Está en la página 1de 8

¿Está Preparado

Control de Averías?

"~ - " ARDE O TEMPRANO,


~ ~ • = la cuestión en cualquier
--=- ---._buque llega a ser: (Está
o no listo Control de
Averías) La emergencia puede ser un
incendio, una inundación, un daño es ...
Traducido y adaptado a nuestra Armada tructural o la pérdi:la de cualquier siste-
ma vital. La cau!a, por mal tiempo o ac-
por los T enient<s l 9s. Abel Osorio c1on enemiga. L os efectos pueden ser
Espinoza y Carlos Salazar Si¡¡norini. muy grandes (con grandes dnños al cas·
co, pérdida de sistemas, incendios o
inundaciones múltiples y con baías) o
relativamente pequeñas. En el caso de
agente.a químicos o biológicos aun sin
daño pueden llevar a un buque a estar
incapacitado para cumplir su misión.
Cuando llegue la oportunidad de em-
plear en forma real el Control de Ave-
rías a bordo de su buque, ( :stá el per-
tonal que lo compone listo para ejecu-
tar el trabajo que se requiere de ellos?
Las posibilidndes de que no estén listos
obedecen normalmente a dos razones
básicas:
Administración defectuosa y entrena·
miento inadecuado.
Las siguientes ocho deficiencias más
comunes de admjnistración tienen un
efecto adverto en :1 alistamiento de
Control de Averías.
l) El Oficial Control de Averías no
tiene la autoridad consecuente con sus
responsebili~ades. El problema tiene que
ver con la responsabilidad en todo el
buque del Oficial Control de Averías, su
potición en la estructura orgánica y la
rela tiva prioridad asignada al alistamien-
to de Control de Averías, en relación
con las otras demandas de entrenamien-
to del personal.
f'-tA YO-.JU~IO
284
Este oficial tiene c¡uc ver la integridad tá muy ocupado en la con:lucción del
estanca al agua y al gas de todo el bu- buque y su primera preocupación es la
que, el a listamiento y la adecuación del t.dministración d!l personal. En el área
equipo de Control de Averías n lo lar- de la coordinación inter·departamental,
go de todo el buqu: y el entrenamiento su tendencia natural es establecer una
de todo el personal que lo cubre. relación armónica de trabajo con los Je-
Sus responsabilidades se extienden por fes de Departamentos, que minimicen b
toda la nave cortando todas las líneas necesidad d ~ su supervisión directa. Por
departamentales. Sin embargo, el Oficial e~tas razones, los problemas, tales como
Control d: Averías no es el 29 coman- el de Control de Averías, que requieren
dante y, por lo tanto, no le puede orde- planificación a largo plazo, coordina-
nar a nadie, fuera de su organización in- ción, guía. supervisión continua, son di-
mediata, que haga algo. Ni siquiera es fíciles de iniciar y más aún, de imple-
Jefe de Departamento, así que tampoco mentar. Los otros Jef:s de Departame n-
puede tratar clirectam: nte con los Jefes tos tienen, por supuesto, responsabilida-
ele Departamentos en forma horizontal. des propias que reciben su mayor gra-
Por lo tanto, él debe requerir coopera- do de atención. Además, como normal-
ción a través de su superior inmed iato, mente son más antiguos que el Oficial
el Jefe del Departamento d: Ingeniería. Control de Averías, atienden sus p:ti-
quien a su vez debe solicitar la coopera- ciones de cooperación como les parece
ción del 29 comandante, de los otros Je- mejor. El resultado es una situación en
fes de D epartamentos y en caso de s:r la cual el alistamiento de Control de
nece sario, del comandante. Averías se ve cada vez más postergado
tin que el oficial encargado de éste pue-
En la práctica esta estructura orgáni-
da hacer nada al respecto.
