Pia - Villalobos - Tarea Semana 3 Inv de La Prev de Riesgos

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

INVESTIGACION EN LA PREVENCION DE RIESGOS

SEMANA 3

Pía Fernanda Villalobos Bravo


05 de septiembre de 2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
lOMoARcPSD|15349188

DESARROLLO
Un trabajador recibía carga que era movilizada por una grúa al interior de una nave, debiendo
desenganchar la carga. En determinado momento, cuando se suponía que toda la carga estaba
adecuadamente desenganchada y el operador de la grúa procedía a levantar los aparejos, el pie
del trabajador se enreda en los elementos de izado, levantando levemente al trabajador
ocasionando fractura en su pie derecho, el cual necesito rescate por parte del organismo
administrador. De acuerdo a lo que narra el accidentado:

✓ El accidente ocurrido dentro de la organización, ¿Estaría considerado como de origen laboral?,


fundamente su respuesta según lo que establece la ley 16744.

Según definición que entrega el


artículo 5 de la ley 16.744 en
relación a accidente del trabajo,
se enuncia
textual : ¨ Toda lesión que sufra
un trabajador a causa o con
ocasión de su trabajo y que le
produzca alguna
lOMoARcPSD|15349188

incapacidad parcial,
permanente o la muerte¨, se
puede determinar que este
hecho es claramente un
accidente laboral grave ya que
sucedió dentro del horario de
trabajo laboral y desarrollando
labores en la
instalación a causa de su trabajo
lo que le provocó lesiones
graves al involucrado y
paralización de la faena
debido a que se requirió de
recate por parte del organismo
lOMoARcPSD|15349188

administrador (OAL) de la
empresa.
Según definición que entrega el
artículo 5 de la ley 16.744 en
relación a accidente del trabajo,
se enuncia
textual : ¨ Toda lesión que sufra
un trabajador a causa o con
ocasión de su trabajo y que le
produzca alguna
incapacidad parcial,
permanente o la muerte¨, se
puede determinar que este
hecho es claramente un
lOMoARcPSD|15349188

accidente laboral grave ya que


sucedió dentro del horario de
trabajo laboral y desarrollando
labores en la
instalación a causa de su trabajo
lo que le provocó lesiones
graves al involucrado y
paralización de la faena
debido a que se requirió de
recate por parte del organismo
administrador (OAL) de la
empresa.
En el artículo Nº 5 de la Ley 16.744 dice lo siguiente: Para los efectos de esta ley se entiende por
accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte.

Por lo tanto claramente el accidente sufrido por este trabajador es un accidente laboral. Éste ocurre
en dependencias de su trabajo y dentro de la jornada laboral.
lOMoARcPSD|15349188

Como consecuencias trajo lesiones graves al trabajador involucrado y además se realizó una
paralización de la faena ya que debió realizarse un rescate por parte del organismo administrador

de la empresa (OAL).

✓ ¿Qué tipo de accidentes son lo que se consideran de origen laboral, según lo que establece la
Ley?

Se reconoce como accidente laboral toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión de su
trabajo y que le produzca lesiones de incapacidad o muerte. Éstos pueden ocurrir en actividades
gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad en el ámbito del
trabajo.

También se incluyen los accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso al lugar de faena o
trabajo.

El trayecto entre dos lugares de trabajo también se considera accidente del laboral. En tal caso se
estima que el incidente dice relación con el trabajo, obra o faena al que se dirigía la persona.

También se cubre como accidente del trabajo, los daños físicos o síquicos que sufran los
trabajadores de empresas, entidades y establecimientos que sean objeto de delitos como robos o
asaltos.

Se exceptúan los accidentes debidos a fuerza mayor que no tenga relación alguna con el trabajo y
los producidos intencionalmente por la víctima.

✓ ¿Ante la ocurrencia de un accidente laboral, quienes son las entidades que están facultadas para
hacer la denuncia respectiva ante el organismo administrador?
lOMoARcPSD|15349188

La entidad empleadora deberá denunciar al organismo administrador todo accidente que pueda
ocasionar incapacidad o muerte de la víctima, en el formulario DIAT (Denuncia Individual de
Accidente del Trabajo). La entidad empleadora deberá presentar la denuncia en un plazo no
superior a las 24 horas de conocido el accidente. Si el empleador no lo hace, deben hacerlo el
trabajador/a accidentado, sus derecho-habientes, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la
empresa o el médico que lo atendió.

Sin embargo, el trabajador/a o sus familiares pueden efectuar la denuncia con posterioridad, dentro
del plazo de 5 años contados desde la ocurrencia del accidente.

✓ El accidente ocurrido al trabajador ¿es considerado como grave?, fundamente su respuesta


según la legislación vigente.

