Está en la página 1de 83

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA CONSERVACIÓN


DEL AMBIENTE DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “LAS
MALVINAS”, SAN JUAN DE LOS CAYOS, MUNICIPIO ACOSTA, ESTADO
FALCÓN

Autora: Willeydis Romero


Tutora: Jhonnaira Beatriz Kelly Noguera.

San Juan de los Cayos, marzo de 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA CONSERVACIÓN


DEL AMBIENTE DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “LAS
MALVINAS”, SAN JUAN DE LOS CAYOS, MUNICIPIO ACOSTA, ESTADO
FALCÓN
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Ciencias Naturales, Mención:
Biología

Autora: Willeydis Romero


C.I.: V-17.131.735
Tutora: Jhonnaira Beatriz Kelly Noguera.
C.I.: V-16.104.272.

San Juan de los Cayos, marzo de 2023


CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTÁ APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN
Falcón; _____de________ de 202___
Señores: Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Falcón de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado: EL


RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA CONSERVACIÓN
DEL AMBIENTE DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “LAS
MALVINAS”, SAN JUAN DE LOS CAYOS, MUNICIPIO ACOSTA, ESTADO
FALCÓN

Caso. Estudiantes del Complejo Educativo Las Malvinas de San Juan de los Cayos
municipio Acosta, estado Falcón, elaborado por Willeydis Romero, Cédula de Identidad Nº
V- 17.131.735, está culminado, consta de: 50 páginas y responde a las exigencias pautadas
por la Carrera, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado
calificador y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Falcón y al Coordinador Regional de
Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación del estado Falcón iniciar los
procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.
Atentamente,

Jhonnaira Beatriz Kelly Noguera


_________________________
Licda. Jhonnaira Beatriz Kelly Noguera.
C.I. V-16.104.272.
ASESORA

iii
DEDICATORIA

A mi Dios Todopoderoso, por llenarme de ganas de seguir, cristalizando metas,


venciendo cada obstáculo con fe, constancia, esperanza y sabiduría.
A mi madre, porque siempre me ha dado lecciones de constancia y que con esfuerzo
todo se logra.
A mi esposo e hijos, por estar siempre en todos los momentos.
A mis hermanos, por brindarme su apoyo cuando lo necesité y ser parte de esta meta.

iv
AGRADECIMIENTOS

Nuestro primer agradecimiento es para Dios Padre todo Poderoso, quien siempre ha
sido nuestro guía espiritual, dándonos esa fortaleza en los momentos de mayor adversidad
que tanto hemos necesitado, hoy nos da la alegría de cumplir una meta más en nuestras
vidas para seguir creciendo de manera integral. Gracias Padre.
A la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, por
facilitar este espacio para reflexionar y transformarnos nuestras potencialidades para así
mejorar la práctica docente y formación integral.
A nuestra querida Licda. Jhonnaira Beatriz Kelly Noguera, quien ha sido una amiga,
más que un tutor, por haber aceptado el compromiso de guiarnos en este arduo proceso
investigativo, con sus orientaciones y enseñanzas, gracias por contribuir con nuestra
madurez profesional, pilar fundamental en el desarrollo y presentación de este Trabajo
Especial de Grado. Además que nos mostró en cada encuentro pedagógico de nuestra
formación lo significa ser un Educador… Un Educador que desde la pedagogía del amor
tiene el desafío de orientar y educar a los futuros hombres y mujeres de la patria y batallar
de manera incansable en ese proceso de auto transformación del individuo, una educación
que sea para la vida…
A la profesora la Yorwins Medina, Deidy Faneite y Ángela Rodríguez, por brindarme
su amistad y conocimientos en cada momento que lo necesité. Gracias por su apoyo y
tiempo.
A todos mis compañeros de estudio y de trabajo, por compartir este proceso de
formación educativa y profesional en el cual compartimos experiencia y hoy nos dejan
valiosos conocimientos.

v
ÍNDICE GENERAL

pp.

DEDICATORIA ................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... v
ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................... .vii
ÍNDICE DE DIAGRAMA Y FOTOGRAFÍAS ................................................................ viii
RESUMEN ........................................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11

MOMENTO I: REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO


1.1 Autobiografía ................................................................................................................. 13
1.2 Diagnóstico Comunitario e Institucional ....................................................................... 16
1.2.1 Características de la Realidad Estudiada .................................................................... 20
1.2.2 Conformación de Equipos de Investigación ............................................................... 22
1.2.3 Análisis de Información Inicial................................................................................... 23
1.3 Descripción del Problema de Investigación................................................................... 24
1.4 Propósito de la Investigación ......................................................................................... 26
1.5 Dimensiones de la Práctica Docente .............................................................................. 26

MOMENTO II: DISEÑOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS


2.1 Sustento de la Línea de Investigación ............................................................................ 33
2.2 Sustento Teórico de la Investigación ............................................................................. 34
2.3 Sustento Metodológico .................................................................................................. 53
2.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información .......................................... 54

MOMENTO III: PROGRAMACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN


3.1 Propuesta Transformadora y su Explicación ................................................................. 56
3.2. Desarrollo de la Investigación ...................................................................................... 57

MOMENTO IV: REFLEXIONES


Reflexión Finales ................................................................................................................. 76
Recomendaciones ................................................................................................................ 76
Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 77
Anexos ................................................................................................................................. 78

vi
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Censo Demográfico de San Juan de los Cayos ................................................................ 21


2. Informantes Claves .......................................................................................................... 22
3. Planificación de la Dimensión Personal .......................................................................... 58
4. Planificación de la Dimensión Interpersonal ................................................................... 61
5. Planificación de la Dimensión Socioproductiva .............................................................. 64
6. Planificación de la Dimensión Didáctica ......................................................................... 67
7. Plan de Evaluación de Ciencias Naturales ....................................................................... 71
8. Planificación de la Dimensión Investigativa ................................................................... 74

vii
ÍNDICE DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS

FIGURA pp.
1. Cartografía del Municipio Acosta.................................................................................... 21
2. Mapa Mental. Dimensiones ............................................................................................. 79

FOTOGRAFÍA pp.
Búsqueda de información. Informantes Claves ................................................................... 80
Recorrido por las afueras de la institución........................................................................... 81
Compartiendo saberes sobre el referente del reciclaje ......................................................... 82
Muestra de sus trabajos realizados....................................................................................... 83

viii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON “

EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA CONSERVACIÓN


DEL AMBIENTE DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “LAS
MALVINAS”, SAN JUAN DE LOS CAYOS, MUNICIPIO ACOSTA, ESTADO
FALCÓN
Autora: Willeydis Romero
RESUMEN

El presente investigación tuvo como objetivo desarrollar actividades sobre el reciclaje


como estrategia didáctica para la conservación del ambiente del Complejo Educativo
Nacional “Las Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Acosta, se
apoyo de un sustento metodológico cualitativo y la investigación acción participativa,
tomando sujetos significantes 20 estudiantes del Primer Año pertenecientes a dicha
institución, aplicando técnicas e instrumentos para recabar información sobre el reciclaje
como la observación participante y guión de entrevista, permitiendo tomar sus
apreciaciones y conocimientos para fortalecer el estudio, al igual que evidencias
fotográficas. Asimismo se desarrollo las acciones transformadores a través de un plan de
acción, el cual se detallaron actividades en función de la transformación de la praxis a
través del fortalecimiento de una conciencia ecológica y visualizando y aprovechando las
potencialidades que brinda el reciclaje y reutilización, obteniendo así resultados
satisfactorias en el colectivo del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, los cuales
ofrecieron las sistematización de la experiencia vivida en la investigación.

Palabras Claves: Reciclaje, estrategias didácticas, conciencia ecológica, potencialidades.

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON “

RECYCLING AS A TEACHING STRATEGY FOR THE CONSERVATION OF


THE ENVIRONMENT OF THE NATIONAL EDUCATIONAL COMPLEX "LAS
MALVINAS", SAN JUAN DE LOS CAYOS, ACOSTA MUNICIPALITY, FALCÓN
STATE

Author: Willeydis Romero

ABSTRACT

The objective of this research was to develop activities on recycling as a didactic strategy
for the conservation of theen vironment of the National Educational Complex "Las
Malvinas", San Juan de los Cayos, Acosta Municipality, Acosta State, it was supported by a
qualitative methodo logical support and research. Participatory action, taking significant
subjects 20 First Year students belonging to said institution, apply ingtechniques and
instruments to gather information on recycling such as participant observation and
interview script, allowing to take their appreciations and knowledge to strengthenth estudy,
as well as evidence photographic. Likewise, transforming actions we redeveloped through
an action plan, which detailed activities based on the transformation of praxis through the
strengthening of ecological awareness and visualizing and taking ad vantage of the
potential offered by recycling and reuse, thus obtaining Satisfactory results in the group of
the National Educational Complex "Las Malvinas", which offered the systematization of
the experience lived in the investigation.

Keywords: Recycling, didactic strategies, ecological awareness, potentialities.

x
INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo se ve afectado por una gran cantidad de problemas que


inciden en la calidad de vida de las personas y del medio que los rodea, uno de tantos
problemas es el deterioro del ambiente, a través de la contaminación, falta de conciencia de
lo que se tiene y es por ello que la educación es considerada la principal clave para lograr
avances que se requieren en la sociedad, que las voces de alarma ante el deterioro de los
espacios naturales, se minimicen desde el trato educativo brindando ese fomento de una
ciudadanía concienciada y capacitada para comprensión global de la problemática
ecológica, de facilitarle esos conocimientos a los colectivos de una manera reflexiva,
permitiendo adquirir valores, comportamientos y habilidades prácticas para participar
responsable y eficazmente en la calidad del medio. Propiciada desde las instituciones
educativas de que “la aula se fortalezca esa huella ecológica extendiéndose hacia esa
interacción en los distintos miembros del colectivo en mejorar la calidad de ambiente.
De allí pues, surge el presente estudio con la intención de desarrollar el reciclaje
como estrategia didáctica para la conservación del ambiente del Complejo Educativo
Nacional “Las Malvinas”, San Juan de los Cayos; tomando en cuenta que el reciclaje es un
procedimiento donde un producto ya utilizado es sometido a un ciclo de tratamiento con el
fin de generar materia prima o producto nuevo. (M.P.P.E. 2012) Colección Bicentenario 5to
Año.
En este mismo orden de ideas, se busca poner en práctica entre los colectivos,
comunidad en general, ese uso de las acciones didácticas donde aprecien las necesidades,
novedosas creativas, son visión, crítica, investigativa, científica, donde ese proceso de
reutilización es la vía para el aprovechamiento de las potencialidades a ese despertar de
conciencia y cultura ecológica en las instituciones que sean los difusores en las
comunidades y así generar cambios, y de esta manera los sujetos de estudio sean
mediadores y transformadores para el cuidado y preservación del ambiente.
Asimismo, el estudio está estructurado en IV momentos:
En el momento I, Reflexiones Iniciales, donde se recaba la información sobre los
aspectos relevantes del investigador (autobiografía), comunidad e institución, para así
determinar los propósitos de la investigación.

11
En el momento II, Diseño Teórico Metodológico, transformación de la práctica
docente, se detallan teorías que sustentan la investigación, basamento legal, enfoque
metodológico.
En el momento III, Propuesta Transformadora y su aplicación, se hace la descripción
de la propuesta, sus propósitos, el plan de acción y la sistematización derivada de los
resultados de la experiencia.
En el momento IV, se reflejan las reflexiones finales como el resultado de toda la
experiencia y logros transformadores alcanzados en la investigación y sus respectivas
recomendaciones.

12
MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

1.1 Autobiografía
Yo soy Willeydis Adelaida Romero Lugo, nací un 07 de mayo de 1984 en Puerto
Cabello, Estado Carabobo, en el Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello. Mis
padres son la señora Anselma Silvinia Lugo y Cesar Argenis Romero Montilla, ambos de
Boca de Tocuyo. Tengo cuatro (4) hermanos: Luis, Génesis, Yolibeth, Susana.
Este hermoso pueblo de Boca de Tocuyo, Municipio Acosta, me permitió comenzar a
darle rienda a mi historia, donde contar con mis abuelos Ramón Romero, Socorro Montilla
y mi querida abuela María Eugenia Lugo “Geña” y mis tíos: Rodolfo, Willian, Rosa,
Eugenia, Mirian, Luis, Reinaldo, Marlyn; forman parte de mi y en mi infancia,
adolescencia y adultez; que de una u otra manera fueron dejando formaciones, experiencias
que me permitieron avanzar en continuo camino. Iniciando así mis formaciones o estudios
en la Escuela Básica “Tocuyo”, los niveles de Preescolar y Básica, de esa institución
obteniendo saberes, conocimientos de aquellas maestras y maestros, como Zulay Lugo,
Yenny Rodríguez, Adonis Macho, José Luis Álvarez, María Brett, cada uno facilitando
herramientas favorables para mi formación. Agradecida con Dios y la vida por permitirme
recibir esos conocimientos.
En este orden de ideas, una vez culminado ese nivel, avanzó al liceo que está ubicado
en el Tocuyo de la Costa, Municipio Monseñor Iturriza, en el Jacinto Regino Pachano, a
continuar preparándome para ser un ciudadano activo en la sociedad. Muchos profesores,
materia y aprendizajes. Es preciso destacar algunos nombres relevantes en mi formación:
Enrique Torrealba, Rosa Piña, Luis Gómez, Luis Chirinos, Lilian López.
Una vez que culminó el bachillerato, presento algunas pruebas académicas para
ingresar a la universidad para Coro, pero no contaba con dinero para ir a estudiar allá,
entonces me quede un tiempo en Boca de Tocuyo ayudando a la abuela en la rachadura y
sacadura de coco. Luego vino mi tía, que vivía en Valencia, me ofreció llevarme para
estudiar. Me colocó hacer unos cursos, pero luego vi o sentí que no estaba haciendo nada
más que cumplir una rutina en su casa de limpiar y hacer diversos oficios mientras
trabajaba y sus hijos también lo hacían. Todavía era menor de edad, pero tome la decisión

13
de irme a mi pueblo nuevamente, allí comencé ayudar a la abuela e iba a la escuela todos
los días a llevar a mi hermana Génesis y colaboraba con la maestra Adriana Velásquez. Ella
en unos de esos tantos días me propuso que le ayudará con caligrafías, lectura y me
remuneraría ese trabajo. Su grupo era numeroso un Primer Grado, pero yo veía la entrega
de esa docente, su energía, innovación y las ganas que tenía de que los niños aprendieran.
Desde allí nace esa vocación en mí de ser docente, esa docente para mi excelente,
tanto en lo pedagógico como en esa manera tan sencilla y humana de ser. Eso me llevo a
censarme en la extensión de El Mácaro Yaracal, esto lo logre gracias a Dios y mi madre
Anselma “Yuya”, mujer luchadora, que me fortaleció y me lleno de mucha perseverancia a
lo largo de mi carrera, porque desde el primer semestre comencé a trabajar en el Colegio
Privado Nuestra Señora de Guadalupe, gracias a la ayuda de Tulio Arteaga y Benito
Estrella me abrieron el camino hacia la experiencia valiosa compaginando lo estudiado con
lo real. Con ese grupo aprendí a ver el clima de trabajo, a socializar, conocer los niños más
profundos, sus intereses, debilidades. Esta parte no fue fácil, trabajar duro en el colegio,
con la abuela vendiendo besitos, limpiando casas, planchando ropa para así costear gastos y
seguir adelante. Del Guadalupe no me puedo quejar, conocí gente buena que me enseño aún
más como prepararme en la docencia. Después de tres (3) años, a través de contactos
ingresé al Liceo Jacinto Regino Pachano en el 2007, donde me había formado en la etapa
del bachillerato, con algunos profesores que en algún momento me dieron y facilitaron
conocimientos; recuerdo que me dieron un Quinto Año, Sección “D”, a los cuales le daba
Geografía Económica, sentí un sustico cuando me presenté, pero a lo largo de los días y
meses, vi que mi trabajo con los estudiantes había llegado, mi sorpresa que me eligen ese
año para dar la última clase, sentí una gran satisfacción como docente y ser humano, ser
escogida entre tantos que tenían más tiempo que yo impartiendo clases. Allí almacené
diversos momentos felices, tristes que me han enseñado a valorar lo que se tiene; también
forje amistades como los profesores Irene de Adrián, que me enseño mucho sobre Ciencias
Sociales, ella le encantaba esa área y era eficiente en lo que hacía. María González, Mayoli
Zambrano, Magallys Rodríguez, Nelitza Vargas, Neyda Medina, Jesús Díaz, Luis Gómez,
Mileidys Zavala, Marvis Quevedo, Yosmarys Delgado, Luis Chirinos, Carlos López y
muchos más que han marcado en mi corazón, personas que me aportaron algo en vida,
jamás olvidaré tantos años de compartir saberes con esa familia del Pachano.

