Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS

AÑO 2015

DOCENTES:

CARLA FRANQUELLI

MARÍA DE LOS ÁNGELES JARA

JULIETA SARTINO

SUYAI GARCÍA GUALDA

Publicación a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria


Universidad Nacional del Comahue
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Índice general

Guía para trabajar con el cuadernillo 3

Unidad 1: Contexto geopolítico de surgimiento de la Antropología como disciplina


científica 4

Unidad 2: Escuelas antropológicas 9

Unidad 3: Discriminación, raza y racismo 25

Unidad 4: Modelo médico hegemónico 32

Trabajo de reflexión, integración y sistematización 42

Anexo 45

2
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

GUÍA PARA TRABAJAR CON EL CUADERNILLO

LEER CON ATENCIÓN

¿Cómo trabajar con este material?


Este material fue realizado por las cuatro docentes de prácticos de la materia y es para uso
exclusivo de los estudiantes durante la cursada, su objetivo es ayudar a estudiar brindando
preguntas para responder desde los textos, actividades de análisis, relación y comprensión.
En primer lugar les queremos aclarar que NO DEBEN estudiar la materia sólo con ésta lectura,
dado que aquí aparece una selección de párrafos o recorte de los textos obligatorios.
En el presente cuadernillo encontrarán 4 unidades temáticas generales que responden a los temas
del Programa de la materia:
1. Contexto geopolítico
2. Escuelas antropológicas
3. Discriminación
4. Salud
Cada sección está organizada de tal modo que es necesario que sigan los pasos que les
indicamos: ver videos, buscar ejemplos, leer los textos que se señalan, trabajar con las preguntas.
La intención es que a medida que cursan estén al día con la lectura de los temas y ADEMÁS la
comprensión de conceptos teóricos y procesos históricos que llevan un tiempo largo aprender.
Cada unidad tiene señalados los textos que corresponden. Cada unidad se cierra con un trabajo
práctico evaluativo (está señalado como tal) que tendrá su fecha correspondiente de entrega a
medida que avancemos.

Para el cursado como alumna/o regular deberán tener un 80 % de asistencia


y entregar y aprobar los trabajados prácticos evaluativos.

3
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

UNIDAD 1
Contexto geopolítico
de surgimiento de la Antropología como disciplina científica

[H]ay cinco modos en los que podemos visualizar que la


ciencia social ha sido eurocéntrica, la historiografía, la
actitud provinciana de su universalismo, las afirmaciones
acerca de la civilización occidental, su orientalismo y sus
intentos por imponer la teoría del progreso.

(Wallerstein, 2001)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Sampayo, Horacio; Flores Marta 2005 Antropología y Psicología. Epistemes convergentes.


Neuquén, Ed. Educo.

Lischetti, Mirtha 1995 Antropología. Buenos Aires, Ed. Eudeba.

Wallerstein, Immanuel 2001 El eurocentrismo y sus avatares: Los dilemas de la ciencia social en
Mignolo, Walter; Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires, Ed. del Signo.

Para tener en cuenta…

Esta unidad pretende insertar al


alumno en el contexto de surgimiento
de la antropología como ciencia
social. Será una unidad introductoria
y fundamental que intentará
articular las unidades que continúan
y que obliga al alumno a situarse
espacio-temporalmente respecto a la
coyuntura en la cual nacen las
ciencias sociales y por ende la
antropología.

4
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

“Las ciencias sociales han sido eurocéntricas a lo largo de su historia institucional, es decir, desde

que han existido departamentos que han enseñando ciencias sociales dentro del sistema

universitario. Esto no debe sorprendernos lo más mínimo. Las ciencias sociales son un producto

del sistema-mundo moderno y el eurocentrismo es constitutivo de la geocultura del mundo

moderno. Además, como estructura institucional, las ciencias sociales se originaron básicamente

en Europa. Emplearemos aquí Europa más como una expresión cultural que cartográfica; en este

sentido, cuando hablemos sobre los dos últimos siglos nos estaremos refiriendo principal y

conjuntamente a Europa occidental y Norteamérica. Al menos hasta 1945, las disciplinas de las

ciencias sociales estaban de hecho abrumadoramente localizadas en tan sólo cinco países:

Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y los Estados Unidos. Incluso hoy en día, a pesar de que

las ciencias sociales han extendido su actividad globalmente, la gran mayoría de los científicos

sociales del mundo siguen siendo europeos. Las ciencias sociales surgieron como respuesta a

problemas europeos en un momento de la historia en el que Europa dominaba todo el sistema-

mundo. Era prácticamente inevitable que la elección de su objeto, su teorización, su metodología y

su epistemología reflejaran todas las fuerzas del crisol en el que se forjaron. En el período posterior

a 1945, sin embargo, la descolonización de Asia y África y el incremento de la conciencia política

de la totalidad del mundo no europeo han afectado al mundo del conocimiento tanto como a la

política del sistema-mundo. Uno de los cambios fundamentales que se produjeron, y que perdura

hasta hoy desde hace al menos treinta años, es que el «eurocentrismo» de las ciencias sociales ha

sido atacado, duramente atacado. Este ataque ha estado, por descontado, fundamentalmente

justificado, y no hay ninguna duda de que, si las ciencias sociales han de progresar en el siglo XXI,

están obligadas a superar su herencia eurocéntrica, que ha tergiversado sus análisis y su

capacidad de abordar los problemas del mundo contemporáneo. Si, no obstante, tenemos que

efectuar esta tarea, hemos de dilucidar cuidadosamente en qué consiste el eurocentrismo, ya que,

como veremos, se trata de un monstruo de muchas cabezas que ha pasado por muchos avatares.

No va a ser fácil matar al monstruo inmediatamente. De hecho, si no tenemos cuidado, bajo la

apariencia del intento de combatirlo, podemos criticar el eurocentrismo utilizando premisas

5
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

eurocéntricas y, de ese modo


modo,, reforzar su influencia en la comunidad de estudiosos” (Wallerstein,
1
2001; 97, 98) .

ATENCIÓN
A continuación se halla una lista de herramientas sugeridas para la unidad temática

El surgimiento del capitalismo


capitalismo:
https://www.youtube.com/watch?v=23n9h
https://www.youtube.com/watch?v=23n9h-N_uqI
La revolución industrial:
https://www.youtube.com/watch?v=JAjWvo0R_b4
Imperialismo y colonialismo. Diferencias
https://www.youtube.com/watch?v=Vyp6PcxLHWk

A continuación proponemos una serie de imágenes que resultan


ilustrativas e invitan a la reflexión, por favor obsérvelas atentamente y
luego desarrolle las actividades propuestas por las docentes. Recuerde: las
tareas propuestas resultan indispensables para la regularización y posterior
aprobación de la materia.

1
Wallerstein, Immanuel 2001 El eurocentrismo y sus avatares: Los dilemas de la ciencia social en Mignolo, Walter;
Capitalismo y geopolítica del conocimiento,
conocimiento (Buenos Aires, Ed. del Signo)

6
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

7
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

ACTIVIDAD OBLIGATORIA
Actividad grupal (máximo 3 integrantes)

Consigna: A partir de la lectura atenta de la bibliografía obligatoria y de haber visto los videos y las
imágenes elaborar un ensayo crítico en donde de cuenta del contexto de surgimiento de la
antropología como ciencia social.

Recuerde: El análisis debe tener la forma de ensayo, no debe superar las tres carillas con tipo de
letra Times New Roman, tamaño 12, hoja A4, interlineado 1,5 y debe ser entregado al docente a
cargo en el espacio áulico.

¿Cómo se escribe un Ensayo?

1. Comenzar con un párrafo introductori


introductorio.
o. La introducción debe ayudar a poner en contexto al
lector y debe contener el punto principal del ensayo. Debe ser un buen párrafo en el que se
incluya la información que dé cuenta sobre la importancia de la clase y el material
bibliográfico.
2. Escribir una
na serie de párrafos sobre el contenido temático de la clase y las lecturas, es
necesario que el desarrollo demuestre la correcta comprensión de los temas, la lectura del
material disponible, las discusiones en el aula y el material audiovisual propuesto por
p la
cátedra. Es importante mantener una mirada crítica, siempre justificada y respaldada por
las lecturas teóricas trabajadas en la unidad.
3. Elaborar una conclusión, no es necesario que la misma sea una cuestión cerrada, es decir,
es posible dejar plante
planteados interrogantes que consideren interesantes y necesarios de
continuar estudiando e investigando a lo largo de sus carreras y vida profesional.

**
No te enojes. A veces el otro no te entiende. Lo explicaste mil veces, pero no lo ve.
No es tonto. No es malo.
alo.
No es indiferente.
Es/son OTROS/AS.

8
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

UNIDAD 2
Escuelas Antropológicas

ESCUELA EVOLUCIONISTA

El concepto de cultura no surge sino hasta 1871, en que es planteado en el artículo “La ciencia de
la cultura” de Edward Tylor. El tema que preocupaba de modo central a los primeros interesados
en las ciencias de la cultura era conocer la “mentalidad de los primitivos”. ¿A qué se debía este
interés? Para Levy-Bruhl que publica entre 1903 y 1938 “la mentalidad primitiva” difiere de la
occidental no por un grado mayor o menor de desarrollo, sino por una naturaleza cualitativamente
distinta. Considera a esta mentalidad opuesta a la mentalidad lógica occidental, como pre-lógica.

Lewis Morgan (EEUU 1818-1881)publica en 1877“La sociedad primitiva” y dice acerca de la


condición “primitiva de la raza humana” que el hombre avanzó del salvajismo a la civilización,
mediante acumulaciones de la ciencia experimental.

Estos trabajos son el pensamiento científico antropológico de la corriente teórica del


Evolucionismo.

La idea de la evolución no era nueva para los pensadores del S. XIX sino que, por el contrario, en
el siglo XVIII (ilustración) se modifica la visión estática que se tenía de la naturaleza y aparece el
concepto de extinción con el desarrollo de la paleontología. Es en el desarrollo de la biología que
se consolida la teoría de la evolución:

“Hasta el Siglo XVIII el conocimiento del mundo vivo se hallaba en un estado de gran
fragmentación y el campo de estudio no encontraba su identidad. (…) Incluso la naturaleza del
proceso de reproducción era oscura.La biología se constituye como ciencia tardíamente,
integrando el enfoque taxonómico de Linneo, que se sustenta en la organización jerárquica de los
organismos basada en similitudes y diferencias externas; los estudios de anatomía comparada de
Cuvier; el concepto de reproducción introducido por Buffon y el eje del tiempo aportado por la
visión histórica de Lamark, a principios del siglo XIX. Algo más tarde la teoría celular y finalmente la
teoría evolutiva de Darwin, terminan por consolidar hacia mediados del siglo XIX, un marco teórico
para la nueva ciencia de la vida, que articulaba estos distintos enfoques” (Alicia Massarini, 79).

Los estudios evolucionistas que abarcan lo biológico, es decir lo vivo, van a desarrollar los
conceptos de “especies” para clasificar las diferencias de los animales y las plantas y el concepto
de “raza” para las diferencias entre los seres humanos.

En 1859 Darwin publica “El origen de las especies” en donde explica que el mecanismo que él
llama de “selección natural” es el que produce las diferencias entre las especies produciéndose
ventajas biológicas en aquellos individuos que son más aptos para adaptarse a la vida. Es decir
que la selección natural juega el papel decisivo en la lucha por la subsistencia.

Para 1940 estas ideas volverán a retomarse en el contexto del racismo científico.

“Según la doctrina del racismo científico, todas las diferencias y las semejanzas socioculturales de
importancia entre las poblaciones humanas son variables dependientes de tendencias y actitudes
hereditarias exclusivas de cada grupo. Las explicaciones racistas suponen, pues, una correlación

9
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

entre las dotes hereditarias y las formas especiales de conducta de un grupo. La gran debilidad y a
la vez la tentación de la perspectiva racista reside en las dificultades con que tropieza la
identificación de los componentes hereditarios. Como observar los factores hereditarios es
imposible, se hace preciso inferir su existencia basándose en los rasgos de conducta que se
supone que ellos explican.” (Marvin Harris, El desarrollo de la teoría Antropológica, 1979),
(Veremos más adelante).

