Está en la página 1de 10

1

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA MEJORAR LAS


HABILIDADES SOCIALES EN CONTEXTOS INTERCULTURALES
AUTOR:
Universidad de la Guajira
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Riohacha-Colombia
@uniguajira.edu.co

RESUMEN

INTRODUCCIÒN
2

FUNDAMENTACION TEORICA
Habilidades de comunicación
Principalmente para Portillo 2017 , el término habilidades se refiere al
‘‘patrón de conducta que las personas son capaces de hacer de acuerdo sus
condiciones neurológicas, fisiológicas y psicológicas; se pueden ser clasificar en
específicas si son requeridas en ciertas actividades e integrativas cuando se
realizan en situaciones complejas’’
Ruiz (2011). Afirma que “La comunicación, por ser un acto humano,
tiene un contenido ético que consiste en la veracidad, sin ella, dicho ejercicio se
convierte en mero ropaje que sólo sirve para camuflar los intereses poco claros de
quienes pretenden convencer a otros” De la misma forma, Upegui et al (2019)
plantea que ‘‘las habilidades comunicativas hacen referencia a la competencia
que tiene una persona para expresar sus ideas, sentimientos, necesidades,
sueños y deseos por medio del lenguaje oral y escrito’’
Para Garcia 2012 La comunicación constituye el instrumento clave para
controlar las interacciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la base para
las relaciones sociales de todos los miembros que componen la comunidad
universitaria.
Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva se ha incluido como una de las habilidades
para la vida que son claves para la promoción del desarrollo humano y la
prevención de problemas psicosociales. Cañas y hernandez. Según Medina
2017 La asertividad es la herramienta para acertar en la relación humana , donde
no hay ganadores y perdedores , hay solo seres que se relacionan en un ámbito
de profundores.
De la misma forma que Barajas et al (2015) plantean que en los contextos
educativos es indispensable la comunicación asertiva, ya que es un reto de la
educación colombiana en la época actual, mejorar los procesos comunicativos que
afloren en los diferentes métodos de enseñanza- aprendizaje, facilitando la
construcción de conocimientos significativos y mejores relaciones sociales.
Así como Lesme et al (2020), mencionaron que la asertividad dentro
de la comunicación es un aporte óptimo para la interacción, sea esta de ámbito
familiar, social, profesional, educativo y cultural, es decir, expresar emociones,
pensamientos y sentimientos con respeto y tolerancia, sin vulnerar los derechos
del otro, la comunicación asertiva es una habilidad para la resolución de
problemas y conflictos de forma acertada.
Varios estudios hacen referencia a la relación entre la comunicación
asertiva y algunos factores propios del contexto educativo. Villar, Quesada,
Navarro y Rodríguez (2012) la definen como ‘‘un recurso necesario para
promover el aprendizaje en estudiantes’’ señalan la necesidad de que el docente
planifique en el aula adecuadas estrategias comunicacionales que ayuden a
3

una conducta asertiva permanente que fortalezcan las capacidades individuales


y del grupo. Otras investigaciones se han orientado a encontrar relaciones entre
la asertividad y los componentes académicos y cognitivos del contexto escolar, y
han identificado las mismas en la solución de problemas interpersonales en
estudiantes (Rodríguez y Romero, 2011)
Habilidades Para La Comunicación Asertiva
Según Medina (2017), la comunicación se relaciona con la
interaccion con otras personas o consigo mismo, por lo cual para el procesos de
obtener una buena comunicación se es necesaria una serie de estrategias que
posean habilidades como: autoafirmación, observación, expresión, relación
empática y resolución de conflictos, las cuales se explican a continuación:
Autoafirmación: Le permite a la persona sentirse bien consigo
mismo, identificar sus fortalezas, potencialidades, limitaciones y debilidades;
además de saber regularlas y manejarlas de forma efectiva según sea el contexto
donde se encuentre. .
Observación: Le permite a la persona ubicarse como receptor según
sea la situación, esta debe escuchar activamente, discernir, y percibir la
información que la otra persona a quiere comunicar, deben interpretar
comportamientos gestuales para aceptar la posición de los demás.
Expresión: L e permite a la persona expresarse de manera correcta
y efectiva en cuanto a la transmisión de mensajes ya sean verbales o no verbales,
se fundamentan en la integridad,, la escucha, la confianza, la empatía, la
naturalidad, y la argumentación para defender de manera asertiva su opinión o
punto de vista que le permitan constituir conclusiones concisas; y mantener
contacto visual mientras se habla; entre otros
Relación Empática: Le permite a la persona tener un acercamiento
afectivo hacia los demás, fundamentándose en la afectividad y comprensión en la
relación comunicativa, esta habilidad permite que, en la intervención del proceso
se establezca un ambiente de armonía, calidez y reflexión emocional.
HABILIDADES SOCIALES
Para Gomez, Lopez y Tangarife 2020 se pueden definir como ‘‘un conjunto
de conductas adquiridas que permiten al individuo interactuar y relacionarse en
diversos espacios con otras personas de una manera efectiva y satisfactoria’’
Estas habilidades terminan siendo parte fundamental en el establecimiento de las
relaciones humanas, por lo tanto, condicionan que ese interactuar se dé de una
manera positiva o que por el contrario se complejicen esos procesos de
interacción.
Las habilidades sociales son esenciales no sólo por su dimensión
relacional, sino por su influencia en otras áreas de la vida del adolescente. Las
habilidades sociales según la Psicología Positiva, operan como un factor protector
y, constituyen un recurso salugénico en la adolescencia temprana (Contini, 2018)
4

