Está en la página 1de 14

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales

Las derechas argentinas en perspectiva internacional: agendas, influencias y relaciones entre “la
crisis del liberalismo” y “el auge mundial de las nuevas derechas”

Seminario de Doctorado

Docentes a cargo:
Sergio Morresi (UNL, IHUCSO-CONICET) y
Martín Vicente (UNCPBA, IGEHCS-CONICET y UNMdP)

Seminario Virtual (2 créditos)

Fecha, lugar, 4/10/2022, CABA

-1-
-2-
1. Fundamentación

La categoría “derechas” debe ser entendida como una de las posiciones posibles de los
actores en la geografía política, relacional con el resto del espectro ideológico y al mismo tiempo
dotada de características de orden coyuntural y de pertenencia a tradiciones. Este curso apela
centralmente a una concepción ideológica de las derechas, centrado en ideologías como el
liberalismo-conservador, el conservadurismo, el nacionalismo, el catolicismo integrista y el
neoliberalismo. Asimismo, propone por ello una lectura pluralista de las derechas, sobre sus
distintos idearios, sus diversas tradiciones y sus diferentes articulaciones histórico-políticas, tanto
entre aquellos idearios como en sus relaciones con el peronismo, un movimiento amplio que
conoció diversas expresiones derechistas en su interior y vínculos tensos y a veces de completa
oposición con otras que se expresaban por fuera de sus márgenes.
El análisis y la discusión sobre las acciones (culturales, ideológicas, intelectuales) y las
estrategias (políticas, sociales, económicas) de las derechas argentinas es particularmente relevante
para el estudio de la historia política argentina del siglo XX y de los años del siglo XXI así como
para la reflexión sobre la historia intelectual y la teoría política contemporánea. Presentar su estudio
desde una perspectiva internacional permite colocar como eje central del abordaje el impacto de la
agenda mundial, las influencias disímiles entre corrientes internacionales y las relaciones de actores
en un plano supranacional, atendiendo al impacto local de esas dinámicas. Los límites temporales
considerados implican abordar etapas marcadas por ejes internacionalizados: la “crisis del
liberalismo” iniciada a fines del siglo XIX por un lado, la coyuntura actual donde “el auge mundial
de las nuevas derechas” aparece como agenda transversal.
Asimismo, se estima que mediante el estudio de las dinámicas de las derechas será posible
presentar herramientas analíticas que puedan ser aprovechadas por los estudiantes para abordar
otros tópicos.

2. Objetivos y propósitos

El objetivo general del seminario es introducir a los y las estudiantes de doctorado en el estudio de
las ideas y las prácticas de los principales actores e instituciones de las derechas argentinas, a través
de una organización en etapas históricas desde la reconsideración del siglo XIX a principios del XX
hasta la actualidad, considerando como plexo analítico la perspectiva internacional. Para ello se

-3-
propone un recorrido sistemático y crítico por una selección de fuentes y de bibliografía
especializada de modo tal de lograr una visión general y comprensiva de la problemática y adquirir
las herramientas imprescindibles para la realización de estudios de mayor profundidad. En este
sentido, a nivel general, este seminario se propone:
1-Ofrecer a los estudiantes un panorama acercar de las diferentes concepciones teóricas e
historiográficas sobre las derechas argentinas, distinguiendo sus variantes principales.
2-Brindar los elementos necesarios para analizar en profundidad la historia de las derechas
argentinas leídas como un espacio plural.
3-Presentar una perspectiva internacional para el análisis del caso local, de mano de la renovación
académica presente en tal plano en los últimos años.
4-Movilizar conocimientos adquiridos en otros cursos para abordar el estudio de las derechas en el
caso argentino.
5-Promover los estudios sobre derechas y sus relaciones con otros ejes temáticos.
6-Impulsar el análisis político desde una perspectiva comparativa, conectada y diacrónica.
Más allá de los objetivos generales del seminario, se espera que, a lo largo de la cursada, los
estudiantes conozcan y comprendan la pluralidad de las identidades, las prácticas y las perspectivas
teóricas del campo de las derechas argentinas, puedan abordarlas en un plano analítico
internacionalizado y sean capaces de realizar una lectura comprensiva de las fuentes y la
bibliografía especializada, estableciendo conexiones y reflexionando críticamente sobre los
argumentos.

