Está en la página 1de 173

La disciplina antropológica: orígenes y

teoría

[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] Conceptos básicos de la disciplina antropológica

[1.3] Epistemología antropológica

[1.4] Escuelas y teorías antropológicas

1
TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 1 – Esquema 1
Antropología

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee el capítulo 1 de KOTTAK, C. P.: (2002)


Antropología Cultural. McGraw-Hill. Madrid, 2002. Disponible en el aula virtual
o en la siguiente dirección web:
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146344.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El presente capítulo pretende ser una primera aproximación a los conceptos


claves que definen la antropología como disciplina científica. Por esta razón
es necesario liberarse de los estereotipos y los mitos que comúnmente han definido la
antropología.

La antropología como ciencia social está definida por su especial aproximación al


otro. La alteridad y la comprensión de la diversidad cultural es el principio que articula
el sentido disciplinario del ámbito de la cultura. Desde esta perspectiva el concepto de
cultura cobra un papel estratégico para abordar la comprensión de los fenómenos
culturales. Por otra parte, este tema introduce al lector en aspectos fundamentales de la
disciplina: holismo, etnocentrismo, relativismo, diversidad…, son algunos ejemplos de
los fundamentos de la ciencia antropológica.

Por otra parte, se propone una reflexión sobre el planteamiento epistemológico


de la antropología. Se establecen las relaciones que permiten el conocimiento
antropológico. En este punto resulta clave poder acceder a los vínculos epistemológicos
entre investigación y teoría.

En último lugar, se realiza un breve recorrido por las principales líneas de


pensamiento teórico clásico de la antropología. Partiendo de los primeros
postulados evolucionista, el repaso a las corrientes más influentes en antropología
durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX: funcionalismo, funcional-
estructuralismo, particularismo histórico, materialismo cultural, estructuralismo… son
sólo una primera aproximación a las teorías de la cultura.

TEMA 1 – Ideas clave 2


Antropología

1.2. Conceptos básicos de la disciplina antropológica

La moderna antropología es una disciplina relativamente joven cuyos orígenes se


remontan al siglo XIX. Su nacimiento como ciencia social se encuentra estrechamente
vinculado con los procesos históricos de su tiempo. La dominación colonial y el
expansionismo europeo a escala planetaria coadyuvaron de manera definitiva al
surgimiento de la nueva disciplina. El poder político decimonónico encontró en las
posibilidades de conocimiento científico que aportaba la antropología un instrumento
eficaz para la comprensión de los pueblos sometidos a la dominación imperialista. No
obstante, y a pesar de estos condicionamientos, la disciplina antropológica pronto
observó posicionamientos críticos y pudo emanciparse de la instrumentalización
política a la que fue sometida en sus orígenes.

Etimológicamente hablando, la antropología es la ciencia que se ocupa del


estudio del hombre. Sin embargo, la definición teórica del campo de estudio de
nuestra disciplina no resulta tan evidente.
Muchos son los autores que han abordado esta tarea. Levi – Strauss la define como la
ciencia social de lo observado. Esta metáfora sobre la mirada y la observación es una
constante en la producción teórica sobre la disciplina, sirva como ejemplo la definición
de Lombard (2005):

Es una mirada que se posa en el otro; es el deseo de conocer a esos pueblos, más o
menos distantes, pero a veces cercanos, que nos parecen tan distintos a nosotros. En su
origen se trata de la curiosidad trivial por descubrir lo desconocidos.

La preocupación ontológica de la antropología es la comprensión de la diversidad


humana. El antropólogo se enfrenta a una empresa científica de una envergadura tan
amplia que parece difícilmente asumible. La amplitud disciplinar es tal que se puede
señalar que la antropología representa el mayor proyecto científico en el terreno de las
ciencias sociales. En definitiva, pretende la comprensión holística del hombre en sus
diferentes dimensiones: biológica, lingüística, cultural, social, etc.

TEMA 1 – Ideas clave 3


Antropología

Una empresa de estas dimensiones ha requerido una fragmentación subdisciplinaria


que conforma buena parte de la tradición de la antropología. De esta manera,
tradicionalmente se han considerado los siguientes campos disciplinares dentro de lo
que se ha considerado como disciplina matriz o antropología general:

Antropología física o biológica.


Antropología lingüística.
Arqueología antropológica.
Antropología social o cultural.

Señalar que esta estructura disciplinar observa variaciones importantes en función de


las distintas tradiciones nacionales. Por ejemplo, si en Francia la tradición social de la
antropología se considera como ‘etnología’ en Estados Unidos esa misma subdisciplina
es la antropología cultural. Actualmente esta distinción se considera obsoleta y
superada. La propia trayectoria de la disciplina ha conducido a nuevos campos de
trabajo como la antropología aplicada, la antropología de la salud,… etc. Estos ámbitos
dominan hoy los intereses de los investigadores.

Si se orienta la atención hacia el campo disciplinar objeto del presente trabajo, se puede
señalar que la antropología cultural se ocupa del estudio de las culturas
humanas. Para ello describe, explica, analiza e interpreta las diferencias y semejanzas
culturales entre distintas sociedades.

El conocimiento antropológico se elabora desde planteamientos que han distinguido


distintos momentos. La teoría antropológica clásica (Levi-Strauss) acota
claramente este proceso de conocimiento cultural: etnográfica, etnología y
antropología. El carácter estrictamente descriptivo de la etnografía proporciona los
datos científicos fundamentales para proceder a la implementación de la perspectiva
comparativa. En este punto, la etnología proporciona los fundamentos para el análisis
comparativo. Por último, y como resultado de todo este proceso, la antropología
proporciona generalizaciones sobre la sociedad y la cultura estudiada.

La preocupación central de los antropólogos es dar cuenta de la diversidad


cultural en tiempo y espacio. La antropología persigue como fin último
comprender la alteridad humana desde planteamientos holísticos. La exploración de la
diversidad cultural del hombre es el epicentro del conocimiento antropológico. Para

TEMA 1 – Ideas clave 4


Antropología

alcanzar sus metas, la antropología adopta una perspectiva caracterizada por su visón
transcultural y planteamientos comparativos.

El objeto de estudio tradicional de la antropología ha sido el ‘otro’. La alteridad cultural


ha dominado la investigación en el terreno que nos ocupa. A lo largo de la historia de la
disciplina los antropólogos han estudiado sociedades preindustriales, la pobreza y los
marginados sociales, agricultores en la ciudad, etc.

Las sociedades, no permanecen aisladas e incomunicadas entre sí, se encuentran en


constante interacción. La ‘tribu’ perdida, nunca contactada por el hombre
occidental, no deja de ser un mito alimentado por la literatura, los medios de
comunicación y el cine. Es decir, las poblaciones humanas construyen sus culturas en
interacción con otras. La antropología cultural actual orienta su atención precisamente
al análisis de estas conexiones y relaciones interculturales.

El método etnográfico es el camino que recorre la disciplina para alcanzar el


conocimiento científico de otras sociedades y culturas. El citado método comprende un
conjunto de técnicas y herramientas orientadas a la obtención de datos de primera
mano sobre las sociedades estudiadas. La producción etnográfica es el resultado último
de cualquier investigación o estudio antropológico.

Pero qué es la cultura, con qué se enfrenta el antropólogo cuando se


dispone a iniciar su trabajo de campo en unas islas perdidas del pacífico.
En definitiva, cuál es la naturaleza del objeto de estudio de la antropología.
La capacidad adaptante del hombre establece una importante relación entre la biología
y la cultura. En el caso humano la herencia biológica no es tan determinante como en el
resto de especies. En este sentido, hay que señalar el carácter específicamente humano
de las manifestaciones culturales.

En términos generales se puede entender la cultura como el conjunto de normas,


patrones, tradiciones y costumbres de una determinada sociedad que son
transmitidas a través del aprendizaje. Este arsenal cultural juega un papel
fundamental en los patrones de comportamiento y en las creencias de las personas que
la comparten. Alimentando metáforas tecnológicas, se puede decir que la cultura es el
software que permite a los individuos operar en un determinado entorno.

TEMA 1 – Ideas clave 5


Antropología

La definición clásica de cultura fue establecida por Edward Taylor en los siguientes
términos:

Cultura es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidad adquiridos por
el hombre como miembro de la sociedad.

Desde este primer intento científico de abordar el concepto teórico de cultura han sido
muchos autores, como se puede observar en el siguiente cuadro, los que han intentado
acotar el concepto central de la disciplina antropológica.

Aproximaciones teóricas al concepto de cultural

Estilo de vida total de un grupo de personas, socialmente adquirido, que incluye los
modos recurrentes y pautados de pensar, sentir y actuar (M. Harris).
La cultura depende de la simbolización. Consiste en herramientas, implementos,
utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales,
juegos, obras de arte, lenguaje, etc. (L. White).
Sistemas de significación históricamente creados y compartidos en virtud de los cuales
formamos, ordenamos, sustentamos y dirigimos nuestras vidas (…) planes, recetas,
reglas que los técnicos de ordenadores llaman programas, para regir el
comportamiento.
C. Geertz

Prácticamente todas las aproximaciones al concepto de cultura que se han producido a


lo largo de la historia de la disciplina comparten una serie de elementos que se pueden
resumir en el siguiente cuadro:

Mínimos comunes aceptados por la antropología sobre el concepto de cultura

La cultura lo abarca todo: “sistema pautado e integrado”.


Pretensión de universalidad.
La cultura es adaptativa.
La cultura es dinámica, la cultura cambia y no posee una identidad substantiva.
La cultura se aprende, es ‘algo’ adquirido y no adscrito.
La cultura es simbólica, es un sistema simbólico.

TEMA 1 – Ideas clave 6


Antropología

La perspectiva o forma de afrontar la diversidad cultural puede traer aparejada


importantes sesgos que condicionan la comprensión de la alteridad.

Una de las mayores críticas que los pioneros de la antropología recibieron en los
albores de la disciplina fue el etnocentrismo con el que abordaron sus estudios. Es
decir, el acercamiento que estos antropólogos realizaron a las sociedades
preindustriales que estudiaron partió de presupuestos que consideraban la cultura
europea occidental como superior.

Por lo tanto, el etnocentrismo es la creencia o convencimiento por el cual los patrones


culturales adquiridos por los miembros de una comunidad durante los procesos de
enculturación son los únicos realmente válidos.

En el extremo opuesto de los planteamientos etnocéntricos se sitúan los postulados que


entienden la alteridad en términos relativistas. En su acepción más general el
relativismo se define como:

1. m. Fil. Doctrina según la cual el conocimiento humano solo tiene por objeto
relaciones, sin llegar nunca al de lo absoluto. 2. m. Fil. Doctrina según la cual la
realidad carece de sustrato permanente y consiste en la relación de los fenómenos.
DRAE, 2003

Desde una perspectiva antropológica, el relativismo pondera la igualdad entre las


diferencias culturales. Es decir, una cultura sólo puede ser juzgada en sus propios
términos. Se rompe pues la perspectiva comparativa que carece de relevancia desde
este paradigma.

En el contexto de la investigación social de finales del XIX y principios del XX la


teoría antropológica establecida por Boas acuñó este armazón teórico para afrontar el
análisis cultural. El objetivo no era otro que evitar los sesgos producidos por los
posicionamientos etnocéntricos hacia los que había derivado el evolucionismo.

TEMA 1 – Ideas clave 7


Antropología

La antropología contemporánea es consciente de los riesgos del relativismo. El


antropólogo norteamericano P. R. Kottak (2002:51) señala que:

…llevado al extremo el relativismo cultural arguye que no hay una moralidad superior,
internacional o universal, que las reglas éticas y morales de todas las culturas merecen
igual respeto.

Esta toma de conciencia por parte de la disciplina antropológica opera como elemento
corrector de los excesos de determinados extremismos relativistas.

1.3. Epistemología antropológica

Según Kaplan y Manners existen dos formas teóricas de aproximarse al estudio de la


diversidad cultural. La primera de ellas entiende las diferencias culturales observadas
como fenómenos a registrar. Datos y expresión última del relativismo cultural son la
muestra evidente de la unicidad de cada manifestación cultural. El segundo
planteamiento dista de esta perspectiva. No se trata tanto de registrar la singularidad
como interrogarse para explicar las diferencias.

La pregunta entonces es cómo alcanzar conocimiento antropológico. Cuál de los


dos caminos señalados por los autores arriba señalados permiten a los antropólogos
acercarse a la comprensión cultural.

La moderna antropología debe evitar los reduccionismos y sesgos del relativismo


extremo ya que condiciona cualquier posibilidad que permita la aplicación del método
comparativo y la investigación científica.

La propuesta de Kaplan y Manners para dar respuesta a la pregunta central del


presente epígrafe, responde básicamente al siguiente esquema.

TEMA 1 – Ideas clave 8


Antropología

La teoría en antropología es el marco que permite dar cuenta y explicar la realidad


observada a través del contraste y la comparación. Desde esta perspectiva, las teorías
señalan el sentido de las regularidades empíricas. El fin último de todo postulado
teórico es doble.

Por una parte permite el desarrollo científico disciplinar al abrir nuevas


perspectivas que conducen a nuevos datos.
En segundo lugar, permite explicar y predecir la realidad observada,
procurando instrumentos científicos a los investigadores para futuras
intervenciones.

1.4. Escuelas y teorías antropológicas

La historia de la teoría antropológica ha construido una tradición que marca los


actuales intereses y enfoques metodológicos de la disciplina. El objetivo del presente
epígrafe es realizar un breve recorrido por los principales aportes teóricos de
la antropología. Expresamente se dejan al margen los antecedentes históricos que se
pueden rastrear desde la antigua Grecia hasta los escritos de los misioneros españoles
en los siglos XVI y XVII.

El evolucionismo

Los trabajos de investigación de Darwin en el campo de las ciencias naturales


tuvieron importantes resonancias en las ciencias sociales del siglo XIX. En este

TEMA 1 – Ideas clave 9


Antropología

contexto la antropología no permaneció ajena a las influencias de las teorías


evolucionistas del autor británico. La incorporación de las innovadoras aportaciones
teóricas del evolucionismo a la antropología cultural definió la primera gran escuela de
pensamiento de la mano de autores como L.H. Morgan (1.818-1881), E.B. Tylor (1,832-
1917) y J.C. Frazer (1,854-1941).

La idea de progreso, compartida con disciplinas afines como la sociología, dominó el


paradigma evolucionista en antropología. El concepto de evolución cultural no sólo
marcó las teorías sobre la cultura en el siglo XIX, sino que tuvo su propia revisión en
los planteamientos neo-evolucionista de autores como White y Steward.

El evolucionismo entendía la cultura como un elemento mediador entre los


organismos y el medio. Es decir, lo cultural cobraba un carácter instrumental, que
en manos de los sujetos sociales podía conducir a los siguientes estadios de la evolución
humana hasta alcanzar la fase de civilización.

Los autores evolucionistas consideraban que las sociedades y las culturas


evolucionaban a través de distintas etapas de desarrollo. Dicha evolución está
marcada por una clara direccionalidad que conducía inexorablemente al desarrollo
social cuyo máximo estadio correspondía con las sociedades euro-americanas.

El ejemplo paradigmático de esos planteamientos se encuentran en la obra de Henry


Morgan, Ancient Society. En este trabajo, la evolución cultural de las sociedades se
encuentra estructurada en el desarrollo de tres etapas que se correspondían con
salvajismo, barbarie y civilización.

Las etapas de la evolución cultural según Morgan:


Salvajismo: primera regla de la herencia. Distribución de los bienes del fallecido
entre la gens.
Barbarie (inferior, media y superior): segunda regla de la herencia. Distribución
de los bienes entre los parientes agniticios.
Civilización: tercera regla de la herencia. Se atribuye los bienes a los hijos.

Las interpretaciones extremas de los trabajos evolucionistas de Darwin también


tuvieron resonancias en la antropología. El darwinismo social de Herbert Spencer es un
ejemplo claro de estos posicionamientos. Para este autor, la evolución cultural estaba
estrechamente relaciona con la evolución de las ‘razas’ biológicas del hombre. Por esta

TEMA 1 – Ideas clave 10


Antropología

razón consideraba necesaria la no intervención social que pudiera modificar las


relaciones entre las sociedades más atrasadas, ya que esto interfería en la ley de la
supervivencia del más fuerte. Las resonancias racistas y xenófobas de estos postulados
tuvieron consecuencias relevantes en muchos de los acontecimientos político-militares
durante la primera mitad del siglo XX.

Las ideas evolucionistas no quedaron agotadas con las nuevas perspectivas teóricas que
afloraron a principios del siglo XX. Como ya se ha señalado, diferentes autores
retomaron los postulados clásicos para revisarlos en términos de su propio tiempo. El
ejemplo paradigmático de esta dinámica fue la escuela neo-evolucionista que se
desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940.

Los autores neo-evolucionistas supieron redefinir los postulados clásicos acercándose a


planteamientos propios de la ecología cultural. El concepto de progreso direccional es
modificado por la introducción del concepto de energía. Es decir, un mejor
aprovechamiento de la energía favorece el desarrollo cultural. Detrás de estos
planteamientos se esconde la idea que vincula cultura con acumulación energética.

La revisión de las tres etapas clásicas de Morgan lleva a establecer la ley de la


evolución cultural donde la linealidad se rompe para distinguir tres factores
determinantes que coadyuvan a la citada evolución:
Tecno-económico.
Organización social.
Ideología.

El surgimiento de la antropología americana

Ya se ha comentado anteriormente como las tradiciones nacionales a un lado y otro del


Atlántico han condicionado los enfoques teóricos en el estudio de la cultura. En este
sentido, la tradición antropológica norteamericana está determinada por la influencia
de un antropólogo (Franz Boas) y de una escuela (Particularismo Histórico).

El punto de partida de Boas es una crítica de orden metodológico a los


posicionamientos evolucionistas. Los intentos para explicar la evolución del
hombre estaban basados en datos empíricos a todas luces insuficientes. Esta limitación
condenaba de facto los postulados esgrimidos por los autores evolucionistas. La
propuesta de Boas persigue salvar esta deficiencia recalcando la necesidad de realizar

TEMA 1 – Ideas clave 11


Antropología

un profundo estudio de campo en las sociedades no occidentales y postulando un


exhaustivo análisis histórico de las culturas. De esta manera, Boas ponía fin a la
antropología de ‘salón’ que había dominado el evolucionismo.

Las sociedades están sometidas a procesos históricos específicos que es


necesario conocer para acceder a la comprensión de las mismas. Por lo tanto, sólo
desde el interior de cada sociedad se puede proceder al análisis antropológico. Este
planteamiento de unicidad cultural sentará las bases ulteriores del relativismo.

El concepto de cultura manejado por el particularismo histórico difiere sustancialmente


de los postulados evolucionistas. Boas y sus discípulos entienden la cultura en términos
simbólicos. La naturaleza simbólica es la razón que permite la trasmisión cultural y que
confiere a esta noción un carácter estrictamente humano. No obstante, todavía en
el particularismo sigue dominando una explicación adaptativa de la cultura.

La escuela Británica: el funcionalismo y el estructural funcionalismo

Mientras el particularismo dominaba la escena antropológica norteamericana, en


Europa emergían dos figuras que marcarán el desarrollo de la disciplina durante las
tres primeras décadas del siglo XX.

Bronislaw Malinoswski pionero de la investigación de campo en el pacífico con sus


trabajos en las islas Trobiand, encabezaría el funcionalismo antropológico. Por otra
parte, las aportaciones de los estrutural-funcionalista tuvieron en Radcliffe-Brown
primero y luego en Evans Prittchard los principales precursores de este enfoque.

El funcionalismo entendía la práctica antropológica en términos de trabajo de campo,


estancia continuada conviviendo en la sociedad objeto de la investigación. Desde estos
planteamientos metodológicos, el objetivo último de la antropología consiste en
identificar y describir funciones recurrentes en las sociedades estudiadas.
No se perseguía tanto la explicación de los orígenes de las diferencias ya que la ausencia
de registros escritos dificultaba cualquier aproximación que no fuera especulativa.

Para Malinowski y el resto de funcionalistas, la cultura se entiende como un todo


integrado, funcional y coherente. Es decir, la interdependencia era la norma entre
cada una de las funciones culturales en el marco de una determinada sociedad. En

TEMA 1 – Ideas clave 12


Antropología

resumen, de estos planteamientos se pueden desprender las siguientes características


del funcionalismo clásico:
Aproximación metodológica al concepto de Cultura.
Trabajo de campo y observación participante.
Las culturas son “todos integrados, funcionales y coherentes”.
La cultura es una realidad “sui generis” que debe ser estudiada en sus propios
términos.
Definición cultura: “artefactos, bienes, procesos técnicos, ideas, hábitos y valores
heredados”.
Aproximación holística al concepto de cultura.

El estructural-funcionalismo, da continuidad a buena parte de los planteamientos


anteriores pero introduce el concepto de estructura social como elemento explicativo en
relación con la función social. Es decir, para Radcliffe Brown, la cultura se explica como
una totalidad integrada donde las funciones cobran sentido en relación directa con
los aspectos determinantes de la estructura social.

El orden social, así como el equilibrio de las relaciones y el mantenimiento del sistema
social a lo largo de la historia son los campos prioritarios de interés para la
antropología estructural-funcionalista. Por esta razón, no es de extrañar que el terreno
donde los aportes de esta escuela resultaron más interesantes se desarrollaran en el
ámbito del estudio de los rituales.

Materialismo cultural y estructuralismo

La antropología, como otras disciplinas de las ciencias sociales, no se ha podido


sustraer a las influencias de las teorías marxistas clásicas. El máximo exponente de
la aplicación de los postulados de análisis marxista es el antropólogo norteamericano
Marvin Harris.

El materialismo cultural entiende que la antropología debe ser capaz de dar


explicaciones causales a la diversidad humana. Para ello, es necesario establecer una
estrategia de investigación que permita profundizar en las diferencias y semejanzas
entre diferentes grupos humanos y que afectan tanto al pensamiento como a los
patrones de conducta.

TEMA 1 – Ideas clave 13


Antropología

Harris y otros materialistas encuentra en las condiciones materiales la explicación


capaz de dar cuenta de esta diversidad. El estudio de los imperativos materiales
de la existencia humana ocupa un papel central en todo el desarrollo del
materialismo cultural. Los condicionantes en la producción y reproducción social
remiten a factores biológicos y medioambientales.

Marvin Harris contribuye al desarrollo de la teoría antropológica definiendo dos


posibilidades en la aproximación o visión de la cultura. Las perspectivas emic
(perspectiva propia de la cultura) y etic (visión externa y científica) como
fundamentación para la liberar la práctica antropológica de las tradicionales estrategias
idealistas.

La lingüística ha sido otro de los campos teóricos que más ha influido en el desarrollo
de enfoque teóricos antropológicos. El estructuralismo, con Levi-Strauss a la cabeza,
intenta aplicar al estudio de las culturales los principios rectores del análisis lingüístico.
El fin último de la antropología es desvelar las lógicas subyacentes que se esconden tras
la diversidad humana. Señalar, en este punto, el cambio de paradigma de la teoría
estructuralista. Por primera vez no se trata de dar cuenta de la diversidad, sino de
encontrar la uniformidad trascendente a cada manifestación cultural específica.

La base del análisis desarrollada por Levi-Strauss consistía fundamentalmente en la


dicotomización de pares opuestos para luego trasmitir dicha oposición mediante otro
concepto que serviría de base a otra nueva oposición.

En definitiva el estructuralismo se encuentra preocupado por las uniformidades


psicológicas que subyacen a las aparentes diferencias de los pensamientos y
conductas. Por todo lo señalado hasta aquí no es de extrañar que este enfoque teórico
preste especial atención al análisis de las narraciones y los mitos sociales de diferentes
culturas. Aquí encontraría los datos necesarios para demostrar la existencia de
estructuras permanente que daban cuenta de la pretendida regularidad cultural latente.

TEMA 1 – Ideas clave 14


Antropología

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Antropología aplicada a la criminología

Este vídeo versa sobre las posibilidades de aplicación del campo de la antropología al
campo de la criminología.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

TEMA 1 – Lo + recomendado 15
Antropología

No dejes de leer…

Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las fronteras


de una disciplina sin fronteras.

STOCKING, G. W. Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las


fronteras de una disciplina sin fronteras. Revista de Antropología Social nº11 (2002)
pp. 11-38.

El trabajo de Stocking, es un viaje a través de los diferentes interese y objetos de


estudio que la disciplina ha realizado a lo largo de la historia. Por medio de este
artículo, se observa como la orientación antropológica ha pasado de las sociedades
preindustriales hasta las nuevas tendencias en el interés de la otredad.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=stocking%2C%20g.%20w.%20delimitando%
20la%20antropolog%C3%ADa%3A%20reflexiones%20hist%C3%B3ricas%20acerca%2
0de%20las%20fronteras%20de%20una%20disciplina%20sin%20fronteras.&source=w
eb&cd=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FR
ASO%2Farticle%2Fdownload%2FRASO0202110011A%2F9776&ei=EwRkUbvSLPT30g
Xh_IDACQ&usg=AFQjCNHmpco9ym_6KmaRwhc8ApxXMBAN3w&bvm=bv.4499011
0,d.d2k

TEMA 1 – Lo + recomendado 16
Antropología

No dejes de ver…

Somos supersociales por naturaleza

Documental de RTVE Redes donde Eduard Punset habla con Robin Dunbar, profesor
de antropología evolutiva de la Universidad de Oxford, para comprender la evolución
de la relación con los demás.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.rtve.es/television/20110426/somos-supersociales-
naturaleza/427631.shtml

TEMA 1 – Lo + recomendado 17
Antropología

+ Información

A fondo

El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Una historia de las teorías de la


cultura

MARVIN, H.(1993): El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Una historia de las


teorías de la cultura. Ed Siglo XXI. Madrid.

