Está en la página 1de 5

CITA

Solo podemos relacionarnos de forma satisfactoria para


ambas partes si sentimos que tenemos los mismos
derechos y merecemos el mismo respeto que los
demás, es decir, si poseemos una buena autoestima.
DEFINICIONES
7Por su parte, Naranjo Pereira María (2008); En el
artículo “Relaciones interpersonales adecuadas
mediante una comunicación y conducta asertivas”
habilidad social que puede desarrollarse con el fin
de mejorar la relación consigo mismo y con los
otros. La autora define como una autoafirmación
personal, en donde se hace presente la habilidad
para expresar sentimientos de forma apropiada. De
igual forma, enumera las características que
definen a una persona asertiva, entre las que se
cuentan: firmeza, control emocional, conducta
respetuosa por sí mismo y por los otros.
Asertividad es la capacidad para expresar
sentimientos, ideas, opiniones, creencias, en
situaciones interpersonales, de manera efectiva,
directa, honesta y apropiada, sin que se genere
agresividad o ansiedad.
Tunjo, Esperanza y Vela, Nubia (2011) en su investigación “El
teatro como herramienta para favorecer el aprendizaje y la
comunicación asertiva”expresan que la asertividad puede
ayudar a mejorar la comunicación de los niños. Además, se
resalta como la persona asertiva cuenta con unas
características que le permiten interactuar con las personas y
optimizar el desarrollo en cada una de las etapas de la vida.

8asertiva, no asertiva y agresiva, en el marco de


las aptitudes sociales de autoafirmación y en su
relación con la autoestima. Asertividad es la
capacidad para expresar sentimientos, ideas,
opiniones, creencias, en situaciones
interpersonales, de manera efectiva, directa,
honesta y apropiada, sin que se genere agresividad
o ansiedad.Tunjo, Esperanza y Vela, Nubia (2011)
en su investigación “El teatro como herramienta
para favorecer el aprendizaje y la comunicación
asertiva”expresan que la asertividad puede ayudar
a mejorar la comunicación de los niños. Además,
se resalta como la persona asertiva cuenta con
unas características que le permiten interactuar con
las personas y optimizar el desarrollo en cada una
de las etapas de la vida.Araujo, María (2006), hace
una construcción teórica en torno a la asertividad,
definiéndola como una conducta interpersonal que
implica la expresión directa de los propios
sentimientos, deseos, derechos legítimos y
opiniones sin amenazar o castigar a los demás y
sin violar los derechos de otras personas.
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
94.2.La asertividad y su relación con los procesos
comunicativosAguilarte Imarvis, Calcurián Ivi y
Ramírez Yonny. (2010); en sus tesis titulada “La
comunicación asertiva como estrategia para
mejorar las relaciones interpersonales en los
docentes”afirman que la institución educativa es un
marco de referencia, donde se comunica no sólo
contenidos sino también formas de relacionarse.
a comunicación es, uno de los componentes
fundamentales de la conducta social.
A través del lenguaje, la postura, la distancia
corporal y la expresión facial, el tono y el volumen
de la voz, el ritmo del habla y los silencios, el
emisor transmite mensajes que provocan
conductas en los receptores.
134.3.La asertividad y la convivencia
escolarDuarte, Jakeline (2005); en su investigación
“Comunicación en la convivencia escolar en la
ciudad de Medellín”expone que los procesos
comunicativos son constitutivos de la convivencia
escolar y deben ser objeto de reflexión por parte de
los actores educativos con el fin de generar
ambientes más propicios para la formación integral
de los estudiantes y para la construcción de una
sociedad más civilizada
134.3.La asertividad y la convivencia
escolarDuarte, Jakeline (2005); en su investigación
“Comunicación en la convivencia escolar en la
ciudad de Medellín”expone que los procesos
comunicativos son constitutivos de la convivencia
escolar y deben ser objeto de reflexión por parte de
los actores educativos con el fin de generar
ambientes más propicios para la formación integral
de los estudiantes y para la construcción de una
sociedad más civilizada.Ocampo Ramírez, Noel
&Vázquez Sánchez, Silvia; (2006), en su
libro“Método de comunicación Asertiva” manejo de
conflictos y comportamientos sociales
inadecuados. la forma en la que se da el proceso
comunicativo con otras personas, pueden generar
actitudes negativas inherentes al desarrollo de la
personalidad que bloquean y limitan la capacidad
para expresar ideas y sentimientos
apropiadamente, induciendo comportamientos de
inseguridad, temor, torpeza y agresividad. que
permitirán desarrollar la capacidad para escuchar y
comprender los mensajes recibidos; expresar
sentimientos con libertad; esclarecer los mensajes
confusos y establecer límites a las conductas
ajenas.
Arellano, Norka (2006), en el artículo
"Comunicación en la prevención del Conflicto en
instituciones educativas de media, diversificada y
profesional"Los resultados hicieron evidente la
existencia de barreras comunicacionales no
verbales, las cuales interfieren con una
comunicación efectiva entre docente -alumno,
haciéndose necesario el desarrollo de un programa
de desarrollo de habilidades en la comunicación
asertiva para directivos y docentes, con el fin de
impulsar proyectos educativos, que formen para la
convivencia, la comunicación asertiva, la
participación, la solidaridad y el compromiso,
creando así bases de una cultura para la paz.

También podría gustarte