ca opera pobremente, si es que opera
algo. 2) Normalmente las obligaciones cola-
terales del Oficial Control d: Averías le
El Jefe dtl D epartamento de Ingenie-
toman gran pa rte del tiempo de su deber
ría es jefe d el Oficial Control de Averías principal. En reparaciones, debe coordi-
y de acuerdo con los reglamentos de la nar la capacidad de trabajo del personal
Armada, es también el Oficial Control de su cargo y del astillero (gran parte
de Averías. Muchos Jefes de Departa- de :ste trabajo implica largas investiga-
m:ntos d el Ingeniero, sin embargo, se cionee, planificación, coordinación y su-
encuer.tran completamente ocupados pervisión) . Además, es responsable de
controlando los problemas de sus calde- la mantención de la maquinaria auxiliar
ras, máquinas, generadores. bombas, del buque, equipos de cocina y lavande-
válvulas, circuitos y equipos de interco- 1ía, cabrestantes, winches, etc. Sumado
municaciones y eléctrico. a todo esto, debe cubrir su puesto de
Normalmente muy poca de su en:rgía guardia, hacer sumarios y según le co-
es usada en atacar los problemas de rresponda. ser ranchero, cantinero, etc.
Control de Averías y lo que normalmen- Por lo anterior, el tiempo disponible
te necesita del Oficial Control de Ave- es pequeño para coordinar, planificar e
rías, es que no aument.e sus problel'nas implem: ntar un entrenamiento efectivo
al solicitar: tiempo para e ntrenamiento, y programas de mantención preven ti V•\;
d emandas al 21' comandante y Jefes de para un estudio individual sobre las ca-
Departamentos de gente y apoyo. El co- racterísticas propias del buque en aspec-
mandante, normal y naturalmente está tos de Control de Averías y su completa
más int:rcsado en la operación' de su familiarización con ellas y para progra-
buque en tanto ella, la operación, p er- mas de calificación como oficial guardi e-
mita el cumplimiento de su misión. ro que le sean requeridos. por ejemplo
ingeni:ro de guardia (procedimientos de
Control de Averías no contribuye di- falla, etc.).
rectamente al cumplimiento de la misión
del buque. Por lo tanto, el comandante 3) La Dirección del Personal y los co-
gen:ralmente emplea la mayor parte de mandantes de unidades generalmente
su atención en 1a navegación, operacio- asignan el puesto de Cont1ol de Averías
nes. comunicaciones, operaciones aéreas, a oficiales de reserva o a oficiales poco
etc. El 21' comandante normalmente es- antiguos. Esta práctica tiende a retardar
JY,$) ¿t:STA rm:t•ATli\00 CONTHOL DE AVERIAS? 26S

cualquier esfuerzo hecho por los Oficia- trabajo de algún otro miembro de la do·
les Control de Av:rías de rectificar lo~ laeión. El resultado de todo eslo se tra-
problernas ha•ta ahora descritos. debido duce en problemas crónicos en estable·
a que los oliciales de reserva tienen una cer y mantener las condiciones del ma-
vi sión menos amplia y los otros tratan terial, fulta de habilidad del personal
de evitar problemas con olicialcs más que >'C encuentra en las cercanÍl\s de una
antiguos; lo anterior trae como resulta- emergencia para tomar las medidas apro •
do que muchos oliciales anti¡¡uos de li· piadas inmediatas mientras llega el per-
nea de la escuadra no se han desempe- tonal de la Partida de Reparaciones co-
ñado jamás como Olicíales Control de rrespondiente y deficiencia en mnntener
Averías. el equipo de Control de Averías (man·
Euo. por supuesto, trae como resul- gueras, linternas, dispositivos estancns,
tado una falta de comprensión y apre· cte.) en su condición adecuada de alis-
ciación de los problemas y necesidades lamienlo.
