Está en la página 1de 12

1

Universidad de Buenos Aires Maestría en Estudios


Facultad de Ciencias Sociales Sociales Latinoamericanos

HISTORIA DE LAS IDEAS Y EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO


Profesora: Dra. Patricia Funes

Curso Lectivo 2023. Primer cuatrimestre

Lianas Rojas. Sheila Hicks


2

Patricia Funes. Doctora en Historia. Investigadora del Consejo Nacional de


Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora titular de la materia Historia
Social Latinoamericana y de Historia Latinoamericana (Carreras de Sociología y Ciencia
Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires). Es y ha sido profesora
en posgrados de varias universidades del país y el exterior. Sus investigaciones refieren al
campo de las ideas políticas y culturales en América Latina en el siglo XX, han sido publicadas
en revistas especializadas del país y el exterior. Entre sus últimas publicaciones: Patricia
Funes (editora), Comprender y juzgar. Hacer Justicia en las Ciencias Sociales, Imago Mundi,
Buenos Aires, 2022. Funes, Patricia, “Aquiles y la tortuga entre textos oblicuos” en: Herrero
Alejandro ¿De qué hablamos cuando hablamos de historia de las ideas o historia intelectual?
Historia de investigadores (Segunda entrega), Revista Perspectivas metodológicas,
Universidad Nacional de Lanús. vol. 22, 2022. Funes Patricia, “Un vitalismo prudente y
sobrio”, en: Revista La Biblioteca. Número Especial: Los Libros y la Vida, Número Homenaje
a Horacio González (1944-2021), Biblioteca Nacional de la República Argentina, Buenos Aires,
Otoño 2022, pp. 380-388. Funes, Patricia, “El movimiento de la Reforma Universitaria.
Trayectorias y trascendencias”, Revista História (São Paulo). v.40, e2021020, 2021, pp. 1-20.
Patricia Funes, “Historia Reciente, memoria y biografía” en: Aura Hurtado y Sandra
Rodríguez (editoras académicas, Pasado presente. Disputas por la memoria y el conocimiento
histórico, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional- Universidad de Rosario, 2022, pp. 37-
62 . Funes Patricia, “Ensaio, literatura e Ciências Sociais entre Las venas abiertas de América
Latina” en: Eliana de Freitas Dutra y Jorge Myers (Organizadores), Continente por definir.
As ideias de América no século XX, Belo Horizonte: Editora UFMG, 2022, pp. 209-252. Funes
Patricia, “Utopias Latino-Americanas em Pedro Henríquez Ureña y Xul Solar”, en: Prado
Maria Ligia, Utopias latino-americanas. Política, Sociedade, Cultura, Editora Contexto, São
Paulo, 2021, pp. 197-215.

OBJETIVOS DEL CURSO

La materia tiene como objetivo plantear una cartografía de temas y problemas


del pensamiento latinoamericano, entre los siglos XIX y XX con énfasis en este último
y con las preguntas del siglo XXI. La propuesta es transitar las principales corrientes
del pensamiento a lo largo de dos siglos con un enfoque diacrónico que permita
ejercicios comparativos y dialógicos entre las corrientes de pensamiento a nivel
nacional y sus correlatos latinoamericanos.

En principio la propia existencia del objeto “América Latina” (y el Caribe,


habría que agregar) es problemática. Desde la ensayística, las ciencias sociales y las
ideas políticas, ha habido tenaces defensores de marcas e historias comunes –incluso,
de destinos- tan enfáticos como los detractores de la idea. En ambos casos los análisis
recorren un rango interpretativo que va desde esencialismos identitarios (regionales,
nacionales o étnicos) hasta la aplicación mecánica de categorías teóricas clásicas
(liberalismo, positivismo, marxismo, funcionalismo, posmodernismo). La tensión
3

entre particularismo y universalismo, imitación y originalidad, se cuela en cada


aproximación, constituyéndose en un problema clásico y siempre visitado, sobre todo
en las actuales circunstancias de la región. Por otra parte, esa pregunta
históricamente considerada, debe cruzarse con los momentos de producción de las
ideas. En determinadas coordenadas históricas las preguntas sobre América Latina
afloran con intensidad: las independencias, la primera posguerra, los años sesenta del
siglo pasado y la primera década del siglo en curso. En otros momentos, el Estado-
Nación fue el centro del interés. Momentos en los cuales la pertenencia regional se
desdibuja o desaparece. Por ejemplo: el de la constitución de los Estados en el siglo
XIX, la denominada “década perdida” en el siglo XX, entre otros.

