Está en la página 1de 8

Estudiante: Jacob Carrillo Valencia

Grado y grupo: 6°B

Profesor: Luis Moreno Diego

Materia: Filosofía del Derecho

Nombre de la actividad: Ciencia, ciencia jurídica y filosofía de la


ciencia

28 de febrero del 2022


Ciencia1
Hablar de ciencia puede resultar más complejo de lo que podría pensarse, esto
debido a que existen numerosas concepciones de lo que es la ciencia, existen
interpretaciones que hablan de que la ciencia trata de entender el mundo que nos
rodea, así como también entender sus fenómenos mientras que otras nos dicen
que las ciencia es un todo, pero sin duda una definición que la mayoría hemos
escuchado en la que se habla de la ciencia como el conjunto de pensamientos,
razonamientos y conocimientos objetivos y verificables, esto mediante el icónico
método científico que consiste en la observación y experimentación, así como en
la formulación y verificación de hipótesis, esto apegándose a una metodología y
sistematizando el conocimiento.
El paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico ocurrió en la
Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la ciencia rompió con la
visión de sí misma heredada de la antigüedad como actividad que principalmente
se centraba en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él, para
convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno,
desde la revolución industrial (siglos XVIII y XIX) hasta nuestros tiempos.
Una concepción contemporánea de ciencia es la de Jean Piaget, que durante el
siglo XX se dedicó al análisis de los procesos del conocimiento humano y para ello
señaló tres elemento centrales del conocimiento; el primero es el sujeto y su
actividad cognoscente, el segundo son las estimulaciones del medio y el tercero
son los mecanismos de interacción entre el organismo y el medio que lo rodea,
permitiendo así una interacción de da naturaleza de las relaciones del sujeto con
el medio, al estar el sujeto en contacto con el medio en este proceso permanente,
el sujeto actúa sobre el medio para transformarlo y es a su vez la misma
interacción que transforma al sujeto.
Retomando lo complicado que puede llegar a definir que es la ciencia, nos
encontramos con la opinión de los filósofos de la ciencia, que tienen argumentos
firmemente sustentados, en primer lugar, no existe una definición clara que les
permita a los humanos intelectualmente honestos distinguir entre ciencia y no
ciencia, aún después de varios intentos importantes (Moreland, 1989)2, también es
importante decir que no es posible que la ciencia afirme que ha llegado a la
verdad, ya que no hay forma de comprobar nada de manera absoluta; además

1
Alvarado Rodríguez, María Eugenia, & Flores Camacho, Fernando. (2001). Concepciones de ciencia de investigadores de
la UNAM: Implicaciones para la enseñanza de la ciencia. Perfiles educativos, 23(92), 32-53. Recuperado en 28 de febrero
de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982001000200003&lng=es&tlng=es
2
Moreland, J. P. (1989). Christianity and the Nature of Science – A Philosophical Investigation. Recuperado de
https://books.google.co.cr/books/about/Christianity_and_the_nature_of_science.html?
id=QjoNAQAAMAAJ&redir_esc=y
pareciese que la ciencia siempre necesita justificarse mediante elementos de otras
disciplinas, como la filosofía, por mencionar un ejemplo.
Aparentemente una de las características principales de la ciencia es que, al ser
ejercida por los seres humanos, resulta especialmente complicado ser
completamente imparciales y objetivos, esto debido a que las teorías a menudo se
presentan de manera implícita en el como percibimos los fenómenos y los
medimos, esto quiere decir que resulta muy complicado que un científico ejerza su
profesión desapegándose de sus intereses y perspectivas, por lo que su “ciencia”
se verá impactada por las teorías próximas a su campo, sino que también puede
llegar a verse afectada por su cosmovisión.

Ciencia jurídica3
Al igual que hablar de ciencia, resulta denso hablar sobre ciencia jurídica, puesto
que no está muy claro a qué nos referimos cuando hablamos de ciencia jurídica,
pues a lo largo del tiempo se ha discutido sobre cuál es el método para estudiar el
derecho y durante el siglo XX se pueden interpretar algunos ejemplos como el de
Kelsen, donde asegura que la intención de su teoría es proporcionar un método
para “elevar la ciencia del derecho al nivel de una auténtica ciencia”, por
mencionar un ejemplo.
Uno de los problemas radica en que existen innumerables cantidades de literatura
en torno a la ciencia jurídica, donde muchas veces se presenta como “dogmática
jurídica” o “método jurídico” donde presentan estudios que poco tienen que ver
entre sí, donde algunas se preguntan sobre el significado y alcance de las
diferentes directrices metodológicas o en sí el concepto de mismo de metodología,
mientras que otras se dedican a esclarecer cual es el punto de vista de lo jurídico,
a la validez del derecho, interpretación o ponderación judicial.
Para Nino4 La ciencia jurídica es una expresión equívoca a la que se le puede
atribuir diversos significados, que a su vez pueden llegar a ser igualmente
ambiguos, uno de las variantes de esta ambigüedad se produce porque el término
de ciencia jurídica es utilizado en al menos dos formas diferentes, la primera se
utiliza para referirse a las disciplinas que estudian el contenido del derecho y la

