Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CISTICERCOSIS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | GRUPO: 1107

PROFESORA:

CONTRERAS ZÁRATE LOURDES KARINA

INTEGRANTES:

• GARCÍA DÍAZ ALEX


• GÓMEZ CRUZ DANNA PAOLA
• GONZÁLEZ AGUILAR ESMERALDA
• JUÁREZ NICOLÁS JOSÉ MANUEL
• MUÑOZ SÁNCHEZ CESAR IVÁN
• ROMÁN CORONA KATHERINE ALEJANDRA
• SÁNCHEZ CRUZ ITZEL EDITH

GRUPO 1107

PROPEDEUTICO MEDICINA

OCTUBRE 2022
ÍNDICE
I. Introducción…………………………………………………….. 01
II. Objetivos………………………………………………………... 02
III. Factores de riesgo…………………………………………….. 02
IV. Ciclo vital y transmisión……………………………………….. 04
V. Signos y síntomas……………………………………………... 05
VI. Diagnóstico y tratamientos…………………………………… 08
VII. Conclusiones…………………………………………………… 10
VIII. Referencias…………………………………………………….. 11
I. INTRODUCCIÓN

La cisticercosis es una zoonosis parasitaria causada por el cisticerco, que es una


larva de taenia que vive encerrada en un quiste vesicular, en el tejido conjuntivo
subcutáneo o en el músculo de algunos mamíferos, especialmente del cerdo o de
la vaca, y que, después de haber pasado al intestino de un hombre que ha comido
la carne infectada de este animal, se desarrolla adquiriendo la forma de la solitaria
adulta. El hombre es el único hospedador definitivo de este parásito, mientras que
el hospedador inmediato es el cerdo. Muchas veces durante su periodo larvario se
puede alojar en perro, gatos, ovejas, conejos, liebres, zorros, ratas, monos, ciervos
y camellos, sin ser estos hospedadores intermediarios dentro de su ciclo biológico.

Está infección parasitaria prevalece en áreas urbanas y rurales, asociada a


prácticas tradicionales de crianza de cerdos y a malas condiciones sanitarias e
higiénicas, lo cual constituye un problema de salud pública.

Se halla en África, Asia y Latinoamérica, en esta última, la incidencia es más


elevada en México, Perú y Brasil. La contribución de la cisticercosis humana en las
tasas de morbilidad y mortalidad es producto de la localización del cisticerco en el
sistema nervioso central (SNC) o neurocisticercosis (NCC), causante de
discapacidad física y en ocasiones la muerte. Su diagnóstico es imposible a partir
de criterios clínicos, aunque ciertos cuadros como la epilepsia o hipertensión
endocraneal en regiones endémicas son orientadores. Para el diagnóstico se
requiere de pruebas serológicas, como la resonancia magnética nuclear (RMN) o
tomografía axial computarizada (TAC).

La cisticercosis humana es mucho más grave que la teniasis y sus manifestaciones


clínicas se encuentran relacionadas con el número de cisticercos, la localización y
la reacción del hospedador. Los humanos también pueden contraer el cisticerco por
ingestión de huevos de la Taenia solium por medio de la contaminación oral fecal.

1
Es la causa más común de crisis convulsivas de aparición tardía, también es común
observar presencia de cefalea, hipertensión endocraneal, déficits motores o
síntomas psiquiátricos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay cerca de


50 millones de personas infectadas con Taenia solium y que cerca de 50000 mueren
cada año por cisticercosis.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Definir ¿Qué es la cisticercosis?


