente. Su función es lograr el enfoque preciso mediante un
fenómeno conocido como acomodación. La forma del cristalino es alterada por un músculo el
que modifica su curvatura, aumentan o disminuyen la convexidad de esta lente, para poder
enfocar los objetos cercanos y los objetos distantes.
Debido al envejecimiento o a algunos tóxicos esta lente puede perder su transparencia,
fenómeno conocido como catarata.

Capa vascular o intermedia del ojo


Esta formada por la úvea o coroides, el iris y los cuerpos ciliares.
Junto con la retina es las región más vascularizada del ojo.

a. Úvea posterior o coroides


La úvea posterior o coroides, está situada entre la retina y la esclerótica, y llega por delante
hasta el cuerpo ciliar. Es una membrana conjuntiva muy rica en vasos (fuente de nutrición y
reservorio del ojo), que reviste el globo ocular por dentro, cuya cara externa es negra y
brillante, debido a las células pigmentadas que contiene (actúan como pantalla ante la luz)..
Su función principal es el aporte sanguíneo a las capas más externas de la retina. Las arterias de la
coroides son las ciliares, procedentes de la oftálmica.

b. Iris
El iris es el segmento anterior de la capa vascular. Su cara posterior se sitúa sobre la cara
anterior del cristalino y es de color negro. Su cara anterior está separada de la córnea por un
espacio llamado cámara anterior y del cristalino por la cámara posterior.4 El líquido que ocupa
estas cámaras se denomina humor acuoso. El iris, en su cámara anterior, presenta relieves
radiales y puede tener colores diversos, azul, pardo, verde, negro, etc. Está perforada en el
centro por un orificio, la pupila que es el orificio por el que entra la luz en el ojo para llegar
hasta la retina.
Su función principal es regular la cantidad de luz que entra a través de la pupila,
contrayéndose y dilatándose rápidamente con los cambios de luminosidad.

El Iris está formado por :

• Epitelio anterior.
• Estroma del iris, constituido por tejido conjuntivo laxo con células musculares lisas que forman un anillo
muscular alrededor de la pupila, esfínter pupilar, y por células musculares que constituyen el músculo
dilatador de la pupila.
• Membrana de Bruch, que es transparente y actúa como membrana dilatadora del iris.


3
El cristalino no forma parte propiamente de ninguna de las tres capas, es una estructura adyacente a las mismas,
situada en la parte anterior del ojo
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_posterior
9
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



c. Cuerpos ciliares
Son estructuras musculares y fibrosas, situada alrededor del cristalino en forma de anillo, que
limitan por detrás con la coroides y por delante con el iris.
Contrayendo y dilatando sus fibras musculares, controlan el espesor del cristalino para realizar
el enfoque a diferentes distancias.
Segrega un líquido que ocupa las cámaras del ojo, el humor acuoso, y contribuye a su drenaje.
Los cuerpos ciliares están formados por :

• Músculo ciliar, es un reborde formado por fibras lisas dispuestas longitudinal y anularmente, que se insertan
en el borde anterior de la esclerótica. Su contracción produce relajación del ligamento suspensorio del
cristalino, con lo que éste adopta una forma abombada, proceso fundamental en la acomodación del ojo.
• Porción epitelial
Capa epitelial pigmentaria externa, se continúa por detrás con el epitelio pigmentario retiniano

Figura 5 : Esquema del cristalino y músculos ciliares

Retina o capa interna del ojo


La retina es la túnica delgada de múltiples capas celulares que se encuentra en la parte
posterior del ojo. Se trata de una membrana, verdadera antena captadora de luz. Funciona
como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino enfocan las imágenes. La mácula, en el
centro de la retina, es la región que otorga la visión de detalles, permitiendo la lectura y la
visión de colores. Existen dos tipos de células visuales en la retina, los conos y los bastones,
que son forreceptores especializados. Estos transforman las imágenes en impulsos nerviosos
los que se envían al cerebro. Los conos requieren una luz relativamente brillante (de día) para
su funcionamiento, pero pueden detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario,
los bastones requieren muy poca luz (de noche), y permiten visión sin colores, en un fondo azul
negro.

Compartimentos líquidos
Humor acuoso
Es el líquido que llena la parte anterior del globo, entre la córnea y el iris en la llamada cámara
posterior, situada detrás del iris. Este líquido se renueva y se drena hacia el torrente
sanguíneo.

