Está en la página 1de 3

1.

ALMACENES:

Según, insignia (2018) el almacén “es una instalación que, junto con los equipos de
almacenamiento, proceso, personal y gestión, permite gestionar la diferencia entre la
entrada de mercancías (procedentes de proveedores, plantas de fabricación), y la salida
(mercancía que se envía a producción, la venta).”

2. ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACION:
2.1. Las 5s:
El propósito de 5s es satisfacer la necesidad de mejorar el entorno de trabajo,
esforzarse por reducir la pérdida de calidad, mejorar la disciplina y los
procedimientos de limpieza, acortar la vida útil de las herramientas y reducir los
accidentes. (Adriana. M, 2019, parr. 1)

2.1.1. Fases:

 Clasificación (Seiri): Separar lo innecesario. Así, con el objetivo de


eliminar del espacio en el que se desempeña el trabajo. (Adriana. M,
2019, parr. 4).
 Orden (Seiton): Identificar lo que no se necesita. Es decir, después de
eliminar elementos que no sean necesarios para el correcto desempeño
del trabajo, deben ordenarse aquello que se consideren necesarios.
(Adriana. M, 2019, parr. 6).
 Limpieza (Seiso): Mejorar la limpieza del lugar de trabajo y reducirá
los accidentes laborales y así aumentar la seguridad. (Adriana. M,
2019, parr. 8).
 Estandarización (Seiketsu): Para evitar el desorden y la suciedad en
el lugar de trabajo, es necesario establecer reglas y procedimientos
estrictos. (Adriana. M, 2019, parr. 10).
 Disciplina (Shitsuke): Esto permite aprovechar al máximo el resto de
elementos que componen las 5S, ya que contribuyen a su aplicación
rigurosa y eficaz. (Adriana. M, 2019, parr. 12).
2.2. Gestionar adecuadamente el desarrollo del picking de forma
secuencial:
Una de las principales actividades en la gestión de inventario. El Picking es la
recolección, acondicionamiento y combinación de cargas no unitarias al
pedido de un cliente. Se recomienda agrupar varios pedidos en la ruta de
preparación mediante un sistema como el pick to light, que ayuda a los
operarios a saber dónde están los productos. Una técnica que aumenta la
productividad y reduce los errores para realizar operaciones de manera
eficiente. (Business school, 2017, parr.8)
2.3. implantación del sistema de software especializado en la gestión de
almacenes:
Con la automatización del inventario, como los sistemas de gestión de
inventario, las empresas pueden automatizar recuento de ciclos mediante
códigos de barras y escáneres, lo que elimina el error humano y reduce el
tiempo dedicado al recuento del inventario. El software de gestión también
mejora la recopilación de datos para el análisis detallado de cada artículo para
mejorar las estrategias de pedido y la asignación de inventario. (Zip inventory,
2020, parr.26).

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

¿Qué es un almacén? (5 de julio del 2018). El insignia. Recuperado de:


https://elinsignia.com/2018/07/05/que-es-un-almacen/

Adriana. M (2019). ¿Qué es el método de las 5s y cómo funciona? Hrtrends. Recuperado de:
https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/metodo-5s-como-funciona
Optimización del almacén- 9 consejos para reducir costos y aumentar la eficiencia La
optimización del. (23 de diciembre del 2020). Zio inventory. Recuperado de:
https://zipinventory.com/es/process-optimization/warehouse-optimization.html

La optimización en la gestión de almacenes. (24 de junio del 2017). Business school. Recuperado
de: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-optimizacion-en-la-gestion-de-
almacenes/

También podría gustarte