Está en la página 1de 16

TEMA 12: Literatura medieval

1. Contexto social y cultural

La Edad Media es un largo período que va desde la caída del Imperio romano de Occidente
en el año 476 hasta la llegada del Renacimiento.

Tres hechos marcan el cambio de etapa:


● la caída de Constantinopla (1453),
● la invención de la imprenta (1450)
● descubrimiento de América (1492).

1.1. Historia y política

La Edad Media en la península ibérica se inició con la invasión de los visigodos en el


siglo V.
Más tarde se produjo la invasión árabe, en el año 711, y la formación de reinos
cristianos que iniciaron la Reconquista:

León, Castilla, Portugal, Aragón y Navarra. La cultura árabe y la cristiana convivieron


durante casi ocho siglos
hasta que, en 1492, los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Granada y se
puso fin a la Reconquista.
En ese mismo año, Colón descubrió América.

1.2. Sociedad

La sociedad medieval se hallaba dividida en estamentos o grupos sociales muy rígidos:


nobleza, clero y pueblo llano. A la cabeza de todos ellos se encontraba el rey.

• La nobleza (señores feudales) y el clero (monjes y clérigos) poseían las tierras y


disfrutaban de enormes privilegios.

• El pueblo llano (campesinos), subordinado a la nobleza, trabajaba sus tierras a cambio de


servicio y tributos. Nobleza y pueblo llano mantuvieron una relación de vasallaje (sistema de
obediencia y dependencia que se establecía entre un señor y su vasallo).

• En el siglo XIV se produce el ascenso de una nueva clase social, la burguesía, integrada
por comerciantes, artesanos o mercaderes, y localizada, fundamentalmente, en las
ciudades.

• Su aparición resquebrajó la sociedad esta- mental: cuestionaba sus principios


(inmovilismo, teocentrismo) y ofrecía una nueva visión del mundo (antropocentrismo,
vitalismo, individualismo, riqueza...).
1.3. Cultura

Durante los primeros siglos, la cultura estuvo íntimamente ligada a la Iglesia, que
desempeñó un papel decisivo en su conservación y transmisión:

● Los monjes copiaron en códices las obras clásicas y las conservaron en sus
bibliotecas.
● Los monasterios fueron depositarios del saber y foco de renovación cultural.
● El Camino de Santiago, que tiene su origen en la Edad Media, favoreció el
intercambio cultural entre España y los demás países europeos. Es una ruta de
peregrinación cristiana que recorre el norte de España desde el Pirineo francés
hasta la tumba del apóstol Santiago, en la catedral de Santiago de Compostela.
● En el siglo XIII se crean las primeras universidades (Palencia, Salamanca), que
abren nuevas vías para la actividad cultural y la formación religiosa, literaria y
científica.
● La coexistencia de cristianos, musulmanes y judíos dio lugar a las primeras
muestras de literatura peninsular (las jarchas mozárabes) y favoreció el desarrollo de
la Escuela de Traductores de Toledo (siglos XII y XIII). Esta fue decisiva en la
traducción al latín y al castellano de las obras de la cultura clásica.

1.4. Rasgos principales de la literatura medieval

1. Teocentrismo y religiosidad. El arte y el pensamiento medieval están


condicionados por la visión teocéntrica del mundo, que sitúa a Dios en el centro del
universo y considera la vida humana como un mero tránsito («valle de lágrimas»)
para alcanzar la vida eterna. El sentimiento religioso impregna la literatura de
motivos religiosos, junto a los heroicos y amorosos.
● Didactismo. La literatura medieval pretende enseñar y tiene un carácter didáctico y
moralizador, lo que propicia el cultivo de géneros con un claro fin doctrinal
(apólogos) y el empleo de la alegoría.
● Literatura popular y literatura culta. En la Edad Media hay dos tipos de
literatura:

La popular, destinada a un público iletrado, de autor anónimo y transmitida de forma oral.

La culta, de autor conocido y fijada por escrito.

En sus inicios, estuvo ligada a los clérigos que empleaban el latín en sus composiciones. A
partir del siglo XIII las lenguas romances desplazan al latín como vehículo de cultura.

