Está en la página 1de 12

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL

La Edad Media se inicia con la caída del imperio romano de occidente.


En la península ibérica se considera que el Medievo acaba en 1492 con el descubrimiento de América.
Esta época en la península se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones: la cristiana, la
musulmana y la judía como consecuencia de dos grandes invasiones históricas.

Invasión visigoda - Creación de una monarquía con capital en Toledo


(siglo V) - Conversión de los visigodos al catolicismo
- Esplendor cultural en el siglo VI, gracias a san Isidoro de
Sevilla
Invasión musulmana - Conquista de muchos territorios peninsulares por tropas
(año 711) acaudilladas por Tarik.
- Nacimineto de Al-Andalus
- Huida de los cristianos al norte e inicio del proceso de
Reconquista tras la victoria del rey visigodo Pelayo en la
batalla de Covadonga.
En 1492 finaliza la Reconquista bajo el mandato de los Reyes Católicos.
Ese año sucedieron tres hechos de gran trascendencia histórica:
- La derrota del reino de Granada ante las tropas cristianas.
- El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
- La expulsión de los judíos y el surgimiento, a raíz de ello, de la figura de los conversos.
Durante la reconquista aparecieron grupos sociales diversos, algunos minoritarios a causa del continuo
cambio en las fronteras.

Cristianos en territorio musulmán Musulmanes en territorio cristiano


Mozárabes Muladíes Mudéjares Moriscos
Cristianos que Adoptaron la religión Mantuvieron la Siguieron viviendo en
permanecen en Al musulmana a partir religión musulmana en territorios cristianos
Andalus partir del del 711 y la entrada de los territorios que iban tras la reconquista.
711. los musulmanes en la reconquistando los Fueron tenaces en
Muchos adoptarán la península. cristianos. mantener su cultura.
religion islámica.

En 1492 los Reyes Católicos promulgan el Edicto de Granada mediante el cual se decreta la expulsión
de los judíos. Este antisemitismo era popular y tenía su origen en el alto grado de poder e influencia
política y económica de los judíos en los reinos cristianos durante los siglos XIV y XV. Para evitar la
expulsión muchos judíos se pasan al cristianismo y son denominados conversos.
Situación política. La península Ibérica se hallaba
dividida en diversos reinos, cuyas fronteras eran muy
inestables como consecuencia de la Reconquista contra los
musulmanes. A partir del siglo XIII, y hasta el XV, estos
reinos eran cinco: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y
Granada (este último, musulmán).
La sociedad medieval. Los tres estamentos sociales
eran: los nobles, que vivían en los castillos y se dedicaban
a las armas y a la guerra; el clero, importante por su labor
cultural; y el pueblo llano, formado por los campesinos y
artesanos. En el conjunto de la sociedad convivían tres
comunidades étnico-religiosas: la cristiana (mayoritaria), la
judía y la mudéjar (musulmanes en territorio cristiano).

El rey tiene u poder limitado es un primer inter pares (primero entre iguales). Las relaciones entre
nobles se rigen por el vasallaje que hace que unos queden subordinados a otros y todos al rey.
En el siglo XIV crece en las ciudades la burguesía, compuesta por comerciantes y artesanos. Irá
tomando cada vez más poder económico y político y acabará cambiando el rígido sistema feudal.

La cultura. Debido a la influencia de la Iglesia, la cultura medieval es fundamentalmente religiosa


y teocéntrica (que gira en torno a Dios). Los centros culturales son los monasterios, en cuyas
bibliotecas los monjes escriben y copian los libros. Los otros dos centros de difusión cultural fueron
las cortes de los reyes y los Juglares. Las peregrinaciones a través del Camino de Santiago
constituyeron una importante vía de comunicación cultural con Europa.

Los scriptoria (monjes de los monasterios) se encargaron de preservar muchas de las obras de la
literatura universal.

