Está en la página 1de 108

ME 12 - 30

FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR


ESTADO MAYOR CONJUNTO

MANUAL DE LA DIVISIÓN
DE EJÉRCITO

COMANDO DE DOCTRINA Y EDUCACIÓN MILITAR

SAN SALVADOR, EL SALVADOR OCTUBRE DE 1999.


PRÓLOGO

La conducción de la guerra es una ciencia en lo que respecta a sus


principios y leyes, y un arte, en lo que se relaciona con su ejecución material.
En todo caso, es una actividad libre y creadora. Ella impone exigencias
máximas a la personalidad militar.

La actitud guerrera está sujeta a una evolución constante. Nuevos


medios de guerra le dan continuamente nuevas formas, cuya aparición debe
ser prevista oportunamente y su influencia apreciada y rápidamente
aprovechada.

Las situaciones en la guerra son de infinita variedad. Ellas cambian con


frecuencia repentinamente, y sólo raras veces preverse.

Acontecimientos imprevistos ejercen, a menudo, una influencia decisiva;


a la propia voluntad se opone la libre voluntad del adversario; fricciones y
errores son acontecimientos que ocurren diariamente. Es imposible reunir
integras, en manuales. Las enseñanzas de la conducción de la guerra, los
principios que éstos prescriben deben ser tomados sólo como reglas generales
y aplicados según la situación que se presenta.

Un procedimiento sencillo, lógicamente ejecutado, llevará del modo más


seguro al éxito.

La guerra somete a las más duras pruebas la resistencia física y moral


de cada cual, es por eso que en la guerra puedan más las cualidades del
carácter que las de la inteligencia, a menudo sobresale en el campo de batalla
quien pasa inadvertido durante la paz.
La conducción exige en el mando la personalidad bien definida, un
criterio claro y previsor; como asimismo, energía y perseverancia en la
ejecución y serenidad ante los cambios de la suerte. El corolario de todas estas
virtudes militares se manifiesta por un acendrado amor a la responsabilidad.

El presente manual se constituye como una herramienta de mucho valor


para nivel operativo que le da el carácter de continuidad a la guerra,
encadenando lo estratégico con lo táctico, preparando y ejecutando
operaciones que, en este caso es la División de Ejército.

JUAN ANTONIO MARTÍNEZ VARELA


GENERAL DE AVIACIÓN
MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL
FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR
ESTADO MAYOR CONJUNTO

El Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, después de estudiar el


presente MANUAL DE LA DIVISIÓN DE EJÉRCITO (ME 12-40), elaborado por
el Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM).

RESUELVE:
Aprobarlo en todas sus partes, publicarlo y declararlo de uso exclusivo
para la Fuerza Armada.

San Salvador, octubre de 1999.

AUTORIZADO

ALVARO ANTONIO CALDERÓN HURTADO


GENERAL DE DIVISIÓN
JEFE DEL EMCFA

AUTENTICADO

FAUSTO HUMBERTO SEGOVIA BATRES


CNEL. CAB. DEM
COMANDANTE DEL CODEM

i
TABLA DE CONTENIDO
Pag
INTRODUCCIÓN................................................................................... v

CAPITULO I
GENERALIDADES

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS.................................................... 1


2.- MISIÓN......................................................................................... 3
3.- ORGANIZACIÓN, CAPACIDADES Y LIMITACIONES................. 3
a.- Características Generales.................................................. 3
b.- Capacidades...................................................................... 5
c.- Limitaciones....................................................................... 6
4.- LAS DISTINTAS CLASES DE TROPAS EN LA DIVISIÓN ........ 6
a.- Tropas de Comando.......................................................... 8
b.- Tropas de Informaciones .................................................. 8
c.- Tropas de Combate........................................................... 8
d.- Tropas de Apoyo de Combate........................................... 9
e.- Tropas de los Servicios...................................................... 13
5.- PLANIFICACION OPERATIVA………….....……………………… 14

CAPÍTULO II
APOYOS

1.- APOYO DE COMBATE DE LA DIVISIÓN.................................... 16


a.- Generalidades..................................................................... 16
b.- Apoyo de Fuego.................................................................. 16
c.- Apoyo de Artillería Antiaérea.............................................. 20
d.- Apoyo antiblindaje.............................................................. 21
e.- Apoyo de Técnico de Ingenieros........................................ 22
f.- Apoyo de Transmisiones.................................................... 24
ii
g.- Guerra Electrónica............................................................... 24
h.- Apoyo Aéreo........................................................................ 27
2.- APOYO LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO.................................. 28
a.- Apoyo Logístico................................................................... 28
b.- apoyo Administrativo........................................................... 30

CAPÍTULO III
LA DIVISIÓN DE INFANTERÍA EN OPERACIONES OFENSIVAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES............................................ 32


2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES
OFENSIVAS..................................................................................... 33
3.- ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS....................................... 36
a.- Escalón de seguridad......................................................... 37
b.- Escalón de maniobra......................................................... 38
c.- Escalón de reserva............................................................. 39
4.- CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS.............. 40
5.- OPERACIONES OFENSIVAS EN ROMPIMIENTO........................ 40
6.- OPERACIONES OFENSIVAS DE ENVOLVIMIENTO................... 46

CAPÍTULO III
LA DIVISIÓN EN OPERACIONES DEFENSIVAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES............................................. 55


2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS.. 56
3.- ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS....................................... 60
4.- CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS .......... 64
5.- LA OPERACIÓN DEFENSIVA TENAZ.......................................... 64
6.- OPERACIÓN DEFENSIVA EN RETIRADA.................................... 71

iii
CAPÍTULO IV
LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES............................................. 75


a.- La Concentración................................................................. 75
b.- El Redespliegue................................................................... 75
c.- La Diversión y Encubrimiento ............................................. 75
2.- LA CONCENTRACIÓN ................................................................ 75
3.- REDESPLIEGUE........................................................................... 82
4.- LA DIVERSIÓN Y ENCUBRIMIENTO.......................................... 83
ANEXO: “A” ESQUEMA DE IDEAS GENERALES (CONCEPTO)
DE LAS RESOLUCIONES EN EL NIVEL OPERATIVO........... 92

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 97
HOJA DE VIDA........................................................................................ 99
HOJAS DE SUGERENCIA...................................................................... 100

iv
INTRODUCCION

El actual proceso de modernización de la Fuerza Armada requiere estar


acorde a los nuevos desafíos que impone la guerra moderna; por ello, es de
suma importancia actualizar los diferentes documentos doctrinarios,
relacionados con la conducción de las unidades de diferente magnitud.
El presente Manual está orientado a establecer doctrinariamente la teoría
sobre la División de Ejército. La elaboración de éste trabajo es producto de una
investigación bibliográfica y de campo; consultando, bibliografía de varios
países y tratando de adecuarla a nuestra realidad Institucional.
Asimismo la investigación de campo y la Ley Orgánica de la Fuerza
Armada (LOFA) ha permitido determinar el concepto orgánico en el que se
basará la organización de una División de Ejército; habiéndose determinado,
que el más idóneo será fundamentalmente en el concepto de organización de
Listas de Tropas.
La experiencia en guerras pasadas, ha demostrado que unidades de
magnitud División tienen vigencia en nuestro medio, las cuales deben obedecer
a organizaciones fundamentalmente flexibles (Lista de Tropas).
La LOFA define como Unidades Operativas, aquellas que tienen la
capacidad para operar en forma independiente; las que en tiempo de paz,
serán Brigadas, Comandos, Regimientos; y las similares, de la Fuerza Aérea y
Fuerza Naval. Lo anterior permite concluir que la División de Ejército podrá ser
organizada para la guerra y considerando su magnitud podrá ser empleada
como Unidad de Teatro de Operaciones (UTO), para la consecución de un
objetivo estratégico, o bien, como Unidad Operativa encuadrada en una UTO,
en procura de un objetivo estratégico parcial (OEP).
Es importante destacar y aclarar que la teoría que el presente manual
establece como doctrina, aplica a la División de Ejército actuando en el campo
de la Conducción Operativa, realizando operaciones cuyas previsiones estarán
contempladas en un Plan de Operaciones. No obstante, cuando actúe en el
campo de la Conducción Estratégica, realizará una campaña, cuyas
v
previsiones estarán contenidas en un Plan de Campaña, por medio de la cual
conducirá operaciones; en este caso, aplicará también la teoría relacionada con
la Conducción Estratégica de una UTO, en vista que la solución dará lugar, a
una maniobra estratégica; excepcionalmente, será conducida tácticamente y
realizará acciones tácticas con todos sus órganos de maniobra o parte de ellos.
El Manual, consta de cinco capítulos, de los cuales el primero se
denomina “Generalidades” y básicamente incluye antecedentes de la unidad,
aspectos de organización, misión, capacidades, limitaciones, las diferentes
clases de tropas de la División y el encuadramiento en éstas, en el campo de
batalla; así también algunos conceptos muy particulares de la planificación en
el nivel operativo.
En el Capítulo II “Apoyos”, incluye el apoyo de combate, apoyo logístico y
el apoyo administrativo que básicamente debe considerar la División para
potenciar su maniobra.
En el Capítulo III “La División en Operaciones Ofensivas”, contiene la
concepción operativa de la División en la Ofensiva, destacándose en ello, el
escalonamiento de los medios y la clasificación de las operaciones ofensivas;
fundamentalmente, en el Rompimiento y el Envolvimiento. Dándole continuidad
a la conducción militar, al establecer un ordenamiento sistemático de la teoría,
que corresponde al nivel operativo, para que sea coherente con nivel
estratégico y táctico.
Al ser considerada la División como nuestra unidad operativa por
excelencia, debe imperativamente materializar los conceptos y maniobras
estratégicas dentro de un Teatro de Operaciones Terrestre (TOT).
De igual forma, el Capitulo IV, “La División en Operaciones Defensivas”,
se establece la concepción operativa de la División para la Defensa Tenaz y
para la Defensa en Retirada y sus diferentes modalidades, según lo aconseje la
situación.
Finalmente el Capítulo V “Actividades Complementarias”, trata
principalmente de las actividades aquellas que se realizan en la etapa
preparatoria de la batalla y materializan uno más de los conceptos estratégicos
vi
de concentración y despliegue; o bien, tratando de engañar al enemigo,
mediante actividades como la concentración, el redespliegue, la diversión, y el
encubrimiento.

vii
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.- ANTECEDENTES HISTORICOS.


Según el "Diccionario Enciclopédico de la Guerra" del escritor López
Muñiz, "a partir de la década de 1950 tomaron arraigo nuevas ideas sobre la
organización divisionaria, con profundas modificaciones en las normas que
hasta el momento sirvieron de base de las grandes unidades de este tipo.
En las Divisiones del Ejército de los Estados Unidos, según datos
publicados en revistas profesionales, estuvieron en estudio cuatro diferentes
tipos de División, que reciben la denominaciones de: División "Airborne" (con
elementos capaces de ser lanzados en paracaídas y transportados en avión);
"División de Infantería", "División Acorazada", “División Mecanizada”. Todas
estas Divisiones han de poseer como característica común la de contar con un
núcleo o base común a todas ellas, núcleo o base que consistirá en: un
elemento de mando y control de la División, un elemento de combate, un
núcleo de apoyo de combate y un núcleo de apoyo logístico.
El elemento de mando de la División se constituyó con el Cuartel General
de la División y además estaba integrada por tres Comandos de Brigada,
capaces cada uno de estos últimos de ejercer el mando de un número de
batallones que oscilen entre dos y cinco, así como de los elementos de apoyo
de combate y logísticos que requieran para su acción, elementos que serán
proporcionados por los núcleos de igual nombre de la División; estos cuarteles
generales de brigada son órganos de mando, pero no administrativos, es decir,
a estos efectos administrativos, los batallones se entienden directamente con la
División. Naturalmente que la organización de la brigada es esencialmente
variable, dependiendo en cada caso del tipo de División a que pertenezca".
Según el FM 71-100 "Operaciones al nivel de División" " el período que
antecedió a la Primera Guerra Mundial, el mayor Comando Táctico
Administrativo y Permanente fue "El Regimiento".
0
En la mencionada guerra se formaron las Divisiones de Infantería
integradas por dos Brigadas de Infantería, y cada Brigada de Infantería
conformada por dos Regimientos; y apoyadas por una unidad de Artillería de
Campaña y de los Servicios. Además se formaron las Divisiones Blindadas, de
Caballería Aerotransportadas y Motorizadas.
En las Divisiones Blindadas de la II Guerra Mundial, los Regimientos
fueron reemplazados eventualmente por tres Comandos de Combate. A fines
de la década de 1950, se reorganizaron las Divisiones de Infantería en lo que le
denominaron "División Pentómica", con cinco Grupos de Combate, cada uno de
ellos tenía una magnitud de un Batallón integrado por cinco Compañías de
Fusileros.
La División Pentómica fue reemplazada a comienzos de los años 60's
adoptándose en todas las Divisiones el concepto de Comando de Combate
propio de la organización de la División Blindada. Los Comandos de Combate,
se llamaron Brigadas; cada División tenía tres Comandos de Brigada, dentro de
las cuales se podían agrupar varias cantidades de batallones. Todas las
Divisiones se organizaron en forma similar a diferencia que algunas eran
Pesadas (Blindadas, y Mecanizadas) y otras Ligeras (Infantería y
Aerotransportadas), dependiendo de la misión y tipos de batallones.
La División de Infantería es definida como una fuerza de armas
combinadas de unidades de maniobra, Apoyo de Combate y Apoyo de Servicio
de Combate.
En lo que respecta a la Fuerza Armada de El Salvador, la Historia Militar
indica que aún no se ha manejado el concepto de organizar divisiones como su
nombre lo indica en los diferentes conflictos armados en los cuales ha sido
protagonista; sin embargo, durante el presente siglo en donde sobresalen dos
acontecimientos relevantes, como lo es "La Guerra de las Cien Horas" y "La
Campaña Militar 1980-1992 contra el Comunismo"; se puede determinar que
de acuerdo a la cantidad de recursos que se movilizaron para hacer frente a
estos dos conflictos armados, respondía en la práctica a la magnitud de una o
varias divisiones. En ese orden de ideas, tenemos por ejemplo que el primer
1
conflicto se movilizaron alrededor de quince batallones de infantería y 25
compañías de la ex-Guardia Nacional, es decir, lo equivalente a una o dos
divisiones; y en el segundo se organizaron alrededor de 50 batallones de
infantería siendo éstos de reacción inmediata (BIRI), antiterrorista (BIAT) y de
contrainsurgencia (BIC); los cuales en su conjunto corresponde al menos a tres
divisiones. Lo anterior significa que en términos prácticos se han conducido
unidades de magnitud División.

2.- MISIÓN.
La División de Ejército podrá recibir misiones en el Teatro de Guerra (TG),
según el campo de la conducción en que actúe. En ese sentido, podrá recibir
misiones como componente de un Comando Conjunto; en el Teatro de Guerra
Terrestre como Unidad Teatro de Operaciones (UTO) o como órgano de
maniobra de una UTO de mayor magnitud, con capacidad para desarrollar
cualquier tipo de operación ofensiva o defensiva.

3.- ORGANIZACIÓN, CAPACIDADES Y LIMITACIONES


a.- Características Generales.
1) La División de Ejército, es una unidad operativa, cuya
organización se contempla en lista de tropas. Cuando cubre un Teatro de
Operaciones, es una UTO.
2) La División de Ejército Organizada como UTO con base al
concepto de “Lista de Tropas” se compone de tropas de comando, de
informaciones, de combate, de los servicios (logísticos y administrativos),
necesarios y propios de la zona de comunicaciones, estas unidades aumentan
la heterogeneidad de las unidades divisionarias y su número de personal; este
tipo de división se clasificará como División Independiente. La División
encuadrada en un Cuerpo de Ejército, carece de las unidades de los servicios;
su magnitud restringirá la campaña u operación planificada,
3) La División de Ejército, tendrá como órganos de maniobra dos
o tres brigadas de magnitud y composición variable, conforme le sean
2
asignados los medios en su Lista de Tropas. Cada Brigada podrá estar
integrada de dos a cinco batallones de las armas de combate (Infantería o
Caballería); recibiendo el nombre de las unidades de Combate que
predominen: División de Infantería, División de Caballería, División Blindada,
etc., por lo que estará conformada de 6 a 15 unidades de combate más las
unidades de apoyo de combate que se le subordinen.
(1)
Podrá tener Destacamentos como unidades subordinadas,
las que misionará para esfuerzos secundarios, excepcionalmente conducirá
unidades de combate y fundamentales independientes.
4) Para cumplir su misión el Comandante de División organiza su
unidad agregando o subordinando las unidades de combate a los Comandos
de Brigada, los que idealmente serian tres y a los que además les
proporcionará apoyo directo (AD), les asignará o subordinará armas de apoyo
de combate y/o de los servicios según sea el caso.
5) Considerando que la organización obedece al concepto de
Lista de Tropa, significa que podrá ser modificada para adecuarla mejor a la
misión encomendada y al terreno en que deba actuar. La magnitud de las
unidades de apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate que se le
asignen a una División dependerá de la misión, el escenario en que sea
empeñada y a la disponibilidad de recursos del escalón superior.

La Lista de Tropas asignada a una División de Ejército será:


a) Tropas de Comando
b) Tropas de Informaciones
c) Tropas de Combate

(1) Destacamento: LOFA, la clasifica como unidad táctica, es independiente y en el


despliegue nacional de la FA, protege fronteras o el litoral; encuadrado en una División, se
utilizará en esfuerzos secundarios derivados de la situación; no necesariamente derivada de la
misión, tales
como: protección de flanco, sutura, seguridad en operaciones ofensivas o defensivas, tropas
adelantadas, etc.

3
d) Tropas de los servicios
Concebida la idea de maniobra, la División elabora su
respectiva “Organización de las Fuerzas” (Anexo al plan), basada en la lista de
tropas.
(1) Tropas Divisionarias.
(a) Tropas de Comando
(b) Tropas de Informaciones
(c) Tropas de Combate
(d) Tropas de los servicios
(2) Unidades Subordinadas (Organos de maniobra)
(a) Brigadas
(b) Destacamentos
En la Lista de Tropas de la División se podrá incluir también
según el caso los Centros de Instrucción y Regimientos (Art.13, y 16, LOFA;
considerados también como unidades operativas y tácticas respectivamente)

b.- Capacidades
1) Realizar una campaña, con las restricciones de su magnitud.
2) Realizar operaciones ofensivas y defensivas en todo tipo de
terreno y condiciones meteorológicas.
3) Desarrollar cualquier acción táctica (ataque, defensa, retirada,
acciones retardatrices, etc.)
4) Realizar operaciones en un ambiente de guerra irregular,
cuando el Comandante General de la Fuerza Armada disponga el empleo de la
Fuerza Armada en la seguridad interna.
5) Puede conducir a sus unidades operativamente, pudiendo
hacerlo tácticamente a todas o a una parte de ellas.
6) Desarrolla cualquier tipo de maniobra estratégica en el TOT.

c.- Limitaciones.
Las derivadas de su magnitud y la asignación de medios y las que el
4
terreno en que actúe le impone.

4.- LAS DISTINTAS CLASES DE TROPAS (2) EN LA DIVISIÓN.