10
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



El aumento de la presión en este compartimento da lugar a la hipertensión ocular. Si esta


presión elevada se mantiene en el tiempo da lugar a una enfermedad ocular llamada glaucoma
en la que se puede llegar a dañar el nervio óptico.

Cuerpo vítreo
El cuerpo vítreo es la masa transparente que ocupa el espacio entre el cristalino y la retina.
Está compuesto por una sustancia gelatinosa que mantiene la forma del globo del ojo.

Fotorreceptores
Son los conos y bastones, neuronas especializadas en recibir información lumínica. Son el
receptor visual propiamente dicho Están conectadas con las células ganglionares,
relacionadas con la conducción de los impulsos visuales hacia la corteza visual..
Los conos son muy importantes en la visión diurna (o fotópica).
Los Bastones son muy importantes en las situaciones de muy escasa luz (visión nocturna o escotópica), mientras que
no actúan en las de luz brillante, por lo tanto, no reconocen detalles ni colores.
Estos fotorreceptores se conectan y envían la información a través de unas neuronas de conexión que ya no son
fotorreceptores.
Neuronas bipolares:
Conectan los conos y bastones con las células ganglionares.
Células ganglionares:
Sus axones conforman el nervio óptico.

Figura 6: Capas celulares de la retina

VIA VISUAL
Como toda vía sensitiva consta de receptores, vías de transmisión del estímulo, estaciones de
procesamiento y una zona cortical donde el estímulo se hace consciente.

Receptor: fotorreceptores de la retina, conos y bastones


Transmisor: Nervio Óptico
La información visual recogida por conos y bastones se transmite por el nervio óptico. Los
axones que conforman el nervio óptico se originan en la capa ganglionar de la retina. Desde allí, estos axones
convergen en el disco óptico (papila óptica), que está a 2 - 4 mm. del centro de la retina.
Las fibras mielínicas del nervio óptico están cubiertas de oligodendrocitos..

11
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



El nervio óptico deja la cavidad orbitaria a través del canal óptico para unirse con el nervio
contralateral y conformar el quiasma óptico.

Quiasma óptico
El quiasma óptico se encuentra junto a la unión del suelo y pared anterior del tercer ventrículo. Es el lugar donde se
cruza la información de los nervios ópticos de los dos ojos.
El quiasma óptico representa el punto donde las fibras de la hemirretina nasal de cada ojo cruzan la línea media para
continuar su recorrido por el tracto óptico contralateral. Por otra parte, las fibras de la hemirretina temporal entran al
tracto óptico ipsilateral (del mismo lado).

Recepción de la imagen Quiasma, Tracto óptico, Cuerpo geniculado lateral


Figura 7: Formación de la imagen visual

Cuerpo geniculado Lateral


Es una zona del tálamo donde se produce un refinamiento, un filtrado de la información visual.
Cada tracto óptico, emerge del quiasma óptico y rodea los pedúnculos cerebrales para terminar en el cuerpo
geniculado lateral, una eminencia pequeña y ovalada del tálamo. Esta es la primera estación de procesamiento central
de la información. De aquí parten las neuronas que irán al córtex visual que es la corteza cerebral del lóbulo occipital.
Las fibras que llevan esta información al córtex se denominan radiaciones ópticas, y llevan la imagen de forma
ordenada al mismo, de forma que la imagen se procese ordenando cada uno de los estímulos visuales recibidos por
los receptores y forme una imagen completa.

Córtex visual
La vía termina en el córtex del lóbulo occipital donde la información visual se hace consciente

REFLEJOS VISUALES
Los reflejos visuales son la respuesta del diámetro pupilar ante estímulos determinados
(normalmente la intensidad de la luz). Ante los cambios de intensidad de la luz del ambiente el
ojo responde con modificaciones del tamaño de la pupila.
Se produce también una modificación del diámetro del cristalino según la distancia de
enfoque visual.
12
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



Estos cambios se producen gracias a la acción de los músculos intrínsecos del ojo, que son el
esfínter del iris (que modifican el diámetro pupilar) y los músculos ciliares (que adecuan el
diámetro del cristalino a la distancia de enfoque).
Cuando aumenta la cantidad de luz que incide sobre la pupila, gracias a un estímulo
vegetativo la pupila se contrae. Por el contrario si la intensidad lumínica disminuye, la pupila se
dilata.
La contracción pupilar se denomina MIOSIS y es estimulada por el parasímpático
La dilatación pupilar se denomina MIDRIASIS y es provocada por el simpático
En situaciones de alerta o por estímulo de medicamentos se activa puede activar el simpático
produciéndose una midriasis.

