Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA

El problema epistemológico

Autora:
Marbelia Das Laranjeiros M.
CI 635265
Profesor:
Dr. Gilmer Pineda

Valencia, 24 de julio de 2022


Filosofía y Filosofía de la ciencia
Cuando intentamos definir lo que es filosofía, conseguimos diversas
respuestas de los pensadores y ninguna de ellas se considera definitiva. Sin
embargo, para este informe se tomará la definición dada por Martínez (2016).
Etimológicamente la palabra filosofía proviene del griego filo que significa
amor, amistad y Sofia que significa sabiduría, entonces, como afirma
Martínez B. (ob. c., p.10) la filosofía es el “amor o amistad por el saber”. Esta
disciplina nace en Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C., para explicar
los fenómenos naturales de manera racional y sustituir de alguna manera las
explicaciones míticas, se introduce la razón, el saber como base del
conocimiento.
Es de hacer notar que cuando nos hacemos la pregunta ¿qué es
filosofía? estamos haciendo filosofía, pues es una dimensión básica del ser
humano, la encontramos en todo, también hace referencia a una disposición
a una actitud, es así que tanto Platón como Aristóteles expresaban que la
filosofía parte de una pregunta, de un asombro, de no saber, de una
discusión constante.
La filosofía se ha caracterizado a lo largo de la historia por explicar de
manera general y sistemática la verdad sobre el hombre, sobre el mundo y
sobre Dios. Son muchos los estudiosos de esta disciplina entre ellos están
Pitágoras, Platón, Aristóteles, Tales de Mileto, Sócrates, Tomás de Aquino,
San Agustín, Kant, Hegel, Marx, Bauman, entre otros.

Filosofía de las ciencias


Por otro lado, con el paso del tiempo las ciencias (matemáticas, biología,
física, psicología, medicina, entre otras), han ido desarrollándose,
adaptándose a las necesidades del momento histórico, pero todas con un
origen común en la Filosofía, que también ha ido evolucionando con el
tiempo, incidiendo en las ciencias. Estos cambios o avances, han generado
círculos de discusión y estudio por parte de los pensadores, uno de los más
conocidos es el Círculo de Viena.
Como afirma Castillero M. (2018, s. p.) el “Círculo de Viena es un
importante movimiento científico y filosófico que fue fundado en 1921 por
Moritz Schlick en la ciudad austríaca que le da nombre a este colectivo” con
el objetivo de discutir de manera informal temas científicos, aunque luego
paso a ser un movimiento principal en la discusión y estudio de la filosofía de
la ciencia. Este Movimiento propuso una readaptación de las ciencias a fin de
obtener leyes fundamentales comunes.
También explica Castillero M. (Ob cit., s.p.) que “esta postura filosófico-
científica proponía el empirismo y la inducción como principales elementos
para el estudio científico y suponía la búsqueda de una unidad del lenguaje
científico” pues pensaban que todas las disciplinas formaban parte de un
mismo sistema y podían unificarse.
Para los pensadores que integraban este Círculo no existía conocimiento
válido derivado de la razón. Solamente eran verdaderos los conocimientos
basados en la lógica, la matemática y los enunciados empíricos.
Lamentablemente este círculo llega a su fin cuando Hitler llega al poder.
El rol del filósofo de la ciencia, según Diez J. y Moulines U. (1999, p. 20)
“es investigar los principios que rigen la ciencia, principios que, si suponemos
que son seguidos implícitamente por los científicos, la hacen comprensible”.
Este rol implicó, como lo indica Diez J. y Moulines U. (Ob. cit.) tres
dimensiones la interpretativa, descriptiva y prescriptiva.
Para los pensadores que apoyaban la dimensión normativa, el papel de la
filosofía de la ciencia, como lo describen Diez J. y Moulines U. (Ob. cit. P.
20), consistió “en imponer normas que se supone deben seguir los científicos
en su práctica, y “juzgarles” o evaluarles de acuerdo con tales normas”, para
quienes apoyaban el descriptivismo, la tarea era describir cómo operan los
científicos y adicional a estas dimensiones, está presente fundamentalmente
la interpretativa. Estás tres dimensiones cubren la tarea de la filosofía en la
ciencia, no como tres aristas separadas sino como la integración de las tres.
En conclusión, podemos decir que la filosofía de la ciencia es fundamental
ya que sustenta las disciplinas que muestra la evolución que la ciencia ha
tenido en el tiempo. A través de ella se intenta explicar los fenómenos de
forma tal que se establezcan las condiciones para manifestar si un
conocimiento es verdadero para la comunidad científica.

Clasificación de la(s) ciencia(s).