3
Vaquero, A. N. (2015). Ciencia Jurídica. Sobre el concepto de ciencia jurídica. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (capitulo 16,I) pp. 602- 612. Recuperado el 27 de febrero de 2022, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/19.pdf

4
Nino, Carlos Santiago, Algunos modelos metodológicos de “ciencia” del derecho, op, cit. (nota 5) y consideraciones
sobre la dogmática jurídica, op, cit. (nota 13)
segunda para designar sólo una o algunas de las posibles maneras de estudiar el
contenido del derecho que merecen el calificativo de científicas.
La mejor definición con la que se cuenta sobre la ciencia jurídica es aquella que
hace directamente referencia al método que se utiliza o a las actividades que se
desarrollan los estudiosos del derecho positivo (penalistas, civilistas,
constitucionalistas, etc.
Es posible definir entonces la ciencia jurídica en sentido amplio como la actividad
o método utilizado por quienes se dedican a determinar el contenido del derecho,
y a la que no se le atribuye ningún valor jurídico por parte de ningún ordenamiento,
esto quiere decir que quienes se dedican a establecer la cualificación jurídica que
corresponde a una conducta respecto de un sistema jurídico y a los que el
ordenamiento no les reconoce ningún valor jurídico.

Filosofía de la ciencia
Se puede decir que la filosofía de la ciencia posee una larga tradición que nació
con las reflexiones que efectuó platón sobre las matemáticas en el siglo V a.C.
pero desde sus inicios, hasta el primer cuarto del primer siglo, era
fundamentalmente una parte de la teoría general del conocimiento; por lo general
sus practicantes eran filósofos con intereses científicos o científicos con intereses
y formación filosófica, pero pese a que reflexionaban filosóficamente obre la
ciencia, esto no constituía su actividad central.
La filosofía de la ciencia es la que se ocupa de reflexionar sistemáticamente
acerca de la ciencia, con la intención de llegar a conocer mejor su naturaleza, así
como la forma en que funciona, esta forma parte de los llamados estudios
metacientíficos o estudios sobre a ciencia, donde la ciencia es el objeto de
estudio. Dentro de los estudios metacientíficos, la ciencia de la filosofía es
caracterizada por ser un saber filosófico del segundo orden sobre la ciencia, con
ello, nos referimos a que lleva a cabo la reflexión sobre la ciencia desde la
filosofía.
De manera general lo que caracteriza a la filosofía puede decirse que es la
elaboración de esquemas conceptuales interpretativos de carácter filosófico con la
finalidad de entender a la ciencia, que puede ser entendida como actividad-
proceso o como resultado-producto. Por un lado, la filosofía de la ciencia analiza
los resultados de la actividad científica explicitando los aspectos filosóficos-
conceptuales de la actividad científica y reordenando conceptualmente los
sistemas de conceptos producidos por la ciencia. Por otro lado, una parte de la
filosofía de la ciencia tiene por finalidad hacer explícitas las reglas que rigen
diversas prácticas como la contrastación o la explicación de esa actividad que es
hacer ciencia, haciéndola, por ende, comprensible.
Podemos señalar tres etapas principales por las que ha atravesado la filosofía de
la ciencia:
1. Un período clásico, que abarca desde fines de los años veinte hasta finales
de los años sesenta, en el que se establece la llamada concepción
heredada (Carnap, Reichenbach, Popper, Hempel, Nagel, etc.);
2. Un período historicista, iniciado en los años sesenta y dominante durante
los años setenta y principios de los ochenta (Hanson, Toulmin, Kuhn,
Lakatos, Feyerabend, Laudan, etc.);

3. Un período contemporáneo, que se inicia a comienzos de los años setenta


y se extiende hasta nuestros días (Kitcher, Hacking, Ackermann, Hull,
Thagard, Churchland, Boyd, Suppes, van Fraassen, Giere, Suppe, Sneed,
Stegmüller, Moulines, Balzer, etc.).5

