BOA LM 1 13 Noviembre 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Facultad Regional Multidisciplinaria, FAREM-Estelí

"2021: Año del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica”

COMPONENTE: LABORATORIO DE MATEMÁTICA I


Eje: Enseñanza de la Matemática asistida por TIC

Base Orientadora de la Acción (BOA)


Título de la BOA: Podemos aprender GeoGebra

 Facilitador: Cliffor Jerry Herrera Castrillo

 Nivel cursado por los estudiantes: I año

 Objetivos de aprendizaje y competencias:

• Crear documentos sobre contenido matemático


donde se utilicen las herramientas del procesador de
texto. Competencias genéricas

• Manipular las principales funciones


matemáticas que proporciona Excel.
• Organizar información en bases de datos
haciendo uso de hojas de cálculo.
• Capacidad para
• Diseñar presentaciones que permitan la comunicarse de manera oral y
comunicación de información, de forma clara y escrita en diferentes contextos de
creativa. actuación.

• Crear herramientas geométricas que faciliten la • Capacidad para utilizar


construcción de ciertos objetos geométricos. las TIC como apoyo para mejorar
el aprendizaje de en diferentes
ámbitos de actuación y campos
de acción profesional.

Competencias específicas

• Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de forma creativa en su


desempeño profesional para resolver problemas y dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la
Matemática, en la educación secundaria.
Tema 4. Software de geometría dinámica: Geogebra

Descripción de las acciones a realizar

Estimados estudiantes a continuación se presentan los momentos a trabajar en el tema 4

Primer momento

Retomar las medidas preventivas ante el COVID-19.

Mediante la participación de todos, conversar sobre como han utilizado GeoGebra en los compontes de funciones y geometría

Segundo momento

Descargar Geogebra en el celular o computadora y realizar las siguientes actividades:

Actividades

1. Nos acostumbraremos a Manejar GeoGebra con ejercicios sencillos

Actividad 1

a) Dibuja el punto A de coordenadas (1 , 2)


b) Selecciona el punto A y arrástralo a la posición (-2, 1)
c) Dibuja el punto B(3 , 5)
d) Halla el punto medio entre A y B. ¿Qué coordenadas tiene el punto C?
e) Selecciona el punto A o el B y arrástralo donde quieras ¿Qué ocurre con el punto C
Actividad 2

a) Dibuja los puntos A(3, -1) y B(-2, 1)


b) Dibuja la recta que pasa por los puntos A y B (observa la ecuación de la recta en la vista algebraica)
c) Selecciona uno de los puntos y arrástralo donde quieras ¿qué ocurre con la recta? ¿y con la ecuación?
d) Arrastra uno de los puntos hasta que consigas que la ecuación quede igualada a cero, ¿observas algo especial en la recta?

Actividad 3

a) Desactiva los ejes y la cuadrícula.


b) En el campo Entrada escribe “a=5” y pulsa ENTER
c) Dibuja un segmento de longitud a.
d) Selecciona el punto A y arrástralo, ¿qué ocurre?
e) Selecciona el punto B y arrástralo, ¿qué ocurre?
f) En la vista algebraica selecciona “a” y a continuación presiona varias veces las teclas y ¿qué ocurre?

Actividad 4

a) Desactiva los ejes y la cuadrícula.


b) Dibuja una recta que pase por dos puntos A y B.
c) Dibuja un punto C que no esté en la recta.
d) Dibuja una recta que pase por C y sea paralela a la recta anterior.
e) Dibuja una recta que pase por C y sea perpendicular a la anterior.
f) Dibuja la mediatriz del segmento AB.
g) Selecciona el punto A y arrástralo, ¿qué ocurre?
h) Selecciona el punto C y arrástralo, ¿qué ocurre?
i) Dibuja la bisectriz del ángulo ACB
2. . Elementos notables de un triángulo

En un triángulo hay una serie de rectas denominadas notables: • Mediana: recta que une un vértice con el punto medio del lado
opuesto • Altura: recta perpendicular a un lado que pasa por el vértice opuesto. • Mediatriz: recta perpendicular a un lado que pasa por
el punto medio del lado. • Bisectriz: recta, que, pasando por el vértice, divide el ángulo interior del triángulo en dos partes iguales.
Además, hay una serie de puntos notables que vamos a obtener a continuación:

Actividad 5

Dibuja un triángulo cualquiera ABC y traza las tres mediatrices.

a) Dibuja un triángulo cualquiera ABC y traza las tres mediatrices (observa que las tres mediatrices se cortan en un punto)
b) Arrastra los vértices para comprobar que siempre se cortan en un punto. Este punto se denomina circuncentro.
c) Dibuja la circunferencia cuyo centro sea el punto anterior y que pase por el punto A (observa que esta circunferencia pasa
también por los otros dos vértices del triángulo. Esta es la circunferencia circunscrita al triángulo)
d) Oculta la circunferencia, las mediatrices y el circuncentro y dibuja alternativamente otros puntos notables: Baricentro: punto de
corte de las tres medianas. Ortocentro: punto de corte de las tres alturas. Incentro: punto de corte de las tres bisectrices.

Actividad 6

Se denomina circunferencia inscrita a un triángulo a aquella que tiene su centro en el incentro del triángulo y es tangente a cada uno de
los lados.

a) Dibuja un triángulo y, una vez obtenido su incentro, intenta dibujar la circunferencia inscrita.
b) Mueve cualquiera de los vértices. Si se mantiene la condición de inscrita, la actividad está perfecta, pero si por el contrario deja
de ser inscrita es necesario averiguar que ocurre
Actividad 7

En la actividad 5 hemos obtenido los cuatro puntos notables de un triángulo: circuncentro, incentro, baricentro y ortocentro. En
cualquier triángulo se cumple que tres de los puntos anteriores están alineados, es decir, están sobre una misma recta que se denomina
recta de Euler

a) Dibuja un triángulo y, en él, los cuatro puntos notables.


b) Aprovechando las posibilidades de movimiento de Geogebra intenta averiguar qué puntos son los que están alineados.
c) Intenta averiguar si los cuatro puntos notables pueden estar alineados. ¿Qué condiciones son necesarias para que esto ocurra?
d) De los cuatro puntos hay algunos que siempre están del triángulo sea cual sea éste. Indica cuáles son.
e) ¿Es posible que alguno de los puntos notables esté situado sobre un lado del triángulo? Describe cuándo ocurre y bajo qué
condiciones.
f) Y con un vértice ¿puede coincidir alguno de los puntos notables? Indica de qué punto o puntos se trata y describe si hay alguna
relación con el tipo de triángulo dibujado.
g) Describe qué ocurre cuando la recta de Euler pasa por un vértice.
h) ¿Pueden coincidir los cuatro puntos notables? ¿Qué ocurre en este caso en el triángulo?
i) Uno de los puntos está siempre situado entre dos, ¿cuál es?
j) ¿Qué relación hay entre las distancias del baricentro al circuncentro y al ortocentro?
k) Al trazar una mediana dividimos el triángulo en dos nuevos triángulos. ¿Qué relación hay entre las áreas de estos dos
triángulos? ¿Y qué relación existe entre las áreas de estos triángulos y el área del triángulo original?

Tercer momento
A través de un conversatorio hay que destacar aspectos

 Positivos
 Negativos
 Interesantes

También podría gustarte