Está en la página 1de 37

APUNTES-HaECONOMICA-PDF.

pdf

itsmoniiix

Historia Económica

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Campus de Madrid -


Vicálvaro
Universidad Rey Juan Carlos

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
1º CUATRIMESTRE

Empresas.
HISTORIA
ECONÓMICA
Administración y Dirección de

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia Económica ADE Mónica P.

ÍNDICE
TEMA 1
¿Cómo definimos el crecimiento económico? ............................................................................................................................................... IV
Indicadores del crecimiento económico ......................................................................................................................................................... IV
Factores del Crecimiento Económico ....................................................................................................................................................................................................... IV

El Crecimiento Económico y sus factores. ..................................................................................................................................................... IV


Factores del crecimiento económico: ....................................................................................................................................................................................................... IV

Los Modelos Demográficos................................................................................................................................................................................ V


Modelos de Transición Demográfica ......................................................................................................................................................................................................... V

Movimientos Naturales de la Población ......................................................................................................................................................... VI

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Natalidad .................................................................................................................................................................................................................................................. VI
Mortalidad ................................................................................................................................................................................................................................................ VI

El desarrollo económico ................................................................................................................................................................................... VI


Los Sectores Económicos .......................................................................................................................................................................................................................... VI

Progreso Económico .......................................................................................................................................................................................... VI

TEMA 2
Agricultura Tradicional: Factores de Producción. .............................................................................................................. VII
Características de las Economías de Base Agraria .............................................................................................................. VII
Rendimiento de la Agricultura. ............................................................................................................................................................................................... VII

Organización de la agricultura tradicional ......................................................................................................................... VIII


Variaciones Regionales .......................................................................................................................................................... VIII

Reservados todos los derechos.


Zona más atrasada: Norte del Danubio (Rumania, Polonia, Hungría…) ................................................................................................................................. VIII
Zona intermedia: Mayoría de las Regiones de Europa. .......................................................................................................................................................... VIII
Zona más avanzada: P.Bajos, Norte Francia e Italia, Alemania occidental, Sur Inglaterra. .................................................................................................... VIII

Características del Feudalismo ............................................................................................................................................. VIII


Características Políticas. ......................................................................................................................................................................................................... VIII
Características Jurídicas. ........................................................................................................................................................................................................ VIII
Características Económicas .................................................................................................................................................................................................... VIII

Características Explotación de la Tierra.............................................................................................................................. VIII


Europa occidental: ....................................................................................................................................................................................................................IX
Europa Oriental .........................................................................................................................................................................................................................IX

El Renacimiento Urbano. ......................................................................................................................................................... IX


La Ciudad Medieval ...................................................................................................................................................................................................................IX
Génesis de la Ciudad Medieval .................................................................................................................................................................................................IX
El Movimiento Comunal .............................................................................................................................................................................................................X

La Vida Urbana: S.XI-XIII ..........................................................................................................................................................X


La Artesanía y los Oficios...........................................................................................................................................................X
Funciones de los Gremios ..........................................................................................................................................................................................................X
Estructura de los Gremios ..........................................................................................................................................................................................................X

El Gobierno de las Ciudades: El patriciado urbano. ............................................................................................................ XI


Las Industrias Urbanas ............................................................................................................................................................ XI
Industria Textil...........................................................................................................................................................................................................................XI
Metalurgia e Imprenta .............................................................................................................................................................................................................XII

La Industria a Domicilio ......................................................................................................................................................... XII


Protoindustrialización ........................................................................................................................................................... XIII
El tráfico comercial. S.XI-XIII: Ámbitos Geográficos. ........................................................................................................ XIII
Avance del Tráfico Comercial S.XI-XIII .....................................................................................................................................................................................XIII
Instituciones Mercantiles: Ferias y Mercados .........................................................................................................................................................................XIII

Rutas Comerciales Europeas S.XIII ...................................................................................................................................... XIV


Rutas Comerciales Europeas: Baja Edad Media ..................................................................................................................................................................... XIV

Instrumentos y Técnicas Mercantiles: La Moneda .............................................................................................................. XV


Técnicas Mercantiles ............................................................................................................................................................... XV
Letra de Cambio ...................................................................................................................................................................................................................... XV
Crédito y Banca ....................................................................................................................................................................................................................... XV

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
TEMA 3
Economías Europeas en el S.XVI .......................................................................................................................................... XVI
Factores de la evolución de la economía europea: ................................................................................................................................................................ XVI

La expansión de Europa en Ultramar .................................................................................................................................. XVI


PORTUGAL .............................................................................................................................................................................................................................. XVI
CASTILLA ................................................................................................................................................................................................................................. XVI

El desarrollo del comercio ..................................................................................................................................................... XVI


Desplazamiento de las rutas comerciales .............................................................................................................................................................................. XVI

Las Mercancías Comerciales................................................................................................................................................. XVII


Comercio Intraeuropeo ......................................................................................................................................................................................................... XVII
Comercio Intercontinental .................................................................................................................................................................................................... XVII

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Técnicas Mercantiles ............................................................................................................................................................. XVII
Formas de Asociación............................................................................................................................................................................................................ XVII
El Seguro............................................................................................................................................................................................................................... XVIII

Monopolios Comerciales XVI-XVIII ....................................................................................................................................XVIII


Portugal ................................................................................................................................................................................................................................ XVIII
España .................................................................................................................................................................................................................................. XVIII

Sistema de Flotas ..................................................................................................................................................................XVIII


Sistema de Flotas: Galeón de Manila ................................................................................................................................................................................... XVIII

Intercambio Comercial: Corona de Castilla-América. ......................................................................................................XVIII

TEMA 4
Inglaterra y Países Bajos: Comercio S.XVI .......................................................................................................................... XIX

Reservados todos los derechos.


S.XVII: Inglaterra y Países Bajos .......................................................................................................................................... XIX
El comercio Triangular............................................................................................................................................................................................................ XIX

Compañías Comerciales S.XVI-XVIII ..................................................................................................................................... XX


El Mercantilismo ...................................................................................................................................................................... XX
Políticas Mercantilistas ........................................................................................................................................................................................................... XX

Crecimiento Agrario S.XVI: La Revolución Agrícola ........................................................................................................... XX


Las 3 vías del crecimiento agrario .......................................................................................................................................................................................... XXI
Revolución Agrícola: Países Bajos: La zona de inicio. ............................................................................................................................................................. XXI
Revolución Agrícola: Inglaterra: La zona del fin. .................................................................................................................................................................... XXI

La Revolución de los Precios ................................................................................................................................................ XXII


Revolución de los Precios: Hamilton (Monetarista). ............................................................................................................................................................. XXII
Revolución de los Precios: Nadal/Vilar (Factores Reales) ..................................................................................................................................................... XXII

TEMA 7
Concepto de Revolución Industrial. ...................................................................................................................................XXIII
Condicionantes de la Revolución Industrial......................................................................................................................XXIII
Condicionantes ..................................................................................................................................................................................................................... XXIII

Innovaciones Técnicas y Transformaciones económicas. ............................................................................................... XXIV


Innovaciones Técnicas: La Producción. ................................................................................................................................................................................ XXIV
Innovaciones Técnicas: Las Materias Primas........................................................................................................................................................................ XXIV
Innovaciones Técnicas: La Organización de la Producción (Sistema Fabril). ........................................................................................................................ XXIV
Innovaciones Técnicas: El Transporte. .................................................................................................................................................................................. XXV
Innovaciones Técnicas: El Textil ............................................................................................................................................................................................ XXV
Innovaciones Técnicas: La siderurgia ................................................................................................................................................................................... XXVI
Innovaciones Técnicas: La Máquina de Vapor: La Innovación más Importante de la RI (1769)........................................................................................... XXVI

Trabajo y Capital en la Revolución Industrial .................................................................................................................. XXVI


Factor Trabajo ...................................................................................................................................................................................................................... XXVI
Factor Capital ...................................................................................................................................................................................................................... XXVII

Consecuencias sociales de la Revolución Industrial. ......................................................................................................XXVII


La evolución de la renta: ..................................................................................................................................................................................................... XXVII
Las condiciones de vida ....................................................................................................................................................................................................... XXVII
Las condiciones laborales. ................................................................................................................................................................................................... XXVII

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
TEMA 8
Difusión de la Industrialización....................................................................................................................................... XXVIII
Los Nuevos Países Industriales........................................................................................................................................ XXVIII
Estados Unidos. .................................................................................................................................................................................................................. XXVIII
Bélgica ................................................................................................................................................................................................................................ XXVIII
Francia .................................................................................................................................................................................................................................. XXIX

TEMA 9
La internacionalización de la Economía: Factor Trabajo y Capital................................................................................. XXX
Factor Trabajo ....................................................................................................................................................................................................................... XXX
Factor Capital ........................................................................................................................................................................................................................ XXX

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El Imperialismo..................................................................................................................................................................... XXXI
Internacionalización de la Economía: Expansión Comercial .........................................................................................XXXII
Liberalización del Comercio Internacional ......................................................................................................................XXXII
Primera Fase (1815-1847) ................................................................................................................................................................................................... XXXII
Segunda Fase (1847-1868) .................................................................................................................................................................................................. XXXII
Tercera Fase (1868-1896)................................................................................................................................................................................................... XXXIII
Cuarta Fase a partir de 1896 .............................................................................................................................................................................................. XXXIII

La II Revolución Tecnológica (1870-1973). ..................................................................................................................... XXXIII


Características de la II Revolución Tecnológica .................................................................................................................................................................. XXXIII

El Sistema Monetario Internacional ................................................................................................................................XXXIV


Patrón Oro (1872-1914) ..................................................................................................................................................................................................... XXXIV

Reservados todos los derechos.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

TEMA 1: Las Preguntas de la Historia Económica.


¿Cómo definimos el crecimiento económico?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La finalidad de la Hª Económica es estudiar el crecimiento económico a largo plazo analizando los factores que lo
favorecen o la dificultan.
• ¿Qué es? El aumento sostenido de la producción total de los bienes y servicios generados por una economía en un
periodo de tiempo determinado.
• ¿Cómo medimos la producción? Mediante la Tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
• ¿Qué es el PIB? El valor a precio de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país en un año.

Indicadores del crecimiento económico


Factor Demográfico à Crecimiento de la Población: Hasta el S.XX es el 1º indicador de crecimiento económico.
Factor Económico à Incremento de Bienes/Servicios producidos = Producto.

Factores del Crecimiento Económico •Tierra: Recursos Naturales.


•Trabajo: Mano de Obra.
La clasificación clásica de los bienes de producción:
•Capital: Bienes producidos por el Hombre. Capital Humano.
Se puede incluir un 4º factor, la capacidad

Reservados todos los derechos.


empresarial, es el talento necesario para organizar los 3 factores.
Hay ciertas limitaciones si se analiza el crecimiento económico a través de estos 3 factores, ya que presupone que la
organización social, económica, política…no se relacionan con el proceso productivo y son exógenas a la economía.
¿Por qué esta clasificación es insuficiente? Por el intervalo de tiempo del objeto de estudio.
Las transformaciones tecnológicas e institucionales que son las fuentes más profundas en el desarrollo económico del
hombre.

El Crecimiento Económico y sus factores.


Cuando se realiza un estudio del desarrollo económico a largo plazo los factores como los cambios tecnológicos o
institucionales serán las variables principales del crecimiento.
Conclusión: El análisis del cambio económico en la historia necesita una clasificación más amplia de los factores que
determinan el producto total.
El producto total en un momento dado es = Población, recursos, tecnología y las instituciones sociales. Cada uno de
ellos integrado por sus diferentes variables.

Factores del crecimiento económico:

Las Instituciones
Son un conjunto de condicionantes jurídicos y sociales que afectan a las actividades económicas, las reglas del juego de
la sociedad. Están relacionadas con la economía, la existencia de la moneda, el funcionamiento de los mercados…
Puede paralizar o favorecer el crecimiento económico, independientemente de los factores clásicos, por ello las mejoras
instituciones son esenciales para el desarrollo económico.
Hay dos tipos de Instituciones:
• Instituciones formales como la familia, las leyes, la organización del Estado o el régimen político…
• Instituciones informales como las costumbres, las creencias, los valores…lo relacionado con la cultura.
La relación entre recursos, población y tecnología esta determinada por las instituciones sociales, de las que forman parte
las variables de formas pensamiento y creencias.
Las instituciones que más influyen en la economía son la estructura social, el régimen político y el pensamiento filosófico
o creencias de las clases dominantes.

Los cambios tecnológicos (micro inventos)


Es un elemento fundamental para el desarrollo económico ya que permite al hombre el acceder a la mejora de bienes y
servicios con menor esfuerzo, lo cual implica menos horas de trabajo.
Es importante tener en cuenta el estudio de las grandes innovaciones tecnológicas, orígenes y consecuencias.
Las innovaciones son cambios técnicos que también permiten nuevas oportunidades de negocio y existen varios tipos:
• Innovación de producto: Introducción de un nuevo bien o mejora en su calidad.
• Innovación de proceso: Introducción de un nuevo método de producción.
• Apertura de un nuevo mercado.
• Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o bienes semi facturados.
• Innovación organizativa: Aparición de una nueva organización en cualquier sector productivo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Respuesta dada por 3 factores:


o Dotación de recursos (población/trabajo): Tierra escasa, probabilidad de innovaciones que intensifican su
explotación. Trabajo abundante con pocos incentivos para la mecanización.
o Nivel tecnológico anterior, el cambio tecnológico es acumulativo y las sociedades con más stock de tecnología tiene
más probabilidad de introducir innovaciones.
o Marco Institucional: define las reglas del juego de la economía, lo que se puede y debe hacer.

La disponibilidad de recursos naturales (el medio)


- Lucha por su bienestar usando los recursos naturales disponibles orgánicos y minerales.
El hombre…

- Altera los procesos naturales de reproducción y crecimiento de las especies hasta llegar a los límites técnicos y
naturales.
- Las limitaciones al acceso de las materias primas condicionan su capacidad para conseguir mayor nivel de consumo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Los recursos disponibles son los que determinan los límites económicos máximos que pueden alcanzar.

- Los cambios tecnológicos permitirán romper los límites mediante el descubrimiento de nuevos recursos y una mayor
eficacia en el uso de los factores de producción convencionales como la fuerza de trabajo humano.

La evolución demográfica.
El aumento de la población ha sido siempre un factor decisivo en el desarrollo económico de las sociedades, tanto en las
de base agrícola como en las industriales.
Es importante estudiar las pautas del crecimiento demográfico y de los movimientos migratorios como elementos que
influyen en la evolución económica.
Los factores decisivos en la evolución demográfica son el clima, las epidemias, las guerras y las migraciones
Clima: Es uno de los factores más importantes, ya que puede llegar a provocar grandes sequias con hambrunas y
migraciones.
Epidemias: Son los fenómenos más radicales, se asocian los factores climáticos. Ej: Peste Negra.

Reservados todos los derechos.


Los Modelos Demográficos
Modelo Demográfico Antiguo Modelo Demográfico Moderno
Anterior a la R.I y la concentración urbana. Propio de los países industrializados.
La Economía era de Base Agraria. Tienen una baja natalidad por su control de la misma y una
Elevada natalidad y mortalidad. reducción de la mortalidad infantil.
Población sensible a cualquier acontecimiento, provoca episodios de Tiene poca importancia la mortalidad catastrófica.
mortalidad catastrófica Envejecimiento de la población.
Crecimiento natural bajo o casi nulo. (dientes de sierra) Esperanza de vida alta.
Esperanza de vida al nacer baja. Tasas de crecimiento poco importantes.