El autor norteamericano realiza un recorrido exhaustivo por toda la historia de las


teorías antropológicas. Esta obra es un clásico de referencia en el estudio teórico de la
antropología social y cultural.

Bibliografía

BEALS, R. & HOIJER, H.: (1971) Introducción a la antropología. Aguilar. Madrid,


1981.

BEATTIE, J.: (1962) Otras culturas. F. C. E., Méjico, 1972.

BENEDICT, R.: (1934) El hombre y la cultura. EDHASA. Barcelona.

BOHANNAN, P. & GLAZER, M.: (1992) Antropología. McGraw-Hill. Madrid, 1993.

DIAMOND, S. & BELASCO, B.: (1980) De la cultura primitiva a la cultura moderna.


Anagrama, Barcelona, 1982.

EVANS-PRITCHARD, E. E.: (1951) Antropología Social. Nueva Visión. Buenos Aires,


1967.

HARRIS, M.: (1971) Introducción a la antropología general. Alianza, Madrid, 1984.

TEMA 1 – + Información 18
Antropología

KAPLAN Y MANNERS: Antropología Métodos y problemas en la formulación de


teorías. En VELASCO, H.M. (2001): Lecturas de Antropología social y cultural.
Editorial UNED. Madrid.

KOTTAK, C. P.: (2002) Antropología Cultural (Novena Edición). McGraw-Hill.


Madrid, 2002.

KOTTAK, C. P.: Espejo para la humanidad. Introducción a la antropología cultural.


McGraw-Hill. Madrid, 2003.

LOMBARD, J. (2005): Introducción a la etnología. Alianza universidad. Madrid.

MAIR, L. (1965) Introducción a la antropología social. Alianza, Madrid, 1981.

TEMA 1 – + Información 19
Antropología

Actividades

Concepto antropológico de cultura

Tras la lectura del primer tema, debes profundizar en el concepto antropológico de


cultura. Para ello, es importante familiarizarse con las posibilidades teóricas de los
distintos autores estudiados. Partiendo de estas premisas, debes encontrar tu propia
definición original del concepto antropológico de cultura. Explicando para ello el
recorrido intelectual por el cual has alcanzado dicha definición.

Criterios de evaluación:
La claridad en el análisis de las ideas y la coherencia de la argumentación.
El uso de materiales de otros temas e, incluso, de bibliografía complementaria.
La originalidad del trabajo.
La puntuación y ortografía.

Extensión máxima: una página, letra Calibri, tamaño 11.

TEMA 1 – Actividades 20
Antropología

Test

1. El particularismo histórico sentó las bases teóricas del…


A. Etnocentrismo
B. Relativismo
C. Materialismo

2. ¿Cuál de los siguientes autores está considerado como el padre del funcionalismo
antropológico?
A. Marvin Harris
B. Malinowsky
C. Henry Maine

3. ¿Qué dos rasgos definen la perspectiva de estudio antropológico?


A. Comparativa y transcultural
B. Comparativa y multicultural
C. Relativista y transcultural

4. El estructuralismo está fundamentado en la lógica del análisis:


A. Histórico
B. Filosófico
C. Lingüístico

5. ¿Con qué proceso histórico se encuentra estrechamente relacionado el surgimiento


de la moderna antropología científica?
A. El antiguo régimen
B. El Colonialismo
C. Los procesos de descolonización

6. Las perspectivas emic y etic son aportaciones teóricas realizadas por…


A. C. Geertz
B. M. Harris
C. Las respuestas A y B son incorrectas

TEMA 1 – Test 21
Antropología

7. Según Levi-Strauss el proceso de conocimiento antropológico comprende…


A. Etnografía, etnología y antropología
B. Etnografía y antropología
C. Cultura, etnología y antropología

8. La cultura puede considerarse como un sistema:


A. Integrado y aislado
B. Pautado e integrado
C. Flexible y organizado

9. Según Morgan cuales son las fases de la evolución cultural de las sociedades…
A. Preindustrial, industrial y postindustrial
B. Salvajismo, animismo y civilización
C. Salvajismo, Barbarie y civilización

10. La teoría antropológica permite…


A. Interpretar y comprender la diversidad cultural
B. Investigar y estudiar la diversidad cultural
C. Las respuestas A y B son incorrectas

TEMA 1 – Test 22
Métodos y técnicas en antropología

[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Claves y fundamentos del método etnográfico

[2.3] Técnicas de investigación en antropología

2
TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 2 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee. La importancia de la metodología etnográfica para la


investigación antropológica. El caso de las relaciones de valores en un espacio
asociativo juvenil. De Chiara Cerri. Universidad Complutense de Madrid y Centro de
Ciencias Humanas y Sociales, CSIC1, Perifèria. Número 13, diciembre 2010. Revista de
recerca y formación en antropología.
El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://revista-redes.rediris.es/Periferia/Articles/1-Cerri_periferia_articulo.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

Para abordar el estudio del presente tema es necesario considerar la antropología como
la disciplina que persigue el conocimiento científico de la diversidad cultural.
En este sentido, y como el resto de las ciencias sociales, accede a dicho conocimiento a
través de un método perfectamente regulado: El método etnográfico.

La práctica antropológica comprende un conjunto de herramientas, estrategias y


técnicas de investigación que articuladas de manera conveniente permite al
antropólogo obtener los datos empíricos necesarios para la comprensión del objeto de
estudio.

El arsenal metodológico de la antropología es fruto de una tradición científica


caracterizada por la multiplicidad de herramientas y técnicas de investigación.
Observación participante, entrevistas en profundidad, diario y notas de campo, método
genealógico…, han estado presentes en sus diferentes posibilidades a lo largo de la
historia de la disciplina.

2.2. Claves y fundamentos del método etnográfico

Este término, cuyo significado literal es representación gráfica de un pueblo, suele


referirse tanto a una estrategia de investigación antropológica como a sus resultados.
Hunter, D.y Whitten, Ph. 1981, Enciclopedia de Antropología, Barcelona: Bellaterra

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Los manuales de antropología suelen definir el método etnográfico como la estrategia


distintiva de investigación antropológica. Sin embargo, el concepto no es tan
claro y en muchas ocasiones está sembrado de tópicos y estereotipos que han marcado
el devenir científico de la disciplina. Por ejemplo, es habitual la identificación del
método con una o varias de las técnicas de investigación. La confusión metodológica
que se suele producir entre la observación participante y el método de investigación
etnográfica es uno de los mitos de la disciplina.

Un segundo problema que alimenta los estereotipos metodológicos es de orden


terminológico. En antropología se utiliza el término etnografía para denominar tanto
al proceso de investigación científico como al producto del mismo.

El mismo concepto de etnografía puede ser entendido de manera diferente: como


proceso de investigación o modo específico de concebir la investigación antropológica.
Velasco y Díaz de Rada, 1997 o como el resultado de la investigación en forma de texto.
Chiara Cerri (2010:2)

Esta doble acepción alimenta un desasosiego epistemológico que en ocasiones conduce


a abandonar cualquier intento ulterior de investigación antropológica.

Asumiendo esta tradición, es necesario entender que la investigación antropológica es


un proceso de conocimiento científico articulado sobre un arsenal metodológico
diseñado ex profeso para abordar el estudio de un determinado grupo o
comunidad humana. Y todo ello a través de la investigación personal de primera
mano por parte del investigador, que pretende acceder a los universos cognitivos de los
informantes por medio de una interacción social densa.

Rasgos clásicos asociados a la etnografía


Inmersión del investigador en el campo.
Establecer relaciones sociales.
Interpretar códigos culturales.
Seleccionar a los informantes.
Transcribir textos.
Establecer registros y llevar un diario de campo.
Establecer genealogías, etc.

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

El rol de antropólogo en cualquier proceso de investigación científica es tan


complejo como la realidad social en la que se instala. Algunos autores señalan el papel
de traductor cultural del antropólogo. Otros ponen el acento en la dimensión social del
trabajo de campo. En estos términos lo plantean Velasco y Díaz de Rada cuando
definen el trabajo de campo como:

Una situación metodológica y también en sí mismo un proceso, una secuencia de


acciones, de comportamientos y de acontecimientos, no todos controlados por el
investigador.
No obstante, todos comparten un fin último: la comprensión holística del objeto de
estudio.
Velasco y Díaz de Rada, 1997: 18

En este punto quizás convenga realizarse la pregunta central de la práctica


antropológica. ¿Cuál es el objeto de investigación?

En este caso tampoco existe un consenso claro que integre a toda la disciplinas.
Algunos autores como Llobera señalan el trabajo de campo como constitutivo del
objeto antropológico. La técnica define el discurso científico.

Otros planteamientos, como el de C. Geertz, definen el objeto en términos de


resolución de problemas teóricos aplicados a contextos específicos.

Los planteamientos anteriormente esbozados pueden conducir a error. Por esta


razón se considera oportuno establecer una distinción metodológica clara entre el lugar
y el objeto de estudio. Las aportaciones de Clifford Geertz a este respecto son
meridianas “el lugar de estudio no es el objeto de estudio” (Geertz, 1988: 33),
distinguiendo así el campo del objeto.

En efecto, la antropología no estudia los lugares (pueblos, empresas, etc.) sino


que se interesa por unos problemas teóricos encuadrados en determinados lugares.
Extraído de Chiara Cerri (2010:3).

El autor norteamericano señala que la clave metodológica de la etnografía reside en la


descripción densa. La implementación de este instrumento es lo que define el objeto
etnográfico, diferenciado la investigación antropológica de cualquier descripción
superficial de una cultura. Como se puede observar en el siguiente cuadro, la

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

descripción densa descansa en la elaboración hermenéutica del discurso socio-cultural


para establecerlo en términos científicos y divulgativos.

Cuatro rasgos distintivos de la descripción etnográfica densa:


Es interpretativa.
Interpreta el flujo del discurso social.
La interpretación consiste en rescatar “lo dicho” y fijarlo en términos susceptibles
de consulta.
Tiene un carácter microscópica.

2.3. Técnicas de investigación en antropología

Reconociendo su carácter interdisciplinar –técnicas-, considerándolas situaciones


sociales que el investigador crea y/o aprovecha para los propósitos de la investigación,
abogando por una combinación de las mismas capaz de desvelar aspectos diversos de
un mismo fenómeno sociocultural, enfocándolas como herramientas polivalentes
pueden destinarse a conseguir objetivos de investigación distintos.
Mª Isabel Jociles (1999)

La antropología cultural tiene a su disposición un arsenal suficientemente amplio de


técnicas y herramientas de investigación capaz de proporcionar datos
empíricos de carácter etnográfico para profundizar en la comprensión de cualquier
objeto de estudio de investigación científica.

Aunque tradicionalmente se ha identificado la práctica antropológica con una técnica


de investigación como la observación participante, no deja de ser un mito que no
se corresponde con la realidad investigadora del antropólogo. Es necesario puntualizar
que el trabajo de campo antropológico integra normalmente una multiplicidad de
herramientas que permiten abordar la complejidad cultural de la sociedad estudiado.

El diseño metodológico y la selección de las técnicas de investigación a


utilizar por el antropólogo es un momento clave en cualquier proyecto científico. El
éxito o el fracaso de la investigación van a depender en buena medida de la adecuación
metodológica. A continuación se describen algunas de las técnicas de investigación más
utilizadas en el ámbito disciplinar de la antropología cultural.

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La observación participante es una herramienta metodológica ampliamente


utilizada en diferentes ciencias sociales. Este instrumento de trabajo proveniente
de la disciplina antropológica permite obtener datos directos de observación por
parte del investigador. La oportunidad de obtener información directa y de
primera mano referente al objeto de investigación muestra la oportunidad de la
implementación de esta técnica. La observación participante permite la
inmersión del investigador en la sociedad objeto de estudio. Pero este
proceso responde a una estrategia previamente establecida:

El investigador se tiene que instalar en la sociedad indagada a través de una


inserción amistosa, llegando a ser parte del universo estudiado. Sin embargo, tiene
que tener cuidado de no perder completamente su identidad, como si fuera un
“extranjero integrado.
Signorini, 1998: 53

Se persigue con ella la integración de los investigadores dentro del


contexto cultural específico como observador directo de la realidad que se
pretende estudiar. Dicho instrumento aporta la información y documentación
contextual necesaria que permite un adecuado análisis cultural del objeto de
estudio. Se busca, en definitiva, aprehender la significación cultural así como el
sentido del conjunto de las interacciones, categorizaciones, taxonomías y procesos
sociales que tienen lugar en el ámbito del estudio.

Como ya se ha señalado, ninguna técnica de investigación proporciona


todos los datos necesarios en una investigación. Por esta razón las
posibilidades que ofrece la observación participante son también limitadas y se
deben completar con otra serie de recursos que la antropología pone a disposición
de los investigadores. No obstante, la observación participante aporta el
conocimiento global y contextual necesario pero necesita un complemento que
permita fijar más en profundidad los datos recabados. Es por ello que entran en
juego las potencialidades de los conceptos participativos y observacionales, como
señala Greenwood:

Los conceptos de participación y observación se conceptualizan desde el punto de


vista de una investigación colaborativa y recíproca y de una iniciativa a favor del
cambio social. […] todos los participantes son, a la vez, participantes y

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

observadores que conjugan sus observaciones con el fin de conseguir unos


resultados exitosos.
Greenwood, 2000:34. Extraído Chiara Cerri (2010:6)

Las entrevistas en profundidad a distintos informantes completa la


información general obtenida a través de la observación. El acceso a distintos
aspectos, datos e información relativos a la cultura objeto del trabajo de
investigación demanda la implementación de estos instrumentos metodológicos.
Las entrevistas en profundidad permiten orientar la atención de la
investigación hacia aquellos aspectos puntuales del objeto de estudio,
que resultan imprescindibles para el desarrollo completo del trabajo. Es decir, a
través del acceso a las verbalizaciones de los actores, se consigue no sólo conocer la
percepción que tienen del paisaje urbano, sino también los universos cognitivos
que encierran.

La entrevista etnográfica se caracteriza por ser una conversación cómoda y bien


dirigida donde los informantes, y también el investigador, se relajan y todo toma la
forma de un acercamiento y un encuentro natural. Es ese encuentro natural entre
investigador e informante que permite que surjan los datos etnográficos sin
necesidad de realizar preguntas directas y rígidas(…) Por lo tanto, igual que la
observación, la entrevista puede ser entendida como interacción, conversación y
negociación invisibles entre el entrevistado y el entrevistador.
Chiara Cerri (2010:6-8)

La investigación antropológica posibilita privilegiar a determinadas fuentes de


información que por sus conocimientos del objeto de estudio, trayectoria personal
o posición estratégica en la comunidad tienen una visión global. La figura del
informante privilegiado tiene un carácter estratégico en numerosas investigaciones
no sólo porque aporta aspectos fundamentales para el desarrollo de la

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

investigación, sino también por ese conocimiento profundo de la realidad cultural


y, en mayor medida, por su riqueza discursiva. Especificar, no obstante, que
cuando nos referimos al informante privilegiado en realidad se está trabajando con
un concepto de red donde se integran diferentes actores sociales.

La toma de datos y registros escritos por parte del antropólogo son una
herramienta fundamental en cualquier trabajo de campo. Habitualmente este tipo
de datos se articulan en dos formatos diferenciados: las notas de campo y el diario
de campo. En este punto se comparte la distinción establece por Velasco y Díaz de
Rada (1997) cuando señalan que:

…Hay que diferenciar entre el cuaderno de campo, o notas de campo, y el diario de


campo, siendo el primero un registro de anotaciones inmediatas, o casi inmediatas,
tomadas en el campo, y el segundo un registro secundario, sistemático y reflexivo
sobre lo que se ha escrito en las notas.
Chiara Cerri (2010:6-8)

Las notas, son registro de impresiones antropológicas formalizadas. Es importante


que los antropólogos sean precisos recabando la información cultural tanto en las
notas como en los diarios de campo.

Otra técnica ampliamente utilizada en los estudios antropológicos es el método


biográfico y específicamente el desarrollo de historias de vida rastrea con la
adecuada profundidad diacrónica el ámbito al que pertenecen las distintas
manifestaciones culturales. Es decir, las historias de vida de personas permiten la
comprensión de los procesos e interacciones sociales que tiene y han tenido en la
sociedad objeto del trabajo de investigación.

El método genealógico es un instrumento de investigación con una amplia


tradición en los estudios de campo. Esta técnica consiste en establecer los
principios que regulan las relaciones y vínculos de parentesco, matrimonio y
filiación. En los origines de la antropología esta técnica fue ampliamente aplicada
para acceder a la comprensión de la estructura y la organización social de
sociedades preindustriales. Actualmente resulta también de interés para el estudio
de aquellos grupos sociales que no manifiestan estructuras de clase formalmente
organizadas.

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Las relaciones metodológicas entre antropología e historia han sido en ocasiones


bastante complejas.

En la actualidad, la utilización de metodología etnohistórica resulta


fundamental para otorgar la profundidad temporal necesaria en cualquier
investigación. El trabajo con documentación histórica posibilita el contraste
necesario con las fuentes orales amén de establecer los procesos básicos de cambio
cultural. Este tipo de instrumento posibilita el trabajo con elementos de cultura
con un sustrato histórico importante.

Recientemente la práctica de investigación antropológica ha incorporado a su


arsenal metodológico instrumentos audiovisuales. El cine y la fotografía que
en la tradición antropológica habían ocupado un lugar marginal como
instrumentos de investigación han redefinido su papel en las modernas
monografías antropológicas. Es decir, El interés de la disciplina antropológica por
las representaciones culturales ha encontrado en los medios tecnológicos de
carácter audiovisual un conjunto de
herramientas que favorecen la
investigación y el análisis cultural. El
trabajo de campo cuenta con estos recursos
metodológicos que se han convertido
prácticamente imprescindibles en las
investigaciones actuales.

Desde esta perspectiva, se comparten los planteamientos señalados por la


profesora Ardevol, cuando afirma que:

La filmación forma parte del proceso de descubrimiento del etnógrafo, contribuye


a su captación de regularidades, a su formulación de hipótesis y a la propia
sistematización de sus resultados. En otras palabras, la etnografía fílmica está
integrada y definida por el propio marco de la investigación antropológica desde la
antropología visual nos interesará, por una parte, la relación entre la metodología
de filmación y la actitud teórica; realizar un análisis del modo de representación -
examinarlo como documento, como documental y como etnografía fílmica. Por
otra, nos interesará cómo este producto es elaborado por el receptor, cómo se sitúa
ante la pantalla, cómo se relaciona con el texto.
Ardevol

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y


proceso etnográfico

JOCILES RUBIO, Mª I. (1999): Las técnicas de investigación en antropología. Mirada


antropológica y proceso etnográfico. Gazeta de antropología. Granada.

Este artículo de la profesora Jociles es un clásico en la literatura metodológica de la


antropología española. Partiendo de la reflexión sobre la mirada del antropólogo
Jociles profundiza sobre las posibilidades de diferentes herramientas de investigación
en antropología social. Un brillante planteamiento holístico de obligada lectura para
todo aquel que se aproxime por primera vez a los métodos de investigación
antropológica."

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.ugr.es/~pwlac/G15_01MariaIsabel_Jociles_Rubio.pdf

No dejes de ver…

Documental antropológico

Documental sobre la metodología de la antropología visual.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=7K06v-M9u0c

TEMA 2 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

Etnografía. Métodos de investigación

HAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación.


Barcelona, Paidós.

Manual de obligada referencia para la investigación de campo en antropología. Este


texto es una obra que realiza un recorrido minucioso tanto por las distintas estrategias
y diseños metodológicos como por las diferentes herramientas y técnicas de
investigación en la disciplina antropológica. Es un texto básico para adentrarse en la
práctica de la investigación antropológica.

Bibliografía

ARDEVOL, E. (1994): La mirada antropológica o antropología de la mirada. En


cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/pagina.../ardevol_tesis.pdf

CATEDRA, M. (1988). "Etnografía: la descripción de la descripción" en La vida y el


mundo del vaqueiro de alzada. CIS-Siglo XXI, Madrid.

COMAROFF, J. y COMAROFF, J. (2002). Naturalizando la nación: aliens, apocalipsis


y el estado poscolonial. Revista de Antropología Social 11: 89-133.

CONDOMINAS, G. (1991) Lo exótico es cotidiano. Júcar Universidad, Madrid. Primera


parte, capítulos 1-5, pp. 17-44.

EMBER, C.R y EMBER, M. (1997) Antropología Cultural. Prentice Hall. Cap.2.

GEERTZ, C. (1988) La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.

HAMMERSLEY, M., y ATKINSON, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación.


Barcelona Paidós, capítulo 1.

TEMA 2 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

HARRIS, M. (1996) “Historia de las teorías de la cultura” En Harris, Marvin


Antropología cultural, Alianza Editorial, Madrid, pp. 665-675.

HUNTER, D. y WHITTEN, PH. (1981) Enciclopedia de Antropología, Barcelona:


Bellaterra.

KAPLAN, D. y R. A. MANNERS (2001)."Antropología: métodos y problemas en la


formulación de teorías" en H. Velasco (comp) Lecturas de antropología social y
cultural Cuadernos de la UNED, pp.15-50.

KOTTAK, C. P. (1997). Antropología: espejo para la humanidad. Mcgraw-Hill. Cap. 1.

LLOBERA, J. R. (1990): "El trabajo de campo, ¿panacea antropológica o camisa de


fuerza epistemológica?, en Ibid., La identidad de la Antropología, Barcelona,
Anagrama, pp. 23-52.

MALINOWSKI, B. (1996). "Introducción: objeto, método y finalidad de esta


investigación", en H.M. Velasco, Lecturas de antropología social y cultural. Madrid:
Cuadernos de la UNED. Cap. 2, p. 131-153.

MAUSS, M. "Ensayo sobre los dones" en Antropología y sociología. Tecnos (p. 155-
263) También en P.Bohannan & M. Glazer, Antropología, lecturas, McGraw Hill.

PEACOCK, J. L. (1996). "Método", en H.M. Velasco, Lecturas de antropología social y


cultural. Madrid: Cuadernos de la UNED. Cap. 2, p. 155-197.

SIGNORINI, ITALO, Ed. (1998). I modi della cultura. Roma: Carocci editore.

SPRADLEY, J. (2001) "Jaleo en la celda. Ética en el trabajo de campo" en H. Velasco


(comp) Lecturas de antropología social y cultural. Cuadernos de la UNED, pp. 199-21.

STOCKING, G. W. (2002). "Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca


de las fronteras de una disciplina sin fronteras" en Revista de Antropología Social 11:
11-38.

TEMA 2 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. ¿Qué es la investigación antropológica?


A. Un proceso de conocimiento científico
B. El trabajo del antropólogo
C. El conjunto de técnicas de investigación

2. Sobre qué principio descansa el concepto de descripción densa


A. Es una descripción profunda
B. Análisis del discurso y los hechos sociales
C. Elaboración hermenéutica del discurso

3. Qué rol otorgan algunos autores al antropólogo en el proceso de investigación


A. Rol totalmente pasivo
B. Rol activo participativo
C. Rol de traductor cultural

4. El método de investigación en antropología no es…


A. Observación participante
B. Un toma de datos de primera mano
C. Las respuestas A y B son incorrectas

5. El trabajo de campo antropológica cuenta con…


A. Multiplicidad de herramientas de investigación
B. La observación participante y las notas de campo
C. Observación y entrevistas en profundidad

6. ¿Qué persigue la observación participante?


A. Investigar un grupo social
B. Integrar al antropólogo en el contexto cultural
C. Observar la realidad social

TEMA 2 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

7. ¿Cuáles son los dos principales instrumentos del antropólogo para el registro de
datos?
A. La grabadora y la cámara
B. Diario y notas campo
C. La monografía resultado de la investigación

8. ¿Qué ventaja metodológica ofrece la técnica de la entrevista en profundidad?


A. Obtener información de aspectos concretos del objeto de estudio
B. Conocer la historia de vida del informante
C. Obtener información de primera mano

9. ¿Cuál es uno de los momentos claves de toda investigación antropológica?


A. El diseño metodológico
B. La selección del tema
C. Las respuestas A y B son incorrectas

10. El método genealógico es…


A. Realizar árboles genealógicos
B. Estudiar las relaciones de parentesco, matrimonio y filiación
C. Estudiar las familias de la comunidad objeto de estudio

TEMA 2 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Identidad y etnicidad

[3.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[3.2] Aproximación a la construcción de la identidad cultural

[3.3] La raza como construcción cultural

3 TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 3 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

3.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee: La cultura como identidad y la identidad como cultura,
de Gilberto Giménez (2005) Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/LA-CULTURA-
COMO-IDENTIDAD-Y-LA-IDENTIDAD-COMO-CULTURA1.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

La construcción de las identidades socioculturales es una de las principales


áreas de interés en el campo de la antropología cultural. El presente tema pretende
acercar al alumno a las diferentes posibilidades que ofrece el estudio de la identidad
desde una perspectiva comparativa y transcultural.

Superando los estereotipos decimonónicos del


evolucionismo, actualmente la teoría antropológica
entiende la identidad en términos culturales y no
biológicos o de herencia genética. La identidad descansa
en un conjunto de atributos socialmente compartidos que
definen la pertenencia a una determinada comunidad
humana. Durante la primera parte de este capítulo se
propone el análisis pormenorizado de estos valores.