Reflejo de acomodación
Es otro tipo de reflejo visual que trata de acomodar la lente de enfoque a la distancia de
visión. Para ver con claridad el rayo de luz debe incidir exactamente sobre la mácula retiniana5,
los cambios en el cristalino ajustan el enfoque para que la luz incida en la mácula de modo
preciso.

Consiste en una contracción o relajación del músculo ciliar que aumenta o disminuye la
convexidad del cristalino, modificando así la distancia de enfoque del haz de luz sobre la
mácula.
El reflejo de acomodación esta condicionado por tanto por la distancia a la que enfocamos la
mirada. Cuando la distancia a la que se encuentra el objeto es menor de cinco metros, la
imagen no se forma en la mácula, sino detrás, y aparece desenfocada, lo cual es el estímulo
que inicia el reflejo de acomodación, que acaba con la contracción del músculo ciliar, que a su
vez provoca un aumento de grosor diametral del cristalino, un cambio de curvatura, un mayor
poder de convergencia y, de esta manera, un enfoque correcto en la mácula retiniana

M OVILIDAD DEL GLOBO O CULAR


La movilidad ocular está a cargo de los músculos extrínsecos del ojo.
Son el recto interno, el recto externo, el recto inferior, recto superior y oblicuos interno y
externo (ver Anatomía y Fisiología I). Su contracción mueve el globo ocular, orientando la
mirada hacia diferentes puntos del espacio.
Cuando se contrae el recto interno, el ojo se mueve horizontalmente hacia dentro, si lo hace el recto externo el
movimiento es hacia fuera. Ambos músculos son antagonistas, es decir uno se contrae mientras el otro se relaja.


5
La mácula ocular o mácula lútea es una de las zona esencial para la visión. Su apariencia es la de una
pequeña mancha de color amarillo que se encuentra en el interior de la retina y nos permite tener la
visión de los detalles y el movimiento.
Esta zona del ojo es la que permite que se puedan distinguir las caras y que se desarrolle la lectura
sin inconvenientes.

13
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



En cambio si se contrae el recto superior, la mirada se dirige verticalmente hacia arriba y si lo hace el recto inferior
hacia abajo. Estos dos músculos son también antagonistas.
El oblicuo superior produce un movimiento de giro del ojo hacia dentro y abajo, mientras que el oblicuo inferior lo
realiza hacia arriba y adentro.
Estos músculos están inervados por los nervios oculomotores, que son tres pares craneales: III Motor ocular común, IV
Troclear o Patético y VI Motor Ocular Externo.

Figura 8: nervios oculomotores o extrínsecos del ojo

NERVIO MOTOR OCULOMOTOR COMUN (III par craneal)


Penetra por la Fisura Orbitaria Superior (pasa por dentro del tendón de los músculos).
Su función es:
Inervar todos los músculos extrínsecos del ojo excepto recto externo o lateral y oblicuo superior o mayor . Lleva fibras
parasimpáticas que inervan los músculos intrínsecos (músculo ciliar, que acomoda el cristalino y fibras esfinterianas del
iris que abren o cierran la pupila).

NERVIO TROCLEAR (IV par craneal)


Inerva el Músculo Oblicuo Superior.

NERVIO ABDUCENTE o MOTOR OCULAR EXTERNO (IV par craneal)


Inervar el músculo recto lateral o externo del ojo.

1.6 Sentido del oído y del equilibrio. Vía Auditiva


El oído humano se encuentra dividido anatómicamente en tres regiones: oído externo, oído
medio y oído interno.
En el oído interno está la estructura receptora del sonido. De esta estructura salen las
conexiones nerviosas que forman el nervio coclear o nervio acústico, que es el transmisor de la
información neurológica de la sensación auditiva hacia las estaciones situadas en el encéfalo.
El receptor auditivo es, como hemos comentado ya, una estructura situada en el oído interno,
dentro de un recinto óseo denominado caracol excavado en el interior de una parte del hueso
temporal, el peñasco. Esta estructura se denomina cóclea y contiene el receptor propiamente
dicho, el órgano de Corti.