Modelos de Transición Demográfica


La Transición comienza con los países que llevan a cabo la Revolución Industrial en el S.XIX, el modelo se completa tras
la II Guerra Mundial, y su duración dependía del país.
1. Fase Estacionaria Alta: Altas tasas de natalidad y mortalidad y crecimiento muy lento o nulo.
2. Fase Expansión Antigua: Se mantiene la natalidad, mortalidad en descenso (menos catastrófica/infantil) y un
crecimiento alto y progresivo.
3. Fase Expansión Moderna: Descenso natalidad, se tiende a estancar la mortalidad, y el crecimiento empieza muy alto
y se reduce rápido al final.
4. Fase Estacionaria Baja: Natalidad y mortalidad bajas y un crecimiento muy reducido.
5. Fase Estacionaria: Natalidad baja, mortalidad en pequeño ascenso por envejecer la población e incrementos
negativos.
Ambos modelos conviven, los países más desarrollados constituyen la segunda mitad y los países subdesarrollados o en
desarrollo la primera mitad.
I. Tasas de natalidad y mortalidad altas: Sólo en áreas rurales de África y América Tropical.
II. Alta natalidad y mortalidad en descenso: África y Sureste de Asia.
III. Natalidad en descenso y mortalidad baja: América central, Asia y África del Norte.
IV. Natalidad y mortalidad bajas: Europas (España), América del Norte y Australia.
V. Natalidad y mortalidad bajas con crecimiento negativo: Europa Oriental y países más desarrollados.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Movimientos Naturales de la Población


Natalidad
La natalidad del S.XIX supera las tasas de 35% y muchos 50%. Entre 1800 y 1840 destacan las tasas bajas de los países
nórdicos como Noruega.
La guerra provocó la marcha de mucha población fértil al frente = Reducción de la población. Su cese y el regreso de los
combatientes fue acompañado de un alza inmediato de la natalidad, el “baby boom”.
A partir de los años 50 se relaciona con el grado de desarrollo y tipo de la economía y desciende rápidamente debido al tipo
de vida, la incorporación de la mujer al trabajo…

Mortalidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durante el S.XIX había unas tasas altas del 30% con tendencia a disminuir debido a las mejoras en la asistencia médica.
Las guerras y epidemias repercuten de manera directa e importante habiendo más de 13 millones de muertos en la IGM y
entre 34-38 millones en la IIGM.
Las epidemias eran otra causa catastrófica de muerte siendo un control natural de la población. El hambre fue otra de
las causas, siendo hoy en día el motivo de muerte en países atrasados.
La mortalidad infantil (muertos en el primer año de vida), es muy sensible a las mejoras sanitarias y alimenticias, lo que
provoca una disminución en los países desarrollados.

El desarrollo económico
¿? Es el crecimiento económico acompañado de un cambio importante en la organización o en las estructuras
económicas.
Estructura económica, forma de organización de una economía, reflejada en la distribución de la actividad y la renta de

Reservados todos los derechos.


una sociedad entre los 3 sectores económicos: primario, secundarios y terciario.
La importancia de cada uno de los sectores se reflejará en las distintas formas de organización de la economía y en los
niveles tecnológicos.

Los Sectores Económicos


- Sector Primario: actividades extractivas de la naturaleza como la ganadería, la pesca, la minería…
- Sector Secundario: Actividades transformadoras/elaboración de productos de la naturaleza/bienes intermedios:
Industria y construcción.
- Sector Terciario: Actividades de servicios, no de bienes materiales: financieros, personales, profesionales.
El cambio estructural, la modificación de la importancia de los distintos sectores es un componente básico del
desarrollo económico.
El desarrollo de los países conlleva un aumento cualitativo de la mejora de las condiciones sociales, por lo tanto, es la
medida del aumento del nivel de vida de la población.
¿Cómo medimos el Desarrollo? El indicador más usado es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que recoge diversos
índices de desarrollo como la esperanza de vida, la calidad de vida…
Cada etapa de la Hª Económica ha producido una de las estructuras económicas:
Sectores/Economías Base Agraria Industriales Posindustriales
Sector Primario Muy Importante (+80%) Reducción al 20% Menor al 5%
Sector Secundario Pequeño Crecimiento al 30-40% La industria se mantiene
Mayor presencia: Servicios Crece por la industria y el comercio. Aumenta.
Sector Terciario.
personales, criados.

¿Cómo podemos explicar los cambios estructurales? (Cameron)


El cambio de las actividades agrícolas a las secundarias implica:
• Por parte de la oferta: un mayor rendimiento de la tierra ya que permite producir la misma cantidad con menos mano
de obra o más producto con la misma mano de obra.
• Por parte de la demanda: Ley de Engel. Al aumentar la renta disponible, disminuye su destinación a los alimentos y se
sustituye en parte por los servicios y ocios. Se producen más servicios que bienes.

Progreso Económico
Crecimiento y Desarrollo económico = Cuantificables. Conceptos desprovistos de valores éticos.
El concepto de progreso implica una valoración cualitativa y no cuantitativa (progreso = calidad y crecimiento = más)
La idea de crecimiento económico está condicionada por la de progreso. En las sociedades industrializadas el crecimiento
económico se entiende como sostenido e irreversible a largo plazo.
El progreso económico se equipará con crecimiento y desarrollo, aunque puede no darse esa conexión.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 2: El Desarrollo Económico en la Europa Medieval. Transformaciones económicas en


la Europa Medieval.
Producción: Proceso de fabricación de productos, bienes y servicios determinados por la población y para ello es necesario
combinar los factores de producción.
Productividad: Relación entre lo obtenido tras el proceso productivo y los factores de producción empleados. Se incluye la
relación entre lo fabricado y producido y los recursos utilizados para ello.
Si se quiere incrementar se tendrán que combinar de la manera más adecuada

Agricultura Tradicional: Factores de Producción.


Dependerá de la dotación de los factores de producción y las técnicas disponibles. La producción agrícola depende de
2 factores, la tierra + trabajo + las técnicas disponibles. El capital en la época pre-industrial era escaso.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tierra: Es el espacio dedicado a la explotación agraria y el cultivo. Es limitada. No es homogénea, el valor variará en función
de la calidad de la tierra y de la ubicación.
Trabajo: Son las técnicas disponibles, las herramientas de labor, los conocimientos de la tierra…
Capital:
• En las economías de base agraria la inversión es simplemente la compra de herramientas o animales de trabajo.
• En otras actividades como la construcción de caminos se puede sustituir por el factor trabajo.
• En las economías preindustriales la importancia del capital es relativa, sin embargo, posee una gran capacidad de
transformación sobre la agricultura.
• El uso masivo de capital es la principal diferencia entre una agricultura moderna (extensiva e intensiva) y una
tradicional

Características de las Economías de Base Agraria


Las economías anteriores al S.XIX eran fundamentalmente agrarias, eran economías orgánicas donde todo procedía de

Reservados todos los derechos.


la tierra y ésta debía responder a todas las demandas de la población.
El sector agrario ocupaba la mayoría de la población europea, (80%). Los productos agrícolas y ganaderos eran para
el autoconsumo.
El destino de la renta disponible era casi al 100% para adquirir alimentos. Lo cual limitaba al aumento de la demanda
de otros productos y frena el estímulo de otras actividades económicas.
El origen de las rentas procede del campo, la agricultura era la fuente principal de los recursos financieros.
• Finanzas privadas: Componente principal de los capitales familiares.
• Finanzas públicas: parte de sus ingresos viene de la fiscalidad sobre la tierra, los propietarios y la compraventa de
sus productos.

Predominio de la economía agraria no implica un desarrollo eficaz de la agricultura ya que no tiene altos
rendimientos/especialización, la agricultura del S.XVIII es similar a la de S.XV, dependen mucho del clima y apenas hay
innovaciones.

Rendimiento de la Agricultura.
Los rendimientos eran bajos, las posibilidades de aumentar el rendimiento eran muy limitadas:

Recurso principal à ROTURACIÓN DE TIERRAS, extensión de las tierras de cultivo, utilizando para ello tierras baldías o
pastos.
¿Consecuencias? Reducir los rendimientos al ser tierras menos fértiles y al ser tierras procedentes a pastos generaba
conflicto con la ganadería porque también disminuye.
ROTACIÓN DE CULTIVOS Y PASTOS = Eliminación del BARBECHO.
- Es un sistema en el cual los cultivos se siembran en una sucesión reiterativa y con una secuencia determinada sobre
el mismo terreno.
- Uso de diferentes cultivos en un campo cada año.
- Ayuda a aumentar la productividad de la tierra y permite criar ganado estabulado.
- Diversifica los sistemas de cultivo y entrega nutrientes al suelo para el manejo de las plagas.
Sistema usado en ciertas regiones como Países Bajos, se difundió a finales del S.XVIII.
En los campos el sistema utilizado para la explotación podía ser bienal o trienal.
• Bienal, el primer año cultiva cereal y al segundo se deja descansar.
• Trienal, el primer año se cultiva trigo, el segundo maíz y el tercero descansa.
o Proporcionaba una mayor cosecha con un mayor trabajo.
o Se cultivan 2/3 del campo.
o Ventaja: Reside en la dispersión del riesgo ya que se tienen 2 cosechas en vez de una.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Organización de la agricultura tradicional


o Economías cerradas, aisladas con población escasa y diseminada en pueblos.
o Finalidad de la actividad económica es asegurar la reproducción humana y animal, alimentar a los hombres y al

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ganado y asegurar la capacidad regenerativa de la tierra.
o Problema àLa competencia por la tierra entre la agricultura y la ganadería.
• Se rompe el equilibrio entre cultivo y pasto.
• Aumento tierra cultivada = disminución tierras para pasto.
• Mayor nº de población = Mayor necesidad de tierras en cultivo y ganado.

Variaciones Regionales
Zona más atrasada: Norte del Danubio (Rumania, Polonia, Hungría…)
Concentraba el mayor % de la población activa pero su rendimiento era el menor de toda Europa. Las posibilidades de
introducción de cambios eran muy limitados debido a la estructura de propiedad de la tierra (nobleza). Los campesinos
tenían una relación de servidumbre con los propietarios.

Zona intermedia: Mayoría de las Regiones de Europa.


Es una situación entre ambas agriculturas. La existencia o no de mercados y los regímenes de propiedad de la tierra son

Reservados todos los derechos.


los factores que generan la diferencia entre regiones.
Se aproximan a una agricultura comercial y más productiva según aumenta la urbanización, el % de campesinos
propietarios y el sistema de aparcerías como forma de explotación de la tierra.

Zona más avanzada: P.Bajos, Norte Francia e Italia, Alemania occidental, Sur Inglaterra.
Eran zonas cercanas a las grandes ciudades con mejores rendimientos y mayor difusión del sistema de rotación de
cultivos y la ganadería estabulada.
Las mejoras del sistema agrario relacionadas con una elevada urbanización que demanda una agricultura más intensiva y
comercial.
Resultado: Desarrollo y proliferación de los campesinos propietarios y dinamismo agrario abierto a innovaciones, factor
clave para el desarrollo económico.

Características del Feudalismo


FEUDALISMO à Sistema político, económico y social predominante desde el S.XI hasta la Revolución Industrial.

Características Políticas.
Apropiación y privatización del poder público y de sus fuentes de ingresos por parte de los poderes públicos, las
instituciones eclesiásticas y grandes propietarios.
El poder del monarca dependía de las tierras y hombres que domina como propietario/señor feudal.

Características Jurídicas.
La desigualdad legal era la norma principal. Los hombres no eran iguales ante la ley (los señores tienen derechos y los
súbditos deberes).
La privatización del poder público implicaba la apropiación del ejercicio de la justicia por parte de los señores.

Características Económicas
Los señores retienen los derechos de propiedad sobre la tierra del señorío, repartida en explotaciones familiares
(mansos). La forma más eficaz de la organización del trabajo agrícola dadas las condiciones políticas y económicas.

Características Explotación de la Tierra


Los señores feudales se basaban en sus derechos sobre la propiedad de la tierra e imponen al campesinado:
• Prestaciones de trabajo, deben de participar en el cultivo (corveas) de las tierras del señor (reserva señorial).
• Prestaciones de pago de dinero o en especie, entrega de una parte de la cosecha (censo) y otros productos derivados
del ganado.
Otro impuesto era el diezmo, creado para el mantenimiento de la Iglesia, 1/10 de la cosecha. Cobrado por los señores
feudales ya que ocupaban altos cargos eclesiásticos.

A cambio de las corveas y de los diezmos los campesinos podían disponer de tierra (mansos) y organizar su explotación;
donde parte de la cosecha sobrante era para satisfacer las imposiciones del señor feudal. Aunque el señor podía privarle
de las tierras cuando quisiera, en situación de total precariedad del campesino o llegar a ser totalmente propietarios
sometidos al pago de la renta de la tierra.
A partir de esta situación el sistema feudal cambia en dos aspectos: La dependencia personal y la propiedad de la
tierra.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Europa occidental:
o Se sustituyen las prestaciones en trabajo y entregas de parte de la cosecha por pagos fijos en moneda.
o Situación más corriente, reparto de los derechos de propiedad entre el señor y el campesino que dispone libre su parte.
o Con el tiempo el campesino consigue el pleno dominio de los mansos transformándolos en ESTABLECIMIENTOS.

Establecimientos
¿? Cesión de la tierra a largo plazo o de manera indefinida.
Establecimiento enfitéutico, evolución del establecimiento hacia un contrato indefinido. Reparto de los derechos de
propiedad sobre la tierra. El señor tiene el derecho de obtener las prestaciones sobre la tierra y a recuperarlos en caso de
falta de pago/abandono.

Enfiteuta, pagaba una entrada y se comprometía a la mejora del bien a cambio del dominio útil (tierra) y el producto de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
explotación.
El dominio del señor se reduce a una hipoteca perpetua sobre la tierra salvo algunas zonas a partir del S.XVI donde los
señores feudales recuperaban la plena propiedad de la tierra. (Ej: Andalucía).

A partir de los mansos hay un proceso de diferenciación:


o Algunos campesinos se enriquecen y tienen más tierras de las que pueden cultivar y otros no tienen.
o Campesinos enriquecidos à Abandonan el cultivo de la tierra y se dedican al comercio.
o La pequeña burguesía empieza a comprar tierras.
o Los señores feudales van cediendo las tierras de sus reservas señoriales. La cesión se hacía en contratos a corto
plazo a cambio de pagos en dinero (renta) o productos.
o Había dos formas de cesión: Arrendamiento o aparcería.
Aparcería: Explotación de tierra en la que el propietario participa en los beneficios y gastos generados por la actividad.
Arrendamientos: Explotación de la tierra es cedida por el propietario al campesino a cambio de una renta y los gastos de
explotación corren por cuenta del campesino no del señor.

Reservados todos los derechos.


Ambos significan un campesinado independiente, responsable de la explotación familiar.

Europa Oriental
El feudalismo mantiene su forma original, con los campesinos sujetos a las tierras y la renta feudal basada en la
apropiación de parte del trabajo del campesino y parte del producto obtenido del campesino en su manso y las relaciones
de servidumbre.

La preferencia por la renta feudal o la renta de la tierra dependía de dos lógicas económicas:
Renta Feudal: Tierra > Trabajadores. Importante asegurar la permanencia de los hombres en los cultivos (vinculando el
campesinado a la tierra).
Renta de la Tierra: Trabajadores > Tierra, manteniendo así el control sobre la tierra.

El Renacimiento Urbano.
La Ciudad Medieval
A partir del S.XI la vida urbana renace en Europa Occidental en paralelo a la expansión agraria y la intensificación de las
actividades mercantiles.
La ciudad se define por su función económica, desarrollando una importante actividad artesanal.
Nacen las corporaciones de oficios: LOS GREMIOS.

Algunas regiones de Europa (norte de Italia y Países Bajos) desarrollan una intensa vida urbana y actividad industrial, las
cuales se convierten en focos de comercio de carácter internacional.
S.VII-X Europa (Alta Edad Media) las ciudades pierden su vitalidad y quedan destinadas a ser centros administrativos,
militares o religiosos.

