Está en la página 1de 89

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL


COLECTIVO DOCENTE DEL CEIS COMANDANTE HUGO CHÁVEZ
CORO-ESTADO FALCÓN.

Trabajo de grado presentado para optar al grado de Magister en Educación: Mención


Educación Inicial.

Autora:
Jessica J. Fernandez Q.

Santa Ana de Coro, 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL


COLECTIVO DOCENTE DEL CEIS COMANDANTE HUGO CHÁVEZ
CORO- ESTADO FALCÓN.

Trabajo de tesis presentado como requisito para optar al Grado de Magister en


Educación: Mención Educación Inicial.

Autora:
Jessica R. Fernández Q.
C.I. 17.350.586

Tutor:
José B. Paz
C.I. 9.931.720

Santa Ana de Coro, 2022.


CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTÁ APTO
PARA SU PRESENTACIÓN:

Santa Ana de Coro, Julio de 2022


Señores.
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Falcón de la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado:
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL
COLECTIVO DOCENTE DEL CEIS COMANDANTE HUGO CHÁVEZ CORO,
ESTADO FALCÓN. Elaborado por Jessica R. Fernandez Q. C.I 17.350.586 está
culminado, consta de __ páginas y responde a las exigencias pautadas por la especialidad para
optar al Grado de Magister en Educación: Mención Educación Inicial, en consecuencia, está
apto para ser presentado y evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del Estado Falcón y al Coordinador Regional de
PNFAE del Estado Falcón, iniciar los procesos académicos y administrativos para su formal
presentación y aprobación.

Atentamente:
José B. Paz
C.I: 9.931.720
Tutor(a) Asesora(a)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
PNFAE EN EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN INICIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR


Yo, JOSÉ B. PAZ portador de la C.I. 9931720 acepto asesorar a la participante: JESSICA R
FERNANDEZ Q. en calidad de tutor, durante la etapa de desarrollo del proyecto de
Investigación Acción Participativa Transformadora titulado: ESTRATEGIAS DE
SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL COLECTIVO
DOCENTE DEL CEIS COMANDANTE HUGO CHÁVEZ. CORO, ESTADO
FALCÓN. hasta su presentación y evaluación. En consecuencia, me comprometo a cumplir
con lo establecido en las normas del Proyecto de la Investigación, Acción, Participativa y
Transformadora del PNFAE Maestría en Educación: Mención Educación Inicial.

En la ciudad de Santa Ana de Coro, Julio de 2022.

____________________
Firma

DEDICATORIA

iv
A Dios primeramente por haberme permitido llegar hasta aquí con bien, porque me dio
la fortaleza y ganas de seguir, de culminar con este trabajo de investigación, para alcanzar otra
meta.
A mis padres Cruz María Quero y Francisco Fernández, quienes son pilares
fundamentales en mi vida, sin su apoyo nada de esto sería posible. Mi triunfo es de ustedes
Padres de mi corazón, los amo con el alma.

A mi esposo, Neucrate Navarro, compañero incondicional que siempre ha estado allí


para poyarme y comprenderme; en todo este tiempo de arduo estudio; gracias mi amor por el
apoyo y los consejos brindados; te amo.

A mis hijos Novelssi Francisco, Jessineth Sarait y Neujessi José, ustedes son mi razón
de ser, mi mejor motivo, por ustedes hago siempre lo mejor, para ser el ejemplo, gracias por
siempre comprender que mami estará allí para ustedes. Los amos hasta el infinito y más allá,
mis peluches adorados.

A mis hermanas, Desiree, Jeniree y Yecsi Fernández quienes también me han inspirado
con sus logros, terminando sus metas profesionales y preparándose cada día, gracias por estar
allí y por seguir siendo mejores seres humanos cada día.

Jessica R. Fernandez

v
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme salud, sabiduría, fortaleza y esperanza en la realización y ejecución


de este proyecto de investigación.

A mi madre, quien me ha guiado desde pequeña y me enseñó a luchar para alcanzar


mis sueños. Este triunfo es tuyo mami, ¡Te amo!

Gracias a ti tía; Carmen Milagro Fernandez Borges De Sangronis, tu mi guía mi ángel,


la que siempre cuidas mi andar, gracias por todo lo enseñado y por todo lo vivido. Te Amare
por siempre.

Gracias a toda mi familia y amigos por su apoyo para la culminación de mi meta.

A la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson por la


oportunidad de estudios brindados en tan prestigiosa casa de estudio, que ayudamos a
construir.

Al Centro de Educación Inicial CEIS Comandante Hugo Chávez, a su colectivo


docente por permitirme ejecutar esta propuesta de Acción Transformadora, por asumir esos
cambios y por demostrar que juntas podemos alcanzar los sueños, gracias mil gracias.

Jessica R. Fernández

vi
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO Pág.
CERTIFICACIÓN DE PRESENTACIÓN…………………………………I
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………II
DEDICATORIA…………………………………………………………….III
AGRADECIMIENTO………………………………………………………IV
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………..V
RESUMEN………………………………………………………………….X
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..1

MOMENTO I: REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO


Contexto comunitario…………………………………………………………5
Contexto Institucional…………………………………………………………5
Visión de la institución……………………………………………………….. 6
Misión de la institución………………………………………………………..7
Matriz FODA. Realidad Objetiva de la escuela……………..…………………7
Jerarquización de las necesidades………………………………………........8
Interrogantes de la Investigación……………………………………………..14
Propósitos de la Investigación………………………………………………...14
Propósito General……………………………………………………………..14
Propósitos Específicos………………………………………………………...15
Justificación de la Investigación………………………………………………15
Enfoque de la Investigación…………………………………………………..17
Paradigma de la Investigación……………………………………………….17
Método de Investigación……………………………………………………...18
Línea de Investigación………………………………………………………..19
Informantes claves……………………………………………………………19
Técnicas de recolección de la información…………………………………..19
Instrumento de recolección de información ………………………………….20
Técnicas de análisis de la información……………………………………….. 20

vii
MOMENTO II: SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRITICA
Referentes Teóricos…………………………………………………………….21
Teoría critica de la Educación Pablo Freirer……………………………………21.
La Educación Emocional……………………………………………………….22
La Educación Emocional desde la pedagogía…………………………………..23
Premisas de la Educación Emocional…………………………………………..23
Marco teórico de la Educación Emocional……………………………………...25
Pedagogía del amor y la ternura…………………………………………………26
Paulo Freirer y la Educación de hoy equidad e igualdad en la Pedagogía
del Amor………………………………………………………………………….27
Teoría de la Pedagogía del Amor………………………………………………..29
Referente práctico……………………………………………………...................30
El rol del docente innovador………………………………………………………30
Referentes Legales de la Investigación…………………………...................32
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…………………………..32
Ley Orgánica de Educación………………………………………………………..32
Perfil de las maestras y maestros de Educación Inicial…………………………….33

MOMENTO III: PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN


Propuesta transformadoras…………………………………………………….34
Plan de Acción…………………………………………………………………….35
Desarrollo de las acciones transformadoras…………………………………….…38

MOMENTO IV: REFLEXIONES


Reflexiones de la investigación ……………………………………………………43

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

viii
ANEXOS:
A-1
A-2
A-3
A-4
A-5

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

Autor(a) Jessica R. Fernandez Q.


RESUMEN
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL
COLECTIVO DOCENTE DEL CEIS COMANDANTE HUGO CHÁVEZ CORO,
ESTADO FALCÓN.
Hoy en día, la labor de educar requiere de muchos elementos, sobre todo por los tiempos
que nos tocado vivir, por ello que ser docente significa tener ciertas cualidades, perfil, pero
sobre todo estar comprometido con el proceso de formación integral de las personas a las
cuales se les dedica la acción pedagógica, especialmente, cuando se trata de niños y niñas
en edad inicial. Por lo tanto, la preocupación que embarga a la autora de esta investigación
se encuentra en crear estrategias para sensibilizar al colectivo docente, desde la pedagogía
del amor y la ternura, para mejorar su desempeño profesional y pedagógico. En
concordancia, la finalidad del presente estudio es promover estrategias para que el
personal docente del CEIS Comandante Hugo Chávez, mejore su práctica educativa a
través de la pedagogía del amor y la ternura. En virtud que la educación emocional es un
proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional
como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los
elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral y desde la pedagogía de la
ternura es el reconocimiento de diferencias, capacidad para comprender, tolerar, dialogar y
llegar a acuerdos, para construir colectivamente aprendiendo también de los otros; para
soñar, reír, enfrentar la adversidad y aprender de las derrotas, así como de los aciertos y los
éxitos .Para ello el estudio se inserta en la Investigación Acción Participativa
Transformadora bajo el enfoque cualitativo, paradigma socio-critico, la línea de
investigación desempeño institucional, los informantes claves son las docentes del CEIS,
la técnica de recolección de información es la observación participante.

x
INTRODUCCIÓN
La educacion es un proceso continuo de intercabio de saberes, de reflexiones, donde el
fin ultimo es desarrollar la capacidad intelectual, moral, y afectiva de las personas, de acuerdo
a la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. La escuela debe
ocuparse también de la formación de estos valores, deben fomentar el amor, la solidaridad, el
humanismo, la igualdad pero sobre todo las oportunidades para la formación permanente,
entendiendo este como un proceso integral y permanente por el cual los ciudadanos y
ciudadanas adquieren habilidades y destrezas que lo formaran para la vida, para el ser, el hacer
y el convivir en sociedad, por esto se hace necesario reflexionar sobre el desempeño docente
en la actualidad, ese perfil que debe caracterizar al maestro de estos tiempos, ese maestro
capaz de entender y promover el desarrollo pleno de las potencialidades de los niños y niñas
presente y futuro del país.
En la actualidad, la educación inicial se concibe según el Currículo 2005, como un
nivel del subsistema de educación Básica, que brinda atención a niños y niñas entre 0 6 años
de edad, con la participación activa de la familia y la comunidad. Se conciben como sujetos de
derechos, seres sociales que poseen características personales, sociales, culturales y
lingüísticas propias, que aprenden en un proceso constructivo e integrado lo afectivo con lo
lúdico a fin de garantizar su desarrollo integral, comprendiendo dos etapas; maternal y
preescolar.
Por esta concepción de la educación inicial, es importante y necesario conversar sobre la
vocación de servicio de la maestra hoy en día, ya que es un elemento fundamental para los
procesos educativos, porque a través de la maestra llegan las estrategias adecuadas según el
nivel de proceso y de desarrollo donde se encuentre el niño y la niña. Es necesario mencionar
que este elemento pareciera haber desaparecido con el pasar del tiempo, ser docente significa
estar comprometido con el proceso de formación integral de las personas a las cuales se les
dedica la acción pedagógica, especialmente, cuando se trata de niños y niñas en edad inicia,
aquí radica la importancia del desempeño del maestro.
Esta reflexión radica en el sentir del docente como ser humano que ama y valora su
labor, la cual se convierte a lo largo de los años en un motivo de alegrías e impulso para las
mejoras desde lo personal hasta lo profesional. Por ello que el desempeño con los años debe

11
mejorar y debe reflejarse en la aplicación de buenas estrategias que produzcan conflictos
cognitivos en nuestros niños y niñas y así adquieran mejores experiencias significativas que
les ayuden a construir conocimientos para la vida. Sin embargo, la preocupación que embarga
a la autora de esta investigación se encuentra en el desvanecimiento de la vocación del
docente, en su desempeño, en su desinterés, en no asumir la gran tarea que tienen en sus
manos como lo es la formación del presente y del futuro de la sociedad misma.
En este nuevo siglo, se nota como los docentes en especial los de educación inicial, han
perdido aquello que los motivaba a dar lo mejor de sí en su profesión, esto se hace cada vez
más evidente, a través de la experiencia de la investigadora como docente de educación inicial
del CEIS “Comandante Hugo Chávez” donde se ha evidenciado que un porcentaje de maestras
compañeras de trabajo no muestran ningún tipo de interés por realizar su trabajo de manera
eficaz y eficiente y, ni hablar del amor que deberían mostrar en cada actividad programada
para el desarrollo de las actividades académicas-formativas que propicia la formación integral
de los niños y niñas que son atendidos por las mismas, se puede observar la poca experiencia
que tienen como docentes de aula, los vacíos de conocimientos en cuanto a generar estrategias
didácticas para el aprendizaje y para la evaluación del niño y la niña, así como el poco interés
y desanimo de aprender.
Dicha situación me ha llevado a formular esta investigación, la cual tiene como
propósito promover estrategias para que el colectivo docente mejore su desempeño educativo
en la praxis diaria. Cabe destacar que el perfil de la maestra y el maestro debe ser un modelo
de liderazgo, impregnado de sólidos valores con una visión de búsqueda del bienestar
colectivo. Además, debe ser promotora de la formación del nuevo republicano y de la nueva
republicana, generando la reflexión, en el quehacer pedagógico, por lo que la intención de la
autora es reflexionar desde la acción pedagógica involucrándonos todas para asumir con
mucha disposición y compromisos una actitud positiva, democrática y en una sana
convivencia.
Es importante señalar que la motivación ha sido interés de muchos especialistas desde
tiempos muy antiguos, por cuanto desean conocer al hombre, como piensa, siente, cuáles son
sus necesidades, para saber porque actúa de determinada manera.

12
Por consiguiente, en el proceso de enseñanza- aprendizaje la motivación juega un
papel fundamental en la actuación del hombre, en virtud que la motivación ayuda al logro de
los propósitos de la investigación, debido a que la esfera motivacional es un aspecto
importante en la personalidad, algo que no se puede ver como un producto automático del
desarrollo de la misma, si no como una compleja adquisición de la personalidad, por tanto, el
proceso de enseñanza aprendizaje está estrechamente vinculado a la actividad intelectual.
Por consiguiente, diversos enfoques han intentado explicar la motivación desde los
griegos quienes aportaron elementos significativos como es el promulgado por Lev Vigotski
que permite investigar la misma teniendo una concepción más integral de la conducta
motivada como expresión de la personalidad, portadora de necesidades y motivos.
En tal sentido, la pedagogía se asocia con los saberes que están orientados hacia la
educación, la cual es entendida como un fenómeno intrínsecamente social, cabe resaltar que la
palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo pedagogos, este término estaba
compuesto por paidos (niños) y gogia (“conducir o llevar”) por lo tanto, el concepto hacía
referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
Por ello, es fundamental distinguir entre la pedagogía como ciencia que estudia la
educación y la didáctica como disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje.
Por tanto, el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, valores, y aptitudes
que posibilitan mediante el estudio la enseñanza y la experiencia.
En este orden de ideas, hablar del que hacer docente, de sus métodos de enseñanza de
su perfil, de su motivación y de su compromiso de educar es bastante complejo, sin embargo,
entendemos el desempeño como la capacidad de un individuo para efectuar acciones, deberes
y obligaciones propias de su cargo o funciones profesionales. Por esto es necesario ver el rol
docente como factor principal aunado a su perfil, para que tengamos a los mejores
profesionales, capacitados y comprometidos con la pedagogía del amor, el ejemplo y la
curiosidad. Por ello hablar de la pedagogía del amor tiene como principio instalar en la mente
inocente del niño y la niña la valoración de las experiencias que conforman la vida, la
aceptación del entorno y de sí mismo, para facilitar la adaptación al mundo que lo rodea, es de
notar que el proceso de enseñanza y aprendizaje gira en torno a la acción afectiva y efectiva

13
del docente para lograr la felicidad de la niña y el niño que queremos , es decir la formación de
un ser integral capaz de sentir, convivir, ser y hacer en diversos ámbitos.
Por tales razones, el amor, los sentimientos y la ternura son una forma de expresión y
actuación, ya que se enseña con el ejemplo. La alegría y la felicidad son indispensables como
estados de ánimo habitual para la labor diaria del docente para propiciar y mantener la práctica
de valores, asumir compromisos o responsabilidades de manera asertiva para así poder
mejorar la convivencia, las relaciones interpersonales, la motivación, empatía y liderazgo en el
contexto en el cual se desenvuelve. Ahora bien, las condiciones que debe asumir el maestro de
hoy en día son las siguientes: debe ser una persona íntegra, proactiva, humanista, honesta,
humilde con principios y valores bien establecidos, con moral y ética profesional, por tanto, el
docente debe ser una persona con vocación y buenos sentimientos, ser más sensible,
amoroso, sinérgico y resilente para formar seres humanos empáticos, tolerantes y solidarios
capaces de salir adelante a pesar de las adversidades que se puedan presentar en la vida.
Por lo antes expuesto, se quiere que el docente sea como un psicólogo para entender y
comprender la realidad o situaciones que vive el niño o la niña hoy en día, y a la vez se
involucre asertivamente mediante la dialogicidad y afectividad para tener una comunicación
efectiva con todo el colectivo educativo que hacen vida en la institución niños, padres,
representantes, docentes, administrativos, obreros y comunidad en general. También se quiere
que las docentes adquieran habilidades para la toma de decisiones y resolución de problemas
que permita mejorar la praxis pedagógica, para garantizar el bienestar y calidad educativa de
los niños y niñas que son los protagonistas del proceso educativo, deben ser docentes
empoderadas, creativas, con ganas de aprender pero sobre todo con buena formación
académica, renovación constante de lo que saben, estar en constante formación desde sus
vivencias diarias, para así contribuir con su formación y con su mejor desempeño en la praxis
educativa.
Todo lo antes mencionado repercute significativamente en las estrategias que aplica la
docente y que está relacionada con los objetivos propuestos producto de la evaluación de las
niña y niños, con el propósito de lograr los aprendizajes a ser alcanzados, por ello las
actividades realizadas por el docente deben responder a los intereses y necesidades de los
niños para potenciar su desarrollo, dichas estrategias de aprendizaje deben estar diseñadas y

14
ligadas a su cotidianidad en el centro educativo y en el contexto familiar y comunitario. Pues
es a partir de allí donde se aprenden normas, valores, hábitos, costumbres y conocimientos,
donde el maestro es el mediador de este proceso.
La importancia del maestro y su desempeño en el ámbito escolar, recae en la
mediación diaria que este realiza para cultivar seres íntegros y útiles a la patria y en el ejemplo
que este da con su accionar diario, pues él es el que guía y conduce los momentos y las
experiencias significativas que los niños y niñas pueden tener en su primera infancia.
En otro orden de ideas, para alcanzar los propósitos planteados con este trabajo de
Investigación Acción Participativa y Transformadora es necesario describir de manera clara
cada uno de los momentos que componen esta investigación.
Momento I: Reflexión inicial sobre el contexto. En este momento se muestra de
manera concisa la descripción del contexto comunitario e institucional, la visión y misión de la
institución, Matriz FODA del CEIS Comandante Hugo Chávez, las interrogantes y los
propósitos de la Investigación, así como el camino metodológico a seguir donde se plasma el
enfoque, paradigma, Método, y línea de Investigación, así como los informantes claves,
técnicas e instrumentos de recolección de la información y técnicas de análisis de la
información.
Momento II: Sistematización y reflexión crítica. Está constituido por los referentes
teóricos, prácticos y legales que sustentan la Investigación Acción Participativa y
Transformadora.
Momento III: Propuesta transformadora y su aplicación: Está constituido por la
propuesta transformadora, el plan de Acción, así como el desarrollo y descripción de cada una
de las actividades transformadoras realizadas durante la investigación.
Momento IV. Reflexiones del proceso investigativo. En este se presenta las reflexiones
y consideraciones del proceso de investigación.
De igual manera, se presentan las conclusiones y recomendaciones luego de ejecutada
la intervención mediante la aplicación de la propuesta transformadora. También se muestran
los anexos (evidencias fotográficas), que complementan la Investigación Acción Participativa
y Transformadora.