Las tropas constituyen uno de los elementos más dinámicos de la
conducción, ellas adquieren una importancia fundamental ya que son el medio
por el cual se ejecutan las maniobras concebidas. La guerra exige y exigirá que
las fuerzas estén dotadas de armamento y material acorde con los adelantos
técnicos y científicos al mismo tiempo, el desarrollo, adecuación y empleo de
nuevas técnicas de combate que permitan la aplicación de los principios de la
guerra.
Lo anterior implica la mejor calidad humana con suficiente educación
general, instrucción militar y cualidades morales. Por ello el aspecto cuantitativo
de las fuerzas pierde día a día su importancia, comparado con el aspecto
cualitativo.
Para posibilitar la maniobra, la orgánica de la División debe contemplar
tropas que permitan al Comandante satisfacer sus necesidades de mando de
inteligencia, de operaciones (combate y apoyo de combate) y de apoyo
administrativo y logístico.
En ese orden de ideas se describen a continuación las distintas clases de
tropas de la División:
a.- Tropas de Comando
Son aquellas que proporcionan al Comandante de la División los
medios para la elaboración, coordinación y control de su idea de maniobra,
dándole además la protección adecuada.
Están representadas por las compañías de cuartel general, las
unidades de transmisiones, los estados mayores, las unidades de policía
militar, unidades de asuntos civiles, etc.
Dentro de las tropas de comando se enmarca el sistema de mando y
control ejercido por el comandante divisionario, entendido éste como el proceso

( 2) TROPAS: Conjunto de unidades de distintas armas y servicios bajo el mando de


un Comandante.
5
de generar y aplicar decisivamente la potencia de combate. Mediante el mando
y control el comandante de la división especifica aquellas funciones en que los
comandantes subordinados deben desarrollar decisiones acertadas y
oportunas así como dirigir las actividades de sus unidades.
El Comandante se ubica donde pueda influir mejor sobre el combate
y/o batalla, donde su moral y presencia física pueda influir para lograr la
victoria. Mandar es dirigir e incluye el proceso de toma de decisiones y el
liderazgo.
El control es inherente al mando y sirve a su propósito permitiendo al
comandante, libertad para: actuar, delegar autoridad, dirigir o conducir desde
cualquier punto crítico en el campo de batalla y sincronizar las acciones en el
escenario respectivo, más aún, permite hacer los ajustes necesarios a los
planes, que contribuyan a las operaciones futuras.
Las comunicaciones confiables son el "corazón" del mando y control.
La División tendrá entre sus tropas de comando a un comando de
división, (podrá estar organizado por TOE, siendo lo fundamental el Estado
Mayor y la Compañía de Cuartel General) Comandos de Brigada, (variable)
excepcionalmente de destacamentos, una unidad de transmisiones, idealmente
batallón, con la capacidad para organizar las comunicaciones de la zona de
apoyo (comunicaciones) con el escalón superior y vecinos; y además,
subordinar medios a los Comandos de Brigada, Destacamentos y otras
unidades subordinadas; y también, entre las tropas de comando encontramos a
unidades de policía militar en apoyo directo a las Brigadas y/o Apoyo General
en la zona de apoyo (o comunicaciones). Cuando sea UTO tendrá además un
comando de zona de comunicaciones, un comando de base de operaciones y
una unidad de asuntos civiles (UTO).

b.- Tropas de Informaciones.


Son aquellas que proporcionan al comandante de la división las
informaciones sobre el adversario, terreno y tiempo atmosférico, que
transformados en inteligencia, le servirán para la adopción de resoluciones
6
atinadas.
Están representadas por unidades de reconocimiento, (Caballería,
Aéreas, unidades especiales, etc.) de inteligencia militar y/o inteligencia
especializada.
Se encuadra en esta clase de tropas el sistema de inteligencia que
fundamentalmente constituye los esfuerzos organizados del comandante de
división para reunir información sobre el terreno, las condiciones
meteorológicas y el enemigo. La obtención de inteligencia útil antes del inicio
de las operaciones es una tarea esencial. La formulación de un cuadro preciso
del escenario de batalla requiere una dirección centralizada, la acción
simultánea en los niveles de mando y la distribución oportuna de la
información. Las operaciones de inteligencia se inician normalmente antes de
una operación y continúan durante el desarrollo de la operación.

c.- Tropas de Combate.


Son aquellas que, actuando coercitivamente contra el enemigo,
ejecutan la maniobra mediante la combinación del fuego de sus armas y el
choque de sus medios humanos o elementos materiales. Están representadas
por las unidades de infantería (clásica, mecanizada, motorizada) y caballería
(sangre, blindada). Las tropas de combate son las que ejecutan la esencia de
la maniobra concebida.
Con las tropas de combate alcanza su mayor plenitud el sistema de
maniobra que, junto a la potencia de fuegos son los elementos
complementarios e inseparables del combate. La maniobra es tanto un
elemento de la potencia de combate como un principio de la guerra; es el
movimiento o conjunto de movimientos relativo hacia el enemigo, para alcanzar
una posición ventajosa con respecto a él. El Comandante maniobra con sus
fuerzas para crear las condiciones que le den el éxito, mediante la maniobra,
las fuerzas propias ganan la habilidad para destruir al enemigo o interrumpir su
movimiento por medio de fuegos directos o indirectos.
Las unidades de maniobra se pueden organizar para una tarea en
7
particular en una misión específica, mejorando su capacidad de armas
combinadas. Los batallones y las compañías desempeñan normalmente una
sola función en el plan de la unidad de pertenencia, cualquiera que sea su
organización. Defienden, atacan o retardan en cooperación con otros
batallones y compañías. Estas unidades apoyan su maniobra con sus propios
morteros y también reciben apoyo de fuego de las unidades de artillería, como
también de las unidades de ingenieros, de guerra electrónica y de apoyo aéreo
en algunos casos. Ver numeral 3.-, 3) de este capítulo.
La maniobra consta de tres funciones: movimiento, cerrar con el
enemigo y controlar terreno; el movimiento incluye el posicionamiento y
reubicación de las fuerzas para mantener una posición ventajosa con relación
al enemigo, haciendo un completo y adecuado uso del terreno y las
formaciones; cerrar combate con el enemigo, se refiere a entrar en combate,
usando fuego directo o combate cercano para destruir al enemigo; control de
terreno, es la tercera función de la maniobra en la cual se quiere negar al
enemigo el uso de terreno por medio de la ocupación física del mismo o
controlando su uso a través de fuego directo.

d.- Tropas de apoyo de combate


En las tropas de combate de la lista de tropas se incluyen las
Tropas de Apoyo de Combate, estas son aquellas que apoyan la acción de las
tropas de combate, ya sea mediante el apoyo de fuego y/o técnico
especializado. Están representadas, respectivamente, por las UU de art.illería
divisionaria, de ingenieros, UU de defensa antiaérea, unidades de antiblindaje,
eventualmente unidades especiales aerotransportadas; y materializan
esencialmente, el de apoyo de fuego y apoyo técnico (Ingenieros). En el
capítulo siguiente se amplia los Apoyos proporcionados a la Div. de Ejército.
1) Apoyo de fuego.
El apoyo de fuego incluye: artillería de campaña y fuego aéreo.
El largo alcance y la gran flexibilidad del sistema de apoyo de fuego hacen
posible cambiar rápidamente el enfoque y la concentración de este apoyo
8
sobre amplios frentes. El Cmte. puede usarlo para apoyar su plan de maniobra,
concentrar rápidamente la potencia de fuego sin que las fuerzas de maniobra
cambien de posición, así como retardar, desarticular o destruir las fuerzas
enemigas en profundidad.
Los comandantes usan el sistema de apoyo de fuego para
destruir, neutralizar o suprimir los blancos de superficie enemigos, incluyendo
su armamento, formaciones de tropa o instalaciones y sistemas de fuego de la
retaguardia. Se emplean también para suprimir la defensa antiaérea del
enemigo. El plan de maniobra entonces se diseñaría, específicamente para
explotar los efectos del apoyo de fuego.
El principal elemento de apoyo de fuego para la maniobra es la
artillería de campaña. No sólo proporciona fuegos convencionales con sistemas
de obuses, sino que también integra los medios de apoyo de fuego disponible
al comandante.
La artillería de campaña tiene capacidad para suprimir las
fuerzas de fuego indirecto del enemigo, atacando la artillería y los morteros
enemigos. Contribuye a las operaciones retardando o desarticulando a las
fuerzas enemigas en profundidad o suprimiendo los sistemas de defensa
antiaérea del enemigo para facilitar las operaciones del Ejército y la Fuerza
Aérea. La artillería puede también ocultar las operaciones propias con humo
o iluminar el campo de batalla. Como normalmente es tan móvil como la
fuerza de maniobra que apoya, la artillería de campaña puede proporcionar
fuego continuo al plan de maniobra del comandante.
El Comandante ejerce la dirección general del sistema de
apoyo de fuego. Sus armas (morteros pesados, piezas de artillería, obuses y
aeronaves de apoyo táctico, cuando se disponga) se coordinan a través de una
red de equipos de apoyo de fuego, grupos de enlace, centros de dirección del
tiro y elementos de apoyo de fuego. El Comandante usa esta red para
concentrar los fuegos contra blancos de área o contra blancos aislados.
En la División normalmente el batallón de artillería cuenta con
un calibre superior a la de las unidades subordinadas; realiza misiones de
9
contrabateria, contra instalaciones logísticas, unidades de reserva, puestos de
mando, medios de transmisiones y otros objetivos en la profundidad y apoya a
la maniobra de la división en su conjunto.
La artillería divisionaria se emplea, manteniendo su control al
máximo, centralizada; las misiones tácticas para la artillería, tienen plena
validez en este nivel; en la asignación de misiones a la artillería, se debe
considerar: Las Brigadas deben contar con un adecuado apoyo de artillería (Un
Batallón en AD), la Brigada que lleva el centro de gravedad debe recibir el
máximo de apoyo (AD y Refuerzo), apoyo adicional a las áreas o avenidas de
aproximación en la defensa o defensiva, disponibilidad de artillería para que el
Comandante pueda influir en la acción (AG) etc.
La artillería antiaérea esta representada por medios de
magnitud unidad fundamental (batería), realizando misiones contra aviones a
baja altura sobre la división. Se le puedan asignar misiones tácticas
específicas, tales como: Defensa Antiaérea a puntos críticos y asignarla a
unidades que tengan un rol importante y que sean vulnerables a la acción
aérea.
Finalmente las unidades antiblindaje (Batallón en apoyo de la
División) se asignan por unidades fundamentales en apoyo directo a las
brigadas especialmente aquellas que cubre avenidas de aproximación de alta
velocidad y adecuadas para unidades blindadas.
2) Apoyo técnico de ingenieros.
a) Las operaciones de movilidad, mantienen la libertad de
maniobra a las fuerzas propias, estas incluyen misiones de: abrir brechas
incrementar la circulación en el campo de batalla, mejoramiento o construcción
de rutas, proporciona puentes y apoyo para cruce de ríos.
b) La contramovilidad, obstruye la maniobra del enemigo en
áreas donde se pueden usar fuego y maniobra para destruirlo; este esfuerzo,
limita la maniobra del enemigo y aumenta la efectividad de nuestro fuegos, la
contramovilidad, incluye la construcción de obstáculos y el uso del humo para
obstaculizar la maniobra del enemigo.
10
c) La sobrevivencia de las fuerzas, es mejorada con
construcciones protectoras. Los planes de los ingenieros se tiene que coordinar
plenamente con los planes de maniobra y de apoyo de fuego.
En todos los niveles el plan de ingenieros tiene que
considerar los requisitos no sólo para las operaciones actuales sino también
para las operaciones futuras. Por ejemplo los obstáculos se deben planear no
sólo para las necesidades actuales, sino que se deben considerar también las
opciones que ellos proporcionan para las futuras operaciones cercanas.
En operaciones ofensivas, los ingenieros concentran
normalmente sus esfuerzos en apoyar la maniobra mediante las siguientes
tareas:
(1) Mejorar y mantener las rutas.
(2) Instalar puentes.
(3) Abrir brechas y remover obstáculos.
(4) Instalar obstáculos protectores en los flancos de las
fuerzas atacantes.
En la defensa, los ingenieros refuerzan el terreno para
fortalecer la defensa en los lugares críticos, maximizar la eficacia de los fuegos
del defensor y facilitar el movimiento de las fuerzas de contraataque.
Normalmente un Batallón de Ingenieros apoya a una
División; las compañías de Ingenieros deben estar en condiciones de
proporcionar apoyo a las Brigadas (AD); sin embargo, pueden ser
subordinadas, según sea la situación, por lo menos una compañía en apoyo
general (AG) a la División; debe preverse también para la Reserva.

e.- Tropas de los Servicios.


1) Son tropas de apoyo administrativo aquellas que siendo no
combatientes satisfacen las necesidades morales, espirituales y de bienestar
de las tropas combatientes, de los prisioneros de guerra y eventualmente de la
población civil. Además el orden, organización e imperio de la ley a retaguardia.
Están representadas por unidades (personal) de los servicios
11
de ayudantía general, policía militar, justicia militar, religioso, bienestar,
prisioneros de guerra, sepultura etcétera; además de otros, de organización
eventual de acuerdo a necesidades.
2) Son tropas de apoyo logístico aquellas que no siendo
combatientes, satisfacen las necesidades materiales de vida y combate de las
diferentes tropas que integran la división, alguna necesidad de vida de los
prisioneros de guerra y de la población civil en forma eventual.
Están representadas por las unidades de los servicios de
intendencia, material de guerra, sanidad, transporte, veterinaria y demás
servicios logísticos (LOFA).
Sin perjuicio de lo ya establecido, todas aquellas tropas no
calificadas de combate, deben estar en condiciones de asegurar y mantener
sus posiciones y/o instalaciones del ataque de fuerza adversaria,
especialmente de unidades que realicen incursiones en la retaguardia.
Las tropas de los servicios concretizan en esencia el sistema
de apoyo de servicio de combate de la División, estas están materializadas por
las unidades administrativas y logísticas (Compañía de ASC, Batallón Logístico,
Compañía Administrativa, etc.), cuya organización y funcionamiento se
contemplan en las TOE, reglamentos y manuales respectivos.

5.- PLANIFICACIÓN OPERATIVA


Las concepciones estratégicas establecidas en el Plan de Guerra de la
Fuerza Armada, del Ejército o Planes de Campaña de un Comando Conjunto o
Unidad Teatro de Operaciones (UTO), son ideas generales que no pueden ser
cumplidas directamente por el nivel táctico, debido a los largos plazos, objetivos
muy profundos, grandes espacios y unidades de una mayor magnitud; todo
esto necesita ser implementado por previsiones a mediano plazo, que se
materializan en la planificación operativa a excepción de aquellas Zonas
Especiales de Acción Táctica y/o Zonas de Vigilancia concebidas en un Teatro
de Operaciones y son cubiertas por unidades o fuerzas que son conducidas
tácticamente por el Comandante del Teatro de Operaciones.
12
La planificación operativa derivada del Plan de Campaña solo considera el
primer Objetivo Estratégico Parcial (OEP), lo que se materializa en el Plan de
Primeras Operaciones (Cobertura, escalones de seguridad, normalmente).
La planificación operativa comprende, estudio de antecedentes,
apreciación de situación de operaciones y plan de operaciones.
Algunos aspectos más trascendentales en la apreciación de situación de
operaciones podemos mencionar algunos:
a.- En el párrafo 1 “Misión”
Se incluye el Concepto del Comandante y otras orientaciones, el
cual es facultativo de éste, incluyendo aspectos que amplíen o completen la
misión, puede determinar objetivos deducidos, transformar los objetivos
conceptuales en físicos, determinar el límite de espacio, enfatizar en terrenos
críticos, priorizar objetivos, intención del Comandante, fases tentativas, empleo
de unidades no orgánicas, aspectos administrativos y logísticos, un curso de
acción determinado, etc. Lo que no debe incluir es el “COMO” ya que este es el
propósito de la apreciación.
b.- En el párrafo 2 “Situación y Cursos de Acción”
Deben resaltarse en el estudio del terreno los obstáculos,
avenidas de aproximación y terrenos críticos, sobre otros factores.

c.- En el párrafo 3 “Análisis de los Cursos de Acción en


contraposición con las Posibilidades del Enemigo”
1) En los Cursos de Acción es factible visualizar las fases de
la apreciación (propias de una operación), se cambia de fase cuando existen
alteraciones significativas en el dispositivo propio, cambio de acción táctica, etc.
En este párrafo se enfrentan los cursos de acción con las posibilidades bajo la
influencia del terreno y el tiempo atmosférico.
2) Genéricamente en el campo de la conducción operativa la
unidad adopta un dispositivo en profundidad, dividiendo sus fuerzas en tres
escalones: Escalón de Seguridad, Escalón de Maniobra, Escalón de
Reserva; esto no es rígido, existiendo casos que pueden constituir uno solo
13
(Escalón de Maniobra) (3), estos Escalones son términos conceptuales, propios
de la conducción operativa, cuya terminología debe adecuarse a los términos
tácticos correspondientes en los documentos ejecutivos (Directiva, Orden de
Operaciones, etc.) Ejemplo:
a) Escalón de Seguridad: PAC, Vanguardia, etc.
b) Escalón de Maniobra: área avanzada de defensa,
área de retaguardia, esfuerzo principal, escalón de ataque, etc.
c) Escalón de Reserva: se nombra la unidad y su
previsión de empleo.
La protocolización de la apreciación será el plan de
operaciones; las suposiciones dan origen a las alternativas y variantes.

(3) Se puede no considerar al Escalón de Seguridad y Escalón de Reserva cuando no existe


información suficiente del enemigo, dejando estas responsabilidades al nivel táctico.
14
CAPÍTULO II
APOYOS

1.- APOYO DE COMBATE DE LA DIVISIÓN.


a.- Generalidades.
El apoyo de fuegos o técnico es la ayuda operacional que
suministran las Unidades de Apoyo de Combate a las unidades de maniobra,
para incrementar la potencia de combate de la División de Ejército; lo que le
permite, desarrollar el concepto de Armas Combinadas; a fin, de estar en la
capacidad de cumplir con la misión con mayores posibilidades de éxito. Es de
hacer notar que en el capítulo anterior se describen las distintas tropas que
conforman una organización de Lista de Tropa (4) que constituyen para el
Comandante Divisionario las herramientas que proporcionan los elementos de
juicio para la planificación y la ejecución de las operaciones. En éstas se
circunscriben los sistemas operacionales que sirven para potenciar la maniobra
que se desea ejecutar y en la práctica lo que todo Comandante debe hacer es
integrar el total de hombres, materiales y equipos en el cumplimiento de la
misión. Lo anterior, no es más que un enunciado de todos los recursos que el
Comandante de la División de Ejército tiene a su disposición para imponer su
decisión, los detalles de cada arma y/o rama son tratados en profundidad en
los diferentes reglamentos y manuales vigentes.
Una especial referencia es necesario hacer a los apoyos en el nivel
divisionario por ser éstos un elemento importante de la potencia de combate de
la División de Ejército.

b.- Apoyo de Fuego.


La potencia de fuego es uno de los principales elementos de la
potencia de combate de la división, y se compone de todas las agencias de
fuegos que están bajo el control directo del Comandante, así como, todos los

(4) LISTA DE TROPAS: Documento que ordena la Organización de las Unidades Operativas,
válido por un período relativo prolongado y que generalmente coincide con la duración de una
Campaña u Operación
15
fuegos de apoyo que están a su disposición y que han sido agregados o
puestos bajo control operacional suyo.
La función principal de las unidades de apoyo de fuego es
proporcionar un apoyo de fuego continuo y oportuno a las unidades de
maniobra, mediante la localización, identificación y neutralización o destrucción
de aquellos objetivos que tengan más probabilidades de impedir el movimiento
y obstaculizar la misión de la división.
La Artillería de la División (ARTIDIV), es la principal fuente de apoyo
de fuego. La potencia de fuego de la ARTIDIV se aumenta con el apoyo de
fuego aéreo, medios de apoyo de la Artillería Antiaérea, y recursos de Artillería
Naval de unidades superiores de la Unidad Teatro. Las unidades que
proporcionan esta potencia de fuego adicional pueden ser agregadas a la
división, o se les puede asignar misiones tácticas que contemplen prestar
apoyo a la división con todos sus fuegos o con parte de ellos.
1) Coordinación del Apoyo de Fuego.
El Comandante de la División de Ejército tiene la
responsabilidad de coordinar todos los fuegos de apoyo, y para ello, orienta su
atención en el planeamiento, coordinación y empleo de los fuegos tanto
divisionarios como no divisionarios, ya que dichos fuegos constituyen la mayor
parte de la potencia de combate de la división.
El Comandante de la ARTIDIV es el principal asesor del
Comandante de División en asuntos relativos al apoyo de fuego, y
normalmente es el Coordinador del Apoyo de Fuegos (COORDAF).
El COORDAF tiene la responsabilidad de preparar el Plan de
Apoyo de Fuegos de acuerdo con el concepto del Comandante, la maniobra y
las normas establecidas. Normalmente desempeña sus funciones en el Centro
de Coordinación de Apoyos de Fuegos (CCAF) del Centro de Operaciones
Tácticas de la División (COT).