14
Después de un tiempo, un 11 de julio de 2008, culminó mi carrera obteniendo mi
título como Profesora. Ese fue un día con emociones para mi indescriptible, recordé todo el
esfuerzo, amor y perseverancia que coloque para alcanzar mi meta.
Después de algún tiempo de relaciones con Rómulo Noguera, mi pareja, que durante
mi trabajo en el Pachano, entre los años 2010 y 2013, nace mis dos hijos Ysabella Rosmery
Noguera Romero y Felipe Francisco Noguera Romero, mis amores, con los cual me
residencio en San Juan de los Cayos a través de una adquisición de una casa por el
IPASME, ubicada después del Comando de la Guardia Nacional, para así brindarle esa
estabilidad que merecen.
Al transcurrir un tiempo, la situación económica del país comienza a envolverme,
motivo por el cual, entre 2018-2019, me traslado al Complejo Educativo Nacional “Las
Malvinas”, para seguir laborando sin ver afectado tantos mis ingresos, porque también mis
niños estudian allí, siendo este un Complejo que atiende a diversos niveles de Maternal a
Media General. El colectivo de Media es un grupo pequeño, acorde a la cantidad de
estudiantes, cada uno con sus particularidades y potencialidades que los hace únicos.
Actualmente estamos recibiendo formaciones constantes para mejorar las prácticas
docentes y realizando un P.N.F.A. en el área de Ciencias Naturales, con la profesora
Jhonnaira Kelly, me gusta su calidad humana, su enfoque en la praxis, que te permiten
establecer esa interacción verdadera con una pedagogía genuina. El grupo de estudios es
bueno, les gusta lo que vamos consolidando para continuar sumándole datos hechos a mi
vida.
Agradecida con Dios por tener una familia. Que la perseverancia es la suma de
cualquier éxito en la vida y humildad es que te va a dar ese brillo sin opacar a nadie.
Yo, Willeydis Romero, los tengo como preceptos que sentí que los momentos más
duros de mi vida, tenía que tener más fuerza y seguir llenando la página de mi libro. Me
siento orgullosa de ser quien soy.
Dios debe permitirme cristalizar más sueños y aspiraciones, títulos que me proyecten
como ser humano...

15
1.2. Diagnóstico Comunitario e Institucional
Para la puesta en marcha de esta investigación, se hace necesario emplear un
diagnóstico comunitario, que para González (2015):
En la descripción del contexto o escenario “se hace referencia a la representación, al por
menor de la comunidad partiendo de lo macro, se sugiere plasmar la reseña histórica y
límites geográficos; a lo micro, indicando comunas, cantidad de consejos comunales y
sectores que hacen vida dentro del área geográfica del estudio.” (p. 10)
Por esta razón, se llevo a cabo el presente trabajo, un acercamiento a la comunidad de
Las Malvinas de San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón, con el propósito
de tener una visión más clara e integral que permita detectar la realidad existente en el
contexto.
Es evidente entonces, que se debe conocer mejor el lugar por medio de una
información clara y veraz de los problemas, debilidades, necesidades, recursos y
oportunidades de desarrollo en las comunidades, para plantear posibles soluciones con la
participación del colectivo social.
Asimismo, este abordaje o acercamiento a la comunidad, donde se pudo conocer que
el Sector Las Malvinas fue fundado en 1982, debe su nombre a la Guerra de las Malvinas,
que para el momento de su fundación, estaba reciente esta guerra y fue entonces en su
fundación. Actualmente este sector cuenta con una población de 732 habitantes,
conformado por 230 familias.
El sector de Las Malvinas se encuentra ubicado al este de la población de San Juan de
los Cayos, Municipio Acosta, limitando por:
Norte: La salina.
Sur: Carretera Nacional Morón-Coro.
Este: Matadero Municipal.
Oeste: Sector Punta del Este.
En lo que respecta a lo socio comunitario, esta es una población de escasos recursos
económicos, donde sus habitantes en su mayoría son padres de familia que dependen de la
pesca y la agricultura, hay pocas fuentes de empleos y estos deben trasladarse a poblaciones
cercanas para trabajar como obreros, albañiles, plomeros, mecánicos, herreros, electricistas,
camareras, para así traer el sustento familiar.

16
Este sector también cuenta con organizaciones comunales, tales como: un (1) consejo
comunal, UBCH, líderes de calle, CLAP. También es importante acotar, que este sector
cuenta con agua por tuberías suministrada por la empresa hidrológica de Falcón
(HIDROFALCON), encargada de tratamiento y potabilización del agua, aunque durante
estos últimos años ha disminuido y hoy en día son pocas las veces que llega el agua.
Asimismo, este sector cuenta con servicio de energía eléctrica prestado por la
empresa nacional Corporación Eléctrica de Venezuela (CORPOELEC). También cuenta
con los servicios de telefonía con internet, en las modalidades residenciales fijas, móviles,
prestadas por empresas nacionales (CANTV, Digitel, Movilnet); sin embargo, por motivos
de fallas eléctricas, el servicio se ha vuelto pésimo. De igual manera, la comunidad cuenta
con los servicios de televisión satelital prestado por la empresa Conexiones Sociales Falcón
(COSOFA) y Simple Tv.
En lo que respecta a salud, cuenta con un Centro de Diagnostico Integral (C.D.I.), que
tiene por nombre Centro Diagnóstico Integral Comunitario “Jesús Higuera”.
En lo educativo, este sector posee una institución educativa que tiene por nombre
Complejo Educativo Nacional Las Malvinas, escenario propicio para llevar a cabo esta
investigación. Teniendo en cuenta que es una institución nacional ubicada en el sector de
Las Malvinas, Calle María Martha Mustiola con Calle Las Flores, San Juan de los Cayos,
Municipio Acosta, Estado Falcón; inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, con el códio DEA: OD05521101, Estadístico: 110009, Administrativo:
09006787176..
Esta institución funciona desde el año 1987, gracias a la iniciativa de la maestra
Adalberta Pimentel de Noguera, quien era Directora del Núcleo Escolar Rural 123, que por
gran preocupación en cuanto a la educación de los niños de los sectores de El Cedrón,
Punta del Este y Las Malvinas, de contar con cupos y lo alejada que se encontraba la única
institución educativa existente para ese momento era la “Pedro Castro Ugarte”; decide
emprender la valiosa y ardua gestión de un nuevo espacio para el aprendizaje en el sector
de Las Malvinas, que hoy en día es el Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”; en
esta casa de estudios se imparte tres (3) modalidades: Inicial, Básica, Media General.
Que en su labor general han transitado importantes directores:
Adalberta Pimentel de Noguera.

17
Rafael Argüelles.
Filandia Sequera.
Yoleida Mendoza.
Luis Arteaga.
Zuley Colina.
Naidalys González.
Rafael Sánchez.
Neimar Mendoza.
Es de destacar, que cada uno de ellos ha aportado su visión de trabajo y esfuerzo para
conectar proyectos y dar realce a la institución.
Actualmente posee una matrícula de 532 estudiantes en los tres (3) niveles. Para este
año escolar 2022-2023, tiene como Directora a la Prof. Neimar Mendoza, también tiene dos
(2) Subdirectoras: Annerys Mendoza del nivel de Inicial y Lisbeth Ortiz del nivel de
Básica. Cuenta con una gama de docentes, obreros, administrativos y madres cocineras
comprometidas con la educación venezolana, quienes sin importar las circunstancias aún
permanecen a pie de lucha dando lo mejor de cada uno por el bienestar del colectivo
estudiantil.
En dicha casa de estudio, al inicio del año escolar, se llevo a cabo la jornada de
reflexión y autoevaluación de la vida institucional, la cual permite a todos los colectivos
involucrados reflexionar y valorar lo alcanzado y lo que aún no se ha podido lograr,
adquiriendo compromiso para este año escolar en función del mejoramiento y
transformación de la práctica pedagógica. Es importante resaltar, que a través de la
construcción colectiva se pudo conocer fortalezas, oportunidades y amenazas que de una
forma intervienen en el proceso educativo, las cuales se describen a continuación:
Fortalezas:
Planta física amplia.
Matricula general de 532 estudiantes y en aumento cada año escolar.
Asistencia a la institución de personal docente, administrativo, obrero y madres
cocineras.
Personal docente 100% graduados.
Cancha deportiva amplia y techada.
18
Suficientes mesas sillas para la cantidad de estudiantes que alberga.
Vía de acceso a la institución en buen estado.
Disponibilidad de tres tanques subterráneos para el almacenamiento de aguas blancas.
Personal docente en su mayoría de la comunidad y de otras comunidades.
Consejo comuna, UBCH, y líderes de calles.
Maestros pueblos.
Oportunidades
Receptividad del 90 % de los estudiantes para la realización de actividades escolares.
Funcionamiento del C.D.I. en las cercanías de la institución.
Aplicación de estrategias de innovación de enseñanza aprendizaje.
Alcaldía del Municipio Acosta.
Debilidades:
Poca integración familiar de padres y representantes a la institución.
Poca integración y participación de las organizaciones comunitarias a la institución.
Falta de pintura en la fachada de la institución.
Deterioro de la cancha deportiva.
Falta de un transporte escolar.
Falta de alumbrado y fluido eléctrico.
Tanque de las posetas de los baños dañadas, puertas de baños de Inicial sin
cerraduras.
Falta de agua para llevar a cabo el proyecto Todas las Manos a la Siembra.
Cocinas y neveras dañadas.
Escases de material deportivo.
Escases de material didáctico.
Necesidad de especialistas.
Escases de contenedores para el depósito de la basura.
Poca formación permanente en cuanto a estrategias para la enseñanza y aprendizaje
de las áreas de Ciencias Naturales.
Amenazas:
Deficiencias del servicio eléctrico.

19
Entorno familiar.
Poco funcionamiento de las redes sociales.
Desempleo.
Inseguridad y robos constantes en la institución.
A través de las observaciones realizadas e identificación de las necesidades,
potencialidades y situaciones a considerar, se pudo notar la poca aplicación de estrategias
didácticas para impartir saberes al colectivo estudiantil en el área de Ciencias Naturales y
valerse así del referente tan valioso como es el reciclaje para promover la conservación
ambiental del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, con una perspectiva de
transformación en praxis docente que permita generar esa interacción entre docente
estudiante que aprecien el potencial que el reciclaje como herramienta de enseñanza
didáctica investigativa, de su aprovechamiento y utilidad que tiene para el espacio
educativo, que partiendo de ello se genere alianzas que fomenten otras acciones a nivel
ambientalista.

1.2.1 Características de la Realidad Estudiada


Esta investigación se llevo a cabo en la comunidad de San Juan de los Cayos, que
según el cronista del municipio Salas (2015) en su página web expone que: fue fundada en
el año 1782 por su epónimo Don Juan de las Casas, con una denominación inicial de San
Juan de Paraguachoa, posteriormente por decisión de sus primeros habitantes se cambia al
actual nombre San Juan de los Cayos, en honor a San Juan Bautista, quien es su santo
patrono, y a dos (2) cayos ubicados en su ensenada llamados Cayo Norte y Cayo Sur
(coloquialmente llamados por los habitantes, Cayo Arriba y Cayo Abajo).
La población de San Juan de los Cayos es la capital del municipio Acosta y está
conformada en (5) cinco sectores Pueblo Arriba y Pueblo Abajo seguido de ellos están: Las
Malvinas, Punta del Este, El Cedrón, Martinica y Bella Vista. La Parroquia San Juan de los
Cayos está conformada por las siguientes comunidades: La Villa, El Cerrito, Boca de
Mangle, San Juan de los Cayos, Los Taparos, Los Boquerones, y Potrero Viejo. Su
Superficie territorial: Es Aproximadamente de 174 km².
Actualmente en el contexto económico de la comunidad, se pudo evidenciar que las
principales actividades económicas las constituyen la pesca, la agricultura y la ganadería,

20
realizadas en forma artesanal y rudimentaria. En relación al comercio, la comunidad cuenta
con abastos, supermercados, farmacias, panaderías, licorerías, librería, estación de servicio
de gasolina, pequeños restaurantes y pocas posadas, además cuenta con una entidad
financiera.
En el aspecto demográfico Living (2016) señala que “la demografía es la ciencia que
tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas, tratando desde un punto de vista
principalmente cuantitativo, su dimensión estatura, evolución y características” (p.10). En
tal sentido, la población de San Juan de los Cayos cuenta con un total de 4.301 habitantes,
según censo poblacional realizado en el mes de Noviembre del 2017, llevado a cabo por los
diferentes Concejos Comunales que integran la comunidad, en los sectores ya antes
mencionados.
A continuación en el cuadro 2, se muestra el Censo Demográfico.
Cuadro 1: Censo Demográfico de San Juan de los Cayos

SECTORES: TOTAL:
Bella Vista y Las Malvinas. 1132
Punta del Este 612
El Cedrón 1300
Martinica 1256
Paraíso de los Cocos 537
TOTAL: 4837
Fuente. Consejo Comunal (2019).
Teniendo acceso por la vía terrestre a través de la carretera por Morón Coro. La figura 1
muestra los mapas donde se ubica geográficamente el área donde se encuentra.

Mapa del Venezuela y Mapa del estado Falcón

21
Mapa del municipio Acosta y la Ubicación geográfica de San Juan de los Cayos
Figura 1. Cartografía del municipio Acosta. Fuente. www.google.mao.com.

1.2.2. Conformación de Equipos de Investigación


El diagnóstico realizado sobre ese autoevaluación de la vida institucional, permitió
generar articulaciones con actores sociales como la directora, subdirectores, coordinadores
pedagógicos, estudiantes que facilitaron información sobre sus fortalezas, amenazas,
debilidades, oportunidades; destacando las estrategias didácticas, que a través de la
entrevista, constituida por preguntas abiertas, se obtuvieron reflexiones sobre su
aplicabilidad en el aula y en el área de formación de Ciencias Naturales.
De allí pues, la esencia de contar con informantes claves, que a través de su
experiencia, conocimiento busca darle ese enfoque transformador y la capacidad de
resolución de un problema en miras de favorecer las prácticas docentes.
Cuadro Nº 2
Informantes Claves Responsables Directos Actividades por Grupo
Colectivo directivo Prof. Willeydis Romero Diagnosticar el nivel de
de la institución. conocimiento que posee
Colectivo docente. sobre el reciclaje que posee
Padres y el colectivo del Complejo
representantes. Educativo Nacional “Las
Estudiantes. Malvinas”.
Realizar un plan de acción
sobre el reciclaje como
estrategia didáctica que
permitan la iniciación de
saberes y haceres para la
conservación del ambiente.
Evaluar las acciones
didácticas realizadas sobre
el reciclaje.
22
La técnica aplicada para recabar la información fue la observación participativa y la
entrevista, lo cual expresa lo siguiente: La observación participativa es uno de los modos de
investigación que permite describir las acciones y la forma de vida que caracterizan a un
grupo, pues permiten prestar mayor atención a las prácticas y el significado que le otorgan a
las mismas, los propios autores Yuni y Urbano (2005, p. 118). Esta técnica aplicada en
todos los momentos propicios para captar situaciones de interacción y hechos significativos
en las diversas actividades.
En este mismo orden de ideas, Yuni y Urbano (2010), expresan que la entrevista “es
un instrumento que permite, ya sea al comienzo, en la mitad o a lo largo del proceso de
investigación por el terreno, obtener datos importantes que posibilitan una confrontación,
declarando problemas pendientes o nuevas interpretaciones. (p. 184)

1.2.3. Análisis de Información Inicial


De acuerdo a las observaciones aplicadas y las socializaciones sostenidas en el
colectivo de estudiantes e informantes claves, se pudo evidenciar que el área de Ciencias
Naturales que comprende ese estudio del mundo vivo y se articula con otras ciencias, se
nota la carencia en cuanto a la aplicación de estrategias didácticas que permitan dinamizar
ese proceso de enseñanza y aprendizaje.
Teniendo en cuenta que para Tobón (2010), las estrategias didácticas son “un
conjunto de acciones que se proyectan y ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar
un determinado propósito”. De allí pues, tomando en cuenta las apreciaciones del colectivo
estudiantes, y para que el proceso de enseñanza sea más creativo, investigativo, crítico y
permita de esta manera minimizar debilidades en cuanto a su comprensión y rendimiento,
se pretende utilizar el reciclaje como estrategia didáctica en el área de las Ciencias
Naturales para el beneficio y conservación del ambiente de la institución.
Qué colectivo estudiantil pude ver las potencialidades que se tiene partiendo de
materiales reutilizables para impartir desde una clase participativa a una práctica en los
espacios de la institución, valorando al mismo tiempo el buen uso de los desechos sólidos
para la conservación e los espacios ambientales y la relevancia de lo preservación de
especies, para lograr una formación integral.