Es a partir del S.X-XI cuando se da el renacer de las ciudades, según Pirenne:


o El renacer urbano está unido a la reactivación del comercio en la 2ª mitad del S.X.
o Los mercaderes errantes (pies polvorientos) se instalan en puntos estratégicos como catedrales o castillos.
o El lugar elegido estaba situado en las rutas del comercio y ofrecía protección a los mercaderes.

Génesis de la Ciudad Medieval


Los barrios de los mercaderes se convierten en nuevos burgos, distintos al burgo inicial. Burgo = Poblado Comercial =
Burgueses, habitantes de los burgos.
En el desarrollo urbano influye el crecimiento de la economía rural, los avances en el campo producen una gran movilidad
de la población rural (se instalan en los burgos para trabajar como artesanos).
El Renacimiento Urbano (S.XI -XIII) depende sobre todo de la expansión de la economía rural.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Algunos burgos se convierten en plazas básicas del mercado europeo como Venecia, pero la mayoría destacaban más por
su actividad artesanal que mercantil.

Conclusión: La expansión demográfica, el excedente de productos agrícolas y la mayor especialización del trabajo, son
factores que explican el desarrollo de las ciudades.
En la Europa Occidental existen 3 sectores geográficos, según su grado de romanización.

Sector Norte (Inglaterra)


Ausencia de núcleos urbanos tras el S.V. Las ciudades del S.XI se forman en torno a pequeños recintos usados por
mercaderes para el almacenamiento de sus productos. Son los portus, localizados en lugares estratégicos.

Sector Intermedio (Noroeste de Europa Continental)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Perviven las ciudades de la época romana, se fusionan las viejas urbes con las nuevas aglomeraciones de artesanos y
mercaderes.

Europa Meridional
Se continúan las civitas romanas, residencia de los nobles y se les añaden sus funciones tradicionales, la expansión
económica y la actividad artesanal y comercial.

El Movimiento Comunal
Las ciudades, ubicadas en los dominios, estaban bajo la jurisdicción de los señores feudales, los campesinos que emigraban
a la ciudad buscaban libertad individual.
Movimiento Comunal, los mercaderes asociados en gildas pedían libertad de movimiento de personas y mercancías dentro
de la ciudad, mantenimiento del orden y la paz y una regulación de los derechos económicos percibidos por el señor.
Las conquistas configuran una carta de comunas o una de franquicias, a veces se lograba gobernar la ciudad sin intromisión

Reservados todos los derechos.


señorial.
Una carta otorgada a una comuna servía de ejemplo de concesión de nuevas cartas de franquicias (así se crean los fueros,
estatutos jurídicos y tierras castellanas).

La Vida Urbana: S.XI-XIII


S.XIII, las regiones con las ciudades más densas, Países Bajos y Norte de Italia, solo 30-35% de población urbana y
en el resto inferior al 10%.
La primera zona del renacimiento urbano fue Italia, desde el S. IX Venecia tiene un papel importante como intermediaria
del comercio europeo con Oriente.
Finales S.X la vida urbana se extiende al valle del Rhin, Lorena, los Países Bajos y el Norte de Francia.
Finales S.XI se extiende por Inglaterra, centro de Francia y Valle del Danubio.
S.XIII: Milán o Venecia (200.000 hab), Florencia/Génova/Nápoles (100.000), Brujas/gante (40.000)

La Artesanía y los Oficios


Comunidades de oficios o gremios, asociación de los artesanos y los comerciantes de las ciudades.
Las primeras asociaciones profesionales son creadas por los mercaderes, GILDAS /HANSAS unen lo religioso y defienden
sus intereses económicos.
Las COFRADÍAS en el S.X son anteriores a los gremios, donde se agrupaban de un mismo oficio con fines religiosos y
caritativos.
A partir del S.XII-XIII se desarrollan los gremios, existen en casi todas las ciudades y crean unos estatutos que deben
ser jurados por todos los miembros del oficio (oficios jurados).

Funciones de los Gremios


• Defensa de los intereses del oficio y los miembros de la corporación.
• Cada oficio tiene el monopolio en un sector determinado de la producción, lo cual era un obstáculo para el progreso
artesanal pero una defensa de los intereses del cliente.
• Todos los artesanos debían pertenecer a un gremio. En algunos, trabajaban vista al público.
• Se vigilaba la calidad de los productos acabados.
• Regulación: Calidad, precio, lugar de venta…
• No existía la competencia, pero tampoco había posibilidad de innovaciones.

Estructura de los Gremios


Estaban dirigidos colegiadamente por los jurados o síndicos, que son elegidos por los maestros.
Los jurados velaban por el cumplimiento de los reglamentos e inspeccionan los talleres, sirven de enlace entre el oficio
y los poderes públicos.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
En cada gremio había 3 escalones:
• Maestros: Son el eje de la organización gremial, dirigen los gremios dominando a los demás elementos de la producción
artesanal. Son los dueños de los talleres. Para llegar a maestro necesitaban superar un examen ante los jurados.
• Oficiales: Son el estado intermedio entre el maestro y el aprendiz, trabajaban en el taller y reciben un salario a cambio
de su trabajo.
• Aprendices: Son jóvenes que adquieren conocimientos de un oficio realizando un aprendizaje durante unos años en la
casa de un maestro y no reciben salario a cambio.

Destacaban los gremios de la alimentación y el más activo en la industria era el textil con la fabricación de paños.
La ciudad donde estos oficios tenían una mayor importancia era en Florencia, en el S.XIII crean las artes mayores y
menores, estableciendo una jerarquía en los oficios dominando las artes mayores.
Los gremios desaparecen o sobreviven hasta la Revolución Francesa en 1789, la estrategia era incorporar a miembros que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
no son del oficio que desempeñen las mismas labores y oficios relacionados con el gremio.
El monopolio de los gremios decae con la llegada del nuevo sistema económico, el CAPITALISMO que permitía una
producción a mayor escala.
El Capitalismo favorecía la creación de más canales de distribución y nuevas técnicas dadas por una mayor competencia
entre los distintos mercados.
S.XIV los gremios más pobres los controlaban los mercaderes que empezaban a convertirse en empresarios capitalistas.
Finales del S.XVII inicios XVIII la estructura económica cambia hacia el modelo capitalista dando lugar a la
industrialización de los bienes de consumo.

El Gobierno de las Ciudades: El patriciado urbano.


En la ciudad medieval aparecen nuevas formas de gobierno. El señor podía conservar su dominio sobre la ciudad, pero
los burgos tenían plena autonomía judicial y administrativa (carta de comunas o de franquicias).

Reservados todos los derechos.


Las ciudades libres del poder del señor feudal solo dependían del Rey. El poder político se ejerce a través de:
• Consejo: Deciden los asuntos financieros y de organización del mercado.
• Magistrados Urbanos: Mantienen la paz, el orden y administran justicia.
Surgió una ruptura dentro de la burguesía urbana, los grandes mercaderes, los maestros gremiales y la vieja nobleza (en
ciudades italianas) se distancia del resto de ciudadanos y nace el PATRICIADO URBANO en el S.XIII.
Composición: Burgueses enriquecidos por el comercio o las industrias u otras profesiones y los caballeros establecidos en
las ciudades.
Acaparan las fuentes de riqueza de la ciudad, controlan la producción y venta de artículos, acumulan fortunas y
compran en las ciudades bienes inmuebles para demostrar riqueza y poder.

El poder económico se reflejaba en el gobierno de las ciudades, ocupando los cargos políticos. En el S.XIII formaban una
oligarquía defendiendo su monopolio del poder económico y político. En el S.XIV en muchas ciudades como consecuencia
de esta defensa de poder surgen revueltas populares.

Las Industrias Urbanas


Industria Textil
Las ciudades fabricaban productos para el consumo local o el comercio internacional.
La industria típica del Medievo fue la industria textil, la industria de los paños que en el S.XV recibió innovaciones en el
proceso productivo al cambiar el huso por la rueda de hilar.
En Flandes hubo un “mini” declive de la industria pañera, sin embargo, en Inglaterra en el S.XIV el despliegue de la
industria textil es espectacular gracias a la transformación de la lana, por ello dominaron la industria de los paños
exportando a toda Europa. Posteriormente se extendió a Holanda, Italia y Francia.

En Aragón desde el S.XIV existe la industria textil catalana, por el comercio entre las islas mediterráneas y norte de África.
En Castilla surgieron centros productores de paños reducidos al consumo local.

El algodón se trabajaba en Italia, producen fustantes, un nuevo género de pañería mezclando el algodón y la lana, más
barato.
• Industria del lino tuvo una gran expansión en los Países Bajos a partir del S.XIV.
• Industria del cáñamo, tenía el monopolio las regiones occidentales de Francia.
• El trabajo de la seda se localizaba en Lucca, extendiéndose a otras ciudades como Florencia o Venecia, se obtienen
brocados, damascos o terciopelos, los llamados tejidos suntuarios. En España se elabora en Valencia y Granada.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Metalurgia e Imprenta
Metalurgia: Finales de la E.Media aumenta el consumo de metales gracias a la introducción de las armas de fuego además
de cobrar importancia la industria del latón que tuvo su foco principal en Núremberg.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Imprenta: Se buscaba un procedimiento para dar difusión a los escritos, con el abaratamiento y la mejor calidad del papel
en S.XIV son la base, el paso decisivo fue la creación de los caracteres móviles de Gutenberg.

La Industria a Domicilio
El desarrollo de los mercados en la economía europea preindustrial exigía un aumento de la producción, pero la
producción gremial y el desarrollo técnico solo daban una respuesta parcial.
Se imponen sistemas laborales más dinámicos, extendiendo la mano de obra empleada pudiendo dar respuesta al
crecimiento de la demanda.
El cambio de la estructura de producción gremial a la empresarial pasó por varias fases: Industria a Domicilio/dispersa,
industria de concentración a la fábrica.
La primera forma de organización del trabajo fue el TRABAJO A DOMICILIO:
¿? Sistema de producción usado desde finales de la Edad Media, que se desarrolla con el aumento posterior de demanda de
productos industriales.

Reservados todos los derechos.


Los empresarios trasladaban a las zonas rurales una parte de su producción: División del Trabajo entre la ciudad y el
campo. Se obtenían algunos productos intermedios o sencillos con procesos intensivos de mano de obra.
En la ciudad los gremios elaboran los productos de lujo y los acabados de estos.
En Inglaterra se dan los pasos hacia este modelo (industria algodonera) desde mediados del S.XVIII que desemboca en la
R.I Inglesa. En la Industria algodonera, la fábrica, ahorraba los gastos de transporte y trabajo de mala calidad.
Proceso:
1. El empresario lleva la materia prima a los campesinos situados fuera de los gremios y en sus casas elaboran el
producto, se les pagaba por pieza realizada.
2. El empresario recoge el producto y lo distribuye.
3. La deslocalización de la industria se da por dos razones:
a. Evitar la reglamentación gremial ya que su monopolio sobre la producción obligaba a trasladar al campo estas
actividades. Permite ofrecer productos nuevos de peor calidad, pero más baratos.
b. Aprovechar el coste inferior del factor trabajo en el campo.
El elevado nº de agricultores, su sencillez de las tareas con técnicas rudimentarias y conocidas y la disponibilidad de
tiempo por el descanso estacional = estimula el empleo a la población rural.
Muchas familias campesinas tenían la producción artesana como una actividad que complementaba sus ingresos
procedentes de la tierra.

Ventajas de la Industria a Domicilio


• Incremento del volumen de producción por la vía de la oferta = abrir nuevos mercados en Europa y la mejora de las
redes comerciales internacionales.
• Incrementar la renta familiar de los agricultores.
• Posibilidad de formación de empresarios industriales especializados.
• Contribuye a la creación de mano de obra asalariada y condicionada por una dinámica laboral.

Limitaciones de la Industria a Domicilio


• Problemas para controlar a los productores y la entrega de la materia prima.
• Los costes de distribución se disparan.
• El ritmo de la producción no es regular, dependía del ciclo laboral de los agricultores.
• No es flexible para responder a incrementos concretos de demanda. Había desfases entre aumentos de demanda y
posibilidades de producción.
• Presión sobre la mano de obra, un aumento de los salarios suponía el encarecimiento del coste de producción.
• Es una forma de producción capitalista donde se dan los principios capitalistas de libertad de empresa y trabajo.
• El comerciante-fabricante organiza todo el proceso de producción: Aporta el capital necesario.
o Distribuye el trabajo o sus fases entre operarios y agricultores.
o Reparto y comercialización.

Evolución de la industria dispersa a la concentrada: Conclusión.


Es necesario aumentar la productividad y la concentración de la mano de obra y las fases de producción.
Aparece la fábrica cuando el aumento de la demanda para la I.Domicilio: Dificultad para organizar la producción y asegurar
la cantidad y calidad.
Si la demanda es creciente y es constante se puede concentrar la producción y profesionalizar al campesino con
conocimientos y herramientas.
La fábrica del S.XVIII (industria de concentración) es un precedente de la desarrollada con la Revolución Industrial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Protoindustrialización
¿? Fase previa a la industrialización, pero en la realidad muchas zonas protoindustriales no se convierten en industriales.
Las principales materias primas protoindustriales son la lana y el lino y en la R.I son el algodón, carbón y hierro.
Esta fase sirve de preparación para la industrialización, aporta conocimientos técnicos y de mercados y algunas de las zonas
protoindustriales acaban convirtiéndose en industriales y otras apoyaban la industrialización en áreas cercanas.

El tráfico comercial. S.XI-XIII: Ámbitos Geográficos.


Comercio Local (Mercados) – Comercio Regional/Interregional (Ferias) – Comercio a Larga Distancia.
Las relaciones comerciales entre Occidente de Europa a través de Oriente medio con Extremo Oriente. Europa occidental
comercia con Bizancio/Constantinopla y los musulmanes por medio de las ciudades estado de Génova y Venecia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desde el S.XI hubo un aumento de las transacciones locales y comarcales (comercio) ligadas al crecimiento agrario dando
lugar a una reanimación del gran comercio europeo.
Se da un aumento del rendimiento de la tierra (excedentes del campo que se pueden comercializar) y un incremento de
la población = ahorrar mano de obra en la agricultura y destinarla a otras actividades como el comercio o artesanía.
La comercialización de los productos agrarios y artesanales de consumo corriente comienza a progresar en Occidente,
ya que antes eran dedicados principalmente al autoconsumo.

Avance del Tráfico Comercial S.XI-XIII


Los burgos son centros consumidores de productos agrícolas y también suministran productos manufacturados.
El desarrollo relación campo-ciudad (comercio regional): Los burgos aumentan su demanda de productos agrarios y el
campo la de productos artesanales. Impulsado por los Señores, fueron los primeros nodos de los circuitos comerciales del
interior europeo. Y fundan los MERCADOS RURALES.
También se desarrolla un comercio de ámbito inter-regional de productos alimenticios o manufacturas.

Reservados todos los derechos.


Caminos Terrestres: Había múltiples peajes cruzando el dominio de distintos señores, las vías romanas eran el medio
principal de comunicaciones por tierra y estaban deterioradas y usaban animales de carga y carretas para favorecer este
transporte. A partir del S.XIII los poderes públicos invierten en la vía publica y construyen nuevos puentes.
Transporte fluvial: Los ríos son el principal vehículo del comercio medieval, los grandes y sus afluentes son los ejes del
comercio, y a partir del S.XI tendrán peajes como síntoma del aumento del tráfico fluvial.
¿Ventajas de las Vías Fluviales? Mayor capacidad de carga, transporte mercancía voluminosa, menos peajes y aplicación
de innovaciones técnicas como la brújula y el timón.