2) El Plan de Apoyo de Fuegos


El COORDAF prepara el Plan de Apoyo de Fuegos de la
16
división, y este es un anexo al documento ejecutivo aprobado por el
Comandante. El plan coordina todo el apoyo de fuego que está a la disposición
de la división, y contiene el Concepto del Comandante; y expide ordenes e
instrucciones específicas a las unidades de apoyo de fuego.
El desarrollo de este plan comprende la preparación e
integración de todos los planes de apoyos fuegos disponibles (de Fuego de
Artillería, de Fuego Naval, de Fuego Aéreo y otros), estos planes se publican
como apéndices del Anexo de Apoyo de Fuego de la ORDOP de la división.
3) Solicitudes de apoyo de fuegos
a) Generalidades
El escalón de apoyo de fuego de más bajo nivel que
posee los medios para satisfacer las necesidades del solicitante, es el que
responde a la solicitud de apoyo de fuego. El COORDAF es quien determina
cuales son los medios de apoyo de fuego que se habrán de emplear para
producir los resultados deseados por el solicitante. El Comandante que solicita
el apoyo de fuego informa sobre la ubicación del objetivo y los resultados
deseados. El COORDAF determina cuales son los medios de apoyo de fuego
que se habrán de emplear.
b) Solicitudes de fuego de artillería de campaña
El observador avanzado de la unidad apoyada solicita
fuegos de artillería campaña directamente al Centro de Dirección de Tiro (CDT)
de la artillería que presta apoyo. Esta CDT solicita cualquier tipo de fuegos
adicionales o iluminación que se requieran, de una unidad de artillería de
refuerzo o de la CDT del escalón superior inmediato.
c) Solicitudes de Apoyo de Fuego Aéreo
(1) Las solicitudes de apoyo de fuego aéreo se pueden
originar en cualquier nivel de mando. Estas solicitudes pueden ser inmediatas o
planeadas de antemano.
(2) El Comandante Divisionario recibe las solicitudes de
apoyo de fuego y las aprueba. El Oficial de Enlace Aéreo, actúa como asesor
del Comandante.
17
(3) Las solicitudes de misiones de Apoyo de Fuego
Aéreo de unidades de la División, se someten a través de los conductos
regulares al COT al nivel de División o Escalones Superiores. Estas solicitudes
forman la base para la elaboración del Plan de Apoyo de Fuego Aéreo, las
cuales se asignan de acuerdo al concepto del Comandante, la maniobra y el
número de salidas aéreas asignadas a la división por el escalón superior de
acuerdo a las salidas proporcionadas por la Rama Aérea.
4) Planeamiento del apoyo de fuego
a) Generalidades
El apoyo de fuego se planea en todos los escalones,
desde la Compañía hasta la División. Con la ayuda del COORDAF, cada
Comandante planea los fuegos de las armas que son orgánicas, agregadas o
que prestan apoyo a su Comando, y solicita al escalón superior inmediato
cualquier fuego adicional que requiera. El escalón superior puede poner a
disposición unidades de apoyo de fuego adicionales, o puede planear el
lanzamiento de fuego contra objetivos seleccionados por el Comandante de la
unidad subordinada. Los planes de apoyo de fuego de comandos subordinados
son coordinados y aprobados por la división para lograr su integración en las
operaciones. El planeamiento de apoyo de fuego es un proceso continuo, que
no cesa, ni aún con la publicación del Plan de Apoyo de Fuego.
b) Desarrollo
El Plan de Apoyo de Fuego de la brigada es enviado al D-
III de la ARTIDIV a través de la unidad de artillería en apoyo directo y al
elemento de apoyo de fuego del COT de la División. Cualquier requerimiento
conocido sobre fuegos adicionales, es enviado con el Plan de Apoyo de Fuego
de la brigada. Una vez que se integran los requerimientos en el plan de la
división, éste se convierte en un anexo a la ORDOP de la división.
c.- Apoyo de Artillería Antiaérea
1) Generalidades
a) El Comandante de la Artillería Antiaérea de la División
desarrolla planes para el empleo de elementos de defensa antiaérea orgánicos,
18
agregados o de apoyo, coordina los planes con las unidades superiores,
adyacentes, y prepara el anexo de apoyo de artillería antiaérea. Si no hay
disponible representante de defensa antiaérea, el D-III asesora al Comandante
en estos aspectos. La división tiene una capacidad de apoyo de artillería
antiaérea limitada, y cuando es necesario se le pueden agregar o asignar
unidades de artillería antiaérea mediante la solicitud al escalón superior.
b) Cuando un área defendida sufre un ataque aéreo, las
unidades de artillería antiaérea atacan a las aeronaves enemigas de acuerdo
con los procedimientos que estén en vigencia.
2) Empleo de la artillería antiaérea
a) La división normalmente mantiene bajo su control el
apoyo de la artillería antiaérea. Su Comandante es el Oficial de Artillería
Antiaérea de la División y es responsable del control y empleo operacional de
los medios orgánicos y agregados; al mismo tiempo es encargado de coordinar
el empleo de cualquier medio adicional de defensa aérea que le preste apoyo a
la división.
b) Las unidades artillería antiaérea defienden áreas,
instalaciones o unidades de acuerdo a las prioridades establecidas por el
Comandante Divisionario.
c) El apoyo de artillería antiaérea se le proporciona a la
división durante el movimiento y en puntos críticos a lo largo de la ruta de
marcha. Las unidades de artillería antiaérea avanzan en columna o se mueven
por saltos hacia sitios seleccionados a lo largo de la ruta de marcha.
Normalmente la división usa una combinación de estos medios.
d) Las unidades de artillería antiaérea deben estar en
posición de proporcionar defensa antiaérea antes de que las primeras unidades
principales lleguen a las áreas de reunión (concentración).

d.- Apoyo Antiblindaje


Su empleo es en todas las acciones tácticas; las armas antitanques,
no podrán trabajar solas, al igual que los tanques, trabajaran conjuntamente
19
con la infantería, artillería, ingenieros, dándose apoyo mutuo; el éxito
dependerá fundamentalmente del apropiado empleo de las armas combinadas.
1) La misión principal de las unidades antitanque es destruir
medios blindados del enemigo desarrollando su máxima potencia de combate
cuando el tiempo, la condición meteorológica y la misión asignada permitan el
aprovechamiento al máximo de su movilidad; disponga de apoyos de fuego y
de Ingenieros del escalón superior. Al nivel de unidad fundamental, asignada a
las brigadas, normalmente combate reunido materializando toda o parte de una
dirección del esfuerzo del batallón de antiblindaje, para emplearse
adecuadamente e integrarse a la planificación de la división.
2) En la defensa, el antiblindaje gira en torno del empleo del arma
orgánica y en dispositivos improvisados para retrasar, canalizar y destruir a
unidades blindadas enemigas para lo cual se debe utilizar:
a) Emplazamiento para armas antiblindaje que proporcionen
campos de tiro para el alcance máximo eficaz del arma; se apoyen
mutuamente; y, permitan una defensa perimétrica y una defensa en
profundidad.
b) Selección de posiciones alternas y complementarias que
permitan a las dotaciones de armas, desplazarse frecuente y rápidamente sin
perder efectividad.
c) Posiciones Antiblindaje que dominan las más probables
avenidas de aproximación de elementos blindados.
3) Generalmente las Unidades Antiblindaje se asignan por
unidades fundamentales en apoyo directo a las brigadas especialmente
aquellas que cubre avenidas de aproximación de alta velocidad y adecuadas
para unidades blindadas o mecanizadas.
4) Cuando un Comandante se encuentra frente a una amenaza
blindada, su principio será el de “Destruir la integridad de las Armas
Combinadas del Adversario en todos los niveles mientras mantiene la
integridad de sus propias fuerzas intactas”. La tarea inicial es la de forzar a
la cabeza de una formación de tanques a disminuir su velocidad y detenerlos
20
con una combinación de obstáculos, minas y fuego antitanque. El éxito de este
esfuerzo depende fundamentalmente de la exitosa aplicación de dos principios:
a) Primero: se debe tomar medidas para efectuar un tiro
efectivo con las armas antiblindaje contra el enemigo.
b) Segundo: se debe proteger las fuerzas propias del fuego
antiblindaje del adversario.
Estos dos principios no son los únicos, muchas de las medidas
que se tomen para proteger las armas antiblindaje también serán para
aumentar sus capacidades.

e.- Apoyo Técnico de Ingenieros


1) La Unidad de Ingenieros Divisionaria ejecuta trabajos de
ingeniería de construcción y de combate para apoyar la maniobra de la
División.
2) El apoyo de Ingenieros de Combate incluye principalmente las
tareas de movilidad, de contramovilidad y de sobrevivencia de las fuerzas
propias, contrarrestar la movilidad de las fuerzas adversarias a través de la
contramovilidad y llevar a cabo misiones de Infantería cuando sea necesario.
3) Las tareas de movilidad incluyen: llenar cráteres y zanjas;
destruir y remover barricadas; abrir senderos, a través de campos minados,
zonas boscosas, etc. Los Ingenieros trabajan integrados a la maniobra y
combaten con los elementos de maniobra avanzados para asegurar una
movilidad continua.
4) La contramovilidad se ejecuta instalando obstáculos para
reducir la movilidad y efectividad del enemigo. Los obstáculos contribuyen a la
planificación de la división al ganar tiempo para concentrar fuerzas en puntos
críticos del campo de batalla; apoya en la adquisición y luego en el ataque de
los blancos. Los obstáculos se ubican para incrementar la potencia de
combate. Las armas no se sitúan para cubrir los obstáculos con fuego, si no
que los obstáculos se sitúan para fortalecer las armas.
a) La sobrevivencia se basa en el desarrollo de posiciones
21
protectoras individuales y colectivas, pudiendo ser estas improvisadas y/o
planificadas. Las Unidades de Ingenieros de Combate proporcionarán el equipo
y los conocimientos especializados para ayudar a las unidades avanzadas de la
División a que se atrincheren. La prioridad del esfuerzo es para las unidades de
maniobra.
5) El apoyo de Ingenieros de Construcción se realiza a través de
la ejecución de tareas de Ingeniería General que son la que se llevan a cabo en
las áreas de retaguardia de la División, que no contribuyen en forma directa a
la labor de las Unidades de maniobra empeñadas.
6) Cuando el Comandante Divisionario requiera de más recursos
humanos para cumplir la misión de Infantería para hacer uso de los Ingenieros,
estos deben estar listos para combatir como Infantería. Los Ingenieros tienen
conocimientos de las tácticas básicas de la Infantería y están preparados para
reorganizarse a fin de cumplir esta misión (excepcionalmente). Pero, la
habilidad del Batallón de Ingenieros de la División para realizar tareas de
Ingeniería se verá severamente limitada, cuando la unidad combate como
Infantería.
7) La División deriva el mayor beneficio de la movilidad,
contramovilidad, sobrevivencia e Ingeniería General cuando se incluye a los
Ingenieros en la Planificación y Ejecución de una empresa bélica. El
Comandante del Batallón de Ingenieros es también un Oficial del Grupo de
Especialistas del Estado Mayor, con responsabilidades ante el Comandante
Divisionario, por todos los asuntos relacionados con los Ingenieros.

f.- Apoyo de Transmisiones


1) La unidad de Transmisiones Divisionaria instala, opera y
mantiene el Sistema de Comunicaciones de la División de Ejército. Proporciona
el abastecimiento de transmisiones y mantenimiento en campaña al equipo de
transmisiones de la División. Tiene capacidad para responder a los cambios
que sufra la Organización de las Fuerzas de la División y el traslado de
unidades, puestos de mando e instalaciones. Los Centros de Transmisiones,
22
en el Sistema de Comunicaciones del área de la División están ubicados
generalmente con los elementos principales de la División o cerca de estos. El
Sistema Básico se extiende a otros usuarios mediante alambres de Campaña o
enlaces de integración de radio FM/alambre. Además proporciona Centros de
Transmisiones dispersos para disminuir la vulnerabilidad del sistema a los
daños y aumenta la flexibilidad de empleo.
2) La Unidad de Transmisiones orgánica, suministra la sección de
transmisiones del Estado Mayor Especial de la división; distribuye material
criptográfico a las unidades orgánicos y agregadas de la división y proporciona
mantenimiento al material criptográfico. Normalmente requiere ser aumentado
con elementos de transmisiones para proporcionar un mejor mantenimiento de
apoyo directo al material criptográfico.
3) El Comandante del Batallón de Transmisiones se ubica donde
mejor puede controlar el apoyo de transmisiones, normalmente cerca del
puesto de mando principal de la división (Tropas de Comando)

g.- Guerra Electrónica (5)


1) La Compañía de Guerra Electrónica de la División ejecuta
acciones para evitar o por lo menos reducir el uso del equipo electrónico del
adversario. Y a la vez, asegurar la continuidad del funcionamiento de los
equipos electrónicos propios.
a) Impedir o dificultar la maniobra del adversario,
entorpeciendo o dificultándole el empleo de sus sistemas electrónicos.
b) Facilitar la maniobra propia, haciendo posible el empleo
de los sistemas electrónicos, a pesar de las acciones del adversario por
entorpecerlos, localizarlos y/o destruirlos.
c) Completar el Plan de Búsqueda de Información, por medio
del análisis de tráfico, análisis criptográfico y la radiogonometría.
d) Desarrollar el plan de decepción.
(5) Acciones que envuelve el uso de la energía electromagnética, para determinar, explotar,
reducir o prevenir el uso del equipo electrónico del adversario y acciones que llevan al uso de
dicho espectro por las propias fuerzas
23
2) Acciones que comprende la Guerra Electrónica:
a) Medidas de Apoyo de Guerra Electrónica (MAGE)
Son acciones ejecutadas para buscar, interceptar,
escuchar, identificar y localizar emisores adversarios, a fin de poder determinar
las acciones que el adversario piensa tomar. Este conocimiento ayuda al
Comandante a adoptar el mejor curso de acción.
b) Contramedidas Electrónicas (CME)
Acciones ejecutadas con el fin de prevenir o reducir
efectivamente, la capacidad del adversario para usar sus dispositivos de
comunicaciones, vigilancia y de adquisición de blancos o engañarlo de modo
que reaccione en forma favorable para la maniobra propia.
c) Contra-Contra Medidas Electrónicas (CCME)
Acciones destinadas a proteger los dispositivos propios de
comunicaciones, vigilancia y de adquisición de blancos, contra la intersección,
decepción, interferencia, localización y destrucción física.
3) La Guerra Electrónica como Apoyo de Combate
Las acciones de guerra electrónica constituyen un apoyo de
combate, ya que mediante ellos se apoya la maniobra propia y se obstruye la
del adversario. El apoyo de combate se materializa a través de:
a) La obtención de información, la cual puede ser general
(estratégica o táctica), de obtención de objetivos para ser batidos por medio de
fuego, o técnica para efectuar otras acciones de guerra electrónica (MAGE).
Las unidades de guerra electrónica son fundamentalmente fuentes de
información, principalmente con lo relacionado a:
(1) Desde el punto de vista táctico:
(a) Contenido de los mensajes.
(b) Actividad electromagnética del adversario.
(c) Despliegue de las unidades.
(d) Localización de puestos de mando.
(e) Movimientos de puesto de mando.
(2) Desde el punto de vista técnico:
24
(a) Tipo de tráfico cursado.
(b) Características técnicas de la emisión.
(c) Tipos de equipo empleados.
(d) Procedimientos de empleo de los medios.
El Oficial de Inteligencia con esta información,
constatada con otra información recibida de otra fuente, colabora a que el
Comando pueda tomar las medidas que se estimen necesarias y adecuadas
para el éxito de la maniobra.
b) El ataque a los sistemas electrónicos del adversario,
mediante la interferencia y la decepción (CME).
c) La protección de los sistemas electrónicos propios
(CCME).
4) Guerra Electrónica Estratégica
Se desarrolla tanto en tiempo de paz como durante la guerra.
En tiempo de paz, se van configurando patrones relativos al empleo de las
comunicaciones del o de los posibles adversarios. Se obtiene información de
los equipos empleados, como el adiestramiento y si es posible, de los
procedimientos utilizados.

h.- Apoyo Aéreo


1) Escuadrilla Aéreo bajo control operacional de la División
Proporcionar al Comandante Divisionario apoyo aéreo, el cual,
es previsto principalmente en aquellas situaciones que se desarrollen
rápidamente. Ejecuta operaciones de vigilancia, reconocimientos,
abastecimientos, evacuaciones, transporte aéreos operativos, apoyo aéreo
estrechos diurno y nocturno y eventualmente transportes aéreos logísticos y
administrativos.
2) Fuerza Aérea
La Fuerza Aérea, como Rama proporciona apoyo aéreo a la
División, cuando así se solicite, de acuerdo al Plan de Apoyo de Fuego Aéreo
de la Rama Ejército.
25
3) Empleo de Unidades de la Fuerza Aérea
a) La Fuerza Aérea proporciona apoyo aéreo a los
elementos terrestres para:
(1) Envolver áreas de defensa y atravesar barreras.
(2) Controlar puntos claves del terreno, particularmente
en persecuciones, explotaciones del éxito y movimientos para hacer contacto.
(3) Reforzar o evacuar unidades aisladas.
(4) Transportar reservas y piezas de artillería.
(5) Concentrar fuerzas dispersas para ejecutar una
operación.
(6) Dispersar fuerzas.
(7) Combatir fuerzas irregulares.
(8) Mover unidades de reconocimiento.
(9) Proporcionar movimientos de mar a tierra en
Operaciones Anfibias (Helicópteros).
(10) Establecer medios de retransmisión radial aéreos.
(11) Controlar el tránsito.
(12) Llevar a cabo Operaciones de Reconocimiento y
Vigilancia.
(13) Localizar objetivos y reglar el fuego de artillería.
(14) Explotar los efectos de los proyectiles de guerra
biológica y química.
(15) Apoyar operaciones psicológicas.
b) La Fuerza Aérea proporciona apoyo de fuego aéreo y
aumenta los medios de la evacuación aeromédica.
c) La Fuerza Aérea tiene capacidad para iluminación del
campo de batalla.