3. Contenidos

El seminario se estructura como un recorrido histórico en bloques temporales y temáticos. Se


trabajará en torno a bibliografía de cuatro niveles: a) bibliografía analítica sobre las diversas
expresiones de derecha consideradas; b) textos producidos por referentes ideológicos de las
derechas internacionales que hayan impactado en las derechas argentinas; c) fuentes producidas en
cada uno de los contextos que abordan las unidades; d) la bibliografía optativa, por su parte,
presenta planos ampliados de los temas tratados, aunque sin concentrarse de modo específico en las
derechas.
El programa se estructura en dos partes a lo largo de 8 clases. La primera clase se dedica una
clase a presentar el curso y a discutir algunas líneas teóricas y metodológicas acerca de las

-4-
derechas, mientras que el resto articula un recorrido histórico. Las clases serán de 3 horas y
articularán exposición de los docentes, intervención en formato seminario de los estudiantes y
sesiones de discusión. La hora restante se reservará como espacio de consulta.

Parte I. Introducción

Unidad 1. Una introducción a las derechas políticas.


¿Qué es la derecha política? El problema de la conceptualización. Discusión sobre las formas de
abordaje. Más allá del pragmatismo: la centralidad del pensamiento de la derecha. Las derechas en
plural. Las grandes tradiciones relacionadas con el campo de la derecha. Los argumentos de las
derechas. Las derechas en tiempo y espacio. Relaciones situadas y lineamientos ideológicos.
Derechas y perspectiva internacional: historias comparadas, conectadas y vinculares.
• Bibliografía de la unidad
a) Bohoslavsky y Bertonha, 2016; Harbour, 1985 (Selección: Introducción y caps. 1 y 2);
Hirschman, 1991 (Selección: caps. 1 y 5-7); Morresi, 2014.
b) No hay para esta unidad.
c) No hay para esta unidad.   
d) Eccleshall et al., 2003 (Selección: caps. 2-3 y 5-6); Hirschman, 1993; Ignazi, 2006
(Selección: caps. 1 y 2); Rémond, 2007; Rodríguez Araujo, 2004 (Selección: caps. 1y 2);
Ribuffo, 1994; Hobsbawm, 1997 (Selección: Introducción y caps. 5 y 6); Colomer y
Escatel, 2005.

Unidad 2. Una doble crisis: la crisis internacional del liberalismo y “la crisis de un país que nació
liberal”. El Centenario como mirador.

La crisis internacional del liberalismo: entre política y cultura. El doble límite del país “que nació
liberal”: economía y política. Tradición liberal, orden conservador y miradas sobre la república
posible. La democracia como problema y el yrigoyenismo como caso: debates y polémicas en torno
a la participación política en el período de entreguerras. Coincidencias y faccionalismo en las elites
políticas. El reformismo y sus límites. La reconsideración del siglo XIX. El ascenso del
nacionalismo frente al liberalismo tutelar: convergencias y oposiciones.
• Bibliografía de la unidad
a) Compagnon, 2015; Halperín Donghi, 1988; Roldán, 2010; Tato, 2009.

-5-
b) (Maurras, 1935 (selección de páginas); Ortega y Gasset, 2003 (Selección: prólogo para
franceses, primera parte y epílogo para ingleses))
c) González, 2016); Lugones, 1930.
d) Botana, 1984, 1985; Altamirano y Sarlo, 1980; Tato, 2004; Aguinaga y Azaretto, 1991;
Malamud, 1995; Echeverría, 2009; Lvovich, 2006; Castro, 2012; Losada, 2016.

Unidad 3. ¿Década nacionalista o reforma del orden liberal-conservador? La Argentina de


entreguerras.

El ascenso de los fascismos en Europa, los debates de posguerra y la centralidad de la categoría


“totalitarismo”. Recepciones en la Argentina y contextos. Las condiciones políticas e institucionales
de un orden fraudulento: convergencias entre derechas. El caso bonaerense como prisma. El
impacto del mapa internacional en las identidades políticas y las lecturas de la realidad local. Pro-
fascistas y antifascistas: el problema del prisma internacionalizado.
El revisionismo como problema. Dios, la Patria y el Pueblo, conceptos y concepciones en disputa.
Confrontaciones, tensiones y acercamientos entre el peronismo y las derechas católicas y
nacionalistas. La primacía del problema del orden y el rol de la tercera posición. Los debates acerca
del mito de la nación católica. Violencia y antisemitismo en la derecha peronista.
• Bibliografía de la unidad
a) (Halperín Donghi, 2005; Lida, 2015 (selección: caps. 7-9); Bohoslavsky, 2009); (Traverso,
2001).
b) (Maritain, 1999; Schmitt, 1971).
c) Revisionismo; Sampay, 2012 (selección: caps. 2, 5 y 6).
d) (Béjar, 2000; Besoky, 2018; Zanatta, 1999; Caimari, 2010; Rodriguez Rial, 2016).