Instituciones Mercantiles: Ferias y Mercados


¿? Puntos de encuentro entre el campo y la ciudad, entre vendedores y compradores para el mantenimiento de la ciudad.
El crecimiento urbano depende de la participación en el comercio a larga distancia, la producción para los mercados lejanos
asegura la prosperidad de las ciudades.
El comercio después de la caída del I.Romano se debilita, pero aun funcionan los mercados, locales y regionales con el
intercambio de los productos imprescindibles.
La actividad mercantil se expande por el aumento de la población urbana, los señores feudales se aprovechan de la
actividad mercantil para obtener provecho a través de impuestos y peajes. Llegan a fundar ferias en sus propios dominios.
Consecuencia à Los mercados y las ferias bajo la protección y reglamentación señorial con condición legal.
Mercados: Espacios de intercambio de productos regulado entre ciudadanos y campesinos y protegido legalmente. Es
semanal, en grandes ciudades diario y se divide en mercados especializados.
Ferias: Son más escasas, pero más importantes, son reuniones de comerciantes, reguladas y privilegiadas en un lugar,
espacio y momento determinados. Se celebraban una vez al año y duraban varios días o semanas. Y algunas se especializaban
en productos particulares.
Se intercambiaban productos al por mayor, locales y regionales. El intercambio en las ferias es doble entre comerciantes
de distintos lugares con artículos de alto valor y entre comerciantes y gente de la zona que venden materia prima/productos
manufacturados.
S.XII se establecen ciclos de ferias secuenciales que ofrecen oportunidades de comerciar casi todo el año. Las ferias fueron
los grandes centros del comercio internacional.
Estaban en apogeo entre S.XII y XIII y decaen en S.XIV cuando el comercio se adopta como costumbre en las ciudades.
Dejaba de ser un encuentro de mercaderes, pero se reconvierten en ferias financieras.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
En las ferias se usaban nuevas técnicas como las letras de cambio, por su contacto con Constantinopla. A partir del S.XVII
estas quedan eclipsadas por la actividad de los bancos.
La principal ventaja era la concentración de la oferta y la demanda que permitía superar la incertidumbre comercial del
comercio de larga distancia y dominado por la oferta.

Ferias de Champaña (Finales S.XII y principios XIII)


Eran las ferias medievales más importantes, se daban en la Región de Champaña (Francia), lugar más importante de
reunión de mercaderes del norte y sur de Europa.

Son ciclos de ferias en distintas ciudades del condado, alternándose durante todo el año entre las diferentes ciudades.
Los artículos que se intercambiaban eran paños, seda y especias.

Rutas Comerciales Europeas S.XIII

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Rutas Comerciales Europeas: Baja Edad Media
Las grandes rutas del comercio enlazaban las regiones más desarrolladas, existían dos tipos de economías:
• Economías dominantes: Norte de Italia, Flandes o Alemania en el Norte (Hansa).
• Economías dominadas: Inglaterra, Alemania en el Sur, Regiones de Francia y la Península Ibérica.
Inglaterra: Hasta el S.XIV es un país agrícola, solo contaba con una urbe importante. Su desarrollo se basa en la exportación
de una materia prima, la lana, apreciada en las ciudades textiles de los Países Bajos.

Área Mediterránea
- Actividad comercial de italianos (Génova y Venecia), catalanes y marselleses.
- Europa entró en contacto con el Imperio Bizantino y los musulmanes y a través de ellos con Extremo Oriente o el
corazón de África.
- La 4ª cruzada (principios S.XIII) destruye el Imperio Bizantino y da a Venecia el monopolio de esta ruta comercial.

Reservados todos los derechos.


- Las ciudades italianas crearon fondacos (almacenes para depositar las mercancías) y a veces crean colonias.
Consolidando así sus posiciones en el Mediterráneo Oriental.
¿Qué productos importan los italianos en el Mediterráneo Oriental?
- Especias (Canela, nuez moscada, pimienta): productos de poco peso, pero de mucho valor. Los italianos las distribuyen
al resto de Europa.
- Muselinas, damascos, sedas (telas suntuarias), algodón.
- Esclavos traídos desde Constantinopla.
¿Qué productos exportan los italianos en el Mediterráneo Oriental?
- Exportan mercancías como salazones, metales o maderas.
- Esta área comercial es donde se desarrollan las innovaciones en técnicas comerciales como seguros marítimos.
Área de Países Bajos.
• Importante encrucijada del comercio europeo.
• Ciudades flamencas importantes Brujas y Gante. Sus tejidos llenan los mercados europeos desde S.XIII
• Su comercio estaba basado en la industria textil del paño. Venden sus paños a otros países.
• Son grandes consumidores debido a su alto desarrollo económico y renacer urbano.
Principal área de exportación:
• Inglaterra: Los mercaderes de Brujas desde S.XIII están en los distritos laneros de Inglaterra.
• También comerciaban con los germanos y los países meridionales.
• A finales del S.XIII arriban barcos en Génova y Venecia.
• En Brujas confluían gran variedad de productos como paños, cobre, hierro, madera…
• En las ferias de Champagne se intercambiaban los tejidos flamencos por los productos exóticos de oriente.

Área del Báltico


Los países ribereños del báltico desarrollan un comercio a partir de mediados del S.XII. Antes el comercio báltico lo
dominaban los noruegos.
Los alemanes, la Hansa, se ubican en las orillas del báltico, se expandieron por el Oeste hasta Noruega y hacia el Mar del
Norte. Se establecen en los grandes centros del comercio europeo.
Importaban lana de Inglaterra, sal de Francia, telas de Flandes…y exportan a occidente trigo, maderas, pescado y
cerveza.
En Brujas compraban especias que redistribuían por Europa Central y Oriental. El volumen hanseático en el S.XIII era
mayor al del mediterráneo, pero era de valor inferior ya que su comercio se basaba en alimentos y materias primas.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Instrumentos y Técnicas Mercantiles: La Moneda


Las monedas más corrientes en los S.XI y XII eran los peniques/denarios o dineros, contenidos en plata. Se impuso el
abandono del oro.
Desde principios del S.XII el panorama monetario cambia ya que los hallazgos de yacimientos de plata aseguran la
abundancia de plata y la difusión de su moneda es espectacular.
El uso de la moneda era limitado. En las ferias y mercados los señores feudales solo aceptaban los dineros que ellos
emitían.
El desorden monetario hace necesaria una reforma monetaria ya que el comercio necesitaba una moneda como medio
de pago y de valor, comenzó pues la reforma a principios del S.XIII.

¿Dónde se dio la Reforma Monetaria?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las regiones con más actividad económica y mercantil, las grandes ciudades comerciales italianas como Venecia y
Génova. Acuñaron primero moneadas de plata, grosos. A finales del S.XIII acuñaron monedas de oro en Florencia y Venecia.
Las monedas en el comercio internacional son árabes o bizantinas (besantes y dinares) y de oro. Usadas en el comercio
a larga distancia Hasta mediados S.XIII son las únicas piezas de oro que circulan por Europa.
Con la emisión del Florín, aparece la moneda de oro, aunque su emisión se queda en Italia. Daba respuestas a las
necesidades mercantiles.
Consecuencias: Ruptura del monopolio de la plata por sistemas bimetálicos y reducción del localismo y la fragmentación
de la circulación monetaria europea.
Hasta el S.XIV el resto de Europa no acuño las monedas de oro. Las acuñaciones de las monedas de oro era síntoma de
la expansión económica de Europa.
Del bimetalismo oro-plata del S.XIII se pasa al trimetalismo oro-plata-vellón del S.XIV.

Reservados todos los derechos.


Hasta el S.XV las monedas de oro se reservan para grandes transacciones comerciales nacionales e internacionales (a partir
del descubrimiento de América se impone la plata). Las monedas de plata eran para pagos de cierta entidad. Y el vellón
para compras más cotidianas.
Y a mediados del S.XVII se comienza a usar el papel moneda antes de la Revolución Industrial.
Técnicas Mercantiles
Letra de Cambio
Se extiende por las grandes rutas comerciales, se negociaban en las ferias internacionales y en los grandes centros de la
actividad económica y financiera.
Era un instrumento para transferir dinero de una plaza a otra, y se convierte en la forma preferida de la actividad
crediticia y el aumento de la liquidez internacional.
Da solución a 3 demandas: la de créditos, la de transferencias de fondos y la de un cambio monetario.
Solían firmarse ante notario entre dos o más personas para constatar la compra-venta de una mercancía por un valor
estipulado.
• El comprador se comprometía a abonar por ella la suma acordada en un lugar y fecha determinados al tomador.
• El tomador admite haber recibido una suma de dinero en una moneada determinada de un mercader y promete
devolverla en otro lugar y otra moneda quedando el interés que recibe el cambista por la operación, oculto en el tipo
de cambio estipulado.
Entraban en juego 4 personas:
- El dador (comerciante) entrega una determinada cantidad de dinero.
- Tomador (cambista) el que recibe el dinero del dador.
- Beneficiario, persona a quien se paga la suma indicada en la letra.
- El pagador, aquel que hace efectiva la letra.
La letra de cambio cubre distintas operaciones: Una de Crédito (el dinero anticipado) y otra de cambio (el reembolso)
Crédito y Banca
Las formas más sencillas de crédito comercial, la cesión de mercancías o de dinero para comprar mercancías con la promesa
de devolver el valor obtenido con creces (interés), aparecen muy pronto y se extienden, con prestamistas que se especializan
en el préstamo de feria a feria.
La letra de cambio será el principal instrumento de crédito comercial y de los pagos a larga distancia.

La bolsa. Su precedente son las lonjas de contratación de mercancías, en algunas se añade la contratación de títulos de
deuda pública y posteriormente acciones de las grandes compañías comerciales.
La primera bolsa es la de Amberes en 1487, un siglo más tarde aparece la de Londres y Ámsterdam y a principios del S.
XVIII la de Berlín o París.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 3: La Era de los Descubrimientos. Expansión ultramarina en el S. XVI.


Economías Europeas en el S.XVI

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Factores de la evolución de la economía europea:
1. Expansión económica en ultramar: España y Portugal tienen una recuperación económica.
2. Aparecen los Estados nacionales y las monarquías absolutas que apoyan la exploración de otros continentes.
3. Descubrimiento y colonización de América.
4. Aperturas de nuevas rutas comerciales con oriente que dan a Europa nuevas fuentes de recursos.

Las consecuencias de la expansión en ultramar


• Importantes cambios institucionales en la economía europea (el papel de la monarquía en la política económica).
• Desplazamiento en Europa de los principales centros de actividad económica cambiando los nudos comerciales
medievales por otros centros económicos.
La expansión de Europa en Ultramar
Se dan unos avances tecnológicos que facilitan la navegación y exploración de nuevos territorios. Como consecuencia:
- Apertura de rutas marítimas entre Europa y Asia.
- Descubrimiento de América. Colonización S.XVI: Nuevos recursos a Europa.

Reservados todos los derechos.


- Portugal y España son los focos protagonistas. Naciones más ricas y poderosas.
- Norte de Europa y Oriental no participan en la expansión por el desplazamiento de los centros y guerras religiosas.
- S. XVII P.Bajos, Inglaterra y Francia mayores receptores de las ganancias de los descubrimientos.

PORTUGAL
Su expansión se basa en la búsqueda de las especias. Crean ciudades y fuertes en las costas de África oriental y la India.
No conquistan ni colonizan los territorios, solo controlan las rutas marítimas desde los fuertes o puestos comerciales.
Controlan: el índico, el paso de las islas Célebes y Malucas; mantienen relaciones con Japón y llegan a la costa sur de China.

CASTILLA
La primera expedición fue financiada por Castilla a las islas de las Indias Occidentales. No cumplirá las expectativas
de gran riqueza y especias y vuelve a en expediciones posteriores.
Realiza 4 viajes en representación de los Reyes Católicos, inicia la colonización de las zonas conquistadas y se asienta.
A finales del S.XVI domina gran parte del continente americano. ¿Qué hace allí?
- Imponer sus leyes, instituciones y religión modificando/extinguiendo las diversas culturas autóctonas.
- Importa productos agrícolas desconocidos.
- Difusión de enfermedades europeas hace que se reduzca la población nativa = escasez mano de obra.
- Importa esclavos africanos para el trabajo agrícola.
Los principales traficantes de esclavos fueron los portugueses, holandeses, ingleses y franceses.
Los esclavos trabajaban en las plantaciones de azúcar, tabaco, café…en el caribe y las colonias suramericanas de Inglaterra
y el Brasil portugués.
España pone una “línea de demarcación” que confirma los derechos de los españoles sobre las nuevas tierras. El trazado
de esta línea está a una longitud de 330 millas al oeste de las Azores y Cabo verde, la cual se ve modificada mediante el
“Tratado de Tordesillas” de 1494 donde se desplaza a 210 millas al oeste.

El desarrollo del comercio


El sector más dinámico en la Edad Moderna: Revolución Comercial, la evolución hacia el Capitalismo Comercial.
Los cambios más importantes en la estructura del comercio internacional:
- Nuevas Vías de tráfico (desplazamiento de las rutas comerciales).
- Volumen y naturaleza de las mercancías comercializadas.
- Formas de Organización Comercial

Desplazamiento de las rutas comerciales


Importancia de las rutas transoceánicas con el descubrimiento de América. El Comercio intra europeo: del Mediterráneo al
Mar del Norte y Báltico. Causas:

Disminución del comercio, sobre todo de las especias con Asia y África.
Las especias son esenciales para la conserva de carne y condimentación de alimentos, sus usos medicinales, sazonar
bebidas, servía de distintivo para la nobleza de su “riqueza”.
Las más codiciadas eran el pimentón negro, pimienta, canela, nuez moscada, clavo y jengibre. Y también había una
alta demanda de productos como la seda, algodón o jarrones de china.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Venecia monopolizó el comercio de las especias hasta que Portugal abre la ruta bordeando las costas africanas.
Hasta finales del S.XV las especias llegaban a Europa a través de las rutas terrestres asiáticas (rutas de la seda/especias)
hasta los puestos del mediterráneo oriental (Constantinopla) donde los comerciantes venecianos se abastecían para
venderlo a resto de Europa.
La llegada de Vasco de Gama a las costas de Calcuta doblando el cabo de Buena Esperanza permite que los productos
lleguen a Europa sin la intermediación de las ciudades italianas.
Así Portugal revoluciona los precios, convirtiéndose en el proveedor de las especias. Lisboa en S.XVI se convierte en
la capital del comercio internacional de las especias.
El transporte marítimo y terrestre de estos productos encarece mucho su precio, pero la demanda es bastante elevada.

Caída de Constantinopla a manos de los otomanos en 1453.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cortaron las vías del tráfico de especias y productos de lujo de Oriente. Constantinopla era importante por su posición
estratégica, ya que comunicaba el Mediterráneo con el Mar Negro (Europa con Asia).
El control del cruce comercial por los turcos-otomanos aumentaban los aranceles y obstáculos para el comercio, siendo
así necesario la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
La estrategia era la carrera entre España y Portugal para encontrar nuevas rutas y llegar por mar a las Indias Orientales.
Expansión del Imperio Otomano por las costas africanas del Mediterráneo.
En la 2ª mitad del S.XV los otomanos toman las zonas y rutas del oro africano. Al tener poca producción las minas de
plata alemanas había escasez de metales preciosos. El oro y la plata eran fundamentales para permitir con la moneda el
intercambio económico.
En las transacciones comerciales, Europa cambiaba el oro y la plata por las especias. Hasta S.XVIII Asia no tuvo interés en
las manufacturas europeas = Salida constante de oro y plata a Oriente. Se necesitaban nuevas fuentes de metales fuera de
Europa.
Aparecen nuevos competidores, los comerciantes flamencos y holandeses.

Reservados todos los derechos.


