Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

FISIOLOGÍA HUMANA

(TEÓRICA / PRÁCTICA)

MANUAL DE FISIOLOGÍA HUMANA (PRÁCTICA)

SEMESTRE AGOSTO 2022 – ENERO 2023


2023_1

1
2
PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA HUMANA

NÚMERO PRÁCTICAS

I. Potencial de membrana

a) Equilibrio iónico
b) Potencial de acción
Il. c) Potencial de acción compuesto
d) Velocidad de conducción

III. Sensibilidad

a) Puntos Motores
b) Reflejos en el Hombre
IV. c) Reflejo de Estiramiento
d) Estabilidad Postural

V. Electrocardiograma

VI. Ruidos Cardiacos

VII. Presión Arterial en Humano

VIII. Renal

IX. Volúmenes y Capacidades Pulmonares

X. Respiración

XI. Electrogastrograma

3
REGLAMENTO DE FISIOLOGÍA HUMANA (PRÁCTICA).

1. Cumplir con el calendario de las prácticas establecidas.

2. Presentarse con bata blanca y credencial oficial.

3. Leer la práctica previamente al día que corresponda, con la finalidad de


conocer las condiciones materiales o fisiológicas (según sea el caso) que son
requeridas para poder realizar la práctica.

4. Los alumnos de cada grupo se deben distribuir en tres equipos de trabajo.

5. Es obligatorio que los alumnos entreguen el material utilizado. Además, dicho


material deberá entregarse limpio y en buenas condiciones de
funcionamiento.

6. En los casos de descompostura, destrucción y/o pérdida del material de


trabajo, el grupo de alumnos que forman el equipo deberá restituirlo como
máximo a los 8 días.

EVALUACIÓN DE FISIOLOGÍA HUMANA (PRÁCTICA).

• Examen: Su valor corresponde al 5% de la calificación final de la asignatura.

• Evaluación continua: Su valor corresponde al 10% de la calificación final de


la asignatura.

4
PRÁCTICA I.

POTENCIAL DE MEMBRANA.

INTRODUCCIÓN.

Cuando una membrana semipermeable separa dos soluciones acuosas con


diferentes concentraciones de soluto, el agua y los solutos se mueven a través de
la membrana siguiendo su gradiente de concentración, dependiendo de las
características de la membrana.
En el caso que hoy nos ocupa, usamos soluciones acuosas de cloruro de potasio a
diferentes concentraciones, la membrana tiene mayor conductancia para el potasio,
por lo que se genera una diferencia de potencial entre ambos lados de la membrana,
que vamos a medir.

COMPETENCIAS.

a) Definir el concepto de potencial de difusión de los iones a través de una


membrana.

b) Medir con un voltímetro digital los diferentes potenciales que se generan con
diferentes gradientes de concentración.

c) Aplicar la ecuación de Nernst para calcular el potencial de equilibrio para


cada caso.

d) Comparar los resultados teóricos con los prácticos.

e) Discutir entre los integrantes del equipo los resultados obtenidos.


¿Son iguales los valores medidos y los calculados para cada uno?
¿Por qué si? o ¿Por qué no? ¿Al medir con el multímetro se estabiliza
rápidamente el valor? ¿Por qué si? o ¿Por qué no?

5
MATERIAL.

Cada equipo de trabajo deberá traer tres huevos de gallina y una calculadora
con función logarítmica.

PROCEDIMIENTO.

A) Con un estilete haga una perforación en el polo más ancho del huevo, de tal
manera que quede una ventana, más o menos cuadrada de alrededor de
1cm por lado, cuidando que la membrana interna quede integra. Por el polo
angosto rompa el huevo para vaciarlo.

B) Coloque los electrodos en el voltímetro, en la entrada (+) positiva el cable


rojo y en la (-) negativa el cable negro. La perilla de selección para medir el
voltaje se coloca en DCV- 200m.

C) ------ En el interior del cascarón coloque la solución 400mM de KCl.


------ En una caja de Petri coloque la solución 1mM de KCl.
------ Sumerja el cascarón en la solución de la caja de Petri, hasta que quede
la membrana en su parte externa en contacto con la solución de la caja de Petri.
------ Introduzca el electrodo positivo dentro del cascarón y el electrodo
negativo en la solución de la caja de Petri.
------ Mida el voltaje generado entre ambos lados de la membrana y apúntelo
en la tabla de resultados.

