Está en la página 1de 83

FORMACIÓN Y

ORIENTACIÓN LABORAL
TM6.Seguridad y Salud Laboral.
El trabajo y la salud
La (en adelante OMS) define La salud como el estado de bienestar físico, psíquico y social
completo y no meramente la ausencia de enfermedad.
La Constitución española (art.40.2) obliga a los poderes públicos a desarrollar y fomentar una
política de protección de la seguridad en el trabajo. El derecho a la seguridad en el trabajo también
se especifica en el Estatuto de los trabajadores en su artículo 19.1.
No obstante, la principal norma que regula en España todo lo relacionado con la seguridad en las
condiciones de trabajo se denomina Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de 8 de Noviembre
de 1995

Conceptos básicos
Prevención. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad
de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Riesgo laboral. Posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo
desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que
se produzca el daño y la severidad del mismo.
Daños derivados del trabajo. Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo del trabajo.
Riesgo laboral grave e inminente. Aquel que resulte probable racionalmente que se
materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los
trabajadores (incendio, riesgo de explosión, derrumbamiento del edificio, etc.).
Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos, son aquellos
que en ausencia de medidas preventivas pueden originar riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores que los utilizan.
La LPRL en el artículo 4.7. define las condiciones de trabajo como cualquier característica del
trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la
salud del trabajador o trabajadora. Quedan específicamente incluidas en esta definición:
Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y
demás útiles existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza y concentración de los agentes físicos, químicos y biológicos que se
encuentran presentes en el ambiente de trabajo. Por ejemplo: iluminación, condiciones
térmicas, ruido, vibraciones, radiaciones, etc.
Los métodos de utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la
generación de riesgos.

Todas aquellas características del trabajo, que incluyendo las relativas a su organización y
ordenación, influyan en la producción de riesgos.
La LPRL, en el artículo 4.2 define el riesgo laboral como la posibilidad que tiene un
trabajador de sufrir un determinado daño derivado de su trabajo. Los principales
riesgos son los físicos, químicos, biológicos, psicosociales y por sobrecarga física.

Equipo de trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.


Condición de trabajo. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia en la
generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador o trabajadora incluyendo
específicamente:
Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles
existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza y concentración de los agentes físicos, químicos y biológicos que se encuentran
presentes en el ambiente de trabajo.
Los métodos de utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la
generación de riesgos.
Equipo de protección individual (EPI). Es el equipo que lleva o sujeta el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos, como un casco, gafas, mascarillas, guantes, etc.

Marco normativo de la prevención


Constitución española. El artículo 40.2 obliga a los poderes públicos a velar por la
seguridad e higiene en el trabajo, y su artículo 43 reconoce a todos los ciudadanos el
derecho a la salud.
Estatuto de los Trabajadores. Reconoce el derecho de los trabajadores y las trabajadoras a la
protección de su salud.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
R.D. 39/1997-Reglamento de los Servicios de Prevención,
modificado por el R.D. 604/2006. Regula aspectos como la evaluación de riesgos, la planificación
de la prevención, los modelos de organización de la prevención en las empresas, el funcionamiento
de los servicios de prevención.
R.D. 485/1997- Señalización. Establece lo relativo a la señalización de seguridad.
R.D. 486/1997-Lugares de trabajo. Esta norma se destina a asegurar la seguridad y la salud en los
lugares de trabajo.
R.D. 487/1997-Manipulación manual de cargas. Su objetivo es asegurar que la
manipulación manual de cargas no entrañe riesgos para los trabajadores y trabajadoras,
R.D. 488/1997-Equipos que incluyen pantallas de visualización de datos (PVD). Trata de
garantizar que la utilización de los ordenadores y otros equipos que incluyen pantallas de
visualización no produzcan riesgos para la seguridad y salud.
R.D. 773/1997-Equipos de Protección Individual (EPI).
Convenios colectivos.

Organismos públicos relacionados con


la prevención.
DE ÁMBITO NACIONAL:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
DE ÁMBITO INTERNACIONAL:
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.

el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en


el Trabajo.
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO. El INSHT es el órgano científico técnico especializado de la Administración
General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establecerá
la cooperación necesaria con los órganos
de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia. También actúa como centro de
referencia nacional frente a las instituciones de la Unión Europea, garantizando la coordinación y
transmisión de la información a escala nacional, en especial a la Agencia Europea para la Seguridad
y Salud en el Trabajo y su Red.
Tiene entre sus funciones:
Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la
, tanto a nivel nacional como internacional.
Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información,
investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales,
con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso, con los órganos técnicos en
materia preventiva de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en
esta materia.
Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en
el cumplimiento de su función de vigilancia y control en el ámbito de las
Administraciones públicas.
Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de
cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las
Comunidades Autónomas.
Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le sean
encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con la colaboración, en su caso, de los
órganos técnicos de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia.

la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.


INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Su principal objetivo la vigilancia y control de las obligaciones
empresariales.
Sus funciones principales son:
Vigilar el cumplimiento de la normativa legal y de las normas
jurídico-técnicas.
Propuestas de sanción a los empresarios infractores.
Asesorar e informar a empresas y trabajadores.
Informar sobre accidentes y enfermedades profesionales al Juzgado de lo Social.
Informar sobre accidentes y enfermedades profesionales mortales, graves y muy graves
a la Autoridad Laboral.
Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Servicios
de Prevención.
Paralización inmediata de trabajos cuando detecte la existencia de un riesgo grave e
inminente.
Colaboración pericial.

la comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo


y la fundación para la prevención de riesgos
laborales.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) es un órgano
asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de
participación institucional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
La Fundación tiene por finalidad promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los
lugares de trabajo, especialmente en las pequeñas empresas. Es un instrumento específico de apoyo a
la actividad preventiva en España, a través de acciones de información, formación, asistencia técnica
y promoción del cumplimiento de la nueva
normativa de prevención de riesgos.

Organismos de ámbito internacional


ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.).
La O.I.T. es una de las organizaciones internacionales laborales más importantes. Sus
principales funciones se pueden resumir en:
Asistencia técnica.
Recopilación y difusión de información.
Elaboración y aprobación de:
Convenios, de obligado cumplimiento para los Estados que los ratifiquen.
Recomendaciones, que establecen pautas para el posterior desarrollo de la
legislación laboral.
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Su objetivo
es: "proporcionar a los organismos comunitarios, a los estados miembros y
a los medios interesados toda la información técnica, científica y económica útil en el
ámbito de la seguridad y de la salud en el trabajo".
FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE
TRABAJO. Su principal misión es proporcionar información, asesoramiento y experiencia que
sirvan de clave en el campo de la política social de la UE en relación con las condiciones de vida y
trabajo en Europa. Todo ello en base a una información, investigación y análisis contrastados.

Los riesgos profesionales: concepto y


clasificación.
Riesgos derivados de las condiciones de Seguridad: en este grupo se incluyen aquellas
condiciones materiales que puedan dar lugar a accidentes en el trabajo. Estamos hablando de
factores de riesgo derivados de:
Los lugares de trabajo.
Los equipos de trabajo.
Las instalaciones eléctricas.
Los incendios.
Riesgos derivados de las condiciones ambientales: son factores del medio ambiente
natural presentes en el ambiente de trabajo y que aparecen de la misma forma o modificados por el
proceso de producción y repercuten negativamente en la salud. Se dividen en:
-Riesgos o contaminantes de origen físico: pueden repercutir negativamente en nuestra
salud, se incluyen aquí: el ruido, las vibraciones, la temperatura, la iluminación y las
radiaciones.
-Riesgos o contaminantes de origen químico: son sustancias químicas que durante la
fabricación, transporte, almacenamiento o uso pueden incorporarse al ambiente en
forma de aerosol, gas o vapor y afectar a la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
-Riesgos o contaminantes biológicos: son microorganismos que pueden estar
presentes en el ambiente de trabajo y originar alteraciones en la salud.Pueden ser organismos vivos
(bacterias, virus, hongos
...), derivados de animales (pelos, plumas, excrementos ...) o vegetales (polen, madera,
polvo vegetal ...).
Riesgos derivados de condiciones ergonómicas y psicosociales: son aquellos riesgos
derivados de la carga física (esfuerzos físicos de todo tipo de manejo de cargas, posturas de trabajo,
movimientos repetitivos ...), la carga mental (nivel de exigencia psíquica de la tarea, ritmos de
trabajo, monotonía, falta de autonomía, responsabilidad ...) así como los
relacionados con la organización y estructura empresarial.
Riesgos derivados de las condiciones de
seguridad.
Los principales riesgos causantes de accidentes laborales, se deben a la falta de condiciones de
seguridad en los lugares de trabajo y a la utilización de equipos de trabajo.
Lugares de trabajo: son lugares de trabajo todas las áreas a las que accede el trabajador o la
trabajadora durante la realización del trabajo. También se incluyen las áreas de tránsito y descanso,
los aseos y los locales de primeros auxilios.
Equipos de trabajo: recibe esta denominación cualquier utensilio utilizado en el trabajo.

Lugares de trabajo.
Para evitar los riesgos se puede empezar por lo más sencillo: el orden, limpieza y mantenimiento
de las instalaciones. Un gran número de accidentes es debido a la falta de orden de las instalaciones,
al almacenamiento inadecuado, obstruyendo vías o zonas de paso, dificultando la visibilidad y dando
lugar a tropiezos y caídas. También la falta de limpieza de los materiales y de las superficies pueden
ocasionar resbalones. Por ello es importante asegurarse de cuestiones básicas como son:
-Que los pasillos y accesos estén despejados, sin obstáculos y facilitando el paso del personal para
evitar así las caídas por tropiezos.
-Procurar que estén accesibles las cosas de uso más habitual (útiles, herramientas y productos) y
colocarlas una vez usadas en estantes o armarios apropiados.
-No sobrecargar los estantes; los materiales más pesados se colocarán en zonas más bajas y
accesibles.
-Separar los desperdicios y el material de desecho en los recipientes adecuados, respetando las
normas de protección medioambiental y cuidando que los recipientes sean adecuados al producto.
-Guardar los productos químicos siempre en los contenedores o recipientes originales,
claramente etiquetados, sin usar otros recipientes que puedan dar lugar a confusiones.
-Si se producen derrames recogerlos rápidamente para evitar caídas y limpiar la zona de
forma adecuada según sea la naturaleza del derrame.

Equipos de trabajo.
Los principales riesgos asociados a los equipos de trabajo son:
-Choques contra objetos móviles.
-Contactos eléctricos.
-Proyección de partículas.
-Atrapamientos.
-Cortes;
Las causas más típicas que ocasionan accidentes con máquinas y/o herramientas son:
-Mantenimiento inadecuado o deficiente.
-Uso de equipos o herramientas inadecuadas para la tarea o en mal estado.
-Falta de protección o protección deficiente de máquinas o equipos.
-Realización de tareas inhabituales o extraordinarias, solución de averías o incidentes.
-Abandono de herramientas en lugares peligrosos.
-Transporte inadecuado de las herramientas.
Para garantizar la seguridad de los equipos y que su manejo no ocasione riesgos al trabajador,
deberán cumplir dos condiciones básicas:
Utilizar máquinas con que hayan superado los requisitos de seguridad y
calidad establecidos por la Unión Europea (RD 1644/2008, de 10 de octubre).
Seguir las instrucciones del fabricante respecto a su instalación, utilización y
mantenimiento.

Instalaciones eléctricas.
Se produce un riesgo eléctrico siempre que una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo
humano produciendo daños a la salud de diversa gravedad
Los accidentes eléctricos pueden producirse de varias formas:
-Por contacto directo, cuando la persona entra en contacto con las partes activas
de la instalación (enchufes, cables, etc.).
-Por contacto indirecto, cuando el
contacto se produce sobre elementos accidentalmente puestos en tensión (la carcasa de una
máquina).
La gravedad de los accidentes por electrocución viene determinada por los siguientes factores:
1.La intensidad de la corriente: es la cantidad de corriente que pasa por un determinado conductor
en la unidad de tiempo. Se mide en
amperios (A).
2.El voltaje o la tensión: es la diferencia de potencial entre dos puntos. Se mide en voltios. A partir
de 1000 voltios se consideran de alto voltaje.
3.La resistencia es la oposición que presenta el cuerpo al paso de la corriente. Se mide en ohmios.
4.El trayecto: es el camino que recorre la corriente a través del cuerpo humano, es muy grave
cuando atraviesa el corazón o los pulmones.
5.El tiempo de contacto: es la duración de 5. la exposición al riesgo.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, identifica cinco reglas de oro del uso
de electricidad:
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte, prevenir cualquier retroalimentación.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.”

Instalaciones contra incendios.


Para que se produzca un incendio son necesarios los siguientes elementos:
Un combustible, que es la materia que arde al aplicar el calor.
Un comburente, que por lo general es el oxígeno presente en el aire.
Una energía de activación, que es la cantidad mínima de energía (calor) que permite iniciar el
proceso de ignición del material combustible.
Una reacción en cadena, que permite la continuidad y la propagación del fuego, siempre que se
mantenga el aporte de combustible, comburente y fuente de calor.
El conjunto de estos elementos se denomina Tetraedro del fuego

¿Cómo se clasifican los incendios? Para clasificarlos debemos tener en cuenta el tipo de
combustible que ha causado el incendio.
Clase A: Los combustibles son sólidos. Generalmente son de naturaleza orgánica (como
madera, papel, carbón, etc) y su combustión deja residuos sólidos.
Clase B: Los combustibles son líquidos. Son sustancias inflamables o sólidos licuables
como gasolina, aceite, acetona, cera, etc.
Clase C: Los combustibles son gases inflamables, como el butano, propano, gas ciudad,
etc. (son aquellos incendios que comprometen la parte eléctrica).
Clase D: Los combustibles son metales o productos químicos reactivos, como el litio,
circonio, potasio, etc.

Entre los principales riesgos podemos incluir los siguientes:


Vapores tóxicos: pueden producir asfixia.
Humo y gases calientes: pueden provocar quemaduras y formar atmósferas explosivas.
Pánico que altera el comportamiento normal de las personas llegando incluso al suicidio.

¿Qué métodos de extinción existen? Básicamente, los métodos de


extinción se pueden resumir en cuatro:
-Sofocación: se actúa sobre el oxígeno evitando el contacto de éste con el combustible, por ejemplo
utilizando un extintor.
-Enfriamiento: se actúa sobre el calor reduciendo la temperatura del combustible, por ejemplo,
utilizando agua. El calor se consume intentando evaporar el agua.
-Eliminación del combustible: retirando total o parcialmente los productos que puedan arder, o
cortando la fuga que permite salir más combustible. También se produce cuando el combustible se
ha consumido por completo.
-Inhibición de la reacción en cadena: a través de la utilización de productos químicos en
cuya presencia es imposible que la reacción en cadena tenga lugar. Es el sistema en el que se basan
los .halones.

Algunas medidas preventivas que se pueden poner en práctica en los lugares de trabajo:
-Mantener el orden y la limpieza y alejar cualquier combustible de las fuentes de calor.
-No fumar y apagar cualquier aparato que produzca calor cuando no se utilice.
-Mantener en buen estado las instalaciones eléctricas y desconectar los equipos al acabar el trabajo

Riesgos derivados de las condiciones


ambientales.
Un agente contaminante es una energía, un producto químico o un ser vivo que puede
producir efectos nocivos en la salud de las personas cuando alcanzan una determinada
concentración en el ambiente.

-Contaminantes químicos: pueden presentarse en el ambiente de trabajo en forma gaseosa, en


forma líquida o en forma sólida (partículas). Hay muchos procesos industriales en los que los
trabajadores están expuestos a estas sustancias, como es el caso del manejo de detergentes,
disolventes, pinturas, barnices, aceites, insecticidas, etc.
-Contaminantes biológicos: los componen seres vivos de un tamaño microscópico que
pueden estar en el ambiente de trabajo y pueden llegar a provocar enfermedades. Son las
bacterias, virus, parásitos y hongos. Hay actividades especialmente expuestas a estos
microorganismos como por ejemplo, la producción de alimentos, trabajos con animales,
trabajos en hospitales y laboratorios, tareas de eliminación de residuos, etc.
-Contaminantes físicos: son tales, el ruido, las vibraciones, el calor, el frío, las radiaciones,etc.

Además de los factores ambientales existen otros factores adicionales:


-Intrínsecos: son aquellos sobre los que el ser humano no puede ejercer control. Ejemplos
son la susceptibilidad de la persona, las características físicas, la edad, etc.
-Extrínsecos: sobre ellos sí podemos ejercer alguna acción. Ejemplos son la duración de la
exposición al riesgo, concentración del contaminante, nutrición, etc.

Riesgos de origen físico.


Los contaminantes físicos son manifestaciones de diversos tipos de energía que,
producidas por determinadas fuentes, pueden afectar a la salud de los trabajadores y
trabajadoras expuestos a ellas.
Estas diferentes formas de energía dan lugar a los distintos contaminantes físicos, y contribuyen a
unas mejores o peores condiciones de trabajo. Estas formas de energía son:
Energía mecánica en forma de: ruido y vibraciones.
Energía térmica en forma de: temperatura.
Energía electromagnética en forma de: radiaciones e iluminación.

Ruido.
El ruido se define como un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en
la salud.
Se produce por la vibración de un cuerpo y se transmite en forma de ondas que generan una
variación de presión que es percibida por el oído. Se caracteriza por:
La frecuencia: determina si el tono es agudo o grave, se mide en hercios (Hz).
La intensidad: es el volumen y se mide en decibelios.
La duración: puede ser continua, discontinua, puntual o de impacto. En general, cuanto
mayor sea el tiempo de exposición mayor riesgo de sufrir daños en el sistema auditivo;
aunque un ruido de corta duración pero de intensidad elevada puede producir lesiones
irreversibles.

Además señala una serie de medidas a adoptar en función de


los niveles de ruido que se pueden dar:
-Si los niveles de ruido son inferiores a 80 dB (A) de nivel diario o 135 dB (C) de
nivel pico, no es necesario tomar ninguna medida.
-Si los niveles de ruido son superiores a 80 dB (A) y a 135 dB (C), se debe proporcionar
información a los trabajadores, realizar una evaluación cada tres años, vigilar la salud de los
trabajadores cada cinco años, entregar Equipos de Protección Individual (protectores auditivos) a
todos los trabajadores.
-Si los niveles de ruido alcanzan valores superiores a 85 dB (A) y a 137 dB (C), se debe realizar
una evaluación cada año, vigilar la salud de los trabajadores cada tres años, usar obligatoriamente
Equipos de Protección Individual (protectores auditivos) por parte de todos los trabajadores,
señalización obligatoria y adopción de medidas técnicas.

Entre los efectos subjetivos más extendidos del ruido están las sensaciones de desagrado y
molestia. Los estudios realizados muestran diferencias individuales considerables para el mismo tipo
de ruido. Sin embargo, se puede admitir de manera general que:
-Los ruidos son más molestos cuanto mayor es su intensidad 1. y elevada la frecuencia.
-Los ruidos inhabituales, discontinuos e irregulares parecen ser más molestos que los
ruidos habituales, continuos o regulares..
-La molestia experimentada es mayor si un ruido análogo provocó ya sobre el sujeto la
sensación de molestia.
-Los ruidos son más molestos cuando se ignoran el origen y las causas que los producen.
-La molestia depende igualmente de numerosos factores emotivos con relación a la fuente de ruido
y su causa.

Entre los efectos psicofisiológicos del ruido se observan principalmente contracciones


musculares, aumento de la presión sanguínea y otros problemas cardiovasculares.

Vibraciones.
Las vibraciones son un movimiento oscilatorio de un cuerpo elástico con respecto a
una posición de referencia.
Las vibraciones se pueden clasificar en tres categorías, según los efectos que tienen sobre el
organismo:
-De muy baja frecuencia, menos de 1 hz. Ejemplos de estas vibraciones son el balanceo de
cualquier medio de transporte, como trenes, coches y barcos. Producen mareos y náuseas.
-De baja frecuencia, entre 2 y 20 hz. Como ejemplos, cabe destacar las vibraciones de
vehículos en movimiento utilizados para el transporte de pasajeros o mercancías, tractores,
carretillas, etc. Producen afecciones osteoarticulares.
-De alta frecuencia, entre 20 hz y 1000 hz. Ejemplos de estas vibraciones son las que
producen las herramientas manuales rotativas percutoras como motosierras, martillos
neumáticos, etc. Producen fundamentalmente problemas osteoarticulares, afectando
prioritariamente a las articulaciones de las manos, muñecas y codos, y problemas
circulatorios, principalmente en los dedos de la mano, como el
por vibraciones.