Pero los antropólogos culturales no van a trabajar ni con el individuo ni con lo biológico y van a
desacreditar la explicación de las diferencias por la raza. Para dar cuenta de las diferencias Tylor
ensaya un concepto que abarque más que la vida (biológico) las formas de vivir, surgiendo el
concepto de cultura:

"aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de la sociedad"

Queda establecido en este concepto de cultura que hay hábitos y capacidades ADQUIRIDOS por
el hombre en sociedad y no heredados biológicamente.

TEORÍA DE LA CULTURA:

• EVOLUCIÓN: concepto central de esta escuela. EL concepto de evolución no parece


que sea muy difícil, sin embargo es muy complejo.En primera instancia significa
cambio, es decir da por sentado que nada queda inmutable en el mundo. Pero éste
cambio además tiene una dirección, en la cual, si no intervienen otros factores, se
cambia pasando de un estadio simple a uno complejo. Por ejemplo aquel problema
central acerca de la “mentalidad primitiva” quedará explicado dentro del estadio cultural
menos evolucionado llamado Salvajismo. (Ver ley de los 3 estadios)
• UNIDAD PSÍQUICA DE LA HUMANIDAD: con este postulado la antropología resuelve
un problema teórico fundamental previo a la consolidación del concepto de cultura. En
base a este postulado se establece que la clasificación en distintas razas del género
humano no es pertinente para explicar las diferencias entre los pueblos. Dado que la
existencia de “razas” supone que el ser humano está dividido biológicamente en
grupos separados se hacía necesario refutar la base biológica de esta explicación.

El racismo…“Es el ámbito de la vida en que se introduce una separación, la que se da


entre lo que debe vivir y lo que debe morir. A partir del continuum biológico de la especie
humana, la aparición de las razas, la distinción entre razas, la jerarquía de las razas, la
calificación de unas razas como buenas y otras como inferiores, será un modo de
fragmentar el campo de lo biológico (…) será una manera de producir un desequilibrio
entre los grupos que constituyen la población.” (Foucault, 206)

• LEY DE LOS 3 ESTADÍOS: Esta ley es la que establece en qué grado de evolución se
encuentra cada cultura. Desarrollan 3 niveles o estadios: salvajismo, barbarie y
civilización.

“(…) Ahora es posible asegurar, sobre pruebas convincentes, que el salvajismo precedió a la
barbarie en todas las tribus de la humanidad, como se sabe que la barbarie ha precedido a la

10
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

civilización. La historia de la raza humana es una en origen, una en experiencia, una en


progreso.”Morgan 1877, AncientSociety.

CONTEXTO:

Debemos siempre poder ubicar las teorías en su contexto particular, porque no es casualidad qué
se piensa acerca de la humanidad en distintos períodos de la historia. El conocimiento científico,
por más objetivo que pretenda ser, es parte de lo que una sociedad produce, está atravesado por
intereses económicos, debates políticos, concepciones filosóficas acerca de la verdad, la justicia,
etc.

El evolucionismo antropológico se desarrolla a fines del S. XIX junto con la Antropología. En este
período se juntan los efectos de la revolución Industrial con las políticas imperialistas de las
potencias europeas lo que va a dar lugar al COLONIALISMO.

COLONIALISMO: Sistema político y económico por el cual un estado extranjero domina y explota
una colonia.

En el siguiente mapa podemos visualizar las colonias del Siglo XIX. Señalaremos tres cuestiones
que subrayan la importancia de este contexto histórico:

1- Hubo un proceso anterior de colonización y conquista que enfrentó a “Europa” con


América.
2- Desde México y hasta américa del Sur no está coloreado porque ya se habían dado todos
los procesos de independencia.
3- Este proceso tendrá enorme importancia para explicar la II guerra mundial.

Para este período los antropólogos son hombres blancos nacidos en las potencias imperiales que
están trabajando con crónicas de viajes o material de “segunda mano” que describen las

11
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

costumbres y capacidades de las “tribus salvajes” de África, Asia y Australia. Aunque es im


importante
considerar que Lewis Morgan trabajó con los Iroqueses en Estados Unidos.

Según la Ley de los tres estadios el nivel inferior de la cultura estará representado por las tribus
salvajes (pertenecientes a las colonias). Se caracteriza al salvajismo co con
n una unificación de
sociedades nómadas que, por serlo, no desarrollan bienes y herramientas complejas para el
trabajo y la producción. El nivel intermedio, la barbarie, lo ocupan las sociedades que han
abandonado el nomadismo y que han desarrollado materiales
materiales propios de una cultura sedentaria
(cerámica, escritura, aldeas, etc.) pero que no expresan todavía mayores desarrollos tecnológicos.
La civilización sería el estadio de mayor evolución (únicamente representado por Europa)
claramente medido por el desa
desarrollo industrial y científico.

“El concepto de civilización se refiere a hechos muy diversos: tanto al grado alcanzado por la
técnica, como al tipo de modales reinantes, al desarrollo del conocimiento científico, a las ideas
religiosas y a las costumbres … si se trata de comprobar cuál es, en realidad, la función general
que cumple el concepto de ‘civilización’ llegamos a una conclusión muy simple … El concepto
resume todo aquello que la sociedad occidental de los últimos dos o tres siglos cree llevar de
ventaja
entaja a las sociedades anteriores o a las contemporáneas ‘más primitivas’.” (Norbert Elías, citado
en Ma. Rosa Neufeld, Pág. 389 de Antropología).

Había una idea de cultura única y perfectible, el concepto de cultura queda entonces como
definición de todas
as aquellas sociedades que no son Europa dado que ésta se encuentra en pleno
estadio de civilización. Esta forma de entender a la cultura se la criticó por su fuerte etnocentrismo.

Lewis Morgan extracto de “La Sociedad Primitiva”

12
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

13
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

14
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

ACTIVIDAD

1- En función de lo estudiado elabore una relación entre la teoría evolucionista


y el contexto de colonización del siglo XIX.
2- Investigar: ¿qué significa “la carga del hombre blanco”?
3- Sistematice qué es cultura para el evolucionismo en un esquema.

ESCUELA FUNCIONALISTA

En primera instancia es necesario entender que el contexto en el que se desarrolla la escuela


funcionalista es también el proceso de colonización.

“Una teoría nunca puede ser explicada si no es dentro del contexto histórico y político que le otorga
significado y fundamentación. ‘El análisis del proceso colonial es necesario no solamente para
establecer el marco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas y
etnocéntricos, sino que lo consideramos en su elaboración conceptual parte constitutiva de las
interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido a partir de documentación
antropológica y de análisis científicos, sociales y políticos elaborados desde las metrópolis sobre el
Tercer Mundo’”. (Menéndez citado en Lischetti, Antropología, 124)

La diferencia se encuentra, sobre todo, en que se sistematiza y fortalece un método de estudio


que modificará el concepto de cultura, al mismo tiempo que coincidirá con una reformulación en el
sistema político colonial.

BUSCAR: la diferencia entre administración directa e “indirect rule”.

Malinowsky(1884-1942) está considerado como uno de los primeros antropólogos que hicieron su
propia recopilación de datos estudiando a las culturas en su lugar de origen. El primer trabajo de
2
campo de Malinowski se desarrolla entre 1915 y1918 , en las Islas Trobriand de Nueva Guinea, en
el Suroeste del Pacífico.

Malinowsky critica el método utilizado por los evolucionistas y por lo tanto tampoco está de acuerdo
con el concepto de cultura que de ellos había resultado.

Explica que al comparar culturas sumamente diferentes entre sí los evolucionistas armaron un
esquema de la evolución muy arbitrario que no contemplaba la verdadera función que la cultura
tiene para cada sociedad.

Es así que plantea que lo que explica a las culturas no es la EVOLUCION sino que es la
FUNCIÓN.

2
En 1914 se inicia la Primera Guerra Mundial. Malinowski, que es súbdito austríaco y que, como tal, puede
ser llamado a filas, parte para Nueva Guinea, en la Melanesia. Allí, se instala entre los indígenas de Mailu.

15
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

¿Qué función cumple la cultura? La de adaptar al grupo, la cultura es una respuesta social a las
necesidades básicas de supervivencia. Si cada cultura cumple con esta función es imposible
deducir que existan culturas inferiores a otras.

Para Malinowsky es un error entender que la falta de elementos tecnológicos en una cultura sea
equivalente a menor progreso. De este modo Malinowsky establece que las culturas son diversas
según cómo se han adaptado y no una sola en constante evolución.

TEORÍA DE LA CULTURA:

• FUNCIÓN: Este concepto indica que todo lo que tiene una función es una respuesta a
una necesidad. Para el funcionalismo todo lo que existe cumple una función
determinada y encaja junto con otras partes, en la integración total de lo que se
compone.
• ADAPTACIÓN: Es el objetivo de toda función. Para el funcionalismo la adaptación es
lo que explica la creación de todos los elementos de la cultura.
• NECESIDADES: La necesidades básicas o primarias originan la búsqueda de
respuestas para su satisfacción. Estas son de supervivencia: alimento, bebida, abrigo,
reproducción, etc. Las secundarias o derivadas son aquellas necesidades que surgen
una vez que las primarias están satisfechas.
• INSTITUCIONES: Son la respuesta socialmente organizada a las necesidades. La
caza colectiva para alimento, las relaciones de parentesco para la reproducción, etc.

La cultura para Malinowsky, sin embargo, no es una serie de instituciones superpuestas, sino
que éstas interactúan perfectamente en un todo integrado, como un organismo vivo.

De esta forma se asienta una de las características centrales de la teoría funcionalista que
supone que para conocer la “función” en necesario no contemplar el transcurso del tiempo. Tal
como se practica en los experimentos biológicos (o disecciones) el estudio de las funciones de
las partes del cuerpo y su interrelación implica hacer “cortes transversales”. Para Malinowsky
el mejor modo de conocer y estudiar a las culturas es observándolas en su propio lugar, todo lo
que una sociedad hace, pero sin profundizar en el largo plazo, dado que lo histórico nos obliga
a ver los cambios.

LA ETNOGRAFÍA

El método etnográfico consiste en la observación


participante. Esta situación se crea sólo si se
producen largas estadías en la cultura de estudio,
observando todo lo que pasa, se hace y se dice
porque en ese todo está la cultura. No hay que elegir
un lugar o suceso como más representativo de una
cultura porque ésta se encuentra en todas las
expresiones del grupo que la sostiene.

El trabajo de campo debe ser previamente organizado, no es “ir a mirar” se trata de registrar
permanentemente todo lo que se pueda para después sistematizar y presentar en un informe
final o monografía.

16
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

“La consecuencia directa del trabajo de campo sería dar un esquema claro y coherente de la
estructura social y destacar, de entre el cúmulo de hechos irrelevantes, las leyes y normas que
todo fenómeno social conlleva” (Malinowsky, Los argonautas del pacífico occidental).