Para mostrar la categorización de raza como elaboración cultural, la antropología ha


recurrido a diferentes ejemplos de distintas culturas que muestran el
componente cultural de la lógica de la construcción de la etnicidad racial.

En la segunda parte de este tema, se realiza un recorrido por tres ejemplos


paradigmáticos que permiten explicar este complejo entramado cultural.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

3.2. Aproximación a la construcción de la identidad cultural

La identidad cultural es uno de los elementos centrales que permite comprender la


diversidad humana. Este concepto ha ocupado un lugar central en los intereses
científicos de la antropología cultural. Muchas de las respuestas claves en la disciplina
que aquí ocupa se pueden desvelar a través del estudio de los factores que construyen la
identidad cultural. Se trata en definitiva de poder explicar cuestiones tan esenciales
como: ¿Quiénes somos? ¿A qué grupo social pertenecemos? ¿Cuál es
nuestra nacionalidad? ¿Con qué cultura o valores nos identificamos?...

Son muchos los autores que se han aproximado al concepto y definición de identidad
y/o etnicidad. Establecer una definición uniforme resulta complicado. No obstante,
prácticamente todos ellos coinciden al señalar una serie de elementos o rasgos
compartidos que permite aproximarse al concepto que aquí ocupa. A grandes rasgos se
puede señalar que los miembros de un determinado grupo étnico comparten los
siguientes rasgos:
Nombre colectivo.
Creencia en una filiación común.
Sentido de solidaridad.
Asociación con un territorio.

La adscripción a un determinado grupo social – base étnica- implica un proceso


de identificación, sentirse miembro de una comunidad cultural más amplia. Este
proceso trae aparejado una dinámica de exclusión y diferenciación respecto a los
miembros de otros grupos.

La pertenencia a un determinado grupo étnico implica compartir una serie de rasgos y


elementos culturales que coadyuvan a la elaboración de la identidad colectiva. Es decir,
los grupos étnicos comparten creencias, valores, hábitos, costumbre y
normas. Estas características culturales comunes y compartidas socialmente
contribuyen a que los integrantes de esta colectividad se definen a sí mismos como
diferentes.

Antes de profundizar en el análisis del concepto identitario se propone como punto de


partida dos definiciones científicamente aceptadas que permitirán un recorrido
exhaustivo en la comprensión de la construcción cultural de las identidades
colectivas.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Los componentes básicos que conforman la noción de etnicidad son la idea del origen
común de los miembros del grupo étnico, la distinción o diversidad frente a otros
colectivos, y su aparición cuando dos o más grupos interactúan.
Barth, 1976

Las identidades se construyen precisamente a partir de la apropiación, por parte de los


actores sociales, de determinados repertorios culturales considerados simultáneamente
como diferenciadores (hacia afuera) y definidores de la propia unidad y especificidad
(hacia adentro). Es decir, la identidad no es más que la cultura interiorizada por los
sujetos, considerada bajo el ángulo de su función diferenciadora y contrastiva en
relación con otros sujetos. En este sentido representa el conjunto de los rasgos
compartidos dentro de un grupo y presumiblemente no compartidos (o no enteramente
compartidos) fuera del mismo. De aquí su papel de operadora de diferenciación.
Gilberto Giménez, 2005:5

Una vez establecido como punto de partida las definiciones arriba señaladas, conviene
detenerse en profundidad en algunos aspectos claves de la lógica que define la
elaboración de las identidades culturales.

La primera cuestión relevante tiene que ver con la idea compartida de un origen
común. Esta creencia se articula sobre una lógica que entiende dicho origen en
términos que rebasan la consanguineidad y los lazos de parentesco. Se pone en juego
por tanto la idea de herencia cultural compartida que elemento aglutinante a la hora de
definir el grupo social.

Tiempo y territorio juegan un papel determinante en la construcción de la lógica


anteriormente señalada. En numerosas ocasiones este fenómeno se encuentra asociado
al hecho territorial. La vinculación afectiva y cultural del grupo a un ámbito geográfico
específico contribuye a la elaboración de los sentimientos de pertenencia. La creencia
de un origen compartido otorga especial relevancia a la construcción cultural del
pasado. La historia no sólo legitima el origen sino que se encarga de fundamentar la
continuidad del colectivo a lo largo del tiempo.

Otro elemento fundamental que permite explicar la identidad es el juego de


diferencias internas y externas que se pone en juego cada vez que se
negocia la adscripción identitaria. Por esta razón, se puede señalar que la
etnicidad implica de facto una suerte de organización de la diversidad, donde la

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

diferencia cultural marca los límites intergrupales. En este sentido se comparten los
planteamientos señalados por Gilberto Giménez (2005:9) cuando señala que:

En la escala individual, la identidad puede ser definida como un proceso subjetivo y


frecuentemente auto-reflexivo por el que los sujetos individuales definen sus
diferencias con respecto a otros sujetos mediante la auto-asignación de un repertorio
de atributos culturales generalmente valorizados y relativamente estables en el tiempo.
Gilberto Giménez, 2005:9

De lo expuesto hasta aquí, se desprende como la diferencia opera como motor de


la etnicidad. Es decir, los procesos de diferenciación cultural se ponen en juego en la
interacción social como mecanismo que refuerza la idea de adscripción a pesar de los
cambios y transferencias tanto individuales como culturales.

Es interesante reflexionar sobre este planteamiento ya que introduce un concepto


interesante para abordar el análisis de la identidad. En este sentido, los aportes de
Melucci (2001:20) sobre la identidad como práctica social redefinen los planteamientos
analíticos clásicos sobre la etnicidad. Nos encontramos pues ante un proceso social
dinámico.

Ésta se concibe como un conjunto de prácticas sociales que: (a) involucran


simultáneamente a cierto número de individuos o – en un nivel más complejo – de
grupos; (b) exhiben características morfológicas similares en la contigüidad temporal y
espacial; c) implican un campo de relaciones sociales, así como también d) la capacidad
de la gente involucrada para conferir un sentido a lo que está haciendo o va a hacer.
Melucci (2001:20)

Desde estos postulados la identidad como acción colectiva permite explicar una
multiplicidad de fenómenos socio-culturales. Por ejemplo, los conflictos étnicos en sus
diferentes manifestaciones: movimientos sociales o guerrilleros, huelgas, protestas, etc.

En conclusión la identidad colectiva define la capacidad para la acción autónoma así


como la diferenciación del actor respecto a otros dentro de la continuidad de su
identidad.
Melucci, Alberto, 2001. Challenging codes. Collective action in the information
age.Cambridge: Cambridge University Press.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

3.3. La raza como construcción cultural

Uno de los estereotipos sociales más habituales es aquel que establece una
identificación directa entre el grupo étnico y la raza. Se establece pues una
categorización de la etnicidad en términos biológicos. Sin embargo, estos
planteamientos no resisten un análisis científico exhaustivo.

Diferentes autores, entre ellos el antropólogo norteamericano C.P. Kottak, defienden


que la raza es una categoría cultural. Es decir, no existe una realidad biológica que
dé cuenta de las diferencias raciales. Las elaboraciones que habitualmente se señalan
como razas no son clasificaciones científicas sino que son producto de contrastes y
diferencias perceptivas que se han perpetuado socialmente a lo largo del tiempo. No
obstante, y a pesar de las investigaciones que ponen de manifiesto lo contrario,
actualmente la creencia de la existencia de razas ‘biológicas’ se encuentra socialmente
aceptada.

Para superar esta inexactitud teórica, la moderna antropología entiende el concepto de


raza en términos de construcción cultural. Para ello establece el grupo étnico como
categoría más adecuada a la hora de describir cualquier grupo social:
afroamericanos, hispanos, asiático-norteamericanos, etc.

En este punto es necesario establecer conceptualmente qué entiende la antropología


como ‘raza social’. Charles Wagley (en Kottak 2002) la define en los siguientes
términos:

Como grupos que se asume tienen una base biológica pero realmente definidos de
forma culturalmente arbitraria más que científica.

Asumiendo esta conceptualización, la antropología debe


profundizar en la comprensión de los criterios arbitrarios
que construyen el concepto. Se trata en definitiva de analizar
la lógica cultural que determina dicha percepción cultural.

Siguiendo los planteamientos establecidos por Kottak (2002)


a continuación se presentan tres ejemplos paradigmáticos de

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

lógicas diferencias a la hora de construir el concepto de raza en diferentes sociedades.


La negociación de la adscripción étnica en Estados Unidos presenta una serie de rasgos
distintivos que permite apreciar los procesos culturales que entran en juego a la hora de
definir la etnicidad.

En primer lugar, hay que señalar que la pertenencia a un determinado grupo étnico, en
el caso que ahora ocupa, tiene un carácter de estatus adscrito. Es decir, la
identidad étnica se adquiere al nacer. De tal manera una persona que nace en el seno de
la comunidad afroamericana automáticamente pertenece a esta categoría racial
(étnica). El criterio arbitrario que define la pertenencia étnica está directamente
relacionado con las reglas de filiación y el origen étnico de los antepasados. Por
ejemplo, los mormones asignan la identidad social estableciendo estrictas reglas de
filiación de carácter ‘racial’.

Harris y Kottak acuñaron el concepto teórico de hipofiliación para definir los


parámetros culturales sobre los que se construye la identidad racial en Estados Unidos.
Según este principio, la progenie de matrimonios mixtos –pertenecientes a grupos
étnicos distintos- es adscrita automáticamente al grupo étnico minoritario. Por
ejemplo, la descendencia de un matrimonio afroamericano e hispano automáticamente
es considerado socialmente como perteneciente a la comunidad negra.
Se puede observar cómo la herencia biológica es redefinida en términos culturales para
adscribir a la descendencia en base a un criterio totalmente arbitrario. No obstante, la
regla de hipofiliación afecta de manera diferente a los distintos grupos étnicos. Por
ejemplo, resulta mucho más fácil renegociar una identidad india o hispana que la
pertenencia a la comunidad negra.

La construcción cultural de la raza en la sociedad norteamericana tiene


consecuencias que van más allá de la mera adscripción étnica. Es importante
considerar las repercusiones socioeconómicas, políticas y culturales que subyacen al
principio de hipofiliación. Es decir, esta regla define la propia estructura social de la
sociedad americana, condicionando el acceso individual a la riqueza, el poder y el
prestigio en función de criterios étnicos.

En definitiva, como señala Kottak (2002):

La cultura norteamericana ignora la considerable diversidad en biología, lengua y


origen geográfico cuando construye socialmente la raza.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

El ejemplo estudiado más arriba no es el único que ignora la diversidad cultural para
construir la diferencia étnica en términos totalmente arbitrarios. Otras sociedades y
culturas operan con criterios similares al principio de hipofiliación que rige en Estados
Unidos.

El caso de Japón presenta importante similitudes aunque propone criterios


sustancialmente diferentes al modelo americano.

La sociedad japonesa se construye a sí misma como una comunidad homogénea en


términos de raza, etnicidad, legua y cultura. La identidad japonesa se construye por
oposición a otros. De tal manera que el que no es japonés debe permanecer como tal.
Esta elaboración no responde a una realidad biológica sino que expresa una lógica
cultural.

Para explicar los principios que regulan la identidad en Japón, el antropólogo Anthony
Appiah (en Kottak 2002) acuño el concepto de racismo intrínseco. Según este
principio la percepción y/o creencia de una diferencia racial implica la estigmatización
social del individuo perteneciente al grupo minoritario.

Por ejemplo, la minoría koreana se encuentra totalmente marginada en seno de la


sociedad japonesa que se considera pura en términos raciales.

Culturalmente hablando esta construcción establece resortes y mecanismos que


favorecen el orden cultural y el estatus quo. Un cierto tabú que sanciona los
matrimonios mixtos o la estigmatización de la progenie cuando este tipo de uniones se
producen.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Otro ejemplo en este sentido, es una importante segregación residencial de las


comunidades étnicas no japonesas. Es decir, la cultura impone mecanismos que
no favorecen la asimilación e integración cultural de la diversidad.

La construcción cultural de la raza en Brasil es sustancialmente diferente a los


modelos explicados hasta el momento. En el caso brasileño la identidad opera como un
estatus adquirido que se puede renegociar flexiblemente a lo largo de la vida del
individuo. La biología manifiesta (fenotipo) es el principio que regula esta flexibilidad
cultural a la hora de la adscripción étnica.

De alguna manera, la cultura expresa la gran diversidad física que caracteriza la


sociedad brasileña. Por ejemplo, Marvin Harris señala que existen más de quinientas
categorías que permiten la clasificación étnico-racial en Brasil. En este sentido, los
factores medioambientales influyen de manera determinante en la adscripción
étnica. Es decir, según cambia la apariencia externa de los individuos se modifica la
categoría racial en la que se inscriben.

Al igual que los dos ejemplos anteriores, el caso brasileño también construye la raza de
manera cultural pero sobre principios mucho más detallados y flexibles que en la
sociedad japonesa y norteamericana.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Las comunidades imaginadas

ANDERSON, B. Comunidades Imaginadas. Fondo de Cultura Económica, 1993,


Buenos Aires. Introducción, Pp. 17-25.

El ensayo de Ardenson es una breve reflexión que acerca a lector a los principios
fundamentales que permiten entender los procesos culturales que se esconden tras la
idea de la identidad nacional. El análisis del autor se centra en el estudio de los
mecanismos que han creado estas comunidades. Para ello aborda tanto el estudio de los
sistemas creenciales, las instrumentalización de la lengua, los procesos que
quebrantaron los antiguos reinos medievales como los nuevos planteamientos y lógicas
de la sociedad actual.

No dejes de ver…

¿Quién eres de verdad?

Documental divulgativo: Identidad ¿quién eres de verdad? Elsa Punset nos muestra
cómo la identidad no es un rasgo inmutable, sino algo que podemos modelar.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mirada-elsa-identidad-quien-eres-
verdad/1606629/

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Oriente es Oriente

Título original: East is East


Año: 1999
Duración: 96 min.
Pais: Reino Unido
Director: Damien O'Donnell
Reparto: Om Puri, Linda Basset, Jordan Routledge, Archie
Panjabi, Emil Marwa.

Sinopsis: Gran Bretaña, principios de los años setenta. George Khan (Om Puri), un
padre de origen paquistaní muy tradicionalista casado con una británica, Ella (Linda
Bassett), se encuentra con que sus hijos quieren seguir por caminos divergentes al suyo.
Sus seis hijos y una hija se resisten a que sus matrimonios sean concertados, y quieren
vivir una vida conforme a las costumbres del país en que han nacido. (Fuente:
Filmaffinity)

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

Cuatro declaraciones sobre la cuestión racial

UNESCO (1969) Cuatro declaraciones sobre la cuestión racial.

La contraposición de los textos contenidos en estas cuatro declaraciones permite al


alumno introducirse en los aspectos fundamentales que afectan a este objeto de
estudio. Por otra parte, también aporta una visión que debido al año de su pública
resulta adecuada para el análisis comparativo con la actual visión que se tiene de este
fenómeno.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001281/128133so.pdf

Bibliografía

BARTH, F. (comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de
Cultura Económica.

FEYERABEND, P. (1996). “Contra la inefabilidad cultural. Objetivismo, relativismo y


otras quimeras”. En Salvador Giner y Ricardo Scatezzini (eds.), Universalidad y
diferencia. Madrid: Alianza, pp. 33-42.

GEERTZ, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. II. Madrid: Taurus.

KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural (Novena Edición). McGraw-Hill.


Madrid, 2002.

TEMA 3 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

MELUCCI, A. (2001). Challenging codes. Collective action in the information age.


Cambridge: Cambridge University Press.

MORIN, E. (2001). L’identité humaine. París: Seuil.

TAYLOR, CHARLES y OTROS, (2001). Multiculturalismo y la “política de


reconocimiento”. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

THOMPSON, J. B., (1998). Ideología y cultura moderna. México: Universidad


Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco.

TEMA 3 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Actividades

Actividad: Discusión sobre las nociones de etnia y raza

Descripción de la actividad

Tendrás que investigar: el uso del concepto de «raza» en antropología y la diferencia


entre un esencialismo racial cerrado (técnicamente: el racismo) y la realidad biológico-
cultural de las diferencias entre las poblaciones humanas.

El estudio puede enfocarse de tres maneras: histórica, atendiendo a los


descubrimientos biológicos más recientes, o bien tomando ocasión de algún evento o
declaración contemporánea relevante (por ejemplo: algún evento o discurso político,
algún fenómeno cultural contemporáneo, etc.). Pueden también combinarse estas tres
distintas aproximaciones. Tienes que verter tu investigación bajo la forma de un
ensayo.

Objetivo de la actividad

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de esta actividad son llevar a
cabo una investigación histórico-científica especializada, aprender a distinguir
posiciones acreditadas de meras opiniones o puntos de vista variables e introducirse en
una de las grandes discusiones contemporáneas, entre la antropología, la política y los
avances de la ciencia contemporánea.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5, 0 pts entre


párrafos.

Rúbrica

Discusiones
sobre las
Puntuación
nociones de
Descripción máxima Peso %
etnia y raza
(puntos)
(valor real:
2,1 puntos)
El documento sigue los formatos de UNIR y el
Criterio 1 2 20%
estilo de citas de APA; está bien escrito y es

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

claro.
El alumno ha investigado lo suficiente para 2
Criterio 2 20%
encontrar obras relevantes (mínimo 3).
La exposición sigue un orden claro.
Criterio 3 1 10%
La exposición se construye mediante
Criterio 4 argumentos, opiniones de expertos y avances 3 30%
científicos.
No tiene errores ortográficos
Criterio 5 2 20%

10 100 %

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. El estudio de la identidad en antropología permite…


A. Hacer trabajo de campo
B. Comprender la diversidad humana
C. Estudiar el estado nación

2. ¿Cuál es el principal motor de la etnicidad?


A. La diferencia
B. La distancia
C. La indiferencia

3. La etnicidad se puede definir como un proceso social…


A. Sistémico
B. Asimétrico
C. Dinámico

4. ¿Cómo se denomina la negociación de la adscripción étnica en USA?


A. Filiación
B. Hiperfiliación
C. Hipofiliación

5. La construcción del racismo intrínseco en Japón implica…


A. Estigmatización social
B. La expulsión social
C. El reconocimiento social

6. ¿Cuál es la principal característica de la elaboración racial en Brasil?


A. La flexibilidad
B. La inflexibilidad
C. La intransigencia

7. La creencia en un origen compartido rebasa…


A. El grupo social
B. El estado nación
C. La consanguineidad y el parentesco

TEMA 3 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

8. ¿Cuál de los siguientes atributos no es necesario que sea compartido para definir un
grupo étnico?
A. La nacionalidad
B. Valores y creencias
C. Costumbres y normas

9. ¿Qué papel juego el sentido de solidaridad en la construcción de la identidad?


A. No tiene ninguna importancia
B. Depende de la cultura
C. Juega un papel central en la configuración identitaria

10. La vinculación a un territorio es importante para la construcción de la identidad


A. Si
B. No
C. Depende de las leyes

TEMA 3 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología jurídica y derecho

[4.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[4.2] Introducción

[4.3] Antropólogos y juristas en los orígenes de la antropología

[4.4] La definición del objeto de estudio: el derecho, campo de


estudio antropológico

4 TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 4 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee: Orden y sentido: Los fundamentos culturales del derecho
en la antropología interpretativa de Clifford Geertz y Elisenda Ardevol. Publicado en
García Amado, Coor. El Derecho en la Teoría Social, Diálogo con catorce propuestas
actuales, Editorial Dykinson, IISJ Oñati - Madrid, 2001. (Pp. 225-264). Disponible en
el aula virtual.
También deberás leer: La antropología y el estudio de la ley, de Leif Korsbaek. Ciencia
Ergo Sum, marzo, volumen 9, número uno. Universidad Autónoma del Estado de
México. Toluca, México. 2002. Pp. 50-61.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/104/10402306.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El derecho como objeto de estudio antropológico es el objetivo del presente tema. El


lector debe abordar la comprensión del presente capítulo como una primera
aproximación a la comprensión de las relaciones que se establecen en la articulación
del estudio del derecho por parte de la antropología.

Dos conceptos centrales deben guiar la lectura del presente capítulo. En primer lugar,
la interiorización de la tradición teórica de la antropología en el estudio del derecho a
través de un breve recorrido por autores clásicos como Maine, McLennan o
Bachofen.

Por otra parte, se establecen las coordenadas para definir los fundamentos teóricos
del estudio del derecho por parte de la antropología. Las aportaciones hermenéuticas –
interpretativas de Clifford Geertz sientan las bases que entienden el estudio del derecho
como un sistema cultural.

4.2. Introducción

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

El aspecto jurídico de las cosas no es un conjunto limitado de normas, leyes, principios,


valores o cualquier otra cosa a partir de la que pueden plantearse respuestas legales a
una serie de acontecimientos destilados, sino parte de una manera determinada de
imaginar lo real.
Geertz, 1994:202

Las relaciones disciplinares que históricamente ha mantenido la antropología


cultural con el campo del derecho se remontan al origen de la disciplina durante el siglo
XIX. El presente tema persigue un doble objetivo.

En primer lugar, pretende ser una primera aproximación al estudio del


derecho desde la perspectiva antropológica. Para ello se persigue establecer
un breve recorrido por los autores clásicos de la antropología jurídica. Este
recorrido, de carácter introductorio, tiene como objetivo evidenciar las conexiones
disciplinares que desde sus inicios se han producido entre ambos campos de
estudio.

Por otra parte, se propone una primera aproximación teórica al concepto de


derecho como objeto de estudio antropológico. Apoyado en las aportaciones de C.
Geertz en esta materia se trata de profundizar en las posibilidades epistemológicas
que ofrece lo jurídico para el desarrollo de investigaciones en el campo de
antropológico.

El segundo de los objetivos del presente tema es aportar al lector los


fundamentos necesarios para profundizar en los conceptos claves de la
antropología jurídica. Se trata de sentar las bases que permitan la comprensión
cultural de fenómenos jurídicos.

Es decir, este capítulo debe proporcionar los conocimientos necesarios para la


comprensión de conceptos como las costumbres, las normas y la ley. Las
relaciones entre la cultura, el derecho y la resolución de conflictos. Observar las
conexiones entre la realidad multicultural y el análisis de los derechos humanos en
sociedades plurales. Acercarse desde la perspectiva antropológica al estudio de los
sistemas punitivos, el crimen y sus diferentes manifestaciones culturales.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

En definitiva, el tema antropología jurídica y derecho debe sentar las bases para el
desarrollo del resto de temas propuestos en este trabajo.

4.3. Antropólogos y juristas en los orígenes de la antropología

La concomitancia de intereses entre lo cultural y el derecho es una de las claves que


permite demostrar el carácter jurídico de la disciplina antropológica. El interés de la
antropología en el estudio del orden y la estructura social de las sociedades
preindustriales bajo dominación colonial remiten específicamente a la comprensión
de la diversidad jurídica de los pueblos.

Por otra parte, como señala la profesora Ardevol (2001:5):

Los juristas siempre han sido antropólogos cuando han pensado la sociedad y la cultura
más allá de los límites culturales de sus conocimientos locales y han buscado conocer,
mediante procedimientos empíricos y comparativos, otras costumbres, otros tiempos.

Este camino de ida y vuelta es una constante en el desarrollo de las dos disciplinas. No
obstante, las tradiciones académicas de ambos campos se empeñan en olvidarse de
estos intereses compartidos.

El marco cultural es fundamental para el estudio de lo jurídico. Difícilmente se puede


analizar las normas y códigos jurídicos sin la referencia específica de la cultura. Por
ejemplo, intentan desligar la comprensión del uso de armas de fuego en Estados
Unidos de la segunda enmienda y de la cultura norteamericana de las armas. El sentido
cultural de las normas, del ser y del deber ser es el que otorga carta de naturaleza a las
preguntas esenciales que abogados y antropólogos se plantean. En definitiva, la
pregunta central en ambas disciplinas remite a la preocupación por el orden
social.

En los orígenes de la antropología científica moderna los antropólogos


provenían disciplinariamente hablando del campo del derecho. El interés de estos
pioneros de la antropología jurídica estaba determinado por una formación legal de
partida y por una sensibilidad hacia el conjunto de la vida y el orden social. Autores
como Maine, McLennan o Bachoffen comparten este perfil intelectual.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La importancia de los trabajos e investigación de los autores arriba señalados no se


cifra sólo en los aportes originales de sus obras, sino también en las influencias
teóricas que trasladaron a los antropólogos de siguientes generaciones.
Antropólogos de la talla de Tylor, Morgan y Frazer bebieron directamente de estos
primeros juristas-etnógrafos.

La principal obra de Henry Maine (1822-1888) publicada en 1861 se titula “El


Derecho Antiguo”. En este trabajo, desde postulados próximos a la historia del derecho,
Maine pretende dar cuenta de las transformaciones y evolución del derecho en
occidente. En esta obra introdujo el concepto de ficciones de derecho para explicar
las formas antiguas de derecho que en tuvieron carácter de ley. Apoyado en este
concepto, Maine establece el patriarcado como la primigenia organización política de
las sociedades humanas. Por último, de su planteamiento se desprende una concepción
histórica de lo jurídico: los productos legales son productos históricos.

McLennan (1827-1881) orienta su atención hacia la historia de la sociedad. Desde


estos planteamientos creía que los pueblos ‘primitivos’ contemporáneos eran ejemplos
adecuados para comprender las condiciones de la sociedad primitiva occidental.
Su principal trabajo “El matrimonio primitivo” publicado en 1865, trataba de aplicar
los planteamientos anteriormente señalados en la pervivencia de la institución del
rapto de la novia.

