Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PLENA EDAD MEDIA


LÍRICA CULTA
MESTER DE CLERECÍA
GONZALO DE BERCEO
PRESENTADO POR: ROSA ESTEFHANY
RIOS MORENO
PLENA EDAD MEDIA
SIGLO XI Y XIII

Crecimiento demográfico: Después de la inestabilidad y las Consolidación del feudalismo: El sistema feudal, que se había
invasiones de la Alta Edad Media, la población europea comenzó establecido en la Alta Edad Media, se consolidó durante este
a aumentar de manera significativa. período.

Desarrollo del comercio y las ciudades: A medida que la


Renacimiento del conocimiento: Durante este período, se
economía se fortalecía, se produjo un aumento en el comercio y
produjo un renacimiento del conocimiento y el aprendizaje.
la aparición de ciudades prósperas.
LÍRICA CULTA
Forma de expresión poética refinada y elaborada, caracterizada por un lenguaje sofisticado, métrica
cuidada y temas que a menudo exploran emociones complejas o reflexiones profundas.

Autor conocido: A diferencia de la lírica Lenguaje culto: La lírica culta Desarrollo en la Edad Media: Surgió en el
popular, la lírica culta fue creada por utiliza un lenguaje formal y culto, medioevo, especialmente en las cortes de los
autores reconocidos que firmaban sus cargado de latinismos y términos reyes medievales, donde los caballeros
obras. poco comunes llamados cultismos componían sonetos, canciones y himnos.

Variedad de composiciones: La lírica culta se


No es de carácter narrativo: A diferencia
Uso del verso: La lírica culta utiliza expresa a través de poemas que varían en su
de la lírica popular, la lírica culta no busca
el verso en lugar de la prosa para métrica y versos. Algunos de los tipos de
explicar una historia con personajes y
expresar sus composiciones composiciones más comunes son la égloga, la
circunstancias. Se centra en comunicar
poéticas. elegía, la oda, la pastorela, el romance y el
emociones y evocar sentimientos.
soneto.
Existen tres grandes núcleos en la península ibérica
dentro de la Edad Media
Lírica mozárabe: Las jarchas son las composiciones más antiguas conservadas en lengua romance
española.

¿Cómo lograr podría la que me tiene Su zarcillo entre el pelo es entre


así? sombras luz; el beso de su boca,
Por su amor toda rienda ha tiempo que vino y perlas de Ormuz; sus ojos y
perdí. alardes ¿qué los dirías tú? Los
Soy justo, si ella injusta; paciente ante unos son cual dardos que se
el sufrir, apresta a asestar: los otros, como
pues, fuera de la amada, ¿qué vida sables. ¡Échate, alma, a tembar!
puedo hallar? Y Cuando como una ramamenearse
no es leal que escuche a quien la la via,lánguida al par que sana,con
quiere mal. traje carmesí,díjele, con la
Es cual gacela humana que a todos vidasintiendo irse de mí:"¡Deleite
deslumbró: es un ramo de perlas que al de las almas,y del sediento afán!
mundo cautivó. Al que de amor se mueretu boca
Compáranla a la luna que está en su da a probar."Hermosa más que
perfección. todas,llena de timidez,a mí, que
Rama sobre las dunas paréceme al me derritode tanto padecer,me
andar. requirió de amoresasí, más de una
Los astros desafía. Su amor ¿cómo vez: autoría anónima traducida
ocultar? por E. García Gómez
lírica galaico-portuguesa: En el noroeste de la península ibérica, se desarrolló
una lírica de influencia provenzal.
Las cantigas de amigo son poemas amorosos recitados por una joven
enamorada que se dirige a la naturaleza, expresando sus sentimientos de
ausencia o infidelidad de su amado.
• Las cantigas de amor, en cambio, son poemas de origen culto que
tratan temas y tópicos del amor cortés medieval.

un oasis de paz en este mundo


Eres un lucero en el firmamento hostil,
que ilumina mi oscuro corazón, mi corazón late al ritmo de tu
tus ojos brillan con dulce aliento, arrullo,
despiertan en mí una intensa pasión. y en tus besos encuentro el
Tu voz suave como el susurro del éxtasis sutil.
viento, Eres mi faro en la noche oscura,
me arrastra a un abismo de emoción, mi guía en este laberinto sin fin,
mi alma se eleva en un vuelo lento, en tus palabras encuentro la
guiada por tu amorosa canción. ternura,
En tus brazos encuentro mi refugio, y en tus abrazos encuentro mi
fin.
Las cantigas de escarnio o maldecir, que se empleaban para ridiculizar a
alguien en tono burlesco y jocoso.