Unidad 4. El peronismo y las derechas en la era del debate sobre los totalitarismos.

La lectura antifascista del peronismo y la reformulación del antipopulismo de la etapa radical. El


“momento 55” y los vencedores vencidos: los problemas institucionales, ideológicos y
organizacionales del campo de la derecha tras la “Revolución Libertadora”. Cruces entre
peronismo, catolicismo y liberalismo. El concepto “totalitarismo” como eje.
• Bibliografía de la unidad
a) Nállim, 2014b (Selección: caps. 5 y 6); Fiorucci, 2011 (Selección: caps. 4 y 5); Neiburg,
1998 (Selección de páginas); Vicente, 2015b; Vicente y López Cantera, 2022.

-6-
b) (Chesterton, 1998 (selección: caps. 3, 8 y 9); Mises, 1962 (selección: pp. 13-86, 239-280 y
457-468)).
c) (AA. VV., 1955; Comisión Nacional de Investigaciones - Vicepresidencia de la Nación por
Decreto Ley Nº 14.988/1956, 1980 (Selección: apartados El Dictador y La educación y la
cultura)). Azul y Blanco.
d) (Podlubne, 2014; Nállim, 2014a; Zanca, 2006; Spinelli, 2001; Melón Pirro, 2009).

Unidad 5. Los largos años sesenta en escala internacional.

Una lectura internacionalizada: los largos años sesenta. Impacto de la guerra fría en las
reconversiones de las derechas: neoliberalismo, nuevo nacionalismo y neoconservadurismo. El
tercermundismo y la tercera posición como problemas. Las articulaciones de las derechas durante la
“Revolución Argentina”. Las lecturas sobre el siempre presente retorno del peronismo. Orden
político y transformaciones socio-culturales. Modernización y autoritarismo. El lugar de la
violencia y el retorno del peronismo.
• Bibliografía de la unidad
a) Bohoslavsky y Vicente, 2014; Morresi y Vicente, 2017; Padrón, 2017; Galván, 2013a.
b) (Oakeshott, 2000 (selección: pp. 355-402); Hayek, 2011 (selección: caps.6-7, 17-19 y
Postscriptum)).
c) El Burgués, selección; Baschetti, selección.
d) (Vicente, 2019; Spinelli, 2005; Manzano, 2017; Galván, 2013b).

Unidad 6. La última dictadura como bisagra ante el ciclo golpista regional.

El ciclo golpista en escala regional. El “Proceso de Reorganización Nacional” como ocasión y


como destino. Los planes para refundar la Argentina y superar definitivamente al populismo.
Convergencias y divergencias al interior del universo liberal y pugnas entre derechas al interior del
régimen. Las miradas internacionales sobre la dictadura. Del diálogo político a la implosión: el
comienzo de la transición.
• Bibliografía de la unidad
a) (Morresi, 2010; Cersósimo, 2015; Vicente, 2015a; Canelo, 2016; Franco, 2016).
b) (Kristol, 1986 (selección: pp. 17-28, 59-71, 91-96 y 225-233); Marías, 1967).
c) Zinn, 1976 (Selección de páginas). Cabildo, selección.
d) Canelo, 2008; Fridman, 2008; Quiroga, 2004; Morresi y Vicente, 2020; Franco, 2016;

-7-
Rodríguez, 2011; González, 2008.

Unidad 7. De las promesas democráticas a la realidad neoliberal.