Karl Popper
Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994, Filósofo austriaco. Estudió
filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de
Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-
1969).6
Tradicionalmente la figura de K. Popper ha sido ubicada disciplinariamente en el
vasto campo de la filosofía de la ciencia y en particular de la epistemología
anglosajona. Precisamente, sin la producción intelectual de Popper y sus
reiterados aportes a la metodología de la ciencia, el campo epistemológico, como
actualmente se halla configurado, no sería comprensible. La deuda que la
epistemología actual tiene con Popper radica, fundamentalmente, en su propuesta
de reactualización de los vínculos de la lógica y la ciencia; en particular, en la
reinstauración de la crítica racional del desarrollo científico.
La contribución más significativa de Popper para la filosofía de la ciencia, fue su
caracterización del método científico, propuso así un criterio de comprobación que
denominó falsabilidad con el que se determina la validez científica. El método
científico de Popper es básicamente la formulación de ideas innovadoras y en su
sometimiento a las más razonables, rigurosas y eficaces refutaciones posibles.
5
Lorenzano, P., Filosofía de la ciencia, Quilmes: UVQ, 2004, Unidad 1. Pp 1-15. Recuperado 27 de febrero de 2022 de
https://plorenzano.files.wordpress.com/2013/01/libro-completo.pdf
6
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Karl Popper». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en
línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/popper.htm
Los aspectos esenciales del racionalismo crítico pueden encuadrarse como:

 La elaboración de ideas creativas que se someten a la más eficaz (refutación)


 La refutación se compone de tres elementos fundamentales:
1. La autocrítica y crítica interna más intensa.
2. La más dura crítica externa.
3. Intentar, con el máximo esfuerzo, su «falsación».
 La falsación consiste en contrastar la hipótesis con la realidad mediante la
búsqueda de las mejores pruebas materiales (con contenido empírico) que
puedan rechazarla. No se trata de verificarla, porque, además de proporcionar
más errores, se considera conceptualmente “imposible”.7

Thomas S. Kuhn
Thomas Samuel Kuhn; Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1996. Filósofo de la ciencia
estadounidense, figura capital, junto con Karl Popper y Paul Feyerabend, del
despegue de esta disciplina en el siglo XX. Fue profesor en la Universidad de
Princeton y desde 1979 en Massachussets. Influido por el pensamiento de
historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard van Orman Quine,
consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han
desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos
unas teorías han sido aceptadas antes que otras. 8
Hasta mediados del siglo XX la función de la filosofía de la ciencia era determinar
las reglas metodológicas que garantizaban la racionalidad científica; esta
perspectiva comandada por el positivismo lógico era la que guiaba el análisis
epistemológico. En este movimiento filosófico identificado como “nueva filosofía de
la ciencia”, encontramos a Thomas Kuhn, quien fue uno de los defensores del
carácter revolucionario del desarrollo científico.
La teoría de Kuhn del cambio científico ocupa un sitio estratégico en la
transformación que sufrió la filosofía de la ciencia a partir de los años sesenta.
Kuhn introdujo en el análisis epistemológico el aporte de otras disciplinas como la
historia, la sociología y la psicología. La ciencia es presentada por Kuhn como una
estructura cognoscitiva dinámica que surge y se desarrolla dentro de un contexto
histórico-social, un paradigma, constituido por un conjunto de valores cognitivos
que dependen de la comunidad científica. Esta propuesta, casi desde su origen,

7
Fernanández, F. M. (1999). EL RACIONALISMO CRÍTICO DE POPPER. En F. Moliní, Proactividad: El método científico de
Karl Popper aplicado al futuro (págs. 1-7). Obtenido de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684768/EM_3_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Thomas S. Kuhn». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en
línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm
se tomó como una clara confrontación a las convicciones filosóficas del
positivismo lógico y el racionalismo crítico, abriendo el debate epistemológico que
dominó la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX.
Kuhn definió la ciencia como una actividad humana, un producto social en el que
interactúan factores internos y externos. Y el conocimiento como un acto intra-
paradigmático, cuyo resultado no es una representación de la realidad, sino la
realidad captada a la luz de las categorías perceptivas propias de cada tradición.
Dichas categorías se asimilan por medio de un proceso educativo, que convierte al
estudiante o al científico en miembro de una determinada comunidad de
especialistas.
La comunidad funciona dentro de un esquema conceptual o marco de
investigación, que no sólo condiciona la formulación de las teorías, sino, también,
la percepción de la experiencia y la clasificación de los fenómenos. Por tanto, no
hay una única forma de organizar conceptualmente los datos de experiencia, ya
que ésta siempre depende de una estructura teórica previa. Para Kuhn, ni teoría,
ni experiencia, ni la relación entre ambas puede darse al margen de un contexto
histórico-social.9