2.- APOYO LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO


a.- Apoyo Logístico
La logística divisionaria (cuando la división es UTO), está
26
relacionada con actividades de mando, control, planes, supervisión y ejecución
entre los diferentes elementos con responsabilidades logísticas a nivel división
y las unidades subordinadas.
1) Consideraciones básicas.
El Apoyo Logístico al nivel de división comprende las funciones
de abastecimiento, transporte, mantenimiento, atención sanitaria, evacuación y
hospitalización; las cuales son desarrolladas por los diferentes Unidades de los
Servicios Logísticos para impulsar las operaciones de la División de Ejército.
Dichas unidades forman parte integral de la unidad de apoyo divisionaria.
a) Para la ejecución del apoyo logístico en la división, ésta
cuenta con una unidad de Apoyo de Servicio de Combate, que es una unidad
considerada para el apoyo integral de la División, organizada en forma
funcional para el cumplimiento de su misión. Además forma parte de las Tropas
de los Servicios de la División.
b) La organización de la unidad de apoyo logístico y
administrativo, para cada tipo de división es variable (modular) (6), ya que
obedecerá al número de Unidades de Combate que integren la división.
Cualquier cambio en el número y tipo de batallones, puede requerir un reajuste
en su capacidad de apoyo, total o parcialmente.
c) La unidad de apoyo logístico y administrativo divisionaria,
debe estar en condiciones de proporcionar elementos de apoyo logístico en
refuerzo de las brigadas en operaciones independientes o semi-
independientes.
Cuando sucede lo anterior, la unidad de apoyo logístico y
administrativo divisionaria puede solicitar apoyo a la del escalón superior, para
mantener su capacidad de apoyo al resto de la división.
d) El Comandante de la unidad de apoyo divisionario, es el
Jefe del Sistema de Apoyo Logístico de la División y responsable del
cumplimiento del Plan Logístico. Ejerce el mando sobre todo los componentes
(6) En una Lista de Tropas, en las Tropas de Comando, se ubicará el elemento o grupo de
mando (EM) y en las Tropas de los Servicios las unidades logísticas y administrativas en la
organización de las fuerzas aparecen como un sólo componente
27
de su unidad, excepto la Compañía Administrativa, cuyo, Comandante es
responsable de sus operaciones.
e) Las brigadas encuadradas, normalmente se comportan en
la división, únicamente como escalones de coordinación, por lo tanto, el apoyo
logístico es directo a los batallones; sin embargo, el Comandante de una
brigada ejerce cierta autoridad sobre las unidades de servicio que actúen en su
zona de operaciones para asegurar un apoyo adecuado a su plan de
operaciones, puede existir un órgano de maniobra que por el terreno o su
misión puede ser apoyada por un procedimiento eventual de apoyo logístico.
El apoyo logístico de las brigadas que se organicen, se
materializará con la asignación de elementos de la unidad de apoyo logístico y
administrativo divisionaria que actuarán en las Areas de Trenes de Brigada y
por lo tanto, su organización, misiones y ubicación puede ser coordinada por el
Comandante de la Unidad de Apoyo Logístico y Administrativo Divisionaria y
por el Comandante de Brigada. En operaciones independientes dichos
elementos de apoyo serán dados en refuerzos de la brigada, por lo que ésta
será responsable de sus operaciones.
2) Responsabilidades generales de todos los Comandantes.
a) Cada Comandante es responsable del apoyo logístico de
sus unidades subordinadas. Debe considerar y conocer constantemente la
Situación Logística de su unidad.
b) Los planes y operaciones logísticas son tratados en igual
forma que las acciones tácticas, es decir el Comandante dicta sus políticas,
conceptos y decisiones a su personal logístico, a fin de asegurar un esfuerzo
coordinado y adecuado a sus acciones tácticas.
c) Es responsable de proteger sus unidades subordinadas,
instalaciones y sistema de abastecimiento y evacuación, en su área de
responsabilidad y de la administración y de la conservación de sus recursos
logísticos y de que todos sus subordinados practiquen constantemente la
economía en los abastecimientos que a cada uno compete.
d) Todos los Comandantes son siempre responsables de
28
mantener a las unidades de apoyo completamente informadas de todos los
asuntos que afecten las necesidades de apoyo, tales como despliegue,
ubicación, cambios de ubicación de unidades o instalaciones, planes tácticos,
cambios de efectivos, con la anticipación suficiente para asegurar la
continuidad del apoyo. Mayores detalles acerca del apoyo logístico son
incluidos en el MD 3-4 “Manual de la Función Logística” y demás documentos
autorizados.

b.- Apoyo Administrativo


1) El Oficial de Personal ejerce supervisión de Estado Mayor
sobre todas las actividades de Personal y Apoyo Administrativo de la División.
2) Las funciones que les corresponde desarrollar a los Servicios
Administrativos, están relacionados directamente con las Unidades de Armas
Combinadas, como lo es, la División de Ejército; por cuanto son una necesidad
constante y permanente en ellas. Lo anterior implica que la División de Ejército
debe contar en su Lista de Tropas con una Compañía Administrativa para
poder proporcionar el apoyo administrativo a todas sus unidades subordinadas.
3) La Compañía Administrativa se organiza con la misión de
centralizar los Servicios Administrativos de la División para los siguientes fines:
a) Reunir bajo un sólo mando a los Servicios Administrativos
para todos los efectos de su administración y régimen interno, regulando su
funcionamiento, sin interferir en sus funciones específicas.
b) Dar protección terrestre inmediata a las instalaciones de
los Servicios Administrativos en coordinación con la Compañía de Cuartel
General.
c) Dictar disposiciones que regulen las actividades y
relaciones de los componentes de la Unidad Administrativa.
d) Permitir la recepción, control, inspección y despacho de
reemplazos de personal, del recuperado en las instalaciones sanitarias y de
personal trasladado a la zona jurisdiccional de la División.
4) El apoyo administrativo para los niveles de División son
29
detallados en los manuales y textos de estudio de la Función de Personal que
se encuentran debidamente autorizados.

30
CAPÍTULO III
LA DIVISIÓN EN OPERACIONES OFENSIVAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES.


a.- En la guerra se obtienen resultados decisivos mediante la ofensiva,
la que demanda iniciativa, agresividad y alta moral de toda la unidad,
especialmente del mando.
La voluntad de vencer es el factor fundamental en el buen éxito de
una operación ofensiva.
Las operaciones ofensivas pueden tener, entre otros, los siguientes
objetivos:
1) Destruir las fuerzas enemigas.
2) Conquistar territorios o terrenos en poder del enemigo.
3) Negar al enemigo fuentes de recursos.
4) Aislar fuerzas enemigas, cortándoles las líneas de
comunicaciones y/o retirada.
5) Facilitar futuras operaciones ofensivas de la misma unidad o de
otra superior.
6) Engañar al enemigo.

b.- El objetivo principal de las operaciones ofensivas es destruir las


fuerzas del enemigo. Los otros objetivos de la ofensiva estipulados en el literal
anterior, son solamente medios para cumplir este fin: “destruir las fuerzas del
enemigo”.
Para la determinación de los objetivos de división como unidad
operativa se deben considerar los aspectos siguientes:
1) Conquistar terreno o territorio en poder del enemigo es el tipo
de objetivo que con más frecuencia se le puede asignar a la división en una
misión ofensiva. En este caso estos territorios o terrenos deben constituir lo
que se denomina terrenos críticos, “aquellos que en poder nuestro o del
adversario dan una notoria ventaja sobre el oponente”.
31
2) Si se designa una zona como objetivo, para la división que es
terreno crítico, y si el enemigo actúa bien, se producirá el enfrentamiento de las
fuerzas propias que van a la ofensiva con las del enemigo y así se logrará la
meta final de las operaciones ofensivas que es “destruir las fuerzas del
enemigo”.
3) Luego no existe contradicción entre los objetivos materializados
por fuerzas y por terreno.
4) Dadas las características de movilidad de las fuerzas, largos
plazos y ejecución en algunos casos diferida, como ocurre en las primeras
operaciones, es preferible en las operaciones ofensivas designar objetivos de
terreno o de territorio, que la destrucción de las fuerzas adversarias.
5) Los objetivos de terreno o territorio, deben constituir “terrenos
críticos” y, por lo tanto, debe tener importancia en la prosecución de la
operación y/o campaña.
6) Negar al enemigo fuentes de recursos reduce la capacidad de
éste para operar en forma sostenida contra nuestras fuerzas. Normalmente
este tipo de objetivos son considerados como estratégicos parciales en los
planes de campaña y un medio para destruir las fuerzas adversarias.
7) Aislar al enemigo cortándole sistema de abastecimiento y
evacuación y/o líneas de retirada, constituye un objetivo que directamente logra
la destrucción del enemigo y genera una de las formas más eficientes de
operación ofensiva, como lo es el Envolvimiento.

2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS


En las operaciones ofensivas de la división adquieren gran relevancia los
Principios de la Guerra de: Objetivo, Ofensiva, Economía de las Fuerzas y el
corolario de éste último la masa adquiriendo los dos últimos la mayor
importancia.
Además, para la conducción de una operación ofensiva se deben tener
presentes los siguientes principios básicos:
a.- Mantención del ímpetu ofensivo.
32
b.- Neutralización de la capacidad del enemigo para reaccionar.
c.- Obtención de información pertinente, sustancial y oportuna del
enemigo.
Además del principio de la ofensiva también debemos obtener la libertad
de acción(7) o mantener de la iniciativa, la cual es esencial en las operaciones
ofensivas: se identifica con la naturaleza de éstas.
Cuando la división ejecuta una operación ofensiva, contando con
iniciativa, impone su voluntad al enemigo, por tanto éste tiene que orientar su
esfuerzo a contrarrestar la acción ofensiva pudiendo la división combinar las
más diversas acciones tácticas para lograr el buen éxito final.
La iniciativa debe complementarse con agresividad y explotación de la
sorpresa, de manera de producir un desequilibrio en los esfuerzos y dispositivo
del enemigo, lo que en último término producirá su derrota ante la imposibilidad
de continuar contrarrestando indefinidamente todas las acciones ofensivas.
Este principio se puede materializar en el campo operativo mediante la
adopción de planes de alternativa y variantes (8).
La importancia de los principios de economía de fuerzas y la masa en las
operaciones ofensivas radica principalmente en lo siguiente:
a.- Una operación ofensiva para que tenga buen éxito requiere dosificar
los medios de manera de disponer de una masa superior de potencia de
combate, en el lugar decisivo, en el momento oportuno y la rápida aplicación de
esta potencia de combate para destruir al enemigo.

b.- Lo anterior implica que en las zonas donde no se obtendrá la


decisión se deben colocar las fuerzas más débiles compatibles con la misión
impuesta, la que también debe ser lo menos ambiciosa posible y tener las
fuerzas mínimas necesarias en relación y función del esfuerzo principal y el

( 7) Libertad de acción: Actuar sin interferencias, resolver de acuerdo a propias


necesidades proceder más rápido que el adversario.
( 8) Plan de Alternativa: Es otro plan, otra solución, a un objetivo que se modifica o
cambia; necesita una nueva concepción Estratégica/Operativa.
Plan Variante: Mantiene el objetivo, se modifica la idea de maniobra concebida (Curso de
Acción), ante una situación que no aconseja optar por la idea inicial, exactamente.
33
contexto de la idea de maniobra. Necesariamente todas las fuerzas efectuarán
acciones ofensivas.

c.- El aforismo militar “todo es poco en el lugar de la decisión” sintetiza


la aplicación de estos principios.

d.- La neutralización de la capacidad del enemigo para reaccionar,


mediante la interdicción de sus refuerzos y/o reserva, la amenaza a sus
flancos, espalda y/o comunicaciones, produce una disminución en la amplitud
del enemigo para desarrollar toda su potencia de combate en los esfuerzos que
opone a las acciones decisivas de la ofensiva, reduciendo así los riesgos,
aumentando la seguridad y cooperando a ganar y mantener la iniciativa de las
fuerzas propias.

e.- Las actividades de diversión y encubrimiento, la interdicción aérea,


las barreras y las operaciones psicológicas son algunos de los métodos para
reducir la potencia de combate del enemigo, neutralizando su capacidad de
reacción.

f.- La seguridad que se adopte, previa a la realización de la ofensiva y


en sus fases iniciales, niega al enemigo información de la ofensiva propia,
impidiéndole tomar medidas oportunas que también neutralizarán en parte su
capacidad de reacción.

g.- La mantención del ímpetu ofensivo implica velocidad y agresividad


en el empleo de los medios en la ofensiva; sucesión de acciones tácticas contra
el enemigo, impidiendo que éste se reorganice o reacciones después de una
acción desfavorable.

h.- Se consigue mantener el ímpetu ofensivo mediante el empleo


sucesivo de escalones, los que normalmente constituyen fases en la operación,
34
avanzando lo mas rápido que se pueda, empleando reservas, desplazando el
apoyo de combate, especialmente el de fuego, hacia las unidades que más
posibilidades de buen éxito tengan.

i.- Una adecuada previsión y ejecución logística y administrativa es


fundamental para cumplir con este principio.
Obtención de información pertinente, sustancial y oportuna del enemigo
es un factor básico en la planificación de una operación ofensiva.
En el nivel operativo mucha información es obtenida de los antecedentes
del orden de batalla del enemigo pero esto, aunque valioso, no es suficiente.
Es fundamental obtener información del dispositivo enemigo, tanto de las
fuerzas que entrarán en contacto en el inicio de la batalla como de las reservas
y refuerzos que llegarán antes que finalice la misión.
La obtención de esta información era encomendada a las unidades
aéreas que ejecuten el reconocimiento aéreo operativo y/o unidades de
reconocimiento terrestre que deberán ejecutar ese tipo de reconocimiento.
Adicionalmente, unidades de fuerzas especiales infiltradas en el dispositivo
enemigo pueden ser medios eficaces de búsqueda (PRAL).

3.- ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS (9)


Una operación ofensiva de una División de Ejército para cumplir con buen
éxito los principios básicos, especialmente la mantención del ímpetu ofensivo
dispone normalmente sus medios en tres escalones: escalón de seguridad,
escalón de maniobra y escalón de reserva.
El escalonamiento de los medios tiene mucha importancia en las
operaciones ofensivas de rompimiento.
a.- Escalón de Seguridad
1) El escalón de seguridad de la División está constituido por
aquellas unidades de reconocimiento de infantería, montadas o caballería

(9) Este término es empleado solamente en la Apreciación de Operaciones en el Plan de


Operaciones se darán misiones específicas a las Unidades Subordinadas
35
mecanizada y destacamento, brigada o división, destinadas a tener el primer
contacto con el adversario o que están en contacto con éste. (BESM,
Destacamentos)
2) Las misiones que se impondrán al escalón de seguridad serán,
entre otras, las siguientes:
a) Conquista de un terreno que facilite la operación del
escalón de maniobra.
b) Con el mismo propósito anterior, mantener un terreno
determinado.
c) Ejecutar actividades de engaño y encubrimiento.
d) Proporcionar información.
3) Las fuerzas del escalón de seguridad, una vez cumplidas su
misión, pueden pasar a cumplir otras misiones, tales como:
a) Reserva.
b) Protección de flancos y/o retaguardia.
c) Seguridad a retaguardia.
d) Refuerzo del escalón avanzado de defensa.
e) Continuación de la búsqueda de la información,
normalmente con parte de sus medios.
4) Las unidades móviles, como lo son aquellas de o a base de
medios montados, caballería mecanizadas y blindados, son las más aptas para
desempeñar este papel en concordancia con el escenario donde actúan.
5) En las operaciones ofensivas desempeñan sus funciones en los
inicios de una operación cuando el escalón de maniobra y reserva están en las
fases de la etapa preparatoria de la batalla o no están operacionales.
6) Excepcionalmente no existirá escalón de seguridad en una
operación ofensiva, y ello ocurrirá cuando la masa de la unidad está en
contacto con el enemigo al iniciarse la operación. Sin embargo si en la
planificación operativa no se considera la seguridad, tácticamente y/o a niveles
subalternos debe ser considerada.

36
7) A pesar que no hay correlación entre el carácter de la
operación de la unidad total y el de su escalón de seguridad para cumplir con
los principios de mantención del ímpetu de la ofensiva y libertad de acción
(mantenimiento de la iniciativa y neutralización de la capacidad del enemigo
para reaccionar), éste debe actuar ofensivamente.
8) Las fuerzas que constituyen el escalón de seguridad en las
operaciones ofensivas normalmente serán más débiles que en las operaciones
defensivas, ya que en éstas deben tener la capacidad de contrarrestar la
ofensiva de la masa enemiga por un tiempo a veces considerable y que ésas
son mas frecuentes las misiones de obtención de información, conquista y
mantención transitoria de terrenos críticos, misiones que necesitan de menos
tropas.

b.- Escalón de Maniobra


1) El escalón de maniobra de la División materializa la esencia de
la concepción operativa ofensiva y está constituido normalmente por más de
dos unidades sin que exista necesariamente una mando para éste.
2) Al escalón maniobra normalmente le corresponderá ejecutar las
siguientes tareas en una operación ofensiva de rompimiento:
a) Fijación o amarre.
b) Irrupción. (Primera fase del asalto, 1 rª. Posición enemiga
que se conquista).
c) Penetración.
d) ejecución de ataques sucesivos.
3) El escalón de maniobra es elemento principal en una operación
ofensiva. La forma como actúa determina el tipo de operación ofensiva.
4) Realiza todo tipo de acciones ofensivas, especialmente ataque
organizado.

c.- Escalón de Reserva.

37
1) El escalón de reserva de la División puede ejecutar las tareas
de penetración y explotación del éxito.
2) Puede realizar todo tipo de acciones y actividades tácticas
especialmente ataques improvisados, combates de encuentro, explotación del
éxito, paso de línea, persecución, etc.
3) El empleo de la reserva normalmente constituirá una fase de la
operación.
4) En las operaciones ofensivas de rompimiento ejecutadas con
ataques sucesivos el empleo de la reserva no constituye una fase de la
operación, sino que éste está integrado a la planificación táctica, de manera
que cada ataque constituirá las fases de la operación.
5) En el caso explicado en el inciso anterior no se hacen
previsiones en la planificación operativa, en relación a la constitución, fuerza,
oportuna dirección y otros detalles del empleo de la reserva. Ello no implica su
inexistencia; sólo significa que la planificación de estos detalles es problema de
la conducción táctica dentro de cada fase de la operación.
No podría ser de otra manera, porque la planificación operativa,
es decir las previsiones contenidas en estos planes, no tendrían ningún sentido
práctico si en cada oportunidad la planificación táctica las modificara en
aspectos tan fundamentales como son las relaciones con la fuerza,
composición y ubicación de la reserva, avenidas y oportunidades de su empleo,
relaciones de mando, etc., En la resolución operativa, en estos casos, y sólo
como una mera formalidad se dejará constancia que “la reserva se indicará en
cada fase”.

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS


a.- Básicamente, sin perjuicio que existan subclasificaciones
consideradas en este manual o resultantes de la elaboración doctrinaria, las
operaciones ofensivas se clasifican atendiendo a si los esfuerzos se realizan a
través de las fuerzas principales del enemigo o si las elude en:
1) Operaciones ofensivas de rompimiento
38
2) Operaciones ofensivas de envolvimiento, respectivamente.

b.- La adopción de uno de estos dos tipos de operaciones ofensivas es


uno de los objetivos de la apreciación operativa.

c.- Estos tipos de operaciones ofensivas corresponden en términos


amplios al “cómo”.

d.- Es su determinación, el análisis de los factores de misión, enemigo


terreno, tiempo atmosférico y tropas disponibles (METTT) es primordial.

5.- OPERACIONES OFENSIVAS EN ROMPIMIENTO


a.- Las operaciones ofensivas de rompimiento son aquellas ejecutadas
contra un adversario que tiene ambos flancos apoyados que obligan al que
lleva la ofensiva a ejecutar sus esfuerzos a través del frente, contra las fuerzas
enemigas principales, separándolas y posteriormente destruyéndolas o
neutralizándolas por posición.

b.- El propósito final de este tipo de operación ofensiva es destruir las


fuerzas del enemigo, lo que se logra después del rompimiento, y una vez
divididas, rodeándolas y/o explotando el buen éxito profundamente.
c.- Una operación ofensiva de rompimiento no exige superioridad
general sobre el enemigo, pero sí una gran superioridad local o relativa en la
zona de irrupción y penetración, lo que se logra con la correcta aplicación del
principio de “economía de fuerzas” y su corolario la “masa”.

d.- No existe una técnica o un procedimiento determinado para efectuar


un rompimiento. La misión, el enemigo, el terreno, el tiempo atmosférico y las
tropas disponibles (los factores METTT) y los principios de la conducción
especialmente el de economía de fuerzas, determinarán en cada caso
particular, cómo se realiza.
39
e.- A pesar de lo anterior, a continuación siguientes se describen, en
general, las fases y técnicas de los casos de mas frecuente ocurrencia.

f.- Operación ofensiva de rompimiento, donde la División dispone de


fuerzas en cantidad y en calidad apropiadas a esta maniobra, y en que se
aplican todos los principios de la conducción ofensiva. (Ver figura N°1).