15
MOMENTO I.
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO
El siguiente momento está adaptado al contexto de la problemática encontrada en el
Centro de Educación Integral Simoncito Comandante Hugo Chávez, surgida del Diagnóstico
participativo, la cartografía social, Matriz DOFA, problemas, desde donde surgieron las
interrogantes de la investigación, objeto y campo de acción ajustado a la línea de investigación
del área de formación, Propósito general y los específicos de la investigación, así como la
descripción del camino metodológico.

CONTEXTO COMUNITARIO:
Reseña histórica de la urbanización libertadores
Este urbanismo “Libertadores” fue Creado a través de la Gran misión vivienda
Venezuela bajo el liderazgo socialista de nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Quien en su afán de proteger al pueblo y darle la mayor suma de felicidad posible propicia la
construcción de este urbanismo, en el año 2009 y de la mano con el gobierno del estado
Falcón, en busca de nuevas soluciones habitacionales para el pueblo falconiano la gobernadora
Stella Lugo de Montilla inaugura dicha urbanización el 23 de diciembre del año 2011 donde se
habitan las primeras viviendas del sector 1 en las manzanas 17,18,19 y 21 , para luego un mes
más tarde Dignificar a las 350 familias afectadas con la perdida de sus viviendas en el la
vaguada del año 2010. Algunas de esas familias se trasladaron desde el estado Zulia
específicamente la rita ya que eran falconianos que estaban en refugios y fueron apoyados por
la revolución bolivariana.
Así mismo, en los meses siguientes, se fueron aperturando otros sectores 2,3,4,5,6. Y
con ello dando soluciones habitacionales a trabajadores de instituciones públicas, líderes

16
políticos y barriadas en peligros con el cambio de sustitución de rancho por casa. Por lo que se
benefició un gran número de familias en situación vulnerable. Esta Urbanización actualmente
la conforman 6 sectores cabe destacar que este urbanismo fue construido por etapas, por lo
que el sector 6 fue el último en habitarse y es en este donde viven la mayoría de líderes
políticos y sociales, el mismo fue entregado en el año 2014 y era el aporte social de la empresa
constructora Jirajara, por lo que estas casa fueron donadas a la gobernación del estado Falcón
como el aporte social de dicha empresa, por lo que la gobernadora de turno Stella Lugo de
montilla las asigna a través de la gran misión vivienda Venezuela, con la cual se culmina la
entrega de vivienda dentro del urbanismo, un total de 1079 viviendas dan solución
habitacional para 1356 familias con un total de 6967 habitantes (censo 2015). La Comunidad
Cuenta con 1 base de misiones ubicada en el sector 1, de igual manera 1 casa de salud
( ambulatorio) ubicada en sector 2 y el CEIS “Comandante Hugo Chávez Frías ” ubicado en
sector 3, 1 casa de Alimentación ubicada en el sector 5, además de 1 movimiento cultural , 1
consejo comunal por sector para un total de 6 Consejos comunales, una Comuna Socialista
Libertadores De América Del Sur y 1 CLAP, 1 Ubch , 1 parque en zona de recreación , 3
canchas de bolas criollas , 1 Grupo de Boys Scout y unas brigadas agro productivas
registradas ante el ministerio de Agricultura Urbana y 7 terrenos baldíos con proyectos, de
ampliación del Preescolar, construcción de una escuela Primaria, entre otros proyectos, de la
mano con el Gobierno Bolivariano Regional y Nacional junto a las comunidades.

Grafico 1. Croquis de la Comunidad

17
CONTEXTO INSTITUCIONAL:

Reseña del CEIS “Comandante Hugo Chávez Frías”


En el año 2014, debido a la necesidad educativa en el urbanismo Libertadores en la
ciudad de Coro, se presenta una propuesta a cargo del consejo comunal del sector 1 en la
vocería de educación, ante el gobierno de calle en este mismo año, quienes solicitan una
ciudad estudiantil integral y un preescolar ya que los estudiantes de este comunidad deben
trasladarse a otras instituciones ubicadas a las adyacencias del urbanismo porque no se
contaba con escuelas primarias, ni centros educativos dentro de la urbanización.
A través del Consejo Federal de gobierno se notifica al consejo comunal que el
proyecto está aprobado para un CEIS y la vocería de educación toma las riendas para iniciar
los trámites ante la alcaldía del municipio miranda, donde a través de licitaciones con varias
empresas se logra el contrato de construcción del preescolar con la empresa de construcción
“RIO BUENO” siendo estos los encargados de la construcción, haciendo participe a los

18
miembros de los distintos consejos comunales ofreciendo trabajo para la mano de obra a
personas de diferentes sectores de la comunidad para materializar la construcción en el sector
3 calle 14, avenida A con avenida D, del Centro de Educación Inicial “ Comandante Hugo
Rafael Chávez Frías” en Homenaje a nuestro Comandante Eterno y resaltar su pedagogía del
amor, que fue impartida por el para nuestros niñas y niños en busca de una educación de
inclusión y calidad de vida.
El día 26 de julio del 2016 en conmemoración de los 488 años de la ciudad de Santa
Ana de Coro, es inaugurado este centro educativo inicial perteneciente al circuito 19 del
municipio miranda estado Falcón, por el alcalde Sr. Pablo Acosta y la autoridad única de
educación Prof. Santa Gómez, en compañía de la directora del plantel Mgs. Jessica Fernandez
y toda la colectividad que hizo acompañamiento a dicho acto festivo, aperturando sus puertas
en el Inicio del año escolar 2016-2017.
de igual manera el 26 de septiembre del 2016 bajo la dirección de la Magíster Jesssica
Fernández con un horario tradicional ( 5 Horas), con la nómina de 4 docentes para 4 salas de
aprendizajes Profesoras Mackeily Ruiz, Juliber Bujosa, Helena Rujano y Luismar Yarid, 1
docente de familia-comunidad Profesora Corina Timaure y 2 obreros: Señora Edenma Moreno
y Arianna Cobis, se da la apertura al centro educativo, haciendo un llamado a las voceras de
educación de cada sector para que presentaran las listas de los niños y niñas no escolarizados y
que estaban censados para ingresar al preescolar, se hicieron varias mesas de trabajo hasta
completar la data de 235 niños y niñas que ingresarían a l preescolar para ser atendidos en la
modalidad de educación preescolar y la atención de familia- comunidad.
Es por esto que el día 11 de octubre del mismo año 2016, por ordenanza del Vice
ministro de Educación, pasa a cumplir un horario integral (8 horas) con el funcionamiento del
sistema de alimentación escolar con 3 madres elaboradoras Señora Leomary Pernalete, Paula
Chirino y Eliana Nelo, con dotación de mobiliario para salas de aprendizajes y comedor por
parte de FEDE.
Por tener la institución un horario Bolivariano, se hace la migración de 2 docentes de 5
horas para familia y comunidad y 2 docentes son trasladadas para otras instituciones
educativas, recibiendo por traslado de otros municipios a 2 docentes con horario integral de 8
horas, Profesora Carmen Coronado y Rebeca Briceño, y un nuevo ingreso de la Profesora

19
Marbelis Castellano quien es habitante de lsa comunidad y vocera de educación del sector 1,
para un total de personal al momento de la inauguración de 3 docentes de aula, 3 docentes de
familia y Comunidad, 3 cocineras y 2 obreros.
Para este entonces se contaba con una matrícula de 235 niñas y niños en ambas vías de
atención y 1 personal directivo, 6 docentes en salas de aprendizajes, 2 asistentes de Preescolar,
1 docente en espacio Familia y Comunidad, 1 secretaria, 4 obreros, 2 madres cocineras.
Constituyéndose como el primer centro educativo de este urbanismo, desde este año hasta los
actuales momentos ha ido en crecimiento el personal que aquí labora por lo que somos 30
personas entre docentes, obreros, administrativos y cocineras. Con un movimiento bolivariano
de familia y un consejo educativo constituido y activo.

Misión de la institución
Fortalecer la participación activa y protagónica de los padres, madres, representantes y
responsables en la corresponsabilidad de la educación de sus hijos, para garantizar la atención
oportuna, la integración comunitaria y el desarrollo y los aprendizajes de los niños y niñas en
la educación inicial.

Visión de la Institución
Lograr la participación activa y protagónica de todos y cada uno de los habitantes de la
comunidad, articulando el trabajo y tomando en cuenta que la educación es un derecho
humano, un deber social, y una corresponsabilidad compartida entre el estado, la familia y la
sociedad, para contribuir a la formación de mejores ciudadanos para el vivir bien. Además de:

 Promover la participación para lograr cambios institucionales necesarios para alcanzar


una calidad de vida en nuestra comunidad.
 Brindar atención integral a la población infantil de 0 a 6 años edad, orientados a través
de estrategias educativas de atención convencional y no convencional.
 Garantizar el acceso, permanencia y prosecución de las niñas y niños en el marco de
una educación de calidad para todos.

20
 Ejecutar programas de formación permanente para optimizar la acción pedagógica que
desempeña nuestro personal, a través de talleres de adiestramiento y actualización.
 Seguimiento y acompañamiento del personal, evaluación de estrategias y metodologías
utilizadas por el docente.
 Lograr que las niñas y niños se expresen creativamente, sean capaces de demostrar
curiosidad y espontaneidad en sus acciones, así como también iniciativa en la toma de
decisiones, demuestren interés por las otras personas, practiquen la solidaridad y la
cooperación.
Organigrama

DIRECCIÓN
CONSEJO
MOVIMIENTO
EDUCATIVO
BOLIVARIANO DE
COORDINACIÓN

PEDAGÓGICA

OBREROS DOCENTES COCINERAS DE

LA PATRIA

Fuente: Subdirectora del plantel 2018.

Matricula del Plantel


Tabla 1. Clasificación por Edad y sexo
Edad F M total

2años 17 13 30

3años 18 12 30

4 años 15 15 30

4 y 5 años 17 13 30

5 años 18 12 30

A,E.N.C 44 40 84
Fuente: Subdirectora del Plantel 2018

21
Tabla 2. Personal Docente
Docentes Sexo/

12 femenina
Fuente: Subdirectora del Plantel 2018.

Matriz FODA
Para la realización de la matriz FODA se reunió a todo el colectivo educativo y fuerzas
vivas de la comunidad para que expresaran sus ideas a través de la realización de mesas de
trabajos mediante la técnica de la lluvia de ideas, dando como resultado los siguientes
elementos:
Fortalezas:
 Se cuenta con un colectivo de formación permanente recién creado
 Personal directivo involucrado con el programa nacional de formación avanzada y en
pleno proceso de formación.
 Equipo directivo dispuesto y comprometido.
 Personal docente con disposición de mejorar su desempeño.
Oportunidades:
 Rescate del personal docente a través de la formación permanente.
 Nuevos ingresos docentes en la institución.
 Personal docente que puede mejorar su nivel académico a través de la universidad del
Magisterio Samuel Robinson.

Debilidades:
 No existe una Figura De coordinador pedagógico.
 Cambio constante del personal docente
 Éxodo de docentes por patologías médicas.
 Falta de interés de los maestros hacia la acción pedagógica.
 Desanimo, desmotivación poco interés por parte del personal docente

22
 poco rendimiento en el desempeño de sus funciones docentes.
 Desconocimiento de sus funciones y del accionar pedagógico
 docentes con poca experiencia, nuevos ingresos.

Amenazas:
 Desvanecimiento de la motivación en el desempeño laboral.
 Personal en reposo continuo e incapacidad temporal.
 Éxodo de docentes por desmotivación
 Falta de amor, compromiso y disposición hacia la realización de las actividades
pedagógicas.
 Poco conocimiento en el manejo de la estrategia didáctica para cada momento de la
rutina diaria, por ende, no se evidencia evaluación continua del niño y la niña.
 Incertidumbre entre el Personal
 Pocas relaciones interpersonales.

En base a la lluvia de idea en la construcción de la matriz FODA, se realiza la


Jerarquización de necesidades.
 Estrategias de sensibilización para mejorar el desempeño docente del CEIS
“Comandante Hugo Chávez”.
 La disposición docente de autoformación e investigación.
 Conversatorios de formación y capacitación a todo el personal.

En cuanto a la Acción problematizadora.


En este mundo tan cambiante donde los valores y la motivación se han desvirtuado, la
escuela se conserva aún como un lugar donde los seres humanos dan sus primeros pasos hacia
la formación integral de su mente, su cuerpo y su espíritu.
Pues, se inicia, entonces, con una nueva encrucijada en la vida de las personas, la cual
radica en aquello que es eminentemente humano como el deseo, la motivación, las creencias,
ética, valores y lo que es práctico. Esta afirmación se hace a razón de la problemática que se

23
ha gestado en el ser y el hacer docente, en el perfil que deben poseer las personas que se
dedican a tan noble labor, la de educar, la de guiar la de dar amor a través de la pedagogía del
amor, el rol que desempeñan y su práctica pedagógica diaria.
Por otra parte, la crisis actual de la educación, a nivel mundial, se considera
fundamentalmente humana, debido a la presencia de una cultura instrumentalista y
deshumanizante, donde la dimensión humana queda subordinada a los criterios de la
productividad y eficiencia por la imposición de la razón tecnológica, la tecnificación de los
saberes humanistas y el imperio de la eficacia y rentabilidad.
En la actualidad, la realidad de las escuelas latinoamericanas está en crisis, por lo que no
satisfacen ni las necesidades de los estudiantes, docentes, ni las de la región. En vez de
contribuir al crecimiento, hacen que los niños se atrasen, señala el senador argentino José
Octavio Bordón. Nadie pone en duda que la educación es vital para el desarrollo, crecimiento
económico y desarrollo social de un país.
¿Sin embargo, la educación es la prioridad de una sociedad, y Venezuela no escapa de
esa realidad y resulta urgente saber en qué punto nos encontramos en cuanto al desarrollo
educativo, cuanto se ha avanzado en los propósitos?, Que logros se pueden mostrar? No está
de más recalcar la premisa por todos aceptada que "la educación de buena calidad contribuye a
potenciar el desarrollo económico y la equidad social". UNESCO (2008) en realidad ningún
país ha logrado cambios significativos sin mejorar su sistema de enseñanza.
Por esto, la educación, como gran metáfora de la vida tiene mucho que hacer en el
logro de un saber integral incluyente en la búsqueda de la verdad. Una educación que renuncie
a los métodos transmisionistas, al discurso teorizante y abstracto, y asuma la intersubjetividad
como modo idóneo de formación humana, para desarrollar la sensibilidad, actitudes
cognoscitivas, creadoras, razón utópica para propiciar que el lenguaje genere acciones
creativas. Al mismo tiempo estará en mejores condiciones de vincular estrechamente los
mundos de la vida, de la escuela y del trabajo, sin autoritarismos, intolerancias y
cientificismos excluyentes.
En el mismo orden de ideas, se plantea y procura movilizar a los docentes, cuya
biografía escolar se encuentra fuertemente atravesada por encuadres teórico-prácticos que
pertenecen, en el mejor de los casos, a la corriente empirista, que puedan modificar sus saberes

24
prácticos, sus representaciones y creencias. En concordancia, se puede decir que hoy en día la
labor docente atraviesa por una de sus crisis más notorias, la cual no está relacionada con los
nuevos planes y políticas del estado venezolano en materia educativa, que ni siquiera tiene su
razón de ser en la economía y el pago por honorarios profesionales, la crisis a la cual se hace
referencia se gesta en el interior del individuo en su estímulo hacía la docencia, su desempeño
profesional, su motivación diaria para asumir la tarea de educar.
De acuerdo con ello, los seres humanos nacen con capacidades que se van potenciando a
medida que se someten a procesos de formación que perfilan sus capacidades y fortalecen las
competencias que les permitirán elegir una profesión o labor con la cual pueden mantenerse
económica y espiritualmente plenos a lo largo de toda la vida.
La nueva realidad social, exige una nueva concepción de la forma de enseñar en la
escuela, además exigen del maestro quien ahora será el mediador, con cualidades y
condiciones distintas del docente tradicional. El docente debe ser formado para esta realidad
global y compleja, tener visión transformadora para plantear relaciones de hecho con todas las
disciplinas o áreas de formación posibles y estar preparados para tomar decisiones más
complejas que las que tomaba en el pasado, es decir, se requiere de un docente experto de los
conocimientos que transfiere, pero con una formación pedagógica, que le permita desarrollar
competencias cognitivas, comunicativas, emocionales y motivacionales para usar las mejores
combinaciones de estrategias educativas que promueva el logro del aprendizaje innovador,
transformador para tomar conciencia acerca de la misión elegida como persona, ciudadano o
como docente. De aquí el perfil y el rol que debe ejercer un verdadero maestro, con vocación
de servicio y con estrategias innovadoras para generar aprendizajes significativos en sus niños
y niñas.
En este contexto, comprender el ejercicio docente en el área de educación inicial desde
su praxis, implica una reflexión sobre el hacer pedagógico y en cómo se incorpora el conjunto
de habilidades, destrezas y desempeño del docente en su accionar diario, considerando cómo
su actuación se convierte en parte de la experiencia vivida, donde las ideas son probadas y
experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplación reflexiva y critica del
entorno que lo rodea.