La enseñanza de estas habilidades depende de forma prioritaria de la


práctica, el entrenamiento o el perfeccionamiento, y no tanto de la instrucción
verbal. Lo esencial es ejercitar y practicar las habilidades socio-emocionales y
convertirlas en una respuesta adaptativa más del repertorio natural de la persona
(Fernández y Ruiz, 2012). A nivel teórico queda reflejado su necesidad de
inclusión en la educación del alumnado, pero en la práctica falta mucho camino
por recorrer (Tiana, 2011).
Para Ramos, Cantillo y Betancourt 2014 La conducta socialmente
habilidosa es
Ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando
esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas. (p951).
HABILIDADES SOCIALES Y CONTEXTOS INTERCULTURALES
El concepto de interculturalidad connotaría no sólo la existencia de grupos
culturales distintos sino también de inter-relaciones en planos de igualdad,
sustentadas en el mutuo respeto; por ende, la interculturalidad correspondería a
una aspiración como proyecto nacional. (Ibañez et al, 2012). La interculturalidad
supone, entonces, la posibilidad de un encuentro igualitario entre grupos diversos,
mediante el diálogo entre distintas posiciones y saberes, y la construcción
conjunta de prioridades y estrategias (Stefoni y Stang, 2016).
Las sociedades actuales son cada vez más interculturales, de modo que las
personas en general y el alumnado universitario en particular necesitan formarse
con el fin de saber desenvolverse satisfactoriamente en un entorno cada vez más
diverso e intercultural. Es decir, convivir, relacionarse y comunicarse con personas
de diferentes culturas requiere ciertas competencias entre las que destacan las
sociales y las interculturales. En general el profesorado tiene poca formación
cultural para introducir el componente cultural en las aulas (Priegue y Leiva, 2012).
Tallon y Sikora (2011) dividen las competencias sociales en dos tipos: a) las
que tienen que ver con la sintonía con las demás personas (incluye empatía,
conciencia política, comunicación) y b) las que tienen que ver con la construcción
de relaciones (incluye cooperación, liderazgo, influencia y gestión de conflictos).
Es de esta manera como Meyer, (2020) plantea que
La competencia intercultural es una combinación de habilidades
sociales y comunicativas que incluyen la empatía, la resolución de conflictos,
la capacidad para colaborar, la flexibilidad, el conocimiento de la lengua
extranjera y el conocimiento de que la cultura; lleva consigo distintos estilos
de discusión, velocidad del discurso, interpretación y patrones de
5

pensamiento, técnicas para manejar las dificultades en la interacción,


reflexión sobre el propio bagaje cultural y tolerancia a la ambigüedad. (p.17)
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Para Baños 2012 La comunicación intercultural es aquella comunicación de forma
interpersonal donde intervienen personas con unos referentes culturales lo suficientemente
diferentes como para que ello pueda suponer una barrera importante que altere la eficacia
comunicativa.
El estudio de la comunicación intercultural se ha expandido cubriendo diversas variables
fruto de los conceptos comunicación, cultura y sus combinaciones, influenciado por disciplinas
tradicionales como la antropología, la lingüística, la filosofía, la psicología o la sociología (Chen y
Starosta, 2013).
De esta forma lo plantea Baños, 2014
La comunicación puede ser entendida como intercultural por dos elementos
fundamentales: la multiculturalidad del encuentro y la eficacia comunicativa intercultural. Es
decir, que las personas que emprenden la aventura de comunicarse pertenecen a referentes
culturales distintos, y además se auto perciben tales diferencias culturales. Y se alcanza la
eficacia comunicativa intercultural, es decir, que las personas que entran en contacto
perciben un grado aceptable o suficiente de comprensión mutua y de satisfacción en sus
relaciones interpersonales, superando algunos de los obstáculos presentes en el
intercambio cultural. (p.116).