En el compendio emitido por Suseso https://www.suseso.cl/612/articles-40961_archivo_01.pdf


(ACCIDENTES FATALES Y GRAVES. IMPARTE INSTRUCCIONES RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS
A LAS ENTIDADES EMPLEADORAS, ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y ADMINISTRADORES DELEGADOS
DE LA LEY N° 16.744. DEROGA CIRCULARES N°2.611 Y N°2.607 DE 2010, N°2.345 Y N°2.378 DE 2007, y

PUNTO 5 DE CIRCULAR N°2.893 DE 2012) se define textual como accidente grave lo siguiente:

Accidente grave Corresponde al accidente que produciendo lesión cumple con definiciones de tipo
operacional, las cuales no necesariamente son clínicas ni médico legales. La denominación de accidente
grave tiene como finalidad que el empleador reconozca con facilidad cuándo debe proceder según lo
establecido en los el título I “Antecedentes”. Las definiciones operacionales que definen a un accidente
grave comprenden aquellos que:

a) Provoque en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte
del cuerpo. Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total o
parcial del pabellón auricular; la pérdida de parte de la nariz sin compromiso óseo y con compromiso
lOMoARcPSD|15349188

óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o extremidades, con y sin compromiso
óseo.

b) Obligue a realizar maniobras de reanimación: conjunto de acciones encaminadas a revertir un paro


cardiorespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas
pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza cualquier persona debidamente
capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan profesionales de la salud
debidamente entrenados).

c) Obligue a realizar maniobras de rescate: aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado


cuando éste se encuentre impedido de salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la
búsqueda de un trabajador desaparecido.

d) Ocurra por caída de altura, de más de 1.8 metros por encima del nivel más bajo tomado como
referencia: se incluyen las caídas libres y /o con deslizamiento, aquellas con obstáculos que disminuyan la
altura de la caída y caídas detenidas por equipo de protección personal u otros elementos en el caso de
que se produzcan lesiones.

e) Ocurra en condiciones hiperbáricas, como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que
realizan labores de buceo. 3

f) Se sospecha intoxicación aguda por plaguicidas, considerada como la presencia de sintomatología1 en


trabajadores expuestos2 a plaguicidas. g) Los que involucren un número tal de trabajadores que afecten
el desarrollo normal de la faena.

En la letra “C” indica que todo accidente que obligue a realizar maniobras de rescate se considera
grave y según lo relatado por el trabador accidentado esta se realizó, por tanto es considerado un
accidente grave.

✓ Llene el formulario DIAT (disponible en los recursos de la semana) según lo que narra el
trabajador (si considera que le falta información, puede utilizar datos ficticios).
lOMoARcPSD|15349188
lOMoARcPSD|15349188

✓ Como asesor en Prevención de Riegos, indique cual es el procedimiento que debe seguir la
empresa para realizar la denuncia ante una sospecha de enfermedad profesional, fundamente su
respuesta según lo que indica la legislación vigente.

En el caso de sospecha de una enfermedad profesional como Asesor de Prevención de Riesgos


realizaría la denuncia a través de una D.I.E.P (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional)

Según la legislación vigente se cita lo siguiente:

“La entidad empleadora debe denunciar al organismo administrador mediante la Denuncia Individual de
Enfermedad Profesional (DIEP) cuando un trabajador manifiesta que padece de una enfermedad o presenta
síntomas que, presumiblemente, tienen un origen profesional, a más tardar dentro del plazo de 24 horas y enviar
al trabajador/a inmediatamente de conocido el hecho, para su atención, al establecimiento asistencial del
respectivo organismo administrador. Allí se le deberán realizar los exámenes y procedimientos que sean
necesarios para establecer el origen común o profesional de la enfermedad.

Si el empleador no presenta la DIEP, deben hacerlo el trabajador/a, sus derecho-habientes, el Comité Paritario
de Higiene y Seguridad de la empresa o el médico que lo atendió. Sin perjuicio de lo señ alado, cualquier
persona que haya tenido conocimiento de los hechos podrá hacer la denuncia.”

Es importante contar con las evaluaciones cuantitativas y cualitativas del puesto de trabajo, además
de los monitores a los trabajadores. De esta forma podemos ir monitoreando a los trabajadores de
la exposición de agentes aplicables a la obra.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, SEMANA 3 Proceso de


investigación y marco legal vigente. IACC 2022
lOMoARcPSD|15349188

 Procedimiento ante accidentes Flujograma genérico

 Formulario Diat

 Ayuda para la correcta Confección Diat-Diep

 Diep

 ¿Qué es una enfermedad profesional?

 ACHS Accidentes de trabajo

 https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue-68968.html
 https://www.suseso.cl/612/articles-40961_archivo_01.pdf
 https://www.suseso.cl/606/w3-article-19838.html#:~:text=La%20entidad%20empleadora
%20debe%20denunciar,24%20horas%20y%20enviar%20al

compañía donde presta sus


servicios como Asesor en
Prevención de Riesgos, se contrató
al
colaborador número 25, por lo
tanto, hubo que conformar el
“Comité Paritario de Higiene y
Seguridad”;
lOMoARcPSD|15349188

la organización en general no 琀
椀 ene experiencia en este tema
por lo tanto usted debe elaborar
un
informe que aborde los siguientes
temas
En la compañía donde presta sus
servicios como Asesor en
Prevención de Riesgos, se contrató
al
colaborador número 25, por lo
tanto, hubo que conformar el
“Comité Paritario de Higiene y
Seguridad”;
la organización en general no 琀
椀 ene experiencia en este tema
lOMoARcPSD|15349188

por lo tanto usted debe elaborar


un
informe que aborde los siguientes
temas

También podría gustarte