25
Dentro de estos planteamientos, surge el tema de investigación que será el eje central del
presente estudio, el cual se orienta a analizar la vocación del docente de educación inicial su
desempeño profesional, su rol, su perfil pero sobre todo las estrategias para mejorar su
accionar diario, apoyándose en la pedagogía del amor y la ternura, ya que esta conceptualizada
como un acto de auténtica acción recíproca entre docente-estudiante, interactuando en
escenarios abiertos, libres y multidimensionales, donde sea posible el goce y la reflexión, cuyo
fundamento esencial sea la expresión del ser desde su sentir y pensar. Una educación que se
relacione con los afectos, sentimientos y emociones es lo que proyecta trabajar en las escuelas,
por tanto, el amor es indispensable para que el ser humano pueda llegar a ser una persona de
bien.
De acuerdo con ello, es pertinente afirmar que, si los niños, jóvenes y adolescentes han
cambiado y su pensamiento exige un estado superior en el aprendizaje, es de esperarse que el
docente cambie también. Para ser educador es necesario poseer un espíritu aventurero que no
les tema a los cambios; que este en constante formación, es menester del docente en la era de
la complejidad, atreverse a ir más allá de la simple transmisión de contenidos, por lo que se
requiere una transferencia, un intercambio, una simbiosis completa entre el educador, el
educando y el contenido que transmite.
Sobre la base de estos planeamientos se puede decir que, para que la transformación
social sea efectiva, se requiere de un docente que conciba la praxis pedagógica como un
proceso de investigación más que como un procedimiento de aplicación. Ello implica un
docente que someta a una crítica severa su relación con el saber, el enseñar y el aprender, o de
modo más específico potenciar su capacidad para estimular la participación y promoción
social bajo un enfoque axiológico; que permita adaptarse a las exigencias del día a día.
Pues es así que, el educador se ve orientado a estimular el desarrollo de las
potencialidades de los estudiantes (as), como un mecanismo eficaz para resaltar su dignidad y
darle el lugar que merece dentro de su grupo social. Lo anterior permite inferir, que el
educador (a), al ingresar al salón de clases, tiene que estar consciente de su compromiso
directo con el desarrollo integral de cada uno de sus estudiantes, amparado al apoyo que
recibe de los padres de familia como primeros formadores, y con una actitud positiva e
innovadora para desarrollar su labor, ya que sólo así podrá alcanzar el logro de todos los

26
objetivos que le plantea su función, para ejercer una práctica pedagógica beneficiosa en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, que contribuya a potenciar las habilidades y destrezas de
nuestros niños y niñas.
Finalmente, puede decirse que el objetivo fundamental del proceso educativo es el
fortalecimiento de la personalidad a través de la formación y desarrollo de los aspectos
morales, intelectuales y físicos, entre otros, con el propósito de formar personas de alta calidad
humana, capaces de elevar la calidad de vida del planeta en su conjunto. En este sentido, la
educación debe rescatar la enseñanza de principios y valores universales que conlleven al
desarrollo de sentimientos y actitudes positivas para un progreso conjunto de persona-persona,
persona-naturaleza, persona-sociedad, orientado hacia una formación humana integral y para
ello es necesario un docente con vocación y mística, pero sobre todo con buen desempeño de
su función pedagógica.
Todos estos planteamientos conducen a formular una interrogante, a la cual se espera dar
respuesta a través de la presente investigación: ¿Pueden las estrategias sensibilizar al colectivo
docente para mejorar su desempeño desde la pedagogía del amor y la ternura?
La investigación Acción Participativa Transformadora que se pretende desarrollar centra
su propósito en profundizar sobre la importancia de la motivación en la actuación del docente
de Educación Inicial desde la pedagogía del amor y la ternura, su rol y perfil, así como su
accionar pedagógico para mejorar su praxis educativa. Socialmente, radica su importancia en
la necesidad de comprender el por qué los docentes de educación inicial se muestran hoy en
día apáticos, desmotivados lo cual trae consigo una serie de reflexiones que aportan ideas para
mejorar la actuación del docente desde aquello que realmente es importante para la formación
integral de las personas desde la educación inicial. Esto generaría mejoras a la sociedad al
contar con un estudio que puede ser el principio de una serie de estrategias prácticas para
activar en el docente su vocación, su compromiso su disposición su formación permanente y
con ello elevar la calidad educativa de los niños y niñas que atienden.
13
La motivación se asocia con una determinada manera de actuar o, por lo menos origina
una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede provenir del
ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por los procesos, ya que el proceso que

27
estimula a una persona a proceder de una determinada manera tiene que ver con la percepción
interna del individuo.
Estos planteamientos conducen a formular las siguientes interrogantes, a la cuales se
espera dar respuesta a través de la presente investigación:
 ¿Pueden las estrategias sensibilizar a las docentes del CEIS “¿Comandante Hugo
Chávez, desde la pedagogía del amor y la ternura?
 ¿Pueden las actividades planificadas mejorar el desempeño del docente en su praxis
pedagógica diaria?
Se hace necesario manifestar que la investigación centra su propósito en profundizar
sobre la importancia de la motivación en la actuación del docente de Educación Inicial desde
la pedagogía del amor, para mejorar su praxis educativa, entender su rol su perfil y su accionar
pedagógico diario para la calidad de la enseñanza y del desarrollo del niño y la niña.
Socialmente, radica su importancia en la necesidad de comprender el por qué los
docentes de educación inicial se muestran apáticos y desmotivados, esto trae consigo una serie
de reflexiones que aportan ideas para mejorar su actuación a nivel personal, laboral y
profesional. Por tanto, los propósitos de la investigación son los siguientes:

Propósito General
Proponer estrategias que mejoren la práctica pedagógica, su rol y su desempeño de los
docentes del CEIS Comandante Hugo Chávez a través de la pedagogía del amor y la ternura.

Propósitos Específicos:
 Diagnosticar estrategias que permitan mejorar la práctica pedagógica de los docentes
del CEIS Comandante Hugo Chávez, su rol y su desempeño a través de la pedagogía
del amor y la ternura.
 Planificar actividades resaltando la importancia de la motivación en la actuación del
docente en Educación Inicial desde la pedagogía del amor y la ternura, desde su praxis
educativa.

28
 Formar a través de círculos de lectura a los docentes del CEIS Comandante Hugo
Chávez, tratando temas de interés que mejoren su desempeño docente.
 Evaluar estrategias que ayuden a mejorar la práctica pedagógica, desde el amor y la
ternura.

Justificación de la investigación
La investigación que se pretende desarrollar tiene su propósito en buscar estrategias que
mejoren la práctica pedagógica de los docentes del CEIS “Comandante Hugo Chávez”, su rol
su desempeño; tomando en consideración que el docente es un ser humano complejo,
profundo, lleno de conflictos, virtudes y defectos, por lo cual se hace oportuno profundizar en
los motivos que lo impulsan a convertirse en un docente y luego no actuar en concordancia
con su rol como educador y formador.
Por otra parte, en lo social, radica su importancia en la necesidad de comprender el por
qué los docentes de educación inicial se muestran hoy en día indiferentes y alejados de su
profesión, esto permite reflexionar sobre el desempeño del docente para optimizar su trabajo,
su rol en la formación integral de las personas desde educación inicial. Esto generaría sin
dudas mejoras a la sociedad al contar con un estudio que promueva una serie de estrategias
para despertar en el docente su vocación y pasión por el trabajo liberador y con ello elevar la
calidad educativa en la sociedad venezolana.
en cuanto a lo pedagógico, es necesario establecer las diferencias entre el docente con
competencias profesionales y el docente con vocación, en este sentido, ambos tipos de
docente deberían converger en uno sólo para lograr una actuación eficaz y eficiente desde lo
pedagógico, sin embargo, al pasar de los años se ha visto como las competencias profesionales
y la vocación han mermado en el educador, es decir, se puede observar que hay docentes con
excelentes competencias profesionales pero sin vocación ni amor por lo que hacen, lo que se
traduce en un individuo que es capaz de ejecutar una labor sin realmente apreciar y valorar
todo lo que conlleva el acto de educar para la vida.
De acuerdo con lo planteado, la importancia del estudio propuesto es suministrar
información desde la Investigación Acción Participativa Transformadora que permita a los
docentes acercarse al rol del educador en el siglo XXI, quien debe educar en lo humano, en

29
valores, sentimientos y afectos donde se comprenda que los hombres y mujeres habitantes del
planeta no son más que pequeños puntos en el gran universo que dispersos no significan nada
pero en unión pueden brillar como un nuevo sol e iluminar la vida y corazones de los seres que
educan, el docente es un mediador de los aprendizajes y es la guía para el niño y niña.

Camino metodológico
Por otra parte, el enfoque empleado en la Investigación Acción Participativa
Transformadora para sensibilizar a los docentes del CEIS “Comandante Hugo Chávez,” desde
la pedagogía del amor y la ternura, es el enfoque cualitativo ya que se producen de datos
descriptivos, sobre las conductas observables donde se abordan las acciones de los individuos
para mejorarlas.
Para Sampieri (2006:14) el enfoque cualitativo “es un proceso inductivo
contextualizado en un ambiente natural, esto se debe a que en la recolección de datos se
establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación sustrayendo sus
experiencias e ideologías en detrimento del empleo de un instrumento de medición
predeterminado. En este enfoque las variables no se definen con la finalidad de manipularse
experimentalmente, y esto nos indica que se analiza una realidad subjetiva además de tener
una investigación sin fundamentos estadísticos”.
Por ello con el enfoque cualitativo se describe, analiza e interpreta como fue el
comportamiento y experiencia de los docentes con el desarrollo de los talleres de
sensibilización, formación, los paseos, encuentros y compartir de vivencias, experiencias y
saberes para afianzar los lazos de unión, amistad, compañerismo y solidaridad de los
educadores del CEIS para sistematizar detalladamente la actuación de los mismos.
Por otra parte, se puede decir que esta investigación esta egida por el paradigma socio
crítico, dicho paradigma se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter auto
reflexivo; por ello considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que
parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano, esta investigación no escapa de esta gran realidad ya que pretende buscar la auto
reflexión del ser docente para realizar una práctica educativa desde la educación emocional y
motivacional.

30
Pokewitz (1998:78) considera que algunos de los principios del paradigma socio crítico
son: conocer y comprender la realidad como praxis, es decir unir la teoría y la práctica,
integrando los conocimientos, acciones y valores, orientar el conocimiento hacia la
emancipación y liberación del ser humano y proponer la integración de todos los participantes
incluyendo al investigador en el proceso de auto reflexión y toma de decisiones consensuadas,
las mismas se deben asumir de manera corresponsable.
Con el empleo de este paradigma, se pretende la integración del personal docente
mediante los talleres de sensibilización, compartir e intercambio de experiencias, así como los
círculos de estudios sobre temas propios del que hacer docente en su práctica pedagógica,
para que los docentes del CEIS Comandante Hugo Chávez, tomen conciencia y mejoren su
forma de ser y actuar, que asuman compromisos con las situaciones que se les presenten en su
accionar diario, por lo que se quiere que los docentes estén motivados y comprometidos con su
profesión y trabajo, que sean más competentes, receptivos, comprensivos, con gran
sensibilidad y sentido de pertenencia pero sobre todo tengan carácter resolutivo y tomen
decisiones acertadas poniendo en práctica los valores y conocimientos que poseen.
Por otra parte, el método utilizado es la Investigación-Acción-Participación
Transformadora (IAPT), reconocida como un método de investigación social, participativa,
orientada a captar, evidencias útiles mediante técnicas cualitativas que permiten elevar las
capacidades, habilidades, competencias de los actores involucrados en el estudio de eventos,
situaciones, circunstancias, fenómenos y propósitos científicos, por tanto, con la aplicación de
la IAPT se busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas a
investigar.

Por cuanto, una de las características propias de este método, que lo diferencia de los
demás, es la forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización de ese
conocimiento según Fals Borda La IAPT se apoya en el paradigma socio-crítico de la
educación la cual propone que los docentes deben ser investigadores de su propia praxis con la
finalidad de intervenir para cambiar el trabajo didáctico, cotidiano mediante la auto reflexión y
la autocrítica.

31
Por ello, esta Investigación Acción Participativa Transformadora, se basa en la teoría
de PAULO FREIRE (1991) que implica una vida a la educación de los más desposeídos y que
en estos tiempos su influencia en el proceso educativo ha sido determinante ya que te invita a
reflexionar y a mejorar constantemente porque para el educador la esencia es mejorar en todos
los aspectos.
La línea de investigación asumida en este trabajo es el desempeño institucional, ya
que el buen desempeño de las instituciones escolares no es otra que la capacidad que tienen los
sujetos que hacen vida en las instituciones educativas para cumplir con los objetivos
planteados y con métodos que estén acordes a los principios y valores que se inculcan. Implica
investigar para el desarrollo de los parámetros que permita examinar una buena práctica
educativa; desde este punto de vista, es que esta investigación se afianza en cuanto a su línea
investigativa.
Es de suma importante destacar que un buen desempeño institucional está relacionado
con la tranquilidad emocional de la maestra y el maestro en pleno ejercicio de su función. En
otro orden de idea, los informantes claves de la investigación son los docentes del Centro de
Educación Inicial Simoncito Comandante Hugo Chávez.

La técnica de recolección de información es la observación participante


Para Elliot (1990), Murcia (1994), López de George (1997), Arellano (2003) y
Martínez (2004), una de las técnicas más utilizadas es la observación participante, la cual se
emplea para obtener información directa, real y verídica, de manera detallada y suficiente de
las fuentes de información. El investigador se debe involucrar y comprometer diariamente en
la cotidianidad académica del contexto de su propio trabajo, o bien, con cada situación de los
investigadores en sus actividades en general.
Con esta técnica de observación me inmiscuí con las participantes como investigadora
y coparticipe del estudio en cuestión en virtud de que trabajé, registré y describí cada una de
las experiencias vividas, además tomé evidencias fotográficas de cada una de las actividades
efectuadas durante el desarrollo de la propuesta transformadora para transformar la realidad
existente.

32
En otro orden de ideas, el instrumento utilizado en la investigación es el registro
de observaciones. Según Elliott (1981:97) los instrumentos “son los elementos, herramientas,
utensilios, artefactos, aparatos, máquinas, materiales o dispositivos con los cuales se ayuda y
apoya el investigador para utilizar una determinada técnica, o un grupo de ellas para recabar la
información de la manera más completa, precisa y confiable. Entre los instrumentos más
utilizados en la investigación cualitativa se encuentran: diario de campo o libreta de
anotaciones, cámara fotográfica (de película o digital), grabadora de audio, grabadora de
video, lista de preguntas, lista de proposiciones o enunciados, lista de cotejo, dispositivos
electrónicos, computadoras y hasta satélites que aceleran y perfeccionan cada día la utilización
de estas herramientas”.
Por ello a través del registro de observaciones se sistematizó las vivencias y
desenvolvimiento de los docentes en cada una de las actividades efectuadas para la
transformación que se desea lograr con la implementación de las estrategias de sensibilización
desde la pedagogía del amor y la ternura para lograr cambios intrínsecos y extrínsecos en los
docentes que contribuyan a mejorar su desempeño en la labor educativa.
La técnica de análisis de información utilizada es la sistematización de
experiencias para así alcanzar la descripción general y el análisis de cada una de las
actividades y los resultados alcanzados con la ejecución de las mismas, las cuales fueron
registradas a partir de la observación de los participantes, con el propósito de examinar la
participación, motivación, actitudes y comportamiento de los docentes, además de la calidad
de las acciones desarrolladas con la ejecución del plan de acción, para propiciar la formación
integral de los docentes mediante el desarrollo de los talleres de sensibilización, encuentros,
paseos , círculos de lecturas e intercambio de experiencias que generen transformación
personal y profesional de los educadores del CEIS “Comandante Hugo Chávez”.
Por otra parte, a través del camino metodológico empleado en la Investigación
Acción Participativa Transformadora he podido ampliar los conocimientos como
investigadora y participante de la propuesta ya que pude complementar mi formación
personal y aprender cosas nuevas acerca de la metodología empleada, además de brindarme
las herramientas necesarias para nutrirme como persona, ya que con la ejecución de esta
Investigación se puede mejorar la praxis educativa y calidad de educación que reciben los

33
niños y niñas del CEIS “Comandante Hugo Chávez” quienes deben poseer una formación
integral de acuerdo al perfil de los educandos de educación inicial.