OBJETIVO ESPECÍFICO:

- Identificar las causas que desencadenan la cisticercosis


- Identificar los síntomas y signos de la cisticercosis
- Explicar el diagnóstico
- Describir el tratamiento
- Describir la forma de prevención de la cisticercosis

III. FACTORES DE RIESGO

La cisticercosis es un serio problema a


la salud pública, potencialmente grave
en América latina, Asia, África o países
en desarrollo (Imagen 01). Esto se debe
a factores tanto sociales, económicos y
medioambientales, pues estos son
favorables para la propagación del
parásito Taenia solium.
Imágen 01: Nivel de prevalencia de la Taenia Solium

Fuente: https://galiciaclinica.info/pdf/45/1016.pdf

2
De Acuerdo con varias investigaciones uno de los factores de riesgo más común es
la exposición y consumo de carne de cerdo contaminada, lo cual viene directamente
relacionado con:

• El deficiente saneamiento: la crianza de los cerdos en condiciones


inadecuadas es el detonante principal en la contaminación de estos
animales, ya que comúnmente estos se encuentran en contacto con las
heces humanas que no son desechadas correctamente.
En cuanto a la población más susceptible a esta enfermedad encontramos
que muchas de las veces tienen muy malos hábitos de higiene, por ejemplo,
el mal lavado de manos y desinfección de sus alimentos antes de comer.
• Bajo nivel educativo: la relación que tiene con esta enfermedad radica en su
nivel económico, ya que esta población solo puede tener acceso a alimentos
que no necesariamente han pasado por un proceso de control sanitario que
es muy importante durante la crianza, el sacrificio y la venta de la carne al
igual que la vacunación de estos animales.
Por otro lado, cabe resaltar la costumbre que tienen algunas personas a
consumir alimentos en la vía pública (sin medidas de salubridad).
• Difícil acceso a los servicios básicos: como se mencionó con anterioridad, la
falta de limpieza e higiene es un factor común en cualquier tipo de
enfermedad, y como también se menciona la población afectada viene
siendo las que cuentan con escasos servicios básicos. Entre estos servicios
se encuentra el acceso de agua potable y salud pública.

De igual manera las personas que ya han sido infectadas se enfrentan a otra
limitación relacionada con los factores antes mencionados, la cual es el diagnóstico
y tratamiento. Esto es debido en primer lugar a que esta enfermedad no es fácil de
identificar sino hasta cuando ya está muy avanzada y empiezan las
manifestaciones, segundo porque para dar un diagnóstico elaborado se someten a
distintas pruebas que en su mayoría son demasiado costosas sobrepasando los
ingresos de estas personas y tercero en caso de que hayan tenido acceso a lo

3
anterior está el tratamiento y este varía dependiendo de la región anatómica donde
se encuentre el parásito.

IV. CICLO DE VIDA Y TRANSMISIÓN

La Taenia Solium da génesis a nuevos individuos de su especie gracias al hábitat y


los recursos que le proporciona el huésped susceptible (humano o cerdo), su ciclo
de vida inicia con la transmisión de los cisticercos (Quistes o huevecillos que la
Taenia madura deposita), los métodos de transmisión más comunes son:

• Encontrarse en contacto con heces contaminadas de proglótides grávidas,


las cuales contienen huevos embrionarios (la incidencia más frecuente se da
en el ganado porcino, aunque de igual forma se puede dar en humanos
mediante la contaminación cruzada de heces y alimentos)
• Beber agua contaminada con los huevos embrionarios de la Taenia Solium
• La poca o mala cocción que se le puede dar a la carne (principalmente de
cerdo) contaminada por los cisticercos.
• El pobre o nulo lavado de frutas y verduras antes de su consumo
• Etc.

La Taenia Solium después de parasitar al huésped podría pasar desapercibida


durante años, sin ningún diagnóstico o pronóstico para el estado de salud del
huésped. La Taenia Solium tiene características como el color blanquecino y
alcanzar metros de longitud (entre 2 a 6 metros de longitud), pero la característica
primordial que le permite parasitar al hospedero es su escólex piriforme formado por
cuatro ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos, el cual le permite
estar anclado a la pared intestinal. Su nutrición es por absorción de los nutrientes
que digiere el hospedador, a través del tegumento externo.

Al escólex le sigue el cuello, la parte germinal que da origen a las proglótides


(segmentos de un gusano plano), formando así el estróbilo. Los segmentos del
gusano plano se clasifican en 2, inmaduros y maduros, estos se diferencian por la
proximidad al cuello de la Taenia, en donde los más próximos son los inmaduros y
los más distales son los maduros.