Imre Lakatos 
Imre Lakatos, 1922-Londres, 1974. Lógico y filósofo húngaro. Militante comunista,
se encargó de reformar la enseñanza superior (1947). Fue encarcelado entre 1950
y 1953 y en 1956 marchó de Hungría a Gran Bretaña, donde sostuvo discusiones
sobre el concepto de racionalidad con Feyerabend.
Imre Lakatos critica el tipo de falsacionismo que él denomina ingenuo, sin
embargo, su propósito no es atacarlo sino recoger y profundizar la heurística
positiva de aquel, generando una nueva versión del falsacionismo que denomina
sofisticado, haciéndose cargo en su reconstrucción de las refutaciones
historiográficas que Kuhn opuso al programa de investigación falsacionista.
Lakatos examina las debilidades del falsacionismo, contrastando la lógica interna
con la posible confirmación empírica que la podría apoyar; dicho examen lo
conduce a formular un metacriterio para evaluar al falsacionismo, de acuerdo a la
lógica del criterio popperiano de demarcación. El metacriterio consiste, entonces,
en la auto aplicación cuasi empírica del criterio falsacionista, en virtud del cual el
racionalismo crítico distingue la ciencia de la pseudociencia, y éste será cuasi
empírico porque sus instancias refutadoras serán provistas por la historiografía.

9
SÁNCHEZ CAMPOS, M., Thomas S. Kuhn, en FERNÁNDEZ LABASTIDA, F. – MERCADO, J. A. (editores), Philosophica: Enciclopedia
filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kuhn/Kuhn.html
Armado del referido metacriterio exigirá al falsacionismo que defina sus instancias
falseadoras; es decir: demanda al falsacionismo popperiano que enuncie las
instancias empíricas falsadoras de su teoría. 10

Paul Feyerabend
Viena, 1924 - Zurich, 1994. Epistemólogo austríaco. Paul Feyerabend se dedicó al
teatro en Weimar y en Viena, estudió luego física y dejó Austria (1955) para
enseñar en Berkeley; su pensamiento recibió las influencias del último
Wittgenstein y de Karl Popper. Sus trabajos, centrados en los campos de la lógica
formal y el empirismo, se basaron en una crítica feroz de la violencia metodológica
de las ciencias naturales y de las teorías empíricas; preconizó una nueva
metodología científica, que él mismo calificó de anarquista y cuyo eje fundamental
era la separación entre ciencia y Estado.11
El anarquismo epistemológico que Feyerabend formula alrededor de los años 70
es una reducción al ilógico de las interpretaciones clásicos de la ciencia, o sea, de
los intentos de conceptualizar axiomática o metodológicamente a la ciencia. Si
atendemos a esta manera de explicar críticamente parecería justo poner su
pensamiento. Especialmente ya que su ideología de la inconmensurabilidad y su
anarquismo epistemológico serían comprendidos como una mera radicalización de
las secuelas absurdas que se siguen de los supuestos de sus interlocutores.
Empero, más que nada, pues con ellas lo cual hace es denunciar la falta de un
motivo o metacriterio para evaluar la ciencia y las otras tradiciones de
pensamiento.
Sin embargo, cabe resaltar que ni el anarquismo ni la ideología de la
inconmensurabilidad representan su concepción positiva de la ciencia. Por medio
de éstos el vienés se limita a enseñar que si se permiten las interpretaciones
clásicas de la ciencia se debería reconocer que los episodios más significativos de
la crónica de la ciencia son irracionales. Lo cual desea enseñar es que la ciencia
muestra este atributo en el tamaño en que tratamos de entender el quehacer
científico según los cánones clásicos de los filósofos de la ciencia. 12

10
Toledo, U. 1999. Ciencia y pseudociencia en Lakatos. Cinta moebio 5: 51-60. Recuperado de
https://www.moebio.uchile.cl/05/lakatos.html
11
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Paul Feyerabend». En Biografías y Vidas. La enciclopedia
biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/feyerabend.htm

12
Gargiulo de Vázquez, María Teresa. (2015). La noción positiva de ciencia de Paul Karl Feyerabend. Crítica (México,
D.F.), 47(141), 61-94. Epub 02 de abril de 2020.https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2015.416

También podría gustarte