MOMENTO II. SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA


REFERENTES TEÓRICOS

Teoría crítica de la educación


La teoría crítica ha sido considerada en la actualidad como un nuevo camino de la
pedagogía, en la cual se invita a las partes involucradas a construir sociedad desde la

34
conciencia de los problemas sociales, que se viven a diario y que afectan de manera directa e
indirecta a las aulas de clase. Uno de los representantes de esta pedagogía es Pablo Freire,
quien fue Ministro de Educación de su país Brasil, Freire plantea que la educación en cada
país debe convertirse en un proceso político, que cada sujeto hace política desde cualquier
espacio donde se encuentre y los espacios educativos no pueden ser indiferente a este proceso;
para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento desde las diferentes
realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro. Por lo cual,
considera que el maestro debe ser un ente que lleve a los aprendices a pensar la sociedad en la
cual se están desarrollando su proceso de aprendizaje, que sean capaces de construir desde los
conocimientos previos que estos llevan al ambiente educativo que quieren, ya que son ellos un
reflejo visible y fiable de las realidades sociales.

La educación emocional
Para Bisquerra (2000: 243) define la educación emocional como: Un proceso
educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos
esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello, se propone el desarrollo de
conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para
afrontar mejor los retos que se planteen en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad
aumentar el bienestar personal y social. De esta definición se desprende que la educación
emocional debe ser un proceso intencional y sistemático, sin embargo, en la actualidad por lo
general se deja al azar la educación emocional de los ciudadanos, con consecuencias más o
menos desastrosas, que repercuten en su accionar.

Por otra parte, Goleman (1996) propone como posible solución forjar una nueva visión
acerca del papel que deben desempeñar las escuelas en la educación integral del estudiante,
reconciliando en las aulas emoción y cognición. En tal sentido, la educación debe incluir en
sus programas la enseñanza de habilidades tan esencialmente humanas como el
autoconocimiento, el autocontrol, la empatía y el arte de escuchar, así como el resolver
conflictos y la colaboración con los demás.

35
Para autores como Steiner y Perry (1997: 27) la educación emocional debe dirigirse al
desarrollo de tres capacidades básicas: “la capacidad para comprender las emociones, la
capacidad para expresarlas de una manera productiva y la capacidad para escuchar a los demás
y sentir empatía respecto de sus emociones”.
Por su parte Greeberg (2000: 41) sostiene que si queremos enseñar las habilidades
necesarias para la inteligencia emocional será necesario que en las escuelas y en los hogares se
fomente el tipo de entorno emocional que ayude a las personas a desarrollarse
emocionalmente, del mismo modo en que se han creado entornos físicos que fomentan el
desarrollo corporal e intelectual.
Bizquera (2001: 8) advierte sobre la necesidad de diferenciar lo que podría llamarse
educación afectiva y educación del afecto. Al respecto afirma: La educación emocional
supone pasar de la educación afectiva a la educación del afecto. Hasta ahora la dimensión
afectiva en educación o educación afectiva se ha entendido como educar poniendo afecto en el
proceso educativo. Ahora se trata de educar el afecto, es decir, de impartir conocimientos
teóricos y prácticos sobre las emociones.

La educación emocional desde la pedagogía


Esta preocupación por la incorporación de las habilidades sociales y emocionales en la
educación no es nueva. A lo largo de la historia de la pedagogía, numerosos han sido los
pedagogos que han abogado por su inclusión en el currículum. Flórez (2001: 17) destaca que
en la indagación teórica centrada en la formación se han encontrado ciertos sentidos que se
han erigido como principios pedagógicos que continúan vigentes en el discurso
contemporáneo. Uno de esos principios pedagógicos es el afecto y lo explica de la siguiente
manera: La primera matriz de formación humana es el afecto materno, cuyo suplemento y
relevo posterior en la sociedad moderna es la comprensión afectuosa del maestro. La
afectividad consciente, la motivación, el interés, la buena disposición, los estímulos positivos,
la empatía, son variaciones pedagógicas del principio que articula la cabeza con el corazón, la
razón con el sentimiento, lo cognitivo con lo afectivo, como lo plantearon Comenius y
Pestalozzi.

36
Por cuanto la educación emocional se justifica en función de las siguientes premisas:
a) Desde la propia finalidad de la educación: el Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre Educación para el siglo XXI, también llamado “Informe Delors”
propone a los países fundamentar sus esfuerzos educativos en cuatro pilares básicos:
aprender a conocer, aprender a ser, aprender hacer y aprender a Convivir. Igualmente
recomienda que “cada uno de estos pilares debería recibir una atención equivalente a fin de
que la educación sea para el ser humano en su calidad de persona y de miembro de la
sociedad, una experiencia global” (Delors, 1996: 96). El aprender a ser y el aprender a
vivir, son aspectos implicados en la educación emocional.
b) Desde el análisis de las necesidades sociales: el tipo de sociedad predominante genera
continuas tensiones emocionales por el estrés en el trabajo, el hacinamiento en las grandes
ciudades, los conflictos familiares, las noticias constantes de guerras, la violencia, la
marginalidad social. Todas estas situaciones generan una gran vulnerabilidad emocional en
los ciudadanos, que se ve constatada en las estadísticas que indican un aumento de
personas con trastornos emocionales y un elevado consumo de ansiolíticos y
antidepresivos. Estas necesidades generan demandas al sistema educativo, se reclama la
configuración de una nueva ciudadanía que sin renunciar a la defensa de sus derechos
participe en la construcción de una sociedad con un elevado nivel de cohesión social,
solidaridad y justicia social.
c) Desde el desarrollo de las investigaciones en el campo de la neurología y la Psicología:
en los últimos años se ha tenido un avance significativo acerca de las Inteligencias
múltiples, la inteligencia emocional y del funcionamiento del cerebro emocional.
Especialmente las consideraciones acerca de la modificabilidad de la inteligencia
emocional, impone la consideración de estos avances en los procesos educativos.

d) Desde el reconocimiento de los factores afectivos y motivacionales en el proceso de


aprendizaje: las investigaciones han demostrado el papel que juegan las actitudes
positivas, de aceptación y autoeficacia, que favorecen el control Emocional y la realización
de las tareas académicas con mayores expectativas de logro.

37
e) Desde el avance de las tecnologías de la información y la comunicación se corre el
peligro de que las relaciones interpersonales se vean limitadas por las nuevas tecnologías
donde prevalecen los trabajos en línea, los estudios a distancia que pueden provocar un
aislamiento del individuo que afecte su vida emocional. Esta situación exige una
educación que le brinde al individuo las herramientas cognitivas, procedimentales y
actitudinales que le permitan afrontar con éxito esas nuevas demandas de la sociedad.
f) Desde los resultados de los procesos educativos: los elevados índices del fracaso escolar,
las dificultades de aprendizaje, el nerviosismo ante los exámenes, el abandono de los
estudios, la indisciplina escolar son situaciones que pueden provocar estados negativos
como la apatía, la agresión, la depresión, que deben ser atendidos desde los sistemas
educativos.

Marco teórico de la educación emocional


Los fundamentos de la educación emocional se encuentran en las aportaciones de la
pedagogía, la psicología y la neurociencia. Entre los cuales tenemos:
a) Aportes de la pedagogía: muchos pensadores a lo largo de la historia han insistido en
la importancia de la educación afectiva, de tal manera que pedagogos como Pestalozzi,
Monstesorri, Freinet, Freire, Simón Rodríguez y Prieto Figueroa han insistido en la
importancia de integrar lo cognitivo y lo afectivo en el proceso educativo.
b) Aportes de las teorías de las emociones: Los aportes más contemporáneos en las
teorías de las emociones de Arnold (1970), Fridjda (1988), Lazarus (1991), entre otros,
han permitido penetrar en la comprensión de la complejidad de las emociones y de los
procesos emocionales.
c) La psicología humanista que defiende la bondad básica de los seres humanos, así
como su tendencia a lograr niveles cada vez más altos de desarrollo. Aunque han sido
numerosas las contribuciones a la psicología humanista, destacan los aportes de
Maslow (1982) y Rogers (1977, 1978), quienes señalan que una de las metas de la
educación es satisfacer las necesidades psicológicas básicas, ya que no puede
alcanzarse la autorrealización mientras no sean satisfechas las necesidades de

38
seguridad, pertenencia, dignidad, amor, respeto y estima. Estos últimos totalmente
relacionados con la afectividad.
d) La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1995) hace un significativo
aporte a la educación al integrar los estudios de la mente y del cerebro, corroborando
que la mayoría de las personas posee un gran espectro de inteligencias.
e) El concepto de inteligencia emocional: Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1996)
han profundizado y difundido el concepto de inteligencia emocional, así como
destacado su importancia en la educación integral del individuo. Se resalta la
modificabilidad de la inteligencia emocional en el sentido de que a diferencia de lo que
ocurre con el cociente intelectual, la inteligencia emocional puede mejorar a lo largo de
la vida. Yoney (2000) reconoce que, aunque algunos rasgos de la Inteligencia
Emocional son determinados genéticamente, las habilidades de la Inteligencia
Emocional pueden ser aprendidas a través de la experiencia y también es posible
desarrollarla a través de la orientación profesional. Goldie (2002) sostiene que la idea
esencial es que nuestras emociones pueden educarse: se puede enseñar a reconocer las
emociones y se puede aprender a controlarlas.
f) . Aportes de la neurociencia: Desde el campo de la neurociencia, destacan las
Contribuciones de MacLean (1993), Le Doux (1999) y Damasio (1994) que han
permitido profundizar el conocimiento acerca de la estructura del cerebro y de su
Funcionamiento, contribuyendo a la construcción del concepto de cerebro emocional.

Pedagogía del amor y la ternura. Postulado por Antonio Pérez Esclarin


La pedagogía de la ternura es reconocimiento de diferencias, es la capacidad para
comprender y tolerar, para dialogar y llegar a acuerdos, para construir colectivamente
aprendiendo también de los que “no saben”, para soñar y reír, para enfrentar la adversidad y
aprender de las derrotas y de los fracasos, tanto como de los aciertos y los éxitos. La ternura es
encariñamiento con lo que hacemos y lo que somos, es deseo de transformarnos y ser cada vez
más grandes y mejores.
Por ello, la ternura también es exigencia, compromiso, responsabilidad, rigor,
cumplimiento, trabajo sistemático, dedicación y esfuerzo, crítica permanente y fraterna. En

39
consecuencia, no promueve el dejar hacer o deja pasar, ni el caos, el desorden o la
indisciplina; por el contrario, promueve la construcción de normas de manera colectiva, que
partan de las convicciones y sentimientos y que suponen la motivación necesaria para que se
cumplan. Por eso la pedagogía del amor y la ternura implica también que cada educador,
además de amar a cada alumno y de amarse a sí mismo, ama también a todos y cada uno de
sus compañeros, a los que considera aliados en la tarea común de lograr la mejora de la
escuela y el logro de una educación de calidad para todos los alumnos.
Por tal razón, combate y evita toda actitud de enfrentamiento, toda división en grupos
opuestos, toda palabra ofensiva que puede contribuir a enardecer el ambiente o a desmotivar, y
por el contrario cultiva el apoyo, la ayuda, la unión, la solidaridad. Es una pedagogía capaz de
valorar y reconocer los éxitos y triunfos del compañero, y es también una pedagogía de la
exigencia y el esfuerzo, que combate la permisividad e irresponsabilidad, la pérdida de tiempo,
el clima de mediocridad y pesimismo.

Paulo Freire y la educación de hoy: equidad e igualdad y pedagogía del amor


En esta trayectoria como docente de aula, he experimentado lo importante que es
considerar esa relación empática entre el docente y el estudiante, y mayor aún como debe ser
instruido, sin importar el escenario al cual pertenezcan; meditando en esto, la intención es
desarrollar un conjunto de consideraciones socio-críticas y conceptuales acerca de los
diferentes términos paradigmáticos de la equidad e igualdad dentro del contexto de cada
comunidad educativa; al respecto Venezuela ha experimentado grandes acontecimientos desde
el punto de vista político, económico, educativo, social y comunitario.
Aunado a ello, y como parte de esa transformación, hoy se puede decir que tenemos
una diversidad de eventos, comenzando con el referente del alto índice de población, con
múltiples diferencias que no escapan dentro de toda sociedad; teniendo claro que esto no se
detiene, en cambio sigue avanzando y por consiguiente hay que ir hacia la búsqueda de poder
alcanzar el logro de las metas a una calidad social fundamentada en la suprema felicidad, y
como parte de ese contexto histórico el estado Venezolano no dejará de extenderse; tal vez
muchos se preguntaran y qué hacer para combatir aquellas actitudes donde se observan
incoherencias por diferentes estructuras, circunstancias con sus consecuencias, intereses y

40
luchas de poderes, entre otros; tal es el caso referente a la educación que reciben nuestros
niños, niñas y adolescentes en una institución pública y una privada, que aun teniendo el
mismo programa de estudio, se evidencia la diferencia del rol del docente, el compromiso
asumido por este y el cumplimiento de las funciones inherente a su cargo..
Cabe destacar, la preocupación de comparar el nivel académico entre ambos, aquí la
reflexión basada en nuestros fundamentos educativos muy bien establecidos, que nos incitan a
una educación de calidad; entonces ¿por qué tal diferencia? ¿Acaso no estamos hablando del
mismo derecho hacia toda la población estudiantil?, por lo tanto, ha sido y es necesaria una
intervención cambiante capaz de alcanzar al más pequeño al olvidado, al excluido y que este
tenga las mismas oportunidades que otros.
En efecto los ideales radicales de Paulo Freire se hacen emergentes y se convierten en
esa articulación, mediante un liderazgo que aceleradamente se transforme en un factor
primordial significativo, donde sea desquebrajado los sectores mezquinos, individualistas e
indiferentes, donde la población estudiantil venezolana sea atendida sin importar su condición
social; solo es de considerar que como seres humanos necesitan ser formados integralmente,
para la vida, para el ser, hacer y convivir en sociedad, como parte de una educación inclusiva,
donde se les tome en cuenta sus talentos, cualidades para ser involucrados en los diferentes
grupos estables como son el teatro , la música, el arte, el deporte, la danza, manos a la siembra
entre otros; y de esta manera sean motivados a desarrollar su potencial, sus habilidades sus
destrezas e ir a la transferencia de conocimiento en todas las áreas académicas.

Teoría de la pedagogía del amor:


Según Pérez Esclarin (2014), Es el arte de estimular, motivar, comunicar, orientar,
educar y enseñar, en atención de las actitudes, aptitud ese interés es el del estudiante y a los
fines educativos nacionales, estadales y locales. Por lo tanto, es el primer elemento para la
comunicación que permite crear vínculos de afectos y confianza para abordar el conocimiento.
Dada esta afirmación la pedagogía del amor permite reconocer a través de la
reflexión de los docentes como esta su accionar pedagógico, y como hace para mejorarlo, cuál
es su desempeño diario, ya que esta nueva era, demanda un docente mayormente
comprometido con la necesitad de humanizar cada día más la educación, para poner en

41
práctica esos valores sociales que requieren ser renovados y practicados. Es necesario destacar
que la pedagogía del amor no se trata de una doctrina nueva es más bien un estilo educativo,
un talento, una actitud, que todo educador debe encarar.
Para la autora el eje fundamental es la pedagogía del amor, es asumir con
compromiso y disposición el rol docente, tener el perfil bien claro y asumir la praxis
pedagógica con amor, creando experiencia significativas para el niño y la niña, expresado en
un buen desempeño de su labor docente, pues el amor con el que se hace, constituye uno de
los pilares básicos en los que ha de sustentarse la educación, ya que el amor genera un
movimiento hepático que provoca en las maestras la actitud adecuada, para comprender los
sentimientos del estudiante y de cierto modo, guiar su comportamiento.
Por lo tanto, Para debelar la visión axiológica del colectivo docente sobre la
pedagogía del amor, temática principal de este estudio es importante mencionar que la
pedagogía del amor de Antonio Pérez Esclarin permea los ambientes de respeto a los ritmos,
procesos, intereses y necesidades de los diferentes colectivos. Desde este escenario el docente
dispone de sus habilidades para transmitir conocimientos y de sus capacidades para recrearlos,
reconstruirlo y hacerlo comprensible, generando el desarrollo de aprendizaje significativo, de
forma placentera para las interacciones y las convivencias.