EXPLOTACION
DEL EXITO

PENETRACION

MANTENCIÓN Y
MANTENCIÓN Y

ENSANCHAMIENTO
AMARRE ENSANCHAMIENTO
DE LA BRECHA AMARRE
DE LA BRECHA

IRRUPCION

Fig. N° 1 Operación Ofensiva de Rompimiento.


g.- Se deben desarrollar las siguientes tareas.
1) Amarrar o fijar el enemigo en los lugares donde no se va
efectuar el rompimiento. Esta tarea de fijación la cumplen unidades mediante la
conquista de objetivos ubicados en la periferia del dispositivo defensivo
enemigo. Normalmente no determina una fase, ya que hay otras tareas más
importantes que se realizan simultáneamente.
2) Irrupción: esta tarea se efectúa en el lugar donde se ha previsto
efectuar el rompimiento propiamente tal y consiste en la conquista del primer
objetivo táctico, normalmente un terreno crítico en la periferia del dispositivo del
enemigo y es fundamental en la prosecución del rompimiento. Normalmente, la
unidad que realiza esta tarea la cumple ejecutando un ataque organizado, y
frecuentemente sufre bajas que la incapacitan para continuar hacia la
40
profundidad del dispositivo enemigo. Clásicamente constituye una fase de la
operación.
3) Simultáneamente con la irrupción se empieza a cumplir otra
tarea que consiste en mantener y ensanchar la brecha, la que es realizada pro
una unidad distinta a la que irrumpe, para evitar que ésta realice otros
esfuerzos que no contribuyan al rompimiento.
4) Si la irrupción ha tenido buen éxito y se ha conquistado los
objetivos intermedios determinados, con otra unidad o con la misma se
prosigue hacia la profundidad del dispositivo defensivo enemigo, ejecutando lo
que se denomina la penetración y que tiene por propósito conquistar un
objetivo profundo ubicado en las proximidades donde debe estar la reserva
general del enemigo, y cuya conquista inhabilitará a éste para continuar su
defensa.
Esta tarea presenta un aspecto interesante que tiene
repercusiones en el falseamiento del rompimiento.
a) Si la unidad que materializa el rompimiento se le da tanto
la tarea de irrumpir como la de penetrar, ambas constituirán una sola fase en la
operación.
b) Si la fuerza de rompimiento está materializada por dos
unidades y a una se le da la misión de irrumpir y a la otra de penetrar, al pasar
de la tarea de irrupción a la penetración, se cambia de fase.
La tarea de mantener y ensanchar la brecha iniciada
durante la irrupción adquiere principal relevancia durante la penetración,
porque es en esta fase en que se esperan contraataques de la reserva general
de la defensa enemiga.
5) Si se ha conquistado el objetivo de la penetración, se puede
continuar la ofensiva mediante una fase de explotación del éxito que tiene pro
propósito impedir que el enemigo se reorganice defensivamente en la
profundidad de su dispositivo o que se retire ordenadamente, lo que se logra
conquistando el objetivo final de la operación, el que debe reunir los requisitos
necesarios para permitir los propósitos enunciados.
41
Las tareas de penetración y explotación del éxito pueden ser
cumplidas por el escalón de reserva, en cuyo caso la transición de una tarea a
otra no constituye cambio de fase para la unidad que ejecuta el rompimiento.
En cambio si estas tareas son cumplidas por distintas unidades,
implican fases en la operación.

h.- Una operación ofensiva de rompimiento realizada por un Cuerpo de


Ejército podría tener tres fases:
1) Fase: irrupción y simultáneamente fijación de las fuerzas
enemigas realizadas por esfuerzos secundarios y, a la vez, mantención y
ensanchamiento de la brecha (escalón avanzado de defensa).
2) Fase: Penetración:
Una unidad del escalón de maniobra distinta a la que irrumpió,
manteniendo el ímpetu de la ofensiva, efectúa un paso de línea y continúa el
ataque hacia la profundidad del dispositivo enemigo. Sigue efectuándose la
fijación y adquiere gran importancia la mantención y ensanchamiento de la
brecha.
3) Fase: Explotación del éxito:
La reserva manteniendo el ímpetu de la ofensiva, pasa a través
de la unidad que penetró, yendo tras la conquista del objetivo final de la
operación.

i.- Las fases aquí establecidas no registran la existencia de otras,


especialmente en la etapa preparatoria de la batalla, y normalmente serán
realizadas por el escalón de seguridad.

j.- Otro caso que se puede presentar en una operación ofensiva de


rompimiento siguiendo en general las técnicas determinadas son las siguientes:
1) Primera Fase: irrupción por el escalón de maniobra y
simultáneamente fijación y mantención y ensanchamiento de la brecha.

42
2) Segunda Fase: el escalón de reserva penetra y explota el éxito,
conquistado el objetivo final de la operación.

k.- El caso descrito en el literal anterior es posible realizarlo también con


una división sin restricciones.

l.- El rompimiento también puede realizase sin que existan las fases de
irrupción, penetración y explotación del éxito, basándose en ataques sucesivos
en que debe empeñarse la división.

m.- Si el adversario presenta una maniobra defensiva en retirada a la


ofensiva de rompimiento de la División, eludiendo la decisión, es evidente que
no habrá irrupción ni menos penetración.

n.- Esto obligará a la División a ejecutar ataques sucesivos que serán


eludidos por el enemigo.
ñ.- Este método de rompimiento realizado por ataques sucesivos de
todas las fuerzas es el menos dinámico, más lento y costoso para el que realiza
la ofensiva.

o.- La mantención del impulso de la ofensiva, la agresividad y el


desequilibrio del dispositivo adversario no se logra, ya que éste en forma
sistemática elude el contacto estrecho y consecuentemente la decisión o
simplemente sólo elude la decisión, lo que implica la realización de ataques
organizados frontales generalmente de larga preparación y muy costosos.

p.- Dentro de este tipo de rompimiento podemos distinguir:


1) Ataques sucesivos en todo el frente de la unidad, caso en que
verdaderamente no hay rompimiento, sino que una acción de empuje.
2) Ataques sucesivos en parte del frente, en una (s) dirección (es)
de aproximación (es) generalmente independiente (s) del resto del frente.
43
q.- Si la operación ofensiva de rompimiento realiza clásicamente las
fases de irrupción, penetración y explotación del éxito o simplemente se
efectúa con ataques sucesivos, dependerá de la situación particular que se
viva, y se determina en la apreciación de situación operativa.

r.- En la preparación de una operación ofensiva de rompimiento es


necesario tomar en consideración lo siguiente:
1) Normalmente será prematuro que el Comandante de la División
después de analizar la misión fije en su concepto de “cómo” va a ejecutar el
rompimiento.
2) El análisis de los factores METTT, que constituyen una parte
importante del párrafo 2 de la apreciación de la situación operativa, será básico
para determinar el tipo de rompimiento.
3) Sin embargo es en el párrafo 3 de la apreciación de situación
en la confrontación de los cursos de acción con las posibilidades del enemigo,
donde el Comandante de la División tiene la oportunidad de visualizar o prever
con certeza objetiva, de acuerdo a los antecedentes que disponga, lo que
ocurrirá y es en este momento de la apreciación en que determina el
faseamiento que deberá tener cada curso de acción.
4) En el párrafo 4 de la apreciación, el Comandante compara los
cursos de acción entre sí, los que ya tácita o expresamente tiene incorporadas
las fases.
5) En el párrafo 5 “Decisión”, el Comandante da la Idea General
de Maniobra Ofensiva, satisfaciendo todas las coordenadas de la acción y,
además, agrega una parcelación en tiempo y/o espacio de ésta, que se
denomina faseamiento, lo que es fundamental en este tipo de operaciones.

6.- OPERACIONES OFENSIVAS DE ENVOLVIMIENTO


a.- Operaciones ofensivas de envolvimiento son aquellas en que por lo
menos un órgano del escalón de maniobra elude el frente del dispositivo
44
adversario para atacarlo en el flanco, espalda o cortarle las comunicaciones
conquistando un objetivo en la profundidad.

b.- Para que se ejecute una operación ofensiva de envolvimiento el


dispositivo defensivo del enemigo debe tener por lo menos un flanco
descubierto.

c.- La realización de una operación ofensiva de envolvimiento no


significa que se disponga de una avenida de aproximación al flanco, espalda
y/o comunicaciones del enemigo absolutamente libre de fuerzas enemigas que
es lo ideal. Basta que haya tropas enemigas en cantidad insuficiente de
manera que las fuerzas que envuelven no efectúen acciones propias del
rompimiento.
d.- El dispositivo normal en las operaciones, escalón de seguridad,
escalón de maniobra y escalón de reserva tienen poca importancia, porque las
unidades asumen otra organización y dispositivo que tiene escasa relación con
el escalonamiento clásico de las fuerzas.

e.- En una operación ofensiva de envolvimiento normalmente existen


tres órganos de maniobra que están materializados por unidades
inmediatamente subordinadas de la División (Brigadas) que ejecuta la
operación de envolvimiento.
1) Unidades de fijación o amarre.
2) Unidades de envolvimiento.
3) Reserva.

f.- La fijación o amarre de las fuerzas enemigas puede realizarse por


una o más unidades directamente subordinadas de la unidad que ejecuta la
operación de envolvimiento.

g.- Esta (s) unidad (es) materializa(n) esfuerzos secundarios y no


45
persigue (n) el objetivo final de la operación.

h.- El o los objetivos de estas fuerzas pueden estar ubicados más hacia
la profundidad lo que puede obligar a estas unidades a realizar un rompimiento
dentro de la operación ofensiva de envolvimiento el que normalmente será de
simple ejecución y carente de la complejidad y sofisticación del rompimiento
clásico.

i.- Estas fuerzas de fijación están constituidas por el escalón de


maniobra y excepcionalmente por el escalón de seguridad.

j.- Deben estar preparadas para perseguir y/o realizar otros ataques en
caso que el adversario se retire por efecto de la violencia de su ataque o por
efecto de la maniobra de las unidades que envuelven.

k.- Una o dos brigadas pueden ser las fuerzas que realicen la fijación si
es una división la que ejecuta la operación de envolvimiento y una o dos
divisiones si es un Cuerpo de Ejército.

l.- Estas fuerzas deben ser Unidades Operativas.

m.- El órgano de maniobra de la División que ejecuta el envolvimiento


materializa el esfuerzo principal de la operación y el objetivo que debe
conquistar esta fuerza es el objetivo final de la operación.

n.- Diferente a las fuerzas que fijan al adversario que pueden estar
constituidas por una o más unidades, sin que haya un mando común para
éstas las fuerzas que participan en el envolvimiento tienen un mando común.

ñ.- Estas fuerzas se les pueden oponer unidades menores de seguridad


adversarias organizaciones de seguridad de más consistencia como son:
46
flancos defensivos, protecciones de flancos, etc., la reserva general enemiga y
fuerzas del mismo dispositivo defensivo enemigo.

o.- Si la dirección de envolvimiento es larga y se prevé el empleo de la


unidad para realizar varios de las acciones enunciadas en el literal anterior y se
le encomienda directamente el objetivo final de la operación se estará
realizando un tipo de conducción operativa, que determina la realización de una
operación por las fuerzas de envolvimiento, enmarcadas dentro de la operación
de la unidad superior.

p.- Si el envolvimiento es corto o se prevé que no habrá combates


intermedios, antes de atacar el objetivo encomendado y/o si van entregando
objetivos sucesivos, mediante órdenes a las fuerzas de envolvimiento, se hará
un tipo de conducción táctica y consecuentemente estas unidades actuarán
dentro del área de la conducción táctica.

q.- El otro órgano de maniobra es la reserva y cuyo empleo y


dependencia de acuerdo a la situación que se viva pueden ser los siguientes:
1) Debido a las distancias, la movilidad y velocidad de la reserva
y a la interdependencia de las avenidas de aproximación empleadas por las
fuerzas de fijación y envolvimiento, es posible emplear la reserva
indistintamente en apoyo del envolvimiento o de la fijación. La reserva, en este
caso, está en su verdadero papel de reserva general, ya que sirve a la
maniobra integral 10).
(
En unidades de mayor magnitud que la División y en
escenarios amplios este caso es de difícil ocurrencia, dado que normalmente
no emplearía con oportunidad.
2) El Comandante divide sus medios para ejecutar la maniobra y
decide que, por las grandes distancias, falta de movilidad o velocidad de la
reserva y/o inexistencia de interdependencia de las avenidas de aproximación.
( 10) Maniobra Integral: Toda la maniobra que se efectúa, es en beneficio de la Reserva; la
información del enemigo en el terreno no cambia; la misión a la Reserva en el plan es
detallada
47
empleadas por las fuerzas de fijación y de envolvimiento u otros factores, es
inadecuado mantener una reserva que pueda apoyar indistintamente a ambos
esfuerzos.
En otros términos, el Comandante de División ha omitido uno
de los órganos de maniobra que determina, pero lo ha hecho sólo en forma, ya
que en esencia mantiene la reserva, pero con un solo empleo.
a) Si se determina que la reserva se empleará sólo en apoyo
del envolvimiento:
(1) Las fuerzas de fijación no tendrán la influencia
inmediata del comandante, lo que puede significar un tipo de conducción
operativa hacia estas unidades.
(2) Se darán a las unidades de fijación fuerzas
suficientes para cumplir independientemente con su misión. Estas deberán
establecer su propia reserva.
(3) A las fuerzas de envolvimiento el comandante las
podrá conducir operativa o tácticamente:
(a) Si el tipo de conducción es operativa significa
que todas las fuerzas del envolvimiento tiene un mando común.
(b) Si el tipo de conducción es táctica puede haber
un mando para todas las fuerzas de envolvimiento o el comandante de la
unidad que realiza la totalidad de la maniobra manda directamente las unidades
componentes del envolvimiento. Así, un Comandante de División puede
mandar directamente una brigada que fija al adversario, a dos que realizan el
envolvimiento y, además, la reserva.
b) Si se determina que la reserva sólo se empleará en apoyo
de las fuerzas de fijación se habrá distorsionado la operación de envolvimiento
transformándola en una operación de rompimiento coadyuvado por un
envolvimiento o simplemente en una operación inicua para los principios de la
conducción operativa.

r.- El faseamiento de una operación ofensiva de envolvimiento se


48
determina considerando los siguientes factores:
1) Las diversas actitudes acciones tácticas o dispositivos de las
fuerzas de envolvimiento, en su calidad de esfuerzo principal.
2) El empleo de la reserva, no importando que sea el caso
señalado en el numeral 1) del literal q.- o en el mismo literal, numeral 2), a).
3) La fijación de las fuerzas enemigas y desplazamiento dentro de
la zona de operaciones o hacia ésta de las fuerzas de envolvimiento.
4) Actuación del escalón de seguridad, mientras la masa de la
unidad se desplaza ya reunida o separada, en los órganos de maniobra
estipulados en el literal c.-
5) Cualquiera otra forma que determina cambio de fase. Tratar de
encuadrar la maniobra ofensiva de envolvimiento en fases clásicas es
imposible y su intento sólo producirá rigidez, por lo que las normas de este
literal tiene carácter general.

s.- Las fases de la etapa preparatoria de la batalla cuando se ejecuta


este tipo de maniobra ofensiva adquieren un mayor importancia que en otras
circunstancia.

t.- La aproximación a la batalla puede presentar las siguientes


características:
1) Aproximación sucesiva, empezando por las fuerzas de fijación,
las que por razones obvias, deben iniciar la batalla.
2) Aproximación simultánea de las fuerzas de fijación y de
envolvimiento. Es un procedimiento que facilita la sorpresa pero que se expone
al riesgo que el enemigo eluda la maniobra ofensivas por falta de fijación
previa.
3) Aproximación con los órganos de maniobra estructurados
desde lejos produciéndose la reunión en la batalla.
4) Aproximación estructurando los órganos de maniobra próximos
a la zona de batalla, reuniéndolos antes de ésta.
49
u.- Las operaciones ofensivas de envolvimiento se clasifican
envolvimiento profundo y envolvimiento al flanco o espalda. (Ver figura N°.2).

OBJETIVO

X X
X X
X X X
X
XX
XX

XX
XXX

FUERZAS DE FUERZAS DE
AMARRE ENVOLVIMIENTO

Fig. N° 2 Operación ofensiva de envolvimiento profundo.

v.- Las fuerzas de envolvimiento pasan alrededor del dispositivo


enemigo para conquistar un objetivo vital en la profundidad del territorio
adversario con la intención de obligar al enemigo a abandonar sus posiciones
defensivas o atraer parte importante de éste hacia una zona en la profundidad
previamente seleccionada por el que lleva la ofensiva posibilitando así su
destrucción.

w.- La ejecución de este tipo de operación ofensiva de envolvimiento


profundo requiere la organización de dos o más órganos de maniobra. Es
realizada por unidades de magnitud Cuerpo de Ejército. y con ciertas
restricciones por la División de Ejército.

50
x.- Si se elude el frente del enemigo para atacar un flanco, la espalda o
ambos, la intención es destruir al enemigo en sus posiciones defensivas.

y.- La ejecución de esta especie de operación ofensiva, de


envolvimiento al flanco y/o espalda, puede ser realizada indistintamente en
condiciones normales por un Cuerpo de Ejército., División e incluso por una
Brigada.

z.- El envolvimiento puede ser simple, que es lo normal y doble. Este


último por la gran superioridad de medios que precisa tienen un carácter muy
excepcional.

aa.- En las operaciones ofensivas de envolvimiento cualquiera que sea la


especie que se adopte es de gran importancia la determinación de las fuerzas
que integran los distintos órganos de maniobra, ya que normalmente el apoyo
mutuo de las fuerzas de fijación con las de envolvimiento, no será posible.

ab.- En una operación ofensiva de envolvimiento las fuerzas envolventes


siempre constituirán el esfuerzo principal, aunque no sean las de mayor
magnitud, debido a que persiguen conquistar el objetivo principal. (Ver figura N°
3).

ac.- Si se ejecuta una operación en que las fuerzas de fijación conquistan


el objetivo principal, el envolvimiento constituye un esfuerzo secundario y la
maniobra es de rompimiento coadyuvada por un envolvimiento.

ae.- Las operaciones ofensivas varían de clasificación según el nivel en


que se efectúan. Así por ejemplo un Cuerpo .Ejército. puede realizar una
operación ofensiva de envolvimiento y la División que envuelve una operación
ofensiva de rompimiento.

51
OBJETIVO

XX
X X X
x X X xX
X
X x X xX
XX
FUERZA DE
X
ENVOLVIMIENTO
X

XX
FUERZA DE FUERZA DE
AMARRE AMARRE

XXX

Figura N°. 3 Operación ofensiva de envolvimiento al flanco y espalda.

52
CAPÍTULO IV
LA DIVISIÓN EN OPERACIONES DEFENSIVAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES


a.- Las operaciones defensivas son aquellas que coordinan en tiempo y
espacio acciones tácticas fundamentalmente de carácter defensivo, con
defensa y acciones retardatrices (operaciones retrógradas) y/u operaciones
defensivas ejecutadas por unidades operativas o tácticas encuadradas en una
UTO, con el propósito de lograr un objetivo estratégico, parcial o final, u otro de
menor significación.

b.- Las acciones tácticas de una operación defensiva pueden realizarse


simultáneamente o sucesivamente por toda la unidad o sólo por parte de ella.

c.- Las operaciones defensivas para una División encuadrada en una


UTO pueden tener uno o más de los siguientes objetivos:
1) Si la intención es aceptar o buscar la decisión:
a) Obtener la incapacidad absoluta o relativa del adversario
para continuar operando, ya sea destruyendo su material y equipo,
produciéndole bajas en el personal o destruyéndole su voluntad de lucha.
b) Dislocar al adversario y simultáneamente permitir que
fuerzas propias obtengan una posición adecuada a sus fines.
c) Mantener zonas, áreas, líneas o puntos que hayan sido
designados como objetivos por el escalón superior, por su transcendencia
militar, económica, política, sociológica o psicológica.
d) Mejorar las condiciones logísticas y administrativas de la
División, entre dos operaciones ofensivas.
e) Disuadir al adversario de conquistar sus objetivos,
fundamentalmente por bajas de personal y costos excesivos en sus esfuerzos.
2) Si la intención es no aceptar la decisión:
a) Desgastar al adversario para lograr un cómputo favorable,
53
o por lo menos disminuir la ventaja que lo favorece.
b) Alargar las comunicaciones al adversario como un medio
de producirle desgaste.
c) Como una manera de ejecutar una diversión que engaña
al adversario acerca de nuestra verdadera maniobra e intención.
d) Proporcionar seguridad al escalón superior.

d.- Se resuelve una operación defensiva en uno o más de los siguientes


casos:
1) Cuando el adversario es superior.
2) Cuando se intenta atraer al adversario hacia un terreno
favorable para lograr la decisión.
3) Como una medida transitoria es espera de la concurrencia del
total de los medios o de otras fuerzas.
4) Como parte de la maniobra del escalón superior, materializando
el principio de economía de las fuerzas.

