Está en la página 1de 28

RESUMEN DEL CAPÍTULO I

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE


Aprender supone un proceso de adquisición o modificación de conductas en la relación sujeto-medio.
Aprendemos en la medida que interactuamos en nuestro medio. No todo lo que se aprende es positivo
o adaptativo, también se aprende lo negativo.
El aprendizaje escolar se ejecuta mediante el proceso enseñanza-aprendizaje, el hombre es
esencialmente un ser que está continuamente en aprendizaje, los valores individuales que poseemos
para guiarnos en nuestros estudios, en el trabajo, son evidentemente aprendidos en nuestra interacción
constante con el mundo que nos rodea. El aprendizaje es continuo. El hombre está aprendiendo desde
que nace hasta que muere, no hay límites de edad, a partir de las cuales el sujeto ya no pueda aprender.

HISTORIA DEL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE


Podemos señalar algunos enfoques :
 Influencias prepsicológicas en el estudio del aprendizaje: Gracias a la Filosofía, surgió algunas
preguntas y propuso muchas teorías acerca del aprendizaje. La mente no puede medirse u
observarse directamente. Puede considerarse como un tipo de receptáculo que almacena
sensaciones. Aristóteles propuso tres leyes, la contigüidad, la semejanza y del contraste.
Ejemplo: El investigador presenta la palabra estímulo y pide a cada sujeto que escriba debajo de
ella la primera palabra que le venga a la cabeza. Cuando se le da el estímulo “negro”, Patty
responde “noche”; María escribe “negro” y Nelson escribe debajo “blanco”. Estas tres respuestas
representan las tres leyes de asociación de Aristóteles: la respuesta de Patty es resultado de la
contigüidad entre oscuridad y noche; la respuesta de María demuestra semejanza y la respuesta
de Nelson implica contraste.
 Investigaciones iniciales sobre el aprendizaje: Se dio varios intentos para dar una explicación
comprensiva al comportamiento, tenemos:
a) Hermann Ebbinghaus, Estuvo interesado en los efectos que habiendo aprendido algo, lo
olvidaba, aisló diversas variables importantes que tenían influencia sobre la forma de cómo un
organismo retenía un comportamiento aprendido. Algunas de las variables que identificó fueron:
la cantidad de tiempo transcurrido entre el aprendizaje y el intento de recuperación, el tipo de
material memorizado, la cantidad de material memorizado y la influencia de una experiencia de
aprendizaje en posteriores experiencias.
b) Sistemas vs. teorías. Sistemas vs. teorías. Los sistemas explican todo el comportamiento,
mientras que las teorías solo trataron de explicar una parte del comportamiento. Así, las teorías
del aprendizaje se ocuparon exclusivamente del aprendizaje y no del rango total del
comportamiento dentro de la Psicología como un todo.
c) Estructuralismo. Intentaron determinar la estructura de la mente. Recogió datos, empleando
informes introspectivos de sujetos humanos adultos y normales, se tenían en cuenta los informes
subjetivos de las personas tomadas como sujetos, quienes daban cuenta de las sensaciones,
imágenes y sentimientos que experimentaban.
d) Funcionalismo. Se dio propósitos o funciones del comportamiento. La adaptación al ambiente
fue el aspecto clave, estudió no solamente adultos normales humanos, sino también animales,
niños y personas en general que revelaban patrones de comportamiento anormal.
e) Asociacionismo. La principal preocupación fue tratar de entender cómo se establece una relación
estímulo-respuesta. Edward Thorndike quien resaltó la importancia del refuerzo, adelantando lo

1
que llegó a conocerse como la ley del efecto, establece que las respuestas que llevan a la
satisfacción probablemente se repetirán cuando existan situaciones estímulos similares.
f) Conductismo o Psicología de la conducta. Estudia el comportamiento observable (la conducta),
considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. Tiene sus raíces en el
Asociacionismo, así como en el Funcionalismo, y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que
hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o
ambiente). Watson creyó que solamente deberían estudiar respuestas que fueran observables,
tales como movimientos musculares o secreciones glandulares y no, la actividad mental, la cual
es inobservable. El Conductismo actual ha influido en la Psicología de tres maneras: ha
reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por el significado de las
condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental
para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios
conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en la Psicología aplicada.
g) Otros sistemas. Tenemos dos posiciones;
 La Psicología de la Gestalt, que estudió el área del aprendizaje perceptual, señalando que
algunos estímulos deben considerarse como totalidades y no en partes (elementos) ya que
perderían su significado.
 La Psicología psicoanalítica se inicia principalmente debido al interés de Freud en la
terapia, más que en la sistematización.

ENFOQUES TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE


 Enfoque mecanicista: Los aspectos centrales de esta teoría se relacionan directamente con los
conceptos de “Estímulo” (E) y “Respuesta” (R), y la correspondencia que existe entre estos.
Los teóricos mecanicistas suponen típicamente que todas las respuestas son producidas por
estímulos. Estas conexiones son nombradas de distintas formas: hábitos, nexos de estímulo-
respuesta y respuestas condicionadas.
 Enfoque cognitivo: Las teorías cognitivas prestan especial atención a las situaciones del
aprendizaje en las que se produce lo que comúnmente se denomina “conocimiento”; también
subrayan los aspectos finalistas e intencionados de la conducta, aunque no aportan un modelo
concreto de cómo trabaja el conocimiento o la intención, se abordan proponiendo la existencia
de una respuesta anticipatoria de la meta, una respuesta que esencialmente es un fragmento de
la respuesta total dada en presencia de la meta, que hace su aparición prematuramente y que
media una conducta anticipatoria.
 Enfoques actuales: Los especialistas que, liderados por Javques Delors, elaboraron el último
informe de la Unesco, los cuatro pilares de la educación del tercer milenio, son: aprender a
aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a comprender al otro. Se ha
desarrollado una revolución en la informática que ha estimulado la explosión en el crecimiento
del conocimiento y la acumulación de información. “Pensar, entonces, en comenzar a informar
de avanzados temas a los niños desde edades tempranas no es una idea descabellada ni
imposible; es necesaria y factible, porque además, ahora hay que transmitirles en el mismo
tiempo mucha más información y conocimientos que antes. Estas concepciones conducen a un
conjunto de nuevas teorías y conclusiones que no solo se limitan a la computadora como
herramienta esencial en el nuevo esquema de aprendizaje, sino que se amplían a instancias tales
como los medios de comunicación –en especial la televisión y los recursos educativos a
distancia–, la Internet, la videoconferencia, etc.

2
El nuevo aprendizaje implica las siguientes variables:
• El aprendizaje es un proceso acumulativo que se basa en lo que los aprendices ya conocen y
saben hacer, y en la posibilidad que estos tienen de filtrar y seleccionar la información que
consideren relevante en el medio para redimensionar su conjunto propio de habilidades.
• El aprendizaje es autorregulado, es consciente de su propia manera de “conocer”, adquiere una
dimensión metacognitiva.
• El aprendizaje se dirige a alcanzar metas, porque el aprendiz tiene una conciencia clara de los
logros que busca y de la autodeterminación que requiere para alcanzarlos.
• El aprendizaje es un proceso que requiere colaboración, no es exclusivamente una actividad
mental, sino que comprende la interacción con el medioambiente social y natural.
• El aprendizaje es individualmente diferente y, por tanto, los estudiantes varían entre unos y
otros.
Edwin Guthrie : creyó que la sola contigüidad favorecería el aprendizaje en un ensayo particular. El
estímulo y la respuesta se daban juntos, en el tiempo, sirviendo así, ambos, como condición necesaria y
suficiente para el aprendizaje.
Clark Hull : Llegó a conocerse como una teoría matemático-deductiva. Dedujo teoremas, e intentó
especificar matemáticamente los resultados esperados en investigaciones empíricas.
Edward Tolman : Resaltó la idea de asociaciones estímulo; puso atención a la forma según la cual los
organismos desarrollan y comprenden la manera cómo un evento ambiental conduciría al siguiente.
B.F. Skinner : Su interés es llegar a describir el comportamiento (discusión más completa en el
estudio del condicionamiento operante).

OTRAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


Las teorías cognoscitivas del aprendizaje enfatizan la importancia de los procesos mentales superiores,
tales como actitudes, creencias y percepciones. Las teorías cognoscitivas también prestan especial
atención a los procesos intelectuales e investigan la manera cómo las personas desarrollan y usan las
reglas de la lógica, en la solución de los problemas y el lenguaje.
Una de estas teorías está ejemplificada por el trabajo de Jean Piaget (1896-1980), quien se refirió a
una teoría de cuatro estadios en el desarrollo, mostrando cómo cada estadio se
relaciona con los otros, tanto en términos de desarrollo físico como de preparación cognoscitiva.
 Posiciones contemporáneas
Los modelos asociacionistas parten del estudio de las relaciones estímulo-respuesta; mientras que
los modelos cognoscitivos estudian los efectos de la experiencia en los procesos mentales
“superiores”. Podríamos añadir el modelo constructivista, que actualmente goza de buena
aceptación en el campo pedagógico, al cual se define como la capacidad de construir experiencias,
conceptos, modelos, soluciones e innovaciones; traducido como el redescubrimiento de lo real
“haciéndolo”.
Las teorías del aprendizaje, han estado asociadas a la realización del método pedagógico en la
educación. El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los métodos y los
estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje.
La educación es responsabilidad de la familia y de la sociedad que la guarda y la transmite. El
proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integración del
individuo en el grupo, proceso este que se realiza todos los días, a lo largo de su vida.

a) El enfoque conductista. Para el conductismo, el modelo de la mente se comporta como una "caja
negra" donde el conocimiento se percibe a través de la conducta, como manifestación externa de
los procesos mentales internos, aunque estos últimos sean desconocidos.

3
Las críticas al Conductismo parten del hecho de que determinados tipos de aprendizaje solo
proporcionan una descripción cuantitativa de la conducta, y no permiten conocer el estado
interno en el que se encuentra el individuoni los procesos mentales que podrían facilitar o
mejorar el aprendizaje.
b) El enfoque cognitivista. Se fundamenta en que el conocimiento existe en la mente como
representación interna de una realidad externa. El aprendizaje en el Constructivismo tiene una
dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es
visto como un proceso de construcción individual interno de dicho conocimiento.
C) constructivismo. se contrapone a la nueva escuela del constructivismo social, desarrollarán la
idea de una perspectiva social de la cognición, que ha dado lugar a la aparición de nuevos
paradigmas educativos en la enseñanza por computadora.