de Control de Averías, y una faltn de 6) Normalrnente los manuales de or-
apoyo a nivel superior que ayudaría a ganización de un buqu e asignan el pues•
colocnr las cosas en su lugar. to de telefonista 1JV del comandante en
4) (Ecte punto se mantuvo por la va- el puente, a un escribiente, en el zaía-
lidez de las dos últimas líneas}. iranch o general de combate (en los cru-
ceros lo cubre un infante de marina o el
No existe un procedimiento estable- o rden anza del comandante). El circuito
cido para asignar, de los fondos de ope- IJV en combate, se uoa principalmente
ración. los correspondientes al equipa- para enviar informaciones desde el Con-
miento de Control de Averías; en algu- trol de Propulsión y la Central de Con·
nos buques, Control de Averías tiene trol de Averías al comandante, acerc:i
fondos propios, :n otros comparte el di- de los dnños relacionados con propulsión
nero del Departamento del In geniero - o control de averías y si alccta la opera-
Del último caso, la obtención de repues· ción del buque. Con suma frecuencia, el
los y consumos necesarios para operar escribiente (o el infante de marina) no
el Luque, generalmente tiene mayor prio- e!tá familiarizado con el vocabulario
rid ad que el equipo de Control de Ave- usado por esos controleo, resultando la
rías. La disponibilidad de fondos para efectividad de las comunicaciones afec-
equipos de Control de Averías, varia de tada (Las repeticiones, errores. omi-
departamento en departamento, "lo qu.> siones. ele. Es como poner un aislador
finalmente provoca el hurto del equipo en el circuito).
entre depar tamentos con el objeto de
p asa r airosamente las inspecciones". Junto a lo anterior existon 7 deficien-
cias d e entrenamiento que contribuyen a
5) No existe interés re spec to a Control perjudicar el alistamiento de Control de
de Averías por parte de la dotnción de Averías.
oficia les y personal no asignado directa-
mente a la organización de Control de
A\•erías. A pe•ar que todos los coman· Ellas son:
dantes de buques disponen, en las uni-
dades bajo su mando, de programas rea· 1.-Lo esporádico de los períodos de
)izados de reenlrenamienlo de Control rccntrenamicnto e inspecciones de
de Averías y extinción de incendios, por combate, para mantener vivo el in-
parle de cierto porcentaje de la dota· terés de la dotación en In manten-
ción del buque y además disponen <le ción referente a Control de Averías.
un procrama de entrenamiento efectivo A pesar que este interés (particu·
para toda la dotación, estos requerimien- larmente a nivel del comandante )
tos r;>ra vez so n cumplidos. ni siquiera se supone que debe !er constante;
parcialmente. normalmente puede graficarse co-
Atimismo, no •e des;>rrolla ningún mo una curva cuyos piques más al-
gmn esfuerzo por asegurarse que los pro- tos ocurren durante el período de
¡¡ramz.s sean llevados a cabo. La actilu:i pre-entrenamiento y en trenamiento
i:eneml está reflejada por el erróneo con· o inspecciones op:ralivas de alista-
cepto de que Control de Averías es el miento y presenta sus puntos más
REVISTA m: M/\llJNA C!\I1\YO·Jl:NIO
286
bajos durante el resto del período pletan el entrenamiento básico de
de a:liestramiento. Este hecho re· Control de Averías, se pierde el
duce también en gran medida la trabajo en equipo y la continuidad
oportunidad de que .1 personal de- de las partidas de reparaciones y se
bidamente calificado 1ealíce las ob- produce una caída de moral en el
servaciones y evaluaciones del en· pcuonal que permanece en la par-
trenamiento. tid?., ya que las mismas lecciones
2 . -Los cursos de reentrenamiento e e'.ementales deben ser repetidas pa-
ra la gente recién llegad a, con el
Ín!pCccion!s de combate general-
natural perjuicio del avance de la
mente omiten importantes aspectos
relacionados con el Control de Ave- instrucción.
rías. Como ejem1>los se pueden ci- S. -E.-xiste muy poca oportunidad para
tar: los problemas de estabilidad, el realismo en el entrenami~nto de
ten:lido de comunicaciones d;: Control de Averías. Las condiciones
emergencia, la detección, las medi- del material ··z··
y (\V) no se esta·
das de protección química, la des- blecen debido a que el buque se ca•
contaminación radioló¡:ica de las lienta. Los equipos instalados, tales
aeronaves, la operación de los !is· como los rociadores ABQ, los sis-
temas de protección contra ineen· temas de achique. las válvulas de
dio, tales como: ro ciador'S de han- control remolo, rara vez son ope-
ga r, controles remotos de válvula,, rados. Los consumos, tales como
inundación con COZ. el tratamiento tarros para autoprot!ctor, extin-
y el transporte del personal acci- tores o bancos de C02, puntales.