14
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



El oído externo
Está formado por el pabellón auricular (PA) y el conducto auditivo externo (CAE).
El PA es una estructura cartilaginosa cubierta de piel con repliegues helicoidales. Las
diferentes protuberancias del PA se denominan, hélix o hélice, antehélix , trago y antitrago.
Encontraremos también unas excavaciones llamadas fosa escafoidea, fosa triangular, concha
cymba y concha cava.

Figura 10: Anatomía del pabellón auricular

El lóbulo del pabellón es la única zona del mismo que no posee cartílago. Está irrigado por
ramas de la arteria temporal superficial y auricular posterior ramas de la arteria carótida externa. Los
vasos linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior, posterior e inferior. Los nervios motores que
inervan los diminutos músculos que rodean esta zona son ramas del el nervio facial.
El CAE en un conducto que se ubica entre el PA y la membrana timpánica (MT). Tiene una
longitud de 25 a 30 mm.

Se divide en CAE cartilaginoso, continuación del PA y ocupa un tercio del conducto y en CAE óseo, que
ocupa los dos tercios restantes. La piel que lo cubre es continuación de la del PA y contiene solo en su
porción más externa pelos y glándulas sudoríparas modificadas denominadas ceruminosas y cuya función
es producir el cerumen. En dirección a medial esta piel se modifica pierde los folículos pilosos y sus
glándulas y termina en una piel extremadamente delgada.
La inervación sensitiva del pabellón y CAE está a cargo del nervio auricular mayor, occipital menor,
auriculotemporal, nervio facial y vago.

El oído medio
Se encuentra entre el oído externo y el oído interno. Comienza en la membrana timpánica, una
membrana semitransparente que separa oído externo de oído medio. Es un espacio de aire
revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se encuentra la cadena de huesecillos
encargados de transmitir la onda sonora hasta el oído interno. Esta cadena está formada por el
martillo, el yunque y el estribo.

15
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



El martillo está íntimamente adherido a la membrana timpánica (MT) de modo que es


imposible un movimiento de esta sin un movimiento del martillo. Cuando incide la onda
sonora en la membrana timpánica, que separa oído externo de oído medio, mueve el martillo.
La articulación del martillo con el yunque y la de este con el estribo son rígidas, de modo que
todo el movimiento de estimulación de la MT se trasmite al estribo. Este último contacta con
un espacio conocido como ventana oval que se comunica con el oído interno y a través de la
cual se transmite la onda sonora al oído interno.
La membrana timpánica se puede observar mediante un aparato llamado otoscopio que
permite ver la existencia alteraciones de la misma que nos ayudan a determinar la presencia
de infecciones o traumatismos en el oído medio.

Figura 11: Otoscopio

El oído medio contacta con la faringe mediante una estructura en forma de tubo que se
denomina trompa de Eustaquio y que también forma parte de esta zona del oído.

El nervio Chorda tympani (cuerda del tímpano), rama del nervio facial, pasa entre el martillo y el yunque y es el
responsable de llevar la inervación del gusto a los 2/3 anteriores de la lengua ipsilateral.

Figura 12: Los tres segmentos de la cavidad auditiva

El oído interno

16
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II




Está situado en un espacio excavado en el hueso temporal en la región denominada hueso
petroso o peñasco. A este espacio se le denomina laberinto óseo y a la estructura
membranosa que existe en su interior se le denomina laberinto membranoso.
Entre el laberinto óseo y el membranoso existe un liquido denominado perilinfa, un ultrafiltrado sanguíneo de
composición similar al LCR.
En el interior del laberinto membranoso existe otro liquido denominado endolinfa

En el oído interno existen dos órganos, el auditivo o coclear (ubicado en la cóclea o caracol) y
el órgano del equilibrio o vestibular (situado en la zona llamada vestibular) La región coclear es
anterior y la vestibular es posterior.
El laberinto membranoso anterior (coclear) contiene en su interior al Órgano de Corti, que es
un mecanorreceptor especializado que responde al estímulo de la onda sonora.