2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS.


a.- Las operaciones defensivas deben cumplir, en general los principios
de la guerra.

b.- Sin embargo, la División cuando ejecuta una operación defensiva


debe tener presentes las siguientes consideraciones, que adquieren la
categoría de fundamentales: aprovechamiento del terreno, maniobra en
profundidad y reacción ofensiva.
1) Aprovechamiento del terreno.
a) Normalmente se opta por una defensiva cuando el
adversario tiene fuerzas superiores.
Una de las formas de paliar esta superioridad, con
eficiencia, se logra a través de un adecuado aprovechamiento del terreno, con
relación a las características de los medios disponibles.
54
b) De los factores que considera el estudio militar del
terreno, adquieren una especial significación los obstáculos, las avenidas de
aproximación y los terrenos críticos (apreciación de operaciones).
c) Los obstáculos pueden ser ríos, quebradas, macizos
montañosos,. zonas urbanas, bosques, lagos, lagunas, pantanos, etc.
Para que tengan la características de tales deben estar
ubicados perpendicularmente en relación a las avenidas de aproximación,
interrumpiendo la continuidad o produciéndoles estrangulamientos que
disminuyen considerablemente la capacidad de las avenidas de aproximación.
d) En las operaciones defensivas los obstáculos junto
con las avenidas de aproximación son básicos para estructurar la maniobra.
e) Una operación defensiva debe aprovechar en su
maniobra todos los obstáculos disponibles en la zona. En ellos deberá
defenderse para desgastar al enemigo u obtener decisiones parciales o totales.
f) Cada obstáculo en particular, se aprovecha
mediante la ejecución de una sola acción táctica normalmente de defensa que
constituirá una parte o fase de la operación defensiva.
g) La existencia de obstáculos sucesivos hacia nuestra
retaguardia permitirá la maniobra en profundidad que es otra de las
consideraciones fundamentales de una operación defensiva.
h) Es importante hacer énfasis, que en lo referido a
capacidad son avenidas de aproximación aquellas que permiten el empleo
ofensivo de un tercio de los medios.
i) El ideal en una operación defensiva es que existan
en la zona donde ésta se va a ejecutar, avenidas de aproximación separadas
por obstáculos que obliguen al adversario a adoptar pronto un dispositivo
ofensivo definido, difícil de modificar.
Además estas avenidas de aproximación deben ser
convergentes para el adversario de manera de posibilitar una concepción
operativa integral; es decir, estructurar la maniobra defensiva para logra la
decisión mediante el empleo de la reserva el que se prevé en una fase del plan
55
de operaciones.
j) Cuando las avenidas de aproximación no reúnen los
requisitos anteriormente expresados, la concepción operativa normalmente no
incluirá la estructura integral de la operación, dejando a la planificación táctica
la determinación de aspectos tan importantes como es la culminación de la
batalla defensiva mediante el empleo de la reserva.
k) Por definición, terrenos críticos son aquellos puntos o
zonas que dan una notoria ventaja a quien los posee.
l) En las operaciones defensivas los terrenos críticos deben
estar en nuestro poder. Si no fuere así, deberíamos realizar acciones de
carácter ofensivo en los inicios de la operación para obtenerlos y aprovecharlos
debidamente en la culminación de la batalla.
m) El objetivo ordenado por el escalón superior, cuando es
de carácter físico constituirá terreno crítico, regla general que incluye también a
las operaciones ofensivas.
n) Los obstáculos por su importancia en las operaciones
defensivas, constituirán terrenos críticos.
2) Maniobra en profundidad.
a) Una operación defensiva, para lograr un efectivo
desgaste del adversario, debe tener un espacio suficiente que le permita
maniobrar hacia la profundidad, evitando la rigidez defensiva, lo cual constituye
un vicio que la experiencia de guerra reiteradamente ha demostrado.
b) Para dislocar al adversario y permitir que sus fuerzas
adopten una posición o dispositivo favorable a nuestros propósitos, es
imprescindible que el objetivo y la zona de operaciones asignada a la División
permitan realizar una operación defensiva tenaz o en retirada, con la debida
profundidad.
c) No existe una medida exacta para determinar la
profundidad que debe darse a una unidad para la ejecución de una operación
defensiva en ello influyen entre otros los siguientes factores:
(1) La magnitud y composición de la unidad.
56
(2) Los obstáculos existentes.
(3) Los puntos o zonas críticas que no se pueden
ceder, por su importancia estratégica o por su repercusión en la maniobra de la
unidad superior.
(4) Cantidad, calidad y ubicación de las avenidas
de aproximación.
(5) El tiempo del cumplimiento de la misión.
(6) Grado de superioridad de las fuerzas
adversarias.
(7) Tipo de maniobra defensiva tenaz o en retirada.
d) En una operación defensiva es importante
determinar en cada fase de la zona de operaciones o de acción táctica
(combate) de las unidades subordinadas, cambiando el límite posterior. Así en
cada acción táctica o fase, las unidades subordinadas dispondrán de una
responsabilidad territorial adecuada a sus medios y misión impuesta.
3) Reacción ofensiva.
a) La ejecución de una operación defensiva en ningún
caso puede limitar la agresividad de las fuerzas que la realizan, lo que se
materializa por medio de acciones ofensivas y/o contraataques.
b) Factor limitante en las reacciones ofensivas de las
unidades subordinadas, es el papel de ellas en el conjunto de la operación.
c) Las reacciones ofensivas serán normales en las
operaciones defensivas tenaces y menos frecuentes en las operaciones
defensivas en retirada.
d) La culminación de una batalla defensiva concebida
en una defensiva tenaz es fundamentalmente una acción ofensiva
especialmente cuando se trata de lograr una decisión.
3.- ESCALONAMIENTO DE LOS MEDIOS.
a.- Una operación defensiva de la División para cumplir con buen éxito
los principios básicos, especialmente maniobrar en profundidad y aplicar
reacciones ofensivas, dispone sus medios en tres escalones:
57
1) Escalón de Seguridad.
2) Escalón de Maniobra.
3) Escalón de Reserva.

b.- Estos escalones obedecen a una designación conceptual y


convencional. Expresado en otra forma, son términos empleados en la
planificación operativa para designar con una nomenclatura uniforme la idea de
maniobra operativa defensiva.

c.- Consecuencialmente, en las órdenes o directivas que disponen la


ejecución no son utilizados, correspondiendo al Estado Mayor (Oficial de
Operaciones) interpretarlos y transformarlos en términos tácticos o misiones
concretas a unidades, para hacerlos comprensibles a los niveles de ejecución.

d.- En una operación defensiva no siempre se considerarán los tres


escalones incluyendo en ellos, entre otros los siguientes factores:
1) Situación de los propios medios en cuanto a su alistamiento (si
están o no reunidos en la zona de operaciones).
2) Características de las avenidas de aproximación
3) Probabilidad de visualizar desde la concepción de la operación,
la culminación de la batalla defensiva con alguna precisión.

e.- La exclusión de escalones en la concepción o resolución operativa


se detalla en los siguientes literales.

f.- La organización de este escalonamiento de fuerzas no significa que


se mantenga durante toda la operación. El escalón de seguridad puede pasar a
integrar el escalón de maniobra o reserva; y el escalón de reserva, podría
inicialmente integrar el escalón de maniobra.

g.- El escalón de seguridad está constituido, normalmente por las


58
fuerzas que están inicialmente operacionales en la zona donde se efectuará la
operación, siempre que no sea la mayor parte de la unidad.

h.- Sus fuerzas generalmente serán hasta de un tercio de los medios


que efectúan la operación defensiva.

i.- Abarcará todo el frente de la unidad que ejecuta la operación


defensiva. Así si una brigada el escalón de seguridad de la División, abarcará
todo el frente de está.

j.- Su misión será la de dar tiempo y espacio, asegurado la


concurrencia y organización de las fuerzas que integran el escalón de
maniobra a la zona donde se ha previsto que accione. Además deberá
proporcionar informaciones.
Su misión debe estar encuadrada en tiempo y espacio, siendo su
cumplimiento esencial para la acción del escalón de maniobra.

k.- El cumplimiento de la misión del escalón de seguridad, por las


razones expresadas en el inciso anterior, constituirá normalmente una de las
suposiciones de la operación defensiva, ya que sí no ocurre, se reducirá el
espacio disponible para el escalón avanzado de maniobra o no se dará el
tiempo suficiente para su ocurrencia.
Ello normalmente determinará la necesidad de cambiar el plan de
operaciones.

l.- Las fuerzas del escalón de seguridad, cuando han cumplido su


misión, pasan a constituir la reserva o el escalón de maniobra.

m.- El escalón de seguridad, cumplirá normalmente su misión,


realizando una acción retardatriz, o una operación defensiva en retirada.

59
n.- El escalón de maniobra constituye el elemento esencial de la
División en una operación defensiva. Es el centro focal de la operación.

ñ.- Es el escalón que detiene, desgasta y/o disloca al adversario,


creando condiciones favorables para una decisión parcial o total.

o.- Actúa normalmente mediante acciones tácticas sucesivas de


defensa, de la totalidad o parte de la División que opera defensivamente, sin
perjuicio que se efectúen también acciones retardatrices y/o ataque.

p.- Puede actuar después del escalón de seguridad o prescindir de éste.


En este último caso, la seguridad no está concebida en la idea operativa, sino
que satisface las exigencias tácticas de la primera fase del plan de operaciones
y consecuentemente se incluye en el plan táctico que detalla esta fase.

q.- Básicamente cumple las misiones encomendadas a la unidad, con


excepción de la decisión que es problema fundamentalmente de la reserva,
cuando su empleo ha sido concebido en la idea de maniobra operativa.

r.- Si no se visualiza con claridad el empleo de la reserva en el


momento en que se resuelve operativamente. Los detalles serán motivo de una
decisión táctica. En este caso el escalón de reserva considera en la concepción
operativa sólo formalmente dejándose constancia de ello “con una reserva
que se determinará en cada fase”.

s.- El escalón de reserva está constituido por aquellas unidades que


en la concepción operativa no se les prevé desde un comienzo emplearlas
contra el enemigo, pero sí una determinación detallada en la decisión mediante
la asignación de un objetivo y otros detalles pertinentes.

t.- Cuando se presenta un caso como el determinado en el literal


60
anterior, significa que la decisión estaba encomendada al escalón de maniobra
que la gestará tácticamente mediante el empleo de la reserva, normalmente
dentro de la última fase de la operación defensiva.

u.- Para esclarecer las ideas contenidas en los dos literales anteriores
se establece:
1) Siempre debe existir reserva cuya fuerza y empleo puede ser
concebido ya sea en la idea de maniobra operativa, o en las resoluciones
tácticas de cada fase.
2) Se concibe el escalón de reserva en la idea de maniobra
operativa, cuando las avenidas de aproximación y los obstáculos permiten
que el escalón de maniobra estructure su maniobra en tal forma que el
dispositivo adoptado disloque al adversario y/o lo coloque en una posición tal
que le permita el empleo de la reserva. Expresado en otros términos, el escalón
de maniobra actúa en función del empleo del escalón de reserva (maniobra
operativa integral).
3) Se concibe la reserva tácticamente, cuando la situación propia,
la del enemigo y las características del terreno no permiten prever la forma en
que se va a obtener la decisión, limitándose en este caso a determinar la fase
en que ésta se logrará, dejando a la conducción táctica decidir la composición,
fuerza y empleo de la reserva. Sin embargo, en la resolución operativa se
dejará constancia como una formalidad de que “la reserva se determinará en
cada fase de la operación”.

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS.


a.- Las operaciones defensivas se clasifican atendiendo a la intención
que las guía, en:
1) Operación defensiva tenaz.
Cuando su intención es aceptar o buscar la decisión, lo que no
significa que ésta se acepte o busque desde el inicio de la operación.
2) Operación defensiva en retirada.
61
Cuando su intención es la de eludir o no aceptar la decisión.

5.- LA OPERACIÓN DEFENSIVA TENAZ.


a.- La operación defensiva tenaz es la que la División acepta o busca la
decisión y se ejecuta fundamentalmente mediante acciones tácticas de
defensa, pudiéndose también realizar ataques. Además, alguna de sus
unidades subordinadas pueden también realizar operaciones defensivas de
cualquier tipo.

b.- Este tipo de operación puede tener uno o más de los objetivos
consignados en literal c.- del numeral 1.- de este capítulo.

c.- Se adopta cuando es imperativo mantener una zona o área, y el


comandante, para el logro de ésta, acepta o busca la decisión.

d.- Es la principal de las operaciones defensivas y permite aplicar


plenamente la doctrina defensiva, ya que típicamente materializa conceptos
defensivos dinámicos, agresivos y de maniobra.

e.- Organiza los medios en los tres escalones establecidos,


anteriormente constituyendo la regla general este tipo de organización que,
como tal, acepta excepciones.

f.- Cuando la concepción operativa considera los tres Escalones, se


puede esquematizar la operación defensiva tenaz por períodos que serían los
siguientes:
1) Neutralización de la iniciativa del adversario por el escalón de
seguridad mediante acciones de defensa o de acciones retardatrices para
ganar tiempo y desgastar, de manera que permita al escalón de maniobra
adecuar y consolidar su dispositivo.
2) Simultáneamente con la fase anterior, organización y
62
adecuación del escalón de maniobra, para oponerse a los esfuerzos ofensivos
del adversario.
3) Detención de la ofensiva adversaria en el momento que
culmina su maniobra, manteniendo los terrenos críticos, de manera que haga
difícil o imposible al adversario una reestructuración oportuna.
4) Paso a la ación ofensiva general o local, empleando a las
unidades que se mantenían de reserva en el sector más conveniente y en la
dirección que más desequilibre al enemigo, apoyándose en los terrenos críticos
organizados que servirán como pivotes de la maniobra.

g.- La concepción operativa de la División considera a los tres


escalones, cuando existen las siguientes condiciones.
1) Cuando la unidad no se encuentra reunida o la mayor parte de
sus medios no están operacionales. En este caso las fuerzas que están listas
para operar, constituirán el escalón de seguridad, el que permitirá la
concurrencia y organización del escalón de maniobra a la zona prevista. El
cumplimiento de la misión por el escalón de seguridad repercutirá en el buen
éxito del total de al operación y, por lo tanto, debe ser considerando en la
concepción operativa como fase.
2) La zona en que accionará el escalón de maniobra tiene
avenidas de aproximación independientes, es decir, obligan al adversario a
tomar un dispositivo definido difícil de variar. En estas circunstancias, el
escalón de maniobra actuará en función del empleo del escalón de reserva,
desgastando, cediendo y/o conteniendo en las distintas avenidas de
aproximación para permitir ubicar los medios en una posición favorable,
obligando al adversario a presentar un dispositivo desequilibrado o dislocado,
vulnerable a la acción ofensiva de la reserva. Expresado en otros términos,
toda la maniobra que ejecuta el escalón de maniobra concebida en la idea
operativa tiene por propósito crear una situación favorable para emplear la
reserva.
3) Cuando la acción del escalón de maniobra ha sido concebida
63
para permitir el empleo de la reserva (concepción operativa integral), este
empleo deberá considerarse específicamente como una fase del plan de
operaciones, generalmente la última. La reserva efectúa la reacción ofensiva
de la operación mediante un ataque o, incluso, una operación ofensiva, lo que
constituye la culminación de la batalla defensiva. El propósito de la operación
defensiva será normalmente la de obtener una decisión importante que permita
un cambio de actitud operativa o estratégica. (Ver figura N° 4).

h.- La concepción operativa de la División considera solo el escalón de


maniobra y reserva prescindiendo del escalón de seguridad cuando no se
cumple el requisito 1) del literal g.- anterior, es decir, cuando la unidad
completa o su mayor parte están operacionales en la zona.

3ª FASE

2ª FASE

2ª. 1ª. FASE


F
3ª. A
F S
A 4ª FASE
E
S
E

4ª. FASE 3ª. FASE 2ª. FASE 1ª. FASE


EMPLEO DEL ESCALON DE EMPLEO DE MANIOBRA EMPLEO DE MANIOBRA ACCION DEL ESCALON DE SEGURIDAD Y
RESERVA EN BUSCA DE UNA 2ª. POSICION DEFENSIVA 1ª. POSICION DEFENSIVA CONCURRENCIA DEL ESCALON DE
DECISIÓN MANIOBRA (DA TIEMPO Y ESPACIO PARA LA
64 LLEGADA DEL RESTO DE LA UNIDAD
Fig. N° 4 Concepción operativa defensiva tenaz, que contempla los escalones
de seguridad, maniobra y reserva.

i.- En este caso el escalón de maniobra empieza a actuar desde el


inicio de la operación ya que no será lógico ceder un terreno apto para
desgastar y contener al adversario con el sólo propósito normal de establecer
un escalón de seguridad. (Ver figura N°. 5).

3ª FASE

2ª FASE 1ra.
FASE

2ª.
F
A 4ª FASE
S
E
3ª.
F
A
S
E

65

4ª FASE 3ª FASE 2ª FASE 1ª FASE


EMPLEO DEL ESCALÓN DE ACCIÓN 3ra. POS DEL ACCIÓN 2da. POS. ESCALÓN DE ACCIÓN 1ra. POS. ESCALON DE
RESERVA EN BUSCA DE UNA ESCALÓN DE RESERVA. MANIOBRA, PREPARAR LA 3ra. MANIOBRA, PREPARAR 2da. POS.
DECISIÓN POSICION DEFENSIVA DEL DEFVA. DEL ESCALON DE
ESCALON DE MANIOBRA MANIOBRA
Fig. N° 5 Concepción operativa defensiva tenaz, que contempla sólo el escalón
de maniobra y el de reserva.

j.- Lo anterior significa que se carecerá d seguridad, sino que ésta será
concebida tácticamente en beneficio de la primera acción de defensa que
realice el escalón de maniobra, es decir, en la primera fase del plan de
operaciones.

k.- Eso manifiesta la diferencia entre el escalón de seguridad concebido


operativamente y el de seguridad, derivada de una resolución táctica,
especialmente en lo referido a las repercusiones para el resto de la maniobra:
1) Un resultado adverso del escalón de seguridad puede significar
el incumplimiento de la misión.
2) La acción de la seguridad concebida tácticamente,
normalmente tiene menos importancia si partimos del supuesto que ha habido
tiempo necesario para organizar la primera posición defensiva.

l.- La concepción operativa considera el escalón de seguridad y el


escalón de maniobra y sólo formalmente al de reserva cuando se cumple el
requisito del numeral 1) del literal g.- del numeral 5.- de este capítulo. (ver
figura N° 6).

F
A
1ª FASE
S
E

66

2ª FASE 1ª FASE
ACCIÓN DEL ESCALÓN DE MANIOBRA CUYO ACCIÓN DEL ESCALÓN DE SEGURIDAD PARA
DETALLE PARA ORGANIZAR LA DEFENSA ES DAR TIEMPO Y ESPACIO PARA LA LLEGADA DEL
OBJETO DE RESOLUCIÓN TÁCTICA ESCALÓN DE MANIOBRA
Fig. N°6 Concepción operativa de defensiva tenaz, en que solo se contempla el
escalón de seguridad y el escalón de maniobra.

m.- En este caso debe existir una armonía total entre las avenidas de
aproximación y adicionalmente, la estructura general del terreno permite al
adversario adoptar un dispositivo flexible que impide prever una maniobra
definida del escalón de maniobra.

n.- En tales circunstancias se determinará mediante fases las zonas o


áreas donde se intenta desgastar, y aquellas en que se prevé la obtención de
una decisión.

