Está en la página 1de 8

POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Poesía. Antonio Machado

3. Otra figura esencial en la poesía del XX es Antonio Machado. Nos acercaremos a él a través del poema
«Retrato» que abre su obra Campos de Castilla.

Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, A distinguir me paro las voces de los ecos,
y un huerto claro donde madura el limonero; y escucho solamente entre las voces una.
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. mi verso, como deja el capitán su espada:
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido famosa por la mano viril que la blandiera,
–ya conocéis mi torpe aliño indumentario–, no por el docto oficio del forjador preciada.
mas recibí la flecha que me asignó Cupido, Converso con el hombre que siempre va conmigo
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. –quien habla solo espera hablar a Dios un día–;
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, mi soliloquio es plática con ese buen amigo
pero mi verso brota de manantial sereno; que me enseñó el secreto de la filantropía.
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, Y al cabo, nada os debo; debeisme cuanto he escrito.
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
Adoro la hermosura, y en la moderna estética el traje que me cubre y la mansión que habito,
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
mas no amo los afeites de la actual cosmética, Y cuando llegue el día del último viaje,
ni soy un ave de esas de nuevo gay-trinar. y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
Desdeño las romanzas de los tenores huecos me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
y el coro de los grillos que cantan a la luna. casi desnudo, como los hijos de la mar.

Antonio Machado, Campos de Castilla

a. En los tres primeros versos nos habla de su origen y de su vinculación con la tierra castellana. Busca infor-
mación sobre su procedencia familiar (origen social y cultural…) y sobre los motivos que vinculan de
forma tan especial a este autor con Castilla.
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

b. A continuación pasa a hablarnos de su historia y hace referencia a varios aspectos:

1) El amor y su relación con las mujeres. Señala con tus palabras lo que el autor nos dice al respecto. Ponlo
en relación con episodios de su vida que tú conozcas.

2) Señala los versos en los que describe su posición ideológica. ¿Cuál es ésta? ¿Qué virtud se atribuye a
sí mismo?

c. En los versos siguientes nos describe su posición estética. En ella se confirma como partícipe de la poesía
de su tiempo, el Modernismo, pero ¿qué rechaza de tal estética?

d. Cuando el autor pretende distinguir «las voces de los ecos», ¿a qué se refiere? ¿Qué desea que perviva de
su poesía, la dimensión ética o la estética? Justifica tu respuesta.

e. La dimensión religiosa aparece en los versos siguientes. En sus charlas consigo mismo, ¿qué descubre
Machado? ¿Dios aparece como realidad o como aspiración en él?
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

f. Los últimos ocho versos son una especie de conclusión. ¿Qué expresa en ella el autor?. De ellos, los últi-
mos cuatro versos se mostraron con el paso del tiempo con un valor casi premonitorio. ¿Por qué?

g. A la luz de lo que has leído y de lo que ya sabes del autor, ¿qué valores y cualidades psicológicas te pare-
ce que pueden caracterizar al autor de Campos de Castilla?

h. Machado realiza a lo largo de su vida muchas afirmaciones sobre la poesía y su ideario estético. Trata de
explicar las afirmaciones siguientes:

• «Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un
complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu». →

• «Ni mármol duro y eterno / ni música ni pintura / sino palabra en el tiempo». →


Editorial Casals, S. A.

NOMBRE:

CURSO: FECHA: NOTA:


POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

4. En su trayectoria poética Machado arranca de un modernismo simbolista e íntimo. El mundo interior del
poeta, la soledad, la melancolía por lo perdido son constantes en el Machado de su primera obra, Soledades.
Y todo ello expresado con una técnica simbolista al margen de cualquier exceso colorista o brillante. Desde
estos planteamientos, abordemos el comentario del siguiente poema.

a. Señala el tema del poema.


Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!…
¿Adónde el camino ira?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero…
–La tarde cayendo está–.
b. El simbolismo establecía como principio básico que «el paisaje «En el corazón tenía
es un estado de ánimo». Machado, en Soledades, dentro de ese la espina de una pasión;
modernismo simbolista, usa motivos paisajísticos para expresar logre arrancármela un día;
su propio estado de ánimo. ¿Cuál es éste? ¿Qué motivos usa para ya no siento el corazón».
expresarlo? ¿Qué sentido, desde esa interpretación simbolista, Y todo el campo un momento
puede tener el verso quinto («¿Adónde el camino irá?»)? se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
«Aguda espina dorada,
quién te volviera a sentir
en el corazón clavada.»