El curso está pensado desde los actuales desafíos de América Latina. El siglo
XXI trajo aparejado escenarios políticos en la región que sólo excepcionalmente se
vislumbraban hacia finales del anterior. Las definiciones afirmativas para
caracterizar la situación actual es parte de un debate aún en curso en el que el llamado
a la clarificación terminológica remite a la revisión de categorías clásicas de las ideas
políticas del siglo XX: nacionalismos, populismo, desarrollismo, dependentismo,
neoliberalismo, nuevas derechas.

Una dinámica que subyace a las ideas políticas es la revisión de las inherencias
de la modernidad latinoamericana y la crítica a visiones eurocéntricas en la búsqueda
de “epistemologías alternativas”, producción de ideas que a comienzos de este siglo ha
sido muy relevante, asunto hoy rediscutido a la luz del viraje regional hacia políticas
de fragmentación y giros hacia el Norte.

Desde éstos y otros presupuestos problematizaremos las concepciones de


Estado y la nación, dando cuenta de los Estados plurinacionales, las
neoterritorialidades y las tensiones-complementariedades entre Estado-Nación-
integración y globalización. Otro tanto las maneras de pensar la ciudadanía y los
derechos. El objetivo del curso es recorrer el pensamiento de la región en el ensayo,
las ciencias sociales, los manifiestos políticos y culturales en el siglo XX en
consonancia con los procesos sociohistóricos a la luz de los debates y sus ausencias en
las actuales políticas regionales.

La relación entre exhaustividad, relevancia y tiempo obliga a priorizar algunos


momentos de la producción de ideas en las que el colectivo “América Latina y el
Caribe” se pensó como colectivo. Asimismo, el recorte de algunos ejes problemáticos
que organizarán la materia. Esos núcleos serán: a) las ideas para “ordenar el cambio”
o para “cambiar el orden”; b) las formas de inclusión y exclusión que plantearon; c) la
tensión/diálogo entre esas ideas surgidas en la región a partir de sus propios desafíos
4

con sus contemporáneas clásicas d) los significados históricamente considerados de


conceptos y categorías tales como nación, democracia, ciudadanía, revolución,
liberalismo, nacionalismo, antiimperialismo, socialismo, indigenismo, populismo,
revolución, desarrollismo y dependentismo, neoliberalismo, entre otras.

CONTENIDOS

Introducción a la materia: ¿Qué es América Latina?

I Civilización, barbarie, orden y progreso.

El proceso de construcción de los Estados ¿nacionales? Las sociedades


latinoamericanas bajo el microscopio: positivista, darwinistas, higienistas.
Raciologías y racialismos. La ideología positivista como principio de legitimidad
política. Modernizar y civilizar. Bisagras entre dos siglos. José Martí, “Nuestra
América”. José Enrique Rodó: “Ariel y Calibán”. Espejo y complejos de Próspero.
América “Latina” frente al Destino Manifiesto. El modernismo latinoamericano. El
ensayo de los Centenarios: inventarios, balances o el “canto del cisne” del orden
oligárquico.

II América Latina en el período de entreguerras/1

Erosión del europeísmo y del sujeto liberal. Ampliar la nación. Intelectuales y políticos
entre la nación y la revolución. El movimiento reformista estudiantil: alcances
latinoamericanos.La democracia y sus adjetivos. El nacionalismo de los nacionalistas.
La Revolución Mexicana y sus lecturas en América Latina.
La década de 1920: entre el edipo y el parricidio.
¿Reforma o Revolución? Definiciones sobre la revolución: “social”, “nacional”,
“socialista”, “campesina”, “antimperialista”, “aprista”. Nacionalizar la revolución o
revolucionar la nación. Formas de nombrar la región y sus correlatos culturales y
políticos: “iberoamérica”, “latinoamérica”, “indoamérica”, “raza cósmica” o
5

“eurindia”.Discutiendo los “otros”: negros, indios, mestizos, obreros, campesinos,


mujeres. Pensar los indios y pensar por los indios. Polémicas del indigenismo.
Brasil: “tupí or not tupí”. Antropofagia y ufanismo. Crisis y reformulación del orden
económico. Mujeres en los años veinte: Frida Kahlo, Antonieta Rivas Mercado,
Alfonsina Storni, Magda Portal, Blanca Luz Brum, Tina Modotti.