------ Tire en la tarja la solución de la caja de Petri y sin lavar, coloque la


solución 2.5mM de KCl, repita los pasos para medir la diferencia de potencial y
anote el resultado.
------ Repita para las siguientes soluciones (5, 10, 20, 50, 100 mM).
------ Calcule con la ecuación de Nernst el potencial y anótelo en la columna
correspondiente.
Tabla de Resultados:

Ejemplo

Dentro Fuera V. Medido V. Calculado Ec. Nernst


mMol mMol mV mV
400 1 ___ -150
400 2.5 ___ ___

6
PRÁCTICA II.

Sección “A”

EQUILIBRIO IÓNICO.

MATERIAL.

Programa NEUROLAB del texto R.H.S. Carpenter, Neurofisiología 2ª edición


Manual Moderno.

GUÍA DE PUNTOS A SEGUIR.

1. Anota las concentraciones intracelulares, extracelulares, permeabilidad de Na+


K+ y Cl- y el potencial de membrana.

2. Anota y explica los cambios que se producen en el potencial de membrana al


modificar las concentraciones de cada uno de los iones mencionados y restablece
las condiciones iniciales antes de cada cambio, usando como modelo el axón.

3. Repita todo lo anterior usando como modelo el eritrocito.

4. Anota los cambios que se presentan con bomba de sodio - potasio y sin bomba.

5. Cambia la permeabilidad para cada ión y anotar los resultados.

6. Explica cada uno de los cambios obtenidos.

7
Sección “B”

POTENCIAL DE ACCIÓN.

GUÍA DE PUNTOS A SEGUIR.

1.- Comparar los resultados usando diferentes tipos de estímulos:


a) Corriente
b) Fijación de voltaje (Pinzamiento de voltaje)
2.- Relacionar el estímulo positivo y negativo, con anódico y catódico.
3.- Comparar los resultados con estímulo cuadrado y salto.
4.- Aplicar TEA y ver resultados.
5.- Aplicar TTX y ver resultados.
6.- Discutir los resultados obtenidos.

Sección “C”

POTENCIAL DE ACCIÓN COMPUESTO.

GUÍA DE PUNTOS A SEGUIR.

1. Observar el registro monofásico y bifásico. Cambie la distancia y orden en la


posición de los electrodos de registro, la línea roja es el electrodo de registro
positivo, la línea azul es el electrodo de registro negativo.
2. Observar el registro monofásico y bifásico con diferentes dispersiones (la
dispersión indica que la velocidad de conducción de cada axón es diferente,
entre mayor es la dispersión, mayor es la diferencia de velocidades).
3. Observar los cambios anteriores con daño y sin daño del axón.
4. Explicar los registros observados en cada uno de los cambios que realizó.

8
Sección “D”

VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN.

Cm= Capacitancia de la Membrana


Rm= Resistencia de la Membrana
RI = Resistencia Interna
Lambda= Constante de Espacio
Tao = Constante de Tiempo.

GUÍA DE PUNTOS A SEGUIR.

1. Identifique las variables de este programa


2. Cambie el diámetro, observe la velocidad y analice el resultado
3. Cambie grosor de mielina y analice el resultado
4. Busque la velocidad, el diámetro y grosor de mielina para las fibras tipo A, B
y C. (Clasificación de Erlanger y Gasser)
5. Discusión de los resultados.

9
PRÁCTICA III.

SENSIBILIDAD.

INTRODUCCIÓN.

Los procesos sensoriales conscientes forman parte de los mecanismos encargados


de la adaptación del sujeto a su medio ambiente. Dichos procesos implican la
captura de la información originada por diferentes tipos de energía. La sensibilidad
somática se define como el conjunto de sensaciones producidas por la estimulación
de receptores subcutáneos.

Las preferencias por gustos y olores no son fáciles de describir, pero el sistema
nervioso está continuamente tomando decisiones de acuerdo con el gusto y el olor
de las cosas, orientando e imponiendo conductas. Las discriminaciones por el gusto
y el olfato están entre los mecanismos sensoriales más antiguos.

COMPETENCIAS.

Observar y analizar algunas formas de sensibilidad somática y gustativa.

MATERIAL.

Cada alumno deberá traer una regla, un compás de doble punta y lápices
de colores.

1 Tubos de Ensayo de 8ml.


2 Vasos de Precipitado de 250ml.
3 Algodón
4 Alfileres

10
Sección “A”

SENSIBILIDAD CUTÁNEA.

El sujeto de experimentación debe estar cómodamente sentado y no ver la región


corporal que se explora durante la prueba, ésta región debe estar exenta de ropa,
se escogen cuando menos dos áreas de 2x2 cm., un sitio de mayor sensibilidad
(pulpejos de los dedos de la mano) y otro de menor sensibilidad (espalda, palma de
la mano o algún otro lugar exento de pelo).

