DEPARTAMENTO ARMENIA
GESTIÓN LOGÍSTICA
FICHA 2374611
2022
ALPINA S.A
MISION
VISION
Alpina tiene la visión de ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios
saludables, de mayor preferencia a través de una organización ligera, eficiente, sólida
y comprometida.
VALORES
Austeridad. En Alpina es importante que todos cuidemos los recursos quese ponen en
nuestras manos, utilizándolos de manera responsable para lograr los objetivos de
nuestra organización.
“IMPORTANCIA DEL MEDIOAMBIENTE EN LA EMPRESA”
Lealtad. En Alpina la lealtad es uno de los valores que nos distingue como personas
fieles, verdaderas y comprometidas con la empresa, viviendo en un ambiente de
confianza.
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
En Alpina somos conscientes de la importancia de cuidar y mantener el
medioambiente, por ello contamos con medidas que refuerzan nuestro compromiso y
naturaleza. Trabajamos en la reducción de emisiones, residuos y contamos con alta
tecnología para el tratamiento de las aguas residuales, generando unas condiciones
de trabajo saludables y seguras para nuestros empleados.
PROCESOS INTERNOS
La cadena de suministros de Alpina está sujeta a un plan de mercado, donde se
realiza un pronóstico de las ventas y se planea la compra de insumos, el proceso de
compra involucra la adquisición de materias primas, suministros y componentes para
la organización. Las actividades asociadas con este proceso incluyen lo siguiente:
Negociar contratos
Programar compras
La empresa ALPINA S.A, haciendo parte del sector de producción de lácteos busca
ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y
bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; siendo
responsables con los accionistas, colaboradores, cliente, sociedad y medio ambiente,
en el último componente, se compromete al estricto cumplimiento de ley general de
bases del Ambiente y de cualquier otra ley o normativa que regule a este. Para ello, se
ha propuesto instaurar un Sistema de Gestión Ambiental que será revisado
periódicamente cumpliendo a cabalidad el concepto de mejoramiento continuo,
aplicándolo en todos sus procesos productivos. Alpina se visualiza como una
compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos productos y
servicios son la opción preferida del consumidor colombiano, con participación
destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados, por tanto,
mantendrá capacitados a los empleados y tendrá información actualizada de todos los
documentos medio ambientales quesean de utilidad o que aporten al cumplimiento de
esta expectativa. Además, detendrá un estricto seguimiento de las maquinarias para
asegurar un entorno laboral seguro a todos sus empleados y que generen un
excelente producto de calidad a los consumidores. La empresa por otra parte, centrará
su preocupación ambiental en la minimización del impacto por la generación de
productos lácteos que podría alterar al medioambiente, por medio de investigaciones
para cualificar y mejorar los procesos de producción de lácteos, aplicando criterios
preventivos ante eventuales emergencias que tengan un impacto negativo sobre el
medio ambiente.
COMPROMISO DE LA EMPRESA CON EL MEDIOAMBIENTE
Alpina basa su gestión ambiental en la planificación y correcto manejo de los aspectos
e impactos ambientales asociados con temas como el abastecimiento de agua,
generación de aguas residuales, consumo de energía y generación de residuos
sólidos, especialmente. En orden de importancia, para Alpina el te mamás relevante es
el abastecimiento de agua de las plantas y su potabilización (enaste proceso Alpina es
autosuficiente, pues abastece sus plantas en la mayoría de ocasiones de pozos
profundos por sus altos consumos y realiza todo el proceso de potabilización
garantizando agua de excelente calidad); en segundo lugar, estala generación de
aguas residuales.
ACTIVIDADES PARA MINIMIZAR IMPACTOS NEGATIVOS ALMEDIOAMBIENTE
El proceso que sigue Alpina para el manejo de impactos ambientales es:
Planear
Evitar
Minimizar
Controlar
La gestión ambiental interna debe planificar adecuadamente el desempeño ambiental
de cada centro productivo, manteniendo actualizadas las competencias de los
colaboradores en aspectos ambientales; asimismo, debe preocuparse de la gestión del
conocimiento en aspectos ambientales y de la formación de líderes.
La gestión ambiental externa mantiene informados a todos los actores de la sociedad
(gobierno, sociedad en general y universidades) sobre temas ambiéntales para el
fortalecimiento de la imagen corporativa de la compañía.
NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE
“La Ley 99 del 93 es la ley orgánica del medio ambiente que dispuso el Sistema
Nacional Ambiental (SINA), la cual estructura la distribución de las jurisdicciones en
temas de autoridad ambiental. Producto de esta Ley, se creó el Ministerio del Medio
Ambiente en su momento, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
que tiene actividades y responsabilidades de autoridad ambiental básicamente en
megaproyectos, los licenciamientos y el otorgamiento de permisos; los demás
procedimientos se manejan a través de las corporaciones autónomas regionales,
corporaciones de desarrollo sostenible o departamentos administrativos del ambiente
en ciudades que tengan más de un millón de habitantes. Las plantas de Simijaca,
Facatativá y Sopó están en la jurisdicción de la CAR,(Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca); la planta de Caloto – Caucaen la de la CRC y la planta de
Chinchiná en la de Coorpocaldas. Se está construyendo una nueva planta en
Entrerríos (Antioquia), cuyas regulaciones ambientales son manejadas por
Corantioquia. Con la reciente adquisición de los activos de Friesland, se tienen
también operaciones en Guachucal y Pasto en Nariño, donde la autoridad ambiental
es Corponariño. En Popayán, Cauca están bajó la jurisdicción de la CRC
MANERA MINIMIZAR RIESGOS QUE AFECTAN EL MEDIOAMBIENTE
Un proceso característico de Alpina para el control efectivo de procesos de gestión
ambiental a través de eco índices, es su sistema de calificación de la segregaciónde
residuos por áreas. Se analiza la calidad del proceso de segregación de residuos; éste
consiste en medir el nivel de separación de los Control de Eco índices en ALPINA
diferentes tipos de residuos en cada área generadora de los mismos, que concluye en
mejoras, enfocadas en áreas críticas. Estos residuos se aprovechan posteriormente
reintegrándolos a otros procesos productivos internos o externos donde se utilizan
como insumo. Así se evita que su mezcla con otros residuos genere problemas y, por
ende, se mejoran los índices de aprovechamiento de cada uno., Este es el grado de
medición que utiliza Alpina para generar los eco índices de residuos. Luego de obtener
los eco índices, Alpina utiliza una herramienta propia llamada índice ambiental de
plantas, que se alimenta.