III. América Latina en el período de entreguerras/2

Impacto de la crisis capitalista de 1929 en la región. Las rearticulaciones ideológicas


frente al binomio “fascismo-democracia”. Estadocentrismo y mercadointernismo
¿Populismo o populismos? Un estado de la cuestión sobre los estudios del populismo
en América Latina. Los populismos y las formas latinoamericanas de acceso de las
masas a los derechos. Los populismos como procesos de ampliación de las ciudadanías
política y social.

IV Homérica Latina: entre la Revolución y la Nación/1

Cuba: De Mella a Fidel. Del antimperialismo y la revolución antidictatorial a la


Segunda declaración de La Habana: la construcción ideológica del socialismo. Del Che
a Debray o las “recetas” de la Revolución. ¿Qué es el Tercer Mundo? Casa de las
Américas. Cuba y los intelectuales. “Huracán sobre el Azúcar”. El Caso Padilla. Los
proyectos “de liberación nacional” y los proyectos socialistas en América Latina.

V. Homérica Latina: entre la Revolución y la Nación/2

De la CEPAL a las teorías de la dependencia. Los movimientos juveniles y las


impugnaciones éticas, estéticas y políticas al orden burgués. Los años sesenta
latinoamericanos: el boom literario y las formas de representación de América Latina.
Intelectuales y compromiso social. Circulación de las ideas: las revistas políticas y el
debate latinoamericano. El cristianismo liberacionista. Transitar al socialismo por la
vía democrática: la Unidad Popular chilena.
6

VI. El escenario de la guerra Fría en América Latina.

La encarnación material de la Doctrina de la Seguridad Nacional en América Latina.


Las dictadura militares en el Cono Sur “Prohibido pensar América Latina:” las
dictaduras y el pensamiento latinoamericano. El pensamiento latinoamericano frente
al “fin de la historia y los grandes relatos”. De los intelectuales a los tecnócratas y los
think tanks. El retorno neoliberal. Las Nuevas Derechas.

xxxxxxxxxxxxx

CRONOGRAMA DE CLASES Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA1

CLASE 1. 4 de abril
Presentación de la materia. ¿Qué es América Latina y el Caribe?

Quijano, Aníbal, “Don Quijote y los molinos de viento en América Latina”, en: Ecuador
Debate, Quito, Centro Andino de Acción Popular CAAP, Nº 73, abril 2008 , pp.149-
170.

Funes Patricia, Los nombres del Nuevo Mundo. Proyecto Explora América Latina.

Otras sugerencias:

Bohoslavsky, Ernesto, “¿Qué es América Latina? el nombre, la cosa y la complicación


para hablar de ellos.” En: Emilce Geoghegan y María Paula González (comp.), Los
desafíos de investigar, enseñar y divulgar sobre América latina. Actas del taller de
reflexión TRAMA, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 2011.

Manuel Gutiérrez Estévez, América Latina: un cadáver exquisito, Veracruz,


Instituto Veracruzano de Cultura, UNESCO, 1998.

Documentos: AAVV Fragmentos documentales para pensar América Latina.

1La bibliografía consignada refiere sólo algunos temas de los proyectados para cada clase.
Durante el curso y conforme a su dinámica se sugerirán otros textos.
7

CLASE 2: 11 de abril.
Civilización, barbarie, orden y progreso y sus revisiones. El ensayo raciológico en la
constitución de los Estados nacionales y sus proyecciones en la actualidad.

Étienne Balibar, "Racismo y nacionalismo", en Immanuel Wallerstein y Etienne


Balibar, Raza, nación y clase, IEPALA, Madrid, 1991, pp.63-109.

Segato, Rita Laura, “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas


conceptuales”. Série Antropologia, Brasília, D.F. Instituto de Ciências Sociais,
Universidad de Brasília, 2016.

Documentos
Carlos Antonio Bunge: “Nuestra América. Ensayo de Psicología Social” en
Fragmentos documentales
José Martí: Nuestra América. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal27/14Marti.pdf
José Enrique Rodó: Ariel y Calibán. En: Fragmentos documentales.....

CLASE 3: 18 de Abril. América Latina en el período de entreguerras/1

Yankelevich, Pablo, “La revolución Mexicana en el debate político latinoamericano:


Ingenieros, Palacios, Haya de la Torre y Mariátegui” en: Cuadernos Americanos,
Nueva época, Vol. 3, Nº 111, 2005, ps. 161-186.