METODOLOGIA
Principalmente para la realización de esta investigación se hizo necesaria
una recolección datos bibliográficos, en un rango de publicación de los últimos
once años, con teorías válidas y que en la actualidad siguen vigentes y trabajando
en distintas áreas. Esta se dividió en dos fases.
Principalmente se realizó una revisión documental la cual según para
Codina (2020) es ‘‘la que permite identificar las investigaciones elaboradas con
anterioridad, las autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir
premisas de partida; consolidar autores para elaborar una base teórica’’. Dicho de
esta manera, se seleccionaron artículos con las variables de educación e
interculturalidad, identificando los que más se relacionaban con la idea de trabajo.
Se resalta que se utilizaron bases bibliográficas científicas como lo son
Scielo, Google académico, Scopus, Dialnet, entre otros que permitieron que la
información obtenida fuese totalmente confiable. Se utilizaron fuentes de
información tradicionales como libros, textos, revistas, con una valoración crítica
de su contenido para validar su información.
Seguido a ello se seleccionó críticamente la información de artículos,
revistas, documentos, y tesis con el contenido necesario para la investigación,
registrando toda la información obtenida junto a sus autores, año de publicación y
6

metodologías utilizadas. El análisis de esta información se llevó a cabo según los


principios obligatorios del artículo.
Igualmente y en última instancia se valoró la revisión bibliográfica de
trabajos, conceptos y alternativos que tenían gran influencia con la investigación,
resaltando que esta se inclina hacia un enfoque metodológico cualitativo el cual
según plantea Solis (2019) ‘‘se enmarca en el paradigma científico naturalista,
también es denominado naturalista-humanista o interpretativo, y cuyo interés se
centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida
social’’. Toda esta investigación
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
En definitiva, con este trabajo se puede señalar que los procesos de
formación en los contextos educativos en general están empezando a pensar en el
contexto intercultural, estos asumen que se deben presentar estrategias que
permitan que el estudiante aprenda a conocerse a sí mismo y a conocer otras
culturas, religiones y creencias y que de la misma manera sepa convivir con ellas.
Los contenidos que se enseñen en cuanto a la educación intercultural deben estar
guiado hacia habilidades que le permitan al ser humano tener una relación sana
con otras culturas, llena de empatía y reconocimiento de diversidad.
Se resalta que por el hecho de crear estrategias que acerquen al estudiante
en la educación a otras culturas no quiere decir que se considere al otro como
persona o que se cree una distinción entre ellos, al contrario se busca
establecerlos como individuos concretos que se encuentran dentro de una
sociedad y que merecen los mismos derechos, tratos y posibilidades de los
demás. De esta misma forma, también se plantea que con el desafío de integrar a
la interculturalidad dentro de los procesos educativos para lograr una mejor
calidad en los procesos de formación no se quiere cambiar la manera formal de
enseñanza, por el contrario esta busca vincular en los procesos formativos nuevos
conocimientos que ayuden al estudiante día a día a comprender el mundo que los
rodea.
Ahora bien, se reconoce que ello es un completo desafío para distintas
culturas y sociedades, debido a que a través de ella se busca que el estudiante
vea en esta nueva forma de conocimiento y convivencia una nueva alternativa
para incorporar nuevos saberes que le ayuden a obtener mas información de su
ambiente, integrado junto a los docentes y la familia. Los estudiantes deben
aprender a valorar a identidad, los contenidos presentados, entre otros procesos
por medio de un contexto de superación donde sean mejores que los del pasado,
que superen la educación intercultural funcionalista, que incluyan a los contextos
indígenas, y sobre todo que a través de la investigación, la crítica, y el
reconocimiento del otro logren un enriquecimiento entre las culturas diferentes a
las de ellos sensibilizándose para lograr identificar y de la misma forma solucionar
problemas sociales.
7

Simultáneamente, teniendo en cuenta la habilidades y el cambio que deben


realizar los estudiantes también se hace necesario resaltar que la formación de los
profesionales en educación es esencial para que la meta se pueda lograr, estos
deben ir ajustados a la nueva realidad, deben visionar de una manera diferente al
mundo para así poder mostrárselo luego a través de nuevos métodos a los
estudiantes, deben capacitarse para afrontar los nuevos desafíos donde deban
crear estrategias para contextos diferentes pero que deben ser tratados con
igualdad, ser comprensivo con respecto a las diferencias de los grupos y
empáticos con todos. Para que se logre este objetivo es necesaria una
contextualización acerca de la interculturalidad, primero los docentes deben
adquirir todos los conocimientos necesarios y luego de ello asimilarlo para
impartirlo. Del mismo modo, esto requiere un esfuerzo mayor donde se plantean
actividades, métodos y estrategias de aprendizaje con contenidos pertinentes a la
realidad vivida, buscando siempre la transformación de los paradigmas impuestos
anteriormente.
Por último, con base a toda la fundamentación teórica se puede llegar a la
conclusión de que este desafío de la interculturalidad dentro de la educación es un
factor esencial para la calidad de los procesos de formación ya que el estudiante
se forma desde casa pero también desde la escuela, por lo cual un entorno
intercultural le permitirá que este desarrolle en gran medida sus competencias al
comprender la diversidad y al entender al otro desde su propio punto de vista,
aceptando la igualdad a pesar de las diferencias. Así mismo constituye un desafío
para los docentes quienes deben generar nuevas experiencias educativas y
contribuir siempre a que el educado mantenga sus habilidades y sistematice de la
manera más adecuada el conocimiento impartido para una calidad en los procesos
de formación.