Este órgano contiene a unas células, llamadas células ciliadas (externas e internas) cuyas bases
descansan sobre la membrana basilar. Los cilios de estas células reciben el estimulo sonoro y lo
transmiten al ganglio espiral que emite las terminaciones que forman nervio coclear, el que se dirige al
tronco encefálico por el interior de conducto óseo conocido como conducto auditivo interno (CAI).

El órgano de Corti transmite la información a través del nervio estatoacústico (VII par craneal),
llega al encéfalo y contacta con el tálamo. Después de que la información sea procesada en el
tálamo, la vía auditiva asciende hacia la corteza cerebral hasta alcanzar el córtex temporal
donde se procesa y se hace consciente.

SISTEMA DE RECEPCIÓN DEL EQUILIBRIO SITUADO EN EL OÍDO INTERNO


Detrás del laberinto membranoso coclear se encuentran dos estructuras membranosas, el
utrículo y el sáculo que se unen a unas estructuras llamadas conductos semicirculares o canales
semicirculares (canales semicirculares (anterior, posterior y lateral), para conformar el receptor
del equilibrio.
El sáculo, el utrículo y los canales semicirculares conforman el laberinto posterior o sistema
vestibular. Estos son los receptores de la postura y el equilibrio.
Reciben información de cómo está situada la cabeza en el espacio y la llevan a través del
nervio vestibular al tronco encefálico desde donde parten conexiones nerviosas hacia el
cerebelo, la médula espinal y pares craneanos oculomotores que procesaran la información
para ajustar la postura corporal y los movimientos oculares en todo momento, y adecuando el
movimiento muscular y las posiciones del los ojos y la cabeza a situación del cuerpo en el
espacio.
Las alteraciones de este receptor provocan señales erróneas de la posición corporal que
desencadenan una situación conocida como vértigo.

Figura 13: Cóclea y vestíbulo

17
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II



FISIOLOGIA DEL OIDO


El oído humano tiene la capacidad de percibir las frecuencias ubicadas entre 20 y 20.000 ciclos por segundo (Hz). En
ambos extremos estas capacidades son muy deficientes. Solo entre las frecuencias de 128 y 8000 Hz se da una
capacidad óptima de recepción sonora.
El CAE permite el paso de las ondas sonoras haciendo el papel de una cámara de resonancia. Su función no depende
del diámetro y la audición solo se altera cuando oclusión de este conducto es total es total.
Si no existiera oído medio la onda sonora llegaría directamente a estimular al vestíbulo. La razón fisiológica del oído
medio es la de ser un ajustador de las ondas sonoras.
Si no existieran los huesecillos o en los casos en los que se encuentran bloqueados por alguna circunstancia, la onda
sonora llega desfasada a la ventana oval, no se transmite correctamente el movimiento de los líquidos del oído
interno y la vibración del órgano de Corti, produciéndose una disminución de 30 decibelios en la audición.
La adecuada función de la trompa de Eustaquio permite la mantención de la presión atmosférica dentro del oído
medio (función de ventilación). De esta manera se compensa la capacidad de absorción de gases de la mucosa del
oído medio impidiendo una posible retracción de la MT, lo que significaría una disminución de la función auditiva. La
otra función de la trompa de Eustaquio es la capacidad de eliminar secreciones e impedir la entrada de estas al oído
medio. La trompa esta normalmente cerrada pero durante la deglución y el bostezo se produce su apertura.

VIA AUDITIVA
El receptor es el órgano de Corti, situado en el oído interno.
La primera neurona de la vía auditiva está formada por las células del ganglio espiral de las
cuales salen los axones que forman el nervio coclear (que forma parte del nervio
estatoacústico)
Este nervio va al troncoencéfalo, al bulbo y luego a la protuberancia.
El haz de fibras que pasa por el bulbo y la protuberancia llevando información auditiva se llama lemnisco lateral .
De aquí salen otras fibras van a una parte del tálamo (cuerpo geniculado medio) hace sinapsis y de
aquí va a la corteza cerebral, al lóbulo temporal.
Desde el bulbo unas fibras auditivas van al mismo lado y otras (la mayoría) al lado contrario hasta llegar
al área cerebral correspondiente Las áreas auditivas de ambos lados son simultáneamente estimuladas
aunque el estimulo solo sea en un oído.


18
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II




19
ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA
Anatomía y Fisiología II

También podría gustarte