23
1.3. Descripción del Problema de Investigación
El acelerado crecimiento de la población y las generaciones de desechos sólidos
como materiales, sustancias y objetos descartables por el ser humano y la naturaleza, se
transforman en montones de basura sin utilidad generando así grandes problemas al
ambiente y la sociedad, aumentando cada día más el problema de la basura, ya que es
depositada al aire libre, quemada sin control, ocasionando contaminación, destrucción de
los ecosistemas; surgen así las diversas alternativas de como clasificar los desechos sólidos
para ser utilizados nuevamente como materia prima, destacando así el papel protagónico
que juega la educación ambiental y el uso de reciclaje.
Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su
artículo 127, establece que:
Es un derecho humano y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí mismo y del mundo. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. (p. 44)

Es preciso puntualizar, que la educación es la herramienta clave y fundamental para


alcanzar logros en cuanto a cambios de actitud y comportamiento, formando aptitudes
necesarias para resolver problemas ambientales, articulándose estos a través de contenidos,
programas, planes, estrategias que permitan ir concientizando a los estudiantes desde la
escuela, el hogar sobre esa cultura conservacionista.
Es por ello que las acciones o estrategias didácticas en las aulas son las que van a
permitir alcanzar esos propósitos planteados desde el área de formación de las Ciencias
Naturales, permitiéndole al docente crear, mediar, facilitar conocimientos sobre esa
convivencia ecológica que se busca.
De lo anteriormente expuesto, son muchas las instituciones educativas en Venezuela
que carecen de esa implementación de estrategias didácticas que permitan desarrollar las
potencialidades en relación a actividades conservacionistas, como el reciclaje, para así ir
proyectando esa visión sobre el respeto, responsabilidad y cuidado del ambiente.
En tal sentido, Buen Rostro (2010), plantea que básicamente el reciclaje consiste en
usar materiales una y otra vez para hacer nuevos productos, reduciendo en forma
significativa la utilización de materias primas, reincorporar recursos usados en los procesos

24
para la elaboración de nuevos recursos naturales, ahorrando energía, tiempo y agua que
serían empleados en su fabricación a partir de materias primas.
Conviene acotar que el Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas” de San Juan de
los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón, no escapa de esta realidad que se vive en las
instituciones por la poca aplicación de estrategias, atendiendo a las observaciones y
socializaciones con los estudiantes del Primer Año y docentes de área de Ciencias
Naturales, se hace notorio las siguientes debilidades:
Desinterés.
Bajo rendimiento en sus producciones orales y escritas.
Carencia de creatividad y capacidad investigativa.
Poca cultura hacia el reciclaje.
Carencias en la innovación de recursos.
De allí pues, de promover el reciclaje como estrategia didáctica en el área de
formación de Ciencias Naturales para el beneficio y conservación del ambiente del
Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, Municipio Acosta, Estado Falcón, con la
intención de generar cambios relevantes en la praxis docente desde el saber y la acción, que
los estudiantes aprecien el reciclaje como esa herramienta de transformación de la materia,
donde se generen saberes productivos por vía de las Ciencias Naturales, como esa rama
articulada con otras ciencias, que valiéndose de ello puedan darse diversos enfoques a las
bondades que ofrece el reciclaje de plástico, vidrio, papel, cartón, latas, chapas entre otros;
que permitan desarrollar una clase participativa, vivir esa experiencia, generar
conocimientos desde el enfoque de pedagogía de amor, que nos es más que aquella que
permite dar lo que vive en cada ser y así tener saberes genuinos con estudiantes críticos.
Capaces de desenvolverse activamente en un entorno.
Finalmente, conviene acotar las siguientes interrogantes de la investigación:
¿Qué conocimientos tiene sobre el reciclaje el colectivo del Complejo Educativo
Nacional “Las Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón?
¿Qué aspectos o acciones didácticas se deben realizar en cuanto al reciclaje para la
conservación del ambiente del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, San
Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón?

25
¿De qué forma se desarrollarían las acciones sobre las estrategias didácticas sobre el
reciclaje para la conservación del ambiente del Complejo Educativo Nacional “Las
Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón?

1.4. Propósitos de la Investigación


Propósito General: Desarrollar actividades sobre el reciclaje como estrategia didáctica
para la conservación del ambiente del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, San
Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón.

1.5. Dimensiones de la Práctica Docente


Dimensión Personal
Teniendo en cuenta mi práctica docente y que apreciando mis comienzos en las aulas
de clases es conveniente mencionar, que mi praxis estaba basada en impartir conocimientos
y estar alejado del entorno de no aprovechar esas potencialidades del colectivo y aplicando
estrategias individualizadas carentes de innovación e interacción y evidenciándose esa
desvinculación y articulación con la institución. Partiendo de lo anterior y los nuevos
enfoques curriculares comencé a generar ese proceso evaluativo en ese día a día que es ser
docente, permitiéndome así utilizar en la planificación procesos didácticos, bajo un
paradigma sociocrítico, buscando promover esa renovación constante, es decir, esa lucha
para mejorar mi práctica, por lo que fui desarrollando referentes teóricos prácticos con
nuevas estrategias didácticas, fomentando una interacción entre docentes estudiantes,
representantes y maestros pueblos, fortaleciendo así los momentos de enseñanza, las cuales
facilitaron esas acciones transformadoras, desarrollando así un trabajo colectivo más
eficiente, crítico, genuino en la institución y de esta manera fortalecer mi desempeño
profesional y aboral en el área de ciencias naturales o preocupaciones temáticas, para así
establecer los objetivos de acción transformadora.
En cuanto a lenguaje y discurso en el colectivo del Complejo Educativo Nacional
“Las Malvinas”, era evidente la carencia o poca aplicación de estrategias didácticas en el
área de ciencias naturales, que no se estaban aprovechando las potencialidades y esto
originaba desmotivación en el colectivo docente para desarrollar actividades de enseñanza.
Surge pues mi lucha de conocer sobre las estrategias didácticas de ir mejorando su

26
aplicabilidad en cada jornada participativa y de esta manera facilitar conocimientos y
participación más entusiasta, creativa del colectivo estudiantil, planteándose así el siguiente
objetivo de acción transformadora:
Indagar sobre el uso de las estrategias didácticas en el colectivo docente como
medio de desarrollo de una praxis innovadora para facilitar conocimientos y
participación del colectivo estudiantil.
En cuanto a la actividad práctica, se hizo notorio el uso de estrategias
individualizadas, restándole acción a proceso de construcción de saberes, minimizando a
participación del colectivo, estableciéndome como lucha generar socializaciones con el
colectivo de docentes de las diferentes áreas de formación, para buscar esas opiniones,
ideas para así dar esos cambios en cuanto a mi práctica y de darle un buen enfoque a las
clases participativas con el colectivo estudiantil, con una gran visión liberadora de
potencialidades, de allí este objetivo de acción transformadora:
Aplicar estrategias didácticas que promuevan la capacidad creadora, crítica,
investigativa en la construcción de saberes en el colectivo estudiantil.
Asimismo, las relaciones sociales se encontraban dispersas, desarticuladas, alejadas
del entorno, muy poca participación de esos colectivos o organizaciones comunitarias a as
actividades realizadas en la institución, teniendo así como lucha, ideas, conversatorios con
los colectivos que se formaran alianzas con el talento humano existente en las
comunidades, aprovechando las potencialidades que se nos presentan en el entorno, parte el
siguiente objetivo de acción transformadora:
Reflexionar sobre las acciones aplicadas en mi práctica docente como parte
relevante de la vinculación.

Dimensión Interpersonal
Esta dimensión se basa en los actores que intervienen en el quehacer educativo, de
esa consolidación de relaciones del colectivo como institución, atendiendo a las debilidades
o situaciones socialmente problematizadas en relación al lenguaje y discurso. Se observaba
un colectivo con poca articulación y apatía en las actividades de planificación y eventos
institucionales, llevándolas a individualismo o sus propios intereses. Es por ello que mi
lucha fue promover socializaciones, encuentros con el colectivo para propiciar cambios en

27
cuanto a la didáctica ajustándolas a las realidades existentes y mejorar el ambiente de
trabajo a lo colaborativo y armonioso, y así llevar a cabo este objetivo de acción
transformadora:
Realizar formaciones permanentes en cuanto aspectos pedagógicos de la
planificación y clima escolar.
En este orden de ideas, en las actividades prácticas persistía la poca integración del
colectivo en cuanto al desarrollo de planificaciones, al igual en las actividades educativa y
sociales debido a esa apatía, desmotivación del personal, dejando aun lado esa misión y
visión demostrando la poca participación en la construcción de saberes que como
institución se busca. Mi lucha fue buscar intercambios orales con el colectivo para
potenciar buenas relaciones personales, y despertar ese arte de enseñar fortaleciendo ese ser
y hacer, que contribuya a la formación integral de los colectivos, teniendo como objetivo de
acción:
Potenciar las relaciones personales del colectivo para el desarrollo efectivo en lo
pedagógico institucional comunitario.
En referencia a las relaciones sociales, era evidente la falta de integración de la triada
en el proceso educativo. Mi lucha se concentro en motivar al colectivo a la integración, por
medio de encuentros, formaciones, plenarias para generar saberes, partiendo del apoyo de
la colección, fomentando prácticas creativas a través de la temática del reciclaje para la
conservación del ambiente de la institución, articulándose con docentes, estudiantes,
representantes, maestros pueblos para fortalecer lazos entre saber y hacer, y así llevar a
cabo recorridos a la institución o cercanías de así buscar la resolución de problemas por
medio de un colectivo unido.
Motivar al colectivo docente a la integración por medio de actividades didácticas,
proporcionando acciones investigativas, innovación autoevaluativas, resolución de
problemas y participación comunitarias en el proceso educativo.

Dimensión Socioproductiva Institucional


En esta dimensión en cuanto a lenguaje y discurso de acuerdo a las observaciones o
socializaciones en la institución educativa, se pudo evidenciar que los proyectos
socioproductivos no se estaban ejecutando en su totalidad por una debilidad que minimiza

28
el trabajo como o es el agua, este suministro llega a la institución por tuberías y en los
actuales momentos el tanque de almacenamiento central no cuenta con este recurso hídrico
porque la bomba, que surte al Municipio, está dañada y aunado a ello el colectivo se
desmotiva para llevar a cabo sus prácticas, de allí pues parte mi lucha de conformar equipos
de acción con estudiantes, docentes, representantes, para reactivar los proyectos
socioproductivos, partiendo de reciclaje para idear o construir semilleros portátiles o fijos
con materia reutilizable, también realizar canales para almacenar agua y colocar en práctica
los riegos por goteo, que este proceso productivo no quede a un lago, porque o que se
pretende es una formación de individuos con visiones ecosustentables y con disposición al
cambio, sin miedo a las realidades. Se tiene así e siguiente objetivo transformador:
Reactivar los proyectos socioproductivos partiendo del reciclaje como estrategia
didáctica para fortalecer la conservación del ambiente y trabajo productivo.
Asimismo, las actividades prácticas en el colectivo se evidenciaba poca participación
en las jornadas productivas, luche para promover a participación colectiva que no
estuviesen ajenos ante las realidades o problemáticas que teníamos alternativas de cómo no
desaprovechar el potencial de nuestros suelos, de crear esas articulaciones de gran valor
entre maestro pueblo y brigadas ambientalistas de no decaer en las actividades
socioproductivas que sí se puede generar un bien colectivo (siembra) ante as debilidades y
de facilitarles a los colectivos herramientas de enseñanzas eficaces y con miras a
emprendimientos. Se tiene e siguiente objetivo de acción transformadora:
Promover la participación del colectivo docente, estudiante, madres, cocineras
en las brigadas ambientalistas, maestros pueblos para el desarrollo de
actividades socioproductivas y conservación del ambiente de la institución.
Es de destacar las relaciones sociales, la poca participación se apreciaba en el
colectivo, en cuanto a mantener los espacios productivos debido a las debilidades existentes
se sentían desmotivados. Mi lucha estuvo destinada a integrar al colectivo al mantenimiento
de sus espacios de producción (huertos, semillero, cantero) por medio de socializaciones
sobre la importancia y responsabilidad que tiene, de que no se desanimaran en sus
actividades, que su esfuerzo estaba generando acciones positivas para su formación como
un individuo desde una perspectiva integral, liberadora y crítica; pues se plantean os
siguientes objetivos de acción:

29
Integrar al colectivo de la institución en cuanto a la planificación de actividades
para el mantenimiento del espacio productivo.

Dimensión Didáctica
En relación al escenario de enseñanza en la institución en cuanto al lenguaje y
discurso, se pudo evidenciar panificaciones ajustadas a las concepciones curriculares, pero
es necesario acotar que el colectivo docente no desarrollaba a gran nivel esas
potencialidades en jornadas participativas, tomándolas pocas atractivos al colectivo
estudiantil, generando interrupciones o deserciones en las horas de clases, carentes de
interacción. Siendo mí lucha incentivar al colectivo docente a plantearse nuevas actividades
didácticas que partiendo del reciclaje como elemento creativo, innovador, van encaminado
a la construcción de saberes y participación más dinámica en las clases, surge el siguiente
objetivo de acción transformadora:
Incentivar al colectivo docente al uso de estrategias didácticas partiendo del
reciclaje como elemento creativo para facilitar aprendizajes.
De igual manera, en las actividades prácticas se hizo evidente que el colectivo
docente contaba con una planificación atendiendo a las orientaciones pedagógicas, pero era
carente ese desarrollo de estrategias de generar ese feedback en las clases, de darle un poco
más de participación al colectivo estudiantil que pudiesen desarrollar referentes teóricos
prácticos, despertando curiosidad, creatividad, capacidad de análisis en lo que se lleva a
cabo sus aportes la experiencia. De allí pues mi lucha en desarrollar estrategias didácticas
para darle esa transformación a mi praxis, que con ayuda y alianza de las otras áreas de
formación, implementar esas acciones detallando y construyendo mapas mentales,
conceptuales, paisajes mentales, salidas de campos, juegos (dameros), ilustraciones, visitas
guiadas, todo ello en función de fomentar ese interés en las construcciones de
conocimientos y permita desarrollar las capacidades y potencialidades en el colectivo
estudiantil. Parte así e siguiente objetivo de acción transformadora:
Desarrollar estrategias didácticas para promover el aprendizaje en el colectivo
estudiantil.
Las relaciones sociales, conviene acotar, que la interacción docente-estudiante se
encontraba minimizada por no haber uso de las estrategias didácticas, limitando ese

30
intercambio de saberes en las producciones escritas, orales, prácticas. Mi lucha estuvo
basada en reflexionar sobre esa implementación de diversas estrategias didácticas, de
evidenciar esos logros o alcances en el colectivo por medio de la utilización del reciclaje,
desarrollando diversas actividades, fortaleciendo los vínculos con la comunidad a través de
esas acciones de enseñanza con impacto efectivo. En cuanto a su formación y rendimiento
escolar, se plantea el siguiente objetivo transformador:
Analizar la efectividad de las estrategias didácticas utilizadas para la
construcción de conocimientos.

Dimensión Investigativa
Lenguaje y discurso. El colectivo institucional ha puesto en práctica el modelo de
investigación acción participante transformador, bajo ese enfoque crítico emancipador, pero
es de acotar, que el colectivo estudiantil, aunado a la poca aplicabilidad de estrategias por
parte del colectivo docente, retomaba en los proyectos de investigación un enfoque más
cuali-cuantitativo, es por ello que mi lucha estuvo encaminada a intercambios orales,
socializaciones con el colectivo sobre la importancia de I.A.P.T. En cuanto a ese despertar
investigativo, búsqueda de contacto con las comunidades y resolución de problemas, se
tiene el objetivo de acción transformadora:
Sistematizar acciones en cuanto a la puesta en marcha de la I.A.P.T. para
alcanzar la transformación en la praxis docente.
De igual modo, las actividades prácticas son de puntualizar que el colectivo de
estudiantes de Cuarto y Quinto Año, en relación a los proyectos de investigación, tienen
inquietudes de cómo desarrollarlo, con qué modelo. Por ello que mi lucha se hizo en ese
difundimos de la I.A.P.T. en la elaboración de proyectos, con la intención de despertar
potencialidades que el colectivo estudiantil pueda tener más vivencias y experiencias a
través de las acciones y propósitos planteados en su investigación.
Difundir con los colectivos la importancia de la I.A.P.T. en cuanto a la
elaboración de proyectos transformadores.
Relaciones sociales. El colectivo se encontraba un tanto desvinculado con el quehacer
comunitario, sin tener ese contacto más cercano con lo que se estudia y de generar cambios
relevantes. De allí mi lucha de evidenciar esos alcances, logros de a I.A.P.T. en cuanto a la

31
elaboración de proyectos con impactos novedosos, vinculando más a los actores sociales,
capaces de darle a resolución a un problema de emprender, con las potencialidades
existentes y que con colaboración, esfuerzo surge instituciones y comunidades.
Evaluar entre los colectivos los alcances y logros de la investigación.