Cambios culturales importantes durante el siglo XIII:


- Aparición en el siglo XIII de las primeras universidades: Palencia 1208 y Salamanca en
1218
- Durante los reinados de Fernando III (1217-1252) y Alfonso X (1252-1284) el castellano se
convierte en lengua oficial de la Cancillería Real.
LA LÍRICA MEDIEVAL PENINSULAR

Elementos recurrentes:
 La época del año: primavera o San Juan. Época de vendimia o recogida de la cosecha.
Celebraciones paganas (canciones).
 Momento del día: Alba, noche.
 Lugar de encuentro: fuente, campo.
 Estos momentos y lugares adquieren valor simbólico asociados a la fertilidad: flores y frutos.
 La muchacha suele ser de campo y morena de cabello largo. viste una camisa blanca
simbolizando la pureza.

.Lírica cortesana:
- También llamada culta.
- Poesía trovadoresca nacida en Provenza en lengua vulgar.
- Poeta como “maestro”. Abandona el anonimato.
- Se fija en la escritura.
- En España, y por la Reconquista, aparecerá a partir del siglo XV.
- Sujeto femenino idealizado: mujer rubia y de tez blanca.
- Dante y Petrarca bebieron de las fuentes de esta lírica para crear su poesía culta y renacentista.

La lírica popular:
 Expresa los sentimientos íntimos del autor.
 Es popular, anónima y de transmisión oral.
 Sujeto lírico femenino en muchas ocasiones
 Temática amorosa.
 Brevedad y fuerte carga expresiva.

• Utiliza el arte menor y la rima asonante.


• Es frecuente el uso del verso octosilábico y que aparezca unos versos llamados estribillos.
• .
En la península se pueden distinguir cuatro núcleos líricos: arábigo-andaluz, catalano-provenzal,
gallego-portugués y castellano

La lírica arábigo andaluza

Las jarchas, cuyos primeros testimonios datan del siglo XI, son poemas
muy breves, de dos a seis versos, escritos en una mezcla de árabe o hebreo
vulgar y lengua romance. Originariamente servían de cierre a las
moaxajas, poemas compuestos en árabe o hebreo.
En las jarchas una voz femenina se lamenta de la ausencia de su amado
(habib) a un receptor confidente, a veces la madre, una hermana o un
elemento natural. Son composiciones muy breves y evocadoras:

¿Qué faré mamma?


Meu al-habib est ad yana.
(¿Qué haré madre?
MI amado está a la puerta)

Vayase meu corachón de mib


Ya Rab, ¿si se me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-jabib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanará?
(Mi corazón se va de mí,
Oh Dios, ¿acaso regresará?
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Mi corazón enfermo está, ¿cuándo sanará?

https://www.youtube.com/watch?v=ipSoeIlt6HQ
LAS CÁNTIGAS GALAICO-PORTUGUESAS

El género lírico alcanzó gran desarrollo en


Galicia a lo largo del siglo XIII. Se han conservado en
diversos manuscritos numerosas cantigas (estrofas
paralelísticas con estribillo al final, que van repitiendo
el mismo tema con ligeras variaciones), entre las cuales
se distinguen tres tipos:

— Cantigas de amigo: la canción se pone en


labios de una mujer que añora la ausencia de
su amado o «amigo». Destaca la presencia de
estrofas encadenadas con figuras de
repetición como el paralelismo y la anáfora.
Se usa la figura del “leixa pren”

— Cantigas de escarnio / maldecir: satirizan


costumbres, personajes o vicios.

Las más importantes son las llamadas cantigas de amigo, puestas en boca de una mujer enamorada que
llora la ausencia de su amado. Destacan por su naturalidad y sencillez y son poemas basados en constantes
paralelismos formales y en repeticiones. Leixa pren (mirar ejemplo)
ej: Ondas do mar de Vigo / se vistes el meu amigo?/E ai Deus se verá cedo!
Ondas do mar levado/ se vistes o meu amado? / E ai Deus, se verrá cedo!

Ejemplo de Cantiga de Amigo

¡Ay, flores de verde pino! (leixa pren)


¿Sabéis nuevas de mi amigo?
¡Ay, Dios mío! ¿Dónde está?
¡Ay, flores de verde ramo! (leixa pren)
¿Sabéis nuevas de mi amado?
¡Ay, Dios mío! ¿Dónde está?
http://lalusfecit-partituras.blogspot.com/2013/07/ai-flores-do-verde-pino.html?m=1
LA LÍRICA CASTELLANA