Surgen, así, las distintas literaturas peninsulares (castellana, gallega, catalana,


valenciana...) y las primeras personalidades literarias: Berceo, Arcipreste de Hita, don Juan
Manuel, canciller Pero López de Ayala, Ausiàs March y Ramón Llull.
● Diversidad de influencias. En un primer momento la literatura castellana recibe
el influjo de las literaturas árabe y oriental (en las jarchas y las colecciones de
cuentos) y de la francesa (en la épica y el teatro medieval).

A finales de la Edad Media (s. XV), aumenta la influencia de las corrientes italiana y clásica
(poesía cortesana).

Realismo. Algunas de las mejores muestras de la literatura medieval castellana presentan


un marcado carácter realista.

La figura de la mujer. Adquiere un papel destacado tanto en las creaciones profanas como
en las sagradas

2. Lírica popular

Entre los siglos XI y XV se desarrollaron en la península ibérica tres fenómenos poéticos:


las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y los villancicos
castellanos.

En los tres casos se trata de una poesía de tipo popular entonada por una voz femenina y
caracterizada por la anonimia, la transmisión oral, la brevedad, los versos de arte menor, el
empleo de repeticiones y la temática amorosa.

2.1. Las jarchas (siglos XI-XIII:

● Las jarchas son breves poemas escritos en mozárabe, que se incluían como remate
o salida al final de las moaxajas, composiciones cultas árabes o hebreas.

● Son el más antiguo testimonio de lírica peninsular en lengua romance. En ellas una
muchacha lamenta y expresa su mal ante la ausencia del amado (habib),
dirigiéndose, en ocasiones, a su madre o hermanas.

● Las jarchas están constituidas por dos, tres o cuatro versos de distinta medida,
generalmente de arte menor. Su estilo es sencillo y sobrio. Predomina el vocabulario
afectivo y destaca el uso de diminutivos, vocativos, exclamaciones y reiteraciones.

2.2. Las cantigas de amigo galaico-portuguesas (siglos XII-XIV):

en la lírica galaicoportuguesa se agrupan poemas tanto de carácter culto como popular


escritos en gallegoportugués
.
La cantiga de amigo es la principal manifestación de tipo popular.
Este tipo de poema recoge la queja de una doncella por el distanciamiento del amado. En
este caso, invoca como confidente de sus males a su madre, hermanas y amigas, y
también, con valor simbólico o ambiental, a los elementos de la naturaleza (mar, fuente,
pinos, ciervos...), con los que se identifica el yo lírico y cuya contemplación suscita la
emoción amorosa.

● A diferencia de las jarchas y los villancicos, la cantiga sí presenta regularidad


métrica. Su forma característica es la canción paralelística (varios pareados con
estribillo) y la fórmula más empleada es el leixaprén (repetición del último verso de
una estrofa al inicio de una nueva estrofa). Todo ello confiere una particular
coherencia a la obra.

2.3. Los villancicos castellanos (siglo XV):

El nacimiento, la pervivencia y la difusión de la lírica tradicional castellana están


estrechamente vinculados a los trabajos, costumbres y fiestas populares; por ello, este tipo
de lírica adopta mayor variedad de contenidos que las jarchas y cantigas.

El villancico es la principal forma poética de la lírica tradicional castellana. Aunque


predominan los de tema amoroso con protagonista femenino, también existe un buen
número de poemas relacionados con actividades de la vida cotidiana.

Características:

● Expresan sentimientos con un gran lirismo.


● Están caracterizados por el simbolismo: la fuente significa renovación y fecundidad;
el vergel, actividad sexual y amor; la rosa, virginidad; las flores y los frutos que
ofrece la doncella a su amigo, la entrega amorosa...
● Son poemas breves, sobrios y dinámicos.
● Debido al carácter musical de la lírica tradicional, predominan recursos de
repetición (anáfora, aliteración, paralelismo...).
● Mientras que las jarchas y las cantigas fueron recogidas por escrito tempranamente,
las composiciones de la lírica tradicional castellana se transmitieron de manera oral,
frecuentemente en forma de canción, hasta el siglo XV. En esta fecha comenzaron a
ser recopiladas en cancioneros.