Considerado como el padre de los estudios de parentesco en antropología,


McLennan realizó importantes contribuciones teóricas en este terreno. La terminología
de endogamia (matrimonio con mujeres pertenecientes al mismo grupo social) y
exogamia (alianzas matrimoniales con mujeres pertenecientes a otras comunidades)
sigue teniendo vigencia teórica en la moderna antropología del parentesco.

Al igual que McLennan, la obra de Bachofen se centró en la institución familiar


como principal objeto de estudio. En su trabajo titulado “El matriarcado” (1861)
defiende la matrilinealidad como predecesor del sistema patrilineal.
Para ello establece diferentes etapas en la evolución de la familia:
Etapa de promiscuidad sexual.
Etapa de matriarcado.
Familia patrilineal.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Obsérvense las concomitancias entre los planteamientos McLennan y de otros autores


evolucionistas, como Tylor y Morgan, a la hora de establecer fases o etapas
evolutivas en el desarrollo de las sociedades tradicionales.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, estos tres autores comparten una serie
de elementos que de manera significativa influirán en el desarrollo de la antropología
cultural. Por otra parte, sus obras se han convertido en referencias clásicas para
cualquier estudioso de la antropología jurídica actual.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PIONEROS EN EL TERRENO DE LA


ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
Objeto de estudio Instituciones sociales y procesos históricos.
Método Histórico y comparativo.
Campos de La familia y las relaciones de parentesco.
interés
Planteamientos
Esquemas de evolución deductivos y especulativos.
epistemológicos
Unidad psíquica del hombre.
Otros rasgos Centra su atención sobre fenómenos independientes.
No evolucionismo unilineal.

4.4. La definición del objeto de estudio: el Derecho, campo de


estudio antropológico

La perspectiva de estudio de la antropología en el campo de estudio del derecho no


puede ser diferente al enfoque que la disciplina mantiene con otros ámbitos o
categorías que ocupan una posición central como objetos de estudio. Es decir, a la hora
de abordar cualquier investigación de lo jurídico, desde planteamientos comparativos y
transculturales, no debe adoptar un planteamiento diferente del que seguiría para el
estudio de cualquier otro fenómeno cultural.

El derecho por tanto, debe asumirse desde los trabajos de la antropología


científica en términos similares al arte, la religión, el parentesco, etc. Esto
no quiere decir que se obvie la naturaleza específica de lo jurídico como objeto de
estudio y las singulares de sus manifestaciones culturales.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Algunos teóricos, sobre todo del campo del derecho comparado, establecen el carácter
de universalidad del derecho. No obstante, la antropología mantiene posiciones mucho
más cautas sobre este aspecto. Desde un planteamiento exhaustivo, el derecho -en los
términos en que se conoce hoy en día- no es un universal cultural. Es decir, no se
encuentra presente en todas las culturas.

Sin embargo, la antropología sí que propone el estudio de fenómenos, instituciones,


patrones de comportamiento, normas…, que guardan paralelismos más que evidentes
con las modernas prácticas jurídicas.

Llegados a este punto, es necesario acotar conceptualmente el “Derecho” como


objeto de estudio antropológico.

Los sistemas jurídicos son entendidos por la ciencia de la cultura como fruto de un
determinado proceso cultural. Es decir, para entender el derecho es preciso
comprender los fundamentos de las lógicas culturales que lo han creado.
Sólo desde estos postulados podemos abordar el sentido y significado último del
derecho en el marco de cualquier sociedad presente o pasada.

El concepto antropológico de sistema cultural permite sustentar en el ámbito teórico lo


anteriormente señalado. Siguiendo los postulados de Geertz (1994:96)

…un sistema cultural es un modelo interpretativo que no presupone necesariamente


que sea un todo integrado, pero que supone que el sistema de significaciones que
interpreta descansa sobre la base de la convicción de que su posesión se relaciona con
su valor y validez. Aquí, como en cualquier otra parte, las cosas son lo que uno hace con
ellas.

Al igual que la propuesta de Geertz para el estudio de la religión como sistema cultural,
el derecho también puede estudiarse en estos términos. De hecho, cualquiera que se
aproxime al mundo del derecho no puede dejar de pensar en el carácter
interrelacionado del sistema jurídico y su conexión como modelo de
interpretación de la realidad social.

Para demostrar esto, y siguiendo con los postulados del antropólogo norteamericano,
es necesario apoyarse en una diferenciación fundamental que vincula derecho y
cultura. La distinción epistemológica que propone Geertz como elemento

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

fundamental que permite explicar la diferencia entre el concepto de ‘hecho’ y el


concepto de ‘ley’. Distinción que remite a aspectos como la ética y la moral, el deber ser
y el ser, la norma y la práctica social.

El punto de partida de los postulados establecidos por Clifford Geertz para el análisis
del derecho como sistema cultural es la concepción jurídica de la sociedad. El propio
autor los señala en los siguientes términos.

Podríamos entonces concebir las distintas formas del derecho (…) como si se tratasen
de sistemas culturales cuya premisa es concebir el mundo y lo que sucede en términos
explícitamente judiciables y cuya técnica jurídica consistiría en una tentativa
organizada para elaborar descripciones correctas.
Geertz, 1994:201-204

El análisis que realiza la profesora Ardevol (2001:18) al respecto resulta


tremendamente esclarecedor:

Hecho y ley se correlacionan con el ser y el deber ser respectivamente, con la parte
probatoria y legalista de un juicio, con los modelos reales de comportamientos
observados y con las convenciones sociales, con las preguntas sobre qué sucedió y qué
era correcto. La aplicación del derecho recurre a una esquematización de los hechos y a
una reducción de cuestiones morales para que el empleo de normas para tomar
decisiones sobre ellos sea posible.

Convención y acción social encuentran en el derecho la conexión que vincula el ser y el


deber ser. Es precisamente aquí donde la antropología jurídica debe encontrar su
carta de naturaleza como disciplina. El estudio de las relaciones entre la convención
jurídica y la práctica social a través del estudio las diversas manifestaciones culturales
de los diferentes sistemas jurídicos como sistematización esquemática de la acción
social.

El derecho opera entonces como una construcción cultural que elabora y define
la vida social. El papel del antropólogo se redefiniría en términos de intérprete
cultural que traslada y decodifica los sistemas jurídicos objeto de su investigación. El
planteamiento clásico del estudio del derecho como institución quedaría del todo
superado para el abordaje de una nueva perspectiva más acorde con los planteamientos
contemporáneos de la antropología.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

El derecho antiguo

MAINE, H. El derecho antiguo

Sin duda alguna, “El derecho antiguo” de Maine es una de las obras clásicas de la
antropología jurídica. Este trabajo pretende explicar los cambios históricos que han
sobrevenido en el derecho occidental. Su planteamiento es un enfoque que considera el
derecho como el fruto de determinados procesos históricos. El principal aporte teórico
de este trabajo hace referencia al concepto de ficciones de derecho que pretende
explicar las primigenias organizaciones legales.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/derechoAntiguoSumnerMaineT1.pdf

No dejes de ver…

En el nombre del padre

Título original: In the Name of the Father


Año: 1993
Duración: 135 min.
País: Irlanda.
Director: Jim Sheridan.
Reparto: Daniel Day-Lewis, Emma Thompson, Pete
Postlethwaite, John Lynch, Beatie Edney, Mark Sheppard, Don
Baker, Frank Harper, Saffron Burrows, Tom Wilkinson.

Sinopsis: Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de
provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y
educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí,

TEMA 4 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado


a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". (Fuente: Filmaffinity)

Derecho y cine

Desde un punto de vista académico, juristas y expertos del cine comentan como el
desarrollo de las sociedades se ve reflejado en la gran pantalla.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-derecho-cine-25-02-11/1030173/

TEMA 4 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

La antropología del derecho: perspectivas de su pasado, presente y futuro

KUPPE, RENÉ Y POTZ, RICHARD (1995), “La antropología del derecho: perspectivas
de su pasado, presente y futuro”, en José Emilio Ordoñez Cifuentes (coord.),
Antropología Jurídica. México DF: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
9-45.

Este artículo sintetiza en buena medida la trayectoria de la antropología jurídica como


campo disciplinar específico. Los autores realizan un recorrido pormenorizado que
permite al lector tener una panorámica general de la evolución de la antropología que
orienta su atención hacia los aspectos jurídicos como objeto de estudio.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.antropologiajuridica.cl/wp-content/uploads/kuppe-potz-
antropologiaderecho.pdf

Bibliografía

AÑÓN, BERGALLI, CALVO Y CASANOVAS (1998): Derecho y sociedad, Valencia:


Tirant lo Blanch.

BENEDICT, R. (1971): El hombre y la cultura, Barcelona: Edhasa

GEERTZ, C. (1987): La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.

GEERTZ, C. (1989): El antropólogo como autor, Barcelona: Paidós Estudio.

GEERTZ, C. (1994): Conocimiento local, Barcelona: Paidós Básica.

GEERTZ, C. (1996a): Los usos de la diversidad, Barcelona: Paidós ICE/UAB.

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

GEERTZ, C. (1996b): Tras los hechos, Barcelona: Paidós Básica.

HARRIS, M. (1978): El desarrollo de la teoría antropológica, Madrid: Siglo XXI.

TYLOR, E. B. (1977): Cultura primitiva, Madrid: Editorial Ayuso.

MORGAN, L. H. (1970): La sociedad primitiva, Madrid: Editorial Ayuso.

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. ¿Qué intereses científicos comparten antropología y derecho?


A. El estudio de las leyes
B. El orden y la estructura social
C. El estudio de la diversidad

2. ¿De qué campo científico provenían los primeros antropólogos?


A. Derecho
B. Sociología
C. Filosofía

3. El marco cultural es fundamental para…


A. El estudio de lo jurídico
B. Establecer las relaciones entre historia y derecho
C. Establecer las relaciones entre antropología y derecho

4. ¿Cuál es la principal obra de Henry Maine?


A. El derecho primitivo
B. El derecho histórico
C. El derecho antiguo

5. ¿Qué concepto aportó Maine a la antropología jurídica?


A. Ficciones de derecho
B. El derecho comparado
C. Las respuestas A y B son incorrectas

6. ¿Qué institución social centró la atención de Mclennan y Bachofen?


A. La religión
B. La familia
C. El intercambio

7. ¿Qué semejanza ofrece las obras de Bachofen y Tylor?


A. Las culturas que estudiaron
B. Su forma de entender el derecho
C. El establecimiento de etapas evolutivas

TEMA 4 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

8. Según los planteamientos de la disciplina antropológica el derecho es un universal


cultural.
A. Si
B. No
C. No, en el caso de Europa

9. Según Geertz, ¿cómo debe la antropología abordar el estudio del derecho?


A. Como un sistema cultural
B. Como una institución social
C. Como una función social

10. Se puede decir que el derecho determina la acción social:


A. Sólo en ocasiones
B. Si
C. No

TEMA 4 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Normas y fundamentos jurídicos desde la
perspectiva antropológica

[5.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[5.2] Introducción

[5.3] Norma y derecho

[5.4] Derecho y concepto de hombre: fundamentos jurídicos de


la persona

5 TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 5 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee de Rafael Enrique Aguilera Portales, Fundamentos
antropológicos de la conducta, Moral, jurídica y política. Revista Telemática de
Filosofía del Derecho, nº 12, 2009, pp. 157-179.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
www.rtfd.es/numero12/06-12.pdf
También deberás leer de Agustín Basave Fernández del Valle (1980). Hacia una
antropología jurídica integral la dimensión jurídica del hombre como fundamento de
la filosofía del derecho.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/11959
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El lector que se aproxime a este tema debe establecer las relaciones entre norma y
conceptualización cultural del hombre. Esta idea central en la antropología
jurídica es común a todas las sociedades y culturas.

Para alcanzar este objetivo se presta especial atención a las conexiones entre norma
y derecho. A través del estudio de distintas conceptualizaciones teóricas que explican
la evidencia socio-jurídica que vincula ambas instancias. De esta manera se muestra la
relación entre norma y derecho versus ética y moral.

Por último, se trata de abordar el concepto jurídico antropológico que esconde todo
sistema normativo. Se profundiza en el caso de la cultura occidental poniendo de
manifiesto los elementos principales que subyacen a las normas jurídicas en Europa.

5.2. Introducción

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Gracias a la dimensión jurídica del hombre, las relaciones humanas se clarifican y se


tranquilizan. No es que el Derecho agote la cultura pero es que la cultura no podría
existir sin el Derecho.
Basave, 1980:240

Los sistemas de regulación normativa institucionalizada así como las normas sociales y
culturales no se encuentran ausentes de los valores, ideas, conceptualizaciones y
patrones que definen la cultura de una determinada comunidad. Detrás de toda norma
se esconde un sentido más profundo que remite a las categorías existenciales del ser
humano, y que al final remiten al propio concepto y/o ideología antropológica. Es
decir, cada sociedad, cada cultura expresa en sus normas, tradiciones y
costumbres su particular visión sobre la forma de entender al hombre.

La alteridad es esencial en todo fenómeno jurídico. No hay Derechos consigo mismo -


salvo que se quiera hablar metafóricamente- ni tampoco Derechos en la esfera cósmica
o puramente animal. El Derecho implica pluralidad de términos conectados,
acoplamiento de igualdades, supuestos diferentes que entrañan, ineludiblemente, la
alteridad.
Basave, 1980:232

El estudio de la norma deviene claramente en un giro antropológico que nos hace


preguntarnos por el sentido último del hombre. Este campo de estudio no es
exclusivo de los antropólogos culturales, la filosofía del derecho y la antropología
filosófica se han ocupado ampliamente del tema.

Los siguientes epígrafes pretenden rastrear precisamente estas relaciones entre


normas, cultura y derecho. Se trata en definitiva analizar la lógica subyacente a las
normas sociales, políticas y jurídicas.

5.3. Norma y derecho

Uno de los rasgos que definen la globalización es el incremento exponencial de las


relaciones sociales sujetas a principios normativos. Nunca antes en la historia el
imperio de las normas había definido una realidad social tan codificada y normalizada
como la sociedad de la información.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Se puede por tanto afirmar que nos encontramos en la sociedad normalizada. En


este contexto, cabe señalar la diversidad de potencialidades normativas vigentes en la
posmodernidad.
Estas diferentes formas de normalización se expresan en campos tan distintos como el
jurídico, el cultural, el sancionador-disciplinario, etc.

En este punto se comparte lo señalado por Elías Díaz (1999:75) cuando apunta que:

…al científico del Derecho lo que le interesa es el Derecho como sistema normativo;
normas que han de ser interpretadas y aplicadas, normas sobre las cuales se construyen
instituciones y conceptos jurídicos, y todo ello orientado a la elaboración de un
auténtico sistema jurídico. Concepción normativa del Derecho, por tanto, como punto
de partida.

Detrás de este planteamiento, se puede rastrear una pretensión universalista y


homogeneizadora propia de los paradigmas dominantes contemporáneos.

Las relaciones existentes entre norma y derecho se desprenden de una compleja


relación que remite a la experiencia. La vivencia de las normas por los actores sociales y
por las instituciones enmarca las relaciones entre ambas instancias. En este contexto, el
derecho positivo reclama para sí la prevalencia de las normas sociales de conducta.

Como señala Aguilera Portales (2009:164):

El derecho vigente o positivo es un conjunto de normas de conducta, cuyas normas son


competencia regularmente cumplidas y experimentadas como vinculantes, y que tienen
por objeto regular el una determinada organización en la vida social. El Derecho es una
realidad compleja, polivalente y amplia, que no se puede identificar exclusivamente con
normas jurídicas, sino que también la integran costumbres con pretensión de
obligatoriedad, principios generales del ordenamiento jurídico, valores morales, como
otras fuentes del Derecho. El Derecho es una regulación altamente sofisticada,
estructurada y especializada de la vida social conforme a ciertos principios de Justicia,
a la vez, que una forma de control social de toda sociedad desarrollada.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La existencia normativa (jurídicas/morales) encuentra su sentido en el marco social. Es


decir, el establecimiento de relaciones sociales es la que otorga naturaleza a la
formulación normativa. En este sentido Radbruch apunta que:

El Derecho sirve a la Moral. No mediante las obligaciones jurídicas que impone, sino a
través de los derechos que garantiza.
Extraído de Rafael Aguilera Portales (2009:158)

En este punto es importante distinguir dos conceptos que dan cuenta de la complejidad
teórica de la norma en sus diferentes vertientes: social, cultural y jurídica. El
antropólogo francés Michel Foucault acota teóricamente la distinción entre
normatividad y normalización. Esta última comprende el conjunto de procesos y
herramientas frente a la naturaleza intrínseca a la ley que encierra el concepto de
normatividad. Es decir, la legalidad construye la norma dotándola de sentido: la
codifica.

…a partir y por debajo, en los márgenes e incluso a contrapelo de un sistema de ley, se


desarrollan técnicas de normalización.
Foucault. 2006:75

Cabe entender el derecho como una de las principales herramientas de normalización


de la ley.

En definitiva se puede concluir, que la actual sociedad de la información se encuentra


definida por la práctica jurídico-legal como principal instrumento de normatividad
social y como dichos procesos de normalización rebasan el ámbito estrictamente
jurídico para adentrarse en lo cultural. Como se desprende de lo anterior, se comparten
los principios establecidos por Fonseca cuando a este respecto señala que:

1) El derecho moderno, la práctica jurídica es una de las formas de normatividad social,


y no probablemente la más minuciosa o capilar en la gestión de la vida de individuos y
poblaciones.
2) El derecho moderno, las prácticas jurídicas en general y en sus distintas ramas y
aspectos, se articulan y vehiculizan estrategias de gobierno, de gestión y normalización
de la vida que al mismo tiempo sobrepasan lo puramente jurídico.
Fonseca. 2006: 174. Extraído de Alejandro Medici (2009:192)

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Es decir, las normas exceden lo jurídico. El derecho, como se observará en el siguiente


epígrafe, remite a la dimensión ontológica de hombre.

Como señala Basave (1980:232):

Una antropología jurídica que parte de la materialidad y corporalidad de las


individualidades. Este factor limitador y excluyente apunta hacia un orden mundano…
Lo jurídico es una dimensión del mundo personal. Presupone la individualidad
aisladora y delimitadora del mundo material, pero se refiere a relaciones
intersubjetivas y a finalidades éticas.

5.4. Derecho y concepto de hombre: fundamentos jurídicos de


la persona

En cualquier sociedad y cultura comprender las normas socio-jurídicas remite


necesariamente a una reflexión sobre la conceptualización que se tiene del
hombre. Esta cuestión que resulta evidente en la elaboración normativa del derecho
natural occidental, es una constante en todas las sociedades. Tras cualquier expresión
normativa, sea esta europea u oriental, subyace la idea antropológica de cada cultura.

Establecer los principios que se esconden tras las regulaciones jurídicas permite
comprender los fundamentos para el conocimiento último del hombre. Es decir, la
ontología antropológica y el sistema jurídico se encuentran estrechamente
relacionados. En este sentido, se comparte la idea de Basave (1980:241) cuando
señala que:

…Las leyes ontológica del ser del hombre no son -no podrían ser- irrelevantes para el
orden jurídico. La esfera cultural-antropológica con sus cambiantes proyectos se refleja
en las instituciones sociales. La contemplación jurídica debe tomar como base una
imagen ideo-existencial del hombre. El deber-ser --comportarse de una manera y no de
otra descansa sobre el ser del hombre --cuerpo, psique, espíritu-o Una antropología
integral está en la base de una antropología jurídica.

El caso occidental y especialmente el desarrollo normativo-jurídico en Europa resultan


paradigmáticos al respecto. Por ejemplo, los valores normativos dominantes en la

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

cultura occidental se encuentran definidos por principios axiológicos definidos en


términos de libertad individual e igualdad entre los hombres.

Siguiendo a Aguilera Portales, la visión occidental del hombre jurídico se puede


sintetizar en los siguientes términos:

El hombre es un ser constituyente, es decir, capaz de dotar de sentido objetivo al


mundo y de autodeterminarse a sí mismo. Y en esto, reside la libertad humana, como la
capacidad de autodeterminación o autoprogramación.
Rafael Aguilera Portales (2009:159)

Los principios rectores occidentales no son asépticos sino que se encuentran


relacionados con la materialización institucional más amplia.

Basave (1980:234) señala como de las características de la naturaleza humana derivan


los derechos subjetivos de la persona frente al Estado. En este sentido, el derecho ejerce
de cemento social, ya que los límites de los derechos y deberes individuales vinculan
entre sí a los miembros de una comunidad.

Por otra parte, la norma es un deber ser, un sentido ético del hombre que define las
prácticas morales en cualquier sistema cultural o social. Las estrechas relaciones entre
norma/derecho versus ética/moral dan cuenta de la complejidad de la dimensión
jurídica del hombre. El devenir histórico de estos procesos no hace sino acentuar e
intensificar la densidad del fenómeno.

Basave (1980:241) apunta acertadamente que:

…De la dimensión jurídica del hombre surge el Derecho (…) con la prolijidad de
categorías y figuras jurídicas dominadas -en esencial conexión-por unas cuantas y altas
ideas éticas.

Sin embargo, en sociedades no occidentales estos criterios se subvierten de tal


manera que en numerosas ocasiones la libertad individual se encuentra
supeditada al grupo social más amplio y la igualdad esta matizada en términos
diferentes (igualdad entre iguales/desigualdad entre desiguales).

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Aportes de Foucault a la crítica jurídica. Derecho, normalización,


interpretación

MEDICI, A. Aportes de Foucault a la crítica jurídica (1). Derecho, normalización,


interpretación. Derecho y Ciencias Sociales, Abril 2009, Nº 1, Pgs. 181-193. ISSN 1852-
2971 Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJyS, UNLP 181.

Desde planteamientos cercanos a la antropología crítica este estudio aborda un análisis


de las categorías fundamentales del pensamiento de Foucault en el ámbito del derecho.
El punto de partida es el concepto que categoriza el derecho como práctica social. Dicha
práctica se produce entre la normalización y la interpretación genealógica. Para
concluir se profundiza en el análisis del concepto de gubernamentalidad en Focault.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15218/Documento_completo.pdf?s
equence=1

No dejes de ver…

Las normas de la casa de la sidra

Título original: The Cider House Rules


Año: 1999
Duración: 125 min.
País: USA
Director: Lasse Hallström
Reparto: Tobey Maguire, Charlize Theron, Michael Caine, Delroy
Lindo, Paul Rudd, Jane Alexander, Kathy Baker, Kieran Culkin.

TEMA 5 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Sinopsis:
Homer Wells (Tobey Maguire) ha vivido durante toda su vida entre las paredes del
aislado orfanato de St Cloud. Cuando llega a la adolescencia, el director del centro, el
doctor Larch (Michael Caine), lo prepara para ser su sucesor. Pero el joven siente la
necesidad de abandonar el orfanato y conocer el mundo. Cautivado por la belleza de
una chica (Charlize Theron) que visita el orfanato, Homer decide que ha llegado la hora
de partir. (Fuente: Filmaffinity).

TEMA 5 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

La verdad y las formas jurídicas

FOUCAULT, M. La verdad y las formas jurídicas.

A través del análisis histórico, en este texto Foucault se ocupa fundamentalmente de las
prácticas judiciales. El autor francés trata de mostrar los procesos de transformación y
cambio del concepto de verdad jurídica desde la Grecia clásica hasta la actualidad.

Bibliografía

BEATTIE, J. Otras culturas, Fondo de Cultura Económica, México, 1972.

BERGER, P. y LUCKMANN, T., La construcción social de la realidad, Amorrortu,


Buenos Aires, 1997.

BOBBIO, N. Estado, gobierno y sociedad; por una teoría general de la política, FCE,
México, 1996.

BOURDIEU, P; CHAMBOREDON, J. C; PASSERON, J. C. El oficio del sociólogo.


Presupuestos Epistemológicos, Siglo XXI, Buenos Aires, 1975.

CASSIRER, E. Antropología filosófica, Fondo de Cultura Económica, México, 1963.

CASSIRER, E. Mito y lenguaje, Nueva visión, Buenos Aires, 1973.

CONSTANT, B. De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos en


Del espíritu de conquista, Tecnos, Madrid, 1988.

DÍAZ, E. Sociología y filosofía del derecho, Taurus, Madrid, 1999.

TEMA 5 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

ELIAS, N. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y


psicogenéticas, FCE, Buenos Aires, 1993.

EVANS-PRITCHARD E. E. Antropología social, Nueva visión, Buenos Aires, 1973.

FERRAJOLI, L. El estado constitucional de derecho hoy: el modelo y su divergencia


de la realidad, en ANDRÉS IBAÑEZ, Perfecto (ed.), Corrupción y estado de derecho: el
papel de la jurisdicción, Trotta, Madrid 1996.

FERRAJOLI, L. Derecho y razón. Teoría del galantismo penal, Trotta, Madrid, 1997.

FOUCAULT, M. La verdad y las formas jurídicas. Gedisa. Barcelona. 1996.

FOUCAULT, M. La arqueología del saber. Siglo XXI. México. 1990.

FOUCAULT, M. Seguridad, territorio y población. (Curso en el Collége de France


(1977-1978). Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2006.

FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXIBuenos Aires.


1989.

FOUCAULT, M. Niestzche, Freud, Marx. El Cielo por Asalto. Buenos Aires. 1987.

FRAZER, J. G., La rama dorada, Fondo de Cultura Económica, México, 1974.

GODELIER, M. Funcionalismo, estructuralismo y marxismo, Anagrama, Barcelona


1972.

MELOSSI, D. El Estado del control social, Siglo XXI, México, 1992.

TOURAINE, A. La sociedad post-industrial, Ariel, Barcelona, 1973.