Teoría de Max Weber (1973)


La formulación cuasi ética de Max Weber que concibe a los valores como mecanismos
de regulación de la acción social y como criterios simbólicos de orientación de la acción y de
valoración de los medios y los fines. Desde esta perspectiva el valor queda cargado
éticamente. En este sentido, los estudios sobre valores deben mucho a Max Weber porque no
sólo realizó investigaciones sobre valores, sino definió con claridad el papel que ellos tienen
en las ciencias sociales. Weber se situaba sin ambigüedad entre quienes consideran la
actividad mental como factor determinante de la vida social: ―la fuerza histórica de las ideas
ha sido y es tan predominante para el desarrollo de la vida social, que nuestra revista no
puede sustraerse a esta labor; antes bien, hará de su atención uno de sus más importantes
deberes (Weber, 1973:43).
Al respecto, Weber planteó de la siguiente manera el problema de las relaciones entre

42
valores e investigación social: ¿cuál es la validez de los juicios de valor formulados o que
determinado autor supone en los proyectos prácticos sugeridos por él? ¿En qué sentido se
mantiene éste, con ello, en el terreno de la dilucidación científica, ya que lo característico del
conocimiento científico ha de hallarse en la validez ‗objetiva‘ de sus resultados en cuanto
verdades (Weber, 1973:40)? antes de responder a estas preguntas cruciales, este autor descarta
la simbiosis entre ciencia social y ética: «jamás puede ser tarea de una ciencia empírica
proporcionar normas e ideales obligatorios, de los cuales pueden derivarse preceptos para la
práctica» (Weber, 1973:40).
Por consiguiente, esta ciencia ―no puede enseñar a nadie qué debe hacer, sino
únicamente qué puede hacer y, en ciertas circunstancias qué quiere‖ (Weber. 1973:44). Pero de
esto no se desprende, ―en modo alguno, que los juicios de valor hayan de estar sustraídos en
general a la discusión científica, por el hecho de que derivan, en última instancia, de
determinados ideales y, por ello, tienen origen subjetivo (Weber, 1973:41, 42).
De acuerdo a lo anterior, la relación que cada investigador tiene con sus valores
cumple una función esencial en el proceso de cada investigación. A diferencia de las ciencias
exactas y naturales, las ciencias de la cultura y del espíritu, teniendo como objeto la realidad
individual, no pudiendo captar la infinita riqueza de lo real, y no teniendo como fin la
construcción de leyes, que sólo son un medio para encontrar la significación tienen que
seleccionar temas, enfoques y documentos. Esta selección se hace a partir de la relación del
investigador social con sus valores (Weber, 1973:61-73).

Teoría sistemática de los valores


Kluckhohn desarrolló una teoría sistemática de los valores en el marco del
estructuralismo funcional. Desde esta perspectiva el valor se define como una concepción,
explícita o implícita, propia de un individuo o de un grupo, de algo que merece ser deseado y
que influye en la elección entre los posibles fines, medios y modos de la acción. Los valores
son comprobados y verificados por los acontecimientos y los fenómenos y siempre reflejan la
esfera existencial.
La definición más fundamentada de valor social que se conoce se la debemos a Clyde
Kluckhohn, ya que él fue el primero que no solamente definió la noción de valor sino explicó

43
en forma detallada por qué eligió cada componente de su definición. Kluckhohn plantea que:
―Un valor es una concepción, explícita o implícita, distintiva de un individuo o característica
de un grupo, sobre lo deseable, que influye en la selección de modos, maneras y propósitos
disponibles de acción” (Kluckhohn, 1951:395, 388-433).
A diferencia de Thomas y de Znaniecki, para Kluckhon los valores no tienen existencia
objetiva y, por lo tanto, no son directamente observables. El valor es una construcción lógica,
comparable a la cultura o a la estructura social. Esto significa que los valores no son
directamente observables, como tampoco la cultura lo es. La aseveración las personas tienen
que ayudar a los demás ‘no es un valor en sentido estricto sino, más bien, una manifestación
de un valor. (Kluckhohn, 1951:395-396). El valor, como cualquier concepción, no solamente
no tiene que ser explícito; más bien, ―algunos de los valores personales y culturales más
extendidos son sólo ocasionalmente verbalizados. (Kluckhohn, 1951:397).
Resulta oportuno señalar que las teorías mencionadas, representan un sustento
epistémico orientado al desarrollo de las presentes líneas, por cuanto posibilitan un
acercamiento a los diversos mecanismos de atención, aplicabilidad de estrategias y medios de
actuación. Por su parte, implica el fortalecimiento del hecho educativo bajo una visión crítica
y liberadora.

Docentes
La UNESCO (2015) nos hace un llamado a Replantear la Educación, ¿hacia un bien común
mundial?, precisa que: el docente pasa a ser un guía que permite a los estudiantes, desde la
primera infancia y durante toda la trayectoria de su aprendizaje, desarrollarse y avanzar en el
laberinto cada vez más intricado del conocimiento. (p.57), de acuerdo a lo referido,
efectivamente, en medio de multiplicidad de tormentas sofísticas, un maestro como Sócrates y
Jesucristo, orientan a las conciencias de los niños y adolescentes, de los jóvenes y adultos, de
las personas de la tercera edad, a encontrar el sentido trascendente e inmortal de la vida, razón
por la cual, es el primero en practicar los valores, en las Instituciones Educativas, con sus
estudiantes, tales como: Los valores magisteriales fundamentales son aquellos que se originan
en la misma naturaleza ontológica del ser humano y patentiza la riqueza humana en toda su
plenitud: la persona humana es un valor en sí y por sí misma; la verdad permite la intelección

44
radicante del ser; la libertad es la expresión de las múltiples posibilidades de lo que debe ser,
en las que él mismo elige y decide su destino.

Los Valores
Daft (2019) considera que los valores éticos son aquellos que conforman la parte más
importante de todos los valores dentro de una cultura organizacional y en la actualidad frente a
la existencia de escándalos financieros y faltas morales se han tornado imprescindibles en las
organizaciones, ya que éstos determinan si la conducta es aceptable o no. De lo anterior,
Platón (2002: 35) El profesor ha de ser consiente de los valores normas y actitudes que
favorece en clase y de la relación que aquellas tienen con los contenidos conceptuales y
procedimentales que desea enseñar, son pues aspectos que hay tener muy en cuenta. En los
ambientes educativos, sociales, culturales y políticos se ha abierto camino a la necesidad de un
planteamiento ético elemental sobre el que puedan apoyarse las relaciones humanas, tanto en
la esfera privada como en la pública.

Tabla 3. Tipos de desempeño docente

Modelos – Dimensiones del desempeño docente


Autor

Año-1999 - Habilidad - laboral


Lombardi - Destreza - enseñante
- Conocimiento - social
- Práctica - institucional

Año-2000 - Capacidad pedagógica.


Valdés - Emocionalidad.
- Compromiso en el cargo de su función laboral docente.
- Relación - alumnos, padres, directivos. - Comunidad – docentes.
- Consecuencias de su labor profesional.

Año-2000 - Relaciones personales


McBer - Liderazgo
- Pensamiento
- Planificación

45
- Profesionalismo

Año-2001 - Conocimiento - recursos - tecnologías del currículo.


OECD - Comprensión del contenido pedagógico. - Capacidad - reflexionar
- Motivación – nuevo aprendizaje
- Conocimiento - nuevo aprendizaje
- Conocimientos - colaboración
- Conocimiento – alumno

Año-2002 - Social
Rivero - Particular
- Colectivo
- Didáctica

Año-2003 - Enseñanza - estudiantes


Marco de la - Contexto - aprendizaje
buena enseñanza - Preparación - enseñanza
- Responsabilidades profesionales
Fuente: Fernández, J (2021)

Aprendizaje, valores y desempeño


Mogollón, Oscar y Solano (2011), plantea la misión institucional señala que: Una
escuela desde donde se puede construir relaciones armoniosas, de enriquecimiento mutuo y de
aprendizajes en comunión. El primer aprendizaje es abolir el castigo, el regaño y la
humillación como técnicas opresoras para domesticar‖ al estudiante. (p. 94) Las tradicionales
tensiones entre docentes-estudiantes, docentes-familia y comunidad se reemplazan por el
diálogo, el ejercicio, el derecho a escuchar y ser escuchado, a argumentar y de asumir ese
derecho con respeto y sin anular al otro. Ser un espacio donde el docente no impone ni
conocimientos ni valores, sino que estos se asumen como resultado del pensamiento crítico.
En ésta sesión se presenta los estudios, investigaciones y trabajo de índole nacional e
internacional que permiten fortalecer el desarrollo de estas líneas, con el propósito de
vislumbran la teoría y práctica de los mismo.
Referente práctico: Rol del docente innovador

46
Es importante establecer directrices claras sobre los docentes, que deberían ocuparse,
sobre todo, hoy en día, de orientar a los estudiantes a aprender y a tomar iniciativas, y no a ser,
únicamente, pozos de ciencia. Deberían tomarse medidas adecuadas en materia de
investigación, así como de actualización y mejora de sus competencias pedagógicas mediante
programas adecuados de formación del personal, que estimulen la innovación permanente en
los planes de estudio y los métodos de aprendizaje, que aseguren condiciones apropiadas a los
docentes a fin de garantizar la excelencia de la investigación y el aprendizaje. Además de las
acciones apuntadas Salas (2008), señala que el docente innovador debe asumir un papel
preponderante que le permita:
 Anticipar la pertinencia de los aprendizajes.
 Gestionar y facilitar los aprendizajes.
 Evaluar las competencias.
 Crear ambientes propicios para el aprendizaje.
 Diseñar nuevos ambientes para el aprendizaje.
 Formar parte de grupos inter y multidisciplinarios.
 Generar nuevos conocimientos.
 Participar en el diseño curricular, en la definición de competencias, en la operación del
currículum y ser corresponsable de su evaluación.
 Por tanto, la innovación educativa lleva a redefinir los roles de estudiantes y docentes.
El docente innovador debe ser capaz de desarrollar habilidades para el diseño y
producción de recursos para el aprendizaje autogestivo y colaborativo.
 Participar en redes y comunidades de aprendizaje.
 Modificar su práctica de acuerdo con los ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 Considerar las diversas modalidades para el aprendizaje.
 Participar en la gestión institucional.
 Proveer de diversas fuentes de información y formar a sus estudiantes en la búsqueda,
selección, análisis, síntesis y generación de nuevos conocimientos.
 Formar y formarse para la innovación.

47
 Ser innovador con capacidad para generar iniciativas y tomar decisiones.
 Favorecer la autonomía, creatividad, actitud crítica, confianza de los estudiantes.
 Ser flexible para adaptarse a los cambios y reflexionar permanentemente sobre su
práctica.
 En consecuencia, y el papel del docente se transforma y "pasa de ser mero transmisor a
profesional innovador y creativo que (mejora) su práctica mediante la innovación y la
investigación.

Hoy no basta con dominar las áreas disciplinares, la rápida obsolescencia del
conocimiento, los avances científicos y tecnológicos, las diversas formas de organización del
trabajo, la conformación de mercados regionales, la creación de redes y de comunidades de
aprendizaje, las transformaciones sociales, entre otros, son factores que inciden directamente
en los procesos formativos, pues, hoy más que nunca, se requiere una educación permanente,
nuevas formas de vinculación entre la escuela y la sociedad, así como el desarrollo de diversas
habilidades del pensamiento y competencias, por lo que se requiere nuevos profesionistas,
nuevos estudiantes y nuevos docentes para la transformación personal, educativa, cultural y
social.
Por ello, la innovación y la creatividad se puede desarrollar por medio del proceso
educativo, favoreciendo potencialidades, habilidades y destrezas, consiguiendo una mejor
utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, por tanto, no pudiéramos hablar de una educación creativa sin mencionar la
importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón
de clase.
Entre los referentes prácticos inicialmente encontramos lo señalado por Pacheco
Alvarado, Jeny (2017) en su trabajo titulado Práctica de valores éticos y desempeño docente
del nivel inicial de la provincia de Huancay, esta investigación presento como problema:
¿Qué relación existe entre práctica de valores y desempeño del colectivo del nivel inicial de la
provincia de Huancayo?, por lo que se planteó el objetivo general: Determinar la relación que
existe entre valores éticos y desempeño docente del nivel inicial de la provincia de Huancayo.

48
La investigación se relazó bajo el enfoque cuali cuantitativo es de tipo sustantiva
descriptiva y de nivel descriptivo. La muestra fue de 90 docentes del nivel inicial, el
procedimiento de elección de la muestra fue probabilística. Se utilizó la técnica de la encuesta
cuyo instrumento fue el cuestionario. Los resultados se analizaron mediante la estadística
descriptiva. Se llegó a la conclusión que existe correlación alta estadísticamente significativa
en la población entre la práctica de valores éticos y el desempeño docente del nivel inicial de
la provincia de Huancayo.
Por su parte, Pereyra, (2019), en la Universidad Abierta Interamericana, realiza su
investigación titulada: El desempeño profesional docente en el jardín maternal. Presenta como
objetivo de estudiar el desempeño del personal que trabajan en dichas instituciones maternales
permanentes al gobierno de Buenos Aires, hacer ahínco en narrar la formación y capacitación,
las tareas letradas y la capacitación de autoevaluación de los docentes. En conclusión, señala:
respecto a la relación y capacitación específica de los educadores, se observó poca alineación
completa en el ciclo educativo maternal. Se hace reseña a temas de capacitación específicas,
que aún se indica en los docentes la escasez de conocimientos para desplegar el trabajo.
Dentro de éste orden de ideas, Canto, (2019), efectúo la exploración que lleva el título:
Formación de actitudes y valores en ética profesional en futuros licenciados en educación,
como parte, del programa de estudio en la Universidad Autónoma – Yucatán. El objetivo de
investigación fue describir, qué actitudes y valores en ética profesional tienen los estudiantes y
profesores de los diversos grados.
A manera de conclusión se consideró que, respecto al proceso de formación, éste es un
proceso que se inicia desde etapas muy tempranas. Si bien es cierto que cuando el estudiante
entra a la carrera profesional ya trae valores y actitudes muy definidos, como persona que se
diferencian unos a otros la interacción entre sus profesores, compañeros, familia y otros
actores sociales, son factores que intervienen en este proceso. Inclusive, los valores y actitudes
pueden irse modificando aún después, en el ejercicio profesional, ya que un proceso de
formación a la que están sujetos y a la vez es constante y está íntimamente ligado al desarrollo
personal.
Por consiguiente, no se espera que sea un proceso que concluya en una etapa escolar
determinada, sino de acuerdo con las experiencias de cada persona. Sin embargo, aún quedan

49
brechas de formación, especialmente en la formación ética, ya que como los estudiantes
mencionan, hacen falta espacios que inviten a la reflexión y la concientización de los docentes
y futuros licenciados en educación respecto al actuar profesional o trabajo que realizaran, la
importancia y repercusión que tiene éste en la sociedad. Los profesores practican los valores:
responsabilidad, honestidad, compromiso. En el aula se promueven los valores profesionales
por medio del ejemplo, siendo exigentes académicos y con ellos mismos y los alumnos, no es
necesaria una materia sobre ética profesional, es necesario que cada profesor retome el tema
como una competencia transversal que debe desarrollar. Es por ello que cada profesor debe
trabajar estos contenidos en su aula, por medio del ejemplo.
Los trabajos referidos anteriormente representan aportes importantes por cuanto
conlleva a replantear sobre la educación como la fuente de los valores donde se aprenden las
grandes virtudes. Su importancia consiste en que el hombre logre su propia autodeterminación
como persona. Esta tarea educativa no es posible son la cooperación de las instituciones, por
ello, es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral
desde un proyecto de vida, este estudio buscó resaltar y aportar los valores que hay que
resaltar desde el quehacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir
trabajando.

Referentes Jurídicos De La Investigación

 Constitución De La República Bolivariana De Venezuela


En cuanto al aspecto legal existen distintos artículos que se relacionan con la
investigación, entre los que se pueden mencionar: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela:
Artículo 1 “la República Bolivariana de Venezuela es irrevocable
libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores
de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de
Simón bolívar el liberador”.

Este artículo nos hace referencia a que nuestro país es un país libre fundamentado en
los valores de paz, igualdad de condiciones y de justicia y paz nos plantea como ciudadano

50
nuestro derecho como seres sociales.

Artículo 2: Venezuela se constituye en un estado democrático y social


de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia,
la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y
en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.

Este artículo nos hace mención a que Venezuela es un país democrático donde
contamos con derechos sociales donde se divulgan valores sociales como la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, responsabilidad y respeto hacia todos en sociedad.

Articulo 3 el estado tiene como fines esenciales la defensa y el


desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa y amante de paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta constitución. La educación
y el trabajo son los derechos fundamentales para alcanza dichos fines,

El articulo antes descrito nos habla que el estado garantizara el respeto como personas
gozando de una sociedad justa y garante de paz, con principio y derechos para la vida social.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación, de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del estado.

Cabe destacar que este artículo de nuestra carta magna guarda estrecha relación con la
investigación, ya que el educador debe ser un ser humano impregnado, integro para poder
desplegar una educación de calidad.

 Ley Orgánica de Educación (2009) El Estado Docente

51
Artículo 5. El Estado docente es la expresión rectora del Estado en
Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo
interés como derecho humano universal y deber social fundamental,
inalienable, irrenunciable, y como servicio público que se materializa
en las políticas educativas.

Este artículo se relaciona con la investigación ya que el docente se está tratando de


regirse por los principios de integridad y corresponsabilidad con la educación que se requiere
para transformar la realidad abordada, desde el contexto educativo.

Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental concebido como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad……

En este orden de ideas la ley de educación en su artículo 14 establece que la educación


es fundamental para la formación integral y transformación de ser humano y de su
personalidad.

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la


Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:
Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno
ejercicio de su personalidad y ciudadanía…….

Este artículo queda establecido los fines de la educación los cuales tiene entre sus fines
el desarrollo pleno e integral de sus potenciales propias de cada individuo como su
creatividad, su personalidad para su transformación y formación.
Cabe destacar Gámez Gastélum, R Soria Romo, R. López Portillo, C. (2006), definen
que la conducta del hombre es limitada en gran medida, adicionalmente a sus propias
experiencias, por las normas que la sociedad construye para permitir una convivencia
adecuada y equitativa entre sus integrantes, ya sean impuestas por leyes o normas de carácter
ético o moral acordadas muchas veces por grupos sociales determinados, lo que le impide al
hombre desarrollar sus potencialidades.

52
MOMENTO III. PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN
LA PROPUESTA TRANSFORMADORA

Sensibilizar al colectivo docente desde la pedagogía del amor para que mejoren su
desempeño y sean capaces de adquirir compromisos y disposición para su práctica
pedagógica.