Estructura:

● ØCabeza o cantarcillo inicial, que se repite a lo largo del poema como estribillo.
Consta de dos a cuatro
versos de distinta medida, aunque hay una marcada tendencia al octosílabo.
● Glosa, generalmente obra de autor culto, que desarrolla el contenido del estribillo.

● Los villancicos se pueden clasificar en dos grupos según su temática

Temas amorosos
- Queja por el amado ausente.
- Belleza femenina (ojos, boca, cabello).
- Niña enamorada que rechaza ser monja.
- La malcasada o malmaridada (mujer que se siente desgraciada al ser obligada a
contraer matrimonio).
- Albas o alboradas (encuentros o despedidas de los amantes al llegar el día).
- Mayas (celebración de la llegada de la primavera y del amor).

Vida cotidiana
- Canciones de trabajo (siega, molino...).
- Canciones de fiesta (San Juan, romerías...).
- Canciones infantiles.
- Canciones de boda.
- Canciones de vela (cantadas por los vigías de los castillos). Ø Canciones de viaje o
de camino (serranas).
- Canciones humorísticas.
- Canciones satíricas.

3. Épica medieval castellana: el mester de juglaría

Se denomina mester de juglaría al oficio o arte de los juglares. La épica primitiva está ligada
a la oralidad y a la figura de los juglares (artistas ambulantes que recitaban poemas y
difundían noticias en las plazas y los palacios. No componían la música ni escribían los
textos, sino que los memorizaban y cantaban con música, danza, juegos malabares, mímica
o acrobacias).

Las composiciones épicas castellanas recitadas por los juglares reciben el nombre de
cantares de gesta: poemas épicos en los que se exaltan las hazañas de un héroe medieval.

Se inician en nuestro país a principios del siglo XI y alcanzan su máximo apogeo entre los
años 1140 y 1236.

Se conservan fragmentos del Poema de Fernán González, del Cantar de Roncesvalles y


casi completo el Cantar de mio Cid, los tres del siglo XIII.
.

Características de la épica castellana:

Los cantares de gesta son anónimos y son el resultado de muchas reelaboraciones


por parte de los juglares, que los transmitían de forma oral.

Están protagonizados por héroes o guerreros, y tanto los personajes como los
hechos están vinculados de algún modo al pueblo al que van destinados los
poemas, consiguiendo así la complicidad y la atención del público.
Se afianzan sobre todo los valores de la sociedad feudal: el sentimiento de
pertenencia a un territorio, la jerarquía del poder, las virtudes heroicas (valentía y
honor), religiosas y humanas.

Verosimilitud: se presentan de forma real sucesos históricos. Por ello, abundan las
descripciones minuciosas y realistas, así como las narraciones de hechos que han
sucedido realmente, no ficticios. De ahí que la épica castellana cuente con muy
pocos elementos fantásticos, a diferencia de la épica germánica y francesa, que es
rica en ellos (dragones, magos, brujas, magia...).

Características formales y métricas:

El Cantar está compuesto en tiradas monorrimas: que son un conjunto de versos


contiguos que comparten la misma rima y se agrupan entre sí.
- Rima asonante.
- Medida irregular (14, 15 y 16 sílabas cada verso).

3.1. Cantar de mio Cid:

es el único testimonio de la épica medieval castellana que ha llegado casi íntegro hasta la
actualidad.

Fecha y autoría

● Se desconoce el autor del Cantar.

● Algunas teorías apuntan a que podría ser obra de dos autores.

El primero, un poeta de San Esteban de Gormaz (Soria), que compondría la obra hacia
1120, poco después de la muerte del héroe.

El segundo, un juglar de la zona de Medinaceli (Soria), quien, en torno a 1140, habría


refundido y ampliado el cantar primitivo, confiriéndole un carácter más novelesco.