ZARAGOZA HUERTA, J., AGUILERA PORTALES, R., NÚNEZ TORRES, M. Los


derechos humanos en la sociedad contemporánea, México, Editorial Lago, 2007.

TEMA 5 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Actividades

Actividad: Discusión sobre multiculturalismo

Descripción de la actividad

Se trata de buscar en los medios de comunicación un ejemplo evidente de la relación


entre multiculturalismo y derecho. Explica brevemente dichas conexiones a través del
ejemplo seleccionado. Has de verter tu investigación a través de un ensayo.

Objetivo de la actividad

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de esta actividad son llevar a
cabo una investigación especializada sobre un concepto radicalmente actual, aprender a
distinguir posiciones acreditadas de meras opiniones o puntos de vista variables y
enfrentarse a uno de los grandes temas contemporáneos de discusión que requiere de
una profunda reflexión antropológica y se extiende a muchos otros ámbitos, entre ellos
la criminología.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5, 0 pts entre


párrafos.

Rúbrica

Discusión sobre
Puntuación
multiculturalismo
Descripción máxima Peso %
(valor real: 2,1
(puntos)
puntos)
El documento sigue los formatos de UNIR y el
Presentación estilo de citas de APA; está bien escrito y es 2 20%
claro.
El alumno ha investigado lo suficiente para 2
Bibliografía 20%
encontrar obras relevantes (mínimo 3).
Claridad La exposición sigue un orden claro. 1 10%
La exposición se construye mediante
Argumentación argumentos, opiniones de expertos y avances 3 30%
científicos.
Ortografía No tiene errores ortográficos 2 20%
10 100 %

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. La regulación normativa refleja…


A. Los valores sociales
B. El tipo de sistema política
C. Las respuestas A y B son incorrectas

2. Uno de los rasgos de la globalización es…


A. La economía liberal
B. El incremento de las relaciones normalizadas
C. La crisis económica

3. Desde la perspectiva antropológica las normas tienen un carácter…


A. Experiencial
B. Existencial
C. Transcendente

4. Según Foucault la normalización comprende…


A. Un conjunto de procesos y herramientas
B. La normatividad
C. La sociedad en su conjunto

5. Siguiendo a Basave, las leyes ontológicas del hombre son…


A. Relevantes para el orden jurídico
B. Irrelevantes para el orden jurídico
C. Intrínsecas al orden jurídico

6. ¿Cuáles son los valores normativos dominantes en la cultura europea


contemporánea?
A. Libertad colectiva e igualdad
B. Libertad individual e igualdad
C. Las respuestas A y B son incorrectas

TEMA 5 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

7. Se puede afirmar que existe una conexión clara entre norma y ética
A. No
B. Sí
C. Depende de la cultura

8. La existencia normativa (jurídicas/morales) encuentra su sentido en…


A. El sistema punitivo
B. El derecho penal
C. El marco social

9. Según Foucault que encierra el concepto de normatividad


A. Naturaleza intrínseca a la ley
B. Es una parte de la normalización
C. Las respuestas A y B son incorrectas

10. En la sociedad de la información la práctica jurídico-legal es…


A. El principal instrumento de normatividad
B. El principal instrumento de control social
C. El principal instrumento de coerción

TEMA 5 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


La ley como construcción cultural

[6.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[6.2] La ley como objeto de estudio antropológico

[6.3] La ley en el estudio de la teoría antropológica

6
6 TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 6 – Esquema 1
Antropología

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee de Leif Korsbaek (2002). La antropología y el estudio de la
ley. Ciencia Ergo Sum, marzo, volumen 9, número uno. Universidad Autónoma del
Estado de México. Toluca, México. pp. 50-61.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/104/10402306.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

La ley como objeto de estudio antropológico ha sido un tema de interés central desde
los orígenes de la disciplina. El tema que a continuación se presenta pretende
profundizar en los aportes que la antropología ha realizado para la
comprensión de las manifestaciones legales en diferentes sociedades y
culturas.

Para que el alumno pueda abordar el estudio del presente tema es necesario liberarse
de las ideas preconcebidas sobre la ley. Lo estereotipos y tópicos que operan en
nuestra cultura sobre la naturaleza de la ley condicionan la posibilidad de cualquier
acercamiento antropológico a este objeto de estudio.

El planteamiento desarrollado para esta aproximación contempla una doble


perspectiva que remite, por una parte, al análisis de la ley como objeto antropológico.
Para ello se rastrea no sólo los fundamentos epistemológicos del concepto sino también
las relaciones existentes entre la ley y la costumbre. En segundo lugar, se realiza un
breve recorrido por los hitos más importantes de la teoría antropológica clásica en el
estudio de la ley.

Como se puede observar a continuación la estructura del tema responde a los criterios
arriba señalados y contempla los dos siguientes epígrafes:
La Ley como objeto de estudio antropológico.
La ley en el estudio de la teoría antropológica.

TEMA 6 – Ideas clave 2


Antropología

6.2. La ley como objeto de estudio antropológico

El estudio de la “ley” desde una perspectiva antropológica remite necesariamente a


centrar la atención en las posibilidades epistemológicas del concepto en clave
de análisis cultural. Las relaciones existentes entre el campo de la jurisprudencia, la
antropología y el estudio de las normas legales resultan evidentes desde los orígenes de
la disciplina que nos ocupa.

Como se ha podido observar en temas anteriores, la antropología orienta su


atención científica al estudio de la cultura. En este contexto, las concomitancias
con el objeto de estudio jurídico se cifran en el análisis de las reglas. La proximidad de
intereses científicos entre ambas disciplinas resulta más que obvio.

No obstante, conviene evidenciar las diferentes aproximaciones que disciplinas tan


próximas como la sociología, la filosofía, la antropología o el derecho han observado en
el estudio científico de la “ley”. Los planteamientos contextuales de la sociología de la
ley remiten a una aproximación en términos de dinámica social. La ley se inscribe
en un marco institucional más amplio en el cual cobra sentido.

La filosofía, por el contrario, concentra su atención en aquellos aspectos intrínsecos


confrontando el concepto son sus propios principios sustentadores. Los planteamientos
antropológicos en este terreno orientan sus intereses hacia la contraposición con la
diversidad.

La integración de la ley en el sistema cultural más amplio implica una visión


holística del fenómeno. Por otra parte, la antropología observa la alteridad legal
como perspectiva comparativa de estudio. En este punto la antropología encuentra
ciertos paralelismos con el objeto interés del derecho comparado. Los planteamientos
de la jurisprudencia en el estudio de la ley hacen de esta el punto de partida que
permitan ratificar o no su legalidad.

En general se puede aseverar que toda ley implica un conjunto de reglas,


patrones y/o normas que condicionan la conducta humana. Sin embargo,
entender la “ley” en una acepción genérica remite a una multiplicidad de acepciones
que revelan la complejidad conceptual del término.

TEMA 6 – Ideas clave 3


Antropología

El diccionario de la RAE recoge no menos de doce variaciones sobre este campo


semántico. Si se atiende a una elaboración más jurídica del concepto, hay que detenerse
en la acepción tercera del diccionario:

3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en


consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

La naturaleza perceptiva de la ley la vincula con conceptos propios del orden


político y social.
Las referencias a la autoridad y al bien de los gobernados devuelven la categoría de
norma legal a la esfera de lo político.
El carácter sancionador y normativo encuentra carta de naturaleza en el ámbito
social y en los condicionamientos propios de la conducta.
El análisis de esta dimensión social de la ley permite profundizar en un terreno
específicamente antropológico.
La contraposición ley frente a costumbre opera como dicotomización teórica que
sin embargo no restringe el valor normativo de ambas elaboraciones culturales. Al
igual que la ley, la costumbre o norma consuetudinaria reclama para sí valor
jurídico que en este caso emana de la colectividad social.
La observación de patrones de conducta generales y continuados otorga naturaleza
jurídica a la costumbre.

Es decir, una norma social es legal si a la negligencia o infracción de la misma se le


opone, por amenaza o de hecho, la aplicación de la fuerza física por un individuo o
grupo que poseen el privilegio socialmente reconocido de actuar así.
E. Adamson Hoebel (1954: 27-28)

TEMA 6 – Ideas clave 4


Antropología

En el contexto cultural del Estado español, la idea de Ley está definida por la
tradición jurídica del derecho romano, la herencia judeo-cristiana y la
ilustración. Frente a otras tradiciones -como la common law anglosajona- en buena
parte de la Europa continental los códigos legales ocupan la jerarquía dentro del
sistema de fuentes de derecho.

Por otra parte, la ‘literalidad’ de la ley, entendida como norma escrita, encuentra sus
resonancias culturales en la ley divina revelada propia de las religiones del libro. La
racionalidad ilustrada otorga a la ley un cierto sentido científico atribuyendo a la idea
de ley la naturaleza y causa de las cosas así como a la multiplicidad de los vínculos de
un determinado fenómeno. Por otra parte, la ilustración también construye la ley en
relación directa con el concepto de hombre que se expresa primero en el derecho
natural y más tarde en manifestaciones legales como los derechos del hombre y
recientemente los derechos humanos.

Por lo tanto, la ley no opera al margen de la cultura que le da sentido. La norma legal
expresa los valores y conceptos centrales de la sociedad que la produce. De esta manera
debemos entender la relación directa que existe entre ley, hombre, delito, crimen,
castigo…, y un conjunto de categorías fundamentales para la comprensión global de la
sociedad. Es decir, desde la perspectiva antropológica la ley se encuentra en
constante dialéctica con el sistema cultural más amplio.

TEMA 6 – Ideas clave 5


Antropología

En palabras de Sinzheimer (1933:5):

La organización de un sistema jurídico se fundamenta en la concepción básica que tal


sistema tiene del ser humano. La correspondiente imagen del ser humano es el secreto
regulador de cada sistema de derecho.

Desde estos planteamientos se hace necesario introducir el concepto de sistema legal.


La ley no opera individualmente sino que hace referencia constante a un corpus legal
sistémico, estrechamente vinculado con marco cultural más amplio.

La perspectiva comparativa y transcultural de la antropología ha permitido dirigir la


atención de la disciplina al estudio de las diferentes relaciones existentes entre el
sistema legal y el conjunto de instituciones socioculturales de una determinada
comunidad humana.

TEMA 6 – Ideas clave 6


Antropología

Es decir:

…se dirigió la atención en forma creciente a los efectos de la ley sobre el complejo de
actitudes humanas, de comportamiento, de organización, del medio, de habilidades y
de los poderes relacionados con el mantenimiento de sociedades determinadas, o tipos
de sociedades; y, a la inversa, a los efectos de éstas sobre el orden legal específico; en la
medida en que un orden legal particular es en sí mismo parte del orden social en que
surge, las interrelaciones que comprende incluyen las influencias de elementos
extrajurídicos del orden social sobre la formación, operación, cambio y rompimiento
del orden legal, así como las influencias del orden legal (o partes específicas, tipos y
estados del orden legal) sobre estos elementos extrajurídicos.
Stone, 1973: 7

6.3. La ley en el estudio de la teoría antropológica

Los aportes de las diferentes escuelas y teorías antropológicas al estudio cultural de la


ley han estado marcados por la propia trayectoria histórica de la disciplina. Es
decir, desde los orígenes evolucionistas hasta las últimas corrientes en antropología
jurídica la disciplina aporta al estudio y comprensión de la ley un corpus de
conocimientos amplio y diverso que permite rastrear las claves sobre las que afrontar
este objeto de estudio.

Históricamente, como se ha podido observar en anteriores temas, los inicios del estudio
antropológico del fenómeno legal estuvieron marcados por los posicionamientos
etnocéntricos propios de la antropología decimonónica. El determinismo
jurídico que ejercía el derecho sobre la nueva disciplina se acentuaba por la tradición
jurídica de la que provenían mucho de los pioneros de la antropología. Etnocentrismo y
determinismo son dos rasgos fundamentales para comprender los primeros intentos
científicos de abordar el estudio de la ley desde planteamientos antropológicos.

Del mismo modo que en otras subdisciplinas, el evolucionismo definió el primer


abordaje cultural de las manifestaciones legales en otras sociedades y culturas.
No obstante, su visión reducida de la ley en función de los “-ismos” anteriormente
señalados nos hace imposible pensar en un enfoque científico jurídico de base
antropológica en el estudio de la ley.

TEMA 6 – Ideas clave 7


Antropología

Como señala Korsbaek (2002:53):

El evolucionismo clásico era una visión jurisdiccional del carácter de la sociedad


tradicional, netamente desde el mirador de la sociedad, en aquel entonces, más
moderna en el mundo –la sociedad occidental decimonónica– pero, debido a su
etnocentrismo, nunca llegó a ser propiamente una antropología jurídica.

Sin embargo, es remarcable el interés que desde un primer momento suscitó para los
evolucionistas el estudio del derecho en general y de la ley en particular. Sirva como
ejemplo, el clásico de Maine sobre el derecho antiguo verdadera obra de referencia de la
antropología evolucionista en el campo jurídico.

Las aportaciones del funcionalismo y del funcional estructuralismo después


revisaron los postulados iniciales de los primeros autores evolucionistas. Aunque
algunos mantienen posiciones críticas respecto a este tema, es posible que estos aportes
teóricos comenzaran a sentar las bases de la antropología jurídica.

El cambio metodológico que significó el funcionalismo sin duda redefinió los


parámetros a la hora de abordar el estudio de la ley. El trabajo de campo como
estrategia metodológica del funcionalismo permite un nuevo punto de vista respecto al
objeto de estudio. La distancia cultural con el otro se reduce y el acercamiento a las
manifestaciones legales de otras culturas se realiza a través de la observación directa.

Sin lugar a dudas, este giro metodológico influyó de manera definitiva en los
planteamientos teóricos que Malinowski defendía sobre la idea de ley.

La ley es para él “la totalidad de las costumbres de la tribu”, así que se encuentra
“lindado por ambos lados por las costumbres de su pueblo, amarrado por las cadenas
de una tradición salvaje inmemorable son aceptados por él como una cosa natural,
nunca intenta romper las cadenas.
Korsbaek (2002:53)

Esta visión totalizadora, que de alguna manera equipara ley y cultura, es aceptada por
Malinowski como un orden ‘natural’ en las sociedades objeto de sus investigaciones. No
se trata de cuestionar desde parámetros occidentales las leyes ‘salvajes’ de las
sociedades preindustriales sino de entenderlas en el orden social en el que tienen

TEMA 6 – Ideas clave 8


Antropología

lugar. El salto teórico de este autor es notable, ya que de un plumazo rompe con los
determinismos que habían marcado la perspectiva evolucionista.

Por su parte, el estructural-funcionalismo establece por primera vez una clara conexión
entre el estudio de la ley, el poder político y las sanciones. La legalidad se circunscribe
según Radcliffe-Brown al ámbito sancionador. El castigo expresa la ley en términos
represivos por parte de las instituciones políticas. El estudio de la ley se
traslada al campo de la antropología política.

Sin lugar a dudas, los trabajos de la Escuela de Manchester encabezados por Max
Gluckman dieron el empujón definitivo no sólo al estudio cultural de la ley, sino
también a todo el desarrollo posterior de la antropología jurídica. Este autor, orienta la
atención hacia los problemas terminológicos y lingüísticos con que los antropólogos
tropiezan a la hora de abordar el estudio de conceptos jurídicos tan complejos como el
de Ley. Nótese la diferencia epistemológica con los dos autores anteriores. El debate
está abierto. La contraposición entre planteamientos de naturaleza formalista frente
aquellos que defendían posturas mucho más substantivistas enmarcó la dialéctica
teórica durante buena parte del siglo XX.

Gluckman entiende la validez del método histórico-comparativo a la hora de


abordar el estudio de la ley y la resolución de conflictos en sociedades preindustriales.
La comparación de los entramados de la estructura social y la relaciones entre sus parte
resulta fundamental para entender los procesos legales. En definitiva, esta autor
defiende la comparabilidad de los sistemas legales aun ante la ausencia de leyes tal y
como se entienden en occidente.

Por otra parte, los planteamientos de Bohannan revelan posiciones abiertamente


encontradas con la visión de Gluckman respecto al estudio de la ley. Bohannan
entiende la ley y el derecho como una recreación de la costumbre que aflora
en sociedades concretas y bajo circunstancias específicas en un marco
institucional especial. Por el contrario la costumbre (entendida como norma) es
inherente a todas las instituciones.

En definitiva la diferencia entre costumbre y ley no radica en la obligatoriedad o no de


sus preceptos sino en la idea de constructo o recreación especializada para esta última.
Por todo ello, Bohannan señala la imposibilidad de trasladar conceptos jurídicos ajenos
a la tradición occidental ya que impide cualquier tipo de análisis conceptual de

TEMA 6 – Ideas clave 9


Antropología

manifestaciones legales de otras sociedades dentro del marco analítico de la


jurisprudencia europea.

Este breve recorrido por alguno de los planteamientos centrales de la antropología


cultural en el estudio de la ley debe permitir algunas reflexiones importantes. En
primer lugar, señalar la complejidad del concepto y la amplitud teórica de la
antropología a la hora de explicar el fenómeno. Por otra parte, la naturaleza cultural de
la ley hace de esta un objeto de estudio de interés para la antropología jurídica clásica y
contemporánea.

En definitiva, el estudio de la ley desde una perspectiva comparativa y


transcultural es un campo central tanto para la antropología como para el
derecho.

TEMA 6 – Ideas clave 10


Antropología

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Práctica social y regulación jurídica: la ley antitabaco en España

En este vídeo veremos un tema actual a través de un ejemplo concreto como es la ley
antitabaco en España.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

TEMA 6 – Lo + recomendado 11
Antropología

No dejes de leer…

Del espíritu de las leyes

MONTESQUIEU, B. DE (1998). Del espíritu de las leyes. Porrúa, México.

La obra clásica de Montesquieu es un referente tanto en la antropología jurídica como


en la ciencia política y en el derecho. En este trabajo, y partiendo de planteamientos
propios del racionalismo ilustrado, Montesquieu establece la relaciones existentes entre
las leyes, el gobierno y el derecho positivo. El planteamiento antropológico de este
autor culmina en una teoría política basada en el equilibrio.

No dejes de ver…

El proceso

Título original: The Trial (Le Procès)


Año: 1962.
Duración: 118 min.
País: Francia.
Director: Orson Wells
Reparto: Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau,
Orson Welles, Elsa Martinelli, Akim Tamiroff.

Sinopsis: Cuando un hombre se despierta por la mañana, se encuentra con que la


policía ha entrado en su habitación y lo arresta, tras acusarlo de haber cometido un
crimen. (Fuente: Filmaffinity).

TEMA 6 – Lo + recomendado 12
Antropología

+ Información

A fondo

Las fuentes supletorias de la ley y la aplicación de las normas jurídicas

JIMÉNEZ PARÍS, T. A. Las fuentes supletorias de la ley y la aplicación de las normas


jurídicas. Universidad complutense de madrid.

La lectura de este breve texto permite una adecuada contextualización de los sistemas
normativos como fuente de derecho desde una perspectiva eminentemente jurídica. De
esta manera, este artículo complemento el abordaje antropológico seguido durante el
tema contextualizando en el campo del derecho.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://eprints.ucm.es/12734/1/Las_fuentes_supletorias_de_la_ley_y_la_aplicaci%C3
%B3n_de_las_normas_jur%C3%ADdicas.pdf

Bibliografía

FOUCAULT, M. (1992). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, Barcelona.

GLUCKMAN, M. (1940). “The Kingdom of the Zulu of South Africa”, en Evans-


Pritchard and Meyer Fortes (eds.). African Political Systems. Oxford University Press,
Oxford.

HOEBEL, E. A. (1954). The Law of Primitive Man. A Study in Comparative Legal


Dynamics. Harvard University Press, Cambridge.

LEWELLEN, T. C. (1992). Political Anthropology: An Introduction. Bergin and


Garvey, Westport.

MALINOWSKI, B. (1978). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Ariel,


Barcelona.

TEMA 6 – + Información 13
Antropología

MONTESQUIEU, B. de (1998). Del espíritu de las leyes. Porrúa, México.

RADCLIFFE-BROWN, A. R. (1952). Estructura y función en la sociedad primitiva.


Península, Barcelona.

SINZHEIMER, H. (1933). Das Problem des Menschen im Recht. Gröningen.

STONE, J. (1973). El derecho y las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica,


México.

TEMA 6 – + Información 14
Antropología

Actividades

Ejemplo de legislación

Analiza brevemente un ejemplo de la legislación vigente en nuestro país aplicando los


principios postulados en el presente tema.

El trabajo debe integrar los siguientes contenidos:


La ley seleccionada en el marco jurídico.
La dimensión de la práctica social de la ley.
Los aspectos culturales reflejados en la ley seleccionada.

Extensión máxima: dos páginas, letra Calibri, tamaño 11.

TEMA 6 – Actividades 15
Antropología

Test

1. ¿Qué rasgos culturales implica toda ley?


A. Complejidad y flexibilidad
B. Complejidad y rigidez
C. Conjunto de reglas, patrones y normas

2. La naturaleza perceptiva de la ley la vincula con…


A. El orden político-social
B. La estructura social
C. La función social

3. La costumbre tiene valor jurídico.


A. Si, pero solo en ocasiones
B. Si
C. No

4. ¿Qué aporta la ilustración al concepto de ley en occidente?


A. Racionalidad científica
B. El carácter escrito
C. Las respuestas A y B son incorrectas

5. ¿Cómo opera la ley en las sociedades occidentales?


A. Como un corpus legal sistémico
B. De manera autónoma
C. Vinculada a la tradición legal

6. ¿Qué factor determinó el estudio de la ley en la antropología decimonónica?


A. El relativismo
B. El racismo
C. El etnocentrismo

7. ¿Qué visión tiene Malinowsky de las relaciones entre ley y cultura?


A. Separa ambas esferas en su campo de estudio
B. Orden natural que equipara ambos conceptos
C. Integra ley y cultura en un solo concepto

TEMA 6 – Test 16
Antropología

8. Radcliffe-Brown circunscribe la legalidad al ámbito…


A. Normativo
B. Cultural
C. Sancionador

9. ¿Qué método utiliza Gluckman para el estudio antropológico de la ley?


A. Histórico-comparativo
B. Cuantitativo
C. Cualitativo

10. Según Bohannan los conceptos jurídicos de la tradición occidental…


A. Se pueden trasladar a otras tradiciones culturales
B. No se pueden trasladar a otras tradiciones culturales
C. Son absolutos

TEMA 6 – Test 17
Derecho y conflicto

[7.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[7.2] Introducción

[7.3] Las teorías antropológicas del conflicto

7
TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 7 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

7.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee de Berruecos, Luis A. Max Gluckman, H. Las teorías
antropológicas sobre el conflicto y la escuela de Manchester. El Cotidiano, núm. 153,
enero-febrero, 2009, pp. 97-113. Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito
Federal, México.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/325/32515314.pdf
También deberás leer de Silva García, Germán, La teoría del conflicto. Un marco
teórico necesario. Prolegómenos: Derechos y valores, Vol. XI, Núm. 22, julio-
diciembre, 2008, pp. 29-43 Universidad Militar Nueva Granada. Colombia
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ForazarDescargaArchivo.jsp?cvRev=876&cvArt=
87602203&nombre=LA TEORÍA DEL CONFLICTO. Un marco teórico necesario
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El presente tema aborda de manera sintética un recorrido por las diferentes


aportaciones teóricas que la antropología ha brindado al estudio del
conflicto. El lector debe prestar especial atención a aquellos elementos que permiten
explicar la confrontación social desde una perspectiva comparativa y transcultural.

El estudio del conflicto ha resultado de interés para el estudio de la diversidad cultural.


Desde distintos enfoques teóricos, la antropología ha perseguido dar cuenta de las
lógicas que explican el fenómeno del enfrentamiento.

Por otra parte, se pretende dar cuenta de las relaciones existentes entre aspectos
centrales del estudio de las culturas. Para ello, se presta atención a las conexiones
sociales que tienen lugar entre los procesos de confrontación y las dinámicas de
cambio y cohesión social.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

7.2. Introducción

El conflicto es una constante en todas las sociedades humanas. En sus


diferentes manifestaciones desde las formas ritualizadas de algunas culturas
preindustriales hasta la multiplicidad fragmentada de los actuales conflictos bélicos
internacionales. El enfrentamiento se puede considerar como una universal cultural.

Todas las sociedades han establecidos mecanismos culturales capaces de dar respuestas
a las diferentes tensiones que se pueden producir en un grupo social. Es decir, los
diferentes grupos humanos han buscado resortes capaces de proceder a la resolución
del conflicto.

Estos mecanismos responden a diferentes lógicas –religiosas, institucionales, sociales,


etc.-que tienen base cultural. Por ejemplo, la venganza de sangre –principio
germánico similar a la ley del Talión- en algunas culturas permite responder a la
agresión sufrida por un miembro del grupo para reparar el daño.

Otro ejemplo es el derecho occidental, una de las formas más institucionalizadas,


normalizadas y reguladas de resolución de conflicto.

En definitiva, la resolución del conflicto presenta una multiplicidad de expresiones que


buscan el restablecimiento del orden social.

El conflicto aparece en todas las sociedades humanas, pero difiere en grado y forma de
expresión. En unas sociedades la agresión verbal es más frecuente que la física,
mientras que en otras predominan formas de expresión más pasivas. Hay pueblos que
inhiben la agresión en el seno de la comunidad local, pero a costa de la guerra con los
grupos vecinos (...) parece que la competencia entre grupos que pretenden explotar el
mismo territorio o recurso conduce al conflicto.
Victor Barnow,
Anthropology: a General Introduction. Illinois: The Dorsey Press, 1979. Extraído de
Berruecos, Luis A. (2009:106)

La antropología a lo largo de su historia como disciplina ha prestado especial atención a


la diversidad de mecanismos culturales que permiten la resolución del
conflicto social. Aplicando su propia perspectiva comparativa y transcultural,

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

durante el presente capítulo se persigue establecer una primera aproximación al


estudio del conflicto.