Para Gómez R. (sf, sp) “una ciencia es un conjunto sistemático de
cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios
de verdad y certeza”. Para que una disciplina sea ciencia es necesario que
tenga un objeto de estudio, disponga de un método y disponga de leyes
propias. La ciencia implica conocimiento, según Gómez R. (Ob c.) y este
conocimiento puede ser común y científico, y es que para que un hecho sea
considerado válido hay que verificarlo a través del conocimiento científico.
Para Bunge (1972, pág. 15) el conocimiento científico presenta, entre otras,
las siguientes características:
 Es factico: parte de los hechos, los estudia sin modificarlos y los
cambios son objetivos no arbitrarios.
 Trasciende los hechos: clasifica los fenómenos y los explica
formulando hipótesis y teorías.
 Es claro y preciso
 Se puede verificar
 Responde a un método y es sistemático.
Ahora bien, Bunge (ob cit., p 15) clasifican las ciencias en ciencias
formales que son aquellas que estudian las ideas utilizando los principios de
razonamiento lógicos - matemáticos y las ciencias empíricas que analizan las
relaciones existente en los fenómenos, trata de explicar la realidad y predecir
acontecimientos. De igual manera diferentes autores a lo largo del tiempo
han clasificado las ciencias, por ejemplo Aristóteles las clasifica en ciencias
poéticas, prácticas y teóricas. Comte las agrupa en astronomía, física
terrestre y celeste, química, filosofía y sociología. Jean Piaget desde la
epistemología genética las divide en ciencias físicas, biológicas, lógico
matemáticas y psicosociales, las representa a través de una estructura
circular.
Como menciona Saldivia M. (2009) “Clasificar las ciencias, por tanto, es
una tarea que persigue descubrir las relaciones entre las mismas y
determinar la vinculación de las distintas disciplinas con la filosofía”, se
puede afirmar que la clasificación de las ciencias tiene relación con la
sociedad y la cultura de un tiempo histórico determinado.

El problema del método.


Según los pensadores hay varias formas de conseguir el conocimiento.
Por ejemplo los racionalistas afirman que el conocimiento se genera de la
razón, en cambio para los empiristas, se nace como una hoja en blanco, solo
con la experiencia se hace posible el conocimiento, solo se puede conocer
por medio de los sentidos, de la experiencia y de la razón, cosa que es
negada por los racionalistas que piensan que los sentidos nos engañan.
Por otra Descartes, para lograr hallar la verdad del conocimiento, parte
de un método llamado la duda metódica que con consiste en dudar de todo,
poniendo en tela de juicio todo el conocimiento de la época a fin de
fundamentarlo, Descartes dudo hasta de la existencia de Dios, demuestra su
propia existencia demostrando que su duda es originada por su propio
pensamiento por lo tanto si piensa es porque existe. El aporte del método de
Descartes es que quita del centro al ser y en su lugar coloca la subjetividad,
al hombre, a la razón el yo.
En fin, según Millas J. (2020, p. 24), la tarea del filósofo es “la de
conceptualizar, coordinar racionalmente. Las fases multiformes de la
experiencia, y en la medida que lo intenta, su trabajo se asimila al aspecto
conceptualizador, racionalizante , de las ciencias”

Referencias

Bunge M. (1972) La ciencia su método y su filosofía. Ed. Siglo XX,


Buenos Aires

Castillero O. (2018, 17 septiembre – 22:13 pm) ¿Qué fue el círculo de


Viena? Historia de este colectivo filosófico (Documento en línea)
Disponible: https://psicologiaymente.com/cultura/circulo-de-viena.
(Consultado: 2022, julio 4)

Diez J. y Moulines U. (1999) Fundamentos de Filosofía de la Ciencia.


(Libro PDF) Editorial Arial S.A. Disponible: file:///D:/Colegio
%20Guadalupe/Downloads/Diez_Jose_Moulines_Carlos_Ulises_Funda
m.pdf (Consultado: 2022, julio 4)

Gómez R. (s.f.) ISBN: 84-688-0959-4. Concepto de ciencia y


clasificación de la ciencia Disponible:
https://www.academia.edu/34543831/CONCEPTO_DE_CIENCIA_CLA
SIFICACIÓN_DE_LAS_CIENCIAS (Consultado: 2022, julio 4)

Martínez B. (2016) Apuntes de Filosofía (libro en línea). Editorial Digital


Imprenta Nacional. Disponible:
https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura
%20costarricense/apuntes_de_filosofia_edincr.pdf. (Consultado: 2022,
julio 18)

Millas J. (2020) El problema del método. (Revista en línea) Revista de


Filosofía. Universidad de Chile Disponible
https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/41047/42596
(Consultado 2022, julio18)

Saldivia M., (2009) La antigua tarea de ordenar y clasificar a las


ciencias. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales,
vol. 1, núm. 24, 2009, pp. 206-216 Universidad de Talca, Chile

También podría gustarte