Bergel, Martín, El anti-antinorteamericanismo en América Latina (1898-1930).


Apuntes para una historia intelectual, NUSO, Nº236, 2011. Disponible en:
https://nuso.org/articulo/el-anti-antinorteamericanismo-en-america-latina-1898-
1930-apuntes-para-una-historia-intelectual/

Sapriza, Graciela, “Blanca Luz Brum”, La Ilustración liberal: revista española y


americana, Nº. 6-7, 2000 Disponible en
https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/6-7/blanca-luz-brum-graciela-
sapriza.html

Documentos2:
José Carlos Mariátegui, “Punto de vista antiimperialista” y “Las reivindicaciones
feministas.” Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20120611115450/Mariategui.pdf
Víctor Raúl Haya de la Torre: ¿Qué es el APRA? Disponible en
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/01%20-
%20Victor%20Raul%20Haya%20de%20la%20Torre%20-
%20Obras%20Completas%20%2810%20copias%29.pdf

2
En casos se citan los libros completos. Se seleccionarán las partes de esos debates que serán
tratados en la clase.
8

Luis Valcárcel, Tempestad en los Andes. Disponible en:


https://perulibertario.files.wordpress.com/2018/02/luis-e-valcacc81rcel-tempestad-en-
los-andes.pdf

Película: No viajaré escondida. Documental sobre Blanca Luz Brum de Pablo Hernán
Zubizarreta. 2017

CLASE 4. 25 de abril. América Latina en el período de entreguerras/II

Mackinnon, María y Petrone, Mario (comps.), Populismo y neo-populismo en América


Latina. El Problema de la Cenicienta, EUDEBA, Buenos Aires, 1998, Introducción.

Laclau, Ernesto, “La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana”, en:


NUSO, Nº 205, 2006, pp. 56-61. Disponible en https://nuso.org/articulo/la-deriva-
populista-y-la-centroizquierda-latinoamericana/

Documentos
Discursos de Getulio Vargas y Lázaro Cárdenas.

CLASE 5. 2 de mayo. Homérica Latina/1

Devés Valdés, Eduardo, El pensamiento latinoamericano en el siglo XX, Tomo II:


desde la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Biblos, Buenos Aires, 2003, cap. 1, pp.
21-68.

Gilman, Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor


revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, caps. 1 y 2, pp. 35-
97.
Documentos:

Primera Declaración de La Habana. 2 de septiembre de 1960. Disponible en:


http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191017035145/primera_declaracion_haban
a_2-09-1960.pdf

Segunda Declaración de La Habana. 4 de febrero de 1962. Disponible en:


http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016113426/Segunda_declaracion_de_La
_Habana.pdf

Fidel Castro Rus, Palabras a los intelectuales (1961) disponible en:


http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016102604/boletin_se_dice_cubano_no.
9.pdf
Conferencia Nobel Miguel Ángel Asturias, 12 de diciembre de 1967. La novela
latinoamericana testimonio de una época. Disponible en:
https://www.nobelprize.org/prizes/literature/1967/asturias/25600-miguel-angel-
asturias-nobel-lecture-1967/
9

CLASE 6. 9 de mayo Homérica Latina /II

Funes Patricia, “Homérica Latina, donde interesantes eventos están teniendo


lugar”. Historia Mínima de las ideas políticas en América Latina , COLMEX, México,
2014, pp. 199-238.

Rojas Rafael. Anatomía del entusiasmo: la revolución como espectáculo de


ideas. América Latina Hoy [en linea]. 2007, 47, 39-53. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30804703

Michael Löwy, Guerra de dioses, religión y política en América latina, Siglo XXI,
México, 1999, cap. 2. Cristianismo liberacionista en Latinoamérica.

Documentos:

Segunda Conferencia del general del episcopado latinoamericano. Medellín. 1968.


Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48103/50%20A%C3%91O
S.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Discurso de Salvador Allende en la ONU. 4 de diciembre 1972. Disponible en:


http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7739.html

Clase 7. 17 de mayo: Guerra Fría. Dictaduras. Prohibido Pensar América Latina


Funes, Patricia, Historia Mínima de las ideas políticas en América Latina , COLMEX,
México, 2014, pp. 239-273.