LOS VILLANCICOS
La forma de la lírica tradicional es el VILLANCICO.
Estructura: Combina el estribillo (dos o tres versos que se repiten a lo largo del poema) y una glosa o
“pie” más larga que desarrolla el tema del estribillo. Dentro de la glosa existe la “mudanza” que son
los versos nuevos y la “vuelta que son un verso o dos que riman con el estribillo.
Temas principales: el amor, femenino y masculino: gozo, ausencia, despedida, amor no correspondido.
Estilo: sencillo, intenso y emotivo. Muy condensado. Abundan las repeticiones, exclamaciones y
diminutivos.
Al ser una lírica menospreciada por los poetas cultos medievales, gran parte de estos villancicos se
perdieron y no fue hasta su recopilación en los llamados Cancioneros cuando los autores popularizaron
estas breves composiciones de nuevo.

VILLANCICO
No me firáis madre,
yo os lo diré ESTRIBILLO
mal de amores he.

Madre, un caballero (mudanza) GLOSA


de casa del rey (verso de vuelta)
siéndome yo muy niña (mudanza)
pidióme la fe; (verso de vuelta)
dísela yo, madre,
no lo negaré (verso de vuelta)

Mal de amores he ESTRIBILLO


No me firáis, madre;
yo os lo diré
mal de amores he

LA LÍRICA CATALANO-PROVENZAL

En las cortes señoriales de Provenza desde el siglo XI al XIV, se cultivó una poesía
refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance. Compuesta por los trovadores,
desarrolla sobre todo el tema del amor cortés: idealización de la mujer, de la que el poeta se
siente como una especie de vasallo. Géneros principales: la cançó (o canción de tema amoroso),
el sirventés (o serventesio de carácter satírico) y la tençó (o discusión o debate sobre temas
variados). Por su proximidad geográfica, la lírica provenzal se desarrolló especialmente en
Cataluña.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL

https://www.youtube.com/watch?v=Y51EmZT6hU8

EL MESTER DE JUGLARÍA Y EL CANTAR DE MÍO CID

Los juglares eran cantores y actores que divertían a la gente en plazas y castillos. En sus
repertorios —acrobacias, bailes...— figuraban, como parte importante, los cantares de gesta y
poemas líricos. Estas obras que cantaban se denominan obras juglarescas, y la escuela literaria
que representaban, mester de juglaría (oficio de juglares):
— Autores laicos que componen una literatura para ser cantada.
— Utilizan el verso irregular y la rima asonante, formando tiradas o series de
versos irregulares.
— Se inspiran en la tradición oral.
— Interpelaciones al oyente.
— Descripciones pormenorizadas.
— Referencias toponímicas.
— Uso del epíteto épico. (el que en buena hora nació , etc)

Los cantares de gesta son largos poemas anónimos que giran en torno a las hazañas de un
héroe. Tienen un carácter narrativo, casi informativo; aunque aportan observaciones personales
que contribuían a crear una opinión de los oyentes a propósito de los distintos personajes y
situaciones. Se recitaban acompañados normalmente de música.

Se conservan pocos cantares y son:


- El cantar del Mio Cid ( tres cantares)
- 1 fragmento del Cantar de Roncesvalles ( sobre la muertre de Roldán en
Roncesvalles).
- 1 fragmento de las Mocedades de Rodrigo.
- Se han recogido fragmentos en libros de Crónicas como los Siete Infantes de Lara.

El más importante es EL CANTAR DE MIO CID


Del Cantar de Mío Cid se conserva en un
manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abatt
(Pedro Abad). No se conoce con certeza el nombre
del autor, aunque Menéndez Pidal lo atribuye a
dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y otro
de Medinaceli. Se supone que fue compuesto hacia
el año 1140.

La métrica del poema es irregular: se


compone de series o tiradas de diferente número
de versos con una misma rima asonante. La
medida de los versos oscila entre las 10 y 20
sílabas, aunque predominan los de 14, 15 y 16. Son
versos de arte mayor divididos en dos partes o
hemistiquios separados por una pausa llamada
cesura.