32
II MOMENTO
DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

2.1. Sustento de la Línea de Investigación


La práctica docente trasciende la concepción técnica de quien sólo se ocupa de aplicar
técnicas de enseñanzas en el salón de clases. El trabajo del maestro está situado en el punto
en que se encuentra el sistema escolar con una oferta curricular y organizativa determinada
y los grupos sociales particulares.
Es de acotar, que cada maestro tiene en sus manos la posibilidad de recrear procesos
mediante la comunicación directa cercana y profunda con los niños que se encuentren en el
salón de clases; tiene también que dar un nuevo significado a su propio trabajo, de manera
que pueda encontrar mayor satisfacción en su desempeño diario y mayor reconocimiento en
saberes adquiridos.
De allí parte la relevancia de la línea de investigación, basada en la transformación de
la práctica docente, orientado bajo el enfoque socio crítico que permite vislumbrar la
educación de manera emancipadora, es de tener en cuenta a los siguientes autores:
Según Schon (1992), comenta que la formación de profesionales de una actividad
práctica debe potencializar la capacidad para reflexionar en la acción, es decir, la habilidad
para resolver problemas y la transformación constante, cambios producidos de un saber
derivado en el quehacer mismo.
Asimismo, P. Fiere (1999), expone que los docentes desde una mirada crítica deben
observar lo que realizan a diario, implica una retrospectiva en una mirada didáctica entre el
hacer y el pensar con el hacer.
Es de destacar a Fierro, Fortul y Rosas (2000), esta se refiere a una praxis social,
objetiva e intencional que intervienen significados, las percepciones y las acciones de los
agentes implicados en el proceso, así como aspectos políticos, institucionales y normativos
según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro.
También se hace necesario puntualizar, las ideas Robinsonianas y de Bolívar, que
enfatizan una educación liberadora, popular y social para la formación propia y poder

33
mejorar la calidad de vida; donde la enseñanza del individuo de combinar las materias de
tipo humanístico con materias prácticas y científicas.
Es conveniente destacar, que los apuntes de los autores dan esa proyección a la
transformación de la práctica docente, lo que busca esta línea es contribuir a la construcción
de conocimiento educativo que favorezca a la ampliación de oportunidades de aprendizaje
para todos y todas de manera colectiva, que permitan comprender las realidades y
mejoramiento continúo del quehacer docente.
También es importante extrapolar, que la línea de investigación centrada en la
transformación de la práctica docente en el área de Ciencias Naturales, lo que busca esa
proyección de aprendizaje, buscando impulsar y alcanzar los propósitos en una
construcción desde un enfoque crítico y emancipador, la manera donde el colectivo de
estudiante pueda conectar los saberes y práctica apreciando su entorno. Tomando en cuenta
lo anterior se destacan algunos propósitos o metas de esta línea:
Educación crítica emancipadora.
Didáctica centrada en procesos.
Elaboración de planes de acción (planificación) a partir de procesos didácticos.
Planificación acción, valoración de distintos tipos de proyectos educativos, integrales,
comunitarios, socioproductivos, ecosocialistas entre otros.
Conformación de sedes I.AP.T. (Grupos Estables), parlamentarismo, Robinsoniano,
Seminario Socialista, trabajo de campo, visitas técnicas, otras.

2.2. Sustento Teórico de la Investigación


Para el desarrollo de esta investigación se utilizo las experiencias previas de otros
autores que hacen referencia al estudio planteado sobre el reciclaje, como estrategia
didáctica para la conservación del ambiente del Complejo Educativo Nacional “Las
Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón. Permitiendo así tener
una visión más completa de las formulaciones teóricas de la investigación, tomando así
fuerza la temática de interés.
Según Greber, Iriarte e Idrogo (2015), en su trabajo especial de grado para optar al
título de Licenciatura en Educación titulado: Estrategias institucionales para promover
actitudes proambientalistas hacia el reciclaje en estudiantes de educación primaria,

34
basándose en una investigación de campo de nivel descriptivo, bajo la modalidad factible,
en un grupo de estudio constituido por 25 estudiantes del Sexto Grado “B” de la E.B.N.
Naiguatá, utilizándose como instrumento de recolección de datos un cuestionario tipo
lickert de 4 alternativas de elección, de 16 interrogantes que contemplan los tres
componentes de las actitudes: afectivo, conductual y cognitivo. Concluye la investigación
con resultados efectivos, logrando promover las actitudes proambientales en las y los
estudiantes, creación de brigada ambiental escolar, el rescate del espacio del huerto escolar,
la motivación de la comunidad hacia el uso del reciclaje para la obtención de objetos
utilitarios, como sensibilización sobre la necesidad de recuperar el ambiente donde se
desarrollan las actividades escolares.
Es importante destacar, que el trabajo de investigación guarda relación con la
investigación, ya que plantea estrategias en función del reciclaje como medio para
conservar el ambiente e incentivar a los estudiantes a la cultura ecológica con el cuidado de
sus espacios.
Por otra parte, García D. (2016), en su trabajo titulado el reciclaje como estrategia
didáctica para la conservación ambiental del Núcleo Escolar Nº 001, Municipio Pedraza,
Estado Barinas, teniendo como enfoque el paradigma cualitativo, con metodología (I.A.P.)
investigación acción participante, aplicando como técnicas de recolección de datos
observación y guías de entrevista, la cual concluyo con resultados satisfactorios en cuanto
al desarrollo de actividades para la conservación del ambiente.
La presente investigación se relacionan con el tema en estudio, porque toman las
estrategias didácticas para desprender, por medio de acciones, la relevancia que tiene el
ambiente para el desarrollo de las actividades en búsqueda de mejorar la calidad de los
espacios o entornos educativos.
Asimismo, Vargas Y., Gualteros N. y Ojeda Darly (2021), en su trabajo de grado para
optar al título de Licenciatura en Pedagogía Infantil, titulado: Estrategia didáctica para el
fortalecimiento del proyecto ambiental escolar mediante la promoción y manejo integral de
los residuos sólidos, destacando su premisa central promoción del manejo integral de los
desechos sólidos; se utilizo como metodología una paradigma interpretativa, con diseño
etnográfico, desde un enfoque cualitativo, atendiendo a una unidad de trabajo de 21
estudiantes, tomando como muestra 20 a los cuales se les aplicaron encuestas semi

35
estructura, observación participante y diario de campo, obteniendo como resultado el
mejoramiento de los lugares físicos, el cambio de comportamiento de los estudiantes en
cuanto a residuos sólidos.
Es importante señalar la conservación que este estudio guarda con la investigación,
porque facilita estrategias para el mejoramiento de los espacios físicos, aprovechando el
buen uso de residuos sólidos por medio del reciclaje, y a su vez proyectando el colectivo de
cambio de comportamiento hacia ese verdadero punto ecológico o cultura que se quiere
alcanzar.
Conviene acotar, que existen muchas teorías o referentes que sustentan este estudio
en cuanto al reciclaje como estrategia didáctica para la conservación del ambiente del
Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta,
Estado Falcón.
Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007: 23) “reciclar es la
acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales
obtenidos de residuos”. También se refiere al conjunto de actividades que pretenden
reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero
que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos. Por lo que, se
destaca que el reciclaje permite potenciar la capacidad creativa del estudiante y demandar
una nueva percepción de nuevas maneras de ver, nuevos modos de pensar ante el entorno,
la transformación y nueva utilización de los materiales de desecho producidos por la
actividad humana y natural.
Es sin duda alguna, una satisfacción producir algún objeto elaborado por los
estudiantes donde reflejen su capacidad creativa. Un proceso (simple o complejo,
dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y
prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como reciclado y la producción de
mercancías y productos, definidos por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
(2005: 56) como “los objetos, materiales que son considerados por la comunidad como
inservibles”, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de residuos de
diversos tipos que ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos
de tratamiento de ellos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación
suficiente para ponerse en práctica.

36
Todo lo anteriormente expuesto, representa una visión ecológica del mundo, el
reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el
primero sería la reducción de consumo, y el segundo la reutilización. Tanto el término
como sus actividades se han vuelto de dominio público y se aplican en muchas áreas
productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas. Por lo que el docente al
abordarlo como práctica educativa integra en los estudiantes la capacidad creadora y el
propósito de ayuda al ambiente.
Al respecto, Fernández (2003) señala que los docentes pueden abordar
específicamente el reciclaje de los residuos generados tanto en la escuela como en el hogar
y en la comunidad, y a la par desarrollar otras actividades con los estudiantes que les
enriquezcan su cultura ambiental. Pues, después de enseñar cómo se recicla, los estudiantes
han de experimentar la satisfacción de haber participado en un proceso de producción
realizado por ellos mismos, en el cual el producto obtenido les ha proporcionado una
enseñanza especial, y sin duda alguna les debe haber significado un estímulo. Cuando se
produce la reutilización de ese producto ya producido, dicha expresión material incide de
forma directa en la comprensión conceptual del proceso y en el desarrollo de la creatividad
del individuo, enmarcado todo ello en el tema subyacente pero en modo alguno secundario:
la protección del medio ambiente.

Reglas de las tres R (reducir, reutilizar, reciclar)


Las tres erres (3 R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para
reducir el volumen de residuos o basura generada. Contribuyen a tirar menos basura,
ahorrar dinero y ser un consumidor responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
Todo lo anteriormente expuesto, representa una visión ecológica del mundo. El
reciclaje aporta una serie de beneficios, como por ejemplo: ahorrar energía, evita la
explotación de los recursos naturales, reduce la contaminación, permite alargar la vida útil
de los vertederos.
En este orden de ideas, es importante destacar las estrategias didácticas.
Orante (citado por la Universidad Nacional Abierta, U.N.A. 2005), Las estrategias
didácticas son operaciones que se realizan con la finalidad de llevar al estudiante hasta un
nivel de rendimiento de antemano, a partir de las conductas de entradas iníciales.

37
Una estrategia didáctica es más que solo aplicar una técnica con un listado de
actividades o tareas para llevar a cabo. Según Beltrán (2013, p. 21) la definen de la
siguiente manera: “La estrategia didáctica se concibe como la estructura de actividad en la
que se hacen reales los objetivos y contenidos”.
Afirma Castañeda de R. (2012), reciclaje creativo para promover la conservación
ambiental con la escuela, que se utilizo una metodología cualitativa, bajo el enfoque I.A.P.,
en la cual se concluyo con resultados positivos apreciando que el colectivo, ese despertar de
potencialidades y fortaleciendo la enseñanza de las Ciencias Naturales.
En este mismo orden de ideas, esta investigación se apoya de las siguientes teorías,
para darle enfoque y sustento a las técnicas o estrategias que favorezcan los conocimientos
al colectivo estudiantil, siendo estos: mapas conceptuales, paisajes mentales, infografías.
Teoría del aprendizaje significativo Ausubel (1976).
Lista como lograr el aprendizaje significativo.
Aprendizaje significativo
Se considera aprendizaje significativo a aquel que está centrado en las relaciones
entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender; estas relaciones se
producen cuando se da sentido a lo que se está aprendiendo a través de la experiencia
personal en la vida diaria. El aprendizaje significativo se ubica dentro de la corriente
constructivista ya que los indicadores se evidencian en la conceptualización del
aprendizaje, el cual no es visto como una asimilación pasiva de información textual, sino
que el estudiante transforma y reestructura el conocimiento de acuerdo a sus esquemas
mentales y saberes previos.
Ausubel creó la teoría cognitiva, la cual se sustenta y expresa directamente en la
estrategia de los mapas conceptuales. Considera los factores que influyen en el aprendizaje
sobre la base de que la manipulación de estos factores o variables, permite esclarecer la
naturaleza del proceso de aprendizaje y las condiciones que lo afectan. Estas variables son
de dos tipos: cognoscitivas y afectivo-sociales. El autor citado, hace énfasis en las variables
cognoscitivas y las clasifica del siguiente modo: Estructura Cognoscitiva, Desarrollo
Cognoscitivo, Capacidad Intelectual, Práctica, Materiales Didácticos. Tomando en cuenta
estas variables, nos da a entender que su teoría se ocupa principalmente de la adquisición y
retención de conocimientos de manera significativa. Considera dos grandes dimensiones

38
del aprendizaje escolar: (a) Disponibilidad: modo de representación del conocimiento; (b)
Internalización: modo como se incorpora el nuevo conocimiento a la estructura
cognoscitiva ya existente. También tipificó los aprendizajes mediante dos procesos: a)
Aprendizaje por Recepción o Descubrimiento y b) Aprendizaje por Repetición o
Significativo.
Ausubel le da mayor importancia al aprendizaje significativo, que involucra una
interacción entre la información nueva y la estructura específica del conocimiento que
posee el alumno, a lo que él llama: Concepto Integrador. El aprendizaje significativo ocurre
cuando la nueva información se enlaza a los conceptos o proposiciones integradoras que
existen previamente en la estructura cognoscitiva. El almacenamiento de información en el
cerebro humano es como un proceso altamente organizado, en el cual se forma una
jerarquía conceptual donde los elementos más específicos del conocimiento, se anclan a
conocimientos más generales (asimilación). La estructura cognoscitiva es entonces, una
estructura jerárquica de conceptos producto de la experiencia del individuo.
El autor citado, establece dos categorías de aprendizaje significativo en su teoría y las
expresa así:
1. a) Aprendizaje Representacional: Asigna significados a determinados símbolos,
generalmente palabras.
b) Aprendizaje de Conceptos: Representa los conceptos mediante símbolos
particulares o categorías que son atributos esenciales de los referentes.
c) Aprendizaje Proposicional: Representa el aprendizaje de lo que significan las
ideas expresadas en una proposición, las cuales constituyen un concepto nuevo.
2. a) Aprendizaje Subordinado: Proceso mediante el cual una nueva información
adquiere significado a través de la relación de subordinación del nuevo material en
relación con la estructura cognoscitiva previa.
b) Aprendizaje Superordenado: Representa las ideas identificadas como instancias
específicas de una idea superordenada, definidas por un nuevo conjunto de atributos
esenciales que abarca las ideas específicas.
c) Aprendizaje Combinatorio: Se crea una información nueva que es
potencialmente significativa para ser incorporada a la estructura cognoscitiva
subyacente, luego de producirse la combinación de varios conceptos preexistentes.

39
La propuesta del aprendizaje significativo no rechaza de modo absoluto al
aprendizaje repetitivo y al aprendizaje por descubrimiento, sino que intenta
complementarlos a partir de una perspectiva que permita incorporar la nueva información
de modo sustantivo en la estructura cognitiva representada por los conocimientos previos.
Se trata de hacer inclusiones combinadas, supraordenadas y subordinadas del material
nuevo con el previo, para hacer una asimilación más efectiva del mismo.
La diferencia entre el aprendizaje memorístico y repetitivo, con el receptivo y
significativo está en que, este último se conecta con el conocimiento previo de los alumnos.
De ahí, la importancia de los organizadores previos como materiales introductorios,
genéricos e incluyentes del aprendizaje para ser desarrollado, sirviendo de puente al vacío,
entre lo que el alumno ya conoce y lo que él necesita conocer, antes de que pueda aprender
significativamente la tarea propuesta.
Así podríamos visualizar en un mapa conceptual presentado por Ontoria y Otros
(2002), la teoría creada por Ausubel, y aplicada por Novak y otros autores, en la actualidad.
Asimismo, se presentan las tres fases que se recorren mediante el aprendizaje
significativo para lograr el desarrollo de los procesos mentales, los cuales se transforman en
más complejos a medida que se pasa de una a otra fase. Así lo presenta Ferreira (2004),
mediante un mapa conceptual:
Cómo lograr el aprendizaje significativo
El modelo de educación que se debe facilitar para que exista un aprendizaje
significativo, debe ser el que revista las características siguientes, tanto en el sistema
educativo como en el educador, clave del desarrollo en el citado proceso:
a) Debe estar centrado en el alumno y no en el profesor.
b) Debe atender al desarrollo de destrezas y no conformarse con la repetición
memorística de la información por parte del alumno.
c) Debe buscar el desarrollo armónico de todas las dimensiones en la persona, no
solamente las intelectuales.
d) Debe existir una facilitación de los procesos motivacionales y psicológicos para el
estudiante.
e) Aplicar principios y estrategias efectivas en la clase.
f) Conocer las capacidades cognitivas de los estudiantes como seres individuales.