Propósito General
Crear estrategias para que mejoren la práctica pedagógica las docentes del CEIS
“Comandante Hugo Chávez” a través de la pedagogía del amor.

Propósitos Específicos:
 Diagnosticar estrategias que mejoren la práctica pedagógica de las docentes del CEIS
“Comandante Hugo Chávez” a través de la pedagogía del amor.
 Planificar actividades sobre la importancia de la motivación en el accionar docente en
Educación Inicial bajo la pedagogía del amor desde su práctica educativa.
 Formar a las docentes mediante conversatorios y círculos de lectura acerca de temas de
interés para su práctica pedagógica.
 Evaluar las estrategias que ayudan a mejorar la práctica pedagógica, desde el amor,
para lograr el mejor desempeño docente en su práctica pedagógica.

En este contexto, las acciones pedagógicas transformadoras se presentan en un proceso


sistemático para dar respuestas a la realidad observada que permita transformar y mejorar la
realidad existente en el caso de esta investigación Estrategias para sensibilizar a los docentes
desde la pedagogía del amor para mejorar su desempeño en la práctica pedagógica.

53
54
Tabla 4. Plan de acción transformadora:
Propósitos Estrategias Actividades Recursos Responsables Fecha
Específicos
Inicio: Bienvenida al colectivo
Analizar los Conversatorio con docentes Humanos:
diversos factores las docentes sobre la Desarrollo: Socialización de la docentes Investigadora
que intervienen en importancia de la propuesta investigativa y -Investigadora
la motivación para inteligencia experiencias previas. Material:
el desempeño de emocional, para Capacitación a los docentes sobre reflexiones
su rol docente. reflexionar nuestra la autoestima y diferentes cargas Refrigerio
acción pedagógica emocionales con una especialista. computadora
diaria y el Dinámica llamada ponerse en el video bing u
comportamiento zapato del otro. otros.
asumido en la vida Cierre: contar experiencias de
cotidiana. forma democrática, como se
sintieron, que es lo interesante, que
es lo positivo.
Despedida de los participantes con
una dinámica de reflexión.
Taller de Inicio: ¿Bienvenida dinámica de Humanos:
inteligencias grupo Quién soy? ¿Cómo me veo? -Investigadoras
múltiples reflexión ¿Cómo me comporto? docentes Investigadora
sobre los valores Desarrollo: Disertación sobre que Material: hojas
humanos y la son las inteligencias múltiples, para de reciclaje,
convivencia diaria que sirven, como nos ayuda, en lápices, colores
en la escuela, la nuestro accionar diario.
familia y la Cierre: escribir y compartir con el
comunidad. grupo, que es lo más interesante,
que es lo positivo, realmente es
importante aplicar las inteligencias
múltiples y los valores sociales en
la vida diaria.

55
Propósitos Estrategias Actividades Recursos Responsables Fecha
Específicos
Planificar Inicio: Dándole la Bienvenida a
actividades sobre todo el colectivo de docentes donde Humanos:
la importancia de se les expreso lo valiosa que son, -Investigadora Investigadora
la motivación en la como se ven, y lo que pueden ser. Docentes
actuación del Planificación de Con la dinámica frente al espejo. Material:
docente de actividades Donde cada una debe decirse Transporte,
Educación Inicial recreativas tales palabras hermosas. almuerzos y
desde la pedagogía como paseo a Desarrollo: todas y todos a bordo meriendas.
del amor desde su siburua del transporte se inició el recorrido Espejo, piscina,
práctica educativa. por diferentes pueblos y caseríos rio.
como Caujarao, La Negrita,
llegando a siburua, donde se realizó
el contacto con la naturaleza.
Luego realizamos diferentes
dinámicas de grupo donde todas
participaron demostrando que
podían crear y recrearse con las
diferentes actividades realizadas.
Luego todas compartieron un baño
en el rio y la piscina generando
momentos placenteros y de mucha
unión entre los colectivos
presentes.
Cierre: contar experiencia de cómo
se sintieron que les pareció la
experiencia vivida.

56
Inicio: Bienvenida a las docentes Humanos:
Planificación de con palabras motivadoras -Investigadora
actividades de auto recordando que cada una debe dar Docentes Investigadora
reflexión sobre el lo mejor de sí en la práctica diaria, Materiales:
accionar docente en su vida cotidiana. lápiz, papel,

Desarrollo: ¿Reunidas sobre un


circulo se les dio papel y lápiz para
que cada una escribiera sus
fortalezas y sus debilidades como
docentes de educación inicial, que
les gustaría mejorar? Cuál es su
disposición. Que quieren aprender.
Cada una escribió sobre el papel
sus potencialidades y sus
debilidades en el accionar docente.
Cierre: una vez culminado leyeron
libremente, manifestando que el
primer paso es reconocer las
debilidades para poderlas
transformar, una vez culminado la
lectura asumieron que se van a
preparar en temas de interés, con
esto culmina la actividad.

57
Propósitos Estrategias Actividades Recursos Responsable Fecha
Específicos s
Formar al Inicio: Bienvenida a todas las docentes,
colectivo Taller sobre con la dinámica un cariño para ti, para Humanos:
Docente del planificación y mí para todos. Hacer un gesto. -Investigadora Investigadora
CEIS Evaluación en Desarrollo: Sentadas en círculos, la Docentes
comandante educación inicial investigadora con tiza y pizarra explica
Hugo Chávez. los elementos de la planificación, como Materiales
elaboración de surge, en que se basa, dando pizarra, tiza,
registros oportunidad para las preguntas o dudas, libros, hojas,
descriptivos una vez culminado el taller las maestras lápices, entre
muestran sus planificaciones y comentan otros.
Elaboración de entre ellas las debilidades y fortalezas
instrumentos de que tienen.
evaluación Cierre: reflexionar sobre como
conversatorio sobre organizamos los planes de trabajo,
el rol docente y su como llevamos la rutina diaria, que
perfil estrategias utilizamos, si se toma en
cuenta las características de los niños y
Revisión de la Ley niñas al momento de planificar.
orgánica de
educación y el
reglamento del
ejercicio de la
profesión docente.

Conversatorio
Cuenta tu
experiencia vivida.

58
Propósitos Estrategias Actividades Recursos Responsable Fecha
Específicos s
Evaluar las estrategias Incorporación de Inicio: Reflexionar sobre Humanos:
que ayuden a mejorar recursos. (formatos cómo se visualizan en su -Investigadora,
el desempeño docente creados para los accionar docente a través de Padres Investigadora
en la práctica planes, proyectos, tabla conversatorio. Madres
pedagógica diaria, de indicadores, entre Representantes
desde el amor. otros. Desarrollo: Revisión de Docentes niñas y
planes de trabajo semanales, niños.
quincenales y proyectos de Material: Laminas,
aprendizaje. Visualizar los hojas, libros,
elementos, la redacción los lápices,
instrumentos de evaluación. marcadores.
refrigerio u otros
Cierre: A partir de un
diagnostico elaborar planes
de trabajo en base a
observaciones registradas de
las conductas de los niños y
niñas.

59
Desarrollo de las Acciones Transformadoras.
Por la imperiosa necesidad de consolidar las relaciones de integración del personal
Directivo, Docente, Administrativo, Obrero y Cocineras del CEIS “Comandante Hugo
Chávez,” de la ciudad de Santa Ana de Coro, en todas y cada una de las actividades y
experiencias que se lleven a cabo en la institución, con el propósito de beneficiar a nuestros
niños y niñas, ya que, al mantener excelentes relaciones a nivel laboral, podemos expresarlas
en un mejor desempeño de nuestras funciones.
Dentro de las actividades que se realizaron tanto en la sede de la institución, como
fuera de ella, con el equipo de trabajo, se encuentran:
1) Charla de Autoestima y Valoración de todo el personal de la institución, donde
contamos con la asistencia de especialistas en la materia, que nos brindaron su
experiencia y nos facilitaron las herramientas para afianzar nuestra confianza y
aprender a conocernos, saber quiénes somos y cuanto valemos, ya que cada uno de los
miembros del personal, tenemos un valor incalculable que debemos saber orientar y
estimar. Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones del CEIS “Comandante
Hugo Chávez”.
2) Entre las actividades planificadas, se llevó a cabo una Convivencia entre los
miembros del personal, donde realizamos un compartir, no solo de comida, sino
también de vivencias, de experiencias, realizando dinámicas que nos permitieron
interactuar, relacionarnos y conocernos aún más. La misma, fue realizada en Siburua.
3) Otra de las actividades llevadas a cabo durante este periodo, fue el Compartir en
Conmemoración de la Semana Santa, donde se realizó un retiro espiritual una
convivencia, para el que interactuamos de una manera diferente, reflexionando nuestra
vida diaria, nuestro comportamiento con el otro, de forma amena, cordial y divertida
donde los integrantes del colectivo de la institución Compartimos ricas comidas y
deliciosos dulces, elaborados por los miembros del personal y en colaboración de todos
y cada uno de los asistentes.

El periodo de tiempo en el que se realizaron estos eventos, fueron entre los meses de
febrero, marzo-abril 2018, en los asuetos de Carnaval y Semana Santa. Luego de las

60
experiencias vividas y compartidas en cada una de las actividades descritas anteriormente,
podemos evidenciar que las relaciones personales entre los miembros del colectivo
institucional del CEIS ”Comandante Hugo Chávez” han iniciado un proceso de
transformación muy positivo, encaminada hacia la consolidación de nuestro objetivo, donde se
promueven buenas relaciones interpersonales, integración, cooperación, compañerismo,
respeto y carisma entre el personal docente y el resto del colectivo educativo para reflejarlo
en la atención diaria de nuestros niños y niñas.
Con el objetivo de, adquirir de manera sistemática y progresiva, una conciencia
positiva acerca de las relaciones humanas con otras personas y su entorno, más aún, con
aquellas personas con quienes compartimos gran parte de nuestro día a día, que son nuestros
compañeros de trabajo, continuamos con las actividades y experiencias de convivencia, en esta
oportunidad, los eventos llevados a cabo fueron los siguientes:

1) En el Encuentro de sensibilización, vivimos experiencias maravillosas, llevando a


cabo una dinámica llamada Ponte en el Zapato del otro, pues pedimos colocarse por
parejas, hombres -mujeres, y que se quitaran los zapatos, luego colocárselo pero el del
otro y caminar por toda la escuela, ellos manifestaban pena, risas, incomodidad, pero
caminaron , una vez que todos hicieron el ejercicio se les pidió que comentaran como
se sintieron, qué valor tiene en la organización escolar ponerse en el zapato del otro,
pues allí muchos comprendieron que antes de juzgar debemos ver las cosas ´positivas y
que aun con un zapato incomodo ayudar a que la tarea se cumpla sobre todo la de
educar a nuestros niños y niñas. Luego de la actividad, se escucharon las opiniones de
los participantes relacionados con lo vivido por lo que compartieron diferentes
experiencias e impresiones al respecto.
2) Celebración por el Día de las Madres dirigido al personal que labora en el CEIS
“Comandante Hugo Chávez”, con la finalidad de agasajar a esos seres maravillosos
que son las madres, se organizó una actividad recreativa, donde las homenajeadas,
recibieron detalles además de deleitarse con la voz de un niño Mariachi alumno de la
institución, que hizo la velada más agradables, porque no solo compartimos con las

61
madres, sino con el colectivo en general, quienes colaboraron en la organización del
evento.
3) Compartir de fin de año escolar, se realizó en una casa de una compañera docente,
donde se vivió una experiencia gratificante fuera de la institución. Para dicha actividad
contamos con el aporte y colaboración de todo el colectivo, quien se dispusieron a
compartir, entre bailes, rifas y cantos. Integrándonos mas como una gran familia.

Todas estas actividades se realizan con el objetivo de desarrollar e incrementar la


participación, la autoestima, la motivación y la valoración de las actividades de integración,
basadas en el respeto, solidaridad, tolerancia, responsabilidad, motivación y compromiso, por
eso se llevaron a cabo una serie de actividades con todos los miembros del equipo de trabajo
del CEIS “Comandante Hugo Chávez”, las cuales fueron:
En conmemoración de la celebración del Día del Maestro, se organizó una actividad
para agasajar a quienes cumplen con esta loable labor y que lo hacen con toda la mística y
dedicación, porque a pesar de las situaciones que se les puede presentar, cumplen con su deber
de una manera admirable.
Para ello, se organizó una cena, se entregó reconocimiento a cada docente por la labor
realizada y se les obsequio detalles, esto se realizó en casa de una docente, donde compartimos
de manera entusiasta y divertida destacando la labor de cada una de ellas. ¿Y permitiendo de
cada una expresara como se sentía? Que era lo más importante en su labor diaria.
Es importante expresar que todas las actividades desarrolladas fueron efectuadas con
mucho amor y cariño para el personal educativo y tiene como propósito mejorar el clima
escolar, para una buena práctica educativa, el trabajo en equipo, las relaciones intra e
interpersonales, propician la motivación al logro, así como afianzan los lazos de unión,
aumentan la autoestima, y empoderan al colectivo educativo que labora en la institución y a la
vez fomentan la capacidad resolutiva de los docentes para solventar problemas de manera
asertiva.

62
MOMENTO IV.
Reflexión
Resulta oportuno señalar que el docente tiene un rol fundamental en la sociedad a
través de la orientación, estimulación y acompañamiento del estudiante que está formándose
en las instituciones, es por ello que este, debe poseer y practicar en todas sus acciones los
valores sociales. Cabe destacar que, si en el entorno familiar y en el educativo hemos sido
formados en estos valores, nuestra práctica cotidiana y ciudadana será bajo la equidad,
sencillez, consideración y empatía hacia el otro, propiciando así paz interna y externa que debe
prevalecer en todos nosotros. Al referirnos al respeto según Naranjo (2012), es aceptar y
comprender tal y como son los demás, es decir su forma de pensar, aceptar y comprender
diferente a la nuestra. Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en
una relación.
Dentro de éste orden de ideas Ávila (2012) plantea que la honestidad puede jugar un
papel fundamental para el ejercicio de las funciones del docente en las instituciones, lo cual se
traduce en trabajo en equipo armónico y productivo. La honestidad expresa respeto por uno
mismo y por los demás. Al respecto, son importantes algunas reflexiones: quien desarrolla este
valor es tolerante, paciente, condescendiente, con quien está a su alrededor.
Al referirnos a la humildad; este término nos permite reconocer no solo nuestras
capacidades y cualidades para ofrecer servicio, sino que nos permite reconocer nuestras
debilidades para continuar evolucionando espiritualmente. La humildad da al individuo
seguridad, serenidad, paz interna y nos permite valorar lo que tenemos, quien valora y practica
este valor vive la vida con mayor felicidad.
Hablar de sensibilización desde lo humano, nos inclina a los anhelos, lo inspirador; las
preferencias, intereses, y las actitudes de las personas. Un proceso que se desarrolla durante
toda la vida ya que se constituye de forma permanente, implica descubrir: ¿Quién soy? ¿Cómo
soy? Hacia donde quiero ir, y plantearse la plenitud de ser mejor persona y profesional cada
día.