ñ.- Ante esta dificultad, el empleo de la reserva no se considerará en


una fase especial, ya que se efectuará por un contraataque, planificando
dentro de una acción de defensa que constituirá la fase.

o.- El empleo de la reserva generalmente perseguirá un propósito


menos ambicioso que en las situaciones indicadas en los literales anteriores.

p.- La concepción operativa de la División considera el escalón de


maniobra y formalmente el de reserva, cuando se cumplen los siguientes
requisitos:
1) La unidad se encuentra completa o en su mayor parte
operacional en su zona de operaciones.
67
2) Las características generales del terreno no permiten al
escalón de maniobra, efectuar una maniobra definida en beneficio del empleo
de la reserva.
3) Será necesario, por lo tanto, planificar el empleo de la reserva
tácticamente, siendo en general esta situación igual a la especificada en el
caso anterior, con excepción de la acción del escalón de seguridad. (Ver figura
N° 7)


F
A XX
S
E

ACCIÓN DE LA RESERVA 1ª FASE


TACTICA SEGÚN SITUACIÓN 2ª. FASE
ACCIÓN DEL ESCALÓN DE ACCIÓN DEL ESCALÓN DE
NORMALMENTE BUSCANDO MANIOBRA (ACCION RETARDATRIZ
UNA DECISIÓN EN LA 2ª FASE MANIOBRA (DEF. EN POSICIÓN EN
LO TACTICO) EN LO TACTICO)

Fig. N° 7, Concepción operativa de Defensiva Tenaz, donde se contempla sólo


el Escalón de Maniobra.

68
6.- OPERACIÓN DEFENSIVA EN RETIRADA.
a.- La operación defensiva en retirada es aquella que no acepta la
decisión y se ejecuta fundamentalmente mediante acciones retardatrices y
defensas.

b.- Los objetivos que se persiguen con este tipo de operaciones pueden
ser uno o más de los señalados numeral 1.-, en literal c.- numeral 2) de este
capítulo.

c.- Se adopta cuando el enemigo es muy superior, se dispone de


profundidad para realizarla y la decisión está entregada a una unidad superior.

d.- Será el procedimiento normal del escalón de seguridad cuando su


misión no pueda cumplirla mediante una acción retardatriz.
e.- Por lo general, la concepción operativa de la División considerará el
escalón de maniobra prescindiendo de los de seguridad y reserva.

f.- Para producir el mayor desgaste al adversario, deberá armonizarse


adecuadamente el tiempo disponible y la profundidad de la zona de
operaciones evitando o eludiendo la decisión.

g.- El escalón de maniobra actúa mediante defensas sucesivas o


cambiando acciones de defensa y acciones retardatrices, pudiendo, además,
realizarse algunas reacciones ofensivas locales.

h.- La acción de defensa en este tipo avanzado de defensas adquiere


características especiales ellas son:
1) Acepta el combate cercano pero no la decisión.
2) Consecuentemente, la reserva general se empleará
anticipadamente para contrarrestar penetraciones en sus inicios, de manera
que la defensa no se vea obligada a aceptar una decisión desfavorable.
69
3) El empleo de la reserva se hará por lo general para permitir el
desprendimiento del grueso de las tropas en contacto con el adversario.
4) La profundidad de la defensa en las distintas posiciones será
menor y su organización cubrirá generalmente frentes sobreextendidos
(dispositivo con frente ancho y mínimo de profundidad).
5) Es difícil de conducir, dado que el comandante debe estar
orientado del detalle de la situación, de manera que distinga, desde que se
inicia, si un avance del adversario tiene la suficiente potencia para romper el
frente y obligarlo a una decisión desfavorable o si la acción de los fuegos y
contraataques de la defensa le permitirán rechazarlo.

i.- La diferencia entre la acción de defensa especificada en el literal


anterior (acción defensa) y la acción retardatriz consiste en que esta última, por
ser un procedimiento más débil, no acepta ni el combate cercano ni la decisión,
en cambio la defensa sólo no acepta la decisión, además de las diferencias de
dispositivos.

j.- La defensa permite obtener el mayor rendimiento del empleo de los


medios y en consecuencia, producir un mayor desgaste al adversario mediante
un buen aprovechamiento del terreno y del tiempo disponible.

k.- Una operación defensiva en retirada puede realizarse:


1) Mediante una serie de defensas sucesivas como la detallada
en el literal h.-.
2) Combinando defensas y acciones retardatrices.

l.- Para ello se debe considerar, entre otros, los siguientes factores:
1) Espacio y tiempo disponibles
2) Número de obstáculos aprovechables para retardar y desgastar
al adversario.

70
m.- Adicionalmente debe considerarse potencialidad de las fuerzas
propias en relación a las del adversario.

ñ.- Si no se tiene espacio disponible para continuar cediendo a la acción


del adversario y la unidad que se ve obligada a aceptar la decisión, significa
que la operación fue mal planificada, especialmente en lo referido al tiempo
disponible para el cumplimiento de la misión o bien la misión dada por el
escalón superior no correspondía a la capacidad de los medios. (Ver figuras N°
8 Y 9).

3ª 1ª
F 2ª
F F
A A
S A
S S
E E
E

3ª FASE 2ª FASE 1ª FASE


ACCIÓN DE DEFENSA DEL ACCIÓN DE DEFENSA DEL ACCIÓN DE DEFENSA DEL
ESCALÓN DE MANIOBRA SIN ESCALÓN DE MANIOBRA, SIN ESCALÓN DE MANIOBRA, SIN
ACEPTAR LA DECISIÓN HASTA ACEPTAR LA DECISIÓN ACEPTAR LA DECISIÓN
CUMPLIMIENTO MISIÓN

Fig. N° 8 Concepción de una operación defensiva en retirada, mediante


3ª 2ª
acciones sucesivas
F de defensa.
F
A A
S S
E E

3ª FASE 2ª FASE71 1ª FASE


ACCIÓN DEL ESCALON DE ACCIÓN DEL ESCALON DE ACCIÓN DEL
MANIOBRA ACEPTANDO MANIOBRA ACEPTANDO ESCALON DE
COMBATE ESTRECHO, COMBATE ESTRECHO, MANIOBRA (ACCIÓN
PERO NO DECISIÓN PERO NO DECISIÓN TÁCTICA DE ACCION
HASTA CUMPLIMIENTO RETARDATRIZ)
MISIÓN
Fig. N° 9 Concepción de una operación defensiva en retirada en que se
combinan defensas y acciones retardatrices.

72
CAPÍTULO V

LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.- CONSIDERACIONES GENERALES.


Las actividades complementarias que realiza la división son aquellas que
se realizan en la etapa preparatoria de la batalla y materializan uno o más de
los conceptos estratégicos de concentración y despliegue o bien los que tratan
de engañar al enemigo.
Sirven indistintamente para preparar una batalla ofensiva o defensiva.
Las actividades complementarias son:
a.- La concentración.

b.- El redespliegue.

c.- La diversión y encubrimiento.

Lo normal es que las fases de un plan de campaña precisen de las


previsiones más detalladas, propias de un plan de operaciones.
Las actividades complementarias pueden ser necesarias para materializar
algunas de las fases de la etapa preparatoria de la batalla. Sin embargo, hay
situaciones en que éstas no serán necesarias, especialmente antes de iniciar
una nueva operación en que sea inconveniente detener el avance de las
unidades.

2.- LA CONCENTRACIÓN.
a.- Concentración es el movimiento y reunión o disposición de un
número determinado de unidades destinadas a integrar uno o más órganos de
maniobra en una área dentro de la cual se realizará la preparación integral de
las fuerzas, a fin de alcanzar una mejor situación operacional que les permita

73
iniciar la operación proyectada en las condiciones más apropiadas a la
maniobra concebida.

b.- La concentración materializa una fase de la etapa preparatoria de la


batalla. Debe realizarse siempre dentro de la división territorial que le
corresponda.

c.- Lo normal será que la División finalizada su concentración, deba


desplazarse mediante un movimiento de avance hacia una nueva zona o
momento de despliegue, desde donde iniciará su aproximación hacia el
adversario, ya sea en demanda del contacto o en el caso de una maniobra
defensiva, de la zona elegida para organizar el dispositivo de defensa.

d.- Mediante la concentración la División persigue obtener los siguientes


propósitos:
1) Adoptar una adecuada posición de partida para la maniobra.
2) Conformar definitivamente la Lista de Tropas de las unidades,
de acuerdo a los objetivos que se desean lograr y según sea la organización
del mando y de las fuerzas que haya previsto el comandante de la unidad
Operativa en función de su maniobra.
3) Reunir los medios técnicos, de apoyo de combate,
administrativos y logísticos, necesarios para el éxito de la maniobra a realizar.
4) Completar la instrucción, efectuar entrenamiento y ejercicios
especiales y practicar la coordinación entre unidades, Estados Mayores y
Planas Mayores.
5) Complementación o reorganización de unidades
6) Complementación de los niveles logísticos.
7) Comprobación, complementación o reactualización de la
planificación.
8) Orientación de los mandos.
e.- Se consideran como fases de la concentración las siguientes:
74
1) Los transportes de concentración, que son el movimiento de las
unidades desde sus bases de movilización, zonas de reunión, estaciones de
ferrocarriles o puertos a la zona de concentración, ya sea mediante unidades
de transportes puestas a su disposición por el escalón superior, o por sus
propios medios.
2) Distribución de las unidades en la zona de concentración para
satisfacer los propósitos señalados en literal d.- anterior.

f.- Una vez que el comandante de la División ha resuelto la maniobra


destinada a satisfacer el objetivo final de la Operación, deberá determinar las
fases de las etapas de preparación y de ejecución de la batalla.

g.- Dentro de este análisis deberá determinar la necesidad y


posibilidades que existen para realizar la concentración de sus medios; o bien,
suprimir esta fase por ser innecesaria o impracticable.

h.- Si la fase de concentración se visualiza como necesaria y factible,


por los antecedentes de situación, hay dos alternativas:
1) Que la concentración sea breve y simple en lo referido a
transportes y actividades que se ejecutarán. En este caso, las previsiones del
transporte de concentración irán contenidos en un solo plan anexo al plan de
Operaciones.
2) Que la concentración abarque un período relativamente
prolongado, en el cual deban cumplirse integralmente los propósitos de ella. En
este caso, las previsiones del transporte y concentraciones irán en planes
diferentes anexos al Plan de Operaciones.

i.- Los factores que afectan a la concentración son:


1) idea de maniobra del Comandante.
2) Características y climatología del escenario o zona de
operaciones.
75
3) Posibilidades del adversario, incluyendo las de infiltración.
4) tiempo disponible.
5) Capacidad de la unidad o del escalón superior para proteger la
concentración, tanto de la acción terrestre como aérea del adversario.
6) Características de los propios medios
7) capacidad de los medios de transportes.

j.- Habrá casos en que no se contemple a la concentración como fase


de la etapa preparatoria de la operación, por ser innecesaria e impracticable.

k.- Si los factores indicados en el artículo precedente no fuesen


favorables podrían considerarse además las siguientes razones para eliminar la
concentración:
1) Falta de espacio.
2) Empleo escalonado de medios por razones derivadas de la
movilización u otros de fuerza mayor.
3) Iniciación de una nueva operación, sin que en la anterior la
unidad haya sufrido bajas y desorganización en su estructura que hagan
necesario que se concentre.
4) Necesidad de mantener el ímpetu ofensivo o de empezar a
preparar de inmediato una ofensiva.

l.- La concentración, en su concepción, debe materializar un dispositivo


que corresponde a la distribución que adoptan los medios dentro de la zona de
concentración que debe cumplir los siguientes requisitos:
1) Adaptarse a la idea de maniobra
2) Que facilite las actividades a realizar en la concentración ya
que éstas son su razón de ser.
3) Que no delate la idea de maniobra.
4) Que proporciones seguridad al conjunto de los medios.
5) Que facilite el mejor aislamiento de los medios.
76
6) Que se adapte al terreno y a las características de los medios.
7) Que permita el control centralizado.

m.- La seguridad y protección de la concentración debe estar dirigida


fundamentalmente a:
1) Evitar la acción directa del adversario, sea ésta aérea y/o
terrestre.
2) Ocultar la intención al enemigo sobre la maniobra a realizar.

n.- La División durante la concentración tendrá la responsabilidad total


de la seguridad; ya sea inmediata, en la zona de concentración; o lejana,
mediante el escalón de seguridad.
1) La protección inmediata se logrará por:
a) La estructuración de un dispositivo de puestos avanzados
adecuado a las circunstancias.
b) Empleo de unidades antiaéreas o antiblindaje.
c) Ubicación adecuada de equipos técnicos de detección de
elementos, QBR.
2) La protección lejana de la zona de concentración estará a
cargo del escalón de seguridad o excepcionalmente del escalón superior.

o.- Dentro del dispositivo general de concentración, cada unidad que se


encuadra en la División asumirá la responsabilidad de su seguridad local.

p.- Los transportes de concentración consisten en el traslado de


unidades que integran la División desde sus bases de movilización o zonas de
reunión, estaciones de ferrocarril. o puertos, hasta las áreas asignadas dentro
del dispositivo de concentración.

q.- Los transportes de concentración puede ejecutarlos la unidad con:

77
1) Unidades de transporte que le sean asignadas o le presten
servidumbre en este servicio.
2) Sus propios medios.
3) Medios ferroviarios, marítimos, aéreos o fluviales. En estos
casos el plan de transportes obedecerá a previsiones que obligarán a una
planificación y ejecución técnica que será de responsabilidad de las
autoridades pertinentes en coordinación con el Oficial de Operaciones y el de
Logística del Estado Mayor de la División que se concentra.

r.- En el caso señalado en el numeral 1) del literal q.- el Oficial de


Operaciones elaborará un plan de transporte que irá como apéndice al plan de
concentración.

s.- En el caso estipulado en el numeral 2) del literal q.- el Oficial de


Operaciones de la División elabora un plan de transporte para la marcha de las
unidades desde sus bases de movilización, zonas de reunión, estaciones de
ferrocarriles o puertos hasta alcanzar la zona de concentración, coordinando su
desplazamiento.

t.- En el caso estipulado en el numeral 3) del literal q.- la planificación y


ejecución técnica de los transportes será responsabilidad de las autoridades
pertinentes en coordinación con el Estado Mayor de la División que se
concentra.

u.- En el caso de los transportes por ferrocarril., las medidas de


seguridad deberán ser dispuestas por la propia unidad antes, durante y
después del transporte; y en determinados casos, éstas son adoptadas por el
escalón superior.

v.- El Comandante de la División, una vez que resolvió la operación y


determinó la necesidad de concentrarse, debe analizar cuál es su idea general
78
de maniobra y que metas se propone lograr, elementos que serán esenciales
en la apreciación de situación para la concentración.

x.- Cada departamento del Estado Mayor de la División efectúa una


apreciación. Básicamente la responsabilidad de la idea de maniobra para la
concentración es del Departamento III “OPERACIONES” y comprende: la zona
general de concentración, la zona específica de cada unidad dentro de la zona
general, la seguridad lejana (escalón de seguridad) y la inmediata que sirva a
toda la unidad, la duración de la concentración y la intención (Ver ANEXO “A”
ESQUEMA DE IDEAS GENERALES (CONCEPTOS) DE LAS RESOLUCIONES
EN EL NIVEL OPERATIVO).

y.- En el caso de elaborarse un plan de concentración, éste deberá


contener todas las previsiones necesarias para materializar las fases de
transporte de concentración y las actividades propias de la concentración.
Como apéndice podrá incluir:
1) Plan de transporte de concentración.
2) Plan de entrenamiento.
3) Directivas, plan o programas conteniendo las actividades de
concentración previstas.
4) Instrucciones especiales, etc.

z.- El plan de concentración precedentemente citado se va poniendo en


ejecución gradualmente mediante directivas u órdenes. Si las circunstancias lo
permiten los comandantes subordinados deberán ser orientados en el Cuartel
General de la División sobre la planificación de concentración, a fin de asegurar
una mejor coordinación en la ejecución.
aa.- La concentración es uno de los elementos que pueden servir a la
inteligencia enemiga para determinar nuestras posibilidades. Luego es
importante ocultarla y falsearla. Ello es uno de los objetivos de la diversión y
encubrimiento.
79
3.- EL REDESPLIEGUE.
a.- La actividad de redespliegue es aquella que se realiza para
desprender fuerzas de un teatro de operaciones, frente o zona de operaciones
y emplearlas en otra parte. La actividad termina cuando la unidad que se retira
entra en su nueva zona de operaciones.
Obedece, por lo general a una redistribución significativa de medios
en un teatro de operaciones, o incluso en el teatro de guerra, normalmente
determinado en el faseamiento del plan de campaña o de guerra,
respectivamente.
Una actividad de redespliegue puede estar ubicada entre dos
campañas o dos operaciones.

b.- Desde el punto de vista de una División de Ejercito actuando en el


Campo operativo, consiste en el abandono de una zona de operaciones que
hace la mayor parte de la División, entregándole la responsabilidad territorial a
una de sus unidades subordinadas u otra que se designe.

c.- En su ejecución se podrían determinar de un modo general las


siguientes actividades tácticas que constituirán fases del redespliegue, sin
que la situación que se viva obligue a agregar o quitar algunas:
1) Adopción de un dispositivo adecuado al frente por cubrir y a la
misión recibida por la unidad que permanecerá en la zona de operaciones.
2) Desprendimiento si se está en contacto o repliegue de las
fuerzas que abandonan la zona.
3) Marcha de retirada en una o varias columnas, realizándolas en
forma sucesiva o simultánea hacia la nueva zona de operaciones.
d.- La planificación operativa tiene una repercusión importante en el
despliegue logístico de la División, debiendo permitir que sus instalaciones se
retiren oportunamente.

80
e.- Es importante apoyar a este tipo de actividad con un plan de
diversión y encubrimiento que engañe al adversario sobre las intenciones
reales de la División, e impedirle que reaccione en los momentos críticos,
especialmente durante el desprendimiento o repliegue.

f.- Los procedimientos de esta actividad específicamente son los


mismos que los practicados en la acción táctica de retirada, pero se les concibe
operativamente, debido a que:
1) Su implicación en lo logístico obliga al redespliegue de
instalaciones, cambios de rutas de abastecimientos, cambio en el régimen de
transporte, evacuación de heridos, etc.
2) Cambia la organización de las fuerzas en el teatro de
operaciones (Lista de Tropas).
3) La marcha de retirada es de varias jornadas.
4) En resumen, es una actividad de importancia dentro de un
teatro de operaciones con una duración que puede alcanzar, cuando el
cambio de dispositivo es transcendente, un período considerable de tiempo.

4.- LA DIVERSIÓN Y ENCUBRIMIENTO.


a.- El propósito de la diversión es transmitir información falsa al
adversario, basado en hechos aparentemente reales, y el del encubrimiento es
impedir al enemigo la obtención de información.
Una operación ofensiva o defensiva de una operación ha sido bien
encubierta cuando se le ha negado al adversario el estímulo, el incentivo para
que opere con iniciativa y la diversión ha obtenido buen éxito cuando se impele
al enemigo a proceder equivocadamente.

b.- El encubrimiento y la diversión son esencialmente medidas de


seguridad. Emplean las mismas técnicas y su diferencia estriba
fundamentalmente en la intención y los resultados que se esperan: inacción del
enemigo o que actúe erróneamente.
81
Ocultar la concentración es una medida de encubrimiento. Realizar
una concentración falsa que atraiga la atención del adversario o lo haga dudar
de cuál es la verdadera concentración es un ejemplo de diversión.
Los ejemplos establecidos en el párrafo anterior permiten concluir,
que el encubrimiento puede realizarse sin necesidad de diversión, utilizando
mediadas de seguridad pasiva y, en contrario, la diversión consiste en
presentar una situación falsa al enemigo, que parte del supuesto que las
actividades reales son ocultadas mediante encubrimiento. Luego la diversión
incluye el encubrimiento y éste no a ésa.

c.- La planificación de operaciones ofensivas o defensivas en el nivel


División debe idealmente implementarse con medidas de engaño y diversión.
Los planes de diversión deben basarse en los de operaciones y
entre ambos debe haber una estrecha coordinación.

d.- El encubrimiento es un concepto integrado por una serie de medidas


de seguridad que oculta al adversario la idea de maniobra.
La diversión es un concepto estratégico y operativo integrado por
una serie de medidas que persiguen engañar al enemigo sobre nuestra
verdadera maniobra.
La demostración es un concepto táctico integrado por una serie de
medidas que persiguen engañar al enemigo acerca de la acción táctica que se
realizará.

e.- Objetivo, historia y Blanco de Diversión.