4
Las proglótides maduras se diferencian además por la presencia de órganos
reproductores masculinos y femeninos, gracias a estos en cada proglótide se llevan
a cabo procesos de autofecundación y reproducción
de huevos que contienen embriones infectantes, en
promedio cada segmento de la Taenia contiene 50,000
a 60,000 huevecillos y diariamente a partir de los
primeros 4 meses de infección al hospedador la taenia
adulta libera 300,000 huevecillos por medio de las
heces del hospedador con la capacidad de infectar
humanos y cerdos.
Imagen 02: Huevecillo de la Taenia Solium, en
Algunas de las características generales de los donde podemos observar los principales
componentes del mismo, siendo el centro la
huevecillos de la Taenia Solium es que son oncosfera, la corteza del huevecillo es el
embrióforo rugoso y las partículas suspendidas
esféricas, llegan a medir de 30 a 45 µm alrededor del cuerpo del huevecillo es el vitelo
Fuente:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-
(micrómetros), y presentan diversas membranas, 2002/pt022d.pdf
tales como el vitelo, embrióforo y oncosfera.
Obsérvese la Imagen 02.

Dentro del ciclo vital de la Taenia Solium el cerdo es un elemento de vital


importancia, principalmente por sus conductas coprófagas (consumir heces), es de
esta forma que el cerdo consume las heces con proglótides que contienen
huevecillos embrionarios de la Taenia, posteriormente gracias a la acción de las
enzimas digestivas es que se logra romper el embrióforo y eclosiona la oncosfera.
Es así como mediante el método de transmisión del cisticerco, el ciclo biológico de
la Taenia se repite.

V. SIGNOS Y SÍNTOMAS

Para entender los signos y síntomas que suelen manifestarse en la cisticercosis se


debe considerar el número de huevecillos calcificados en la corteza cerebral, la
localización, el tamaño y la respuesta a la inflamación provocada por dichos

5
parásitos1 pues existen calcificaciones que no provocan ningún síntoma y, por otro
lado, otros detonan síntomas graves que ponen en riesgo la vida del paciente.

Ahora bien, las convulsiones son la manifestación principal de esta enfermedad


siendo que “se encuentra en el 60 al 90% de los pacientes” 2, sin embargo, es
importante mencionar que no todas las crisis convulsivas se convierten en crisis
epilépticas. Éstas suceden cuando el cisticerco se fija al córtex, comienza a
degenerarse provocando una respuesta inflamatoria alrededor del huevecillo
calcificado. Las convulsiones se pueden clasificar en dos tipos:

• Parciales: son aquellas que tienen origen en una zona específica del cerebro
produciendo descargas focales.
• Tónico-clónicas: descargas que se producen en todo el cerebro llegando a
tener movimientos corporales inconscientes en los miembros superiores e
inferiores pues sus músculos se contraen y relajan de manera constante e
involuntaria.

Del mismo modo, existen quistes que se localizan en el ventrículo cerebral (Imagen
03.) que elevan la presión intracraneal y pueden llegar a obstruir el paso del líquido
cefalorraquídeo generando cefaleas intensas en los individuos que lo padecen,
siendo que “el cuarto ventrículo es el sitio más común (53%), seguido por el tercer
ventrículo (27%), ventrículo lateral (11%) y el acueducto (9%)” (Palacios, et al.,
2019). Asimismo, la presencia de estos síntomas está relacionado con el síndrome
de Bruns siendo su cuadro clínico vértigo y ataxia (Martínez, et al., 2017) pues
afecta la coordinación motora voluntaria al albergarse en las paredes
intraparenquimatosa o extraparenquimatosa.

