Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE

(código)

Nombre de la asignatura

Historia de las Ideas Políticas

Carrera
Licenciatura y profesorado en Historia

PLAN DE ESTUDIOS: 2022


EQUIPO DOCENTE: Dr. Sebastián Provvidente
CARGA HORARIA TOTAL: 48 horas
CARGA HORARIA SEMANAL: 3 horas
MES Y AÑO: Febrero 2022

PROGRAMA

FUNDAMENTACIÓN

Este programa propone trazar un recorrido por las principales ideas políticas desde
la Antigüedad Clásica, pasando por la Edad Media y la Modernidad y finalizando con el ciclo
revolucionario de 1848. A tales efectos, la atención se centrará en el estudio histórico de
algunos autores y textos clásicos de cada período. Las ideas políticas reflejadas en muchos de
estos textos no son entidades transhistóricas que poseen el mismo significado ontológico en
los contextos históricos diversos. La comprensión histórica de las ideas políticas supone la
aprehensión de qué pretendían significar y cómo se esperaba que pudiesen actuar sobre la
realidad política de su tiempo. Todo intento de comprender los enunciados de un texto
político supone entonces recuperar la intención compleja de su autor. Sin perder su
especificidad histórica, el programa propone un enfoque multidisciplinario que da cuenta de
los problemas metodológicos propios de la historia de las ideas políticas. La enseñanza de la
historia implica no sólo la transmisión de diversos contenidos temáticos sino también el
aprendizaje de las prácticas científicas propias de una disciplina. Por este motivo, es
importante que los estudiantes también comprendan y estudien algunos problemas relativos
a los diferentes enfoques metodológicos (textualista, contextualista, escuela de Cambridge e
historia conceptual en sus distintas versiones). Al abordar cada uno de los períodos históricos
se pondrá especial énfasis y atención en explicar el origen histórico de algunos conceptos
claves en la Historia de las Ideas Políticas como democracia, constitución, gobierno mixto,
republicanismo, representación, soberanía, soberanía popular, división de poderes, voluntad
general, libertad, monarquía absoluta y monarquía constitucional y revolución. Al estudiar
estos conceptos en su historicidad se buscará también que los estudiantes comprendan que
muchos de nuestros conceptos políticos contemporáneos centrales no son el producto de una
evolución histórica necesaria sino que surgieron y se resignificaron en distintos contextos y
coyunturas respondiendo a diferentes interrogantes. Ser conscientes de la evolución histórica
de estos conceptos nos brinda una perspectiva totalmente diferente para comprender algunos
problemas centrales del presente. Si bien se discutirán todos estos conceptos, la atención
estará centrada en dos: democracia y constitución.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS

- Introducir a los alumnos en el análisis del pensamiento político en su contexto


histórico de producción y recepción.
- Estudiar el pensamiento clásico, medieval y moderno a partir de conceptos clave,
discursos y lenguajes políticos.
- Analizar los conceptos democracia y constitución, y sus transformaciones desde su
origen a la actualidad.
- Abordar, desde perspectivas históricas y metodológicas,
- Comprender la historicidad de los conceptos históricos.
- Abordar críticamente la bibliografía propuesta haciendo.
- Analizar los aspectos metodológicos de las distintas investigaciones históricas
- Comprender la estructura argumentativa de los textos.
- Familiarizarse con las distintas prácticas propias de la investigación histórica.

CONTENIDOS

Unidad 1. Aspectos teórico metodológicos


De la tradicional historia de ideas a las actuales historias de conceptos, discursos y lenguajes
políticos; las problemáticas del contexto histórico -lingüístico, económico-social, cultural y
de la recepción; los enfoques textualista, contextualista, la escuela de Cambridge y la historia
conceptual de lo político.

Unidad 2. Las ideas políticas en la Antigüedad Clásica


Los reformadores: Solón y Clístenes; tragedia y política; la democracia radical y el sujeto
político; la perspectiva crítica de Platón y Aristóteles; la constitución romana y el gobierno
mixto en Polibio; Cicerón y el republicanismo; Agustín de y Eusebio: Dios, Imperio e Iglesia.