1) Objetivo de diversión: es cómo desea el comandante de la
División que reaccione el enemigo.
2) Historia de diversión: es una síntesis de cómo se desea que el
enemigo, en su apreciación, estime nuestro dispositivo, nuestros cursos de
acción e intención después de haber sido sometido a los efectos de un plan de
diversión.
82
3) Blanco de diversión: es el Comandante enemigo y su Estado
Mayor a quienes se les transmite la historia de diversión.

f.- Medidas Activas de diversión y Medidas Pasivas de Encubrimiento.


1) Medidas activas de diversión: son aquellas ejecutadas con la
intención que el enemigo las detecte. Normalmente se efectúan combinadas
con medidas de encubrimiento pasivas.
2) Medidas pasivas de encubrimiento: son aquellas que pretenden
negar la información al adversario. Pueden ser empleadas independientes de
las medidas activas.

g.- Tanto las actividades de diversión y encubrimiento como las


psicológicas se dirigen al enemigo.
Las diferencias fundamentales entre ambas están constituidas por la
audiencia a las que se dirigen y los distintos canales que emplean para
hacerlas reaccionar.

h.- Las actividades de diversión y encubrimiento se dirigen hacia el


comandante enemigo y su Estado Mayor e intentan engañarlos.
La falsa situación creada emana de los distintos medios de diversión
empleados en una amplia zona, para que los medios de búsqueda de
información del enemigo la detecten y así esta información distorsionada llegue
al blanco de diversión.

i.- Las operaciones psicológicas no necesariamente intentan engañar al


enemigo. Tienen como audiencia todas las fuerzas enemigas y otras personas
ubicadas en la zona de operaciones, con exclusión de las propias fuerzas.
Las operaciones psicológicas son un medio que puede ser utilizado
en la diversión para acondicionar el pensamiento, las ideas del enemigo y
hacerlo más vulnerable y susceptible a creer en la historia de la diversión.

83
j.- La planificación de la diversión y encubrimiento es usualmente una
actividad normal del Estado Mayor, de la División sin embargo, otra alternativa
es que se organice un grupo especial para su planificación.
Los planes pueden involucrar a unidades especiales, instruidas en
diversión y encubrimiento o unidades de combate y de los servicios también
empleadas con estos fines.

k.- El plan de diversión y encubrimiento debe orientarse y contribuir al


verdadero curso de acción que se adopte, hasta el extremo que si falla no
arrastrará al fracaso la operación que apoyaba.
Estos planes se preparan con la misma minuciosidad de un plan de
operaciones y se transmiten hacia los subalternos en documentos ejecutivos.
Las actividades que incluyen deben coincidir con las doctrinas operativas o
tácticas de las fuerzas y especialmente deben aparecer como naturales y
lógicas, encuadradas en un contexto general de maniobra, adecuada al logro
de su objetivo y a la situación existente.
Los planes de diversión y encubrimiento no deben seguir fórmulas
rígidas ni repetidas. Sólo es posible establecer algunas normas básicas de
planificación. Los medios para engañar al enemigo son ilimitados y en su
selección el talento e ingenio del Comandante y sus asesores juegan un rol
importante.

l.- La efectividad de la diversión y encubrimiento dependen más de la


variedad que de la repetición de las medidas de engaño. Métodos repetidos o
estereotipados son inefectivos, salvo que se usen deliberadamente para
engañar al enemigo.

m.- La decisión de diversión se debe adoptar considerando las


características del enemigo que más fácilmente se preste para engañarlo y los
factores que tengan la menor apariencia de falsedad.

84
n.- La reacción depende en gran medida de la personalidad del
comandante enemigo. Un comandante inexperto e inseguro puede reaccionar a
la diversión, mientras que uno con experiencia y audaz puede hacer caso
omiso de ella.
Existen comandantes muy impulsivos y otros muy cautelosos. Luego
el conocimiento del comandante adversario, especialmente en lo referido a la
libertad de acción que les da a sus comandantes subordinados, el tiempo que
demora en reaccionar ante nuevas situaciones y el modo de cómo el temor a lo
desconocido ejerce influencia sobre sus decisiones, hacen que sea más
valioso conocer una sola característica psicológica importante del comandante
enemigo que tener todo su curriculum vitae.

ñ.- El costo de una diversión debe ser medido por las unidades que
deben desviarse de las tareas que le son propia y por las bajas de personal
pérdidas de materiales y de tiempo con relación a su efecto en las operaciones.
o.- El buen éxito de la diversión y encubrimiento se basa en la habilidad
del ejecutante para predecir la acción del enemigo. Si ésta es apreciada
correctamente el Estado Mayor de la División debe ser capaz de pensar cómo
lo hace el enemigo y evitar el autoengaño de evaluar las técnicas empleadas
con la visión de un comandante propio trasplantado al campo enemigo.
La aptitud para ubicarse en la posición del comandante enemigo es
posible mediante un conocimiento cabal de la cultura y sistema militar enemigo.
La inteligencia adversaria debe ser analizada cuidadosamente porque es el
vehículo que lleva la historia de diversión al comando enemigo.

p.- Para determinar la mayor o menor aptitud que tiene el Comandante


enemigo de caer en la trampa de la diversión, se debe considerar la estimación
que posea cerca de con qué exactitud conoce éste la situación imperante. Esto
permitirá conformar una situación simulada que al enemigo le parezca real y
plausible a la luz de su apreciación acerca de nuestras propias acciones.
Mientras menos conozca el enemigo de la situación, mas vulnerable es al
85
engaño. Se deberá explotar cualquier desconocimiento que se evidencie en el
comando enemigo acerca de la situación.

r.- Se dará el tiempo suficiente para que el enemigo reaccione ante las
medidas del plan de diversión y encubrimiento considerando el necesario para
captar la historia de diversión, analizar el contexto de nuestras actividades y
reaccionar.
Esta reacción debe haber sido prevista por nuestro Comando y ser
perjudicial al enemigo.
La planificación y ejecución de la diversión y encubrimiento deben
hacerse con antelación, para que la reacción se produzca en la oportunidad
debida.
s.- La diversión es efectiva solamente por un período limitado. Debe
tenerse siempre en cuenta que el enemigo dejará de creer en todas o en
algunas de las medidas de engaño, si se continúa con éstas indefinidamente.
Para decidir la duración de la diversión se debe conocer la
psicología del enemigo y la capacidad de sus sistemas de inteligencia. El
engaño puede durar un período comprendido entre algunas horas hasta varios
días.

t.- El secreto y la seguridad de una actividad de diversión y


encubrimiento son los elementos básicos para su buen éxito.
Se difunde la información de la actividad solamente a las unidades y
autoridades que necesariamente deben ser enteradas para asegurar su buen
éxito. Es imperativo no alertar al enemigo sobre una probable diversión, ya que
éste reaccionará con cautela examinando zonas y dispositivos de las unidades,
con una suspicacia excesiva que causará el fracaso del plan.
Las unidades subordinadas de la División deben desconocer
absolutamente el plan, contribuyendo así a crear un ambiente general de
auténtica realidad. Los documentos ejecutivos que se originan no
necesariamente deben derivarse de la planificación de diversión, sino que
86
deben integrar el proceso de difusión normal de misiones de un escalón a otro.
Por lo tanto, nunca se debe mencionar la “diversión” en los documentos
ejecutivos, evitándolo al máximo en los directivos.

u.- La diversión y encubrimiento deben encajar con lógica entre las


operaciones realizadas y las futuras, especialmente en lo referido a las
medidas activas. Se realizar preferentemente en la etapa preparatoria de la
batalla.

v.- La diversión puede producir una reacción distinta a lo esperado, la


que puede ser positiva o negativa a los fines de maniobra. Ante estas
situaciones el plan de operaciones al que sirve la diversión debe tener la
suficiente flexibilidad para explotar éxitos o paliar fracasos.

w.- Los planes de diversión y encubrimiento de la División deben


ejecutarse de una manera real y natural y deben adecuarse con lógica a la
situación general imperante. La autenticidad de cada medidas de engaño
puede provocar en el enemigo la necesidad de confirmarla por otros medios.
Luego, la historia de diversión debe ser representada por múltiples fuentes,
desde donde obtendrán la información los medios de búsqueda del adversario.

x.- El plan de diversión y encubrimiento debe hacerse al nivel Cuerpo de


Ejército y División, sin perjuicio que unidades de niveles inferiores también lo
hagan especialmente cuando operan independientemente como un anexo al
plan de operaciones.
Las actividades de diversión y encubrimiento pueden extenderse al
campo estratégico, llegando hasta los más altos niveles.

y.- En este caso el comandante de la División debe determinar el


objetivo de diversión que es lo que él desea que el enemigo haga o deje de
hacer. Basado en esta guía, el Oficial de Operaciones desarrolla la historia de
87
diversión, que es lo que el comandante de la División desea que el comandante
enemigo crea de nuestra maniobra. La historia se basa en las informaciones
que, cuando sean detectadas por el enemigo a través de los canales de su
sistema de inteligencia, lo obligarán a reaccionar del modo determinado en el
objetivo de la diversión.

z.- El Oficial de Operaciones de la División tiene principalmente la


responsabilidad del plan de diversión y encubrimiento y de su apreciación
previa.
El Oficial de Operaciones coordina minuciosamente sus actividades,
en esta relación, con el Oficial de Inteligencia, el que es responsable de los
aspectos de contrainteligencia del plan y sobre todo de detectar si causa o no
el efecto deseado.
El Oficial de Operaciones debe tomar las medidas necesarias para
que el plan no interfiera el apoyo logístico, para lo cual coordinará con el Oficial
de Logística los detalles concernientes. Coordinación similar debe tomarse con
el Oficial de Personal en las materias inherentes a esta función primaria.

88
ANEXO “A” ESQUEMA DE IDEAS GENERALES (CONCEPTOS) DE LAS
RESOLUCIONES EN EL NIVEL OPERATIVO

1.- EN LA OPERACIONES OFENSIVAS


a.- Texto de la Resolución de Conjunto
Con _________, operar ofensivamente a partir del ____________ y
hasta el _________, en dirección general A – B – C, de acuerdo a la siguiente
idea general de maniobra:
- Con un Escalón de Seguridad a base de _______ (estos
medios posteriormente pueden integrar el Escalón de Maniobra o el de
Reserva), conquistar (mantener) __________ hasta el __________.
- Con un Escalón de maniobra a base de ________ (se
indican las tropas de combate y de apoyo de combate), como sigue:
 Con __________ a base de __________, en
dirección general __________, para conquistar __________ hasta el _______,
_______ hasta el y _______ hasta el _______.
 Con __________ a base de __________, en
dirección general _______, para conquistar _______ hasta el _______ y
__________ hasta el __________.
 Con __________ a base de __________, mantener
__________ hasta el _______ y __________ hasta el __________.
 Con __________, mantener __________ hasta el
_______.
 Con _______________ a base de __________, en
dirección general __________, para conquistar __________ hasta el _______,
__________ hasta el _______ y, en coordinación con el Escalón de Reserva,
conquistar __________ hasta el __________.
- Con un Escalón de Reserva a base de __________,
inicialmente en __________ hasta el __________ y posteriormente en
__________, para ser empleado en coordinación con __________ en la
conquista de __________ hasta el __________.
Todo lo anterior, para..... (Dejar constancia en forma resumida del
89
pensamiento fundamental del Comandante, en el que inspirará su maniobra y
dejar constancia del objetivo encomendado a la Unidad, por el Escalón
Superior o creada por el propio Escalón).
(En esta parte, debe dejarse establecido si la ofensiva será de
rompimiento o de envolvimiento, según se quiera dividir al adversario
irrumpiendo por el frente de su dispositivo, o bien, haciendo un amarre en el
frente y llevando el Centro de Gravedad. Por un sector que eluda el frente y
que vaya a la conquista del OEP de la operación).
NOTA: En la idea general de maniobra, se consideran todos los objetivos que
sucesiva y simultáneamente deberán conquistar los Organos de Maniobra
que para el nivel de concepción de ésta, serán los momentos que marcarán
las Fases Tácticas, pero en el párrafo 3: Ejecución de la Orden de
Operaciones, sólo se colocará UN OBJETIVO, para el cual la Unidad que lo
recibe deberá planificar y resolver, y el o los siguientes, serán el “PARA
QUÉ” del Organo de Maniobra, que los recibe y serán ejecutados a través de
ordenes fragmentarias, escritas o por otros medios.

b.- Fases de la Operación


1) Se indica en cada una de las Fases previstas, la fecha de
inicio y término. Al mismo tiempo, se indican las ACTIVIDADES que se
desarrollarán en cada una de ellas, sin mencionar las unidades que las
realizarán.
2) Cuando la actividad coincide con el término de la Fase, no se
coloca “hasta el.... .”.
3) Cuando la actividad termina antes del término de la Fase,
debe indicarse la fecha y hora.
4) Cuando se inicia una actividad que se seguirá realizando en la
Fase siguiente, se coloca “En la..... (conquista, mantención, etc.)”.
5) Cuando una actividad se realizará sin cambios durante toda la
Operación, podrá colocarse, después de la última Fase, “Durante toda la
Operación”.
6) Considerar que las Fases y sus Actividades, son una

90
verdadera “Lista de Chequeo” del Comandante de la Unidad Operativa y su
Oficial de Operaciones, por lo que será conveniente colocar las principales
actividades operativas – tácticas que deben ordenarse, e idealmente en orden
cronológico, dentro de cada Fase.
7) Para el faseamiento de una Operación Ofensiva de
Envolvimiento, consultar el manual respectivo vigente.

c.- Zona Jurisdiccional


Se coloca la Zona de Operaciones asignada o creada.
NOTA: Para las Operaciones Ofensivas de Envolvimiento, en lo general, lo formal
de la resolución se ciñe por lo indicado, debiendo recordar que los órganos
de maniobra que se estructuran tienen un empleo diferente. (Unidades de
fijación o amarre, Unidades de envolvimiento y Reserva).

2.- EN LAS OPERACIONES DEFENSIVAS


a.- Texto de la Resolución de Conjunto
Con __________, operar defensivamente a partir del _______ y
hasta el _______ en la zona general A – B – C – D, de acuerdo a la siguiente
idea general de maniobra:
- Con un Escalón de Seguridad a base de _______ (estos
medios posteriormente pueden integrar el Escalón de Maniobra o el de
Reserva), conquistar (mantener) __________ hasta el __________.
- Con un Escalón de maniobra a base de ________ (se
indican las tropas de combate y de apoyo de combate), como sigue:
 Con __________ a base de __________, mantener
_______________ hasta el _______, _______ hasta el y _______ hasta el
_______.
 Con __________ a base de __________, conquistar
__________ hasta el __________.
 Con __________ a base de __________,
mantener __________ hasta el _______ y __________ hasta el __________.

91
 Con __________, mantener __________
hasta el _______.
 Con __________ a base de __________,
mantener _______________ hasta el _______, _______ hasta el ________ y,
en coordinación con el Escalón de Reserva, conquistar __________ hasta el
__________.
- Con un Escalón de Reserva a base de
__________, inicialmente en __________ hasta el __________ y
posteriormente en __________, para ser empleado en coordinación con
__________ en la conquista de __________ hasta el __________.
Todo lo anterior, para..... (Idem, Esquema de Resolución Ofensiva).
(En esta parte debe dejarse establecido si la defensa será tenaz o en retirada,
según se quiera aceptar o eludir la decisión).

b.- Fases de la Operación


(Idem. Esquema de Resolución Ofensiva).

c.- Zona Jurisdiccional


Se coloca la Zona de Operaciones asignada o creada.
NOTA: En la defensa en retirada, se le indicará a los Organos de Maniobra el
objetivo que deberán mantener en cada una de las Fases tácticas, dejando
que sus Comandantes, definan si realizan defensas en posición, acciones
retardatrices (Operaciones Retrogradas) o incluso ataques, a base del
objetivo, el tiempo otorgado y la Zona Jurisdiccional asignada a cada uno.
Si para la maniobra defensiva en retirada es importante que uno, varios o
todos los Organos de Maniobra, efectúen una determinada acción de las
mencionadas, el Comandante de la Unidad Operativa que resuelve la
Operación, podrá especificarlo concretamente, indicando la actitud e incluso
el procedimiento, a cada uno de ellos.

3.- EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Estas complementan a una Operación, por lo que la integración estará

92
orientada a servir esa razón fundamental y se realizarán normalmente, antes
de a ejecución de una Operación, pero una vez que el Comandante, ya ha
resuelto la maniobra.
EN LA CONCENTRACION
Consiste en el movimiento, adopción de un dispositivo y actividades, para
dejar en el mejor estado operacional a la Unidad, antes de ser empleada.
a.- Texto de la Resolución de conjunto
Con __________, efectuar la Concentración, a partir del __________ y
hasta el _______, en la zona general _______ - _______ - _______ - _______,
de acuerdo a la siguiente idea general:
- Con una agrupación a base de _______, concentrarse a
partir del _______ al _______, en _______ - _______ - _______ - _______, (O
bién, en sus respectivas zonas de empleo).
- Con una agrupación a base de _____________ concentrarse
a partir del _______ al _______, en _______ - _______ - _______ - _______,
(O bién, en sus respectivas zonas de empleo).
- Con una agrupación a base de ______________, concentrarse
a partir del _______ al _______, en _______ - _______ - _______ - _______,
(O bién, en sus respectivas zonas de empleo)
Todo lo anterior, para… (Aquí debe definirse la propia intención de
la concentración, la que podría ser desplegada o en una sola zona general.
Normalmente será para reunir a los medios que conforman una Lista de tropas
determinada, más la misión recibida del Escalón Superior o creada por el
propio Escalón).

b.- Fase de la Concentración


Conforme a lo indicado para esta actividad complementaria.
c.- Zona de Concentración
La o las que correspondan a la Unidad Operativa.

NOTAS:
93
 Dependiendo de la duración de la concentración, podrá inclusive en el
mismo Plan o en uno o varios Apéndices, actividades de instrucción,
entrenamiento, aclimatación, reconocimientos, etc.
 Si los traslados de las unidades se deben efectuar dentro del Teatro de
Operaciones y por ende serán de responsabilidad de la UTO, los
transportes requeridos obedecerán a simples órdenes de marcha desde el
lugar en que están las unidades, hacia sus respectivas Zonas de
Concentración, o a una Zona de Concentración única.
 Cuando las unidades y/o medios provienen de zona ajena al Teatro de
Operaciones, se realizarán Transportes de Concentración, cuya
responsabilidad será del Ejercito Movilizado, debiendo la unidad
beneficiada, definir el lugar donde los recibirá para concentrarlos, para
servir a su propia idea de maniobra.
 Si la resolución es elaborada por el Ejercito Movilizado, deberá incluirse
Fases de Concentración, las que normalmente serán dos, siendo la
primera para lo referido a los Transportes de Concentración y la siguiente
para la Concentración misma.
 Aunque estas actividades se planifican en beneficio de la conducción
estratégica, su ejecución será de responsabilidad del nivel operativo.
 Los sectores que utilizan cada una de la Unidades dentro de la Zona de
Concentración, se denominan “Areas o lugares de Concentración”.

94
BIBLIOGRAFIA

ESTADO MAYOR DEL EJERCITO ESPAÑOL, "Orientaciones sobre la División


de Infantería". Talleres del Servicio Geográfico del Ejército.

FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR, CEFA TE 84 "La División de


Infantería".

EJERCITO DE LOS EE.UU. FM 71-100 "Operaciones a Nivel de División".

EJERCITO DE LOS EE.UU. FM 100-5 "Operaciones".

EJERCITO DE CHILE, “Reglamento de Conducción de Operaciones”.

95
HOJA DE VIDA

TITULO/MANUAL
CODIGO

FECHA EDITORES
CORRECCION Aprob
PAG. SECC. Propone
No. M A ó
ASPECTOS A MODIFICAR

MODIFICACIONES REALIZADAS.

CAP. PAG. SECC. DICE DEBE DECIR

96
HOJA DE SUGERENCIAS

FECHA:
LUGAR:
TITULO/MANUAL:
CODIGO:

No. PAG. OBSERVACIONES SUGERENCIAS

F______________________________

97

También podría gustarte