Llegado este punto, es necesario preguntarse por el concepto de conflicto. La


etimología del término indica ya algunas características interesantes desde el punto de
vista antropológico. Vocablo de origen latino, que hace referencia al verbo chocar. La
utilización del prefijo ‘con’ implica una suerte de relación entre las partes beligerantes.

Por otra parte, la acepción de conflicto según el RAE establece cuatro acepciones
diferenciadas:
m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.
m. Enfrentamiento armado.
m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
m. Problema, cuestión, materia de discusión.

Como se puede observar, tanto la etimología como semántica del término establece ya
una clara conceptualización de la idea cultural de conflicto en occidente. No obstante, y
como se observará más adelante, el conflicto social es múltiple y
tremendamente complejo. Las diferentes manifestaciones del mismo se expresan
en diferentes escalas. Los enfrentamientos internacionales están sometidos a lógicas
similares a la que se puede observar en una pequeña discusión vecinal. La naturaleza
del fenómeno no es sustancialmente distinta sea este individual, social o internacional.

La antropología orienta la atención hacia el conflicto social y sus lógicas


latentes. Para ello, es imprescindible comprender los factores que integran el
conflicto. En términos sociales el grupo es el elemento central que permite entender la
naturaleza de toda confrontación. Sobre el conocimiento de esta unidad de análisis
básica, las ciencias sociales se pueden preguntar por el poder que detentan los grupos
enfrentados, cuales es su naturaleza y características; y como todo esto puede afectar a
la resolución de la confrontación.

Poder aislar en la práctica social los factores citados anteriormente no es garante de


una manifestación ulterior del fenómeno.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

En este sentido, siguiendo los parámetros establecidos por Dahrendorf (1993) se puede
señalar que:

Mientras, en lo que respecta al conflicto, surgirá como manifestación, cuando se intente


desplazar a otro grupo social de la posesión o acceso a bienes, recursos, derechos,
valores o posiciones escasas o apreciadas.
Dahrendorf (1993) Extraído de Silva García, Germán (2008:36)

Como se desprende de la anterior cita, la escenificación del conflicto se explica, por


tanto, en términos de diferencia. Distintos valores culturales e intereses confrontan
socialmente provocando una situación de divergencia social.

Fuente: Banco de imágenes del MEC

Más allá de lo que pudiera parecer a primera vista, el conflicto puede coadyuvar a
la cohesión social. Es decir, la resolución culturalmente adecuada de situaciones de
tensión social son claves para restablecer el orden y la unidad social. Ante una amenaza
externa el grupo cierra filas promoviendo la defensa de su cultura, costumbres y
prácticas sociales. Esto obedece, según Silva García (2008:38), a la salvaguarda de los
intereses compartidos. Ejemplo de este planteamiento se encuentra en los sacrificios
personales para salvaguardar los valores colectivos.

No obstante, es necesario mantener una relativa prudencia respecto a estos


presupuestos, ya que el conflicto social no siempre responde a esta dinámica. En otras
ocasiones, sobre todo cuando aspectos estratégicos de la estructura social se ven
afectados, el conflicto es motivo de cambio social. En estos casos, el estatus quo
previo al conflicto se ve alterado de manera significativa.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Tal como lo entienden los teóricos del conflicto la resolución del litigio no se puede
entender como el final del proceso social de enfrentamiento. La negociación, el ritual o
subordinación son fases ulteriores del mismo mecanismo de confrontación.

7.3. Las teorías antropológicas del conflicto

El estudio del conflicto desde la perspectiva antropológica no se ha sustraído a la


influencia de los diferentes enfoques que la disciplina ha adoptado a lo largo de su
historia. En este sentido, se puede observar perspectivas que van desde un abordaje
estrictamente centrado en la función socio-cultural del enfrentamiento, hasta aquellos
que orientan su atención a aspectos relacionados con la autoridad y el poder político.
En definitiva, sea cual sea el planteamiento de partida, la antropología siempre ha
mostrado interés por comprender los patrones culturales que subyacen a
cualquier tipo de conflicto social.

Preguntarse por la función social del conflicto es la clave sobre la que pivota buena
parte del pensamiento funcionalista en esta materia. Para ello, asumiendo los
principios teóricos propios de este enfoque, se persigue encontrar elementos
reiterativos en el fenómeno que lo relacionen directamente con el marco cultural en el
cual se produce. Se pretende por tanto, desvelar la regularidad que se esconde tras las
diversas manifestaciones del fenómeno. Dentro de este planteamiento, resulta
fundamental dar cuenta de las relaciones que se producen entre el conflicto y su
vinculación con costumbres, creencias, representaciones simbólicas, valoraciones
sociales, tradiciones y formas de vida de un grupo [Berruecos (2009:105)]. Para
comprender este enfoque se propone al lector un ejercicio de reflexión práctica. Intenta
comparar los valores culturales subyacentes que se producen en un enfrentamiento
durante una junta de vecinos con la II Guerra Mundial.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Fuente: Banco de imágenes del MEC

En un intento claro de sistematizar el campo de estudio, el funcionalismo establece una


categorización del conflicto en tres grandes taxonomías para explicar la diversidad del
fenómeno en términos teóricos. Siguiendo los planteamientos de Austin, las
categorías analíticas enuncian en los siguientes términos:

El tipo de conflicto beneficioso para el orden interno, que es aquel que se produce
entre grupos, segmentos o instituciones y agencias de la sociedad, sin que
amenacen o destruyan los aspectos básicos o fundamentales en que se sustenta el
orden social mismo, argumento típico de la antropología funcionalista de las
décadas de los años 50 y 60.
El tipo de conflicto social provocado por presiones externas sobre los elementos
fundamentales que sostienen al grupo o cultura unida, que es el caso que aparece
cuando la resolución de los conflictos sólo es posible cambiando la naturaleza
misma del grupo social. Los estudios de estos fenómenos han estado
corrientemente agrupados en la investigación del cambio social y la
modernización.
Un tercer tipo de conflicto, menos conocido, pero que también vale la pena
examinar por su importancia en la conducta social de los grupos de pequeña
escala, es el que surge de la línea freudiana de la antropología psicológica, más
conocido como cultura y personalidad.
Extraídos de Berruecos, Luis A. (2009:107)

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

CATEGORIZACIÓN TEÓRICA DEL CONFLICTO


SEGÚN EL FUNCIONALIMO
Conflicto interno
Conflicto externo
Conflicto cultura y personalidad
Cuadro 1

El análisis del conflicto desde los postulados aportados por la escuela ‘cultura y
personalidad’ relaciona directamente el fenómeno con las características sociales.
Según estos planteamientos, conflicto y vida social son elementos
intrínsecamente relacionados. Es decir, el enfrentamiento es un proceso natural
en toda sociedad. No obstante, este no se manifiesta de igual manera en todas y cada
una de las culturas.

Por ejemplo, en las sociedades de cazadores-recolectores la confrontación social


se encuentra mucho menos acentuada que las sociedades agrícolas. El fin del
nomadismo, el asentamiento social asociado a un territorio, el desarrollo de actividades
compartidas y el incremento de la densidad de las relaciones sociales coadyuvan de
manera definitiva al protagonismo de la confrontación en el medio social.

En este contexto, el objetivo último del estudio cultural del conflicto no es tanto evitarlo
o prevenirlo, sino más bien comprender su naturaleza. Dicha comprensión
permitirá aplicar prácticas de resolución que permitan el beneficio de la colectividad.

¿Cómo puede la antropología ayudar a comprender este fenómeno?

A través de la investigación antropológica queda en claro que las diferencias envueltas


en un conflicto de carácter grupal o social, pueden surgir de dos fuentes claramente
establecidas: (a) de los valores y costumbres de los grupos humanos, es decir, de los
intereses puestos en juego; y (b) de formas de conductas que se encuentran envueltas
en estilo o de personalidades.
Berruecos, Luis A. (2009:111)

¿Por qué surge el conflicto? ¿Qué lógica permite entender los mecanismos
que permiten aflorar el enfrentamiento social?

El conflicto es producto de una confrontación de intereses colectivos que compiten por


posicionarse como alternativa dominante en un determinado grupo social. La expresión

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

última del enfrentamiento va desde la agresión verbal hasta las formas más cruentas de
guerra. De esta manera la lucha es el último extremo de la continuidad conflictiva por
mecanismos que esgrimen la violencia física. Veamos un claro ejemplo de ello:

Conflicto interétnico en Ruanda

Fuente: http://periodismohumano.com/temas/genocidio-ruandes

El 6 de abril de 1994, un misil derribó el avión del entonces presidente de Ruanda,


Juvénal Habyarimana. La muerte del líder hutu abrió cuatro meses de locura y
persecución por parte de los extremistas de esa misma etnia, que asesinaron a 800.000
tutsis y a miles de hutus moderados.

El genocidio en Ruanda en datos

800.000 personas de origen tutsi y miles de hutus moderados fueron asesinados en


cuatro meses.
200.000 personas participaron en la ejecución del genocidio.
250.000 mujeres fueron violadas.
Un millón de niños quedaron huérfanos tras la masacre.
6 de abril de 1994: El avión del presidente Juvenal Habyarimana es derribado e
inicia el genocidio.
22 de junio de 1994: Inicia la Operación Turquesa, una misión humanitaria para
detener el genocidio, encabezada por Francia y autorizada por el Consejo de Seguridad
de la ONU.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Fuente:
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/11/actualidad/1326297932_555599.ht
ml

La escuela de ‘cultura y personalidad’ presta especial importancia a los procedimientos


de resolución de conflicto. Como ya se ha señalado con anterioridad es importante
conocer la naturaleza del fenómeno para alcanzar una solución
beneficiosa.

Por eso pareciera que un punto interesante de explorar es el de tratar de encontrar o


identificar los mecanismos de resolución de conflictos naturales en un grupo
establecido. Incluso se trata de un choque de intereses en las bases mismas de las
valorizaciones y costumbres que unen a grupos, también en ese caso parece posible
encontrar mecanismos para la resolución del conflicto o de valores últimos y
trascendentes.
Berruecos, Luis A. (2009:111)

En definitiva, este enfoque teórico persigue explicar la naturaleza del conflicto –basado
en la investigación y datos etnográficos- para arbitrar soluciones culturalmente
adecuadas al enfrentamiento social.

Desde los orígenes de la disciplina, la antropología política se ha preocupado


por comprender los patrones que determinan el orden y la organización
social en todas las culturas. Por esta razón los estudios antropológicos en este campo
se han ocupado del análisis del conflicto social.

Las diferentes investigaciones en sociedad preindustriales han puesto de manifiesto las


conexiones culturales entre el poder político, la regulación del conflicto y los procesos
rituales. Desde esta perspectiva, autores como Balandier, han analizado el fenómeno
del conflicto. Según este autor, es en el orden ritual donde el orden social se encuentra
sancionado.

De este modo la explicación del conflicto por la antropología política reside


genéricamente en el siguiente esquema:
Poder político/poder religioso Orden/desorden social
Orden ritual CONFLICTO Orden social
Cuadro 2

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La antropología jurídica está en deuda con las múltiples investigaciones y aportaciones


del antropólogo Max Gluckman. El estudio del conflicto es uno de los campos donde
Gluckman profundizó de manera relevante.

El concepto de partida de este autor para abordar el análisis teórico del conflicto es su
papel regulador y/o restaurador del orden social. Se puede interpretar por
tanto que entiende el conflicto como un mecanismo cultural para la permanencia de la
organización social.

La segunda gran aportación de Gluckman radica en una perspectiva que contempla la


resolución del conflicto en términos culturales. Entiende que la resolución de
toda confrontación radica en la necesidad de subsistencia. Para ello los diferentes
grupos sociales implicados deben plantearse la resolución del enfrentamiento en el
marco cultural correspondientes (costumbres, valores, normas y leyes). En definitiva, el
marco de la resolución del conflicto se encierra en la propia cultura que permite la
permanencia y la continuidad del grupo social más amplio a lo largo del tiempo.

Analiza también los diferentes tipos de conflicto social que pueden producirse en una
colectividad humana. Gluckman señala como el enfrentamiento se puede
producir tanto entre individuos que integran un mismo grupo social, como
entre grupos sociales dentro de una comunidad mayor.

Profundizando aún más, el antropólogo sudafricano distingue el enfrentamiento entre


la sociedad (con sus normas legales) y los individuos y grupos que la componen.
En las sociedades estudiadas por Gluckman, es en este último caso cuando la figura del
liderazgo más o menos político cobra especial relevancia. La figura del regulador de
conflictos así como su autoridad se encuentra sometida a una importante tensión
social.

La contraposición entre el ‘ideal’ y la realidad de las competencias personales del líder


regulador puede suponer de facto lo que se denomina líder insatisfactorio.

Por ejemplo, en el caso de los suazi, que consiste en expresiones de rebelión en que el
rey de los Suazi aceptaba y permitía, durante todo un día del año, no sólo que sus
súbitos y miembros de la administración lo rechazaran, sino que también lo insulten
públicamente, todo dentro del ambiente ritual y ceremonial.
Berruecos, Luis A. (2009:103)

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Desde estos planteamientos, el antropólogo de la escuela de Manchester entiende el


conflicto en términos de proceso social. Por lo tanto el conflicto y su resolución son
aspectos de una misma dinámica social totalmente presentes en las interacciones
sociales.

TEMA 7 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Co-responsabilidad social, Sociedad del Riesgo y Derecho penal del


enemigo

ALLER, G. (2006): Co-responsabilidad social, Sociedad del Riesgo y Derecho penal


del enemigo. Montevideo, Carlos Álvarez-Editor, pp. 163-270.

Partiendo de los postulados teóricos de Jakobs, Germán Aller realiza un recorrido


exhaustivo por toda la elaboración teórica que hoy en día está vigente en esta materia.
Para ello contrapone los postulados de Jakobs con los planteamiento de Meliá, para
posteriormente aplicando un método histórico revelar las claves que han determinado
algunas de las más calurosas reacciones al denominado Derecho penal del enemigo.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.fder.edu.uy/contenido/penal/pdf/2010/derecho-penal-del-
enemigo_aller.pdf

No dejes de ver…

Hotel Ruanda

Título original: Hotel Rwanda


Año: 2004
Duración: 110 min.
País: Reino Unido.
Director: Terry George
Reparto: Don Cheadle, Sophie Okonedo, Desmond Dube,
Hakeem Kae-Kazim, Nick Nolte, Joaquin Phoenix, Cara
Seymour, Fana Mokoena, Antonio David Lyons, David O'Hara.

TEMA 7 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Sinopsis: 1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia
dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las
calles y, finalmente, una terrible matanza entre las dos etnias. Paul, que es hutu, trabaja
como gerente de un hotel de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el
mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada
acompañado no sólo de su familia, sino también de sus vecinos tutsi. Basada en hechos
reales. (Fuente: Filmaffinity).

TEMA 7 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

El conflicto social moderno

DAHRENDORF, R. El conflicto social moderno, Madrid, Mondadori, 1993.

El sociólogo alemán propone en este libro un trabajo exhaustivo para la compresión del
conflicto social. Texto de referencia en el ámbito de la teoría y la sociología del conflicto
es ya un clásico de lectura obligada para todos aquellos que quieran profundizar en la
naturaleza social de este fenómeno.

Bibliografía

COSER, L. Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Buenos Aires, Amorrortu,
1970.

DAHRENDORF, R. “Hacia una teoría del conflicto social”, en Amitai y Eva Etzioni
(Comp.) Los cambios sociales, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

DAHRENDORF, R. El conflicto social moderno, Madrid, Mondadori, 1993.

DAHRENDORF, R. Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, Madrid,


Rialp, 1962.

MERTON, R. K. Teoría y estructuras sociales, 3ª ed., México, Fondo de Cultura


Económica.

GARCÍA, S. “Criminología. Bases para una teoría sociológica del delito”, en Carlos
Elbert (Coord.) La criminología en América Latina, Buenos Aires, Rubinzal Culzoni,
1999.
GARCÍA, S. “La concepción sobre el crimen. Un punto de partida para la exploración
teórica”, en Derecho público, filosofía y sociología jurídicas: perspectivas para el

TEMA 7 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

próximo milenio. Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Consejo Superior de la


Judicatura, 1996.

TEMA 7 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. ¿Cuál es la unidad básica de análisis del conflicto desde una perspectiva


antropológica?
A. El individuo
B. El estado
C. El grupo social

2. En algunos casos el conflicto social puede ser un aglutinante social.


A. En ningún caso
B. Sólo cuando el enfrentamiento es interno
C. Si, en algunas ocasiones el enfrentamiento ayuda a la cohesión social

3. El cambio social puede ser producto del conflicto.


A. Si, en determinadas circunstancias.
B. Sí, siempre
C. No

4. Según el funcionalismo, ¿qué tipos de conflictos se pueden observar?


A. Interno y externo
B. Endógeno y exógeno
C. Interno, externo y psicológico

5. ¿Qué dos planteamientos observa la escuela Cultura y Personalidad para explicar el


conflicto?
A. Investigación y observación de datos etnográficos
B. Análisis multivariable
C. Las respuestas A y B son incorrectas

6. Según Balandier, ¿dónde encuentra sanción el orden social?


A. En el orden ritual
B. En el orden político
C. Las respuestas A y B son incorrectas

TEMA 7 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

7. ¿Cómo entiende Max Gluckman el conflicto?


A. Como una institución social
B. Como un mecanismo cultural
C. Como una categoría

8. Para la escuela de Manchester el conflicto es…


A. Un proceso
B. Una estructura
C. Una dinámica

9. ¿Qué implica etimológicamente el prefijo `con’ para la significación de conflicto?


A. Un cambio de significado
B. El establecimiento de una relación entre las partes
C. No implica ningún cambio sustancial

10. ¿Qué es la venganza de sangre?


A. Una forma de resolución del conflicto en determinadas sociedades.
B. Un asesinato ritual
C. Un genocidio

TEMA 7 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Crimen, castigo y civilización

[8.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[8.2] Introducción

[8.3] Goffman y el concepto de estigma

[8.4] La teoría del delito en Foucault

8
TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 8 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

8.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee de Fátima Marichal y Mª Nieves Quiles, La organización
del estigma en categorías: actualización de la taxonomía de Goffman. Psicothema
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG 2000. Vol. 12, nº 3, pp. 458-465
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2007860
También deberás leer de Carrasco Giménez, E. (2007). El pensamiento penal de Michel
Foucault. En Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Núm 18. Santiago de Chile
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2508255
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El lector debe abordar la lectura de este tema desde un planteamiento que le permitan
liberarse de las ideas preconcebidas respecto a la delincuencia. En las
siguientes páginas se procede a analizar las relaciones existentes entre la cultura, el
crimen y los sistemas punitivos dominantes a lo largo de la historia.

En primer lugar, se establece una aproximación general a la teoría del crimen desde
planteamientos propios de la antropología social. Entendiendo que la transgresión de la
norma tiene un carácter cultural, se profundiza en las relaciones existentes entre delito
y sanción.

El interaccionismo simbólico a través de Erwin Goffman quien ha realizado


importantes contribuciones teóricas al estudio cultural del delito. El concepto de
estigma es abordado en el presente capítulo como elemento teórico fundamental para
la comprensión del fenómeno estudio.

Por último, se establece una aproximación a los planteamientos de Michel Foucault


sobre la teoría del delito. Las aportaciones del autor francés se centran en el análisis
de las relaciones entre sistemas punitivos y estructuras de poder.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

8.2. Introducción

El crimen, con todo su seguimiento, es un hecho


que gravita sobre nuestra cultura, y es cultura el mismo…
se establece a nuestra imagen y semejanza, de tiempo en tiempo,
de circunstancia en circunstancia, para combatir
lo que creemos combatible y conseguir
lo que consideramos practicable.
Sergio Garcia Ramirez:
“Crimen y prisión en el nuevo milenio”

En el presente tema se pretende abordar el estudio de la transgresión de la


norma. En capítulos precedentes se ha establecido como la norma, sea esta jurídica o
social, se explica en términos culturales. De igual manera la práctica, acción o
interacción social que signifique el no reconocimiento de dicho sistema normativo
remite también al marco cultural de producción. Es decir, si la norma es cultural, su
violación también remite a la cultura así como la sanción que pudiera estar asociada a
la misma.

Fuente: Banco de imágenes Mec.

Fuente: Banco de imágenes del MEC

La antropología aborda el estudio del delito desde una perspectiva mucha más
amplia que la tradicional sociología de la desviación. Este adjetivo no tiene cabida
teórica en el marco de las investigaciones sobre este tema. Normalmente, la
antropología utiliza conceptos más amplios como marginalidad, exclusión, etc…, que
comprenden fenómenos mucho menos restrictivos y que por ende facilita la
comprensión global del objeto de estudio.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

…la cultura, como ejercicio etnográfico, es una alternativa para la interpretación de


aquellos grupos etiquetados como criminales –a los que explica como parte de la
aparición y la continuidad de comportamientos irregulares que han surgido como
producto de la decisión de la sociedad o de los grupos dominantes–.
Trujillo Bretón (2007:14)

La transgresión de las normas supone al menos un doble proceso:


Por una parte, la acción social que transciende el orden cultural establecido,
convirtiéndose en una conducta no aceptada por la comunidad.
En segundo lugar, la sanción que la propia sociedad establece en función criterios
arbitrarios que pueden o no estar asociados a la naturaleza de la acción.

Como se puede observar, en ambos casos es el marco cultural el que regula ambas
instancias. De esta manera, delito y castigo son dos caras de una misma moneda que se
explica en términos de sistema cultural.

El delictum…, implica mucho más que esta simple definición pues con ella va todo lo
que lo rodea: los actores sociales, especialmente las llamadas clases criminales o
peligrosas (proscritos, marginados y desviados), el aparato de justicia, las instituciones
totales, de poder o de control social, el pensamiento criminológico, la moral pública y
social y también el fenómeno de la violencia vinculado de manera estrecha al delito
mismo.
Trujillo Bretón (2007:15)

Fuente: Banco de imágenes MEC.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Por esta razón, la antropología no debe concentrar sus esfuerzos en el estudio exclusivo
de las prácticas transgresoras o de los sistemas punitivos dominantes. Es necesario
profundizar en la comprensión de los mecanismos culturales por los
cuales se transforman las leyes, la tipificación de delitos y las sanciones.
En definitiva, la investigación etnográfica debe proporcionar datos capaces de dar
respuestas que explique el cambio cultural en este ámbito.

Fuente: Banco de imágenes MEC.

Por lo tanto a la hora definir el concepto de crimen y/o criminal es importante no


perder de vista que es la cultura la que acota este concepto. No obstante, y en aras a un
mayor rigor teórico, se asume el concepto que establece Giddens al respecto cuando la
define como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son
aceptadas por un número significativo de personas en una comunidad o sociedad.

8.3. Goffman y el concepto de estigma

Dentro de la corriente del interaccionismo simbólico emerge la figura de Erwin


Goffman. El autor de Estigma –obra de referencia en el estudio de la ‘conducta
desviada- es una de las figuras principales para abordar cualquier investigación sobre la
transgresión de las normas sociales. En este trabajo Goffman, aborda el estudio de
las personas socialmente estigmatizadas. Para él, las respuestas claves para
comprender la estigmatización remiten a conceptos como identidad y estrategias de
autorepresentación.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Partiendo de los postulados de este autor, hay que señalar que la estigmatización o la
atribución de categorías a individuos o grupos sociales que transgreden las normas
establecidas hay que entenderla como una construcción cultural. Es decir, cada
sociedad establece mecanismos que otorgan determinadas etiquetas a los actores
sociales en función de lo que la convención señala como normal o anormal.

El concepto de estigma remite a un patrón o modelo sociológico claramente


diferenciado. La posesión de un determinado rasgo por parte de un individuo produce
un alejamiento cultural dentro del intercambio social. Es decir, una diferencia
no deseada no prevista condiciona la interacción social. En este sentido, la ‘normalidad’
se expresa en términos de expectativas sociales cumplidas.

Fuente: Banco de imágenes MEC.

Las etiquetas socio-culturales establecidas culturalmente por el proceso de


estigmatización condicionan las interacciones sociales y los procesos de percepción
social de los individuos y grupos socialmente estigmatizados. En este sentido, el
estigma opera como una etiqueta negativa y desacreditadora del individuo.

En su análisis Goffman propone un sistema taxonómico que permite establecer la


naturaleza de los procesos de estigmatización. La distinción entre estigmas físicos,
defectos de carácter y estigmas tribales; es la base de la actual categorización que
distingue entre tres tipos de estigma: físicos, psicológicos y sociales.

Esta clasificación –cuestionable en algunos aspectos- permite al autor establecer los


condicionamientos de la interacción social. Es decir, estudiar las respuestas
socioculturales que tiene lugar en una determinada comunidad en función de este
sistema taxonómico.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

No obstante, su aportación más relevante la constituye la idea de que aunque el estigma


es una característica que genera respuestas negativas o efectos indeseados en los
estigmatizados, es probable que esas respuestas no sean exactamente las mismas para
todos los grupos. Es decir, según Goffman las personas estigmatizadas se diferencian
entre sí en función de que la naturaleza de su estigma sea física como por ejemplo
minusválidos, jorobados, ciegos, etc.; de carácter o personalidad defectuosa, tales como
homosexualidad, desordenes mentales, delincuentes, adictos a las drogas, etc.; o por
atributos raciales, religiosos y de nacionalidad (estigmas tribales).
Marichal y Quiles (2000:459)

Según se desprende de lo anterior el estigma implica una doble perspectiva que se


explica en términos de identificación/visualización. En definitiva, el proceso es
diferente cuando la estigmatización es perceptible o cuando no lo es.