● El poema se conserva en un manuscrito fechado en 1207 y firmado por Per Abbat,


un simple copista.

Estructura y argumento

● Cantar del destierro (v. 1-1086): el Cid, desterrado injustamente por el rey Alfonso VI,
abandona Castilla en compañía de sus hombres leales. Cuando llegan a Burgos,
nadie les ofrece asilo por miedo a represalias. El Cid se despide de su mujer e hijas,
y en la frontera de Castilla se le aparece el arcángel san Gabriel y le augura grandes
victorias. El héroe gana terreno a los musulmanes y manda presentes al rey, quien
finalmente le envía tropas. Se suceden las victorias; así, el Cid recupera la confianza
del monarca.
● Cantar de las bodas (vv. 1087-2277): el Cid sigue conquistando territorio musulmán
y ganando tierras. Toma diversas plazas y conquista Valencia. Nuevamente, envía
presentes al rey y solicita permiso para ver a su mujer e hijas. El Cid pelea contra el
rey de Marruecos, que pretende quitarle Valencia. Tras un tercer regalo, el rey
propone al Cid casar a sus hijas con los infantes de Carrión. El monarca y el héroe
se reúnen a orillas del Tajo y aunque el Cid desconfía de los infantes, al final se
celebran las bodas.

● Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278-3730): los hombres del Cid se burlan de la
cobardía de los infantes de Carrión. Y estos, ofendidos, deciden vengarse
maltratando, en el robledal de Corpes, a sus mujeres. Las jóvenes son rescatadas
por Félez Muñoz, que las seguía por orden del Cid. Dañado de nuevo en su honor, el
héroe pide justicia al rey: los hombres del Cid retan y vencen a los de Carrión en un
duelo. Finalmente, se celebran nuevas bodas con los infantes de Navarra y Aragón,
lo que supone el engrandecimiento del héroe.

El tema

El tema fundamental de la obra es el progresivo engrandecimiento del héroe y el


restablecimiento del honor perdido: alcanza fama con su esfuerzo y valentía, obtiene
riqueza y poder con sus victorias y recupera la honra y el favor real con su lealtad y
fidelidad. Además, consigue el ascenso social gracias a las bodas de sus hijas con los
infantes de Navarra y Aragón.

El Cid: héroe épico

La heroicidad y la humanidad del Cid se advierten en:

Ø La moderación, la compostura y la cortesía de su comportamiento.

Ø Las virtudes heroicas: valentía, prudencia, astucia y magnanimidad

Ø La lealtad al rey: es la virtud esencial del caballero medieval.

Ø Sus relaciones familiares: actúa con ternura, cariño y emoción.

Ø La religiosidad: el Cid se encomienda a Dios en las batallas, le agradece sus triunfos y se


lsobrepone de los infortunios gracias a su fe.

El estilo

El estilo de los cantares de gesta se halla en relación con su carácter oral y su


naturaleza épica. Los rasgos más destacados son:
Realismo y detallismo. Se observa en la minuciosidad de las descripciones, en la
exactitud geográfica, en el reflejo de costumbres y en los aspectos de la vida
ordinaria.
Orden. Todos los elementos se estructuran en torno a un tema central: restablecer la
honra perdida.
Humor. Mezcla de elementos cómicos y serios.
Apelaciones al auditorio. Mediante el empleo de la segunda persona del plural («oíd
qué dijo Minaya», «Ahora quiero contaros») o a través del vocativo («¡Señores!»).
Variedad, libertad y flexibilidad. Se observa en el empleo de los
tiempos verbales.
Supresión del verbo introductor. Uso del estilo directo («Se encogió de hombros el
Cid, y meneó la cabeza: / «Albricias, Fáñez, albricias!, pues nos echan de la tierra»),
por lo que el diálogo se inserta a menudo sin el verbo.
Dinamismo. Gracias a la alternancia entre el relato de los hechos y las
intervenciones de los personajes (diálogos y monólogos).