Pueden resultar nocivas para el trabajador o trabajadora si se transmiten al interior del cuerpo de
dos formas:
-Vibraciones de cuerpo completo que afectan al cuerpo en todas sus partes, causadas
principalmente por la conducción de determinados vehículos y trabajos sobre plataformas.
Pueden producir trastornos respiratorios, músculo-esqueléticos, sensoriales y
cardiovasculares.
-Vibraciones locales que se transmiten a partes del cuerpo, siendo las más importantes las
vibraciones del sistema mano-brazo. Son causadas principalmente por herramientas
manuales. Pueden causar trastornos vasculares, nerviosos, musculares, de los huesos, y de las
articulaciones de las extremidades superiores.

Sus efectos sobre el rendimiento:


-Pueden producir visión borrosa, haciendo que la imagen oscile en la retina, y produciendo un
deterioro visual. También pueden provocar movimientos corporales involuntarios en el trabajador
o en la trabajadora expuestos. Además, el rendimiento puede deteriorarse también debido a la fatiga.
-También pueden interferir en los procesos cognitivos que afectan al rendimiento en las
tareas, tales como motivación, ansiedad, o nivel de activación, y así tener un efecto
generalizado sobre el rendimiento del individuo. Y, por último, pueden distraer la atención
de la tarea.

Como medidas preventivas se recomienda limitar el tiempo de exposición, emplear


amortiguadores, y usar equipos de protección individual como muñequeras, ropa
acolchada, guantes antivibraciones, etc.

Temperatura.
Para conservar la vida, el ser humano necesita mantener una temperatura corporal
interna de 37ºC. El límite superior de supervivencia se encuentra en 44°C y el inferior
está en 24°C.
El cuerpo humano es capaz de lograr y conservar un equilibrio entre el calor que produce y el calor
que expulsa al exterior,
Mediante la actividad física, el ser humano genera una cantidad de calor que dependerá de la
intensidad de dicha actividad. Para evita que la acumulación del calor producido por el cuerpo y/o
ganado del ambiente descompense la temperatura interna, el hombre utiliza mecanismos de
compensación naturales como la sudoración. La persona, continuamente, emite calor hacia el
medio y, a su vez, recibe el calor que emiten los cuerpos que están a su lado. Para que el organismo
funcione bien, el balance térmico debe estar en equilibrio y el hombre debe emitir tanto calor como
recibe. Muchas veces este equilibrio se ve alterado por las condiciones laborales, produciéndose el
estrés térmico.

Iluminación.
Se entiende por confort visual aquella situación en la que la persona percibe el
movimiento y las formas, colores, texturas y relieves de los objetos fácilmente y sin
fatiga. En cualquier otra circunstancia el individuo tiene que forzar la vista y desarrollar
estrés visual.
El grado de confort visual de una persona en su puesto de trabajo va a depender:
A. De las características personales de quien observa, que pueden hacer que un entorno
visual confortable para ciertas personas no lo sea para otras. Estas características son:
-Capacidad visual: es decir, su agudeza visual, su sensibilidad frente al contraste y los
reflejos.
-Edad: afecta negativamente a la visión, reduciendo la capacidad visual de la persona.
De las características físicas del recinto donde se desarrolla la actividad laboral, que también son
importantes, como:
-La forma y dimensiones del recinto.
-La textura y los colores de paredes y objetos, etc.
Estos factores van a condicionar el diseño de la iluminación de ese espacio que tendrá en
cuenta:
-Las dimensiones de los objetos a observar o manipular.
-El contraste de los objetos.
-La dificultad de la tarea (duración, velocidad de respuesta, etc.).

Existen una serie de factores relacionados con el sistema de iluminación que ayudan a conseguir el
confort visual:
-Iluminación uniforme.
-Ausencia de brillos deslumbrantes.
-Contraste adecuado entre los objetos.
-Elección correcta de los colores.
-Ausencia de luces intermitentes.
-Óptima relación luz natural-luz artificial.

Radiaciones.
Las radiaciones son ondas (radiaciones electromagnéticas) y partículas subatómicas (radiaciones
corpusculares) que se desplazan de un punto a otro a través del espacio. Algunas se producen de
forma natural, como la radiación solar, y otras se producen artificialmente, como los rayos "X".
Pueden resultar peligrosas para los trabajadores y trabajadoras, dependiendo del tipo de radiación y
del tiempo de exposición a la misma. Se clasifican en dos grandes grupos:
-Radiaciones ionizantes: son ondas de alta frecuencia con gran poder energético, invisible y muy
perjudicial para la salud. Pueden proceder de elementos químicos como el uranio o el radio, de
equipos de radiodiagnóstico o de centrales nucleares. Los efectos sobre la salud dependen de la dosis
absorbida por el organismo.
-Radiaciones no ionizantes: son ondas de baja o media frecuencia, que poseen poca
energía. Pueden provocar efectos térmicos, irritaciones en la piel o en los ojos, quemaduras graves e
incluso cáncer de piel.

Riesgos de origen químico.


Se define como producto químico peligroso aquel que puede representar un riesgo
para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas,
químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de
trabajo.
Los productos químicos peligrosos se pueden clasificar según diferentes aspectos:
-Por sus propiedades físicoquímicas: explosivos, comburentes, extremadamente
inflamables y fácilmente inflamables.
-Por sus propiedades toxicológicas: muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes y
sensibilizantes.
-Por sus efectos sobre la salud humana: carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la
reproducción.
-Por sus efectos sobre el medio ambiente: peligrosos para el medio ambiente.
para la reproducción

Identificación de productos químicos.


Para identificar un producto químico peligroso se utilizan unos símbolos o pictogramas que deben
aparecer en el etiquetado del envase y que informan de los peligros que pueden derivarse de su
utilización.
-Cumplir las condiciones de envasado y de etiquetado.
-Cumplir las obligaciones relativas a la ficha de datos de seguridad.

Todo ello de acuerdo con lo previsto en los Reglamentos sobre clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas (Real Decreto 363/1995) y preparados peligrosos (Real
Decreto 255/2003).
Previamente a la utilización de cualquier producto químico, se consultarán su etiquetado y su ficha
de datos de seguridad. Los trabajadores recibirán una formación e información adecuadas
sobre los riesgos derivados de la presencia de agentes químicos peligrosos en el lugar de
trabajo, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.

Efectos sobre la salud.


Pueden hacerlo a través de varias vías:
-Respiratoria: a través de la nariz o de la boca, llegan a los bronquios y alvéolos pulmonares. Es la
vía de entrada más importante.
-Dérmica: a través de la piel. Es la segunda vía de entrada más importante.
-Digestiva: a través de la boca llegan al estómago e intestinos. Es la vía menos importante en cuanto
a la frecuencia de contaminación. Suele ocurrir en trabajadores y trabajadoras que tienen la
costumbre de comer en el puesto de trabajo.
-Parental: a través de heridas, cortes o punciones, el contaminante entra directamente en el torrente
sanguíneo.

Existe una tendencia a clasificar a los tóxicos considerando los efectos en las siguientes dualidades:
-Locales y generales: los primeros aparecen en el lugar de contacto del tóxico con el cuerpo y los
segundos se manifiestan en puntos apartados de dicho lugar. Un ejemplo
sencillo de efecto local sería la irritación en la piel tras la aplicación de soluciones ácidas o alcalinas
fuertes como las que se emplean en limpieza (ácido clorhídrico, sosa, etc.). Un
efecto general es aquel que aparece tras la absorción y distribución por el organismo, así es como
actúan el plomo, los plaguicidas, etc.
-Agudos y crónicos: responden a una distinción desde el punto de vista clínico según la
duración o evolución de las manifestaciones. Son muchos los contaminantes capaces de
generar efectos agudos, entre los más significativos están los asfixiantes como el monóxido de
carbono que se une a la hemoglobina y compite por ella con el oxígeno.
-Reversibles e irreversibles: se atiende a la posibilidad de recuperación del estado normal
tras la remisión de los cambios biológicos producidos por el tóxico. El carácter
reversible/irreversible depende en muchos casos del tiempo de exposición.
-Acumulativos y no acumulativos: diferencia entre los tóxicos que actúan por acumulación en el
organismo, al ser eliminados muy lentamente (plomo), y aquellos otros, cuya eliminación es mucho
más rápida, que actúan cuando la exposición es suficientemente intensa.
-Estocásticos (cuantales) y no estocásticos (graduados): en el primer grupo, la posibilidad de que
se produzca el efecto aumenta con la dosis de tóxico recibida (cancerígenos). En el segundo, es la
intensidad o gravedad del efecto la que depende de la dosis (irritativos, sistemáticos).

La prevención de posibles riesgos originados por la exposición a agentes químicos se basa en


actuar:
-Primero sobre el foco de contaminación: sustitución de productos; modificación, aislamiento o
encerramientos del proceso; mantenimiento; selección de equipos adecuados.
-Sobre el medio de difusión cuando la actuación sobre el foco no es suficiente: limpieza;
ventilación general o localizada; mantenimiento; sistemas de alarma; aumento de la distancia entre
foco y receptor.
-Sobre el receptor cuando las medidas anteriores han sido insuficientes: formación e
información; encerramiento (cabinas); rotación del personal; protección personal o EPIS;
control médico.
Riesgos de origen biológico.
Un agente biológico es un ser vivo (bacterias, gusanos) o estructura biológica (virus)
que ocasionan enfermedades de tipo parasitario al penetrar en el organismo.
Pueden penetrar en el organismo humano igual que lo hacen los agentes químicos, es decir, por vía
respiratoria, digestiva, parenteral y dérmica.
Para prevenir este tipo de riesgos es preciso seguir unas normas básicas:
-Evitar el contacto de estas sustancias con la boca (por uso de pipetas, morder bolígrafos,
sujetar etiquetas o fumar).
-Evitar frotarse los ojos.
-No utilizar las neveras de los medicamentos para guardar objetos personales ni alimentos.
-Lavarse las manos siempre antes y después del trabajo.
-Utilizar guantes y gafas de seguridad cuando sea preciso.
-Utilizar mascarillas en las situaciones que lo requieran.
-Llevar el cabello recogido y evitar llevar pulseras o colgantes que se puedan enganchar con los
utensilios de trabajo.
-Utilizar siempre la ropa y el calzado de trabajo evitando acceder con ropa de calle.
-No dejar bolsos o carpetas encima de las mesas de trabajo.
-Prestar atención cuando se manipulen objetos de vidrio o cuando se sometan a cambios bruscos de
temperatura.
-Evitar transvasar productos a recipientes no etiquetados.
-Humidificar el ambiente (no si hay un asmático).
-Evitar cambios bruscos de Temperatura.
-Emplear pañuelos y toallas desechables.

Legislación sobre riesgos de origen biológico.

Riesgos ergonómicos y psicosociales


El objetivo de la Ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del
ser humano para evitar la fatiga física.
La psicosociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta interpersonal
o interacción humana para evitar o reducir la fatiga mental, el estrés y la insatisfacción
laboral.
señalamos algunos de los objetivos de la Ergonomía y psicosociología aplicada:
-Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (psicosociales y ergonómicos).
-Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del trabajador.
-Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las
capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
-Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles y herramientas.
-Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo.
-Disminuir el absentismo y promocionar la salud en el trabajo.

Carga de trabajo: carga física.


La carga de trabajo se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los
que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.
Carga física que se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve
sometido el trabajador en su jornada laboral.
Los esfuerzos físicos, las posturas inadecuadas, los movimientos repetitivos y la incorrecta
manipulación manual de cargas pueden producir la fatiga física que puede causar un descenso en
el rendimiento y producir trastornos músculoesqueléticos a nivel de
los músculos, articulaciones, nervios, huesos y tendones, sobre todo en las manos, en los pies y en la
espalda.

En el diseño de los puestos de trabajo se evitarán las posturas indeseables y aquéllas cuya
prolongación provoque fatiga, por lo que se facilitarán los cambios de postura.
-La posición sentado será preferible a la de pie como postura de 1. trabajo principal.
-La postura será adecuada a los esfuerzos requeridos por la tarea y se proporcionarán los medios
técnicos necesarios para evitar la fatiga.

La OIT realiza algunas recomendaciones cuando el trabajo debe realizarse de pie:


1.La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores y las
distintas tareas que deban realizar.
2. Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la espalda.
3.En el suelo debe haber una estera para que el trabajador no tenga que estar en pie sobre una
superficie dura.
4. Los trabajadores deben llevar zapatos con empeine reforzado y tacones bajos.

Para prevenir daños a la salud de las personas que trabajan sentados los ergonomistas
recomiendan:
3.Diseño adecuado del puesto de trabajo y, sobre todo, del mobiliario.
2.Formación de los trabajadores y trabajadoras acerca de los riesgos de esa postura de
trabajo y su prevención.
3.Facilitar los cambios de posición en el mismo puesto de trabajo, incluir diversas pausas a lo largo
de la jornada de trabajo que permitan ponerse de pie y caminar.

Carga de trabajo: carga mental.


La carga mental se define como el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se
ve sometido el trabajador en su trabajo diario.
Cuando las exigencias de atención, análisis y control son excesivas, el trabajador pueden sufrir
fatiga mental. Los factores que influyen en su aparición son:
-La cantidad de información que recibe el trabajador y su
mayor o menor complejidad.
-El tiempo disponible para 2. realizar el trabajo.
-Las características personales del trabajador: edad, experiencia, capacidad intelectual.

Las consecuencias negativas que pueden derivarse son, entre otras, problemas personales, además de
una disminución del rendimiento, dolores de cabeza, insomnio, depresión, ansiedad, agresividad, etc.
Factores psicosociales
1.Las características del trabajo: la falta de autonomía, un trabajo repetitivo y monótono pueden
generar insatisfacción, depresión. En cambio un nivel alto de responsabilidad y una cualificación
profesional adecuada son fuente de satisfacción.
2.La organización de la actividad: un clima de comunicación adecuado, un estilo de mando
democrático, jornadas laborales y descansos que favorezcan la recuperación del trabajador o
trabajadora, contribuyen a que éstos estén satisfechos con su trabajo. En cambio, un horario nocturno
o a turnos puede provocar trastornos fisiológicos, psicológicos y sociales.
3.Las capacidades del trabajador o trabajadora, sus necesidades, su cultura y situación
personal: determinan su forma de actuar y pueden favorecer la aparición de estrés,insatisfacción,
etc.

Riesgos específicos en el sector profesional.


Orden y limpieza: Mantener el lugar de trabajo ordenado y limpio es un principio básico de
seguridad, ya que el desorden y la falta de limpieza es el causante de muchos de los golpes y caídas
que se producen en el lugar de trabajo como consecuencia de la existencia de líquidos en el
pavimento o a la existencia de productos mal
almacenados.

Riesgos derivados de las condiciones


ambientales (I). Instalaciones
Riesgos eléctricos: las instalaciones eléctricas suelen estar en buen estado, en ocasiones pueden
estar dotadas incluso de sistemas de mantenimiento para evitar cortes en el fluido eléctrico y que los
ordenadores pierdan la información.
Es necesario, no obstante, seguir ciertas normas elementales como no almacenar productos
inflamables y evitar el derrame de líquidos cerca de los enchufes y aparatos eléctricos, procurar no
sobrecargar los enchufes y mantener en buen estado los aparatos como neveras, equipamiento del
laboratorio, equipos informáticos, etc., al objeto de evitar
derivaciones de corriente que puedan dar lugar a contactos indirectos.
Riesgo de incendios: su origen más frecuente se produce como consecuencia de
cortocircuitos por actos inseguros o fallos de la instalación eléctrica. En todo caso será
preciso contar con aparatos de detección y equipos de extinción adecuados. Estas
instalaciones deberán situarse en un emplazamiento adecuado y con la debida señalización.
Condiciones termohigrométricas: deberán evitarse las temperaturas y las humedades
extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los
olores desagradables, la irradiación excesiva y en particular, la radiación solar a través
de ventanas, luces o tabiques acristalados. Este problema suele agudizarse sobre todo
en verano, ya que quienes tienen el puesto de trabajo cerca de las salidas de aire
reciben un chorro de aire frío de manera directa provocando molestias, e incluso
resfriados o dolores de cabeza. Por el contrario, los que se encuentran lejos de los
difusores o cerca de paredes o ventanas pueden pasar calor.
Iluminación: el Anexo IV del RD 486/1997 de Iluminación de los lugares de trabajo establece que
si es posible la iluminación debe ser natural. En las oficinas y despachos aparece con frecuencia el
problema de los reflejos en las pantallas de los ordenadores como consecuencia de la exposición a
focos de luz indirecta, tanto natural como artificial. Para evitarlo es necesario diseñar la distribución
de los focos de luz de forma que no se produzcan deslumbramientos. Si fuera necesario deberían
instalarse persianas y cortinas o difusores.
Un nivel de iluminación bajo, un contraste insuficiente, los brillos excesivos y los
destellos pueden se causa de stress visual generador de irritación de ojos y dolores de
cabeza. El uso prolongado de pantallas de visualización de datos (PVD) requiere una
iluminación particularmente bien diseñada. Según las diferentes tareas visuales puede
recomendarse para trabajos de oficina 500-1000 lux y para trabajos con PVD 150-300
lux en pantalla y 500 lux en teclado y documentos

Algunos de los riesgos derivados de las condiciones ambientales se deben al contagio de algunas
enfermedades, que suponen ciertos riesgos biológicos, como son:
-Riesgo de legionelosis: es una neumonía atípica con letalidad relativamente alta. El agente causal
es la legionella pneumophila. La legionelosis se presenta de dos formas
La enfermedad del legionario, un severo trastorno multiorgánico, iniciándose como
infección respiratoria, cuya manifestación más prominente es la neumonía
La fiebre de pontiac, una enfermedad autolimitada con un alto índice de ataque que
caracteriza por fiebre, cefaleas, mialgias y astenia que suelen desaparecer por sí solas.
La legionelosis que aparece en oficinas de grandes edificios, se asocia a los sistemas de
agua caliente, sistemas de refrigeración de agua utilizada como aire acondicionado y
sistemas de refrigeración industriales.
-Riesgo de alergias: es el principal riesgo biológico, pues los contaminantes presentes
suelen ser partículas como el polen y los hongos.

Los componentes electrónicos y carcasas de los ordenadores están fabricados con


productos fenoplásticos, que son sustancias plásticas, compuestas de resina de fenol
formaldehído. Cuando se calientan, despiden fenoles. Éstos, si alcanzan determinados
niveles de concentración, a largos tiempos de exposición, podrían producir cáncer.

Riestos derivados de las condiciones


ergonómicas.
Carga física: los requerimientos físicos que debe afrontar se deben a la necesidad de
permanecer sentado realizando trabajo de oficina durante gran parte de la jornada laboral. La
situación se agrava ya que normalmente el trabajador o trabajadora no suelen adoptar una postura
adecuada.
Para atenuar la carga postural se recomienda seguir los consejos del gráfico "Posición
Correcta" ajustando todos los elementos a las necesidades físicas del trabajador o
trabajadora, hacer descansos de unos cinco minutos por cada hora de trabajo, organizar la
zona de trabajo para tener que realiza el menor número de movimientos.
Carga mental: está determinada por la cantidad y complejidad de la información que se
debe procesar y por el tiempo necesario para darle respuesta. Lo primero vendrá dado por el tipo de
tarea a realizar que condiciona las señales que se deben percibir, la forma de
discriminar su relevancia, y los posibles márgenes de error. El tiempo de respuesta vendrá
dado por el ritmo de trabajo que incrementa el riesgo de sobrecarga mental especialmente
cuando el trabajador o la trabajadora no pueda incidir para modificar y adecuar las
exigencias del trabajo a su capacidad de respuesta. La mejor forma de evitar la sobrecarga
mental es adoptar medidas de organización del trabajo que permitan cierto nivel de
autonomía en su realización.

Riestos derivados de las condiciones


Psicosociales
Los factores de riesgo psicosocial pueden dar lugar a la aparición de estrés o insatisfacción laboral
en los trabajadores y trabajadoras en general. Las particularidades en el caso de de un departamento
internacional de una empresa en lo que a factores psicosociales se refiere, derivan de circunstancias
como las siguientes:
-Distribución del tiempo de trabajo: El departamento de Internacional tienen problemas
para resolver sus relaciones con los cliente debido a las diferentes zonas horarias de los
países, lo que obliga en ocasiones, a tener horarios que sean compatibles con los países que se tiene
relaciones comerciales.
-Trato directo con el público: El trabajo que se desarrolla cara al público o con otras
personas que intervienen en una operación de compra-venta supone siempre un reto. Los
clientes siempre crean un nivel de estrés hasta que los productos están en su poder. De igual manera,
el trato con los medios de transporte y la incidencias que se puedan producir
durante el mismo, son factores que producen o aumentan el nivel de estrés.