Formación de una red de centros mercantiles, algunos especializados en una mercancía en concreto. Como Medina del
Campo con la lana.
Se convirtió en feria de pagos hacia el 1485 donde centraliza los “pagamentos, créditos, préstamos y otras operaciones
dinerarias” en la Península.
Los centros comerciales que dependían de un único producto y tendían a acabar en graves crisis. Aquellos que tenían
unas actividades más diversificadas y en contacto con el área rural, eran más estables y se adaptaban mejor.
El mayor centro comercial intra-europeo hasta finales del S.XVI fue AMBERES.
Amberes fue sustituido por Brujas tras su declive, que comercia con mercancía europea y de las colonias. Y en el S.XVII
la reemplaza Ámsterdam como centro de distribuidor más importante.
Las Mercancías Comerciales
Comercio Intraeuropeo
- Tipo de mercancías: Objetos voluminosos y de reducido valor como madera, pescado, vino, sal, textil…
- Las mercancías se transportaban por vía marítima, fluvial y terrestre.
- En la E.Media predomina el comercio de objetos de lujo.
- En la E.Moderna se comercia con mercancías de poco valor dada la reducción de los costes del transporte.

Comercio Intercontinental Cambia el tipo de mercancías en el S.XVII cuando otros países posean sus propias colonias.
Exportan manufacturas e importan algodón, tabaco, azúcar…

Técnicas Mercantiles
Formas de Asociación
La organización comercial variaba según el tipo de comercio y los países. En Europa Continental mantiene en el S.XVI
las formas de organización de los comerciantes italianos. Las más importantes son:

Las Sociedades
Permitían residir a sus miembros en distintas ciudades. Se informaban de la situación política y económica. Emplean la
contabilidad de doble entrada y el crédito, técnicas usadas por los mercaderes italianos en la Baja Edad Media.

Las Compañías
Consistía en dos o más socios que actuaban en común. Era poco usada por el principio de responsabilidad ilimitada ya que
cada uno respondía con todos sus bienes en caso de pérdida en la compañía.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Las Comandas o Sociedades en Comandita.
Consistía en un contrato con dos partes que exigía un viaje por mar. Es la organización típica del S.XIV donde el 85% de los
contratos eran entre Italia y Asia.
Estaba formada por un socio capitalista (comandante) y socio gestor (comanditario). El prestamista permanecía en el puerto
y aporta el capital o la mercancía, el cual se quedaba con ¾ de los beneficios según el peligro y el comerciante realiza el
viaje y obtiene ¼.

El Seguro
Era una forma especial de asociación que evitaba el riesgo repartiendo las posibles pérdidas. Había 2 tipos:
- Préstamos Marítimos o créditos al por mayor: Crédito para la compra de mercancías.
- El seguro propiamente dicho: Aseguradores reciben una prima a priori, a cambio de la cual pagan el valor de la
mercancía si hubiese pérdidas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Monopolios Comerciales XVI-XVIII
Portugal
El comercio de las especias procedentes de las colonias portuguesas es monopolio de la Corona (controla y regula).
La Armada portuguesa funcionaba como una flota mercante y todas las especias eran vendidas a través de la Casa da India
en Lisboa.
En el mercado oriental los portugueses competían con comerciantes musulmanes, hindúes y chinos. Los oficiales de la
Corona realizaban las compras de especias en el Océano Índico y las embarcaban hacia Portugal.
Especias a cambio de metales preciosos como oro y plata.

España
La Corona tenía el monopolio del tráfico colonial hasta el S.XVIII, se organiza desde 1503 a través de la Casa de la
Contratación de las Indias en Sevilla, con un doble monopolio.

Reservados todos los derechos.


• Se prohibía a los extranjeros asentarse o comerciar con los nuevos territorios. Castilla se reserva todo el monopolio
del comercio con América.
• Sólo desde Sevilla se podía comerciar con las Indias. Sevilla tiene el monopolio hasta 1717 que se traslada a Cádiz
a la Casa de Contratación.
Finalmente se suprime en 1790 y comienza un nuevo sistema comercial descentralizado.

Sistema de Flotas
A mediados del S.XVI se impone el sistema de flotas en el comercio con América y luego con Filipinas (Galeón de
Manila)
¿? Consistía en la salida de dos grandes flotas de galeones desde Sevilla, una de ellas se dirigía al puerto de Veracruz y
la otra a “Tierra Firme”, Colombia.
Este sistema no evitaba el contrabando y el fraude fiscal, había contrabando abierto por parte de los extranjeros mediante
el comercio directo al margen de las normas de la Carrera de Indias. Y el fraude fiscal continuaba por la excesiva presión
fiscal.
Para evitar el pago de los impuestos los comerciantes manipulaban los registros u ocultaban parte de la mercancía.

Sistema de Flotas: Galeón de Manila


Las flotas de galeones aumentan su tonelaje y número, de 15/30 a inicios del S.XVI a 70 a finales de este. Partían de Acapulco
hasta las islas Filipinas.
Se intercambiaban la plata y otras mercancías mejicanas por sedad y porcelanas de China, productos filipinos y japoneses.
Y regresaban a la costa de California.
¿Por qué este sistema? Para evitar el contrabando y los ataques de piratas y corsarios.

Intercambio Comercial: Corona de Castilla-América.


Castilla exportaba: Productos agrícolas, productos manufacturados como tela o herramientas, hierro…
Castilla importa: Metales preciosos como oro y plata y otros productos como tabaco, azúcar o cacao.
La plata americana es la que pagaba los productos enviados a América, cada vez era menor el nº de productos
manufacturados castellanos exportados a las Indias, su procedencia era del Norte de Europa, Países Bajos.
El destino de gran parte de la plata era al Norte de Europa.
Los ingleses y holandeses luchaban por el mercado de ultramar ya que España y Portugal eran débiles manufactureras.
El comercio sevillano era un comercio de intermediación.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 4: La Edad Moderna. Decadencia y auge en los siglos XVII y XVIII.


Inglaterra y Países Bajos: Comercio S.XVI
Las áreas beneficiarias de los intercambios comerciales en ultramar eran los Países Bajos e Inglaterra, además del Norte
de Francia.
Inglaterra: Proceso de cambio pasando de productora de materias primas a ser un país manufacturero textil. Y su
agricultura estará orientada al comercio, tienen una agricultura comercial.
Países Bajos: 1568 se alzan contra la dominación española. Se sofocó la revuelta de las provincias del sur (Bélgica) pero
las 7 del norte se independizaron (Holanda).
A finales del S.XVI se divide en P.B septentrionales (Holanda) y P.B Meridionales (Flandes o Bélgica).
Consecuencias Económicas:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Control de los holandeses de las desembocaduras del rio Escalda.
• Impiden la llegada de barcos a Amberes.
• El comercio se desplaza hacia el norte.
• Desplazamiento del núcleo comercial de Amberes a Ámsterdam
AMBERES es el puerto más importante del continente en la primera mitad del S.XVI y es desplazado por ÁMSTERDAM en el S.XVII.

S.XVII: Inglaterra y Países Bajos


A partir del S.XVII el comercio europeo y de ultramar tienen cambios. La obtención de plata es más difícil y por tanto será
más cara, el mineral se extrae a más profundidad y la población disminuye debido a su sobreexplotación como mano de
obra.
Resultado: Rendimientos de la economía disminuyen a la vez que la producción, se estanca la llegada de plata de América
y aumenta su salida de Europa por la ruptura del monopolio de ultramar a favor de Holanda, Inglaterra y Francia.
Desde el S.XIV, Inglaterra y Países Bajos tienen un crecimiento económico mayor que el resto debido a:

Reservados todos los derechos.


• Aumento del trabajo asalariado (industria a domicilio).
• Especialización e innovación, con manufacturas muy competitivas.
• Las ciudades tenían autonomía organizativa con instituciones y políticas que favorecen el desarrollo económico.
• Holanda atacó a las colonias portuguesas en Brasil e Índico.
• Holanda ocupa y explota el territorio en contraste con la política de factorías portuguesas. Inglaterra y Francia les
imitan.
Holandeses e ingleses comienzan en el comercio de ultramar y se introducen en el COMERCIO MEDITERRÁNEO.
La venta de productos de lujo mediterráneos (especias, sedas, porcelana china) no podrá competir con el comercio de
bienes de consumos masivo-ofrecidos por los ingleses y holandeses.
Estrategia: diversificar los productos (más baratos) llevados a Europa.
Primacía económica en Europa: pasa a manos de los países situados en torno al Mar del Norte (declive de la zona
Atlántica).
Inglaterra y Holanda se expanden en ultramar al mismo tiempo, establecen colonias en las costas de América del Norte.
• Colonias más septentrionales (Terranova, Nueva Escocia) por su clima tienen un suelo favorable para la agricultura
de tipo europeo (rotación de cultivos).
• Colonias del sur (Carolina del Sur, Jamaica…) explotadas mediante plantaciones esclavistas (tabaco, azúcar y sobre
todo algodón).
Inglaterra domina Asia y ocupa gran parte de la India y abre China al comercio mundial, China ofrece té que se
convertirá en la bebida nacional inglesa.
La ventaja competitiva inglesa eran sus manufacturas ya que aseguraban el comercio y las ganancias a la metrópoli
mediante dos circuitos:
• Venta directa de las manufacturas en Europa o Próximo Oriente.
• COMERCIO TRIANGULAR con las colonias: 3 pasos:
o Venta de manufacturas a sus colonias de América del Norte y Caribe junto con el contrabando con las
colonias españolas.
o Compra de productos coloniales americanos, azúcar, tabaco y algodón.
o Exportan los productos americanos a Europa y Próximo Oriente.

El comercio Triangular
Un barco realizaba el circuito iniciando en Liverpool realizando la 1ªparada en la costa oeste africana para intercambiar
los productos (licor, armas y textil) por esclavos. La 2ª etapa era la travesía por el Océano Atlántico a las Islas de las Antillas
o la Costa Americana, aquí se comercializa los esclavos y se cargan los navíos de tabaco, algodón y azúcar.
La 3ª etapa consiste en el regreso de esos navíos cargados al puerto original, la metrópoli.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
En el S.XVII el principal instrumento de explotación colonial era la organización de la producción de la tierra mediante
plantaciones.
Las plantaciones eran grandes explotaciones dedicadas al monocultivo de un producto con gran demanda en Europa y
producido por mano de obra esclava, como por ejemplo Azúcar y Algodón.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consecuencia: Nueva organización de la producción colonial, permitiendo que el comercio mundial se base en la cantidad
vendida, es decir, el comercio masivo.

Compañías Comerciales S.XVI-XVIII


A mediados del S.XVI se empiezan a formar las sociedades de Compañías Comerciales con Cartas de privilegio comercial
(cartas constitucionales especiales) dadas por los gobiernos, que conceden ciertos privilegios, a veces monopolísticos. Que
se convierten en compañías de capital conjunto o compañías por acciones.
La explotación de las colonias pasaba a manos de las Grandes Compañías Comerciales privilegiadas que se convierten en
Sociedades de Capitales, SA.
Con las G.C.Comerciales en el S.XVII nacerá la sociedad anónima en el comercio a larga distancia.
Consecuencias:
• Estado se libera de gastos militares y administración.
• Poseen autorización para comerciar, establecerse, conquistar, administrar y defenderse.
• Tienen funciones colonizadoras y administrativas con un papel importante en la expansión colonial de los países

Reservados todos los derechos.


europeos.
Son muy importantes en Norteamérica y el lejano oriente, proliferan en el último cuarto del S.XIX en África.
La primera Compañía Comercial nace en Inglaterra la “Compañía inglesa de las Indias Orientales” (1600) pero la más
poderosa fue la “Compañía de las Indias Orientales Holandesa” (1602) que tuvo el monopolio absoluto de las I.Orientales.

El Mercantilismo
A partir de la 2ª mitad del S.XVII se ponen en marcha en Inglaterra o Francia con el objetivo de Reforzar al Estado mediante
la intervención pública sobre la economía.

Protección de manufacturas locales.


¿Cómo? Fomento del comercio exterior.
Balanza comercial favorable.
Obtención de materiales preciosos.

El mercantilismo es una política orientada hacia el exterior. La importancia de la política de acumulación de metales
preciosos: son necesarios para cubrir los gastos de la guerra.
¿Cómo? No tienen colonias productoras (monopolio español): Atraer flujos de metales americanos al país y hacer que
permanezcan sus beneficios (sin salida al exterior) mediante la balanza comercial favorable fomentando el comercio
mediante la exportación de manufacturas.

Políticas Mercantilistas
- Altos aranceles para las importaciones de manufacturas: Leyes suntuarias contra el lujo (productos importados) o
prohibir exportaciones de productos semielaborados o materias primas.
- Actas de Navegación: Aprobadas en Inglaterra, reservan a los navíos ingleses el tráfico desde puertos ingleses.
- Manufacturas reales: Grandes fábricas financiadas por el Estado donde fabrican bienes de lujo o productos militares
para no importarlos.
- Compañías Comerciales Privilegiadas: Tienen el monopolio para comerciar con una región/producto, y el monopolio
de la importación de materias primas coloniales.
- Prohibir las salidas de metales preciosos del país, son ineficaces salvo en el comercio con Asia que las exportaciones
de plata eran muy rentables.

Crecimiento Agrario S.XVI: La Revolución Agrícola


o Crecimiento demográfico europeo en la 2ª mitad del S.XV, que conlleva el crecimiento de la producción y el consumo.
o La abolición de la servidumbre se da en casi toda Europa Occidental.
o La decadencia del sistema feudal fue el mayor peso político de Estados y ciudades.
o La producción del campo no estaba basada en los dominios feudales como en la Edad Media.
o Nuevo tipo de organización en el campo, las economías campesinas, basadas en una economía de subsistencia pero con
usos comunales.
Economías Campesinas, son unidades básicas de producción, reproducción y consumo: Familias. Su unidad de explotación
son las tierras en propiedad o arrendadas (cesión) trabajadas por la familia y de extensión limitada.
Costumbres comunitarias:
• Tierras de uso común: Pastos y bosques para alimentar al ganado y obtener leña o tierras cultivables.
• Tareas agrarias: cuando, donde cultivar o recoger, organización comunal del trabajo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
• Instituciones de autogobierno: consejos, asambleas de vecinos, dictan normas y representan a los vecinos ante el señor
feudal o el Estado.

Las 3 vías del crecimiento agrario


Crecimiento Extensivo
Es la vía fundamental de la expansión del crecimiento agrario. ROTURACIONES: mayor presión demográfica y una mayor
extensión de los cultivos.
En la costa holandesa ganaban tierra al mar con diques de contención convirtiendo los bosques en campos de cultivo.
No había conflicto entre el campo y el ganado ya que las roturaciones no afectaban a los pastos del ganado.
El ganado era el principal factor de capitalización del campo.

Diversificación de Actividades.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Especialización Agraria.
¿Dónde y Cuándo comienza la ESPECIALIZACIÓN AGRARIA? En los Países Bajos comienza a finales de la Edad Media y
acaba en Gran Bretaña en el S.XVIII. Su difusión fue lenta y limitada.
Crece a medida que se produce el suficiente cereal, que servía de margen para diversificar la producción de otros cultivos.
Producir para el mercado (agricultura comercial) e introducir nuevos productos requería unas tierras fértiles, distribución
con acceso a los mercados y unas inversiones de capital o cambios institucionales.
Agricultura Comercial
- Especialización e intensificación del uso de los factores: tierra, trabajo y lo que más, capital.
- Posibilita el crecimiento agrario sostenido.
- Usaban nuevas técnicas agrarias mucho más productivas y más exigentes de capital.
- Se dieron cambios en las estructuras de la propiedad.
- No había competencia entre la agricultura y la ganadería, había colaboración.

Reservados todos los derechos.


- Se obtenía el máximo beneficio.
Los cultivos especializados:
• Viñedo en la cuenca mediterránea y Norte Francia.
• El olivo en zonas andaluzas.
• Cebada y lúpulo en el Norte de Europa e Inglaterra.
• Lino y cáñamo en los cultivos para la manufactura textil.
• El producto más importante desde el punto vista comercial: Azúcar.

Revolución Agrícola: Países Bajos: La zona de inicio.