40
g) Estar capacitado y motivado para educar significativamente.
h) Despertar en los alumnos el valor de sus capacidades (autoestima).
El uso del mapa conceptual como técnica de enseñanza y aprendizaje tiene
importantes repercusiones en el ámbito afectivo-relacional de la persona, ya que el
protagonismo que se otorga al alumno, la atención y aceptación que se presta a sus
aportaciones y el aumento de su éxito en el aprendizaje, fortalecerá el desarrollo de la
autoestima; es ésta la razón por la cual, se considera de importancia la relación: aprendizaje
significativo, mapa conceptual.
Teoría del Constructivismo
La concepción constructivista del aprendizaje escolar sitúa la actividad mental del
alumno, sobre la base de los procesos de desarrollo personal que trata de promover la
actividad escolar. Mediante la realización de aprendizajes significativos, el alumno
construye, modifica, diversifica y coordina sus esquemas, estableciendo de este modo redes
de significado que enriquecen el conocimiento que posee del mundo físico y social, y
potencian su crecimiento personal, aprendizaje significativo, memorización comprensiva y
funcionalidad de lo aprendido. Estos son aspectos esenciales para entender el aprendizaje
en general.
La corriente constructivista del aprendizaje se basa en que el propósito de la
educación es impulsar los procesos de participación activa del educando en actividades
facilitadas y orientadas por el educador, en las cuales el estudiante construye su propio
conocimiento.
La teoría constructivista en la actualidad es la corriente imperante en el contexto
educativo, sustentando así el aprendizaje significativo; al respecto Hernández (2003),
comenta respecto a la necesidad de determinar con claridad, los conceptos que sobre el
constructivismo se utilizan de acuerdo a los diversos contextos, y al respecto expone:
Hoy en día no basta con hablar del constructivismo en general, es necesario
decir a qué constructivismo nos estamos refiriendo. Es decir, hace falta aclarar
el contexto de origen, teorización y aplicación del mismo. En realidad, nos
enfrentamos a una diversidad de posturas que pueden caracterizarse
genéricamente como constructivismo, desde las cuales se indaga e interviene no
sólo en el ámbito educativo, sino también en la epistemología, la psicología del
desarrollo y la clínica o en diversas disciplinas sociales (p. 31).

41
La concepción constructivista es la que está más relacionada con la creación de los
mapas conceptuales. El enfoque psicogenético ideado por Piaget (1982), postula que el
educando experimenta a lo largo de su instrucción un continuo proceso mental de
construcción de esquemas y estructuras, a través de las cuales asimila y acomoda la
información nueva con los conocimientos previos ya adquiridos. A medida que va
superando etapas o estadios en su desarrollo cognitivo, puede ir realizando operaciones más
complejas y abstractas.
La idea de continua reestructuración conceptual, supone necesariamente la de la
búsqueda de equilibrio, pues cuando se presenta una nueva información, se genera un
conflicto entre el conocimiento nuevo y el previo, por lo cual la información debe
asimilarse y acomodarse de tal modo que se logre otra vez el equilibrio. Desde este punto
de vista, esta teoría le da gran importancia al aprendizaje por descubrimiento.
Novak, ya citado, como creador de los mapas conceptuales, desarrolla y aplica el
constructivismo basándose en la premisa de que el ser humano, aprende, organiza y
transmite conocimientos a otros, así como también que es en los seres humanos en los
cuales se produce la integración constructivista del pensamiento, sentimiento y actuación
que ocurre en el aprendizaje y en la construcción del nuevo conocimiento. Al respecto,
explica que la expresión constructivismo humano, está referida tanto al modo en que los
seres humanos obtienen los conocimientos que usan, como a la manera en la cual
construyen el nuevo conocimiento, afirmando con esto, que la naturaleza y el proceso de
aprendizaje significativo, conllevan tanto al aprendizaje humano, como a la creación
humana del conocimiento. En la obtención y construcción del conocimiento juega un papel
fundamental la construcción de conceptos, como parte integrante del establecimiento de
relaciones entre los que se poseen y la creación de otros nuevos.
Conceptualización Constructivista de acuerdo con diversos autores.
Bruner en 1988, entendió el constructivismo como todos los modos de conocimiento
propio, utilizando la mente, descubriendo el propio conocimiento; para el autor, sólo así se
contribuye significativamente al desarrollo intelectual y, al mismo tiempo, se aprenden los
llamados heurísticos de descubrimiento, que sólo pueden ser aprendidos en el ejercicio de
la solución de problemas.

42
Piaget, ya citado, determina a través de su teoría psicogenética y cognitiva, que la
adquisición del conocimiento es un proceso de continua autoconstrucción. La génesis del
conocimiento es explicada por la función adaptativa de los sujetos en su interacción con el
medio. A través de los esquemas, quedan asimilados los nuevos aspectos de la realidad, y
en caso de dificultad de encaje, se produce el desequilibrio necesario que suscita la
modificación de esquemas hasta lograr su acomodación, lo cual se verá favorecido por el
enfoque sociocultural expuesto por el propio Piaget, mediante el cual, y por el proceso de
cooperación favorecido por la educación, se realizará el proceso de apropiación o
reconstrucción de los saberes culturales.
Otro de los proponentes del constructivismo como aprendizaje mediador con
influencia social y comunicativa, es Vigotsky (1981), el cual establece que la negociación
para el aprendizaje se da, cuando se establecen relaciones dialécticas entre las personas que
actúan, los contextos y la actividad que se realiza. El aprendizaje involucra resolver
problemas que surjan de los conflictos generados por los dilemas en situaciones cotidianas,
valiéndose de la ayuda de un instructor o compañero más avanzado, que sea capaz de
ofrecer su experiencia, posibilitando a su vez, andamiajes apropiados a la zona de
desarrollo próximo en la que se encuentra el que aprende para que logre el anclaje de
nuevas experiencias cognoscitivas. Claramente se pueden visualizar las semejanzas y
diferencias entre los diversos enfoques constructivistas observando el mapa conceptual
elaborado por Ferreira (2004).
El Mapa Conceptual
Previamente se han presentado algunas ideas que fundamentan teóricamente las bases
que dan consistencia al mapa conceptual considerado como un recurso didáctico de gran
relevancia y una estrategia creativa partiendo precisamente de las teorías que lo sustentan
como son, el aprendizaje significativo y el constructivismo. Está aceptado en la actualidad
que el aprendizaje significativo, cuyo origen parte de los planteamientos de Ausubel, ya
citado, y desarrollado posteriormente por Novak, ya citado, es uno de los elementos más
útiles e importantes para desarrollar adecuadamente el proceso de aprendizaje.
Características
Como técnica, fue creada por Novak, el cual la define de varios modos: estrategia,
método y recurso esquemático, lo cual será necesario definir en un momento oportuno.

43
Podría conceptualizarse también como un organizador conceptual y gráfico que presenta la
información jerarquizada en niveles de inclusión, por lo tanto, contiene una idea central de
la cual se derivan las proposiciones secundarias y de éstas, proceden los detalles. Para su
elaboración, se utilizan palabras enlace y líneas que sirven para conectar unas
proposiciones con otras. Se puede complementar el concepto de mapa conceptual, como
medio de diferenciación de los otros recursos educativos. Se trata de un gráfico, un
entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos; los puntos de confluencia se
reservan para los términos conceptuales que se sitúan en una elipse o recuadro; los
conceptos relacionados se unen por una línea, y un sentido de la relación se aclara con
palabras-enlace, que se describen con minúsculas junto a las líneas de unión. Dos conceptos
junto a las palabras-enlace, forman una proposición.
Mediante la elaboración de un mapa conceptual, como método efectivo, se puede
estimular el aprendizaje significativo en los diversos niveles educativos. Si se considera al
mapa conceptual dentro del contexto de Ausubel, el factor de mayor influencia en el
aprendizaje, es lo que el estudiante ya conoce, y la ocurrencia del aprendizaje significativo
sucede, cuando quien aprende, establece consciente y explícitamente relaciones entre el
nuevo conocimiento y el que ya posee.
En el contexto didáctico, el profesor estima el estado de los esquemas conceptuales
de sus estudiantes mediante la observación de sus conductas, a partir de las cuales, hace una
representación (rara vez explícita y consciente) de sus esquemas. Contando entonces con
sus propios esquemas conceptuales y una idea de cómo debe estar organizado el
conocimiento (su mapa conceptual eventualmente compartido por una comunidad),
selecciona partes de este mapa conceptual para diseñar una secuencia instruccional, con el
objeto de incidir en los esquemas conceptuales de sus alumnos.
Aún cuando se desconoce el funcionamiento de los mecanismos mediante los cuales
actúa el cerebro, y su modo de almacenar, organizar y expresar posteriormente la
información, es evidente que las redes neuronales establecen unas relaciones complejas,
con millones de conexiones simultáneas, cruzadas con células cerebrales siempre en acción.
Estas relaciones y conexiones, son analógicamente similares a la estructura de un mapa
conceptual.

44
El modo como se conciben los mapas conceptuales en función del aprendizaje, lo
definen Novak y Gowin (1989), en los términos siguientes: “El aprendizaje inteligente
implica la construcción de esquemas que son estructuras cognitivas que representan las
relaciones entre conceptos y procesos, por una parte, y varios esquemas, por la otra” (p.
26). Así mismo, hacen énfasis en que el dominio del mapeo requiere un claro aprendizaje
para operar completamente los seis niveles de objetivos educacionales de la taxonomía de
Bloom.
Stenberg (1989), describe los mapas conceptuales en términos de recurso didáctico y
curricular cuando expresa:
Un mapa conceptual es un modo gráfico de representar la estructura conceptual
de una disciplina o parte de ella, en dos dimensiones; una línea que es la
organización tradicional y otra relacional. Estos pueden ser utilizados como una
guía de instrucción en el currículo, cuando contienen ejemplos concretos, para
explicar los conceptos, las proposiciones y las relaciones existentes entre ellos
(p. 17).

Todos los autores citados, involucrados en esta idea del desarrollo de mapas
conceptuales, opinan que éstos son una ayuda para que el educador organice el
conocimiento para la enseñanza y una buena vía para que los estudiantes encuentren los
conceptos y principios claves en diversos materiales instruccionales. Refieren, así mismo,
que los mapas conceptuales también sirven instruccionalmente haciendo que los alumnos
los construyan, describiendo lo que ellos conocen de un área definida. Desde esta
perspectiva, los mapas conceptuales representan un valioso recurso para los educadores
porque les permite presentar gráficamente a los alumnos el contenido de un tema y las
relaciones que se presentan entre los diferentes conceptos involucrados en el mismo.
Ventajas en la Educación
Concretamente, en el ámbito educativo, Ontoria, ya citado, destaca que la elaboración
de mapas conceptuales permite entre otras aplicaciones, el desarrollo de procesos que a
través de otra estrategia no podrían lograrse; se pueden citar algunos como los siguientes:
1. Potenciar la relación entre conceptos.
2. Dirigir la atención sobre un número de conceptos e ideas importantes sobre las cuales
enfocar la concentración, permitiendo que sean recordados más fácilmente.
3. Expresar el propio conocimiento acerca de un tópico determinado.
4. Resumir esquemáticamente lo que se ha aprendido.
45
5. Organizar los conceptos jerárquicamente facilitando el aprendizaje significativo, al
englobar los nuevos conceptos bajo otros conceptos más amplios.
6. Facilitar la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje.
7. Organizar y comprender la lectura en un contexto más amplio.
8. Mayor creatividad en el estudio y menor distracción.
9. Una mayor comprensión al favorecer la lectura crítica del tema que se presenta para
el estudio.
10. Valorar el debate y el trabajo en grupo, como estrategia ideal en algunas actividades.
11. Reconocer y valorar las relaciones entre el lenguaje gráfico y otros conceptos.
12. Creación de relaciones cruzadas entre conceptos.
13. Valorar las propias aportaciones y sugerencias.
14. Fomentar la investigación sobre conceptos y sus relaciones.
15. Ayudar a organizar el pensamiento.
16. Sirve para ilustrar la estructura cognoscitiva que posee cada individuo.
17. Permite planificar la instrucción.
18. Favorece la creatividad y la autonomía.
19. Ayuda al educador a corregir errores, cuando puede comprobar cuánto sabe el
alumno.
Elementos fundamentales del Mapa Conceptual
Los conceptos
Estos hacen referencia a acontecimientos –todo aquello que sucede o puede
provocarse- y a objetos –todo aquello que se puede observar–. Los conceptos son, desde la
perspectiva del individuo, las imágenes mentales que provocan las palabras o signos con
los que expresamos regularidades. Estas imágenes mentales tienen elementos comunes en
todos los individuos y materias personales, es decir, nuestros conceptos no son exactamente
iguales, aunque usemos las mismas palabras. Los significados son idiosincráticos por
naturaleza; este carácter se explica por el estilo particular de cada persona, de captar
inicialmente el significado de un término, la experiencia acumulada sobre la realidad a la
que alude y los sentimientos que provoca, es decir, reflejan las características de cada ser.
Hay diferencia entre conceptos e imágenes mentales: éstas tienen carácter sensorial y
aquéllas, abstracto. En todo caso, puede decirse que los conceptos son imágenes

46
representadas según el modo en que lo enfoque la persona; no significará igual el término
agua para un campesino, que para un citadino. Un número reducido de conceptos se
adquieren pronto mediante el descubrimiento hecho por la investigación del tema.
Las Proposiciones:
Se entiende como proposiciones a dos o más conceptos ligados en una unidad
semántica. Novak, metafóricamente las compara con las moléculas a partir de las cuales se
construye el significado, y los conceptos son los átomos del significado. El aprendizaje de
las proposiciones implica conocer el significado de los conceptos que las integran. En el
aprendizaje de las proposiciones intervienen varios conceptos; al implicar la relación entre
conceptos, el único modo de adquirir el dominio de las proposiciones es realizarlo a través
de la asimilación. Las proposiciones incluyen el nuevo concepto; constan –además de dos o
más conceptos- de palabras enlace, mediante las cuales se afirma o niega algo sobre los
conceptos involucrados en el tema.
Palabras enlace o conectores:
Son las palabras que sirven para unir conceptos, señalar el tipo de relación que existe
entre ellos, e incluso, producir otros recursos necesarios en la elaboración del mapa
conceptual y no provocan imágenes mentales.
Los elementos citados, se organizan relacionándolos gráficamente y formando
cadenas semánticas que tengan significado. Es importante considerar, que no se debe juzgar
un mapa como elaborado correcta o incorrectamente, lo importante es, cómo se establecen
las relaciones entre los conceptos mediante el uso adecuado de las palabras enlace, para
formar otras proposiciones, que configuren nuevos valores sobre el objeto en estudio.

Novak distingue términos conceptuales (conceptos), o palabras que provocan


imágenes mentales y expresan regularidades, y palabras-enlace que sirven para unir dos
términos conceptuales y no provocan imágenes mentales. Por ejemplo, en la oración simple
«las flores son bellas», que consta de dos miembros sujeto y predicado, se tienen dos
términos conceptuales porque encierran las dos ideas principales: flores y belleza; están
enlazadas con la palabra verbo (es), entonces tenemos así una proposición con la que se
puede formar el mapa conceptual más elemental. Cuando el mapa se amplia, aparecen
distintas ramas o líneas conceptuales y pueden aparecer relaciones cruzadas, es decir, líneas
de unión entre conceptos que no están ocupando lugares continuos, sino que se encuentran
47
en líneas o ramas conceptuales diferentes. Los nombres propios que designan ejemplo de
conceptos, son un tercer tipo de términos, que provocan imágenes, pero no expresan
regularidades sino singularidad.
Características
Tres son las características a considerar en la elaboración de los mapas conceptuales,
a saber: a) Jerarquización; b) Selección y; c) Impacto visual.
a. Jerarquización. En los mapas conceptuales los conceptos están dispuestos por orden de
importancia o de “inclusividad”. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares
superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en último lugar y no se enmarca,
como ya se expuso. En cada mapa no debe utilizarse el mismo concepto más de una vez.

b. Selección. Los mapas conceptuales son una síntesis o resumen que contiene lo más
importante o significativo de un tema. Previo a la construcción del mapa hay que elegir los
términos que hagan referencia a los conceptos en lo que conviene centrar la atención. Es de
gran importancia la selección y ordenamiento jerárquico del tema, lo cual permite
establecer su ubicación dentro del mapa. Hay limitaciones de tipo material que se deben
tener en cuenta, además del objetivo o la utilidad para la que está designado el mapa. Se
debe considerar si se va a utilizar en una exposición, como recurso de apoyo, o es para otro
uso profesional. Si se quiere presentar un tema de modo global como un diseño curricular
de una licenciatura, o simplemente un contenido para una evaluación.
c. Impacto visual. Novak expresa que un buen mapa conceptual es conciso y muestra
claramente las relaciones entre las ideas principales de un modo sencillo y llamativo,
aprovechando así la inmensa capacidad humana para percibir ampliamente de modo visual.
Es importante resaltar que se destacan más los términos conceptuales, cuando los
escribimos con letras mayúsculas y los enmarcamos con elipses o rectángulos.
Ventajas de construir Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales son un recurso didáctico por excelencia, especialmente para
el desarrollo de la creatividad, debido a los procesos que se involucran en su construcción.
Entre las ventajas que se consideran importantes están las siguientes:
• Resumir esquemáticamente lo aprendido.
• Explorar lo que los demás saben.