El poema, que canta las hazañas de Rodrigo


Díaz de Vivar (¿1040?-1099), se divide en tres
partes o cantares:

I. Cantar del destierro


Poor orden del rey Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar parte con sus mesnadas de Vivar para el destierro.
En Burgos, nadie-salvo Martín Antolínez-quiere ayudarle por miedo a las represalias del monarca.
Rodrigo, para conseguir dinero, engaña a dos avaros judíos burgaleses con unas arcas que, aparentemente
llenas de oro, resultan estarlo de arena, y después llega al monasterio de San Pedro de Cardeña para
despedirse de su esposa Jimena y de sus dos hijas, Elvira y Sol.
Comienza el Cid diversas campañas bélicas por tierras de musulmanas. Este primer cantar concluye con
el enfrentamiento entre el Cid y el conde de Barcelona, a quién el castellano hace prisionero y
generosamente libera.

II. Cantar de las bodas.


Sigue el Campeador sus luchas militares por la región levantina. Conquista Valencia y vence al emir de
Sevilla. Los acontecimientos posteriores –la instalación en Valencia; la llegada de la familia del Cid,
consentida por Alfonso VI gracias a la gestión de Minaya, lugarteniente de Rodrigo, y a los espléndidos
regalos que el Cid envía al monarca; el triunfo sobre las tropas de Yúsuf, el rey de Marruecos- afianzan
todavía más la posición de Rodrigo, lo que mueve la codicia de los Infantes de Carrión que piden a
Alfonso VI el matrimonio con las hijas del Campeador. En un encuentro a orillas del Tajo, el rey perdona
al Cid y le transmite la petición de los Infantes. Las bodas se celebran con recelo del Cid, que consiente
solo para atender al deseo real.

III. Cantar de la Afrenta de Corpes


Los Infantes, ante un león que se escapó en Valencia, o en el campo de batalla contra las tropas del rey
Búcar, no pueden ocultar su cobardía. Incapaces de soportar las burlas de los guerreros del Cid, planean
su venganza. Deciden regresar a Carrión y en el camino, en el robledal de Corpes, atan a sus mujeres, las
golpean y las abandonan medio muertas.
El padre pide justicia ante el rey y este convoca Cortes en Toledo. El juicio es un alarde de inteligencia y
mesura del Cid. Pide primero sus dos espadas – Colada y Tizón- y el dinero que se les regaló. Deja para
el final el reto contra los acusados, que sus vasallos ejecutan felizmente. Con las resonancias del triunfo,
el Cid casa a sus hijas con los Infantes de Navarra y Aragón, de estirpe real, que habían solicitado su
mano.
El tema de Poema de Mio Cid
El motivo central del poema es la recuperación del honor del héroe. En este honor cabe distinguir
dos facetas:
- El honor público, perdido tras la humillación del destierro.
- El honor privado mancillado por los infantes de Carrión al afrentar a sus hijas.
El Cid representa el ideal del héroe castellano en una dimensión múltiple: como vasallo, como
padre, como esposo y como cristiano. Se le caracteriza con los atributos propios del héroe épico:
el caballo Babieca, sus espadas Colada y Tizón; su barba, símbolo de hombría. También se
insiste en su mesura, su valor y su astucia.

Los recursos estilísticos empleados ponen de manifiesto su origen oral. Entre ellos destacas los
siguientes:
- Empleo de fórmulas fijas con doble función: caracterizar a los personajes y servir de apoyo
a la memoria del juglar. A este grupo pertenecen los epítetos épicos: el Cid, el de la crecida
barba.
- Llamada de atención a los oyentes por medio de verbos en segunda persona del plural e
inclusión del narrador en el auditorio a través de adjetivos y verbos en primera persona del
plural:
o Oíd lo que entonces dijo Álvar Fáñez, el leal.
o Nuestro Cid Rodrigo Díaz con su gente está tratando.
- Alternancia de diferentes tiempos verbales y tendencia a la actualización del relato, en
busca de dinamismo que mantenga el interés del público: el día se va acabando la noche se
quiere entrar.
- Abundancia de recursos de repetición (paralelismo, anáfora …) ya utilización de
elementos con valor deíctico que junto a la viveza de los diálogos ayudan ala
dramatización: allí agujan los caballos, allí los sueltan de rienda.
- Mezcla de estilo directo e indirecto. Daban vivacidad a la representación del juglar.

Características distintivas del Cantar de Mio Cid

• La fusión de lo real y lo ideal.