 La computadora en la educación
No es hasta los años cincuenta que surge la enseñanza asistida por computadora, entendida
como aplicación de la tecnología informática para proporcionar enseñanza, y como la solución
tecnológica al proceso de instrucción individualizada.
Se define como “tres principios fundamentales de la instrucción programada”: el desarrollo del
autoestímulo en el uso de los sistemas, la participación activa del estudiante y la realimentación
durante el uso de los sistemas.
En los años siguientes, se siguen iniciativas como las realizadas por los investigadores de IBM
para la creación de sistemas informáticos educativos, en lo que se empezó a conocer como
Computer Assisted Instrucction (CAI), término que es utilizado hasta nuestros días.
La utilidad de estos sistemas de información para usos educativos fue apuntada desde el primer
momento debido a la capacidad para representar dominios conceptuales y simular la
interactividad del entorno, mediante el ofrecimiento al alumno de varias posibilidades de elegir
los recorridos por el material.
Estos aspectos, también orientados al Constructivismo, han tratado de suplir en lo posible la
carencia de un tutor que le permita la interacción con el enseñante, mediante el uso de entornos
que ejerciten diversos tipos de aprendizaje englobados en el llamado aprendizaje basado en
proyectos y los escenarios basados en metas.
En este último aspecto, en el que se propone la creación de escenarios a partir de un nuevo tipo
de material instruccional, que proporcione la riqueza necesaria para llevar a cabo una labor
educativa en el marco de la enseñanza superior. Este enfoque es especialmente necesario en el
caso de la enseñanza distancia, donde el acceso al profesor es restringido y no hay una
interacción que posibilite la realimentación en el proceso de aprendizaje.

 L a Etología
La Etología estudia el comportamiento de los animales en libertad o en condiciones de
laboratorio. Los científicos dedicados a la Etología se denominan etólogos. La Etología
corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas
evolucionan para la supervivencia del mismo.
La Etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal. Los seres
humanos, también animales, formamos parte del campo de estudio de la Etología. Esta
especialización se conoce con el nombre
de Etología humana. Los objetivos de los etólogos son el estudio de la conducta, del instinto y
el descubrimiento de las pautas, que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes
especies animales, han estudiado la agresividad, el apareamiento, el desarrollo del

4
comportamiento, la vida social, la impronta y muchos otros. En estado salvaje, los animales se
manejan con ciertos códigos impuestos por la propia lucha por la supervivencia,
por ser el más apto para dirigir una manada o ganarse el derecho a comer o a copular primero.

APRENDIZAJE VERBAL
Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras,
sílabas sin sentido o conceptos. Un área que parece no acomodarse dentro de las catergorías
anteriormente mencionadas. Hay varios estudios sobre el aprendizaje verbal y el comportamiento
lingüístico, que enfocan estos temas tanto desde el punto de vista asociativo, como desde el punto de
vista cognoscitivo.

LOGROS A LOS QUE APUNTA LA ESCUELA


6.1. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela que da sentido al trabajo escolar, logrando
aprendizajes significativos. La necesidad de aprender constituye el motor natural del desarrollo de
los niños. Por ello, la escuela y especialmente el profesor tienen por misión de incorporar a los
niños y profesores en proyectos de aprendizaje significativos, que den sentido al trabajo escolar.
Todo niño que tiene la oportunidad de participar en un proyecto que le interesa siente la necesidad
de resolver los problemas que enfrenta, con el fin de lograr los propósitos que ha definido.
6.2. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela que considera y acoge las diferencias
individuales de los alumnos, asegurando una base cultural común para todos. Actualmente, este
desafío de igualdad frente a la educación se transforma en una preocupación por ofrecer una
educación de creciente calidad para todos. Una de las manifestaciones de esta política está
constituida por la descentralización curricular.
6.3. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela donde los profesores están interesados en el
éxito de todos sus alumnos. Todo niño es capaz de aprender y de tener éxito en los proyectos que
emprende. Cada profesor está interesado en el éxito de todos sus alumnos y en la eficacia de su
enseñanza, para lo cual debe buscar constantemente nuevos medios. Las vivencias de profesor y
alumnos y el análisis que realizan de ellas, actúan como el motor de los saberes, de la capacidad
de resolver los problemas prácticos y existenciales que se debe construir con cada uno de los
niños.
6.4. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela que favorece las relaciones con las familias y el
entorno. El niño no llega a la escuela “vacío”; lleva sus formas de vida, sus normas, valores y
esperanzas. Desde que nace y durante sus cinco años de “prehistoria escolar”, el niño almacena
innumerables experiencias familiares que trae consigo a la escuela, bien aferradas a su corazón, a
su mente y a su cuerpo:
6.7. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela que crea un clima relacional cálido La “calidez”
del clima relacional de una escuela no se mide solo a través de la cantidad de sonrisas
intercambiadas durante el día entre los niños y sus profesores. Esta calidez se forma en el seno
mismo de la concepción y de la relación de aprendizaje.
6.8. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela que utiliza la evaluación formativa para guiar
su propio funcionamiento y los aprendizajes de los alumnos. La evaluación formativa permite
ayudar a los niños a progresar en sus avances a través de un apoyo diferenciado y continuo.

6.9. Una escuela donde todos aprenden, es una escuela donde la dirección se compromete con su
función pedagógica y relacional.

5
DEFINICIONES DE APRENDIZAJE
La definición de aprendizaje dice entonces que este comprende las actividades que realizan los seres
humanos para conseguir el logro de los objetivos que se pretenden; es una actividad individual que se
desarrolla en un contexto social y cultural, y se lleva a cabo mediante un proceso de interiorización en
donde cada estudiante concilia nuevos conocimientos
Aprender es una actividad que puede resultar muy fácil para algunos y un poco compleja para otros, el
grado de dificultad también está limitado a lo que debemos aprender; por ejemplo, se ha comprobado a
través de diversos estudios que a un niño le es más problemático realizar una ecuación matemática que
diferenciar el sujeto y el predicado de una oración. Esto se debe a que, aunque todos nacemos con la
misma capacidad de inteligencia, no todos saben cómo desarrollarla; es así como se derriba el mito de
que existen individuos “más inteligentes que otros” o “mejores que otros”.
Entendemos por este la conducta de “aprender”; es decir, adquirir, procesar, comprender y aplicar
luego una información que nos ha sido “enseñada”.
El aprendizaje implica adquirir una nueva conducta y, al mismo tiempo, dejar de lado la que teníamos
previamente y no era adecuada; refleja un cambio permanente en el comportamiento, el cual absorbe
conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para aprender necesitamos de tres factores
fundamentales: observar, estudiar y practicar.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE


• El aprendizaje es siempre una modificación de la conducta o comportamiento.
• El aprendizaje es un cambio de conducta relativamente estable o permanente:
• El cambio de conducta es producto de la práctica o la experiencia.
• El aprendizaje, en cuanto proceso, es un evento inobservable al que conocemos a través de
inferencias que realizamos al observar la conducta y los elementos que lo rodean.

CLASES DE APRENDIZAJE
 Aprendizaje motor: Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una serie de
movimientos coordinados de forma automatizada. Aunque el aprendizaje de nuevas destrezas
también se da en adultos, estos procesos empiezan con los primeros movimientos en los niños,
desde y cómo no. El juego es la forma básica de automatización de un proceso motor dado. Pero lo
primero es aprendizaje.
a) Ejercicios de equilibrio. Practicados en forma sistemática y progresiva permiten adquirir la
capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad.
b) Ejercicios de agilidad. A través de su práctica se consigue obtener la aptitud de mover y utilizar
los miembros con facilidad y soltura, obteniendo la habilidad de mover el cuerpo en un espacio
determinado, donde se requiere una combinación de fuerza y coordinación,
c) Ejercicios rítmicos. El ritmo constituye la coordinación motora, tanto corporal como psíquica.
Conforme vamos avanzando en nuestro desarrollo, nuestras estructuras esqueléticas se van
poniendo en condiciones para alcanzar finalmente su madurez
 Aprendizaje cognoscitivo o intelectivo: Comprende la facilidad o velocidad para aprender una serie
de datos sobre la historia, la geografía, sus recursos naturales y el hombre en general; sumar, restar,
multiplicar o dividir y realizar operaciones lógico-matemáticas superiores o más complejas. El
aprendizaje cognoscitivo nos permite, además, pensar, a adelantarnos, prever situaciones y cómo
enfrentarnos a ellas.
 Aprendizaje afectivo: Este tipo de aprendizaje comprende un conjunto de conductas conocidas por
nosotros como actitudes, apreciaciones, valores, intereses, etc. Aprendemos a sentir agrado o
desagrado, a temer a irritarnos, a llorar, a amar u odiar.

6
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

Mientras más se utilicen estos principios en el aprendizaje, más probabilidades habrá de que la
capacitación resulte efectiva. Estos principios son:
a) Participación. La participación alienta al aprendiz y, posiblemente, permite que participen más sus
sentidos, lo cual refuerza el proceso. Como resultado de la participación aprendemos de manera más
rápida y podemos recordar lo aprendido durante más tiempo.
b) Repetición. Aunque no sea considerada muy entretenida, es posible que la repetición deje trazos más
o menos permanentes en la memoria. Al estudiar para un examen, por ejemplo, se repiten las ideas
clave, para que se puedan recordar durante el examen.
c) Relevancia. El aprendizaje recibe gran impulso cuando el material que se va a estudiar tiene sentido
e importancia para quien va a recibir la capacitación.
d) Transferencia. A mayor concordancia del programa de capacitación con las demandas del puesto,
corresponde mayor velocidad en el proceso de dominar el puesto y las tareas que conlleva.
e) Retroalimentación. La retroalimentación proporciona, a las personas que aprenden, información
sobre su progreso. Contando con retroalimentación, los aprendices pueden ajustar su conducta. Sin
retroalimentación, el aprendiz no puede evaluar su progreso y es posible que pierda interés.