48
• Dirigir la atención, tanto del estudiante como del profesor, sobre un número
importante de ideas.
• Proporcionar resúmenes de lo aprendido.
• Organizar jerárquicamente los conceptos facilitando el aprendizaje significativo.
• Crear un pensamiento autónomo.
• Extracción de los significados de los libros de texto.
• Obtener informes evaluativos para verificar el progreso.
• Desarrollar la creatividad.
• Organizar y comprender en un texto largo, los contenidos significativos.
• Negociar significados.
• Desarrollar la capacidad de pensar: sintetizar, estructurar, relacionar.
• Desarrollar valores personales sintetizados en la potenciación del autoconcepto que
genera autoestima.
• Desarrollar valores sociales al trabajar en equipo, compartiendo experiencia y
conocimiento con los demás.
Paisajes Mentales: Nuevo modo de atreverse a crear
Actualmente en el ámbito cartográfico, se incluyen modalidades tales como los
paisajes mentales, con características diferentes a los elementos esenciales del mapa
conceptual, pero que ayudan al desarrollo de la creatividad, a la organización de ideas y a la
libertad de la imaginación. No se establecen normas estrictas y según Margulies (2000), los
lineamientos son los siguientes:
• Todo vale: tamaño, color, forma.
• Hazlo lo más variado posible.
• Comienza donde desees. Utiliza cualquier recurso.
• Rétate, haz cosas provocativas. Premia los paisajes más inusuales.
• Crea un paisaje mental con los aspectos positivos o negativos de un evento, una clase,
una fiesta o un tema.
Un paisaje mental, es un conjunto de ideas, estrategias, una herramienta que tiene la
persona, que la impulsa a tomar la decisión de crear una serie de acciones que la ayuden en
su proceso de aprendizaje, tomando como recurso las alternativas que le presenta el medio
ambiente, o un paisaje natural: el agua, el sol, los árboles, o en su defecto, un paisaje

49
artificial o urbano, entendiéndose como tal, el creado por el hombre. En el paisaje mental lo
principal son las ideas del ser humano que se conjugan de manera tal, que forman modelos
mentales, es decir, los pensamientos dan forma a lo que se quiere expresar, construyendo
ideas con imágenes basadas en la observación, percepción, experiencia, pero siempre
influenciadas por la riqueza personal.
Estos paisajes mentales orientan los actos de cada individuo, dando significado a los
acontecimientos que vive, orientando la interpretación hacia la exteriorización de la
experiencia. La creación de los paisajes mentales nace de la propia imaginación, las
costumbres sociales y culturales, por eso en la elaboración del paisaje mental, influye la
visualización. En la visualización se proyectan muchas imágenes mentales sobre algún
tema determinado, las cuales al plasmarse mediante el paisaje mental, se convierte en
realidad.
Característica del Paisaje Mental
1. Es creativo: facilita el desarrollo de atributos personales proporcionando la capacidad
de establecer correlación temática, donde el individuo fomenta la producción del
pensamiento divergente.
2. Es fluído: ayuda a la confluencia de muchas ideas sobre algún tema, generando una
serie de palabras, símbolos, figuras, dibujos jerarquizados, que obligan al individuo a
ser un artista de su propia creación.
3. Es flexible: el paisaje mental es tan libre, que no se somete a ninguna regla,
solamente a la inventiva y creatividad de su autor.
4. Se pueden incorporar muchos elementos que logran darle vivacidad al tema para
embellecerlo.
5. Fomenta la inventiva mediante la construcción y reconstrucción de una idea,
poniendo en juego el talento y la creatividad del ser humano.
6. Utiliza los dos hemisferios, aumentando el pensamiento analítico, pensamiento
espacial, visualización, intuición, el pensamiento lógico, creación de imágenes, la
resolución de problemas.
7. Se basa en el asociacionismo ya que todos los elementos deben ir relacionados entre
sí, para que la confluencia de ellos permita la interpretación y fluidez del tema
tratado.

50
8. Como recurso didáctico tiene como meta la construcción de aprendizajes
significativos y el acceso a niveles superiores del conocimiento.
Damero o citero
Es un pasatiempo gráfico que consiste en formar una cita utilizando letras extraídas
de unas palabras que el participante debe adivinar. Las palabras responden a unas
definiciones dadas y sus letras se trasladan a la plantilla según la posición indicada en cada
una. Cada palabra se identifica con una letra mayúscula que figura en sus correspondientes
casillas de damero. De este modo, cada casilla del damero tiene dos referencias:
• Un número en orden correlativo.
• Una letra que señala la palabra de donde procede la letra.
Las iníciales de las palabras pueden formar un acróstico con el nombre del autor de la
cita, la que proporciona una pista adicional para su resolución.
Por lo anteriormente señalado, estas técnicas son parte relevante de quehacer de un
docente con visión transformadora, de buscar insertar estos enfoques en las áreas de
formación de las Ciencias Naturales en estudio, que le permita despertar al estudiante ese
lado curioso, creativo, crítico, quelas temáticas o temas generadores proporcionen una
práctica distinta donde exploren realidades en cuanto a la conservación de su ambiente,
reciclaje que forma parte de ese entorno donde el colectivo pueda vivenciar ese saber
combinado con su práctica, para que así puedan sistematizar lo vivido a través de estas
herramientas que fortalezcan su formación holística integral.
Visitas de Campo: Según Senent Domínguez (2016) Dentro de la enseñanza las visitas de
campo son una herramienta útil para superar las limitaciones asociadas a la enseñanza en el
aula así como para promover el autoaprendizaje del estudiante el cual se enfrenta en
primera persona a la información en estado bruto.
Infografías: Según Nediger, Midori (21 de julio de 2020).Desde que las infografías
surgieron en el mundo del diseño gráfico, (hace más o menos diez años), se convirtieron en
un recurso de comunicación indispensable en las aulas, en el trabajo y en la web. Las
infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es
complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede
entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.

51
Los Mapas Mentales
Según López (2022)
La palabra “mapa mental” es una combinación de “mapa” y “mente”. Los
mapas mentales son esquemas o diagramas visuales que se utilizan para
organizar los datos o los pensamientos de tu mente en un orden específico para
tu conveniencia posterior. El cerebro humano tiene muchos pensamientos y
razonamientos dando vueltas en su cabeza y escribir y mapear estos
pensamientos se llama mapeo mental. (Párr. 1)

Referentes Jurídicos
Es la sustentación legal que se tiene de toda investigación. Según Méndez (2003), las
bases legales son un conjunto de documentos de naturaleza legal que sirve de testimonio
que se realiza.
La investigación tiene como basamento legal la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, ya que representa para los venezolanos el proyecto del país que
ha de alcanzar y Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha presentado una serie de
iniciativas que pretende que se empleen las nuevas innovaciones tecnológicas como
herramienta esencial para obtener aprendizaje y conocimientos científicos dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.) (Gaceta 5908.
Año 2009):
Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa
de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad
con la ley.

Así pues, este articulo se toma porque se centra en la educación para generar cambios
en relación a la formación integral de los estudiantes partiendo de la integración escuela-

52
familia-comunidad para evidenciar ese uso de convivencia ambientalista, para el beneficio
reciproco, aprovechando las potencialidades y brindar soluciones a lo planteado.
También es de acotar el 127 se encuentra en el trabajo de estrategias instruccionales
U.C.V.
Es preciso destacar, que el artículo guarda relación con la temática de estudio, destaca
la participación activa de la sociedad, garantiza que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas sean protegidas de conformidad con la ley, es por ello importante
que las instituciones educativas impulsen la conciencia ambiental para generar cambios en
la sociedad.
Ley Orgánica para la Protección, del Niño y del Adolescente (LOPNA), Artículo
31º…”Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado así como su preservación...”. Artículo 93º…” Dentro de los deberes de los
niños y adolescentes se encuentra el enunciado en letra h: conservar el ambiente… “.
De igual manera en el Plan de la Patria 2019-2025, es una fase de profundización
donde se implementa los cinco (5) objetivos históricos, teniendo en cuenta uno de us
objetivos “es consolidar la defensa y soberanía en la preservación y usos de los recursos
naturales estratégicos”.
En virtud de lo antes mencionado, los artículos expuestos tiene como finalidad formar
individuos que enfrenten la vida con responsabilidad y solidaridad con ellos mismos y sus
semejantes, y es esta Carta Magna que permite a esta investigación fijar ese soporte legal a
la de desarrollar el reciclaje como medio para la conservación del ambiente, aplicando
estrategias didácticas en los y las estudiantes como parte de sus procesos de formación
integral para la vida.

2.3. Sustento Metodológico


Sobre la base de las concepciones paradigmáticas para representar objetivamente el
modelo de percibir la realidad de estudio, esta investigación se apoyo en el enfoque
cualitativo. Según Stracuggi y Pestana (2012), argumentan que el enfoque cualitativo centra
su atención en llas relaciones y roles que desempeñan las personas en su contrato vital. (p.
41)

53
Los autores afirman que el investigador interpreta la forma como se interrelacionan
los referentes sociales en el ámbito tanto social como cultural, visualizando bajo ese
contexto la solución de sus problemas.
Considerando la naturaleza y los objetivos del presente estudio, la investigación se
realizó de acuerdo del enfoque socio crítico y metodológico de la investigación I.A.P.,
investigación, acción participativa y transformadora, la cual permitió interactuar
directamente con la comunidad e intervenir en la búsqueda de soluciones de lo planteado.
De allí lo que se pretende aplicando ese enfoque es la transformación de las realidades
existentes.
Al respecto, Kenmis y Mc Taggart (2010), definen la I.A.P. como una “indagación
introspectiva, colectiva emprendida por el participante en situaciones sociales y
educativas”. (pág. 15). La implementación de esta metodología permitió la exploración de
conocimientos de índole transformador para el colectivo, mediante un proceso
comunicación y reflexión colectivo de aprendizajes, ya que por ser una investigación
acción participativa, está orientada al estudio de la realidad.
De allí el papel relevante que tienen los sujetos claves y sujetos significantes. Para
González (2013), se refiere a la muestra, es decir, sujetos tomados para la indagación. En
este estudio fueron tomados de manera aleatoria, constituida por 20 estudiantes del Primer
Año del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”.

2.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información


En lo que respecta a las técnicas para la recolección de datos, “depende en gran parte
del tipo de investigación y del problema planteado, ya que puede efectuarse desde una
simple ficha bibliográfica, observación participativa, entrevista, cuestionario o encuestas, y
aún mediante la ejecución de la investigación para este fin”. (p. 19)
Una vez definido el problema se determinaron las técnicas, las mismas permitieron
obtener la información requerida de forma exacta y más cercana a la realidad, y así poder
percibir situaciones de interacción con los autores sociales. Partiendo de lo antes
mencionado, la técnica aplicada fue la observación participante, es uno de los modos de
investigación que permite describir las acciones y la forma de vida que caracterizan a un

54
grupo, pues permiten prestar mayor atención a las prácticas y el significado que le otorgan a
los mismos los propios actores. Yuni y Urbano (2005, p. 181).
A través de esta técnica se pudo indagar o visualizar en el colectivo del Complejo
Educativo Nacional “Las Malvinas”, que conocimientos tienen a cerca de el reciclaje como
estrategia didáctica para mejorar su ambiente, tomando así esas apreciaciones de sus hechos
significativos, valioso para la investigación.
Asimismo, la entrevista fue ese instrumento que permitió fortalecer el estudio.
Aplicando un diseño de guión de entrevista de cinco (5) preguntas, de respuestas abiertas,
que se aplicaron a los informantes claves para la transformación y reflexión de saberes en
cuanto al reciclaje como estrategia didáctica. También fueron de gran apoyo el uso de
evidencias fotográficas, para captar las diversas situaciones, enmarcar momentos relevantes
de los sujetos significativos y la sistematización, para así recoger interpretación crítica, las
experiencias vividas y puesta en práctica en la institución.

55
ºMOMENTO III
PROGRAMACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN

3.1 Propuesta Transformadora y su Aplicación


Enfoque conceptual de la propuesta
Para llevar a cabo este estudio fue de gran aporte utilizar el método de Investigación
Acción Participativa (IAP), porque permite conocer detalladamente la realidad, buscando
reflexiones de manera colectiva que permitan generar soluciones y dar las transformaciones
que se requieren.
Es conveniente acotar que, “es un medio para llegar a formas más satisfactorias de
sociedad y acción emprendida para transformar realidad”. Fals Borda y Rahman (1989).
Para Lanz (2007), “producción de conocimientos para guiar la práctica que conlleve
la modificación, cambio de una realidad como parte del mismo proceso investigativo”.
Al respecto Kennis y Mac Taggar (2012), definen la IAP como “una indagación
introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el objeto
de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas, sociales o educativas, así como la
comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que estas tienen lugar”. (P. 15)
La implementación de esta metodología permitió esa exploración de conocimientos
de índole transformador para el colectivo del Complejo Educativo Nacional “Las
Malvinas”, estudiantes, docentes, representantes y comunidad mediante proceso de
comunicación, mediación y reflexión colectiva de aprendizajes y dar cambios significativos
a mi práctica docente, donde la propuesta de Freire a través del enfoque crítico invita a los
actores del proceso educativo a formar sujetos críticos y reflexivos con conciencia colectiva
de cambio, de transformación a que sea parte de su práctica concreta, se vaya a la teoría y
se vuelva a la práctica transformadora (Mirabal, 2018).
En este sentido, busca la formación integral donde los colectivos o actores sociales
del hecho educativo no limiten sus conocimientos, que partiendo de teorías puedan buscar
soluciones, sean capaces de desenvolverse activamente en la sociedad. Freire lo enfoca muy
bien ese arte de enseñar desde la esperanza, amor y sin opresiones para poderse dar
aprendizajes y cambios verdaderos.
Asimismo, para llevar a cabo las acciones transformadoras de mi práctica docente, la
presente investigación busca ese modelo integrador que destaque estímulo, motivación y
disfrute de aprendizaje, es por ello que surge la propuesta a través de estrategias didácticas
que partiendo del reciclaje puedan despertar esas potencialidades que por medio de un plan
56
de acción permitieron detallar actividades reflexivas e investigativas en el área de Ciencias
Naturales, que permitieron buscar minimizar las situaciones problematizadas a través de
observaciones, planificaciones, acciones, sistematizaciones y reflexiones para dar respuesta
a los objetivos de acción transformadora en las dimensiones que conforman el proceso
educativo.

3.2. Desarrollo de la Investigación

El desarrollo de la investigación corresponde al desenvolvimiento de cada uno de las


actividades dentro del contexto educativo, donde se va describiendo cada una de las
dimensiones. Jara (2017) señala que la sistematización tiene dos metas fundamentales: 1)
apunta a mejorar la práctica, la intervención, desde lo que ella misma nos enseña. 2) aspira
a enriquecer, confrontar y modificar el conocimiento teórico actualmente existente,
contribuyendo a convertirlo en una herramienta realmente útil para entender y transformar
nuestra realidad. Se tiene que La sistematización del primer paso de la investigación
denominado reflexión inicial, consistió en un reconocimiento de la situación como base
para decidir la preocupación temática compartida considerada como el fundamento para la
planificación y la acción.

3.2.1. Dimensión Personal. Reflexión Inicial.


Para recabar las experiencias o acciones puestas en práctica en la institución, se hizo
necesario aplicar la sistematización como ese proceso permanente y acumulativo de
conocimientos, de esa reconstrucción de lo sucedido y un ordenamiento de los distintos
elementos y objetivos que han intervenido en e proceso para poder comprenderlo, tomando
en cuenta lo acontecido y así aprender de nuestra propia práctica, a través de lo indagado
con el colectivo e informantes claves, se pudo ubicar esas situaciones o preocupaciones
temáticas en relación a mi práctica como docente y de esta manera aplicar estrategias que
permitan fortalecer cambios y transformarla al docente emancipador de saberes.
Partiendo de las visualizaciones y conversatorios con el colectivo, se pudo apreciar
que hay poca aplicabilidad de estrategias didácticas al colectivo estudiantil, lo que genera
jornadas participativas con muy poca interacción docente-estudiante.