Por otro lado, puede dañar al individuo a nivel cognitivo al desarrollar hidrocefalia
(Imagen. 04) que “puede ser producida por aracnoiditis, ependimitis granular o
quistes intraventriculares”3; en caso de que el lóbulo prefrontal sea afectado puede
llegar a producir déficit de atención o aprendizaje, trastornos de la conducta y se

6
puede ver perjudicada la memoria, el control sobre las emociones y las acciones del
individuo .1

Imagen. 3 Cisticerco intraventricular. Imagen. 4 Hidrocefalia por NCC

Fuente:https://www.scielosp.org/media/assets/rpmesp/v27n4/a15fig01a.jpg

Otros síntomas son la hipertensión intracraneana, afectación de algunos pares


craneales y de las cisternas basales detonados por los quistes subaracnoideos
ubicados en la base cerebral o en la cisura lateral que pueden alcanzar con tamaño
aproximado a 50 mm. En relación con la base cerebral, si la inflamación alcanza a
llegar al agujero magno esto “puede afectar las leptomeninges […] y producir una
leptomeningitis basilar que engloba nervios y arterias craneales” 4

En algunos casos debido a afectación focal existe una alteración en el nervio II


(óptico) provocando pérdida de visión, infarto cerebral vasculítico, hidrocefalia5 e
incluso dolor ocular cuando el cisticerco se encuentra a nivel intraocular pues
lesiona al quiasma óptico y al nervio ocular.

Por otro lado, existen diferentes síndromes localizados relacionados con la


cisticercosis que presentan síntomas y signos que se manifiestan es esta
enfermedad, éstos son:

7
• Síndrome de Osterwald-Bruns. Se presenta cuando el cisticerco se
encuentra localizado en el ventrículo IV y los síntomas suelen ser cefalalgia,
vértigo y afectaciones en la marcha.6
• Síndrome quiasmático. Se debe a cisticercos en el quiasma óptico o en el
tercer ventrículo cerebral lo que produce una reducción en la visión del
individuo.
• Síndrome del ángulo pontocerebeloso. Se presentan diversos síntomas
como acúfenos, hipoacusia, hipoestesia facial, disminución del reflejo
corneal, parálisis de los músculos extraoculares y faciales.6
• Síndromes arteriales locales y remotos. Produce una deficiencia neurológica
afectando principalmente la función motora por lo que llega a influir en
procesos importantes como el lenguaje 6
• Síndrome mesencefálico irreversible progresivo. Es causado por la
obstrucción de la vena cerebral magna. Sus principales signos y síntomas
son “ataxia, bradiquinesia con movimientos anormales […], lenguaje
vacilante y alteraciones en la motilidad ocular conjugada”6

VI. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El diagnóstico de la neurocisticercosis se basa en las técnicas de imágenes e


inmunodiagnóstico, como la tomografía computadorizada (TC) y la resonancia
magnética (RM) (Imagen 5), pero en ocasiones se pueden encontrar algunas
complicaciones para la detección de la infecciona, ya sea que puede pasar
desapercibida cuando el número de cisticercos que se encuentran en el organismo
es muy bajo a lo que comúnmente se puede encontrar, otra de las complicaciones
que se puede tener es que las imágenes no sean del todo claras para poder dar un
diagnóstico preciso.

Para poder tener un diagnóstico certero primero se tienen que considerar los
criterios que se basan en la combinación de datos epidemiológicos, clínicos,
radiológicos, serológicos y, específicamente, inmunológicos con pruebas de

8
detección de antígenos del parásito y anticuerpos anti-cisticerco, estos antígenos y
anticuerpos se pueden encontrar en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo.

Ahora bien, es importante que para establecer y dar el diagnóstico de que la persona
que contiene teniasis se puede hacer por medio de observar los huevos mediante
técnicas coprológicas. Asimismo, para que un diagnóstico pueda ser específico se
puede indicar mediante la observación directa de la larva, este tipo de diagnóstico
tiene lugar después de la muerte.

Existen cuatro tipos de criterios diagnósticos:

• Criterios absolutos: Consiste en una tomografía craneal o resonancia


magnética para conocer la histología del cisticerco.
• Criterios mayores: Solo se trata de tener un diagnóstico, pero sin confirmar
la enfermedad, mediante una neuroimagen se pueden observar lesiones
interesantes o una identificación de anti-cisticercos en pruebas de sangre
• Criterios menores: Mediante la observación de lesiones derivadas de la
neurocisticercosis o manifestaciones clínicas.
• Criterios epidemiológicos: Evidencia de que se estuvo en contacto con
personas infectadas de la Taenia Solium.

imagen 05. Los hallazgos en neuroimágenes de la NCC dependen del estadio


larvario de la Taenia solium, del número y localización, La RM específicamente
con contraste permite identificar un mayor número de lesiones.