“Maldigo yo la mi fortuna” – Esta cantiga de escarnio,


atribuida a Alfonso X el Sabio, critica la mala suerte y
las desgracias que ha experimentado el poeta. En ella, se
utiliza un tono sarcástico y se burla de la propia fortuna.
Maldigo yo la mi fortuna,
qu’en todo me ve mal andar;
maldigo la mi ventura,
maldigo yo sin tardar.
Lírica tradicional castellana: Los villancicos son los primeros poemas
escritos en castellano. Se recitaban en fiestas y celebraciones.

villancico «¡Ay, que non hay!», extraído del «Quiero dormir y no puedo», lo oímos en la interpretación del
Cancionero Musical de Palacio e interpretado por grupo Música ficta:
el grupo Hespérion XX.
Quiero dormir y no puedo
¡Ay, que non hay! que me quita el amor el sueño.
¡Ay, que non era!
Mas ¡ay, que non hay No hay sosiego en mi cuidado
quien de mi pena se duela! que anda suelto mi ganado.
Temo que me lo han robado
Madre, la mi madre, y que lo goza otro dueño.
el mi lindo amigo, Quiero dormir……
moricos de allende
lo llevan cativo, Cómo han de dormir mis ojos
cadenas de oro, si pretendo por despojos
candado morisco. duras espinas y abrojos
y al fin ser clavado en un leño.
Quiero dormir……
MESTER DE CLERECÍA
• Desde el siglo XIII hasta finales del XIV se desarrolla en la
literatura castellana una nueva forma narrativa culta, por
contraposición a las formas populares del mester de juglaría.

• Oficio de clérigos. Sin embargo, no debemos entender que


sólo lo escribía el clero, sino que se hace extensible a
hombres cultos formados en la doctrina eclesiástica.

Traigo un oficio hermoso, no


Mester trago fermoso, non es de ioglaría
es de juglaría; es un oficio sin
mester es sen pecado, ca es de clerezía
pecado, pues es de clerecía
fablar curso rimado por la cuaderna vía
hablar rimando por la
a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.
cuaderna vía contando las
Libro de Alexandre, siglo XIII
sílabas, que es gran maestría.
Características

Lenguaje cuidado: como es propio de la literatura escrita por Temática erudita: el mester de clerecía no trata de la épica ni de
eruditos, el estilo es elaborado y se recurre al uso de cultismos. temas tomados directamente de la vida cotidiana, sino de temas
propios de hombres cultos, sean religiosos o no.

Regularidad métrica: los poemas de este mester, sobre todo los del siglo XIII, están escritos en estrofas de cuatro versos
alejandrinos (de catorce sílabas) divididos en dos hemistiquios y con rima consonante entre todos ellos. Esta forma estrófica se
denomina tetrástofo monorrimo o cuaderna vía, y se cree que es una influencia francesa. Los creadores de clerecía, a diferencia de
los de juglaría, respetan escrupulosamente la medida de los versos y la rima. Si hay alguna irregularidad es por error.
GONZALO DE BERCEO

Gonzalo de Berceo, el primer poeta castellano de nombre


conocido. Nació seguramente a finales del siglo XII, y fue clérigo
en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja.
Todas sus obras son de temática religiosa: vidas de santos, relatos
en torno a la Virgen y otros asuntos religiosos.
Su obra más importante son los Milagros de Nuestra Señora, una
recopilación de veinticinco narraciones de otros tantos milagros de
la Virgen María.
OBRAS
OBRAS MARIANAS HAGIOGRAFÍAS
•Loores de Nuestra Señora Vidas de santos, todos ellos vinculados a la región
•Duelo que fizo la Virgen donde Berceo se educó.
•Milagros de Nuestra Señora •Vida de San Millán
•Vida de Santo Domingo de Silos
•Poema de Santa Oria
•Martirio de San Lorenzo