Epíteto épico. Para ensalzar al héroe («que en buena hora ciñó espada», «el de
la barba florida») o subrayar una cualidad destacable de otros personajes y lugares.
Arcaísmos lingüísticos. El uso de arcaísmos evidencia la tradicionalidad de los
cantares.
Tendencia a la reiteración. El uso de antítesis, paralelismos, intensificaciones
mediante el uso de la palabra tanto («Veriedes tantas lanças premer e alçar / tanta
adáraga foradar e pasar, / tanta loriga, falsar e desmanchar...»).
Claridad y sobriedad. Lenguaje sobrio y austero que combina a veces con el uso
de figuras retóricas: sinécdoque, metonimia, lítote, pleonasmo («lloraba de los
ojos»), símiles...
Simbolismo. En elementos como la barba, el amanecer, los números o las puertas
que se abren y cierran, el vuelo de las cornejas...
Expresiones exclamativas. Abundan expresiones como estas: «¡Ya Campeador,
en buen ora fuestes nacido!».
Sintaxis sencilla. Predominio de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
4. Poesía narrativa: el mester de clerecía

El mester de clerecía (“oficio de los clérigos u hombres de letras”) es una escuela de poesía
narrativa culta y escrita que se desarrolla en los siglos XIII y XIV.

Características

● La poesía culta de esta escuela está compuesta por textos destinados a la lectura en
voz alta, escritos en romance (y no en latín) por autores cultos que tienen una clara
voluntad estética.
́
● Es un tipo de poesía cuya finalidad es didáctica y moral, es decir, pretende difundir la
fe cristiana y enseñar modelos de conducta y valores.
● Los temas que trata son eruditos: están inspirados en el saber escrito, no en la
imaginación del poeta; desarrollan primordialmente asuntos religiosos, didácticos y
cultos.

Respecto a la métrica, se emplea la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: estrofa


compuesta por cuatro versos alejandrinos (catorce sílabas), divididos en dos hemistiquios
mediante la cesura, con una sola rima consonante (14A 14A 14A 14A).

Así lo ejemplificaba el inicio del Libro de Alexandre: Traigo un mester hermoso, no es de


juglaría,
es mester sin pecado, hacer frases rimadas con sílabas contadas,
pues es de clerecía por la cuaderna vía,
lo que es gran maestría.

Estilo

- El lenguaje es cuidado y selecto.


- Son obras de autor individual con conciencia del oficio de
escritor.
- Emplean un tono menos elevado que la épica; hacen uso
de un lenguaje familiar, llano y cotidiano.
- Al tratarse de poetas cultos con formación retórica, aumenta
el uso de recursos literarios: metáforas, símiles, alegorías...
- También afloran frecuentes latinismos y construcciones latinizantes.

4.1. El mester en el siglo XIII: Gonzalo de Berceo

Durante el siglo XIII las obras del mester de clerecía se ajustan al rigor de la cuaderna vía;
tratan temas religiosos, novelescos (Libro de Apolonio), históricos (Libro de Alexandre) y
épicos (Poema de Fernán González); y son en su mayoría anónimas, con la excepción de
Gonzalo de Berceo.

Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Sus composiciones


son de carácter religioso, didáctico y moralizador. Su intención era mostrar modelos de
conducta y enseñar, así como transmitir conocimientos.
Milagros de Nuestra Señora
- Es la obra más destacada de Berceo. Consta de veinticinco milagros. En todos
interviene la Virgen para premiar a los devotos, salvar después de la muerte las
almas de aquellos que le han sido fieles o ayudar a los hombres a vencer sus
pasiones.
- La obra se inserta en la tradición mariana europea de la época, cuya finalidad es
despertar el culto y devoción por la Virgen.
- A pesar de recurrir a fuentes latinas para la redacción de los milagros, Berceo
modifica, amplifica y enriquece el modelo. Destaca su originalidad en la composición
y en el estilo.
- Berceo pretende ser entendido por todos, de ahí que emplee un lenguaje coloquial
marcado por su naturalidad. Usa modismos, refranes y expresiones familiares, y
emplea símiles y metáforas tomadas de la vida cotidiana.