El tratamiento farmacológico indicado para los casos de NCC se basa en el uso de


cisticidas, entre los que se encuentra el albendazol que es el fármaco que se debe
usar de primer momento y el praziquantel es la opción que se recomienda en caso
de que no haya una respuesta inicial con el primer fármaco. Los medicamentos y
9
sus indicaciones para tratar la neurocisticercosis son: albendazol (dosis
convencional de 15 mg/kg/día fraccionadas en 2 tomas durante 15 días) y
praziquantel (50 mg/kg/día durante 15 días).

VII. CONCLUSIÓN

Es de gran importancia que detectemos oportunamente enfermedades producidas


por Taenia Solium y Taenia Saginata, para poder evitar cisticercosis. También es
importante la higiene y la cocción de los alimentos de origen porcino para evitar la
ingestión de huevos de estas patologías, y así evitar la cisticercosis y conservar
nuestro estilo de vida saludable que tanto nos gusta disfrutar.

En 1861 Leuckart encontró la forma larvaria de Taenia Saginata y fue


Kuchenmaister quien infectó a voluntarios con cisticercos de carne de cerdo, cuando
éstos murieron se pudo observar la tenía más o menos desarrollada. Es importante
que aclaremos la separación entre la teniasis y la cisticercosis. La teniasis humana
es una infección parasitaria causada principalmente por Taenia solium (tenia
porcina). Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de
cerdo que esté cruda o mal cocida.

Las personas con teniasis puede que no sepan qué tienen la infección parasitaria
porque por lo general no se presentan síntomas o son leves. En muchos países
incluyendo a México, la cisticercosis es un problema de salud pública por qué la
carne de cerdo es la principal proteína animal de consumo y por lo tanto corremos
el riesgo de adquirir teniasis.

Las personas con teniasis, si no tienen la adecuada higiene y sus manos se infectan
con el cestodo pueden auto infectarse o infectar a las demás personas al manipular
los alimentos, contaminarlos y después ingerirlos. Los cisticercos nos pueden
causar malestar en distintos lugares de nuestro cuerpo, pero cuando llegan a
cerebro y ojo puede ser mortal por eso es importante difundir esta información.

10
VIII. Referencias

1. Arteaga Bonilla R, Arteaga Michell R. Diagnóstico, tratamiento y control de la


cisticercosis por Taenia Solium. Rev Soc boliv pediatr [Internet]. 2007 [citado
el 1 de octubre de 2022];42(3):189-90. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752003000300011
2. Astudillo, Osvaldo Germán, Diego, Rodolfo Gustavo, Rodriguez, Marcelo,
Irazu, Lucia, Evaluación del método de ELISA para detección de
experimentos anti-cisticercos en sueros humanos. Acta Bioquímica Clínica
Latinoamericana [Internet]. 2019;53(3):353-360. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53562084015
3. Azcona Ganuza, G., Pabón Meneses, R.M., García de Gurtubay, I. y Martín
Bujanda, M. Neurocisticercosis mesencefálica y neuropatía óptica:
¿asociación causal o casual? [internet]. An. Sist. Sanit. Navar. 2015: 38(3):
457-460. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v38n3/carta2.pdf
4. Barboza, M., Sepúlveda, S. y Montalvo, D. Neurocisticercosis frontal y déficit
de atención. Colombia Médica [internet]. 2007 [consultado el 01 de Oct de
2022]: 38(1), 21-27. Disponible en:
https://biblat.unam.mx/hevila/Colombiamedica/2007/vol38/no1/4.pdf
5. Giraldo Forero J C, Riaño Rodriguez M M, Vasquez Arteaga L R.
DETERMINACION DE LA SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS
PORCINA E IDENTIFICACIÓN DE TENIASIS HUMANA EN PERSONAS
CRIADORAS DE CERDOS EN EL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE
COYAIMA TOLIMA. rev.fac.med [Internet]. enero de 2017 [citado el 2 de
octubre de 2022]; 25(1): 31-45. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562017000100004&lng=en.
6. Martínez Villota, V.A. y Lozano Tovar, G.S. Factores asociados a
convulsiones como manifestación aguda de Neurocisticercosis en pacientes
de hospitales de San Juan de Pasto e Ipiales durante 2011 – 2015.