Se aprovechaba una parte del barbecho para cultivar plantas forrajeras (prados artificiales).
Los prados artificiales son prados para pastar el ganado y sirven de mantenimiento de animales en el invierno. (Producir
más estiércol = Mayor rendimiento de la cosecha posterior).
Disminuye el Barbecho, y aumenta la superficie cultivada sin aumentar la posesión de la tierra.
Existía tierra muy fértil, se invierte en trabajo y capital para aumentar los rendimientos y se obtienen fuertes incrementos
de estos.
Las explotaciones agrarias incrementaron la parte dedicada a la ganadería para la obtención de carne y lácteos
exportables y materias primas industriales.

Revolución Agrícola: Inglaterra: La zona del fin.


Imitaban las innovaciones holandesas y las mejoraban, aumentando así los rendimientos y la productividad por persona,
aplicando explotaciones más extensas y con más capital.
La novedad fue la búsqueda de la combinación más favorable de los factores de producción.
Resultado: Inglaterra en el S.XVIII era la gran exportadora de cereales debido al excedente medio.

Las innovaciones más importantes:


Flexibilidad en el uso de la tierra, se dedicaba un mayor espacio al cultivo o a pastos, según los precios de los productos. La
Explotación Convertible fue la Innovación más importante.
Explotación Convertible: Estaba especializada en los productos con más beneficios del momento, se evoluciona de una
agricultura de subsistencia a una agricultura comercial destinada al mercado.
La introducción de la rotación de cultivos de plantas forrajeras mejoró la fertilidad y disminuyó el barbecho hasta su
desaparición.
Selección de semillas y animales reproductores, inversión de capital en la mejora de campos, preocupación por el progreso
agrario, se cierran los campos que se oponían a la agricultura comunitaria suponiendo el final de dicha agricultura en
campos abiertos.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Cerramientos
Fue un proceso largo que comienza tras la peste negra y termina en el S.XIX.
Constituye el inicio de la agricultura capitalista: Explotaciones cerradas, de propiedad absoluta y explotadas libremente.
La concentración de la propiedad de la tierra en los terratenientes aportaba capital, conocimientos agrarios y gestionaban
la explotación.
Las explotaciones más compactas incluían tierras comunales, repartidas en proporción a las propiedades de cada uno,
supuso un incremento de las diferencias en la estructura de la propiedad.
El cerramiento de los campos era caro ya que al cerrar las tierras y hacer caminos se requiere más inversión de capital y
fue conflictivo por el reparto de las tierras. Aunque facilitaba la introducción de las inversiones y conlleva más seguridad
en la inversión de capital.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A finales del S.XVII se permitía a los propietarios con más tierra obtener un decreto parlamentario, la obligación al resto
de vecinos a aceptar el cierre y la redistribución de las tierras.
Los cerramientos perjudicaban a los campesinos ya que desaparece el arrendamiento familiar, los pequeños propietarios
perdían o vendían sus tierras por no afrontar los costes y sus tierras eran inviables sin las tierras comunales.
¿Cuál es la causa del crecimiento agrario inglés? La combinación de las innovaciones técnicas y los cerramientos
convierten a la agricultura inglesa en la más avanzada de su época.

La Revolución de los Precios


En el S.XVI la subida general de los precios en Europa comienza en Sevilla y se extiende al resto de Europa.
La INFLACIÓN SOSTENIDA antes era habitual por las bruscas oscilaciones anuales o estacionales por la variación en las
cosechas.
¿Qué factores originan la inflación sostenida?: Factores Monetarios y Reales.

Reservados todos los derechos.


Monetaristas: Teoría Cuantitativa del Dinero (S.XVI).
• Factores reales como la evolución de la población, la demanda y la actividad comercial.

Revolución de los Precios: Hamilton (Monetarista).


Las repercusiones de la llegada de plata de América, variaciones en el volumen del dinero en circulación.
En Europa las remesas de plata americana aumentaron la oferta de plata en torno al 50% y de oro un 5%.
Teoría cuantitativa del dinero: Mayor masa monetaria o su velocidad de circulación sin incrementos en la oferta (objetos
manufacturados) = Inflación.

Revolución de los Precios: Nadal/Vilar (Factores Reales)


La teoría de los factores reales es insuficiente la explicación de la teoría monetaria ya que no valoran la expansión de la
demanda.
La evolución de los precios no coincide en el tiempo con las remesas de metales:
• La inflación se inicia antes del descubrimiento.
• Es más aguda en la 1ª mitad del S.XVI cuando la llegada de metales era menor y más lenta en la 2ª cuando eran
mayores las remesas.
• Los precios también crecieron en el S.XVII cuando tienden a bajar.
• Es necesario buscar unas explicaciones que incorporen factores monetarios y reales basados en los factores de la
demanda.
Teoría de los factores reales:
El desfase entre el crecimiento de la producción, y el rápido ascenso de la población y la demanda empujan los precios al
alza.
¿Confirmado? Por el encarecimiento del cereal más que otros alimentos y las manufacturas.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 7: La Revolución Industrial. El Nacimiento de la Industria moderna.


La Revolución Industrial Inglesa
Concepto de Revolución Industrial.
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL es un conjunto de cambios económicos que permiten a una economía preindustrial, de
productividad baja y crecimiento económico estancado, transformarse en una economía moderna.
Donde la Economía Moderna está caracterizada por un PIB per cápita y nivel de vida (desarrollo económico) altos. El
crecimiento económico es sostenido en la producción de bienes y la productividad de factores debido al crecimiento
sostenido de la población.
¿Cuándo y Dónde? Ultimas décadas S.XVIII – Mediados S.XIX en Gran Bretaña (1760-1830) y posteriormente Francia, Bélgica
y Alemania.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conceptos principales:
• Innovación tecnológica y de organización del trabajo.
• Uso intensivo del Factor Capital (inversiones en maquinaria) más que el Factor Trabajo (mano de obra).
• Revolución económica con grandes repercusiones sociales y políticas (Feudalismoà Capitalismo).

Condicionantes de la Revolución Industrial


Son un conjunto de factores que deben existir para que pueda iniciarse un proceso de desarrollo, de su existencia depende
que unos países se industrialicen con más facilidad que otros.
Factores: Económicos, políticos y sociales. Que dan respuesta a: Por qué, Dónde y Cuándo.

Desarrollo económico dual


La Revolución Industrial Británica se desarrolló en algunas zonas como el sector algodonero en Lancashire, la minería del
carbón en Gales, la siderurgia en Black Country o la industria lanera del West Riding.

Reservados todos los derechos.


Condicionantes
La R.I necesitaba para su desarrollo unos condicionantes (transformaciones), los cuales se dieron en Inglaterra con tal
dimensión como para poder transformar la economía.

Mejoras en la Producción Agraria e Industrial


Mejoras en la Producción Agrícola Inglesa
La rotación de cultivos sin barbecho, descubierto en los Países Bajos y usado por Inglaterra en S.XVIII. Sistema Norfolk,
consiste en la supresión del barbecho realizando rotación de 4 cultivos, aumentando así el rendimiento agrario.
Cerramientos, consistía en la sustitución de los derechos comunales por los de propiedad privada concentrando así la
propiedad y llevando a cabo un uso de las mejores técnicas agrícolas existentes.
Mejoras en Producción Industrial
Inglaterra se industrializó muy pronto gracias a la industria rural (industria a domicilio) de donde derivará su tradición
manufacturera. El desarrollo del proceso de protoindustrialización y la aplicación de máquinas a la industria textil. El la R.I
la modernización industrial se hace en sectores concretos como la industria del algodón, el hierro y la minería.

Mejoras en el Mercado
La existencia previa de mercados es un condicionante importante para la consolidación de la R.I.
El comercio exterior y los dominios coloniales permitieron:
• Ampliar el Comercio Interior.
• Ser fuente de materias primas.
• Demanda: Mercado Manufacturero.
• Acumulación de capitales en el comercio que financian las innovaciones.
• La importancia de la población asalariada que beneficiará a la expansión del mercado.
Mejoras en las Estructuras Políticas
La organización estatal y su política económica ayuda/obstaculiza el proceso de industrialización. En Inglaterra, el Estado
era el más moderno:
• El parlamento representa los intereses de la burguesía industrial y comercial.
• Mayor regulación sobre los derechos de la propiedad.
• Ideas Liberales difundidas que favorecen la iniciativa privada.
• Menor regulación de la actividad económica.
• Impuestos aprobados y controlados por el parlamento, siendo más bajos, mejor distribuidos y gestionados.
• Política de Gobierno favorable al crecimiento económico: Comercio de Ultramar (Leyes de Navegación) y la Marina
Mercante inglesa, una de las más importantes con una eficaz red de distribución.
• Sistema Financiero y Monetario: crean un banco central capaz de emitir papel moneda y una red de bancos que
financian el comercio y las fábricas.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Ciencia y Tecnología.
La educación científica es la más desarrollada que en otros países. Actitud favorable a las innovaciones científicas o técnicas
resultado de la “revolución científica” del S.XVII de Newton.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sociedad y Cultura
Capitalismo, tiene una mentalidad protestante favorable al beneficio y responsabilidad individuales que el catolicismo del
resto de Europa.
Trabajo: Mentalidad aristocrática que impera en otras partes de Europa, rechaza el trabajo manual o la trasmisión de
virtudes por herencia de sangre. Mucha menos presencia en Inglaterra por la presencia económica y política de grupos de
comerciantes.

Otras Ventajas Geográficas: El Medio.


Su Insularidad, la defensa de sus fronteras es más eficaz. Su clima lluvioso y templado apto para el desarrollo agrícola y
ganadero.
Su accesibilidad, facilidad de transporte con un relieve poco abrupto y ríos navegables, abaratando así el comercio interior.
Poseen una riqueza minera en hierro y carbón que permitió desarrollar las fuentes de energía (carbón-vapor) y la innovación
tecnológica transformando los minerales en fuentes de energía (estímulo principal para las innovaciones tecnológicas).
Innovaciones Técnicas y Transformaciones económicas.

Reservados todos los derechos.


Se produce un cambio técnico acelerado, el núcleo de la R.I es la innovación tecnológica.
Las innovaciones tecnológicas suelen producirse en aquellos sectores más activos de la producción y crean una reacción en
cadena:
Progreso técnico anterior genera más innovación à Micro Inventos.
Las innovaciones tienden a concentrarse en momentos y sectores, una mayor demanda de productos hace necesario buscar
innovaciones para mejorar la rapidez y productividad del proceso productivo y aumentar los beneficios.

Innovaciones Técnicas: La Producción.


Se sustituye el hombre por la máquina en la fabricación de los productos à Maquinismo.
Aparecen nuevas máquinas movidas por energía hidráulica y vapor.
Se sustituye en las funciones de producción intensivas en trabajo el hombre por las intensivas en capital (máquinas).
Hay una aplicación masiva de la energía producida para mover máquinas y transportes.
Se producen cambios cuantitativos (uso mayor de energía) y cualitativos (uso diferente de energía).
Antes R.I: Energía Muscular, Natural o de procedencia orgánica.
Innovaciones Técnicas: Las Materias Primas.
Durante la R.I se siguen usando materias primas orgánicas escasas y con límites además de hacer uso de materias primas
inorgánicas más abundantes como el carbón mineral.
Gran Bretaña contaba con grandes yacimientos de hierro y carbón.
Estos cambios exigen la concentración de la actividad industrial en la fábrica pasando del sistema doméstico al fabril.
Los sectores que realizan los cambios: Textil algodonero, siderúrgico, minería y la industria química.

Innovaciones Técnicas: La Organización de la Producción (Sistema Fabril).

FÁBRICA
Establecimiento donde concentran la mano de obra, organizada a través de la división del trabajo, donde el proceso
productivo está mecanizado con una maquinaria movida por fuentes de energía no animal bajo autoridad de un empresario.
Innovación del sistema fabril frente a otras manufacturas:
• Mecanización de la Producción. Es un proceso continuo.
• La forma de organización de la producción está adaptada al maquinismo.
• Se sustituyen los talleres artesanos por fábricas.
• Uso de mano de obra menos cualificada y peor pagada.
• Estandarización de la producción, produciendo bienes en masa con bajos costes unitarios.
Consecuencia: Organización más eficiente de la producción dada por:
Mayor División del Trabajo.
• Economía tradicional: Pequeñas explotaciones agrícolas y talleres artesanos donde realizan todas las operaciones de
producción de un bien.
• Economía moderna: Grandes explotaciones agrarias, fábricas y grandes empresas de servicios.
División del trabajo: Dividen, encadenan y especializan a trabajadores.
Consecuencias: Aumento de la velocidad de producción y masificación obrera.
Disciplina Laboral
El hombre se somete al ritmo de la máquina, la fábrica le obliga a adaptarse al ritmo y disciplina de las máquinas. Aparece
una férrea disciplina laboral que antes no existía en las pequeñas explotaciones agrícolas.
Además, surge un trabajo reglamentado con un horario estricto y la vigilancia del trabajador en su rendimiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Aparición de la Industria Moderna
La industria moderna es aquella gestionada por unos departamentos especializados, no por un propietario que realiza varias
actividades.
La ampliación de los mercados ayuda a la creación de grandes empresas.
El capital fijo aumenta en los sectores modernos. Aumento del capital fijo(instalaciones, maquinas) y el circulante (salarios,
materia prima…).

Innovaciones Técnicas: El Transporte.


Antes de la R.I el transporte era lento y caro.
En el transporte terrestre se crean puentes y se mejoran los caminos principales; y el transporte fluvial se mantiene como
el más barato cuya innovación es la construcción de canales. La comunicación de varios ríos hace más efectivo el transporte
y bajar el precio de los productos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los transportes: El Ferrocarril (1829)
El medio de transporte de la R.I fue el ferrocarril debido a tener menos limitaciones geográficas que los ríos, más capacidad
de carga y una velocidad superior a cualquier otro.
El ferrocarril es el resultado de aplicar la máquina de vapor al transporte terrestre.
Fue importante como medio de transporte y su expansión provocó:
• El nacimiento de un nuevo sector industrial, la siderurgia.
• Una gran demanda de mano de obra, capitales y productos como el hierro o carbón.
• Un gran estímulo para la industria mecánica y el progreso técnico.

Los transportes: La Navegación


Los buques mercantes mejoran su estructura, los barcos de vela son más competitivos hasta finales del S.XIX, soportando
un 87% del tonelaje mundial en 1870.
La navegación fluvial fue el primer transporte en usar vapor como fuente de energía, la navegación a vapor (1807) es
anterior al ferrocarril.

Reservados todos los derechos.


En la navegación de alta mar el vapor presentaba problemas como dificultad para su navegación, espacio de almacenaje de
carbón escaso y peligro de averías. A todo esto, se le dio solución gracias a las innovaciones técnicas como la hélice y los
buques de hierro.
Supremacía de Gran Bretaña en la navegación marítima.
Innovaciones Técnicas: El Textil
Los primeros inventos de la R.I se dieron en el sector textil algodonero. Innovación en la operación del tejido

Lanzadora Flotante en 1760:


Es una lanzadora a la que añaden ruedas. Permite una anchura mayor de la tela que la tradicional, el proceso será así más
rápido aumentando la producción de los telares. No es usado con la lana debido a su fragilidad. Sólo se usa con el algodón.

Telar Mecánico (1822):


Mecaniza el tejido y aún así se mantiene el telar manual para los tejidos finos hasta finales del S.XIX.
Desmontadora mecánica en 1793 EE.UU:
Separaba las semillas del algodón del copo. EE.UU domina el mercado de exportación del algodón por el abaratamiento de
los precios, la disponibilidad de tierras y mano de obra esclava de las plantaciones.
La producción de algodón en EE.UU se ve multiplicada por un 60% entre 1790 y 1810.

Las innovaciones en la operación de la hilatura, la obtención del hilo:


Jenny (1768)
Es la primera máquina manual de la R.I movida por el ser humano que realiza mecánicamente el estiramiento del hilo
trabajando con 8 husos a la vez y su uso requiere un obrero especializado.