Unidad 3. Las ideas políticas en la Edad Media


Isidoro de Sevilla y el poder político; Gelasianismo y Agustinismo, dos conceptos equívocos;
los carolingios y la idea de realeza; las implicancias políticas del vasallaje; la Reforma
gregoriana y la querella de las investiduras; rex imperator in regno suo y el poder real; los
reinos y las asambleas representativas; las ciudades repúblicas italianas: autogobierno,
republicanismo cívico y libertad; las ideas de Marsilio de Padua y Ockham: aristotelismo y
voluntarismo como problemas conceptuales; el conciliarismo y la reacción papalista.

Unidad 4. Las ideas políticas en el Renacimiento


Guicciardini y Maquiavelo: virtù, corrupción y fortuna; novedad en el pensamiento
maquiaveliano; el absolutismo de Bodino: soberanía y guerra confesional; el derecho de
resistencia y el constitucionalismo, el derecho divino de los reyes.

Unidad 5. Las ideas políticas en las Revoluciones Inglesas


Hobbes y el Leviatán: absolutismo y soberanía; el republicanismo de los Niveladores; John
Locke: derechos naturales, liberalismo y gobierno mixto, la polémica entre Filmer y Locke.

Unidad 6. Las ideas políticas de la Ilustración


Montesquieu, Adam Smith y Rousseau: entre la república del interés y la república de la
virtud, la división de poderes, despotismo y gobierno moderado, el interés individual y las
consecuencias políticas; voluntad general, soberanía y democracia directa.

Unidad 7. Las ideas políticas en las Revoluciones de Estados Unidos y Francia


Revolución norteamericana: republicanismo y soberanía popular, la teoría política de los
federalistas: virtud e interés; la Revolución francesa (1789-1848): voluntad general, soberanía
popular y la representación; ñas contradicciones de la Revolución y las ideas políticas.

Unidad 8. El ciclo de las Revoluciones (1820-1848)


El utilitarismo inglés de James Mill, Jeremy Bentham, John Stuart Mill, Hegel, la libertad
de los Antiguos y la libertad de los Modernos; el liberalismo doctrinario: razón y número;
Tocqueville y el liberalismo francés; Marx y la política.

Unidad 9. Historia de los conceptos de democracia y constitución


Historia de la idea de democracia y de la idea de constitución; conceptos, discursos y
prácticas. Democracia directa y democracia representativa.
METODOLOGÍA Y EVALUACION

Se dictarán 16 clases de 3 horas cada una. Estas se dividirán en dos partes. La primera
será expositiva de parte del docente y la segunda consistirá en el abordaje de la
bibliografía obligatoria en al menos 5 dimensiones: a) Análisis de la estructura
argumentativa de los textos (guías de lectura), b) Recuperación del contexto histórico
(guías de lectura), c) Identificación de problemas historiográficos (guías de lectura), d)
Estudio de las opciones metodológicas de los autores. Se proponen tres parciales
domiciliarios. Los dos primeros serán sobre la bibliografía de las unidades 1-8 y el tercer
parcial será de carácter integrador y se basará en la bibliografía de la unidad 9.
REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN

Para mantener la regularidad el estudiante deberá asistir al 75% de las clases. El espacio
curricular podrá ser aprobado mediante promoción sin examen final. Para ello, se
deberán cumplimentar las tres instancias evaluativas estipuladas por el docente con una
nota mínima de 7 (siete) puntos sobre 10 (diez). Aquellos estudiantes que no alcancen
los requisitos de aprobación del espacio curricular según las pautas de la promoción sin
examen final tendrán que rendir un examen final oral para acreditar la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1

Bibliografía Obligatoria
Vallespín, F., “Aspectos metodológicos en la Historia de la Teoría Política” en Fernando
Vallespín (ed.) Historia de la Teoría Política, I, Alianza, Madrid, 2002.

Bibliografía optativa
Rabasa Gamboa, E., “La Escuela de Cambridge. Historia del pensamiento político. Una
búsqueda metodológica”, En-clave del Pensamiento, 5, 9, 2011.
Palti, E., “Historia político-intelectual. Las nuevas tendencias en la historia político-
intelectual”, en Daniel Brauer (ed.), La historia desde la teoría, I, Prometeo, Buenos Aires,
2009.
Pocock, J.G.A, Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método, Akal, Madrid,
2009, Cap. I, VII y VIII.
Rosanvallon, P., Por una historia conceptual de lo político, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 2002.
Koselleck, R., Historia sobre Conceptos. Estudio sobre semántica y pragmática del lenguaje
político y social, Trotta, Madrid, 2012.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria
Arce, J.,, “Roma” en Vallespin. F., (ed.), Historia de la Teoría Política 1, op. cit.
Bobbio, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Fondo
de Cultura Económica, México, 199, Presentación y capítulos “Platón”, “Aristóteles”
“Polibio”
Gallego, J., La democracia en tiempos de tragedia. Asamblea ateniense y subjetividad
política, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2003, Prólogo, Introducción, Cap. 1
Hornblower, S., “Creación y desarrollo de las instituciones democráticas en la antigua
Grecia” en Dunn, J. (ed.), Democracia. El viaje inacabado (508 a.C –1993 d.C), Tusquets,
Barcelona, 1995.