11
Universidad Nuestra Señora Del Rosario [internet]. 2017 [consultado el 01 de
Oct de 2022]: 25-26. Disponible en:
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13829/Repositorio
%20UR_Factores%20asociados%20a%20convulsiones%20como%20manif
estacion%20aguda%20de%20Neurocisticercosis.pdf?sequence=1
7. Méndez-Mathey, Vanessa Elizabeth, Cisticercosis subcutánea. Revista de la
Facultad de Medicina [Internet]. 2017;65(2):359-362. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576364367026
8. Meza A. Teniasis humana por Taenia solium. Revista Mexicana de Patología
Clínica. 2002; 49:93–4. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2002/pt022d.pdf
9. Ordóñez Ruiz A, Orozco Pabón AF, Vásquez LR. Neurocisticercosis
racemosa gigante resistente al tratamiento farmacológico convencional.
Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev. Med. [Internet].
2019; 27(2). Disponible en:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/3484
10. Palacios Ordoñez, E.V, Lozano Rodas, Y. y Portilla Paredes, F.C.
Neurocisticercosis racemosa. Rev Soc Peru Med Interna [internet]. 2019
[consultado el 01 de Oct de 2022]: 32(1), 29-33. Disponible en:
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/download/19/18/
11. Pradilla Ardila, G. Cisticercosis: Clínica, diagnóstico y tratamiento. Salud
Uninorte [internet]. 1986 [consultado el 01 de Oct de 2022]; 3(2): 115·125.
Disponible en:
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/4294/26
62/14983
12. Real Academia Nacional de Medicina. Ediciones Universidad de Salamanca,
Cisticercosis (internet), 2018.p. 195-200
https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=9&LEMA_BUS=cisticerc
osis

12
13. Recuperado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932016000200003&lng=es.
14. Robles C, Chavarría Chavarría M. Presentación de un caso clínico de
cisticercosis cerebral tratado médicamente con un nuevo fármaco:
Praziquantel. Vet Mex [Internet]. 22Sep.2020 [consultado el 1 Oct de
2022];7(3). Disponible en:
https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/924
15. Rodriguez C J, Montalvo R, Fernandez-Cosser K M, Rivera E P, Serpa H B,
Tapia-Rodriguez F et al. NÓDULOS SUBCUTÁNEOS COMO
MANIFESTACIÓN DE CISTICERCOSIS DISEMINADA. Rev. argent.
dermatol. [Internet]. 2019 Dic [citado 2022 Oct 02] ; 100( 4 ): 51-60.
Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
300X2019000400051&lng=es.
16. Sánchez Larsen, A., Monteagudo, M., Lozano Setien, E. y García García, J.
Neurocisticercosis racemosa subaracnoidea gigante y ventricular: a
propósito de un caso. Revista Argentina de Microbiología [internet]. 2015
[consultado el 01 de Oct de 2022]: 47(3), 201-205. Disponible en:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S0325754115000905&r=372
17. Sarti E. La teniosis y cisticercosis por Taenia solium. Salud Pública de
México. 1997;225–226. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/106/10639309.pdf
18. Toquero M, Morocoima A, Ferrer E. Seroprevalencia y factores de riesgo de
cisticercosis en dos comunidades rurales del norte del estado Anzoátegui,
Venezuela. Revista Biomedica [Internet]. 2017; 67. Recuperado de:
https://search-ebscohost-
com.pbidi.unam.mx:2443/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=134042540&l
ang=es&site=eds-live

13
19. Velásquez Salazar R. Rojas S. Briceño A. Prieto M. Neurocisticercosis:
enfermedad infecciosa desatendida, olvidada y emergente. A propósito de un
caso. Comunidad y Salud [Internet]. 2016 Dic; 14( 2 ): 14-23.

14

También podría gustarte