CONDICIONES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE

Una atmósfera que:


• Estimule a ser activo, Favorezca la naturaleza personal del aprendizaje, Acepte la noción que ser
diferente es aceptable, Reconozca el derecho al error, Tolere la imperfección, Incite a la confianza
en sí mismo y a la apertura de la mente, Facilite el descubrimiento, Haga a las personas sentirse
respetadas y aceptadas, Acentúe la autoevaluación en colaboración, Permita el intercambio y
confrontación de las ideas

FACTORES INTEGRALES DEL APRENDIZAJE:

a) La herencia. Los rasgos hereditarios morfológicos son un factor del aprendizaje, ya que todo ser
humano, como organismo psicofísico, puede manifestar, morfológica y funcionalmente, sus
cualidades, también las puede aprender. Los rasgos hereditarios, tanto en el aspecto biológico
cuanto en el aspecto psíquico.
b) La maduración. Es un fenómeno individual que está determinado por las influencias bioquímicas
del organismo, esto se consigue durante el proceso del desarrollo psicoorgánico, bajo condiciones
adecuadas, sin influencia de experiencias previas o proporcionadas por otros seres.
Empíricamente, la maduración es la aparición súbita de determinada conducta o capacidad, sin
conexión aparente con las experiencias y actividades anteriores, siempre que dicha aparición
coincida normalmente con algún estudio evolutivo. Mientras el organismo no tenga la madurez
suficiente, no será capaz de poner en práctica ciertas experiencias necesarias para el aprendizaje.
c) Socialización. El aprendizaje, en el ser humano, se produce en situaciones de interacción social. Es
necesaria la experiencia social. Está probado que el niño en el ambiente que habita, adquiere
experiencias espontáneamente, de acuerdo con su desarrollo psicológico. Estas experiencias son
múltiples y complejas, posiblemente muchas de ellas influirán positivamente en su aprendizaje y
otras en forma negativa. También intervendrán en su formación, la influencia de hábitos,
necesidades, valores, razones, actitudes, etc.

7
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

 El condicionamiento clásico: Es un proceso por el cual un organismo aprende a responder en


forma particular a un estímulo que previamente no producía la respuesta. Este estímulo que fue
“neutral” llega a ser productor de respuesta porque va junto (o asociado) con otro estímulo que
la produce.
 Teoría Integrativa de Gagné: Para Robert Gagné, los elementos básicos del fenómeno del
aprendizaje son: 1) el alumno, 2) la situación estímulo (el fenómeno o los fenómenos que
estimulan los sentidos del alumno) y 3) la respuesta (la acción resultante de la estimulación).
 Teoría del aprendizaje social: Los individuos también pueden aprender observando lo que le
ocurre a los demás, o con solo hablar de algo, y por medio de experiencias directas. Aunque la
teoría del aprendizaje social supone que el comportamiento está en función de las
consecuencias, también reconoce la existencia del aprendizaje por observación y la importancia
que la percepción tiene para el aprendizaje.
 Teoría conductista, La teoría conductista clásica está relacionada con el estudio de los
estímulos y las respuestas correspondientes. Esta línea psicológica ha encontrado su
modificación a través de los aportes de B. F. Skinner, quien tomando los elementos
fundamentales del conductismo clásico, incorporó nuevos elementos como es el concepto de
“condicionamiento operante”, que se aboca a las respuestas aprendidas. Se llaman estímulos
reforzadores a aquellos que siguen a la respuesta y tienen como efecto incrementar la
probabilidad de que las respuestas se emitan ante la presencia de los estímulos.
 Teoría cognoscitiva: considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las
estructuras cognoscitivas (organización de esquemas, conocimientos y experiencias que posee
un individuo), debido a su interacción con los factores del medio ambiente.
David P. Ausubel, teórico del aprendizaje cognoscitivo describe dos tipos de aprendizaje:
 Aprendizaje repetitivo: Implica la memorización de la información a aprender, ya que la
relación de esta con aquella presente en la estructura cognoscitiva se lleva a cabo de manera
arbitraria.
• Aprendizaje significativo: La información es comprendida por el alumno y se dice que hay
una relación sustancial entre la nueva información y aquella presente en la estructura
cognoscitiva.
Formas de aprendizaje :
• Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un receptor
de ella.
• Por descubrimiento. En este aprendizaje, el alumno descubre el conocimiento y solo se le
proporciona elementos para que llegue a él.
• Aprendizaje cognoscitivo. Consiste en la adquisición de conocimientos, es decir, de
información sobre los objetos y fenómenos del mundo exterior y del propio mundo interior
objetivamente considerado.

 Teoría constructivista: Jean Piaget, considera que las estructuras del pensamiento se
construyen, pues nada está dado al comienzo. Las estructuras recae en las acciones mismas que
el sujeto ha realizado sobre los objetos, y consiste en abstraer de esas acciones, por medio de un
juego de “asimilaciones”y “acomodaciones”, los elementos necesarios para su integración en
estructuras nuevas y cada vez más complejas.
Piaget denominó a su teoría “constructivismo genético”, en ella explica el desarrollo de los
conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales. Este
desarrollo ocurre en una serie de etapas o estadios, que se definen por el orden constante de
8
sucesión y por la jerarquía de las estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo
de evolución. Cada estadio se caracteriza por la aparición de estructuras que se construyen en
forma progresiva y sucesiva, de modo tal que una estructura de carácter inferior se integre a
una de carácter superior y constituya así el fundamento de nuevos caracteres cognoscitivos que
son modificados por el desarrollo, en función de una organización. En torno al concepto de
enseñanza, para los piagetianos hay dos tópicos complementarios que es necesario resaltarlos:
la actividad espontánea del niño y la enseñanza indirecta.

TIPOS DE APRENDIZAJE
Para que el aprendizaje tenga lugar; el alumno debe ser capaz de aprender.
a) Aprendizaje de señales. En este tipo de aprendizaje debe existir una presentación simultánea de dos
formas de estimulación. Por lo general las respuestas de temor están dentro de esta categoría, así
como puede ser el caso de las de placer. Gagné señala que la gente que tiende a ser ansiosa
desarrolla asociaciones respuesta-señal de manera más rápida que aquella que lo es menos, y que la
habilidad para aprender mediante las conexiones respuesta-señal no está muy relacionada a la
inteligencia o habilidad para aprender en el área académica.
b) Aprendizaje por estímulo-respuesta. Skinner lo llamaría el aprendizaje operante. En el aprendizaje
estímulo-respuesta, el alumno responde en relación a la satisfacción de algún motivo.
Por lo general, el aprendizaje estímulo-respuesta se caracteriza usualmente por ser un aprendizaje
gradual; esto es, que el alumno mejora su capacidad de presentar la respuesta adecuada por medio
de la práctica.
c) Encadenamiento. Es la conexión secuencial de dos o más patrones de estímulo-respuesta
previamente aprendida. La construcción de tales “cadenas” es el medio por el que se enseña a los
niños muchas de sus primeras costumbres, constituyendo esta la razón de que estos hábitos u otros
aprendizajes precoces parezcan tener lugar casi de un día a otro..
d) Asociación verbal. Esencialmente, la asociación verbal es un encadenamiento, pero involucra el
lenguaje antes que actividades motrices puras. Para que la asociación verbal tenga lugar debe existir
lo que Gagné denomina una conexión codificada (previamente aprendida).
e) Aprendizaje de la discriminación. Se basa en la inferencia como factor en la reducción de la
retención (o el aumento de las probabilidades de olvido). Un solo aprendizaje por estímulo-
respuesta es relativamente simple; Gagné cree que la interferencia entre las conexiones en cadenas
recientemente aprendidas y otras más viejas es la principal razón del olvido. Los métodos que
permiten al alumno descubrir las diferencias distintivas entre los estímulos se encuentran entre las
mejores formas de mejorar el aprendizaje discriminativo, reduciendo el olvido.
f) Aprendizaje del concepto. De acuerdo con Gagné, requiere un proceso neural interno de
representación, y observa que: “la adquisición de conceptos es lo que hace posible la instrucción”.
Los seres humanos no solo son capaces de aprender conceptos, sino que sus voluminosas
experiencias escritas y habladas indican que esta manipulación representativa los alegra y estimula.
Al aprender conceptos, aprendemos a identificar objetos específicos con otros objetos de los cuales
puede decirse que pertenecen a la misma clase o categoría. Gagné postula que si bien el aprendizaje
conceptual se relaciona en gran parte con objetos concretos (sillas, escritorios y mesas), también es
importante el tipo de aprendizaje conceptual que se relaciona con clasificaciones definidas que
deben ser aprendidas inicialmente sobre una base puramente verbal, debido a que no son concretas.
La diferencia entre conceptos por definición también es importante.
g) Aprendizaje de reglas. El aprendizaje de las reglas podría incluirse probablemente en la teoría de
Johnson y Myklebust como conceptualización. El aprendizaje de las reglas es un encadenamiento
de dos o más conceptos; en forma genérica, puede representarse por la secuencia “si A, entonces

9
B”, en que A y B son conceptos. Si A y B son simplemente palabras o frases y “si A entonces B” es
simplemente una secuencia verbal, entonces el aprendizaje involucrado aquí es una asociación
verbal.
h) Resolución de problemas. De acuerdo con Gagné, se trata de la combinación de las reglas para
producir una nueva aptitud, da respuesta a una pregunta o a un problema y ve la solución de
problemas como uno de los usos prácticos principales del aprendizaje de reglas, pero advierte que
no debe confundirse este tipo de solución de problemas con aquellos que son solo aritméticos. Para
que este tipo de aprendizaje tenga lugar, el alumno debe saber algo acerca del tipo de respuesta que
será la solución antes de arribar a la misma.

PRECONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE


Las precondiciones para el aprendizaje de Gagné son de bastante valor y suficientemente básicas en su
aplicación como para ser mencionadas como parte de su teoría del aprendizaje. Las tres principales
precondiciones son:
* Atención, Motivación y Madurez de desarrollo

CINCO CATEGORÍAS PRINCIPALES DE LA CAPACIDAD APRENDIDA


 Las habilidades motoras: Representan un tipo bastante básico de capacidad aprendida. Esta área de
desarrollo se inicia cuando el niño es muy joven y se amplía para concluir, por ejemplo; aquellas
habilidades requeridas para escribir con éxito, jugar y manipular herramientas. Las habilidades
motoras están en capacidad a mejorarse por la pérdida continua; esto es, que aunque se pueda
aprender a hacer algo.
 Habilidades intelectuales. Esta categoría Gagné la subdivide en cinco subáreas: discriminación,
conceptos concretos, conceptos definidos, reglas y reglas de orden más elevado.
 Estrategias cognoscitivas. Habilidades mediante los aprendices regulan sus propios procesos
internos de atención, aprendizaje, memoria y pensamiento. El aprendiz debe aprender a organizar
sus propias habilidades de atención, para recordar otras, de manera que sea capaz de apropiarse de
la información necesaria y relevante, para cualquier labor que esté realizando en un momento dado.
 Información verbal. En este tipo de capacidad aprendida, Gagné observa que todos necesitan cierta
información verbal básica que puede llamarse conocimiento común. Esto incluirá un conocimiento
sobre las cosas como colores comunes, las formas (el cuadrado, el círculo, el rectángulo y
 así sucesivamente), los días de la semana o las reglas para cruzar la calle ante el semáforo. Este
conocimiento común es necesario para el logro de las tareas diarias, como la base de niveles más
elevados de información verbal.
 Actitudes. Gagné define actitudes como: “un estado interior que influye las opciones de las acciones
personales realizadas por el individuo”. Muchas de las acciones más importantes efectuadas en la
vida son resultado, en forma evidente, de actitudes. Estas pueden aprenderse imitando la conducta
de otros, por una serie de experiencias o, a veces, como resultado de una sola experiencia.