63
Es necesario reflexionar por qué cada día nos adentramos más y más en una cultura de
la despersonalización y del vacío, de espalda a la reflexión, el silencio, la interioridad, la
solidaridad y el amor. La cultura moderna está llena de mecanismos para hacernos vivir en
permanente huida de nosotros mismos; para convencernos de que la vida es un continuo
ajetreo, un caminar ya prefijado que hay que recorrer.
Pues no olvidemos nunca que el principal conocimiento que debemos enseñar es el
conocimiento de sí mismo. Es lo que repetía Sócrates: “Conócete a ti mismo”. El
conocimiento de sí mismo es la base de la verdadera sabiduría. De hecho, es triste comprobar
como la mayoría de docentes reducen su profesión a ser meros dadores de clase y de
programas, sin siquiera asomarse a la grandeza de lo que significa ser educador. Educar va
mas allá, es ayudar a construir personas con principios, valores y potencialidades capaces de
reconocer sus habilidades y destrezas, pero sobre todo ser Seres Humanos, con virtudes y
defectos que pueden mejorarse día a día, y que esto repercuta en ser mejores ciudadanos
capaces de hacer valiosos aportes a la educación, a la comunidad y a la sociedad donde se
desenvuelve. Todo ellos basado en los pilares fundamentales de la educación, Ser- Hacer-
Conocer y Convivir.
Esta investigación participativa transformadora permite mejorar el Clima Escolar, el
desempeño docente, el autoestima y la auto valoración de nuestro hacer pedagógico, en la
institución educativa C.E.I.S Comandante Hugo Chávez, y puede ser considerada para futuras
investigaciones por cuanto se logró que donde los participantes cambiaron su manera de
pensar y actuar, mostrándose con una aptitud positivas de valoración a el trabajo en equipo y
de compañerismo en pro de soluciones en conjunto, se promovió un mejor desempeño
personal, profesional y pedagógico, repercutiendo en un mejor desenvolvimiento institucional,
donde se ve reflejado la aplicación de valores esenciales como el respeto, solidaridad,
puntualidad, amistad, amor, compromiso y sentido de pertenencia lo que permite establecer
lazos de hermandad para la convivencia en armonía, paz y tranquilad cognitiva. De tal manera
que los elementos importantes que arrojó esta investigación para fundamentar la propuesta
educativa y apoyar el modelo pedagógico de la institución fueron que un aprendizaje de
valores resulta ser más significativo cuando emergen valores propios a partir de las
situaciones que debe enfrentar en su contexto, las reflexiones alrededor del tema de los

64
valores y su autoestima, su motivación y su desempeño en rol docente, asegura que cada
estudiante domine los conocimientos, las actitudes requeridas para el desarrollo intelectual y
moral, tanto individual como social.
Por ello este aprendizaje debe ser constructivo mas no impuesto, es necesario que los
maestros practiquen el valor de la puntualidad para mejorar su buen desempeño profesional y
lograr una mejor calidad de educación de quienes están a su cargo, se destaca a continuación
las siguientes consideraciones como lo son: Instaurar en los docentes, la práctica del valor
responsabilidad hacia el trabajo que realiza, con ella se buscaría mejorar su desempeño con un
manejo participativo del docente, también es importante que el docente practique el valor del
respeto y así comprometerse con la institución, y mejorar su trabajo diario. Los docentes
deben tomar conciencia de la labor que cumplen, exigiéndose una verdadera convivencia
solidaria con quienes se rodea y que nazca de cada uno, debe demostrar ser honesto en todo
momento, en diferentes circunstancias sin dudar y así lograr un buen desempeño dando
ejemplo de lo que él representa en la vida de otros; tomando conciencia sobre la labor que
desempeñan, y así desarrollar su trabajo practicando valores que serán los pilares para la vida
y la sociedad que necesitamos. Donde la puntualidad, responsabilidad, respeto, solidaridad y
honestidad sean la carta de presentación, pues los docentes deben mantener su perfil y rol
como maestro que guían a través del ejemplo, del amor, del accionar.
En base a esto y Demostrada la importancia que tiene el desempeño docente y la
motivación en su hacer, se debe promover programas de capacitación, para mejorar el
desempeño profesional del docente, Dar a conocer a todo el miembro de la institución
educativa los resultados de este estudio y generar estrategias para mejorar el desempeño
profesional del docente y la motivación académica en los estudiantes, para alcanzar a su vez,
mejores niveles en su rendimiento académico. La formación del doc3nte debe ser constante y
desde su accionar pedagógico, teniendo en cuenta la pedagogía del amor y la ternura, así como
los valores humanos y sociales que permitan el crecimiento personal y profesional de los
docentes, repercutiendo en la formación de seres más justos, más humanos y más aptos para la
convivencia en sociedad.
Al colectivo docente debe motivársele a diario para que sean Docentes Investigadores,
que se formen de manera continua para su mejor desempeño personal y profesional. Que

65
fomenten siempre los valores dentro y fuera del aula, que sean capaces de dar amor, y
establecer normas de convivencia para tener un buen clima escolar y un mejor desempeño
institucional. Esto se logra con un colectivo docente que sean colaboradores, participativos,
activos y con disposición y compromiso. Implementando siempre estrategias innovadoras para
el fortalecimiento de los valores sociales, de la autoestima, de la motivación y de su mejor
desempeño profesional, desde la pedagogía del amor y la ternura.

En definitiva, se debe Promover el trabajo colaborativo involucrando a todo el


colectivo, utilizar las herramientas tecnológicas para su formación y para su aprendizaje,
incentivador la participación desde su accionar pedagógico, donde estén abiertos a los cambios
y planifiquen para transformar desde el ser, el hacer, el conocer y el convivir.
El educador; tiene una irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad.
Es alguien que entiende y asume la trascendencia de su misión, consciente de que no se agota
con impartir conocimiento o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se
dirige a formar personas, a enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores
definidos, con realidades y esperanzas. Educar es un acto de fe, en el futuro de las personas,
creer que siempre es posible construir un futuro mejor es lo que constituye el incomparable
poder de los educadores en esta sociedad.
Cabe destacar que involucrar al docente desde la pedagogía del amor y la ternura
implica que la persona plenamente humana es aquella que consigue ser ella misma desde su
profesión; que es el actor de su propia vida. Actúa por sus propias convicciones, no por
reacción a cómo actúan con los demás.
La formación de auténticas personas debe ser el objetivo fundamental de la educación,
para vivir con autenticidad, hace falta mucho valor, vivir con autenticidad supone arriesgarse,
atreverse, saber decir no, si uno cree que debe decirlo, cuando todos a nuestro alrededor dicen
que sí.
En un mundo donde las relaciones están atrapadas por la ofensa o el acaparamiento de
la palabra y el poder que no deja hablar ni ser al otro, hace falta mucho valor para escuchar y
tratar al otro con cariño y con bondad. En un mundo donde lo importante es tener, resulta
difícil empeñarse en un ser y entender la existencia como don para los demás. Algunos

66
teólogos dicen que el infierno consiste en la soledad absoluta, en la incapacidad de amar y
servir a los demás. El egoísmo divide y separa la solidaridad y el servicio. Pues interpretar los
significados que emergen desde la sensibilización docente en torno a la reconstrucción del
saber pedagógico, en este sentido y como ha escrito Fernando Savater en su obra el valor de
educar: “Desde la más tierna infancia, la principal motivación de nuestras actitudes sociales no
es el deseo de ser amado (pese a que este tanto nos condiciona también) ni tampoco el ansia de
amor (que solo nos seduce en nuestros mejores momentos). Educar en un verdadero acto
heroico, es arrancar víctimas a la delincuencia es dar vida, triunfar sobre la muerte.
Cabe destacar que el mundo escolar ha hecho un mundo artificial dentro del mundo
real y la mayoría de las cosas que se exigen y se aprenden en la escuela solo sirven para
permanecer o continuar en la misma escuela, para seguir ascendiendo en una carrera de
obstáculos que, con demasiada frecuencia no lleva a ninguna parte.
La escuela gira y gira en un mundo irreal e intrascendente, de conocimientos muertos,
donde el saber, en vez de ser capacidad para vivir más plenamente, se concibe como
acumulación de datos. Solo educaremos para la vida si la escuela, los programas, los
contenidos están inmersos en la realidad y en la vida cotidiana del niño y la niña; su familia, la
auténtica planificación parte de las experiencias significativas, los saberes los sentimientos e
intereses del niño y la niña, de tal forma que sumerge la práctica escolar en la práctica social
cotidiana de sus vidas.
De acuerdo al informe de la UNESCO (1997), la educación pasa a ser planteada como
una “experiencia social”, a través de la cual el niño se conoce, enriquece sus relaciones y
adquiere conocimientos y debe iniciarse antes de la edad escolar obligatoria, según diferentes
formas en función de la situación, pero las familias y las comunidades locales deben
involucrarse. No obstante, en la mayoría de los países, la educación de los más pequeños está
poco desarrollada y las instituciones resultan escasas para asistir a un mayor número de niños,
por lo que se exige de programas de acción comunitaria que permiten multiplicar las
posibilidades de educar desde las edades más tempranas, si se consideran los beneficios en
términos de formación de aptitudes, conocimientos y capacidad de convivencia social que
ofrece la educación antes de la escuela.

67
Al no existir una infraestructura en cuanto a locales, capaces de incorporar en sus
espacios de aula a un gran número de niños, cobran especial importancia los procesos
organizativos espontáneos de las comunidades. Todas ellas representan espacios válidos para
la acción pedagógica que facilite el desarrollo integral de los niños. Las estrategias de la
familia y de la comunidad representan el esfuerzo de la educación inicial por llegar al niño,
donde éste vive y se desarrolla. De hecho, la familia es el primer escenario donde se produce
la educación. En ella y como se señala en el informe para la UNESCO (1997), se establecen
los enlaces entre lo afectivo y lo cognoscitivo, se asegura la transmisión de valores y normas.
La educación familiar y la escolar deben, por tanto, complementarse a objeto de procurar el
desarrollo armonioso de los niños.
No obstante, a pesar que el currículo de Educación Inicial (Ministerio de Educación,
2005) contempla la dimensión socio comunitaria, como elemento del perfil de docente de este
nivel, en la práctica, es poco lo que desarrolla, al constatarse que no se asume la comunidad
como centro de convivencia y cohesión, para generar un buen desempeño, entre símbolos,
valores y proyectos, que, sin duda podría ser la esencia de la acción educativa.
Los maestros por definición, son los protagonistas principales del cambio educativo. Sin
su compromiso este acontecimiento no es posible. Los maestros detrás de los principales
factores que lo dinamizan, son los actores de las prácticas pedagógicas innovadoras. En ese
contexto, el maestro en forma general propicia los espacios instruccionales y los estímulos
para que el niño aprenda e impulsa el proceso educativo. Así mismo, apoya y potencia el
cambio educativo.
El maestro es constructor del futuro social, viabilizador de la convivencia, quien debe
proporcionar la participación social de las familias en las comunidades. Es un líder. El maestro
de educación inicial de Venezuela “es un docente que se le considera mediador de
experiencias de aprendizajes, quien centra su labor en la realización de procesos, mediante el
cual deberá generar interacción social” (Ministerio de Educación y Deportes, 2003), para
producir conocimientos. Actúa en dos ámbitos integrados: la escuela y ambiente socio-cultural
(integrado por la familia y la comunidad), Es por eso, que con amor el cual es una acción que
genera el desarrollo de muchos sentimientos, el amor es el principio pedagógico esencial para
que todo fluya y se propicien aprendizajes significativos, con sentido para los niños. Poco va a

68
servir que un docente se haya graduado con excelentes calificaciones en las universidades más
prestigiosas, si carece de este principio esencial.
Pues en educación es imposible ser efectivo sin no se es afectivo. No es posible calidad
sin calidez. Ningún método, ninguna técnica, ningún currículo por abultado que sea, puede
reemplazar al afecto en educación. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, aliento,
acompañamiento, amistad.

La amistad significa no sólo un antídoto contra la soledad, sino también un refuerzo


recíproco en situaciones difíciles y también un estímulo para avanzar. El educador es un
amigo que ayuda a cada estudiante, especialmente a los más carentes, vulnerables y
necesitados, a superarse, a crecer, a ser mejores personas. La motivación es un aspecto
relevante frente al proceso de enseñanza-aprendizaje porque es la línea guía para realizar un
proceso de formación adecuado. De acuerdo al nivel de motivación el porcentaje en el logro
de objetivos puede ser alto o bajo, convirtiéndose en indicador de calidad en la labor docente.
Los docentes deben permanecer en constante formación para ser referentes para los
estudiantes, además la didáctica misma para sus clases, lo que conlleva a que el resultado
obtenido sea el esperado, no solo debe saber impartir clase, sino que debe tener la habilidad de
conocer a los estudiantes desde su formación cultural e histórica para poder saber llegar a
ellos, siendo su guía durante el proceso de formación.
El ejemplo es el mejor modelo didáctico para lograr grandes resultados con los
estudiantes, siempre pensando en el beneficio de ellos y de aquellas personas a quienes van a
dirigir su actuar personal y profesional, el educador debe experimentar entusiasmo en su labor
educativa, debe avivar el amor por saber, conocer lo que piensan, necesitan y sienten los
estudiantes, cuanto han avanzado o falta por avanzar para cultivar su mundo interior,
despertar la curiosidad, propiciar el dialogo y la retroalimentación para fomentar la parte
cognitiva y afectiva.
En este accionar el maestro debe cultivar su riqueza espiritual para conocer el alma de
quienes forma ya que cada una tiene una carga emocional que el maestro debe nutrir con amor
y estimular con alegría y apasionamiento por descubrir la verdad, teniendo un estado de ánimo
positivo en un clima de disciplina, amor, paz, cooperación y participación para la comprensión

69
del mundo que lo rodea. Se debe involucrar al niño en su propio proceso de aprendizaje para
que sienta afán de querer saber mediante métodos de enseñanza dialogada, para que sientan y
disfrute de participar en la solución de problemas ya que los niños muestran alegría al
comparar, describir, narrar, experimentar e ilusionarse con el estudio con amor y
agradecimiento.

Por tanto, los maestros deben ser proactivos y motivar a los estudiantes
acompañándolos en su proceso formativo para lograr una atmosfera de expectativas,
comunicación, esfuerzo y en común por saber escuchar, expresar e interpretar lo que los niños
quieren manifestar ya sea sus sentimientos y emociones para estimular el afecto y la confianza
propiciando la autonomía, dignidad, ética y valores a los niños para así poder alcanzar las
competencias deseadas. Los maestros deben utilizar técnicas lúdicas para activar, estimular,
motivar y valorar a los estudiantes quienes crean sus propias técnicas a partir de la motivación
que les ayude a desarrollar procesos mentales ejercitación de la mente para la fijación de
conocimientos, para el desarrollo de habilidades y capacidades que favorezcan el aprendizaje
creativo y significativo.
Por cuanto, el educador debe tener una comunicación afectiva, disposición estimulante,
desarrollar la motivación, libertad de expresión y espontaneidad por lo que la escuela debe ser
un espacio para la escucha, para la dialogicidad y la laboriosidad emotiva, debe ser un lugar
donde todos se sientan bien y se juegue a ganar, debe ser una escuela de talento donde los
estudiantes realicen actividades deportivas-recreativas, hagan teatro, danza, pintura,
manualidades, realicen paseos; y se cuenten con espacios abiertos para crear, jugar,
conversar, estudiar, convivir y disfrutar.
Así mismo los educadores deben crear un clima amistoso y de compresión mutua,
abordando temas de interés para los niños relacionadas con la vida, con la realidad y el futuro
de los niños y niñas con la finalidad de trabajar en función de que sus sueños se hagan realidad
cuando sean grandes, por tanto, es importante crear un clima emocional positivo de esperanza
y confianza donde se aprenda mediante el juego, descubriendo, creando y construyendo sus
propios aprendizajes con amor y emoción.

70
Es de resaltar que los educadores deben ser sensibles, creadores, responsables y
comprometidos con la formación de los estudiantes, deben estar abiertos al cambio, participar
en la transformación constante de los niños y niñas para su crecimiento personal, espiritual,
vivencias para que irradien frescura, energía y amor en todo lo que realicen; deben poner en
practica la reflexión-acción como fuente de conocimiento y creación como seres
transformadores y creadores en busca de la plenitud de la persona para la transformación la
visión que tienen del mundo y la realidad circundante. Se debe humanizar la praxis educativa
para lograr la liberación autentica del ser humano para lograr la relación armoniosa entre el
educando y educador quienes son la esencia fundamental de la educación.
Los maestros con vocación, disposición y compromiso deben generar cambios
culturales y sociales vinculando el saber académico con el saber popular, socio histórico para
producir conocimientos significativos partiendo de los intereses de los niños y el contexto
donde hace vida por lo cual los aprendizajes debe ser contextualizados para que perdure en la
mente del niño, se debe fomentar la escuela creativa y la educación para la vida donde se
estimule la curiosidad, el lenguaje como medio de expresión, aprendizaje y desarrollo del
pensamiento potencial y la inteligencia emocional para que experimenten y expresen con
emoción lo que hacen, sienten y ven a través de la realización de dibujos, juegos, cantos, amor
a la patria enseñándolos con amor , ternura y el ejemplo en virtud que el maestro debe amar y
respetar a sus educandos como a sus propios hijos.
Es necesario que las escuelas se conviertan en espacios para vivir en valores, en
democracia, justicia social, equidad, para mejorar las competencias personales, académicas,
profesionales y laborales de todo el colectivo que hace vida en la institución para mejorar la
praxis pedagógica y la gestión escolar para que tomen conciencia modifiquen y mejoren su
accionar con el propósito de obtener resultados satisfactorios generando acciones colectivas en
función del bien común y así mejorar la calidad educativa, por lo que es indispensable tomar
en cuenta el aspecto vocacional, personal, familiar, social, creativo, estimulando la integración
familia-escuela para involucrarlos en el proceso de aprendizaje de los niños.
Pues el educador debe ser un orientador, estar capacitado para el manejo de conflictos
que permita el desarrollo socioemocional y psico social de los estudiantes para formar seres
integrales, autónomos y responsables haciendo énfasis en el desarrollo de cualidades

71
personales y su proyecto de vida para que tengan desde pequeño una visión de futuro; los
docentes deben emplear un discurso animado, reaprender su profesión y reinventar la
enseñanza mediante el desarrollo de clases dialogadas para así potenciar la creatividad,
recreación, el análisis crítico, reflexivo, comprensivo de la vida y sociedad donde se
desenvuelve para una educación emancipadora.
De aquí que los maestros deben ser progresistas tener humildad, valentía, confianza y
seguridad en sí mismo y en los demás, debe escuchar con atención sin importar su nivel
intelectual, debe ser humano y democrático, debe estar dispuesto a aprender y enseñar desde el
amor aumentando su experiencia personal y social propiciando una experiencia democrática y
autentica, aprendiendo a respetar y convivir con lo diferente mediante la tolerancia, disciplina
y ética. La capacidad de decisión del educador y el asertividad son indispensables en el
trabajo formador del docente progresista.
Es de suma importancia que los maestros aprender nuevas ideas y modo de trabajar,
nuevos métodos de pensar y actuar, asumir nuevos enfoques, estrategias, nuevos modos de
comportamiento comprobar cómo se aprende en grupo, como se desarrollan las actividades
colectivas, interacción competente entre personas para desarrollar las competencias colectivas
y afianzar el aprendizaje y trabajo cooperativo o colaborativo. Por eso al igual que los
docentes, las instituciones educativas deben renovarse y reinventarse continuamente en
función de las necesidades e intereses de los estudiantes y sociedad cada vez más cambiante
para que tengan la capacidad de aprender, progresar y crecer para combinar el aprendizaje con
el cambio, trabajando simultáneamente el aprendizaje individual y colectivo de todos los
niveles.
En cuanto a los docentes y personal directivo deben tener visión de futuro para
producir cambios y convertir la visión en realidad venciendo las resistencias al cambio, por lo
que se debe ver el lado positivo de los cambios para alcanzar mejores niveles en calidad
educativa propiciando cambios en la planificación, evaluación, organización clima y gestión
escolar. En el proceso educativo se deben experimentar emociones positivas que proporcionen
sonrisas para rescatar el valor de la sonrisa y valor emocional en nosotros mismos y los demás
para así impregnar de alegría, amor y respeto el aprendizaje colectivo en una atmosfera