dentado , el alistamiento de los sis- no se usan debido a que son muy
temas de cañerías (aire comprimi· caros. Las mangueras no se presu-
do JPS y bencina de aviación, ra· rizan porque pueden sufrir filtracio-
mal de inc!ndio y extensión de cir- nes. Las máscaras antigás y las ro-
cuitos de emergencia). pas protectoras rara vez se sacan d~
3 .-La necesidad del número de obser- los pañoles. Con todo esto la simu-
vadores no está especificada en lus lación de los eventos. equ ipo y pro-
directivas actualmente en uso, por cedimientos se hace tan generaliza-
lo tanto, es frecuente que exista só- da que el entrenamiento realmente
lo un oficial para calificar los ejer- pierde todo su valor.
cicios de Control d e Averías, en 6. -El entrenamiento en lastrar suele
circunstancias que la mayoría de •er muy escaso, sí lo hay, porque
éstos requieren por )o menos un los buques rara vez siguen las ins-
observador en el sitio del suceso, trucciones standard al respecto. Los
otro en el pañol de la Partida de ingenieros temen que un achique in-
Reparaciones más cercana )~ otro ~n completo de agua de mar desde los
la Central de Control de Averías. estanques de petróleo produzc.>
agua en el petróleo en las calderas
4 . -La excesiva rotación de personal
o por lo menos la acumulación de
afecta •everamente el desarrollo del fango en los estanques.
entrenamirnto. Además de los cam-
bios experimentados por el buque Los aviadores temen que se pro-
como un todo (licenciamiento duzca una contaminación del JP-5
transbordos, etc.) la organización que dé origen a un apagón de las
de Control de Averías se ve con ti - turbinas de las aeronaves. Existe
nuamente perjudicada debido a que también una marca:la aversión a
el personal que ya ha sido parcial- inundar Jos voids de Control de
men te entrenado, es cambiado para Averías (en los buques que los tie-
cubrir puestos de zafarrancho ge· nen) debido a las corrosiones que
neral de combate en sus departa se pueden producir y a los hombres-
mentos de origen; por ejemplo. en hora requeridos para volverlos a
los montajes de cañones y en la, conservar.
máquinas propulsoras. Esta conti 7. - El escaso interés con relación a la
nua rot ac ión da como resultado e composición de la partida de repa-
que sólo unos pocos hombres com- raciones en puerto anula su alista·
¡J'.'>TA l'nf.rAnADO CONTROL DI: AVEIDAS? 287

miento. Este personal recibe poco o 4. -Publicar los informes de daños de


ningún adiestramiento en forma in- unidades que hayan tenido colisio-
dividual o como equipo; no están nes, varadas, etc. y distribuirlos a
familiarizados con 111 totalidad del todos los buques cuyo tipo corres-
buque y rara vez son entrenados en pon:l11 al informe. A bordo, estos
otro ejercicio que no sea control de informes deben ser leídos por todos
incendios, no obstante que tanto en los oficiales y específicamen te por
puerto como en la mar pueden ocu- los comand antes y segundos co-
rrir inundaciones, ataques ABQ y mandantes.