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Ausubel considera tres tipos de aprendizaje que se adquieren secuencialmente en forma jerárquica:
• Aprendizaje de representaciones. Es el que permite aprender el significado de los símbolos o las
palabras aisladas; este tipo de aprendizaje se vincula con la adquisición del vocabulario.
• Aprendizaje de proposiciones. Es para Ausubel, captar el significado de nuevas ideas expresadas en
forma de proposiciones. Las proposiciones son dos o más conceptos ligados por una unidad
semántica. Este tipo de aprendizaje supone conocer el significado de los conceptos que integran la
proposición.

10
• Aprendizaje de conceptos. El concepto para Ausubel refiere a los “objetos, eventos, situaciones o
propiedades que poseen atributos comunes y que se designan mediante algún símbolo o signo” y
surgen de relacionar dichos objetos, eventos, situaciones o propiedades con atributos comunes a
todos ellos. Los conceptos se adquieren a partir de las experiencias concretas o por asimilación
(adquisición que nace de relacionar los nuevos conceptos con los existentes).

ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Las estrategias cognitivas se definen generalmente como el conjunto de operaciones y procedimientos
que el estudiante puede utilizar para adquirir, retener y evocar diferentes tipos de conocimientos.
Las estrategias cognitivas son procesos de dominio general para el control del funcionamiento de las
actividades mentales e interactúan estrechamente con el contenido del aprendizaje.
En los últimos años, distintos investigadores han propuesto taxonomías de estrategias cognoscitivas
que a manera de confluencia, pueden incluir los siguientes aspectos:
 Estrategias de adquisición del conocimiento.
 Estrategias de ensayo: La cual les permite facilitar el aprendizaje a la vista de los objetivos.
 Estrategias de elaboración: Son construcciones más complejas, que implican el manejo
simbólico de la información y el aprendizaje significativo, pueden manifestarse con el uso de
imágenes mentales y la elaboración verbal.
 Estrategias de organización: han sido definidas como aquellas que permiten “la construcción de
las conexiones internas”. También se puede entender como la esquematización del conocimiento
en estructuras dinámicas, que permita relacionar una información con otra, inclusive las que
aparentemente no tienen ninguna relación, como fue el caso-

Los mapas conceptuales de Novak:


“La construcción de nuevos conocimientos comienza con la observación de acontecimientos o de
objetos a través de los conceptos que ya poseemos”.
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en
forma de proposiciones. En su forma más simple, un mapa conceptual consta tan solo de dos conceptos
unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.
Según Novak, un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Una vez que se ha empleado
una tarea de aprendizaje, los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de todo lo que
se ha aprendido, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos, es decir, los conceptos más generales e
inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos más específicos y menos
inclusivos, en el inferior.

El modelo del procesamiento de la información


Otro aporte de la Psicología cognitiva al Constructivismo es la construcción del conocimiento a partir
del modelo del procesamiento de la información. Los componentes principales del sistema de
procesamiento de la información, son los siguientes:
• Almacenamiento sensorial a corto plazo (ASCP). La información procedente del exterior afecta
nuestros receptores sensoriales y se retiene en un ASCP En este nivel, la información se mantiene
en la misma modalidad física bruta en la que se presenta. Es posible retener cualquier información
presentada (capacidades ilimitadas), pero la información se pierde muy rápidamente
(desvanecimiento temporal rápido)

11
• Memoria a corto plazo (MCP). El ASCP, antes que desaparezca, puede transferir una parte de esa
información a la MCP. En este almacén la información sensorial bruta puede convertirse y adoptar
otra modalidad, Los elementos desaparecen de la MCP cuando otros elementos nuevos los
desplazan o cuando no se repasan activamente. Podría decirse que la MCP es la memoria
consciente, porque retiene todo aquello que una persona puede atender al mismo tiempo.
• Memoria en funcionamiento (MF)., al que llaman memoria de funcionamiento, memoria de trabajo,
memoria operativa o memoria a medio plazo. Como la MCP, esta memoria tiene capacidad
limitada, almacena la información en una forma diferente a la mera sensación y la pierde debido a la
sobrecarga o a un fallo en su repaso.
• Memoria a largo plazo (MLP). Una vez retenida la información en la MCP, hay procesos de
codificación que permiten transferirla a la memoria a largo plazo. La capacidad de la MLP es
ilimitada (como la del ASCP), por lo que puede almacenar una enorme cantidad de información.
Pero, a diferencia del ASCP, la memoria a largo plazo no se desvanece rápidamente con el paso del
tiempo; La MLP es algo así como un depósito organizado de información, en el que puede
encontrarse cada elemento siguiendo una línea de búsqueda.

La psicodidáctica de Titone:
Renzo Titone afirma que en la escolaridad se puede encontrar una variedad de aprendizajes
organizados dinámica y jerárquicamente, y sostiene que la educación debe reconocerlos y orientarlos,
dado que actúan como un todo relacionado. Titone distingue, en el proceso enseñanza-aprendizaje,
dos tipos de modelos. A los referidos a la enseñanza, los denomina modelos psicodidácticos y a los
referidos al aprendizaje, modelos psicomatéticos. El aprendizaje se ubica dentro de una estructura
relacional, cognoscitiva y motivacional, donde debe ubicarse a la personalidad. Para ello utiliza la
noción de multiplanidad de la personalidad y del comportamiento en la que las operaciones tienen
lugar en distintos niveles, pero funcionalmente dependientes y jerarquizados.

EL AUTOAPRENDIZAJE
a) ¿Qué es el autoaprendizaje?
Un niño observa un conjunto de insectos y descubre que estos tienen ciertos caracteres comunes
generales. Es capaz ahora de distinguir un insecto de otros animales como la araña u otros
artrópodos. Él ha aprendido por sí mismo, sin la ayuda o la enseñanza de otras personas, cuáles son
las características generales de los insectos. Ha observado atentamente y ha llegado a un
conocimiento. En este momento está en condiciones de comunicar este conocimiento para que
otros, por ejemplo, sus compañeros y amigos, también se informen. Aprender en forma autónoma e
independiente, aprender sin recurrir a la enseñanza de un maestro es un proceso de autoaprendizaje.
Podemos aprender mediante la lectura directa de los libros, observando los fenómenos que ocurren
en la naturaleza, realizando experimentos en el laboratorio, ejecutando acciones que enriquecen
nuestra experiencia personal.
b) ¿Por qué el autoaprendizaje?
Se aprende más y bien a través de la actividad, “Aprender haciendo” significa que aprendemos a
construir construyendo; aprendemos a nadar, nadando; aprendemos a sumar, a armar, a pilotear, a
contar, a danzar, a observar, a investigar, etc. Es decir, ejecutando acciones, realizando actividades.
Aprendemos más y mejor participando directamente, sin intermediarios, ejercitando todas nuestras
capacidades personales, físicas e intelectuales en el estudio o en el proceso del aprendizaje. El
autoaprendizaje es una expresión de autonomía o independencia. Cuando aprendemos sin requerir
que otros nos enseñen, o siquiera nos ayuden a estimular o controlen; cuando aprendemos
asumiendo nuestra propia dirección y responsabilidad podemos sentir la justa satisfacción de no ser
12
dependientes. Ser autónomo es ser independiente: la independencia es una expresión de la libertad.
El autoaprendizaje, por tanto, es una forma de valernos como personas. Contribuye además a
nuestro desarrollo corporal, nuestra imaginación, nuestra inteligencia y pensamiento; y el ejercicio
noble de estas y otras capacidades conducen a asegurar nuestra libertad creadora.
c) ¿Cuántos tipos de aprendizajes existen?
Simplificando los criterios de clasificación, podemos afirmar que existen aprendizajes de tipo
motor, afectivo y de tipo intelectual. El aprendizaje de movimiento, la adquisición de destrezas
manuales, aprender, por ejemplo, a conducir un automóvil o una bicicleta.
El emocional, es el tipo de aprendizaje que nos permite estimar a las personas, a sentirnos unidos
con ellas. Por este aprendizaje afectivo, muchas personas han aprendido a ser sensibles, más
delicadas; a ser capaces para distinguir con un alto grado de sutileza, los valores de la justicia, de la
libertad, de la belleza, de la solidaridad, etc. El artista, el juez, el sacerdote, el maestro, entre otros,
experimentan situaciones emotivas y van aprendiendo a través de estas situaciones emocionales.
El intelectual, es el aprendizaje de conceptos, de conocimientos, de doctrina. El que aprende a
sumar o resolver problemas matemáticos, el que aprende filosofía o doctrinas políticas, el que
infiere o deduce cuando estudia una materia, está practicando una forma de aprendizaje
caracterizada por el pensamiento lógico: en el aprendizaje de tipo conceptual e intelectual Desde el
momento en que el niño empieza a hablar, una gran parte del aprendizaje en la vida de una persona
tiene que ver con el lenguaje y los significados o conceptos. Los conocimientos científicos se
expresan por medio de una lengua; cuando uno aprende estos conocimientos, se vale también del
idioma; pero el idioma es solo la expresión del pensamiento.
Por eso, un sector considerable del aprendizaje de una persona educada o en proceso de formación,
desde la niñez, tiene como ámbito experiencial la “vida intelectual”.
d) Autoaprendizaje individual y grupal.
En la actualidad la metodología de los enfoques didácticos para la formación en los ámbitos de la
educación superior se basan en el autoaprendizaje: el aprendizaje que se realiza en forma autónoma
e independiente, por el esfuerzo personal. Aprenderás por tu propia iniciativa y actividad: serás
maestro de ti mismo. Esto es lo que se conoce con el nombre de autoaprendizaje individual.
También aprenderás reuniéndote con tus compañeros, formando equipos de trabajo. Pero el equipo
o grupo de trabajo aprenderá, asimismo, de manera autónoma o independiente, tratando de llegar al
descubrimiento, a la creación o al conocimiento por sus propios medios.

13
AUTOEVALUACIÓN PERSONAL

COMENTARIOS

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos
como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las
diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir
que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para
cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios
relativamente permanentes en el comportamiento del individuo .Es una de las áreas más desarrolladas
y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el
aprendizaje como proceso completo.