Bibliografía optativa
Villaverde Rico, M. J., La ilusión republicana. Ideales y mitos, Madrid, Tecnos, 2008,
Capítulos II y III.
Santos, F., Roma. Instituciones e ideologías políticas durante la República y el Imperio,
Madrid, Tecnos, 2015. Introducción y Cap. III “La Res Pública como constitución mixta”
García Gual, C., “La Grecia antigua” en Vallespin, F. (ed.), Historia de la Teoría Política, I,
op. cit.

Unidad 3

Bibliografía obligatoria
Barcala Muñoz, A. “La Edad Media” en Vallespin, F. (ed.) Historia de la Teoría Política, I,
op. cit.
Skinner, Q. Los fundamentos del pensamiento político moderno, I, FCE, México, 1985. Cap. 1
Ullmann, W., “La Bula Unam Sanctam. Visión retrospectiva y prospectiva” en Ullmann, W.,
Escritos sobre teoría política medieval. Buenos Aires, Eudeba, 2003.
Hernández, A., “Los límites de los conceptos ‘agustinismo político’ y ‘gelasianismo’ para el
estudio del poder y la sociedad en la Alta Edad Media”, Signum, 11, 1, 2010, pp. 26-48.

Bibliografía optativa
Miethke, J., Las ideas políticas en la Edad Media, Biblios, Buenos Aires, 1993.
Ullmann, W., Historia del pensamiento político en la Edad Media, Ariel, Buenos Aires, 1999.
Kantorowicz, E., Los dos cuerpos del rey, Akal, Madrid, 2012.

Unidad 4

Bibliografía Obligatoria
Bobbio, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Fondo
de Cultura Económica, México, 1991, Cap. “Maquiavelo”
Skinner, Q. Los fundamentos del pensamiento político moderno, I, México, Fondo de Cultura
Económica, 1985. Prólogo y Capítulos 5 y 6.
Skinner, Q. “Las ciudades-repúblicas italianas” en Dunn, J., op. cit.
Bobbio, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, F.C.E.,
México, 1991. Cap. “Bodino”

Bibliografía Optativa
Pocock, J.G.A., El Momento Maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición
republicana atlántica, Técnos, Madrid, 2002. Capítulos. “La restauración de los Médicis, El
Príncipe de Maquiavelo”; “Roma y Venecia Los Discorsi y El Arte Della Guerra de
Maquiavelo”
Rinesi, E., Politica y Tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo. Buenos Aires, Colihue,
2003. Cap. 1
Villaverde Rico, M. J., La ilusión republicana. Ideales y mitos, Madrid, Tecnos, 2008.
Capítulo IV.
Pardos, J., “Juan Bodino: soberanía y guerra civil confesional” en Vallespin, F. (ed.) Historia
de la Teoría Política, II, op. cit.

Unidad 5

Bibliografïa obligatoria
Abellan, J., “Introducción” a John Locke Dos ensayos sobre el gobierno civil, Barcelona,
Planeta, 1996.
Glower, S., “Los debates de Putney: el republicanismo popular frente al republicanismo
elitista”, en Los debates de Putney, Capitan Swing, Madrid, 2010 (original en Past & Present,
64, 1999).
Bobbio, N., Thomas Hobbes, Paradigma, Barcelona, 1991, cap. II.
Tenenti, A., De las revueltas a las revoluciones, Crítica, Barcelona, 1999. Cap. 6 y
conclusiones.