accidentes al personal. S .-Revisar los manuales de organiza-
Todos los problemas anteriormente ción, del tipo de buque, para for-
mencionados deben •e r resueltos si se mar las partidas de reparaciones
pretende que nuestros buqu:s enfrenten (tanto en la mar como en puerto)
los desafíos de su existenci11. sobre una base funcional. de acuer-
Existe una gran riqueza de experienci::i do con el concepto de 3 grupos es-
y conocimiento práctico disponible entre tnb lecidos en las publi caciones de
el personal y oficiales de la Armada que lt1 Dirección del Pe rsonal "Princi-
pueden aportar ideas para corregir la si- pio de Ingeniería Naval" a saber:
tuación. Algunas recomendaciones son: El gtupo de ataque que toma acción
destinada a controlar el daño en la
l . -Asignar el Oficial Control de Ave- escena misma del incendio o inun·
rías al 29 comandante, de manera dación: el grupo de contención que
que este último sea responsable por limita la inundación o el incendio,
Control de Averías: asigna r al Ofi- por los 4 costados y en las cubier-
cial Control de Averías un subofi- tas sobre y bajo el lugtlr a fectad<:>
cial o sargento por división en los y el grupo de apoyo que se encar-
buques grandes o por departamen- ga de transportar el equipo adicio-
to en los chicos. Esta a~ignación de- nal (bomba. espuma. herramientas
biera tener carácter t emporal y du- especiales, etc.) desde la partida de
rar 3 meses. Con esto el 29 coman- reparaciones más próxima hasta el
dante aseguraría la coop eración in- lugar del suceso, según sea necesa-
ter-departamental y podría dar el
1io.
tufici entc tiempo para entrenamien-
to de Control de Averfo s. Tal vez 6 .-Establecer procedimientos para in-
con esto los deberes administrativos crcnuntar las instrucciones de los
del 2 9 comandante se verían afec- comandantes de buoues, que estén
tados en cierta medida; sin embar- relacionados con el . entrcnnmiento
go el hecho de incrementar el alis- de tnda la dotación en Control d~
tamiento para el combate bien vale Averías y su asistencia a los cursos
la pena. correspondi!ntes de reentrenamien-
2. -Permitir que el Oficial Control de to de Control de Averías y de Com-
Averías se concentre en los pro - bate de Incendios. (Existe una ven-
blemas que le son propios. (Alista- taja adicional en este programa en
miento del material , casco, de los el sentido que los oficinlu jóvenes
t istemas de Control de Averías, del desarrollan una mayor confianz<>
equipo y entrenamiento del perso- en sus posibilidades después de
nal. Partida de reparaciones y co- combatir diversos tipos de incendio
ordinación con las Escuelas de Re· durante una semana). Ademús, de·
entrenamiento.) biera promoverse ln capacitación
del múximo de la dotación como
3. -Solicitar a la Dirección del Perso- sub-csp!cialistas en Combate de
nal revisar la política de transbor- lnc~ndios.
dos de oficiales de manera que un
75 ~.¡, de éstos, por lo menos, hayan 7 .-Disponer que el puesto de tcldonis -
desempeñado el cargo de Oficial ta 1JV en el puente sea cubierto por
Control de Averíu nl¡;una vez du- un hombre de máquina• o de Con-
rnnte lo~ 1O primeros Riíos de su trol de Averías. En relación con las
c:.rre ra naval. deficiencias del área de entrena-
REVISTA DZ MARINA e ~11\ \"O~JlJN'lO
288
miento, se pueden efectuar las si- emergencia, no sólo a través del cir·
guientes recomendaciones: cuito X4J, sino también a cualquier
1) Rotar los buques a través de J cor- parte del buque de acuerdo a la. na-
tos períodos de entrenamiento, en· turaleza y ubicación de la falla.
tre ··overhaul". También se debería quitar un poco
de énfasis a los efectos radiológico•
E.1 primer período debe ser in- de las explosiones nucleares, y en-
mediatamente después del "ovcr- fatizar más bien los efectos de las
haul" y debe durar tanto como sea ondas de choque, los cuales deben
posible, de acuerdo con los reque- recibir la primera prioridad por
rimientos operativos. Los dos pe- parte de la organización de C. R. A.
ríodos restantes deben ser apropia- Inundaciones como producto de ro-
damente espaciados (aproximada- tura de cañería o casco, circuitos de
mente 1/ 3 y 2/ 3 del período entre vapor rotos, pérdida de la presión
"overhaul"). Estos períodos no de- del circuito del ramal de incendio.
ben durar más de dos semanas y por ruptura del circuito, pérdida de
deben tener lugar en las cercanías la propulsión y el poder eléctrico
del puerto base. Muchos ejercicios debido al movimiento relativo que
de C. A. pueden efectuarse en puer- se produce entre las fundacione•
to. El comandante del buque puede hechas firmes a cascos livianos y la
proveer los grupos de asistencia ne- pese.da maquinaria que soporta.
cesarios (observadores) obtenién· Asimismo constituye un proble-
dolos de otras unidades del mismo ma adicional cualquier explosivo en
tipo, de buques en reparaciones, del cubierta, como por ejemplo: la con-
personal de planta de las escuelas, dición del armamento cuando se
etc . está preparado para efectuar o re·
peler un ataque.