• La dimensión familiar y humana del personaje.
• La grandiosidad del héroe sin fantasía, sobre un fondo histórico nítido gracias a
la poca distancia entre los hechos que se narran y su refundición.
• La espontaneidad de su estilo y el primitivismo de sus caracteres no restan al
poema dramatismo, ternura lírica y humorismo.
• Fiel encarnación del espíritu castellano: un sentido de empresa común contra
los infieles, del respeto a la monarquía como valor independiente de sus errores o
arbitrariedades concretas, de defensa del honor individual.

https://www.youtube.com/watch?v=CLURdOpmRek
LOS ROMANCES (poesía narrativa medieval)

A partir del siglo XIV, la decadencia de los cantares de gesta trajo consigo la aparición de unos poemas
narrativos más breves que reciben el nombre de romances.
Se componen de versos de ocho sílabas con rima asonante solo en los pares.
Algunos fragmentos de los cantares de gesta tuvieron tanto éxito entre el público que acabaron
convirtiéndose en obras independientes e incluso dieron lugar a poemas octosílabos: los romances. Después
fueron tratando temas diversos.
Los romances surgieron en el siglo XIV pero no se recogieron por escrito hasta el siglo XV.

Temas y clasificación de los romances

Según su origen Según sus temas


Romancero viejo: Romances históricos:
- Populares y anónimos. - Romances del Cid y otros caballeros
- Compuestos en los siglos XIV y XV y Romances fronterizos y moriscos: hechos de la
transmitidos oralmente. frontera entre Castilla y los reinos árabes.
- Suelen presentar variantes. Romances carolingios y bretones: hazañas y
amores de personajes del ciclo artúrico.
Romancero nuevo: Romances novelescos y líricos: poemas de nueva
- Compuestos por autores cultos. invención sobre asuntos amorosos, cotidianos, etc.
- Escritos a partir del siglo XVI.
- No presentan variantes.

Estilo y lengua de los romances

- Se omiten los antecedentes, las consecuencias y hasta el desenlace del episodio elegido: comienzo
in media res, final no cerrado…
- Conviven los pasajes narrativos, descriptivos y dialogados, con una fuerte tendencia a la
dramatización.
- Se emplea una sintaxis sencilla y un léxico a menudo arcaizante.
- Se incluyen numerosas exclamaciones e interrogaciones (que interpelan al oyente)

En los romances se mezcla lo lírico con lo narrativo.

ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS

¡Quien hubiese tal ventura


Sobre las aguas del mar
Como hubo el conde Arnaldos
La mañana de San Juan!
Con un falcón en la mano
La caza iba a cazar
Vio venir una galera
Que a tierra quiere llegar.
Las velas traía de seda
La jarcia de oro torzal,
Marinero que la manda
Diciendo viene un cantar
Que la mar facia en calma,
Los vientos hace amainar,
Los peces que andan al hondo
Arriba los hace andar,
Las aves que van volando
Al mástil hace posar.
Allí fabló el conde Arnaldos,
Bien oiréis lo que dirá:
¡por tu vida marinero,
Dígasme ora ese cantar!
Respóndele el marinero,
Tal respuesta le fue a dar.
“Yo no digo esa canción
Sino a quien conmigo va”.

https://www.youtube.com/watch?v=rjJ9mm4lXcM

EL MESTER DE CLARECÍA O LA POESÍA CLERICAL EN LOS SIGLOS XIII Y XIV

https://www.youtube.com/watch?v=kphNPNpzzE8

Es la forma de hacer literatura más fecunda de los siglos XIII


y XIV. Como su nombre señala, gira en torno a los monasterios:
— Autores clérigos que crean una poesía para ser
leída.
— Utilizan un metro regular, según el esquema de
la cuaderna vía. (versos de 14 sílabas, con rima
consonante (AAAA).
— Se inspiran en fuentes escritas.
— Su intención es didáctica y moralizante

Introducción a “El libro de Alexandre”


El Libro de Alexandre es una obra en verso del siglo XIII,1 escrito en romance, que narra, con abundantes elementos fabulosos, la
vida de Alejandro Magno (356-223 aC). Está escrito utilizando la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo alejandrino y se incluye en la
escuela poética denominada mester de clerecía. Se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos.