De las regiones a explorar haga un esquema donde marque con diferentes colores,
los sitios donde percibe cada uno de los estímulos.

1. Exploración táctil. Emplee una mecha suave de algodón con una punta de 1
a 2 mm, con la cual debe tocar suavemente la piel de cada región.
2. Exploración de la sensibilidad al calor y frío. Con un tubo de ensayo, que se
mantenga a 45º C y otro a 10º C, según sea el caso, toque suavemente las
regiones de la piel que se van a explorar.
3. Exploración de la unidad sensorial. En la región que va a explorar, con la
ayuda de un compás, toque la piel con las dos puntas al mismo tiempo, a una
distancia mínima (por ejemplo 5mm).

Si el sujeto percibe un solo piquete aleje las puntas hasta que perciba
dos piquetes. Anote la distancia en milímetros del umbral de dos
puntos. El umbral de dos puntos es la mínima distancia a la que se
sienten dos piquetes. Escoja otras áreas de la superficie corporal,
buscando el umbral.

4. ¿Qué tipo de receptor estimuló en cada uno de los experimentos anteriores?


¿Cuáles son sus vías aferentes hasta corteza? ¿Qué diferencia encontró en
la exploración del pulpejo del dedo y espalda? ¿Qué es una unidad
sensorial?.

11
Sección “B”

SENSIBILIDAD GUSTATIVA.

Emplee las sustancias con sabores primarios, en solución por medio de hisopos y
en cristales.

Recuerde que el sujeto no debe saber que tipo de sabor se le está aplicando. Para
cada sustancia empleada explore las diferentes regiones (base, punta, bordes y
dorso) de la lengua, esto con el fin de buscar el sitio donde se encuentran los
receptores específicos para cada sabor. Antes de iniciar el experimento con otra
sustancia se debe enjuagar bien la lengua y si es necesario séquela con gasas y
espere el tiempo suficiente para lograr una buena recuperación para poder obtener
excelentes resultados.

Haga un esquema de la lengua y marque las regiones donde se identificó cada uno
de los sabores primarios y revise la vía aferente del gusto hasta corteza.
Para explorar el umbral del sabor, aplique sobre la lengua la solución problema a
diferentes concentraciones. Inicie con la solución de sacarosa al 1:800 y aumente
sucesivamente las concentraciones a 1:600, 1:400, 1:200 hasta percibir el sabor.

Repita este experimento con un sujeto fumador y observe si hay diferencia del
umbral gustativo. Al finalizar esta parte de la práctica, anote, discuta resultados y
realice mapeo de la lengua entre los componentes del equipo.

Sección “C”

Como complemento de la práctica revise en el programa NEUROLAB, las vías


espinales y los corpúsculos de PACINI.

12
PRÁCTICA IV.

Sección “A”

PUNTOS MOTORES.

INTRODUCCIÓN.

Podemos definir un punto motor como el sitio en donde un nervio es suficientemente


superficial, para poder ser estimulado mediante un electrodo externo sobre la piel.
Los nervios periféricos generalmente son mixtos, al estimularlos podemos obtener
contracción de los músculos que inervan y/o la sensación que corresponde a los
filamentos sensitivos estimulados. Estos procedimientos tienen aplicaciones en
terapia de rehabilitación.

COMPETENCIAS.

Localizar algunos puntos motores por estimulación eléctrica.

MATERIAL.

1 Estimulador eléctrico 4 Electrodo Explorador


2 Vaso de Precipitado de 250ml. 5 Electrodo de Placa
3 Algodón

Conecte el electrodo de placa a la salida positiva del estimulador, y el electrodo


explorador a la salida negativa. El alumno que se preste para este experimento debe
estar sentado cómodamente y colocar el brazo semiflexionado y relajado sobre la
mesa. El electrodo de placa se coloca entre la mesa y el brazo. El electrodo
explorador se coloca en uno de los puntos motores, si es necesario ponga una gota
de solución salina en el punto motor a explorar. Aplique estímulos de 0.2
milisegundos de duración, frecuencia de un pulso por segundo (pps) y vaya
aumentando el voltaje hasta conseguir la contracción del grupo muscular
correspondiente (umbral).
Cambie la posición del electrodo explorador a otro punto y busque su umbral;
continúe así hasta explorar todos los puntos motores en las tres figuras siguientes.

13
Discuta resultados y explique que es una unidad motora y su clasificación.
Sección “B”

REFLEJOS EN EL HOMBRE.

INTRODUCCIÓN.