Documentos
Selección de documentos de inteligencia sobre censura de las ciencias sociales
latinoamericanas por parte de la Asesoría Literaria del Departamento Coordinación
de Antecedentes de la SIDE. Archivo de la ex dirección de inteligencia (DIPPBA).
Centro de Documentación y Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria
Patricia Funes. Mamá Mercedes. Diario de Viaje de una Madre de Plaza de Mayo.

Exposición de los y las maestrandas/os sobre el trabajo final.

METODOLOGÍA Y EVALUACION

El curso se desarrollará a lo largo de siete clases de cuatro horas cada una. Los y las
maestrandos/as deberán realizar una exposición durante el curso, con tema a definir
durante las primeras clases y un trabajo final escrito que deberá armarse durante el
curso y se evaluará conforme a las normativas generales de la maestría.
10

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Altamirano, Carlos (director), Historia de los intelectuales en América Latina , Tomo


I “La ciudad letrada, de la conquista al modernismo”, Buenos Aires, Katz editores,
2008.
Altamirano, Carlos. La invención de Nuestra América, Obsesiones, narrativas y
debates sobre la identidad de América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2021.
Aninno, A., Castro Leiva, L y Guerra, Francois-Xavier, De los Imperios a las Naciones:
Iberoamérica, Zaragoza, Iber Caja1994.
Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica, América Latina. La construcción del orden,
Buenos Aires, Ariel, 2012.
Aricó, José, “El marxismo en América Latina. Ideas para abordar de otro modo una
vieja cuestión”, en Calderón, Fernando (editor), Socialismo, autoritarismo y
democracia, Lima, IEP-CLACSO, 1989, pp. 107-132.
Hale, Charles , "Las ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930" en Leslie
Bethell (ed.) Historia de América Latina, tomo IX, Barcelona, Crítica, 1997.
Bauman, Zygmunt, Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la
posmodernidad y los intelectuales, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, 1997.
Blanco, Alejandro, Razón y Modernidad. Gino Germani en la sociología argentina,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
Beigel, Fernanda, Vida, muerte y resurrección de las teorías de la dependencia In:
Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano ed. Buenos Aires: CLACSO,
2006.
Barrancos Dora, Historia Mínima de los feminismos en América Latina , México, El
Colegio de México, 2020.
Gabriela Cano, “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad
(transgénero) en la Revolución mexicana”, en Gabriela Cano, Mary Kay Vaughan
y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario ,
México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa, 2009, pp. 61-90.
Fernández Retamar, Roberto, “Calibán, quinientos años más tarde” en Revista Nuevo
Texto Crítico (La Habana) Nº 11, 1993.
Bohoslavsky, Ernesto. ¿Qué es lo nuevo de la nueva derecha en Chile?
Anticomunismo, corporativismo y neoliberalismo, 1964-1973, História Unisinos,
16(1):5-14, Janeiro/Abril 2012.
Bradu, Fabienne, Damas de Corazón, México DF, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Chiaramonte, José Carlos, Marichal, Carlos, Granados Aimer (comp.), Crear la
nación. Los nombres de los países de América Latina, Buenos Aires, Sudamericana,
2008.
Cordero Ponce, Sofía, “Estados plurinacionales en Bolivia y Ecuador. Nuevas
ciudadanías ¿más democracia?”, en: Nueva Sociedad, Nº 240, julio-agosto de 2012.
De la Torre, Carlos, Redentores populistas en el neoliberalismo: nuevos y viejos
populismos latinoamericanos, en Revista Española de Ciencia Política, Nº 4, abril,
2001, pp. 171-196.
Devés Valdés, Eduardo, El pensamiento latinoamericano en el siglo XX, Tomo II:
desde la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Buenos Aires, Biblos, 2003.
11

De Sousa Santos, Boaventura, Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales,