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,


mester es sin pecado, ca es de clerecía;
fablar curso rimado por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, ca es gran maestría.
Entre los autores relacionados con el mester de clerecía destacaremos dos:

Gonzalo de Berceo (siglo XIII) escribió obras hagiográficas


(vidas de santos) y los Milagros de Nuestra Señora, con una
introducción alegórica seguida de veinticinco milagros realizados por
la Virgen.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (siglo XIV): Libro


de Buen Amor, de tema amoroso y forma narratológica
muy variada:

 Relato en forma autobiográfica de una serie de


aventuras amorosas supuestamente
protagonizadas por el yo narrador (merecen
destacarse sus encuentros con las serranas y el
episodio de la monja doña Garoza). Es el eje
central del libro, en torno al cual aparecen los
otros elementos.
 Una serie de cuentos y fábulas –―ejemplos de
origen latino, francés y oriental.
 Digresiones didácticas de tipo moral o satírico,
como la dirigida contra las propiedades del
dinero.
 El episodio de Don Melón y Doña Endrina,
ayudados en sus amores por la Trotaconventos,
claro precedente de La Celestina.
 Un relato alegórico, la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma y el Triunfo de Don
Amor.
 Una serie de composiciones líricas de temas variados.

Predomina en esta obra un fino sentido del humor basado sobre todo en el doble sentido y
la ambigüedad. Aunque en la introducción en prosa el Arcipreste afirma que le mueve una
intención moralizadora para combatir el "loco amor del mundo", el tono alegre y humorístico
del libro han hecho dudar sobre la sinceridad de esa intención.

INTENCIÓN DEL LIBRO DE BUEN AMOR

Es una obra de interpretación controvertida. Tiene dos interpretaciones:


- Advertencia contra los riesgos del “loco amor” (amor carnal)
- Exaltación vitalista del amor y el deseo carnal. (desde un punto de vista irónico)
Según el arcipreste, es el lector quien ha de buscar el verdadero sentido de la obra.

“Donde creas que miente, dice mayor verdad,


en las coplas pulidas yace gran fealdad;
si el libro es bueno o malo por las notas juzgad,
las coplas y las notas load o denostad.

De músico instrumento yo, libro, soy pariente;


si tocas bien o mal te diré ciertamente;
en lo que te interese, con sosiego detente,
y si sabes pulsalme, me tendrás en la mente.”
LA PROSA MEDIEVAL

La literatura escrita en prosa aparece en castellano más tarde que otros géneros. Alfonso X
el Sabio (1221-1284) fue el impulsor de la traducción al castellano de obras en latín, árabe y
hebreo, que él supervisaba y corregía. Obra personal suya son las Cantigas, 427 poesías escritas
en gallego-portugués, la mayoría en alabanza de la Virgen (Cantigas de Santa María).

Del siglo XIII son también dos colecciones de breves cuentos morales de origen oriental -
India-, traducidos del árabe: el Libro de Calila e Dimna y el Sendebar o Libro de los engaños e
los asayamientos de las mujeres.

EL CONTE LUCANOR

Escrito por Don Juan Manuel (1282-1348),


El conde Lucanor es una colección de cincuenta y
un ejemplos en los que el autor muestra una clara
voluntad de estilo reelaborando las fuentes que
toma como punto de partida y adaptándolas a la
mentalidad de su tiempo.

Marco narrativo y estructura de El conde Lucanor

Los ejemplos del conde Lucanor se presentan dentro d un marco: el conde pide consejo a Patronio, su ayo, ante un
problema y este le responde con un cuento.
Todos los relatos repiten el mismo esquema formal:
- Diálogo en el que el conde pide consejo a Patronio sobre un asunto que le inquieta.
- Narración de un cuento por parte de Patronio.
- Aplicación del cuento al caso propuesto por el conde.
- Intervención de don Juan Manuel, que aprueba el contenido del cuento.
- Moraleja en verso

Fuentes y estilo en El conde Lucanor

Don Juan Manuel se inspira en fuentes muy diversas (orientales, clásicas, bíblicas…) pero su conciencia de autor
hace que no mencione ninguna de ellas y que las utilice de modo personal.

A finales del siglo XIV y a lo largo del XV cuando nace la novela como género literario
independiente, gracias a los libros de caballería, género de gran acogida entre los habitantes delas
nuevas ciudades.

También podría gustarte