57
Cuadro 3. Planificación de la acción social problematizada. Dimensión personal
Objetivos de Acción
Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Transformadora
Indagar sobre el uso de las Facilitar intercambios orales Brincar Intercambios Talento humano: Colectivo Partiendo de las
estrategias didácticas en el con el colectivo docente en conocimientos orales. Docentes docente actividades se
colectivo docente como búsqueda de reflexión y nuevos alternativos o Socializaciones. Informantes claves: Docente logro el objetivo
medio de desarrollo de una cambios sobre el uso o acciones para Estudiantes investigador fortaleciendo los
praxis innovadora para aplicabilidad de estrategias estimular una Materiales: conocimientos en
facilitar conocimientos y didácticas en las jornadas de dinámica entre Papel, lápiz, teléfono, el colectivo
participación del colectivo clases con la intención de docentes y guías docente.
estudiantil. fortalecer la praxis y el estudiantes.
proceso de aprendizaje.
Aplicar estrategias Organizar socializaciones Propiciar reflexiones Socializaciones Talento humano: Colectivo Partiendo de las
didácticas que promuevan con el colectivo docente en y análisis sobre la con el colectivo. Docentes docente actividades se
la capacidad creadora, busca de opiniones, ideas importancia del uso Informantes claves: Docente logro el objetivo
crítica, investigativa en la colectivas, cambios en de las estrategias Estudiantes investigador fortaleciendo los
construcción de saberes en didácticas para Materiales: conocimientos en
el colectivo estudiantil. estimular Papel, lápiz, teléfono, el colectivo
conocimientos. guías docente.
Procedimientos en cuanto a Teórico-práctico que Socializaciones Talento humano: En relación a este
la praxis en el área de contribuyan a la con el colectivo. Docentes objetivo se llevo a
formación para dar un mejor resolución de Informantes claves: cabo con resultado
enfoque a las clases problemas. Estudiantes positivo aplicando
participativas con el Materiales: más dinámicas en
colectivo estudiantil. Papel, lápiz, teléfono, el colectivo en
Visitas sociales al entorno. guías relación a las
Práctica de laboratorio cases
partiendo de materiales participativas.
reutilizables.
Reflexionar sobre las Recabar experiencias con Valorar acciones de Socialización. Este objetivo se
acciones aplicadas en mi los colectivos sobre las mi práctica docente Conversatorios. cumplió
práctica docente como acciones puestas en práctica como medio de satisfactoriamente.
parte relevante de la para sistematizar la articulación conjunta
vinculación. información. con docentes,
estudiantes,
representantes y
comunidad para
fortalecer saberes.

58
3.2.1.1. Acciones de la Dimensión Personal
Se desarrollaron intercambios orales con el colectivo para así conocer fortalezas y
debilidades en cuanto a la planificación y actividades que aplicaban en las clases.
Las socializaciones con el colectivo, fueron otra acción clave para dar esos cambios, a
través de sus intervenciones, torbellinos de ideas, lecturas, encuentros, permitieron
reflexionar sobre sus prácticas y apreciando que hay una gran gama de estrategias
didácticas que por medio del reciclaje se pueden aplicar, como paisajes mentales,
mapas mentales, conceptuales, juegos (dameros), visitas guiadas entre muchas más
que generan esa interacción docente-estudiante.
Realización de prácticas de laboratorio partiendo de materiales reutilizables para
conocer ventajas e impacto ambiental.
Se realizaron recorridos dentro y fuera de la institución para sistematizar
experiencias.
Se fortalecieron articulaciones con los colectivos comunitarios a través de las
socializaciones y encuentros planificados.

3.2.1.2. Sistematización y registro de la dimensión personal


Se pudo notar, que el personal del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, por
medio de la actividades desarrolladas para dar respuesta a los objetivos transformadores,
permitió que se extrapolaran esas debilidades que minimizan la práctica, que es
conveniente dar esas reflexiones para así mejorar la praxis docente y que las estrategias
didácticas no se están aprovechando totalmente, pero el colectivo manifiesta esa
disposición a mejorar sus acciones didácticas y planificación. Es importante acotar, que
como otra actividad se realizaron socializaciones con el colectivo docente de as diferentes
áreas de formación, donde se le explicó al colectivo que de suma importancia el uso de
estrategias didácticas que promuevan a capacidad creativa, innovadora, científica, crítica e
investigativa, que este encuentro de sabe le brindaron al colectivo informaciones sobre esas
estrategias didáctica, como: mapas mentales, conceptuales, paisajes, juegos lúdicos, salidas
de campo, los cuales favorecieron, de manera significativa, al colectivo docente en sus
clases participativas y mi praxis.

59
3.2.1.3. Reflexiones teóricas metodológicas de la dimensión personal
Las acciones puestas en práctica propiciaron esa metodología de interacción entre los
colectivos para esa construcción colectiva de aprendizaje, de dar aportes valiosos en cuanto
a la práctica docente que se debe estar en esa constante innovación y uso de estrategias
didácticas en función de la formación integral.
Es importante acotar, Ausubell (2002), el aprendizaje significativo se caracteriza por
edificar los conocimientos de forma armónica y coherente, por lo que es un aprendizaje que
se construye a partir de conceptos sólidos.
Es conveniente acotar que esta teoría se articula con la investigación, porque permite
engranar conocimientos para fortalecer mi desempeño docente.

3.2.2. Dimensión Interpersonal. Reflexiones Iníciales


En cuanto a esas acciones para desarrollar la dimensión interpersonal, que abarca los
aspectos de las relaciones que se deben tener con el colectivo que hace vida en el Complejo
Educativo Nacional “Las Malvinas”, se hizo notorio debilidades en cuanto a as relaciones
de convivencia, generando poca interacción en actividades desarrolladas.

3.2.2.1. Observaciones Dimensión Interpersonal


En relación a la dimensión interpersonal las relaciones existentes del colectivo que
hace vida en el Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, se apreció esa apatía,
descontento con miembros de otros niveles, generando esa poca integración en diversas
actividades en los aspectos pedagógicos comunitarios, creando esa desintegración de la
triada y formándose así pequeños grupos y disminuyendo de esta manera relaciones y el
fortalecimiento de las articulaciones para consolidar aprendizajes desde una perspectiva
socio crítica.

60
Cuadro 4. Planificación de la Dimensión Interpersonal.
Objetivos de Acción
Transformadora
Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Realizar formaciones Organizar mesas de trabajo Fomentar a Socializaciones. Talento humano: Colectivo Este objetivo se ha
permanentes en cuanto con el colectivo docente con integración del Mesas de trabajo. Docentes docente ido desarrollando
aspectos pedagógicos de relación a las estrategias colectivo docente Informantes claves: Docente de manera positiva
la planificación y clima didácticas que se puedan mejorando su praxis Estudiantes investigador cada vez es más
escolar. implementar y de generar y que contribuya al Materiales: notorio los
Lenguaje y discurso. ambientes de trabajo bien común. Papel, lápiz, teléfono, cambios en el
agradable propicios en guías colectivo docente.
función de buenas
relaciones colocando de
manifiesto valores.
Potenciar las relaciones Realizar encuentros Consolidar las Socializaciones. Talento humano: Colectivo Este objetivo se ha
personales del colectivo socializadores, con trabajos buenas relaciones Trabajos Docentes docente ido desarrollando
para el desarrollo efectivo grupales, propiciando la personales con el grupales. Informantes claves: Docente de manera positiva
en lo pedagógico convivencia, el humanismo, colectivo y contribuir Estudiantes investigador cada vez es más
institucional comunitario que contribuya a un clima al desarrollo de Materiales: notorio los
(actividades prácticas). ameno, de interacción nuestros estudiantes Papel, lápiz, teléfono, cambios en el
vivencial, permitiendo el de sus emociones, guías colectivo docente.
desarrollo de las capacidades y
potencialidades en la potencialidades
práctica docente. como base de su
conformación
integra.
Motivar a la integración Fomentar los trabajos en Afianzar la Socializaciones. Talento humano: Colectivo Este objetivo se ha
por medio de las equipo con el colectivo integración del Trabajo en equipo Docentes docente ido desarrollando
actividades didácticas docente dirigido a la colectivo por medio (colectivo). Informantes claves: Docente de manera positiva
propiciando acciones: innovación, búsqueda de la de actividades que Estudiantes investigador cada vez es más
comunicación, resolución de problemas de fortalezcan ese ser Materiales: notorio los
innovación, participación la institución, generando desde una Papel, lápiz, teléfono, cambios en el
comunitaria, resolución alianzas entre docente, perspectiva integral. guías colectivo docente.
de problemas, estudiante, representante.
autoevaluación en el
proceso educativo.

61
3.2.2.2. Acciones de la Dimensión Interpersonal
Se llevaron a cabo mesas de trabajo, socializaciones, trabajos en equipo con la
intención de fortalecer el desempeño docente y facilitar cambios, mejor interacción
en las relaciones con los colectivos y fortaleciendo los lazos en cuanto a esa
integración docente, estudiantes, representantes, miembros de la comunidad para
contribuir efectivamente a la vida institucional.

3.2.2.3. Sistematización y registro de la dimensión interpersonal


En cuanto a la dimensión interpersonal, los objetivos transformadores planteados en
función de mejorar las relaciones interpersonales del colectivo y propiciar la integración
para generar saberes, se desarrollaron una serie de acciones para darles respuestas, como la
organización de mesas de trabajo, tomando como temática las estrategias didácticas
partiendo del reciclaje, se pueden aplicar para mejorar la praxis y a su vez que estos grupos
de trabajo puedan socializar las ideas desde el respeto, cordialidad de potenciar así las
relaciones de mantener esos ambientes amenos, promoviendo en os estudiantes las
potencialidades y que estos mismos trabajos en equipo son a base de la integración de la
triada para es complemento que se busca en las instituciones, trabajo colaborativo,
cooperativo que permite el avance de la institución, la unión hace la fuerza.

3.2.2.4. Reflexiones teóricas metodológicas de la dimensión interpersonal


La función del maestro, como profesional, está relacionada con las personas que
participan en el proceso educativo, es el esfuerzo diario de cada maestro y proviene de
hecho de que no trabaja solo, sino en espacios colectivos que lo ponen continuamente en la
necesidad de ponerse de acuerdo con otros de tomar decisiones conjuntas, acciones,
desertar frente a lo que otros colegas dicen y hacen.
Vigotsky destaca la importancia de las interacciones sociales tras la idea de la
“medición” y de la “internalización” como aspectos fundamentales para el aprendizaje,
defendiendo que la construcción del conocimiento ocurre a partir de un intenso proceso de
interacción entre personas, esta teoría fortaleció la investigación, estableciéndose
mediación con elemento integrado para generar ambiente de trabajo más presto y

62
colaborador, con interacciones más fluidas con los colectivos propiciando valores,
participación y más contacto con las comunidades.

3.2.3. Dimensión Socioproductiva. Reflexiones Iníciales


En relación a la dimensión socioproductiva en el Complejo Educativo Nacional “Las
Malvinas”, se busca crear esos espacios productivos que permitan desarrollar lo endógeno,
por medio de un trabajo en colectivo (cooperativa) fomentando el emprendimiento que
promueva el cuidado de los espacios y generen bienes sustentables a la institución
(fortaleciendo el P.A.E.) y un despertar de conciencia de preservación y el realce de lo
nuestro.

3.2.3.1. Observaciones Dimensión Socioproductiva


Partiendo de las observaciones al entorno, se pudo evidenciar que se cuenta con los
espacios socio productivos, pero que se encuentra una debilidad para ejecutarlo en su
totalidad que es el agua, el servicio es deficiente, esto genera esa desintegración o poca
motivación en personal docente, para generar esa integración con los colectivos, maestro
pueblo y desarrollarlo de manera efectiva el programa educativo.

63
Cuadro 5. Planificación de la Dimensión Socioproductiva.
Objetivos de Acción
Transformadora
Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Reactivar los proyectos Organizar equipos de acción Promover las Socializaciones. Talento humano: Colectivo Las acciones
socioproductivos por áreas de formación para actividades Intercambios. Docentes docente transformadoras
partiendo del reciclaje crear comisiones o socioproductivas Estudiantes Docente han permitido
como estrategia didáctica responsables directos. como vía potencial Materiales: investigador desarrollar este
para fortalecer la del desarrollo Papel, lápiz, tijeras, objetivo.
conservación del endógeno en la rastillo, sacos de
ambiente y trabajo institución educativa. basura, botellas de
productivo plástico, trozos de
madera, rocas de
diferentes tamaños.
Promover la participación Articular saberes entre Actividades socio Socializaciones Talento humano: Colectivo El cumplimiento
del colectivo docente, colectivos docentes, productivas y de las actividades. Docentes docente de este objetivo se
estudiante, madres, estudiantes, representantes y participación de los Estudiantes Docente ha dado gracias a
cocineras en las brigadas maestros pueblo a través de maestros pueblo en Maestro pueblo investigador las acciones
ambientalistas, maestros las actividades el quehacer Materiales: puesta en práctica.
pueblos para el desarrollo socioproductivas destacando productivo Escardilla, machete,
de actividades el valor de los suelos como educativo. rastrillo, bolsas de
socioproductivas y factor sustentable y basura, carretilla
conservación del bienestar colectivo.
ambiente de la institución.

Integrar al colectivo de la Integrar a los colectivos de Mantenimiento del Talento humano: Colectivo El cumplimiento
institución en cuanto a la acción productiva docente, ambiente y espacio Docentes docente de este objetivo ha
planificación de estudiantes, miembros de productivo de la Estudiantes Docente sido efectivo y a
actividades para el brigada ambientalista a la institución. Brigada ambienalista investigador través del trabajo
mantenimiento del participación continua en Materiales: productivo se
espacio productivo. cuanto al cuidado y Escardilla, machete, valora el ambiente
mantenimiento del espacio bolsas, agua, y el potencial de
educativo. carretilla. los recursos.

64
3.2.3.2. Acciones de la Dimensión Socioproductiva
Se desarrollaron socializaciones, intercambios de saberes para promover las acciones
productivas en la institución.
Se elaboraron semilleros portátiles y fijos con material reutilizable.
Se realizaron canales para recolectar agua de lluvia.
Se realizaron conversatorios con los maestros pueblo para fortalecer las práctivas,
basándose en esas valiosas experiencias.
Se incentivo a los colectivos a crear grupos de acción para el mantenimiento de su
espacio productivo.

3.2.3.3. Sistematización y registro de la Dimensión Socioproductiva


Las acciones eficaces y viables para el desarrollo del proyecto de Todas las Manos a
la Siembra en la institución educativa, de no limitarse ante una situación como lo es el
servicio del agua, que valiéndose de ese idear estrategias, el colectivo docente pudo
desarrollar su espacio productivo, aprovechando los materiales reutilizables, dar esa
vinculación con la comunidad de aprovechar el talento humano de los maestros pueblo, de
compartir experiencias que fortalece el trabajo endógeno liberador en el Complejo
Educativo Nacional “Las Malvinas” y de comprender el potencial que tienen nuestros
suelos y cultivos locales para generar el desarrollo sustentable en espacios de la institución
educativa.

3.2.3.4. Reflexiones teóricas metodológicas de la Dimensión Socioproductiva


El programa de Todas las Manos a la Siembra es una de las alternativas más
favorecedoras para el desarrollo endógeno en las instituciones educativas. Para Rojas
(2002), el desarrollo endógeno es un conjunto de acciones y fuerzas ejecutables por la
comunidad, en su localidad utilizando el potencial de desarrollo de la misma para satisfacer
las necesidades. (Pág. 33).
Es preciso acotar que para brindar las articulaciones con los colectivos en la
institución, son los proyectos socioproductivos (PSP) ese conjunto de acciones y
actividades programadas que responden a las necesidades, problemas o fortalecimiento de
la vocación o potencialidad productiva de la comunidad; porque a través de estos planes y

65
proyectos se pueden establecer mejores alianzas entre familia-escuela-comunidad, en miras
al aprovechamiento de lo local y despertando nuevos intereses y sentido de pertenencia de
lo que se tiene y generar bienestar al colectivo institucional.

3.2.4. Dimensión Didáctica. Reflexiones Iníciales


En relación a ese ambiente de enseñanza, propicio para el desarrollo de conocimiento
en la institución, se encontraba presente aspectos de esa educación tradicional en los
docentes y limitando de esa manera los momentos de enseñanza, carentes de estrategias
didácticas e interacción con el colectivo estudiantil.

3.2.4.1. Observaciones Dimensión Didáctica


Partiendo de las visualizaciones al colectivo docente del Complejo Educativo
Nacional “Las Malvinas”, se pudo evidenciar esa carencia de aplicación en las estrategias
didácticas, tomándolas más teóricas donde el dictado se hace frecuente, generando poca
participación y motivación para realizar las actividades, disminuyendo el aprovechamiento
de las potencialidades a la construcción genuina de saberes.
Es por ello que se hace necesario ese cambio en las prácticas educativas, hacia ese
docente transformador que rompa con esos viejos paradigmas de enseñanza y se enfoque a
fomentar y desarrollar estrategias didácticas con innovación, creatividad, capacidad crítica
e investigativa, que motiva al colectivo de estudiantes a una participación más activa en llas
actividades.