CLACSO/Waldhuter Editores, 2009.
De Sousa Santos, Boaventura, Una Epistemologia del Sur. La reinvención del
Conocimiento y la Emancipación Social , Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Flores Galindo, A., Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes , Consejo
Nacional para la cultura y las Artes-Grijalbo, México, 1993.
Funes Patricia, “Entre microscopios y crisoles. Raza y Nación en el Sur” en: Pérez
Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (coords.) Raza y política en Hispanoamérica, El
Colegio de México/Ed. Bonilla Artigas, 2017, pp. 99-144.
Freitas Dutra Eliana y Myers Jorge (Organizadores), Continente por definir. As
ideias de América no século XX, Belo Horizonte: Editora UFMG, 2022.
Funes Patricia, Historia Mínima de las ideas políticas en América Latina, Colección
Historia Mínimas, El Colegio de México, Turner, México, 2014
Funes, Patricia, “Ingenieros del alma. Los informes de los Servicios de Inteligencia de
la dictadura militar argentina sobre América Latina: canción popular, ensayo y
ciencias sociales”, en: Varia Historia (Revista do Programa de Pós-graduação em
História da Universidades Federal de Minas Gerais), Vol. 23, Nº 38, julio-diciembre,
2007, pp. 418-438.
Franco, Sergio In(ter)venciones del yo: escritura y sujeto autobiográfico en la
literatura hispanoamericana (1974-2002). Madrid: Iberoamericana/ Francfurt:
Vervuert, 2012
Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor
revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
Halperin Donghi, Tulio, El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas
latinoamericanas, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.
Knight, Alan, “Los intelectuales en la Revolución Mexicana”, en: Revista Mexicana de
Sociología, N° LI, abril-junio, 1989, pp. 131-159.
Laclau, Ernesto, “La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana”, en:
NUSO, Nº 205, 2006, pp. 56-61.
Löwy, Michael, Guerra de dioses, religión y política en América latina , México, Siglo
XXI, 1999.
Mackinon María y Petrone, Mario (comps), Populismo y neopopulismo en América
Latina. El problema de la Cenicienta, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
Manrique, Nelson, La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo ,
Lima, Ceadig-Sur, 1999.
Melgar, Bao, Ricardo, “José Carlos Mariátegui y los indígenas: más allá de la mirada,
diálogo y traducción intercultural, en: Boletín de Antropología americana, UNAM, N°
28, diciembre, 1993, pp. 59-70.
Mignolo, Walter, La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial,
Barcelona, GEDISA, 2004.
Moniz Bandeira, Luis Alberto, De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América
Latina, Buenos Aires, NORMA, 2008.
Monsiváis, Carlos, “De los intelectuales en América Latina”, en América Latina Hoy,
Universidad de Salamanca, 47, 2007, pp. 15-38
Moritz Schwartz, Lilia, Sobre el autoritarismo brasileño, Villa María, EDUVIM,
2022.
12

Portantiero, Juan Carlos, Estudiantes y Política en América Latina , México, Siglo


XXI, 1978.
Rama, Ángel, Las máscaras democráticas del modernismo, Montevideo, Arca, 1994.
Rama, Carlos, La crítica de la cultura en América Latina, Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1987
Ramos, Julio, Desencuentros de la modernidad en América Latina, México, FCE,1989.
Rojas, Rafael, El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina , Madrid,
Turner, 2021.
Prado Maria Ligia, Utopias latino-americanas. Política, Sociedade, Cultura , Editora
Contexto, São Paulo, 2021.
Rivera Cusicanqui, Silvia, Chi'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y
discursos
descolonizadores, Tinta Limón, Buenos Aires, 2010.
Sarlo, Beatriz. La Batalla de las Ideas, Buenos Aires, Ariel,2001.
Sigal, Silvia. Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta , Buenos
Aires, Siglo XIX, 2002.
Schwartz, Jorge, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos”,
Cátedra, Barcelona, 1991.
Segato, Rita, La nación y sus otros. Raza, Etnicidad y Diversidad religiosa en tiempos
de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo, 2007.
Sorá, Gustavo, Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del
Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
Stefanoni, Pablo ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la
incorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la
izquierda debería tomarlos en serio)”. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2020
Terán Oscar (coord.) Ideas en el Siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX
latinoamericano, Siglo XXI, Buenos Aires,2004.
Waltzer, Michael, La compañía de los críticos. Intelectuales y compromiso político en
el siglo XX, Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
Soruco Sologuren, Ximena, La ciudad de los cholos: mestizaje y colonialidad en
Bolivia, siglos XIX y XX, IFEA, La Paz, 2011.
Yanquelevich, Pablo, "Las redes intelectuales de la solidaridad latinoamericana: José
Ingenieros y Alfredo Palacios frente a la Revolución Mexicana", en: Revista Mexicana
de Sociología, vol. 58, N° 4, octubre-diciembre, 1996, pp. 127-149.
Pérez Vejo, Tomás y Yankelevich, Pablo (coords.) Raza y política en Hispanoamérica, El Colegio
de México/Ed. Bonilla Artigas, 2017
Villoro, Luis, Los grandes momentos del indigenismo en México , México, FCE,1996.

Patricia Funes
Marzo 2023

También podría gustarte