EJEMPLOS:
 Dentro del APRENDIZAJE MOTOR se presenta por ejemplo cuando el niño explora su propio
cuerpo a través de diferentes movimientos como:
Empujar, Colgarse, Balancearse, Rodar, Cargar un objeto.
Esta área de desarrollo aquellas habilidades requeridas para escribir con éxito, jugar y
manipular herramientas. Las habilidades motoras están en capacidad a mejorarse, por ejemplo,
a jugar el fútbol, toma años de práctica para ser lo suficientemente hábil como para recibir un
millón de nuevos soles cada año en la condición de profesional.

 En cuanto al Estímulo incondicionado


Un ejemplo clásico es el del perro que aprendió a reaccionar levantando una pata y si se le
amarra a la mesa del laboratorio, reaccionará al mismo estímulo levantando otra pata.

 Refuerzo secundario. El refuerzo secundario (condicionado) se desarrolla, Ejemplo. Dándose el


caso de que un profesor haya dicho que su trabajo es “excelente”, puede servir como un
refuerzo. Sin embargo, si usted nunca hubiera aprendido la palabra excelente o la hubiera
aprendido en un contexto en donde este término se hubiera apareado con una conducta pobre y
merecedora de castigo, el significado para usted podría ser escaso o diferente y la palabra no
ser reforzante. Otro ejemplo. El dinero es un refuerzo secundario. Los humanos aprenden a
aceptar dinero como un reforzante y ellos pueden cambiarlo y usarlo para conseguir otros
refuerzos secundarios o primarios, tales como alimentos o abrigo.

 Abundan los ejemplos del condicionamiento operante. Por ejemplo, cualquier situación que
requiera, explícita o implícitamente, que el reforzamiento dependa de que usted haga algo,
implica el uso del aprendizaje operante. Su profesorle dice que para obtener una buena
calificación en un examen usted tiene quecontestarlo bien. El vendedor que quiere obtener
muchos ingresos sabe que ello depende de la cantidad de ventas que genere en su territorio.
Sobra decir que la relación también puede enseñar al individuo a conducirse de manera
contraria a los intereses de la organización.

 Significación del condicionamiento operante. Es el proceso por el cual la no toda recompensa


puede ser considerada como reforzador.

14
• Respuesta incondicionada. Dentro de este modo de aprendizaje, la respuesta (por ejemplo,
los reforzadores secundarios como la palabra de elogio, las caricias, las palmaditas en el
hombro e incluso el dinero).
• Castigo negativo. Cuando se utiliza este principio, el sujeto pierde un reforzador positivo que
ya poseía. Si un niño arremete contra su hermana menor, el padre puede sustraerle su bicicleta;
si lo hace de nuevo, quitarle a serie favorita de televisión, y si lo repite, utilizar otro reforzador
positivo.

 Aprendizaje de señales. Por ejemplo, si un niño intenta alcanzar el tomacorriente eléctrico y


su madre dice simultáneamente “no” con fuerte entonación y le pega en la mano, aprenderá
rápidamente, cesará el intento de alcanzar cualquier objeto.

CONCLUSIONES

Todo ser humano en todo lugar y en todo momento puede tener experiencias que lo lleven a adquirir
un conocimiento determinado, es decir, un aprendizaje. Podemos aprender de diversas maneras, por
símbolos, por imágenes tecnológicas o por medio de actividades. Existen varias teorías de aprendizaje
cada una de ellas realizadas con el fin de encontrar la respuesta al ¿cómo aprendemos? Éstas
demuestran qué métodos diferentes deben aplicarse para conseguir determinado aprendizaje. Cada uno
de ellos diferentes, pero ideados con un mismo fin. Se puede decir que el ser humano aplica o le
aplican los métodos de aprendizaje desde el momento en que nace hasta el momento en que muere.
Pues cuando somos niños se aprende a caminar, hablar, y pare de contar las cosas que podemos
aprender a lo largo de la existencia. El aprendizaje es un proceso dinámico, constantemente se está
produciendo y renovando.

SUGERENCIAS.

La Psicología del Aprendizaje no debe ser una herramienta para tener control irrestricto sobre los
estudiantes, inhibiendo su creatividad ni el logro de sus conocimientos; al contrario la aplicación de
ella está relacionada en forma directa con la escolaridad, por cuanto el sujeto de investigación es el
niño y su objeto es explicar su aprendizaje, comportamiento y desarrollo.
También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales, aplicando terapias con el fin
último de "optimizar el desarrollo infantil en la edad escolar”.
Se busca abordar la educación con la finalidad de que adquiere el aprendizaje en el momento justo, no
antes de poder ser utilizado por el niño, ni después de que lo adquiera por otros medios, que no
siempre son los más idóneos a tal respecto.

15
RESUMEN DEL CAPÍTULO II

EL MODELO ALOSTÉRICO Y LAS TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL


APRENDIZAJE

LAS TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL APRENDIZAJE

Teorías espirituales
También llamada “trascendental”. Históricamente, estas teorías de la educación se situaban dentro de
una perspectiva religiosa o metafísica. Las religiones y las filosofías orientales siempre han alimentado
las reflexiones sobre la educación. Particularmente, ellas sostienen que la persona debe aprender a
liberarse de lo conocido para ir más allá. Bajo ciertas condiciones, el alumno puede elevarse a un nivel
juzgado como “superior” a través de una serie de etapas de iniciación. Actualmente, esta tendencia
vuelve a encontrar las mismas bases con una renovación de la religiosidad, para “tocar” más
específicamente a las personas preocupadas por el sentido de su vida. La persona debe manejar su
desarrollo espiritual o material utilizando sus energías interiores y canalizándolas en actividades como
la meditación, la contemplación, la autosugestión. “La energía” necesaria se encuentra en el interior
del individuo que aprende. Los principales valores portadores son la “bondad”, la “justicia”, el “amor”,
el “otro” y aún la “belleza”. Dentro de esta corriente espiritualista, encontramos principalmente las
teorías educativas de Harman (1974), Krishnamuri (1970), Maslow (1968, 1971), Leonardet de
Ferguson.
Teorías académicas
También denominadas:“relacionalistas”, “realistas”, “esencialistas”, o “clásicas”. Son las teorías más
frecuentemente empleadas en los sistemas educativos. Ellas focalizan su atención esencialmente sobre
la transmisión de los conocimientos. Todo se centra en los saberes a enseñar. Las pedagogías que
responden a esta tendencia se concentran sobre la exposición de conocimientos disciplinarios por parte
de los docentes. El rol del educador consiste en transmitir los contenidos y el del educando en
asimilarlo. Las clases más frecuentemente preconizadas son las de tipo dogmático o frontal. A veces,
concebidas de una manera lógica, estas clases se pueden apoyar sobre ilustraciones (esquemas o fotos)
y aún sobre experiencias que confirmen el propósito del formador. La excelencia buscada está dentro
de la estructuración de las ideas y de la progresión en su presentación.
Teorías tecnológicas
Las teorías tecnológicas, llamadas igualmente sistémicas, hacen hincapié generalmente sobre el
perfeccionamiento del mensaje a través de recursos y tecnologías apropiadas. Comprende tanto los
procedimientos tal como son descritos dentro del ámbito de la comunicación (emisor, receptor,
códigos), así como el material didáctico de comunicación y de tratamiento de la información.
Actualmente se encuentran discursos similares a propósito de la televisión, del video, del radio
grabador, del disco compacto y de la computadora. Los principios conductores de esta corriente son la
descomposición del mensaje y su visualización de una manera atractiva para que el alumno pueda
adherir automáticamente a través de una suerte de impregnación. La mayor parte de estas
aproximaciones se apoya actualmente sobre las capacidades “impresionantes” de la computación con
ambientes informatizados de aprendizaje y los programas interactivos.

16
Teorías behavioristas
Aún llamadas “aprendizaje programado” o “skinneriano”. Hostiles al método de introspección,
estas teorías prolongan los estudios sobre los reflejos condicionados. De tipo estímulo- respuesta, estas
propuestas reposan sobre las ideas de “condicionamiento” y de “refuerzo”. Para el alumno, el refuerzo
consiste en el hecho de saber que ha dado la respuesta correcta. Sin embargo, para que el refuerzo sea
eficaz, es necesario que comprenda una pequeña cantidad de información. La teoría behaviorista
lleva entonces a descomponer la materia a enseñar en unidades elementales de conocimiento, siendo
cada una el objeto de un ejercicio particular. Este movimiento ha tenido mucha influencia en la
enseñanza profesional y tecnológica.

Teorías epistemológicas
El punto de partida es siempre la construcción del saber sobre un plano epistemológico o
histórico. Así resultan prácticas educativas de las más diversas. Lo más frecuente es que el docente
aspire a que los alumnos expresen sus representaciones para luego explicarlas teniendo en cuenta los
obstáculos potenciales. Actualmente, esta tendencia también se vuelve sistémica, puesto que el
conocimiento se concibe en términos de organización.

Teorías sociales
Las teorías sociales de la educación insisten sobre los determinantes sociales o ambientales de la vida
educativa y valoran la dimensión objetiva de dichos determinantes. Han tenido esencialmente un rol
contestatario con relación a las prácticas tradicionales, al criticar a las instituciones. Según estas
teorías, el sistema educativo tiene como misión principal preparar a los alumnos, superando las
incompatibilidades socioculturales. Sin embargo, las instituciones educativas actuarían exactamente de
manera contraria: reproduciendo las desigualdades sociales y culturales sin preocuparse demasiado por
lo que sucede fuera de la escuela.
Por otra parte, algunas teorías se detienen sobre el análisis de las interacciones sociales. Otras insisten
sobre los fundamentos culturales de la educación y proponen incluir en la pedagogía una necesaria
dimensión cultural.

Teorías sociocognitivas
No se centra en la sociedad tomada en su conjunto, sino en los factores culturales y sociales que
intervienen en la construcción del conocimiento. Existen diversas variantes, las primeras destacan las
interacciones sociales y culturales que determinan la evolución de la persona dentro de la sociedad.
Otras se cuestionan sobre el acto de aprender y hacen hincapié sobre la cooperación dentro de la
construcción de los conocimientos.
Particularmente, reparan en los problemas que son producto de una visión demasiado psicológica de la
educación e insiste mucho en las condiciones sociales y culturales del conocimiento.

Teorías psicocognitivas
Se preocupan primero por el desarrollo de los procesos cognitivos del alumno tales como el
razonamiento, el análisis, la resolución de problemas, etc. No obstante, ponen el acento sobre los
parámetros interactivos dentro del grupo-clase.
Primordialmente, se hace hincapié en la interacción entre los individuos dentro del acto de aprender.
Según los investigadores, este último será denominado “conflicto sociocognitivo”, “práctica de grupo”,
“oposición de representaciones, la cual permite la toma de distancia y la superación.