Los factores psicosociales que se encuentran en el medio ambiente del personal informático son
numerosos y de diferente naturaleza. Podemos destacar los siguientes:
Estrés
Entre las causas de estrés del personal informático cabe citar:
-Variedad de tareas.
-Alta demanda de conocimientos técnicos y destrezas profesionales.
-Requerimiento de actualización profesional continua.
-Apremios de tiempo en la resolución de los problemas.
-Atención de demandas muy diversas.
-Exigencia alta de concentración y tratamiento de gran cantidad de datos e información.
-Capacidad para adaptarse a equipos de trabajo de diversa índole.
Mobbing
Dentro de los riesgos psicosociales el mobbing o acoso psicológico en el trabajo es uno de los
elementos de un fenómeno más amplio: la violencia en el lugar de trabajo.
El primer paso para afrontar el problema es restaurar la confianza en uno mismo y plantar
cara, para lo cual puede ser necesaria la ayuda de algún profesional de la psicología que
colabore a restablecer el equilibrio perdido por la actuación del acosador o acosadora. Las
situaciones de Mobbing deben de ser puestas en conocimiento de las personas
responsables lo antes posible.
Burnout
El síndrome de burnout constituye un problema de gran relevancia y repercusión social en nuestros
días. Es más habitual que ocurra en aquellos trabajos con una carga de monotonía importante, pero
también puede ocurrir cuando hay un sobreesfuerzo por parte del trabajador o trabajadora y éste no
se ve compensado ni por el salario ni de ninguna otra manera, como puede ser el caso del personal
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
Los daños profesionales.
El daño profesional se define como la materialización de un riesgo concreto que
ocasiona un deterioro en la salud del trabajador o trabajadora y que es provocado por
el mismo trabajo.
Los daños profesionales se clasifican en las siguiente categorías:
-Accidente de trabajo.
-Enfermedad profesional.
-Patologías inespecíficas.

Los dos primeros son los más conocidos y gozan de una regulación legal específica como verás en
los siguientes epígrafes. En cuanto a las denominadas patologías inespecíficas, se incluyen bajo esa
denominación
-La fatiga profesional.
-La insatisfacción laboral.
-El estrés.
-El envejecimiento prematuro.

Por último conviene citar las siguientes patologías emergentes que están viendo aumentada su
incidencia en los últimos años:
-El Mobbing.
-El síndrome del burnout (quemado).
-El boreout (aburriemiento)
Accidente de trabajo.
El accidente de trabajo es la manifestación técnica más conocida de los fallos de la prevención de
riesgos y una de las que peores consecuencias tiene para la sociedad. Se encuentra regulado en el
artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social, que establece que un accidente de trabajo
es toda lesión corporal que sufra el trabajador como consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena
La ley establece además un tipo de accidente denominado accidente "in itínere" que es aquel
accidente que se produce en los desplazamientos desde el domicilio hasta el lugar de trabajo en el
trayecto habitual antes de entrar al trabajo y después de salir.
Los prevencionistas definen el accidente de trabajo como un suceso imprevisto, no esperado ni
deseado, que interrumpe el proceso normal del trabajo y que ha producido o ha podido producir
una lesión al entrar en contacto con un elemento del ambiente (máquina, sustancia, instalación), por
ejemplo, recibir un golpe con un objeto.
Un accidente se produce por causas técnicas (fallos de seguridad) o por causas humanas (actos
inseguros).
Es importante destacar que nunca se producen por azar o mala suerte, sino que
siempre tienen una causa natural, por lo que pueden y deben prevenirse actuando
contra las causas que lo provocan.

Los grandes grupos de daños profesionales son:


-El accidente de trabajo: es un suceso imprevisto, no esperado ni deseado, que interrumpe el
proceso normal del trabajo y que ha producido o ha podido producir una lesión. Se producen al
entrar en contacto con un elemento del ambiente (máquina, sustancia, instalación). Por ejemplo,
recibir un golpe con un objeto. Dentro de los accidentes destacamos dos clases:
El Accidente "in itínere": es aquel accidente que se produce en los desplazamientos
desde el domicilio hasta el lugar de trabajo en el trayecto habitual durante una hora
antes de entrar al trabajo y una hora después de salir.
El Accidente blanco o incidente: es aquel accidente 2. que no produce lesiones.
-La enfermedad profesional: la Ley General de la Seguridad Social define la enfermedad
profesional como la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las
actividades que se especifican en el cuadro legal del Real Decreto 1299/2006 de 10 de Noviembre y
que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen. La
enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que éste se presenta de forma súbita
mientras que aquélla es el resultado de un proceso lento y progresivo.
-La fatiga profesional: consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel nervioso,
psicológico, muscular, intelectual o sensorial, que tiene como causa más probable la
continuidad de una tarea sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado al
esfuerzo realizado.
-La insatisfacción laboral: es un efecto que se produce cuando las expectativas del
trabajador, en cuanto a las compensaciones de toda índole que pudiera recibir, se ven
mermadas y no compensadas con el esfuerzo personal y profesional que realiza.

Patologías específicas: Accidente de


Trabajo y Enfermedad profesional.

La Ley General de la Seguridad Social define la enfermedad profesional como la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el
cuadro legal del Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre y que esté provocada por la acción de
los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican. Esta lista podrá ampliarse en el futuro.
La enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que éste se presenta de forma
súbita mientras que aquélla es el resultado de un proceso lento y progresivo. Otra diferencia radica
en la facilidad para establecer una relación causa-efecto entre un accidente de trabajo y el daño que
produce en la salud del trabajador. En el caso de las enfermedades profesionales, la relación entre la
causa que la motivó y la enfermedad resulta mucho más solapada y difícil de interpretar.

Patologías inespecíficas.
-La fatiga profesional: consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel
nervioso, psicológico, muscular, intelectual o sensorial, que tiene como causa más probable la
continuidad de una tarea sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado al esfuerzo
realizado. La fatiga relaciona la
actividad de uno o varios órganos o tejidos con la consiguiente disminución del rendimiento
acompañada de sensación de cansancio.
Fatiga posicional, debida a una posición mantenida durante periodos prolongados.
Fatiga por desplazamiento del individuo o por desplazamiento de cargas.
Fatiga por esfuerzo en el manejo de cargas.
-Fatiga mental: es el estado psíquico de la persona que realiza una actividad intelectual
durante un tiempo prolongado. El agotamiento psíquico debido al trabajo
puede variar en función de la situación del individuo, de sus características, el interés
por la tarea, su grado de autonomía en la misma, etc.
-La insatisfacción laboral: es una sensación de malestar que se produce en el trabajador o en la
trabajadora debido al desequilibrio entre lo que su trabajo le exige y le ofrece, y su
capacidad personal de respuesta. En la insatisfacción influyen las relaciones entre todas las personas
que participan en el proceso productivo (trabajadores, empresa y terceros). El
trabajador o la trabajadora a quien afecta, manifiesta rechazo y descontento hacia el trabajo.
Entre los elementos que pueden influir destacamos: El ambiente de trabajo. La actividad de la
empresa. Las características del contrato. El tamaño de la empresa. El estilo de mando. La tarea
(contenido, carga de trabajo...). La política retributiva. Características personales.
-El envejecimiento prematuro: es un fenómeno inespecífico de desgaste biológico
provocado por una fatiga crónica acumulada que acelera el proceso normal de
envejecimiento fisiológico y que lleva a una muerte prematura. Se trata de un nivel de
desgaste que cronifica y no se recupera plenamente con el descanso, sino sólo parcialmente.
-El estrés: lo definimos como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de
comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de
trabajo. El estrés relacionado con el trabajo se experimenta
cuando las demandas del medio ambiente laboral exceden la capacidad de los trabajadores y
trabajadoras para controlarlas. Algunas de las causas pueden ser la cultura de la empresa, las
relaciones con los compañeros y compañeras, etc. Algunos síntomas son: Depresión. Ansiedad.
Insomnio. Agresividad. Irritabilidad. Consumo de drogas.
Absentismo. Otros.

Patologías emergentes.
-Mobbing o acoso moral: es un comportamiento irracional y repetido, respecto a una
persona empleada o a un grupo de empleados y empleadas, que constituye un riesgo para la salud o
seguridad del trabajador o trabajadora.
Leymann define el Mobbing como una situación en la que una persona o un grupo
ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica,
ejercida de forma sistemática, al menos una vez por semana y durante un tiempo
prolongado (más de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo para
disminuir su autoestima y conseguir el abandono del puesto de trabajo.
-Síndrome del Burnout o "estar quemado": es un estrés de carácter crónico que se
experimenta en el ámbito laboral. Se suele producir en aquellas profesiones que implican un trabajo
en contacto con otras personas que, por sus características, son sujetos de ayuda (profesores,
personal sanitario, asistentes sociales, etc.). Surge cuando el profesional ve defraudadas sus
expectativas y se ve incapaz de modificar su situación laboral y poner en práctica sus ideas con
respecto a cómo debe ser realizado su trabajo. Algunos síntomas son agotamiento emocional,
cansancio físico y psicológico y sentimiento de incompetencia debido a la dificultad de atender
debidamente las tareas.
-Boreout o aburrimiento: es la situación en la que el trabajador se aburre, entra en desgana, apatía,
desinterés,… debido a la infraexigencia del trabajador, que podría rendir más de lo que se le exige y
por tanto pasa 8 horas diarias en su trabajo sin tener que hacer nada fingiendo que hace algo.

FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN LABORAL
TM7.Plan de Prevención en la
Empresa.
Deberes de la empresa.
En el caso de trabajadores en Empresas de Trabajo Temporal, las obligaciones en materia de
salud laboral se reparten entre la ETT y la empresa usuaria para garantizar el mismo nivel
de protección de salud que el resto de trabajadores de la empresa usuaria en la que prestan
servicios.
Así, la empresa de trabajo temporal deberá:
-Dar información previa sobre riesgos a los que se expone el trabajador,
necesidades determinadas, riesgos específicos y medidas de protección y
prevención.
-Dar formación suficiente y adecuada, según puesto, y características de
cualificación y experiencia.
-Vigilar periódicamente la salud.

Y la empresa usuaria deberá:


-Comprobar que la ETT ha cumplido sus obligaciones y reiterar la formación al trabajador sobre
los riesgos generales de la empresa y los propios del puesto de trabajo, así como las medidas de
prevención, especialmente en situaciones de emergencia.
-Ser responsable de las condiciones de ejecución del trabajo de las personas puestas a
disposición
Deberes del trabajador y de la trabajadora.
Es cierto que en materia de seguridad y salud, las obligaciones que la ley asigna a la empresa
son mayores que las que corresponden al trabajador, pero eso no significa que éstos no tengan
obligaciones que cumplir. El artículo 29 de la LPRL detalla cuáles son esas obligaciones de los
trabajadores, junto con el art. 58.1 del Estatuto de los trabajadores:
-Respetar las normas de prevención.
-Velar por la seguridad e higiene en el trabajo: tanto por su propia seguridad como por la de
compañeros o terceras personas que pudieran estar, en un momento dado, en la organización.
-Utilizar adecuadamente los medios que le proporciona el empresario para el ejercicio de su
actividad, así como el uso correcto de los equipos de protección.
-Proponer a la empresa las medidas que puedan ocasionar la mejora de las condiciones laborales
en las que se prestan los servicios.
-Informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar.
-Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el
fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.
-Cooperar con la empresa para que ésta pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean
seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
El Plan de prevención de la empresa.
Las empresas deben integrar la prevención de riesgos laborales dentro de su sistema general de
gestión, a través de la implantación de un Plan de prevención de riesgos laborales. Según se
establece en el artículo 16 de la LPRL, el contenido del plan deberá incluir la estructura
organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos y los
recursos necesarios para la acción preventiva. Debe ser aprobado por la dirección de la empresa
asumido por toda su estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos, y
conocido por todos sus
trabajadores y trabajadoras.
El Plan de prevención va a contar con dos instrumentos esenciales para su aplicación, que son la
evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva, que se aplican
de forma programada y coordinada: En
primer lugar se evalúan los riesgos y, si los resultados de la evaluación ponen de manifiesto la
necesidad de emprender acciones para el control de los riesgos detectados, tales acciones
deberán planificarse.
Contenido del plan de prevención
En la práctica, el plan de prevención es el sistema por el cual la empresa gestiona la
seguridad y salud en el trabajo. Ya hemos visto que ese sistema debe plasmarse en un
documento elaborado por el empresario y conocido por todo el personal. Su contenido se
adecuará a la dimensión y características de la empresa y, conforme a lo que establece el
artículo 2 del RSP 39/1997, el Plan de PRL debe ser aprobado por la
dirección de la empresa y asumido por toda la estructura organizativa, incluyendo a
todos los niveles jerárquicos y conocido por todos los trabajadores.

El Plan de PRL es un documento por escrito que se conservará e incluirá:


1.La identificación de la empresa; su actividad productiva, el número y características de los
centros de trabajo y el número de personas que trabajan en la misma y sus características con
relevancia en la prevención de riesgos laborales..
2.La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades
que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre
ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales.
3.La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos
técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación
con la prevención de riesgos laborales.
4.La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida
y los órganos de representación existentes.
5.La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así
como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al
efecto.

Las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividad incluída dentro del
anexo I del RSP (actividades consideradas especialmente peligrosas) podrán reflejar en un
único documento el Plan de PRL, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad
preventiva.
Este documento será de extensión reducida y fácil comprensión, deberá estar plenamente
adaptado a la actividad y tamaño de la empresa y establecerá las medidas operativas pertinentes
para realizar la integración de la prevención en la actividad de la empresa, los puestos de trabajo
con riesgo y las medidas concretas para evitarlos o reducirlos, jerarquizadas en función del nivel
de riesgos, así como el plazo para su
ejecución.
Organización de la prevención
Órganos técnicos.
Las empresas que realicen actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro
comercial, o bien las empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial
o que desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada, podrán
constituir servicios de prevención mancomunados para todas ellas.
El acuerdo de constitución del servicio mancomunado se deberá adoptar previa consulta a los
representantes legales de los trabajadores de cada una de las empresas afectadas y comunicarse
con carácter previo a la autoridad laboral del territorio donde radiquen sus instalaciones.
Dichos servicios, tengan o no personalidad jurídica diferenciada, tendrán la consideración de
servicios propios de las empresas que los constituyan y habrán de contar con, al menos, tres
especialidades o disciplinas preventivas. Para poder constituirse, deberán disponer de los
recursos humanos mínimos equivalentes a los exigidos para los servicios de prevención ajenos.
Órganos de representación
Los derechos de participación y consulta que la ley les reconoce se ejercen, en general, a través
de los delegados de prevención, a quienes se atribuye, además, una función de vigilancia y
control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención.
El art. 34.1 de la LPRL establece que los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa
en cuestiones relacionadas con la PRL en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que
cuenten con 6 o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus
representantes que la ley les atribuye unas competencias y prerrogativas que no dependen del
beneplácito empresarial, es decir, que pueden ejercer sus funciones por sí mismos.
Los órganos de representación en materia de PRL son por una parte los delegados de
prevención, quienes representan al personal de la empresa, y por otra parte el comité de
seguridad y salud, órgano colegiado y paritario en el que están representados, en igual número,
los delegados de prevención y los representantes de la empresa.

El delegado o la delegada de prevención.


El delegado de prevención se elige por y entre los representantes del personal, sus funciones son
preventivas y tienen como objetivo el de actuar como el verdadero intermediario entre la
empresa y el personal de la plantilla. En empresas
con una plantilla de hasta 30 trabajadores, estas funciones las realiza el propio delegado de
personal. Cuando el número de la plantilla oscila entre 31 y 49 personas, el delegado de
prevención se elige por y entre los tres delegados de personal que exige el Estatuto de los
Trabajadores para esa situación.

Son competencias de los delegados de prevención:


-Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de a. la acción preventiva.
-Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales.
-Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de
las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente ley.
-Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa
Prevención de riesgos laborales.
El comité de seguridad y salud.
Según el art. 38 de la LPRL, todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más
trabajadores tienen que constituir un comité que sirva como punto de consulta regular y
periódica, al menos trimestralmente, de las actuaciones de la organización en materia de
prevención de riesgos laborales. Este comité de seguridad y salud es un órgano paritario y
colegiado de participación.

Las Competencias y facultades del comité son:


-Participar en todo lo referente a la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y
programas de prevención.
-Promover iniciativas sobre los métodos y procedimientos para hacer prevención.
-Realizar las visitas que sean necesarias para conocer la situación de la empresa en materia de
seguridad y salud laboral.
-Tener acceso a la información y documentación que sea necesaria para la correcta ejecución de
sus tareas y funciones.
-Estar informado de las actividades del servicio de prevención si es el caso.
-Conocer e informar de la memoria y programación anual de los servicios de prevención
Política de prevención.
La política es la declaración de principios y el compromiso con los objetivos que la empresa se
pone como meta alcanzar en el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la mejora
continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa y su consideración como
algo consustancial al trabajo bien hecho.
Estos objetivos deben hacerse explícitos y redactarse de forma breve y clara a modo de
catálogo.

La política debe tener las siguientes características:


-Debe ser apoyada por la alta dirección y liderada por la gerencia.
-Debe definir objetivos generales ambiciosos, pero alcanzables.
-Debe partir como mínimo del cumplimiento con las exigencias legales y orientarse hacia
metas de excelencia.
-Debe constituir un compromiso puesto por escrito.
-Debe ser firmada por personas u órganos con responsabilidad en la empresa.
-Debe estar integrada con otras políticas de la empresa (social, medioambiental, de calidad…).
-Debe ser publicada y difundida por toda la organización (por ejemplo a través de revistas,
intranet y página web
de la empresa).
-Debe extender su aplicación por toda la organización, desde las distintas áreas y niveles
jerárquicos: la gerencia, los mandos intermedios y la línea operativa.
Instrumentos de gestión del plan de prevención.
Evaluación de riesgos.
Qué evaluar: Se debe evaluar todos los puestos de trabajo, especialmente los que vayan a
ocupar personas sensibles a determinados riesgos, trabajadoras
embarazadas o en periodo de lactancia, menores de 18 años y trabajadores o trabajadoras
temporales o procedentes de empresas de trabajo temporal.
Cómo evaluar: Hay distintos tipos de evaluaciones. A veces la evaluación es un proceso
complejo, bien porque haya que ajustarse a una normativa legal (ruido, iluminación,…), o
utilizar instrumentos de medición sofisticados
(dosímetros de radiación, vibrómetro, medidores de concentración de contaminantes,…), o
porque se sospeche que algún daño a la salud de los trabajadores o las trabajadoras pueda tener
su origen en un riesgo laboral que no
se haya detectado hasta el momento y sea preciso encontrar un medio de evaluación fiable. En
estos casos, la evaluación deberá encomendarse a un servicio de prevención que cuente con los
medios técnicos y humanos
especializados.

La evaluación de riesgos es el proceso que se sigue para conocer los riesgos existentes y estimar
su magnitud, como paso previo a la adopción de medidas preventivas.
-Cuándo evaluar: Debe realizarse una evaluación de riesgos inicial que se revisará
periódicamente en el plazo que se acuerde con los representantes de los trabajadores y las
trabajadoras, o cuando se aconseje una revisión de la evaluación inicial por cambios en los
equipos, en los procesos de trabajo o en las condiciones de trabajo, o bien por la incorporación
de alguna persona cuyas características o estado biológico conocido la hagan especialmente
sensible a las condiciones del puesto.
-Qué evaluar: Se debe evaluar todos los puestos de trabajo, especialmente los que vayan a
ocupar personas sensibles a determinados riesgos, trabajadoras embarazadas o en periodo de
lactancia, menores de 18 años y trabajadores o trabajadoras temporales o procedentes de
empresas de trabajo temporal.
-Cómo evaluar: Hay distintos tipos de evaluaciones. A veces la evaluación es un proceso
complejo, bien porque haya que ajustarse a una normativa legal (ruido, iluminación,…), o
utilizar instrumentos de medición sofisticados (dosímetros de radiación, medidores de
concentración de contaminantes,…), o porque se sospeche que algún daño a la salud de los
trabajadores o las trabajadoras pueda tener su origen en un riesgo laboral que no se haya
detectado hasta el momento y sea preciso encontrar un medio de evaluación fiable. En estos
casos, la evaluación
deberá encomendarse a un servicio de prevención que cuente con los medios técnicos y
humanos especializados.

Las fases de la evaluación son las siguientes:


1-Analizar el riesgo utilizando un cuestionario o guía de chequeo que nos permita identificar y
describir el riesgo. Existen multitud de métodos para la evaluación global de las condiciones de
trabajo, como el de análisis ergonómico del puesto de trabajo, el , etc. Los riesgos que deben
valorarse son aquellos que no puedan evitarse.
2-Estimar el riesgo determinando su magnitud en función de la severidad del daño
(consecuencia) y la probabilidad de que ocurra, teniendo en cuenta el número de personas que
pueden verse afectadas. De esta forma, quedarán valorados los riesgos para cada peligro, con el
fin de poder clasificarlos según el nivel del riesgo y de este modo poder establecer prioridades
para las acciones preventivas en la empresa. Para la severidad del daño se tienen en cuenta las
partes del cuerpo afectadas y la naturaleza del daño.

Valorar los riesgos para determinar en qué casos se requiere llevar a cabo medidas de control
de los mismos con el fin de priorizar los riesgos. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo ha diseñado la siguiente tabla como modelo:
“El método Willian Fine añade la fase de Priorización de la actuación para decidir sobre que
riesgos debemos
actuar en primer lugar, una vez identificados y valorados todos los riesgos:
1º. Muy alta para los riesgos más graves.
2º. Alta. Ante riesgos de la misma gravedad, se debe actuar sobre los que tienen mayor
probabilidad de
ocurrencia.
3º. Mediana. Ante riesgos que implican consecuencias muy graves y escasa probabilidad de
ocurrencia, actuar
antes que sobre riesgos con mayor probabilidad pero que implican consecuencias pequeñas.
4º. Baja. Actuar sobre los riesgos que afectan a un mayor número de trabajadores expuestos.
5º. Muy baja. Actuar sobre riesgos a los que los trabajadores están expuestos durante más horas
dentro de su
jornada laboral.”
Planificación de la acción preventiva
1. Evitar los riesgos.
2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
3. Combatir los riesgos en su origen.
4. Adaptar el trabajo a la persona.
5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
6. Sustituir lo peligroso.
7. Planificar la prevención.
8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

En el caso de que el período en que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año,
deberá establecerse un programa anual de actividades.

Se pueden distinguir tres tipos de actuaciones preventivas que deben ser debidamente
registradas:
1. Medidas materiales para reducir el riesgo en su origen.
2.Las acciones de información y formación de los trabajadores y trabajadoras para conseguir
que adopten comportamientos seguros ante los riesgos a los que están expuestos.
3.Procedimientos para el control de los riesgos a lo largo del tiempo, controlando
periódicamente las condiciones de trabajo y el estado de salud de los trabajadores y las
trabajadoras.
Control de riesgos.
El control de los riesgos tiene un objetivo muy importante: mantener los riesgos en un nivel
tolerable. Para lograrlo, la empresa debe poner en práctica una serie de medidas de control
periódico de las condiciones de trabajo, así como de su incidencia en la salud del trabajador.
-Inspecciones reglamentarias de seguridad industrial: se realizan por entidades autorizadas.
Verifican y controlan el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial en las
instalaciones eléctricas, de gases, aparatos a presión, grúas, ascensores, almacenamiento de
productos químicos peligrosos, etc.
-Revisiones periódicas de equipos de trabajo: a través de un programa de mantenimiento y de
revisiones de seguridad, garantizan el correcto estado de las instalaciones y equipos.
-Revisiones periódicas generales de los lugares de trabajo: se ocupan de que los trabajadores
dispongan de los medios y la formación adecuada para mantener su entorno de trabajo en
óptimas condiciones de seguridad y salud, prestando especial atención al orden y la limpieza.
-Control de riesgos higiénicos: se realizan mediciones ambientales en las que se identifican las
fuentes que generan contaminantes ambientales, trabajadores expuestos, duración de la
exposición, etc.
-Control de riesgos ergonómicos y psicosociales: analiza la carga física y mental del puesto de
trabajo con el fin de adaptar el puesto a las características individuales del trabajador o
trabajadora.
-Vigilancia de la salud: permite ver cómo afectan las condiciones de trabajo a los empleados,
por eso el plan de prevención debe contener información relativa a las enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo que hayan causado al empleado incapacidades superiores a
un día, establecer un programa anual de revisión de la salud de los trabajadores.
-Coordinación interempresarial: el RD 171/2004, de 30 de enero, obliga a controlar los
riesgos derivados de la interacción entre la actividad de empresas que ejecutan obras o prestan
servicios puntualmente en el centro de trabajo y la actividad propia de la empresa, lo cual puede
generar riesgos adicionales diferentes de los propios de
la actividad de cada una de las empresas por separado.
Documentación del sistema de gestión de la
Prevención
El sistema documental se estructura en cuatro niveles:
1. Manual de prevención.
2. Procedimientos del sistema.
3. Instrucciones de trabajo.
4. Registros de datos.

Manual de prevención y procedimientos del


sistema.
El Manual de Prevención. Es el documento que describe el sistema de gestión de
la prevención de la empresa. Incluye la política en esta materia, estructura de la organización
preventiva de la empresa indicando las funciones e interrelaciones de
sus miembros y las normas generales de prevención que afectan a todo el
personal.
Los Procedimientos del sistema de gestión. Desarrollan de manera estructurada la forma de
llevar a cabo las actividades preventivas establecidas, detallando su objeto, el alcance de las
acciones, los responsables de su ejecución y su realización o desarrollo. Pueden incluir como
anexo los registros a que dan lugar.

En la siguiente lista puede verse la relación de los posibles procedimientos que pueden definirse
en un sistema preventivo.
1.- Elaboración de procedimientos.
2.- Control de documentos y registros. Actualización de normativa.
3.- Acciones correctivas y preventivas. No conformidades.
4.- Evaluación de riesgos.
5.- Planificación de la actividad preventiva.
6.- Controles periódicos.
7.- Formación de los trabajadores y de las trabajadoras.
8.- Información. Señalización de SSL.
9.- Evacuación y emergencias. Riesgo grave e inminente.
10.- Vigilancia de la salud. Medicina en el trabajo.
11.- Investigación de accidentes e incidentes. Estadísticas.
12.- Equipos de trabajo.
13.- Equipos de protección individual.
14.- Consulta y participación de los trabajadores.
15.- Coordinación de empresas y SPA.
16.- Control interno del sistema de prevención. Auditoría interna
Instrucciones de trabajo y registros de datos.
Las Instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgos laborales. Detallan
aspectos concretos de necesario cumplimiento en la realización de un trabajo o tarea. Las
normas podrán ser generales o específicas de un puesto de trabajo o tarea, para que quien la
realiza sepa cómo actuar en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de
sus compañeros y la de las instalaciones.
Su redacción debería encomendarse a los responsables de las áreas de trabajo en coordinación
con el personal técnico de prevención:

Registros. Cada uno de los documentos que contiene información de una acción preventiva es
un registro del sistema: formularios de recogida de datos, justificantes de reposición de equipos
de protección, un parte de accidente, el resultado de una medición de ruido o el de la vigilancia
de la salud de cada trabajador. Son sólo
algunos ejemplos de los posibles registros. Este tipo de documentos deben archivarse y
conservarse debidamente asegurando la facilidad de acceso para quienes deban conocer su
contenido. Pero también han de custodiarse (a veces durante mucho tiempo) y garantizar su
confidencialidad. Por este motivo será básico disponer de sistemas de registro de datos que
permitan tratar y volcar periódicamente la información para su conservación y custodia.

Responsabilidades y sanciones
Responsabilidad del trabajador: Generalmente deberá responder disciplinariamente por sus
infracciones de las normas de prevención, pudiendo ser sancionado por la empresa conforme a
las normas previstas en Convenio colectivo y en el propio Estatuto de los Trabajadores. Las
sanciones pueden ir desde la amonestación verbal hasta el despido en los casos más graves.
Responsabilidad del empresario: Pueden verse afectados por la responsabilidad
administrativa, civil y penal.
Responsabilidad administrativa y recargo de las
prestaciones a la Seguridad Social
El art. 3 del RD 5/2000 LISOS establece la Concurrencia con orden jurisdiccional penal
donde expresa que no podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o
administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad de sujeto, de hecho y de
fundamento. En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas de ilícito penal,
la Administración pasará el tanto de culpa al órgano
judicial competente o al Ministerio Fiscal y se abstendrá de seguir el procedimiento sancionador
mientras la autoridad judicial no dicte sentencia firme o resolución que ponga fin al
procedimiento o mientras el Ministerio Fiscal no comunique la improcedencia de iniciar o
proseguir actuaciones. De no haberse estimado la existencia de ilícito penal, o en el caso de
haberse dictado resolución de otro tipo que ponga fin al procedimiento penal, la Administración
continuará el expediente sancionador en base a los hechos que los Tribunales hayan considerado
probados.

establece tres tipos de infracciones: leves, graves y muy graves.


Infracciones leves. Son las que suponen incumplimientos de las normas de PRL en aspectos
formales siempre que no supongan riesgos graves para los trabajadores (falta de limpieza, falta
de comunicación a la Autoridad Laboral de los AT y EP leves y de la apertura del centro de
trabajo,…) Están reguladas en el artículo 11 de la
LISOS.
Infracciones graves. Reguladas en el artículo 12 de la LISOS, que recoge una lista muy amplia
de incumplimientos en el ámbito preventivo, como no adoptar medidas de seguridad en la
empresa, no aplicar el plan de prevención, no realizar la evaluación de riesgos o los
reconocimientos médicos, no comunicar los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
graves, no designar trabajadores encargados de la prevención, superar los niveles máximos de
exposición permitidos, incumplir el deber de información, formación, consulta, participación y
archivo de la documentación, entre otros incumplimientos de carácter general.
Infracciones muy graves. Reguladas en el artículo 13 de la LISOS. Las infracciones más
graves son aquellas las que se derivan riesgos graves para la seguridad y salud de los
trabajadores en general, o cuando sin ser
riesgos graves, se infringen las medidas de especial protección hacia los colectivos más
sensibles (trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, menores y personas cuyas
características personales o estado biológico fuera incompatible con las condiciones del puesto).
Se incluyen también en este apartado las vulneraciones del derecho a la paralización de
actividad, aquellas en las que la falta de medidas preventivas derive en una situación de riesgo
grave e inminente y la infracción de las obligaciones de coordinación de actividades empresarial
reguladas en el RD 171/2004 y en la Ley de subcontratación en el sector de construcción, entre
otras.

Recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo y enfermedad


profesional:
1. Todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo (AT) o
enfermedad profesional (EP) se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30% a un
50%, cuando la lesión se produzca por equipos de trabajo o en instalaciones, centros o lugares
de trabajo que carezcan de los
medios de protección reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando
no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad y salud en el trabajo, o
las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo
y demás condiciones del
trabajador.
2. La responsabilidad del pago del recargo establecido en el apartado anterior recaerá
directamente sobre el empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro alguno, siendo
nulo de pleno derecho cualquier pacto o contrato que se realice para cubrirla, compensarla o
trasmitirla.
3. La responsabilidad que regula este artículo es independiente y compatible con las de todo
orden, incluso penal, que puedan derivarse de la infracción.
Sanciones administrativas

Responsabilidad civil.
Responsabilidad Civil Contractual. Es una responsabilidad que surge del carácter
contractual de la relación laboral. Nace al amparo del artículo 1101 del Código Civil,
que declara responsable al empresario de los daños y perjuicios (físicos, psíquicos o materiales)
causados a los trabajadores por incumplimiento de sus obligaciones, y por ello tiene la
obligación de indemnizarles. El importe de las indemnizaciones que puedan corresponder lo
fijará el juez. Hay que señalar que el empresario negligente en el cumplimiento de sus
obligaciones no quedará libre de la obligación de reparar el daño, ni siquiera aunque concurriera
responsabilidad del propio trabajador a quien ha
afectado ese daño, aunque en este caso la indemnización sería menor. El importe de las
indemnizaciones que puedan corresponder lo fijará el juez.
Responsabilidad Civil Extracontractual. Está regulada en los artículos 1903 y 1904 del
Código Civil y también en los artículos 109 y 122 del Código Penal. Se trata de una
responsabilidad de naturaleza reparadora que aparece cuando se reclama contra otras personas
distintas del empresario, pero que están bajo su responsabilidad, como los cargos directivos, el
personal técnico o los trabajadores en general. La persona
demandante podría ser otro trabajador o una tercera persona, por ejemplo, un cliente, o un
visitante de la empresa que reclama al empresario por los daños que le han causado las personas
que están bajo su responsabilidad.

Responsabilidad penal.
La responsabilidad final se tipifica imponiendo diferente castigo según se trate
de un delito doloso o un delito por imprudencia grave:
-Artículo 316 que tipifica el delito doloso de puesta en peligro grave de la vida, la salud o la
integridad de los trabajadores por infracción de la normativa de prevención. Hay que señalar
que el delito se produce por la puesta en peligro grave, sin que sea necesario que se produzca el
daño para la salud del trabajador. En este caso serán
aplicables penas de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses, que consiste en una
multa económica cuya cuantía se calcula en función del nivel de renta.
-Artículo 317 tipifica el mismo tipo de delito, pero causado por imprudencia grave. En este
caso, se castiga con la pena inferior en grado, es decir con prisión y multa de 6 meses.
FORMACIÓN Y
ORIENTACIÓN LABORAL
TM8. Medidas de prevención y
Protección.
Medidas de prevención
-Medidas de prevención. Dirigidas a la detección, evaluación y eliminación de
riesgos.
-Medidas de protección. Tienen como objetivo primordial proteger a los
trabajadores y a las trabajadoras sobre aquellos riesgos que no se han podido
eliminar.
Según la LPRL:
-En primer lugar hay que eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen
(medidas de prevención).
-Si no fuese suficiente, se aplicarán medidas de protección, que reduzcan el
riesgo potencial actuando sobre el medio de transmisión del mismo (medidas
colectivas) o sobre el propio trabajador (equipos de protección individual o
EPI).
Para eliminar o reducir los factores de riesgo laboral, y por lo tanto, los daños
profesionales, se aplican diversas medidas de prevención y protección que
conforman las Técnicas de Prevención que tradicionalmente se han agrupado en
dos categorías, que se corresponden con las desarrolladas por las disciplinas
establecidas por la LPRL:
Técnicas médicas (Medicina del trabajo).
Técnicas no médicas (Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología
aplicada).

Medidas o técnicas de prevención


no médicas
Medidas o técnicas de prevención
médicas.
La Medicina del Trabajo constituye una de las especialidades o disciplinas de la
prevención de riesgos laborales; su ejercicio mediante la actividad sanitaria se realiza
dentro del servicio de prevención propio de las empresas con la estructura y medios
adecuados o, en su caso, a través de los servicios de prevención ajenos o entidades
especializadas y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Según el desarrollo natural del daño a la salud los profesionales de esta


especialidad desempeñan tareas diferenciadas:
Preventiva. Antes de que se produzca el daño, intentado prevenirlo o en su
caso detectarlo precozmente desarrollan tareas preventivas que se denominan
en su conjunto Vigilancia de la salud.
Curativa. Una vez que el daño se produce, asistiendo a los trabajadores que
se hayan lesionado, valorando la relación laboral de esos daños y aplicando
tratamiento (médico, quirúrgico y/o rehabilitador).
Valorativa. Una vez agotadas las posibilidades terapéuticas y si con éstas no
se han conseguido el restablecimiento completo de la salud, actuando como
peritos en la valoración del daño corporal para la calificación y obtención de
prestaciones en incapacidades permanentes no invalidantes (secuelas) o
invalidantes (parciales, totales, absolutas o gran invalidez).

Vigilancia de la salud del personal.


La vigilancia de la salud es una medida preventiva que sirve básicamente para tres
cosas:
1.Darse cuenta a tiempo de que un trabajador o trabajadora está enfermando y
poder actuar cuanto antes.
2.Estudiar si las enfermedades de un colectivo de personas guardan relación
con el trabajo.
3.Comprobar si las medidas preventivas adoptadas están resultando eficaces o
no.
Deberá tener las siguientes características:
Garantizada por la empresa.
Específica en función de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos.
Voluntaria para el trabajador o la trabajadora, excepto ante riesgos
específicos y actividades de especial peligrosidad, que sean indispensables
para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre su salud o porque
el estado de salud del trabajador o de la trabajadora pueda constituir un
peligro para sí mismos o para terceras personas

Reconocimientos médicos
El artículo 37.3.c del RSP detalla los protocolos específicos de la vigilancia en la
salud. Los exámenes de salud incluirán, como mínimo, una historia clínico-laboral,
donde además de los datos de anamnesis , exploración física, control biológico y
exámenes complementarios. Se hará constar una descripción detallada del puesto de
trabajo, del tiempo de permanencia en el mismo, de los riesgos detectados y de las
medidas de prevención adoptadas. En función de los riesgos inherentes al trabajo, se
hará constar una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de permanencia
en el mismo, los riesgos detectados en el análisis de las condiciones de trabajo, y las
medidas de prevención adoptada.

Estos reconocimientos médicos serán:


Realizados por los servicios de prevención que dispongan de personal
sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada es
decir por médicos especialistas en Medicina del Trabajo o diplomados en
Medicina de Empresa y enfermeros diplomados en Enfermería de empresa.
Planificada porque las actividades de vigilancia de la salud deben responder
a unos objetivos claramente definidos y justificados por la exposición a
riesgos que no se han podido eliminar o por el propio estado de salud de la
población trabajadora.

Deberá abarcar:
Una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o
después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la
salud.
Una evaluación de la salud periódica específica, por trabajar con
determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una
legislación específica.
Una evaluación de la salud después de una ausencia prolongada por
motivos de salud

Información y formación del personal


-Los riesgos existentes, tanto a nivel general de la empresa como los específicos de su
puesto de trabajo.
-Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a dichos
Riesgos.
-Las medidas previstas para situaciones de Emergencia.

Los trabajadores o trabajadoras con relaciones de trabajo temporales o


de duración determinada y/o los que provengan de empresas de
trabajo temporal, tienen los mismos derechos en cuanto a información
acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos, que el resto del
personal de la empresa. Esta información se recibirá con carácter previo
a su incorporación al puesto de trabajo

Medidas de protección
El art. 17 de la LPRL establece los equipos de trabajo y medios de protección.
Definimos las medidas de protección como aquellas dirigidas a eliminar o atenuar el
efecto adverso que un riesgo laboral puede producir la salud del personal expuesto al
mismo. Las medidas o elementos de protección se suelen clasificarse en dos categorías:
-Protección colectiva.
-Protección individual.
El art. 15 de la LPRL en los principios de la acción preventiva detalla en el punto h)
que se deben adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Protección individual
Los equipos de protección individual se definen como aquéllos
destinados a ser llevados por el trabajador para protegerse de uno o
varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud en el trabajo,
así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
El R.D. 773/1997, del 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de los
equipos de protección individual (EPI).
Obligaciones en relación a los EPI.
El empresario o la empresaria tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a
los EPI:
-Deberá establecer las medidas necesarias para determinar los puestos de
trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual y precisar, para
cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse
protección, las partes del cuerpo a proteger y el equipo o equipos de
protección individual que deberán utilizarse.
-Proporcionar y facilitar a los trabajadores de manera gratuita los equipos de
protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de
cada puesto de trabajo.
-Vigilar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores los utilizan
adecuadamente.
-Proporcionar instrucciones, preferiblemente de manera escrita, sobre la forma
correcta de utilización y mantenimiento los EPI. El manual de instrucciones
facilitado por el fabricante estará a disposición del trabajador o de la
trabajadora y será de fácil comprensión.
-Proporcionar la formación e información necesarias para la correcta utilización
de los mismos, incluso en sesiones de entrenamiento práctico, cuando sea
necesario la utilización simultánea de varios equipos o cuando, por ser
especialmente complejos, se haga necesario.
-Los mandos intermedios colaborarán de forma activa con el empresario o la
empresaria a la hora de evaluar los puestos en los que deban utilizarse
equipos de protección individual, así como informar y formar a los
trabajadores a su cargo sobre el correcto uso de los equipos de protección
individual, mantenimiento y sustitución de aquellos que presenten anomalías o
deterioro.
Los trabajadores y las trabajadoras son responsables respecto a los EPI de:
-Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.
-Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello.
-Informar de inmediato a su mando directo de cualquier defecto, anomalía o
daño apreciado en el EPI utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida

No se consideran EPI: la ropa de trabajo corriente y los uniformes no destinados a la


protección de la salud; los equipos de los servicios de socorro y salvamento; los EPI de
los militares, policías y servicios de mantenimiento del orden; los EPI de los medios de
transporte por carretera; el material de deporte; el material de autodefensa o disuasión y
los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos.

Señalización de seguridad.
Una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación
determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la
seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel,
un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una
señal gestual, según proceda.
Se trata de unos estímulos que pretenden condicionar, con la antelación mínima
necesaria, la actuación de la persona que los recibe frente a unas
circunstancias que se pretende resaltar.
La señalización es una herramienta de prevención que complementa las estrategias de
promoción para la salud y la seguridad en los lugares de trabajo

Debería utilizarse para indicar aquellas situaciones de riesgo que no se han podido
eliminar o reducir suficientemente. En particular se usará para:
-Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones
u obligaciones.
-Alertar ante situaciones de emergencia.
-Facilitar la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de
protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
-Orientar o guiar a los trabajadores o las trabajadoras que realicen
determinadas maniobras peligrosas.
Tipos de señalización.
Actuación ante situaciones de
emergencia
Plan de autoprotección
El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y
funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia,
con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar
respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo
responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas
actuaciones con el sistema público de protección civil.

También debe recoger procedimientos preventivos y de control de riesgos como son:


-Códigos de buenas prácticas para evitar accidentes.
-Permisos especiales de trabajo para actividades arriesgadas.
-Comunicación a la empresa de las incidencias.
-Programa de operaciones preventivas y de mantenimiento de las
instalaciones, equipos, etc.

Para su implantación se requiere:


-Establecer mecanismos de información previa a todo el personal sobre
los riesgos y el plan de autoprotección.
-Realizar una formación teórica y práctica del personal asignado al plan.
-Concretar los medios y recursos económicos necesarios.
-Realizar simulacros de emergencia, al menos una vez al año.

Plan de actuación en caso de


emergencia
El art. 20 de la LPRL obliga a la empresa a analizar las posibles situaciones de
emergencia, teniendo en cuenta su tamaño y su actividad, y a adoptar las medidas
necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del
personal que trabaja en la misma.
Uno de los contenidos que forman parte del Plan de autoprotección es el Plan de
actuación en caso de emergencias. Las empresas deben analizar las posibles
situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias para afrontarlas. En el plan
se deben reflejar los siguientes aspectos:
-La organización de la respuesta ante situaciones de emergencia: incendio,
inundación, etc.
-Las medidas de protección e intervención a adoptar.
-Los procedimientos y secuencia de actuaciones en cada emergencia.
En ocasiones la emergencia requerirá llevar a cabo una evacuación total o parcial de las
instalaciones para alejar a las personas del peligro al que están expuestas. La evacuación
es una actuación compleja que debe ser dirigida y controlada por personas con cierto
entrenamiento para que se lleve a cabo con garantías

Tanto si se trata de una emergencia real como de un simulacro, cuando se produce


una evacuación será preciso tener muy presentes los siguientes principios:
Rapidez en el desalojo, pero sin correr.
Orden en la evacuación.
Control por parte de las personas responsables para comprobar que se ha
realizado según lo planificado y que no queda nadie dentro del edificio

Las fases de evacuación se deben indicar en el Manual de Autoprotección y su


secuencia es la siguiente:
-Detección de la emergencia: una vez detectada la emergencia, el Director de
Emergencias, junto con el Jefe de Intervención y el Equipo de Primera
Intervención valorarán la gravedad de la situación y si se procede a la
evacuación total o parcial del edificio.
-Alerta y alarma: el Centro de Control informará (a través de señales
luminosas, acústicas (sirenas o alarmas) y comunicaciones verbales (voz o
megafonía) a los Equipos de Emergencia, a todos los trabajadores y a las
unidades externas de urgencias, si fuera necesario.
-Tiempo invertido en la evacuación: se debe determinar cuál es el máximo
tiempo invertido en la evacuación intentando que sea el menor posible,
teniendo en cuenta que los simulacros anuales ayudan a detectar posibles
fallos y aspectos a mejorar en la evacuación para mejorar los tiempos de
evacuación.
-Desalojo: salir ordenadamente según procedimiento previamente establecido,
sin correr ni volver atrás y dirigiéndose al punto de reunión exterior fijado; los
responsables de cada planta se deben asegurar de que todas las personas a
su cargo han sido evacuadas; durante el desalojo no se debe coger el teléfono
o colgar si se está hablando, no utilizar el ascensor, no retirar vehículos del
apartamiento, no volver al puesto de trabajo, se deben utilizar las vías de
emergencia (en principio se utilizará la vía la principal salvo que el Director de
Emergencia indique que se debe utilizar la vía alternativa) que deben estar
debidamente señalizadas e incluirse en los planos de evacuación; en el punto
de reunión los trabajadores han de agruparse según lo establecido para que el
responsable pueda hacer un recuento y detectar posibles ausencias y en caso
de darse, se deben comunicar al personal de emergencias.
El plan de evacuación, por tanto, debe contener e indicar lo siguiente:
-Equipo de evacuación: son los que conducirán a las personas hacia las vías
de evacuación, impedirán aglomeraciones, controlarán la velocidad y flujo en
accesos a escaleras, impedirán uso de ascensores en caso de incendio,
controlarán las ausencias en el punto de reunión.
-Vías de evacuación: para garantizar un movimiento ordenado del personal
por las vías previstas, se requiere que éstas estén señalizadas e iluminadas.
-Punto de reunión: donde se comprueba que personal está, se detectan
ausencias, víctimas o personal atrapado para poder rescatarlos.
-Centro de control: protegido frente a cualquier emergencia, en el que estará
toda la documentación que se haya confeccionado sobre el plan de
emergencia y en el que estarán los medios de comunicación externos e
internos y los cuadros de alarma, que estarán permanentemente conectados a
sedes de emergencia.

Primeros auxilios
-Contenido mínimo básico. Botiquín portátil que contenga desinfectantes y
antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda,
esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.
-Contenido aconsejable. Manta térmica, mascarilla para reanimación
cardiopulmonar (RCP), bolsa instantánea de frío, suero fisiológico, férulas
digitales y férulas para las extremidades (brazo y pierna), collarín cervical y
termómetro. También puede ser útil disponer de algún analgésico.
-Instalaciones. Los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores (o más de
25 cuando lo determina la autoridad laboral por la actividad desarrollada o el difícil
acceso a centros de asistencia médica), deben disponer de un local
destinado a primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias, dotados
de agua potable, botiquín y camilla. Deben estar claramente señalizados, estar
proóximos a los puestos de trabajo y serán de fácil acceso para las camillas

Cuando se produce un accidente en una empresa debe actuar según el sistema PAS,
según el cual lo primero que debe hacer es Proteger o alejar del peligro tanto a las
personas accidentadas como a nosotros mismos; luego se debe Avisar a los servicios de
socorro, al 112 o 061 informando sobre el lugar exacto del accidente, el tipo de
accidente, nº de heridos y su evaluación, identificarse y no colgar el teléfono hasta que
lo hayan hecho en los servicios de socorro y finalmente se debe Socorrer a los
accidentados realizando una valoración primaria para reconocer en el siguiente orden
los signos vitales: conciencia-respiración-pulso, para posteriormente, después de una
segunda valoración, pasar a aplicar los primeros auxilios.
GESTIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN JURÍDICA
Y EMPRESARIAL
TM3. Documentos de la
contratación
privada en la empresa
Introducción al Derecho Privado
El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia
social y permiten resolver los conflictos entre personas. Gracias a él
existe un orden en el tráfico jurídico y mercantil donde se desenvuelven
las empresas
Dentro del Derecho, se puede hacer una distinción entre:
-Derecho Público, que regula las relaciones entre las Administraciones
públicas o entre éstas y particulares.
-Y el Derecho Privado, que regula las relaciones entre particulares
–ciudadanos o empresarios-.

DERECHO CIVIL.
El Derecho Civil es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones sociales
privadas entre los individuos
DERECHO MERCANTIL.
Según Sánchez Melero, el Derecho Mercantil es la parte del Derecho
Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al
empresario y a los actos que surjan en el ejercicio de su actividad
económica.

Contratos
Los contratos ofrecen seguridad al tráfico jurídico y empresarial, puesto
que a través de ellos se adquieren obligaciones y se pueden determinar
compromisos.
La Real Academia Española define el contrato como pacto o convenio, oral o
escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a
cuyo cumplimiento pueden ser compelidas y también como el documento
que recoge las condiciones de este convenio.
La definición ofrecida es aplicable para los dos tipos de contratos dentro del
Derecho Privado:
CONTRATOS CIVILES: que se regirán por lo establecido en el Derecho
común y especialmente en el Código Civil.
CONTRATOS MERCANTILES: se regirán por el Código de Comercio, por las
leyes mercantiles especiales y, supletoriamente, en el caso de que no se
recoja en los anteriores, por el Derecho común –Código Civil-.
Si aplicamos la misma definición, ¿cómo diferenciamos un contrato civil de
otro mercantil?
El contrato civil es el que se realiza entre particulares –no administraciones
públicas-, y el contrato mercantil el que se realiza también entre particulares,
con la condición de que al menos uno de ellos sea comerciante, en el ejercicio
de su actividad comercial

Elementos del contrato


CONSENTIMIENTO de los contratantes.
El consentimiento se manifiesta por concurso de la oferta y la aceptación
sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Es decir, habrá
consentimiento cuando haya acuerdo o convenio entre las partes y acepten a
lo que se obligan y la razón por la que se obligan.

No pueden prestar consentimiento y, por tanto, no podrán contratar:


Los menores de edad no : los menores de 18 años que siguen bajo tutela o patria
potestad y, por tanto, no tienen capacidad jurídica para regir ni su persona ni sus bienes.
Los incapacitados: aquellas personas con enfermedades o deficiencias
persistentes de carácter físico o psíquico que le impidan gobernarse por
sí mismas.

OBJETO cierto que sea materia del contrato.


El objeto del contrato es la materia sobre la que se obligan las partes. Debe
ser:
Lícito: pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera
del comercio de los hombres, aun las futuras, y no sean contrarias a las
leyes o a las buenas costumbres. Por ejemplo, no sería válido un contrato cuyo objeto
sea el tráfico de drogas.
Posible: no pueden ser objeto del contrato las cosas y servicios imposibles. Por
ejemplo, la venta de terrenos en otra galaxia.
Y determinado en cuanto a su especie: la indeterminación en la cantidad no será
obstáculo para la existencia del contrato, siempre que sea posible determinarla sin
necesidad de nuevo convenio entre los contratantes. Por ejemplo, la recolecta de una
cosecha.

CAUSA de la obligación que se establezca.


Es la razón o el porqué de la obligación, es decir, lo que se persigue con el
contrato. Debe existir en todo contrato y, además, debe ser verdadera y
lícita.
Eficacia y forma de los contratos
Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces las partes
se obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a sus
consecuencias
Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan
celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su
validez
Esto quiere decir que, de forma general, no se exige una forma determinada para
los contratos, simplemente serán válidos y eficaces si cumplen los requisitos de
consentimiento, objeto y causa expresados en el apartado anterior.
Esta regla general tiene algunas excepciones como las siguientes:
-Hay casos en los que es necesario que el contrato aparezca en un documento, por
ejemplo la letra de cambio.
-Para otros, es necesaria la existencia de escritura pública, como por ejemplo
en la constitución de las sociedades.
-En otros, es necesario que se hagan por escrito, por ejemplo la fianza
mercantil.

Extinción de los contratos


Por su cumplimiento: cuando se lleva a cabo la prestación acordada.
Por resolución y revocación: porque se cumpla un condicionante establecido que
extinga el contrato o a petición de una de las partes por incumplimiento de la otra.
Por rescisión en los casos establecidos por ley
Por nulidad: un contrato es nulo cuando no contiene alguno de los requisitos esenciales
para la validez del contrato o porque es contrario a la ley.
Por anulabilidad: a pesar de que cumpla con todos los requisitos de un contrato, será
nulo el contrato si el consentimiento ha sido prestado por:
-Error: que deberá recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto
del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen
dado motivo a celebrarlo.
-Violencia: cuando se emplea la fuerza irresistible.
-Intimidación: al inspirar el temor de sufrir un mal grave e inminente.
-O dolo: cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas, consideradas
graves, de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a
celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho

El contrato como fuente de


obligaciones.
Si desarrollamos el concepto anterior, podemos decir que una obligación va a
suponer una relación jurídica entre, al menos, dos personas (ya sean físicas o
jurídicas), una de las cuales (denominada acreedor o sujeto activo) tiene la
facultad de exigirle a otra (deudor o sujeto pasivo) una prestación de dar, hacer o no
hacer alguna cosa, garantizándola con su patrimonio.

Clases de obligaciones
Según su modalidad, nos encontramos con:
Obligaciones puras: son aquéllas cuyo cumplimiento no depende de un suceso futuro o
incierto, o de un suceso pasado, que los interesados ignoren. Es decir, no están
sometidas a ningún condicionante que aplace sus
efectos.
Obligaciones condicionales: son aquéllas que sí estarán sometidas a
un condicionante, por tanto, su eficacia dependerá de que se dé un
suceso futuro o incierto. Esta condición puede ser:
Suspensiva: se tiene que dar ese hecho futuro o incierto para que nazca la obligación (lo
que se condiciona es el nacimiento de la obligación).
Resolutoria: si se da ese suceso futuro o incierto se extingue la obligación (lo que se
condiciona es la extinción de la obligación). Mientras no suceda ese hecho, se
considerará una obligación pura.
Obligaciones a plazo: que son las que se marca un plazo o día señalado para
que sean exigibles. Por tanto, están sometidas a una fecha en la que se hará
efectiva la obligación, o por el contrario, se anulará la misma.
Obligaciones alternativas: el obligado alternativamente a diversas
prestaciones debe cumplir por completo una de éstas. El acreedor no puede
ser compelido a recibir parte de una y parte de otra

Otras clases de obligaciones


Según las personas que intervienen, pueden ser:
-Obligaciones unipersonales: donde interviene un único sujeto activo y un único sujeto
pasivo.
-Obligaciones pluripersonales: donde intervienen dos o más sujetos activos o dos más
sujetos pasivos. En estos casos, ¿a qué parte de la prestación está obligado cada uno de
ellos? Dependerá de si la obligación pluripersonal es:
Solidaria: en cuyo caso uno de ellos tiene derecho a pedir íntegramente la
prestación (solidaridad activa) o uno de ellos tiene la obligación de dar íntegramente la
prestación (solidaridad pasiva), liberando al resto de sujetos pasivos o deudores. Para
que una obligación pluripersonal sea considerada solidaria, expresamente debe
determinarse así en el texto de la obligación.
Mancomunada: cuando la obligación se divide en partes según
los sujetos pasivos o activos de la misma, no estando ninguno de ellos obligado por el
total de la prestación. Si en el texto de la obligación no se recoge otra cosa distinta, la
deuda se presumirá dividida en tantas partes iguales como
acreedores o deudores haya (artículo 1.138 del Código de
Comercio).

Según su objeto, habrá:


-Obligaciones divisibles: cuyo objeto es susceptible de división. Por
ejemplo: una cuantía económica (que podremos pagar en distintas
partes).
-Obligaciones indivisibles: aquéllas que no se pueden dividir en varias
partes, por lo que deberán cumplirse de una sola vez. Por ejemplo: la
entrega de una casa.

Contrato de compra-venta.
El contrato de compra-venta puede ser civil o mercantil:
-En el contrato de compra-venta civil, uno de los contratantes, denominado
vendedor, se obliga a entregar una cosa determinada y el otro, denominado
comprador, a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo
represente (artículo 1.445 del Código Civil).
-Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la
misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de
lucrarse en la reventa (artículo 325 del Código de comercio

En el contrato de compra-venta intervienen distinto elementos:


-Elementos personales: vendedor y comprador.
-Elementos reales: la cosa objeto del contrato y el precio.

La venta se resuelve por las mismas causas generales de los contratos, y además por:
El retracto convencional: cuando el vendedor se reserve el derecho de
recuperar la cosa vendida.
El retracto legal: derecho de, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en
lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago.

Obligaciones del comprador.


Pagar el precio de la cosa objeto del contrato: esto se debe realizar en el tiempo y
lugar establecido. Si no se hubiera determinado, se hará en el tiempo y lugar en que se
haga la entrega de la cosa.
De forma general, los gastos de entrega correrán a cuenta del vendedor, y los del
transporte o traslación a cargo del comprador, salvo si se estipula específicamente lo
contrario.
En el caso de demora en el pago del precio de la cosa, el comprador tendrá la
obligación de pagar el interés legal de la cantidad que adeude
al vendedor (interés de demora).

Obligaciones del vendedor.


-Entregar la cosa objeto del contrato: se entiende entregada la cosa
vendida cuando se ponga en poder y posesión del comprador. Cuando se haga la venta
mediante escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa
objeto del contrato, si de la misma escritura no resultare o se dedujere claramente lo
contrario.
-Sanear la cosa vendida: consiste en entregar la cosa libre de cargas y de vicios. Existen
distintos tipos de saneamiento:
Saneamiento por . El comprador pierde el derecho a la cosa comprada porque exista
una sentencia firme que indique que otra persona tenía un derecho anterior sobre la
misma. En este caso el vendedor debe responder.
Saneamiento por defectos o vicios ocultos, de los que también
responderá el vendedor aunque los ignore:
Vicios externos: referidos a defectos en la cantidad o calidad de la cosa entregada.
Si la mercancía no estuviera embalada no se podría reclamar, en el caso de que sí lo
estuviera habría 4 días desde que se reciba.
Vicios internos u ocultos. En este caso la reclamación se podría hacer en los 30
días siguientes a la entrega de la cosa.

Contrato de arrendamiento
El arrendamiento puede ser de cosas, o de obras o servicios.
Elementos personales: arrendador, quien queda obligado a ceder el uso de la
cosa, a ejecutar la obra o prestar el servicio; y el arrendatario, quien adquiere
el uso de la cosa o el derecho a la obra o servicio por la que queda obligado a
pagar.
Elementos materiales: la cosa que se cede para su uso o la obra o servicio
prestado; y el precio pagado en contraprestación

En el contrato de arrendamiento de cosas una de las partes se obliga a dar a la otra


el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto (artículo 1.543 del
Código Civil). Es conocido como contrato de alquiler

El arrendador está obligado:


-A entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato.
-A hacer en ella durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias a
fin de conservarla en estado de servir para el uso a que ha sido destinada.
-A mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por todo el
tiempo del contrato.

el arrendatario está obligado:


-A pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos.
-A usar de la cosa arrendada destinándola al uso pactado; y, en defecto de
pacto, al uso estipulado según su naturaleza.
-A pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato

La duración inicial del contrato será la que libremente se pacte.


-No obstante, en los contratos de duración inferior a cinco años el
arrendatario tendrá derecho a prorrogar anualmente el contrato hasta que se
cumplan los cinco años, pudiendo desistir de la prórroga, para lo cual deberá
notificarlo con al menos un mes de antelación. No habrá prórroga si el
arrendador tiene la necesidad de ocupar la vivienda para sí.
-Los contratos de plazo indeterminado o en los que no se establezca plazo
se consideran celebrados por un año y también se aplican las prórrogas
anuales hasta los cinco años.
-En los contratos de plazo superior a cinco años el arrendatario sólo podrá
desistir del contrato siempre que hubiere durado como mínimo cinco años y
dé un preaviso de dos meses de antelación

En el contrato de arrendamiento de obras o servicios, una de las


partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio
por precio cierto
En este caso distinguimos dos tipos de contratos:
El contrato de ejecución de obra, cuyo ejemplo sería la construcción de una casa o la
confección de un traje.
El contrato de prestación de servicios, refiriéndose el Código Civil al servicio de
criados y trabajadores asalariados y al transporte. Un ejemplo sería la contratación de un
criado doméstico –ésta es la nomenclatura usada por el Código Civil- destinado al
servicio personal de la casa.

En un principio puedes pensar que el contrato de arrendamiento de servicios es igual


que el contrato de trabajo
-El contrato de trabajo se rige por el Derecho Laboral (Estatutos de
trabajadores, Convenios colectivos, etc.), mientras que el contrato de
arrendamiento de servicios se rige por el Código Civil.
-En el contrato de trabajo el servicio o trabajo se presta por cuenta ajena
–trabajas para otro al que estás subordinado-, mientras que en el de
arrendamiento de servicios se trabaja por cuenta propia –se trabaja para sí
mismo- y se mantiene una relación de dependencia con la otra parte a la que
se le presta el servicio. En el ejemplo anterior, la persona que realiza el servicio
doméstico en una casa con contrato de arrendamiento de servicios, debería
estar de alta, por ejemplo, como autónomo, y tener las obligaciones que de
ello se derivan.
-Por último, el contenido del contrato de arrendamiento de servicios es más
libre, pudiendo incluir todos los acuerdos adoptados por ambas partes,
siempre que no sean contrarios a la ley.

Contrato de arrendamiento financiero:


leasing
Se trata de un contrato mercantil consistente en un alquiler con opción de compra que
se da en un ámbito de colaboración entre empresas
Los elementos personales que intervienen en un contrato de leasing son los
siguientes:
-Empresario que necesita el bien de equipo o de instalación industrial y está
dispuesto, no a comprarlo inicialmente, sino a alquilarlo.
-El fabricante o propietario del bien que se lo vende a la sociedad financiera.
-La sociedad financiera intermediaria, también llamada de “sociedad de
leasing”, que lo compra para ceder su uso. Su función sólo es financiera, ya
que no asume los riesgos derivados de la propiedad del bien, quedando estos
riesgos directamente vinculados entre el usuario del bien y el fabricante o
propietario.

Otras características del contrato


de leasing
Al final del contrato, el usuario del bien puede decidir renovar el contrato de
arrendamiento financiero, no renovarlo o ejercitar la opción de compra, es decir,
adquirir finalmente el bien en propiedad. La opción se podrá ejercitar al final del
contrato por un precio, denominado valor residual, que obligatoriamente debe figurar en
el contrato de arrendamiento financiero.
-Si se trata de un bien mueble, la duración mínima del contrato es de 2 años.
-Si es un bien inmueble, la duración mínima, según la regulación legal, es de
10 años.
Este contrato no es recomendable para particulares.

Contrato de renting
El contrato de renting se trata de un contrato de arrendamiento o alquiler
de bienes muebles, mediante el cual se cede el uso de un bien a cambio
de un precio. No se contempla la opción de compra.
Normalmente, son objeto de este tipo de contratos los vehículos, maquinaria o
mobiliario. Aunque, actualmente, se está usando mucho para otros tipos de
productos, como los equipos informáticos, que requieren nuevas tecnologías
-puesto que un alquiler ofrece mucha más capacidad de adaptación a las mismas que
una tradicional compra y le permite una más rápida renovación de los bienes
Los elementos personales del contrato de renting son:
Arrendador: empresa que alquila o sociedad de renting, que pone a
disposición el bien elegido para su uso (en caso de no poseerlo, lo compraría
a otra empresa proveedora).
Arrendatario: empresa o particular que usa el bien a cambio de un precio.

El arrendador está obligado:


-A ceder el uso del bien.
-A pagar los gastos inherentes al bien: gastos de mantenimientos, asistencia técnica,
seguros e impuestos.
Por su parte, el arrendatario está obligado:
-A pagar un precio –cuota- por el uso del bien.

Existen dos tipos de contratos de renting:


Renting a corto plazo: destinado a alquileres puntuales (por ejemplo, el
alquiler de una grúa para realizar una obra determinada).
Renting a medio plazo: destinado a alquileres de bienes por una duración
superior al año. No se suele dar renting a muy largo plazo, puesto que una de
las ventajas que ofrece es la renovación de bienes y ésta no sería posible con
una larga duración del contrato.

La duración del alquiler será la estipulada en el contrato

Contrato de seguro
El contrato de seguro es un contrato mercantil que se regula por la Ley 50/1980, de 8
de octubre, de Contrato de Seguro. Su finalidad es cubrir posibles perjuicios que se
puedan ocasionar por la incertidumbre del hecho futuro, por lo que debe existir un
posible riesgo que cubrir.
El contrato de seguro es aquél por el que el asegurador se obliga,
mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca
el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro
de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas
(artículo 1 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro).

Los elementos personales que aparecen son los siguientes:


-El asegurador: quien se encarga de dar cobertura al seguro, indemnizando el
daño producido o la eventualidad prevista, a cambio del cobro de una prima.
Debe ser forzosamente una empresa de seguros.
-El tomador: quien contrata el seguro y paga la prima del mismo.
-El asegurado: es la persona titular del área de interés que da cobertura al
seguro, es decir, sobre cuya persona o bienes van a recaer las consecuencias
del siniestro. Es quien recibirá la indemnización que se pueda producir en un
futuro.
Los contratos de seguro pueden ser de dos tipos:
SEGUROS CONTRA DAÑOS: en los que se incluyen, entre otros, los seguros
contra incendios, contra el robo, de transportes terrestres, de crédito o
de responsabilidad civil.
SEGUROS DE PERSONAS: como son los seguros de vida, de accidentes o
de enfermedad y asistencia sanitaria.

Obligaciones del tomador y del asegurado:


-El tomador está obligado al pago de la prima en las condiciones estipuladas
en la póliza. Si se han pactado primas periódicas, la primera de ellas será
exigible una vez firmado el contrato.
-El tomador o el asegurado deberán comunicar al asegurador el acaecimiento
del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo
que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio. En caso de
incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados
por la falta de declaración.
-El tomador o el asegurado deberán emplear los medios a su alcance para
aminorar las consecuencias del siniestro, es decir, no intentar perjudicar o
engañar al asegurador.
Obligaciones del asegurador:
-El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las
investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del
siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo,
siempre que el siniestro no haya sido provocado de mala fe por el asegurado.

La duración del contrato será determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un plazo
superior a diez años

Contrato de factoring
El factoring es una fórmula de financiación para las empresas. Consiste
en la cesión de los derechos de cobros recogidos en sus facturas a otra
empresa, denominada compañía de factoring o empresa Factor, la cual
se encarga de gestionar su cobro a cambio de una contraprestación,
asumiendo los riesgos derivados de su impago.
Esto permite a la empresa que cede los derechos de cobro:
Simplificar la gestión administrativa y contable que implica la gestión de las
facturas.
Evitar retrasos en los cobros o impagos de los clientes, puesto que estos
riesgos los asume la compañía de factoring.
Obtener financiación, puesto que la compañía de factoring le anticipa el
importe de los derechos de cobro que le cede.

Otros contratos
Contrato de permuta.
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una
cosa para recibir otra.
Contrato de sociedad.
La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner
en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias
Contrato de mandato.
Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o
hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra
Contrato de préstamo.
Por el contrato de préstamo, una de las partes entrega a la otra:
Alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la
devuelva, en cuyo caso se llama comodato.
O dinero u otra cosa fungible, con condición de devolver otro tanto de la
misma especie y calidad, en cuyo caso conserva simplemente el nombre
de préstamo
Contrato de depósito.
Se constituye el depósito desde que uno recibe la cosa ajena con la
obligación de guardarla y de restituirla
Contrato de fianza.
Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no
hacerlo éste
Contrato de prenda e hipoteca.
Son contratos de garantía con los que se asegura el cumplimiento de una
obligación, comprometiendo:
Un bien mueble, en el caso del contrato de prenda.
Un bien inmueble, en el caso del contrato de hipoteca
Contrato aleatorio o de suerte.
Por el contrato aleatorio, una de las partes, o ambas recíprocamente, se
obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha
de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir
en tiempo indeterminado
Contrato de transacción.
La transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o
reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen
término al que había comenzado

Contratos celebrados por vía


electrónica (internet)
Los contratos electrónicos se regirán por lo dispuesto en:
La ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de información y de
comercio electrónico.
Los Códigos Civil y de Comercio.
Y las restantes normas civiles o mercantiles sobre contratos, en especial, las
normas de protección de los consumidores y usuarios y de ordenación de la
actividad comercial

Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica no será necesario el
previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos. Bastará con
cumplir los requisitos legalmente establecidos de consentimiento, objeto y causa.
Ahora bien, en los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos hay
consentimiento desde que se manifiesta la aceptación.

Firma electrónica
La firma electrónica es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a
otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del
firmante
-Está vinculada al firmante de manera única.
-Permite identificar al firmante.
-Está vinculada a los datos, de forma que permite detectar cualquier cambio
ulterior de los datos firmados.
-Y ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su
exclusivo control.

Es importante diferenciar la firma electrónica de la firma electrónica avanzada,


puesto que, jurídicamente, van a tener efectos distintos. Para que una firma
electrónica sea equiparable con la firma manuscrita debe:
Ser una firma electrónica avanzada.
Estar basada en un certificado reconocido, que veremos a continuación.
Estar generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma

Certificados electrónicos
Un certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente
por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de
verificación de firma a un firmante y confirma su identidad
El certificado electrónico es el instrumento utilizado para usar la firma electrónica,
ya que verifica y da a conocer al usuario como firmante en el ámbito telemático
-Permite la firma digital de documentos electrónicos de todo tipo, desde
simples correos electrónicos a contratos mercantiles, teniendo el mismo
efecto jurídico que una firma manuscrita.
-Permite realizar todo tipo de trámites por Internet, ya sean públicos o
privados, garantizando la identidad de quien los realiza. Algunos ejemplos
son: presentación y liquidación de impuestos, banca electrónica, consulta de
multas de circulación o consulta e inscripción en el padrón municipal.
-A las empresas, además, les permite realizar otros servicios avanzados
(como facturación telemática o voto electrónico en Juntas de accionistas) o
servicios de tercera parte de confianza (como la custodia documental).

Para obtener el certificado de firma electrónica hay seguir tres pasos:


1.Solicitar por Internet el certificado, a través de la página web de la Fábrica
Nacional de Moneda y Timbre (pueden solicitarlo personas físicas o jurídicas
2.Acreditar la identidad mediante la personación física en una Oficina de
Registro.
3. Descargar el certificado.

DNI electrónico
Es el certificado de identidad pública español, ya que es el documento nacional de
identidad que acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite la
firma electrónica de documentos.
El DNI electrónico contiene los certificados electrónicos de autenticación y de firma
electrónica. A través de un chip que lleva incorporado permite guardar de forma segura
información y procesarla internamente

Protección de datos.
-Únicamente se pueden recabar datos personales directamente del titular o
previo consentimiento explícito de éste.
-Sólo se pueden recabar datos en la medida necesaria para la expedición y el
mantenimiento del certificado.
-Además, los datos no podrán obtenerse o tratarse con fines distintos sin el
consentimiento explícito de su titular.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter


Personal, tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de
los datos personales, las libertades públicas y los derechos
fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal
y familiar.

La Ley de protección de datos se basa en una serie de principios:


-Principio de calidad de los datos: según el cual los datos de carácter
personal deben ser adecuados, pertinentes y no excesivos. Igualmente, se
prohíbe la recogida de datos por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.
-Derecho de información en la recogida de los datos: ya que a los
interesados que se le soliciten datos personales deberán ser previamente
informados de modo expreso.
-Consentimiento del afectado: el tratamiento de datos personales exige el
consentimiento del afectado.
-Datos especialmente protegidos: según el cual nadie podrá ser obligado a
declarar sobre su ideología, religión o creencias.
-Datos relativos a la salud: los profesionales correspondientes podrán
proceder al tratamiento de los datos de carácter personal relativos a la salud
de las personas que traten.
-Seguridad de los datos: según este principio, el responsable del fichero
de los datos de carácter personal, y, en su caso, el encargado de su
tratamiento, deberán adoptar las medidas necesarias que garanticen la
seguridad de los mismos. Igualmente, deben destruirse adecuadamente los
datos que ya no sean de utilidad.
-Deber de secreto: el responsable del fichero y quienes intervengan en
cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal están
obligados al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de
guardarlos.
-Comunicación de datos: los datos de carácter personal sólo podrán ser
comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente
relacionados con funciones legítimas, con el previo consentimiento del
interesado.
-Acceso a los datos por cuenta de terceros: según el cual el acceso de un tercero a los
datos de carácter personal no se considera comunicación de
datos cuando dicho acceso sea necesario para la prestación de un servicio al
responsable del tratamiento
GESTIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN JURÍDICA
Y EMPRESARIAL
TM4.Derecho administrativo y
documentos requeridos por los
organismos públicos.
El Derecho Administrativo
se puede definir al DERECHO ADMINISTRATIVO como el conjunto de normas de Derecho
Público que regulan la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas, así
como las relaciones de éstas entre sí y con los
particulares.
-Es un Derecho Público: está formado por un conjunto de normas que regulan todo lo que
afecta al interés público, es decir, al conjunto de los ciudadanos organizados en sociedad.
Dentro del Derecho Público, el Derecho Administrativo es una de sus ramas más
importantes, por no decir la más importante.
-Su contenido se divide en dos partes: una parte regula la organización de las
Administraciones Públicas y la otra parte regula la actividad de dichas Administraciones y
sus relaciones entre sí y con los particulares.
-Es un Derecho Estatutario: ello quiere decir que es el Derecho Común de las
Administraciones Públicas (afecta a todas las Administraciones Públicas), pero no forma parte del
Derecho Civil, es decir, que si en Derecho Administrativo algo no aparece
regulado no podemos acudir subsidiariamente al Derecho Civil.
-Es necesario que exista, al menos, una Administración Pública para que pueda
aplicarse el Derecho Administrativo

Características del Derecho Administrativo


El Derecho Administrativo tiene una serie de características propias derivadas de las
potestades que las distintas Administraciones Públicas tienen impuestas por la ley
(poderes que tienen las distintas Administraciones para imponer ciertas formas de actuar... en los
ciudadanos). Debido a esta serie de potestades el Derecho Administrativo se considera:
-Privilegiado: ya que las Administraciones Públicas tienen una serie de poderes que no
tienen los particulares (por ejemplo: pueden dar órdenes y obligar a su cumplimiento,
puede imponer sanciones, sus bienes no se pueden embargar, presunción de legalidad en
sus actos.).
-Pero además de que las Administraciones Públicas tienen privilegios, también tienen una
serie de límites y garantías en su actuación (por ejemplo: si se expropia un bien hay que
indemnizar, tienen que seguir un procedimiento en sus actuaciones, tienen límites a la
hora de celebrar contratos, deben pagar indemnizaciones si producen lesiones o daños a
los ciudadanos por mal funcionamiento o por negligencia.).

Fuentes del Derecho Administrativo.


Sólo aparecen dos diferencias a destacar entre el sistema de Fuentes general y las Fuentes del
Derecho Administrativo:
-El poco uso de la costumbre. (Incluso hay veces que se discute sobre si es una Fuente o no del
Derecho Administrativo, debido a su poca relevancia).
-El desarrollo de una norma propia del Derecho Administrativo: el REGLAMENTO, el cual
tiene rango inmediatamente inferior a la ley y es muy usado.
Los Reglamentos
Un reglamento es una norma escrita procedente de la Administración, con rango inferior a la
ley y con carácter general (obliga a todos por igual). Los reglamentos deben ser publicados en el
Boletín oficial de la Administración que lo dicta
-Tienen un procedimiento de creación especial que deben seguir.
-Existe una jerarquía en relación con la ley, pero también jerarquía entre los distintos tipos
de reglamentos: Decretos (proceden del Gobierno), órdenes de comisiones delegadas del
Gobierno, órdenes ministeriales o disposiciones de autoridades u órganos inferiores.
-Sólo son válidos en materia organizativa interna (es decir, para organizarse
internamente el órgano que los dicta), fuera de este ámbito, para regular otras materias,
necesitan que haya una ley que permita que un reglamento regule ese caso concreto.
-No tienen carácter retroactivo.

Según su procedencia, pueden ser:


-Estatales.
-Autonómicos.
-Locales.
-Institucionales

Según su ámbito de actuación, los reglamentos pueden ser:


-Externos: el reglamento tienen efectos para los ciudadanos.
-Internos: regulan cuestiones organizativas internas, que no afectan a los
ciudadanos.

Por su relación con la ley, según el profesor García de Enterría, se pueden clasificar
en:
-Ejecutivos: desarrollan total o parcialmente una ley.
-Independientes: no desarrollan ninguna ley, se limitan a materias que no deben ser
reguladas obligatoriamente por ley, es decir, materias que traten cuestiones
organizativas internas.
-De necesidad: surgen en estados de emergencia o necesidad. Una vez
desaparecida la causa que los originó, dejan de tener vigencia sin necesidad de ser
derogados.

Principales normas del Derecho


Administrativo español
En España existen múltiples y dispersas normas que regulan
el Derecho Administrativo. Además de la Constitución, las
principales normas son:
-La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas que deroga a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
-La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público que deroga
a la Ley 6/1997, de 14 de abril, Ley de Organización y Funcionamiento de la
Administración General del Estado.
-La Ley 29/1998, de 13 de junio, Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa.
-La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del
Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 que deroga a la Ley
30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

Administración Pública
se entenderá por Administración Pública:
-La administración general del Estado.
-Las administraciones de las Comunidades Autónomas.
-Las entidades que integran la Administración Local.
-Las entidades de derecho público que sean dependientes o estén vinculadas al
-Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales.
Derechos de los ciudadanos frente a las
Administraciones Públicas
Derechos de carácter general:
-Derecho a un tratamiento personal digno y respetuoso.
-Derecho al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas.
-Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.
-Derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o
técnicos que la normativa imponga a los proyectos, actuaciones o solicitudes que
pretendan realizar.
Derechos derivados de la condición de interesados:
-Derecho a no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al
procedimiento de que se trate, cuando ya se encuentran en poder de la
Administración actuante.
-Derecho a conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los
procedimientos en los que intervengan como interesados, y a obtener copias de los
documentos contenidos en ellos.
-Derecho a obtener copia sellada de los documentos que presenten aportándolos
junto con los originales, así como a la devolución de éstos.
-Derecho a formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier momento
anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano
competente al redactar la propuesta de resolución.
Derechos destinados a garantizar el respeto de estos derechos por parte de las
Administraciones Públicas:
-Derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las
Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los
procedimientos.
-Derecho a exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del
personal a su servicio, cuando así proceda legalmente

Acto administrativo
Cualquier declaración de voluntad, de deseo, de juicio o de
conocimiento, realizada por un sujeto de la Administración Pública en el ejercicio de la
potestad administrativa”.
Ejemplos de actos administrativos son: un informe, un certificado o la convocatoria de unas
oposiciones
Algunas CARACTERÍSTICAS del acto administrativo son:
-Debe proceder de una Administración Pública.
-No toda actuación de una Administración Pública se puede considerar acto
administrativo, por ejemplo los contratos administrativos no son actos administrativos, los actos
sometidos por ejemplo al Derecho Mercantil.
-Debe estar sometido al Derecho Administrativo.
-Unilateralidad: los actos administrativos sólo necesitan de la voluntad de la Administración, sin
que sea necesaria la voluntad de los administrados (por ejemplo,
en los contratos administrativos, es necesaria la voluntad de ambas partes).
-Presunción de legitimidad: los actos administrativos se presumen válidos y
legítimos, por lo tanto, se deben cumplir. Se admite prueba en contrario.
-Ejecutoriedad: una vez dictado un acto administrativo, puede ser ejecutado por la
propia Administración, si el sujeto no lo hace.
-Revocabilidad: puede ser modificado o anulado si así lo requieren las
circunstancias.

Hay muchas clasificaciones de actos administrativos, algunas de las más importantes son las
siguientes:

Según los efectos que tengan en los particulares pueden ser:


-Favorables: son beneficiosos para los particulares. Ejemplos: admisiones, concesiones o
autorizaciones.
-De gravamen: son negativos para los particulares, les imponen obligaciones. Algunos ejemplos
son: sanciones, expropiaciones o prohibiciones.

Según la extensión de sus efectos jurídicos:


-Generales: afectan a una pluralidad de personas.
-Concretos: cuando afectan a una o varias personas determinadas.

Por su vinculación a una norma previa pueden ser:


-Discrecionales: no todo está regulado, la administración puede establecer algún
elemento libremente.
-Reglados: tienen predeterminados todos sus elementos.

Según los sujetos que lo emitan:


-Simples: en ellos sólo interviene un órgano administrativo.
-Complejos: cuando intervienen dos o más órganos administrativos.

Según la forma de manifestarse:


-Expresos: se da una clara e inequívoca declaración de voluntad, deseo, juicio o
conocimiento.
-Tácitos: ante una determinada conducta administrativa, se presume la existencia de
una voluntad administrativa que produce efectos.
-Presuntos: no hay exteriorización concreta, ni conducta administrativa a la que
poder atribuir un valor determinado, es decir, la Administración está inactiva.

En cuanto a la revisión judicial: los actos se dictan dentro de un procedimiento


administrativo, dentro de él nos encontramos con actos:
-De trámite: son previos a la resolución administrativa . Son irrecurribles
-Definitivos: ponen fin a un procedimiento administrativo. Son impugnable

Los elementos del acto administrativo son los requisitos que éste debe reunir para ser válido y
producir todos sus efectos.
ELEMENTOS SUBJETIVOS:
-Sujeto ACTIVO: persona que dicta el acto. Debe ser una
-Administración Pública y, dentro de ésta, el órgano competente.
La competencia para dictar un acto puede ser:
Competencia por razón del territorio.
Competencia por razón de la materia.
Competencia jerárquica o por razón del grado
-Sujeto PASIVO: destinatario o destinatarios del acto administrativo
ELEMENTO OBJETIVO: será el CONTENIDO del acto administrativo. Contenido es la
declaración de voluntad, conocimiento, juicio o deseo en que el acto consiste. Por
ejemplo, la imposición de una multa. Dicho contenido debe ser determinado, lícito (que no
vaya en contra de la ley) y posible.
FIN: es lo que se persigue, lo que se pretende conseguir. Los actos administrativos tienen
que perseguir siempre el interés público. Si con el acto se persigue un fin distinto al
establecido jurídicamente, aunque sea de interés público, se dice que existe una
desviación de poder y ello hará que el acto sea anulable.
CAUSA: es la razón que justifica el acto, por lo que se dicta un acto. Por ejemplo, la
causa de una multa de tráfico está en el exceso de velocidad.

ELEMENTOS FORMALES:
PROCEDIMIENTO: es el conjunto de formalidades y trámites a través de los cuales
se crea el acto administrativo. El procedimiento está claramente establecido por
normas.
MOTIVACIÓN: los actos administrativos tienen que ser motivados, es decir,
razonados y justificados. La ley obliga a que así se haga en determinados supuestos
de forma obligatoria, tales como: actos que limiten derechos subjetivos e intereses
legítimos, los que resuelvan recursos, etc.
FORMA DE EXTERIORIZACIÓN: como regla general, los actos administrativos se
realizarán por escrito.
COMUNICACIÓN: cuando el acto se dirige a una persona o conjunto de personas
determinadas hay que notificarlo; cuando se dirige a una pluralidad indeterminada
de personas, hay que publicarlo.

Motivación de los actos administrativos


La motivación de los actos administrativos consiste en que la Administración debe hacer una
declaración de los motivos de hecho y de derecho que han dado lugar a dicho acto
administrativo
La regla general es que los actos administrativos no deben ser motivados, pero hay una serie de
supuestos, que por su importancia o implicaciones para los ciudadanos, en los que se obliga a la
Administración a motivar sus actos administrativos.

Forma de los actos administrativos


La forma de los actos administrativos es otro de los elementos que los constituyen (es la forma
de exteriorización que tiene o debe tener el acto administrativo)
-Los actos administrativos se producirán POR ESCRITO a menos que su naturaleza exija o permita
otra forma más adecuada de expresión y constancia. (Por lo tanto, la norma
general es que sean escritos).
-En los casos en que los órganos administrativos dicten un acto administrativo de forma
verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el
titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la
comunicación del mismo la autoridad de la que procede.
-Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales
como nombramientos, concesiones o licencias, podrán refundirse en un único acto,
acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias
que individualicen los efectos del acto para cada interesado.

-Eficacia demorada (tendrán validez y producirán efectos desde una fecha posterior a la
que se dicten) :
Cuando así lo exija el contenido del acto (por ejemplo, se da una orden a los
comerciantes que ponen el mercadillo en un pueblo, de que cuando éste finalice
limpien todo el recinto; hasta que no llegue el momento no lo pueden limpiar).
Cuando sea necesaria la notificación, publicación o aprobación superior.
-Eficacia retroactiva (efectos hacia un momento anterior a que el acto se dicte). Este tipo
de eficacia es una excepción, sólo se permite que los actos administrativos tengan
eficacia retroactiva cuando:
Se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan
efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios
existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione
derechos o intereses legítimos de otras personas.

La comunicación de un acto administrativo es la forma de poner éste en


conocimiento del ciudadano. Hay dos formas de comunicación:
La notificación: cuando el acto va dirigido a una persona o conjunto de personas determinadas.
La publicación: cuando el acto va destinado a una pluralidad indeterminada de personas.

NOTIFICACIÓN: aparece regulada en los artículos 40 y 41 de la Ley 39/2015 de Régimen


Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
-Se notificarán a los interesados las resoluciones y actos administrativos que
afecten a sus derechos e intereses.
-Se notificará en 10 días a partir de la fecha en que se dicte el acto.
-La notificación deberá contener: el texto íntegro del acto o de la resolución, con
indicación de si es o no definitivo en la vía administrativa (es decir, si se puede
interponer algún recurso administrativo o no), los recursos que se podrían poner,
órgano ante el que habría que presentar dichos recursos y plazo.
-Las notificaciones se realizarán por cualquier medio que permita tener constancia
de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la
identidad y el contenido del acto notificado.
-En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se
practicará en el lugar que éste haya señalado a tal efecto en la solicitud.
-Cuando el interesado o su representante rechace la notificación, se hará constar en
el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se
tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.
-Cuando los interesados sean desconocidos, se ignore el lugar de la
notificación o el medio, o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido
practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del
Ayuntamiento en su último domicilio y en el Boletín Oficial del Estado, de la
Comunidad Autónoma o de la Provincia (según cuál sea la Administración de la que
se proceda el acto a notificar, y el ámbito territorial del órgano que lo dictó). En el
caso de que el último domicilio conocido radicara en un país extranjero, la
notificación se efectuará mediante su publicación en el tablón de anuncios del
Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.

PUBLICACIÓN: aparece regulada en el artículo 45 de la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico


de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las
normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de
interés público.
La publicación de un acto deberá contener los mismos elementos que las
notificaciones. En los supuestos de publicaciones de actos que contengan
elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos
coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto.
La publicación sustituirá a la notificación surtiendo sus mismos efectos en los
siguientes casos:
Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o
cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado
es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso,
adicional a la notificación efectuada.
Cuando se trata de actos integrantes de procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de
cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el tablón de anuncios
o medios de comunicación donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez
las que se lleven a cabo en lugares distintos.

Los actos de las Administraciones Públicas, desde el momento en que se


dictan, son ejecutorios, ello quiere decir que los actos administrativos tienen
dos características:
-Ejecutividad: se presumen legítimos y son suficientes para su ejecución.
-Ejecución forzosa: la Administración, si los ciudadanos no actúan, puede realizar por sí
sola lo que el acto administrativo indica, aunque éstos se opongan.

-Apremio sobre el patrimonio: si, debido al acto administrativo, el particular tuviera que
pagar una , y éste no la pagara, la Administración puede por ella
misma, sin acudir a los tribunales de justicia, cobrar dicha deuda llegando, si procede, al
embargo de las cuentas corrientes o bienes del particular.
-Ejecución subsidiaria: si se trata de un acto que no es personalísimo (es decir, que
puede ser realizado por un sujeto distinto del obligado) y el administrado no lo realiza, la
Administración puede realizar ella misma el acto a costa del obligado (es decir, que
posteriormente cobrará al particular lo que se gastó).
-Multa coercitiva: la multa coercitiva sólo se puede imponer cuando así lo determine una
Ley y en la forma y cuantía que esta indique. La multa coercitiva es distinta de las
sanciones que puedan imponerse y compatible con ellas. Se pueden poner multas
coercitivas cuando:
Se trate de actos personalísimos (sólo los pueda realizar una persona determinada) y
que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado.
Se trate de actos en los que procediendo la compulsión directa, la Administración no
lo estime conveniente.
Se trate de actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.
-Compulsión sobre las personas: es una medida extrema y en ella la Administración
puede llegar al empleo de la coacción directa para imponer sus decisiones, para aplicarla
se debe dar que:
El acto imponga una obligación personalísima y
Sólo se puede usar si una Ley expresamente lo autoriza.

Un acto administrativo es inválido cuando le falta alguno de sus elementos o alguno de ellos
tiene alguna incorrección. Según la importancia de esa invalidez, el acto puede ser nulo, anulable o
irregular:
-Acto Nulo: se considera que no tiene efectos desde el momento en que se dictó, es
decir, sus efectos no son válidos y es como si nunca hubiera existido. No puede
convalidarse en ningún caso.
-Acto Anulable: deja de producir efectos en el momento en que es anulado, pero sus
efectos pasados siguen siendo válidos. Puede ser convalidado, en particular, por el
paso del tiempo
-Acto Irregular: cuando la infracción en un acto administrativo no afecta a ninguno de sus
elementos ni provoca indefensión en los ciudadanos el acto no es invalidado,
simplemente se subsanan sus errores

El silencio administrativo
El silencio administrativo se produce cuando una Administración no resuelve expresamente (una
petición, reclamación o recurso interpuesto por un particular), dentro del tiempo establecido
para ello. En estos casos, la ley sustituye esa falta de respuesta de la Administración y considera
estimada o desestimada, según los casos,
la petición realizada
El silencio administrativo puede ser:
-Positivo: la Ley dicta que se presume que la Administración ha respondido
afirmativamente a la petición realizada, con todas sus consecuencias jurídicas.
-Negativo: la Ley entiende denegada la petición.

Los efectos del silencio administrativo dependerán de si el procedimiento lo inició el interesado


o se inició de oficio por parte de la Administración.
EN PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DE INTERESADO.
- La Regla general es que, transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado
resolución expresa por parte de la Administración, se podrá entender estimadas por
silencio administrativo.
- Hay que decir que, aunque se produzca el silencio administrativo, la
Administración sigue teniendo la obligación de resolver de forma expresa.

EN PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO (POR LA ADMINISTRACIÓN).


El vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya notificado resolución
expresa, no exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de
resolver

Procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo consiste en una serie de actos coordinados que tienen por finalidad
la emisión de un acto administrativo
El procedimiento administrativo tiene una serie de características que lo hacen
especial:
-Es gratuito.
-Predomina la forma escrita.
-Tiene pocas formalidades, por ello suele ser un procedimiento rápido.
-Predomina la actuación de oficio (por parte de la Administración) frente a la iniciativa
particular.
Las fases del procedimiento administrativo son las siguientes:
-Iniciación.
-Ordenación.
-Instrucción.
-Finalización.
-Ejecución.

Iniciación
Los procedimientos administrativos podrán iniciarse de oficio (por la Administración) o a solicitud
de persona interesada.
INICIACIÓN DE OFICIO:
Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente, el cual puede venir
motivado:
-Por propia iniciativa.
-Por orden superior.
-Por petición razonada de otros órganos.
-Por denuncia.
INICIACIÓN A SOLICITUD DE PERSONA INTERESADA:
Se consideran interesados en un procedimiento administrativo:
-Los titulares de derechos o intereses legítimos.
-Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan
-resultar afectados por el mismo.
-Aquellos cuyos intereses puedan resultar afectados por la resolución del
procedimiento.
Las solicitudes que formulen los interesados deberán contener:
1.- Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo
represente, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se
señale a efectos de notificaciones.
2.- Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la
solicitud.
3.- Lugar y fecha.
4.- Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad
expresada por cualquier medio.
5.- Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.
Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los
órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
-En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
-En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la
Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las
Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las
Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos
de los Municipios cuya población supere unos límites, o a la del resto de las
entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se
hubiese suscrito el oportuno convenio.
-En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
-En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero.
-En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Ordenación
La ordenación del procedimiento no es realmente una fase de éste, sino que en él se incluyen una
serie de principios y medidas para que el procedimiento llegue lo más rápido posible a su final.
-El principio de oficialidad, que nos dice que el procedimiento se impulsará de oficio en
todos sus trámites (sin que los particulares tengan que estar constantemente
interviniendo).
-El principio de celeridad, que busca la rapidez. Para ello se pueden reunir en un solo
acto todos los trámites que, por su naturaleza, permitan un impulso simultáneo.

Instrucción.
La instrucción es aquella fase del procedimiento que proporciona al órgano que tiene que
decidir los elementos de juicio necesarios para una adecuada resolución.
APORTACIÓN DE DATOS (ALEGACIONES):
-Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento (anterior al trámite
de audiencia), hacer alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.
Son las alegaciones de introducción.
-También sirve para aportar datos al procedimiento el trámite de información
pública. Para ello, se publicará en el Boletín Oficial del Estado, en el boletín de la
Comunidad o en el de la provincia, el procedimiento, para que cualquier persona
pueda examinarlo. El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo
para formular alegaciones, nunca inferior a 20 días.
-Por último, una vez instruido el procedimiento y antes de redactar la resolución, se
pondrá de manifiesto a los interesados, para que en un plazo no inferior a 10 días ni
superior a 15, aleguen y presenten los documentos que estimen pertinentes. A esto
se le llama trámite de audiencia. Si en el procedimiento no han sido tenidos en
cuenta nada más que alegaciones y pruebas aportadas por el interesado, se podrá
prescindir de este trámite.

COMPROBACIÓN DE DATOS (PRUEBAS): la Ley admite como medio de prueba


cualquiera que sea admisible en Derecho. El periodo en el cual se pueden aportar
pruebas no puede ser inferior a 10 días ni superior a 30.
El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los
interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, siempre
motivando su respuesta

INFORMES: además de la pruebas, cuando sea necesario, se solicitarán los informes que
se consideren necesarios para el desarrollo del procedimiento, tanto de oficio como por
parte de los interesados

Finalización
-Mediante la RESOLUCIÓN: es aquella forma de finalización del procedimiento en que la
Administración decide todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras
derivadas del mismo procedimiento. Contiene, por tanto, la decisión de la Administración y es la
forma más habitual de finalización del procedimiento.
-Mediante el DESISTIMIENTO y la RENUNCIA: son formas de finalización del
procedimiento mediante una declaración de los interesados, indicando que no quieren
continuar el procedimiento. La diferencia está en que en la renuncia el interesado no
podrá volver a iniciar otro procedimiento basado en el mismo derecho.
-Por la CADUCIDAD: en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado,
cuando se produzca la paralización por causa imputable al mismo, transcurridos tres
meses se producirá la caducidad de dicho procedimiento.
-Por la TERMINACIÓN CONVENCIONAL: mediante un acuerdo o convenio entre la
Administración y los interesados, siempre que no sea contrario al ordenamiento jurídico.
-Por la IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE CONTINUAR EL PROCEDIMIENTO por causas
sobrevenidas.

Los contratos del Sector Público


CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: están especialmente indicados en la Ley de Contratos
del Sector Público. En ellos debe participar una Administración de las enumeradas en el
apartado anterior y se rigen por el Derecho Administrativo.
Los contratos administrativos se regirán, en cuanto a su preparación, adjudicación,
efectos y extinción, por la Ley de Contratos del Sector Público; supletoriamente se
aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de
derecho privado.

Dentro de los contratos administrativos tenemos:


-Contratos administrativos Típicos: son los que la Ley considera más habituales y
por ello los regula de forma más detallada. Son los siguientes:
Contratos de obra.
Contratos de concesión de obras públicas.
Contratos de gestión de servicios públicos.
Contratos de suministro.
Contratos de servicios.
Contratos de colaboración entre Sector Público y privado.
-Contratos administrativos Mixtos: cuando un contrato contenga prestaciones
correspondientes a otro u otros de distinta clase se atenderá en todo caso, para la
determinación de las normas que deban observarse, al de la prestación que tenga
más importancia desde el punto de vista económico.
-Contratos administrativos Especiales: son contratos con objeto distinto a los
anteriormente expresados, pero que tienen naturaleza administrativa por estar
vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante o por
satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad pública, siempre que no tengan
expresamente atribuido el carácter de contratos privados.
A los contratos administrativos especiales les serán de aplicación, en primer
término, sus normas específicas, subsidiariamente, la Ley de Contratos del Sector
Público. Supletoriamente, se aplicará el resto de normas de Derecho administrativo,
y en su defecto, las normas del Derecho privado.

CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO: están sometidos al régimen jurídico privado (por


ejemplo, a la normativa civil, mercantil... pero no al Derecho Administrativo). Son los
contratos celebrados por entes u organismos del Sector Público que no tienen la
consideración de Administración Pública.
CONTRATOS MENORES.
CONTRATOS SUJETOS A UNA REGULACIÓN ARMONIZADA.

Elementos de los contratos del Sector


Público. Sujeto y objeto
SUJETOS DE LOS CONTRATOS:
-Órgano de contratación: son órganos unipersonales o colegiados que representan
a los entes del Sector Público en materia de contratación por tener atribuida la
facultad para celebrar contratos en su nombre a través de una norma.
Los órganos de contratación podrán designar un responsable del contrato, al que
corresponderá supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las
instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la
prestación pactada, dentro del ámbito de facultades que aquéllos le atribuyan.
Los órganos de contratación pueden estar asistidos, en algunos casos, a la hora de
valorar las ofertas, por la Mesa de Contratación.
-Contratistas: sólo podrán contratar con el sector público las personas naturales o
jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no tengan
prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o
profesional.
OBJETO: el objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado.
No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y
eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que
correspondan

Elementos de los contratos del Sector


Público. Precio, garantías, contenido
mínimo, forma y perfección.
PRECIO: es la retribución que recibe el contratista. Debe ser cierto y expresarse en euros. Se
indicará independientemente el importe del impuesto sobre el valor
añadido. Los precios fijados en el contrato pueden ser revisados o actualizados, siguiendo
unas normas o según se haya pactado en el contrato.
GARANTÍAS EXIGIBLES: los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos
que celebren las Administraciones Públicas deberán constituir una garantía de un 5 % del
importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido
CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO: los contratos del Sector Público deben incluir
necesariamente:
1.- La identificación de las partes.
2.- La acreditación de la capacidad de los firmantes para suscribir el contrato.
3.- Definición del objeto del contrato.
4.- Referencia a la legislación aplicable al contrato.
5.- La enumeración de los documentos que integran el contrato.
6.- El precio cierto, o el modo de determinarlo.
7.- La duración del contrato o las fechas estimadas para el comienzo de su
ejecución y para su finalización, así como la de la prórroga o prórrogas, si estuviesen
previstas.
8.- Las condiciones de recepción, entrega o admisión de las prestaciones.
9.- Las condiciones de pago.
10.- Los supuestos en que procede la resolución.
11.- El crédito presupuestario o el programa con cargo al que se abonará el precio,
en su caso.
12.- La extensión del deber de confidencialidad que, en su caso, se imponga al
Contratista
FORMA: tenemos que destacar el carácter formal de la contratación del sector
público, ya que no podrán celebrarse contratos verbalmente, salvo que el contrato tenga
carácter de emergencia. Los contratos deben formalizarse por escrito y contener el
contenido mínimo visto anteriormente.
PERFECCIÓN DE LOS CONTRATOS: se perfeccionan mediante su adjudicación
definitiva, cualquiera que sea el procedimiento seguido para llegar a ella.

Preparación de los contratos:


tramitación del expediente.
La celebración de contratos por parte de las Administraciones Públicas requerirá la previa
tramitación del correspondiente EXPEDIENTE, que se iniciará por el órgano de contratación,
motivando la necesidad del contrato.
Al expediente se incorporarán:
El pliego de cláusulas administrativas particulares.
El pliego de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato.
El certificado de existencia de crédito o documento que legalmente le sustituya.
La fiscalización previa de la intervención.

Hay varios casos en los que se puede realizar una TRAMITACIÓN ABREVIADA DEL
EXPEDIENTE:
-Tramitación URGENTE del expediente: se podrán tramitar urgentemente los
expedientes correspondientes a contratos cuya celebración responda a una necesidad
inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público
-Tramitación de EMERGENCIA del expediente: cuando la administración tenga que
actuar de forma inmediata por causa de acontecimientos catastróficos o de grave peligro,
se seguirá esta tramitación

PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES:


En los pliegos de cláusulas administrativas particulares se incluirán los pactos y condiciones
definidoras de los derechos y obligaciones de las partes del contrato.
PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:
En el pliego de prescripciones técnicas se detallarán los materiales, equipos, máquinas
o instalaciones, que se usarán en el proyecto. También aparecerán detalladas las
especificaciones de la ejecución del proyecto
Adjudicación de los contratos.
Procedimientos de adjudicación.
PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN:
Procedimiento abierto. Todo empresario interesado podrá
presentar una proposición.
Procedimiento restringido. Sólo podrán presentar proposiciones aquellos empresarios
que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de
contratación.
Procedimiento negociado. La adjudicación recaerá en el licitador justificadamente
elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y
negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos.
Diálogo competitivo. El órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos
seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones
susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base para que los
candidatos elegidos presenten una oferta.

Adjudicación de los contratos.


Licitación
PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN: una vez que se ha determinado el procedimiento de
adjudicación que se seguirá con el procedimiento de licitación, por el que se convocará a los
licitadores, éstos presentarás sus proposiciones o solicitudes. Dicho procedimiento tiene las
siguientes características:
--Los procedimientos deberán anunciarse en el Boletín Oficial del Estado o en los diarios
o boletines oficiales autonómicos o provinciales.
Los órganos de contratación fijarán los plazos de recepción de las ofertas y solicitudes de
participación.
-Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a lo previsto en el pliego de
cláusulas administrativas particulares, y su presentación supone la aceptación
incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de dichas cláusulas o
condiciones, sin salvedad o reserva alguna.
Las proposiciones serán secretas y cada licitador no podrá presentar más de una
proposición.
-Los interesados deberán presentar sus proposiciones o solicitudes de participación en los
procedimientos acompañadas de los siguientes documentos:
Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
Documentos que acrediten la clasificación de la empresa, así como su solvencia.
Una declaración responsable de no tener prohibición de contratar.
En su caso, una dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones.
Para las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en
España, la declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales
españoles de cualquier orden.

Selección del adjudicatario y


Formalización del contrato
Para la FORMALIZACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN se seguirá el siguiente proceso:
-Los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán formalizarse en
documento administrativo que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación.
No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública,
corriendo de su cargo los correspondientes gastos.
-El órgano de contratación requerirá al adjudicatario para que formalice el contrato en
plazo no superior a cinco días a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido
el requerimiento. En todo caso, la formalización del contrato deberá efectuarse no más
tarde de los quince días hábiles siguientes a aquél en que se reciba la notificación de la
adjudicación a los licitadores y candidatos.

Extinción del contrato


CUMPLIMIENTO: el contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando éste haya
realizado, de acuerdo con los términos del mismo, la totalidad de la prestación.
RESOLUCIÓN: son causas de resolución del contrato:
-La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la extinción de la
personalidad jurídica de la sociedad contratista.
-La declaración de concurso o la declaración de insolvencia.
-El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.
-La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista.
-La demora en el pago por parte de la Administración.
-El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales,
calificadas como tales en los pliegos o en el contrato.
-La imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados
o la posibilidad cierta de producción de una lesión grave al interés público de
continuarse ejecutando la prestación en esos términos, cuando no sea posible
modificar el contrato.
-Las establecidas expresamente en el contrato.
-Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato en la Ley de
Contratos del Sector Público

Revisión de los actos en vía


Administrativa
formas:
De OFICIO: en este caso, son las Administraciones Públicas las que en cualquier
momento, por propia iniciativa o a solicitud de interesado, puede declarar la nulidad de
actos administrativos o la lesividad para el interés público de actos anulables, siempre
que se cumplan los requisitos para ello.
Mediante la interposición de RECURSOS ADMINISTRATIVOS por parte de los
ciudadanos interesados en el procedimiento.

Cuando un ciudadano interpone un recurso contra la Administración, tiene varias opciones,


los tipos de recursos administrativos que puede interponer son:
-RECURSOS ORDINARIOS:
Recurso de alzada.
Recurso de reposición.
-RECURSOS EXTRAORDINARIOS:
Recurso extraordinario de revisión

Otro tema importante es el contenido mínimo que debe tener cualquier recurso administrativo que
se interponga contra la Administración. La interposición del recurso deberá expresar:
-El nombre y apellidos del , así como la identificación a. personal del mismo.
-El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
-Lugar, fecha, firma del recurrente, con identificación del medio y del lugar que se
señale a efectos de notificaciones.
-Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.
-Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.
OBJETO:
-Resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa.
-Actos de trámite, si deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la
imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos
e intereses legítimos.
MOTIVOS: cualquier motivo de nulidad o anulabilidad del acto administrativo (vistos en
apartados anteriores).
ÓRGANO COMPETENTE PARA LA RESOLUCIÓN: superior jerárquico del órgano que
dictó el acto o resolución.
PLAZO DE INTERPOSICIÓN:
Un mes si el acto es expreso.
Tres meses si el acto no es expreso (contado desde el día siguiente al que se
produzcan los efectos del silencio administrativo).
PLAZO DE RESOLUCIÓN: el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de
tres meses. Si en ese plazo no hay resolución, se podrá entender desestimado el
recurso.
RECURSOS: contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso
administrativo, salvo el extraordinario de revisión si se dan los requisitos.

Recurso potestativo de reposición


-OBJETO:
Actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa y que no sean .
Es potestativo, por lo que el particular puede elegir entre interponer este recurso o acudir
directamente ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (si elige interponer recurso de
reposición, debe esperar hasta que se dicte resolución para acudir a la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa).
-MOTIVOS: cualquier motivo de nulidad o anulabilidad del acto administrativo (vistos en
apartados anteriores).
-ÓRGANO COMPETENTE PARA LA RESOLUCIÓN: el mismo órgano que haya dictado el
acto.
-PLAZO DE INTERPOSICIÓN:
Un mes si el acto es expreso.
Tres meses si el acto no es expreso (contado desde el día siguiente al que se
produzcan los efectos del silencio administrativo).
-PLAZO DE RESOLUCIÓN: el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de
un mes. Si en ese plazo no hay resolución, se podrá entender desestimado el recurso.
-RECURSOS: contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse
nuevamente este recurso

Recurso extraordinario de revisión


-OBJETO:
Actos firmes en vía administrativa.
-MOTIVOS: se deben dar alguno de los siguientes motivos:
Que al dictarlos se hubiera incurrido en error, que resulte de los propios documentos incorporados
al expediente.
Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que,
aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución.
Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios
declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de, violencia, maquinación fraudulenta u
otra conducta y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.
-ÓRGANO COMPETENTE PARA LA RESOLUCIÓN: el mismo órgano que haya dictado el
acto.
-PLAZO DE INTERPOSICIÓN:
Cuatro años si la causa del recurso es el primer motivo de los vistos anteriormente
(contados desde la fecha de notificación de la resolución).
Tres meses en los demás casos previstos (contado desde el conocimiento de los
documentos o desde la sentencia judicial).
-PLAZO DE RESOLUCIÓN: el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de
tres meses. Si en ese plazo no hay resolución, se podrá entender desestimado el
recurso.
-RECURSOS: contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse
nuevamente este recurso administrativo, por lo que habrá que acudir a la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa

La Jurisdicción Contencioso-
Administrativa
En cuanto a las principales características de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa hay que
destacar:
-Es una jurisdicción ordinaria, integrada en el poder judicial: la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa se encuentra integrada por los siguientes órganos:
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. (Nivel Provincial).
Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. (Nivel
autonómico).
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. (Nivel Estatal).
Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. (Nivel Estatal).
Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. (Nivel Estatal).
Para acudir a ella es necesario que exista un acto administrativo.
La ejecución de la sentencia que se dicte corresponde al órgano que dictó el acto
que se recurre.

Ámbito de actuación de la Jurisdicción


Contencioso-administrativa
-Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las
pretensiones que se deduzcan en relación con:
La actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho Administrativo.
Las Disposiciones generales de rango inferior a la ley (reglamentos).
Los Decretos Legislativos cuando excedan de los límites de la delegación.
-El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conocerá de las cuestiones que
se susciten en relación con:
1.- La protección de los derechos fundamentales y la determinación de las
indemnizaciones que fueran procedentes.
2.- Los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los
demás contratos del Sector Público.
3.- Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público.
4.- Los actos administrativos de control o fiscalización dictados por la
Administración concedente.
5.- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas.
6.- Las restantes materias que le atribuya expresamente una Ley.
-No corresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo, principalmente:
Las cuestiones expresamente atribuidas a los órdenes jurisdiccionales civil, penal y
social, aunque estén relacionadas con la actividad de la Administración pública.
El recurso contencioso-disciplinario militar.
Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración
pública y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración

Partes del proceso contencioso-administrativo


Como en todo proceso, en el contencioso-administrativo intervienen dos partes:
-El demandante (quien reclama, que normalmente es el administrado, aunque en algunos casos,
puede ser la propia Administración la que impugne un acto propio).
-La demandada (frente a quien se reclama, que generalmente es la Administración).
CAPACIDAD PROCESAL: tienen capacidad procesal ante el orden Jurisdiccional
Contencioso-Administrativo:
1.- Las personas que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles y los menores
de edad cuya actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico sin
necesidad de asistencia.
2.- Los grupos de afectados, uniones sin personalidad o patrimonios independientes
o autónomos, también tendrán capacidad procesal cuando la Ley así lo declare
expresamente.

LEGITIMACIÓN PROCESAL: es la aptitud para ser parte en un proceso concreto (la


capacidad procesal es capacidad para ser parte en cualquier proceso, es más genérica).
Están legitimados ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo:
1.- Las personas físicas o jurídicas que ostenten un derecho o interés legítimo.
2.- Las corporaciones, asociaciones, sindicatos y grupos y entidades que resulten
afectados o estén legalmente habilitados para la defensa de los derechos e intereses
legítimos colectivos.
3.- La Administración del Estado.
4.- La Administración de las Comunidades Autónomas.
5.- Las Entidades locales territoriales.
6.- El Ministerio Fiscal.
7.- Las Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o
dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas para impugnar los
actos o disposiciones que afecten al ámbito de sus fines.
8.- Cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular, en los casos
expresamente previstos por las Leyes.
9.- Para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres,
además de los afectados y siempre con su autorización, estarán también
legitimados los sindicatos y las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin
primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres, respecto
de sus afiliados y asociados, respectivamente.

POSTULACIÓN: para que una persona intervenga en un proceso es necesario que pueda
por sí comparecer, hay veces en la que es obligatorio que acuda un representante o defensor de
dichas personas (procurador y abogado). Cuando intervienen estas personas
distintas al demandante o demandado se le denomina postulación.
En sus actuaciones ante órganos unipersonales, las partes podrán conferir su
representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado.
Cuando las partes confieran su representación al Abogado, será a éste a quien se
notifiquen las actuaciones.
En sus actuaciones ante órganos colegiados, las partes deberán conferir su
representación a un Procurador y ser asistidas por Abogado.

Procedimiento contencioso-administrativo
Los procedimientos por los que se interponen recursos contenciosoadministrativos
(procedimientos contencioso-administrativos), pueden
ser de dos tipos: ordinario y abreviado. En este apartado veremos las
fases de esos dos tipos de procedimientos:
PROCEDIMIENTO ORDINARIO O DE PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA:
consta de las siguientes fases:
1.- Diligencias preliminares.
2.- Interposición del recurso y reclamación del expediente.
3.- Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
4.- Demanda y contestación.
5.- Alegaciones previas.
6.- Prueba.
7.- Vista y conclusiones.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO: con este procedimiento se abrevian los trámites
indicados para el proceso ordinario, empleándose sobre cuestiones de personal al
servicio de las Administraciones Públicas, sobre extranjería

Terminación del procedimiento


contencioso-administrativo
La forma más habitual de finalizar el procedimiento contencioso-administrativo
es mediante la SENTENCIA.
La sentencia se dictará en el plazo de 10 días desde que el pleito haya sido declarado
concluso y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso.
La sentencia pronunciará alguno de los fallos siguientes:
1.- Inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo.
2.- Estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo.

Otras formas de finalización del procedimiento contencioso-administrativo son:


Desistimiento del demandante: la persona que recurre podrá desistir del recurso en
cualquier momento anterior a la sentencia.
Allanamiento del demandado: consiste en la aceptación por parte del demandado de lo
que solicita el demandante. El juez dictará sentencia teniendo en cuenta dichas
pretensiones.
Reconocimiento de la pretensión en vía administrativa: la Administración demandada
reconoce totalmente, en vía administrativa, las pretensiones del demandante.
Terminación convencional: es la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes que
ponga fin a la controversia

Los recursos contra las sentencias


Cuando no estamos de acuerdo con una decisión judicial podemos recurrirla, mediante la
interposición de un recurso. Puede haber recursos contra, y
sentencias.
RECURSO DE SÚPLICA: procede contra las providencias y autos que dicten los órganos
judiciales. Lo resuelve el mismo tribunal que emitió la decisión.
RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN: procede contra sentencias de los Juzgados de
lo Contencioso-Administrativo y de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-
Administrativo y se interpone ante los mismos juzgados en el plazo de 15 días (excepto
que la sentencia se hubiera dictado en asuntos cuya cuantía no exceda de dieciocho mil
euros o los relativos a materia electoral).
Lo resolverá la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
RECURSO DE CASACIÓN ORDINARIO: procede contra sentencias y autos dictados en
única instancia por la Audiencia Nacional o los Tribunales Superiores de Justicia. Se
interpone ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
RECURSO DE CASACIÓN PARA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA: son objeto de recurso
las sentencias de las Salas de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo,
Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia cuando son contradictorias entre
sí. Se interpone ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
RECURSO DE CASACIÓN EN INTERÉS DE LA LEY: son objeto de recurso las
sentencias que se consideren gravemente dañosas para el interés general o erróneas. Se
interpone ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
RECURSO DE REVISIÓN: contra sentencias del Tribunal Supremo, de la Audiencia
Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia cuando haya intervenido documento o
testimonio falso, etc. Se interpone ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Supremo.

Responsabilidad patrimonial de las


Administraciones Públicas
Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas
correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los
casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o
anormal de los servicios públicos.

En cuanto al PROCEDIMIENTO de responsabilidad patrimonial:


-Se iniciará de oficio o por reclamación de los interesados.
-Se resolverán, por el Ministro respectivo, el Consejo de Ministros si una Ley así lo dispone
o por los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas o de las Entidades
que integran la Administración Local.
-En todo caso, el derecho a reclamar prescribe al año de producido el hecho o el acto
que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En caso de daños, de
carácter físico o psíquico, a las personas el plazo empezará a computarse desde la
curación o la determinación del alcance de las secuelas.
-La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, pone
fin a la vía administrativa. Si no recae resolución expresa se podrá entender desestimada
la solicitud de indemnización.
-Procedimiento abreviado: iniciado el procedimiento general, cuando sean inequívocos la
relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la
valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización, el órgano competente
podrá acordar un procedimiento abreviado, a fin de reconocer el derecho a la
indemnización en el plazo de treinta días.
-Cuando la responsabilidad sea de las autoridades y funcionarios, los particulares exigirán
directamente a la Administración Pública correspondiente. Posteriormente, la
Administración, cuando hubiere indemnizado a los particulares exigirá de oficio a sus
autoridades y personal la responsabilidad en la que hubieran incurrido por , culpa
o negligencia graves.

Documentos administrativos
La actividad administrativa queda reflejada en los documentos administrativos. Éstos son el
soporte en el que se materializa dicha actividad, es decir, la forma de
exteriorizarse las actuaciones administrativas.

Tienen dos funciones principales:


-Función de comunicación.
-Función de constancia (con ello se puede demostrar la existencia de un acto o su
contenido).

Sus principales características son:


-Siempre producen efectos frente a terceros, no se consideran documentos
administrativos aquellos documentos que no produzcan efectos, por ejemplo, un
resumen.
-Son emitidos por un órgano administrativo (por ello no se considera documento
administrativo aquel documento que emite un particular para comunicarse con una
Administración).
-Para su validez tiene que cumplir una serie de requisitos.

CLASIFICACIÓN:
-Documentos emitidos por las Administraciones Públicas: Documentos
administrativos. Los principales son:
Documentos del procedimiento administrativo.
Documentos de decisión: resoluciones y acuerdos
Documentos de transmisión: notificaciones, publicaciones, oficios y notas interiores.
Documentos de constancia: actas y certificados.
Documentos de juicio: informes.
Documentos de constatación de otro documento anterior: copias.
Contratos Administrativos.
-Documentos emitidos por los particulares cuyo destinatario sea una Administración
Pública. Los principales son:
Solicitudes.
Denuncias.
Alegaciones.
Recursos.
Peticiones.
Reclamaciones.

Documentos emitidos por las


Administraciones Públicas: documentos del
procedimiento administrativo.
-DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE INICIACIÓN: dentro de estos documentos
destacamos:
Acuerdo de iniciación del procedimiento.
Requerimiento de subsanación de defectos en la solicitud.
Petición de mejora voluntaria de la solicitud.
Acuerdo de adopción de medidas provisionales.
Acuerdo de acumulación de procedimientos.
Acuerdo de práctica simultánea de trámites.
-DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE INSTRUCCIÓN: dentro de estos documentos
destacamos:
Acuerdo de apertura de un período de prueba.
Acuerdo de práctica de prueba.
Acuerdo por el que se rechazan las pruebas propuestas.
Oficio de petición de informe preceptivo no determinante.
Oficio de petición de informe preceptivo determinante.
Oficio de petición de informe facultativo.
Citación de comparecencia.
Concesión de trámite de audiencia.
Acuerdo de apertura del período de información pública.
Acuerdo de ampliación de plazos.
Acuerdo de tramitación de urgencia.
Acreditación de la Notificación.
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE TERMINACIÓN: dentro de estos documentos
destacamos:
Resolución de caducidad por paralización del procedimiento imputable al
interesado.
Resolución de caducidad de procedimientos iniciados de oficio susceptibles de
producir efectos desfavorables o de gravamen.
Resolución tipo.
Resolución de inadmisión.
Certificación de acto producido por silencio administrativo.
Acuerdo de suspensión de la ejecución de un acto.

Documentos emitidos por las


Administraciones Públicas: documentos de
decisión, de transmisión y de constancia.
DOCUMENTOS DE DECISIÓN: son aquellos que contienen una declaración de voluntad
o decisión de un órgano administrativo sobre materias de su competencia. Se clasifican
en acuerdos y resoluciones.
El acuerdo: recoge las decisiones adoptadas por los órganos administrativos sobre
la iniciación de un procedimiento
Las resoluciones: son las decisiones del órgano competente por las que se pone fin
al procedimiento administrativo
DOCUMENTOS DE TRANSMISIÓN
-Documentos dirigidos a los ciudadanos
Las notificaciones
Las publicaciones
-Documentos dirigidos a órganos o unidades administrativa
El oficio: es el documento que se utiliza para la comunicación entre órganos o
unidades pertenecientes a diferentes Administraciones Públicas.
La nota interior: es el documento que se utiliza para la comunicación entre
órganos o unidades que pertenecen a una misma Administración.
DOCUMENTOS DE CONSTANCIA: son aquellos cuya finalidad es la acreditación de
actos, hechos o efectos jurídicos.
Las actas: son los documentos que acreditan hechos, circunstancias o acuerdos.
Los certificados: acreditan o dan fe de actos o situaciones de carácter
administrativo que pueden surtir efectos en un procedimiento administrativo o en las
relaciones jurídico privadas.

Documentos emitidos por las


Administraciones Públicas: documentos de
juicio, de constatación de otros y contratos
administrativos.
-DOCUMENTOS DE JUICIO: contienen una declaración de juicio de un órgano
administrativo sobre diversas cuestiones que son objeto de un procedimiento
administrativo. Los documentos de juicio más habituales son los informes. Los informes
son opiniones técnicas o de oportunidad que emiten los órganos administrativos, pueden
ser:
Preceptivos: existe obligación de emitirlos por el órgano administrativo.
Facultativos: su solicitud por el órgano administrativo encargado de tomar una
decisión es voluntaria.
Vinculantes: obligan al órgano administrativo a tomar una decisión en el mismo
sentido de lo que el informe dice o contiene.
No vinculantes: el informe no vincula a la decisión final.
-DOCUMENTOS DE CONSTATACIÓN DE OTROS ANTERIORES: son copias que emiten
los órganos administrativos, de documentos públicos o privados. Hay dos tipos de copias de
documentos:
Copias auténticas: son copias de documentos administrativos expedidas por el
mismo órgano que emitió el documento original.
Copias autenticadas: son copias de documentos mediante el cotejo con el original
-CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: cuando vimos el apartado de contratación del Sector
Público vimos el contenido mínimo que debía tener un contrato administrativo, así que te
remitimos a dicho apartado.

Documentos de los ciudadanos


SOLICITUDES: son los documentos que dan lugar a la iniciación del
procedimiento administrativo por iniciativa particular (ya lo vimos en el
apartado de iniciación del procedimiento administrativo, por lo tanto, te remitimos a dicho
apartado para su repaso).
DENUNCIAS: son documentos administrativos que dan lugar al inicio de un
procedimiento administrativo, ya sea o no sancionador, como consecuencia de la puesta
en conocimiento de algún hecho concreto, a un órgano administrativo competente. La
presentación de una denuncia no implica que quien la presente vaya a adquirir la
condición de interesado, ello sólo ocurrirá si el denunciante es titular de derechos
subjetivos o intereses legítimos que puedan verse afectados por la resolución que se dicte
al finalizar el procedimiento.
ALEGACIONES: son documentos presentados por los interesados en un procedimiento,
mediante el que se aportan a los órganos responsables del mismo datos o valoraciones
para su consideración, a las que pueden acompañarse otros documentos (las alegaciones
también fueron vistas en apartados anteriores).
RECURSOS: son aquellos documentos presentados por los ciudadanos en los que éstos
impugnan un acto administrativo que afecta a sus derechos o intereses legítimos,
solicitando su anulación por considerar que incurre en algún defecto que lo hace objeto
de nulidad o anulabilidad (también fueron vistos en apartados anteriores).
PETICIONES: es un documento de solicitud por parte de un ciudadano a la
Administración de un derecho. Se diferencia del documento de solicitud en que la petición
se basa en la concesión discrecional por parte del órgano administrativo de un derecho al
ciudadano. No inicia un procedimiento administrativo.
RECLAMACIONES: son documentos que se pueden presentar al margen de un
procedimiento administrativo. Son quejas o denuncias presentadas por cualquier persona
en sus relaciones con la Administración, cuando considere que ha sido objeto de mala o
nula atención, tardanza...

Registro de entrada y de salida de


documentos administrativos
Los órganos administrativos llevarán un registro general en el que se hará el correspondiente
asiento de todo escrito o comunicación que sea presentado o que se reciba en cualquier unidad
administrativa propia. También se anotarán en el mismo, la salida de los escritos y
comunicaciones oficiales dirigidas a otros órganos o particulares.

También podría gustarte