72
afectiva para disfrutar el amor, elevar los niveles de creatividad, para enfrentar positivamente
conflictos evitar angustias y estrés y disfrutar los momentos de placer de la enseñanza.
Es vital la concepción del educador, esa que está vinculada al concepto de desarrollo,
zona de desarrollo próximo, formulada por Vigotsky (1973), el cual permite estimar las
diferencias entre el desarrollo psico intelectivo y los procesos de desarrollo realizado. El
maestro de educación inicial, en esta perspectiva, enfatiza la comprensión y significación,
como factores fundamentales de aprendizaje, cuyo trabajo laboral debe estar orientado a
superar el memorismo, para lograr aprendizajes significativos, orientando el que los niños
aprendan a Ser, conocer, hacer, y convivir.
En la educación se quiere la formación de personas solidarias y humanas en la escuela,
hogar y comunidad, desea rescatar lo bueno, lo bello, la verdad, alegría y esfuerzo en un
clima armónico, alegre, mantener buen humor, ayudarse unos a otros para propiciar la
convivencia institucional y social, con la vinculación de la teoría y la practica en el ámbito
educativo se anhela la superación del maestro para que mejore su condición que sea un
docente dialógico con anhelo y esperanzas que trabaje en equipo y tenga con una visión
holística y liberadora de la educación, el mundo y el papel fundamental que cumple el hombre
como seres de transformación mediante la acción y reflexión.
El docente humanista debe generar la liberación del pensamiento autentico para
desarrollar el pensamiento creador para la humanización de la práctica educativa mediante la
creación y acción para mejorar las relaciones entre los educandos y el educador quienes son
los protagonistas de las acciones transformadoras. Las estrategias desarrolladas en la propuesta
son instrumentos de aprendizaje y transformación que le permite a los docentes utilizar dichas
estrategias con los niños y niñas propiciando así la construcción de conocimientos mediante el
aprendizaje cooperativo, colaborativo y motivacional que fomenta el desarrollo de la
imaginación, creatividad, motricidad, pensamiento lógico-matemático, la intuición, curiosidad,
motivación y asertividad en los niños quienes están en la capacidad de crear y recrear lo que
quieren, piensan y sienten permitiéndoles desarrollar sus talentos, potencialidades y destrezas
afectivas, cognitivas, manuales, prácticas que les permitan expresar sus sentimientos,
emociones, estados de ánimos mediante la pintura, canto, baile, escritura, oralidad, simulación,
dramatización y otras estrategias para obtener aprendizajes perdurables en los niños,

73
respetando el ritmo, estilo de aprendizaje e inteligencias múltiples lo cual es necesario trabajar
desde la pedagogía de amor, la ternura, el ejemplo para formar estudiantes y docentes
reflexivos, críticos, analíticos agentes de transformación cultural y social. .
Por lo tanto, es vital realizar talleres sobre programación neurolingüística, inteligencias
múltiples, educación motivacional, estilos de aprendizajes y clima escolar para propiciar la
formación afectiva e integral del colectivo educativo que hace vida en el CEIS Comandante
Hugo Chávez, para mejorar la educación y la calidad de vida del personal y de la enseñanza.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), el perfil del
educador de educación inicial está centrado en las dimensiones:

1) Personal: asociada al pilar del conocimiento aprender a ser, lo que implica que el
maestro deba situarse en el contexto de una democracia genuina, desarrollando carisma
personal y habilidades para comunicarse.
2) Pedagógica-profesional: vinculada con el aprender a conocer y hacer e implica que el
educador debe conocer la cultura general y local. Debe influir sobre el entorno escolar.
3) Social cultural: vincula el aprender a convivir, para participar y cooperar con los demás
en todas las actividades humanas (p. 49).

Esas tres dimensiones que engloban el perfil del maestro de educación inicial de
Venezuela están sustentadas en los lineamientos de la UNESCO (1997), sobre los pilares del
conocimiento. El citado perfil apunta hacia una formación integral, que engloba características
personales, afectivas, actitudinales, intelectuales y habilidades para relacionarse.

74
. CONCLUSIONES:

Una vez realizada la ejecución de la Investigación Acción Participativa


Transformadora orientada a implementar estrategias para sensibilizar y mejorar el desempeño
de los docentes del CEIS Comandante Hugo Chávez, desde la pedagogía del amor y la ternura,
se pudo evidenciar el progreso del colectivo docentes y educativo quienes han cambiado su
accionar en varios aspectos, debido a que con la intervención y aplicación de las acciones
transformadoras fundamentado en los talleres de sensibilización, recreación y formación
permanente se ha observado el cambio de comportamiento, de actitud, aptitud y compromiso
de las docentes quienes se muestran más receptivas más motivadas y con mejor capacidad de
atención para con los niños y niñas, así como con el resto del colectivo educativo al momento
de socializar lo cual genera un clima de convivencia armónico y agradable para todos y todas.
Es de resaltar que con la implementación de la propuesta transformadora y plan de
acción se observó una transformación importante y valiosa en las participantes de la
investigación quienes demuestran empatía, compromiso y disposición hacia el proceso de
enseñanza-aprendizaje convirtiendo las aulas de clase en espacio de creación, recreación y
producción donde los niños y niñas desarrollan sus habilidades motrices, cognoscitivas y
manuales de manera lúdica y dinámica, utilizando la tecnología como una herramienta de
trabajo.

75
Con la ejecución de esta propuesta transformadora se constató la evolución y
crecimiento personal se notaron los cambios en la autoestima y la motivación de las docentes
y en el personal en general ya que mejoró considerablemente las relaciones interpersonales,
entre todos los colectivos. El personal educativo se muestra más motivado y asertivo al
momento de cumplir con sus funciones, de igual manera, se pudo evidenciar grandes avances
en los niños y niñas quienes son los protagonistas de la educación, mostrándose más
participativos y comunicativos con sus maestras y con sus pares, teniendo una actitud positiva
e innovadora hacia el aprendizaje.
Se pudo evidenciar que las estrategias de sensibilización y formación tienen un
impacto tanto en lo personal y social como en el funcionamiento del desempeño institucional,
porque permite que los docentes y comunidad educativa tomen conciencia del rol que cumplen
en la formación, educación y desarrollo de la personalidad de los niños y niñas que están
formando mediante los valores, la pedagogía del amor, la ternura y el ejemplo, teniendo como
aportes significativos un mejor desempeño pedagógico.
Con total seguridad se pudo comprobar que la Investigación Acción Participativa
Transformadora sobre las estrategias para sensibilizar y mejorar el desempeño de los docentes
del CEIS Comandante Hugo Chávez, desde la pedagogía del amor y la ternura, fue efectiva ya
que les proporciono a los docentes las herramientas personales, espirituales, educativas,
profesionales y prácticas esenciales para desarrollar las diversas situaciones que puedan
presentarse, tanto en el hogar, comunidad o en el trabajo, por lo que las estrategias de
motivación, valores, formación y talleres de sensibilización, compartir de vivencias, paseos,
permiten el enriquecimiento personal, emotivo, afectivo, creativo, recreativo y productivo así
como la motivación y estimulo ayuda a sumir mejores compromisos con mayor disposición,
permitiendo encarar nuevas situaciones y solventar las problemáticas de manera eficaz y
efectiva.
Por todo lo antes señalado, se puede decir que la educación de la primera infancia,
depende en gran medida de la capacidad organizativa y de los valores sociales que vienen
impregnados con el maestro, cuyas características deben ser revisadas periódicamente, ya que
el perfil, la disposición y el compromiso que asuma desde su accionar diario, en lo personal,
profesional, pedagógico y comunitario es lo que va a socializar con los niños y niñas que

76
atiende así como con el núcleo familiar, de aquí la importancia de esta investigación, tener
docentes aptos, formados, motivados y con valores para asumir la educación y la crianza del
presente y del futuro del país nuestros niños y niñas.
Por ello este perfil del maestro del nivel de educación inicial, se caracteriza por
enfatizar el amor y el respeto cotidiano; así como por su alta capacidad de expresión de
sentimiento, sensibilidad e interacción social. Es un profesional que está consciente de su
vocación para el ejercicio de la docencia, congruente en su sentir, pensar y actuar; con altos
niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de sí mismo, como de la realidad física y social
donde se encuentra.
Aunado a esto, es una persona poseedora y promotora de una conducta ética, moral,
social y cultural cónsona con los valores locales, regionales y de la nacionalidad venezolana;
así como de habilidades para comunicarse con el colectivo, en tanto posee una sólida
conciencia.
Pues se trata de un maestro y una maestra que es capaz según lo establecido en el
Currículo de Educación Inicial 2005. de:
 Promover las relaciones interpersonales con los niños, niñas, adultos y adultas
involucrados en el proceso educativo.
 Relacionarse con sentido de equidad y justicia social en la aceptación, comprensión y
respeto de la diversidad personal y cultural del niño, niña y su familia.
 Atender diferenciadamente las potencialidades de los niños y las niñas.
 Emplear herramientas personales y conocimientos para facilitar el trabajo
interdisciplinario, en pro de la atención integral del niño y la niña.
 Demostrar una actitud para el trabajo grupal, utilizando un sentido cooperativo y
solidario.
 Promover el diseño en colectivo de proyectos sociales y comunitarios que propicien al
desarrollo endógeno y la calidad de atención de los niños y las niñas.
 Asumir una actitud crítica, reflexiva y transformadora permanentemente en su práctica
pedagógica.
 Actuar con sensibilidad y responsabilidad en la preservación y conservación de los
recursos naturales y sociales.

77
 Comprometerse con la difusión, conservación y rescate del patrimonio histórico y
cultural de Venezuela.
 Planificar y evaluar de manera consciente los procesos de aprendizaje.
 Promover la investigación como proceso permanente y fundamental en el aprendizaje.

Es de gran relevancia mencionar que, gracias a esta propuesta transformadora, muchas


docentes se motivaron y se inscribieron en la universidad del magisterio, y en día, están en ese
proceso continuo de formación, para desarrollar su labor docente con mayor eficacia y
eficiencia, dando muestras diarias de las experiencias significativas que viven en el programa
de formación y que aplican en su accionar pedagógico.

RECOMENDACIONES:

Para la presente Investigación Acción Participativa Transformadora relacionada con las


estrategias para sensibilizar y mejorar el desempeño docente del CEIS Comandante Hugo
Chávez desde la pedagogía de amor y la ternura se proponen lo siguiente:
 Promover las estrategias de sensibilización que se utilizan desde el CEIS Comandante
Hugo Chávez, para lograr la integración del colectivo educativo y la triada Escuela-
Familia y Comunidad a través del intercambio de experiencias, vivencias y saberes que
promuevan la integración y cohesión entre estos actores para trabajar de forma
mancomunada en pro del bienestar de todos y todas.
 Se recomienda que los docentes de Educación Inicial se formen en los programas
Nacional de Educación Avanzada, para que estén a la vanguardia con las nuevas
orientaciones educativas, cambios y transformaciones curriculares adaptadas a las
necesidades, intereses y motivaciones de los niños y niñas, desde su accionar diario.
 Se plantea realizar talleres de autoestima, liderazgo, relaciones interpersonales,
comunicación asertiva y motivación al logro para que los docentes reflexionen, tomen
conciencia y mejoren las practicas pedagógicas y puedan transmitir el amor que sienten

78
por la labor que realizan para forjar el corazón y la mente de los niños y niñas para que
desarrollen destrezas para fomentar las competencias en base a los pilares
fundamentales del ser, conocer, convivir y hacer.
 Se exhorta a que los docentes sean modeladores de conductas y personalidad, para
transformar la realidad que viven los niños vulnerables, siendo ellos ejemplo de los
buenos valores sociales.
 Se recomienda lograr la vinculación de la Educación inicial con educación primaria
mediante alianzas institucionales estratégicas que les permita al personal docente y
estudiantes intercambiar experiencias, saberes y para que planifiquen en función de las
nociones básicas y competencias que deben tener los niños para cursar 1er grado.
 Se plantea trabajar con proyectos de aprendizaje productivos que tengan significado
emotivo para los niños y niñas donde expresen sus emociones, sentimientos, gustos,
forma de pensar, sentir y actuar de forma creativa.
 Se recomienda trabajar con los proyectos de Investigación Acción Participativa
Transformadora y estrategias de sensibilización desde las instituciones de Educación
Inicial hasta la universitaria implementando la pedagogía de amor y la ternura para
lograr el cambio en los docentes, niños, institución y comunidad en general para
transformar la realidad.
 Se plantea que el docente sea más humanista, amoroso, afectivo efectivo, activo,
innovador, progresista que sienta vocación y pasión por el trabajo que realiza, sea
resilente y demuestre todo su amor y conocimientos a los niños que son la generación
de relevo y futuro del país.
Es necesario refrescar conocimientos, en cuanto a la planificación, evaluación y
registros en el nivel de educación inicial, incorporar las herramientas tecnológicas y realizar
planes y proyectos adaptados a la realidad y a la edad de los niños y niñas, que conduzcan a
los pilares fundamentales como lo son el aprender a Ser, Conocer, Hacer y Convivir.
¿Por todo esto, es necesario entender que la evaluación continua de nuestro accionar
pedagógico es importante y cómo verificar y comprobar que este Ser, ¿Conocer, Hacer y
Convivir esta de manifiesto en el quehacer docente? ¿Cómo constatar que los lineamientos
Ministeriales y las orientaciones del currículo de Educación Inicial 2005, se están poniendo en

79
práctica por parte del Profesorado? ¿El Docente conoce y cumple sus responsabilidades en el
trabajo? ¿Sabe cuáles son sus aspectos fuertes o sus fortalezas y cuáles son los aspectos que
requieren mejoras o acciones enfocadas hacia el crecimiento y desarrollo continuo, tanto
personal como profesional? ¿Posee idoneidad ética y pedagógica que se requiere en la
prestación del servicio educativo?, por esto es vital en constante revisión y transformar lo que
se tenga que transformar.
La importancia de una oportuna evaluación es que permite documentar cuándo y en
qué áreas podría mejorar un trabajador ya que una de las responsabilidades principales de los
gerentes, es valorar el desempeño de su equipo de trabajo.

Esto se hace con el propósito de ir más allá de la elaboración de una herramienta para
juzgar o calificar el desempeño del personal, esta Evaluación Formativa pretende registrar de
maneja objetiva, sistemática y periódica, información que posibilite la orientación del proceso
educativo y la toma de decisiones oportunas que mejoren el desempeño institucional, ya que
como lo expresa Guerra. S (1996, p.19) es “un proceso conducente a la comprensión y a la
mejora de la actividad educativa”.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Articulo Crítica y propuesta de Educación en Paulo Freirer. México. Editorial: La


Colmena Número 97. Universidad Autónoma de México. 2018.
 Bayón, A (2008) Introducción a la Inteligencia Emocional para la Educación de la
Fundación amigo. Editorial Isie (Instituto superior de inteligencia emocional).
Septiembre 2008
 Bolívar, R. (2013) Técnicas e instrumentos de Recolección de Información en la
Investigación Cualitativa. Caracas: Artículo publicado el 22 de abril en
Rithardbolivar.blogspot.com.
 Fals, Borda (2007) La Investigación Acción Participativa Aportes de Fals Borda a
la Educación Popular. Maracaibo. Editorial Espacio Abierto. Volumen 17 año 2008
 García Retana, J (2012) La Educación Emocional su importancia en el proceso de
aprendizaje. Costa Rica. Revista educativa: Volumen 36 Numero 1. Universidad de
Costa Rica
 Oliveira Figueredo, G (1990) La Investigación Acción Participativa una alternativa
para epistemología Social en Latinoamérica. Universidad Federal de Rio de Janeiro
Brasil. Revista de investigación. UPEL: Volumen 39. abril 2015

81
 Salas, N (2008) Formación en el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación: Una experiencia con docentes de Educación Inicial de la
Universidad de los Andes. Mérida 2008
 Sampieri, R. Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill. Cuarta Edición
2006.pag 3 -26. Articulo Enfoque cualitativo y cuantitativo.
 Vivas García, M (2003) La Educación Emocional: Conceptos fundamentales.
Caracas. Editorial: Sapiens Revista Universitaria de Investigación de la UPEL.
Volumen 4 Numero 2. Diciembre 2003
 Kluckhohn, (1951) Teoría sistemática de los valores Values and Value Orientations
in the Theory of Action. En Talcott Parsons y Edward Shils: Toward a General
Theory of Action. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
 Pacheco A, J (2017) Práctica de valores éticos y desempeño docente del nivel inicial
de la provincia de Huancay. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ. ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD
DE EDUCACIÓN.
 Pereyra L. (2009), El Desempeño Profesional Docente en el Jardín Maternal.
(Licenciada en educación inicial) Universidad Abierta Interamericana Quito – Ecuador

82
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANEXOS N°1. Taller de Planificación y Evaluacion

ANEXOS N°2. Dinamica de grupo Colocate en el Zapato del Otro

83
ANEXO N°3. Taller Motivacional

84
ANEXO N°4. Revision de planes y Proyectos

ANEXO N°5. Elboracion de formatos para la evaluacion

85
ANEXO N°6. Agasajo por el día de las Madres

ANEXO Nº 7. Participación del colectivo Docente en el congreso pedagogico Municipal

86
ANEXO Nº 8. Compartir Dia del Maestro

ANEXO 9. Elaboracion de planificaciones

87
ANEXO 10. Colectivo institucional motivado

ANEXO 11. Compartir de navidad

88
ANEXO 12. Convivencia e integración

89

También podría gustarte