Probablemente estos equipos no
resulten tan expertos como los gru- 3) Debe especificarse el número de
pos de entrenamiento de la flota; observadores necesarios y su ubica-
sin embargo, serán de gran valor al ción.
dirigir la atención del buque prefe-
Establecer procedimientos admi·
rentemente hacia su alistamiento de nistrativos internos para cada buque
combate, incluyendo Control Ave· d e modo de limitar la rotación del
rías. personal de las partidas de repara-
2) Cambiar la naturaleza y extensión ciones en la misma extensión que la
de los ejercicios llevados a cabo du· de la nave considerada como un
rante los períodos de reeentrena- todo. Básicamente, esto significa
miento e inspecciones de combate, que, excepto cuando sea inevitable,
incluyendo ejercicios más avanza- el personal que sea asignado a una
dos que permitan evaluar la habili- Partida de Reparaciones de Control
dad del buque para controlar pro· de Avería s en Condición 1, debie·
blemas serios de inundaciones ra permanecer en dicha partida,
{cálculo de estabilidad, uso de sis- mientras permanezca en la unidad.
temas de achique principales, siste- La continuidad del personal no só-
ma d e transvasije de petróleo, sis- lo es esencial para el entrenamiento
tema de contra inundaciones y bom- y trabajo de equipo sino que tam-
bas portátiles). Los ejercicios prac- bién es vital para el conocimiento
ticados debieran incluir, también, individual del área de responsabi-
incendios de chilleras, incendio de lidad. Pareciera ser que muy pocos
bombas de combustible de aviación 29s. comandantes y Jefes de Depar-
y la detección, defensa y desconta- tamentos se dan cuenta de lo lar-
minac1on contra ataques ABQ. go que resulta entrenar al marinero
Tampoco debe olvidarse el "baipa· promedio para que ubique perfecta-
!CO .. y reparación de sistemas vita- mente en la obscuridad o con baja
les de cañerías, tales como el ramal visibilidad (corte de alumbrado,
de incendio y aire comprimido; el departamentos llenos de humo) ele-
tendido de comunicaciones de mentos como los siguientes : puer-
197$) ¿ESTA PREPAllADO COSTROL DE AVERIAS! 289
tas escotillas, accesos, válvulas, Este hecho servirá para que lo• ofi-
mangueras de incendio, botellas de ciales y personal se sientan impe·
COZ, controles para inundación de !idos a tomar con mayor seriedad
departamentos con botellas de el correcto uso de las máscaras anti-
COZ, sistemas de rociadores de gas y ropas protectoras.
SS. BB., sistemas de conexión de
casualty power", camillas, cajas de f) Llevar a cabo ejercicios de apunta-
primeros auxilios, etc. El conoci- lamiento usando madera de dese-
miento de su área del buque por chos o demoliciones que suelen re-
parte de cada hombre de la dota· sultar fáciles de obtener.
ción es tan importante como el co- 5) Establecer la firme obligación de
nocimiento de los procedimientos que los buques lastren de acuerdo
de Control de Averías. con las disposiciones pertinentes vi-
4) Efectuar el entrenamiento de C.R. gentes y llevar a cabo ejercicios de
A. en la forma más realista posible. contrainundación en aquellos equi-
Se recomienda la distribución de un pados con sistemas de protección
cuestionario para toda la escuadr::i antitorpedos, por lo menos trimes-
con el objeto de pedir sugerencias tralmente. La habilidad en la eje-
acerca del mejor modo de realizar- cución de las tareas citadas, debie-
lo. Los cuestionarios respondidos ra ser evaluada por lo menos una
deberían ser analizados por una co- vez al año por obs"vadores ajenos
misión de personal experto, para al buque.