8.4. La teoría del delito en Foucault

Las aportaciones de Foucault en el estudio de la transgresión de las normas es de


tal magnitud que necesita un análisis pormenorizado.

Parte de un análisis de base histórica donde separa las diferentes fases por las que
ha pasado la articulación de la delincuencia y el castigo. Este autor realiza un abordaje
del objeto de estudio que relaciona directamente la delincuencia con el
ejercicio del poder, el sistema político, el derecho penal y penitenciario. De
alguna manera, para Foucault las estructuras de dominación política instrumentalizan
a conveniencia todo lo relativo a la transgresión de las normas socio-jurídicas.

Foucault establece una separación clara en cuanto a las fases históricas por las que ha
pasado el ejercicio del poder punitivo. Estados etapas difieren sustancialmente en las
lógicas subyacentes que explican los mecanismos de instrumentalización de la
transgresión normativa –delincuencia- y la sanción jurídico social – castigo-.

La primera de ellas se corresponde con la fase denominada de Teatro del Castigo. La


monarquía y sus sustratos teóricos, políticos, administrativos y legales se sostienen
sobre el principio de soberanía como principal instrumento de gestión del poder.

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

En esta etapa, que prácticamente alcanza hasta principios del siglo XIX, la acción
delictiva situaba al actor social al margen de la legalidad. La monarquía como
institución y el soberano a través del sistema punitivo dejaba caer sobre el delincuente
su venganza. La clave cultural que permite explicar este sistema se establece en
términos de equivalencia o simetría.

Así, con el castigo, se trata de establecer una “simetría de la venganza”, donde se iguala
lo horrendo del delito con un castigo igualmente horrendo. De ahí la crueldad de los
castigos. Así el suplicio era la manifestación del castigo, y el objeto, el cuerpo del
delincuente, estableciéndose una relación íntima entre éste y aquel. El dolor que
significa la imposición del castigo, está directamente dirigido al cuerpo. El verdugo,
representa así y por ende, la realidad de dicho castigo.
Foucault (2002:111) Extraído de Carrasco Giménez (2007)

La era de la Economía del Castigo sentará las bases de la actual cultura punitiva en
occidente. Esta etapa recoge los principios filosóficos de la ilustración y los inculca en la
lógica de la sanción penal. Durante esta fase la construcción cultural del poder
responde a patrones claramente diferenciados de la era “Teatro del Castigo”.
Según Foucault la lógica de esta nueva etapa no parte del consenso, es la ‘materialidad
del poder’ la que define la cultura de la sanción. Por medio de la introducción de nuevas
tecnologías penales el poder persigue alcanzar el máximo de su productividad.

Como se desprende esta clasificación, este planteamiento relaciona los principios que
regulan el poder y la soberanía con el sistema penal. Por esta razón el paso de una fase
a otra supone un verdadero cambio de paradigma político y punitivo. Foucault lo
explica en los siguientes términos:

El cambio está movido, más bien, por una “nueva justificación moral o política del
derecho de castigar” (Foucault 2002: 10), siendo los efectos morigerantes o
suavizadores de las penas, una consecuencia de nuevas tácticas de poder y de nuevos
mecanismos penales. Por ende, el derecho de castigar habría de ser reformulado, no
por ser las penas crueles e inhumanas, sino por ser aquel una distribución mal
ordenada del poder, una “mala economía del poder” De este modo, la pretensión es
posibilitar una mejor distribución del poder: ni concentrar este poder, ni dividirlo
demasiado, sino “que esté repartido en circuitos homogéneos susceptibles de ejercerse
en todas partes, de manera continua, y hasta el grano más fino del cuerpo social.”

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Por ende, la finalidad no es castigar menos, sino castigar mejor, “castigar con más
universalidad y necesidad; introducir el poder de castigar más profundamente en el
cuerpo social” Así se pretende fijar nuevos principios con este fin que disminuyan los
costos económicos y políticos aumentando la eficacia penal.
Foucault (2002:74-76). Extraído de Carrasco Giménez (2007)

La transgresión normativa por parte de los actores sociales al delinquir implica una
ruptura unilateral del pacto social, de alguna forma se vuelve a un estado pre-
civilizatorio. Desde esta perspectiva contractualista, el delincuente se convierte en un
enemigo para su propia sociedad.

El infractor se convierte en el enemigo común. Peor que un enemigo, incluso, puesto


que sus golpes los asesta desde el interior de la sociedad y contra esta misma: un
traidor. Un “monstruo”.
Foucault (2002: 83) Extraído de Carrasco Giménez (2007)

La construcción del delincuente como enemigo social interno remite a una


metáfora que permite explicar a Foucault tanto la idea de derecho como la de sanción.
Para este autor el derecho –y específicamente el derecho penal- se convierte en un
instrumento regulado de conflicto bélico. En sus propios términos la guerra se
ritualiza a través del derecho. En este sentido, el castigo la sanción social se expresa en
términos de venganza que discrimina y excluye al delincuente:

El castigo fue sometido poco a poco a la necesidad de vengarse, de excluir al agresor, de


liberarse en relación a la víctima, de meter miedo a los otros.
Foucault (1988: 4) Extraído de Carrasco Giménez (2007)

Fuente: banco de imágenes del MEC

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

El sistema penitenciario y la construcción social de la delincuencia también


son objeto de estudio por parte del antropólogo francés. Para Foucault, dos elementos
construyen el sistema penal-penitenciario en la era de la Economía del Castigo. La
relación entre poder e institucionalización se integra con la vinculación entre poder y
arquitectura. Este doble mecanismo implica de la desconcentración del poder punitivo.

La lógica que subyace a la elaboración cultural de la delincuencia está directamente


relacionada con los procesos económicos y de dominación política monopolizados por
la burguesía desde el siglo XIX hasta la actualidad. En esta dinámica es preciso
moralizar a la masa social para sustraerlo de las afinidades delictivas que se pudieran
producir. Según Foucault, la literatura y el periodismo de sucesos coadyuvan a la
consecución del objetivo moralizante de los actores sociales.

Una vez establecido este primer mecanismo, la burguesía instrumentaliza el crimen y la


delincuencia como instrumento de vigilancia y control social. El autor francés, lo
explica en los siguientes términos:

La burguesía se burla completamente de los delincuentes, de su castigo o de su


reinserción, que económicamente no tienen mucha importancia, pero se interesa por el
conjunto de los mecanismos mediante los cuales el delincuente es controlado, seguido,
castigado, reformado, etc.
Foucault (1980:147) Extraído de Carrasco Giménez (2007)

TEMA 8 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Crimen y costumbre en la sociedad salvaje

MALINOWSKI, B. (1985): Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Ed. Planeta


Agostini. Barcelona

Obras cumbre de la teoría funcionalista aplicada a la antropología jurídica, “Crimen y


costumbre en la sociedad salvaje” es un texto imprescindible para cualquier lector
interesado en esta temática.

La obra se articula en dos grandes bloques que abordan respectivamente el derecho


primitivo y el orden; y en segundo lugar el crimen y la sanción. El mérito de este
trabajo, y como se recoge en la introducción de la obra, radica en mostrar como la vida
del hombre primitivo se enmarca en una delicada trama de derechos y obligaciones y
que su actuación está lejos de responder a un esquema de funcionamiento grosero
basado en la serie estímulo/respuesta.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Malinowski,%20Bronislaw%20-
%20Crimen%20y%20costumbre%20en%20la%20sociedad%20salvaje.pdf

No dejes de ver…

El crimen de Cuenca

Año: 1979
Duración: 92 min.
País: España
Director: Pilar Miró

TEMA 8 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Reparto: Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Fernando Rey, Daniel Dicenta, José
Manuel Cervino, Mary Carrillo, Assumpta Serna, Nicolás Dueñas
Sinopsis: En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y
vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José
María Grimaldos López, pastor de oficio y compañero de los anteriores. El pueblo les
acusa, incluso la mujer de Gregorio reúne pruebas contra ellos. Los dos hombres
confiesan el crimen después de ser sometidos a torturas. Son juzgados en 1918 en la
Audiencia Provincial de Cuenca que, tras modificar la petición de pena capital, los
condena a dieciocho años de cárcel. (Fuente: Filmaffinity)

TEMA 8 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

Estigma. La identidad deteriorada

GOFFMAN, E. (1963/1968): Estigma. La identidad deteriorada. Editorial Amorrortu.


Buenos Aires.

Monografía clásica dentro de la disciplina de la sociología de la desviación. El texto de


Goffman aporta una visión de profundidad desde planteamientos propios del
interaccionismo simbólico de los procesos de estigmatización.

Bibliografía

CARRASCO GIMÉNEZ, E. (2007). El pensamiento penal de Michel Foucault. En Polis.


Revista de la Universidad Bolivariana. Núm 18. Santiago de Chile.

FOUCAULT, M. (1980): Microfísica del poder. Ediciones la piqueta. Madrid.

FOUCAULT, M. (2002): Vigilar y castigar. Siglo XXI. Buenos Aires.

GARCÍA RAMÍREZ, S. (2004): Crimen y prisión en el nuevo milenio. Boletín mexicano


de derecho comparado. Nueva siere año XXVII. Num. 110. Mayo-agosto 2004. Pp 547 –
595.

GOFFMAN, E. (1963/1968): Estigma. La identidad deteriorada. Editorial Amorrortu.


Buenos Aires.

TRUJILLO BRETÓN, J. A. (2007): Por una historia socio-cultural del delito Takwá.
Núms. 11-12 / Primavera-Otoño 2007 / pp. 11-30.

TEMA 8 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Actividades

Actividad grupal: Análisis de un problema antropológico-legal

Descripción de la actividad

Debéis realizar un trabajo con diapositivas en el que expongáis los resultados de


vuestra investigación. Además de las diapositivas, debéis presentar una breve memoria
que exponga los detalles de lo explicado en las diapositivas.

Objetivos de la actividad

Cada grupo de alumnos debe encontrar alguna ley (i) aprobada en algún país miembro
de la Unión Europea en el último año y (ii) que considere especialmente relevante
desde el punto de vista antropológico y debe explicar su historia, los puntos favorables
sobre lo que pretende regular y las posibles problemáticas que deja abiertas.

Podéis discrepar e incluso presentar diferentes opiniones, siempre que se haga de


forma constructiva.

Organización y gestión de equipos

» Coordinación Académica organizará los equipos y publicará en el foro de la


asignatura la composición de los mismos.
» Para trabajar en equipo cada estudiante dispondrá de la cuenta de correo de
Office 365 de la que dispone (@comunidadunir.net).
» Una vez realizado el trabajo, cada uno de los miembros de un mismo equipo
subirá el mismo documento a la tarea correspondiente.

En el canal de UnirTV puedes encontrar tutoriales de las distintas herramientas:


http://tv.unir.net/secciones/3967/4883/0/0/0/0/

Extensión máxima: 20 diapositivas.

TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Rúbrica

Actividad
grupal:
Análisis de un
Puntuación
problema
Descripción máxima Peso %
antropológico-
(puntos)
legal (valor
real: 1,2
puntos)
El documento sigue los formatos de UNIR y el
Memoria
estilo de citas de APA; está bien escrito y es 1 10%
escrita
claro.
El alumno ha investigado lo suficiente para 1
Bibliografía 10%
encontrar obras relevantes (mínimo 3).
Se calificará especialmente la claridad en la
Vídeo exposición (si existen problemas técnicos 4 40%
insalvables, no se bajará la calificación)
La exposición se construye mediante
Argumentación argumentos, opiniones de expertos y avances 3 30%
científicos.
Se busca la interacción de todos los miembros
Participación del equipo, incluso si hay discrepancias 1 10%
constructivas
10 100 %

TEMA 8 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. La transgresión de la norma es…


A. Un delito
B. Cultural
C. Individual

2. ¿Qué dos procesos integra toda transgresión de las normas?


A. La acción social y la sanción
B. El castigo y la estigmatización
C. Las respuesta A y B son incorrectas

3. ¿Qué conceptos utiliza Goffman para comprender los procesos de estigmatización?


A. Identidad y conflicto
B. Identidad y auto-representación
C. Identidad y conducta desviada

4. Según Goffman el estigma es un…


A. Signo religioso
B. Signo social
C. Constructo cultural

5. La estigmatización puede condicionar…


A. La acción social
B. La percepción social
C. La norma social

6. ¿Cuáles son para Foucault las dos principales etapas del poder punitivo?
A. La era del teatro del castigo y la era de la economía del castigo
B. La era del antiguo régimen y la de la revolución industrial
C. La era de la economía del castigo y la de la abundancia del castigo

7. ¿Qué tipo de lógica subyace a la Era de la Economía del Castigo?


A. La sanción penal
B. La sanción social
C. Las respuesta A y B son incorrectas

TEMA 8 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

8. En términos de Foucault se puede considerar que la guerra se ritualiza a través del


derecho.
A. Si
B. No
C. Este concepto no pertenece a Foucault

9. ¿Qué tipo de materialización permite visualizar el sistema punitivo actual?


A. El sistema jurídico
B. El sistema normativo
C. La arquitectura

10. ¿Cómo instrumentaliza la burguesía la delincuencia?


A. Como instrumento de vigilancia y control social
B. Como herramienta se sanción
C. No la instrumentaliza en ningún caso

TEMA 8 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho y sociedad plural

[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[9.2] Multiculturalidad y sociedad plural

[9.3] Pluralismo jurídico

9
TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 9 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee de Korsbaek, L. (2006): La sociedad plural y el pluralismo
jurídico, un acercamiento desde la Antropología del derecho, (en coautoría con
Florencia Mercado Vivanco), XIII Jornadas Lascasianas Internacionales que se
celebraron en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , México D. F.,
noviembre, 2003 (posteriormente publicada por la UNAM ), 2006.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1670/10.pdf
También deberás leer de Carnevali, R. (2007) El multiculturalismo: un desafío para el
Derecho penal moderno. Polít. Crim. nº 3, 2007. A6, pp. 1-28.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
https://www.researchgate.net/publication/28172742_El_multiculturalismo_un_desaf
io_para_el_Derecho_penal_moderno
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

Uno de los rasgos que definen la sociedad actual es el incremento en la densidad de las
relaciones interétnicas. La aldea global favorece el número de contactos e
interacciones entre individuos de diferentes culturas a través de múltiples procesos,
flujos y mecanismos sociales, económicos, demográficos, etc. que tienen lugar a escala
planetaria. No obstante, las interacciones entre distintas culturas son un fenómeno
tremendamente complejo que puede dar lugar sociedades plurales, interculturales o
multiculturales.

El presente tema pretende establecer una primera aproximación a esta realidad a través
del estudio de las principales características que la definen. Se presta especial atención
a las conexiones existentes entre la convivencia intercultural y el ámbito
jurídico y normativo. Con ello se pretende poner de manifiesto los diferentes
marcos legales que determinan el actual escenario postindustrial.

9.2. Multiculturalidad y sociedad plural

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

El objeto del presente tema coincide básicamente con la propuesta de Carnevali


(2007:7) cuando señala que los problemas que se pretenden aquí abarcar dentro del
multiculturalismo, se refieren, esencialmente, a la presencia de ciertos grupos
culturales que se dirigen hacia el reconocimiento de sus identidades, que les
son negadas o reducidas. Se está más bien, ante diversos sistemas, en el que las
reglas de negociación son determinadas por la cultura dominante.

Antes de proseguir, conviene


dimensionar adecuadamente el
fenómeno que se pretende abordar.
Siguiendo al autor arriba reseñado,
los datos conocidos hasta el
momento revelan la existencia de
más de 600 lenguas vivas y más
de 5.000 grupos étnicos
diferenciados.
Carnevali, R. (2007:6)

La construcción de comunidades culturalmente heterogéneas puede estar asociada


tanto a una convivencia pacífica como producir tensiones y conflictos interculturales.
La asimilación cultural – por la que una cultura se ve diluida por la cultura dominante-
o la acentuación de los procesos identitario pueden coadyuvar a crear situaciones de
enfrentamiento. No obstante, y a pesar de los inexorables procesos de globalización, el
resurgimiento de la identidad local es un proceso imparable que intensifica la
competencia interétnica.

En primer lugar cabe establecer una primera distinción entre multiculturalidad y


sociedad plural. Barth (1968:324) [Extraído de Kottak(2002:51)] define la sociedad
plural como una sociedad que combina los contrastes étnicos, la especialización
ecológica y la interdependencia económica de tales grupos. Esta conceptualización es
sustancialmente distinta al concepto de multiculturalismo, donde se considera la
diversidad cultural como algo bueno y deseable para una determinada sociedad.

La sociedad plural tal como la definen diferentes autores como Barth y Korsbaek, entre
otros; supone la existencia de diferentes instituciones básicas. Esto puede implicar la
coexistencia de distintos sistemas normativo-jurídicos que regulan las relaciones
sociales en cada una de los grupos étnicos que conviven en la misma unidad política.

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Las sociedades plurales se caracterizan por significativas diferencias culturales y por


una coexistencia de sistemas institucionales incompatibles. En oposición a las
sociedades que tienen diferencias pero que comparten formas comunes de parentesco,
educación, religión, propiedad, y economía, recreación u otras clases de solidaridad; las
sociedades plurales se caracterizan en particular, al margen de otras diferencias, por la
incorporación de grupos diversos en un sistema político en el cual domina un grupo
numéricamente minoritario.
Korsbaek (2006:158)

Profundizando un poco más en el concepto de multiculturalidad conviene considerar


algunas cuestiones interesantes. En primer lugar, la vinculación existente entre
cultura y nación a la hora de definir la identidad cultural. En segundo lugar, la
evidente conexión entre la multiculturalidad y el Estado como soporte político
institucional en que tiene lugar esta convivencia interétnica.

Desde estos parámetros se comparte la definición expresada por Carnevali cuando


señala que:

Se puede hablar de Estado multicultural en la medida en que cohabitan en un mismo


territorio culturas asociadas a diversas naciones, ya sea que se trate de sociedades en
las que han estado presentes culturas indígenas y que hoy reclaman pleno
reconocimiento —caso de algunos Estados latinoamericanos, o de sociedades que,
producto de la inmigración, han incorporado nuevas culturas, como está sucediendo en
Europa.
Carnevali, R. (2007:6)

El reto que se plantea a los Estados en la sociedad posmoderna respecto al tratamiento


de la diversidad cultural es una cuestión de calado. Algunos países, asumiendo esta
realidad compleja, optan por la pasividad legal e institucional.

En otros casos, los estados asumen un rol totalmente proactivo, estableciendo


regulaciones normativas capaces de garantizar los derechos de las distintas minorías.

El documento: Los derechos culturales. Preámbulo Declaración de Friburgo está


disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

No obstante, el debate no es tan dicotómico como se desprende de estos dos


posicionamientos. En algunas ocasiones el fomento extremo de la diversidad cultural
ha significado un afloramiento de identidades exacerbadas.

En estas ocasiones, es posible que la promoción de la multiculturalidad tenga como


respuesta por parte de la cultura dominante un proceso que acentúe las barreras
sociales en base a la redefinición de la identidad mayoritaria.

Detrás de cada una de estas posiciones se esconde una determinada lógica a la hora de
entender la convivencia interétnica. Esta particular visión de cada país, define al Estado
como actor político institucional que establezca los resortes necesarios para promover
o no la multiculturalidad.

Independientemente del tratamiento que cada país otorgue a la diversidad cultural, el


derecho internacional reconoce explícitamente la salvaguarda de las minorías
étnicas.

Ejemplo de marco regulatorio en este sentido son las normas refrendadas


internacionalmente sobre los denominados Derechos Culturales -Declaración de
Friburgo- (ver documento anterior).

Estos sistemas normativos muestran una conciencia para la protección de las


diferencias culturales en sus distintas manifestaciones. El establecimiento de
disposiciones en función de la adscripción cultural o étnica puede tener un carácter
individual o colectivo.
El primero de ellos revierte en el individuo en tanto que es miembro de un
determinado grupo. Ejemplo de este primer caso es la utilización de determinadas
prendas de vestir en lugares públicos.
En el segundo caso, cuando se trata de derechos culturales colectivos, el derecho se
atribuye a un sujeto colectivo cuyo ejercicio puede verse limitado. El ejemplo
paradigmático de derechos culturales de carácter colectivo es el de la comunidad
francófona de Quebec.

Por otra parte, es necesario establecer una segunda diferenciación que determina los
derechos culturales. Según distintos autores, este tipo de derechos pueden ser
negativos o positivos.

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Los derechos culturales positivos implican la adopción de medidas regulatorias


por parte del Estado que promuevan la salvaguarda y preservación de diferencias
culturales. Ejemplo de estos planteamientos se manifiestan en las normas de políticas
lingüísticas que muchos países adoptan para proteger lenguas minoritarias.

Los derechos culturales negativos, implican la no intervención estatal en el


ejercicio de los derechos individuales. El tratamiento que tiene la libertad religiosa y de
creencias en muchos estados occidentales reviste este carácter.

9.3. Pluralismo jurídico

La lógica de la diversidad y la pluralidad se impone en la actual sociedad posmoderna.


Como se ha podido observar esta dinámica determina una multiplicidad de procesos
sociales, étnicos e identitarios. Del mismo modo, otros ámbitos no se han podido
sustraer a estos mecanismos que definen la realidad contemporánea.

En el terreno del derecho, el pluralismo jurídico es un rasgo característico


totalmente asentado en realidad social. Nuestro ordenamiento jurídico está
determinado por una multiplicidad de migraciones jurídicas, donde conviven diferentes
ordenamientos que van desde el derecho consuetudinario hasta las directrices
internacionales. Es decir, el sincretismo legal es patrón común en todos los
ordenamientos jurídicos.

La cuestión que inmediatamente se suscita es cómo abordar esta realidad.


Para ello, es necesario establecer un marco teórico capaz de definir en
términos culturalmente adecuados el sentido y significado último del pluralismo en
el ámbito del derecho.
Por otra parte exige un esfuerzo de reflexión a teóricos. Científicos sociales,
antropólogos y juristas deben abordar en sus trabajos los problemas potenciales
que el pluralismo jurídico puede plantear.
Por último, demanda respuestas metodológicas que permitan abordar su
estudio desde parámetros científicos.

A efectos didácticos, y a pesar de la diversidad de autores que han abordado la


definición del pluralismo jurídico, se considera que la definición de Jacques

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Vanderlinden es un punto de partida adecuado para los objetivos que se persiguen en


este texto. El citado autor lo define en los siguientes términos:

Todo individuo, a menos que viva como el estilita en el desierto […] se sitúa en el centro
de un número variable de redes sociales, y por consiguiente de ordenamientos
jurídicos. Eso es precisamente lo que constituye el pluralismo jurídico. Es decir, la
sumisión simultánea de un individuo a una multiplicidad de ordenamientos jurídicos.
La observación nos muestra que el pluralismo es de la esencia misma del derecho.
Jacques Vanderlinden (2003). Extraído de Adonon Vivieros (2007:3)

De la anterior definición se desprende el carácter factual del fenómeno. Por otra parte,
se observa un carácter social totalizador que afecta al conjunto de los individuos y
sujetos de derecho. Por último, este autor considera el pluralismo consustancial
al propio derecho. Desde estos planteamientos, se puede concluir que el pluralismo
en el ámbito jurídico es una realidad que amplía la visión y la flexibilidad que se tiene
sobre el derecho.

No obstante, el pluralismo jurídico plantea una serie de cuestiones que


pueden plantear problemas tanto en el ámbito social como en el legal. Por esta
razón, autores como Norbert Rouland, reflexiona sobre las limitaciones de los
planteamientos pluralistas.

Sin embargo, aplicado a nuestras sociedades modernas ¿No se encuentra lleno de


peligros? […] ¿Dar libre curso al pluralismo, institucionalizarlo jurídicamente, ver
sistemas jurídicos en donde no hay más que costumbres residuales o crispaciones
identitarias, no implicaría abrir la caja de Pandora? ¿La exageración en el
reconocimiento y la valoración de las diferencias, no lleva aparejado el riesgo de
destruir los equilibrios que requirieron tantos siglos para imponerse o el de disolver las
nuevas armonías que tanta falta nos hacen? Muchos así lo piensan.”
Norbert Rouland (1991) Adonon Vivieros (2007:3)

Alguno de los ejemplos más visibles en los medios de comunicación tiene que ver con la
utilización de símbolos religiosos. Hace relativamente poco tiempo ocupó el debate
mediático la utilización del crucifijo cristiano en las aulas de los centros escolares
públicos en España.

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La contraposición de una determinada tradición religiosa en nuestro país la actual


laicidad del Estado español en un contexto culturalmente diverso debido a los procesos
migratorios que España ha sufrido en las últimas décadas, evidencia este problema.

El uso de determinadas prendas de vestir en determinados contextos y culturas


puede dar lugar a situaciones que evidencian algunos problemas de los planteamientos
pluralistas en derecho. Por ejemplo, en Francia se adoptó una norma legal que prohíbe
el uso del velo integral.

La antropología cultural ha reflexionado sobre estos y otros aspectos. En nuestra


opinión, el extremismo ideológico de posturas pluralistas conduce al mismo
callejón sin salida como los planteamientos más extremos del relativismo cultural. La
cuestión, reside en cómo entender desde una lógica no determinada ideológicamente la
realidad plural de la sociedad contemporánea.