66
Cuadro 6. Planificación de la Dimensión Didáctica.
Objetivos de Acción Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Transformadora
Incentivar al colectivo Se organizaron conversatorios Motivar al Formaciones Talento humano: Colectivo Este objetivo se
docente al uso de reflexivos con el colectivo colectivo docente permanentes. Docentes docente logro gracias a las
estrategias didácticas docente sobre el buen uso de y estudiantil al Visitas orales. Materiales: Docente acciones
partiendo del reciclaje estrategias didácticas en la uso y elaboración Ilustraciones. Computadora, investigador realizadas con el
como elemento creativo práctica docente y así plantear de estrategias Torbellinos de ideas. papel, lápiz, colectivo docente
para facilitar aprendizajes. actividades partiendo del didácticas por Mapas mentales. libros, colores.. y estudiantil.
reciclaje para brindar huertos. medio de Paisajes mentales.
bondades que Mapas conceptuales.
ofrece el reciclaje.
Desarrollar estrategias Se conformaron equipos de Integración de Mesas de trabajo Talento humano: Colectivo Este objetivo se
didácticas para promover trabajo con todas las áreas de todas las áreas de Mapas mentales Docentes docente fue desarrollando
el aprendizaje en el formación, para implementar formación en la Paisajes mentales Estudiantes Docente de manera
colectivo estudiantil. las acciones didácticas: mesas elaboración y uso Mapas conceptuales Representantes investigador colectiva y con
de trabajo, mapas mentales, de estrategias Visitas guiadas Materiales: efectividad en la
paisajes mentales, mapas didácticas Ilustraciones Hojas, tijera, institución.
conceptuales, visitas guiadas, partiendo del Prácticas. colores, pega,
ilustraciones, prácticas. En reciclaje para la marcador,
mesas de trabajo el colectivo conservación del computador,
estudiantil elaboró paisaje ambiente del teléfono.
mental sobre el cuidado. Complejo
Se plantearon actividades Educativo
dentro y fuera de las aulas para Nacional “Las
mejorar el ambiente (visitas Malvinas”.
guiadas).
Se organizaron equipos
(parejas) para elaborar puntos
ecológicas con materiales de
rehusó aprovechando como
material didáctico.
Se realizaron mapas mentales y
conceptuales sobre los
desechos y reutilización.
El colectivo estudiantil, en
grupo, dibujos, láminas,
portarretratos como material
didáctico resaltando la
utilización del reciclaje.

67
. Cuadro 6. Planificación de la Dimensión Didáctica (cont.)
Objetivos de Acción Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Transformadora
Analizar la efectividad de Realización de prácticas de Reflexión del Socializaciones. Talento humano: Colectivo Este objetivo se
las estrategias didácticas laboratorio aprovechando el colectivo docente Talleres. Docentes docente fue desarrollando
utilizadas para la material reutilizable para sobre el desarrollo Estudiantes Docente de manera
construcción de identificar propiedades, uso de las acciones Representantes investigador colectiva y con
conocimientos. químico y tecnológico. didácticas y Materiales: efectividad en la
Organización de encuentros conocimiento del Hojas, tijera, institución.
socializadores con el colectivo colectivo colores, pega,
para ofrecer impresiones y estudiantil. marcador,
apotres de la utilidad de las computador,
estrategias didácticas teléfono.
aprovechando las
potencialidades del reciclaje.

68
3.2.4.2. Acciones de la Dimensión Didáctica
Se desarrollaron conversatorios, formaciones, mesas de trabajo y socializaciones con
el colectivo sobre el uso de didácticas que partiendo del reciclaje para fomentar
conocimiento y conciencia ambiental.
Por medio de trabajos en equipo elaboraron mapas mentales, paisajes mentales,
mapas conceptuales resaltando aspectos relevantes sobre el reciclaje y su
reutilización.
Se construyeron puntos ecológicos en la institución con materia de rehúso,
articulándose grupo estable “Manualidades” para crear hermosos portarretratos,
dibujos, cajitas, botellas decoradas.
Se desarrollaron actividades dentro y fuera del para mejorar el ambiente.
Se realizaron prácticas de laboratorio con material reutilizable y de fácil acceso para
identificar propiedades y uso químico y tecnológico.

3.2.4.3. Sistematización y registro de la Dimensión Didáctica


Partiendo de lo observado de la socialización con el colectivo en os encuentros y
jornadas de clases, se pudo evidenciar que el colectivo se presentan esas debilidades o poca
motivación en cuanto al uso de las estrategias didácticas para llevar a cabo las clases
participativas, de allí derivan esas acciones de realizar conversatorios, encuentros,
socializaciones para reflexionar esa práctica y dar pre a alternativas como el referente o
temática del reciclaje como estrategia didáctica útil para promover la capacidad creativa,
innovadora, científica, crítica, investigativa, exponiendo el colectivo que sí es una manera
distinta de enfocar las estrategias y que así su vez brinda la articulación como otras áreas de
formación, en la búsqueda de ese bien colectivo. Es importante también destacar, que estos
encuentros de saber ofrecieron al colectivo docente informaciones sobre las estrategias
didácticas, como mapas mentales, conceptuales, paisajes mentales, infografía, juegos
lúdicos (dameros), salida de campo, visitas guiadas, experimentos en el laboratorio;
abordándola con esa intención de mejorar los conocimientos de manera significativa en a
práctica docente, en las cuales se detallan las siguientes actividades realizadas en la
dimensión didáctica:

69
Actividad Nº 1: Paisaje mental
El colectivo de estudiantes, en pareja, construyen un paisaje mental: el reciclaje y
reutilización, toma en cuenta tu comunidad.
Para saber más:
Qué debemos tener en cuenta para construirlo: ideas, pensamientos.
Qué se quiere expresar: aprovecha las imágenes para destacar aspectos del tema.
Nota: Si gusta puede aprovechar el material de provecho o rehúso (reciclaje) para
destacar tú creación.
Paseo a los alrededores visualizando todo: aulas, huertos, plantas.

Actividad Nº 2: Visitas guiadas.


El colectivo de estudiantes partiendo de recorridos en algunos sectores de Las
Malvinas, cercanos a la institución, realizan ilustraciones, dibujos o demostraciones en
relación al referente de los desechos sólidos y el tiempo que tardan en descomponerse, se
generan socializaciones del tema.

Actividad Nº 3: Mapa mental.


El colectivo de estudiantes a través de un mapa mental, destacan que se puede hacer
con los desechos: papel, cartón, plástico, vidrio, metal; y a su vez que destaque la
importancia o la utilidad del reciclado.

Nota: Cómo elaborar un mapa mental

70
Actividad Nº 4. Mapa conceptual.
En esta actividad elaboran mapa conceptual sobre la reutilización, importancia y
como la aprovechamos en la institución, partiendo de las socializaciones y la articulación
de grupo estable de manualidades, muestran algunos trabajos como: portarretratos hechos
con cartón, con material de rehúso, botellas de vidrio decoradas, papeleras, para así crear
puntos ecológicos en la institución.
¿Qué debemos tener en cuenta para hacerlo?
El tema.
Se destacan ideas principales.
Utiliza palabras claves y enlaces.
Usa colores para diferenciar ideas.
Plan de Evaluación de Ciencias Naturales

Complejo Educativo Nacional Las Malvinas


Área de Formación: Ciencias Naturales Docente: Willeidys Romero
Año: 1er
Referentes teóricos
Actividad Ponderación Fecha Observación
prácticos
 El reciclaje y su Producción escrita. 20 Ptos 30/01 al
reutilización para el cuidado (Paisaje mental) 03/02/2023
de nuestros espacios.
 Los desechos sólido, tiempo Producción práctica 20 Pts 13 al
en que tardan en (visita guiada Sector 17/02/2023
descomponerse. Las Malvinas).
 Qué utilidad o qué hacer Producción escrita 20 Pts 27/02 al
con nuestros desechos (mapa mental) 03/03/2023
sólidos.
 Reutilización. Producción escrita y 20 Pts 13 a
práctica (mapa 17/03/2023
conceptual).
 Rasgos 20 Pts. Uniforme
Responsabilidad
Respeto al
ambiente
Respeto a los
símbolos patrios
Criterios a evaluar:
Dominio del tema.
Creatividad, uso de recursos reciclados.
Utilización de recursos didácticos.
Aporte de ideas.
Responsabilidad.
Fuente: Willeydis Romero Cuadro N° 7

71
Asimismo, por medio de las actividades puestas en práctica, para dar respuesta al
propósito Nº 4: evaluar y difundir entre los colectivos institucionales los logros, alcances y
fines de la investigación del Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”, Municipio
Acosta, Estado Falcón. En esta actividad se realizaron 2 encuentros con el colectivo
institucional y maestro pueblo, para dar a conocer las experiencias vividas con las acciones
desarrolladas a través de actividades didácticas partiendo del uso del reciclaje, para darle al
colectivo más conocimiento y aplicarla aún más, donde el colectivo docente, estudiantes y
alianza con maestro pueblo, se noto esa valiosa interacción, donde ese saber, enfocado en el
reciclaje, permitió derivar muchos logros, sobre todo ver la satisfacción en los estudiantes
de crear con sus manos, con material de rehúso, nuevas cosas, de aprender sobre su utilidad
y que eso también propició la articulación con el grupo estable de manualidades,
aprovechando el proceso de reutilización para construir saberes desde la práctica y nuestra
realidad, y transformarlo en algo genuino y útil para la formación de ciudadanos activos en
una sociedad.

3.2.4.4. Reflexiones teóricas metodológicas. Dimensión Didáctica


Partiendo del papel de maestro, a través de esos procesos de enseñanza que orienta,
dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo, para que ellos
construyan su propio conocimiento. Es importante acotar, La teoría constructivista expone
que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica
entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los
alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros.
En relación a esta dimensión, esta teoría permitió dar aportes valiosos para el
desarrollo de las estrategias didácticas, aprovechando el reciclaje para facilitar esa
construcción de saberes que se generara esa interacción a través de mayor participación e
interés en las clases participativas.

3.2.5. Dimensión Investigativa. Reflexiones Iníciales


En relación al colectivo institucional, posee conocimiento sobre la investigación
acción participativa, pero que aún se hace evidente en el colectivo docente ese despertar
investigativo y curiosidad al colectivo estudiantil, que a través de esas acciones

72
investigativas, se promueva esa formación permanente a los colectivos, donde en cuanto a
diversas actividades pedagógicas (seminarios, proyectos, congresos) y el docente no se
resista y ser capaz de generar esas transformaciones en su práctica.

3.2.5.1. Observaciones de la Dimensión Investigativa


Partiendo de las observaciones y socializaciones con el colectivo, se hace necesario la
puesta en práctica de la investigación acción participante, como ese medio para potenciar
saberes con el colectivo docente, donde promuevan esas capacidades investigativas
haciendo el uso de estrategias didácticas en el área de Ciencias Naturales, como mapas
mentales, paisajes, prácticas de laboratorio, visitas guiadas, que permitan brindar esa
formación integral.
Asimismo, la investigación acción participante promueve esa integración con la
comunidad en búsqueda de soluciones a situaciones que se presentan, permitiendo recabar
las experiencias por medio de sistematizaciones y aprender de lo vivido.

73
Cuadro 8. Planificación de la Dimensión Investigativa.
Objetivos de Acción
Transformadora
Propósito Meta Estrategia Recursos Responsable Valoración
Sistematizar acciones en Organizar con el colectivo Recabar información Socializaciones Talento humano: Colectivo Estos aspectos se
cuanto a la puesta en grupos de trabajo (parejas) sobre las acciones Trabajo en Docentes docente lograron gracias al
marcha de la I.A.P.T. para para realizar paisajes puestas en práctica equipo. Estudiantes Docente trabajo de los
alcanzar la transformación mentales sobre el reciclaje, para alcanzar la Materiales: investigador colectivos para
en la praxis docente. salida de campo, visitas transformación. Lápices, hojas, tizas, mejorar su praxis
guiadas a las áreas productivas colores, pega, tijera. docente.
y zonas cercanas a la
institución. entrevista.
Difundir con los Planificación con el Divulgar con los Socializaciones Talento humano: Colectivo Estos aspectos se
colectivos la importancia colectivo docente-estudiante colectivos las Seminarios Docentes docente lograron gracias al
de la I.A.P.T. en cuanto a actividades al aire libre, experiencias vividas Plenarias Estudiantes Docente trabajo de los
la elaboración de visitas guiadas, recorridos, con la praxis Materiales: investigador colectivos para
proyectos prácticas vivenciales. transformadora. Lápices, hojas, mejorar su praxis
transformadores computadora, docente.
materiales de
laboratorio.
Evaluar entre los Encuentros socializadores Promoción de las Torbellino de Talento humano: Colectivo Estos aspectos se
colectivos los alcances y con el colectivo docente y estrategias didácticas saberes Docentes docente lograron gracias al
logros de la investigación. estudiantil, expresando los por medio del Debate Estudiantes Docente trabajo de los
aportes satisfactorios por reciclaje, para crear, Materiales: investigador colectivos para
medio de las estrategias construir elementos Lápices, mejorar su praxis
didácticas en su entorno claves para el computadora, tela, docente.
educativo. aprendizaje. tijeras, cartón, pega,
colores.

74
3.2.5.2. Acciones de la Dimensión Investigativa
Se realizaron estrategias didácticas tomando como referente el reciclaje para elaborar
mapas mentales, paisajes mentales, mapas conceptuales, infografía, juegos lúdicos
(dameros), visitas guiadas, salidas de campo, prácticas de laboratorio.
Los conversatorios, socializaciones, debates, encuentros permitieron recabar
información sobre los alcances y logros de la investigación por medio de la
sistematización de experiencias.

3.2.5.3. Sistematización y Registro de la Dimensión Investigativa


Lejos de lo que algunos piensan, la realidad de nuestras aulas no la determina el
programa. La acción educativa concreta es producto de cómo entendemos nuestro trabajo
las educadoras y los educadores, de cómo lo llevamos a cabo. Las profesoras y los
profesores no son máquinas que reproducen contenidos dictados por los órganos oficiales,
sino profesionales que tienen sus formas específicas de entender y valorar los cambios, las
relaciones pedagógicas, su vivencia escolar. Como apunta el título de un libro del gran
Educador Venezolano Ramón Tovar: “El programa lo hace el profesor.

75
MOMENTO IV

Reflexiones Finales
Una vez analizado los resultados sobre la ejecución del plan de acción del reciclaje
como estrategia didáctica para la conservación del ambiente del Complejo Educativo
Nacional “Las Malvinas”, San Juan de los Cayos, Municipio Acosta, Estado Falcón;
conviene destacar que la praxis docente va más allá de un compromiso en enseñar, que a
través de las actividades aplicadas en el colectivo se pudo evidenciar logros, cambios
significativos, al visualizar a los docentes aprovechándose de las estrategias didácticas,
mejorando sus planificaciones, articulándose con otras áreas de formación, fortaleciendo
los saberes con los maestros pueblos; para dar así jornada de clases participativas más
dinámicas, innovadoras, investigativas, dándole la capacidad de interacción docente
estudiante de aprovechar al máximo el recurso del reciclaje, extendiéndose este referente a
salidas de campo, producciones gráficas, creaciones con material de provecho. Todo ello
con esa intención de fomentar esas transformaciones en la praxis, que no solo se quede en
referentes teóricos, sino que se lleven a la práctica y allí que con la satisfacción y las ganas
de cambio, es que se tiene esos colectivos atentos, curioso con una visión crítica de su
entorno.

Recomendaciones
Partiendo de las conclusiones arrojadas de las acciones puestas en práctica, se hace
las siguientes recomendaciones al Complejo Educativo Nacional “Las Malvinas”.
Propiciar estrategias innovadoras que conduzcan a los colectivos docentes-estudiantes
a construir nuevos conocimientos.
Aprovechar los recursos naturales para contribuir con las innovaciones y cambios en el
quehacer educativo y comunidad.
Fomentar la cultura ecológica a través de sus planes, proyectos que promuevan la
reflexión y acción en el entorno.
Rehusar materiales de reciclaje aprovechándolos para transformar y crear nuevas
cosas.
Promover más alianzas con los maestros pueblos y organizaciones de la comunidad.

76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias (2006). El Proyecto de Investigación Científica. Editorial Episteme.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas. Editorial Epis Teme.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 36860 (Extraordinaria). Caracas. Editorial
Sarya, C.A.

Freire, P. (2015) Cartas a quién pretende enseñar. México: Siglo XXI

Freire, P. (2015) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

González, Y. (2015). Abordaje de la metodología cualitativa y la investigación para la


transformación social. Ediciones Dabosan.

Kemmis, S. y Mc Taggart, R. (2012). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de República Bolivariana de Venezuela


Nº 5.929. Extraordinario del 15 de Agosto de 2009.

Plan de la Patria. Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


(2019-2025).

Tamayo y Tamayo M. (2004). El Proceso de Investigación Científica. 5ra Ed. México.

Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar y formular un proyecto. Recursos


metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Mi Facu
Córdoba. Argentina.

77
ANEXOS

78
Mapa Mental
Dimensiones

79
Búsqueda de información
Informantes Claves

80
Recorrido por las afueras de la institución

81
Compartiendo saberes sobre el referente del reciclaje

82
Muestra de sus trabajos realizados

83

También podría gustarte