Las derechas frente al retorno de la democracia: hegemonía neoliberal y marginalización del


nacionalismo. Los límites del nuevo régimen y los debates internacionales sobre la democracia:
¿crisis, transformación o vaciamiento? El triunfo del vocabulario republicano. Viejos y nuevos
partidos derechistas: de la persistencia del conservadurismo popular al crecimiento de la Unión del
Centro Democrático; el breve auge nacionalista del MODIN. Los diversos acercamientos al
peronismo y los años del menemismo. Las derechas y el progresismo: juegos relacionales. El
debate sobre la moneda y la política. El plano internacional de las reformas neoliberales.
• Bibliografía de la unidad
a) (Aboy Carlés, 2014; Fabris, 2011; Morresi, 2019a; Velázquez Ramírez, 2019; Morresi, 2008
(selección: pp. 55 en adelante))
b) (Bobbio, 1991; Tullock, 2005).
c) Bidart Campos, 1983 (selección de páginas); Grondona, 1987 (selección de páginas), 1994
(selección de páginas).
d) Pesce, 2006; Beltran, 2015; Freibrun, 2014; Pucciarelli, 2011; Quiroga, 2005; Gibson, 1996;
Heredia, 2015; Aboy Carlés, 2001.

Unidad 8. Mapas para el nuevo siglo: ante “el auge mundial de las nuevas derechas”.

La familia liberal-conservadora frente a la “marea rosa” latinoamericana y la reformulación del


republicanismo en Argentina. Recalculando: la comprensión del kirchnerismo como populismo,
como izquierdismo iliberal y como fuerza reaccionaria. Continuidad del neoliberalismo en el siglo
XXI: la fuerza de las prácticas y de las ideas. La experiencia del partido Propuesta Republicana: la
apuesta por la democracia, la postura posideológica y la construcción de la “nueva política”. A la
derecha de PRO: reconversiones recientes. Una historización del repertorio callejero. La Argentina
y el mundo ante “el auge de las nuevas derechas”.
• Bibliografía de la unidad
a) Morresi, 2015; Vommaro, 2017 (Selección de páginas); Morresi, 2019b; Retamozo y
Schuttenberg, 2016; Goldentul y Saferstein, 2021; Stefanoni, 2021.    
b) (Williamson, 2008) Rothbard, 2000.
c) Devoto, 2014; Márquez y Laje, 2016.

-8-
d) (Botana, 2006 (Selección de páginas);Vommaro y Morresi, 2015; Gago, 2014; Pulleiro,
2017; Schuttenberg, 2014; Iglesias y Lucca, 2019).

4. Consideraciones sobre la metodología de cursada y evaluación

Se evaluará la participación de los alumnos en clase a partir de planteos de problemas específicos.


Para ello se tendrá en cuenta no solo la participación en clase, sino también la presentación en el
aula de textos seleccionados por los docentes en un formato de seminario (véanse los listados de
“Bibliografía para seminarios” en el apartado Contenidos). Esta instancia vale por el 30% de la nota
final. Por otra parte, para aprobar la materia se deberá presentar un trabajo monográfico final (que
valdrá por el 70% de la nota final). Este trabajo monográfico deberá ser elaborado siguiendo pautas
establecidas por los profesores durante las clases y a partir de una consigna acordada con los
docentes que tendrán en cuenta el tema de tesis y los campos de interés de los estudiantes.
• Parciales: No habrá exámenes parciales
• Evaluación final: presentación de seminarios, participación en clase y entrega de un trabajo
final a coordinar con los docentes.

5. Bibliografía

Este listado incluye alfabéticamente ordenadas las referencias citadas en cada uno de los listados de
las unidades. El mismo no pretende ser exhaustivo, sino orientar a los estudiantes en sus lecturas
para la clase. Bibliografía adicional podrá ser indicada o sugerida por los docentes en el desarrollo
del curso.

AA. VV. (1955). Revista Sur (237). Buenos Aires: Sur.


Aboy Carlés, Gerardo. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de
las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Ediciones Homo Sapiens.
Aboy Carlés, Gerardo. (2014). El nuevo debate sobre el populismo y sus raíces en la transición
democrática: el caso argentino. Colombia Internacional, (82), 23-50.
Aguinaga, Carlos E. y Azaretto, Roberto. (1991). Ni década, ni infame, del ‘30 al ‘43. Buenos
Aires: J. Baudino.
Altamirano, Carlos (Ed.). (2001). Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires: Ariel.
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz. (1980). La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida

-9-
literaria y temas ideológicos. Hispamérica, 9(25/26), 33-59.
Baschetti, Roberto. (2015). Tercer mundo y tercera posición: desde sus orígenes hasta nuestros días.
Buenos Aires: Jironesdemivida.
Béjar, Helena. (2000). El Corazón de la República. Avatares de la Virtud Política. Barcelona:
Paidós.
Beltran, Gastón J. (2015). The Discreet Charm of Neoliberalism: The Paradox of Argentine
Business Support of Market Reforms. Latin American Perspectives, 42(1), 27-45.
Besoky, Juan (2016). La derecha peronista. Prácticas políticas y representaciones (1943-1976).
PhD. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Besoky, Juan. (2018). Los muchachos peronistas antijudíos. A propósito del antisemitismo en el
movimiento peronista. Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, (47), 1-29.
Bidart Campos, Germán. (1983). Los valores de la democracia argentina. Buenos Aires: Eudeba.
Bobbio, Norberto. (1991). El futuro de la Democracia. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bohoslavsky, Ernesto. (2009). El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el
sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX). Buenos Aires, Prometeo.
Bohoslavsky, Ernesto. (2018). La historia nacional de las derechas argentinas en el siglo XX: ¿qué
sabemos y qué podríamos saber? Páginas, 10-24.
Bohoslavsky, Ernesto y Vicente, Martín. (2014). Sino el espanto. Temas, prácticas y alianzas de los
anticomunismos de derecha en Argentina entre 1955 y 1966. Anuario del Instituto de Historia
Argentina, (14).
Bohoslavsky, Ernesto y Bertonha, Fabio. (2016). “Presentación” en Circule por la derecha.
Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas. Los Polvorines, UNGS.
Botana, Natalio R. (1984). La tradición republicana: Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su
tiempo. Buenos Aires: Sudamericana.
Botana, Natalio R. (1985). El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916 (2° ed.).
Buenos Aires: Sudamericana.
Botana, Natalio R. (2006). Poder y Hegemonía: el régimen político después de la crisis. Buenos
Aires: Emecé.
Caimari, Lila M. (2010). Perón y la Iglesia Católica: religión, estado y sociedad en la Argentina,
1943-1955. Buenos Aires: Emecé.
Canelo, Paula. (2008). El proceso en su laberinto: La interna militar de Videla a Bignone. Buenos
Aires: Prometeo Libros.
Canelo, Paula. (2016). La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983) a 40 años
del golpe de Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Castro, Martín. (2012). El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral,
1898-1912 (1. ed. ed.). Buenos Aires: Edhasa.
Cersósimo, Facundo (2015). El Proceso fue liberal. Los tradicionalistas católicos argentinos y el
Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Chesterton, G. K. (1998). Ortodoxia (498). México, DF: Porrúa.
Colomer, Josep Maria y Escatel, Luis E. (2005). La dimensión izquierda-derecha en América
Latina. Desarrollo Económico, 45(177), 123-136.
Comisión Nacional de Investigaciones - Vicepresidencia de la Nación por Decreto Ley Nº
14.988/1956. (1980). Libro negro de la segunda tiranía ([3a ed.]. ed.). Buenos Aires:
Comisión de Afirmación de la Revolución Libertadora.
Compagnon, Oliver. (2015). América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (1914-1939).
Buenos Aires, Paidós.
Devoto, Mauricio. (2014). La vía PRO: una aproximación a lo que somos. Buenos Aires: CPC-
PRO.