Selfactina (1825)
Con ella se automatiza la obtención del hilo sin exigir un obrero especializado y se conseguía multiplicar la productividad
de un hilador especializado.

¿Qué consecuencias tienen las innovaciones técnicas en hilatura y tejido?


• Aumentar la capacidad de producción.
• Un descenso de los precios, materia prima y la transformación.
• Consolidación del modelo de producción fabril.
• Tiene un gran impacto comercial ofreciendo un producto barato y de consumo masivo.
• En el S.XIX el algodón era el principal producto del comercio mundial.
• En 1880 Gran Bretaña domina más del 80% del comercio del algodón.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Innovaciones Técnicas: La siderurgia
El combustible
Se sustituye el carbón vegetal por el carbón mineral, la hulla, con un bajo precio y hay abundantes yacimientos en GB.
Posteriormente aparece el Coque, elaborado a partir del calentamiento y reducción del carbón adaptándose mejor a la
producción de hierro en los hornos altos.
Hornos: Se sustituyen las forjas por altos hornos, los cuales lograban alcanzar temperaturas mucho más altas.
Aparecen nuevos procesos de producción con 3 fines: Abaratar la obtención hierro, aumentar la cantidad de hierro obtenido
y acortar el tiempo y carbón para cada proceso productivo.

¿Cuáles son los usos del hierro?


Hierro Fundido: Usando carbón vegetal. 1709 se usa el carbón mineral para fundir el hierro en altos hornos y en 1767 se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
obtiene una fundición de calidad al usar el carbón de coque.
Hierro Forjado: Se obtiene de las fraguas del uso del carbón vegetal. La revolución en el refinado se hace con:
• Pudelación, hierro fundido sin enfriar se introduce en un horno y se remueve para quitar impurezas.
• Laminado, uso de rodillos para la compresión de la masa del hierro, extrayendo más impurezas presionándola.
Estos dos métodos permiten:
- Abaratar y elevar la producción usando el carbón mineral.
- Responder la fuerte demanda interior y la exterior de hierro.
- Responder el aumento de demanda debido a la construcción del ferrocarril (1831-1850).

Innovaciones Técnicas: La Máquina de Vapor: La Innovación más Importante de la RI (1769)


- Permite producir energía a partir de la potencia del carbón y de la fuerza del agua transformada en vapor.
- Permite obtener una energía más potente, segura y versátil que las energías naturales.
- Permite cambiar la localización de la industria.
- Proporciona medios de transporte nuevos como el barco de vapor y el ferrocarril.

Reservados todos los derechos.


Trabajo y Capital en la Revolución Industrial
En la R.I el factor trabajo y capital se usan más en cantidad e intensidad de forma directa con los sectores industrializados
como de forma indirecta con la producción de otros bb y ss.
¿Qué importancia tuvieron estos factores en la producción?
F. Trabajo y F. Capital dan respuesta a:
¿De dónde procedían?
¿Cómo se utilizaron de forma eficaz en el mercado?
Factor Trabajo
Este factor era abundante a principios de la R.I, en GB hubo un gran aumento de la población que se vio duplicada entre
1761 y 1831 gracias a la industrialización. Esto se debe a una menor mortalidad y mayor natalidad.

Modelo de transición demográfica:


La natalidad se mantiene elevada y la mortalidad cae muy rápido. Esto conlleva a un crecimiento de la población hasta que
llega a estabilizarse el crecimiento vegetativo y da paso al ciclo demográfico moderno.
Ciclo demográfico moderno = Descenso Natalidad y Mortalidad y una alta esperanza de vida.
El descenso de la mortalidad dado por la mejora de la alimentación y las mejoras en la salubridad.
El aumento de la natalidad dado por una mayor oferta de empleos que conlleva a mayores tasas de matrimonios,
aumentando el nº de hijos por pareja.
Los salarios eran elevados en el S.XVIII por lo tanto era rentable la introducción de la maquinaria.

¿Por qué eran tan altos los salarios al principio de la R.I?


Debido a las mejoras de productividad en la agricultura y en la manufactura de los sectores tradicionales. Esta
mayor productividad hace que los empresarios paguen mejores salarios para trabajar más y mejor.
Había restricciones en la oferta de mano de obra ya que muchos de ellos encontraban trabajo sin necesidad de
desplazarse a las ciudades.
Conclusión: Los sectores más dinámicos no podían ofrecer salarios bajos y por ello era necesario invertir en
tecnologías ahorradoras de trabajo.

¿Por qué bajaron los salarios en la R.I?


La agricultura comercial conllevó la expulsión de la mano de obra campesina. La incorporación de niños y mujeres a fábricas
incrementan la oferta de trabajo
Se consolidó la difusión de innovaciones que ahorran en factor trabajo (introducción de maquinaria) y por ello disminuyen
los salarios, lo cual obligan al trabajo intensivo para alcanzar el salario mínimo.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Factor Capital
No es escaso ya que existe una acumulación que proviene de las rentas agrarias, el comercio exterior y la explotación
colonial. La R.I se inició con poco capital ¿Por qué?
• Las primeras fábricas necesitaban poco capital, eran baratas.
• La financiación de capital fijo es informal por artesanos, campesinos y pequeños comerciantes.
• Se recurre a una banca para la financiación del capital circulante.
La situación cambia a medida que pasa el tiempo ya que es necesario más capital fijo para montar las fábricas. La demanda
de capital viene dada por la creación de SA con responsabilidad limitada y bancos interesados en la industria, los cuales
prestan capital a l/p y se convierten en socios de empresas.
Consecuencias sociales de la Revolución Industrial.
La R.I supuso unos cambios radicales en las formas de vida de la población.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Ofreció posibilidades de crecimiento, enriquecimiento y ascenso social.
• Hubo fuertes desigualdades y conflictos por la nueva organización político social à Capitalismo.

• Aparece la clase obrera (proletariado) y su conciencia como clase dado por:


o Sumisión del hombre a la máquina y disciplina de las fábricas.
o Éxodo del campo a los suburbios de la ciudad.
o Su pobreza frente a la del empresario.
La evolución de la renta:
Durante la R.I (1760-1830), la renta de los trabajadores es baja o se mantiene hasta que en 1850 hay un malestar social.
A partir de 1850, existe un crecimiento del salario por el aumento de la productividad y el poder sindical.
Conclusión: los obreros fabriles tenían salarios más altos que los agricultores o los trabajadores de industria a domicilio.
Las condiciones de vida
El consumo de la clase obrera aumenta con el incremento de los salarios.

Reservados todos los derechos.


El crecimiento de la mortalidad, existe más en las ciudades que en el campo.
Alta mortalidad infantil y baja esperanza y baja esperanza de vida aunque se verá aumentada a finales del S.XIX
Las condiciones laborales.
Las Condiciones Laborales empeoran en la R.I: Aumento de horas de trabajo, aumento del trabajo infantil y hasta 1830 no
existen derechos de expresión, manifestación y asociación de los trabajos ni sufragio universal.

A finales del S.XIX en Inglaterra, las condiciones laborales mejoran debido a: la reducción de la jornada, la prohibición del
trabajo infantil, existen derechos políticos y sindicales y la distribución de la renta es más equitativa.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 8: La Revolución Industrial. Difusión de la Industrialización.


EE.UU, Bélgica y Francia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Difusión de la Industrialización
La difusión del modelo industrial inglés fue lenta y desigual, su difusión exige que sea más competitivo que los anteriores
modelos de fabricación/importación.
Puede estar dificultado por:
• Existencia de mano de obra barata y capital cero.
• Ausencia de demanda.
• Competencia de los productos británicos.
• Dificultad en la obtención de materias primas y máquinas.
• Ausencia de medios de transporte.

Los Nuevos Países Industriales


Estados Unidos.
Gran Bretaña y EEUU tienen en el S.XIX el mayor crecimiento económico. EEUU exportaba a GB las materias primas para
las manufacturas inglesas. EEUU es el gran mercado de los productos ingleses en la RI.

Reservados todos los derechos.


GB para EEUU es la fuente de ideas, técnicas y formas de organización.
Condicionantes Positivos para su industrialización en el S.XIX:

Incremento Demográfico.
Tras la independencia (1776-1783) tiene un rápido desarrollo económico y social que coincide con un aumento de la
población. El crecimiento demográfico en el S.XIX es debido a: La inmigración y el alto crecimiento natural (alta natalidad
y bajas tasas de mortalidad).
A pesar del aumento de la población habrá escasez en mano de obra y se darán dos soluciones diferentes:
• Estados del Norte: Potencian la mecanización de la producción.
• Estados del Sur: Producción + agrícola, se especializan en cultivos intensivos en tierra y trabajo. Mezcla de esclavitud
y mecanización.

Dimensión del país, abundancia de tierras y recursos naturales.


Se acentúa la tendencia a la mecanización sobre todo en la agricultura. La industrialización en EEUU esta relacionada a la
expansión de una agricultura muy mecanizada consiguiendo excedentes de producción.
La extensión del país permite la variedad de los cultivos reforzando así el carácter comercial de su agricultura.
También tenían abundantes recursos en hierro y carbón que provoca en el sector industrial una especialización, aplicando
el modelo de producción británico.
La diferencia con GB es la menor difusión inicial de la energía de vapor por la abundancia de energía hidráulica y recursos
madereros.
Las dimensiones del país, necesitan una buena integración del mercado interno por medio de los transportes. Se
construyeron canales en la costa este y el ferrocarril a partir de 1830.
La construcción del ferrocarril a EEUU le permite:
• Entrada de grandes cantidades de capital, tecnología…de GB.
• Crear una demanda de materiales, hombres y servicios.
• Conectar producciones diferentes y extender el mercado nacional.
EEUU se convierte en una gran potencia económica a medida que desarrolla su mercado doméstico.

Bélgica
La industrialización de Bélgica es la 1ª europea, debido a su precocidad y semejanza con el modelo británico. Posee unos
condicionantes que facilitaban las innovaciones técnicas y las nuevas formas de producción:
o Alta densidad de población, su población es numerosa y densa favoreciendo la creación de mercados.
o Existencia de manufacturas textiles, centros comerciales y financieros.
Tienen experiencia en el trabajo a domicilio de la producción de paños de lana, en la E.Moderna desarrollan una industria
textil activa, tienen centros comerciales y financieros importantes como Brujas y Amberes que permiten una economía
dinámica con presencia del factor capital y mucha burguesía.
o Recursos Naturales, aplican técnicas desarrolladas en la industrialización de GB, yacimientos de carbón y hierro.
o Emplazamiento geográfico, cercana a GB, acceso al mercado francés y es zona de tránsito del Atlántico y la Europa
Central.
o Factor institucional Favorable, los burgueses ascienden políticamente y tienen interés político hacia la actividad
comercial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Industrialización del sector textil
A finales del S.XVIII se introduce maquinaria en la industria del algodón. Al tener un abundante factor capital facilita la
mecanización y construcción de fábricas. La red comercial facilitaba la distribución de los productos.
Industrialización del sector siderúrgico y minero
La explotación de los recursos minerales es rentable por un aumento de la demanda interna y externa (GB gran productor
y consumidor). La rentabilidad de Bélgica atrae grandes inversiones de capital francés y la minería favorece el crecimiento
e innovación tecnológica de la siderurgia.

Construcción del ferrocarril


Su construcción es rápida. El Estado construye una red ferroviaria básica para poder estimular la economía. Mejorará la
distribución de los productos, su integración y mercados.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desde mediados del S.XIX es una economía ya industrializada y su población tiene una alta renta per cápita.
Su posición económica se mantiene hasta la I Guerra Mundial debido a sus exportaciones y beneficios por la ayuda que
presta en capital, técnicas e ingenieros.

Francia
No sigue el modelo de industrialización de GB y Bélgica. La economía francesa se retrasa y no se moderniza en el S.XIX por
ausencia de los condicionantes de la R.I Inglesa.
La población no crece tanto, la agricultura ocupa la mayor parte de la población activa(no se especializan, mantienen el
policultivo), mantienen la ocupación artesanal, no disponen de yacimientos de hierro y acero.
Tienen un menor ritmo de crecimiento demográfico debido a una transición demográfica precoz que permite mantener los
altos niveles de densidad humana.
La población agrícola no implicaba un retraso para su economía.
La agricultura sostenía un importante mercado interno que estimula un crecimiento lento pero continuo. La legislación

Reservados todos los derechos.


sobre la propiedad de la tierra: Creación de un campesinado propietario y un activo mercado de tierras.
El campesinado propietario aumenta el rendimiento de la tierra, se destina más tierra a los cultivos comerciales con el fin
de acceder al mercado
La mayor capacidad adquisitiva del campesinado desarrolla una industria de consumo que arrastra el crecimiento industrial
hasta 1860. A partir de este año la industria metalúrgica y química tiene un fuerte crecimiento por el surgimiento de nuevas
industrias.
Hasta finales del S.XIX se mantienen las empresas industriales pequeñas, familiares y dispersas (por la proximidad a las
fuentes de energía). Se situaban cerca de los ríos.
El modelo francés fue seguido por los países que no tienen recursos de carbón.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Tema 9: Transformaciones políticas y sociales en el Siglo XIX.


La internacionalización de la Economía: Factor Trabajo y Capital
Factor Trabajo
Cerca de 44 millones de personas abandonan Europa entre 1815-1914.
La Revolución de los transportes permite las corrientes migratorias masivas de europeos a otros continentes.
Procedencia:
- Primeras Etapas: británica y alemana hacia EEUU, “Crisis Patata 1844-1854”.
- Más tarde: Sur y Este de Europa van a Brasil y Argentina.
- Ultimo Periodo (1881-1915), Emigración del Este y Sur de Europa.
Destinos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Concentración del 60% en EEUU.
- Argentina, Canadá o Australia/NZ, no llega al 10%.
- Emigración forzada desde África: Prohibición comercio de esclavos. (Se mantiene en algunas zonas).
- Emigración asiática, india y china hacia el Índico, Caribe y Brasil.
Causas à Económica: Campesinos sin tierra u obreros en paro a consecuencia del crecimiento demográfico y cambio
tecnológico.
Esperanza mejor nivel de vida, enriquecimiento, salario + alto.
Factores que Influyen: Posibilidad obtención de tierras propias o trabajo.
EEUU, Brasil y Argentina conceden tierras y ayudas a los inmigrantes.
Consecuencias Positivas:
• Traslado de población de zonas con más oferta que demanda de trabajo a zonas con más demanda que oferta (sin paro
y salario más alto).
• Países receptores: Explotación de la tierra y la inversión de capitales (solo con mano obra suficiente).

Reservados todos los derechos.


• Difusión de técnicas, ideas, hábitos culturales…sirve de vehículo de difusión de la economía europea.

Consecuencias Negativas:
• Exceso de Inmigración: Retrocediendo los salarios, trabajadores no especializados.
• EEUU, Argentina y Brasil se estancan o su crecimiento es menor.
• Prohibición de emigración, asiáticos en EEUU y Australia.
• Restricciones emigración para la protección de los salarios. Ley de Cuotas (Solo trabajadores cualificados).

Factor Capital
Las inversiones internacionales ayudan a la creación de una economía mundial. A mediados S.XIX la inversión exterior crece
debido a:
- Acumulación de ahorro, la industrialización y el aumento del comercio internacional permiten que se acumulen
capitales de las economías desarrolladas. Capacidad de ahorro privada y de gobiernos esta recogida en las redes
bancarias hacia inversiones exteriores de países en desarrollo.
- Demanda de capital para la construcción del ferrocarril y obras públicas como puertos.