Extracto de “LOS ARGONAUTAS DEL PACÍFICO OCCIDENTAL” de BronislawMalinowski

“Al igual que sucede siempre que el interés científico se vuelca sobre un dominio y comienza a
trabajar en un campo hasta el momento abandonado a la curiosidad de los amateurs, la Etnografía
ha introducido
Ley y orden en un dominio que parecía caótico y caprichoso. Ha transformado el mundo efectista,
feroz e irresponsable de los «salvajes» en cierto número de comunidades bien ordenadas,
gobernadas por leyes y que se comportan y piensan con arreglo a determinados principios. La
palabra «salvaje», sea cual fuese su significación original, connota ideas de libertad desaforada e
irregularidad, y evoca algo de extremada y extraordinaria rareza.
Es creencia popular que los indígenas viven en el seno mismo de la Naturaleza, más o menos
como pueden y quieren, víctimas de temores descontrolados y creencias fantasmagóricas. La
ciencia moderna, por el contrario, demuestraquesusinstitucionessocialestienen una organización
bien definida, que se gobiernan con autoridad, ley y orden, tanto en sus relaciones públicas como
en las privadas, estando estas últimas además, bajo el control de lazos de parentesco y clan
sumamente complejos. De hecho, les vemos enredados en una malla de deberes, funciones y
privilegios que corresponden a una elevada organización tribal, comunal y de parentesco. Sus
creencias y prácticas no están de ninguna manera desprovistas de cierta coherencia, y los
conocimientos que poseen del mundo exterior les bastan en muchos casos para guiarse en sus
actividades y empresas, que llevan a cabo con vigor. Sus producciones artísticas tampoco están
faltas de significado ni de belleza.
Qué lejos queda de la posición de la moderna etnografía la famosa respuesta dada hace mucho
tiempo por una autoridad colonial que, habiéndosele preguntado sobre las costumbres y maneras
de los indígenas, respondió: «Costumbres ningunas, maneras bestiales.» Ésta, con sus cuadros de
términos de parentesco, sus genealogías, mapas, planos y diagramas, prueba la existencia de una
organización fuerte y extensa, nos enseña la composición de la tribu, del clan y de la familia, y
además nos presenta el cuadro de los indígenas sometidos a normas de comportamiento y
buenas maneras frente a las que, en comparación, la vida cortesana de Versalles o del Escorial
era libre y fácil. En consecuencia, el ideal primordial y básico del trabajo etnográfico de Campo es
dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar, de entre el cúmulo de hechos
irrelevantes, las leyes y normas que todo fenómeno cultural conlleva.
En primer lugar debe determinarse el esqueleto de la vida tribal.
Este ideal exige, ante todo, la obligación de hacer un estudio completo de los fenómenos y no
buscar lo efectista, lo singular, y menos lo divertido y extravagante. Han pasado los tiempos en
que podíamos admitir las descripciones de los indígenas que los presentaban como una caricatura
grotesca e infantil del ser humano. Tal cuadro es falso y, como otras muchas falsedades, ha sido
destruido por la ciencia. El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor, el conjunto
completo de los fenómenos en cada uno de los aspectos de la cultura tribal estudiada, sin hacer
ninguna diferencia entre lo que es un lugar común carente de atractivo o normal, y lo que llama la
atención por ser sorprendente y fuera de lo acostumbrado. Al mismo tiempo, en toda su integridad
y bajo todas sus facetas, la cultura tribal debe ser el foco de interés de la investigación. La
estructura, la ley y el orden, que se han revelado en cada aspecto, se aúnan también en un
conjunto coherente.
El etnógrafo que se proponga estudiar sólo religión, o bien tecnología, u organización social, por
separado, delimita el campode su investigación de forma artificial, y eso le supondrá una seria
desventaja en el trabajo.”

17
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

ACTIVIDAD

1- Elabore un esquema de la teoría de la cultura del funcionalismo.


2- Compare Evolucionismo y Funcionalismo en Antropología

ESCUELA DEL PARTICULARISMO HISTÓRICO

Esta escuela se desarrolla en Estados Unidos. Su referente indiscutido es Franz Boas (Alemania
1858-1942).

Si bien en sus comienzos trabaja con la teoría de la cultura de Tylor, a raíz de su trabajo de campo
en Canadá con los Kwakiutl reúne gran cantidad de informes etnográficos y plantea las críticas al
evolucionismo. El primer cuestionamiento de Boas será al método comparativo de los
evolucionistas y estableceel método histórico:

“El evolucionismo tyloriano, por ejemplo, encontraba que las diferencias entre primitivos y
civilizados podrían cifrarse en la dualidad sin razón/razón, en la cual los pueblos no occidentales
eran definidos como ‘primitivos’ al ser comparados con la propia cultura del científico. En franca
oposición a ese tipo de argumentaciones, Boas consideró que cada cultura era cualitativamente
diferente e históricamente particular, y encontró que los intentos de explicar las culturas no
occidentales en términos evolucionistas eran una iniciativa etnocéntrica, además de errada en
cuanto al entendimiento acerca de la verdadera naturaleza de los fenómenos culturales.”
(Hernández Soriano y Martínez en Antropología. Pag. 147)

La pregunta inicial de la Antropología continúa trabajando


“¿Hay diferencias mentales entre las razas? Recordemos que Herbert Spencer atribuía a los
salvajes falta de atención, y trató de documentarlo con su diario de viajes. En esa época se
realizaron los primeros experimentos psicológicos transculturales. La Expedición Antropológica de
Cambridge al Estrecho de Torres (1898-99), en la que participaron Haddon, Rivers, Seligman, Ray,
Myers, MacDougall y Wilkin, realizó mediciones psicométricas y antropométricas de los nativos de
esas islas. No hallaron en general diferencias significativas entre la agudeza sensorial de los
indígenas y los europeos. Durante la Exposición Universal de San Luis (1904), los psicólogos
Woodworth y Bruner aprovecharon la presencia de ciudadanos de todo el mundo, incluidos
muchos indígenas, para realizar pruebas de agudeza sensorial y de inteligencia a una amplia
muestra. Aunque inicialmente creyeron encontrar algunas diferencias significativas en las
capacidades mentales de los blancos y algunas "razas inferiores", con el paso del tiempo
adoptaron una perspectiva antirracista similar a la de Boas, reinterpretando sus datos.” (Arturo
Alvarez Roldán. Profesor de Antropología social de la Universidad de Granada).

18
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

TEORIA DE LA CULTURA:

Debido a la importancia del método histórico en el estudio de la cultura particular, Boas rechaza la
idea de plantear una teoría unificada de la cultura; es decir no cree que sea factible respetar las
diferencias culturales si se explica a la cultura como una “Ley universal”.

El particularismo histórico señala a partir de sus críticas al evolucionismo lo que denominará como
“Etnocentrismo”, concepto fundamental para comprender otro concepto de esta escuela, el
“Relativismo Cultural”. El etnocentrismo refiere a la perspectiva centrada en la cultura propia desde
la que se mira a otras diferentes. Esta perspectiva centrada en la propia cultura es normal a todas
las culturas, pero comprende un problema grave en la teoría antropológica. Boas plantea que el
único modo de contrarrestar esta centración en los valores propios es dando a cada rasgo cultural
su contexto particular e histórico, es decir, rechazando la comparación.

EL relativismo cultural de la teoría de Boas está estrechamente relacionado con la historia


particular de cada cultura. Las diferencias entre una cultura y otra son incomparables dado que
responden cada una a un proceso histórico particular. Este proceso de una historia particular de la
cultura explica la existencia o ausencia de rasgos culturales determinados. Al abordar el
conocimiento de una cultura desde una perspectiva histórica particular, el trabajo de campo brinda
al antropólogo el conocimiento de los mecanismos por los cuales se transmite la cultura a las
nuevas generaciones, a estos sistemas de transmisión interna de la cultura se los denominó
Endoculturación.

Este concepto junto con el uso de la teoría freudiana dará origen a una nueva escuela
antropológica orientada sobre todo por discípulos de Franz Boas.

CONTEXTO:

“El auge de la Antropología cultural es también contemporáneo de la crisis mundial del capitalismo
(1929). Este solo hecho hubiera bastado por sí para engendrar en las ciencias sociales una
interrogación que tuviera que ver con la historización problemática de su objeto, pero no fue así. En
su lugar las ciencias sociales y la Antropología en particular sufrieron el efecto de psicologización
que caracteriza a esta etapa. En realidad como afirma Sartre, el capitalismo norteamericano está
constituido como un espacio sin historia, su formación no ha sufrido el contrapeso del mundo
antiguo y sí el carácter ahistórico con que el mismo reviste las relaciones entre los hombres (…)”
(Alberti, Méndez Antropología, psicología y psicoanálisis. Pág. 22).

Franz Boas “Cuestiones fundamentales de Antropología cultural”


Extracto del Capítulo 2

“No intentaré seguir detalladamente la evolución histórica de las teorías modernas que sostienen
que el origen racial determina las cualidades mentales y culturales del individuo.
Empero interesa considerar las condiciones que favorecieron su desarrollo. En la actualidad, la
creencia — de que la raza determina el comportamiento mental y la cultura, descansa en fuertes
valores emocionales. Se considera a la raza como un vínculo unificador entre los individuos y un
llamamiento a la fidelidad racial. Un nuevo concepto de grupo reemplaza al de nacionalidad o se
está agregando a él, de la misma manera que en otros tiempos el concepto de nacionalidad
reemplazó al de la lealtad del grupo al señor feudal y al vínculo religioso que unía a todala
Cristiandad, lazo firme aún en el Islam. Su efecto sentimental es análogo a la conciencia de clase
del comunista moderno, o al del noble que todavía cree en la superioridad física y mental de la
nobleza. Agrupamientos de este tipo siempre han existido. El único problema reside en saber por

19
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

qué el agrupamiento biológico ha llegado a adquirir tanta importancia en este momento, y si tiene
alguna justificación. Parece probable que el progreso moderno del comercio y de los viajes haya
hecho conocer la existencia de razas extranjeras a círculos más extensos, que en tiempos
pretéritos
no tenían noticias directas de los diversos tipos de hombre. El poder superior que el europeo debe
a sus inventos y que le permite sojuzgar y explotar a pueblos extranjeros, aun a pueblos de alta
cultura, refuerza el sentimiento de superioridad europea. Cabe destacar que antes de la campaña
oficialmente fomentada en Alemania contra los judíos y del tradicional prejuicio antisemita en
Polonia y Rusia, el sentimiento fue más intenso que en parte alguna entre los ingleses que primero
entraron en estrecho contacto con razas foráneas, y que se desarrolló en tempranas épocas
en América, donde la presencia de una gran población negra mantenía constantemente viva la
conciencia de lasdiferencias raciales. Sin embargo, otras causasdeben haber contribuido a este
sentimiento tan popularporque la misma actitud no se manifiesta con tanta intensidad entre los
españoles, portugueses y franceses aunqueno están enteramente exentos de ella. La moderna
posición francesa de igualdad de todas las razas está dictadaposiblemente más bien por razones
políticas, como la necesidad de soldados por ejemplo, que por una verdaderaausencia de todo
sentimiento de diferencia de razas. La actitud del parisiense es fundamentalmente distinta a la
de la administración colonial.
El hecho de que todo nuestro pensamiento esté penetradode puntos de vista biológicos, es
probablemente un elemento mucho más importante en la formación del concepto
de que la cultura es determinada por el origen racial.
El desarrollo de la psicología fisiológica que trata necesariamente de determinantes orgánicos de
las funciones mentales ha dejado su huella sobre la psicología moderna y condujo a una relativa
falta de interés por la influencia de la experiencia de un individuo sobre su conducta. En años
recientes las escuelas conductistas y freudianas se han alejado de esta actitud unilateral y
también muchos psicólogos de otras escuelas sostienen un punto de vista más crítico. A pesar de
ello, en muchos
círculos todavía prevalece el concepto popular de que todos los tests psicológicos revelan una
mentalidad orgánicamente determinada. Se cree pues que la inteligencia innata, el carácter
emocional y la volición pueden ser determinados por tests psicológicos. Esto es de manera
esencial, una psicología orientada biológicamente. Los métodos corrientes de biología refuerzan
estos conceptos. En la actualidad no hay tema que atraiga tanto la atención de los hombres de
ciencia y del público en general como los fenómenos de la herencia. Se ha acumulado un vasto
material que prueba cuán acabadamente la forma corporal del individuo está determinada por su
ascendencia. Los éxitos de algunos criadores de animales y plantas en el cultivo de variedades
que cumplen ciertas demandas exigidas, sugieren que por métodos similares, el físico y la
mentalidad nacional podrían ser mejorados, que podrían, eliminarse características inferiores,
acrecentando el número de las superiores. La importancia de la herencia ha sido expresada en la
fórmula "Naturaleza, no crianza" (Naturenotnurture) que significa que todo lo que el hombre es o
hace depende de su herencia, no de su educación. A través de la influencia de Francis Galton
[2,3] y sus partidarios,
la atención del hombre de ciencia y del público fue atraída hacia estas cuestiones. A esto se
agregó el estudio del carácter hereditario de las condiciones patológicas y de la constitución
general del cuerpo.
La influencia combinada de la psicología fisiológica y de la biología parece haber fortalecido la
opinión de que las funciones mentales y culturales de los individuos están determinadas por la
herencia, y que las condiciones del medio ambiente no cuentan.
Se supone una determinación constitucional de la mentalidad en virtud de la cual una persona
de cierto tipo se comportará de una manera correspondiente a su constituciónmental y que, por lo
tanto, la composición de unapoblación determinará su comportamiento mental. A estose agrega la
suposición de que el carácter hereditario de los rasgos mentales ha sido probado o debe existir
porque todala herencia está gobernada por las leyes mendelianas.
.
Toda vez que éstas implican la permanencia de los rasgos existentes en la población, debemos
esperar que los mismosrasgos mentales reapareceránconstantemente. Sólo sobre esta base
puede afirmar Eugen Fischer [1] que consideraprobado por muchas observaciones que las razas