- 10 -
Eccleshall, Robert; Finlayson, Alan; Geoghegan, Vicent; Lloyd, Moya; MacKenzie, Iain y Wilford,
Rick. (2003). Political ideologies: an introduction (3º ed.). London & New York: Routledge.
Echeverría, Olga. (2009). Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las
primeras décadas del siglo XX. Rosario: Prohistoria.
Fabris, Mariano. (2011). Iglesia y democracia: avatares de la jerarquía católica en la Argentina post
autoritaria, 1983-1989. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Fiorucci, Flavia. (2011). Intelectuales y peronismo: 1945-1955 (1. ed. ed.). Buenos Aires: Editorial
Biblos.
Franco, Marina. (2016). La noción de “dictadura cívico-militar”. In Patricia G. Flier (Ed.), Mesas
de debate de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (pp. 69-90). La Plata:
UNLP.
Freibrun, Nicolás. (2014). La reinvención de la democracia: intelectuales e ideas políticas en la
Argentina de los ochenta. Buenos Aires: Imago Mundi.
Fridman, Daniel. (2008). La creación de los consumidores en la última dictadura argentina. Apuntes
de Investigación del CECYP, (14), 71-92.
Gago, Verónica. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos
Aires: Tinta Limón.
Galván, María Valeria. (2013a). El nacionalismo de derecha en la Argentina posperonista. El
semanario Azul y Blanco (1956-1969). Rosario: Prohistoria.
Galván, María Valeria. (2013b). Militancia nacionalista en la era posperonista: las organizaciones
Tacuara y sus vínculos con el peronismo. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (
Gibson, Edward L. (1996). Class and conservative parties: Argentina in comparative perspective.
Baltimore: Johns Hopkins University Press.
González, Horacio. (2008). El peronismo fuera de las fuentes. Buenos Aires: Biblioteca Nacional -
Universidad Nacional de General Sarmiento.
González, Joaquín V. (2016). El juicio del siglo. Buenos Aires: Eudeba.
Grondona, Mariano. (1967). La Argentina en el tiempo y en el mundo. Buenos Aires: Editorial
Primera Plana.
Grondona, Mariano. (1987). Bajo el imperio de las ideas morales. Buenos Aires: Sudamericana.
Grondona, Mariano. (1994). Los pensadores de la libertad. De John Locke a Robert Nozick.
Buenos Aires: Sudamericana.
Halperín Donghi, Tulio. (1988). Argentina: liberalism in a Country Born Liberal. In Joseph L. Love
y Nils Jacobsen (Eds.), Guiding the invisible hand: economic liberalism and the state in Latin
American history. New York: Praeger.
Halperín Donghi, Tulio. (2005). El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la
historia nacional. Buenos Aires: Siglo XXI.
Harbour, William R. (1985). El pensamiento conservador. Buenos Aires: Grupo Editor
Latinoamericano.
Hayek, Friedrich August. (2011). The Constitution of Liberty (XVII). Chicago: University of
Chicago Press.
Heredia, Mariana. (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la
confianza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI.
Hirschman, Albert O. (1991). Retóricas de la intransigencia (Tomás Segovia, Trad.). México, DF:
Fondo de Cultura Económica.
Hirschman, Albert O. (1993). The rhetoric of reaction–two years later. Government and Opposition,
28(3).
Hobsbawm, Eric J. (1997). Naciones y Nacionalismo desde 1780 (Jordi Beltrán, Trad.). Barcelona:
Crítica.
Iglesias, Esteban y Lucca, Juan Bautista (Eds.). (2019). La Argentina de Cambiemos. Rosario.

- 11 -
Ignazi, Piero. (2006). Extreme right parties in Western Europe. Oxford: Oxford University Press.
Kristol, Irving. (1986). Reflexiones de un neoconservador (Juan Carlos Gorlier, Trad.). Buenos
Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Lida, Miranda. (2015). Historia del Catolicismo en la Argentina entre el siglo XIX y el XX.
México, DF: Siglo XXI.
Losada, Leandro. (2016). Marcelo T. de Alvear. Buenos Aires: Edhasa.
Lvovich, Daniel. (2006). El nacionalismo de derecha: desde sus orígenes a Tacuara. Buenos Aires:
Capital Intelectual.
Malamud, Carlos. (1995). El Partido Demócrata Progresista: un intento fallido de construir un
partido nacional liberal-conservador. Desarrollo Económico, 35(138), 289-308.
Manzano, Valeria. (2017). La era de la juventud en Argentina: cultura, política, y sexualidad desde
Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Marías, Julián. (1967). El método histórico de las generaciones (4° ed.). Madrid: Revista de
Occidente.
Maritain, Jacques. (1999). Humanismo integral. Problemas temporales y espirituales de una nueva
cristiandad. Madrid: Palabra.
Márquez, Nicolás y Laje, Agustín. (2016). El libro negro de la nueva izquierda : ideología de
género o subversión cultural. Buenos Aires: Grupo Unión - Unión Editorial - Centro de
Estudios Libres.
Maurras, Charles. (1935). Encuesta sobre la monarquía. (Fernando Bertrán, Trad.). Madrid:
Sociedad General Española de Librería.
Melón Pirro, Julio César. (2009). El peronismo después del peronismo: resistencia, sindicalismo y
política luego del 55. Buenos Aires: Siglo XXI.
Mises, Ludwig. (1962). Socialism: an economic and sociological analysis (J. Kahane, Trad. New
edition, enlarged with an Epilogue ed.). Yale: Yale Univesity Press.
Morresi, Sergio Daniel. (2008). La nueva derecha argentina y la democracia sin política. Buenos
Aires: Biblioteca Nacional - Universidad Nacional de General Sarmiento.
Morresi, Sergio Daniel. (2010). El liberalismo conservador y la ideología del Proceso de
Reorganización Nacional. Sociohistórica, (27), 101-133.
Morresi, Sergio Daniel. (2015). “Acá somos todos democráticos”. El PRO y las relaciones entre la
derecha y la democracia en la Argentina. In Gabriel Vommaro y Sergio Daniel Morresi (Eds.),
“Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha argentina (pp. 163-201).
Buenos Aires: Prometeo.
Morresi, Sergio Daniel. (2019a). “Reconocer lo actuado”. El liberalismo-conservador y sus miradas
sobre la dictadura y la violencia (1982-1989). Revista de Historia Americana y Argentina,
54(2), 207-238.
Morresi, Sergio Daniel. (2019b). Convergencias inesperadas de las derecha políticas, en prensa. In
Gastón Souroujon y Andrea Bolcatto (Eds.), Los nuevos rostros de la derecha en América
Latina. Desafíos conceptuales y estudios de caso. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Morresi, Sergio Daniel (2014). La difícil construcción de una derecha democrática en América
Latina. Actas IV Jornadas Internacionais de Problemas Latino-Americanos. América Latina:
lutas, experiências e debates por uma integração dos povos, Foz de Iguaçu.
Morresi, Sergio Daniel y Vicente, Martín. (2017). El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores
del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973). Quinto sol, 21(1), 1-21.
Morresi, Sergio Daniel y Vicente, Martín. (2020). Los rostros del liberalismo-conservador: las
polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el ministerio de Economía procesista.
In Daniel Lvovich; Ernesto Bohoslavsky y María Paula González Amorena (Eds.), Desafíos
historiográficos, teóricos y didácticos del abordaje del pasado reciente en Argentina. Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento (en prensa).

- 12 -
Nállim, Jorge. (2014a). Las raíces del antiperonismo: orígenes históricos e ideológicos. Buenos
Aires: Capital Intelectual.
Nállim, Jorge. (2014b). Transformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la Argentina en el
período 1930-1955. Buenos Aires: Gedisa.
Neiburg, Federico G. (1998). Los intelectuales y la invencion del peronismo: estudios de
antropologia social y cultural. Buenos Aires: Alianza.
Oakeshott, Michael. (2000). El racionalismo en política y otros ensayos (Eduardo L. Suárez
Galindo, Trad.). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Ortega y Gasset, José. (2003). La rebelión de las masas (Los esenciales de la filosofía). Madrid:
Tecnos.
Padrón, Juan. (2017). “¡Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas” : nacionalismo, militancia y
violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966.
La Plata: UNLP-UNM-UNGS.
Pesce, Julieta. (2006). Política y Economía durante el primer año del gobierno de Alfonsín. In
Alfredo Pucciarelli (Ed.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia
del poder? (pp. 367-412). Buenos Aires: Siglo XXI.
Podlubne, Judith. (2014). El antiperonismo de Sur: entre la leyenda satánica y el elitismo
programático. El hilo de la fábula, 1(14), 45-60.
Pucciarelli, Alfredo Raúl. (2011). Los años de Menem: la construcción del orden neoliberal.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Pulleiro, Adrián. (2017). Liberales, populistas y heterodoxos. Estudios sobre intelectuales, cultura y
política en la Argentina reciente. Buenos Aires: Batalla de Ideas.
Quiroga, Hugo. (2004). El tiempo del proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y
militares, 1976-1983 (2° ed.). Rosario: Homo Sapiens - Fundación Ross.
Quiroga, Hugo. (2005). La Argentina en emergencia permanente. Buenos Aires: Edhasa.
Rémond, René. (2007). Les droites aujourd’hui. Paris: Éd. L. Audibert.
Retamozo, Martín y Schuttenberg, Mauricio. (2016). Gorila, más que una palabra. Oficios
Terrestres, (35).
Ribuffo, Leo P. (1994). Why is There so Much Conservatism in the United States and Why Do So
Few Historians Know Anything about It. The American Historical Review, 99(2), 438-449.
Rodríguez Araujo, Octavio. (2004). Derechas y ultraderechas. México: Siglo XXI.
Rodriguez Rial, Gabrielamorr. (2016). Carl Schmitt y el Estado de Derecho como forma política.
Un diálogo con Arturo Sampay y Norberto Bobbio. Derecho y Humanidades, (28), 13-39.
Rodríguez, Laura. (2011). Católicos, nacionalistas y políticas educativas durante la última dictadura
(1976-1983). Rosario: Prohistoria.
Roldán, Darío. (2010). El Centenario y las ambigüedades democráticas. Cuadernos Filosóficos
(Segunda Época), VII(
Rothbard, Murray. (2000). El igualitarismo como rebelión contra la naturaleza. Madrid: Instituto
Mises.
Sampay, Arturo Enrique. (2012). Constitución y pueblo. Merlo: Instituto Superior Arturo Jauretche.
Schmitt, Carl. (1971). Legalidad y legitimidad (José Días García, Trad.). Madrid: Aguilar.
Schuttenberg, Mauricio. (2014). La oposición al kirchnerismo. Una aproximación a los
posicionamientos y reconfiguraciones de la centro derecha(2003-2011). Sudamérica: Revista
de Ciencias Sociales, (3), 51-74.
Spinelli, María Estela. (2001). El debate sobre el orden político durante los primeros gobiernos
antiperonistas, 1955-1958. Anuario IEHS, (16).
Spinelli, María Estela. (2005). Los vencedores vencidos: El antiperonismo y la ‘revolución
libertadora’. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Stefanoni, Pablo (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires, Siglo XXI.

- 13 -
Svampa, Maristella. (2006). El dilema argentino: civilización o barbarie. Buenos Aires: Taurus.
Tato, María Inés. (2004). Viento de fronda: liberalismo, conservadurismo y democracia en la
Argentina, 1911-1932. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Tato, María Inés. (2009). Nacionalistas y conservadores entre Yrigoyen y la “década infame”. In
Lilia Ana Bertoni y Luciano de Privitellio (Eds.), Conflictos en democracia: la vida política
argentina entre dos siglos, 1852-1943. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Traverso, Enzo. (2001). El totalitarismo. Historia de un debate. Buenos Aires, EUDEBA.
Tullock, Gordon. (2005). Public goods, redistributing and rent seeking. Cheltenham &
Northampton: Edward Elgar - gray.
Velázquez Ramírez, Adrián. (2019). La democracia como mandato: radicalismo y peronismo en la
transición argentina (1980-1987). Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.
Vicente, Martín. (2019). La sonrisa liberal-conservadora: política, ideología y cambio social en el
humor de la revista El Burgués (1971-1973). Temas y Debates, (37), 67-93.
Vicente, Martín. (2015a). De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-conservadores ante la
última dictadura. La Plata: UNLP-UNGS.
Vicente, Martín. (2015b). La cuestión del liberalismo en Orden Cristiano: entre las posiciones
antifascistas y la problemática identitaria (1941-1948). Pasado Abierto. Revista del CEHis,
1(2), 242-264.
Vicente, Martín y López Cantera, Mercedes (2022). La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos
locales de un debate internacional. Buenos Aires, Prometeo.
Vommaro, Gabriel. (2017). La larga marcha de Cambiemos: la construcción silenciosa de un
proyecto de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vommaro, Gabriel y Morresi, Sergio Daniel. (2015). “La ciudad nos une”. La construcción de PRO
en el espacio político argentino. In Gabriel Vommaro y Sergio Daniel Morresi (Eds.),
“Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha argentina (pp. 29-70). Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Williamson, John. (2008). A short story of the Washington Consensus. In Narcís Serra y Joseph E.
Stiglitz (Eds.), The Washington Consensus reconsidered towards a new global governance
(pp. 14-30). Oxford & New York: Oxford University Press.
Zanatta, Loris. (1999). Perón y el mito de la nación católica: Iglesia y Ejército en los orígenes del
peronismo (1943-1946). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Zanca, José A. (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad, 1955-1966 (bell ed. Vol.
Sección de obras de historia). Victoria: Universidad de San Andrés - Fondo de Cultura
Económica.
Zinn, Ricardo. (1976). La segunda fundación de la República. Buenos Aires: Editorial Pleamar.

- 14 -

También podría gustarte