Los reflejos son mecanismos innatos estímulo - respuesta.. Cabe señalar, que los
reflejos son importantes para el diagnóstico y localización de lesiones neurológicas.

COMPETENCIAS.

a) Que el alumno comprenda la base neuronal de los reflejos.

b) Explorar y analizar los reflejos más frecuentes que se estudian en la clínica.


Hacerlo con sus compañeros y para dominar la técnica, repítalo varias veces.

MATERIAL.

Cada equipo de trabajo deberá traer únicamente una lámpara de bolsillo.

1 Algodón 3 Objeto de Punta Roma


2 Abatelenguas 4 Martillo de Reflejos

REFLEJOS A EXPLORAR EN EL HOMBRE

A). REFLEJOS SUPERFICIALES DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS.

REFLEJO TÉCNICA RESPUESTA


CONJUNTIVAL Toque la córnea con un algodón Contracción del orbicular de
O CORNEAL limpio los párpados
PALATINO Toque el paladar blando con un Contracción de los músculos
abatelenguas palatinos
FARÍNGEO Toque la pared de la faringe con Contracción del músculo
un abatelenguas constrictor de la faringe

14
B). REFLEJO CUTÁNEO.

Para explorar el reflejo cutáneo se desliza un objeto con punta roma sobre el área
correspondiente.

REFLEJO TÉCNICA RESPUESTA


INTERESCAPULAR Espacio interescapular (entre la Se mueve hacia adentro
escapula y la columna la escápula.
vertebral)
ABDOMINALES Cada uno de los cuadrantes Contracción del músculo
que rodean el ombligo del cuadrante estimulado
PLANTAR Parte externa de la planta del Flexión plantar de los
pie, de atrás hacia delante. dedos del pie.

C). REFLEJO MIOTÁTICO.

REFLEJO TÉCNICA RESPUESTA


ROTULIANO El sujeto sentado cruza las piernas; con el Contracción del músculo
martillo de reflejos golpee el tendón del cuádriceps
cuádriceps. Repítalo en la otra pierna.
AQUILEO El sujeto se inca sobre una silla con la Extensión del pie
pierna izquierda y recarga el peso del estimulado
cuerpo sobre la otra pierna; golpee el
tendón de aquiles con el martillo de
reflejos. Repita en la pierna derecha
BICIPITAL La persona que explora, sostiene con la Contracción del músculo
mano izquierda el brazo derecho del sujeto bíceps
en estudio, flexionándolo ligeramente y
coloque el pulgar izquierdo de la mano
exploradora sobre el tendón del bíceps
derecho del sujeto y con el martillo de
reflejos golpee sobre el pulgar.
SUPINADOR Sostenga el brazo del sujeto en pronación Supinación de la mano
y percuta el tendón del supinador largo.

15
D). REFLEJOS OPTICOS.

REFLEJO TÉCNICA RESPUESTA


FOTOMOTOR Tape los ojos del sujeto y colóquelo frente Miosis
a una fuente de luz, destápele los ojos,
observe las pupilas.
CONSENSUAL Tape el ojo derecho y observe la pupila Miosis del ojo
A LA LUZ izquierda. Descubra el ojo tapado. Repítalo izquierdo, en la
pero invirtiendo las maniobras. maniobra contraria
miosis del ojo derecho

Para cada uno de los reflejos explorados, reconozca:


a) ¿Qué tipo de receptor estimuló?
b) ¿Cuál es la vía aferente?
c) ¿Dónde se encuentra el centro integrador?
d) ¿Cuál es la vía eferente?
e) ¿Cuál es el efector?

Sección “C”

REFLEJO DE ESTIRAMIENTO.

MATERIAL.

Programa NEUROLAB del texto R.H.S. Carpenter, Neurofisiología 2ª edición


Manual Moderno.

PROCEDIMIENTO.

1. Identificar cada uno de los elementos que aparecen en el esquema y su


función.
2. Use una carga constante y motoneurona Alfa, observe los cambios.
3. Use carga constante y motoneurona Gamma, observe los cambios.
4. Use carga constante motoneurona Alfa y Gamma, observe los cambios.
5. Repita los incisos 2, 3 y 4 modificando la carga (máxima y mínima).

16
6. Tomando en consideración los anteriores puntos modifique el comando.
Sección “D”

ESTABILIDAD POSTURAL.

MATERIAL.

Programa NEUROLAB del texto R.H.S. Carpenter, Neurofisiología 2ª edición


Manual Moderno.

PROCEDIMIENTO.

1. Observe la estabilidad postural que el simulador presenta estando íntegro el


animal, sin pendiente ni inclinación de la cabeza.
2. Observe los cambios que se producen modificando la pendiente o la
inclinación de la cabeza.
3. Repita lo anterior sin reflejos vestibulares, o sin reflejos tónicos del cuello.
4. Explique cada uno de los cambios que se producen en cada uno de los
eventos anteriores.

17
18
19
20
PRÁCTICA V.

ELECTROCARDIOGRAMA.

INTRODUCCIÓN.

Los campos eléctricos generados por la actividad eléctrica del corazón en cada
ciclo, se propagan hasta la superficie del cuerpo, y pueden ser puestos de
manifiesto si se colocan electrodos sobre la piel conectados a un electrocardiógrafo.
Finalmente los podemos observar en un registro llamado electrocardiograma. El
primer electrocardiograma fue obtenido por Waller (1887), quien utilizó un
electrómetro capilar para sus observaciones. Sin embargo, Einthoven (1903) es el
verdadero padre de la electrocardiografía, ya que descubrió el galvanómetro de
cuerda que se convirtió en el aparato de uso común para efectuar dicho registro.

COMPETENCIAS.

Familiarizar al alumno con la técnica de registro del electrocardiograma y el


análisis fisiológico de cada derivación, significado o interpretación de cada
onda, segmento e intervalo.

MATERIAL.

Electrocardiógrafo clínico.

Electrocardiógrafo clínico. Las letras de los electrodos de registro corresponden a


siglas en inglés:

RA: BRAZO DERECHO LA: BRAZO IZQUIERDO


RL: PIERNA DERECHA LL: PIERNA IZQUIERDA

Los electrocardiógrafos internamente conectan los electrodos como corresponde


para el registro de cada una de las derivaciones.

21
DERIVACIONES BIPOLARES O ESTÁNDAR.

I Brazo Derecho (-), al Brazo Izquierdo (+)


II Brazo Derecho (-), al Pie Izquierdo (+)
III Brazo Izquierdo (-), al Pie Izquierdo (+)

DERIVACIONES MONOPOLARES AUMENTADAS.

aVR: Brazo Derecho (+), juntar Brazo Izquierdo y Pierna Izquierda al (-)
aVL: Brazo Izquierdo (+), juntar Brazo Derecho y Pierna Izquierda (-)
aVF: Pierna Izquierda (+), juntar Ambos Brazos (-)

DERIVACIONES PRECORDIALES.

Busque en su libro el lugar en donde se colocan los electrodos V1, V2, V3, V4, V5,
V6: Electrodos colocados en la región precordial (+) y el electrodo indiferente (-) a
un punto en común a las extremidades.

PROCEDIMIENTO.

El sujeto debe estar acostado, tranquilo y con sus músculos relajados. Coloque los
electrodos correspondientes previamente mencionados. Asegúrese de que entre la
piel (que previamente se limpia con alcohol para eliminar los restos de grasa que
son aislantes) y la placa metálica (electrodo), quede una capa de pasta conductora.
Esta precaución es importante y garantiza el buen contacto eléctrico entre la piel y
el electrodo, ya que el 90% de los problemas al tomar el electrocardiograma
provienen del mal contacto eléctrico con la piel. Además, debe evitarse que el sujeto
tenga objetos metálicos (anillos o collares) en las extremidades o en el cuello,
porque estos provocan interferencia en la señal.

RESULTADOS.

En el registro obtenido analice lo siguiente:

1. ¿Qué representa cada onda, cada segmento y cada intervalo del


electrocardiograma?
2. Determine la frecuencia cardiaca
3. Determine el ritmo cardiaco
4. Mida el voltaje y duración de cada onda
5. Mida la duración de los intervalos y segmentos
6. Calcule el eje eléctrico (AQRS): Haga el esquema del triángulo de Einthoven

22
PRÁCTICA VI.

RUIDOS CARDIACOS.

INTRODUCCIÓN.

Los ruidos cardiacos consisten en ondas de frecuencia muy variable, generadas


fundamentalmente por vibraciones que se originan durante el ciclo cardiaco, por lo
que las alteraciones de su patrón acústico nos orientan en el diagnóstico del
funcionamiento de las válvulas. La detección por primera vez de estos ruidos se
debe al genio de la medicina, Renato Jacinto Laennec (1781 - 1826). Actualmente,
se pueden detectar con sensores electrónicos (fonocardiograma).

COMPETENCIAS.

Detectar los ruidos producidos por la actividad cardiaca, analizando su


génesis y sus modificaciones en diferentes momentos funcionales.

MATERIAL.

Cada alumno deberá traer su estetoscopio.

PROCEDIMIENTO.

Escuchar los ruidos cardiacos de un sujeto en diferentes momentos funcionales,


tomando como sujeto experimental a un integrante del equipo, anote las
observaciones sobre cambios de intensidad y frecuencia cardiaca.

1. Con el sujeto de experimentación sentado, identifique el primer y segundo


ruido cardiaco, diferencie la intensidad, tono y duración en los diferentes
focos de auscultación.

23
a) Foco pulmonar: 2º espacio intercostal del lado izquierdo, línea
paraesternal.
b) Foco aórtico: 2º espacio intercostal del lado derecho, línea
paraesternal.
c) Foco mitral: 4º y 5º espacio intercostal del lado izquierdo, línea media
clavicular.
d) Foco tricuspideo: a nivel del apéndice xifoides.

2. Ausculte al sujeto en diferentes posiciones: de pie, acostado, apoyado sobre


manos y rodillas; compare los resultados cuando el sujeto está sentado.

3. Ejercicio; realice mínimo 40 genuflexiones, escuche los ruidos cardiacos


antes y después. Anote los cambios que se producen.

4. Escuche los ruidos cardiacos y anote sus variaciones durante la inspiración


forzada.

5. Determine en qué momento late la arteria radial, respecto al 1º y 2º ruidos


cardiacos.

24
PRÁCTICA VII.

PRESIÓN ARTERIAL EN HUMANO.

INTRODUCCIÓN.

En el ser humano, la presión arterial se mide en forma directa en algunas pruebas


diagnósticas hospitalarias, cardiopulmonares o durante cirugías. En la clínica se
utiliza un método indirecto, por medio de un manómetro de mercurio o anaeroide
(esfigmomanómetro). Este procedimiento fue presentado en 1905 por el Médico
ruso Korotkoff.

COMPETENCIAS.

Medición de la presión arterial mediante el método indirecto de auscultación


e interpretación de las modificaciones que se producen en la presión arterial
en diferentes momentos funcionales.

MATERIAL.

Cada alumno deberá traer su estetoscopio y un esfigmomanómetro.

25
PROCEDIMIENTO.

Coloque el manguito del aparato medidor de presión en el brazo, cuidando que la


parte que se infla quede sobre la arteria humeral (a nivel del pliegue del codo fosa
antecubital), coloque la cápsula del estetoscopio sobre la arteria, evitando tocar el
manguito neumático, insufle rápidamente hasta 200 mmHg y desufle poco a poco
(a unos 5 mmHg por segundo).

Escuche con atención la aparición repentina de los ruidos de Korotkoff. Estos ruidos
son generados por el paso de la sangre durante la sístole, y su inicio indica el valor
de la presión sistólica; y la desaparición o atenuación de los ruidos de Korotkoff que
nos indica el valor de la presión diastólica (ya no hay estrechez local).

EXPLORACIÓN DE ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRESIÓN


ARTERIAL:

1. Cambios de posición. Determine el efecto de la posición sobre la presión


arterial y la frecuencia cardiaca (pulso) en un sujeto en diferentes posiciones,
acostado, sentado y de pie. Todo esto después de que ha estado varios
minutos en cada una de estas posiciones (adaptación espacial del sujeto).

2. Con el sujeto cómodamente sentado, tome la presión arterial cada 2 minutos,


mientras que otra persona mide durante 15 segundos de cada minuto, la
frecuencia del pulso en el brazo opuesto; tome la frecuencia respiratoria,
hasta que le sujeto haya estabilizado estas variables. Otro alumno del equipo
anotará cuidadosamente los resultados obtenidos. Cuando la presión y la
frecuencia cardiaca se han estabilizado, se introduce suavemente la mano
del sujeto (del lado en que se esta midiendo la presión arterial) hasta la
muñeca en una cubeta con agua fría (4ºC). Inmediatamente tome la presión
arterial, sáquele la mano, séquela y colóquela en una posición cómoda.
Continúe las medidas hasta obtener los valores de control, anote si el sujeto
refiere algún síntoma agregado.

3. Ejercicio. Después de que un sujeto haya permanecido cómodamente


sentado durante unos minutos, tómele la presión arterial, la frecuencia
cardiaca (pulso) y la frecuencia respiratoria. Después el sujeto se levanta y
hace ejercicio intenso en el mismo sitio durante 10 minutos; registre pulso,
presión arterial y frecuencia respiratoria cada 3 minutos. Al terminar el
ejercicio se sienta y se registra inmediatamente su frecuencia cardiaca (pulso
carotídeo); presión arterial y frecuencia respiratoria. Estos valores los
tomamos como los alcanzados al final del ejercicio. Continúe tomando las
variables cada 2 minutos durante los primeros 6 minutos de la recuperación
y posteriormente cada 4 minutos por otros 10 - 20 minutos.

26
PRÁCTICA VIIl.

RENAL.

NOTA IMPORTARTE:

Tres alumnos de cada equipo deberán seguir las siguientes indicaciones:

1) El día anterior a la Práctica, deben tomar litro y medio de agua durante la tarde.
2) Para realizar la Práctica, los alumnos deberán presentarse en ayuno.
3) Podrán orinar todas las veces que sean necesarias antes de realizar la Práctica.
4) Al inicio de la Práctica, 07:00 am o 10:00 am según sea el caso dependiendo
del grupo, el alumno deberá orinar sin colectar la orina (anotar la hora exacta).
5) Inmediatamente presentarse al laboratorio para puntualizar las indicaciones de
la Práctica.
6) A la media hora después de desechar la orina, colectar la orina producida en
los vasos de precipitado del laboratorio. A esta muestra se le llama basal.

INTRODUCCIÓN.

Una de las condiciones esenciales para que las células de los organismos
multicelulares realicen su función en condiciones óptimas, es que su medio interno
mantenga las condiciones fisicoquímicas estables en el líquido extracelular que las
baña. Ejercen profunda influencia en esta regulación del volumen y composición de
los líquidos corporales. En esta práctica se exploran estos mecanismos a través de
los cambios en los volúmenes y densidades urinarios.

COMPETENCIAS.

Estudiar la capacidad que tiene el riñón para conservar o eliminar el agua


según las necesidades del organismo, en diferentes momentos funcionales.

27
MATERIAL.

1 Dos vasos de precipitado de 600 ml. 4 Un vaso de precipitado de 400 ml.


2 Dos probetas de 100 ml. 5 Tira reactiva de orina
3 Un urinómetro 6 Un termómetro.

PROCEDIMIENTO.

A cada muestra de orina que se recolecte cada 30 minutos se le medirá volumen y


densidad (5 muestras de orina).

a) El alumno mejor hidratado después de haber recolectado su muestra basal,


se comerá las galletas (200 gramos) en el menor tiempo posible sin líquido
alguno y se mantendrá durante la práctica en reposo.

b) El segundo alumno después de recolectar la muestra basal tomará 1 litro de


agua en el menor tiempo posible y saldrá a correr durante 10 minutos. Cabe
hacer mención, que el alumno permanecerá el resto de la práctica en reposo.

c) El tercer alumno después de recolectar la muestra basal tomará 1 litro de


agua en el menor tiempo posible y se mantendrá durante la práctica en
reposo.

Asegúrese de que el urinómetro marque correctamente la densidad de la orina


(1.002-1.030 g/ml). Por lo tanto, usted debe medir primero la densidad del agua que
corresponde a 1.000 g/ml.

Si el volumen de la muestra de orina es demasiado pequeño y no alcanza a flotar el


urinómetro, realice lo siguiente:

a) Mida el volumen de orina.


b) Agregue ese mismo volumen de agua 1, 2 o más veces, hasta que el
densímetro flote en la probeta pequeña.
c) Mezcle y mida la densidad.
d) El factor de dilución es el número de veces que se agregó agua más uno.
e) Multiplique la parte decimal por el factor de dilución. Ejemplo: 5 ml. de orina
se diluye agregando 10 ml de agua y si la densidad obtenida fue de 1.004.
La densidad real de la orina sin diluir será: 1.000 + (.004 x 3) = 1.012.

28
PRÁCTICA lX.

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES.

INTRODUCCIÓN.

La mayoría de las células del cuerpo humano obtienen casi toda su energía de
reacciones químicas relacionadas con el O2. Además, deben ser capaces de
eliminar el principal producto final de estas oxidaciones, el CO2. Un organismo
unicelular realiza este intercambio de manera directa con el medio ambiente. Pero,
obviamente, esto es imposible para las células de los organismos superiores. Krog
(1941), estimó que un organismo esférico con un radio de 1cm, que empleara 100
ml de O2/Kg/h aproximadamente la mitad del consumo de O2 de un sujeto en reposo
necesitará una presión externa de O2 de 25 atm. (19 000 torr) para proporcionar por
difusión O2 a su centro. Los animales superiores, incluido el hombre, emplean dos
sistemas para asegurar el aporte de oxígeno y la eliminación de CO2.

1) Un sistema de circulación sanguínea, que transporta los materiales


necesarios a las células y con ayuda de la hemoglobina transporta oxígeno
y retorna con los productos finales del metabolismo.
2) Un sistema respiratorio que se encarga del intercambio de aire entre la
atmósfera y los pulmones.

COMPETENCIAS.

Medir e interpretar los volúmenes y capacidades pulmonares de un sujeto


humano.

MATERIAL.
Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP35/MP30).
Transductor de flujo.

PROCEDIMIENTO.

Para medir los volúmenes y las capacidades pulmonares de un sujeto humano, se


utilizará un transductor de flujo y el Software Biopac Student Lab (lección 12), de la
Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP35/MP30). Cabe hacer mención, que
el Software Biopac Student Lab es un programa que transforma el flujo aéreo en
volumen de aire.

29
PRÁCTICA X.

RESPIRACIÓN.

COMPETENCIAS.

Analizar algunas variables que inciden sobre el ritmo respiratorio y la


ventilación pulmonar.

MATERIAL.

Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP35/MP30).


Transductor respiratorio.
Transductor de temperatura.

INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS SOBRE LA VENTILACIÓN


PULMONAR.

PROCEDIMIENTO.

1. Apnea Voluntaria Máxima en Inspiración Forzada.

Registrar mientras el sujeto respira en forma tranquila y uniforme durante


medio minuto (“control”). Haga entonces la señal convenida de antemano
para que el sujeto llene sus pulmones al máximo (Inspiración máxima) y
contenga la respiración todo el tiempo que pueda (apnea voluntaria máxima).
Anote esta duración, registre la recuperación hasta que la respiración vuelva
a ser normal, señalando la frecuencia durante el primer minuto, así como el
tiempo que tarda en recuperarse.

2. Apnea Voluntaria Máxima en Espiración Forzada.

El procedimiento a seguir es similar al del experimento anterior, con la


modificación de que, ante la señal convenida, el sujeto hará una espiración
forzada (espiración máxima) y detendrá la respiración todo el tiempo que sea
posible, (apnea voluntaria máxima).

30
3. Hiperventilación voluntaria.

Registrar mientras el sujeto respira en forma tranquila y uniforme durante


medio minuto. Haga entonces la señal convenida de antemano para que el
sujeto realice inmediatamente hiperventilación voluntaria máxima durante 30
segundos. Finalmente registre la fase de recuperación de la respiración.

4. Apnea Voluntaria Máxima en Inspiración Forzada, Post-Hiperventilación.

Inmediatamente después de una hiperventilación voluntaria máxima de


medio minuto, realizar una apnea máxima en inspiración forzada.

5. Apnea Voluntaria Máxima en Espiración Forzada, Post-Hiperventilación.

Inmediatamente después de una hiperventilación voluntaria máxima de


medio minuto, realizar una apnea máxima en espiración forzada.

6. Respiración en Espacio Confinado.

Respire en una bolsa de plástico hasta sentir angustia.

7. Fonación.

Lectura en voz alta.

8. Canto.

9. Risa.

10. Tos voluntaria.

11. Estornudo Voluntario.

12. Susto Voluntario.

13. Deglución.

Beber agua en un vaso.

14. Enhebrar una aguja sin apoyar los codos.

15. Levantar un objeto pesado sin apoyar los brazos contra el cuerpo.

16. Esfuerzo Físico.

El sujeto mueve las piernas sentado en un banco haciendo ejercicio intenso


en un tiempo de 2 - 4 minutos, conocido como “la bicicleta”.
31
PRÁCTICA XI.

ELECTROGASTROGRAMA.

NOTA IMPORTARTE:

Un alumno de cada equipo deberá asistir a la práctica en ayuno. Además, dicho


alumno deberá llevar su propio alimento.

INTRODUCCIÓN.

Toda la colección y análisis de datos se realiza vía la unidad de adquisición de datos


BIOPAC MP3.

COMPETENCIAS.

a) Registrar un electrogastrograma de un sujeto humano usando electrodos


superficiales.

b) Analizar la amplitud y la frecuencia del registro.

MATERIAL.

Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP35/MP30).


Software Biopac Student Lab PRO.
Electrodos BIOPAC (EL503)- Tres por sujeto.

PROCEDIMIENTO.

a) Los alumnos colocarán los tres electrodos en la superficie cutánea abdominal, de


un sujeto humano. Además, el cable de los electrodos debe de conectarse al canal
uno del MP35/MP30.
b) Ejecutar el programa BSL PRO.
c) Del menú Archivo>abrir seleccione el archivo h34.gtl
d) Finalmente, se podrá iniciar el registro.

32

También podría gustarte