Procedencia del Capital


La mitad procede de Gran Bretaña, el 22% de Francia y hasta 1870 los exportadores que se unen son Alemania y EEUU.
Hacia el 1870 aumenta el capital en circulación.
Grupo de países inversores: GB, Francia, Alemania y Bélgica cuyo destino es a países en desarrollo industrial.
Destino del capital: Principalmente Europa y América del Norte, luego, A. Latina, Asia, África y Oceanía.
La rentabilidad del capital en EE.UU era alta ya que había una gran demanda de inversión debido a la colonización.
Consecuencias de la exportación de capitales países receptores
- Permite crear vías ferroviarias, explotaciones mineras y empresas industriales además del acceso interior a los
continentes que ayuda a su crecimiento económico.
- Inversión en industrias extractivas y plantaciones puede tener resultados negativos ya que se pierden materias
primas y se agotan las tierras de monocultivo.
Consecuencias de la exportación de capitales países emisores
- Intereses obtenidos permiten adquirir otros productos para sus procesos industriales.
- Las ganancias de las inversiones y exportaciones de capital se convierten en las principales fuentes de ingresos de
los países europeos inversores.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

El Imperialismo
La industrialización afectó a las economías no europeas y no industrializadas. ¿consecuencia? globalizó la economía dirigida
por los países industrializados.
Los países desarrollados defendían la superioridad del capitalismo y la civilización occidental.
Las posibilidades de negocio de los países industrializados crean mecanismos de dominación directa o indirecta sobre el
resto. Al principio es gradual y a finales del S.XIX abarcó todo el mundo.
Transición del colonialismo à Neocolonialismo/Imperialismo

Evolución del Colonialismo (Hasta mediados S.XIX)


Colonias de Poblamiento con predominio de población blanca:
• Australia, Canadá, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
• Tienen grandes extensiones de territorio, riqueza minera y materias primas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Mejora de los transportes que favorece la producción y comercialización de bienes con una gran demanda
internacional: Atraen capitales y mano de obra.
• Su alta productividad generaba una renta per cápita alta y salarios elevados.
Colonias Comerciales
• India, la compañía de las Indias Orientales tiene la concesión de la explotación del monopolio comercial hasta 1813.
• A partir de 1857 la gestiona la Corona Inglesa, que realizará inversiones, crea regadíos para productos de exportación…
• A finales del S.XIX la India se convierte en esencial para la corona británica ya que es el principal mercado para el
algodón inglés, el hierro y el acero.
Enclaves Costeros: Sirven para la navegación y el comercio en África y en Asia.
A principios S.XIX el colonialismo está en retroceso debido a la Independencia de EE.UU y otros países de América Latina,
sin embargo, los países industrializados crean nuevas colonias ¿Cómo?
• 1ª mitad S.XIX mediante el comercio, los estados dominados económicamente pero formalmente independientes
(Colonias informales). Ej: Centro y Sur de América.

Reservados todos los derechos.


• Si había obstáculos para la expansión colonial estaba la posibilidad de la intervención militar para imponer el libre
comercio que derivó en la ocupación del territorio.
• Las economías beneficiadas por las inversiones extranjeras, y la demanda de productos primarios sin crecimiento
sostenido.
• Razón: Sector exportador no tiene fuerza como para provocar el crecimiento de un país y la producción para la
exportación/comercio estaba en manos de compañías extranjeras que se quedan con los beneficios obtenidos.
Imperio Turco, Persia, China y Japón: Son forzados a abrirse al comercio europeo mediante la Firma de tratados
comerciales desfavorables.
Hasta 1880 la prioridad de los países industrializados es la apertura del comercio a escala mundial. En la 2ª mitad del S.XIX
realizaron ocupaciones rápidas, trasformando en colonias las zonas más atrasadas: África, Asia y Oceanía.
Este dominio/ocupación de los países industrializados sobre el resto del mundo es el:
IMPERIALISMO/NEOCOLONIALISMO.
El punto de inicio está en la Conferencia de Berlín (1885): Toda potencia establecida en costa podía avanzar hacia el
interior hasta encontrar un establecimiento de otra potencia colonial.
Carrera Colonizadora:
• África: Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica.
• Asia: Francia, Inglaterra.
• Oceanía: Francia, Inglaterra, EE.UU y Holanda.
• Japón en las costas asiáticas del Pacífico.
¿Por qué los países industrializados hacen una rápida ocupación del resto del mundo entre finales S.XIX e inicios del S.XX?
Factores Económicos:
• Explotación de riquezas.
• Comercialización de sus productos debido a la creciente competencia entre los países industrializados por el exceso de
producción y la escasez de demanda. (Depresión económica 1873-1895).
• Consecuencia: Mercados interiores no absorben la oferta y los exteriores se cierran mediante políticas proteccionistas.
• Reserva de mercado: Inversiones y productos industriales de la metrópolis.
• Obtención de tierras donde asentar el excedente de población de las metrópolis.
Razones Políticas: Carrera colonizadora, miedo a quedarse rezagados en el dominio de puntos estratégicos y el prestigio
popular de las conquistas coloniales.
Razones Culturales
• Visión Nacionalista.
• Sentimiento racista de superioridad.
• Someter a indígenas a la administración y explotación coloniales: Carga del Hombre blanco.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.

Internacionalización de la Economía: Expansión Comercial


¿? Son las relaciones comerciales cada vez con más países y de más productos (aparece una economía internacional).
¿Cuándo? Existe desde la Baja Edad Media con las Rutas Intra Europeas y con Oriente y la Edad Moderna con el comercio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de Ultramar.
A lo largo del S.XIX se acelera y aparece una economía mundial caracterizada por la INTEGRACIÓN (Economías
Interdependientes.)
Factores que influyen en la evolución hacia la economía mundial:
o Crecimiento/Expansión comercial.
o Aumento de la Capacidad Productiva.
o Movilidad del Factor Trabajo.
o Movilidad del Factor Capital: Circulación de Capitales.
o Mejora de los Medios de Comunicación.
o Liberalización del Comercio Internacional.

Las características del Comercio Internacional 1815-1913:


- Crecimiento del comercio > Crecimiento Población y Producción.
- Crecimiento desigual, diversa participación de los países y productos.
- Predominio europeo en el comercio mundial ya sea en volumen como en beneficios obtenidos. Mediados S.XIX
Europa controla el 70% de todos los intercambios.

Reservados todos los derechos.


- Hay una mayor separación entre las áreas que ofrecen productos primarios y las que ofrecen productos
industriales: Aumento de la división del trabajo.

Aumento de la Producción:
En los países desarrollados crece el nº y variedad de las mercancías para comerciar y a menor precio.
Los factores que influyen en la diferencia de los precios son los costes de los factores de producción y los transportes. S.XIX
intercambios entre países con recursos y costes de factores similares
¿A que se debe la diferencia de precios? à Ventajas Técnicas (Innovaciones Tecnológicas) y las Economías de Escala.
Economías de Escala
Los países más industrializados tendían a especializarse en los productos con más beneficio y cuanta más cantidad
produzcan les sale más barato.
Las E. de Escala permiten que una ventaja se amplíe, por el incremento del mercado y por una mayor especialización que
ayudaba a una introducción de mejoras técnicas.
La pérdida del predominio de un producto sucede cuando otro país puede producirlo y venderlo más barato.
La vía comercial inicia la integración económica pero la competitividad de sus productos es la que permite su dominio
económico.
Hasta el 1870 Gran Bretaña dominaba el comercio internacional hasta que en 1913 EE.UU la supera en producción
manufacturera.
Aparecen hasta 3 competidores importante: Alemania, EE.UU y Japón (en sectores de la II.Rev.Industrial como el
siderúrgico, químico y eléctrico).

Liberalización del Comercio Internacional

Primera Fase (1815-1847)


Expansión comercial moderada por una recuperación económica tras la etapa de guerras, un crecimiento de la población,
la difusión de los productos de la Revolución Industrial y una mejora en el transporte.
Las políticas económicas proteccionistas/prohibicionistas, siguen la tradición mercantilista de siglos anteriores y suponen
uno de los principales obstáculos para el comercio.
Los aranceles aduaneros son el principal instrumento del Estado para desarrollar su política económica proteccionista por
medio de:
• Aumento de gravámenes: Restringir entrada de productos que puedan competir con productos nacionales.
• Reducir gravámenes: Facilitar entrada a aquellos productos necesarios para la economía nacional.
Los aranceles aduaneros eran un medio eficaz para la recaudación fiscal.

Segunda Fase (1847-1868)


Aceleración del crecimiento comercial gracias a la demanda de: El impulso comercial aumenta al adoptar el
- Materias Primas Industriales y productos manufacturados. librecambio Gran Bretaña y su difusión a través
de la teoría del crecimiento complementario a la
- Construcción del ferrocarril = Abarata el transporte.
industrialización (División del Trabajo).
- División internacional del trabajo.
- Aumento disponibilidad de moneda al descubrir nuevos yacimientos de oro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
Tercera Fase (1868-1896)
Crecimiento económico menor, desaceleración del comercio europeo:
- Madurez de las industrias nacionales.
- Fin de la construcción del ferrocarril.
- Sustitución de políticas de crecimiento alternativo por las de industrialización protegida (Retorno general al
proteccionismo).
- Depresión económica (1873-1895) que contrae la demanda. Y donde las economías tienen un crecimiento
desacelerado causa de una crisis de sobreproducción agrícola e industrial.
Industrial:
o Siderurgia: Fuerte crecimiento en la producción y productividad cuando ya estaban construidas las líneas
ferroviarias.
o Se transmite al resto de la economía. A través de un descenso del consumo.
Agrícola:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Causa principal: Importación cereales de ultramar.
o Tienen precios menores a los costes de producción europeos por el mayor rendimiento agrícola de EE.UU y
Argentina y abaratamiento de los transportes.
o Empresas agrícolas europeas no pueden competir con los cereales de allí.
o Se empobrece el mundo agrario europeo debido a la crisis de demanda en los bienes de consumo.
Financiera:
o Caída de la Bolsa de Viena (1873) que se contagia al resto.
o Quiebra de compañías ferroviarias y bancos.
o El exceso de capital no tenia inversiones remuneradas y se invierte en empresas de alto riesgo.

Estrategias para salvar la crisis


• Progreso técnico: Nuevos Productos. II Rev. Tecnológica.
• Defensa de la producción nacional agrícola e industrial (proteccionismo).
• Se reducen los niveles de libre comercio.

Reservados todos los derechos.


o Aranceles menos elevados y selectivos, protección de sectores concretos o fases en su desarrollo.
o Hasta la I Guerra Mundial evolución del proteccionismo al nacionalismo económico.
Nacionalismo Económico
o El Estado está al servicio del capitalismo nacional en todos los ámbitos.
o Reserva del Mercado interior por medio del proteccionismo.
o Captura de mercado exteriores a través del neocolonialismo/imperialismo.
o Mejora de las comunicaciones, la sanidad, la educación…
o Defensa del Capitalismo.
Cuarta Fase a partir de 1896
• Recuperación de las tasas de crecimiento: Aumento del Comercio Internacional.
• Recuperación de la demanda interior con la restauración de las rentas agrarias, al modernizar la agricultura.
• Aumento de los intercambios gracias a la difusión de nuevos productos por la II Revolución Tecnológica.
• Expansión Colonial aportó muchos productos comerciales y demanda de maquinaria y manufacturas.
• Se mantienen las políticas proteccionistas (aranceles en importaciones)
• Países Bajos, Bélgica y Dinamarca se mantienen en el librecambismo de Gran Bretaña.
• EEUU: Políticas muy proteccionistas hasta la I Guerra Mundial (de los más proteccionistas).
• Alexander Hamilton: Teoría de la defensa de la industria naciente como un paso previo al desarrollo basado en la
protección contra la competencia extranjera.

La II Revolución Tecnológica (1870-1973).


A finales del S.XIX la economía de los países avanzados sufre una desaceleración del crecimiento (crisis de sobreproducción
1873-1895). Los cambios producidos en la I Rev.Industrial no son capaces de mantener el ritmo de crecimiento económico
elevado.
Consecuencia:
• Necesidad de desarrollar productos y procesos nuevos.
• Investigación nuevas tecnologías. Importante el conocimiento científico.
• Innovaciones Tecnológicas que inician un nuevo ciclo de crecimiento: La II Revolución Tecnológica.

Características de la II Revolución Tecnológica


• Nuevos Materiales que sustituyen productos escasos o caros.
• Nuevas fuentes de energía y nuevos transformadores energéticos = Amplia la mecanización y uso de energía moderna.
• Nuevos Sistemas de organización: Procesos Productivos y Fuerza de Trabajo.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726
Historia Económica ADE Mónica P.
La Organización científica del trabajo o TAYLORISMO
Es un nuevo método de organización industrial que permite aumentar la productividad y evitar el control del obrero sobre
los tiempos de producción.
- La fabricación estandarizada se perfecciona con el trabajo en cadena.
- La división del trabajo en distintas tareas del proceso, siendo estas sencillas y de igual duración. Cada trabajador
repite una o pocas operaciones con rapidez y precisión, sin ser necesaria cualificación.
- El proceso de montaje de un objeto se realiza a través de una cinta trasportadora.
- La división del trabajo del taylorismo reduce costes y reorganiza científicamente el trabajo, pero es rechazado. Se
reformulará en el S.XX: Fordismo.

El FORDISMO
Henry Ford lo aplica en su nueva fábrica de automóviles de Detroit a inicios del S.XX:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aumenta la división del trabajo y el control de los tiempos productivos.
- Reducción de Costes.
- Producción en Serie.
- Expansión del Mercado: Duplicando el salario de la época y posibilitando el incremento del consumo (Consumo de
Masas).
Desventaja: Exigía una disciplina laboral rígida. Hasta la I Guerra Mundial no se introduce en Europa.

La Cadena de Montaje
Ventajas Inconvenientes
Elimina los tiempos muertos en la jornada laboral. Descualificación del trabajador (autómata).
Aumenta la productividad del trabajador. Mayor fatiga física y mental del trabajador.
Permite contratar trabajadores no especializados. Disminuir Jornada laboral y aumentar salarios.

Reservados todos los derechos.


El Sistema Monetario Internacional
Los principales obstáculos en las relaciones comerciales internacionales son: la falta de monetario y la definición de una
unidad de valor reconocida y aceptada por todos los países. Su solución contribuye a la integración de la economía.

Falta de Monetario
En el S.XIX Europa acaba con la falta de monetario gracias a la expansión del dinero fiduciario y la adopción del patrón oro
a nivel internacional como la unidad de conversión de todas las monedas.

Dinero Fiduciario (papel moneda)


El dinero fiduciario, es aquel que no se basa en el valor de los metales preciosos sino en la creencia general de que el
dinero tiene ese valor.
Este dinero multiplico el volumen del total de la masa monetaria, más allá del metal precioso que estaba disponible, evita
la escasez monetaria y sus consecuencias…
Esta moneda requería la confianza de los usuarios en su capacidad de conversión en metal precioso por la institución
emisora (bancos centrales), estos constituían los monopolios de la emisión del papel moneda.

Patrón Oro (1872-1914)


Es un sistema monetario respaldado por el oro, donde el valor de cada unidad monetaria se fija respecto a una cantidad
de oro concreta. El oro debe tener el mismo valor en todos los países que sigan el patrón oro.

La oferta mundial de oro determinará la oferta monetaria, así es cuando el descubrimiento de nuevos yacimientos en EE.UU
a finales del S.XIX cambia la coyuntura, aumentando las reservas de oro.
Durante el S.XIX se irá imponiendo el oro sobre la plata hasta llegar al monometalismo del oro, la primera potencia que
adoptará el patrón oro será Gran Bretaña después de las Guerras Napoleónicas. A finales de este siglo, los países más
industrializados eran los que seguían el patrón oro.

Factores que provocan que a partir de 1870 se acepte de manera internacional el PATRÓN ORO:
• Dominio económico de Gran Bretaña.
• Demanda internacional de libras.
• Tendencia a la Integración Económica.
• Abaratamiento de la plata al descubrir yacimientos nuevos y su desajuste en el mercado.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3603726

También podría gustarte