4.2. El mester en el siglo XIV: Arcipreste de Hita

- El mester en el siglo XIV experimenta una evolución relacionada con el


proceso de renovación que se inicia en la época y que culminará en el siglo xv.
- La aparición de la burguesía orienta la literatura hacia lo realista y lo satírico.
- Igualmente, la crisis de los ideales religiosos, la quiebra de los valores feudales y la
irrupción de la concepción humanista favorecerán la incorporación de nuevos temas,
como la preocupación moral o el vitalismo.
- También se renueva la expresión: los poetas gozan de mayor libertad métrica y
alternan la cuaderna vía con otras formas (coplas octosilábicas y de pie quebrado,
rima asonante...).

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (del que apenas se conocen datos biográficos) es el autor de
la obra más representativa del mester de clerecía en el siglo xiv, el Libro de buen amor,
escrito en torno a 1330.

En el Libro de buen amor se narran, en forma de autobiografía ficticia, las fracasadas


aventuras amorosas del arcipreste con diversas mujeres (una panadera poco honesta, una
dueña poco recatada, una joven, una viuda, una monja, las serranas...). Por consejo de don
Amor, el arcipreste solicita la ayuda de una alcahueta, la vieja Trotaconventos, que actuará
de mediadora, tratando de facilitarle los encuentros amorosos con dichas damas.
Estructura y heterogeneidad de los materiales

Los fingidos amores del arcipreste constituyen el hilo conductor de la historia. En torno a
ella se hilvanan elementos variados, por lo que en la obra se dan cita la mayoría de los
géneros literarios medievales.

.
Variedad métrica

Juan Ruiz emplea mayoritariamente la cuaderna vía, aunque combinando el verso


alejandrino (7+7) con estrofas enteras donde los hemistiquios son de ocho sílabas (8+8).

En las composiciones líricas abandona dicha estrofa y recurre a las de arte menor, como el
zéjel.

Temas y estilo
Temas:
alterna los asuntos graves y cómicos, Ø lo culto y lo coloquial,
lo sagrado y lo profano)

Formas:
la reflexión,
la parodia,
el humor,
la caricatura, Ø la burla
o la ironía
Estilo:
empleo de recursos retóricos:
alegorías, símiles, imágenes, enumeraciones...),

la presencia del lenguaje popular:


refranes, máximas,sentencias...),

y el hábil manejo del diálogo.

Pluralidad de tradiciones y fuentes

La variedad de temas remite a una gran cantidad de fuentes y tradiciones literarias, entre
las que destacan las siguientes:

la Biblia y la literatura cristiana europea;


las fuentes latinas clásicas (Ovidio) y medievales (fábulas y colecciones de
exemplos);
la poesía goliardesca (Los goliardos eran estudiantes que habían abandonado la
vida religiosa o clérigos de vida errante que tenían un comportamiento poco
decoroso. Poetas cultos, que componían e interpretaban textos líricos en latín. Sus
obras giran en torno a los placeres de la taberna (el juego, la bebida y la comida) y el
amor físico; mayoritariamente son piezas de carácter crítico y paródico:
anticlericalismo, sátira, burlas, obscenidad... El Carmina Burana es la colección más
célebre de canciones profanas en latín, conservada en un manuscrito que data de
finales del siglo XIII);
además del influjo árabe o el carácter juglaresco del poema.

Intención

En los dos prólogos, uno en prosa y otro en verso, Juan Ruiz expone el propósito de su
obra: advertir de los peligros del «loco amor» (amor carnal, humano), frente al amor
verdadero (amor divino).

Emplea un tono coloquial, vital y desenfadado para enseñar deleitando, es decir, moralizar y
divertir a la vez. Sin embargo, son varios los puntos de la obra donde parece contradecirse
y otros aquellos en los que invita al propio lector a desentrañar el verdadero significado de
sus versos.