20
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

humanas y sus cruzamientos son distintos en sus característicasmentales hereditarias. "Es, sin
embargo, sólo una cuestión de una más plena o más restringida evolución, de un aumentoo
disminución cuantitativo en la intensidad de lascualidades mentales comunes a todos los grupos
humanos
(y distintas de las de los animales), cuya combinación resulta en formas variadas. La clara
comprensión del origende estas formas se hace aún más difícil por la influencia de la historia del
pueblo (esto es, por las condiciones delmedio ambiente) que, como en el individuo, pueden
desarrollar las cualidades innatas de los modos más diversos."Y agrega en otro lugar, "En gran
medida la forma de lavida mental tal cual la encontramos en varios grupos sociales, está
determinada por el medio ambiente. Los acontecimientoshistóricos y las condiciones de la
naturaleza ayudan o traban el desenvolvimiento de las característicasinnatas. Sin embargo,
podernos ciertamente afirmar que hay diferencias racialmente hereditarias. Ciertos rasgos
mentales del mongol, del negro, del melanesio y de otras razas son distintos de los nuestros y
difieren entre sí".
Los estudios más serios realizados en esta dirección se refieren más bien a la correlación entre la
constitución individual y la vida mental, que a las características hereditarias de los rasgos
mentales de las razas.
Las diferencias en la vida cultural también han sido abordadas desde un punto de vista totalmente
diferente. No nos ocuparemos de las ideas de los racionalistas del siglo XVIII que, con Rousseau,
creían en la existencia de una vida natural simple y feliz. Nos interesan más los conceptos de
aquellos que vieron y comprendieron claramente la individualidad de cada tipo de vida cultural,
pero que lo interpretaronno corno expresión de cualidades mentales innatas sino como el resultado
de condiciones exteriores varias,actuando sobre características humanas generales. La
comprensión del carácter de las culturas extranjeras es mucho más precisa entre todos los
miembros de este grupo. Herder, que estaba dotado de una maravillosa aptitud para penetrar en el
espíritu de las formas de pensamiento foráneo y que vio claramente el valor de las múltiples
maneras de pensar y sentir de los diversos pueblos del mundo, creía que el medio ambiente
natural era la causa de la diferenciación biológica y cultural existente. El punto de vista geográfico
fue acentuado por Karl Ritter que estudió la influencia del ambiente en la vida del hombre. Creía
que hasta las áreas continentales podían imponer su carácter geográfico a sus habitantes.
El punto de vista fundamental de este grupo fue expresado por Theodor Waitz. Dice así: "Nosotros
sostenemos, además, en oposición a la teoría corriente, que el grado de civilización de un pueblo,
o de un individuo, es exclusivamente producto de su capacidad mental, que sus aptitudes, que
señalan meramente la magnitud de sus conquistas, dependen del grado de cultura que haya
alcanzado".
Desde esa época los etnólogos, en sus estudios de la cultura, han concentrado su atención en las
diferencias de estado cultural haciendo caso omiso de los elementos raciales.
La semejanza de las costumbres y creencias fundamentales en el mundo entero, prescindiendo de
raza y medio ambiente, es tan general que la raza les pareció desprovistade importancia. Las
obras de Herbert Spencer, E. B. Tylor, Adolf Bastian, Lewis Morgan, Sir James George Frazer,y
entre las más recientes, las de Durkheim, Levy-Bruhl,para mencionar sólo algunas, no obstante sus
diferencias materiales de punto de vista, reflejan esta actitud. No encontramos en sus trabajos
mención alguna de diferencias raciales. Por el contrario, es sólo pertinente la diferencia entre
hombre culturalmente primitivo y hombre civilizado. La base psicológica de los rasgos culturales es
idéntica en todas las razas. En todas ellas se desarrollan formas similares. Las costumbres del
negro sudafricano o del australiano son análogas y comparables a las del indio americano, y las
costumbres de nuestros predecesores europeos encuentran su paralelo entre los pueblos más
diversos. Todo el problema de la evolución de la cultura se reduce por lo tanto al estudio de las
condiciones psicológicas y sociales que son comunes a la humanidad en general y a los efectos
de los acontecimientos históricos y del medio ambiente .
natural y cultural. Esta despreocupación por las razas aparece también en el tratado general de
Wundt: Folk Psychologyy en Science of Society, de Sumner, así como en la mayoría de las
discusiones sociológicas modernas. Para aquellos que procuran establecer una evolución de
la cultura, paralela a la evolución orgánica, las distintas formas se alinean ordenadamente
cualquiera sea la estructura corporal de los portadores de la cultura.

21
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

El sociólogo que trata de establecer leyes válidas de evolución cultural suponeque sus
manifestaciones son las mismas en todo el mundo. El psicólogo encuentra la misma forma de
pensary sentir en todas las razas que se hallan en un nivel de cultura similar.
Podríamos admitir que el etnólogo no se interesa suficientemente en el problema de la relación
entre la estructura corporal y la forma cultural, porque su atención está dirigida hacia las
semejanzas de cultura en el mundo entero que justifican la suposición de una igualdad
fundamental de la mente humana, independiente de la raza; pero esto no significa que no puedan
existirdiferencias más menudas que pasan inadvertidas a causa de las semejanzas generales.
Subsiste el problema de si hay una relación más o menos íntima entre la estructura corporal de los
grupos raciales y su vida cultural.”

ACTIVIDAD

1 - Explique los 3 conceptos centrales de Etnocentrismo, Relativismo cultural y


Endoculturación.
2 - Identifique la diferencia fundamental entre el método etnográfico funcionalista y
del particularismo histórico.

3 - Identifique en la siguiente línea de tiempo ¿cómo aparece el “etnocentrismo”?

CULTURA Y PERSONALIDAD

El planteamiento antropológico conocido como cultura y personalidad se desarrolló entre las dos
guerras mundiales influenciado por el psicoanálisis de Freud y la antropología boasiana.De esta
escuela tenemos muchos y variados representantes. En general se los considera los “discípulos de
Boas” porque adscriben todas sus investigaciones en la escuela del Particularismo histórico
tomando el “principio de la integración cultural” propio de la Antropología cultural norteamericana.

22
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

Los exponentes máss destacados serán Ruth Benedict, Margaret Mead, RalfhLinton, Alfred
Kroeber, entro otros. En líneas generales para toda esta escuela se plantea que existe una
interrelación entre las prácticas y creencias culturales y los sujetos individuales. Esta línea de
trabajo hace hincapié en el hecho de que la cultura se transmite y por lo tanto es posible encontrar
la relación entre la cultura y los individuos, y es posible también explicar la cultura desde esta
relación. El concepto fundamental será el de “perso
“personalidad”
nalidad” dado que se la entiende como una
“forma de ser” en cada cultura particular (y no desde la perspectiva individual).

Por esto es que el concepto de “Endoculturación” adquiere gran importancia: se trata de los
procesos sociales que se encargan de transmitir
transmitir las pautas de una cultura, sus valores,
costumbres, creencias y explicaciones acerca de la vida y el mundo. La endoculturación entonces
va ligada a lo que denominamos socialización porque sólo es posible trasmitir la cultura en
sociedad. La socialización
zación incorpora a los niños a la vida social.Nótese la confluencia que en esta
escuela se da entre la observación de las experiencias infantiles y la influencia de Freud.

Los conceptos de “endoculturación” y de “relativismo cultural” van estrechamente asociados


aso puesto
que una cultura no puede ser comparada con otra, porque cada una de ellas se explica según sus
propios procesos históricos de transmisión de la cultura.

Fragmento del Libro

“Sexo y Temperamento en tres sociedades primitivas” de Margaret Mead


Me

23
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS
PRÁCTICOS-2015

El problema no es ser Diferente


El problema es ser tratado Diferente

24
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

UNIDAD 3
Discriminación, Raza y Racismo

Bibliografía obligatoria:

Flores, Marta (2010). Capítulo IX. Discriminación. En Sampayo, H. y Flores, M. Antropología y


Psicología. Epistemes Convergentes. Neuquén: EDUCO.
Lizárraga, Fernando (2006). Patagónicos y Lombrosianos. En Lizárraga, F. y Salgado, L. Las vacas
de Míster Darwin y otros ensayos. General Roca: PubliFadecs.
Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. En Lander, E.
(comp.). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Discriminación

La real academia española (RAE) arroja dos definiciones de “discriminar”, por un lado dice que es
“seleccionar excluyendo” y, por otro, asevera que se trata de “dar trato de inferioridad a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etcétera”. En efecto, ambas
definiciones son correctas y justamente por ello vamos a desglosarlas. Por un lado, tal como
explica Marta Flores, discriminar es una actividad intelectual que nos permite “clasificar” cosas o
conceptos según cierto criterio lógico. En este sentido, dice Flores: “la discriminación es una
actividad propia de la razón humana, imprescindible y utilísima para el desenvolvimiento cotidiano”
(2010: 173).

Sin embargo, como bien expresa la RAE, discriminar también contiene un “sentido negativo”
cuando implica la segregación de grupos sociales. Entendemos por segregación al hecho de
apartar o marginar, en términos peyorativos, a un grupo social por diferentes motivos. Resulta
preciso destacar que la discriminación-segregación es siempre una actitud social aunque se
exprese, muchas veces, de forma individual. En consecuencia, la discriminación es una conducta
social.

La discriminación es el acto de agrupar a los seres humanos según algún criterio elegido e implica
una forma de relacionarse socialmente. Concretamente, suele ser usado para hacer
diferenciaciones que atentan contra la igualdad, ya que implica un posicionamiento jerarquizado
entre grupos sociales, es decir, cuando se erige un grupo con más legitimidad o poder que el resto.
(INADI, 2013)

Marta Flores asevera que “el acto discriminatorio nunca se presenta puro” con esto quiere decir
que nunca obedece a una única razón, a modo de ejemplo podemos pensar en la realidad de las
mujeres indígenas, quienes padecen muchas veces
situaciones discriminatorias por ser indígenas y, también,
por ser mujeres. En este ejemplo podemos observar
cómo la dimensión de género se solapa, se cruza, con la
dimensión étnica. Otro caso podría ser el de una mujer
humilde que reside en una “toma” o “villa”, quien padece

25
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

situaciones de discriminación por ser mujer y pobre, aquí se interceptan las dimensiones de género
y clase.

La discriminación racial se interrelaciona con otras categorías como el género, la clase, la “raza”, la
sexualidad, las cuales exaltan o sobredeterminan las condiciones de discriminación y
subordinación. Así, por medio de estereotipos y prejuicios, se profundizan ciertos mecanismos de
exclusión que agravan las desigualdades sociales.

Estereotipos-Prejuicios-Estigmas:

Definiciones y ejemplos

Estereotipos.

Definición: en términos generales podemos decir que un estereotipo es una idea o imagen
aceptada comúnmente con cierto carácter de inmutable, una generalización sobre un determinado
grupo. Dicho en otras palabras, la estereotipación implica ver al “otro/a” desde un único plano,
quitándole sus rasgos personales, en palabras de Flores: “despojan al otro de nada más ni nada
menos que de su propia condición humana” (2010: 182). A modo de ejemplo podemos decir que
en nuestra sociedad existen “estereotipos de género”, es decir, creencias que atribuyen
determinadas características y roles a los varones y mujeres.

Ejemplo: Estereotipos de Género.

Prejuicios.