OBRAS DOCTRINALES
•De los signos que aparecen antes del Juicio Final HIMNOS
•Del sacrificio de la misa
Tres cánticos litúrgicos
de alabanza.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
TEMA FECHA
En ella se narran veinticinco milagros llevados a cabo La fecha no está clara, ya que sabemos que la estaba
por la Virgen María favoreciendo a sus devotos. escribiendo antes de 1246 y seguía después de 1252

Estructura:
1° y 2°: como era el monasterio de San Miguel de la Tumba.
3°, 4° y 5°: como era de belle la imagen de la virgen‐3ª,4ªy
‐1ªy2ª:comoeraelmonasteriodeSanMigueldelaTumba. María.
6°, 7°, 8°, 9° y 10°: hubo un incendio.‐6ª,7ª,8ª,9ªy10ª:hubo
5ª:comoeradebellalaimagendelavirgen. Quemó todo el
monasterio a excepción del altar deexcepcióndelaltardela
unincendio.Quemótodoelmonasterioa la virgen maría.
11°, 12°, 13°: cuentan
imagendelavirgen. como la virgen maría hizo milagro para
‐11ª,12ªy13ª:cuentancomolavirgenhizoun
que no se quemara
milagroparaqueno su imagen.
se quemara su imagen. La úlZma estrofa
también Zene el propósito de fidelizar a los creyentes y
transmiZr la idea de que siguiendoelcaminodelareligión
obZenessusbeneficios.‐1ªy2ª:comoeraelmonasteriodeSan
MigueldelaTumba. ‐3ª,4ªy5ª:comoeradebellalaimagendela
virgen. ‐6ª,7ª,8ª,9ªy10ª:hubounincendio.Quemótodoel
monasterioa excepcióndelaltardelaimagendelavirgen. ‐11ª,12ª
MILAGRO XI. «EL LABRADOR AVARO«

273 Murió el ‘arrastrapaja’ de tierra bien cargado,


270 Érase en una tierra un hombre labrador, En soga de diablos fue luego cautivado,
Que usaba la reja más que otra labor:
Arrastrábanlo en sogas, de coces bien sobado,
Más amaba la tierra que non al Criador,
Era de muchas guisas hombre revolvedor Pegábanle el doble del pan que dio mudado.

274 Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina,


271 Hacía una enemiga, hacía la de verdad, Por cuanto le llevaban diablos en rapiña:
Cambiaba los mojones por ganar heredad: Quisieron socorrerla, ganarla por vecina,
Hacía todas guisas de tuerto e falsedad, Mas para hacer tal pasta faltábales harina.
Había mal testimonio entre su vecindad.
‐1ªy2ª:comoeraelmonasteriodeSanMigueldelaTumba. ‐3ª,4ªy
5ª:comoeradebellalaimagendelavirgen.
275 Si ‐6ª,7ª,8ª,9ªy10ª:hubo
les decían los ángeles, de bien, una razón,
272 Quería, aunque malo, bien aunincendio.Quemótodoelmonasterioa
Sancta María,
Oía sus milagros, dábales acogida; Cientoexcepcióndelaltardela
decían los otros, malas, que buenas no:
imagendelavirgen. ‐11ª,12ªy13ª:cuentancomolavirgenhizoun
Los malos a los bonos teníanlos en rincón,
Saludábala siempre, decíale cada día:
milagroparaqueno se quemara suElimagen.
“Ave gracia plena que pariste a Messía.” Lapecados,
alma, por úlZma estrofa
no salía de prisión.
también Zene el propósito de fidelizar a los creyentes y
transmiZr la idea de que siguiendoelcaminodelareligión
obZenessusbeneficios.

También podría gustarte