La ambigüedad del texto

La crítica parece no alcanzar un acuerdo a la hora de señalar la intención última del autor e
insiste en la ambigüedad del texto, ofreciendo otras interpretaciones:

● Alegórica o simbólica: la obra como símbolo de la vida del hombre y la mujer


medievales; o como dramatización de la dicotomía cuerpo/alma, carne/espíritu; o
bien un enfrentamiento entre la vida y la muerte.
● Antropocéntrica: se centra en el vitalismo que subyace en el texto (sen- sualidad,
carnalidad, paganismo, alegría de vivir, angustia ante la muerte).
● Histórica o ideológica: una muestra de la crisis de valores del siglo XIV.

5. Prosa medieval

La prosa literaria escrita en romance se inicia en una época más tardía que la épica y la
lírica. Los primeros textos en prosa romance son documentos históricos y jurídicos, sin
identidad literaria, que se redactaron durante el reinado de Fernando III (1217- 1252).

● Siglo XIII. A partir de mediados del siglo XIII, el romance comienza a sustituir al
latín en las colecciones de apólogos, los tratados doctrinales y morales.

- La literatura medieval se abre a nuevos campos: ciencia, historia y pensamiento. En


esta primera etapa, la prosa se ejercita en las traducciones.

- La figura del rey Alfonso X el Sabio y la labor cultural de la Escuela de Traductores


de Toledo serán de vital importancia en el desarrollo expresivo de la prosa
castellana. Fue un centro de estudios en el que colaboraban sabios cristianos,
hebreos y árabes, que traducían los textos del hebreo, árabe o latín y redactaban
bajo la supervisión del rey. Uno de los principales méritos de la escuela fue la
recuperación de la cultura y el saber grecolatino, conservado en los textos árabes y
hebreos, y prácticamente desconocido en la Europa del momento. Allí se recopiló,
sistematizó y tradujo al castellano todo el saber la época.

● Siglo XIV. La prosa literaria madura y se consolida en este siglo de la mano de dos
autores de primer rango: don Juan Manuel y el canciller Pero López de Ayala,
representantes de una nueva aristocracia letrada y cortesana. Se siguen redactando
crónicas históricas y prosa didáctica. Se desarrollan nuevos géneros, como la
novela.

5.1. La prosa alfonsí

El rey Alfonso X el Sabio es el creador de la prosa romance. Bajo su reinado fijó una norma
lingüística para el castellano que se resume en estos puntos:

● Forjó un modelo de prosa válido para la narración y la ciencia.


● Amplió y enriqueció el léxico.
● Perfeccionó la sintaxis y elevó el castellano a lengua de cultura.

Abarca diversas disciplinas:


obras históricas (Estoria de España y General estoria), Ø obras jurídicas (Las Siete
Partidas),
obras científicas (Libros del Saber de Astrono- mía)
y obras de recreo (Libros del ajedrez, dados y tablas).
5.2. La prosa didáctica

Hasta el siglo XIII las obras didácticas (cuentos o apólogos) se escribían en


verso, como los insertados en el Libro de buen amor.

Gracias a la Escuela de Traductores, la prosa comienza a usarse también con fines


narrativos, aunque no será hasta la primera mitad del siglo XIV cuando el exemplo medieval
alcance su punto culminante con la obra del infante don Juan Manuel.

Un apólogo, o exemplo, es un relato breve con finalidad didáctica concretada normalmente


en una moraleja al final del texto.

Las primeras colecciones de apólogos en castellano son Calila e Dimna (1251):

- De origen indio (gran parte procede del Panchatantra), fue traducido por orden de
Alfonso X.
- Consta de quince relatos protagonizados por animales y seres humanos.
- Ofrece enseñanzas (basadas en la prudencia) con las que hacer frente a las
dificultades de la vida.

y el Sendebar (1253):

- También de origen indio, está formado por 23 cuentos unidos por una trama
argumental.
- La obra se inserta en la tradición de la literatura misógina medieval.

Don Juan Manuel

Es el primer autor castellano que tiene conciencia de escritor: se muestra muy preocupado
por la conservación y transmisión de sus manuscritos, por tener un estilo propio, por la
perfección formal y por dejar su nombre unido al de sus obras.