Bibliografía optativa
Laslett, P., “Estudio Preliminar” a John Locke Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.
Madrid, Tecnos, Madrid, 1990.
Skinner, Q La libertad antes del liberalismo, Taurus/Cide, Madrid, 2004.
Villaverde Rico, M. J., La ilusión republicana. Ideales y mitos, Madrid, Tecnos,2008,
Capítulos V.
Hobbes, T., Elementos filosóficos. Del ciudadano, Hydra, Buenos Aires, 2010.
Hobbes, T. y Bramhall, J., Sobre la soberanía, Hydra, Buenos Aires, 2013.
Rosler, A., Razones públicas. Seis conceptos básicos sobre la república, Katz Editores, Buenos
Aires, 2016.

Unidad 6

Bibliografía obligatoria
Botana, N., La Tradición Republicana, Sudamericana, Buenos Aires, 1984 (existen otras
ediciones). Cap 1.
Fetscher, I., “La Ilustración en Francia: la enciclopedia, Montesquieu, Rousseau” en
Vallespín, Fernando Historia de la Teoría Política, III, Alianza, Madrid, 2002.

Bibliogarafía optativa
Manin, B., “Montesquieu, la República y el Comercio”, en Aguilar, José Antonio y Rojas,
Rafael (eds.), El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política,
Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
Waksman, V., El laberinto de la libertad: política, educación y filosofía en la obra de
Rousseau, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016.

Unidad 7

Bibliografía obligatoria
Botana, N., La Tradición Republicana, Sudamericana, Buenos Aires, 1984. 1era Parte.
Wood, G.S., “La democracia y la Revolución americana”, en: Dunn. J., op. cit.
Baker, K., "Political languages of the French Revolution", en Goldie, M. The Cambridge
History of eigtheenth century political thougth, Cambridge, CUP, 2009 (Traducción)

Bibliografía optativa
Bailyn, Bernard Los orígenes ideológicos de la Revolución norteamericana, Tecnos, Madrid,
2012. Capítulos 1,2, 3.
Reichardt, Rolf La revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad,
Siglo XXI, Madrid, 2002. Cap. “La revolución Francesa como proceso político”

Unidad 8

Bibliografía obligatoria
Béjar, H., “Alexis de Tocqueville: la democracia como destino” en Vallespín, F. Historia de la
Teoría Política 3, Alianza, Madrid, 2002.
Colomer, J.M. “Ilustración y Liberalismo en Gran Bretaña: J. Locke, D. Hume, los
economistas clásicos, los utilitaristas” en Vallespin, F.Historia de la Teoría Política 3,
Alianza, Madrid, 2002, (selección de páginas).
Rosanvallon, P., La democracia inconclusa. Historia de la soberanía del pueblo en Francia,
Taurus, Bogotá, 2006, Capítulo “El orden”.
Bobbio, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, op.
cit., cap. “Hegel”.
Hobsbawm, E., Como cambiar el mundo,

Bibliografía optativa
Bobbio, N., Liberalismo y Democracia, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
Taylor, C., Hegel y la sociedad moderna, Fondo de Cultura Económica, México, 1983.
Roldan, D., Lecturas de Tocqueville, Siglo XXI, Madrid, 2007.

Unidad 9

Bibliografía Obligatoria
Dunn, JLibertad para el pueblo. Historia de la democracia, México, Fondo de Cultura
Económica, 2014.
Fioravanti, M.Constitución de la Antigüedad hasta nuestros días, Trotta, Madrid, 2011.

Bibliografía optativa
Abellan, J., Democracia. Madrid, Alianza, 2011
Bobbio, N., Liberalismo y Democracia, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
Fioravanti, M., Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales, Trotta,
Madrid, 2014.

Obras generales de consulta


Abellán, J., Política. Conceptos políticos fundamentales, Alianza, Madrid, 2012
Bobbio, N. y Matteucci, N. (ed.), Diccionario de Política, Siglo XXI, México, 1997 2. T.
Bocardo Crespo, E. (ed.),El giro contextual. Cinco ensayos de Quintín Skinner, y seis
comentarios, Tecnos, Madrid, 2007
Dosse, F La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual,
Universitat de Valencia, Valencia, 2007.
Hampsher-Monk, I., Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores
políticos de Hobbes a Marx .Barcelona, Ariel, 1996.
Sabine, G., Historia de la teoría política, F.C.E., México, (varias ediciones)
Ory, P., Nueva Historia de las ideas políticas. Madrid. Mondadori. 1992.
Villaverde Rico, M. J., La ilusión republicana. Ideales y mitos. Madrid, Tecnos, 2008.

También podría gustarte