17
Teorías humanistas
Llamadas “personalistas”, “libertarias”, “pulsionales”, “libros”, o aún “abiertas”, se apoyan
esencialmente sobre la persona. Según los autores, estas teorías ponen el acento en las nociones de “sí
mismo”, de “libertad” y de “autonomía”. Insisten sobre la libertad del estudiante, sus deseos y su
voluntad de aprender. Debido al desarrollo de estas ideas, hubo en las décadas de los sesenta y setenta
una proliferación de escuelas “abiertas”, “alternativas”, “no directivas” que se inspiraron en una
aproximación del desarrollo integral del niño.

Teorías genéticas
Para Ausubel todo es asunto de integración, la cual es facilitada por la existencia de “puentes
cognitivos” que tornan la información significativa con relación a la estructura global preexistente.
Dentro de su marco conceptual, los conocimientos nuevos solo pueden ser aprendidos si se reúnen
estas condiciones: Primero, los conceptos más generales deben estar disponibles y ser diferenciados
progresivamente en el aprendizaje. En segundo lugar, para facilitar el manejo de las lecciones, se debe
dar lugar a una “consolidación”: no pueden ser presentadas las informaciones nuevas en tanto y en
cuanto no se manejen las informaciones precedentes.
El modelo de Piaget y de los psicólogos genetistas es el citado con mayor frecuencia. Descansa sobre
la “asimilación y acomodación” y más particularmente sobre el vínculo estrecho que existe entre estos
dos conceptos. El alumno hace entrar los datos del mundo exterior dentro de su propia organización
cognitiva.
Actualmente, se debería agregar a Vygotsky, fundador de la Psicología soviética, recién en 1985 fue
redescubierto en el plano educativo. Alimentada de una vasta cultura, no solamente psicológica, sino
principalmente lingüística y apoyada en investigaciones experimentales y sobre un método original
(análisis en unidades de base).

Teorías cognitivas
La Psicología cognitiva se instala en el curso de los años ochenta, a través de trabajos sobre la
información. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo y penetra toda la Psicología al punto de
englobar progresivamente todas las tendencias anteriores.
Su proyecto global pretende construir un conocimiento sobre “lo que ocurre dentro de la cabeza” del
individuo cuando piensa (actividades motrices, percepción, memorización, comprensión,
razonamiento). En particular, la Psicología cognitiva intenta dilucidar los mecanismos de recolección,
tratamiento (imagen mental, representación), almacenaje, estructuración y utilización de la
información. La noción de comunicación toma un lugar de privilegio. Las actividades cognitivas
complejas consisten en los tratamientos de representaciones integradas.

BREVES NOTAS CRÍTICAS


a) Críticas generales
Principalmente, estas teorías presuponen que es suficiente conocer el pensamiento del educando para
educarlo rentablemente. Sin embargo, se constata actualmente que todo conocimiento está
contextualizado. ¿Cómo es posible entonces extender procesos generales para aprendizajes
específicos? Es, además, a este nivel que se encuentran las carencias más patentes. Actualmente, todas
las observaciones corrientes muestran abiertamente que siempre se hace difícil movilizar los
conocimientos escolares en el medio profesional o transferir saberes cotidianos en situaciones
escolares. Los obstáculos son múltiples y variados, además se muestran específicos para cada
contenido y para cada contexto. No obstante, la mayoría de los psicólogos, comenzando por Piaget,
nada dicen sobre las actividades de quien aprende (hecho que reconocen claramente sus sucesores:

18
“de esta manera, se desarrolla un consenso para manifestar que las investigaciones.
En efecto, aún si todavía se está lejos de encontrar modelos definitivos en la materia, se percibe
claramente que estos parámetros están en interacción dentro de todo aprendizaje. Son principalmente
estas interacciones y su integración las que hacen, asimismo, la originalidad y la especificidad del
proceso educativo. Sin embargo, estos elementos (las interacciones y su integración) son raramente
advertidos en los estudios descriptos anteriormente.
Además, es necesario que la aproximación del aprendizaje no se limite a quien aprende y a sus
mecanismos conceptuales. Estos últimos, más allá de su carácter autoorganizado, son
considerablemente interdependientes de las condiciones y de las sucesiones de ambientes dentro de los
cuales han emergido en el curso de la historia del individuo. Es para intentar llenar este vacío que
nosotros hemos pretendido describir un nuevo modelo, que considera al mismo tiempo “interacción” y
“elaboración”, pero también “integración” e “interferencia”: el modelo alostérico de aprendizaje.

Críticas específicas
Más allá del aprendizaje de cada elemento, es necesario hacer intervenir los aprendizajes ligados al
conjunto y ello en respuesta a un cuestionamiento específico.
Del mismo modo, la memorización no es un simple proceso de almacenaje de hechos (teorías
académicas), sino que es también una función estructurada. El individuo no registra simplemente los
saberes o el “saber-hacer”, él los “construye”, o mejor dicho él los “elabora”. Además, este hecho ya se
advierte en las simples percepciones visuales o auditivas. Estas no pueden ser desconectadas de la
memoria (o de funciones superiores del pensamiento) que les proporciona la trama de decodificación.
Es verdad que las teorías genéticas o cognitivas se interesan particularmente por el tratamiento de la
información y por los efectos del entorno en el aprendizaje. Sin embargo, los resultados de estos
estudios son aún poco convincentes.
Todo aprendizaje se caracteriza por una multiplicidad de relaciones, una pluralidad de
organizaciones .habitualmente ellas van en contra de la estructura de pensamiento; la cual
frecuentemente las elude.
No obstante, los conceptos que son objeto del aprendizaje en general, no son comprendidos de manera
inmediata por el alumno.

UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE


Este nuevo modelo intenta responder directamente y prioritariamente a las preguntas vinculadas con el
aprendizaje. Además, él no ha sido transpuesto a partir de otra aproximación como la mayoría de las
teorías mencionadas, aunque contiene elementos que provienen de diversas corrientes. Al mismo
tiempo, este modelo permite inferir previsiones: un conjunto de condiciones adecuadas para generar
aprendizajes.

a) Funcionamiento del modelo


Las concepciones no son, entonces, únicamente el punto de partida, ni el resultado de la actividad.
Ellas son los instrumentos mismos de la actividad mental. De esta manera, aprehender un nuevo
conocimiento consiste en integrarlo dentro de una estructura conceptual que ya está en
funcionamiento. La nueva concepción sustituye a la antigua, reemplazando las estructuras
conceptuales anteriores. Sin embargo, aquello que cambia principalmente dentro de la cabeza de
quien aprende y esto lo muestra claramente el modelo alostérico, no son las informaciones, sino la
red que las une y produce una significación en respuesta a un interrogante. El alumno se encuentra
así en el corazón del proceso de conocimiento. El saber no se transmite, sino que se produce de una
actividad de elaboración durante la cual el sistema conceptual es movilizado por quien aprende. Al

19
confrontar las informaciones nuevas y sus concepciones movilizadas, produce nuevas
significaciones más aptas para responder a los interrogantes que él se plantea.
b) Obstáculo para el aprendizaje
El modelo alostérico también permite prever una serie de obstáculos para el aprendizaje. Dichos
obstáculos se sitúan en diferentes niveles, situación que conduce necesariamente a diversos
tratamientos específicos. En primer lugar, el caso más simple: puede faltar alguna información
necesaria. En otros casos, puede tener acceso a la información, pero el alumno no está motivado con
relación a esta última o está preocupado por una cuestión diferente. En tercer lugar, quien aprende
es incapaz de acceder a la información por razones de metodologías, de operaciones o de
referencias. Finalmente, y de manera más frecuente, al alumno le faltan los elementos adecuados
para la gestión efectiva de la comprensión.
El modelo alostérico es más pertinente en las dos últimas situaciones. Primeramente, quien aprende
debe encontrarse en condiciones de superar el edificio constituido por los conocimientos familiares.
Sin embargo, este no es un paso evidente ya que las concepciones que él activa son los únicos
instrumentos que tiene a su disposición: es a través de ellas que él decodifica la realidad. Es
necesario entonces cuestionar constantemente estas concepciones porque ellas conducen
inevitablemente a la evidencia y de esta manera constituyen un “filtro” de la realidad. En tercer
lugar, quien aprende solo puede elaborar una nueva trama conceptual cuando reagrupa de manera
diferente las informaciones articuladas, principalmente apoyándose sobre modelos organizadores
que le permitan estructurar los conocimientos de otra forma. Finalmente, el aprendizaje supone que
el alumno ejerza un control deliberado sobre su actividad de estudio y sobre los procesos que rigen
esta actividad, y esto debe darse en diferentes niveles. Primero, quien aprende debe reorganizar la
información que le es presentada en función de las apreciaciones que él hace de las situaciones, de
las significaciones que él elabora con este propósito y de las representaciones del conocimiento que
él establece. Luego, el alumno debe conciliar el conjunto de parámetros precedentes para constituir
en el caso que pueda ser reutilizado un nuevo conocimiento. Finalmente, él debe advertir las
semejanzas y las diferencias que existen entre los conocimientos anteriores y los nuevos, y
frecuentemente resolver las contradicciones que se presentan.

c) Condiciones para una transformación


El aprendizaje corre el riesgo de verse comprometido si no se reúne cualquiera de las condiciones
precedentes. Es entonces quien aprende el que, por una u otra razón, se debe encontrar en situación
de cambiar sus concepciones. Si la enseñanza no las toma en cuenta, estas resisten intensamente a
toda transformación o remodelación. Sin embargo, el alumno no pone en marcha solamente un
simple proceso de asimilación-acomodación. La imagen que puede calificar de mejor forma la
mecánica del aprendizaje es la de una elaboración. La acción propia de producción de significación
de quien aprende se encuentra en el corazón mismo del proceso de conocimiento. Es el educando
quien selecciona, analiza y organiza los datos con el fin de elaborar una respuesta personal a un
interrogante; y nadie puede hacerlo en su lugar. Solo quien aprende puede ocuparse en integrar las
informaciones nuevas que lo abordan o que él encuentra, con el fin de darles un sentido que resulte
compatible con la organización del conjunto de la estructura mental preexistente. Es precisamente
en este punto donde la noción de interferencia toma toda su importancia. Todo esto requiere tiempo
y se necesita transitar por una serie de etapas sucesivas. Ahora se ve claramente en qué medida el
aprendizaje ya no puede ser considerado como un mecanismo de acumulación. No obstante, esta
idea subyace aún a todos los programas escolares. El conocimiento es dividido en una serie de
disciplinas, y las disciplinas en capítulos, subcapítulos, etc. Estos son abordados de manera sucesiva
y su yuxtaposición reconstituye espontáneamente el todo.