El conde Lucanor es su obra más destacada. Está compuesta por un prólogo y cincuenta y
un relatos o exemplos de carácter didáctico-moral

La obra se divide en cinco secciones. La primera de ellas es la más conocida: Libro de los
Enxiemplos del Conde Lucanor y de Patronio.

Estructura de los ejemplos: todos presentan la misma estructura: el conde plantea un


problema a Patronio, que lo resuelve utilizando cuentos de los que luego extrae una
enseñanza.

- El narrador comienza presentando al conde Lucanor y a su consejero Patronio: Ø El


conde expone un problema y pide consejo.
- Para ofrecerle el consejo, Patronio dice que va a narrar un cuento.
- Patronio narra el cuento.
- Patronio le da al conde el consejo que se desprende del cuento: al conde le parece
bien el consejo y se dispone a ponerlo en práctica.
- El autor resume la enseñanza en dos versos.

Fuentes y estilo

Don Juan Manuel no se limita a seguir unos modelos (cuentos orientales, Biblia,
fuentes clásicas...):

su originalidad creadora dota a sus apólogos de verosimilitud, revistiéndolos de


detalles de la vida diaria o situándolos en un contexto geográfico, social y político
próximo al lector.
De este modo, convierte el apólogo en un cuadro vivo de humanidad y gracia
literaria.

Finalidad y temas

El libro tiene una finalidad didáctica.


La intención del autor es enseñar deleitando, y sus enseñanzas van dirigidas
fundamentalmente a la nobleza, estrato al que él pertenecía.
Se abordan temas muy variados (la paz, la guerra, las virtudes, los vicios, la
amistad, la honra, la salvación del alma...).
Y ante los problemas, dilemas y peligros, don Juan Manuel propone ejercitar la
prudencia y la astucia.

5.3. La prosa de ficción

En el siglo XIV nace un nuevo género: la novela. La principal manifestación de la prosa de


ficción en esta centuria será la novela de caballerías

Son narraciones, generalmente de gran extensión, dirigidas a un público cortesano, que


reproducen la ideología y las costumbres caballerescas.

Características

● Los temas proceden del ciclo artúrico (el rey Arturo y la búsqueda del Santo
Grial).
● El protagonista es un caballero andante fuerte, valiente y hábil con las
armas.
● El objetivo del caballero es la defensa de la justicia y de los oprimidos.
● El caballero recorre el mundo luchando contra personajes fantásticos en espacios
frecuentemente exóticos y fabulosos.
● El caballero se sacrifica por una dama, con el fin de conseguir, conservar o
acrecentar su amor.
6. Teatro medieval

El teatro medieval castellano nace ligado al culto litúrgico.

Con motivo de las festividades religiosas de Pascua y Navidad se organizaban y


representaban dentro de las iglesias los tropos: breves piezas cantadas y dialogadas que
escenificaban de forma plástica escenas de la vida de Cristo.

A medida que pasa el tiempo, estas obras empiezan a representarse en la puerta de los
templos y después llegan a las plazas públicas, hecho que permite la creación de un teatro
profano (con cantos, bailes, pantomimas y escenas jocosas, burlescas y satíricas).

No conservamos testimonio alguno de estas piezas denominadas juegos de escarnio; pero


sí tenemos noticias de ellas por referencias que se hacen en otros textos; como en Las
Siete Partidas de Alfonso X.

● El único texto teatral anterior al siglo xv que se conserva es un drama religioso de


origen francés y de autor desconocido llamado Auto o representación de los Reyes
Magos, de la segunda mitad del siglo XII.
● Se trata de un texto de 147 versos de medida variable (polimétricos), que combina el
monólogo y el diálogo.
● Es un drama cuyo argumento cuenta la historia de tres reyes que dicen haber visto
una estrella, signo del nacimiento del Señor. Antes de ir a adorar al niño, van a
visitar a Herodes y le exponen el motivo de su viaje. Este les pide que, si lo
encuentran, regresen a contárselo. Cuando el rey se queda solo, los temores le
asaltan y llama a sus consejeros. La obra finaliza con la consulta y discusión de dos
de los consejeros de Herodes.

También podría gustarte