Definición: Según Marta Flores es: un conjunto de saberes no contrastados, considerados


ciertos/verdaderos, y que en muchos casos contribuyen y fomentan conductas discriminatorias
(2010: 176). En otras palabras, un prejuicio supone un juicio u opinión sobre una persona o grupo
social, sin contar con evidencias certeras. Vale destacar que se construyen de manera grupal-

26
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

social a pesar de manifestarse, en la mayoría de los casos, de manera individual. Para ampliar y
aclarar el tema a continuación exponemos una serie de ejemplos:

Ejemplo 1: Cuando a una persona se la denomina “judía” se señala a todo el pueblo judío
como homogéneo y se le adjudican características “culturales” descalificadas (miserable
(tacaño), interesado en el dinero, no católico, etc.).
Ejemplo 2: Cuando a una persona se la denomina “negra” se señala al conjunto de la
“raza” negra como inferior y se le adjudican características “culturales” descalificadas
(inferioridad de pensamiento, bruto, delincuente).
Ejemplo 3: Cuando a una persona se la denomina “gay” se señala al conjunto de personas
homosexuales como desviados de la sexualidad “normal” y se le adjudican características
“culturales” descalificadas (enfermo, baja moral).

Los

prejuicios poseen carácter social, histórico y político, para ello seguiremos la explicación de Carla
Franquelli (2015):

a) C. Social: los prejuicios son afirmaciones que se comparten en diferentes espacios sociales, se
transmiten desde que formamos parte de la sociedad y se refieren siempre a grupos de personas.

b) C. Histórico: los prejuicios son ideas no contrastadas que se transmiten socialmente pero su
contenido descalificatorio responde a su contexto histórico. Por ejemplo: hoy sabemos que la
inferioridad de la raza negra no es una verdad; sin embargo todavía es un insulto decir “negro”,
esto se debe al contexto histórico en el que los esclavos eran los negros.

c) C. político: Los prejuicios son elementos discursivos que afectan la pertenencia a la sociedad
de todos en igualdad de condiciones. Al señalar a cualquier sector social como “inferior”, dado que
está descalificado en sus características culturales, se lo puede apartar de la pretensión de
disfrutar de los mismos derechos que el conjunto de la sociedad. Esta función política de los
prejuicios permite justificar la desigualdad social.

Los prejuicios son transparentes, es decir no somos conscientes de su existencia pero se obra de
acuerdo con ellos, y son conocimiento, que no se está en condiciones de modificar; precisamente
porque no se es consciente de ellos. Los prejuicios son un conocimiento compartido, transparente,
invisible y profundamente arraigado en nuestras mentes.

27
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Asesinato por discriminación de joven argentino de ascendencia boliviana

En la madrugada del Viernes 23 de Enero en el barrio de Mataderos Franco Zarate fue asesinado
de un disparo en el pecho luego de una discusión con el kiosquero le quería cobrar más dinero que
lo normal por las bebidas. Los jóvenes que estaban con y el padre se retiran indignados al auto en
el que vinieron y el kiosquero los sigue; los insulta y al gri to de ¨boliviano de mierda¨ dispara a
Franco que muere en el momento.

Franco tenía 19 años, hacía unos pocos meses había terminado su secundaria en el Comercial 32
del barrio donde nació, creció y también murió: Mataderos. Ya se había anotado a la UTN
(Universidad Tecnológica Nacional) para ser ingeniero, la tarde del 22 de enero era agradable,
había venido un familiar de Bolivia y con sus padres se encontraron en Liniers y de allí iban a
preparar una cena y fueron en auto a comprar unas gaseosas y cervezas. Pero Franco ya no
volvió. El padre Elvis y el primo Aldo lo subieron al auto como pudieron y lo llevaron al Hospital
Santojanni. Pero Franco ya estaba muerto del impacto del balazo en el pecho.

Luego el padre y el primo se dirigieron a la comisaria 42ª para hacer la denuncia del asesinato pero
fueron detenidos porque el comerciante los había denunciado de robo. Así que no solo no tomaron
su denuncia con el dolor de la pérdida de un joven lleno de futuro sino que se dio vuelta y
quedaron detenidos hasta el sábado pero igualmente la causa sigue siendo por robo y no por
homicidio. Elvis padre de Franco nos comenta: “Es realmente injusto, no sabemos qué hacer,
porque mataron a mi hijo y ahora nosotros somos los denunciados y él (Ximénez, el kiosquero)
está libre”.

Toda esta semana se hicieron marchas en Mataderos. Ayer viernes 30 más de 500 personas en su
mayoría jóvenes amigos, familares y miembros de la comunidad boliviana se movilizaron desde
Lisandro de la Torre y Directorio a la comisaria 42 a la cual acusan de cómplice del comerciante
asesino y para exigir Justicia por Franco, con carteles de ¨Basta de discriminación y racismo¨
También a la tarde se realizo una marcha convocada por los familiares y las radios de la
comunidad en la intersección de la Av. Rivadavia y Nazca.

Casos así pasan diariamente en esta sociedad injusta; donde los valores son el racismo, la
xenofobia, discriminación, egoísmo e individualismo, y que están al servicio de dividirnos, para que
los de arriba sigan explotándonos al pueblo trabajador.

Los trabajadores inmigrantes somos los más explotados y oprimidos, que siempre tenemos que
aceptar las condiciones de trabajo en negro y somos despedidos o estigmatizados cuando salimos
a reclamar nuestros derechos, en toda discusión o pelea que tenga lugar entre un inmigrante de
país limítrofe y un nativo, siempre el inmigrante es insultado por su origen con una connotación
negativa y de inferioridad.

Fuente: La izquierda diario, sábado 31 de enero de 2015.

***

Estigmas.

Definición: los estigmas implican siempre una “marca física”, ya sea color
de piel, peso, cicatrices, etc. De este modo vemos que la estigmatización
supone un estereotipo y un prejuicio, entonces el estigma es un atributo
desacreditador en base a determinada marca física.

28
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Material audiovisual:

La Peluca de Luca: http://www.educandoenigualdad.com/2014/03/28/la-peluca-de-luca-un-cuento-


contra-los-estereotipos/

La vida de Juan: https://www.youtube.com/watch?v=EbT-kpKyHZk

Érase una vez María: https://www.youtube.com/watch?v=-ezAQj3G4EY

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Consideraciones generales: Actividad grupal (máximo 4 integrantes).

Consignas:

1. Buscar una noticia en diarios y periódicos regionales y/o nacionales en la que se observe
alguna situación de discriminación-segregación.
2. Identificar los Estereotipos, estigmas y/o prejuicios presentes en el caso seleccionado.
3. Elaborar una breve reflexión grupal sobre el tema escogido con el fin de presentarlo en el
plenario general a realizarse en la clase de trabajos prácticos. ATENCIÓN: la reflexión
debe presentarse también de forma escrita y se entregará a la docente a cargo de la
comisión.

RAZA y RACISMO

Breve historia del concepto de raza:

Para comenzar vamos a centrarnos hacia finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, en pleno
3
Renacimiento europeo, pues en ese momento se produjo, lo que nosotros consideramos, un
“quiebre” en la historia. A nuestro juicio fue el “Descubrimiento de

América”, en 1492, el hito que inauguró una nueva etapa, sin embargo, muchos/as autores/as han
considerado que la toma de Constantinopla fue la bisagra entre la Edad

Media y la Edad Moderna. Puntualmente lo que a nosotros/as nos interesa es resaltar que “la era
de los descubrimientos” como suele denominarse a la modernidad supuso un proceso de contacto
entre diferentes culturas. A partir de ese momento se comenzó a cristalizar un sistema mundo en el
que Europa es considerada el centro, por ende se instaló como parámetro de la “civilización”
(etnocentrismo/eurocentrismo). Tal como dice Lischetti, “[a] lo largo de esta expansión de cuatro
siglos, Europa irá constituyendo su propio mito, se inventará a sí misma como Europa la
conquistadora, cuna de la civilización. El europocentrismo, la forma acentuada del etnocentrismo,
‘a la europea’ llevará a lo largo de los siglos a la construcción de una historia universal que se
conformará en función de los intereses de las potencias europeas” (1995: 334).

3
La historia formal reconoce y denomina como “renacimiento” al período cultural europeo que abarca la
segunda mitad del siglo XV y todo el siglo XVI. El término “renacimiento” alude al retorno a la antigüedad
clásica de Grecia y Roma, es decir, el renacimiento sugiere el “renacer” de la cultura greco-romana. Esto
significa que en aquel período histórico hubo una importante revalorización de la antigüedad clásica,
entendiéndose a “lo antiguo” tal como se había dado en su momento.

29
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Esta época estuvo marcada, entre otras cosas, por la transición del feudalismo al capitalismo -
como nuevo modo de producción-, por la secularización y un creciente antropocentrismo que
desplazó la visión teocéntrica del mundo, propia de la Edad Media. En este marco la emergencia
de los estados modernos (como referencia podríamos considerar a la Revolución Francesa en el
siglo XVIII) fue acompañada por el surgimiento de ideas liberales, las cuales entienden que los
límites de un Estado deben coincidir con los de una “única” Nación. Vale subrayar que en aquel
momento la idea de raza era todavía bastante difusa, pues solía hacer referencia a la totalidad de
la especie humana o a una nación y/o tribu.

El conocimiento ahora entendido como “científico” no fue ajeno a estos cambios y a la par de la
expansión imperialista de Europa, en el siglo XIX (en el marco de la Revolución Industrial), se
reforzó la idea de “evolución social”, es decir, cobró vital relevancia la creencia de que existen
diferencias jerárquicas entre las “razas” humanas. La teoría de la evolución de Darwin (biología)
comenzó a utilizar la noción de “raza” para identificar, en base a características observables, los
diferentes tipos o clases dentro de una misma especie. El darwinismo social, cuyos principales
exponentes fueron Spencer y Summer, fue un paradigma científico que buscó analizar a las
sociedades como organismos vivos. Resulta interesante observar que este paradigma encontraba
su correlato en ciertas ideas y/o premisas del liberalismo económico en pleno auge: “planteando
una no ingerencia del Estado ante los problemas de la pobreza y ante las consecuencias
genocidas y etnocidas de la expansión colonial, pues allí se libraría una lucha por la existencia en
la que sólo perdurarían los pueblos y los sectores de la sociedad capaces de sobrevivir por sí
mismos, los biológicamente superiores” (Lischetti, 1995: 340).

No podemos dejar de mencionar que a mediados del siglo XIX, como ya han visto en las clases
teóricas, surge la antropología y la escuela evolucionista: “la continuidad entre el evolucionismo
biológico y cultural de la década de 1860, y la creencia de 1760 en el progreso y en la
perfectibilidad […] no tiene fisura. La idea básica del siglo XVIII, que define al salvajismo como el
primer estadio evolutivo de la humanidad, pasando por la barbarie, hasta llegar a la civilización
como la cumbre del progreso, también refleja continuidad de un siglo a otro” (Lischetti, 1995: 103).
En América a partir de la Conquista y posterior colonización la “raza” actuó como un patrón de
poder4 a partir del cual se construyeron nuevas identidades homogeneizadoras (como la de indio)
y, a su vez, sirvió como elemento legitimador del proceso de Conquista y dominación. A
continuación citamos un fragmento del texto “Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América
Latina” del peruano Aníbal Quijano:

“La idea de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de América.
Quizás se originó como referencia a las diferencias fenotípicas entre conquistadores y
conquistados, pero lo que importa es que muy pronto fue construida como referencia a

4
Para comprender el pensamiento de Aníbal Quijano es menester tener en cuenta que: “que el concepto de
colonialidad del poder difiere de la noción de colonialismo. Colonialismo designa una relación política y
económica, en la cual la soberanía de un pueblo reside en el poder de otro pueblo o nación. En
contraposición a esto, la colonialidad se refiere a un patrón de poder que emergió como resultado del
colonialismo moderno, pero que en lugar de estar limitado a una relación de poder entre dos pueblos o
naciones, más bien se refiere a la forma como el trabajo, el conocimiento, la autoridad y las relaciones
intersubjetivas se articulan entre sí a través del mercado capitalista mundial y de la diferencia colonial. Así,
pues, aunque el colonialismo precede temporalmente a la colonialidad, la colonialidad, en tanto matriz de
poder, sobrevive al colonialismo” (Quinteros, 2010).

30
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

supuestas estructuras biológicas diferenciales entre esos grupos. La formación de


relaciones sociales fundadas en dicha idea, produjo en América identidades sociales
históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió otras […] En América, la
idea de raza fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de dominación
impuestas por la conquista. La posterior constitución de Europa como nueva identidad
después de América y la expansión del colonialismo europeo sobre el resto del
mundo, llevaron (sic) a la elaboración de la perspectiva eurocéntrica de conocimiento
y con ella a la elaboración teórica de la idea de raza como naturalización de esas
relaciones coloniales de dominación entre europeos y no-europeos”. (Quijano, 2000:
201-203)
Esta racialización de la vida socio-político permitió una clasificación social basada en la distinción
entre “uno” (nosotros) blanco, burgués y asalariado (y varón) y los “otros/as” no-blancos, excluidos
de las relaciones asalariadas (feminizados). Esta clasificación se tradujo, también, en una división
racial del trabajo y sirvió de cimiento para los posteriores Estados Nacionales (uninacionales y
uniculturales).

El origen del “racismo” como doctrina:

Recapitulando lo dicho hasta aquí podemos señalar que hasta la primera mitad del siglo XIX la
raza era un concepto difuso que hacía referencia, en la mayoría de los casos, a la totalidad de la
especie humana: raza humana. A partir del auge de la teoría de la evolución de Darwin en el
campo de las ciencias biológicas se comienza a pensar que la especie humana (homo sapiens)
puede estudiarse con criterios similares al de otras especies. A partir de esto se considera que los
individuos que componen las diferentes razas humanas comparten rasgos biológicos entre sí que
los diferencian de las otras razas.

En este contexto, en Alemania, luego de su derrota en la primera guerra mundial, comienza a


circular una fuerte –y peligrosa- idea que propone la “depuración biológica” como forma para
recuperar la “gloria”. En otras palabras, aparece con fuerza la idea de “resguardar la raza superior”,
lo cual se tradujo en el genocidio nazi.

Todos estos factores económicos, políticos y las corrientes de pensamiento vistas confluyen en
5
una doctrina de raíz biológica que conocemos como “racismo”. Si bien a lo largo de la historia
podemos identificar ciertas conductas como racistas, lo cierto es que el racismo como doctrina
surge concretamente durante el XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta doctrina sostiene como
premisas fundamentales:

a. Existe correlación entre patrimonio genético y las aptitudes intelectuales y las


cualidades morales.

b. Dicho patrimonio genético, del cual dependen las mencionadas cualidades, es


común a todos los miembros de ciertos agrupamientos humanos (razas).

5
La Real Academia Española (RAE) define como doctrina al “conjunto de ideas u opiniones religiosas,

filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo”. En otras palabras, es un conjunto coherente de
instrucciones, posiciones y/o postulados –que pueden ser o no científicos- que se mantienen en relación a un tema o
materia, con el ánimo de alcanzar validez general o universal.

31
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

c. Las razas pueden ser jerarquizadas en función de la calidad de su patrimonio


genético.

d. Dichas diferencias autorizan a las “razas superiores” a suprimir y explotar a las


inferiores.

En resumen, podemos señalar que el telón de fondo del racismo ha sido la expansión europea
(imperialista), pues las migraciones supusieron un “choque de culturas” e implicaron el dominio, la
expropiación y el genocidio de los “otros” (considerados razas inferiores). De esta manera vemos
que el racismo es una forma de discriminación y segregación que excluye, rechaza y justifica la
explotación. Asimismo las conductas racistas se intersectan con otras discriminaciones (clase,
género).

Finalmente como consecuencia de la masacre del holocausto, entre el siglo XX y el siglo XXI, se
desarrollarán una serie de críticas a la concepción de “raza”. Las principales se centran en la falta
de un sustancial fundamento biológico, ya que la “raza” pone el acento en diferencias superficiales
(observables) entre grupos humanos. Los estudios genéticos han demostrado que no existen
grandes diferencias genéticas al interior de la especie humana, producto de los procesos
migratorios históricos. Esto significa que no existe una raza pura, pues la variación genética
presente dentro de cada grupo humano es mayor a la variación genética dada entre los grupos
humanos.

Entendemos al racismo como un fenómeno fundamentalmente social y moderno, como un conjunto


de ideologías, preconceptos, estereotipos y prejuicios que tienden a segmentar al conjunto humano
en supuestos grupos que tendrían características comunes entre sí (y jerarquizables), cuya
explicación radicaría en una supuesta herencia genética. (INADI, 2005)

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Consideraciones generales: Actividad individual.

Consignas:

1. Investigar qué significa “xenofobia”. Desarrollar el concepto y presentar dos ejemplos


cotidianos (explicarlos).
2. Mirar el siguiente video de Cartago Televisión y escribir una reflexión personal que dé
cuenta de la lectura y comprensión de la bibliografía sugerida para esta unidad temática.
https://www.youtube.com/watch?v=BRoDz3LGHwQ
3. Definir discriminación y racismo. Relacionar los conceptos y ejemplificar.

***

Mi cuerpo es mi territorio.
Mi cuerpo es mi decisión.
Mi cuerpo es Mío.

32
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

UNIDAD 4
Modelo Médico Hegemónico

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Menéndez, E; El modelo médico y la salud de los trabajadores, en Salud Colectiva, La Plata,


enero-abril 2005
Sampayo, Horacio y Flores, Marta (2011); Antropología y Psicología. Epistemes convergentes,
editorial Educo, Neuquén.
Natella, Graciela (2010); La creciente medicalización contemporánea. Prácticas que la sostienen,
prácticas que la resisten en el campo de la salud mental; en Cannellotto, A. y Luchtenberg,
E., Medicalización y sociedad. Lecturas críticas sobre la construcción social de
enfermedades, UNSAM Edita, Buenos Aires.

Consideraciones preliminares:

En la presente unidad temática trabajaremos el tema “Modelo


Médico Hegemónico” o también llamado “Modelo Biomédico”.
Les proponemos desarrollar una mirada crítica que nos permita
visibilizar el fenómeno de la medicalización en las sociedades
presentes. Para ello, creemos imprescindible recurrir a la
perspectiva histórica para comprender la relación entre la
medicina científica como producto social y capitalismo en tanto
sistema de producción. Consideramos que identificar el origen
de la biomedicina en un determinado contexto histórico (y
geográfico) nos permitirá visibilizar los hechos concretos e
identificar a los actores sociales que hicieron a la configuración
de un saber que no es “algo dado” sino que es el producto de
acciones, intereses y proyecciones concretas.

Entendemos que el Modelo Médico Hegemónico (MMH) es un


constructo conceptual propuesto por el antropólogo Eduardo Menéndez para analizar los procesos
de salud-enfermedad-atención que, en las sociedades occidentales, prioriza la mirada en los
fenómenos biológicos, excluyendo la dimensión socio-cultural.

Se entiende por modelo una representación esquemática o conceptual de un fenómeno, que


expresa una teoría o hipótesis de cómo funciona o actúa un fenómeno. Los modelos describen,
explican y predicen el comportamiento de un fenómeno natural o social, así como también sus
componentes. Es un punto de referencia para el investigador. Facilita la comprensión de las
teorías. Permite modificar las existentes. También da lugar nuevas aplicaciones y/o conceptos.

33
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

La referencia “médico” agrupa a las distintas prácticas y discursos relacionados con la salud-
enfermedad y atención elaboradas o creadas por un colectivo en un momento histórico particular.
Según Horacio Sampayo, todas las sociedades conocen qué es la enfermedad y tienen una
clasificación más o menos rigurosa de las enfermedades y sus tratamientos.
La categoría “hegemónico” aplicado a la caracterización del modelo médico desarrollado en
Occidente entre los siglos XVIII y XIX, sólo puede comprenderse si recordamos la supremacía de
la mirada biológica respecto a los procesos de salud-enfermedad-atención. La comunidad
científica, las instituciones y la sociedad en general le han otorgado legitimidad a esta manera de
analizar y comprender la vida, la decrepitud y la muerte de las personas. A su vez, otras prácticas y
saberes curativos fueron excluidos a través de dispositivos normativos elaborados al interior de los
distintos espacios del hacer. El discurso médico fue sacralizado, en el sentido que fue instalado en
la sociedad como la única verdad posible.

Actividad Nº 1

1) A partir de la lectura del capítulo XI del libro “Antropología y Psicología” explicar por
qué salud y enfermedad son una construcción social;
2) ¿Cuándo y de qué manera se configuró la ciencia médica?

Contexto histórico
Podemos afirmar que el MMH o biomédico es el producto de un proceso histórico complejo que
comenzó hacia los siglos XVI-XVII y que se conoce como Modernidad. En ese entonces, ocurrieron
importantes transformaciones en la manera de producir los bienes, de organizarse, de pensar, de
actuar y de sentir. Con la Revolución Industrial (1750) la fábrica se convirtió en la unidad de
producción, dejando atrás formas familiares y comunales de reproducción de la vida material. Los
medios de producción adquirieron la denominación de propiedad privada -de unos pocos, la
burguesía- y la fuerza de trabajo comenzó a tener un valor dentro del mercado, como cualquier
otra mercancía. La Revolución Francesa (1789) legitimó en el plano ideológico y político todos
estos cambios a través de un nuevo instrumento: la Constitución como ley fundamental.
En este contexto, la medicina experimenta notables avances científicos, técnicos y tecnológicos,
que determinaron la constitución de un saber que marcó el rumbo de las investigaciones
relacionadas con la salud, la enfermedad y además, estableció de qué manera se debía atender al
enfermo o a prevenir enfermedades. Según Michel Foucault, estos cambios permitieron el
nacimiento de la clínica, donde la mirada del médico se convierte en el principal acto de la práctica
médica. El médico se constituye en el único sujeto autorizado para determinar el diagnóstico del
enfermo a partir de la observación de los síntomas. Ya no importaba la persona enferma sino el
hecho patológico y las posibilidades de repetición de dicho fenómeno en otros enfermos afectados.

34
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Del cuerpo humano solo interesa la dimensión biológica, la parte visible o conocida a través de una
batería de pruebas diagnósticas desarrolladas para tal fin.

Actividad Nº 2

1) Leer el texto de Eduardo Menéndez “El modelo médico y la salud de los trabajadores”;
2) Identificar las características del MMH y explicarlas.
3) ¿Cuáles fueron las consecuencias según Menéndez de la exclusión de lo social en la
explicación de los procesos de salud-enfermedad-atención?. ¿Quién se ocupará de lo
social?.
4) ¿Cuándo y por qué se plantearon las críticas a la biomedicina?.
5) ¿Qué características tiene el saber médico?.
6) Elaborar una explicación sobre la relación entre el desarrollo de la medicina científica y el
capitalismo.

Salud y enfermedad como construcción social

Medicalización y medicina. Normalidad y anormalidad

El texto de Menéndez además de caracterizar el MMH nos permite acercarnos a la idea de


normalidad/anormalidad. Estimamos que ambas palabras, deben utilizarse como un binomio, un
compuesto inseparable porque uno se define en función del otro. Dichas categorías están
presentes en el discurso médico. La no capacidad o discapacidad es vinculada a la enfermedad.
Es el médico quien que diagnostica qué lugar ocupan los sujetos dentro de la sociedad. A partir de
esta determinación, se han construido diferenciaciones y con ellas desigualdades e inequidades en
el acceso a la salud. El profesional de la medicina dicta la “norma” como una sentencia.

“Hasta el siglo XVIII, lo normal permanecía implícito en el pensamiento médico, y sin


gran contenido: simple punto de referencia para situar y explicar la enfermedad. Se
convierte para el siglo XIX en una figura en pleno relieve. A partir de él la experiencia
de la enfermedad tratará de ilustrarse y el conocimiento fisiológico, en otro tiempo
saber marginal para el médico y puramente teórico, va a instalarse ( ). Cuando se
hable de la vida de los grupos y de las sociedades, de la vida de la raza, o incluso de
la “vida psicológica”, no se pensará en principio en la estructura interna del ser
organizado, sino en la bipolaridad médica de lo normal y lo patológico ( ). Si las
ciencias del hombre han aparecido en el prolongamiento natural de las ciencias de la
vida, no es porque ellas estaban biológicamente subtensas sino médicamente: se
encuentra en su estructura de origen una reflexión sobre el hombre enfermo, y no

35
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

sobre la vida en general, una reflexión presa en un problema de división más que en
un trabajo de unificación e íntegramente ordenado para el emparejamiento de lo
positivo y de lo negativo” (extraído de: FOUCAULT, M. (1999) El nacimiento de la
clínica. Una arqueología de la mirada médica, Siglo XXI, Madrid, pag. 62)

En las últimas décadas las ciencias médicas han puesto en tensión el binomio
normalidad/anormalidad, han indagado sobre su genealogía, especialmente a partir de las
investigaciones de M. Foucault. El cuerpo, en su dimensión biológica, es parte constitutiva de un
sistema económico que determina su capacidad o no capacidad para el trabajo. Según el
mencionado autor, el capitalismo como sistema de producción socializó un primer objeto que fue el
cuerpo. Esto significa que dicho sistema instaló como preocupación el cuerpo en tanto ciudadanos
de un Estado o trabajadores (fuerza de trabajo) y así garantizar la producción de bienes y por lo
tanto, la obtención de ganancias. Adherimos a la idea que el cuerpo se convirtió en una realidad
biopolítica y la medicina en una estrategia biopolítica.

PARA HACER EN GRUPO Y EN CLASE

A partir de la imagen elabora una reflexión sobre la idea del cuerpo como realidad
biopolítica y la medicina como estrategia biopolítica.

A continuación les ofrecemos una selección del texto de Graciela Natella que nos permitirá
profundizar en la temática abordada:

“A partir del siglo XVIII, en Europa, la medicina avanza científicamente y se expande hacia
otros campos que van más allá de los enfermos y las enfermedades. Se introduce la autoridad
médica como autoridad social y el hospital como aparato de medicalización colectiva. Este
“despegue” médico-sanitario desemboca en la medicina del siglo XX fuera de su campo tradicional,
rebasando su dominio propio y produciendo un fenómeno de medicalización indefinida. Es así que
la existencia, la conducta, el comportamiento y el cuerpo, se incorporan en una red de

36
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

medicalización cada vez más densa y amplia que, cuanto más funciona, menos se escapa a la
medicina (Foucault, 1974). La década del setenta acuñó uno de los cuerpos críticos más
radicalizados sobre los sistemas de salud basados en la práctica médica y de otros profesionales,
alertando sobre su monopolio curador que enmascara “las condiciones políticas que hacen
insalubre la sociedad; y tiende a mistificar y expropiar el poder del individuo para curarse a sí
mismo y modelar su ambiente” (Illich, 1984: 16-17).

La falta de equidad en el acceso a la salud, la transformación de afectos y sentimientos


existenciales en enfermedades, la dependencia de criterios y prácticas médicas que obstaculizan
la autonomía personal, fueron denuncias que hoy cobran absoluta vigencia, agigantadas por el
aumento de la tecnología y el intervencionismo médico en la vida cotidiana. “La medicalización es
la forma en que el ámbito de la medicina moderna se ha expandido en los años recientes y ahora
abarca muchos problemas que antes no estaban considerados como entidades médicas” (Kishore,
en Márquez y Meneu, 2003: 47). Incluye gran variedad de manifestaciones, como las fases
normales del ciclo reproductivo y vital de la mujer, la vejez, la infelicidad, la soledad y el aislamiento
por problemas sociales, así como la pobreza o el desempleo. Pensadores latinoamericanos han
denunciado su entramado con intereses de sector y sistemas político-económicos, debido a sus
funciones de control y normatización. Estas funciones operarían construyendo un sujeto pasivo,
burocratizado, “paciente”, que reproduce criterios médicos más allá de su eficacia terapéutica, a
partir de una relación de subordinación con la autoridad médica (Menéndez, 1983, 1984, 1990).
“Esta intromisión desmesurada de la tecnología médica pasa a considerar como enfermedad
problemas de los más diversos (situaciones fisiológicas o problemas cuya determinación son, en
último análisis, fundamentalmente de naturaleza económico social) demandando, para su solución,
procedimientos médicos, no importa que los resultados obtenidos constituyan meros paliativos o
ellos mismos sirvan para la manutención del statu quo” (Barros, 2004: 52). De relevancia
internacional, es en los Estados Unidos un fenómeno prevalente, que ha aumentado el producto
bruto destinado a salud de 4,5 por ciento en el año 1950 a 16 por ciento en 2006 y casi ha
duplicado el número de médicos (Conrad, 2007). Varios autores coinciden en que la clave de la
medicalización es su definición, de tal forma que un problema de índole no médica se define como
problema médico, es descrito en lenguaje médico y se entiende a través de la adopción de un
marco médico, ya que según cómo se defina un problema cambiará el marco de referencia para
intervenir sobre él (Engelhardt, 1995). Si bien medicalizar significa literalmente transformar en
médico un problema que no lo es, usualmente –en términos de enfermedad y desorden (Conrad,
1980)– también se pueden medicalizar problemas médicos, esto es, enfermedades definidas
(Conrad, 2007). Sin embargo, una entidad considerada como enfermedad no es ipso facto un
problema médico y, para definirlo como tal, se requiere la interacción de agentes sociales activos.
Pese a que muchos críticos asumían que los médicos eran la clave para entender la
medicalización (Illich, 1984), se hizo claro que se trata de un proceso más complejo que anexar
nuevos problemas por parte de los médicos y que depende de la interacción social. En referencia
al alcoholismo, la medicalización se produce a través del movimiento social de Alcohólicos
Anónimos, que lo consigna como enfermedad antes que el sector médico, psiquiátrico y
psicológico. El desinterés de este sector por dicha problemática se vinculaba posiblemente a los
limitados éxitos en su abordaje, en relación a una institución no médica como Alcohólicos
Anónimos, que resulta clave en su tratamiento (Menéndez, 1984). A pesar de ello y de que aún hoy
los médicos se involucran marginalmente con esta temática, el discurso dominante sigue
ponderando la práctica médica como la más idónea. La categoría de enfermedad, sea promovida
desde el sistema médico o desde movimientos de pacientes, es una llave para medicalizar. Se
hace indispensable, entonces, reubicar la enfermedad como producto histórico y construcción
social, evitando su apropiación y sectorización. La medicina y sus producciones siguen siendo una

37
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

pieza clave en este proceso. Y así lo traducen Márquez y Meneu (2003: 47-53) cuando hablan de
los tres grandes modos que puede adoptar la medicalización: “- redefiniendo la percepción de
profesionales y legos sobre algunos procesos caracterizados como enfermedades incorporándolos
a la mirada médica como entidades patológicas, abiertas a la intervención médica, - marginando
cualquier modo alternativo de resolver dolencias, tanto terapias de eficacia probada empíricamente
como las formas desprofesionalizadas de manejo de todo tipo de procesos que van desde el parto
a la muerte, - reclamando la eficacia de la medicina científica y la bondad de todas sus
aportaciones, desatendiendo las consideraciones sobre el necesario equilibrio entre sus beneficios
y los riesgos o pérdidas que implican”. La medicina ha reproducido el ideal de su época, por lo que
durante la construcción de la sociedad moderna fue un instrumento para asegurar la fuerza laboral
produciendo individuos capaces de trabajar. Las exigencias de la sociedad industrial y las técnicas
e instituciones de disciplinamiento requeridas para mantener el alto rendimiento y producción,
hicieron que la medicina comenzara a operar (bio) políticamente, dictaminando parámetros de
normalidad en función de los que se administraban las vidas y los cuerpos, comenzando de esta
forma la medicalización de la población como vehículo del disciplinamiento que imponía el
progreso. Pero, si bien la medicina continúa su relación con la economía (como parte de un
sistema histórico, económico y de poder), en la actualidad este vínculo se destaca “porque puede
producir directamente riqueza, en la medida que la salud constituye un deseo para unos y un lucro
para otros” (Foucault, 1976: 165). El cambio de carácter de la medicina se ha caracterizado como
un proceso de fetichización, con sutiles transformaciones tanto en el ámbito del conocimiento como
en el de la práctica, expresadas en lo que ocurre con el cuerpo enfermo que pasa de ser un objeto
de trabajo a ser una mercancía. Este proceso no es adjudicado a comportamientos individuales,
sino a la invasión de las “concepciones ideológicas del capitalismo en los diversos ámbitos del
quehacer social” (Testa, 1993: 52-53). Es así que nuevas formas de medicalizar se dan a
expensas de extender las fronteras de las enfermedades tratables y expandir los mercados para
nuevos productos; “de esta forma, se puede obtener mucho dinero de la gente sana que cree que
está enferma” (Moynihan, 2002: 886-891). Las compañías farmacéuticas proponen dolencias y
enfermedades y las promueven a los prescriptores y a los consumidores (Moynihan, 2002). Éstos,
a su vez, asumen esta oferta y luego la transforman en demanda. La biomedicina, por su parte, “se
alejó de sus raíces históricas y compromisos éticos para aparecer como una empresa comercial,
en que los pacientes son apenas insumos y materias primas del proceso de acumulación
capitalista” (Martins, en Barros, 2004: 55). Esta medicina delimita en la actualidad un campo de
saber ligado a un fabuloso desarrollo tecnológico, base actual del conocimiento científico. Sin
embargo, no tendría como meta la verdad sino la comprensión de los fenómenos para ejercer el
control y la previsión, propósitos meramente técnicos (Sibilia, 2005). Es por eso que la han definido
como “una tecnociencia de inspiración fáustica4 cuya meta consiste en superar la condición
humana” (Martins, 2003), apropiándose ilimitadamente de la naturaleza tanto interior como exterior
al cuerpo humano. Los saberes científicos de la sociedad industrial, con ideales de garantizar y
mejorar las condiciones de vida, retroalimentaban los dispositivos de poder de la época modelando
cuerpos y subjetividades para encuadrarlos en su proyecto socio-histórico de productividad, a
través de lentos procesos de disciplinamiento, educación y cultura. En la actualidad, los saberes
tecnológicos asociados a la teleinformática reproducen un ritmo vertiginoso y global, virtual y
digital, intentando un programa más radical de producción de sujetos, interviniendo directamente
en los códigos genéticos o circuitos cerebrales (Sibilia, 2005). Las pruebas genéticas pueden
“etiquetar” a las personas con riesgo de padecer trastornos, en tanto los tratamientos genéticos
avanzan en medio de cuestionamientos éticos. La nueva medicina colabora en concretar un sueño
individualista y narcisista de autocreación. La expulsión de la vejez y la muerte son dos productos
ofrecidos en el mercado, que moldea cuerpos y almas a gusto del consumidor (Sibilia, 2007). De tal
manera, se producen fórmulas para sobrepasar desde las barreras orgánicas de la genética hasta

38
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

los estados de displacer naturales, para los cuales se reserva una intolerancia individual y
colectiva. La nueva medicina termina definiendo muchos de estos estados como enfermedades o
trastornos desde su descripción sintomática, justificando su medicalización o farmacologización. El
impacto sufrido por la medicalización desde la revolución industrial abrió el campo para la más
amplia mercantilización de la medicina y el acceso no ecuánime y universal a los servicios médico-
asistenciales (Barros, 2004). La “venta de enfermedades y tratamientos” a quien pueda pagarlos,
es parte de la flagrante desproporción entre el escaso acceso a la salud de un gran sector
poblacional (80 a 90 por ciento) y el sobre-uso de servicios y fármacos de un grupo minoritario. 4
Alusión a Fausto, obra y personaje de Goethe que ambiciona la inmortalidad a cualquier costo.

Expansión y extensión de la medicalización

Mientras la definición de la medicalización permanece constante, su incidencia y alcances –así


como los intereses y sectores que la impulsan– se modifican de acuerdo a la época y sociedad en
que se desarrollan. Si bien existen diferencias sobre la influencia de los distintos actores como
motores de medicalización, hay acuerdo en la expansión más que en la contracción de la
jurisdicción médica. Sus alcances son múltiples y van desde colonizar un territorio virgen de
significado médico, como la construcción de nuevas enfermedades (Double, 2004), pasando por
registrar síntomas leves como serios, consignando dolencias ordinarias como problemas médicos
(Moynihan, 2002), o asociándose a estándares de éxito social (atletas), hasta la sobreprescripción
y la sobreintervención médica en enfermedades definidas. Respondiendo a la misma lógica, se
transforman los riesgos naturales del vivir en “factores de riesgo”, se desencadena un proceso de
medicalización sobre los sistemas de prevención sanitaria (Lene Otto, 2003), se “educa” a los
consumidores para recibir medicamentos “preventivos” o visualizar riesgos como enfermedades
(osteoporosis) y se presentan los estimados del aumento de prevalencia de enfermedades
(depresión) para maximizar los mercados (Moynihan, 2002). Los problemas o particularidades del
carácter como la timidez pueden ser consignados como fobias; los sentimientos como la tristeza
llamados depresión (Horwitz, 2005) y el miedo como fobia o pánico. Los comportamientos antes
llamados pecaminosos o criminales son trasladados desde la maldad a la enfermedad (Conrad,
1980). Una alteración circunscripta a una población definida, termina presentándose como de
extraordinaria propagación, por ejemplo, la disfunción eréctil. Finalmente, este fenómeno llega a su
ápice al extenderse a los procesos fisiológicos y ciclos vitales –desde el parto hasta la muerte– y a
las situaciones comunes de la vida, que son definidas y tratadas como problemas médicos.
Procesos vitales comunes a ambos sexos como el nacimiento, la escolarización, la sexualidad
(Foucault, 1977), la senectud (Ebrahims, 2002) y la muerte (Mannoni, 1992) también han sido
sobreintervenidos con tecnología y procedimientos médicos, ignorando una vez más la dinámica
social e interpersonal de las relaciones humanas. Las mujeres han constituido un blanco de estos
procesos y su cuerpo un vehículo de control social también a través de la medicina, ya que etapas
fisiológicas de su vida como el embarazo, el parto, la lactancia, la infertilidad, la anticoncepción y la
menopausia se han redefinido como problemas médicos. La medicalización del envejecimiento
femenino y del cuerpo para conseguir un ideal de belleza se incrementó considerablemente a
expensas de tratamientos estéticos, farmacológicos y quirúrgicos. “Las construcciones
socioculturales de la feminidad depositan un valor considerable sobre el atractivo físico y la
juventud, por lo tanto, el envejecimiento aleja a las mujeres de estas ideas culturales” (Sontag,
1996). Así, a menudo, “las respuestas médicas son dadas a demandas sociales y psicológicas que
conciernen a la calidad de vida de la mujer, que se adhiere al suministro médico cuando es incapaz
de clarificar su propia demanda” (Pizzini, 1989). El cuerpo “imperfecto” es territorio de la
jurisdicción médica, que interviene en lo que antes eran las características corporales de cada
sujeto. La delgadez puede ser medicada con suplementos vitamínicos y hormonas y “corregida”

39
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

con implantes y cirugías y la baja estatura idiopática se comienza a medicar con hormona de
crecimiento (STH), aduciendo el malestar psicosocial que produce ser bajo. La obesidad, por su
parte, se consolida como enfermedad de la mano de cirugías tales como el By Pass Gástrico, que
puede resultar más barato para las aseguradoras que las secuelas de la obesidad. Los deportistas
de alto rendimiento son medicados para mejorar su performance con suplementos vitamínicos,
hormonas de crecimiento y drogas como testosterona (Ambrose, 2004). Este empleo puede recaer
en atletas adolescentes muy sensibles a las presiones del deporte profesional, que no miden los
riesgos y efectos adversos de estas substancias, exponiéndose a transgredir cuestiones ético-
penales como en los casos de doping. Los desórdenes alimentarios, el abuso sexual y el abuso de
menores, las diferencias sexuales y de género, los problemas de aprendizaje, el déficit de atención
con hiperactividad (ADHD) o sin hiperactividad (ADD), el alcoholismo, las adicciones y los
padecimientos mentales se han medicalizado considerablemente durante las últimas décadas. La
expansión diagnóstica y la extensión de la medicalización al género masculino aparecen como dos
avatares de la medicalización en las últimas décadas (Conrad, 2007). La primera describe cómo un
diagnóstico establecido incorpora problemas nuevos o relacionados, o poblaciones adicionales a
las que fueron designadas en la formulación diagnóstica original. El ejemplo típico sería el
síndrome de déficit de atención en los niños con o sin hiperactividad (ADDH y ADD) y su expansión
a los adultos, registrado en los noventa como ADD de adultos, cuyo aumento podría ir implicar la
medicación por una baja perfomance. Incluye, además, cuadros que no eran conocidos cuarenta
años atrás, como anorexia, síndrome de fatiga crónica, trastorno de estrés postraumático, trastorno
de pánico, síndrome de alcoholismo fetal, síndrome premenstrual y muerte súbita del lactante. La
extensión de la medicalización al cuerpo y la vida de los hombres se apoya en la actual resistencia
a las expresiones habituales del envejecimiento masculino, tales como la menopausia masculina o
andropausia, la disfunción eréctil y la calvicie. Las mismas han sido medicalizadas debido a la
presión por cumplir determinados estándares de salud y masculinidad, a través de tratamientos con
la hormona testosterona, la droga Viagra y los transplantes capilares respectivamente, sin atención
a los factores sociales que afectan la vida del hombre. Éste empieza a vivir el proceso de
envejecimiento como patológico, haciéndose vulnerable a la vigilancia y control médicos, un hecho
que parecía reservado a las mujeres. Los efectos psicosociales de la calvicie son los principales
justificativos para su tratamiento médico, aduciendo que en nuestra cultura –orientada a la
juventud– tiene una connotación negativa, causando a menudo sufrimiento psíquico y reducción en
la calidad de vida. La disfunción eréctil se ha medicalizado considerablemente desde el
descubrimiento de la droga Viagra en 1998. En la actualidad, se estima que la prevalencia de la
disfunción eréctil está entre los 10 a 20 millones de hombres en los Estados Unidos y que en este
país hasta la mitad de los hombres son “sexualmente disfuncionales”. Viagra fue un factor en el
crecimiento del diagnóstico de la disfunción sexual y del aumento de la medicalización de la
performance sexual. En los operativos de transplante, es frecuente la medicalización del espacio
hospitalario y familiar, evaluado y controlado de manera continua con criterios de escasa
integralidad, ya que se adecuan principalmente a normativas biológicas o de relativo alcance
psicológico, dándose poca relevancia a la complejidad y contexto social de cada familia. Las
llamadas “enfermedades crónicas” (lepra, tuberculosis, cáncer y enfermedades mentales, entre
otras) también han sido fuertemente medicalizadas, reflejando cómo aquellos problemas que
estigmatizan y son de difícil resolución han sido recluidos fuera del intercambio social,
desestimando estrategias y recursos no médicos en su abordaje”.

El artículo completo pueden encontrarlo en el siguiente enlace:


http://www.observatorio.gov.ar/especificos/temas-
especificos/Medicalizacion%20y%20sociedad.%20Lecturas%20criticas.pdf

40
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Actividad Nº 3

1) A partir de la lectura del material bibliográfico elaborar una definición de medicalización.


2) Explicar la relación entre medicalización y normalidad.
3) Explicar la relación entre medicalización y capitalismo.
4) ¿De qué manera es medicalizado el cuerpo de las mujeres? ¿Y el cuerpo de los varones?
5) Explicar la relación entre medicalización y envejecimiento.

TRABAJO EVALUATIVO

• Elegir uno de los siguientes temas: a) medicalización del cuerpo femenino; b)


medicalización del cuerpo de los varones; c) medicalización de la vejez;
• Buscar información en la web (textos académicos y/o periodísticos);
• Elaborar una reflexión grupal sobre el tema elegido exponiendo los principales conceptos
trabajados: Modelo Médico Hegemónico, biomedicina, medicalización,
normalidad/anormalidad, capitalismo, cuerpo.

Características del escrito: letra Times New Roman, tamaño 12, hoja A4, interlineado 1,5), máximo
2 carillas.

El trabajo será expuesto/defendido oralmente en clase

***

41
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

TRABAJO DE REFLEXIÓN

INTEGRACIÓN Eduardo Menéndez

Y SISTEMATIZACIÓN EL MODELO MÉDICO


HEGEMÓNICO

El siguiente esquema está basado en el artículo de Eduardo Menéndez “El Modelo


Médico y la Salud de los Trabajadores”. Les proponemos que, a partir de la lectura
del artículo, ustedes completen lo esquematizado y realicen las preguntas que
están intercaladas.

Es nuestro objetivo trabajar este texto poniéndolo en relación con todas las
unidades de la materia, dado que nos exige saber los temas y problemas teóricos e
históricos que rodean el origen y crecimiento de un Modelo Médico basado en la
ciencia que no reconoce (y menos aún avala) la enorme diversidad de prácticas de
salud que este mundo ha mantenido ni la enorme diversidad de modos culturales
de vivir y abordar el cuerpo.

MODELO MEDICO HEGEMÓNICO:

En relación a lo visto en unidad 4 explique ¿Qué es el Modelo Médico Hegemónico?

2° mitad SXIX CONTEXTO: En relación a la unidad 1 (videos y bibliografía)


explique por qué Menéndez relaciona el MMH con la Primera revolución industrial
acompañando:

• La constitución de la clase obrera


• La constitución de la nueva ciudad industrial
• La expansión colonial correspondiente al período imperialista
(acumulación capitalista)

42
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

CARACTERÍSTICAS: ¿Cuáles son las características del MMH? BIOLOGICISMO:


articula el conjunto de los rasgos señalados y posibilita la exclusión de las
condiciones sociales y económicas en la explicación de la causalidad y desarrollo
de enfermedades. POSIBILITA PROPONER UNA HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD en la cual la historia social de los padecimientos queda excluida o
convertida en “variables ecológicas”.

CONSIDERA LA EVOLUCIÓN Y NO LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:


según lo visto en la Unidad 3 ¿qué era el evolucionismo del S. XIX en
Antropología?

La concepción evolucionista BIOLOGIZA y reemplaza la dimensión histórica. A través del


Darwinismo social desarrolla una de las principales propuestas ideológicas que
justificaron la EXPLOTACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN de los trabajadores a través de
criterios socio-racistas. De acuerdo a lo visto en la unidad 2: ¿cuál es la propuesta
ideológica del Darwinismo social?

Políticas eugenésicas (investigar un caso y analizarlo)

FORMACIÓN UNIVERSITARIA: Manuales: los estudiantes, inclusive los de


origen nativo asumieron COMO NORMALES CRITERIOS RACISTAS
MANEJADOS COMO “INFORMACIÓN CIENTÍFICO-MÉDICA”.

- BIOLOGICISMO – EVOLUCIONISMO Dan cuenta de cómo un proceso social


- EFICACIA COMPARATIVA formuló un modelo de atención de la
- MERCANTILISMO salud.

43
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS-2015

Negación hacia lo social y hacia lo histórico: según la unidad 4 ¿cómo logra estas
negaciones el MMH?

1830 – 1870- problemas de salud de los trabajadores---- se da una discusión sobre la


“cuestión social” se describía la “patología de la miseria”.

Salud pública:

EPIDEMIOLOGÏA ----- utiliza variables sociales pero tiende a BIOLOGIZARLAS Y


ECOLOGIZARLAS. Por eso la variable “trabajo” será muy poco utilizada por la
epidemiología médica.

IMPERATIVO DEL MMH ------- LOGRAR LA CONFORMACION DE UN TRABAJADOR


“SANO” Y “NO DESVIADO” porque se los prepara para el taylorismo-fordismo.

CUERPO: reducido a lo biológico y separado de su calidad de trabajador.

ACTIVIDAD: En función de la indicación de la profesora de Trabajos Prácticos se


realizará esta actividad y se fijará la fecha de entrega.

***

44
ANEXO-LINEA DE TIEMPO

También podría gustarte