RECOMENDACIONES

1. Promover e buen uso de los recursos educativos para un conocimiento


acerca de la interculturalidad.

2. Nuevos métodos de enseñanza por parte de los docentes para mejorar


los espacios interculturales.

3. Uso de espacios apropiados para conocer la diversidad cultural.

4. Generar una participación activa por parte de los docentes a través de


métodos efectivos que funcionen en todos los contextos.

5. Disposición por parte de los estudiantes para mejorar sus procesos


educativos de interculturalidad.
8

6. Apoyo por parte de la comunidad, sociedad y entorno educativo para


que las estrategias aplicadas tengan el objetivo esperado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. . Portillo M. Educación por habilidades: Perspectivas y retos para
el sistema educativo. Rev Educación. 2017; 41(2). Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051357008
2. García-Ramírez, J.M. (2012). La comunicación, clave de
excelencia visible en la Educación Superior. Journal for
Educators, Teachers and Trainers,
3. Villar, E., Quesada, J., Navarro, J., & Rodríguez, A. (2012).
Desarrollo de la asertividad como instrumento de aprendizaje
para alumnos universitarios.
4. Rodríguez, V., Y Romero, D. (2011). La asertividad como factor
asociado a las habilidades cognitivas de solución de problemas
interpersonales en estudiantes de 12 años. Universidad
Javeriana, Bogotá, Colombia.
5. Gómez Tobón, A., López Mazo, G. G., & Tangarife Jaramillo, L.
Y. (2020). Las Concepciones sobre Comunicación Asertiva y
Resolución de Conflictos en la Convivencia Escolar de los
Estudiantes del grado 4º de la Institución Educativa Jesús Rey en
la ciudad de Medellín.
9

6. Contini, E.N. (2018). Las habilidades sociales en la adolescencia


temprana: perspectivas desde la Psicología Positiva. Revista
Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad.
7. Fernández, P. y Ruiz D. (2012). La Inteligencia Emocional en la
Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa.
8. Tiana, A. (2011). Análisis de las competencias básicas como
núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón
9. Medina, R. (2017). La Asertividad como Estilo de Comunicación:
¿Derechos o deberes?
10. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 8(2), 61
11. Ruiz, A. (2011). Los avatares de la comunicación. Bogotá: Global
Network Content Services.
12. Lesme, A., Barrientos, E., y Cordero, M. (2020). Comunicación
Asertiva.
13. Barajas, N López, J Márquez, L., Y Rodríguez M. (2015).
Investigación documental sobre las habilidades y competencias
comunicativas en educación básica. Universidad Santo Tomas.
Bogotá.
14. Ramos, Y. C., Cantillo, A. F., & Bestard, C. M. (2014). Algunas
consideraciones teóricas sobre las habilidades sociales. Revista
Información Científica.
15. Ibáñez, N, Díaz, T, Druker, S, Y Rodríguez, M. (2012). La
comprensión de la diversidad en interculturalidad y
educación. Convergencia. .
16. Stefoni, C, Y Stang, F. (2016). Educación e interculturalidad en
Chile: un marco para el análisis. Estudios internacionales
17. Priegue, D. y Leiva, J. (2012). Las competencias interculturales
en la sociedad del conocimiento: Reflexiones y análisis
pedagógico. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa
18. Tallon, R. y Sikora, M. (2011). Conciencia en acción. Eneagrama,
inteligencia emocional y cambio (Trad. de N. Steinbrun). Madrid:
Alquimia.
19. Meyer, F. (2020). Wir waren, sind ein multinationales Haus: Zur
Bedeutung und Aspekten interkultureller Kompetenz am Beispiel
eines Dienstleistungsbetriebes. En Ressourcen, Kompetenzen,
Qualifikationen: Potentiale von Zuwanderen in Weiterbildung und
Arbeitsmarkt (pp. 17-26). Hamburg: Gesellschaft fur Arbeit,
Technik, und Entwicklung.
20. Baños, R. (2012). Los aspectos no verbales en la comunicación
Intercultural. Ra-Ximhai.
10

21. Chen, G, y Starosta, W. (2013). Foundations of Intercultural


Communication. Boston: Allyn y Bacon.
22. Baños, R. (2014). Juventud y comunicación intercultural. Currículo sem
Fronteiras.

También podría gustarte