Antonio Machado, Soledades

c. El poeta «entona» dos estrofas de un cantar con las que trae al poema el dolor por la pérdida de un amor
que le hizo sufrir pero que ahora le ha dejado el vacío de la ausencia. ¿Este contenido tiene su correlato en
el paisaje?

d. Analiza la métrica. ¿Está dentro de esquemas tradicionales? ¿Qué otros procedimientos refuerzan el ritmo
del poema?
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

e. Otro rasgo esencial del poema es el dinamismo. Señala los procedimientos lingüísticos utilizados para ello.

f. Observa las referencias al color en el poema. ¿Hay una evolución de estas a lo largo del mismo? Señala las
formas lingüísticas con las que se expresa.

h. En este poema aparece una serie de motivos que son constantes en la lírica de Machado: el sueño, el atar-
decer, el camino… Busca información sobre el valor de estos motivos en su poesía.
Editorial Casals, S. A.

NOMBRE:

CURSO: FECHA: NOTA:


POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

5. Pero si Juan Ramón Jiménez supone la superación del Modernismo por los caminos de la poesía pura,
Machado con su segunda obra, Campos de Castilla, muestra ese mismo afán pero por derroteros muy distin-
tos: el de la realidad exterior, el inconformismo frente la realidad social… Junto a ello aparece la sublimación
de un paisaje desmaterializado e idealizado. Veamos ambas actitudes en los siguientes poemas.

I II

¡Las figuras del campo sobre el cielo! Allá, en las tierras altas,
Dos lentos bueyes aran por donde traza el Duero
en un alcor, cuando el otoño empieza, su curva de ballesta
y entre las negras testas doblegadas en torno a Soria, entre plomizos cerros
bajo el pesado yugo, y manchas de raídos encinares,
pende un cesto de juncos y retama, mi corazón está vagando, en sueños...
que es la cuna de un niño; ¿No ves, Leonor, los álamos del río
y tras la yunta marcha con sus ramajes yertos?
un hombre que se inclina hacia la tierra, Mira el Moncayo azul y blanco; dame
y una mujer que en las abiertas zanjas tu mano y paseemos.
arroja la semilla. Por estos campos de la tierra mía,
Bajo una nube de carmín y llama, bordados de olivares polvorientos,
en el oro fluido y verdinoso voy caminando solo,
del poniente, las sombras se agigantan. triste, cansado, pensativo y viejo.

Antonio Machado, Campos de Castilla Antonio Machado, Campos de Castilla

POEMA I

a. Señala el tema del poema.

b. Si en otros poemas el paisaje y la naturaleza son los elementos esenciales que establecen correspondencia
con el autor, aquí destaca la descripción de «figuras». ¿Cuáles? ¿Descubres algún tipo de denuncia tras esta
descripción?

c. En la estructura del poema se singularizan los tres últimos versos. ¿Por qué? Analiza las figuras literarias
que aparecen aquí.

d. En cuanto a la métrica, descubrimos en este poema una forma muy usada por Machado. ¿Cuál? Ponla en
relación con el contenido.
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

e. La escena, presentada con sencillez, se llena de connotaciones a través de un vocabulario lleno de sugeren-
cias. Señala aquellos términos que aportan especiales valores a la escena, coméntalos.

f. Cuando leemos este poema tenemos la sensación de que estamos ante la plasticidad de un cuadro que
reproducimos mentalmente. ¿Qué procedimientos sirven para ello?

g. Compara el intimismo dolorido del poema de Soledades con el poema que acabas de leer.

POEMA II

Este texto se sitúa en la línea de intimismo a la que Machado vuelve en algunos poemas a raíz de la muerte
de Leonor en 1912. La composición fue escrita en Baeza (Jaén), ciudad a la que se traslada tras la muerte de
su mujer. El cambio le supone el reencuentro con su Andalucía natal, y desde allí el paisaje castellano apare-
cerá evocado y desmaterializado.

h. Teniendo en cuenta lo dicho, ¿qué tema trata este poema?

i. En el texto se combinan ensoñación y realidad. Señala la parte en que aparece cada una.
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Antonio Machado

j. Analiza la métrica. ¿Conoces ya esta forma métrica? Ponla en relación con el contenido.

k. En los primeros versos observamos un hipérbaton que antepone una serie de circunstancias de lugar. ¿A
qué responde tal ordenación?

l. En ellos aparece también una metáfora que Machado utiliza en varios poemas: «por donde traza el
Duero/su curva de ballesta/ en torno a Soria». Explica su significado.

m. Observa la adjetivación. ¿Qué estado de ánimo refleja el autor con los adjetivos?

n. A continuación el autor se dirige en forma de apóstrofe interrogativo a Leonor, la esposa muerta. ¿Qué
efecto expresivo tiene esto?

ñ. ¿A qué hace referencia el autor en «por estos campos de la tierra mía»?

o. Los dos versos finales tienen una gran carga expresiva. ¿Por qué? Identifica las figuras que aparecen.

p. Traza una valoración final del poema.


Editorial Casals, S. A.

NOMBRE:

CURSO: FECHA: NOTA:

También podría gustarte