examinar .u factibilidad de costo e 6) Debe considerarse que los oficiales
implementación. que normalmente son nombrados
Al respecto, se presentan las si- Oficiales de Control de Averías de
guientee sugerencias: las unidades, generalmente es en
a) Llevar a cabo un ejercicio operati- esa oca!ÍÓn que tienen su primer
vo por lo menos una vez al año, en contacto con lo que podemos lla-
el cual se ponga en servicio total- mar el "Arrna de Control de Ave-
mente el servicio el lavado anti· rías" y por lo tanto no tienen cono-
atómico, realizando el ejercicio en cimiento (o es muy superficial) de
Condición 1, de manera que el per- su reglamentación. administración,
sonal que lo cubre opere todas las funciona1niento, su relación con
válvulas. otros departamentos, etc. Por lo
tanto, gran parte del tiempo en que
b) Efectuar ejercicios de achique tanto se desempeñan como Oficiales Con-
en puerto como en la mar, usando trol de Averías, estará destinado
para ello los estanques de agua dul- a aprender, a medida que se les pre-
ce, reserva y lastre y "voids", em- senten problemas para ellos desco-
pleando los sistemas de achique fi- nocidos, pues el resto del tiempo
jos, bombas portátiles y eductores. estará orientado a la organización y
c) Asegurarse que las mangueras sean planificación de la mantención co-
presurizadas cada vez que se usen rrectiva. Esto sería subsanado (pa-
en un zafarrancho de incendio. ra lograr un mejor rendimiento y
:l) Debe usarse un tarro de auto-pro- planificación) dándole al futuro
tector, para fines de entrenamiento, Oficial Control de Averías un curso
por cada cinco hombres en ejerci- de un mes, sobre todas las materias
cios de incendios (tanto para el pertinentes, en conjunto con los en-
grupo de ataque como para el de cargados paralelos de las distintas
contención) de modo de asegurar- unidades de la escuadra.
se que el personal esté familiariza· 7) Establecer procedimientos adminis-
do con su uso en condiciones de trativos, con el fin de estabilizar al
trabajo (en acarreo de manguera•. personal de las Partidas de Repa-
subir escaleras). raciones de servicio asegurándose
e) Llevar a cabo ejercicios de guerra que s1 alguno de los componentes
u•ando agentes incapacitantes leves. de ellas tiene que desembarcarse
nE\"ISTA DE MARINA
290
temporalmente ( e•cuela, licencia, con especial énfasis en la ubicación
franco, etc.) sea reemplazado por de los pañoles, de las partidas, equi·
otro hombre del mismo departa· pos de Control de Averías, ramal de
mento, que tenga la misma capaci- incendio y equipo fijo de protec-
tación como Control de Averías. ción contra incendio. La solución de
Debe establecerse un programa de los problemas discutidos más arriba
entrenamiento que cubra todos los y la implantación de las soluciones
atpectos de Control de Averías (no recomendadas, en la mayoría de los
sólo combate de incendios) y debe ca!os puede ser hecha sólo a cuen·
mantenerse un registro para cada ta de otras actividades de a bordo,
partida de reparación y cada indi- que hasta la fecha han tenido ma-
viduo que la compone, en el cual se yor prioridad que C.A. Ya es ho-
regiHren los entrenamientos ef :ctua· ra de hacer una revisión de dichas
dos y las calificaciones obtenidas. prioridades y que el alistamiento y
Dado que la Partida d e Reparación preparación de C.A . reciba la par-
de servicio es responsable del con- te que le corresponde del esfuerzo
trol de daños en cualquier parte dd total para lograr un buque apto pa·
buque durante su guardia, su entre· ra el combate.
namiento debiera incluir un conoci·
miento cabal y completo del buque, De '"Unitcd Statcs Naval Proccedings" .

...
-~-

' -- --.
-

También podría gustarte