20
Un entorno didáctico
Este proceso no puede ser producto del azar. Tiene que ser ampliamente facilitado por lo que nosotros
llamamos un entorno didáctico, puesto a disposición de quien aprende por el formador, y de una
manera más general por todo el contexto educativo y cultural. La probabilidad de que un alumno pueda
“descubrir” solo la totalidad de elementos que pueden transformar los cuestionamientos o que pueden
promover la elaboración de relaciones múltiples y de reformulaciones, es prácticamente nula dentro de
un tiempo limitado. Aún los autodidactas reconocen que sus adquisiciones han sido allanadas.
Pensemos en cómo los números arábigos y las reglas de multiplicación pueden facilitar esta
adquisición contrariamente a los números romanos o a los ábacos de la Edad Media. Ciertamente, el
simbolismo elegido debe ser accesible y de fácil manipulación para el alumno. Debe corresponder a
alguna realidad, y debe permitir organizar los diversos datos o serle útil como punto de anclaje para
producir una nueva estructuración del saber. Sobre este último plano, la introducción de modelos
siempre permite una visión renovada de la realidad. La utilización de modelos puede servir de
“núcleo” para concentrar las informaciones y producir un nuevo saber. No es simple hacer emerger a
quien aprende una actividad de elaboración sobre determinado tema. Los alumnos tienen la impresión
de conocer “la planta se nutre desde el suelo”, y por ello están poco motivados por saber más.
Este formalismo puede tomar diversos modos Al mismo tiempo, este debe ser fácilmente manipulable
para organizar los datos nuevos o para producir una nueva estructuración del conocimiento. La
introducción de un modelo global puede servir de núcleo para reunir gradualmente las informaciones.
Puede tratarse de un modelo de compartimentos. Ciertos modelos parciales deben ser propuestos de
manera complementaria para precisar cada uno de los puntos. En cada ocasión, ellos deben ser
adaptados al marco de comprensión del alumno.

CONCLUSIÓN
La mayor parte de las teorías existentes en al actualidad están próximas a un mismo eje y ponen el
acento notoriamente sobre un solo parámetro.
El modelo alostérico por el contrario, es de un nuevo tipo. Aparecen de una naturaleza “polifactorial”:
integran diversos parámetros. Su interés se sitúa en el punto de convergencia de un conjunto de
elementos que produce un sistema de relaciones. Para el modelo alostérico, el aprendizaje no es
asunto de un solo factor, sino que depende de una trama de condiciones llamada “entorno didáctico”,
el cual es de primordial importancia para la enseñanza y la mediación.

21
AUTOEVALUACIÓN PERSONAL

COMENTARIOS
Luego, en 1988, la tentativa fue precisada con cierto éxito (Giordan, 1988) trata de un modelo
conocido actualmente bajo el nombre de modelo de aprendizaje alostérico (Allosteric Learning Model,
por los anglosajones). Aunque imperfecto, este modelo tiene el mérito de circunscribir una
problemática, de explicar las principales características del acto de aprender y de permitir previsiones.
Finalmente, y es por ello que el modelo encuentra una cierta audiencia, él proporciona indicaciones
prácticas sobre los entornos educativos o mediáticos propicios para facilitar los aprendizajes. Así,
permite inferir hipótesis heurísticas con relación a proyectos educativos o mediáticos específicos. En el
presente texto nosotros situamos brevemente, en un primer momento, este modelo con relación a otras
teorías contemporáneas sobre la educación. Y en una segunda etapa, aportamos un cierto número de
precisiones para acordar su pertinencia.

EJEMPLO:
En la Teorías epistemológicas: Por ejemplo, se aspira que los alumnos expresen sus representaciones
para luego explicarlas teniendo en cuenta los obstáculos potenciales.
Teoría socio cognitiva : El trabajar interactuando con los educandos. El trabajo de grupo es
frecuentemente recomendado.

CONCLUSIÓN
La expresión aprendizaje alostérico proviene de una metáfora bioquímica, debido a las proteínas
alostérica, ya que como lo menciona la definición anterior, ellas cambias de forma y de función debido
a las condiciones del medio donde se encuentran. (Giordan, 1998)
La analogía de Giordan plantea que:
1.    La originalidad del pensamiento de quien aprende no es el continuo de todas las ideas que registra,
sino los vínculos que crea y moviliza, como los enlaces en las proteínas alostérica, que son los que
determinan el sitio activo.
2.    La forma y funciones de las proteínas son modificadas desde el exterior, por el ambiente, del
mismo modo en que un ambiente didáctico adecuado influye sobre el aprendizaje de los alumnos.

Aprender según este modelo es romper con las concepciones iníciales, es decir transformar las
estructuras mentales para crear una nueva concepción. Lo que cambian no son las infamaciones que
tenga la persona sino la red que las une y que produce un significado.

SUGERENCIAS
Quien aprende es el agente más importante para este modelo, es él quien se apropia de los
conocimientos que le imparten haciendo uso de sus saberes previos y en oposición a ellos mismos; es
decir, hace uso de las herramientas que ya posee para romper con conocimientos pasados y reformular
conceptos. Aquí radica la complejidad del aprendizaje. En que muchas veces no se alcanzan los
objetivos previstos para impartir las materias debido a que no se rompen con las concepciones previas
de quien aprende. Es así que las concepciones no son ni el punto de partida ni la meta final o resultado
en la actividad sino mas bien un instrumento de la actividad mental.

22
RESUMEN DEL CAPÍTULO III

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE

La conducta debe ser lo suficientemente persistente para incorporarse o retirarse del repertorio de
conductas del sujeto.
La conducta adquirida es susceptible de ser modificada y es originada por la experiencia que tiene el
individuo al ser sometido a las influencias del medio ambiente, esto constituye las condiciones
externas. La conducta adquirida presupone la influencia de condiciones internas propias del
organismo del sujeto.

VARIABLES EN EL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE

a) Modelo E-R (modelo conductual). En este modelo E representa el estímulo y R la respuesta o


comportamiento : Se caracteriza por su sesgo objetivista en el sentido de que estímulo y respuesta
deben ser estrictamente observables.
b) Modelo E-O-R (Modelo mediacional y cognitivista). En este modelo E y R representa lo mismo
que en el modelo conductual, pero se estima que ambas clases de variables no son suficientes para
dar cuenta de la naturaleza y complejidad de la conducta.

FACTORES DEL APRENDIZAJE


3.1. Factores en el organismo
a) Integridad anatómica y funcional. El aprendizaje se verá facilitado en la medida que el aprendiz
posea un organismo saludable y funcionalmente normal.
b) Estado nutricional. Se ha demostrado que las restricciones dietéticas calórico- proteínicas,
durante etapas tempranas del desarrollo, alteran de modo irreversible el funcionamiento del
sistema nervioso central, determinando una pérdida en la capacidad de aprender.
3.2. Factores cognoscitivos
Dentro de los factores cognoscitivos tenemos:
a) La estructura cognoscitiva. Es la estructura de conocimientos existentes en el momento de un
aprendizaje. El papel es el de facilitador (o limitante) de los procesos de transferencia.
b) El estilo cognoscitivo. Es el conjunto de características peculiares en la organización y el
funcionamiento cognitivo. Determina la forma del procesamiento de información, de su
almacenamiento y ulterior recuperación.
c) Desarrollo cognoscitivo: El desarrollo cognoscitivo permite, por un lado, que el sujeto posea
una mayor predisposición para realizar un nuevo aprendizaje; y por otro, una mejor asimilación de
las experiencias de aprendizaje que se le ofrece.
d) La capacidad intelectual :La inteligencia se concebiría como una función psicológica que
permite una adecuada adaptación a situaciones nuevas problemáticas; a su integración concurren
tanto componentes biológicos como ambientales. Resumiendo, podríamos concluir que existen
estrechas relaciones entre inteligencia y aprendizaje. Por un lado, se puede afirmar que el nivel de
inteligencia determina la calidad del aprendizaje. Y por otro, que la calidad y cantidad de
aprendizaje puede incrementar el nivel de inteligencia.

23
3.3. Factores Afectivos
a) La motivación. Se define generalmente como cualquier condición interna que inicia, guía y
mantiene una respuesta o conducta; y lo hace generalmente en función de una meta o de un
propósito.
 La motivación define lo que constituye un refuerzo.
 La motivación explica la orientación a objetivos.
 Motivación de logro. Es una forma de motivación que está ligada a las expectativas personales
por alcanzar estándares muy elevados de desempeño o por la ausencia de las mismas.
 Los conflictos. Son también poderosos estados motivantes. Un conflicto se define como el
estado en el cual compiten dos motivos, ambos apetitivos o deseables, ambos no deseables, o
no apetitivos y otro aversivo, al mismo tiempo.
b) Nivel de ansiedad. La ansiedad, entendida como un estado emocional desagradable manifestado
por un conjunto de indicadores fisiológicos (taquicardia, sudoración, tensión muscular, etc.),
influye decididamente sobre el aprendizaje.Por otro lado, la ausencia total de ansiedad no produce
ningún aprendizaje.
c) Valores y actitudes. Los valores y actitudes son importantes factores del aprendizaje, pocas
veces considerados en la planificación del proceso enseñanza- aprendizaje; tanto los valores como
las actitudes orientan, facilitan y mantienen las conductas involucradas en un determinado
aprendizaje.

3.4. Factores situacionales


a) Factores relacionados con la tarea. Incluye la cantidad y calidad del material o contenido del
aprendizaje. Así como el lugar que ocupa el material en una secuencia de aprendizaje y su
naturaleza significativa o no.
• Cantidad del material de aprendizaje. Se ha observado que mientras más difícil sea el asunto o
contenido de aprendizaje, se necesita mayor número de ensayos de práctica para dominarlo,
que en el caso del material menos difícil..
• Calidad de material. Se aprende más fácil y rápidamente materiales simples que materiales
complejos. Así, un niño aprende sin mayor dificultad a leer las vocales que las sílabas trabadas.
b) Factores relacionados con el método. Entre otros tenemos:
• Práctica masiva contra práctica distribuida. Frente a un material de aprendizaje, puede caber
dos tipos de práctica con él: la práctica masiva que consiste en aprender todo ese material en una
sola larga sesión de aprendizaje o la práctica distribuida, que consiste en el aprendizaje de ese
material en varias sesiones cortas. En general, parece que es más fácil la adquisición y más firme
la retención mediante la práctica distribuida.
• Aprendizaje global contra aprendizaje parcial. Este factor se refiere a la fragmentación del
material en unidades (aprendizaje parcial o su afrontamiento en conjunto (aprendizaje total).
Después de investigaciones minuciosas, ha asumido que lo más recomendable es el aprendizaje
de las unidades más grandes que sean significativas y adecuadas a la capacidad del sujeto.
• Aprendizaje activo contra aprendizaje pasivo. Se ha demostrado que el aprendizaje activo es
más efectivo que el aprendizaje pasivo. Un aprendizaje activo supone la participación activa del
aprendiz utilizando un conjunto de estrategias personales y metodológicas.
• El conocimiento de los resultados. El conocimiento de los resultados, también denominado
como retroalimentación o feedback, es entendido como cualquier información acerca del efecto
de una respuesta.

24
CLASIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Existen varias propuestas de clasificación del aprendizaje, dependiendo de las diversas perspectivas
desde las cuales se analiza este fenómeno. Veamos algunos criterios de clasificación.
4.1. De acuerdo a la modalidad de aprendizaje
a) Aprendizaje clásico. Llamado por condicionamiento clásico. Identificado y sistematizado por
Ivan Pavlov. Se define como el proceso a través del cual un estímulo, inicialmente neutro, adquiere
la propiedad de sustituir a otros estímulos en el desencadenamiento de una respuesta.
b) Aprendizaje operante. Se basa en los principios básicos del condicionamiento operante, que
fueron resultado de los experimentos realizados por Thorndike y Skinner. Las respuestas
aprendidas, mediante este tipo de aprendizaje, se manifiestan como respuestas fundamentalmente
motoras.
c) Aprendizaje observacional. También llamado condicionamiento vicario o por modelamiento. Ha
sido estudiado por Albert Bandura. La respuesta se adquiere sin que el organismo la ejecute y solo
por determinación. El modelo que se observa puede ser otra persona o cualquier representación de
una pauta de respuesta, la cual puede referirse a seres humanos, animales o representaciones
simbólicas, mediante el empleo de estímulos verbales, televisión, cine u otros medios.
d) Aprendizaje cognoscitivo. Se refiere al proceso por el cual el organismo recoge información del
exterior y la refleja obteniendo un modelo o conocimiento de la realidad.
4.2. De acuerdo al nivel de complejidad en el aprendizaje
a) Aprendizaje preasociativo. Implica la experiencia con un solo estímulo o con estímulo no
relacionados; lo formarían la habituación o disminución de la respuesta a un estímulo a medida
que se repite, la sensibilización o proceso contrario que permite al organismo aprender a
responder a estímulos débiles e inocuos como si fueran peligrosos,
b) Aprendizaje asociativo. Implica asociación entre eventos como un estímulo y una respuesta, una
respuesta y sus consecuencias, dos o más estímulos. El condicionamiento clásico el
condicionamiento instrumental y operante en sus diversas modalidades formarían este tipo de
aprendizaje.
c) Aprendizaje cognitivo. Tienen un significado estrechamente relacionado. Hay aprendizaje de
algo cuando en un momento posterior lo podemos recuperar de alguna manera, es decir, lo
hemos almacenado en la memoria. En esta acepción, el término memoria significa lo almacenado
que es susceptible de recuperarse y es indicativo de que se produce un aprendizaje. Pero otro
significado de memoria hace referencia a la memoria representacional o cognitiva. Recordar el
rostro de una persona querida, las vacaciones del verano pasado, las características del arte
romántico, etc.; son ejemplos de la memoria representacional.
d) Aprendizaje metacognitivo. Se centra especialmente en el estudio de los procesos y mecanismos
de autorregulación utilizados por un sujeto en situación de aprendizaje y resolución de
problemas; la capacidad de establecer metas y medios apropiados, de determinar si se está
logrando un progreso satisfactorio hacia los objetivos y de modificar debidamente la propia
acción cuando el progreso no es adecuado.
Pero además hay otras diferencias importantes; el experto no solo sabe más, sabe cómo utilizar
mejor lo que sabe tiene más organizado y accesible lo que sabe, y sabe cómo aprender más.
4.3. De acuerdo al nivel de compromiso del sujeto en el aprendizaje
a) Aprendizaje dirigido. En el aprendizaje dirigido, al estudiante le es ofrecido el contenido que
debe aprender en forma altamente organizada y ya en su forma final. La participación de este en la
situación enseñanza-aprendizaje es mínima, limitándose a la mera recepción de la información y
retención respectiva. El aprendizaje logrado, generalmente, es repetitivo, memorístico y de escaso
significado para el sujeto. El éxito del aprendizaje dependerá de cómo el instructor ha organizado
los materiales y contenidos del aprendizaje.
25
b) Aprendizaje por descubrimiento. En el aprendizaje por descubrimiento, el contenido principal de
lo que va ha ser aprendido no se le da al sujeto, sino que debe ser descubierto por el alumno antes
de que pueda incorporar lo significativo de la tarea, a su estructura cognoscitiva. La tarea es
descubrir algo.

4.4. De acuerdo a las funciones psicológicas predominantes en la situación


de aprendizaje
a) Aprendizaje motor. Supone el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos,e incluye percepciones,
reacciones musculares, movimientos coordinados,
b) Aprendizaje asociativo. El resultado que persigue este tipo de aprendizaje es la adquisición y
retención de hechos e informaciones. Supone el desarrollo de asociaciones por medio de las cuales
se retienen, recuerdan y reconocen las ideas y experiencias, requiere especialmente asociación y
memoria.
c) Aprendizaje conceptual.. Por este tipo de aprendizaje se trata de obtener conocimientos, hecho,
principio o ley. El concepto puede definirse como un sistema de respuesta aprendida que integra,
organiza e interpreta la experiencia sensorial y simbólica del sujeto y está asociada con palabras o
frases específicas .
d) Aprendizaje apreciativo.. Este tipo de aprendizaje está relacionado con el campo de las bellas
artes, la ética, las ciencias sociales y la literatura.
e) Aprendizaje creador. Existen entre los individuos de todas las edades una común necesidad de
afirmar su independencia de pensamiento y acción. El crecimiento hacia este gobierno comienza
muy tempranamente en la vida y continúa a medida que se van acumulando experiencias. Guilford
relaciona a la creatividad con el pensamiento divergente que se caracteriza por su fluidez,
flexibilidad y originalidad.
4.5. De acuerdo a los resultados del aprendizaje
a) Dominio psicomotor. El aprendizaje de las destrezas y habilidades motoras como manejar
bicicleta, tocar un instrumento, etc., debe ser práctico y su perfeccionamiento se logra con la
repetición y frecuencia.
b) Dominio cognitivo. Comprende los objetivos que se refieren a: memoria y evocación del
conocimiento, desarrollo de la capacidad intelectual y estrategias cognitivas o estilo de razonar.
c) Dominio afectivo. Se refiere a la capacidad de adquirir sensibilidad con la relación, la existencia
de fenómenos y estímulos, la disposición a recibirlos y presentarles atención selectiva.
c) Estrategias cognoscitivas. Son capacidades internamente organizadas de las cuales hace uso el
estudiante para guiar su propia atención, aprendizaje, recuerdo y pensamiento. Es decir, a su
propio procesamiento cognoscitivo.
d) Actitudes. Una actitud constituye un estado interno adquirido que ejerce influencia sobre la
elección de la acción personal hacia alguna clase de cosas, personas o eventos.
e) Habilidades motoras. Las habilidades motrices aunque no constituyen la parte más prominente
de los objetos educacionales, integran un tipo definido de resultado del aprendizaje y se deben
incluir con toda certeza como componentes esenciales del repertorio de capacidades aprendidas
que posee el individuo.

26
AUTOEVALUACIÓN PERSONAL

COMENTARIOS

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos
como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las
diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir
de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente
duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

Ejemplos:
 El desarrollo cognoscitivo permite, por un lado, que el sujeto posea una mayor predisposición para
realizar un nuevo aprendizaje; Así, un niño de 5 años no podrá comprender que la operación de
resta aritmética es una suma invertida, toda vez que todavía no ha desarrollado la facultad de
reversibilidad que le permita invertir mentalmente una acción.

 Por ejemplo, cuando el alumno se encuentra en el conflicto de estudiar o de asistir a una fiesta, en
el mismo lapso de tiempo disponible. El ejemplo ilustra un conflicto de atracción-atracción.
El conflicto se resuelve cuando la persona elige uno de los motivos en competencia, lo considera
como el más importante y significativo y responde de acuerdo con esto.

 n niño debe saber definitivamente qué significan las palabras antes de intentar aprender a de
letrearlasLas fechas, los nombres de personas y lugares no deben ser aprendidos de memoria
aisladamente, como datos individuales de conocimiento, sino que deben ir incorporados a
unidades mayores de comprensión”.

CONCLUSIONES
Muchas de nuestras acciones y conductas como leer, escribir, bailar, manejar las computadoras,
conducir un carro y hasta estudiar para un examen, entre otras, las adquirimos a través
del aprendizaje.
A lo largo del tiempo definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran
cantidad de conceptos, tantos como teorías que los explican. Para poder entender los estilos de
aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes
de explorar dichas teorías, se puede decir que el aprendizaje es unproceso de adquisición de una
destreza o conocimiento, relativamente duradero, para cambiar la percepción o la conducta como
resultado de una experiencia.
Aprendizaje
El hombre, desde que se abre a la existencia en esta vida, procura establecer una relación
armónica con su entorno. Intenta adaptarse al medio. El aprendizaje le permite adaptarse,
adquirir nuevos modos de comportamiento, según las circunstancias que le rodean.
Éste es un proceso que ocurre en el interior del individuo y refleja un cambio relativamente
permanente en su comportamiento, como resultado de la adquisición de conocimientos, hábitos o
experiencias.

27
Los psicólogos miden el aprendizaje observando los cambios en la conducta, el modo como se
ejecuta una acción. Sin embargo, gran parte del aprendizaje ocurre sin que haya una conducta
observable, esto quiere decir que el aprendizaje en vez de ser manifiesto y visible, es latente.

SUGERENCIAS

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes como ya lo mencionamos, cabe


recalcar que no en todos los contextos se aprenda de la misma manera, es decir un ejemplo claro seria
la enseñanza en el colegio, cuyo aprendizaje se enfoca a la formación personal (valores, principios), en
cambio la universidad esta enfocada a la formación meramente profesional. En fin sea cual sea el tipo
de aprendizaje este siempre será de vital importancia ya que nos enseña a reconocer que somos
capaces de hacer lo que antes no podíamos hacer aprender a aprender, y ello es una de las actividades
más importantes que podemos realizar en nuestra vida.

"Aprender debe ser una experiencia total"

28

También podría gustarte