El antropólogo norteamericano Clifford Geertz abordar esta cuestión desde


planteamientos descriptivos. Se trata, en sus propias palabras de describir estas
situaciones de una forma que sea útil e informativa, que no tergiverse el derecho
practicado en otros lugares y que pueda captar lo que está sucediendo hoy en día en
todas partes Ardevol (2001:28). Este carácter pretende superar los posicionamientos
evaluativos de la diversidad. En sus planteamientos entiende el concepto de pluralismo
jurídico como una potencialidad del derecho a cambiar desde posiciones unitarias a
otras plurales.

Se trata de expandir los modos admitidos de discurso (en antropología y en derecho),


de forma que nos permitan hacer comentarios pertinentes y convincentes sobre la
heterogeneidad cultural y el disenso normativo.
Geertz (1994:251) [Extraído de Ardevol (2001:29)]

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

En nuestra opinión, abordar los problemas latentes en el concepto del pluralismo


jurídico posmoderno implica necesariamente una revisión conceptual y teórica que
arbitre una nueva epistemología a la hora de entender el fenómeno. Es preciso
considerar aquellos aspectos latentes; es decir, abordar el pluralismo jurídico desde el
análisis de los determinismos ideológicos que pueden conducir a posicionamientos
extremos.

Desde estos planteamientos autores como Alain Supiot o Ribert Vachon apuestan
claramente por el diálogo cultural. Este planteamiento no sólo transforma el enfoque
a la hora de abordar el estudio del pluralismo jurídico sino la propia naturaleza del
objeto de estudio. El pluralismo jurídico permite un acercamiento substantivo a la
realidad jurídica contemporánea. Los anclajes formalistas que entendían el
derecho como un instrumento de orden social se encuentran fuera de lugar ante la
nueva realidad cultural.

El pluralismo en el ámbito del derecho debe convertirse en un proceso de


conocimiento hermenéutico capaz de dar cuenta del significado cultural específico.
Como señala la profesora Ardevol (2001:29) el derecho no es un mecanismo de control
social, es un conocimiento local, un orden, una forma de ver, una manera de imaginar
el mundo, una dirección de sentido.

TEMA 9 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Los derechos culturales: Declaración de Friburgo

El día 7 de mayo de 2007 tuvo lugar esta declaración en la Universidad de Friburgo, de


la que toma el nombre. Esta declaración nace con una clara vocación compiladora ya
que pretende recoger buena parte de los planteamientos sobre esta materia que se
encontraban que se encontraban dispersos. En términos generales trata de mostrar la
importancia de los derechos culturales así como la dimensión cultural de los derechos
humanos; de la que es heredera directa.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf

No dejes de ver…

Persépolis

Año: 2007
Duración: 95 min.
País: Francia
Directores: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
Reparto: Animación

Sinopsis: Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución


islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a
las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la
guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega
a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada
tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no
soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y

TEMA 9 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y


Chiara Mastroianni. (Fuente: Filmaffinity).

TEMA 9 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

Derechos culturales. Documentos básicos de Naciones Unidas

Esta recopilación de textos realizada por Naciones Unidas nos permite abordar en un
solo documento la complejidad antropológica y legal que se esconde tras el tratamiento
jurídico de este tipo de los derechos. Este documento es clave para una primera
aproximación al fenómeno de los derechos culturales.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/18728/original/Derechos_culturales._d
ocumentos_b_sicos_de_las_Naciones_unidas.pdf.pdf?1325244918

Bibliografía

ADONON VIVEROS, A. (2007): “Derecho, sociedad e interculturalidad en América


Latina: Cambios y perspectivas” ET/DH-1 V Congreso Europeo de latinoamericanistas,
CEISAL Bruselas 2007/Abril 11-14.

ARDEVOL, E. (2001): “Orden y sentido: Los fundamentos culturales del derecho en la


antropología interpretativa de Clifford Geertz” Publicado en Garcia Amado, Coor. El
Derecho en la Teoría Social, Diálogo con catorce propuestas actuales, Pag. (225-264).
Editorial Dykinson, IISJ Oñati – Madrid.

KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural (Novena Edición). McGraw-Hill.


Madrid.

ROULAND, N. (1991): Aux confins du droit, Paris, Éditions Odile Jacob, 318 p.

VANDERLINDEN, J. (1993): "Vers une nouvelle conception du pluralisme juridique",


Revue de la Recherche Juridique -Droit Prospectif, pp. 573-583.

TEMA 9 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

VANDERLINDEN, J. (2003): "Trente ans de longue marche sur la voie du pluralisme


juridique", Cahiers d'anthropologie du droit 2003, Paris, Karthala, pp. 21-34.

TEMA 9 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. Según datos de Carnevali, ¿cuántos grupos étnicos existen actualmente?


A. 100
B. 200
C. 5000

2. ¿Qué es la asimilación cultural?


A. Los procesos por los que una cultura se ve absorbida por otra
B. Lo mecanismos defensivos por los que una cultura sobrevive
C. La incorporación de rasgos culturales ajenos a la comunidad

3. El resurgimiento de la identidad local puede provocar…


A. La expulsión étnica
B. La competencia interétnica
C. Las respuestas A y B son incorrectas

4. ¿Qué rasgo define la sociedad plural?


A. La coexistencia pacífica de diferentes grupos étnicos
B. La coexistencia de sistemas institucionales incompatibles
C. La coexistencia de sistemas institucionales compatibles

5. ¿Cómo se puede definir un estado multicultural?


A. Cuando cohabitan en un mismo territorio culturas asociadas a diversas naciones
B. Cuando dos culturas conviven en un mismo territorio
C. Cuando más de dos culturas conviven en un mismo territorio

6. ¿Cuál puede ser el papel del Estado ante la convivencia interétnica?


A. Activo o pasivo
B. Solamente regulador
C. Las respuestas A y B son incorrectas

7. Los derechos culturales pueden ser…


A. Negativos o positivos
B. Negativos o neutros
C. Positivos o neutros

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

8. ¿Qué dos procesos caracterizan los actuales ordenamientos jurídicos?


A. Regulación internacional y nacional de la convivencia interétnica
B. Regulación nacional de la convivencia interétnica
C. Migraciones y sincretismo jurídico

9. Para algunos autores el pluralismo jurídico puede conducir a problemas sociales.


A. Si, pero sólo en occidente
B. Si, pero sólo en sociedades no industrializadas
C. Si

10. ¿Cuál es la propuesta de Geertz para superar los problemas del pluralismo?
A. a.- La descripción útil e informativa
B. b.- El trabajo de campo
C. Las respuestas A y B son incorrectas

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología y derechos humanos

[10.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[10.2] Introducción

[10.3] Rasgos característicos de los derechos humanos

[10.4] La propuesta de Supiot

10 TEMA
Antropología

Esquema

TEMA 10 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Ideas clave

10.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee la TESIS DOCTORAL. Universalidad de los derechos
humanos. Una revisión a sus críticas, de Francisco Javier Gutiérrez Suárez. Director de
Tesis: Rafael de Asís Roig. INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS “BARTOLOMÉ
DE LAS CASAS”. Getafe - Madrid, febrero de 2011.
Disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/11457/1/francisco_gutierrez_tesis.pdf
También deberás leer de Antonio Marlasca López, Antropología y Derechos Humanos I
(A propósito de la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" de 1789) y
Antropología y Derechos Humanos II (A propósito de la "Declaración universal de los
derechos humanos" de 1948). Rey. Filosofía Univ. Costa Rica, XXXVI (90), 545-
560,1998.
Disponibles en el aula virtual o en las siguientes direcciones web:
http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.
%20XXXVI/90/Antropologia%20y%20derechos%20humanos%20I.pdf
http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.
%20XXXVI/90/Antropologia%20y%20Derechos%20Humanos%20II.pdf
Además se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El debate sobre los DD. HH., como objeto de estudio en las ciencias sociales es un tema
totalmente abierto y de plena vigencia. El presente capítulo pretende proporcionar
al alumno los datos básicos para afrontar una reflexión de calado intelectual en torno a
la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

El punto de partida para este recorrido es una aproximación a los textos de referencia
históricos en los que se encuentran los precedentes de la actual declaración. Se
pretende establecer los valores subyacentes a la declaración de 1948.
Por esta razón y rastreando los procesos histórico-sociales que dan continuidad a
diferentes textos jurídicos desde el siglo XVIII hasta la actualidad se establecen como
atributos fundamentales: el racionalismo, la ilustración y los principios de la revolución
francesa.

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Por otra parte, se abordan los elementos constitutivos que desde la historia y la filosofía
del derecho constituyen la base de los DD. HH. El consenso entre diferentes autores
señala la universalidad, la inalienabilidad y la naturaleza absoluta de tales
derechos como los rasgos que definen el texto jurídico vigente.

La antropología aporta un punto de vista diferente pero complementario al resto de las


ciencias sociales. Desde los posicionamientos de Alain Supiot se afronta una lectura
crítica del actual papel de los DD.HH. promoviendo el diálogo intercultural como una
herramienta eficaz para superar las limitaciones que presenta la declaración del año 48.

10.2. Introducción

Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

Los acontecimientos políticos, sociales, económicos y militares acaecidos durante la


primera mitad del siglo XX coadyuvaron definitivamente a la Declaración Universal de
Derechos Humanos en 1948. En buena parte, la naturaleza y características de esta
declaración se explican por la convulsa realidad del siglo XX. No obstante, para
encontrar los fundamentos jurídicos, filosóficos, sociológicos y antropológicos de tal
declaración es necesario retrotraerse hasta el siglo XVIII.

Los antecedentes históricos más inmediatos de los actuales Derechos Humanos se


pueden rastrear en dos textos que sientan las bases ulteriores que desembocan en la
actual declaración.

En primer lugar, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en


1776 ya sostenía que: “todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su
creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad.”

Y en segundo lugar, en 1789 la Asamblea Nacional francesa aprueba la Declaración


de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que en su artículo primero señala:
“Los hombres nace y permanecen libres e iguales en derechos.”

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Las resonancias evidentes de estos textos en la declaración del 10 de diciembre de 1948


muestran una continuidad que entronca con los valores y principios propios de la
sociedad ilustrada del siglo XVIII.

Racionalismo, ilustración y los valores proclamados explícitamente por la revolución


francesa son fundamentales para entender los DD.HH. como objeto de estudio.

Este breve análisis nos desvela una lógica fundamental para entender el sentido y
significado último de los Derechos Humanos. El punto de partida para cualquier tipo
de análisis de la declaración de 1948 es que estamos ante un texto jurídico que es
fruto de unos procesos históricos determinados y que responde a una
construcción cultural de occidente.

No obstante, la actual sociedad de la información ha redefinido los parámetros iniciales


sobre los que se formularon dichos principios para convertirlos en una suerte de
referente mundial en todos los campos. Desde la declaración del año 1948 han sido
innumerables los textos que de una u otra forma han profundizado en la filosofía
iniciada a mediados del siglo XX.

En definitiva, la posmodernidad ha erigido esta declaración como el referente ético y


moral que enmarca las relaciones humanas en la actualidad. La naturaleza
jurídica del texto se ha visto rebasada produciéndose una reinterpretación donde los
derechos humanos como productos culturales occidentales operan como una suerte de
derecho natural universal.

10.3. Rasgos característicos de los derechos humanos

Las disciplinas que han orientado su interés hacia los Derechos Humanos como objeto
de estudio han observado una serie de patrones y características que son claves
para entender el sentido de la declaración de 1948. En las siguientes líneas se pretende
mostrar brevemente qué conceptos definen la actual declaración universal así como los
principios jurídicos que la sustentan.

En capítulos precedentes ya se ha señalado la relación existente entre el derecho


y la idea antropológica del hombre. En el caso de los Derechos Humanos esta
conexión es explicita y declarativa. Es decir, la actual declaración recoge la idea de ser

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

humano como sujeto y fundamento de derecho. No obstante, se observa una


redundancia que quizás obedece a un énfasis humanista. Todo derecho es por
definición humano.

Desde esta perspectiva, el hombre como sujeto de derecho transciende su


individualidad para adentrarse en la colectividad con vocación global. Como se
podrá observar más adelante la naturaleza universal de los Derechos Humanos es un
atributo fundamental para comprender su sentido último.

El principio rector del que parten los DD.HH. asume la convicción de la dignidad del
hombre. La valoración de la persona como atributo central que dota de sentido a toda la
declaración. Desde una óptica antropológica esta cuestión resulta fundamental ya que,
como se puede observar, el principio estructurante tiene un carácter de convención
arbitraria fundamentado en las creencias. Es decir, el punto de partida en cultural.

Este principio cultural se fundamenta en la dignidad humana. Evidentemente el


humanismo propio de la tradición occidental y heredero directo de la ilustración
subyace a este concepto del hombre. La actual sociedad posmoderna ha interiorizado
esta elaboración por medio de la toma de conciencia socialmente trasmitida.

Cabe preguntarse en este punto en que reside la dignidad humana. El elemento central
a esta explicación se encuentra en los fundamentos ontológicos del hecho diferencial
humano: razón y conciencia.

Como señala el profesor Marlasca (1998:550):

La dignidad humana, base de los derechos, se asienta a su vez en características


exclusivas del ser humano: su razón y su conciencia, por las que éste se distingue
también -aunque esto no se diga expresamente en el texto de la Declaración- de los
demás animales que pueblan la tierra.

Tras esta primera aproximación al análisis del Derechos Humanos, es importante


considerar aquellos rasgos característicos con los definen. Casi todos los autores
coinciden al señalar tres elementos constitutivos de la declaración de 1948: Carácter
absoluto, inalienabilidad y universalidad.

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

La naturaleza absoluta de los Derechos Humanos, implica la imposibilidad de


privación de los mismos. Ninguna justificación puede legitimar tal privación. Como se
puede observar este carácter está estrechamente interrelacionado con la naturaleza
inalienable de los DD.HH. Como señala Gutiérrez Suárez:

Los derechos “absolutos” no podrían ser desplazados en ninguna circunstancia y por


ninguna otra consideración moral y nunca podrían ser justificadamente infringidos, y
deberían ser cumplidos siempre y sin excepción.
Francisco Javier Gutiérrez Suárez (2011:123)

El carácter inalienable de los DD.HH. refuerza el carácter absoluto anteriormente


reseñado. La privación legítima resulta del todo imposible al convertirse en un acto
contra la propia naturaleza de los derechos. Este postulado trasciende el ámbito
estrictamente declarativo para afectar directamente al derecho positivo.

La pretensión de universalidad de la declaración de 1948 es un presupuesto que cuenta


con un amplio consenso en los abordajes teóricos que se han desarrollado hasta
el momento. Este precepto ha tenido una continuidad en multiplicidad de
declaraciones ulteriores que le confieren un carácter estructural.

Sirva como ejemplo la Declaración de Viena de 1993, donde expresamente se señala lo


siguiente:

La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma el solemne compromiso de


todos los Estados de cumplir sus obligaciones de promover el respeto universal, así
como la observancia y protección de todos los derechos humanos y de las libertades
fundamentales de todos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, otros

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

instrumentos relativos a los derechos humanos y el derecho internacional. El carácter


universal de esos derechos y libertades no admite dudas.

La universalidad como elemento incuestionable es un precepto constitutivo de la


naturaleza de los Derechos Humanos. Esta conceptualización significa la
adscripción de tales de derechos a todos los seres humanos. El principio de
universalidad implica de facto un importante contrapeso a los postulados relativistas.

Algunos autores, como Gutiérrez Suárez (2011:145), observan otro rasgo característico
que define la naturaleza de estos derechos. El carácter multidimensional donde se
integran las esferas fundamentales de la vida social.

La importancia de los derechos humanos como punto de referencia valorativo se debe


en buena medida a que integra los niveles ético político y jurídico.
Gutiérrez Suárez (2011:145)

Conviene subrayar en este punto la densidad de interacciones y relaciones que se


manifiestan en los diferentes planos.

La sociología y la antropología han cuestionado en términos teóricos algunos de los


principios fundamentales que subyacen a los Derechos Humanos. Una primera crítica
se orienta hacia el análisis de un cierto etnocentrismo occidental. Por otra parte,
se plantean problemas que afectan a la coherencia interna de los derechos desde la
pretendida universalidad de los mismos.

Como se ha podido observar anteriormente, la declaración universal de los Derechos


Humanos es una construcción cultural de occidente. En este sentido responde a
los patrones y valores dominantes de la sociedad de la que son producto. Los peligros
del etnocentrismo no son ajenos a esta tradición cultural.

Los DD.HH. como contrapeso ideológico al relativismo cultural reclaman un ámbito


jurídico que opera como superestructura por encima de las diferencias culturales. Es
decir, la vocación universalista de la declaración de 1948 soslaya de la diversidad en su
desafío al relativismo. Bien es cierto que declaraciones posteriores recogen los
derechos culturales como elemento central. La gran pregunta es ¿qué hacer con los
derechos culturales que interfieren en los derechos humanos?

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

En el siguiente epígrafe, se intentara dar respuesta a esta y a otras preguntas claves que
las ciencias sociales en general y la antropología en particular se han cuestionado a la
hora de profundizar en el análisis del objeto de estudio que aquí ocupa.

10.4. La propuesta de Supiot

Buena parte de la antropología contemporánea entiende los derechos humanos como


una construcción cultural de occidente. Es decir, la declaración de 1948 es producto de
los procesos sociales, históricos y culturales de una determinada sociedad.
En este sentido, reflejan los patrones, valores e ideología de la misma.

El jurista y antropólogo francés Alain Supiot (2007) parte de esta premisa a la hora de
profundizar en el estudio de los DD. HH.

Según este autor, diferentes categorías configuran los Derechos Humanos como
productos culturales. En primer lugar, la propia idea del hombre que subyace a la
declaración se encuentra determinada por la cosmovisión occidental. Según su análisis,
la idea de hombre se establece en términos de universalidad e intemporalidad. Desde
este principio genérico, la unidad y unicidad del hombre se constituyen y determinan
bajo una idea reduccionista de sociedad como colección de individuos iguales.
Evidentemente esta visión dista mucho de los principios rectores que en otras culturas
se otorga a la idea de hombre.

Por otra parte, el concepto del hombre como sujeto soberano es un precepto
claramente occidental. La propia idea de dignidad humana asociada a la libertad del ser
humano que se vincula con la razón y el derecho natural se encuentra ausente en
muchas sociedades orientales.

El peso de la tradición judeo-cristiana también se encuentra presente en la


configuración cultural de los Derechos Humanos. En este sentido, Supiot apunta cómo
el cristianismo otorga el atributo fundamental del ser humano a la personalidad. Esta
imagen del hombre es fiel reflejo del propio concepto de Dios que se manifiesta en una
doble naturaleza: material y espiritual.

La visión formalista del derecho asumido por la declaración de 1948 no responde a un


carácter universal. Según el autor francés, el derecho responde a un sistema de

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

creencias específico. Son las sociedades del libro, las que establecen el concepto de un
mundo sometido a leyes universales e intangibles. Desde este planteamiento, ni la ley
ni el derecho pueden reclamar para sí una vocación universal.

Todos estos planteamientos permiten que Supiot establezca la naturaleza dogmática y


creencial de los Derechos Humanos. Para este autor, como se puede observar en el
siguiente esquema, muestra tres tipos de discursos que soportan y legitiman este
carácter dogmático cultural de los DD. HH.

Para superar esta configuración dominante de los Derechos Humanos, Supiot propone
una ruptura definitiva con los fundamentalismos que soportan y legitiman
una visión radical de los DD. HH. Es preciso romper con la literalidad del texto y
su imposición mesiánica al resto de culturas. Por otra parte, se hace necesario eliminar
los criterios comunitaristas que laten en la idea de la superioridad de occidente
precisamente plasmada en tales derechos. Por último es necesario romper con la
justificación y legitimación biológica y/o económica que se esconde solapadamente tras
la declaración.

El problema qué se plantea es precisamente cómo abordar esta ruptura con los
posicionamientos fundamentalistas. Para ello, Supiot propone una hermenéutica de
los Derechos Humanos. Es preciso abrir las puertas a la interpretación cultural para
romper las limitaciones de los determinismos. Se trata de establecer nuevos
dispositivos interpretativos que permitan abrir caminos de diálogo intercultural. Por
otra parte, es necesario revisar el principio de solidaridad, trasladándolo del plano

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

individual al institucional. Se trata en definitiva de abrir los derechos humanos a


todas las culturas.

En definitiva, se trata de establecer:

… un derecho cuya interpretación este realmente abierta para todos es lo que hace falta
alentar, porque es el único cuya naturaleza permitiría que dentro de la diversidad la
humanidad lograra entenderse acerca de los valores que la unen.
Supiot (2007:295)

TEMA 10 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Aprobado el 10 de diciembre de 1948 en París. La Declaración Universal de los


Derechos Humanos es una herramienta declarativa adoptada por la Asamblea General
de Naciones Unidas. Su estructura se organiza sobre un preámbulo y treinta artículos.
Tanto el preámbulo como los dos primeros artículos tienen un carácter general y
proclamatorio que permite contextualizar el resto del texto. Del artículo 3 al 27 quedan
recogidos los diferentes tipos de derechos: personales, comunitarios, económicos,
sociales, religiosos, conciencia… Los tres últimos artículos recogen las condiciones y
límites para el ejercicio de los derechos recogidos en los artículos precedentes.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

No dejes de ver…

El gran dictador

Año: 1940
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Director: Charles Chaplin.
Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie,
Reginald Gardiner, Henry Daniell, Carter De Haven, Grace Hayle,
Maurice Moscovitch, Billy Gilbert
Sinopsis: Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso
con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que
atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a
un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el
tirano. (Fuente: Filmaffinity)

TEMA 10 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

+ Información

A fondo

Homo Juridicus

SUPIOT, A. (2007): Homo Juridicus. Siglo XXI. Madrid

El trabajo de Alain Supiot es un excelente ensayo que recorre los temas centrales para
el estudio del hombre en su perspectiva jurídica. Por medio de una interesante
metodología el autor francés combina sabiamente perspectivas propias de la historia, el
derecho, la sociología y la antropología para desvelar las claves de una aproximación
jurídica al análisis del ser humano.

Bibliografía

BEUCHOT, M. (1993): Filosofía y derechos humanos; los derechos humanos y su


fundamentación filosófica, Siglo veintiuno, Madrid.

DIEMER, A, et al (1985): Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos,

HÖFFE, O. (2008): Derecho intercultural, tr. de R. Sevilla, Gedisa, Barcelona.

MEGÍAS QUIRÓS, J. J. (Coord.) (2006): Manual de Derechos Humanos; Los derechos


humanos en el siglo XXI, Aranzadi, Navarra.

PÉREZ LUÑO, A. E. (2003): Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución,


8ed, Tecnos, Madrid.

RODRÍGUEZ-TOUBES MUÑIZ, J. (1995): La razón de los derechos, perspectivas


actuales sobre la fundamentación de los derechos humanos, Tecnos, Madrid.

RORTY, R. (1993): «Derechos humanos, racionalidad y sentimentalidad», en S. Lukes


et al., De los derechos humanos, tr. de H. Valencia Villa, Trotta, Madrid.

TEMA 10 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

SARTORI, G. (2001): La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y


extranjeros, tr. de M. Angel Ruiz, Taurus, Madrid. Tr. de G. Baravalle,
UNESCO/Serval, Barcelona.

VELARDE, C. (2003): Universalismo de derechos humanos; análisis a la luz del


debate anglosajón, Civitas, Madrid.

TEMA 10 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

Test

1. ¿Qué dos textos son precedentes directos de la actual declaración de los derechos
humanos?
A. Declaración de derechos del Hombre y Declaración de independencia americana
B. Declaración de derechos del Hombre y tratado de Versalles
C. Declaración de independencia americana y tratado de Versalles

2. ¿Qué valores subyacen a la actual declaración de DD.HH.?


A. Libertad, Igualdad y fraternidad
B. Racionalismo, ilustración y rev. Francesa
C. Libertad, igualdad y racionalismo

3. En el caso de los DD.HH. la idea de hombre es…


A. Explícita y declarativa
B. Jurídica y cultural
C. Jurídica y social

4. Según Marlasca, ¿cuál es la base que fundamenta los derechos humanos?


A. La libertad del hombre
B. La igualdad del hombre
C. La dignidad humana

5. ¿Qué tres principios son constitutivos de los actuales derechos humanos?


A. Libertad, igualdad y fraternidad
B. Universalidad, inalienabilidad y carácter absoluto
C. Universalidad, inalienabilidad y relativismo

6. Siguiendo a Gutiérrez Suárez qué otro principio es también constitutivo de los


DD.HH.
A. Multidimensionalidad
B. Unidimensionalidad
C. Interdimensionalidad

TEMA 10 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Antropología

7. ¿Cuál es la premisa de partida de Supiot para el análisis de los DD.HH.?


A. Los DD.HH. son una construcción cultural
B. Los DD.HH. no son universales
C. Las respuestas A y B son incorrectas

8. ¿Cuál es el principal aporte de la tradición judeo-cristiana al concepto de hombre en


los DD.HH.?
A. La igualdad
B. La personalidad
C. La libertad

9. Para Supiot los DD.HH. tienen un carácter…


A. Creencial y dogmático
B. Cultural y biológico
C. Biológico y dogmático

10. ¿Qué propone Supiot para superar las limitaciones de los DD. HH.?
A. Hermenéutica de los Derechos Humanos
B. Casuística de los Derechos Humanos
C. Las respuestas A y B son correctas

TEMA 10 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte